la práctica del aikido y su efecto sobre el mindfulness e indicadores

71
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Facultad de Humanidades Programa de Maestría en Ciencias Cognitivas LA PRÁCTICA DEL AIKIDO Y SU EFECTO SOBRE EL MINDFULNESS E INDICADORES DE ANSIEDAD Y ATENCIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE COSTA RICA Tesis que para obtener el grado de maestro en Ciencias Cognitivas, PRESENTA: Rodrigo Cuellar Hidalgo Director: Dr. Aldo Bazán Ramírez Cuernavaca, Morelos. Abril 2013

Upload: vankhanh

Post on 06-Jan-2017

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Facultad de Humanidades

Programa de Maestría en Ciencias Cognitivas

LA PRÁCTICA DEL AIKIDO Y SU EFECTO SOBRE EL MINDFULNESS E INDICADORES

DE ANSIEDAD Y ATENCIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE COSTA RICA

Tesis que para obtener el grado de maestro en Ciencias Cognitivas,

PRESENTA:

Rodrigo Cuellar Hidalgo

Director: Dr. Aldo Bazán Ramírez

Cuernavaca, Morelos. Abril 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Programa de Maestría en Ciencias Cognitivas

LA PRÁCTICA DEL AIKIDO Y SU EFECTO SOBRE EL MINDFULNESS E INDICADORES

DE ANSIEDAD Y ATENCIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE COSTA RICA

Tesis que para obtener el grado de maestro en Ciencias Cognitivas,

PRESENTA:

Rodrigo Cuellar Hidalgo

Director: Dr. Aldo Bazán Ramírez

Co-Director 1: Dr. Jean Philippe Jazé

Co-Director 2: Dr. Víctor M. Patiño Torrealva

Cuernavaca, Morelos. Abril 2013

Esta tesis es producto del apoyo de la Beca de Posgrado CONACyT, Otorgada por serestudiante del Posgrado en Ciencias Cognitivas de la UAEM, y de la Beca Mixta CONACyTque financio la estancia de investigación en Costa Rica.

El desarrollo de esta tesis ha sido apoyada a través del Proyecto:

INFLUENCIA DEL APOYO FAMILIAR Y VARIABLES ASOCIADAS SOBRE EL

LOGRO ACADEMICO EN TRES CONTEXTOS EDUCATIVOS EN MORELOS Y

SONORA.

Proyecto de Investigación Financiado por SEP – CONACyT - UAEM, Ciencia Básica,

Convenio Núm. 151981

Dirigido por el Dr. Aldo Bazán Ramírez.

Índice de contenidoAGRADECIMIENTOS.........................................................................................................................1Introducción...........................................................................................................................................3CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................41.1. El Mindfulness como problema de investigación...........................................................................41.2 Antecedentes..................................................................................................................................19Programas de Entrenamiento para el desarrollo de Mindfulness ........................................................11Meditación ..........................................................................................................................................11Yoga ....................................................................................................................................................12El Método Feldenkrais.........................................................................................................................12Aikido ..................................................................................................................................................12¿Cómo se mide Mindfulness?..............................................................................................................13Relaciones Psicofisiológicas del Mindfulness.....................................................................................161.3 Justificación..................................................................................................................................171.4 Objetivos........................................................................................................................................18Objetivo general:..................................................................................................................................19Objetivos específicos:..........................................................................................................................19Definición de variables........................................................................................................................19CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS..................................................................................212.1 Enacción - Cognición Situada: Una aproximación dinámica en la construcción del conocimiento.

