la pulseada contra el covid sin treguasep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de covid. el espacio...

16
FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RL-2019-69575769-APN-DNDA#MJ DIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLE IMPRESO EN LOS TALLERES DEL DIARIO EL DIA, AV. 44 E/ 153 Y 155 S/N LA PLATA AÑO XXXIX • EDICION Nº 1.728 • Semana del 18 al 24 de septiembre de 2020 Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO Av. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin tregua Pasan las semanas y las noticias nunca parecen alentadoras. La ciudad se mantiene en un nivel cercano a los seiscientos casos activos y los fallecidos ya suman más de cincuenta. Página 2

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RL-2019-69575769-APN-DNDA#MJDIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLEIMPRESO EN LOS TALLERES DEL DIARIO EL DIA, AV. 44 E/ 153 Y 155 S/N LA PLATA

AÑO XXXIX • EDICION Nº 1.728 • Semana del 18 al 24 de septiembre de 2020 • Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADOAv. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes.

LA PULSEADA CONTRA EL COVID

Sin tregua

Pasan las semanas y las noticias nunca parecen alentadoras. La ciudad se mantiene en un nivel cercano a los seiscientos casos activos y los fallecidos ya suman más de cincuenta. Página 2

Page 2: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

Pasan las semanas y las no-ticias nunca parecen alentado-ras. La ciudad se mantiene enun nivel cercano a los 600 ca-sos activos y los fallecidos yasuman más de cincuenta.

La situación sigue siendocrítica en la Clínica Mosconi yel cuadro es similar en el Insti-

tuto Médico Argentino de calle12; el Concejo debió suspenderla Sesión programada para estasemana por la presencia de ca-sos sospechosos y en el planteldel Hogar municipal de Ancia-nos se confirmaron positivos.

Si bien como en el resto delos distritos del AMBA en Be-risso se sigue transitando por elmomento la fase 3 del Aisla-miento, la dinámica que se ob-serva en los espacios públicosdista de ser la que cualquiera i-

maginaría para estas circuns-tancias. Hace varias semanas elcumplimiento de las normaspreventivas depende casi ex-clusivamente de la responsabi-lidad individual, que en mu-chos casos sigue dejando a lavista algunas inconductas queno hacen sino agravar el cuadroy las proyecciones.

DOS POSITIVOS ENTRETRABAJADORES DEL

DANERI

El secretario municipal deSalud, Santiago Ramírez Bor-ga, dio detalles del seguimientoepidemiológico iniciado en elámbito del Hogar de Ancianosmunicipal ‘Bartolomé Daneri’,luego de que se confirmarandos casos positivos entre elpersonal. A la vez, mencionóque al miércoles no se había re-gistrado ningún caso positivoentre los adultos mayores queresiden en el lugar.

“Sucedió algo similar a loque se advirtió en otras institu-ciones cerradas: dos trabajado-res tuvieron sintomatología yse aislaron en su momento co-rrectamente. Luego se les hizoel hisopado y dieron positivo”,

manifestó el funcionario, mani-festando que se trató de dos ca-sos aislados, pero que de todosmodos el área de Salud está a-tenta con asesoramiento y equi-pamiento. “El funcionamientodel Hogar sigue siendo el co-rrecto, obviamente con todoslos protocolos que utilizamosen estas circunstancias y no te-nemos casos confirmados entrelos abuelos”, indicó.

SESIÓN POSTERGADA

El edificio del Concejo De-liberante debió ser sometido auna desinfección generalizadaa inicios de semana, dado quedos concejales debieron ser hi-sopados al considerárselos ca-sos ‘sospechosos’ de Covid. Elespacio permaneció cerradopor 24 horas y finalmente laSesión Ordinaria programadapara el miércoles fue posterga-da. Al cierre de esta edición, elresultado de la prueba de labo-ratorio daba negativo en el casode una concejal de Juntos porel Cambio, mientras se espera-ba el del estudio efectuado a unedil del interbloque del Frentede Todos.

Cabe mencionar que en el

marco de las medidas preventi-vas tendientes a evitar la propa-gación del Covid en la ciudadtambién se llevaron adelanteesta semana acciones de desin-fección en otras oficinas muni-cipales y unidades sanitarias.Los trabajos se complementa-ron con la limpieza de canale-tas, cloración y desinfección detanques de agua y la revisiónde las tapas de los mismos enestablecimientos educativos.

REPORTES

Los números en cuanto acontagios se mantienen en laciudad estables, aunque todavíacon una ligera tendencia a lasuba. Al miércoles, los casosconfirmados en Berisso desdeque se declaró la pandemia su-maban 1.826, computándose590 casos activos, 1.184 casoscon alta médica y 52 falleci-mientos. Los testeos que hastaese momento habían dado ne-gativo estaban en el orden delos 3.162.

Entre viernes y sábado dela semana pasada, los nuevoscasos reportados fueron 100,mientras que las altas sumaron44. El sábado se informó tam-

bién el fallecimiento de unhombre de 74 años que se en-contraba internado en el La-rrain y que no presentaba pato-logías de base.

El domingo se reportaron12 positivos al tiempo que 9pacientes recibieron el alta,mientras que el lunes los valo-res para ambas categorías fue-ron 19 y 29 respectivamente.

El martes fue un día impor-tante en cuanto a altas, ya que a57 pacientes se los declaró ofi-cialmente curados. Los nuevospositivos fueron en esa jornada23 y se sumaron tres personas ala lista de fallecidos: un hom-bre de 37 años que no presenta-ba enfermedades de base, otrode 69 que se veía afectado poralgunas patologías y se encon-traba internado en una clínicalocal y una mujer de 68 quemurió luego de presentar uncuadro respiratorio severomientras permanecía internadaen el hospital Larrain.

El miércoles, al cierre deesta edición, los nuevos casosreportados eran 25, sumándoseademás 46 sospechosos. Du-rante dicha jornada dieron ne-gativo 41 pruebas, 13 pacientesrecibieron el alta y se notificó

el fallecimiento de un hombrede 82 años que se encontrabainternado en un sanatorio pri-vado de La Plata y presentabaenfermedades crónicas de base.

PERSONAL AGOTADO

Esta semana, el Directorprovincial de Hospitales, JuanRiera, pasó revista a la situa-ción del personal sanitario enestablecimientos bonaerenses,definiendo a la situación como‘compleja’. “Todo lo que nor-malmente tiene un trabajo re-gular ahora está sobre exigidoy genera un agotamiento delpersonal”, señaló.

En tal sentido, explicó quesi bien se puso en marcha unsistema de ‘rotación’ con el finde no sobrecargar al personal,el cansancio se siente en elcuerpo de los trabajadores, queno son ajenos a la situación e-pidemiológica. “Se sobrecar-gan porque tienen compañerosaislados o son contactos estre-chos. En otra actividad no seríaun gran problema pero aislar u-na guardia completa tiene unriesgo sanitario enorme”, a-firmó en declaraciones a RadioProvincia.

2 | EL MUNDO DE BERISSO | COVID-19 | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA PULSEADA CONTRA EL COVID

Sin tregua

Page 3: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

El 11 de octubre, de nomediar ninguna resolución dela junta electoral partidariadado el escenario de pande-mia, la UCR bonaerense cele-brará una nueva elección deautoridades, la que tambiéncontempla la renovación deautoridades en los Comitésdistritales.

En el distrito, serán doslas listas que compulsarán por

la conducción partidaria local,aunque ambas hicieron públi-co su alineamiento con la nó-mina que para el Comité Pro-vincia encabezan Maximilia-no Abad y Érica Revilla. Porun lado se encuentra el sectorreferenciado en la figura delex-intendente Jorge Nedela,por el otro el identificado conel lema “Representación Radi-cal”, que propone para la pre-

sidencia a la concejal MarielaMéndez.

La lista que encabeza Ne-dela fue inscripta con el nú-mero 2015. Cabe recordarque, como ya fuera anunciado,la nómina también proponecomo candidatos a AntonellaVilla Chiodo (vicepresidente);Damián Spinosa (secretariogeneral) y Mercedes Colman(tesorera). Entre los candida-

tos a vocales titulares figuranMatías Nanni, Eva Sánchez,Ricardo Torres, Daniela Go-ga, Leonardo Pallanza, GastónGalimsky, Lara Remorini, Na-talia Carrizo, Alfredo Ar-burúa, Yanina Sagarduy y Ga-briela Martinoli, con RicardoÁlvarez y Sandra Reyes en losprimeros lugares de vocalessuplentes. Como candidatos aconvencionales titulares van

Gabriel Kondratzky y Eliza-beth Franchi, con LeandroNedela y Nélida Barreiro co-mo candidatos suplentes.

