lab 2

44
INDICE 1.-SISTEMAS QUE COMPONEN LA COMPUTADORA AT.....................1 2.- CARACTERISTICAS DEL PROCESADOR PENTIUM IV INTEL MULTI-CORE ...............................................................9 3.- FUNCIONAMIENTO EN GENERAL.................................11 4.- SISTEMA DESCRITO POR BLOQUES Y POR CIRCUITOS..............13 5.- ESQUEMATICO DES SISTEMA COMPLETO, SISTEMA DE APLICACIÓN. . .16 6.- MUESTRA DE UNA MAINBOARD AT CON IDENTIFICACION DE DISPOSOTIVOS, ETIQUETADO Y ACCESORIOS.........................16 7.-REGISTROS..................................................20 8.- MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.................................22 9.- SET DE INSTRUCCIONES......................................27 10. - LENGUAJE MAQUINA, MACROENSAMBLADORES....................32 11.- DEBUGER Y SIMULADORES....................................32

Upload: phoenix5559

Post on 17-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lab2

TRANSCRIPT

INDICE

1.-SISTEMAS QUE COMPONEN LA COMPUTADORA AT12.- CARACTERISTICAS DEL PROCESADOR PENTIUM IV INTEL MULTI-CORE93.- FUNCIONAMIENTO EN GENERAL114.- SISTEMA DESCRITO POR BLOQUES Y POR CIRCUITOS135.- ESQUEMATICO DES SISTEMA COMPLETO, SISTEMA DE APLICACIN166.- MUESTRA DE UNA MAINBOARD AT CON IDENTIFICACION DE DISPOSOTIVOS, ETIQUETADO Y ACCESORIOS167.-REGISTROS208.- MODOS DE DIRECCIONAMIENTO229.- SET DE INSTRUCCIONES2710. - LENGUAJE MAQUINA, MACROENSAMBLADORES3211.- DEBUGER Y SIMULADORES32

HARDWARE PC AT PENTIUM IV (ULTIMA GENERACION)

CONTENIDO:1.-SISTEMAS QUE COMPONEN LA COMPUTADORA ATEl nombre deATsignificaba "tecnologa avanzada", y fue elegido debido a que el AT ofrece varias tecnologas que entonces eran nuevas en las computadoras personales, un avance tal que se apoya el procesador 80286 en modo protegidoLas siglasAToriginalmente procedan deAdvanced Technology(tecnologa avanzada) debido a que el AT incorporaba varias tecnologas novedosas en la poca, como elmodo protegidoo lasdisqueterasde 5 1/4pulgadasde alta densidad (1.2MB), que ms tarde se convertiran en un estndar de la industria.Es importante resaltar que en todas estas representaciones se puede constatar que todos los computadores tienen la misma forma de operar. Una diferencia es la incorporacin de buses en las arquitecturas actuales, lo que ha permitido el desarrollo de cada unidad funcional por separado.Algunos de los elementos funcionales: Unidades de entrada y salida Unidad de memoria Unidad aritmtica lgica Unidad de control Buses: direccin, dato, control, I/OEstos elementos se articulan de acuerdo a las caractersticas de los procesadores. Se presenta un diagrama de bloques de una estructura genrica de un procesador en que aparecen representados los distintos elementos que lo constituyen. Esta dividido en una seccin de datos y una de control. La estructura de los buses se considera que es de tipo multiplexado entre memoria e I/O.La seccin de datos: registros de direccin, contador de programa, ALU, registros varios.La seccin de control provee decodificacin de instruccin e informacin de tiempo (sincronismo) al resto de los elementos del procesador. Mantencin de informacin de estatus del interior y fuera del chip.El procesador manipula, fundamentalmente, tres tipos de datos:Instrucciones: secuencias de bit que son decodificadas por el procesador. Estn almacenadas en la memoria RAM o ROM y son extradas en forma secuencial y llevadas al registro de instruccin del procesador, de acuerdo al flujo del programa.Direcciones: o en dispositivos I/O en que se almacenan elementos de informacin.Ubicaciones en memoriaDatos u operandos: informacin que ser operada por el procesador y que puede tener una representacin numrica, lgica o alfanumrica (string).TIPOS DE SOCKETEspecificaciones

TipoPGA-ZIF

Factor de forma del ChipOrganic Land Grid Array (OLGA) on Interposer (OOI) (INT2 and INT3)

Contactos423

Protocolo de BusAGTL+

FSB100MHz FSB(equivalent to FSB400 (Quad data rate))

Rango de Voltaje1.0 - 1.85 V

Procesadores

Intel Pentium 4 (1300 MHz - 2000 MHz)

Socket 423

El Socket 423 fue utilizado para los primeros Pentium 4 basados en el ncleo Willamette. Tuvo una vida muy corta, puesto que tena un diseo elctrico inadecuado que no le permita superar los 2Ghz. Fue remplazado por el Socket 478. Ambos zcalos son fcilmente diferenciables por el tamao resultante, siendo ms grande el 423 que el 478.Una de las caractersticas que diferencian a ambos zcalos, sin contar el tamao, son las tecnologas a las que estn asociados. El Socket 423 coincidi en una poca de Intel donde mantena un acuerdo con Rambus, por lo que casi todas las placas que podemos encontrar con este tipo de zcalo, llevan memoria RIMM de Rambus.Socket 478 El Socket 478 se ha utilizado para todos los Pentium 4 y los Pentium Celeron. Este socket tambin soporta los procesadores Pentium 4 Extreme Edition con 2 MB de L2 cach. El zcalo fue lanzado para competir con los AMD de 462-pines, ejemplos como el Socket A y su Athlon XP. Este socket sustituy al Socket 423, un socket que estuvo poco tiempo en el mercado.La placa madre que contiene este procesador, soporta memorias Dimm y DDR, pero no se pueden mezclar las 2 tipos de memoria en la placa madre, o bien se usa memoria Dimm o DDR.Socket 775El Socket 775 de Intel es otro de los zcalos para dar soporte a los microprocesadores Pentium 4; debido precisamente a la cantidad de zcalos disponibles, las posibilidades para construir un sistema basado en este microprocesador son bastante amplias. Este viene en la actualidad a sustituir el socket 478. Los cambios de zcalos se producen ya que el pentium 4 tras varios aos de permanencia en el mercado, tiene que irse adaptando a la revolucin constante en los otros componentes del PC, como son las memorias soportadas, el BUS del sistema y dems.Actualmente se considera el Zcalo 775 para pentium 4 como el del presente y se pueden encontrar placas madres (motherboards) con este zcalo, con soporte para memoria RAM del tipo DDR2 y las nuevas ranuras de expansin PCI Express.Este tipo de zocalo es el "estandar", para casi todos los procesadores de consumo de "INTEL" para equipos sobremesa, y algunos porttiles. En la actualidad, desde los "Celeron D", hasta los "Core 2 Duo", pasando por los "Pentium D", su principal atractivo, es que los procesadores para socket 775 carecen de pines, es decir que la motherboards es la que contiene los contactos para comunicarse con el procesador, con esto se consigue que los procesadores sean menos fragiles a nivel fsico.Los procesadores se "anclan" a la placa base con una pletina metlica, que los fuerza sobre los pines.Las velocidades de bus disponibles para esta arquitectura andan desde los 533Mhz hasta los 1600MHz.