..................................................................................................................................................................212.2 El Aikido .......................................................................................................................................23¿En qué consiste el Aikido? ................................................................................................................24¿Que ocurre en una práctica de Aikido? .............................................................................................252.3 ¿Cómo es que el Aikido puede desarrollar el Mindfulness?: Un modelo explicativo inspirado en

la Enacción...............................................................................................................................................25CAPÍTULO 3. EL MÉTODO .............................................................................................................333.1 Diseño y tipo de investigación.......................................................................................................333.2 Participantes ..................................................................................................................................333.3 Instrumentos...................................................................................................................................333.3.1 MAAS: Mindful Attention Awareness Scale..............................................................................333.3.2 HAS: Hamilton Anxiety Scale....................................................................................................343.3.4 Test de Atención TOULOUSE-PIERON: ..................................................................................353.4 Procedimiento................................................................................................................................353.5 Fase Piloto......................................................................................................................................353.6 Fase Experimental..........................................................................................................................363.7 Análisis de datos.............................................................................................................................373.8 Resultados......................................................................................................................................38Discusión..............................................................................................................................................45Conclusiones .......................................................................................................................................48

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a mi amada esposa, Kenia Martínez Tinajero por su infinita paciencia parasoportar las horas que pase lejos de ella, su afecto, comprensión incondicional y completoapoyo sin los cuales esta investigación no hubiera podido llevarse acabo

A mis padres Carlos Franciso Cuellar Aguilar y Gilda Odelisa Hidalgo Bolaños, por darmela vida y cuidados.

A Roberto Téllez Rodríguez y Rebeca Rojas Dirzo, gracias a su invaluable ayuda en unmomento de adversidad, tuve la oportunidad de entrar a este posgrado y concluirlo con estatesis.

A mi hermana Griselle Cuellar Hidalgo por la ayuda brindada con diversos temas de miposgrado.

A mi Sensei, Bruno Orozco, por ser mi guía en el maravilloso arte del Aikido, el cual tienemucho que ver con este trabajo de tesis.

A mi Senpai Issac Campos por prepararme y aconsejarme para el curso que tenia queimpartir.

A los Doctores Martin Gerardo Martinez Rangel, María Teresa Yurén Camarena y la Mtra.Rosa Diana Santamaría Hernández quienes creyeron en mi y me recomendaron para esteposgrado.

A mis suegros, Benito Martínez Vargas y Susana Tinajero Morales por su incondicionalapoyo, el cual me hace considerarlos unos segundos padres.

A mis compañeros de posgrado, quienes siempre me animaron y apoyaron en todas lasdificultades.

A mis alumnos del taller de aikido de la UCR (quienes a su vez fueron mis sujetosexperimentales), por su dedicación, empeño y disposición para trabajar durante todo elcurso.

1

A mi primo Roberto Hidalgo Rodríguez por su descomunal ayuda para programar misherramientas de evaluación y prestarme una enormidad de tiempo los recursos de suservidor web.

Y en especial a mis tutores, los Doctores Jean Philippe Jazé y Víctor M. Patiño Torrealvapor su disposición para guiarme en este trabajo, al Maestro Gerardo A. Araya Vargas por suinmensurable orientación y apoyo antes, durante y después de mi estancia en costa rica, sinel, dicha estancia nunca se hubiera llevado acabo y esta tesis no seria lo que hoy es. AlDoctor Aldo Bazán Ramírez, mi tutor principal y amigo, quien creyó en mí y me brindo supaciente y constante guía, a pesar de mi inexperiencia en psicología e investigación, todo selo debo el.

Por ultimo pero no menos importantes, a CONACYT, por las becas otorgadas para eldesarrollo de este trabajo de investigación.

Parte de este proyecto ha sido apoyado a través del proyecto de CONACYT 151981.

A la Facultad de Humanidades de la UAEM y su programa de posgrado en CienciasCognitivas, la EDUFI de la Universidad de Costa Rica y la Unidad de Programas DeportivosRecreativos y Artísticos de la Universidad de Costa Rica, con mención especial para MilagroRodríguez Miranda por proveer las facilidades para el desarrollo de este trabajo deinvestigación.

Esta tesis es lo que es por todos ustedes, infinitas gracias...

2

Introducción

Hoy en día los aspectos sociales y afectivos en la vida de muchas personas se

encuentran afectados por incertidumbres que se derivan de la delicada situación política,

económica y social que se vive a nivel mundial. Como es usual en toda crisis, esta presenta

dos aspectos generales que tienen un alto impacto en la vida de una persona, estos son: el

riesgo y la oportunidad. Es de suma importancia el poder aprovechar las oportunidades que

representa una crisis, sin embargo es de igual importancia no ignorar y saber cómo disminuir

el riesgo. El primer paso para poder lograr esto consiste en responder una serie de

preguntas:

• ¿Que aprendizaje nos deja una crisis?

