la segunda edición del documento fue preparada en sociedad ...  · web viewla introducción...

95
Guide to Resources Guide to Resources for NGOs and for NGOs and Other Organizations Other Organizations of Civil Society of Civil Society GUÍA DE RECURSOS PARA GUÍA DE RECURSOS PARA ONG’s Y ORGANIZACIONES ONG’s Y ORGANIZACIONES CIVILES CIVILES

Upload: vulien

Post on 01-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guide to ResourcesGuide to Resourcesfor NGOs andfor NGOs and

Other OrganizationsOther Organizationsof Civil Societyof Civil Society

GUÍA DE RECURSOS PARA GUÍA DE RECURSOS PARA ONG’s Y ORGANIZACIONES ONG’s Y ORGANIZACIONES

CIVILESCIVILES

Programa de Pequeñas DonacionesDepartamento de Desarrollo Social

Banco MundialFundación Internacional de Jóvenes

La segunda edición del documento fue preparada en sociedad entre el Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial y la Fundación Internacional de Jóvenes. Esta no es una publicación formal del Banco Mundial *.

Las recomendaciones, interpretaciones y conclusiones expresadas en este documento son completamente de el/los autor/es y no deben ser atribuidos de ninguna manera al Banco Mundial, Fundación Internacional de Jóvenes, o a sus organizaciones afiliadas, o a miembros del Consejo de Directores Ejecutivos o los países que ellos representan.

Las citas en este documento no constituyen un aval de una organización en particular.

Las copias de este documento están disponibles en la página web del Banco Mundial:www.worldbank.org/smallgrantsprogram ywww.worldbank.org/participation

El Programa de Pequeñas Donaciones es dirigido por el Departamento de Desarrollo Social y financiado por las Donaciones para el Desarrollo del Banco Mundial. Desde 1983, ha otorgado financiamiento para las organizaciones civiles para promover el diálogo y diseminación de información sobre desarrollo y para aumentar las asociaciones entre actores en el área del desarrollo. El propósito del Programa es apoyar el fortalecimiento de los ciudadanos para tener un importante control sobre los procesos de desarrollo, para que estos procesos sean más inclusivos y equitativos. El financiamiento es proporcionado por las Oficinas de los Países del Banco Mundial.

La Fundación Internacional de Jóvenes (IYF) fue fundada en 1990 para brindar apoyo mundial a los excepcionales esfuerzos locales que están mejorando la vida de los más jóvenes en todas partes del mundo. Se han logrado grandes progresos en la protección de la vida de más niños, están creciendo con una pequeña educación, orientación o entrenamiento laboral, empleo productivo- o esperanza. En muchas comunidades alrededor del mundo, programas innovadores y prácticas están siendo desarrollados para enfrentar estas urgentes necesidades.

IYF está dedicada a incrementar la efectividad, escala y sostenimiento de estos métodos. Esto es así, en base a la experiencia de una red de organizaciones contrapartes que asegura que los mejores programas sean identificados y expandidos. En esto se trabaja con más de 160 compañías, fundaciones, agencias bilaterales y multilaterales, organizaciones no gubernamentales . IYF está enfocada en construir profundas asociaciones estratégicas entre organizaciones provenientes de la sociedad civil, del mundo de los negocios y del sector público.

* La traducción al idioma español fue realizada por Hugo Martina, Argentina abril de 2003.

2

TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN: PENSANDO ESTRATÉGICAMENTE INTRODUCCIÓN: PENSANDO ESTRATÉGICAMENTE SOBRE SUSTENTABILIDADSOBRE SUSTENTABILIDAD 1

PARTE I: DONACIÓN DE RECURSOS RESPALDADOS POR EL BANCO MUNDIAL PARA ONG’s Y OTRAS ORGANIZACIONES CIVILES

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 8Asociación para el Programa de Fortalecimiento Institucional en África 8

EDUCACION 8Fondo Preston para la Educación de Mujeres Jóvenes 8

ENERGÍA E INFRAESTRUCTURAPrograma de Asistencia para la Administración del Sector Energétic o 9 Servicio de Asesoría de Infraestructura Pública-Privada 10

A MBIENTE BRASIL- Programa Piloto, Proyectos demostrativos 11Programa de Pequeñas Donaciones Región del Mar Caspio. 11 Fondo Asociativo para Ecosistemas Críticos 12Servicio Ambiental para Proyectos de Mediana Escala 12Servicio Ambiental Global Programa de Pequeñas Donaciones 13 Programa de Micro-donaciones Región del Nilo 14Alianza Banco Mundial / Fondo Mundial Vida Salvaje para la Conservación y uso sustentable de bosques 14

POBLACION, SALUD y NUTRICIONPrograma Africano para el Control de la Ceguera de los Ríos 15 Programa de Fortalecimiento Institucional Poblacion y Salud Reproductiva 16

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓNDonaciones para Desarrollo de Portales por País 16Info Dev 17

M ICRO FINANZAS Grupo Consultivo para Asistir a los más Pobres 17

MULTISECTORIALPrograma de Donaciones para el Desarrollo 18Desarrollo de Mercados 19Fondo de Desarrollo Social para Japón

19

3

Proyecto ONGs Palestina II 20DESARROLLO SOCIALFondo Post Conflicto 21Programa de Pequeñas Donaciones 21

OTROSAlianzas Ciudadanas 22Programa Compartiendo Conocimientos sobre Gobernabilidad

22 Fondo de Inversión Estrategia de Reducción de la Pobreza

23Programa de Donaciones del Banco Mundial para Comunidades Desfavorecidas 24

BECAS Y SUBVENCIONES DE ESTUDIORed de Desarrollo Global 25Fondo de Becas para Conferencias Info Dev

25Programa de Becas Japón/Grupo del Banco Mundial 26Fondo Margaret Mc Namara 26Programa de Becas Robert S. Mc Namara 27

PARTE II: OTROS RECURSOS PARA ONGs Y ORGANIZACIONES CIVILES

Capitulo I. Asistencia Técnica en Cómo Movilizar Recursos 30Regional 30África y Medio Oriente 30Asia y Pacífico 32Europa Este y Central y los nuevos Estados independientes 33Latinoamérica y Caribe 36Mundiales y/o Web-based 37

Capítulo II. Que tipo de Agencias donantes existen? 44

Capítulo III : Cómo investigar sobre donantes 49Directorios Publicados 49Recursos electrónicos para investigar en la Web 51Portales Web de Donantes 52Sitios Web de Donantes Regionales 52Webs de donantes a nivel mundial 58

4

PRÓLOGOPRÓLOGO

EL Banco Mundial reconoce la importancia del compromiso de la sociedad civil en desarrollo. Para facilitar a las organizaciones sus compromisos con el desarrollo, EL Programa De Pequeñas Donaciones ha producido esta publicación en sociedad con la Fundación Internacional de Jóvenes. Esta publicación es una guía web de recursos técnicos y financieros para ONG’s y otras organizaciones civiles. La segunda versión de esta popular publicación es en respuesta a la demanda de las ONG’s y otras organizaciones civiles como una importante fuente de información sobre fondos para proyectos de desarrollo.

El Programa de Pequeñas Donaciones es una de las diversos servicios o programas avalados por el Banco Mundial que proporciona donaciones a Ong’s y a otras organizaciones civiles. El propósito de el Programa de Pequeñas Donaciones es el de otorgar fondos, a través de la participación de las Oficinas del Banco Mundial del país, para actividades que den sustento al compromiso o contrato cívico de los grupos marginados y vulnerables.

La Guía se organiza en tres partes. La Introducción proporciona una mirada sobre cómo pensar estratégicamente acerca de la sustentabilidad de una organización en camino hacia la movilización de recursos. Parte I: Donación de recursos respaldados por el Banco Mundial para ong’s y otras organizaciones civiles es una descripción de las donaciones que están relacionadas directamente con el Banco Mundial. Parte II: Otros Recursos para ONG’s y Organizaciones Civiles proporciona páginas web donde se pueden encontrar información sobre fuentes de asistencia técnica y financiera. Por favor, nótese que las preguntas en cuanto a estas fuentes deben ser dirigidas directamente a la organización en cuestión, no al Banco Mundial. También, las direcciones de los sitios web pueden cambiar.

Me gustaría reconocer el trabajo de Jack Boyson, Director de los Servicios de Apoyo Técnico, a la Fundación Internacional de Jóvenes por su trabajo en la Introducción y la Parte II de la publicación; Yuki Niimura del Banco Mundial (ECFA miembro) por su trabajo en la Parte I y la edición de la publicación; y Yumi Sera, Coordinadora del Programa de Pequeñas Donaciones, por su supervisión y producción de la publicación.

En representación del Programa de Pequeñas Donaciones, espero que est documento sea de ayuda para su trabajo en el desarrollo y fortalezca su relación con la población y sus organizaciones en los países.

William ReubenVicepresidente del Comité Directivo, Programa Pequeñas Donaciones

Coordinador Sociedad Civil , Departamento Desarrollo Social, Banco Mundial

5

6

INTRODUCCIÓN: PENSANDO ESTRATÉGICAMENTE SOBREINTRODUCCIÓN: PENSANDO ESTRATÉGICAMENTE SOBRE SUSTENTABILIDAD22

Esta introducción proporciona información en cómo pensar estratégicamente sobre sustentabilidad camino a la movilización de recursos. Antes de emprender una campaña para movilizar recursos, una organización debe considerar algunos de estos puntos.

¿Qué es sustentabilidad?

Como los recursos se han vuelto cada vez más limitados y aumenta la demanda, el tópico de cómo sustentar un programa es de suma importancia.

El camino para poner en marcha un programa sustentable no es fácil – no hay soluciones rápidas y requiere un esfuerzo concertado y deliberado lograrlo.

Existen diferentes interpretaciones en cuanto al significado de la palabra “sustentabilidad”. Muchos profesionales definen la palabra en términos de sustentabilidad financiera: flujo de ingresos diversos para evitar demasiada dependencia de un limitado número de fuente de fondos.

¿Cómo darnos cuenta si un programa es financieramente sustentable o no?

Para determinar si un programa es financieramente sustentable3, hágase las siguientes preguntas:

1. ¿Tiene el programa diversas fuentes de fondos para que no llegue a depender de una única fuente ?

2. ¿Existe mutuo respeto, conocimientos e integridad entre el staff del programa y sus patrocinadores?

3. ¿El personal del programa se comunica con su principal donante acerca de las futuras cuestiones fiscales, aspectos de implementación o desafíos?

4. ¿El programa convoca, origina y sustenta la contínua búsqueda de fondos de una variedad de fuentes, no solamente internacionales, sino también domésticas?

5. ¿Son financieramente apropiados los controles establecidos y seguidos en el programa?

2 Esta sección fue escrita por Jack Boyson, Director de Servicios de Apoyo Técnico, de la Fundación Internacional de Jóvenes.3 de Profiles in Organizational Effectiveness for Nonprofits , reporte de la Fundación Ewing Marion Kauffman, 2001

6. ¿Los auditores independientes realizan intervenciones financieras en intervalos regulares?

7. ¿Son las crisis financieras conducidas correctamente (acontecimientos impredecibles que son el resultado de circunstancias más allá del control de dirección del programa)?

8. ¿Tiene el director del programa, como una cuestión de políticas, establecer una reserva suficiente de fondos para cubrir los gastos del programa para un período planeado de tiempo?

¿La sustentabilidad es solamente una cuestión de ingresos?Para que un programa sea verdaderamente sustentable en el tiempo, necesita

tener: Metas y objetivos claramente definidos;

Alta calidad en la prestación de servicios y productos;

Impactos y resultados que sean altamente valorados por actores claves ;

Dirección y personal que sean consistentes y competentes;

Anhelos de interactuar con organizaciones afines;

Habilidad para involucrarse en asociaciones multisectoriales.

Una imagen positiva que sea reconocida por el público;

Transparencia y responsabilidad

Un reconocido entorno legal, político y social ; y

Flujo de ingresos diversos

Como pueden observar, la sustentabilidad se trata de muchos aspectos sobre lo que sucede al interior de un programa –cómo se lleva a cabo el trabajo, la clase de relaciones con una variedad de actores claves , y cómo esto es percibido.

Además de sustentabilidad financiera,¿ existen otros tipos de sustentabilidad??

Además de la sustentabilidad financiera, existen al menos otros tres tipos de sustentabilidad:

1- Sustentabilidad Beneficiosa – la continuidad de beneficios que resultan de la entrega de servicios del programa. La fuente de estos beneficios pueden cambiar (por ejemplo, el gobierno desiste de la ONG como proveedor de

2

servicios), pero el beneficio del programa se mantiene disponible por la demanda que el mismo tiene.

2- Sustentabilidad Programática/Institucional – Fortaleciendo la capacidad interna de un programa a través de la incorporación de personal competente de la dirección y permitiendo el desarrollo del staff técnico; siendo empresarios flexibles, y adaptables a las condiciones de cambio internas y externas.

3- Sustentabilidad Política –Aumentando el apoyo del gobierno y la comunidad en el programa; trabajando en red y colaborando con otras organizaciones afines; y entablando sociedades multisectoriales.

¿Cómo están relacionadas la planificación estratégica y la sustentabilidad?

Los programas exitosos a nivel de sustentabilidad utilizan la planificación estratégica para comprender dónde están, a dónde quieren ir, cómo lo conseguirán, y cómo están progresando. Ellos-los programas-, generalmente, tienen las respuestas para las cuatro preguntas sobre sustentabilidad4 financiera.

Pregunta 1: ¿En que estado se encuentra el programa en términos de su sustentabilidad financiera? ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para recibir más sustentabilidad financiera?

Debemos mirar:

- Las propuestas y metas del programa:

- Los actores claves participantes

- Fortalezas y debilidades internas;

- Oportunidades externas y amenazas en el contexto;

- Desafíos a nivel de sustentabilidad financiera

Pregunta 2: ¿ Cuáles son las metas del programa y cuánto tiempo tomará alcanzarlas? ¿Cuáles son los desafíos para lograr una mayor sustentabilidad financiera?

Debemos mirar:

- El futuro deseado/esperado

- Metas acerca de la sustentabilidad financiera; y 4 Una importante capacidad de todos los administradores de programas sustentables es la habilidad para “leer” su entorno externo, mirar y tomar ventaja de las oportunidades, y adaptar el programa a las necesidades sentidas. Esto no es realizado como un taller anual , sino que requiere pensar en ello diariamente. El pensamiento estratégico favorece las evaluaciones en curso, el aprendizaje y una rápida respuesta al cambiante contexto. Adaptado de Life Beyond Aid, Twenty Strategies to Help Make NGOs Sustainable de Lisa Cannon, Initiative for Participatory Development and Interfund, page 16. 1999.

3

- Potenciales nuevos patrociinadores y renovación de flujos.

Pregunta 3: ¿Qué necesidades deben ser satisfechas para lograr las metas del programa?

Debemos mirar:

-Estrategias y planes para identificar nuevas maneras de apoyo/patrocinio y diversificar las fuentes de ingreso.

Pregunta 4: ¿ Cómo auditará el programa sus progresos mientras trabaja hacia el logro de las metas futuras?

Debemos mirar:

- Objetivos mensurables;

- Puntos de referencia claramente definidos; y

- Evaluación periódica de progresos.

Las herramientas de planeamiento pueden ayudar a responder estas preguntas a través de la descripción de la visión de futuro del programa, contrastándolo con la situación presente del mismo. El planeamiento estratégico lo ayudará también a entender qué es necesario hacer para cerrar el brecha entre la realidad financiera presente y la futura proyectada.

¿Cuál es la estrategia más importante para la sustentabilidad financiera?

Muchos administradores de programas en países en desarrollo o en transición económica han descubierto –frecuentemente para su frustración– que los niveles relativamente altos de fondos sumimnistrados que ingresan a sus países no duran indefinidamente.

Su desafío es movilizar fondos, tanto como le sea posible de donantes internacionales antes de que los fondos se evaporen, al mismo tiempo que se amplian las fuentes domésticas de fondos, recuperación de costos, y ganeración de ingresos.

La estrategia más importante para la sustentabilidad financiera es desarrollar una variedad de fuentes de ingresos para asegurar que el programa sea lo menos dependiente posible de un limitado número de fuentes.

Por cierto, esto no significa ir desde un 100 por ciento de dependencia de fondos de ayuda bilateral a un 100 por ciento de fondos corporativos, lo que es en realidad otro tipo de dependencia.

4

PARTE I: PARTE I:

DONACIÓN DE RECURSOS RESPALDADOS POR EL BANCODONACIÓN DE RECURSOS RESPALDADOS POR EL BANCO MUNDIAL PARA ONG’s Y OTRAS ORGANIZACIONESMUNDIAL PARA ONG’s Y OTRAS ORGANIZACIONES CIVILESCIVILES

Programa de Pequeñas DonacionesGrupo de Participación y Compromiso Cívico

Departamento de Desarrollo SocialBanco Mundial

5

La misión del Banco Mundial es reducir la pobreza y mejorar los niveles de vida de las personas en el mundo en desarrollo. El Banco proporciona préstamos, consejos sobre políticas basado en trabajos sobre economía y otros documentos analíticos, asistencia técnica, y cada vez más, servicios de asesoramiento a gobiernos.

