la reducciÓn de riesgo de costa rica … · se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar,...

25
COSTA RICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN

Upload: vuongduong

Post on 17-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

COSTA RICALA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE

INVERSIÓN PÚBLICA

LUIS FALLAS CALDERÓN

Page 2: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

OOOOSSSS

FFFFEEEENNNNÓÓÓÓMMMMEEEENNNNOOOOSSSS

NNNNAAAA

EvoluciEvoluciEvoluciEvolucióóóón Pn Pn Pn Péééérdidas Mundiales:rdidas Mundiales:rdidas Mundiales:rdidas Mundiales:

Años 60`s: US$ 75.500 millones.

Años 90`s: US$ 659.900 millones.

PPPPéééérdidas Amrdidas Amrdidas Amrdidas Améééérica Central rica Central rica Central rica Central (Periodo 1972 (Periodo 1972 (Periodo 1972 (Periodo 1972 ----2002):2002):2002):2002):

US$ 25.000 millones.

32.324 muertos y 54.277 heridos.

Page 3: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

PPPPÉÉÉÉRDIDAS DIRECTAS EN COSTA RICARDIDAS DIRECTAS EN COSTA RICARDIDAS DIRECTAS EN COSTA RICARDIDAS DIRECTAS EN COSTA RICA1988198819881988----2005200520052005

El monto asciende a US$ 902 millones.

El 71% de las pérdidas está concentrado en los sectores transportes (38%) y agrícola (33%).

Un 58 % de los daños, han sido atribuidos a eventos hidrometeorológicos con exceso de precipitación.

Estos antecedentes parecen sugerir que en el momento del diseño de los proyectos no se tuvo en consideración o no se aplicó algún instrumento que permitiera reducir el riesgo de desastre de los mismos.

Con la finalidad de tomar en consideración estos eventos de riesgo de desastre a que se enfrentan los proyectos, es importante aplicar metodologías e instrumentos que determinen y cuantifiquen estos factores y guíen las acciones correctivas.

Page 4: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

IÓN

PARA

EMERGE

Page 5: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

¿¿¿¿QUE HACER?QUE HACER?QUE HACER?QUE HACER?

CONCIENTIZAR A LOS EQUIPOS DE TRABAJO INSTITUCIONALES Y REALIZAR APLICACIONES

METODOLÓGICAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL AMBITO

DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS

Page 6: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS(SNIP) COSTA RICA

De conformidad con el Acuerdo Internacional de Hyogo, y el apoyo de CEPREDENAC, en el 2007, se inició un esfuerzo metodológico sostenido por incorporar la reducción del riesgo a desastres (RRD), en la formulación y evaluación de los proyectos de Costa Rica, como parte del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) Costa Rica.

La Reducción de Riesgo a Desastres en el Proceso de Inversión Pública Luis Fallas Calderón

Page 7: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

AAAA

MMMMEEEETTTTOOOODDDDOOOOLLLLOOOOGGGGÍÍÍÍAAAA

Contar con un instrumento que de manera sencilla y objetiva, pueda calificar y estimar la vulnerabilidad de amenazas antes de decidir la ejecución de un proyecto.

Identificar e implementar acciones que reduzcan la vulnerabilidad de riesgo de desastres en los proyectos y con ello aumentar calidad, seguridad y la vida útil.

Page 8: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

PREFACTIBILIDADPREFACTIBILIDADPREFACTIBILIDADPREFACTIBILIDADPREFACTIBILIDADPREFACTIBILIDADPREFACTIBILIDADPREFACTIBILIDAD

PERFILPERFILPERFILPERFILPERFILPERFILPERFILPERFIL

FACTIBILIDADFACTIBILIDADFACTIBILIDADFACTIBILIDADFACTIBILIDADFACTIBILIDADFACTIBILIDADFACTIBILIDAD

DISEDISEDISEDISEDISEDISEDISEDISEÑÑÑÑÑÑÑÑOOOOOOOO

EJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN

IDEAIDEAIDEAIDEAIDEAIDEAIDEAIDEA

PREINVERSIPREINVERSIPREINVERSIPREINVERSIPREINVERSIPREINVERSIPREINVERSIPREINVERSIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN

EJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIEJECUCIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN

EEEEEEEE

VVVVVVVV

AAAAAAAA

LLLLLLLL

UUUUUUUU

AAAAAAAA

CCCCCCCC

IIIIIIII

OOOOOOOO

NNNNNNNN

Ciclo de Vida de ProyectoCiclo de Vida de ProyectoCiclo de Vida de ProyectoCiclo de Vida de ProyectoCiclo de Vida de ProyectoCiclo de Vida de ProyectoCiclo de Vida de ProyectoCiclo de Vida de Proyecto

Page 9: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA RRD

Capacitación del recurso humano de MIDEPLAN y el SNIP.