• ¿Que cambios necesito hacer para afrontarla?

• ¿Como puedo identificar correctamente los niveles de riesgo y oportunidad?

Todas estas preguntas dependen y varían enormemente en función directa de la

naturaleza de la crisis que se enfrenta, por eso, el Mindfulness representa una herramienta

para responder estas y muchas otras preguntas, así como afrontar eficazmente los desafíos

que ocurren tanto en el plano emocional como en la solución de los diversos retos que

representa una crisis.

Actualmente el Mindfulness se encuentra en un importante auge dada la integración de

sus principios en diversas áreas de la psicología y terapéutica psicológica. Especialmente en

la psicoterapia, el Mindfulness parece aportar estrategias aplicables y plausibles para la

superación del sufrimiento. La psicoterapia tiene como objetivo principal aliviar el sufrimiento

emocional y generar un bienestar en las personas, lo cual es parte importante de los

planteamientos originales de Mindfulness según el budismo.

El presente estudio pretende abordar el concepto de Mindfulness, así como realizar una

serie de aportaciones como son: ampliar la definición del constructo, explorar un método de

desarrollo que solamente se ha visto sugerido en la literatura actual, y por último, asociarlo

con dos variables que en teoría están relacionadas con su desarrollo.

3

CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A lo largo de este capítulo se describirá brevemente las raíces budistas del término

Mindfulness, se mencionarán las más importantes descripciones aportadas desde la

psicología y un pequeño análisis del mismo, posteriormente se abordarán los antecedentes

del constructo, como son: sus aplicaciones, las diferentes escalas que han surgido para

mensurarlo y sus relaciones psicofisiológicas; por último se presentará la propuesta

experimental de este estudio.

1.1. El Mindfulness como problema de investigación

El concepto "Mindfulness" (Atención Plena en inglés) es reconocido comúnmente como

de origen budista, el término tiene su raíz de la traducción del vocablo "Sati", del idioma Pali,

al idioma inglés. El Pali es el idioma en el cual se encuentra escrito el “Canon Pali”, que es la

colección más antigua de los textos budistas. Sati implica en su significado a la atención o

conciencia, una interpretación mejor delimitada sería “la de atención recta”, cuando se

antepone el vocablo “Samma”, quedando de esta forma: “Samma-sati” (Thera, 1962).

El budismo aporta su propias formas de definir Mindfulness, para Thich Nhat Hanh

(1975), El Mindfulnesss es mantener la conciencia habitando la realidad presente. Para

Thera (1962), Mindfulness o atención pura, es la conciencia clara y singularizada de lo que

realmente nos sucede a nosotros y en nosotros en los distintos y sucesivos momentos de

percepción.

Por otra parte, un sector de psicólogos cognitivos ha abordado el concepto Mindfulness

para intentar describirlo desde la atención o conciencia respecto de los eventos y situaciones

con los que un individuo interactúa:

1) Langer (1989a) describe el término Mindfulness, como un proceso cognitivo que

implica la formación de nuevas categorías, dado que provee una mayor apertura a nueva

4

información y permite la conciencia de múltiples perspectivas.

2) Para Kabat-Zinn (1990) el Mindfulness se define como una conciencia centrada en el

momento presente, no elaborativa y no enjuiciadora, en la cual cada pensamiento,

sentimiento o sensación que surgen dentro del campo atencional es reconocido y aceptado

tal como es.

3) Por su parte Brown y Ryan (2003) definen al Mindfulness como una capacidad

inherente y natural de un estado de conciencia que implica un constante Awareness

(traducido como "concientizarse", “conocer” o “darse cuenta”), adicionada con atención

abierta y receptiva hacia la experiencia y los eventos en curso.

4) Para Germer (2005a), Mindfulness es conceptualizado como “conciencia momento a

momento” o en su forma terapéutica: “conciencia de la experiencia presente con aceptación”.