El Banco Mundial reconoce la importancia del involucramiento de la sociedad civil en el desarrollo. Existen diversos programas que proveen subvenciones a organizaciones de la sociedad civil (OSCs). Esta es una lista de cesión de recursos procedentes del Banco Mundial que están disponibles para organizaciones calificadas. Los interesados deberán verificar la página web para obtener información actualizada antes de enviar una propuesta dado que las guías para la presentación , como criterios y fechas, pueden cambiar año tras año.

Para mayor información sobre el Banco Mundial, visite la página web www.worldbank.org. El enlace con “ONG’s y sociedad civil” proporciona información del Banco y otros enlaces externos útiles para OSCs. El sitio web de Participación y Compromiso Cívico, www.worldbank.org/participation y el sitio web de ONG/Sociedades civiles, www.worldbank.org/ngos también proveen información útil para organizaciones civiles.

El sitio web www.worldbank.org/ks/askus provee rápido acceso a información del Banco Mundial y recursos en aspectos relativos al desarrollo global de la comunidad. Para preguntas sobre cuestiones de desarrollo, refiérase a llas oficinas Sectoriales / Tópicos de Ayuda y Servicios de Consulta enumerados en este sitio.

Esta lista ha sido preparada por el Programa de Pequeñas Donaciones, la Unidad de ONG / Sociedad Civil y el Departamento de Desarrollo Social. Para más información sobre el Banco Mundial, vea la página web www.worldbank.org. El enlace con “ONG’s y sociedad civil” proporciona información del Banco y otros enlaces útiles para estos grupos. El sitio web de Participación y Compromiso Cívico, www.worldbank.org/participation y el sitio web de ONG/Sociedades civiles, www.worldbank.org/ngos también provee información útil para sociedades civiles.

El sitio web www.worldbank.org/ks/askus provee rápido acceso a información del Banco Mundial y recursos para el desarrollo de cuestiones de interés para el desarrollo global de la comunidad. Para preguntas sobre el desarrollo de cuestiones, refiérase a los Escritorios Sectoriales / Tópicos de Ayuda y Servicios Consultivos enumerados en este sitio.

Antes de presentar una solicitud...

6

INVESTIGUE EL PROGRAMA DE DONACIONES en el que usted está interesado

para conocer más acerca de fechas, procedimientos y criterios para la presentción de

solicitudes. Asegúrese de que su organización pueda cumplir todos los requerimientos.

DESARROLLE TRABAJOS ASOCIADOS con organizaciones afines locales,

nacionales y regionales.

DOCUMENTE Y DEMUESTRE las calificaciones de su organización y sus

experiencias relevantes en actividades relacionadas con el programa de donaciones

seleccionado.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Asociación para el Programa de Fortalecimiento Institucional en África (PACT)

7

¿Qué actividades financia el programa ? Fortalecimiento del capital humano indígena y sus instituciones para direccionar el problema de la capacidad inadecuada para el desarrollo en África sub-sahariana; mejorando el sector público y sus relaciones con el sector privado y la sociedad civil para mejorar la gobernabilidad y el desarrollo sustentable.

¿Quién es elegible? ONG’s africanas, gobiernos y organizaciones del sector privado en asociación con organizaciones civiles.

¿Cómo se aplica? PACT es implementado por la Fundación Africana de Fortalecimiento Institucional (ACBF), Harare, Zimbabwe. Para contactarse con la ACBF, dirigirse directamente a la siguiente dirección.

Página Web: www.acbf-pact.org/

Unidad del Banco Mundial: Reforma del Sector Público y Fortalecimiento Institucional .Dirección de contacto: ACBF, 7th Floor Southampton Life Centre, Corner Second Street and Jason Moyo Avenue, P.O.Box 1562, Harare, Zimbabwe.

EDUCACION

Fondo Preston para la Educación de Mujeres Jóvenes

¿Qué actividades financia el programa ? Mejoramiento de la calidad de la educación primaria de las jóvenes construyendo escuelas primarias; pagando becas estudiantiles y salarios del personal; comprando uniformes; proporcionando aulas y pizarras, libros, muebles para las aulas y equipos de laboratorio, preparando y aconsejando carreras, promoviendo carreras científicas; y proporcionando educación comunitaria para fomentar la inscripción y la retención en el sistema escolar de las jóvenes.

¿Quién es elegible? Escuelas, programas de capacitación de profesores y programas curriculares; organizaciones de base , ONGs, asociaciones de mujeres y organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres, y coaliciones focalizadas en el tema de la educación de mujeres.

¿Cómo se aplica? Las propuestas deben detallar los desafíos específicos con los que el proyecto espera direccionar la educación de las mujeres y, desarrollar el proyecto estratégico y un plan a largo plazo para la sustentabilidad y financiación futura. Más información del programa y cómo presentar las propuestas están disponible en la página web del Fondo Mundial para Mujeres (Global Fund for Women).

Página Web:www.globalfundforwomen.org

Unidad del Banco Mundial:El Fondo Preston fue creado en memoria de Lewis Preston (antiguo Presidente del Banco Mundial) con fondos de J. P. Morgan & Co., el Banco Mundial, el Gobierno Holandés, y otros donantes individuales e institucionales.

8

Dirección de contacto: El Fondo Mundial de las Mujeres administra los Fondos de Educación Preston para Mujeres. (Global Fund for Women, 1375 Sutter Street, San Francisco, California 94109, USA)

ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA

Programa de Asistencia para la Administración del Sector Energético (ESMAP)

¿Qué actividades financia el programa ? ESMAP es un programa global de asistencia técnica que promueve el rol de la energía en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico ambientalmente sustentable. Su tarea se orienta a economías de bajos ingresos, emergentes y de transición y contribuye al logro de metas de desarrollo acordadas internacionalmente.

A través de estudios, proyectos pilotos y entrenamiento, ESMAP se esfuerza por expandir la base del conocimiento global sobre sus áreas de prioritarias: mercado- reestructuración y reforma del sector , accesibilidad de energía para las áreas de sub- servidas o sin servicio, especialmente en áreas rurales, y prácticas de generación de energía ambientalmente sostenibles. Las actividades deben también contribuir reforzar la capacidad humana e institucional en el país receptor; orientar los procesos referentes a la reducción de la pobreza, cuestiones sociales y de género; y ser innovadores en temas de desarrollo, y metodologías de intervención.

¿Quién es elegible? Todos los actores claves del sector energético: gobiernos, sector privado, instituciones de investigación y ONG’s.

¿Cómo se aplica? Las actividades de ESMAP son dirigidas por los especialistas en energía del Banco Mundial. Las propuestas para actividades son presentadas al Director de ESMAP y revisadas por expertos independientes. Las propuestas que provengan de países no pertenecientes al Grupo del Banco Mundial necesitan contar con el compromiso de un especialista en energía del Banco Mundial antes de que sus propuestas puedan ser consideradas por ESMAP. El staff de ESMAP está en condiciones de poner a los proponenentes en contacto con el staff del sector energía del Banco Mundial y también pueden ser contactados a través de la dirección que figura más abajo. Información adicional está disponible en su sitio web.

Página Web:www.esmap.org

Unidad del Banco Mundial:ESMAP, Departamento de Agua y Energía. ESMAP es patrocinado por un grupo de donantes, el Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es administrado por el Banco Mundial.

Dirección de contacto:Tel: +1 (202) 4582321, fax: +1 (202) 5223018, e-mail: [email protected], or mail to: ESMAP Manager, c/o World Bank, 1818 H. Street N.W., Washington, D.C. 20433.

Servicio de Asesoría de Infraestructura Pública-Privada

9

(PPIAF)

¿Qué actividades financia el programa ? PPIAF es un servicio de asistencia técnica multi-donante orientado a ayudar a los gobiernos de países en desarrollo para mejorar la calidad de su infraestructura a través del compromiso del sector privado. PPIAF persigue los siguientes objetivos:(1) canalizando asistencia técnica para gobiernos de países en desarrollo sobre estrategias y medidas para explotar el potencial del compromiso del sector privado en infraestructura, (2) identificando, diseminando y promoviendo las mejores prácticas emergentes en cuestiones relacionadas al compromiso del sector privado en infraestructura en países en desarrollo. PPIAF financia-ya sea fondos de un país específico o multilateralmente actividades relacionadas con las siguientes áreas: estrategias de desarrollo de infraestructuras, fortalecimiento de capacidades y consensos, políticas, regulación y reformas institucionales, e innovación en transacciones. Los servicios de infraestructura elegibles incluyen agua y alcantarillado, desechos sólidos, generación eléctrica, transmisión y distribución, distribución y transmisión de gas natural, telecomunicaciones, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y carreteras.

¿Quién es elegible? PPIAF puede avalar actividades pensadas para beneficiar a cualquier país desarrollado y en transición incluidas en las siguientes categorías de OECD Development Assistance Committee’s List of Aid Recipients: Países y Territorios en desarrollo (las 5 columnas de la Parte I de la tabla); y Países y Territorios en Transición (columna 1 de la Parte II de la tabla). Las propuestas para el respaldo de PPIAF pueden provenir de cualquier fuente. Nótese, que los donantes de PPIAF han acordado utilizar las guías de formulación de propuestas del Banco Mundial para implementar las actividades de PPIAF, el Banco Mundial a través de sus agentes ejecuta actividades en representación de PPIAF. Las propuestas de actividades para un país específico, requieren aprobación escrita del gobierno pertinente.

¿Cómo se aplica? Guías e información están disponibles en el sitio web de PPIAF o en el Programa de Administración de PPIAF.

Página Web:www.ppiaf.org

Unidad del Banco Mundial: Unidad del Programa de Administración de PPIAF.

Dirección de contacto: [email protected]

AMBIENTE

BRASIL- Programa Piloto, Proyectos demostrativosQue actividades financia el programa? Proyectos de forestación de escala media orientados al uso sustentable de los recursos naturales en el Amazonas brasileño y los bosques atlánticos, a través de la promoción proyectos comunitarios.

Quién es elelgible ? La sociedad civil organizada, asociaciones de trabajadores rurales, cooperativas, NGO´s, y Unión de trabajadores.

10

Como se aplica? Contactar la dirección siguiente.

Página web : www.worldbank.org/rfpp/

Unidad del Banco Mundial: El programa es financiado en parte, por fondos de origen bilateral y por un fondo de inversión creado por los países miembros del G-7, administrado por la Unidad Selva Tropical del Banco Mundial de la Región de América Latina y Caribe. Mayor información en la página web.

Dirección de contacto: Sub programa Proyectos Demostrativos Sector Comercial Sur, Quadra 6 - Bloco A, Ed. Sofia 0 2 andar, CEP 70300-500, Brasilia – DF, tel: +55 (61) 3255224, e-mail: [email protected]

Programa de Pequeñas Donaciones Región del Mar Caspio. Que actividades financia el programa ? MSGP está orientado a inversiones de pequeña escala o proyectos pilotos dirigidos a resolver problemas ambientales urgentes en la región del Mar Caspio.MSGP financia inversiones de pequeña escala o proyectos pilotos que produzcan resultados prácticos , tangibles, orientados a las siguientes áreas: (1) declinación en los stocks de pescados, incluyendo el esturión,(2) degradación del paisaje costero y daños a los habitats costeros, (3) daños a la infraestructura costera y otros servicios, (4) amenazas a la biodiversidad, (5) Deterioro general de la calidad ambiental, (6) Deterioro de la salud humana, (7) especies no nativas, (8) Contaminación producida por las actividades de producción de gas y combustibles mar adentro, Las donaciones podrán ser desde U$S 10.000 hasta U$S 100.000.

Quién es elegible? Cualquier entidad proveniente del sector gubernamental, privado, o OSC de la región del Mar Caspio. La región incluye: Azerbaijan, Iran, Kazakhstan, Russia, and Turkmenistán.

Como se aplica? Los formularios de solicitud están disponibles a pedido en la oficina de MSGP, el sitio web del Programa Ambiental de la región del Mar Caspio . A los solicitantes, se los alienta a remitir una propuesta preliminar al equipo del MSGP para su consideración antes de la preparación de la propuesta definitiva.

Página web: www.caspianenvironment.org/msgp/

Unidad del Banco Mundial: Región de Europa y Asia Central- Red Desarrollo Social-

Dirección de contacto: WB Matched Small Grants Program, Caspian Environment Programme Project Coordination Unit, Government House, Room # 108, 40 Uzeir Hadjibeyov Street, 1st Floor, Baku 370016, Azerbaijan, tel: +994 (12) 938003, 971785, fax: +994 (12) 971786, e-mail: [email protected]

Fondo Asociativo para Ecosistemas Críticos (CEPF)

11

Que actividades financia el programa? Creando alianzas estratégicas para una intervención coordinada frente a los desafíos de la conservación, administrando áreas protegidas y corredores de biodiversidad; capacitando; planificación regional; animando diálogos locales con industrias extractivas; involucrándose en la resolución de conflictos; fijando prioridades y construcción de consensos; fortaleciendo organizaciones indígenas y locales y facilitando la asociación entre el sector privado en las áreas protegidas.

Quién es elegible? organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios y contrapartes del sector privado involucrados en la conservación de la biodiversidad; los proyectos deben ocuparse de problemas criticos en un país en desarrollo que haya ratificado la Convención sobre Diversidad Biológica. Las regiones comprendidas son: Cáucaso, Región Boscosa Atlántica, Provincia Cape Floristic, Chocó-Darién- Ecuador Occidental, Brazilian Cerrado, Chile central, Montañas del Arco oriental y Bosques costeros de Tanzania y Kenya, Bosques de Guinea Africa occidental, Montañas de Sur y Centro de China, Indo-Burma, Islas del Océano de la India y Madagascar, Mesoamérica, Filipinas, Polinesia / Micronesia, Succulent Karoo, Sundaland, Andes Tropicales , Wallacea, Ghats occidental y Sri Lanka.

Como se aplica ?Los formularios e información disponible en la página web CEPF.

Página web: www.cepf.net/xp/cepf/

Unidad del Banco Mundial: Es una iniciativa conjunta de Conservación Internacional, Servicio Global Ambiental y del Departamento Ambiental del Banco Mundial.

Servicio Ambiental para Proyectos de Mediana Escala(GEF MSPs)

Que actividades financia el programa? Cubriendo aspectos conforme a GEFen las siguientes áreas prioritarias : diversidad biológica, cambio climático, aguas internacionales, y agotamiento de la capa de ozono. Adicionalmente, GEF también financia proyectos orientado hacia aspectos de la degradación de tierras y productos orgánicos contaminantes. MSPs son proyectos de hasta 1millón de U$S.

Quién es elegible?. Organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias, gobiernos, instituciones académicas, organizaciones del sector privado que compartan los criterios de GEF ( visite la página weeb GEF para una descripción detallada de los criterios).

12

Como se aplica? Desarrollando y enviando una propuesta conceptual para una revisión preliminar por parte de una de las tres agencias (Banco Mundial, UNDP, o UNEP) . Previo a la finalización de la propuesta, el punto focal GEF de cada uno de los países elegibles debe avalar el MSP antes de que la propuesta sea remitida para su aprobación. Formularios y criterios para su llenado y otra información acerca de los procedimientos de implementación de las agencias están disponibles en la página web

Página web: www.gefweb.org

Unidad del Banco Mundial:Unidad de coordinación GEF, Departamento Ambiental.

Servicio Ambiental Global Programa de Pequeñas Donaciones(GEF SGP)

Que actividades financia el programa?. Esta dirigido a problemas locales relacionados a la pérdida de la diversidad biológica, cambio climático, degradación de las tierras y protección de aguas internacionales; planificación y evaluación en comunidades de base, actividades pilotos demostrativas de modelos de intervención innovativos en relación a problemas ambientales; asistencia técnica y capacitación focalizados en desarrollo de comunidades y organizaciones no gubernamentales; programas de análisis y monitoreo; diseminación; redes y diálogo sobre políticas.

Quién es elegible? Organizaciones no gubernamentales de carácter ambiental locales y nacionales y organizaciones de base. Para ser financiado por SGP , los proyectos deben responder a los criterios de SGP y la estrategia de país , y ser consistentes con la Estrategia Operacional y otros programas operacionales relevantes establecidos por GEF ( visitar la pagina web: www. gefweb.org

Como se aplica ? Contacte el coordinador nacional SGP en su país o diríjase a la siguiente dirección:

Página web: www.undp.org/sgp

Unidad del Banco Mundial: El programa es implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en representación del Banco Mundial y UNEP, y es ejecutado por UNOPS.

Dirección de contacto: Administrador Global, Programa de Pequeñas Donaciones, One United Nations Plaza, New York, NY 10017 USA.