Especificaciones

TipoLGA

Factor de forma del ChipFlip-chip land grid array

Contactos775

Protocolo de BusQuad-Pumped

FSB533 MT/s, 800 MT/s, 1066 MT/s, 1333 MT/s, 1600 MT/s

Rango de Voltaje

Procesadores

Intel Pentium 4 (2.66 - 3.80 GHz)Intel Celeron D (2.53 - 3.60 GHz )Intel Pentium 4 Extreme Edition(3.20 - 3.73 GHz)Intel Pentium D (2.66 - 3.60 GHz)

Pentium Dual-Core (1.40 - 2.80 GHz)Intel Core 2 Duo (1.60 - 3.33 GHz)Intel Core 2 Extreme (2.66 - 3.20 GHz)Intel Core 2 Quad (2.33 - 3.00 GHz)Intel Xeon (1.86-3.40 GHz)Intel 'Core' Celeron (1.60 - 2.40 GHz

Socket TEl Socket T, tambin conocido como LGA 775, es el zcalo que utiliza actualmente Intel. ste se diferencia del 370 (para Pentium III) y del Socket 423 y 478 (para los primeros Pentium 4) en que no tiene pines. Su sucesor es el Socket 1366.Es preciso resaltar que AMD tiene zcalos diferentes. Actualmente los AMD Athlon 64 X2 o tambin llamados AMD 2 utilizan el zcalo AM2, sin embargo, AMD sigue utilizando (en los procesadores que nos son AMD2) el Socket 939, el 940 y el 754.En este diseo se han puesto los pines dentro del zcalo (socket) en vez de llevarlos el procesador. Esta medida la tom Intel para pasarles el problema de la rotura de pines a los fabricantes de placas bases. AMD actualmente tambin fabrica procesadores sin pines y la superficie es plana y con puntos de contactos listos para que los pines de la placa hagan contacto. Aun as las placas base para procesadores no son compatibles para ambos tipos de procesadores. Intel y AMD tienen placas exclusivas y no compatibles entre s.PUERTO USBLos puertos USB (Universal Serial Bus) son capaces de conectar mltiples dispositivos a un mismo puerto (soporta un mximo de 127). Son muchos ms veloces que los otros y permiten conectar y desconectar un dispositivo mientras la PC est encendida.

Los puertos USB son ms modernos y los ltimos modelos de computadoras traen uno incorporado. Tambin se puede agregar uno a la PC. Es considerado de multiuso y se est convirtiendo en un estndar.

PUERTO PARALELOEl puerto paralelo est formado por 17 lneas de seales y 8 lneas de tierra. Las lneas de seales estn formadas por tres grupos:*Lneas de control *Lneas de estado *Lneas de datos En el diseo original las lneas de control son usadas para la interface, control e intercambio de mensajes desde el PC a la impresora.Las lneas de estado son usadas para intercambio de mensajes, indicadores de estado desde la impresora al PC (falta papel, impresora ocupada, error en la impresora).Las lneas de datos suministran los datos de impresin del PC hacia la impresora y solamente en esa direccin. Las nuevas implementaciones del puerto permiten una comunicacin bidireccional mediante estas lneas.Cada una de estas lneas (control, estado, datos) puede ser referenciada de modo independiente mediante un registro.Los registros del puerto paralelo Cada registro del puerto paralelo es accesado mediante una direccin. El puerto paralelo tiene tres registros:Registro de datos Registro de estado Registro de control En la tabla que se muestra a continuacin se muestra la relacin que existe entre las lneas fsicas del conector del PC y los registros.PUERTO SERIAL:Un puerto serial tiene de 9 a 25 pines y se le conoce como el conector macho. A este puerto se conecta un mouse o un modem. La computadora etiqueta internamente cada puerto serial con las letras COM. COM1 es el nombre que recibe el primer puerto serial, COM2 el segundo y as sucesivamente

BUS AGP (Accelerated Graphics Port; x1, x2 y x4):El puerto AGP 1X funciona a una frecuencia de 66 MHz, a diferencia de los 33 MHZ del Bus PCI, lo que le provee una tasa mxima de transferencia de 264 MB/s (en contraposicin a los 132 MB/s que comparten las diferentes tarjetas para el bus PCI). Esto le proporciona al bus AGP un mejor rendimiento, en especial cuando se muestran grficos en 3D de alta complejidad. Con la aparicin del puerto AGP 4X, su tasa de transferencia alcanz los 1 GB/s. Esta generacin de AGP present un consumo de 25 vatios. La generacin siguiente se llam AGP Pro y consuma 50 vatios. El AGP Pro 8x ofrece una tasa de transferencia de 2 GB/s. Las tasas de transferencia para los diferentes estndares AGP son las siguientes: AGP 1X : 66,66 MHz x 1(coef.) x 32 bits /8 = 266,67 MB/s AGP 2X : 66,66 MHz x 2(coef.) x 32 bits /8 = 533,33 MB/s AGP 4X : 66,66 MHz x 4(coef.) x 32 bits /8 = 1,06 GB/s AGP 8X : 66,66 MHz x 8(coef.) x 32 bits /8 = 2,11 GB/s Se debe tener en cuenta que las diferentes normas AGP son compatibles con la versin anterior, lo que significa que las tarjetas AGP 4X o AGP 2X pueden insertarse en una ranura para AGP 8X. Conectores AGPLas placas madre ms recientes poseen un conector AGP general incorporado identificable por su color marrn. Existen tres tipos de conectores: Conector AGP de 1,5 voltios:

Conector AGP de 3,3 voltios:

Conector AGP universal:

EL BUS PCIEl bus PCI (Interconexin de componentes perifricos) fue desarrollado por Intel el 22 de junio de 1992. A diferencia del bus VLB, no se trata de un bus local tradicional sino de un bus intermedio ubicado entre el bus de procesador (Puente Norte) y el bus de entrada/salida (Puente Sur). Conectores PCIPor lo general, las placas madre cuentan con al menos 3 4 conectores PCI, identificables generalmente por su color blanco estndar. La interfaz PCI existe en 32 bits con un conector de 124 clavijas o en 64 bits con un conector de 188 clavijas. Tambin existen dos niveles de sealizacin de voltaje: 3,3 V para los ordenadores porttiles 5 V para los equipos de escritorio El voltaje sealizado no es igual al voltaje de la fuente de alimentacin de la placa madre, sino que es el umbral de voltaje necesario para el cifrado digital de los datos. Existen 2 tipos de conectores de 32 bits: Conector PCI de 32 bits, 5 V:

Conector PCI de 32 bits, 3,3 V:

Los conectores PCI de 63 bits disponen de clavijas adicionales para tarjetas PCI de 32 bits. Existen 2 tipos de conectores de 64 bits: Conector PCI de 64 bits, 5 V:

Conector PCI de 64 bits, 3,3 V:

BUS ISA (Arquitectura Estndar Industrial): El bus ISA maneja un bus de direcciones de 20 bits y un bus de datos de 8 bits. Permite trabajar con la mayora de las seales de interrupcin del PC, e incluso utilizar los circuitos de DMA (direct memory access).Descripcin del BUS.En la figura se puede ver el patillaje del bus ISA. El BUS est dividido en dos caras. En la primera los pines se denominan desde A1 hasta A31 y es la cara de componentes. Contiene el bus de direcciones y de datos. Los pines de la segunda cara se denominan desde B1 hasta B31 y es la cara de soldadura. Esta cara contiene los pines de alimentacin as como las seales relacionadas con las interrupciones y las transferencias de datos va DMA.

2.- CARACTERISTICAS DEL PROCESADOR PENTIUM IV INTEL MULTI-COREEl procesador Intel Pentium 4 con microarquitectura Intel NetBurst presenta la microarquitectura de 32 bits ms avanzada e innovadora de Intel. Este procesador, diseado para ofrecer un rendimiento superior, resulta perfecto para las aplicaciones y los entornos ms exigentes. La marca Pentium 4 es indicativa de un rendimiento sin precedentes que combina caractersticas innovadoras con la demostrada calidad de Intel.Con el procesador de sobremesa ms potente de Intel tendr rendimiento cuando ms lo necesite:Rendimiento para las aplicaciones de gama alta actuales y para las exigentes innovaciones futuras de InternetPotencia para tecnologas vanguardistas de Internet como vdeo fluido y sonido MP3*Prestaciones para crear, editar y compartir con rapidez vdeos y fotografas de calidad profesionalLa plataforma de juego ms novedosa para unos juegos 3D absorbentesEl procesador Intel Pentium 4 ofrece potencia especfica y est diseado para avanzar por donde lo haga Internet.El procesador Pentium 4 con microarquitectura Intel NetBurst ofrece nuevas prestaciones para mejorar el rendimiento, como: Tecnologa hipercanalizadaUn canal ms profundo que hace posible que las instrucciones del procesador se pongan en cola y se ejecuten con la mayor rapidez posible, de forma que el procesador Pentium 4 puede alcanzar las velocidades de reloj ms altas del mundo en ordenadores de sobremesa. Extensiones Streaming SIMD 2Las extensiones de instruccin nica y datos mltiples (SIMD) 2, que constan de 144 nuevas instrucciones, incluyen coma flotante de doble precisin en SIMD, entero de 128 bits en SIMDy nuevas instrucciones de gestin de memoria y de cach.