5) Cardaciotto et. al. (2008) describen al Mindfulness como una tendencia a mantenerse

altamente consciente de las experiencias tanto internas como externas, con una actitud de

aceptación, y no enjuiciamiento hacia dichas experiencias.

6) Brown, Ryan & Creswell (2007) lo definen como la capacidad de darse cuenta de los

eventos externos e internos y ocurrencias como fenómenos, y que tiene sus raíces en las

actividades fundamentales de la conciencia: attention and awareness (atención y darse

cuenta), que permite una inmediatez de contacto directo con eventos tal como se presentan.

7) Un término que designa un estado de atención y conciencia plena, se trata de que la

persona se concentre en su presente activamente, observando de forma contemplativa todas

las percepciones y sensaciones que experimenta en el momento en que se producen, sin

hacer valoraciones (León, 2008).

Un aspecto común en todas las definiciones/descripciones de Mindfulness, es que

concuerdan en el uso de dos términos claves, los cuales son: Atención y Consciencia. Estos

5

términos parecen encontrarse íntimamente ligados, tal como lo mencionan algunos autores:

“Algunas de las explicaciones tradicionales de la conciencia han sido, por lo menos en

parte, intentos de clarificar los conceptos de atención, pretendiendo de ordinario aislar algún

ingrediente especial común a todos ellos” (Ryle, 1949, p.157).

Tal como menciona Ryle, es difícil separar atención de consciencia, al punto de que

pueden llegar a considerarse sinónimos al intentar definirlos, otro ejemplo del mismo autor se

menciona a continuación:

“-Ser consciente- en este sentido significa -estar prestando atención-, y difícilmente

pueda decirse que una sensación es percibida, aunque sea moderadamente aguda, cuando

la atención del sujeto está totalmente dirigida a otra cosa.” (Ryle, 1949, p.181).

Para Ryle la conciencia parece ser altamente dependiente de la atención, al punto de que

la consciencia solo se percata de lo que la atención enfoca, esto queda evidenciado en la

siguiente cita:

“La atención está asociada con la experiencia subjetiva de -caer en la cuenta- o

-percatarse-, es decir, la conciencia del estímulo” (Colmenero-Jiménez, 2004, p.103).

Estas tres citas ejemplifican la interacción entre la Atención y la Consciencia.

Adicionalmente, dentro de una revisión sobre los mecanismos atencionales y sus bases

neurológicas, son Estévez-González et. al. (2004), quienes afirman que la “Consciencia” es

equivalente a las funciones descritas en el Sistema Arousal de la Atención. Dicho sistema se

describe como como un estado general que se caracteriza por una receptividad a la

estimulación y a la preparación de respuestas a estos estímulos, en otras palabras parece

ser que consciencia se puede entender como una capacidad o disposición para estar alerta y

poder percatarse (en otras palabras “ser conscientes”) de los estímulos a los que estamos

expuestos.

6

Por su parte, Wittgenstein (1997), ofrece diversas acepciones respecto de los términos

atención y consciencia. Wittgenstein describe a la atención en términos de: “darse cuenta,

tomar nota, juzgar, observar con cuidado, vigilar, distinguir, diferenciar”.

Un claro ejemplo de estos descriptores de atención se aprecia en un fragmento de la

observación 520 del volumen 2 en la obra titulada “Observaciones sobre la filosofía de la

Psicología, donde dice:

"La atención es la disposición a seguir aun el más pequeño movimiento que pueda

presentarse"

Como se puede apreciar tanto Ryle como Wittgenstein coinciden en describir la atención

como una disposición la cual nos lleva a ser “conscientes de un estimulo”.

En cuanto a la conciencia Wittgenstein (1997) la describe en términos de:

“caer en cuenta de relaciones/implicaciones entre entidades”, “advertir (notar)”, ,

“percatarse”, “observar”, “notar cambios”.

Un ejemplo de estos descriptores de conciencia se aprecia en un fragmento de la

observación 221 del Vol. 1, donde dice:

“¿No es la ausencia de lo regular o la vívida imaginación de ella lo que subyace en la

conciencia?. Es justamente la conciencia -¡No tendría que ocurrir así!- normalmente, cuando

me levanto de la silla, no me digo -Así que puedes levantarte-. Tal vez lo diga después de

una enfermedad.”