Programa de Micro-donaciones Región del Nilo

Que actividades financia el programa? El Programa de micro-donaciones región del Nilo será lanzado a finales del año 2003 como parte del Programa de Iniciativas y Miradas Compartidas (SVP) Cuenca del Nilo(NBI) Proyecto Acciones Ambientales

13

Regionales . El programa nacional de micro-donaciones regionales será establecido en cada país participante.

La prioridad será otorgada a aquellos proyectos que : (a) estén focalizados en sitios extra cuenca con problemas ambientales; (b) incorporen la participación comunitaria en el diseño, implementación y evaluación; (c) presten atención a las necesidades de la mujeres y /o personas y prácticas indigenas; (d) diseñados sobre la base de los recursos técnicoos y científicos locales de la cuenca del Nilo; fortalezcan la capacidad de desarrollo; difundan las mejores prácticas a otros contextos .

Quién es elegible?. Organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias de base de los países participantes.El monto máximo de las donaciones será de $25.000, y el promedio alrededor de $10.000. Es de esperar que al menos el 50% de los proyectos de cada país participante sea dirigido a sostener actividades relacionadas con áreas más allá de la cuenca del Nilo. La cartera de proyectos desarrollados por cada programa nacional de micro-donaciones será requerido para demostrar una importante contribución al involucramiento de mujeres y sus organizaciones.

Como se aplica? Será administrado por la Unidad de Administración de proyectos con base en Khartoum, Sudán. Una vez que el proyecto sea lanzado , el manual de operación con los formularios y los procedimientos de selección del programa de micro-donaciones será finalizado y publicado. Información específica sobre el proyecto puede ser obtenida de PMU una vez abierto. Previamente al lanzamiento los interrogantes pueden ser realizados al Secretariado sobre Iniciativas de la cuenda del Nilo en Entebbe, Uganda.

Página web: www.nilebasin.org

Unidad del Banco Mundial: Equipo Nilo (AFTU1)

Dirección de contacto: The Nile Basin Initiative Secretariat, P.O.Box 192, Entebbe, Uganda, tel: +256 (41) 321329/ 321424, fax: +256 (41) 320971, e-mail: [email protected]

Alianza Banco Mundial / Fondo Mundial Vida Salvaje para la conservación y uso sustentable de bosques (WB/WWF Alliance)

Que actividades financia el programa? Promoción de actividades de pequeña escala de ONGs, comunidades locales y otros actores claves que estimulen las oportunidades de inversión en áreas protegidas y mejoren las prácticas de administración de bosques.

Quién es elegible? ONGs, organizaciones comunitarias locales, gobiernos, sector privado, institutos de investigación sobre políticas y científica.

14

Como se aplica? desarrollando propuestas de proyectos en consulta con representantes locales del Banco Mundial o WWF. Las propuestas serán evaluadas por la Alianza.

Página web: www.forest-alliance.org

Unidad del Banco Mundial: Departamento Ambiental.

POBLACION, SALUD y NUTRICION

Programa Africano para el Control de la Ceguera de los Ríos (APOC)

Que actividades financia el programa?APOC es una asociación de desarrollo para controlar la ceguera de los ríos prioritariamente a través de la distribución de ivermectin en 19 países africanos de sub-sahara. .APOC ofrece un modelo exitoso de control de enfermedades en áreas remotas empobrecidas a través de fortalecer la coordinación de los socios.

APOC financia corrientemente estudios para realizar en red investigaciones acerca de la ceguera de los ríos, ofreciendo adicionalmente, intervenciones sanitarias gratuitas .

Quién es elegible? Miembros del grupo de coordinación de organizaciones no gubernamentales de APOC con antecedentes en la entrega de servicios efectivos de salud a la comunidad.

Como se aplica? Las propuestas son desarrolladas en asociación con el Ministerio de Salud de los países de Africa Sub-Sahara y luego presentado a la administración de APOC.

Página web: www.worldbank.org/gper describe APOC. La página web de la Organización Mundial de la Salud provee detalles sobre la participación de ONGDs: www.int/ocp/apoc

Unidad del Banco Mundial: Unidad de Coordinación Onchocersiasis (AFTF3), tiene la oficina principal en Ouagadougou, Burkina Faso (El agente fiscal es el Banco Mundial, quien moviliza fondos y coordina el involucramiento de donantes, incluyendo a agencias bi-multilaterales, fundaciones, y Merck&co., Inc. La Agencia ejecutiva APOC´s es la Organización Mundial de la Salud, la cual es responsable de toda la operación del programa).

Programa de Fortalecimiento Institucional Poblacion y Salud Reproductiva

Que actividades financia el programa? Desarrollo de capacidades de organizaciones no gubernamentales de base que estén trabajando en temas de población, salud reproductiva, maternidad segura, prácticas tradicionales dañinas

15

incluyendo la mutilación genital femenina y otros aspectos de salud de mujeres y adolescentes.

Quién es elegible? Las donaciones son otorgadas a ONGs internacionales y regionales para asistir a ongs de base en países en desarrollo.ONGs internacionales y regionales con enlaces con organizaciones de base en paises en desarrollo pueden solicitar donaciones para actuar como asesores técnicos e intermediarios.

Como se aplica? Por información sobre como participar, contacte la Red de Desarrollo Humano y el Departamento Población, Salud y Nutrición del Banco Mundial.

Página web: Página principal del Banco Mundial ( www.worldbank.org) , vaya al sitio Indice, luego haga click en Población, Salud y Nutrición.

Unidad del Banco Mundial: Red de Desarrollo Humano. Departamento Población, Salud y Nutrición.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

Donaciones para Desarrollo de Portales por país

Que actividades financia el programa? Planificación de portal por país, iniciativa local que explora el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en los respectivos países. La planificación del portal nacional financia la preparación del mismo incluyendo la estructuración del equipo director, desarrollando asociaciones, preparando el plan de negocios, y fijando el prototipo del portal.

Quién es elegible? Cualquier organización interesada. Ellos son alentados a tomar contacto con infoDev enviando la propuesta sobre la elegibilidad del país o para debatir entre el Grupo del Banco Mundial y las autoridades locales respecto a las donaciones para el portal nacional por parte de infoDev. Para contactar con infoDev, por favor, envie un correo electrónico a la siguiente dirección:

Como se aplica? Enviando una propuesta antes del 17 de marzo, del 2003 para el año fiscal 2003. La guía para la propuesta se encuentra en la página web. La propuesta debe ser enviada por correo electrónico o vía postal a la siguiente dirección. Más información está disponible en la página web.

Página web: www.infodev.org/gateway/planning2003.htm

Unidad del Banco Mundial: Departamento Global de Tecnología de Información y Comunicación

Dirección de contacto: The infoDev Program, The World Bank, 1818 H St. NW ,Room F5P – 156 Washington, D.C. 20433, tel: +1 (202) 4589762, fax: +1 (202) 5223186, e-mail: [email protected]

16

Info Dev

¿Qué actividades financia el programa ? Utilización de tecnologías de información y comunicación para el desarrollo económico y social a través de: proyectos innovativos para el fortalecimiento de consensos ,estrategias de información sobre infraestructuras, reforma de telecomunicaciones, o proyectos demostrativos. Promover el uso de nuevas tecnologías para resolver las necesidades de las poblaciones pobres .

¿Quiénes son elegibles? ONG’s contrapartes con organizaciones internacionales, gobiernos u organizaciones del sector privado.

¿Cómo se aplica? Presentar proyectos propuestos siguiendo las pautas, procedimientos y criterios disponibles en la página web, o conectándose con infoDev del Banco Mundial.

Página Web:www.infoDev.org

Unidad del Banco Mundial:Departamento Global Tecnologías de Información y Comunicación.

MICRO FINANZAS

Grupo Consultivo para Asistir a los más Pobres (CGAP)

¿Qué actividades financia el programa ? Contribución al desarrollo innovativo de apoyo y servicios financieros y microfinancieros dirigidos a la población pobre; mejorando la capacidad de instituciones de microfinanciamiento (MFIs) y redes: desarrollando nuevas herramientas y servicios.

¿Quiénes son elegibles? Instituciones microfinancieras, con potencial para proveer servicios financieros sustentables innovativos y alcanzar un número masivo de clientes pobres.

¿Cómo se aplica? El Servicio de tasación y monitoreo (CGAP) acepta referencias de sus 29 miembros donantes para desarrollar una lista de instituciones potencialmente Para instituciones interesadas en ser referenciadas por miembros donantes CGAP se sugiere que registren su institución en Intercambio de Información sobre Microfinanzas. ( www.themix.org) . En adición el CGAP- Fondo Interamericano de Desarrollo de Clasificación y Tasación del Banco de Microfinanzas provee pequeñas subvenciones para cubrir los costos parciales de clasificación. Adicionalmente, cada dos años se lleva a cabo el Concurso CGAP-IFAD pro-pobres innovaciones.

Página Web: www.cgap.org ; www.themix.org ; www.mfirating.org

Unidad del Banco Mundial: Secretaría de CGAP.

17

MULTISECTORIAL

Programa de Donaciones para el Desarrollo (DGF)

¿Qué actividades financia el programa ? Los fondos globales del DGF y las iniciativas regionales que no pueden ser adecuadamente respaldadas a través de operaciones regulares de asistencia del Banco Mundial para el país. El DGF apoya asociaciones con agencias externas, proveyendo arriba del 15% de fondos para una actividad dada.

¿Quién es elegible? Los fondos del DGF son normalmente pensadas para ser ejecutadas por una agencia externa. La mayoría de los fondos del DGF son ejecutados por las principales instituciones de desarrollo existentes, por ejemplo WHO, SIDA, IFAD, UNESCO, o OECD, ó por nuevas instituciones creadas para coordinar el trabajo del programa (por ejemplo, Grupo Consultivo para asistir a los más Pobres, el Foro Global para la Investigación de la Salud, o la Iniciativa Internacional AIDS Vaccine). Los programas globales y regionales ejecutados por ONG’s son elegidos para ser financiados. Donde los fondos del DGF son proporcionados a instituciones existentes, tal que dichas instituciones deben llevar un registro de los logros en el área del programa y probidad financiera.

¿Cómo se aplica? Los programas de solicitud de donaciones del Banco a través del DGF deben ser patrocinadas por el staff pertinente del Banco en un sector en particular. El DGF, los Consejos y redes del sector dentro del Banco tienen responsabilidad primaria por (1) vetar /aprobar donaciones propuestas por su calidad y consistencia , y (2) priorizando aquellas con un ajustado presupuesto. El Consejo del DGF, comprende los representantes de la red , Unidades Centrales y Regionales, es responsable de revisar los programas en términos de prioridades institucionales y recomendar asignaciones a adminstradores y al Consejo del Banco según los presupuestos anuales del DGF.

Página Web:www.worldbank.org/dgf

Unidad del Banco Mundial: Servicio de Donaciones para el Desarrollo,Departamento Fondos de Inversión y Cofinanciamiento, Movilización de Recursos y Cofinanciamiento.

Desarrollo de Mercados

¿Qué actividades financia el programa ? Promociona la innovación en soluciones creativas para la reducción de la pobreza y el desarrollo. El desarrollo de mercados (DM) busca fomentar la asociación entre varios grupos de una comunidad en desarrollo para encontrar estas soluciones. El programa opera en dos niveles.

18

Global: La Competencia Global es generalmente llevada a cabo cada 18–24 meses en Washington, D.C. e incluye una competencia global así como un foro de conocimiento.

Nacional/Regional: Día nacional de la innovación(CID) son réplicas del programa global pero en una escala menor. Ellas son diseñadas para incluir una competencia y un foro de intercambio de conocimientos orientadas a cuestiones de desarrollo nacional/regional.

¿Quién es elegible? Cualquier persona con una idea para enfrentar efectivamente los desafíos de la pobreza, puede postularse a la Competencia Global. Día Nacional de la Innovación (CID) limita la elegibilidad de los participantes a residentes del país respectivo en el cual el CID está arraigado. El CID y las Competencias Globales están abiertas a individuos, ONG’s, organizaciones académicas, grupos voluntarios, gobierno local, compañías del sector privado, agencias oficiales de ayuda, organizaciones populares. Las compañías del sector privado son invitadas a asociarse con ONG’s u otras agencias públicas.

¿Cómo se aplica? El equipo DM invita a que las propuestas sean presentadas entre 9-10 meses antes de reunirse para la Competencia Global. Las Oficinas nacionales del Banco Mundial invita a que las propuestas sean presentadas 5-6 meses antes de tener su propio CID. A los ganadores de estas competiciones les son adjudicados los fondos para implementar sus proyectos. Para temas, criterios y procedimientos de presentación en las Competiciones Globales o CID’s, por favor visite el sitio web de DM.

Página Web: www.developmentmarketplace.org

Unidad del Banco Mundial: Equipo de Desarrollo de Mercados, Grupo de Estrategia Corporativa, Administración de Estrategias y Recursos.

Dirección de contacto: e-mail: [email protected]

Fondo de Desarrollo Social para Japón (JSDF)

¿Qué actividades financia el programa ? Proporciona donaciones para respaldo directo para el mejoramiento de servicios y para grupos de población pobre, fortaleciendo redes sociales seguras, etc., o la innovación y prueba de nuevas estrategias de intervención, los cuales pueden luego ser aplicados a larga escala o ser precursores para operaciones a ser financiadas en el futuro por el Grupo del Banco Mundial. Financiar actividades de fortaleciminetopara reforzar la participación de comunidades locales y ONG’s en el proceso de desarrollo.

¿Quién es elegible? Gobiernos de bajos y medios - bajos ingresos a los que el Grupo del Banco presta en los paísesdel Este, Sur y Centro de Asia. Los grupos de comunidades locales y ONG’s pueden ser seleccionados como agencias ejecutoras si demuestran solidez financiera (incluyendo organización satisfactoria para el uso y contabilidad de donaciones de fondos) y experiencia relevante.

19

¿Cómo se aplica? Sólo el personal del Banco puede proponer oficialmente solicitudes del JSDF. Las ONG’s deben establecer contactos con el personal de la misión residente del Banco Mundial como un primer paso para solicitar las donaciones de fondos del JSDF. Las ONG’s y grupos comunitarios pueden involucrarse en la preparación de una propuesta de donación del JSDF. Las ONG’s pueden colaborar con el equipo de tareas del Banco Mundial responsable de la administración de las operaciones del Banco.

Página Web:www.worldbank.org/rmc/jsdf/index.htm

Unidad del Banco Mundial: Fondo de inversión, Movilización de Recursos y Cofinanciamiento.

Proyecto ONGs Palestina II(PNGO Proyecto II)

¿Qué actividades financia el programa ? PNGO II, es una continuación del Proyecto para ONGs de Palestina, orientado a tratar con los problemas de la pobreza y la marginalidad en la ribera Oeste y en la Franja de Gaza a través de donaciones y fortalecimiento institucional para ONG’s locales. Los siguientes componentes serán financiads por el programa: la Asociación de Programas de Donaciones; el Programa de Desarrollo de Donaciones; el Programa de Respaldo del Sector; Asistencia Técnica Monitoreo y Evaluación; y el Programa de Donaciones de Emergencia y Creación de Trabajos.

¿Quién es elegible? ONGs de Palestina pueden solicitar subvenciones independientemente o asociados con ONGs internacionales . Las donaciones para el desarrollo son otorgadas directamente a las comunidades de base -ongs. Grandes donaciones son realizadas a importantes Ongs para ser intermediarios de las organizaciones comunitarias de base.

¿Cómo se aplica? A través de una presentación de ofertas competitivas en respuesta al requerimiento publicado para la presentación de propuestas. El proyecto es administrado por la Organización de Administración del Proyecto. Un Directorio de Supervisión es el cuerpo de otorgamiento final de las donaciones en la estructura de PMO.

Página Web:www.pngo-project.org

Unidad del Banco Mundial:Región de Africa del Norte y Medio Oriente.

Dirección de contacto: Welfare Association Consortium, Al Fityani Building, Dahiat al-Barid, P.O. Box 2173, Ramallah, Palestine, tel: +972 (2) 2347771, fax: +972 (2) 2347776, e-mail: [email protected]

DESARROLLO SOCIAL

20

Fondo Post Conflicto(PCF)

¿Qué actividades financia el programa ? Apoyo a países con vulnerabilidad a los conflictos así como a aquellos en etapa de actividades de prevención de conflictos y de planificación y análisis para la reconstrucción . Esto incluye la estabilización del ambiente, fortalecimiento institucional tanto del Estado y sociedad civil débiles/disminuidos para el desarrollo socioeconómico.

Quién es elegible? Ongs y otras instituciuones de la sociedad civil, gobiernos, organizaciones internacionales y regionales en todo país en conflicto o emergiendo de un conflicto reciente.

¿Cómo se aplica? Formularios de presentación están disponibles en la página web PCF. Una vez recibidos los fomularios completos, PCF identificará una unidad de financiamiento en el Banco Mundial. Alternativamente, se pueden presentar otras solicitudes de donaciones ( Ongs, gobiernos) trabajando con un país con oficinas del banco relevantes o equipos de proyecto para preparar la solicitud de donación PCF. Las propuestas para donaciones deben tener activo apoyo de una Unidad relevante del Banco Mundial. La Unidad de Prevención de Conflictos y Reconstrucción esta disponible para proveer aclaraciones cuando lo necesite.