Identificada con el núme-ro 107 quedó inscripta la listaque encabezan Mariela Mén-dez como candidata a presi-dente; Julián Angeloni (vice);Mariana Gutiérrez (secretariageneral) y Nicolás Cora (teso-rero). En este caso, los voca-les propuestos son Ana Stolar,Leandro Drozd, Susana Vuot-to, Carlos López, Luna Ponce,Juan Carlos Moreira, MónicaRodríguez, Dante Angeloni,Verónica Zalazar, Sergio Co-ra, María Dominga Ávila,Lautaro Luin, Camila Benítez,Gastón Palomeque, CarolinaDíaz, Valentín Angeloni,María Florencia Ulloa, Lauta-ro Cora, Mirta Bustos y LuisDaniel Cisernia, mientras quecomo candidatos a convencio-nales se presentan Julia Jaimey Gabriel Gutiérrez (titulares)junto a Ana Lara y José Ma-nuel Méndez (suplentes).

SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | POLÍTICA | EL MUNDO DE BERISSO | 3

Dos listas para la elección de autoridades de la UCR local

El gobernador Axel Kicillofencabezó el martes la firma deuna serie de convenios para laconcreción de 47 obras de infra-estructura en 37 municipios,con una inversión total de 725millones de pesos correspon-dientes al Fondo de Infraestruc-tura Municipal. El monto asig-nado a Berisso en esta oportuni-dad asciende a $14.633.200,

que tendrán como destino elcompletamiento de pavimentosen el casco céntrico.

“La obra pública muchasveces cubre una necesidad, peroal mismo tiempo aporta y contri-buye a ejercer el derecho al tra-bajo”, definió Kicillof, acom-pañado en la oportunidad por eljefe de Gabinete, Carlos Bianco,y el ministro de Infraestructura y

Servicios Públicos, Agustín Si-mone, además de por intenden-tes de los distritos beneficiados,en este caso en forma virtual.

El ministro Simone, encar-gado de referirse a las carac-terísticas de las obras, mencionóque forman parte de una segun-da etapa, luego de atender laprioridad que representaron lasobras en salud. “Hoy estamos

lanzando como parte del planProvincia en Marcha una seriede obras decididas por ustedes.Así, generamos fuentes de tra-bajo y beneficios en las eco-nomías municipales”, transmi-tió a los jefes comunales, descri-biendo que los convenios abar-can refacciones en hospitales,ampliación de redes de agua, o-bras hidráulicas y obras viales.

Catorce millones y medio de pesos para pavimentos

Mariela Méndez

Mariana Gutiérrez

Julián Angeloni

Jorge Nedela Damián Spinosa Mercedes Colman Antonella Villa Chiodo

Page 4: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

4 | EL MUNDO DE BERISSO | POLITICA | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Kicillof presentó un Plan Integral de Seguridad para la ProvinciaEn medio de un conflicto

policial que alcanzó ribetes iné-ditos, el gobernador Axel Kici-llof presentó la semana pasadaun Plan Integral de Seguridadque incluye una restructuraciónsalarial para efectivos de la po-licía y un plan estratégico de for-mación. “Hemos tomado una de-cisión política de fondo que sal-da una deuda histórica del Esta-do provincial con su policía”, ex-puso el mandatario durante lapresentación. “Si queremosconstruir una política de Estadoen materia de seguridad los sala-rios de la policía tienen que estara la altura de las circunstancias”,añadió.

Acompañado por la vicego-bernadora Verónica Magario, elJefe de Gabinete Carlos Biancoy el ministro de Seguridad Ser-gio Berni, Kicillof señaló que laseguridad en la provincia deBuenos Aires “sufre graves pro-

blemas estructurales hace muchotiempo, que van desde lo salarial,al equipamiento, la infraestructu-ra, la formación y la jerarquía”,agregando que “esos problemasestuvieron marcados por un fuer-te deterioro en los últimos cuatroaños”, en alusión directa a la ges-tión que encabezó la ex-goberna-dora Vidal.

En otro tramo de su mensaje,el gobernador agradeció al presi-dente Alberto Fernández la mo-dificación en el esquema coparti-cipativo que traslada a la provin-cia de Buenos Aires recursos conlos que hasta ahora contaba laCABA.

En concreto, Kicillof explicóque se realizará una inversiónglobal en seguridad de $37.700millones para la incorporaciónde 10 mil nuevos agentes; 2200patrulleros; obras en 96 comi-sarías; 4 mil paradas seguras y laconstrucción de 12 nuevas uni-

dades penitenciarias para alojar a5 mil internos.

En cuanto a los ingresos delos efectivos policiales confirmóque se elevará la remuneraciónde 39.521 oficiales de policía a44 mil pesos de bolsillo y se apli-cará esta misma proporción a to-da la jerarquía. Además, anuncióun aumento en el monto que sedestina a cada efectivo para lacompra de uniformes, que a par-

tir de ahora será de 5 mil pesos; yla triplicación del valor de las ho-ras CORES (pasará a $120 la ho-ra). Estas mejoras serán aplica-bles también a los agentes delServicio Penitenciario.

Otro de los anuncios tuvoque ver con la puesta en marchadel Instituto Universitario JuanVucetich, así como con la incor-poración de dos hospitales comoprestadores ‘exclusivos’ de la

Policía bonaerense.“Es un primer paso para dar

un salto profundo de calidad enel profesionalismo de la Policíade la provincia de Buenos Aires.Vamos a ser muy exigentes, perolo vamos a acompañar con estereconocimiento”, sostuvo Kici-llof, manifestándose partidariode “un accionar profesional, efi-caz y respetuoso de los estánda-res internacionales en Derechos

Humanos”.También dedicó un párrafo a

las manifestaciones que efectua-ron efectivos policiales en dife-rentes puntos de la provincia. “Siesto es un reclamo salarial y decondiciones de trabajo estamosdando una respuesta contundentee histórica”, advirtió, planteandoque de otra forma el reclamohabría estado relacionado con o-tros intereses ‘de tipo político’.

Sin dudas, la escalada queel conflicto policial exhibió lasemana pasada seguirá dandoque hablar, dadas sus impli-cancias institucionales y el de-bate abierto en terreno políti-co. Varias son las interpreta-ciones de los hechos, así comolos posicionamientos que sefueron conociendo en el cam-

po del debate político y lospronunciamientos de diversasentidades. Las referencias ha-cen mención en general a lanecesidad de atender la poster-gación que experimenta el sec-tor en el plano de sus ingresos,aunque cuestionando la formade llevar adelante los recla-mos, sembrando inquietud en

un amplio sector de la pobla-ción.

A través de sus cuentas enredes sociales, el intendenteFabián Cagliardi opinó que elreclamo era justo, pero ‘el mé-todo no’. “Consideramos queel reclamo salarial de las fuer-zas de seguridad bonaerensees válido, pero rodear la Quin-

ta Presidencial de Olivos es unacto de amenaza contra las au-toridades constitucionales. Nopodemos permitir esta situa-ción”, escribió, dando pública-mente su apoyo a las adminis-traciones nacional y provincialy consignando que “siemprehan demostrado una amplíavocación de diálogo para re-

solver los reclamos”.Por su parte, los partidos

GEN - AMUBE manifestaronsu preocupación por la tensasituación que se advertía envarios distritos provinciales apartir del conflicto policial.“Comprendemos los planteosde la policía bonaerense peroexpresamos un profundo repu-

dio a su presencia intimidato-ria en las inmediaciones de laresidencia del Presidente de laNación y del Gobernador. Elfin no justifica los medios”,escribieron referentes del sec-tor, argumentando que “los ar-gentinos tuvimos muchos añosde sufrimiento provocados poractitudes antidemocráticas” y

El conflicto policial abrió el debate, también a nivel local

Page 5: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | POLITICA | EL MUNDO DE BERISSO | 5

Proyecto por un municipio libre de violenciaLa organización feminista

“Las Juanas” elevó al ConcejoDeliberante un proyecto de Or-denanza que apunta a erradicarlas situaciones de violencia en elámbito de la Municipalidad y atomar medidas respecto de quie-nes las ejerzan.

El proyecto busca proteger amujeres que se encuentran desa-rrollando funciones dentro de laMunicipalidad y que estén ex-puestas a trabajar con varones a-gresores. “Se busca adoptar me-didas urgentes para salvaguardar

la integridad psicofísica y labo-ral de las compañeras municipa-les”, explican desde la organiza-ción.

En tal sentido, advierten quecon un Municipio abogando porla erradicación de la violenciapor razones de género, se de-berían establecer sanciones paraempleados municipales sobrelos que pesaran denuncias, capa-citándolos además para evitarque estas conductas se reiteren.

El proyecto también estable-ce incompatibilidades para acce-

der a la planta política y para lapermanencia en ella. En tal sen-tido, la organización volvió acuestionar la figura del Directormunicipal de Cultura, advirtien-do que accedió al cargo a pesarde haber sido denunciado en va-rias oportunidades por hechos deviolencia.

Para conocer el texto com-pleto del proyecto se puede visi-tar en redes sociales los espaciosde la organización (ig: @las.jua-nas2020 / fb: Las Juanas Org.Feminista).

que “ningún reclamo salarialjustifica las actitudes extorsi-vas que puedan poner en ries-go a las instituciones”.