En esta cita Wittgenstein nos da a entender que la Conciencia surge de los cambios que

somos capaces de distinguir, el notar un cambio en algún estímulo nos hace conscientes de

7

nuevos aspectos de dicho estimulo. En base a todo esto Wittgenstein argumenta que la

atención es un sinónimo de vigilar lo cual nos lleva a notar cambios en los estímulos y esto

nos lleva a ser conscientes de los mismos, dado que, tenemos una actualización de sus

nuevas propiedades, aspectos o situaciones con respecto de nosotros.

Esto último concuerda con lo descrito por J.R. Kantor (1933), quien describe el atender (el

acto de aplicar la atención) como una serie de "actualizaciones" mediante las cuales una

persona adquiere y procesa nueva información de algún objeto dentro de su campo

perceptual, permitiéndole de esta forma construir nuevas relaciones de interacción con dicho

objeto en la medida en que van ocurriendo dichas "actualizaciones".

Finalmente retomaremos a Ryle (1949), quien describe a la atención, como un término

disposicional que se refiere a la ejecución de una actividad y que nos permite ser capaces

de afrontar y resolver satisfactoriamente una variedad de tareas, que pueden o no, ser

requeridas en dicha actividad. En este sentido Ryle es muy claro al mencionar que atender

no es una acción, si no una cualidad (disposición) con la que se realiza una acción.

De esta manera, atención y conciencia están íntimamente relacionadas, tal como lo

señalan Brown & Ryan (2003):

“In actuality, awareness and attention are intertwined, such that attention continually pulls

“figures” out of the “ground” of awareness, holding them focally for varying lengths of time.“ 1

-Brown & Ryan 2003, p.822

Esta es una buena descripción de la forma en que se relacionan la Atención y la

Consciencia, dando a entender la función de la atención como medio facilitador para llegar a

la Consciencia. Para ejemplificarlo citaremos una metáfora aportada por León (2008):

“Las relaciones entre atención y conciencia son más fuertes con la atención plena

(Mindfulness) que con cualquier otro tipo de atención, y aunque no deben identificarse

1 Traducción al español: En realidad, la conciencia y la atención se entrelazan, de manera que la atención continuamente tira "figuras" fuera del "terreno" de la conciencia, que la mantienen focalizada por períodos de tiempo variables.

8

atención plena y conciencia, una sería la puerta de entrada y otra la habitación a la que se

entra.” p.25

Además de ejemplificarlo metafóricamente, León afirma que el Mindfulness incrementa y

mejora la eficiencia de la relación entre Atención y Consciencia, lo cual nos sugiere que el

Minfulness podría ser descrito como una conducta ajustativa de la Atención. Una conducta

ajustativa consiste en una regulación determinada por el tiempo y numero de interacciones

con los eventos y objetos con los que se interactúa (Kantor, 1924), por lo tanto, el

Mindfulness parece ser un continuo ajuste de la Atención.

El problema surge cuando se toma al Mindfulness como un proceso mental, tal como lo

describe Langer (1989a), que tiene un efecto sobre los eventos psicológicos, o cuando se le

entiende que posee características conductuales y cognitivas distintivas, que consisten en:

actuar con conciencia y observar las propias sensaciones, percepciones, pensamientos y

sentimientos (Langer y Moldoveanu, 2000; Delmonte, 1987; Cadwell et. al., 2010).

De este modo, resurge la paradoja de dos instancias interactuando, el mundo de la mente

que es accesible a través de la conciencia y el mundo de la experiencia o de las acciones

como respuesta a los diversos objetos y fenómenos del ambiente.

Contrariamente, desde una perspectiva más naturalista, el Mindfulness puede ser usado

como un término que describe eventos psicológicos asociados con atender (minding),

conciencia o estado de alerta en un momento dado, y puede ser usado como un término que

implique una acción, un estado, un efecto o una disposición (Roca, 2001; Ryle, 1949).