Página web: www.worldbank.org/conflict

Unidad del Banco Mundial: Unidad de Prevención de Conflictos y Reconstrucción, Departamento de Desarrollo Social.

Programa de Pequeñas Donaciones

Qué actividades financia el programa ?El programa de pequeñas donaciones financia actividades para fortalecer a las comunidades en la promoción del diálogo y difusión de información relativa al desarrollo, particularmente enfocada al compromiso cívico y el fortalecimiento de grupos vulneralnes y marginados. La financiación es para proyectos por lo general por debajo de los $15.000 y requiere coordinación y asociación con otras organizaciones .

Quiénes son elegibles? Organizaciones civiles en países con el Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial.

Cómo se aplica? Solicitar información del Programa de Pequeñas Donaciones en la Oficina del Banco Mundial del país en el cual su proyecto esta situado. Las fechas topes para las propuestas son usualmente una vez al año. Las decisiones de los fondos no son tomadas en la Oficina Central del Banco Mundial, Washington, D.C.

Página Web:Página Web: www.worldbank.org/smallgrantsprogramwww.worldbank.org/smallgrantsprogram

Unidad del Banco Mundial: Equipo Participación y Compromiso cívico, Departamento de Desarrollo Social.

21

OTROS

Alianzas Ciudadanas

Que actividades financia el programa? Alianzas ciudadanas es una alianza de ciudades preocupados en la reducción de la pobreza urbana. Financia el mejoramiento de areas marginales a nivel de ciudad y nacional con prioridad en aquellas ciudades y países donde las autoridades locales ya han trabajado asociados con organizaciones de pobres urbanos, en estrategias de desarrollo urbano, con prioiridad en aquellas que se hayan dedicado a trabajar con una visión inclusiva del desarrollo urbano.

Quién es elegible? Propuestas originadas en autoridades locales asociadas con actores claves del sector privado,ongs y organizaciones comunitarias. Todas las propuestas que impliquen inversiones deben tener socios inversores involucrados desde el principio, y deben incluir asimismo cofinanciamiento de fondos semilla de la alianza de ciudades con al menos el 20% de financiamiento de las mismas ciudades , así como de otras fuentes.

Cómo se aplica ? Información detallada y guias de presentación están disponibles en la página web de alianzas ciudadanas. Todas las propuestas deben ser aprobadas por el gobierno del país receptor y patrocinado al menos por un miembro de la alianza.

Página web: www.citiesalliance.org

Unidad del Banco Mundial: Departamento de Transporte y Desarrollo Urbano

Programa Compartiendo Conocimientos sobre Gobernabilidad (GKSP)

Que actividades financia el programa? El mejoramiento de la capacidad de los gobiernos en la utilización de asistencia técnica de los donantes para reformas efectivas de gobierno a través de contar con consumidores mejor informados acerca de la asistencia para el desarrollo. Crecientes demandas para la reforma del sector público vía el fortalecimiento de la sociedad civil y del sector privado incrementando el debate y la información pública. Mejorando la información y las herramientas analíticas para aprender acerca de los procesos institucionales de cambio y reforma. Los proyectos pueden respaldar iniciativas locales para compartir conocimientos acerca de productos del Banco Mundial.

Quién es elegible? Gobiernos, Ongs, acdémicos, estudiantes, medios de comunicación, y otros socios. Los proyectos propuestos deben responder a tres criterios: utilizar herramientas innovativas, construir nuevos medios de comunicación y saber aprovechar nuevos enfoques para mejorar los procesos de información y, asimilación de conocimientos.

22

Cómo se aplica ? Enviar propuestas con proyectos innovativos que estimulen las demandas locales que mejoren la gobernabilidad a través de compartir conociminetos sobre gobernabilidad. Las propuestas deben estar patrocinadas por el Banco Mundial. Una propuesta para mejorar un producto existente en el Banco puede provenir del mismo Banco Mundial. El formulario para presentación puede ser obtenido de la página web GKSP. Para más información , contacte a la dirección de más abajo:

Página web: www1.worldbank.org/publicsector/bnpp

Unidad del Banco Mundial: Red PREM Consejo del Sector Público

Dirección de contacto: e-mail [email protected]

Fondo de Inversión Estrategia de Reducción de la Pobreza(PRSTF)

Que actividades financia el programa? El PRSTF apoyará toda actividad que sea prioritaria para el país para fortalecer la formulación o implementación de estrategias de reducción de la pobreza. (PRS). Las actividades que pueden ser apoyadas incluyen fortalecimiento institucional para: definir o institucionalizar procesos participativos; mejoramiento de diagnósticos sobre la pobreza; mejoramiento de los sistemas de administración del gasto público; mejoramiento de la priorización de las acciones públicas; costos de los programas y políticas; encargarse del análisis sobre la pobreza y su impacto social; análisis de fuentes de crecimiento; Establecer sistemas de monitoreo y evaluación para PRSP; traducción y diseminación de documentos de PRSP. Los países también son alentados a avanzar con otras actividades que apoyen la formulación y/o implementación de PRSP.Quién es elegible?El fondo de inversión está disponible para todo país elegible – IDA los cuales estén en alguna etapa de preparación o implementación de PRS, basados en los principios de Marco de Desarrollo Global. Gobiernos liderando procesos PRS, así como miembros del parlamento y grupos no gubernamentales (tales como organizaciones de la sociedad civil y organizaciones del sector privado) patrocinantes del proceso son también elegibles.

Cómo se aplica? El proceso de arpobación de propuestas para su financiación tendrá lugar principalmente a nivel país. Gobiernos/parlamentos/ONGs que deseen solicitar el fondo necesitarán preparar una propuesta preliminar en consulta con actores claves locales y socios externos. La propuesta debe detallar las actividades a ser financiadas y proveer racionalmente como y porque es efectivamente una prioridad en la estrategia de reducción de la porbreza a nivel país. No hay fechas tope para las presentaciones. Mayor información acerca del fondo de inversión puede ser obtenida de la Oficina de país en cada país o , a través del acceso a la página web siguiente.

Página web: www/poverty/strategies/trustfund.htm

Unidad del Banco Mundial: Departamento Operación Fondo de Inversión, Movilización de recursos y Cofinanciamiento.

23

Programa de Donaciones del Banco Mundial para Comunidades Desfavorecidas (Washington D.C.)

Que actividades financia el programa? El programa financia a aquellas organizaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de la población y comunidades en el área metropolitana de Washington D.C. Este es uno de las varias maneras en la cual el Banco se esfuerza por conseguir acciones proactivas de la ciudadanía para con las comunidades más desfavorecidas del área metropolitana. Las donaciones financian actividades en cinco principales áreas: educación y juventud, salud, desarrollo económico, empleo y desarrollo cívico. Las donaciones en general son de entre $ 10.000 y $ 25.000 y cubren un año de actividades.

Quién es elegible? Una agencia sin fines de lucro con exención impositiva bajo la sección 501© del Codigo Interno de Servicios de Renta organizado y operados con propósitos benéficos; la organización debe estar localizada en y prioritariamente sirviendo al área metropolitana de Washington D.C., el distrito de Columbia, Suburbios de Maryland y Virginia del Norte.

Cómo se aplica ? Los solicitantes deben enviar una propuesta preliminar . Si la nota de solicitud de información es aprobada una propuesta completa será requerida. Información sobre las solicitudes está disponible en la página web.

Página web: www.worldbank.org/dcoutreach

Unidad del Banco Mundial: Asuntos externos

BECAS Y SUBVENCIONES DE ESTUDIO

Red de Desarrollo Global(GDN)

24

Que actividades financia el programa? Apoya redes regionales de instituciones de investigación en políticas, cursos introductorios para investigadores, conduce talleres regionales para fortalecimiento institucional y patrocina concursos regionales de investigación. Ofrece herramientas, servicios y oportunidades de trabajo en redes para ayudar a esa instituciones y sus miembros a juntos luchar contra la porbreza. GDN tiene socios en cada una de las siete regiones para implementar programas a nivel regional. la red regional administra donaciones para investigación a través de concursos . Todas las propuestas remitidas son detenidamente revisadas por profesionales externos a la región. Los ganadores del concurso regional son elegibles para solicitar becas de visita al Fondo Monetario Internacional (IMF).

Quién es elegible? Institutos de políticas e investigación involucrados en estudios sobre el desarrollo.

Cómo se aplica? Redes regionales otorgan las donaciones a través de una distribución de fondos abierta y competitiva para investigaciones y participación en conferencias y visitas de estudio. Visite la página web para mayor información sobre como participar en la red regional y como aplicar para subvenciones para desarrollar investigaciones.

Página web: www.gdnet.org

Unidad del Banco Mundial: Secretariado GDN.

Fondo de Becas para conferencias infodev(ICSF)

Que actividades financia el programa? Los Servicios ICSF otorgan subvenciones a organizadores de conferencias, talleres, u otros eventos que fomentan la utilización de tecnologías de información y comunicación (ICT) para el desarrollo. Estas subvenciones para viajes están orientadas a brindar a profesionales de países en desarrollo una visión crítica al conocimiento global y contactos a nivel internacional, que les permita avanzar en sus respectivos países en la agenda ICT para el desarrollo.

Quién es elegible? Organizadores internacionales de conferencias (ICT)

Cómo se aplica? Los organizadores de conferencias deben enviar propuestas a infoDev para viajes y gastos individuales de los países en desarrollo.

Página web: www.infodev.org/icsf/

Unidad del Banco Mundial: Tecnología de Información y Comunicación a nivel globalTecnología de Información y Comunicación a nivel global

Programa de Becas Japón/Grupo del Banco Mundial(JJ/WBGSP)

25

Que actividades financia el programa? Estudios de grado en políticas públicas en cualquier universidad de un país miembro del Banco Mundial. Los solicitantes deben proponer su programa de estudio relativo al desarrollo, usualmente negocios económicos, administración, ambiente, planificación urbana y/o rural, o áreas relacionadas.

Quién es elegible? Nativos de un país miembro del Banco Mundial, menor de 45 años de edad (preferiblemente menor de 40); con buena salud; con grado de licenciado o equivalente en carreras afines al desarrollo con altas calificaciones; y al menos 2 (preferentemente de cuatro a cinco) años de experiencia con dedicación exclusiva en el campo relacionado al desarrollo económico.

Cómo se aplica ? Los formularios de solicitud están disponibles en la Secretaría JJ/WBGSP desde el mes de septiembre hasta enero y en las oficinas del banco Mundial en muchos países. Los formularios también pueden ser obtenidos de la página web del Banco Mundial/WBI. Preguntas y solicitudes deben dirigirse a la sihuiente dirección.

Página web: www.worldbank.org/wbi/scholarships/

Unidad del Banco Mundial: Instituto del Banco Mundial

Dirección de contacto: JJ/WBGSP Secretariat, 1818 H Street NW, Washington, D.C. 20433, USA

Fondo Margaret Mc Namara(MMMF)

Que actividades financia el programa? El MMMF fue establecido en el año 1981 en honor de Margaret Mc Namara y su dedicación para lograr el bienestar de mujeres y niños de los países en desarrollo. El fondo financia la educación de mujeres de los países en desarrollo quienes están comprometidos en el mejoramiento de la vida de mujeres y niños en sus países. el MMMF adjudica cinco a seis subvenciones de cerca de $ 11.000 cada año; los cuales no son renovables.

Quién es elegible? Una mujer que solicite una subvención del MMMF debe tener constancia de los servicios prestados a las mujeres y/o niños en su país , residir en U.S. al tiempo de enviar la solicitud haber estado enrolada en una institución educacional acreditada de U.S. y permanecer enrolada durante el el año completo que dure la subvención; use la subvención para continuar los estudios para su titulo.; ser nativa de un país en desarrollo que es corrientemente elegible para recibir préstamos del Banco Mundial y no deben ser tenedores de la tarjeta verde U.S., estén retornando a un país en desarrollo en dos años; demostrar necesidades financieras; tener al menos 25 años de edad; y no estar relacionada con ningún miembro de los equipos del Grupo del Banco Mundial o esposo/as.

26

Cómo se aplica? Si usted cubre todos los requisitos listados y desea completar la solicitus on-line debe visitar nuestra página web. alternativamente, si usted prefiere una copia completa de la solicitud , puede bajar el documento, llenarlo y usted puede enviarlo por correo postal ,correo electrónico, o por fax a la dirección que se brinda más abajo. Formularios de solicitud para el año académico 2003-2004 están disponibles para ser enviados desde septiembre del año 2002 hasta el 31 de enero del año 2003. Las solicitudes deben ser remitidas o tener sello postal del 1 de febrero de 2003. el MMMF notificará de las recepciones después del 30 de abril del 2003.

Página web: vaya a wbln0018.worldbank.org/hrs/yournet.nsf luego , haga click en el Servicio de Voluntarios del Banco (WBVS), seleccione MMMF a alguna de las actividades.

Unidad del Banco Mundial: Fondo Margaret Mc Namara

Dirección de contacto: Margaret McNamara Memorial Fund, 1818 H Street, NW, 1818 H Street, NW, MSN H2-204, Washington, D.C. 20433, tel: +1 (202) 4738751, fax: +1 (202) 5223142, e-mail: [email protected]

Programa de Becas Robert S. Mc Namara

Que actividades financia el porgrama? El programa cubre todos los gastos de matrícula para el programa de Maestría en Políticas Públicas (MPP) en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, así como los costas de viaje y parte de los gastos para estadía para el becario y sus familiares que lo acompañan .

Quién es elegible? Profesionales promediando sus carreras de países que reciben préstamos del Banco Mundial, incluyendo educadores de países socialistas. Los candidatos deben tener un mínimo de siete años de experiencia en trabajos con servicios públicos y deben tener una sólida calificación académica.

Cómo se aplica? Los solicitantes deben enviar sus solicitudes directamente la la Univesidad de Princeton indicando en su solicitud que están solicitando su admisión a las becas Mc Namara.. No se necesita enviar la solicitud paralelamente al Banco Mundial.

Página web ( Banco Mundial): www.worldbank.org/wbi/scholarships/

Página web (Princeton): www.wws.princeton.edu/degree/mpp.html

Unidad del Banco Mundial: Instituto del Banco Mundial.

27

PARTE II: OTROS RECURSOS PARA ONGs YPARTE II: OTROS RECURSOS PARA ONGs Y ORGANIZACIONES CIVILES ORGANIZACIONES CIVILES

Jack K. Boyson, International Youth Foundation

ONGs y otras organizaciones civiles alrededor del mundo están a menudo necesitadas de conocer como contactar a donantes que puedan proveerles servicios y otros recursos. La Parte II de la presente guía ha sido preparada para ayudar a los profesionales del desarrollo con una lista de directorios y sitios web que proveen

28

información acerca de donde recurrir para conseguir asistencia técnica sobre movilización de recursos y las prioridades geográficas y programáticas y los procedimientos de presentación de solicitudes a los donantes internacionales, fundaciones y organizaciones nacionales. Un amplio espectro es provista para comunicar sus sus hallazgos así como investigar algunos temas en particular . Los enlaces a las páginas webs , pueden no estar activas o haber cambiado.

Capitulo I. Asistencia Técnica en Cómo Movilizar RecursosCapitulo I. Asistencia Técnica en Cómo Movilizar Recursos

Uno de los grandes desafíos que reviste cualquier organización basada en la comunidad u organización no gubernamental es cómo desarrollar y mantener en funcionamiento la organización. Dónde puede una organización recurrir para encontrar

29

asistencia técnica en cómo diversificar sus fuentes de sostén (o apoyo)?. Los siguientes Sitios Web ofrecen información en línea además de asistencia técnica en métodos de movilización de recursos*.

RegionalRegional

África y Medio OrienteÁfrica y Medio Oriente

ANGONETANGONEThttp://www.angonet.kabissa.org/La Arusha ONG Network proporciona ONG’s y CBO’s en Tanzania con capacitación en fortalecimiento institucional, procuración de fondos y generación de ingresos a través de la creación de empresas.

BOCONGOBOCONGOhttp://www.bocongo.bwEl Consejo de Ongs de Botswana facilita fortalecimiento institucional para ONG’s y CBO’s locales y promueve la formacion de redes y asociaciones multisectoriales.

CDRACDRAhttp://www.cdra.org.za/La Asociación de Desarrollo Comuniatrio para el Desarrollo proporciona servicios de fortalecimiento organizacional a ONG’s y CBO’s en África Sur y Este.

Coalición de ONGs y OCBs de Camerún para el Desarrollo HumanoCoalición de ONGs y OCBs de Camerún para el Desarrollo Humanohttp://www.congeh.kabissa.orgCONGEH provee apoyo técnico y entrenamiento en la movilización de recursos para una red de ONG’s en Camerún.