En espacios oficiales enredes, la mesa directiva delPRO Berisso se solidarizó conel reclamo salarial de los efec-tivos policiales, señalando lafalta de insumos básicos quedeben afrontar a la hora decumplir con su deber, ademásdel riesgo al que están expues-tos. “Llama poderosamente laatención que quienes dicen ve-nir a resolver cuestiones de u-na provincia que según ellosquedó devastada no se hayacontemplado en el presupuestoactual una actualización sala-rial para los servidores del or-den público”, cuestionaron.

En el caso de los integran-tes del CEVECIM, centro queen la ciudad nuclea a los ex-

soldados de Malvinas, el men-saje público estuvo orientado amanifestar el ‘apoyo a la de-mocracia, en momentos detanta complejidad’. “Quienesintegramos el CEVECIM so-mos hombres que fuimos aMalvinas con la Dictadurasangrienta que vivió nuestropaís, la padecimos, y más quenadie defendemos a nuestrapatria. Desde nuestro espaciorespaldamos a las Institucio-nes de la Democracia y repu-diamos y rechazamos cual-quier acto desestabilizador”,advirtieron.

También se refirió al temala Comisión Permanente por laMemoria de Berisso, quefirmó un documento junto a o-tros organismos de derechoshumanos, en el que manifestósorpresa por la ‘crudeza y vio-lencia’ del reclamo, señalando

que se produjo ‘sin agotar loscanales de diálogo’ con las au-toridades.

Condenando lo que definiócomo un acto de gravedad ins-titucional, la Comisión esta-bleció que dichas autoridades“asumieron hace 10 meses laconducción de una Provinciadiezmada por las políticas ne-oliberales inauguradas a partirdel 10 de diciembre de 2015,dejándola prácticamente iner-me, a lo que debe sumársele elgrave contexto de pandemia”.

A la vez que el apoyo alpresidente Fernández y al go-bernador Kicillof, los inte-grantes de la Comisión marca-ron sus críticas a ‘operacionesmediáticas, a las que se sumanlas provocadoras expresionesde la derecha más reaccionariay de sectores de la oposiciónpolítica”.

Page 6: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

El martes, en visita al dis-trito, el Secretario de Hábitatdel Ministerio de DesarrolloTerritorial y Hábitat de la Na-ción, Javier Fernández Castro,manifestó que algunas cons-trucciones de calles NuevaYork podrían formar parte deuna iniciativa que está por lan-zar el Ministerio para la recu-peración de la que se define co-mo ‘vivienda social histórica’.

El visitante recorrió calleNueva York y Barrio Obrerojunto al intendente Fabián Ca-

gliardi y a Gabriel Marotte, A-drián Risculese y Federico Ce-

rri Martínez, funcionarios mu-nicipales de áreas relacionadascon tierra y hábitat.

Tras la recorrida, FernándezCastro expuso también su in-terés en acompañar a la comunaen iniciativas tendientes a recu-perar calles y barrios históricos.“Parte de la puesta en valor tie-ne que ver con el afianzamientode la población en el lugar, conlas actividades productivas ycomerciales”, planteó.

La Técnica 2recibió donaciónde motor

6 | EL MUNDO DE BERISSO | OBJETIVO: PRODUCCIÓN Y DESARROLLO | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

En el marco de la celebra-ción del Día de la IndustriaNaval Argentina, que se con-memora cada 12 de septiem-bre, la Fundación Astillero RíoSantiago efectuó la donaciónde mil cofias plisadas al Hos-pital Interzonal Mario Larrainde Berisso.

La entrega se concretó en

instalaciones del nosocomio, alas que se acercaron José Ste-fani y Gustavo González, pre-sidente y secretario de la Fun-dación. La donación fue recibi-da por los directores del La-rrain, Ricardo Baudino, Caroli-na Kunkel, Rubén Calafel yLucas Alvo, en presencia delsubsecretario municipal de Re-

laciones con la Comunidad,Aníbal Fernández.

“Esta actividad tiene quever con el compromiso de tra-bajar en forma solidaria, en sin-tonía con las tareas que vienerealizando el Astillero Río San-tiago, dando respuesta a las ne-cesidades que demanda estápandemia”, manifestó José Ste-

fani en la oportunidad, aprove-chando la oportunidad para sa-ludar a todo el plantel del ARSen su día y destacando la im-portancia de seguir colaboran-do en distintas actividades soli-darias “que ayuden a mejorar ladifícil situación social que atra-viesan miles de vecinas y veci-nos de la región”.

CONMEMORANDO EL DÍA DE LA INDUSTRIA NAVAL ARGENTINA

La Fundación Astillero Río Santiago donó cofias al Hospital Larrain

La Municipalidad donó a laEscuela de Educación TécnicaNº2 un motor Renault Lagunaque podrá ser utilizado con finespedagógicos en los talleres de lainstitución. De la entrega parti-cipó el intendente Fabián Ca-gliardi, junto a otros funciona-rios locales, quienes guiados porla directora, Viviana Fonseca, e-fectuaron una recorrida para to-mar nota de obras de infraes-tructura que requiere el edificio.

El Secretario nacional de Hábitatrecorrió calle Nueva York

Page 7: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 7

LO PINTARON INTEGRANTES DE CENTROS DE ESTUDIANTES

Mural para recordar La Noche de los LápicesIntegrantes de centros de

estudiantes de escuelas loca-les, pintaron en las inmedia-ciones de la EES 1 un muralque recuerda la trágica jorna-da de la denominada ‘Nochede los Lápices’.

La actividad fue promovi-da, en el marco de la Semanade la Juventud, por la Direc-ción provincial de Juventud,los centros de estudiantes nu-cleados en la Red Nacional deCentros de Estudiantes (RE-NACE) y áreas comunales deJuventud y Derechos Huma-nos, e incluyó un acto que en-cabezaron el intendente Fa-bián Cagliardi y el subsecreta-

rio provincial de DerechosHumanos, Matías Moreno,junto a otros funcionarios.

“Estar en Berisso, que esuna ciudad muy querida en lopersonal y para todos los queformamos parte de un movi-miento político, entendiendola importancia que tuvo Beris-so históricamente para el pe-ronismo; y hoy encontrándo-nos, reivindicando a aquellospibes y pibas de la Noche delos Lápices a través de un mu-ral, de una expresión artísticadonde pudimos confluir variasinstancias del Estado munici-pal, provincial y nacional esun orgullo”, observó el subse-

cretario Moreno.El coordinador municipal

de Juventud, Juan Pablo Ho-lubyez, mencionó por su parteque la actividad surgió a partirde una propuesta del área pro-vincial de Juventud que se ar-ticuló con la Unión de Estu-diantes Secundarios (UES) lo-cal. “Para nosotros es muy im-portante mantener viva la me-moria, porque un pueblo queno conoce su historia estácondenado a repetir sus erro-res, pero también esta activi-dad tiene por objetivo fomen-tar la participación estudiantil,como práctica política y de in-cursión en la vida democrática

de la ciudad”, consignó el fun-cionario.

La directora de DerechosHumanos, Adriana Caballero,recordó a los jóvenes asesina-dos por el gobierno de facto.“El 16 de septiembre de 1976,los y las estudiantes no lucha-ron solamente por el boletoestudiantil, sino que encabe-zaron una lucha por un cam-bio estatutario de la escuela,por un modelo de país. Y sibien fue una noche, donde de-saparecieron la mayor canti-dad de chicos y chicas, fue unsecuestro sistemático queduró algo más de un mes”, ex-presó.

“Hoy más que nunca, loslápices siguen escribiendo”, es-tablecieron los integrantes de laComisión Permanente por laMemoria de Berisso al evocarel trágico episodio que tuvo lu-gar en La Plata en 1976. A con-tinuación, reproducimos el tex-to que la organización difundiópara recordar los hechos.

“El 16 de septiembre a lanoche se cumplía un nuevo ani-versario del golpe contra Perónen 1955. En La Plata, el gobier-no de facto se propuso ‘escar-mentar’ a los estudiantes secun-darios que luchaban por el bo-leto estudiantil gratuito desde laUnión de Estudiantes Secunda-

rios (UES). El operativo quelleva adelante el Batallon 601del Ejército, con la policía bo-naerense al mando de Camps(indultado por Menem, hoymuerto) y Etchecolatz secuestraa un grupo de estudiantes de en-tre 14 y 17 años que habían im-pulsado la campaña por el bo-leto.

En el año 1975 habían lo-grado conseguir ese derecho,pero en agosto del ‘76, la dicta-dura lo suspendió. Identificaronluego a quienes habrían partici-pado activamente de esa lucha,la que se calificaba como ‘actode subversión’.

Así consta en un documento

de inteligencia titulado “La No-che de los Lápices”, que añosmás tarde fue hallado en depen-dencias de la Policía bonaeren-se, en donde se describen lasacciones que se debían empren-der contra estos jóvenes, ‘inte-grantes de un potencial semille-ro subversivo’.