Las extensiones Streaming SIMD 2 mejoran el rendimiento para acelerar los aspectos ms exigentes de la informtica de Internet, adems de vdeo, voz, codificacin, tratamiento de imgenes y aplicaciones para estaciones de trabajo sin subprocesos. Bus del sistema de 400 MHzCon el triple de ancho de banda que los procesadores anteriores, el bus de sistema de 400 MHz acelera la transferencia de informacin del procesador al resto del sistema y mejora la velocidad y el rendimiento. Esta innovadora tecnologa ampla el potencial para conseguir velocidades de proceso al resto del sistema. Ejecucin dinmica avanzadaEsta caracterstica ampla las funciones de ejecucin dinmica que se encuentran en la microarquitectura P6 de generacin anterior. La prediccin de bifurcacin mejorada acelera el flujo de trabajo al procesador y ayuda a compensar la canalizacin ms profunda. La ejecucin especulativa muy profunday no secuencial realiza ms de 100 instrucciones de forma especulativa, lo que garantiza que las unidades de ejecucin superescalar del ordenador siguen ocupadas para un mejor rendimiento global. Coma flotante y unidad multimedia mejoradasUn puerto de coma flotante de 128 bits y un segundo puerto para movimiento de datos hacen posible unas imgenes 3D y unos grficos ms realistas. Cach de seguimiento de ejecucinCach L1 de instrucciones avanzada que elimina la latencia de canal del descodificador y pone en cach las instrucciones descodificadas, para mejorar as la eficacia y la velocidad de ejecucin de las instrucciones en cach. Sistema de ejecucin rpidaUnidades lgicas aritmticas (ALU) de enteros al doble de velocidad de reloj que la frecuencia bsica que ofrecen cuatro ALU de ancho de banda informtica y menor ejecucin de latencia, Bus del sistema de 400 MHzCon el triple de ancho de banda que los procesadores anteriores, el bus de sistema de 400 MHz acelera la transferencia de informacin del procesador al resto del sistema y mejora la velocidad y el rendimiento. Esta innovadora tecnologa ampla el potencial para conseguir velocidades de proceso al resto del sistema. Ejecucin dinmica avanzadaEsta caracterstica ampla las funciones de ejecucin dinmica que se encuentran en la microarquitectura P6 de generacin anterior. La prediccin de bifurcacin mejorada acelera el flujo de trabajo al procesador y ayuda a compensar la canalizacin ms profunda. La ejecucin especulativa muy profunda y no secuencial realiza ms de 100 instrucciones de forma especulativa, lo que garantiza que las unidades de ejecucin superescalar del ordenador siguen ocupadas para un mejor rendimiento global.3.- FUNCIONAMIENTO EN GENERALCada sistema que compone esta tipo de placas en general esta descrito a continuacin:CHIPSETConjunto de chips, o chipset, es un elemento formado por un determinado nmero de circuitos integrados en el que se han incluido la mayora de los componentes que dotan a un ordenador de compatibilidad PC/AT a nivel hardware como, por ejemplo, el controlador de interrupciones, los controladores DMA, el chip temporizador, controladoras de disco duro, etc. Mediante este elemento se han integrado en unos pocos componentes los que antes se encontraban un nmero de chips independientes relativamente elevado.Con el paso del tiempo, en el chipset se han ido incluyendo algunos nuevos tipos de dispositivos que han surgido con el avance tecnolgico, como es el caso de las controladores de bus USB, el bus AGP, el bus PCI, funciones de administracin de energa, etc. Este proceso de integracin va a continuar en el futuro, por lo que durante el presente ao aparecern en el mercado conjuntos de chips que incluirn tambin a la tarjeta grfica. Tanto Intel, como VIA Technologies y SIS estn trabajando en productos de este tipo para microprocesadores tanto de tipo socket 7 como Slot 1 o socket 370.RANURA AMREl audio/modem rise, tambin conocido como slot AMR2 o AMR3 es una ranura de expansin en la placa madre para dispositivos de audio (como tarjetas de sonido) o modems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium III, Intel Pentium IV y AMD Athlon. Fue diseada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analgica de Entrada/Salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posterioreres sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificacin de la FCC (con los costes en tiempo y econmicos que conlleva).Cuenta con 2x23 pines divididos en dos bloques, uno de 11 (el ms cercano al borde de la placa madre) y otro de 12, con lo que es fsicamente imposible una insercin errnea, y suele aparecer en lugar de un slot PCI, aunque a diferencia de este no es plug and play y no admite tarjetas aceleradas por hardware (slo por software)RANURA DE EXPANSIONPCI: el estndar actual. Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quiz para algunas tarjetas de vdeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancos. AGP: se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vdeo 3D, por lo que slo suele haber una; adems, su propia estructura impide que se utilice para todos los propsitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI. Segn el modo de funcionamiento puede ofrecer 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm y se encuentra bastante separada del borde de la placa. ISA: son las ms veteranas, un legado de los primeros tiempos del PC. Funcionan a unos 8 MHz y ofrecen un mximo de 16 MB/s, suficiente para conectar un mdem o una tarjeta de sonido, pero muy poco para una tarjeta de vdeo. Miden unos 14 cm y su color suele ser negro; existe una versin an ms antigua que mide slo 8,5 cm.CNR: es una ranura de expansin en la placa madre para dispositivos de comunicaciones como mdems, tarjetas LAN o USB. Fue introducido en febrero de 2000 por Intel en sus placas para procesadores Pentium y se trataba de un diseo propietario por lo que no se extendi ms all de las placas que incluan los chipsets de Intel.ZOCALO PARA MICROPROCESADOREs el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante ms de 10 aos consisti en un rectngulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plstico negro con patitas, se introduca con mayor o menor facilidad; la aparicin de los Pentium II cambi un poco este panorama, introduciendo los conectores en forma de ranura (slot).CONECTORES PARA DISCOEs donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentacin proporcionada por la fuente.RANURAS PARA RAMLas ranuras de memoria que tenga la placa base dependern del tipo de memoria que utilice, que vendr marcado por la arquitectura SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), un tipo de encapsulado consistente en una pequea placa de circuito impreso que almacena chips de memoria DIMM Se trata de un pequeo circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base.RIMM utilizan una tecnologa denominada RDRAM desarrollada por Rambus Inc. a mediados de los aos 90 con el fin de introducir un mdulo de memoria con niveles de rendimiento muy superiores a los mdulos de memoria SDRAM de 100 Mhz y 133 MhzPUERTOS DE E/SSeriales: Ratn, Scanner, etc Paralelos: ImpresorasUSB: Desde hace tres aos, los PC, traen un puerto llamado USB (Universal Serial Bus) que facilita la conexin de perifricos. Un perifrico es cualquier dispositivo externo que conecte al computador, como el monitor, el teclado, el ratn, una impresora, un escner, etc. Los puertos USB, que paulatinamente desplazarn a los puertos serial y paralelo, tienen dos ventajas: velocidad y facilidad de uso (todos estos son puertos externos; estn en la parte trasera del PC)CONECTOR SATA (ATA) Los discos SATA ofrecen una transferencia de datos ms rpida e instalacin mucho ms fcil. Parecen ser la eleccin obvia, pero no es necesariamente as.BIOSLa BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Fsicamente se localiza en un chip que suele tener forma rectangular, como el de la imagen.Adems, la BIOS conserva ciertos parmetros como el tipo de disco duro, la fecha y hora del sistema, etc., los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el ordenador est desconectado.Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la extraccin y sustitucin del chip (mtodo muy delicado) o bien mediante software, aunque slo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.