En este sentido, el Mindfulness no implica procesos mentales especiales, si no más bien,

es un constructo que implica, atención o estado de alerta, o estar consciente o tener

conocimiento de, en torno a las situaciones en las que un individuo interactúa con otros

organismos, objetos o eventos en un determinado presente o segmento interactivo.

Por otra parte, Mindfulness puede ser entendida como una acción (atender, estar

9

consciente, estar alerta), o como un efecto (consecuencia de), o una disposición (se tiende a

ser atento, o estar en alerta), es factible de ser desarrollada y ejercitada. Precisamente, el

desarrollo del Mindfulness ha estado íntimamente ligado a la práctica de la meditación (en

especial la budista y la Zen) y se asocia a prácticas de consciencia corporal como por

ejemplo el yoga (Salmon et. al., 2009) y el Aikido (Edinborough, 2011), entre otras. Dichas

prácticas parecen fortalecer la capacidad y tendencia de enfocarse en el momento presente

de la interacción del individuo en situaciones y momento específicos.

1.2 Antecedentes

El estudio sobre Mindfulness en psicología y ciencias afines se ha incrementado

notablemente en esta última década. El interés por el Mindfulness tuvo sus inicios en la

década de los setenta, más específicamente en las Universidades de Massachusetts y

Harvard, donde se comenzaba a considerar seriamente el estudio de Mindfulness vs

Mindless2 y su impacto en temas de salud (Proulx, 2003), educación y negocios. Actualmente

el Mindfulness ha demostrado ser eficaz como tratamiento para diferentes problemáticas en

áreas como la salud, el área de negocios (Mason y Hargreaves, 2001), y la educación

(Langer y Moldoveanu, 2000).

Existen diversos estudios que han demostrado una serie de aplicaciones exitosas de

Mindfulness en diversas áreas. Para la realización de dichos estudios previamente se

tuvieron que desarrollar los que se conocen como programas de entrenamiento en

Mindfulness, los cuales, han demostrado ser eficaces como tratamientos para diferentes

problemáticas en áreas como la salud (p.e. disminuir dolor articular y síntomas relacionados

con el alcoholismo), el área de negocios (p.e. disminuir el efecto burnout), y aumentar la

creatividad (Mason y Hargreaves, 2001), dentro del ámbito educativo el Mindfulness se

relaciona con la atención y el aprendizaje, especialmente en estudiantes y adultos mayores

(Langer y Moldoveanu, 2000).

2 Sin consciencia.

10

A continuación se lista una serie de otras aplicaciones exitosas:

• Como tratamiento para la depresión (Baer, 2003; Cebolla & Miró, 2007; Kumar, Feldman

& Hayes, 2008; Segal, Williams & Teasdale, 2006).

•Como tratamiento para la ansiedad (Orsillo, Roemer, Block-Lerner & Tull, 2004; Roemer

& Orsillo, 2007).

• Como tratamiento para mejorar del estado de ánimo (Carlson, Ursuliak, Goodey, Angen

& Speca, 2001).

• Como método para la mejora del bienestar general (Majumdar, Grossman,

Dietz-Waschkowski, Kersig & Walach, 2002; Williams, Kolar, Reger & Pearson, 2001)

• Para el tratamiento y disminución del dolor crónico, por ejemplo cáncer terminal,

psoriasis, etc. (Kabat-Zin, Lipwroth & Burney, 1985; Kabat-Zin, Lipwoth, Burney & Sellers,

1987; Randolph, Caldera, Tacóne & Greak, 1999).

• Como método para incrementar los valores de carácter colectivo y social (Franco Justo

& Navas-Luque, 2009).

• Como método para incrementar el engagement3 académico (De la Fuente-Arias, Franco

Justo & Mañas-Mañas, 2010).

• Adicionalmente, existen abundantes datos de la aplicación del uso del Mindfulness en el

tratamiento de los trastornos de la personalidad (Linehan et al., 2002, 2006; Kröger et al.,

2006; Verheul et al., 2003; Van den Bosh et al., 2002).