El 16, Claudio De Acha,María Clara Ciocchini, MaríaClaudia Falcone, Francisco Ló-pez Muntaner, Daniel Racero yHoracio Ungaro eran secues-trados en la primera jornadadel operativo. Todos ellos eranmilitantes de la UES.

En tanto que el 17, los re-presores apresaban a Emilce

Moler, también militante de laUES y Patricia Miranda, queestudiaba en el Colegio de Be-llas Artes de La Plata. Cuatrodías después también caía enlas garras de los represores Pa-blo Díaz, militante de la Juven-tud Guevarista.

El 8, una semana antes deloperativo, también fue secues-trado Gustavo Calotti, quien

compartió el cautiverio y lastorturas como sus compañeros.

Todos fueron conducidos alcentro clandestino de detenciónconocido como Arana, donde selos torturó durante semanas, yluego los trasladaron a destinossimilares: el Pozo de Banfield,el Pozo de Quilmes, Jefatura dePolicía de la Provincia de Bue-nos Aires y las Comisarías 5ª, 8ª

y 9ª de La Plata y 3ª de ValentínAlsina, en Lanús, y el Polígonode Tiro de la Jefatura de la Pro-vincia de Buenos Aires.

Solo 4 de ellos -GustavoCalotti, Emilce Moler, PatriciaMiranda y Pablo Díaz- pudie-ron sobrevivir y lograron su li-bertad entre 1978 y 1980, trasestar ‘a disposición del PoderEjecutivo Nacional’”.

Una evocación a cargo de la Comisión Permanente por la Memoria

Page 8: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

8 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Si bien la Suprema Cortebonaerense dictó en los últi-mos días una cautelar que dealgún modo hace lugar a ob-servaciones sobre la traza que

efectúan vecinos y organiza-ciones ambientalistas, el pro-yecto de extensión de la Auto-pista Buenos Aires - La Platasigue en análisis.

En ese marco, el lunes alas 11:00 se llevará adelante laAudiencia Pública convocadapor el Organismo Provincialpara el Desarrollo Sostenible(OPDS), con el fin de escu-char opiniones respecto de laobra. Dado el contexto, el en-cuentro se realizará en formaremota a través de la platafor-ma Cisco Webex y se transmi-tirá en vivo por el canal You-

Tube OPDS-Ambiente Pro-vincia.

Desde Berisso, integrantesde la Asamblea Salvemos elMonte insistieron en observacio-nes formuladas días atrás al pro-yecto, marcando que la trazapropuesta afectaría a la regiónen varios aspectos.

En el plano hidráulico, seña-lan, deberían tomarse extremasmedidas de seguridad teniendo

en cuenta que la traza proyecta-da corta en forma perpendicularel flujo de escurrimiento de lasaguas que desde La Plata buscanel río y atendiendo otros aspec-tos como los del cambio climáti-co y el uso del suelo.

Por otra parte, señalan el im-pacto que la obra generaría enun área natural protegida comola que constituye el parqueMartín Rodríguez en Ensenaday advierten que no se informóqué destino se dará a suelos y a-guas que se vean afectados porla obra, argumentando quepodrían estar contaminados conrestos de hidrocarburos y que

por ello sería necesario efectuaruna serie de análisis químicos.

Otro aspecto que cuestionanes el del impacto visual, señalan-do que no se contemplaron me-didas de protección para frentis-tas próximos.

Finalmente, opinaron queantes de iniciar una obra de estascaracterísticas debería desarro-llarse un Plan de Reasentamien-to Involuntario, contemplando lasituación y los pareceres de fa-milias a relocalizar, sin omitir elanálisis en torno a escuelas, esta-blecimientos sanitarios y otrasinstituciones con las que estánvinculadas.

Audiencia pública por el proyectode extensión de la Autopista

La organización Usuarios yConsumidores Unidos inicióacciones colectivas para la de-fensa de los beneficiarios delIngreso Familiar de Emergen-cia, dispuesto por el gobiernonacional.

Las acciones impulsan laprotección de quienes cobran através de entidades financieraspara que cesen los descuentos odeducciones sobre el IFE y sedevuelva el dinero que se hubie-se descontado incorrectamente.

“A la fecha hemos obtenidoocho medidas cautelares en dife-

rentes causas judiciales que or-denan no realizar ningún tipo dedescuento (directos o indirectos)sobre los fondos recibidos por elIFE”, explicaron desde la aso-ciación, observando que las pre-sentaciones de la UCU fuerontenidas en cuenta a la hora de e-mitir la resolución, que tambiénfija la devolución de descuentosque se hubiese realizado, infor-mando que ya están al tanto delas circunstancias entidades co-mo el Banco Provincia de Bue-nos Aires, Banco Ciudad, BancoBBVA, Banco Santander Rio,

Banco Galicia, Banco macro,Banco Hipotecario y Banco Pa-tagonia.

Al mismo tiempo, fuentesde la UCU expusieron que sibien las entidades financierasmanifestaron expresamentehaber cesado los descuentos,los reclamos siguen a la ordendel día.

“Cientos de beneficiarios ybeneficiarias del IFE denuncianque siguen recibiendo descuen-tos, que no se están materiali-zando las devoluciones automá-ticas y, que en caso de efectivi-

zarse, el reintegro demora sema-nas o meses. También se multi-plican las quejas por la deficita-ria atención a los usuarios favo-recidos por la medida cautelarque pretenden reclamar por losdescuentos ilegales”, afirmaronprofesionales de la organizaciónde usuarios y consumidores.

Finalmente, señalaron queotras acciones se encuentran entrámite en diversas jurisdiccio-nes del país a la espera de unadecisión judicial por la mismapráctica contra otras entidadesfinancieras.

El IFE no debe sufrir descuentosLa organización Usuarios y Consumidores Unidos mencionó que en el casoen que hayan sido realizados, se deben reintegrar a los beneficiarios.

En compañía del Secretariomunicipal de Desarrollo Social,Lucas Spivak, el intendente Fa-bián Cagliardi recibió este mar-tes en su despacho a una comi-tiva del Ministerio de Desarro-llo Social de la Nación integra-da por Laura Berardo (subse-cretaria de Desarrollo Huma-no); Paola Rezano (directora deDesarrollo Humano) y DanielaPedraza (directora de articula-ción de Centros IntegradoresComunitarios).

“Vinimos a conversar con elintendente y sus funcionarios so-bre cómo podemos acompañarla gestión desde el área que noscorresponde, que tiene que vercon el fortalecimiento de losprocesos comunitarios, teniendo

en cuenta que venimos de unasituación crítica que tuvimosque transitar en términos econó-micos y que la pandemia agu-dizó”, describió Laura Berardo.

Los funcionarios se acerca-ron también al Centro Integra-dor Comunitario del Barrio O-brero, ubicado en 33 y 169.Allí, la subsecretaria de Desa-rrollo Humano destacó el rolcentral de los CIC en lo que ha-ce a derechos e inclusión. “LosCIC, que son 847 en todo elpaís, revisten una gran impor-tancia porque tienen espaciosde asistencia y promoción en losocial, y en la salud, y en esosprimeros niveles, no se puedepensar sin la participación co-munitaria”, definió.

Visita de funcionarias de Desarrollo Social

Se realizará el lunes a través de unaplataforma informática. La AsambleaSalvemos el Monte adelantóobservaciones que formulará al proyecto.

Page 9: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

La familia de Azul, unaniña que vive junto a su familiaen el Barrio Obrero, cuestionóla atención recibida en el Hos-pital Mario Larrain mientras e-leva oraciones para que la pe-queña se recupere de la opera-ción a la que debió ser someti-da luego en el Hospital deNiños de La Plata.

Todo comenzó el viernes28 de agosto, cuando la mamállevó a la nena al Hospital,quien se lastimó un pie jugandojunto a sus hermanitos. Segúnrelata Yamila, su tía, tras unaespera de varias horas, profe-sionales del nosocomio le colo-caron un yeso.

Pero lo que parecía una so-lución terminó siendo el inicio

de una pesadilla. A las 48 ho-ras, relatan en la familia, Azullevantó fiebre y sus padres de-cidieron regresar al Hospital.“Dijeron que no era nada y quele diera ibuprofeno. La tuvie-ron dos horas con el piecito enun balde de agua fría para po-der quitárselo”, contó Yamila.

No conforme con eldiagnóstico, la madre pidióque se la trasladara al Hospitalde Niños de La Plata, lugar enel que debió superar una neu-monía, una operación de co-razón, y en el que aún hoy seencuentra internada en terapia

intensiva.“Resulta que cuando le co-

locaron el yeso le apretarontanto el pie que le provocaronuna infección y esa bacteriapasó a la sangre y se alojó cer-ca del corazón”, describió Ya-mila.

