lab 9.docx

Upload: raul-zura

Post on 09-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Laboratorio N 9 DETERMINACION REFRACTOMETRIA DE AZUCARES

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA DE NGENIERIA QUMICANALISIS INSTRUMENTAL CICLO I-2013

Laboratorio N 9 DETERMINACION REFRACTOMETRIA DE AZUCARESIntegrantes:Hernndez Acosta, Karla del CarmenPacheco Gonzales, Luis EduardoPrez Parada, Mercedes del RosarioZura Zamora, Ral Alejandro

Ciudad Universitaria, 21 de junio de 2013.

NDICE

CONTENIDONPG.OBJETIVOS.2REACTIVOS.3MATERIAL Y EQUIPO.3PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.5RESULTADOS EXPERIMENTALES6Tabulacin de datos experimentales.6Curva de Calibracin.6CUESTIONARIO7OBSERVACIONES8CONCLUSIONES8BIBLIOGRAFA9

OBJETIVOS.

Objetivos Generales.

Que el estudiante aplique la teora de refractometria para el desarrollo de la prctica de laboratorio.

Objetivos Especficos.

Aprender el funcionamiento y uso del refractmetro.

Determinar la cantidad presente de sacarosa en una muestra problema.

REACTIVOS.

REACTIVOS.

1. Agua destilada.

2. Sacarosa

MATERIAL Y EQUIPO.

El material y equipo utilizado para la realizacin de la prctica fue:

Vidrio reloj. Esptula.

Agitador. Frasco o baln de 250 ml.

Pipeta serolgica de 1 ml. Pizeta.

Pera.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

ELABORACION DE CURVA PATRON

Inicio

A partir de la sacarosa pura y agua destilada, preparar una serie de soluciones 0, 2, 5, 10 y 15% p/v de concentracion o preparar 100 ml de cada uno.

Determinar el ndice de refraccin de cada solucin y hacer una grafica de los resultados obtenidos vrs. Concentracion en % P/V.

Fin

RESULTADOS EXPERIMENTALESTabulacin de datos experimentales.

p/vndice de refraccin

01.3300

21.3345

51.3406

101.3480

151.3555

p/vBrix

00

22

54.6

109.9

1513.6

Muestra

ndice de refraccin1.3520

Brix12.00

Curva de Calibracin.

CUESTIONARIO

1. Graficar ndice de refraccin contra concentracin(Ver Curva de Calibracin)

2. Determinar la concentracin de la muestra.

La ecuacin de regresin que se obtuvo fue:

Al despejar %p/v se obtiene que:

El ndice de refraccin que se obtuvo para la muestra fue de 1.3520, de forma que:

3. Utilizando la tabla de refracciones atmicas, determinar la refraccin molar de la sacarosa.

De tablas de refraccin atmica se obtiene lo siguiente:

tomoRefraccin atmica(cm3/gmol)

C (saturado)2.418

H (no polar)1.100

O (ter o ster)1.643

O (hidroxi)1.525

Dado que la refraccin molar es una propiedad aditiva, su clculo dado por la suma de las refracciones atmicas de cada tomo multiplicadas por la frecuencia de cada tomo. De esta forma:

12 C X 2.418 =29.01622 H X 1.100=24.2003 O (ter o ster) = 4.9298 O (hidroxi) =12.200Total:70.345 cm3/gmol

4. A partir del ndice de refraccin de la muestra, determinar la refraccin especfica (solicitar al instructor la densidad de la muestra).

De bibliografa, se obtiene que: Densidad (g/cm3)Brix

1.09011.91

1.09112.03

Sabemos que la muestra tiene 12 Brix, as que al interpolar 11.91 y 12.03 se obtiene que:

Para el clculo de la refraccin especfica se utiliza la ecuacin de Lorentz y Lorentz:

Dado que el ndice de refraccin es 1.352, la refraccin especfica es:

5. A partir de la refraccin especfica calcular la refraccin molar y comparar el resultado con el obtenido en numeral 3. En caso de no coincidir los resultados, explicar la discrepancia.

Se ocupa la siguiente frmula:

Donde R es la refraccin molar.r es la refraccin especficaM es la masa molar del compuesto

La masa molar de la sacarosa (frmula molecular es C12H22O11) es 342 g/gmol.La refraccin molar es:

La discrepancia puede deberse a errores en las mediciones de los instrumentos utilizados, as como prdidas de la sacarosa debidas a transferencia de masa. Tambin se realiz una aproximacin al utilizar datos bibliogrficos para la densidad de la muestra. Esto fue as, porque el dato experimental de la densidad de la muestra de sacarosa no se determin en el laboratorio.

6. Un haz luminoso al pasar del aire al agua adquiere una velocidad V1, otro haz durante el mismo proceso presenta una velocidad V2. Si V2 es cuatro veces menor que V1, conteste los siguiente:

a. Cul haz presentar mayor ndice de refraccin.b. Cul de los haces, presentar menor ngulo de refraccin.Este ejercicio est mal redactado ya que un haz de luz tendr la misma velocidad que otro haz de luz si se encuentran en el mismo medio. Se supondr que v1 es la velocidad del haz de luz en el medio 1 y v2 es la velocidad del haz de luz en el medio 2. Para este ejercicio se ocupa la ley de Snell, la cual dice que:

Donde 1 es el ngulo de incidencia2 es el ngulo de refraccinv1 y v2 son las rapideces de la luz en los medios 1 y 2, respectivamenten1 y n2 son los ndices de refraccin en los medio 1 y 2, respectivamenteDado que v1 = 4 v2, por la ley de Snell tenemos que:

Por lo que sen1 = 4 * sen2, y por lo tanto 1>2.Adems:

Por lo que n2 = 4*n1, y por lo tanto n2 > n1.Conclusin: El haz de mayor ndice de refraccin es el del medio 2 El ngulo de incidencia es mayor que el ngulo de refraccin.

OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFA

Pgina Webhttp://html.rincondelvago.com/espectroscopia-atomica.htmlhttp://avibert.blogspot.com/2010/12/gravedad.htmlhttp://farmacia.udea.edu.co/pcardona/curso/assets/Unidad-5/Unidad-5-Refract-y-polarimetr2011.pdfhttp://campus.usal.es/~quimfis/apoyo/Carmen/Practicas/PracticaRefractometria.PDF

Libro Principios de Anlisis Instrumental 5a Edicin (Skoog, Holler, Nieman) Mc. Graw Hill

Mtodos pticos de AnlisisEugene D. OlsenEditorial RevertDisponible en:http://books.google.com.sv/books?id=gtRcq1g4DmYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

FsiicaSexta Edicin (Wilson Buffa Lou)Pearson-Prentice Hall