4.- SISTEMA DESCRITO POR BLOQUES Y POR CIRCUITOSSistema descrito Pentium DLos Pentium D estn conformados por dos procesadores Pentium 4 Prescott sin Hyperthreading. Luego Intel sac el Pentium Extreme Edition (No confundir con el Pentium 4 Extreme Edition) que era un procesador que tena los procesadores P4 Prescott, con la tecnologa Hyperthreading, lo que haca que el software viera cuatro procesadores. Las caractersticas de los Pentium D son:Proceso de fabricacin de 90nmTienen la tecnologa EM64T, que permite trabajar con 64 bits de forma nativaUtilizan ncleos SmithField (basados en los Prescott), cada uno de ellos tiene una memoria cach L2 de 1MBVan desde 2.80GHz, del modelo menos potente, hasta 3.20GHz para el modelo ms potente.El procesador que contiene dos ncleos Prescott se llama Smithfield. Los nuevos procesadores de doble ncleo Pentium D se llaman Presler, estn construidos con tecnologa de fabricacin de 65nm y van desde 2.8 hasta 3.73Ghz. Tienen una cach L2 por cada ncleo de 2MB (4MB en total).Core DuoLos procesadores Core Duo es una versin para los porttiles, implementa 2MB de cach de memoria compartida para ambos ncleos. Estn hechos con la tecnologa de 65nm. Su velocidad va desde 1.20 hasta 2.33Ghz. El FSB (bus del sistema) va desde 533Mhz del modelo menos potente hasta 667Mhz para los dems. El gasto de energa va desde 9.0w hasta 31w. Por los datos se ve que tienen una gran relacin rendimiento/energa.Core 2 Duo Esta nueva familia de procesadores de Intel esta basado en la microarquitectura Core, que reemplaza a la antigua microarquitectura Netburst que fue aplicada en los dems procesadores y que ya estaba llegando a sus lmites. La arquitectura Core proviene de la arquitectura que produjo al Pentium M (utilizado por los Intel Centrino), que destaca por el gran rendimiento que obtiene de la poca energa que gasta. El Pentium M adems proviene del Pentium III, y este del Pentium Pro (Los Pentium 4 son una rama genealgica aparte).Las subfamilias del Core 2 Duo son: Merom, para porttiles. Conroe, para equipos de sobremesa. WoodCrest, para servidores.Procesadores Multincleo de AMDAntes de sacar sus procesadores multincleo al mercado, AMD ya haba conseguido un gran xito con su procesador Athlon 64, que incorporaba la capacidad de direccional 64 bits de memoria, la tecnologa HyperTransport que era un nuevo bus bastante rpido que eliminaba cuellos de botella anteriores, y otras tecnologas; este procesador fue tomado como base para la construccin de su procesador de doble ncleo Athlon 64 X2, que sali al mercado a partir del 2005.Para Servidores, AMD sac el procesador Opteron X2, que se basaba tambin en el Opteron de un solo ncleo, el hermano mayor de los Athlon 64.AMD fue el primero en sacar la tecnologa de 64 bits, y tambin fue la primera en sacar los procesadores de doble ncleo para servidores, porttiles y computadoras de escritorio. Han tenido un gran xito, pero con la aparicin de los Core 2 Duo de Intel, basados en su exitoso Pentium M Centrino, la iniciativa vuelve a las manos de Intel en todos los frentes. Hay que esperar a que AMD saque sus nuevos procesadores K8L, de 4 ncleos y con tecnologas mejoradas, como el HyperTransport 3 y una cach L3.

5.- ESQUEMATICO DES SISTEMA COMPLETO, SISTEMA DE APLICACIN

6.- MUESTRA DE UNA MAINBOARD AT CON IDENTIFICACION DE DISPOSOTIVOS, ETIQUETADO Y ACCESORIOS

Socket: Es el lugar donde va instalado el procesador.

Slot: Tambin llamado ranuras de expansin, son surcos en donde van instaladas las diversas tarjetas de interfase.

Chipset: Es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, as mismo determina las caractersticas principales del mainboard.

Rom-Bios (Sistema bsico de entrada y salida) : Es un chip en el que se encuentra grabados un conjunto de programas o rutinas de arranque, verificacin y configuracin de la computadora.

Pila: Es una fuente de energa para la Ram-Cmos que contiene los datos que se ejecutan en el setup, se encargar de conservar los parmetros de la Bios cuando el ordenador est apagado.

Conector de energa Atx: Es el conector que se encarga de proporcionar energa a la placa madre.

Memoria Cach: Es una memoria auxiliar que almacena los ltimos procesos agilizando el trabajo del procesador y la memoria Ram, de tal forma que los datos ms utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del ordenador.

Pines de conectores frontales: Es un conjunto de pines donde conectamos el panel frontal del case, es decir los botones de encendido, reset y los leds o indicadores, posee una regla de conexin: "Cables oscuros hacia el pin positivo (+), y en el caso del speaker, el cable negro es tierra y el rojo tiene +5 v DC"

7.-REGISTROSTodo programa o tarea cuenta con una serie de recursos proporcionados por el procesador, entre los cuales se destacan: Registros de propsito general Registros de segmento Registros de control y estado

Registros de propsito general (32 bits) EAX, EBX, ECX, EDX, ESI, EDI, ESP, EBP.