Revisión del marco legal de inversión pública para incorporar la RRD.

Análisis metodológico para emprender la reducción del riesgo de desastres (RRD) en la formulación y evaluación de los proyectos.

Realizar estudios de casos y proyectos con enfoque de RRD, que permitan establecer condiciones en las tareas institucionales.

Establecimiento de alianzas y cooperación con entes académicos y centros de capacitación especializados para impulsar la GdR .

Capacitación y formación de funcionarios del Sector Público con el apoyo del PRODED/BID, ICAP e ILPES/CEPAL.

La Reducción de Riesgo a Desastres en el Proceso de Inversión Pública Luis Fallas Calderón

Page 10: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

AmenazasAmenazasAmenazasAmenazasAmenazasAmenazasAmenazasAmenazas(multiamenaza)(multiamenaza)(multiamenaza)(multiamenaza)(multiamenaza)(multiamenaza)(multiamenaza)(multiamenaza)

GESTIGESTIGESTIGESTIÓÓÓÓN DEL RIESGO A DESASTRESN DEL RIESGO A DESASTRESN DEL RIESGO A DESASTRESN DEL RIESGO A DESASTRES

VulnerabilidadVulnerabilidadVulnerabilidadVulnerabilidadVulnerabilidadVulnerabilidadVulnerabilidadVulnerabilidad

Tipos:-Naturales-Socio económicos-Antrópico / tecnológicos

Factores:-Exposición-Fragilidad-Resiliencia

-Lugar-Tiempo-Frecuencia

R = R = R = R = R = R = R = R = ∫∫ (a.v)(a.v)(a.v)(a.v)(a.v)(a.v)(a.v)(a.v)

RiesgoRiesgoRiesgoRiesgoRiesgoRiesgoRiesgoRiesgo(futuro)(futuro)(futuro)(futuro)(futuro)(futuro)(futuro)(futuro)

-Unidad Social-Ecosistemas

Probabilidad de pérdidasy daños

CostosCostosCostosCostosCostosCostosCostosCostos

Alternativasimplementan

ReducciReducciReducciReduccióóóón de lasn de lasn de lasn de lasAmenazas / Amenazas / Amenazas / Amenazas / vulnerabilidadesvulnerabilidadesvulnerabilidadesvulnerabilidades

BeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficios

Gestión Prospectiva Gestión Correctiva Gestión Reactiva

-Las decisiones del futuroNO construyen vulnerabilidad.

-Reducir la vulnerabilidadaceptando que existe.

-Reconocer que el Riesgo existe, Preparación y respuesta.

Page 11: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

1.1.1.1. AnAnAnAnáááálisis de emplazamiento de sitio (eventos).lisis de emplazamiento de sitio (eventos).lisis de emplazamiento de sitio (eventos).lisis de emplazamiento de sitio (eventos).

2.2.2.2. IdentificaciIdentificaciIdentificaciIdentificacióóóón de las vulnerabilidades.n de las vulnerabilidades.n de las vulnerabilidades.n de las vulnerabilidades.

3.3.3.3. CuantificaciCuantificaciCuantificaciCuantificacióóóón de riesgo de desastres del proyecto.n de riesgo de desastres del proyecto.n de riesgo de desastres del proyecto.n de riesgo de desastres del proyecto.

4.4.4.4. Alternativas de reducciAlternativas de reducciAlternativas de reducciAlternativas de reduccióóóón de riesgo de desastres.n de riesgo de desastres.n de riesgo de desastres.n de riesgo de desastres.

5.5.5.5. Costos y beneficios por mitigaciCostos y beneficios por mitigaciCostos y beneficios por mitigaciCostos y beneficios por mitigacióóóón de los riesgos a n de los riesgos a n de los riesgos a n de los riesgos a considerar en el flujo de caja del proyecto.considerar en el flujo de caja del proyecto.considerar en el flujo de caja del proyecto.considerar en el flujo de caja del proyecto.

Etapas de AnEtapas de AnEtapas de AnEtapas de Anáááálisis del Proyecto para la RRD lisis del Proyecto para la RRD lisis del Proyecto para la RRD lisis del Proyecto para la RRD

Page 12: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

1. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO DE SITIO (EVENTOS).

Consiste en identificar las amenazas que afectan el sitio de ubicación del proyecto y su área de influencia, para determinar si el lugar es adecuado o no para el proyecto de inversión.

Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, mediante matrices que consideran las variables y los parámetros para cada evento de amenazas Naturales y Socio-naturales que presenta el Proyecto de Inversión.

Su resultado debe ser complementado con el estudio de amenazas tecnológicas o complejas.