Al cierre de esta edición, lafamilia aguardaba los resulta-dos de la muestra tomada de lapierna de la niña. A la vez, ma-nifestaban el deseo de ser reci-bidos por el Intendente parapoder transmitirle en primerapersona las peripecias que de-bieron afrontar.

SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 9

El miércoles a la mañana,tres trabajadores del sectormantenimiento mecánico delAstillero Rio Santiago (ARS)sufrieron un accidente al des-plomarse la grúa Jonach de 20toneladas ubicada en la zonadel muelle de alistamiento.

Conforme a lo informadodesde la empresa, como conse-cuencia del hecho, la trabajado-ra Úrsula Reynoso y los traba-jadores Martín Esteche y Cris-tian Stasiuk resultaron contraumatismos leves y escoria-ciones superficiales siendo a-tendidos por el servicio de e-mergencias médicas del ARS yderivados al prestador sanitariocorrespondiente.

Las autoridades del ARSordenaron las pericias corres-pondientes para determinar lascausas del accidente, que seprodujo mientras se realizabantrabajos de mantenimiento.

“Las instalaciones de ARSestán en mantenimiento luego

de muchos años de desidia y a-bandono. Este accidente, a-demás de dejar fuera de serviciola grúa que se utiliza en el sectorde Reparaciones Navales, pro-dujo daños sobre el techo delTaller de Estructuras”, señalarondirectivos de la empresa.

Tres heridos en accidentede grúa en el ARS

La curiosa postal muestra ala camioneta del COM, actual-mente al servicio de DefensaCivil, sufriendo los embates deuna crecida del río. El registrollegó a nuestra línea de What-sapp (221) 314-4927 y corres-ponde a un episodio que tuvolugar el miércoles de la semanapasada, en el marco de accio-nes que agentes municipales o-

frecieron a efectivos policialesde la DDI, que solicitaron apo-yo mientras desplegaban accio-nes en la ribera, no muy lejosde la desembocadura del canalde la 66. El vehículo recién pu-do ser rescatado al otro día yluego de una puesta a puntoque se le efectuó el fin de se-mana volvió a estar disponiblepara el servicio.

El pasado lunes, la Oficinade Licencias de Conducir re-tomó la atención presencial alpúblico en su sede de 166 entre4 y 5 (primer piso). Sólo se a-tienden por el momento trámi-tes de renovación del carnet deconducir. Quienes requieran re-novar dicho documento de-berán sacar turno online. Desdehoy ese paso puede resolversea través del sitio web oficial

www.berisso.gob.ar o de la lí-nea 0800-666-2922. Desde elárea mencionaron que esta dis-posición aplica también paralos mayores de 60 años, quie-nes a partir de la fecha deberánsacar turno de manera obligato-ria. Los turnos serán limitadosy al acercarse a realizar el trá-mite, los vecinos deberán in-gresar con tapabocas y respetarlas medidas preventivas.

SÓLO PARA TRÁMITES DE RENOVACIÓN

Atención presencial enla oficina de licenciasAtrapada por la crecida

Ingresó por una fracturay hoy pelea por su vida

Page 10: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

10 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

A mitad de semana, sellevó adelante una primera reu-nión de la mesa técnica salarialen la que YPF y la FederaciónSUPeH discuten una adecua-ción de la pauta salarial paralos trabajadores petroleros, tan-to ligados a YPF, como a O-PESSA y a emprendimientos.

La organización sindical a-cudió al encuentro planteandola necesidad de evaluar una su-ba en los salarios que contem-ple tanto el desfasaje frente a lainflación como los porcentajesque vienen manejándose en elresto de las paritarias de gre-

mios de la industria.“La empresa YPF tomó la

propuesta formulada, compro-metiéndose a analizarla, mani-festando las dificultades econó-micas generadas por el contex-to de la industria en general, es-pecialmente por los efectos dela pandemia que redujo drásti-camente los niveles de factura-ción”, señalaron fuentes de laFederación.

Inicialmente, se acordó quelos rubros remunerativos varia-bles que perciben en sus ingre-sos los trabajadores del sectorrecibirán un incremento del 9

por ciento con los haberes delmes de septiembre. Además, secerró la incorporación al sueldobásico de 4 mil pesos de un au-mento aplicado recientemente.

“En cuanto a los emprendi-mientos, por los tiempos decertificación y liquidación queno puedan abonarse en los pla-zos normales, dicho aumentoserá abonado con los haberesdel mes de octubre, recono-ciendo el retroactivo corres-pondiente”, informaron final-mente referentes de la organi-zación sindical.

El lunes se conmemoraráen todo el país el Día del Tra-bajador de la Sanidad. La habi-tual celebración se verá trasto-cada por el escenario de pande-mia, impensado al iniciarse es-te 2020. De todas formas, seráun buen día para reflexionar a-cerca del vital papel que cum-plen los agentes sanitarios y delos esfuerzos que realizan enforma cotidiana, muchas vecessin un reconocimiento como elque merecen, tanto en el planosimbólico como en el de sus in-gresos y condiciones laborales,y en buena medida con el sólo

estímulo de su vocación y el a-mor por los pacientes.

La fecha del 21 de septiem-bre remite al año 1941, en elque se fundó la obra social dela Asociación de Trabajadoresde la Sanidad Argentina. Fuedicha institución la que propu-so fijar un día especial para re-conocer a quienes se desem-peñan en la actividad.

También recuerda el día de1935 en que fue creada la Aso-ciación del Personal de Hospi-tales y Sanatorios Particularesde la ciudad de Buenos Aires,uno de los pilares sobre los que

años después cobraría forma laactual Federación de Asocia-ciones de Trabajadores de laSanidad Argentina.

Declarado feriado desdehace tiempo para trabajadoresde sanatorios y clínicas, geriá-tricos centros de diagnóstico,consultorios, servicios de e-mergencias médicas, dro-guerías, laboratorios y mutua-les, este año el día seguramentetendrá a enfermeras, instru-mentistas y camilleros en latrinchera, para intentar seguirsalvando vidas.

La medida de fuerza de laUnión de Tranviarios Automo-tor (UTA) comenzó el miérco-les y se extendió hasta la me-dianoche del jueves. Según in-formaron desde el gremio, elparo es en reclamo del pago de

salarios y aguinaldos de 49 tra-bajadores y los servicios que sevieron afectados fueron los devarias líneas de la empresa U-nión Platense, como la 214, la273, la 520, Norte, Sur y 418.

La semana pasada, la inter-vención del Ministerio de Tra-bajo había hecho que no se a-doptara de inmediato la medidade fuerza, que finalmente ter-minó llevándose adelante estasemana.

Fuentes de la UTA a nivelregional advirtieron que los ca-si cincuenta choferes por losque se reclama siguen sin per-cibir el pago de los haberes de

dos meses, más el aguinaldo.

MESA DE DIÁLOGO

Fuentes de la empresa ex-plicaron que la deuda es con 49choferes de larga distancia, esdecir de servicios que se en-cuentran paralizados desde el 19de marzo. Si bien reconocieronlo delicado de la situación, ad-virtieron que la empresa abonólos salarios correspondientes amarzo, abril, mayo y junio sinrecibir ningún tipo de ayuda es-tatal y que apuntará a avanzaren negociaciones para encontraruna salida al conflicto.

El martes, la AsociaciónCivil Tomar Conciencia cum-plió sus primeros 11 años. Laforma de celebrarlo fue espe-cial, ya que otras ocho perso-nas que llegaron pidiendo asis-tencia a la entidad egresaron desu tratamiento.

“Nunca bajamos los bra-zos. Ayudar al prójimo es ayu-darnos a nosotros mismos yfestejamos estos once años deuna manera distinta pero quenos llena de orgullo y emo-ción”, señaló Marcelo Chediak,

impulsor del proyecto hacemás de una década, agrade-ciendo a quienes forman parte

del equipo de trabajo y a quie-nes brindan su colaboración dediversos modos.

Novedades en la paritaria petroleraYPF y la Federación SUPeH acordaron un 9 % de aumentoen la primera reunión de la mesa técnica salarial.

21 DE SEPTIEMBRE, DÍA DEL TRABAJADOR DE LA SANIDAD

Con el estímulo de unagran vocación

Paro decolectivosafectó a lalínea 214

“Tomar Conciencia” cumplió 11 años

Page 11: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 11

Novedades en el camping municipalPese al parate impuesto por

el Covid, el Sindicato de Tra-bajadores Municipales llevó a-delante diferentes mejoras en elcamping con el que cuenta enLos Talas. En tal sentido, seconstruyó recientemente unaarcada para colocar el cartel debienvenida al predio, que cuen-ta con más de 3 hectáreas en lasinmediaciones de 74 y Monte-video. Además se agregaronmás parrillas con sus respecti-vos lavatorios. “Esto nos per-mitirá, cuando comience latemporada, poder recibir másvisitantes”, mencionaron refe-rentes del gremio.