FAHAMUFAHAMUhttp://www.fahamu.org.uk/rights/fahamu-adilishab.htmlFahamu ofrece talleres para ONG’s en África sobre procuración de fondos y administración de recursos, cómo comunicarse efectivamente con el público, cómo desarrollar una red de apoyo para su causa, y desarrollar una ONG fuerte y exitosa.

GAPVODGAPVOD http://www.gapvod.kabissa.org/fundraising.html La Asociación de Organizaciones Voluntarias Privadas en Desarrollo de Ghana (The Ghana Association of Private Voluntary Organizations in Development) mantiene una base de datos de directorios de organizaciones donantes y guías electrónicas sobre movilización de recursos. También provee asistencia técnica y entrenamiento sobre fortalecimineto institucional para ONG’s Ghanas.

KABISSAKABISSAhttp://www.kabissa.org

* Si usted no encuentra listas para su país, realice una búsqueda en internet usando el término “ asociaciones de Ongs y el nombre de su país.”.

30

Kabissa mantiene una extensa base de datos para ONG’s en África, muchas de las cuales ofrecen asistencia técnica y servicios de fortalecimiento institucional.

MWENGOMWENGOhttp://www.mwengo.orgMWENGO – un centro de servicios para ONG’s en Zimbabwe- refuerza la capacidad de ONG’s en África del Este y del Sur y provee entrenamientos sobre sostenibilidad financiera.

NANGONANGOhttp://www.nango.org.zwLa Asociación Nacional de ONG’s opera un centro de recursos y provee entrenamiento y asistencia técnica para ONG’s de Zimbabwe.

NGO Service CenterNGO Service Centerhttp://www.ngocenter.org.egEl Centro de Servicios para ONG’s, provee asistencia técnica, entrenamiento en movilización de recursos y realiza donaciones para ONG’s en Egipto.

SANGONETSANGONEThttp://www.sn.apc.org/corporate/index.shtmlSANGONET alberga “Thusanang” (www.thusanang.org.za y www.funding.org.za) portales de Internet ofreciendo información sobre procuración de fondos y fondos para ONG’s y donantes en África. También dirige un entrenamiento sobre fortalecimineto institucional para ONG’s en sostenibilidad financiera.

Grupo Consultor Social & HumanGrupo Consultor Social & Humanhttp://www.sahdcg.kabissa.org/SAHDCG ((Social & Human Consultative Group) provee apoyo técnico y entrenamiento sobre, marketing social y capacidad de construcción para ONG’s situadas en Sudán.

TANGOTANGOhttp://www.tango.or.tzLa Asociación de ONG’s de Tanzania provee asistencia técnica y servicios de fortalecimiento institucional para ONG’s en Tanzania. TANGO mantiene un sitio de Internet con links para sitios web donantes, proyectos de fondos y donaciones.

WANGONETWANGONEThttp://www.wangonet.orgLa Red de ONG’s de África Occidental ofrece servicios de fortalecimiento institucional para ONG’s en África Occidental. Se hospeda en un sitio web con links sobre recursos para ONG’s.

Asia y PacíficoAsia y Pacífico

ADABADABhttp://www.sdnbd.org/adab_profile.htm

31

La Asociación de Agencias de Desarrollo de Bangladesh provee asistencia técnica y entrenamiento para ONG’s locales e internacionales que trabajen en Bangladesh.

INSTITUTO PROCURACIÓN DE FONDOS-AUSTRALIAINSTITUTO PROCURACIÓN DE FONDOS-AUSTRALIAhttp://www.fia.org.au/El Fundraising Institute-Australia dirige talleres sobre procuración de fondos y ofrece programas certificados para individuos que quieran convertirse en profesionales ejecutivos en dicho tema.

CENTRO FILANTRÓPICO INDIA CENTRO FILANTRÓPICO INDIA http://www.indev.nic.in/icp/sicp_page_1.htmEl ICP promueve la filantropía y provee asistencia técnica para ONG’s hindúes y CBO’s. Mantiene una base de datos de donantes hindúes.

FUNDACIÓN JAPONESAFUNDACIÓN JAPONESAhttp://www.jfc.or.jp/eibun/e_mission.htmlLa Fundación japonesa (Japan Foundation Center) proporciona (1) información de fundaciones en Japón que concede donaciones, premios, o becas y (2) publica el rol social y el significado de las actividades de las fundaciones donantes privadas para fomentar la práctica de la filantropía en el sector privado japonés. El mismo mantiene una base de datos con información de fundaciones donantes en Japón.

CENTRO JAPONÉS DE ONGS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONALCENTRO JAPONÉS DE ONGS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONALhttp://www.janic.org/en/en-index.htmlJANIC refuerza la capacidad institucional de las ONG’s japonesas comprometidas con el desarrollo internacional. Además promociona las sociedades entre ONG’s y agencias oficiales de asistencia para el desarrollo.

FORO DE ONGS DE CAMBOYAFORO DE ONGS DE CAMBOYAhttp://www.ngoforum.org.khEl Forum ofrece a ONG’s locales e internacionales, asistencia técnica en fortalecimiento institucional y trabajar con la comunidad internacional de donantes.

NGO-NET.COMNGO-NET.COMhttp://www.net-ngo.com/index.cfmNGO-NET.COM mantiene bases de datos con los servicios que proporcionan las ONG’s y programas domésticos e internacionales de donantes de fondos en Pakistán.

CENTRO DE RECURSOS PARA ONGS CENTRO DE RECURSOS PARA ONGS http://www.ngocr.org.pkEl NGO Resource Centre en una organización de apoyo para ONG’s y CBO’s pakistaníes. El mismo proporciona administración, movilización de recursos y orientación en fortalecimiento institucional.

CENTRO DE RECURSOS PARA ONGS DECENTRO DE RECURSOS PARA ONGS DE VIET NAM VIET NAMhttp://www.ngocentre.netnam.vn/

32

El NGO Resource Centre promueve facilidades y contribuye a la división de los recursos y el intercambio de información; y aumenta el diálogo entre las ONGs, el gobierno y los donantes en Vietnam.

THE OPEN WEB CENTERTHE OPEN WEB CENTERhttp://www.owc.org.mn/introduction.php3Open Web Center comparte información e ideas entre ONG’s de Mongolia que trabajan en promover una sociedad civil abierta en Mongolia.

PIANGO.netPIANGO.nethttp://www.piango.net/La asociación de ONGs de las Islas del Pacífico (Pacific Islands Association de ONG’s) promueve el acceso, comparte y disemina información, ideas y experiencias en movilización de recursos entre ONG’s de toda la región.

Europa Este y Central y los nuevos Estados independientesEuropa Este y Central y los nuevos Estados independientes

AKADEMIA ROZWOJU FILANTROPII W POLSCEAKADEMIA ROZWOJU FILANTROPII W POLSCEhttp://www.filantropia.org.pl/english/forum_en.htmlLa Akademia promueve las asociaciones de ONG’s multisectoriales, empresas y agencias del gobierno en Polonia.

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCROASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCROhttp://www.civilsoc.org/nisorgs/kazak/npngos.htmLa Asociación dirige tres centros de recursos en Kasakhstán. Ellos proporcionan apoyo técnico e institucional a ONG’s y las ayudan en la obtención de información, recursos y equipos para sus proyectos.

THE BALTIC AMERICAN PARTNERSHIP PROGRAMTHE BALTIC AMERICAN PARTNERSHIP PROGRAMhttp://www.bapp.ee/english/summary.htmlBAPP trabaja para perfeccionar la capacidad institucional de ONG’s bálticas y promueve la cooperación transversal.

BSNGOBSNGOhttp://www.bseanetwork.org/La red de ONGs del Mar Negro fortalece la capacidad y la auto-sustentabilidad de ONG’s localizadas en países circundantes al Mar Negro.

ASOCIACIÓN BÚLGARA PARA EL DESARROLLO REGIONALASOCIACIÓN BÚLGARA PARA EL DESARROLLO REGIONALhttp://www.barda.netBARDA promueve la filantropía local y apoya una red de ONG’s búlgaras con fortalecimiento institucional.

CANGOCANGOhttp://www.cango.netCANGO proporciona información acerca de la comunidad de ONG’s en Asia Central (Kazakhstán, Kyrgyzstán, Uzbekistán, Tajikistán y Turkmenistán) con aspiración a fomentar asociaciones y cooperación.

33

SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONALSOCIEDAD CIVIL INTERNACIONALhttp://www.civilsoc.orgCSI proporciona asistencia técnica a ONG’s –algunas mundiales, pero principalmente en Europa del Este y Central y nuevos Estados independientes (Rusia y países de la antigua Unión Soviética) - según su finalidad referenciándolas para fuentes potenciales de fondos. Además contiene numerosos links a sitios web de donantes internacionales, así como también una lista de e-mails de varias agencias donantes.

CENTRO DE CONSULTA Y CAPACITACIÓNCENTRO DE CONSULTA Y CAPACITACIÓNhttp://www.ctc.org.ge/CTC apoya el desarrollo institucional del sector de ONGs, fortalece la capacidad de dirección organizacional de ONG’s georgianas y promueve el trabajo en red entre ONG’s locales, entre la ONG, empresas, y sectores del gobierno, entre organizaciones de diferentes países del este europeo- especialmente del Cáucaso, y entre organizaciones georgianas y del Oeste.

CSDFCSDFhttp://www.csdf.huLa Fundación de Desarrollo de Sociedad Civil (Civil Society Development Foundation), Hungría, aspira a fortalecer las ONG’s en Hungría y Europa del Este y Central y a aumentar su efectividad y sustentabilidad. Además brinda orientación en movilización de recursos, administración de recursos, y el trabajo con el sector privado.

DONETSK REGIONAL NGO SERVICE CENTER (RSC)DONETSK REGIONAL NGO SERVICE CENTER (RSC)www.civilsoc.org/nisorgs/ukraine/donngo.htmEl Donetsk RSC trabaja para el fortalecimiento de las relaciones entre ONG’s ucranianas, empresas, y gobierno y proporciona asistencia técnica a ONG’s en movilización de recursos.

EDNANNIA: CENTRO DE INICIATIVA DE ACCIÓN SOCIALEDNANNIA: CENTRO DE INICIATIVA DE ACCIÓN SOCIALhttp://www.ednannia.isar.kiev.uaEdnannia dirige una red de trabajo de nueve centros de apoyo a ONG’s regionales en Ucrania para apoyar el desarrollo de las ONG’s y facilitar las asociaciones con gobiernos locales, empresas y otros donantes.

ETP SLOVAKIA-CENTRO FILANTRÓPICO DE ACTIVIDADES BENÉFICASETP SLOVAKIA-CENTRO FILANTRÓPICO DE ACTIVIDADES BENÉFICAShttp://www.etp.box.skETP Slovakia promueve filantropía y proporciona asistencia técnica a ONG’s eslavas en fortalecimiento institucional.

FORO DE ONGS DE MUJERES DE FORO DE ONGS DE MUJERES DE KYRGYZSTANKYRGYZSTANhttp://www.freenet.kg/institut/women.htmlEl Forum proporciona asistencia técnica e instrucción a ONG’s de mujeres en Kyrgyzstan y las habilita a tener acceso a donantes internacionales

CENTRO GURT DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE ONGSCENTRO GURT DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE ONGShttp://www.voiceinternational.org/gurt/

34

Gurt proporciona orientación y asistencia técnica a ONG’s ucranianas en el área de planificación de proyectos, elaboración de propuestas, movilización de recursos, y relación con donantes.

CENTRO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA DE TURKMENISTÁNCENTRO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA DE TURKMENISTÁNhttp://www.civilsoc.org/nisorgs/turkmen/consult.htmEl ICC busca obtener fuentes de fondos para los proyectos de las ONG’s y proporciona información a donantes de fondos sobre organizaciones locales en Turkmenistán.

CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL DE MOLDAVIACENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL DE MOLDAVIAhttp://www.civilsoc.org/nisorgs/moldova/socinnov.htmEl SIC proporciona asistencia técnica y orientación a ONG’ s de Moldavia en movilización de recursos, fortalecimiento institucional, y promueve redes de trabajo entre ONG’s, empresas, donantes internacionales, y agencias de gobierno.

CENTRO DE CAPACITACIÓN Y RECURSOSCENTRO DE CAPACITACIÓN Y RECURSOShttp://www.civilsoc.org/nisorgs/armenia/aaa.htmEl Centro de Capacitación y Recursos en Yerevan, Armenia, proporciona información, accesos a e-mail, computadores, bases de datos y librería de material impreso de una variedad de tópicos relacionados con la dirección de ONG’s, fortalecimiento institucional y movilización de recursos. También sirve como una fuente de información de organizaciones locales e internacionales y donantes activos en Armenia.

NGONETNGONEThttp://www.ngonet.org/fundr.htmEste sitio web ha sido creado para proporcionar información a, para y sobre ONG’s en Europa Central y Este. El enlace para la procuración de fondos incluye una guía de diversos proyectos de apoyados en esta región.

CENTRO BENÉFICO DE POLONIA CENTRO BENÉFICO DE POLONIA http://www.ngo.plEl portal del sector no lucrativo en Polonia, el sitio web del Centro incluye una base de datos de ONG’s y links a otros recursos polacos no lucrativos (en polaco).

WEB ONGS DE POLONIAWEB ONGS DE POLONIAhttp://www.klon.org.plBanco de datos de ONGs creada en 1990, con estadísticas, links y publicaciones en o por ONG’s polacas en una variedad de tópicos, incluyendo procuración de fondos(en polaco).

CENTRO DE APOYO A INICIATIVAS CÍVICAS DE SIBERIACENTRO DE APOYO A INICIATIVAS CÍVICAS DE SIBERIAhttp://cip.nsk.su/english/index.htmlEl sitio web de CISC contiene extensos artículos en movilización de recursos y asociaciones entre la ONG, empresas, y sectores del gobierno (en inglés y ruso).

CENTRO DE APOYO PARA ASOCIACIONES Y FUNDACIONES CENTRO DE APOYO PARA ASOCIACIONES Y FUNDACIONES http://www.scaf.minsk.by SCAF es un centro de apoyo de información y telecomunicación para ONG’s de Bielorussia. Proporciona consultorías y seminarios a ONG’s representativas en

35

cuestión de administración de donaciones, preparación de propuestas, cuestiones legales , dirección y desarrollo del personal y publica una revista en Bielorussia titulada “Grantsmanship".

Latinoamérica y CaribeLatinoamérica y Caribe

ABONGABONGhttp://www.abong.org.br/ABONG es la asociación de ONG’s brasileras. Proporciona una variedad de servicios de fortalecimiento institucional a ONG’s y CBO’s dentro de Brasil. Además mantiene un portal con links a numerosas redes de trabajo de ONG’s focolizadas en cuestiones específicas del sector.

ALOPALOPhttp://ekeko.rcp.net.pe/cti/La Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción ha establecido un sitio web de cooperación internacional y financiamiento para el desarrollo en América Latina.

CENTRO CARIBEÑO DE POLÍTICAS DE DESARROLLO CENTRO CARIBEÑO DE POLÍTICAS DE DESARROLLO http://www.cpdcngo.org/about_us.htmEl CPDC proporciona apoyo técnico y orientación a ONG’s en las Islas del Caribe en desarrollo financiero de recursos y administración. También mantiene una lista de asociaciones de ONG’s nacionales dentro de la región.

CTICTIhttp://www.rcp.net.pe/cti/index.htmCTI es un portal con entrada a un número de links a bases de datos con información de donantes bi- y multi-laterales, ONG’s intermediarias de donantes, fundaciones internacionales, y organizaciones que proporcionan asistencia técnica a ONG’s y CBO’s en América Latina.

FUNDACIÓN ACCESOFUNDACIÓN ACCESOhttp://www.acceso.or.cr/info/FA hospeda un directorio electrónico de donantes de fondos a ONG’s y CBO’s en América Latina y también proporciona asistencia técnica y talleres en fortalecimiento institucional y sustentabilidad financiera.

FUNDACIÓN ARIAS PARA LA PAZ Y EL PROGRESO HUMANOFUNDACIÓN ARIAS PARA LA PAZ Y EL PROGRESO HUMANOhttp://www.arias.or.cr/fundarias/cpo/index.htmFundación Arias desarrolloa diversos programas para ONG’s de América Central en cómo autofinanciarse programas, generar ingresos, y trabajar con el sector privado.

IDENTIDAD Y GESTIÓNIDENTIDAD Y GESTIÓNhttp://www.identidadygestion.org/index2.htmlI&G es una red de trabajo de 11 ONG’s proveedoras de servicios localizadas en Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras y Perú que proporcionan apoyo técnico y orientación a ONG’s y CBO’s dentro de América Central y del Sur. I&G mantiene una

36

base de datos con links a más de 1000 sitios web, muchos de los cuales contienen recursos para la sustentabilidad de las ONG’s.

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA INVERSIÓN SOCIALINSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA INVERSIÓN SOCIALhttp://www.idis.org.br/ingles/index.htmIDIS es una organización no lucrativa brasilera creada para proporcionar apoyo técnico a compañías, comunidades, familias y proyectos individuales para llevar a cabo acciones sociales e inversiones de una manera estratégica.

