la voz a traves del telefono

2
20/8/2014 Halacha Yomit http://www.halachayomit.co.il/SpanishPrintFromEmail.asp?HalachaID=3681 1/2 Este panfleto es sagrado como el resto de los textos referentes a la Torá impresos, por favor cuide su santidad y después depositar en la guenizá. ESTA HALAJÁ SE EDITA PARA EL ÉXITO Y LA SALUD DE JACOB YEDID, HIJO DE HAJAM YOM TOB YEDID Y FLIA. NEW YORK LA VOZ A TRAVÉS DEL TELÉFONO Pregunta: Se puede, a través de una transmisión telefónica o radial oír la voz de un oficiante y así cumplir con los preceptos correspondientes? Respuesta: En principio, debe aclarar un concepto halájico denominado “shomea queoné” que enseña el Talmud (Sucá 38) y que establece que todos los preceptos que dependen de la expresión verbal, como bircat hamazón, Meguilá, etc. el que oye es considerado como que pronuncia. Por ej. si dos personas se disponen a comer un fruto, uno de ellos puede pronunciar la bendición correspondiente y pensar en incluir en la misma al oyente, y asimismo este piensa en incluirse en la bendición del otro y de esta manera ambos cumplen con la obligación de pronunciar la bendición. Y así solemos proceder la noche de Shabbat en que la familia oye la bendición del padre y así todos cumplen con la debida obligación del kiddush, y lo mismo hacemos en el caso de la bendición sobre el pan. Por supuesto se debe señalar la obligación de responder amén que rige independientemente que se desee o no incluir en la bendición del otro, pues siempre al oír una bendición pronunciada por otro judío es obligación responder amén. Con respecto a las bendiciones que se oyen por medio del teléfono. Relata el Talmud citado que muchos judíos después de la destrucción del Templo se establecieron en Alejandría, Egipto y allí enriquecieron hasta que Alejandro destruyó dichas comunidades. El lugar en el que oraban, la sinagoga era sumamente grande y el oficiante, que se ubicaba en medio de la misma no podía ser oído por aquellos que se encontraban en los extremos del recito. A fin de que puedan responder amén a las bendiciones del oficiante, el asistente de la comunidad levantaba unos banderines determinados y así la gente sabía que debía responder amen. Escriben los Tosafot (folio 52 del citado Talmud) que aún cuando no

Upload: yhoiner-parra

Post on 29-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la voz a traves del telefono

TRANSCRIPT

  • 20/8/2014 Halacha Yomit

    http://www.halachayomit.co.il/SpanishPrintFromEmail.asp?HalachaID=3681 1/2

    Este panfleto es sagrado como el resto de los textos referentes a la Tor

    impresos, por favor cuide su santidad y despus depositar en la gueniz.

    ESTA HALAJ SE EDITA PARA EL XITO Y LA SALUD DE

    JACOB YEDID, HIJO DE HAJAM YOM TOB YEDID Y FLIA.

    NEW YORK

    LA VOZ A TRAVS DEL TELFONO

    Pregunta: Se puede, a travs de una transmisin telefnica o radial orla voz de un oficiante y as cumplir con los preceptos correspondientes?

    Respuesta: En principio, debe aclarar un concepto haljico denominadoshomea queon que ensea el Talmud (Suc 38) y que establece quetodos los preceptos que dependen de la expresin verbal, como bircathamazn, Meguil, etc. el que oye es considerado como que pronuncia.Por ej. si dos personas se disponen a comer un fruto, uno de ellos puedepronunciar la bendicin correspondiente y pensar en incluir en la mismaal oyente, y asimismo este piensa en incluirse en la bendicin del otro yde esta manera ambos cumplen con la obligacin de pronunciar labendicin. Y as solemos proceder la noche de Shabbat en que la familiaoye la bendicin del padre y as todos cumplen con la debida obligacindel kiddush, y lo mismo hacemos en el caso de la bendicin sobre el pan.Por supuesto se debe sealar la obligacin de responder amn que rigeindependientemente que se desee o no incluir en la bendicin del otro,pues siempre al or una bendicin pronunciada por otro judo esobligacin responder amn.

    Con respecto a las bendiciones que se oyen por medio del telfono.Relata el Talmud citado que muchos judos despus de la destruccin delTemplo se establecieron en Alejandra, Egipto y all enriquecieron hastaque Alejandro destruy dichas comunidades. El lugar en el que oraban, lasinagoga era sumamente grande y el oficiante, que se ubicaba en mediode la misma no poda ser odo por aquellos que se encontraban en losextremos del recito. A fin de que puedan responder amn a lasbendiciones del oficiante, el asistente de la comunidad levantaba unosbanderines determinados y as la gente saba que deba responder amen.

    Escriben los Tosafot (folio 52 del citado Talmud) que an cuando no

  • 20/8/2014 Halacha Yomit

    http://www.halachayomit.co.il/SpanishPrintFromEmail.asp?HalachaID=3681 2/2

    podan incluirse en la bendicin del oficiante para cumplir su obligacindebido a que no oan la misma, podan responder amn ya que para ellono es necesario escuchar la bendicin sino saber que la misma fuepronunciada y saber que bendicin se est pronunciando.

    Por lo tanto, con respecto al telfono, aplica esta idea, pues se deberesponder amen a la voz que se oye a travs del telfono o radio ya queno es menos que determinar el momento por medio de los banderines,como en el caso arriba citado, pero no se puede cumplir con la obligacinpendiente, como escuchar la Meguil por medio de la radio o telfonopues la voz que se oye no es una voz humana sino una reproduccinelectrnica que genera la transmisin del artefacto.