NUEVA PROPUESTARADIAL

El martes 22 estará al airela primera emisión de “El Mu-nicipal”, programa del Sindica-to de Trabajadores Municipalesque se emitirá los martes yviernes de 12:00 a 13:00 por lafrecuencia de Cadena RadialNova (88.5 Mhz), con conduc-ción de Santiago D’Elía. Elmagazine ofrecerá informaciónsobre la actualidad del gremio,abordando también otros temasde interés general para los ha-bitantes de la región, a través

de entrevistas e informes espe-ciales. No faltará la música ylos sorteos para los oyentes.

Referentes del Sindicatomencionaron que el programaconstituirá una nueva forma de

estar en contacto con la familiamunicipal, entre otras cosas pa-ra difundir novedades respecto

a servicios y propuestas que elgremio ofrece permanentemen-te.

Identificados con el lema“Todavía Sirve”, un grupo deestudiantes de la Escuela Téc-nica Astillero Río Santiago deEnsenada accedió a la final delcertamen “Challenge Verde2020”, propuesta de la organi-zación SustentAR TV orienta-da a promover la creatividadfrente a problemáticas ambien-tales.

El desafío que asumieronlos chicos de la Técnica delARS fue el de crear una balsareciclando envases de sifonesplásticos y el proceso que lle-varon adelante quedó sintetiza-do en un video de tres minutos

Participan de un certamen de soluciones ambientales originales promovido por la organización Sustentar TV. Podés votar su proyecto en Facebook.

A CAMBIO DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA RECICLAR

Entrega de plantines y suculentasEste sábado entre las 9:00 y las 13:00 se realizará en la sede del Vivero Municipal (18 y 156)

una jornada de entrega de plantines y suculentas para celebrar la llegada de la primavera.Malvón, copete, lacitos, aloe, helechos de arroz serán algunas de las especies contempladas enesta oportunidad. Según se adelantó, quienes quieran retirar alguna planta deberán dejar a cambiocuatro botellas de plástico que serán destinadas a reciclaje.

Estudiantes de la Técnica del ARS construyeron un original kayakcon el que respondieron a laconvocatoria.

A la final de la categoría enla que participan chicos de 10 a14 años también accedieron losproyectos “Eco Generación” dePuerto Madryn, “Eco Héroes”

de Concepción del Bermejo(Chaco); “Biocept” de Casbas(Guaminí) y “Un Planeta” deBahía Blanca.

Para acompañar con un vo-to al equipo de la región sepuede acceder al espacio de

Sustentar TV en Facebook. Siquerés contar con más informa-ción respecto de la iniciativa tesugerimos visitar la nota publi-cada en el sitio web de la citadaorganización (https://www.sus-tentartv.com).

Page 12: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

12 | EL MUNDO DE BERISSO | COLECTIVIDADES | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Continúa en su formato vir-tual la 43ª edición de la FiestaProvincial del Inmigrante. Elpasado fin de semana, se trans-mitieron los primeros festivalesde las colectividades y se pre-sentó un video especial referi-do a la ceremonia que anual-mente se realiza para rememo-rar el arribo de los inmigrantesal Puerto local.

Cabe recordar que las alter-nativas de la Fiesta pueden se-guirse vía Facebook (Fiesta Pro-vincial del Inmigrante), YouTu-be (Fiesta Provincial del Inmi-grante Berisso) o Instagram(@fiestaprovincialdelinmigran-te), así como a través de nuestrositio web www.semanarioel-mundo.com.ar, mediante el quese puede acceder a una páginaespecial que permanecerá a lavista hasta fin de mes.

Las colectividades ya coci-nan con el objetivo de ofrecereste fin de semana sus platos

tradicionales a través del siste-ma de delivery o de retiro acor-dado. Las diferentes opcionestambién pueden conocerse enredes sociales. Los festivalesprevistos para este fin de sema-na se iniciarán en todos los ca-sos a las 19:00. El domingo, entanto, habrá una transmisiónespecial a las 16:00, con la pre-sentación de las RepresentantesCulturales Infantiles de las di-ferentes colectividades.

SEGUIMOSCONOCIENDO HISTORIAS

Por otro lado, seguimos re-cibiendo en nuestra línea de W-hatsapp (221) 314-4927 fotos yreseñas de quienes quieran com-partir un recuerdo de sus fami-liares inmigrantes. A continua-ción, otro adelanto del materialque vamos recibiendo, que lue-go ensamblaremos para compar-tir en una publicación final.

LA ABUELA SARAEscribe Roberto Reichman

Este es el pasaporte de miabuela Sara Kreindla Gorode-zer y de mi mamá Ana Waks ysu foto con mi abuelo, quehabía llegado tres años antes dePolonia, hoy Ucrania. Esa fotoes en una casa de un paisano en

calle Nueva York, dos días des-pués de haber pisado Argenti-na. Por suerte salieron justo, yaque poco tiempo después ya nolo hubieran podido hacer porser de religión judía. Quedómucha familia allá, tambiénpor parte paterna, asesinadosen el Holocausto.

STANISLAVA Y JOSÉEscribe Jorge Drkos

Es la foto del pasaporte demi abuela Stanislava Kajim ymi papá Jose Drkos. Mi abuelanació en el Imperio Austrohún-garo, viajó como yugoeslava yse murió siendo croata: un resu-men breve de la historia de lospueblos eslavos de los Balca-nes. El primero de mi familiaque llego a la Argentina y a Be-risso fue mi bisabuelo MiguelKajim, quien envió el pasaje pa-ra mi abuelo Ianco (Juan) Dr-kos. Ellos trabajaron aquí y en-

viaron el dinero para que viaja-ran en barco vía Alemania (queestaba en preparativos para laguerra) a mi abuela Stanislava ya mi papá, que es el último Dr-kos nacido en el pueblo de Bo-siljevo, cercano a Zagreb.

MANUELEscriben hijas, yernos y nietos

Manuel Vispo Vaquerollegó desde Orense (España)con tan solo 6 años, viajandocon su madre y tres hermanos.El viaje fue en el barco High-land Rover, que partió desdeel puerto de Vigo, llegando al

puerto de Buenos Aires el 13de enero de 1926. Fue un durotrayecto, como el de tantos in-migrantes: imaginen a unamujer sola con cuatro niñospequeños en la bodega de unbarco, movida por la esperan-

za de reencontrarse con su es-poso. Después de un mes deviaje y un largo camino lograreunirse la familia y encontrarsu lugar para vivir en La Ba-landra, dedicándose al trabajode la madera. Luego de pasarsu infancia y su juventud en lazona del monte se casó y deci-dió mudarse con su esposa a laciudad, más exactamente albarrio Villa San Carlos, dondeformó su hogar y nunca másse fue. Mucha gente lo cono-ció como ‘Manolo’, un granhombre de familia, esposo,buen padre, vecino y por sobretodas las cosas un excelente a-

buelo. Aunque él ya no estácon nosotros físicamente,siempre es recordado con mu-cho cariño. Su anhelo fue vol-ver a ver aquella tierra queridaque lo vio nacer, pero no pudocumplirlo.

CONTINÚA LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE

Nuevos festivalesde colectividades

Page 13: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

Al terminar el neolítico,2.000 años A.C. el 99% de la po-blación mundial era agraria, liga-da a las fechas y los tiempos delas plantas y los animales.

Después del descubrimientode América, edad moderna,Francis Bacon y René Descartes,entre otros, se alejan de los ciclosbiológicos de la naturaleza y lacomunidad, pues vislumbrabanel futuro del urbanismo. Propi-ciaron, en esa época, el hombresubjetivo distinto o separado dela naturaleza objetiva.

Parecería que la naturalezapasa a ser enemiga de las ciu-dades y por ende del hombre.

Con la edad contemporá-nea, revolución industrial, se a-crecienta el hombre en las ciu-

dades y hoy dejó de ser Homorural para pasar a ser en un90% Homo urbano. (1)

Para alimentar a ese Homourbano se debió industrializarcompetitivamente todo, sin im-portar agresiones ambientalesni los desechos provocados.

Los tiempos biológicos delagro se interfirieron con fertili-zantes químicos, pesticidas, in-secticidas y toda la gama artifi-cial que aumenta la cantidadpero no la calidad alimenticia,para abastecer al nuevo Homo.

El ciudadano, al alejarse delos ciclos biológicos, sufre so-bre las ciudades (artificiales) i-nundaciones, hacinamientos,congestiones, poluciones. Estaconducta no se limita solo a las

ciudades, sino al campo, al airey al mar fundamentalmente.

La concentración de la ri-queza en pos de una eficienciatecnológica pronostica para lahumanidad una perspectiva im-pensada.