• Por último, mencionar las evidencias encontradas por Davidson et. al. (2003), donde

3 Se puede traducir como “Motivación”

11

demuestran que un entrenamiento corto en Mindfulness logra cambios benéficos en la

activación de la zona cortical izquierda anterior, lo cual representa una mejora en la

respuesta del sistema inmunológico.

Actualmente existen dos métodos reconocidos y ampliamente comprobados que cultivan

el desarrollo del Mindfulness:

Programas de Entrenamiento para el desarrollo de Mindfulness

Como ya se mencionó anteriormente, existen varios programas de entrenamiento

basados en el Mindfulness, mismos que han sido implementados con notable efectividad.

Algunos de los que podemos mencionar son: Mindfull-Based Cognitive Therapy for

Depression (Mason y Hargreaves, 2001), IBMT: Integrative Body-Mind Training (Y- Tang et.

al., 2007) que combina en un solo sistema la meditación oriental china y la meditación

Mindfulness (Mindfulness), NSR: Natural Stress Relief Meditation (Coppola. y Spector, 2009),

Focusing (Grindler y Flaxman, 2003; Klagsbrun, 2009) el cual es una técnica de focalización

emocional mente-cuerpo, Triarchic Body-pathway Relaxation Technique (TBRT) basada en

meditación oriental china (Chan et. al., 2008) , y finalmente el desarrollado por Kabat-Zinn

(1990) con el nombre de Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR).

Meditación

En el entrenamiento de algunas tradiciones Zen, se incorporan dos formas de meditación

(Kapleau, 1980) practicándose en primer lugar la concentración en la respiración y/o en las

sensaciones para fortalecer la capacidad de sostener la atención (Samatha), esto con el

propósito de entrenar al mecanismo atencional en centrarse en el momento presente;

posteriormente se torna a la práctica Vipassana (consiste en la contemplación de los

fenómenos mentales y los procesos corporales), la cual es una forma de lograr el "darse

cuenta" (Awareness). Cabe resaltar que la meditación conforma parte indispensable del

programa MBSR (Kabat-Zinn, 1990).

12

Adicionalmente, los autores Salmon (2009) y Edinborough (2011) sugieren que la práctica

de ciertas disciplinas basadas en el movimiento, podrían tener resultados similares. A

continuación mencionaremos brevemente cada una de ellas.

Yoga

Según Salmon et al. (2009), el yoga puede ser descrito como “el Mindfulness en acción”,

dado que ofrece una oportunidad para enfocar la atención en el cuerpo y la respiración

durante una secuencia progresiva de configuraciones posturales. Basándonos en esta

premisa, se puede suponer que la práctica de la disciplina del yoga por si misma puede tener

implicaciones en el desarrollo del Mindfulness.

El Método Feldenkrais

Este es un método pedagógico también conocido como “educación somática”, fue creado

por Moshe Feldenkrais, dicho método tiene su fundamento en el aprendizaje experiencial del

movimiento, buscando el desarrollo de una mejor y más eficiente consciencia corporal

(Malmgren-Olson, Armelius y Armelius, 2001), esto se logra atendiendo conscientemente las

diversas sensaciones corporales que ocurren durante determinados movimientos, esto lleva

a lograr que dichos movimientos se ejecuten de una forma más fina, armoniosa y con menor

esfuerzo. Dadas todas estas características es considerado por Edinborough (2011) como un

método viable para el desarrollo de el Mindfulness.

Aikido

El entrenamiento del arte marcial denominado Aikido, incluye el trabajar con un

compañero dentro de situaciones de naturaleza marcial que imponen una presión física y

mental en los participantes. Durante las prácticas uno intenta neutralizar el ataque de un

compañero o que neutralicen nuestro propio ataque. Esto dicta que el practicante de Aikido

13

desarrolla el Mindfulness, dado que las formas fijas y los ataques predeterminados durante

los entrenamientos tienen la función de que el practicante pueda estudiar los sutiles cambios

en el balance, esfuerzo y tiempo de cada movimiento. La repetición constante es una

oportunidad de refinar la forma a través de atender conscientemente los cambios dentro del

momento presente (Edinborough, 2011).