Los 16 bits menos significativos de estos registros se denominan:

AX, BX, CX, DX, SI, DI, SP, BP y se pueden referenciar directamente. Igualmente los registros de 16 bits, AX, BX,CX y DX se pueden dividir en dos registros de 8 bits, denominados: AX = AH: AL BX = BH: BL CX = CH : CL DX : DH : DL.Muchas instrucciones del procesador hacen uso de registros especficos. Cuando se hace uso de estas instrucciones, los registros se comportan de la siguiente forma: EAX: Acumulador EBX: Apuntador al segmento de datos ECX: Contador para operaciones de cadenas y ciclos.EDX: Puntero para E/S ESI: Apuntador (ndice) Puntero a los datos en el segmento de datos, fuente para operaciones de cadenas EDI: Apuntador (ndice) a los datos en el segmento extra de datos: destino para las operaciones de cadenas ESP: Puntero al segmento de pila EBP: Puntero a los datos en la pila

Registros de segmento Son punteros especiales de 16 bits que permiten referenciar un segmento en memoria. El uso de los registros de segmento depende del modelo de memoria que se est utilizando. En modo flat, todos los segmentos se superponen y empiezan en 0 en el espacio de direcciones lineal. En modo segmentado, los registros de segmento se denominan selectores. Cada selector permite definir las caractersticas de un segmento, tales como direccin inicial en el espacio de direcciones lineal (base), tamao del segmento (lmite), tipo de segmento y opciones de acceso.CS: Segmento de cdigo DS: Segmento de datos SS: Segmento de pila ES, FS, GS: Segmentos adicionales de datosRegistro EFLAGS (32 bits)Contiene un grupo de bits (flags) de estado, control y de sistema.Instruccin Pointer (EIP)Contiene el desplazamiento en el segmento de cdigo actual de la prxima instruccin a ser ejecutada. Este registro no se puede cambiar directamente, se cambia por medio de las instrucciones JMP, CALL y RET, o cuando ocurre una interrupcin o una excepcin.

8.- MODOS DE DIRECCIONAMIENTOLas operaciones deben de obtener sus operados, ya sea de los registros o de la memoria.Para acceder a estos operandos se precisa especificar un modo de obtenerlos.Los procesadores permiten especificar la posicin de un operando de mltiples maneras.Modo de Direccionamiento: Dado uno o varios campos de la instruccin, calcular la direccin efectiva de un operando.La Direccin Efectiva no tiene por que ser una direccin en memoria.

Cada procesador implementa un subconjunto de formas posibles.Tanto los operandos involucrados en el clculo como las diferentes formas de calcular esta direccin estn todos codificados en la instruccin. Existen dos espacios posibles de direcciones de operandos:

1. Direccin de Registro: Para aquellos operandos que estn almacenados en registro.2. Direccin de Memoria: Para aquellos operandos que estn almacenados en memoria.

RegistroLos registros pueden almacenar operandos.

Modo Registro Indirecto La direccin efectiva est contenida en un registro codificado en la instruccin.

Modo AutoincrementoEl registro involucrado en el clculo de la direccin efectiva se incrementa despus de ser utilizado.El tamao del incremento (1, 2, 4, etc.) est relacionado con el tamao del operando (8, 16, 32 bits, etc)

Modo Autoincremento: Como el tamao del operando es 4 bytes el incremento es de 4.

Modo Auto decremento El registro involucrado en el clculo de la direccin efectiva se decrementa antes de ser utilizado

Modo Absoluto La direccin efectiva se encuentra en el campo de la propia instruccin.

Modo Base + Desplazamiento La direccin se obtiene sumando el contenido de un registro y un valor codificado en la instruccin.

Modo Base + ndice La direccin se obtiene sumando el contenido de dos registros.til para acceder a los elementos de un array secuencialmente, pues se conserva la direccin de inicio de los datos y el ndice.

Modo ndice Escalado + Desplazamiento La direccin se obtiene sumando el registro ndice escalado al valor codificado en la instruccin.til para acceder a arrays que estn en posiciones fijas y que contienen elementos de tamaos 1, 2, 4 u 8 bytes.

Modo Base + ndice Escalado + Desplazamiento Combinacin de los modos base + ndice e ndice escalado + desplazamiento.La direccin se obtiene sumando el desplazamiento, el registro base y el registro ndice multiplicado por el factor de escala pertinente.