Las políticas que remedienestas conductas ciudadanas nopasarán seguro por el capitalis-mo o socialismo, sino por no-vedosas políticas que restaurenal hombre a la madre tierra opachamama quechua, con tra-bajos sustentables que reem-placen el salario por el actualsubsidio; la tarea productivapor la paga de servicios acomo-daticios del Estado y el respetoy la inserción de las personasen los ciclos biológicos de la

naturaleza.Mientras estas políticas no-

vedosas no se practiquen, desta-co la importancia de los “bos-ques urbanos” en referencia alconjunto de recursos naturales:agua, suelo, clima, paisajes,plantas y organismos asociados,que se desarrollen en las ciuda-des, cerca de edificios, en jardi-nes públicos y privados, en par-ques urbanos de diversa escala,en lotes baldíos; las mini granjasecológicas en patios o terrazas olotes sin edificación de las áreasurbanas (2); el reusado y recicla-je de residuos; cuidar los árbolesde las veredas (no solo plantarlospara la foto)

Dos serían las grandes ven-tajas:

1. Productiva: Si un millónde hogares produjeran mediokilogramo de verduras, huevosy carnes promedio por día sepodrían usar quinientos mil ki-los de alimentos diarios, el e-quivalente a la carga de 100 ca-miones, sin pagar fletes ni otrosgastos.

2. Cultural; El homo urba-no irá, con este esquema, nu-triéndose progresivamente conel concepto de que las semillas,las plantas y los yuyos tienenciclos ajenos a su voluntad, nohumanos sino biológicos y elmomento de los beneficiosserán ajenos al capricho o gus-tos de la vecindad. ¡Y apren-derán a respetarlos! (3)

Justo ÁlvarezDNI 4.627.145

(*) Biología: Evolución, carac-terísticas de los seres vivos, así co-mo sus procesos vitales, su com-portamiento, su interacción entre síy con el medio ambiente.

(1) Académico, filósofo, histo-riador y teólogo argentino, natura-lizado mexicano Enrique Dussel

(2) En este punto mi reconoci-miento a la idea original de quienfuera vicegobernadora radical deBuenos Aires, la arquitecta ElvaRoulet

(3) Barneda, Joaquín J. “O-rientación agrícola en la escuelaprimaria” Cita sugerida: Barneda,J.J. (1916). Orientación agrícola enla escuela primaria. Archivos deCiencias de la Educación, 2 (4),85-91. En Memoria Académica.Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.e-du.ar/art_revistas/pr.1698/pr.1698.pdf

SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 13

REDACCIÓN ABIERTA

Volver al trabajo en armonía con la Biología (*)

Reabrió Provincia NET en sede de delegaciones municipalesLos puntos Provincia NET

en las sedes de las Delegacio-nes I y II volvieron a ofrecersus servicios. En la DelegaciónI, ubicada en Avenida 122 y19, el horario de atención al pú-

blico es de lunes a viernes 8:00a 14:00, mientras que en la De-legación Zona II, sita en Aveni-da Montevideo entre 42 y 43,se atiende de 10:00 a 14:00. Enambas sedes se pueden pagar

tasas municipales, impuestos yservicios en efectivo o con tar-jeta de débito de cualquier ban-co de la Red Link o Banelco.También pueden extraer dineroen efectivo quienes operen a

través de Red Link. Como en elresto de los espacios públicos,se exige la utilización de tapa-bocas y el respeto a las distan-cias aconsejadas para evitarcontagios con Covid.

“Día del Jubilado” con festejoa través de Facebook

Este domingo a partir de las 15:00, la Municipalidad ofreceráuna transmisión en vivo por su cuenta oficial en Facebook paracelebrar el Día del Jubilado. De la propuesta participarán los artis-tas Javier Caminos, Maitén Piedra, Matías Alba. Además, habrápalabras alusivas del intendente Fabián Cagliardi, sorteos y sor-presas. De la organización participan además del Consejo munici-pal de la Tercera Edad, ANSES, PAMI, el IPS y los Centros de laTercera Edad de la ciudad.

Page 14: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

El subsecretario provincialde Deportes, Javier Lovera, vi-sitó la semana pasada el distritopara compartir una reunión conel intendente Fabián Cagliardi yrealizar una recorrida por la sedede algunas instituciones locales.

En la Intendencia, el fun-cionario participó de un reco-nocimiento al joven y destaca-do jugador de tenis de mesaHoracio Cifuentes, medalla deplata en el Mundial de Buda-

pest 2019 y en el Panamericanode Lima del mismo año, quienactualmente disputa la fase cla-sificatoria con la ilusión de par-ticipar de los Juegos Olímpicosde Tokio, reprogramados parael año próximo.

La recorrida, en tanto, tuvoescalas en las sedes de Estrella,el Hogar Social y el club Uni-versitario de Berisso. “Plantea-mos la gestión siempre a travésde la demanda, por eso estamos

visitando estos clubes que tie-nen una vinculación con el pro-grama nacional Clubes a la O-bra. Tenemos que saber leer lademanda de la sociedad civil

para diseñar las políticas e im-plementar acciones a futuro”,expuso el visitante.

De la actividad participa-ron también la secretaria de

Gobierno, Aldana Iovanovich;los subsecretarios de Relacio-nes con la Comunidad y Ac-ción Política, Aníbal Fernándezy Martín Fernández respectiva-

mente; el director del Deportes,Sebastián Acevedo, y la direc-tora provincial de Deporte So-cial y Clubes de Barrio, Maria-na Degregorio.

14 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Visita del subsecretario provincial de DeportesRecorrió instituciones y participó de un reconocimiento al destacado jugador de tenisde mesa Horacio Cifuentes.

Semana de la JuventudEntre el 20 y el 27 de sep-

tiembre, el Consejo municipalde la Juventud propondrá di-ferentes actividades para cele-brar la Semana de la Juven-tud.

El lunes 21 a las 16:00 sepresentará el libro “La largaNoche de los Lápices, relatosde una sobreviviente”, de E-milce Moler, en un encuentroa través de Zoom del que par-ticiparán Eva Piermaría y Mi-riam Larrañaga. La inscrip-ción puede realizarse hacien-do contacto con las cuentas

@berissojuventud o @uesbe-risso en Instagram.

El martes 22, tambiéndesde las 16:00 se disputaráun torneo “Free Fire” Modali-dad Escuadra de hasta 12 e-quipos (para mayores de 13años). La inscripción se ex-tiende hasta este sábado hastalas 18:00 a través de la cuenta@berissojuventud en Insta-gram y del Whatsapp (221)656-5733.

El domingo 23 a partir delas 23:00, en el mencionadoespacio de Instagram habrá

DJs en Vivo, en una propues-ta motorizada por Emma DJ.

Según se adelantó, duran-te toda la Semana habrá sorte-os con tres premios diarios a-portados por jóvenes empren-dedores locales. Por otro lado,junto a la Cámara de Comer-cio e Industria se impulsará u-na Semana de Descuentos.Los interesados en aprove-char las ofertas en 39 comer-cios adheridos podrán pedirsu código al Ig de Juventudhasta este domingo a las18:00.

Alternativa digital para tiempos de aislamiento

Signo positivo arrojó elbalance que dejó el primertorneo municipal de League ofLegends (LOL) promovidopor los Puntos Digitales loca-les con el apoyo de la Cámarade Comercio e Industria.

La competencia se desa-rrolló los sábados y domingosde las vacaciones de inviernoy contó con la participaciónde 13 equipos de cinco juga-dores titulares y un suplentecada uno.

“Nuestro objetivo es con-tinuar generando experienciasde entretenimiento para jóve-

nes durante los fines de sema-na. De esta manera se les ofre-ce un espacio recreativo, lúdi-co, de trabajo en equipos den-tro del contexto virtual, pro-curando el distanciamientosocial y preventivo que re-quiere este contexto”, mani-festaron desde el equipo a car-go de los puntos digitales enla ciudad, conformado porMiguel Stratakis (coordinadorgeneral), Manuela Tarcia (res-ponsable del punto digital deBarrio Obrero) y Yessica Ca-rrizo (responsable del puntodigital de El Carmen).

“Punto Digital” es un pro-grama impulsado por la Secre-taría nacional de InnovaciónPública que procura facilitarel acceso de la población a lasTecnologías de la Informacióny la Comunicación (TIC), en-tendidas como un derechofundamental en el desarrollode las personas. Los PuntosDigitales forman una red fe-deral que, a través de espaciospúblicos y gratuitos, brindanconectividad, capacitaciones,talleres y actividades cultura-les para personas de todas lasedades.

Page 15: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | DEPORTES | EL MUNDO DE BERISSO | 15

Transitar por la calle Crisó-logo Larralde, pisar el edificiodonde por lo general hay cercade 2.500 personas y que no ha-ya nadie es muy triste. Es lasensación que transmite el jo-ven jugador de tenis de mesaHoracio Cifuentes al referirseal camino que lo llevaba al CE-NARD, espacio en el que en-trenaba antes de la irrupción dela pandemia.

Cifuentes sólo paralizó susprácticas durante 15 días, al de-cretarse el Aislamiento SocialPreventivo y Obligatorio. Paraque no perdiera ritmo, la Fede-ración mandó un robot lanza-pelotas a su casa. Esto le per-mitió mantener constancia y noperder estado físico ni rendi-miento. En su condición de de-portista de proyección olímpicaviajó después a Mendoza parainiciar una nueva fase de entre-namiento junto a otros 4 depor-tistas.