CENTRO ONGSCENTRO ONGShttp://www.sdnp.org.gy/ngo/about.htmlEl Centro de ONGs proporciona asistencia técnica a ONG’s guyanesas y CBO’s en el área de fortalecimiento institucional y movilización de recursos.

PARTICIPAPARTICIPAhttp://www.participa.clParticipa proporciona asistencia técnica y orientación a ONG’s en América Latina. Este sitio web además contiene un portal con links a otras organizaciones que proporcionan servicios a ONG’s y redes de trabajo de ONG’s dentro de América Central y del Sur.

SIOSSIOShttp://www.siosecuador.orgSIOS o Sistema de Información sobre organizaciones sociales contiene un portal con detalles de las organizaciones activas nacionales e internacionales en Ecuador. Muchos de estos links son a organizaciones que proporcionan asistencia técnica y orientación a ONG’s y CBO’s.

Mundiales y/o Web-basedMundiales y/o Web-based

ORGANIZACIONES BENÉFICAS SIN FINES DE LUCROORGANIZACIONES BENÉFICAS SIN FINES DE LUCROhttp://nonprofit.about.com/About contiene información en un amplio rango de tópicos en relación al manejo u operación de una ONG. El sitio contiene información de cómo obtener financiamientos vía web, capacitación del personal, información de “donantes”, información empresarial, relaciones públicas, tecnología y administrar voluntarios.

ACCIÓN SIN FRONTERASACCIÓN SIN FRONTERAShttp://www.idealist.org/Este es un Sitio que contiene miles de enlaces (links) a homepages de ONGs comunitarias, ONGs internacionales, organizaciones populares, y donantes internacionales en 130 países. Usando estas funciones, Ud. puede identificar y suministrar hyperlinks de los Sitio Web de numerosos donantes diseminados alrededor del mundo.

ALIANZA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ONGSALIANZA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ONGShttp://www.allianceonline.org/La Alliance for Nonprofit Management es una asociación profesional de particulares y organizaciones dedicadas al perfeccionamiento de la dirección y capacidad de

37

gobierno de ONG’s. Los miembros de Alliance incluyen apoyo de dirección a organizaciones, profesionales particulares, y un alcance nacional/regional, estructuras paraguas, investigación y académico, publicaciones y organizaciones filantrópicas que proporcionan asistencia técnica (orientación y consulta) a organizaciones benéficas

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO (AVSO)ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO (AVSO)http://village.agoranet.be/~aviso/links.htmlEste Sitio sirve como un recurso para el reclutamiento de voluntarios para trabajar en el extranjero y además proporciona un enlace con fondos de Estados Unidos para jóvenes y educación.

BONDBONDhttp://bond.org.ukBOND es la red de trabajo de más de 275 organizaciones voluntarias británicas que trabajan en el desarrollo internacional y el desarrollo de la educación. BOND conduce talleres para ONG’s en cómo identificar y aplicar los fondos, observaciones y nuevas tendencias de los donantes británicos, y cómo planear, implementar, monitorear y evaluar proyectos.

CAPACITY.ORGCAPACITY.ORGhttp://www.capacity.org/sites.html#1.Capacity –una iniciativa de European Centre for Development Policy- contiene un portal a numerosos servicios de fortalecimiento institucional de ONG’s proporcionadas mundialmente. Además contiene un extensa base de datos de documentos relacionados con la capacidad de construcción de ONG’s, incluyendo procuración de fondos.

CRÓNICA DE LA FILANTROPÍACRÓNICA DE LA FILANTROPÍAhttp://philanthropy.com/El Crónica es un diario bisemanal con una información sobre captación de recursos, asistencia técnica y tópicos/comentarios de ONG’s desde una perspectiva de Estados Unidos.

CIVICUSCIVICUShttp://www.civicus.orgCivicus dirige distintos programas en movilización de recursos y filantropía corporativa. Mantiene además, una base de datos de organizaciones que trabajan para fortalecer y hacer crecer organizaciones civiles mundiales.

CHANGEMAKER.ORG RECURSOS CREATIVOS CHANGEMAKER.ORG RECURSOS CREATIVOS http://www.changemakers.net/resources/whatiscr.htmlRecursos Creativos—una iniciativa de Ashoka- ayuda a emprendedores sociales a encontrar nuevas formas de movilización de recursos en el ambiente local (i.e. fondos, personas, bienes y servicios) para apoyar una organización y hacerla autosustentable.

CHAPEL AND YORKCHAPEL AND YORKhttp://www.chapel-york.com/

38

C&F ofrece publicaciones, orientación y consultas para ayudar a las ONG’s a obtener fondos de otros países así como del propio. Además mantiene una base de datos de más de 3.000 donantes en 51 países.

RED DE CARIDAD RED DE CARIDAD http://www.charitynet.org/ Es un recurso online que trae consigo los sitios web de organizaciones no lucrativas y los servicios que proporcionan a través de mundo. Charitynet es un portal de una base de datos de 275 sitios web de donantes de fondos para proyectos alrededor del mundo.

CHOIKECHOIKEhttp://www.choike.org/Choike es un sitio web diseñado para ayudar a ONG’s del Sur a encontrar información sobre recursos disponibles en la World Wide Web.

COMPASSPOINT NONPROFIT SERVICESCOMPASSPOINT NONPROFIT SERVICEShttp://www.compasspoint.orgProporciona una comprensiva guía de orientación online en procuración de fondos, sustentabilidad y administración de recursos para ONG’s.

THE CONSERVATION COMPANYTHE CONSERVATION COMPANYhttp://www.consco.comProporciona servicios de consulta que ayuda a las ONG’s a generar más ingresos desde una amplia base de apoyo, operar más efectivamente, y hacerse más conocida en sus comunidades y campos.

ECDECDhttp://www.isnar.cgiar.org/ecd/index.htmEste sitio promociona el uso de la evaluación como una herramienta para avanzar en el desarrollo de la capacidad y performance organizacional. Su principal propósito es apoyar a un grupo de administradores y evaluadores quienes evalúan los esfuerzos de capacidad de desarrollo de organizaciones en África, Asia, y América Latina. El sitio tiene un link a sitios web útiles de organizaciones de todo el mundo que están comprometidas con la evaluación de la capacidad organizacional.

HARVEST TODAYHARVEST TODAYhttp://www.harvesttoday.org/intlnews.htmçHarvest Today proporciona novedades o noticias e informes de cuestiones globales filantrópicas, iniciativas de procuración de fondos, ONG’s y sobre las personas que las lideran.

THE FOUNDATION CENTERTHE FOUNDATION CENTERhttp://www.fdncenter.org/La página Web de la Foundation Center contiene información sobre captación de recursos, incluyendo directorios de donantes, una biblioteca on-line para contestar preguntas, guías para presentación de propuestas, formularios de presentación a donantes específicos, directorios sobre cursos y seminarios, y una guía de bibbliotecas. Ud. además puede suscribirse a su carta-e mail de noticias titulado “Philanthropy News Digest.” Sólo envía un e-mail a la siguiente dirección:

39

[email protected] con las palabras SUBSCRIBE PND-L y su nombre en el texto.

PATROCINANDO EL FUTUROPATROCINANDO EL FUTUROhttp://www.advocatesforyouth.org/publications/fundingthefuture.pdfDestaca o presenta más de 90 agencias y organizaciones, Funding the Future es un directorio de fundaciones, agencias y organizaciones que apoyan programas relacionados a la salud reproductiva adolescente y sexual mundial a través de financiamiento directo y/o indirecto, asistencia técnica e información.

THE IMPACT ALLIANCETHE IMPACT ALLIANCEhttp://www.impactalliance.org/ev.phpEs una red global de servicios para el fortalecimiento institucional de cientos de organizaciones de todos los sectores de desarrollo.

INNONETINNONEThttp://www.innonet.org/about/mission.cfmLa misión de InnoNet´s es fortalecer las habilidades, conocimientos y procesos dentro de las organizaciones públicas y benéficas para en general sus aprendizajes y su efectividad organizacional.

INSTITUTO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍAINSTITUTO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍAhttp://www.iyfnet.org/El ITCI es una unidad de la International Youth Foundation que provee asistencia técnica y capacitación en todo el mundo para ayudar a las ONG’s a diversificar sus flujos de ingresos y a sostenerse ellos mismos. Coordina las acticvidades con la Red Internaciobn de Jóvenes (IYF’s Global Network) de fundaciones asociadas en 39 países, las cuales además proporcionan servicios de fortalecimiento institucional a redes locales de trabajo de ONG’s Y OSBs.

INTERNET NONPROFIT CENTERINTERNET NONPROFIT CENTERwww.nonprofits.orgEl INC proporciona enlaces a una variedad de recursos que informan a las ONG’s como procurar fondos on-line.

PROSPECTOR INTERNETPROSPECTOR INTERNEThttp://w3.uwyo.edu/~prospect/inter.htmlEl IP suministra “buscador de donantes” con numerosas recomendaciones en cómo realizar la búsqueda de fondos en la Web. Contiene numerosos enlaces con otras fuentes útiles de información sobre donantes, tanto domésticos como internacionales. El IP además publica mensualmente un boletín on-line con noticias con una sección dedicada a investigaciones internacionales.

INTFUNDINTFUND Un servicio para el debate de cuestiones relacionadas con la búsqueda de recursos a nivel internacional. Para suscribirse, enviar un mail a: [email protected] (nota: este es un número “1”, no la letra “l”) en el cuerpo del mensaje, escriba: suscribir INTFUND <su nombre real>, mensajes para la lista escriba a: [email protected]

40

INTRACINTRAChttp://www.intrac.orgINTRAC, Centro Internacional de Investigación y Capacitación para ONGs, proporciona una orientación especial, consultas y servicios de investigación para ONG’s comprometidas en el desarrollo y auxilio internacional .

GRUPO DE ASISTENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN GRUPO DE ASISTENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN http://www.managementassistance.orgEl propósito del Grupo de Asistencia para la Administración (MAG) es el de reforzar el liderazgo, estructura, planeamiento, administración, financiamiento, y claridad de la misión social de las ONG’s.

PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓNPROGRAMA DE ASISTENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓNhttp://www.mapnp.org/libraryEl MAP proporciona asistencia técnica y capacitación a ONG’s y maneja una biblioteca gratuita en tópicos de administración, incluyendo procuración de fondos.

CENTRO PARA LA ADMINISTRACIÓNCENTRO PARA LA ADMINISTRACIÓNhttp://www.tmcenter.org/El Centro para la Administración desarrolla la capacidad de los jefes o líderes de las ONGs para hacer más eficientes las organizaciones a través de consultorías, capacitación e información sobre recursos.

CENTRO NACIONAL PARA JUNTAS DE ORGANIZACIONES BENÉFICASCENTRO NACIONAL PARA JUNTAS DE ORGANIZACIONES BENÉFICAShttp://www.ncnb.org/links.htmAdemás de ofrecer asistencia técnica a las ONGs tratando de involucrar a sus comisiones directivas en la búsqueda de fondos, NCNB también ofrece numerosos enlaces con otras organizaciones suministrando asistencia técnica en procuración de fondos.

NESstNESsthttp://www.NESst.orgEl Equipo de empresas no lucrativas y autosustentables refuerza la sustentabilidad financiera de CSO’s en Europa Central y América Latina a través del uso de estrategias de autofinanciación para generar recursos que complementen el apoyo de los donantes públicos y privados.

NETWORKED INTELLIGENCE FOR DEVELOPMENTNETWORKED INTELLIGENCE FOR DEVELOPMENThttp://www.networkedintelligence.com/index.htmlEl NID es un servicio proporcionado por una ONG canadiense que gestiona asociaciones multisectoriales para obtener recursos ventajosos para sus ONGs. The NGO CaféThe NGO Caféwww.gdrc.org/ngo/ncafe-ks.htmlONG Café es patrocinado por el Centro de Investigación Global de Japón . El sitio incluye una selección de artículos sobre cómo las ONG’s pueden usar Internet, y una lista de enlaces a directorios de ONG’s de todo el mundo titulado “NGO Bungee

41

Jumps”. Otro portal del ONG Café - http://www.gdrc.org/ngo/japan-ngo.html- cubre el espectro de ONGs de Japón.

RECURSOS MUNDIALES PARA ONGSRECURSOS MUNDIALES PARA ONGShttp://bohm.anu.edu.au/hypermail/laws2245/msg00048.htmlNGO Resources Worldwide ofrece talleres y publicaciones sobre movilización de recursos, diversificación y sustentabilidad.

PACTPACThttp://www.pactworld.orgPact fomenta el desarrollo organizacional y de liderazgo de ONG’s en formación y establecidas, redes de trabajo y organizaciones intermediarias en todo el mundo. A través capacitacitación, asistencia técnica, tutorías y apoyo financiero directo, Pact refuerza la capacidad de las organizaciones para favorecer sus metas hacia el desarrollo. PACT además cuenta con oficinas regionales en los siguientes países: Etiopía, Kenia, Madagascar y Perú. Cada oficina regional mantiene un sitio web con enlaces a donantes quienes patrocinan ONG’s y CBO’s en un país o región en particular.

PERIÓDICO FILANTROPÍAPERIÓDICO FILANTROPÍAhttp:// www.philanthropysearch.com/ Este sitio Web suministra enlaces para sitios web de otras fundaciones. Ud. puede suscribirse al envío gratis de un mail semanal, con noticias titulado “Philanthropy Journal Alert” de los editores de “ Philanthropy Journal “. Envíe su dirección de correo electrónico a [email protected].

BUSCADOR “PHILANTHROPY”BUSCADOR “PHILANTHROPY”www.philanthropysearch.com/Patrocinado por la Sociedad Nacional de Ejecutivos de Procuración de Fondos con base en US, este portal sirve como una entrada al mundo on-line de la filantropía y otras organizaciones. Muy útil es el sitio Web de “búsqueda rápida” en la categoría relacionada a donantes o, con una palabra(s) busca información de un tópico específico de procuración de fondos.

THE RESOURCE ALLIANCETHE RESOURCE ALLIANCEhttp://www.resource-alliance.orgLa Resource Alliance es un servicio de una red internacional de proveedores de servicios para ONGs trabajando para fortalecer la capacidad en las ONGs y CBOs para la obtención de recursos y su movilización. Además, brinda capacitación, intercambio de conocimientos y actividades en red para ONG’s y CBO’s en África, Asia Pacífico, Europa, Asia del Sur y América Latina y publica un boletín electrónico sobre obtención de recursos.

INSTITUTO SYNERGOS INSTITUTO SYNERGOS http://www.synergos.org/globalphilanthropy/00/fbsresources.htmEl Instituto Synergos mantiene una base de datos en apoyo y movilización de recursos que incluye sugerencias en la formulación de estrategias para movilizar recursos, procuración de fondos de fundaciones internacionales, de particulares y públicas,

42

creación de un nexo financiero con el sector privado, trabajando también con Agencias oficiales de asistencia al desarrollo, y generación de ingresos.

UK FUNDRAISINGUK FUNDRAISINGhttp://www.fundraising.co.uk/Este es un recurso electrónico para buscadores de donaciones del Reino Unido y Europa.

WORLD LEARNING:PROYECTOS EN DESARROLLO INTERNACIONAL YWORLD LEARNING:PROYECTOS EN DESARROLLO INTERNACIONAL Y CAPACITACIÓNCAPACITACIÓNhttp://www.worldlearning.org/pidt/index.htmlWorld Learning proporciona asistencia técnica y construcción de capacidad institucional para ONG’s, incluyendo sustentabilidad a ONG’s mundiales.

43

Capítulo II. Qué tipo de Agencias donantes existen?

Hay una gran variedad de fuentes de recursos que ofrecen soporte a los proyectos de desarrollo. Debajo hay una lista de las categorías de donantes conteniendo algunos ejemplos de organizaciones específicas con una categoría particular:

Agencias Oficiales de Asistencia al Desarrollo (ODA)

La mayoría de los gobiernos del Hemisferio Norte operan agencias o departamentos – muchas veces alojadas en sus embajadas- que proveen ayuda financiera a ONG’s y organizaciones comunitarias. Aparte de estas unidades o agencias ODA, algunas embajadas también manejan pequeños programas de recursos fuera de la oficina del Embajador o unidades comunitarias relacionadas. Los siguientes son algunos ejemplos de tales agencias:

the Australian Agency for International Development (AUSAID),

the Canadian International Development Agency (CIDA),

the Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ/Alemania),

the Department for International Development (DFID/Reino Unido),

the European Union (EU),

the Japan International Cooperation Agency (JICA),

the Swedish International Development Agency, (SIDA/Suecia),

the United States Agency for International Development (USAID).

Agencia de Naciones Unidas

En razón de que muchos gobiernos contribuyen a las operaciones de la agencia de Naciones Unidas, son llamadas multilaterales. Muchas veces la asistencia multilateral es dirigida hacia programas de gobierno, pero muchas agencias de Naciones Unidas trabajan estrechamente con ONG’s. Ejemplos de tales agencias son las siguientes:

the International Labor Organization (ILO),

United Nations International Children's Emergency Fund (UNICEF),

the United Nations Development Program (UNDP),

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO),

United Nations Population Fund (UNFPA);

World Health Organization (WHO);

United Nations Development Fund for Women (UNIFEM).

