laboratorio sip

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Laboratorio de Sistemas Integrados de Producción Especialidad : Ingeniería Industrial Clave : IND297 Área : Producción Créditos : 1.0 Ciclo : Noveno Práctica : Según fechas de lab. Semestre : 2013-0 Requisitos : [IND294] Coordinador : José Rau A. I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso trata sobre la operación y simulación de los sistemas MRP, enfatizando su relación con la manufactura integrada por computadora. II. OBJETIVOS Desarrollar en el alumno la capacidad de integrar las diversas tecnologías avanzadas de manufactura, al nivel hardware y software, experimentando su funcionamiento. Estos objetivos contribuyen al logro de los siguientes ocho Resultados del Programa: (a) Aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería, relacionados a la Ingeniería Industrial. (b) Diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. (c) Diseñar componentes, procesos o sistemas, que satisfagan necesidades específicas, tomando en cuenta las consideraciones económicas, técnicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud ocupacional y seguridad y de sostenibilidad. (d) Trabajar y desenvolverse adecuadamente en equipos multidisciplinarios. (e) Identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería Industrial. (g) Comunicarse efectivamente y establecer con fluidez relaciones interpersonales. (j) Conocer temas contemporáneos. (k) Usar herramientas, habilidades y técnicas actualizadas de la Ingeniería Industrial necesarias para la práctica de la misma. III. PROGRAMA ANALÍTICO Sesión 1 Operación de Sistemas MRP En esta sesión el alumno se familiarizará con el uso de los sistemas MRP de uso industrial, desarrollando un ciclo completo de gestión, desde el pedido del cliente hasta la programación de la producción. Se empleará una base de datos de demostración. Evaluación: Prueba de entrada sobre operación y ciclo de negocio del MRP (100%)

Upload: thepablix

Post on 17-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

wqqq

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA Laboratorio de Sistemas Integrados de Produccin Especialidad:Ingeniera IndustrialClave:IND297 rea:ProduccinCrditos:1.0 Ciclo:NovenoPrctica:Segn fechas de lab. Semestre:2013-0Requisitos:[IND294] Coordinador:Jos Rau A. I.DESCRIPCIN DEL CURSO El curso trata sobre la operacin y simulacin de los sistemas MRP, enfatizando su relacin con la manufactura integrada por computadora. II. OBJETIVOS Desarrollarenelalumnolacapacidaddeintegrarlasdiversastecnologasavanzadasde manufactura, al nivel hardware y software, experimentando su funcionamiento. Estos objetivos contribuyen al logro de los siguientes ocho Resultados del Programa: (a) Aplicarlosconocimientosdematemticas,cienciaseingeniera,relacionadosala Ingeniera Industrial. (b) Disear y conducir experimentos, as como analizar e interpretar datos. (c) Disearcomponentes,procesososistemas,quesatisfagannecesidadesespecficas, tomandoencuentalasconsideracioneseconmicas,tcnicas,ambientales,sociales, polticas, ticas, de salud ocupacional y seguridad y de sostenibilidad. (d) Trabajar y desenvolverse adecuadamente en equipos multidisciplinarios. (e) Identificar, formular y resolver problemas de Ingeniera Industrial. (g) Comunicarse efectivamente y establecer con fluidez relaciones interpersonales. (j)Conocer temas contemporneos. (k)Usarherramientas,habilidadesytcnicasactualizadasdelaIngenieraIndustrial necesarias para la prctica de la misma. III. PROGRAMA ANALTICO Sesin 1 Operacin de Sistemas MRPEn esta sesin el alumno se familiarizar con el uso de los sistemas MRP de uso industrial, desarrollandounciclocompletodegestin,desdeelpedidodelclientehastala programacin de la produccin.Se emplear una base de datos de demostracin. Evaluacin: Prueba de entrada sobre operacin y ciclo de negocio del MRP (100%) - 2 - Sesin 2 Implementacin de Sistemas MRPEn esta sesin el alumno introducir todos los parmetros necesarios para la operacin de los sistemas MRP en una base de datos nueva. Con esta finalidad, el alumno presentar en estasesinuninformebasadoenuncasoreal,elcualdebecontenertodalainformacin necesaria para implementar un sistema MRP. Evaluacin: Prueba de entrada sobre Visual Job Shop (60%) Informe de caso real (40%) Sesin 3Implementacin de Sistemas MRPEn esta sesin el alumno continuar con la introduccin de todos los parmetros necesarios paralaoperacindelossistemasMRPenunabasededatosnuevayexperimentarsu funcionamiento. Evaluacin:Informefinale implementacinen el laboratoriodelciclodenegociosenun caso real (100%). Sesin 4 Manufactura Integrada por Computadora Demostracin de la Operacin de la Manufactura Integrada por Computadora.Simulacin del gerenciamiento del sistema CIM. Evaluacin: Informe sobre propuesta e implementacin de CIM (60%) Tareas realizadas en el laboratorio (40%) Sesin 5 Manufactura Integrada por Computadora Diseo y funcionamiento de una clula de Manufactura Integrada por Computadora. Evaluacin: Diseo de la clula (60%) Funcionamiento de la clula (40%) IV. BIBLIOGRAFA 1.Manual Visual Job Shop. 2.PUP. 2006. Gua del Laboratorio de Sistemas Integrados de Produccin. 3.ESHEDRobotec.ComputerIntegratedManufacturingforIndustrialTraining Applications.Open-Cim. UserS Manual. 4.DOMINGUEZMachuca,J.A.(Coordinador).1995.DireccindeOperaciones: AspectosTacticosyOperativosenlaProduccinylosServicios.Primeraedicin. Madrid. Editorial McGraw-Hill. - 3 - 5.DOMINGUEZMachuca,J.A.(Coordinador).1995.DireccindeOperaciones: AspectosEstrategicosenlaProduccinylosServicios.Primeraedicin.Madrid. Editorial McGraw-Hill. 6.CHASE,Aquilanoy JACOBS. 2000.Administracinde Operaciones: Manufacturay Servicios. Bogota. Editorial McGraw-Hill. V. METODOLOGA Paraalcanzarlosobjetivospropuestos,lametodologadelcursoincluyelossiguientes aspectos: Simulacin de MRP y CIM con el uso de software especializado.Demostracin del funcionamiento de la Manufacura Integrada por Computadora. VI. SISTEMA DE EVALUACIN Enestecursoseaplicalamodalidaddeevaluacin3,queestablecequeelpromediose calcula con la siguiente frmula: Nota Final = Calculada como el promedio de todas las prcticas programadas. San Miguel, enero de 2013.