9.- SET DE INSTRUCCIONESMMX es un Conjunto de instrucciones SIMD diseado por Intel e introducido en 1997 en sus microprocesadores Pentium MMX. Fue desarrollado a partir de un set introducido en el Intel i860. Ha sido soportado por la mayora de fabricantes de micros x86 desde entonces.MMX agreg 8 nuevos registros a la arquitectura, conocidos como MM0 al MM7 (en adelante llamados MMn). En realidad, estos nuevos registros son meros alias de los registros de la pila de la FPU x87. Por ello cualquier cosa que se haga con la pila de la FPU afecta a los registros MMX. A diferencia de la pila de coma flotante, los registros MMn son fijos en vez de relativos, por lo que pueden accederse aleatoriamente.SSE (Streaming SIMD Extensions) es una extensin al grupo de instrucciones MMX para procesadores Pentium III, introducida por Intel en febrero de 1999. Las instrucciones SSE son especialmente adecuadas para decodificacin de MPEG2, que es el cdec utilizado normalmente en los DVD, procesamiento de grficos tridimensionales y software de reconocimiento de voz. Estas fueron inicialmente conocidas como "KNI" por Katmai New Instructions (Katmai fue el nombre cdigo de la primera revisin del ncleo del Pentium III, Intel estaba interesada en distinguir su nueva lnea de procesadores de la generacin anterior, el Pentium II. En febrero de 2001, AMD agreg esta tecnologa en su procesador Athlon XP.Estas instrucciones operan con paquetes de operandos en punto flotante de precisin simple (FP).Hay varios tipos de instrucciones SSE Instrucciones SSE de Transferencia de datos. Instrucciones SSE de Conversin. Instrucciones SSE Aritmticas. Instrucciones SSE lgicas. SSE2, esta extensin fue introducida con el Pentium 4, y luego incorporada por AMD en los procesadores Opteron y Athlon 64, y es una gran mejora con respecto a la extensin original de SSE. SSE2 incorpora nuevas instrucciones matemticas de punto flotante de doble precisin (64-bit) y de enteros de 8/16/32, las cuales trabajan con los mismos registros de la versin anterior. SSE2 permite trabajar con todos estos tipos de datos sin emplear las instrucciones de la FPU ni de la extensin MMX. En total, se agregaron 144 instrucciones, siendo sta una de las mejoras ms significativas de la tecnologa SSE. SSE4 es una mejora importante del conjunto de instrucciones SSE. Intel ha trabajado con fabricantes de aplicaciones y de sistemas operativos, con el fin de establecer esta extensin como un estndar en la industria del software. Fue presentada en 2007. Los procesadores Intel Core 2 Duo de 45nm ya disponen de stas instrucciones. Set de Instrucciones x86AAA - Ascii Adjust for Addition AAD - Ascii Adjust for Division AAM - Ascii Adjust for Multiplication AAS - Ascii Adjust for Subtraction ADC - Add With Carry ADD - Arithmetic Addition AND - Logical And ARPL - Adjusted Requested Privilege Level of Selector (286+ PM) BOUND - Array Index Bound Check (80188+) BSF - Bit Scan Forward (386+) BSR - Bit Scan Reverse (386+) BSWAP - Byte Swap (486+) BT - Bit Test (386+) BTC - Bit Test with Compliment (386+) BTR - Bit Test with Reset (386+) BTS - Bit Test and Set (386+) CALL - Procedure Call CBW - Convert Byte to Word CDQ - Convert Double to Quad (386+) CLC - Clear Carry CLD - Clear Direction Flag CLI - Clear Interrupt Flag (disable) CLTS - Clear Task Switched Flag (286+ privileged) CMC - Complement Carry Flag CMP - Compare CMPS - Compare String (Byte, Word or Doubleword) CMPXCHG - Compare and Exchange CWD - Convert Word to Doubleword CWDE - Convert Word to Extended Doubleword (386+) DAA - Decimal Adjust for Addition DAS - Decimal Adjust for Subtraction DEC - Decrement DIV - Divide ENTER - Make Stack Frame (80188+) ESC - Escape HLT - Halt CPU IDIV - Signed Integer Division IMUL - Signed Multiply IN - Input Byte or Word From Port INC - Increment INS - Input String from Port (80188+) INT - Interrupt INTO - Interrupt on Overflow INVD - Invalidate Cache (486+) INVLPG - Invalidate Translation Look-Aside Buffer Entry (486+) IRET/IRETD - Interrupt Return Jxx - Jump Instructions Table JCXZ/JECXZ - Jump if Register (E)CX is Zero JMP - Unconditional Jump LAHF - Load Register AH From Flags LAR - Load Access Rights (286+ protected) LDS - Load Pointer Using DS LEA - Load Effective Address LEAVE - Restore Stack for Procedure Exit (80188+) LES - Load Pointer Using ES LFS - Load Pointer Using FS (386+) LGDT - Load Global Descriptor Table (286+ privileged) LIDT - Load Interrupt Descriptor Table (286+ privileged) LGS - Load Pointer Using GS (386+) LLDT - Load Local Descriptor Table (286+ privileged) LMSW - Load Machine Status Word (286+ privileged) LOCK - Lock Bus LODS - Load String (Byte, Word or Double) LOOP - Decrement CX and Loop if CX Not Zero LOOPE/LOOPZ - Loop While Equal / Loop While Zero LOOPNZ/LOOPNE - Loop While Not Zero / Loop While Not Equal LSL - Load Segment Limit (286+ protected) LSS - Load Pointer Using SS (386+) LTR - Load Task Register (286+ privileged) MOV - Move Byte or Word MOVS - Move String (Byte or Word) MOVSX - Move with Sign Extend (386+) MOVZX - Move with Zero Extend (386+) MUL - Unsigned Multiply NEG - Two's Complement Negation NOP - No Operation (90h) NOT - One's Compliment Negation (Logical NOT) OR - Inclusive Logical OR OUT - Output Data to Port OUTS - Output String to Port (80188+) POP - Pop Word off Stack POPA/POPAD - Pop All Registers onto Stack (80188+) POPF/POPFD - Pop Flags off Stack PUSH - Push Word onto Stack PUSHA/PUSHAD - Push All Registers onto Stack (80188+) PUSHF/PUSHFD - Push Flags onto Stack RCL - Rotate Through Carry Left RCR - Rotate Through Carry Right REP - Repeat String Operation REPE/REPZ - Repeat Equal / Repeat Zero REPNE/REPNZ - Repeat Not Equal / Repeat Not Zero RET/RETF - Return From Procedure ROL - Rotate Left ROR - Rotate Right SAHF - Store AH Register into FLAGS SAL/SHL - Shift Arithmetic Left / Shift Logical Left SAR - Shift Arithmetic Right SBB - Subtract with Borrow/Carry SCAS - Scan String (Byte, Word or Doubleword) SETAE/SETNB - Set if Above or Equal / Set if Not Below (386+) SETB/SETNAE - Set if Below / Set if Not Above or Equal (386+) SETBE/SETNA - Set if Below or Equal / Set if Not Above (386+) SETE/SETZ - Set if Equal / Set if Zero (386+) SETNE/SETNZ - Set if Not Equal / Set if Not Zero (386+) SETL/SETNGE - Set if Less / Set if Not Greater or Equal (386+) SETGE/SETNL - Set if Greater or Equal / Set if Not Less (386+) SETLE/SETNG - Set if Less or Equal / Set if Not greater or Equal SETG/SETNLE - Set if Greater / Set if Not Less or Equal (386+) SETS - Set if Signed (386+) SETNS - Set if Not Signed (386+) SETC - Set if Carry (386+) SETNC - Set if Not Carry (386+) SETO - Set if Overflow (386+) SETNO - Set if Not Overflow (386+) SETP/SETPE - Set if Parity / Set if Parity Even (386+) SETNP/SETPO - Set if No Parity / Set if Parity Odd (386+) SGDT - Store Global Descriptor Table (286+ privileged) SIDT - Store Interrupt Descriptor Table (286+ privileged) SHL - Shift Logical Left SHR - Shift Logical Right SHLD/SHRD - Double Precision Shift (386+) SLDT - Store Local Descriptor Table (286+ privileged) SMSW - Store Machine Status Word (286+ privileged) STC - Set Carry STD - Set Direction Flag STI - Set Interrupt Flag (Enable Interrupts) STOS - Store String (Byte, Word or Doubleword) STR - Store Task Register (286+ privileged) SUB - Subtract TEST - Test For Bit Pattern VERR - Verify Read (286+ protected) VERW - Verify Write (286+ protected) WAIT/FWAIT - Event Wait WBINVD - Write-Back and Invalidate Cache (486+) XCHG - Exchange XLAT/XLATB - Translate XOR - Exclusive OR