44

Bancos Multilaterales de Desarrollo

Los Bancos Multilaterales de Desarrollo son también considerados multilaterales porque son los gobiernos los que contribuyen a sus operaciones. Estos bancos pueden concentrar sus actividades a nivel mundial o regional, geográficamente hablando. Si bien sus actividades primordiales son ofrecer préstamos y consejo (o informe) político a los gobiernos, muchas veces sus oficinas locales en los países miembros hacen pequeñas donaciones a ONG’s y organizaciones comunitarias. Ejemplos de Bancos Multilaterales de Desarrollo son:

el African Development Bank (oficina central en Cote d'Ivoire),

el Banco Asiático para el Desarrollo (oficina central en las Filipinas),

el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo(oficina central en el

Reino Unido),

el Banco Interamericano para el Desarrollo (oficina central en Estados

Unidos),

el Banco Japonés para Cooperación Internacional (ofic. central en Japón), y

el Banco Mundial (oficina central en Estados Unidos).

Fundaciones Internacionales

Las fundaciones son entidades independientes dedicadas a hacer donaciones a ONG’s y organizaciones comunitarias. Muchas Veces ellas orientan las donaciones provenientes de una fundación, acaudalado benefactor, una corporación o una campaña constante de procuración de fondos. Ejemplos de fundaciones internacionales son:

Asian Development Trust (Japón),

W.K. Kellogg Foundation (Estados Unidos),

Kaiser Family Foundation (Estados Unidos),

Ford Foundation (Estados Unidos),

Bernard Van Leer Foundation (Holanda),

Fundación CODESPA (España),

John D. and Catherine T. MacArthur Foundation (Estados Unidos),

Rockefeller Brothers Foundation (Estados Unidos),

Welcome Trust (Reino Unido),

Fondation de France (Francia),

Fondation Roi Baudouin (Bélgica),

45

Soros Network of Foundations/Open Society (Estados Unidos),

Aga Khan Foundation (Suiza).

Corporaciones Mundiales

Muchas compañías mundiales demuestran su responsabilidad social respaldando proyectos en comunidades donde ellas operan. Ejemplos incluidos:

ABB ASEA Brown Boveri Ltd. (Suiza),

Aegon NV (Holanda),

Bertlesmann AG (Alemania),

Robert Bosch (Alemania),

Citibank (Estados Unidos),

Coca-Cola (Estados Unidos),

Deutsche Bank (Alemania),

H. B. Fuller (Estados Unidos),

Honda (Japón),

Grand Met (Reino Unido),

Imetal (Francia),

Levi Strauss & Company (Estados Unidos),

MicroSoft (Estados Unidos),

J.P. Morgan (Estados Unidos),

Odebrecht (Brasil), Shell (Holanda), and

Sony (Japón).

Organizaciones Internacionales No Gubernamentales

Las ONG’s Internacionales son instituciones benéficas que reúne fondos de una variedad de fuentes, incluyendo el público en general, para apoyar proyectos en el mundo desarrollado. A veces ellas dirigen su apoyo a organizaciones específicamente enfocada en salud, agricultura, auxilio urgente, medio ambiente, educación, desarrollo comunitario, o micro préstamos, o una combinación de áreas. Ejemplos de tales organizaciones son:

ActionAid (Reino Unido),

CARE (Estados Unidos),

Concern Worldwide (Irlanda),

Helvetas (Suiza)

46

Intermon (España),

Norwegian People's Aid (Noruega),

Groupe Developpment, (Francia),

Medecins Sans Frontieres (Francia),

Oxfam (Reino Unido),

PLAN International (Reino Unido),

Save the Children (Estados Unidos), and

Terra des Hommes (Suiza).

International Church-Based u Organizaciones Religiosas

Hay muchas iglesias y organizaciones religiosas que apoyan un amplio rango de proyectos de desarrollo comunitario. Ejemplos de tales organizaciones son:

Adventist Development and Relief Agency (Estados Unidos),

Christian Aid (Reino Unido),

Caritas (Alemania),

Catholic Relief Services (Estados Unidos),

Evangelische Zentralstelle für Entwicklungshife,

EZE (Alemania),

Interkerkelijke Organisatie Voor Ontwikkelingssamenwerking (Holanda),

Brot für die Welt (Alemania), and World Vision (Estados Unidos).

Además de las instituciones nombradas anteriormente, es importante no pasar por alto el país de pertenencia explorando las fuentes para su proyecto:

Fuentes de Gobierno, tales como ministerios o departamentos de salud, educación, y asistencia social, y fuentes del gobierno provincial y local.

Empresas Locales, tales como bancos, compañías de bienes raíces, compañías de servicios e industriales, etc., y subsidiarios locales o socios de corporaciones multinacionales.

Fundaciones y bancos Independientes Locales, tales como:

la Tsao Foundation (Singapur),

Fundação Vitae (Brasil),

Fundación Amparo (México),

Fundación Social (Colombia);

47

CP Foundation (Thai), y

Kagiso Trust (Sudáfrica).

Fundaciones Comunitarias. Las fundaciones comunitarias son independientes, organizaciones fundadas a partir de donaciones que movilizan recursos de varias fuentes, incluido el público en general. Tales fundaciones están orientadas a dirigir sus apoyos hacia las necesidades sociales críticas y en mejorar la calidad de vida en segmentos específicos de una comunidad en un área geográfica limitada. Ejemplos de tales fundaciones son:

Kenya Community Development Foundation (Kenya),

Community Development Foundation (Mozambique),

Oaxaca Community Foundation (México),

Rustenberg Community Foundation, (Sudáfrica),

Healthy City Community Foundation (Slovak Republic).

Clubes de Servicios y Asociaciones. Los clubes locales de servicios y organizaciones de socios son muchas veces otra fuente de fondos para proyectos locales. Ejemplos de tales asociaciones incluyen:

Rotary Internacional,

Club de Leones Internacional,

Cámaras de comercio, y

Asociaciones industriales de industrias específicas.

Capítulo III : Cómo investigar sobre donantes

Después de haber "focalizado" las categorías de donantes que a Ud. le gustaría contactar, el siguiente paso es averiguar tanta información como sea posible acerca de

48

sus prioridades programáticas, geográficas, y formularios de aplicación. Hay dos modos para realizar los procedimientos: Una forma es ir a la embajada, o a la librería universitaria, etc e investigar los distintos directorios publicados de fundaciones que apoyan programas de desarrollo. Si Ud. tiene acceso a una computadora y conexión a una línea telefónica, la segunda manera es investigar los distintos portales que proveen enlaces con sitios Web de donantes específicos.

Directorios PublicadosDirectorios Publicados

La siguiente lista contiene algunos ejemplos de directorios disponibles en impresos y revistas que son útiles para identificar fuentes de fondos para programas de desarrollo. Contacte al editor si usted desea adquirir algún directorio en particular.

Nota: esta sección no se ha traducido ya que generalmente para hacer pedidos vía postal conviene hacerlo en el idioma original para evitar confusiones.

Canadian Directory to Foundations, Canadian Centre for Philanthropy, 1329

Bay Street, Suite 200, Toronto, Ontario, Canada M5R 2C4

Company Giving in Europe, The Directory of Social Change, Radius Works,

Back Lane, London NW3 1HL, England

Danish Foundations, Foundation for International Understanding, Nyt Nordisk

Forlag, Arnold Busck A/S, 49 Kobmagergade, DK-1150, Copenhagen, Denmark

Directory of Japanese Giving, Corporate Philanthropy Report, 2727 Fairview

Avenue East, Suite D, Seattle, WA 98102 USA

Directory of International Corporate Giving in America & Abroad, The Taft

Group, 27500 Drake Road, Farmington Hills, MI 48331-3535

Directory of Non-Governmental Organizations in Sustainable Development Parts I & II, Population and Development, Directory of Non-Governmental Organizations in OECD Countries , and Non-Governmental Organizations and Governments: Stakeholders for Development, Head of

Publications Service, OECD, 2, rue Andre-Pascal, 75775 Paris CEDEX 16,

France

EFC Monitor (quarterly publication), International Guide to Funders Interested in Central and Eastern Europe, Directory of Foundations and

49

Corporate Members of the European Foundation Center (updated yearly)

European Foundation Centre, Publications Office, 51 rue de la Concorde, B-1050

Brussels, Belgium

Foundations in International Affiars, ACCESS: An International Affairs

Information Service, 1511 K Street, N.W., Suite 643, Washington, D.C. USA

200005

Grants for Foreign and International Programs, Guide to Funding for International & Foreign Programs, The Foundation Center, 79 Fifth Avenue,

New York, NY 10003-3076 USA

Grants from Europe, National Council for Voluntary Organizations, Regent's

Wharf, 8 All Saints Street, London N1 9RL United Kingdom

Guide to European Community Grants and Loans, Eurofi plc, Guildgate

House, Pelican Lane, Newbury, Berkshire, RG13 1NX, England

Hoover's Handbook of World Business, The Reference Press, 644 Highway

290 E. Suite E-104, Austin, Texas 78723

Inside Japanese Support, Directory of International Corporate Giving, The

Taft Group, 12300 Twinbrook Parkway, Suite 450, Rockville, MD 20852 USA

InterAction Member Profiles, American Council for Voluntary International

Action, 1717 Massachusetts Avenue, NW, Suite 801, Washington, DC USA

20036

International Encyclopedia of Foundations (1990), Greenwood Press, 88

Post Road West, Westport Connecticut, USA 06881

International Foundation Directory, Europa Publications Limited, 18 Bedford

Square, London, EC1b 3JN U.K.

The NGLS Handbook, United Nations Non-Governmental Liaison Service,

Room 6015, 866 UN Plaza, New York, NY 10017

50

National Directory of Grantmaking Public Charities, The Foundation Center,

79 Fifth Avenue, New York, NY USA 10003-3076

Nederland en Ontwikkelingslanden Adreslijst, Voorlichtingsdienst

Ontwikkelingssamenwerkin, Bezuidenhoutseweg 67, Postbus 20061, 2500 EB

Den Haag, Nederland

The Reality of AID, International Council of Voluntary Agencies, Case Postale

216, 1211 Geneva 21 Switzerland

United Nations Handbook, Ministry of Foreign Affairs and Trade, Private Bag

18902, Parliament Buildings, Wellington, New Zealand

Verzeichnis der Deutschen Stiftungen (1991), Bundesverband Deutscher

Stiftungen e.V. Adenaueralle 15 W-5300 Bonn 1 Germany

WFC/International Philanthropy (quarterly), World Fundraising Council

Secretariat, 1101 King Street, Suite 700, Alexandria, Virginia, 22314 USA

Recursos electrónicos para investigar en la WebRecursos electrónicos para investigar en la Web

Además de los directorios mencionados arriba, considerar ponerse en línea (on line) e investigar la World Wide Web. La principal ventaja de obtener información de la web es la velocidad y el ahorro de tiempo- Ud. probablemente encuentre la última información sobre un donante particular. De todos modos, siempre verifique los datos de la Web para ver si la información es actualizada.

Los siguientes son algunos sitios Web recomendados que proveen asistencia en la Web:

Guía de donaciones en internet: Corregido por Grant and Sonenberg es una publicación adecuada para aquellos que no

están familiarizados en el uso de la Web para identificar fuentes de recursos. Se puede

acceder a este documento desde http://www.mindspring.com/~ajgrant/guide.htm.

Guía para buscar donaciones en la Web:

51

Es una guía impresa para investigar la web (The Fundation Center, 79 Fifth Avenue,

New York, NY 10003-3076). Esta contiene un conjunto de herramientas para identificar

fuentes de fondos, un glosario términos comunes, y una bibliografía de recursos

relacionados al tema. Este libro ayuda al buscador de información a desarrollar una

aproximación focalizada en su búsqueda en la Web mientras ahorra tiempo.

Portales Web de DonantesPortales Web de Donantes

Los siguientes portales proveen enlaces directos a cientos de sitios Web de donantes regionales o mundiales :

Sitios Web de Donantes Regionales (por continentes):

África y el Medio Oriente

African Development BankAfrican Development Bankhttp://www.afdb.org/ El Sitio Web del African Development Bank proporciona información en cómo invertir dinero combatiendo la pobreza y mejorando las vidas de personas en el continente africano.

The African Capacity Building FoundationThe African Capacity Building Foundationhttp://www.acbf-pact.orgLa African Capacity Building Foundation proporciona donaciones y asistencia técnica para ONG’s africanas y promueve asociaciones del sector privado y ONG.

African Development FoundationAfrican Development Foundationhttp://www.sdnp.undp.org/sdncmr/subweb/adf.htmEl sitio web de la African Development Foundation describe cómo apoyar iniciativas de desarrollo de gente desvalida de África.

African Foundation for DevelopmentAfrican Foundation for Developmenthttp://www.afford-uk.org/AFFORD—una fundación con base en el Reino Unido- Focaliza en apoyos individuales y a organizaciones que están comprometidas en actividades en África.

AGAGAGAGhttp://www.africagrantmakers.org/No es una entidad que otorga donaciones , el Africa Grantmakers Affinity Group (AGAG) proporciona oportunidades a fundaciones para intercambiar información y trabajo conjuntamente para expandir los fondos de la fundación en África. Mantiene una base de datos de proyectos de fondos de fundaciones y corporaciones en África.

52

African Women’s Development FundAfrican Women’s Development Fundhttp://www.awdf.org/background.htmAWDF proporciona donaciones a organizaciones de mujeres a nivel local, nacional y regional.

African Youth FoundationAfrican Youth Foundationhttp://www.ayf.deLa African Youth Foundation apoya iniciativas que ayuden a la juventud africana a tener acceso a la educación y tengan importantes roles en iniciativas nacionales de desarrollo.

ArabNetArabNethttp://www.arab.netUn recurso online para información en el mundo Árabe, en el Medio Oriente y África Norte, particularmente útil en identificar corporaciones multinacionales activas en la región. Para más información, vea también los siguientes Sitios Web:http://www.hdjp.org http://www.1000sites.com

The Jewish Funders NetworkThe Jewish Funders Networkhttp://www.jfunders.org/aboutus.htmNo es una organización que otorga donaciones, el Jewish Funders Network es un consorcio de donantes muchos de los cuales apoyan programas Jewish en Israel.

Southern African Grantmakers AssociationSouthern African Grantmakers Associationhttp://www.wingsweb.org/DirectoryInformation/SAGA.htmSAGA proporciona desarrollo profesional y asistencia técnica para organizaciones independientes, voluntarias y sin fines de lucro y particulares implicados en proyectos de desarrollo en Sudáfrica.

West Africa Rural FoundationWest Africa Rural Foundationhttp://www.frao.orgWARF apoya a ONG’s en los países de Senegal, Malí, Guinea-Bissau, Gambia y la República de Guinea.

Asia y el Pacífico

AAPIPAAPIPhttp://www.aapip.org/ No es una organización que otorga donaciones, la organización Asian Americans/Pacific Islanders in Philanthropy es un consorcio de fundaciones y promotores individuales de filantropía en la región de Asia Pacífico. El sitio web contiene una lista de donantes de programas de fondos en la región. Asian Development BankAsian Development Bank

53

http://www.asiandevbank.org/El sitio web del Asian Development Bank proporciona información detallada en sus procedimientos de prioridades geográficas y programáticas. Visite la siguiente página para información de proyectos corrientes por país y categoría:http://www.asiandevbank.org/projects

Asia Pacific Philanthropy Information NetworkAsia Pacific Philanthropy Information Networkhttp://www.asianphilanthropy.org/Pretende tener a disposición información actualizada acerca de la filantropía y el tercer sector en la región de Asia Pacífico, y fortalecer fuertes redes entre investigadores que buscan entender las cuestiones filantrópicas y del tercer sector. Tiene además como objetivo promover el flujo y la efectividad de las actividades filantrópicas en la región.http://www.asianphilanthropy.org/appc/

Association of Foundations (Philippines)Association of Foundations (Philippines)http://www.afphils.netLa asociación proporciona servicios e información de fundaciones en las Filipinas.

Indian Centre for PhilanthropyIndian Centre for Philanthropywww.indev.nic.in/icpEl ICP actúa como una cámara de compensación de información en filantropía nacional e internacional.

Japan Foundation CentreJapan Foundation Centrehttp://www.jfc.or.jp El Centro proporciona información autorizada de fundaciones japonesas donantes .

League of Corporate FoundationsLeague of Corporate Foundationshttp://www.wingsweb.org/DirectoryInformation/LCF.htmLa LFC moviliza al sector de los negocios en Filipinas para trabajar con comunidades e instituciones asociadas en programas sustentables de desarrollo.

Philanthropy AustraliaPhilanthropy Australiahttp://www.philanthropy.org.au/PA es la asociación nacional que representa al sector privado, familiar, corporaciones y fundaciones de Australia, cuyos donaciones se otorgan a nivel global o regional.