La Reducción de Riesgo a Desastres en el Proceso de Inversión Pública

Luis Fallas Calderón

Page 13: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

1.1.1.1. DeslizamientosDeslizamientosDeslizamientosDeslizamientos

2. Inundaciones2. Inundaciones2. Inundaciones2. Inundaciones

3.3.3.3. AvalanchasAvalanchasAvalanchasAvalanchas

4.4.4.4. SequSequSequSequíííías as as as

5.5.5.5. SismosSismosSismosSismos

EVENTOS DE AMENAZAS NATURALES Y SOCIO-NATURALES CONSIDERADAS EN

COSTA RICA

6.6.6.6. VolcVolcVolcVolcáááániconiconiconico

7.7.7.7. TsunamiTsunamiTsunamiTsunami

8.8.8.8. EEEEóóóólicalicalicalica

9.9.9.9. Incendios Incendios Incendios Incendios forestalesforestalesforestalesforestales

Page 14: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

RESULTADOS DE APLICACIRESULTADOS DE APLICACIRESULTADOS DE APLICACIRESULTADOS DE APLICACIÓÓÓÓN DE LAS MATRICESN DE LAS MATRICESN DE LAS MATRICESN DE LAS MATRICES

Escala de Valoración

Muy alto 4,01 - 5,00

Alto 3,01 - 4,00

Medio 2,01 - 3,00

Bajo 1,01 - 2,00

Muy bajo Menor o igual a 1

Valoración del Proyecto

Amenaza Índice Nivel de Amenaza

Deslizamiento 4,15 Muy Alto

Inundaciones 3,55 Alto

Avalanchas hídricas 2,95 Medio

Sísmico 3,0 Medio

Sequía 2,7 Medio

Incendios forestales 2,7 Medio

Volcánica 4,5 Muy Alto

Marino Costero 3,8 Alto

Eólica 2,65 Medio

Page 15: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

Consiste en identificar las vulnerabilidades que presenta el proyecto, señalando el grado de exposición, fragilidad y de resiliencia del proyecto.

� Gestión Prospectiva: se desarrolla en función del riesgo existente que podría afectar al proyecto, por lo que se plantean medidas a ejecutar con anticipación, para impedir o prevenir que sucedan los eventos generadores de daño. Ejemplos:

� Establecimiento de “zonas críticas o especiales”, en las cuales no se debe asentar ningún proyecto de infraestructura.

� Planes de Emergencias.

� Planes de Ordenamiento Territorial.

� Sistemas de Alerta Temprana.

2. Identificaci2. Identificaci2. Identificaci2. Identificacióóóón de las vulnerabilidadesn de las vulnerabilidadesn de las vulnerabilidadesn de las vulnerabilidades

Page 16: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

� Gestión Correctiva: son las medidas para reducir las vulnerabilidades existentes. Implica intervenir sobre las causas que generan las condiciones de vulnerabilidad actual, mediante la planeación y ejecución de acciones de intervención para reducir o disminuir el riesgo ya existente a mediano y corto plazo. Ejemplos:

� Reubicación de comunidades en riesgo.

� Recuperación de cuencas degradadas.

� Limpieza de canales y sistemas de alcantarillado.

� Construcción de diques.

� Gestión Reactiva: son alternativas o actividades que se orientan a la reposición y dar respuesta a los daños sufridos como producto del evento. Ejemplos:

� Seguros.

� Reparación de daños.

� Sustitución de la inversión.

2. Identificaci2. Identificaci2. Identificaci2. Identificacióóóón de las vulnerabilidadesn de las vulnerabilidadesn de las vulnerabilidadesn de las vulnerabilidades

Page 17: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

Es la valoración de probabilidades de pérdidas o daños a los cuales se enfrenta el proyecto ante la posibilidad de materializarse el evento. Estos daños están relacionados con posibles pérdidas humanas, materiales, infraestructura, ambientales, servicios, entre otras.

Se debe:i) Identificar los tipos de daño que se podrían generar.

ii) Determinar la unidad de medida sobre cada tipo de daño.

iii) Estimación y cuantificación de las pérdidas.

3. Cuantificaci3. Cuantificaci3. Cuantificaci3. Cuantificacióóóón del riesgo del proyecton del riesgo del proyecton del riesgo del proyecton del riesgo del proyecto

Page 18: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

Determina un conjunto de medidas de reducción de riesgo, que pueden ser de ingeniería o construcción, políticas, procesos de concientización, desarrollo del conocimiento, compromiso público y métodos o prácticas operativas, incluyendo mecanismos participativos y suministro de información. Ejemplo:� Cambiar el trazado de una vía.

� Construir las bases del puente fuera de la zona de inundación.

� Rehabilitar el puente considerando otras medidas para protección y reforzamiento de los cimientos del mismo.