10. - LENGUAJE MAQUINA, MACROENSAMBLADORESMicrosoft Macro AssemblerEl Microsoft Macro Assembler (MASM) es un ensamblador para la familia x86 de microprocesadores. Fue producido originalmente por Microsoft para el trabajo de desarrollo en su sistema operativo MS-DOS, y fue durante cierto tiempo el ensamblador ms popular disponible para ese sistema operativo. El MASM soport una amplia variedad de facilidades para macros y programacin estructurada, incluyendo construcciones de alto nivel para bucles, llamadas a procedimientos y alternacin (por lo tanto, MASM es un ejemplo de un ensamblador de alto nivel). Versiones posteriores agregaron la capacidad de producir programas para los sistemas operativos Windows. MASM es una de las pocas herramientas de desarrollo de Microsoft para las cuales no haba versiones separadas de 16 bits y 32 bitsA86 y A386 assemblersA86 es un compacto ensamblador comercial desarrollado para la familia de procesadores Intel X86 por Eric Isaacson. El ensamblador puede producir directamente un fichero. COM o. OBJ compatibles con Windows/DOS desde un simple fichero de texto de cdigo fuente. Este utiliza una sintaxis un poco ms sencilla para el cdigo fuente que la de otros ensambladores, y esta optimizado para una mxima velocidad tanto en compilacin como ejecucin. High Level AssemblyEl High Level Assembly (HLA) es un lenguaje ensamblador desarrollado por Randall Hyde que pueda usar construcciones de lenguaje de alto nivel para ayudar, en el lenguaje ensamblador del x86, tanto a programadores principiantes como a desarrolladores avanzados por igual. El HLA soporta, en lenguaje ensamblador, tipos de datos avanzados y programacin orientada a objetos. Usa un sintaxis similar a las de varios lenguajes de alto nivel, como C/C++, Ada, Modula-2, y Pascal, para permitir la creacin de programas legibles en lenguaje ensamblador, y para aprender el HLA lo ms rpido posible a los programadores que vienen de los lenguaje de alto nivel.

11.- DEBUGER Y SIMULADORESEl depurador permite detener el programa en: Un punto determinado mediante un punto de ruptura. Un punto determinado bajo ciertas condiciones mediante un punto de ruptura condicional. Un momento determinado cuando se cumplan ciertas condiciones. Un momento determinado a peticin del usuario. Durante esa interrupcin, el usuario puede: Examinar y modificar la memoria y las variables del programa. Examinar el contenido de los registros del procesador. Examinar la pila de llamadas que han desembocado en la situacin actual. Cambiar el punto de ejecucin, de manera que el programa contine su ejecucin en un punto diferente al punto en el que fue detenido. Ejecutar instruccin a instruccin. Ejecutar partes determinadas del cdigo, como el interior de una funcin, o el resto de cdigo antes de salir de una funcin. Lista de Depuradores GDB o GNU Debugger .- es el depurador estndar para el sistema operativo GNU.SoftICE.- Es un depurador en modo kernel para Microsoft Windows. Crucialmente, est diseado para ejecutarse debajo de Windows, de tal manera que el Sistema Operativo desconozca su presenciaDEBUG.EXE.-es un ejecutable que, hasta 2001, acompa a todas las versiones de MS-DOS, a partir de la 2.0, y de Windows .Turbo AssemblerEl Turbo Assembler (TASM), un paquete ensamblador principalmente destinado a la plataforma del IBM PC y sus compatibles. Fue la oferta de Borland en el mercado de herramientas de programacin en lenguaje ensamblador para la familia de los microprocesadores x86. Como se pudiera esperar, trabajaban bien con los compiladores de lenguaje de alto nivel de Borland para los PC, como Turbo C y Turbo Pascal. Junto con el resto de suite de lenguajes de programacin Turbo, Turbo Assembler ya no es mantenido.TLINK/LINK.El montador o linkador permite combinar varios mdulos objeto, realizando las conexiones entre ellos y, finalmente, los convierte en mdulo ejecutable de tipo EXE (empleando el ML de MASM 6.X se obtiene directamente el fichero EXE ya que invoca automticamente al linkador). El linkador permite el uso de libreras de funciones y rutinas. TLINK, a diferencia de LINK, permite generar un fichero de tipo COM directamente de un OBJ si se indica el parmetro /t, lo que agiliza an ms el proceso. Puede obtenerse ayuda ejecutndolo sin parmetros. Los parmetros de TLINK son sensibles a maysculas y minsculas, por lo que /T no es lo mismo que /t. Con LINK se obtiene ayuda indicando /HELP. EXE2BIN.

Los ficheros EXE generados por TLINK o LINK no son copia exacta de lo que aparece en la memoria, sino que el DOS -tras cargarlos- debe realizar una ltima operacin de montaje. Un programa COM en memoria es una copia del fichero del disco, es algo ms corto y ms sencillo de desensamblar. Al contrario de lo que algunos opinaron en su da, el tiempo ha demostrado que nunca llegaran a ser directamente compatibles con los actuales entornos multitarea.12.- BIBLIOGRAFIAhttp://redelectronica.blogspot.com/2009/01/pentium-iv.htmlhttp://www.gui.uva.es/udigital/#cap10http://www.cesareox.com/docencia/simm/pentium.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/pentium4http://es.wikipedia.org/wiki/intel-pentium

32