Philippine Business for Social ProgressPhilippine Business for Social Progresshttp://www.pbsp.org.ph/PBSP es una fundación privada, nacional y sin fines de lucro que alienta al sector de negocios a comprometerse con el desarrollo social.

Philanthropy New ZealandPhilanthropy New Zealandwww.philanthropy.org.nz

54

PNZ es una organización que representa a organizaciones de crédito privados y fundaciones y aquellas organizaciones donantes para Nueva Zelanda creadas a través de la venta de bancos comunitarios y utilidades de energía.

Europa Este y Central y la antigua Unión Soviética

Charity-Know-HowCharity-Know-Howhttp://www.charitynet.orgEs una iniciativa del Ministerio Británico de Asuntos Exteriores, numerosas fundaciones caritativas, y otros donantes que proporcionan asistencia técnica a organizaciones que trabajan en Europa Este y Central y la antigua Unión Soviética.

Cooperating Netherlands Foundations for Central and Eastern EuropeCooperating Netherlands Foundations for Central and Eastern Europehttp://www.cooperatingnetherlandsfoundations.nl/index.htmEste sitio web sirve como un portal a las fundaciones holandesas que apoyan a las ONG’s en Europa Central y Este.

Counterpart InternationalCounterpart Internationalhttp://www.counterpart.org/programs/civilsoc/Counterpart proporciona simientes de donaciones y otros recursos para expandir la capacidad de ingenio de las ONG’s en Armenia, Azerbaiján, Georgia, Bielorussia, Kazakstán, Kyrgyzstan, Tajikistán, Turkmenistán, Ucrania, y Uzbekistán.

Czech Donors ForumCzech Donors Forumhttp://www.czechdonors.cz/El Donors Forum es una asociación de donantes checos y extranjeros –privados, del gobierno y corporativos- cuyos miembros apoyan el desarrollo de la sociedad civil en la República Checa fomentando la filantropía y respaldando a organizaciones no gubernamentales.

Donors ForumDonors Forumhttp://www.wingsweb.org/DirectoryInformation/DFSlovakia.htmEl Donors Forum es una asociación de donantes eslovacos y extranjeros, ambos privados y gubernamental.

Hungarian Foundation for Self-RelianceHungarian Foundation for Self-Reliancehttp://www.autonomia.hu/english/intro.htmlLa Hungarian Foundation for Self-Reliance proporciona donaciones y préstamos para emerger y establecer ONG’s húngaras.

Union of Bulgarian FoundationsUnion of Bulgarian Foundationshttp://www.bseanetwork.org/link1.htmlLa Union of Bulgarian Foundations es una asociación de Fundaciones búlgaras.

European Bank for Reconstruction and DevelopmentEuropean Bank for Reconstruction and Developmenthttp://www.ebrd.com

55

Este Sitio proporciona información detallada de las prioridades programáticas y geográficas de EBRD en Europa Central y Este y a los países de la Antigua Unión Soviética.

Visegrad Network of Community FundsVisegrad Network of Community Fundshttp://www.tcfn.efc.be/frame_index3.htmlEl The Visegrad Network of Community Funds es un consorcio de cuatro comunidades de fondos para la República de Eslovaquia, República Checa, Polonia, Hungría para compartir experiencias y aprender unas de las otras y despertar conciencia acerca de la comunidad filantrópica en Europa Central y Este.

Latin America and the Caribbean

Centre for PhilanthropyCentre for Philanthropywww.charity.bmEl Centro es la cámara de compensación y base de datos para las organizaciones de crédito de Bermuda y fundaciones.

Centro Colombiano de Responsabilidad EmpresarialCentro Colombiano de Responsabilidad Empresarialwww.ccre.org.coEl Centro promueve la filantropía y la responsabilidad social entre compañías colombianas.

Centro Mexicano de FilantropíaCentro Mexicano de Filantropíahttp://www.cemefi.org/CEMEFI es una asociación de fundaciones mexicanas que fomentan la filantropía en México.

Confederación Española de FundacionesConfederación Española de Fundacioneshttp://www.fundaciones.org/Muchas de las fundaciones de la Confederación Española de Fundaciones apoyan ONG’s en América Latina.

Grupo de FundacionesGrupo de Fundacioneswww.gdf.org.arGDF es una asociación de fundaciones y donantes corporativos en Argentina.

Grupo de Institutos, Fundacoes e EmpresasGrupo de Institutos, Fundacoes e Empresaswww.gife.org.br GIFE es una asociación que incluye institutos, fundaciones y corporaciones que activas dentro del Tercer Sector en Brasil, disponiendo recursos privados para propuestas públicas.

Hispanics in PhilanthropyHispanics in Philanthropyhttp://www.hiponline.org/about.htmlNo es una entidad donante, HIP es una asociación transnacional de corporaciones representantes de donantes, filantropícas públicas y privadas,

56

iniciativas y academias no lucrativas. HIP promueve las sociedades entre organizaciones filantrópicas y comunidades latinas.

Inter-American Development BankInter-American Development Bankhttp://www.iadb.org/El Sitio de IABD proporciona información detallada de las prioridades geográficas y programáticas del Banco. El IABD además tiene la página web del Inter-American Working Group on Youth Development con enlaces a otros sitios.

Inter-American FoundationInter-American Foundationhttp://www.iaf.govEl Sitio de la Inter-American Foundation proporciona una mirada de los trabajos en América Latina y el Caribe para fomentar el desarrollo equitativo, participativo y autosustentable. El Sitio Web además describe cómo la IAF se asocia con entidades del sector público y privado para la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales para el desarrollo popular.

Jamaican Foundations and Corporate DonorsJamaican Foundations and Corporate Donorshttp://www.wingsweb.org/DirectoryInformation/JFCD.htmLa JFCD publica directorios de fondos de inversión y fundaciones jamaiquinas.

La Ventana de la Sociedad CivilLa Ventana de la Sociedad Civilhttp://www.ventanacivil.org.peLa Ventana mantiene una base de datos con un buscador que contiene información de donantes nacionales e internacionales quienes proporcionan fondos para programas de desarrollo en todo América Latina.

The Synergos InstituteThe Synergos Institutehttp://www.synergos.org/globalphilanthropy/database/El Instituto Synergos mantiene una base de datos que contiene los perfiles de más de 120 fundaciones y donantes que operan en los países de América Latina.

Webs de donantes a nivel mundialWebs de donantes a nivel mundial

AllavidaAllavidahttp://www.allavida.orgAllavida proporciona donantes, orientación y capacidad de construcción, e investigación y publicación de ONG’s en el Sureste de Europa, Asia Central, y NIS, y expansión a África y Asia. Además mantiene una base de datos con links a otros donantes y organizaciones de apoyo.

America’s Development FoundationAmerica’s Development Foundation

57

http://www.adfusa.orgADF trabaja con organizaciones civiles en una variedad de áreas, incluyendo movilización de recursos, y Europa Este y Central, Medio Oriente, el Caribe, América Central y África.

British Library for Developmental StudiesBritish Library for Developmental Studieshttp://nt1.ids.ac.uk/eldis/ Este Sitio proporciona acceso a información detallada de agencias nacionales/internacionales de ayuda, agencias regionales de ayuda y bancos de desarrollo, el Grupo Banco Mundial (the World Bank Group) , Agencias de Naciones Unidas (United Nations Agencies), organizaciones no gubernamentales como donantes, agencias voluntarias proveedoras de ayuda, y otras fuentes de ayuda al desarrollo.

Bundesverbandes Deutscher StiftungenBundesverbandes Deutscher Stiftungenhttp://www.stiftungen.org/Este es un portal web para una red de fundaciones alemanas, muchas de las cuales proporcionan fondos para proyectos en el extranjero (en alemán).

Charity VillageCharity Villagehttp://www.charityvillage.com/charityvillage/fund.asp Este Sitio canadiense sirve como un “kiosco de información” tanto para ONG’s canadienses e internacionales. Contiene enlaces con bases de datos online y directorios de agencias canadienses de fondos.

The Communication InitiativeThe Communication Initiativehttp://www.comminit.comEl Sitio de CI contiene enlaces con un número de agencias donantes multilaterales y bilaterales y además contiene información sobre planeamiento estratégico, modelos de planificación, y monografías en un amplio campo de temas del desarrollo .

The Council on FoundationsThe Council on Foundationshttp://www.cof.orgAnte todo dirigido hacia los administradores y personal de instituciones donantes de Estados Unidos, este Sitio proporciona información, ideas, análisis y comentarios relevantes para la efectividad de los proyectos.

Deutsches Spendeinstitue Krefeld (German Charities Institute)Deutsches Spendeinstitue Krefeld (German Charities Institute)http://www.dsk.de/engl/En alemán e inglés, este Sitio proporciona información sobre filantropía en Alemania y más de 5,200 organizaciones alemanas sin fines de lucro. Además incluye enlaces a los Sitios Web de donantes alemanes que trabajan internacionalmente.

Development GatewayDevelopment Gatewayhttp://www.developmentgateway.comEl Development Gateway del Banco Mundial está designado para ayudar a las comunidades, organizaciones y sociedades individuales establecidas,

58

compartiendo ideas, y trabajando en conjunto para reducir la pobreza. El Sitio además sirve como un portal a un significante número de recursos y organizaciones específicas de asistencia técnica.

The Development InitiativeThe Development Initiativehttp://www.devinit.org/index.htmlDI es un portal con links a sitios web que contienen información de agencias bilaterales y multilaterales de ayuda. Además, contiene enlaces a los servicios de ONG’s a nivel mundial.

Directory of Development OrganizationsDirectory of Development Organizationshttp://www.devdir.org/right.htmlEste Sitio proporciona una guía online de organizaciones micro-financieras, pequeñas iniciativas de organizaciones de desarrollo, agencias de desarrollo, organizaciones del sector privado, bancos de desarrollo, y ministerios gubernamentales.

European Foundation Centre’s Funders Online European Foundation Centre’s Funders Online http://www.fundersonline.org/La EFC ha incorporado un útil mecanismo de búsqueda para identificar fundaciones potenciales y corporaciones activas en Europa y en otras regiones.

European Forum on International Cooperation European Forum on International Cooperation http://www.oneworld.org/euforic EUFORIC contiene información de agencias donantes oficiales y no gubernamentales en Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, España, Portugal, España y el Reino Unido.

EurongosEurongos http://www.eurongos.org/english/main_guide.htmEurongos tiene una función de búsqueda para identificar dónde están trabajando las 16 European Official Development Assistance Agencies y qué áreas están apoyando.

Fondsen In NederlandFondsen In Nederlandhttp://www.verenigingvanfondsen.nl/La Asociación de Fundaciones Holandesas (FIN) proporciona información de fundaciones en los Países Bajos. El 'Fondsenboek', un directorio que se publica cada dos años por el FIN, proporciona información de aproximadamente 60 fundaciones holandesas.

FundsnetserviceFundsnetservicehttp://fundsnetwervices.com/internat.htmeste portal web proporciona enlaces a los sitios web de numerosas fundaciones norteamericanas.

Global Philanthropy ForumGlobal Philanthropy Forumhttp://www.philanthropyforum.org/roadmap/

59

GPF proporciona guías de fundaciones, ONG’s y donantes individuales para aprender más acerca de la filantropía internacional. El Forum mantiene diversas bases de datos con portales a redes regionales y temáticas de donantes y de intermediarios que apoyan a organizaciones y proyectos en otros países.

Grants Development OfficeGrants Development Officehttp://www.calpoly.edu/~grants/3_FoundSubj.html#internationalLa Grants Development Office of the California Polytechnic State University mantiene un sitio web que contiene numerosos enlaces de donantes de Estados Unidos quienes proporcionan donaciones internacionales a ONG’s.

Grantmakers for Effective OrganizationsGrantmakers for Effective Organizationshttp://www.geofunders.orgNo es una organización donante, es un consorcio de más de 600 fundaciones que proporcionan donaciones a ONG’s para reforzar su efectividad organizacional.

Grantmakers Without BordersGrantmakers Without Bordershttp://www.internationaldonors.orgGrantmakers trata de expandir la filantropía a nivel internacional y sirve como una cámara de compensación para otorgar apoyos internacionalmente.

GuidestarGuidestarhttp://www.guidestar.orgGuidestar es otro portal web con un motor de búsqueda que puede ser utilizado para identificar donantes de Estados Unidos interesados en países específicos. El sitio además incluye noticias en el mundo de la filantropía. Los buscadores de donantes pueden también mandar su solicitud online de fondos.

International Chamber of CommerceInternational Chamber of Commercehttp://www.webnexus.com/users/icc/iccnchp.htmlEsta es la “primer parada” en la web para identificar compañías localizadas en cualquier región del mundo que podrían aproximarse para procurar fondos y colaboración.

International Youth FoundationInternational Youth Foundation http://www.iyfnet.orgEl sitio de IYF contienen información sobre la red global de países socios que proporcionan asistencia técnica y financiera a programas locales de jóvenes.

National Endowment for DemocracyNational Endowment for Democracyhttp://www.ned.orgEl NED ofrece un portal de más de 80 donantes mundiales que apoyan proyectos relacionados con los derechos humanos, democracia y resolución de conflictos.

Organization for Economic Co-operation and DevelopmentOrganization for Economic Co-operation and Development

60

http://www.oecd.org/dac/htm/dacsites.htmEl sitio de la OECD contiene enlaces a las homepages de los países miembros del Development Assistance Committee (DAC), incluyendo Australia, Canadá, Comisión Europea, Francia, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, España, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y los Estados Unidos.

The Swiss Agency for Development and CooperationThe Swiss Agency for Development and Cooperationhttp://www.deza.admin.ch/mainportal.php?userhash=602953&l=eEste sitio web proporciona una mirada acerca de las prioridades programáticas y geográficas del Swiss Ministry of Foreign Affairs.

Transatlantic Community Foundation NetworkTransatlantic Community Foundation Networkhttp://www.tcfn.efc.be/frame_index3.htmlEl sitio de TCFN contiene la sección 'Community Foundations Worldwide' que proporciona un portal a campo internacional de las fundaciones comunitarias, suministrando enlaces a fundaciones, organizaciones de apoyo, y otras instituciones que sirven como un portal y centros de recursos dentro de su territorio nacional.United Nations Development ProgramUnited Nations Development Programhttp://www.undp.orgEl sitio del UNDP contiene información detallada de sus prioridades geográficas y programáticas.

United Nations Non-Governmental Liaison Service (NGLS)United Nations Non-Governmental Liaison Service (NGLS)http://www.un.org/MoreInfo/ngolink/welcome.htmEste es el sitio de la agencia UN responsable de coordinar el diálogo y la cooperación entre el sistema UN y ONG’s. Además incluye una lista de números para enlaces oficiales de ONG’s a las diversas divisiones de la oficina central de UN en Nueva York.

United States International GrantmakersUnited States International Grantmakershttp://www.usig.orgEl propósito de este sitio es facilitar donantes internacionales proveyendo acceso a informes de los países, leyes y otros materiales informativos y recursos. El sitio sirve tanto a donantes como a buscadores de donantes apoyando y facilitando los procesos en el extranjero.

United State Agency for International DevelopmentUnited State Agency for International Developmenthttp://www.usaid.gov/El sitio de la USAID proporciona información detallada de cada agencia y sus prioridades geográficas , programáticas y procedimientos para solicitud.

The Virtual FoundationThe Virtual Foundationhttp://www.virtualfoundation.org/La Virtual Foundation es un programa filantrópico en línea que apoya iniciativas populares; Proyectos comunitarios de perfeccionamiento en el campo del medio ambiente, salud y las actividades económicamente sustentables están

61

disposición en este sitio web donde ellos pueden ser leídos y encontrados por donantes en línea.

The World Bank The World Bank http://www.worldbank.org/ngoshttp://worldbank.org/participationAmbos sitios proporcionan extensa información de cómo las ONGs y Organizaciones Civiles pueden trabajar en sociedad con el Banco Mundial. Además suministra enlaces a temas prioritarios del Banco, sus políticas y su guías de solicitud para trabajar con el sector de ONGs y contactos con personal clave del staff.Muchas de las Oficinas del Banco Mundial en cada país también tienen sitios web para ONG’s que están en un país específico. Para más información, visite la siguiente página web:http://lnweb18.worldbank.org/ESSD/essd.nsf/NGOs/RM-Web sites

WINGSWINGShttp://www.wingsweb.org/Este sitio es mantenido por el Council of Foundations y proporciona numerosos enlaces a asociaciones donantes regionales y nacionales, centros filantrópicos, consorcios de donantes, grupos consultivos, y otros tipos de organizaciones que proporcionan servicios especializados a donantes en países específicos en todo el mundo.

En esta corta monografía, he descrito muchos de los recursos que están disponibles en directorios impresos y en la Internet que proporcionan información en profundidad de donantes. En estos directorios y sitios web, Ud. podrá ahora identificar donantes que podrían respaldar sus proyectos de desarrollo.

Éxitos!

62