El último domingo, el be-rissense partió a Portugal, endonde permanecerá hasta di-ciembre junto a su compañeroMartín Bentancor y a su entre-nador Gustavo Levisman. Estemes también comenzará a jugarpara el Amiens Sports en la Li-ga Pro B de Francia, confiandoen poder capitalizar la expe-riencia de enfrentar a jugadores

de gran nivel en la escena euro-pea.

Actual 74º en el ranking in-ternacional de la disciplina yconsiderado el mejor jugadorargentino de la actualidad, Ci-fuentes apuesta a sostener estegran momento hasta que el añopróximo finalmente se disputeel torneo que definirá quiénviajará a los Juegos Olímpicosde Tokio. El clasificatorio iba adisputarse el pasado abril enRosario, pero como tantas otrascitas, debió aplazarse.

Horacio tiene 22 años ysiempre estuvo vinculado aldeporte, pero se definió por eltenis de mesa en 2009, cuandopasó por uno de los dos clubesdonde se practica la actividaden la ciudad de La Plata. Prac-ticó 4 deportes de manera si-multánea (fútbol, natación, pa-del y tenis de mesa) hasta quecomenzó a representar a la Se-lección en las categorías sub13, sub 15 y sub 18. En ese de-venir obtuvo primeros puestosen sudamericanos sub 13, sub14, sub 18 y sub 21 (dos ve-ces), así como tres medallas enlos Juegos Suramericanos deCochabamba 2018. Fue tam-bién campeón iberoamericanosub 18 y campeón nacional demayores en 2015 y 2018. En e-se último año, obtuvo medalla

de plata en la competencia in-dividual en el Panamericano deSantiago de Chile y en 2019 sequedó con otra plata en el Pa-namericano de Lima, en estecaso jugando dobles con elmendocino Gastón Alto.

La proyección internacio-nal en un deporte al que le de-dica entre 5 y 6 horas de entre-namiento diario lo llevó atransformarse en ciudadano delmundo y a pasar buena parte delos últimos dos años en Europa.Fue ése, en parte, el disparadorpara charlar unos minutos antesde subir al avión que lo condu-jo nuevamente al ‘viejo conti-nente’.

- Por varias razones, viajarse hizo costumbre…

- Los atletas argentinos te-nemos la necesidad de viajar.Este es un deporte en el que pa-ra mejorar necesitás del otro.

Entonces si el otro es peor quevos, se dificulta mucho. En Eu-ropa lo que busco es mejorar lacalidad de los entrenamientos yacompañarlos con una liga exi-gente y regular. En Portugal seentrena muy fuerte. Hay un en-trenador chino y otro portuguésy ellos manejan las intensida-des de los entrenamientos. Yomantengo el contacto con elentrenador argentino por lostorneos.

- ¿En la Argentina las con-diciones no son buenas? ¿Hayjugadores?

- El único lugar con todaslas condiciones dadas para en-trenar es el Cenard, muy pareci-do a un centro de entrenamientocomo los que hay en Europa.Un gimnasio acondicionado,climatizado, piso de goma, me-sas nuevas. Pero no hay spa-rrings, ni liga fuerte. Y para

mejorar tenés que tener un en-trenamiento bueno y una ligafuerte, sino no sirve. De compa-rarnos con China estamos lejísi-mos. Ellos tienen una infraes-tructura diferente. Allá desdelos diez años que los chicos ha-cen doble y triple turno. Tienencolegios especiales para quepuedan estudiar y hacer tenis entriple turno. Yo desde los 10hasta los 16 años entrenaba doso tres veces por semana. Reciéna los 17 arranqué con el altorendimiento. Entonces hay todoun tiempo perdido que ya nossaca una diferencia enorme.

- Al estar tan solo ¿Se cru-za por la cabeza abandonar eldeporte y volver al país?

- Lo hago hace 11 años. Aveces te dan ganas de tirar todoy digo ‘me quiero ir de acá’,pero bueno… son momentos.Creo que si tenés un objetivo

claro, tratás de esforzarte y de-jar todo, porque a la larga esotermina pagando y es lo que teda el plus en las competencias.

- En estos 11 años ¿Cambiómucho el deporte? ¿Dónde creésque está la clave del juego?

- Se está modernizando.Están haciendo cambios comoel cambio de bola y eso lo hacemás rápido, más físico. El de-porte ya no es el mismo que ha-ce cinco años. El entrenamien-to es muy completo porque ne-cesitas de destrezas pero tam-bién velocidad y explosión. Senecesita mucha reacción y po-tencia en cada uno de los gol-pes, saltos y fuerza. La cabezapasa a tener un rol importantí-simo. La cancha es chica, losrivales cada vez son mejores ysi uno no está enfocado los gol-pes no entran. Si no entrenás lacabeza, todo lo demás no sirve.

Por el momento, el sueño olímpico entró enimpasse a raíz del Covid. Sin embargo, el jovenjugador de tenis de mesa ya partió a Europa yse prepara para competir en la Liga Pro B francesa, en la que representará al club Amiens.

HORACIO CIFUENTES

Reflejos viajeros

Page 16: LA PULSEADA CONTRA EL COVID Sin treguaSep 20, 2020  · sos ‘sospechosos’ de Covid. El espacio permaneció cerrado por 24 horas y finalmente la Sesión Ordinaria programada para

* Mesa extensible de madera, se extie-de a 1,80mts. 464 2412 y 15 434 1755* Tendederos, venta, reparación,cableado, traslados, instalaciones.Elija su modelo, desde $800. 66 y 122 bis. Tel 482 2585. Id 150 *559. Celular 15 463 3019 o [email protected] ywww.lacasadeltendedero.com.ar

* Se ofrece Sra. para cuidado deabuelo en domicilio y hospitales.

Turno noche. Andrea. 221 356 2752*Se ofrece Sra. para cuidado depersonas mayores y limpieza. Paola. 221643 3214*Se ofrece Sra. para cuidado de abueloscon referencia.Elba. 221 655 2518* Se ofrece Sra. para limpieza, cuidadode niños, ayudante de cocina. María221 601 2361* Se ofrece Sra. para quehaceresdomésticos y cuidado de ancianos. Mar-cela, de mañana llamar 221 672 6411

* Regalo gatitos hermosos. 461 7137

* Se vende lote en Villa Garibaldi.Calle 10 y 669. Listo para escriturar. De8,66mx43,60m. Consultas al (221) 568-0260.* En PH., Dpto. 1 dormitorio y bañoamplio. Cocina. Patio. Sólo jubilados.461 3855* Vendo Casa en calle 19 y 161. Posee70 metros sobre un lote de 4,5 x30, 2dormitorios, baño, cocina comedor, pa-tio con verde y cochera cubierta. Estadoa reestrenar. Todos los servicios, escritu-

ra y plano. Posible permuta menor in-mueble o automotor. Valor 55.000 U$s.221 418 7272* Vendo excepcional Propiedad, sobrecalle 3 de abril, más 4 hectáreasparquizadas, monte, pequeño lago.Tratar 011-15 4992 9730 / id 167*10374* Vendo casa quinta en Los Talas.Terreno de 30x60ms. Casa, másquincho de troncos, pileta c/aguasalado y parquizada. 221 619 9698

16 | EL MUNDO DE BERISSO | CLASIFICADOS - RECORDATORIOS - NOTICIAS | SEMANA DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LILIANA CESARONISU FALLECIMIENTO

El Centro de Docentes Jubilados deBerisso “11 de Septiembre” participa

con mucho dolor la pérdida de LilianaCesaroni miembro de Comisión Di-rectiva. Se ruega una oración en su me-moria.

Comienza el Año Nuevo JudíoEn la noche de este viernes, con la salida de la primera estre-

lla, comenzará la celebración del Año Nuevo Judío o Rosh Has-haná, celebración que se extenderá hasta el domingo. De acuerdoa la tradición, la fecha remite al día de la creación del primer serhumano sobre la faz de la Tierra. Será el año 5781 en el calendariohebreo y una de las expresiones con las que se le dará la bienveni-da será “Shana Tová Umetuka” (‘Buen y dulce año’). Desde laColectividad Israelita de la región se recordó además que el 27 deseptiembre se celebrará un nuevo Yom Kippur (Día del Perdón).

Deportivo Gimnasista ofrece pizzas para hornear

El club de fútbol infantil Deportivo Gimnasista llevará a-delante este sábado una jornada de venta de pizzas para horne-ar. Quienes quieran colaborar con la institución pueden llamaral (221) 623-7624 (Darío), al (221) 591-4121 (Darío) o al(221) 591-1847 (Ruso). La entrega de los pedidos se realizaráen la sede de 12 entre 168 y Montevideo y los precios son$200 (muzzarella) y $250 (especial).