4.4.4.4. Alternativas de reducciAlternativas de reducciAlternativas de reducciAlternativas de reduccióóóón del riesgon del riesgon del riesgon del riesgo

Page 19: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

Se determinan los costos y beneficios para cada alternativa seleccionada del proyecto (una situación sin medidas de reducción de riesgo y otra con medidas de reducción de riesgo para cada alternativa), con el fin de determinar el impacto neto en términos de beneficios y costos incrementales.

Una vez establecidos los costos y beneficios, se incorporan en el flujo de caja y se realiza la evaluación financiera y económico-social del proyecto, para efectos de calcular indicadores como : VAN, TIR, R-B/C, entre otras.

Un proyecto con el análisis de RRD y la evaluación financiera y económico-social, nos garantiza calidad, seguridad y ampliar la vida útil del proyecto.

5. Costos y Beneficios por mitigaci5. Costos y Beneficios por mitigaci5. Costos y Beneficios por mitigaci5. Costos y Beneficios por mitigacióóóón de n de n de n de riesgo de desastresriesgo de desastresriesgo de desastresriesgo de desastres

Page 20: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LA RRD

Se ha generado conciencia sobre la importancia de la seguridad humana en el desarrollo, aún cuando los técnicos y la población tienen dificultades para aplicar acciones orientadas a la RRD en sus actividades cotidianas.

Hay coincidencia en la necesidad de establecer procedimientos y mecanismos para la RRD, donde el tema de las metodologías en la inversión pública es un reto para los Estados y las sociedades, para generar resiliencia.

Para el establecimiento metodologías para la RRD, se requiere impulsar alianzas con el sector académico, para estimular la gestión de conocimientos para la implementación de políticas, ante la baja participación de los Sistemas Nacionales de Prevención y Emergencias.

Page 21: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

Juega un rol esencial en la GdR la formación de profesionales, como una tarea continua para generar capacidades y condiciones que facilite la incorporación de la RRD en la formulación y evaluación de proyectos de inversión.

Es vital contar con estudios de casos y proyectos que faciliten generar experiencias y técnicas simples para considerar la RRD en los proyectos, con el propósito de facilitar la formación de los profesionales a cargo de la inversión en las instituciones públicas.

Se requiere ser constantes y prudentes para avanzar en el tema, dadas las dificultades y ante la limitación de recursos requeridos para impulsar las tareas que se deben realizar en nuestros países para una adecuada GdR y ACC.

La Reducción de Riesgo a Desastres en el Proceso de Inversión Pública

Luis Fallas Calderón

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LA RRD

Page 22: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

Componentes del SNIP / Costa RicaComponentes del SNIP / Costa RicaComponentes del SNIP / Costa RicaComponentes del SNIP / Costa RicaComponentes del SNIP / Costa RicaComponentes del SNIP / Costa RicaComponentes del SNIP / Costa RicaComponentes del SNIP / Costa RicaMeto

dolog

Meto

dolog

Meto

dolog

Meto

dolog íí íí a

s de Fo

rmulaci

as d

e Form

ulaci

as d

e Form

ulaci

as d

e Form

ulaci óó óó n

n

n

n

y Evaluaci

y Evaluaci

y Evaluaci

y Evaluaci óó óó n

de P

royecto

sn de P

royecto

sn de P

royecto

sn de P

royecto

sBanco de ProyectosBanco de ProyectosBanco de ProyectosBanco de Proyectos

de Inverside Inverside Inverside Inversióóóón Pn Pn Pn Púúúúblicablicablicablica

Norm

as T

Norm

as T

Norm

as T

Norm

as T éé ééc ni cas, Lineami entos

c ni cas, Lineami entos

c ni cas, Lineami entos

c ni cas, Lineami entos

y Procedim

ientos

y Procedim

ientos

y Procedim

ientos

y Procedim

ientos

SNIPSNIPSNIPSNIP

CapacitaciCapacitaciCapacitaciCapacitacióóóónnnnPlan Nacional de Plan Nacional de Plan Nacional de Plan Nacional de

InversiInversiInversiInversióóóón Pn Pn Pn Púúúúblicablicablicablica

Page 23: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad
Page 24: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

Ciudad de Turrialba: Ciudad de Turrialba: Ciudad de Turrialba: Ciudad de Turrialba: Asentada en la Margen del RAsentada en la Margen del RAsentada en la Margen del RAsentada en la Margen del Ríííío Turrialba (2003).o Turrialba (2003).o Turrialba (2003).o Turrialba (2003).

Page 25: LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE COSTA RICA … · Se valoran los eventos de amenazas que pueden afectar, ... Implica intervenir sobre las causasque generan las condiciones de vulnerabilidad

MUCHAS GRACIAS

WWW.MIDEPLAN.GO.CR

La Reducción de Riesgo a Desastres en el Proceso de Inversión Pública

Luis Fallas Calderón