¿Cómo se mide Mindfulness?

Actualmente existen diversas escalas para mensurar subjetivamente Mindfulness; las

diferencias entre ellas estriban principalmente en los componentes considerados por sus

autores, los cuales dependen principalmente del constructo de Mindfulness que los mismos

autores consideren. Algunos ejemplos de dichos componentes son: “presencia” ,

“aceptación”, “estar atento y consciente de la experiencia del momento presente”,

“observando”, “describiendo”, “actuando conscientemente”, “aceptando sin

enjuiciar”,“curiosidad”, “descentramiento”, “no reactividad a la experiencia interna”.

A continuación se mencionaran brevemente las diversas escalas que existen en la

literatura utilizadas para medir el constructo Mindfulness:

1. El primer Test desarrollado fue el Frieburg Mindfulness Inventory, el cual cuenta con 3

versiones, la primera de 30 items de 4 factores y aplicada en el contexto de meditadores

regulares (FMI; Buchheld, Grossman, y Walach, 2001). La segunda es una reducción a 14

items (Walach, Buchheld, Buttenmüller, et al, 2006) y reducida a un factor, la cual es

independiente del contexto de meditación. Y la tercera y más actual es la versión de 8 items

(Kohls, Sauer & Walach, 2009), la cual esta estructurada para medir dos componentes, los

cuales son “presencia” y “aceptación”.

2. La Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS; Brown & Ryan, 2003), está

conformada por 15 ítems. Se estructura para medir un único componente el cual es

“mantenerse atento y consciente dentro del momento presente”. La escala busca medir la

14

frecuencia con que se actúa en piloto automático, de forma desatenta y con preocupaciones.

Cabe destacar que dicha escala ha sido validada en poblaciones no clínicas, demostrando

ser útil en poblaciones sin experiencia en técnicas de meditación.

3. La Cognitive and Affective Mindfulness Scale (CAMS, Feldman et al., 2004) de 18

items y su versión revisada (CAMS-R, Feldman, Hayes, Kumar, Greeson, & Laurenceau,

2007). Está ultima se conforma por 12 ítems, los cuales reflejan diversos componentes, tales

como: “Atención”, “darse cuenta”, “focalización en el presente”, y “aceptación o no

enjuiciamiento” de los pensamientos y sentimientos que se originan de la experiencia

cotidiana.

4. El Kentucky Inventory of Mindfulness Skills (KIMS, Baer, Smith y Allen, 2004). Se basa

en el marco conceptual creado por Linehan (1993a) para la Terapia

Dialéctico-Comportamental. Consta de 39 ítems que mantienen una correspondencia con el

constructo de Mindfulness propuesto desde este enfoque. La escala contempla cuatro

factores: “observando”, “describiendo”, “actuando conscientemente” y “aceptando sin

enjuiciar”. La escala es aplicable a poblaciones sin experiencia en meditación.

5. La escala Mindfulness Questionnaire (MQ; Chadwick, Hember, Mead, Lilley, &

Dagnan, 2005). Se compone de 16 ítems, los cuales reflejan los siguientes componentes:

“observación”, “dejar ir”, “ausencia de aversión” y “no enjuiciar la experiencia”.

6. La Philadelphia Mindfulness Scale (PHLMS, Cardaciotto, 2005; Caraciotto et al., en

prensa). Se conforma de 20 ítems que reflejan 2 componentes, “conciencia del momento

presente” y “aceptación”.

7. La Toronto Mindfulness Scale (Lau, Bishop, Segal et al., 2006). Consta de 13 items

que reflejan dos componentes: “la autorregulación de la atención” y “actitud de curiosidad,

apertura y aceptación”.Cabe mencionar que el primero no goza de buena consistencia, en

cuanto al último este ha sido a su vez dividida en otros 2 componentes: “curiosidad” y

“descentramiento”.

Cabe destacar que para la realización de esta investigación se seleccionó la escala

MAAS (Mindful Attention Awareness Scale) de Brown & Ryan (2003), dado que sus

15

creadores conceptualizan el Mindfulness como una capacidad inherente de toda persona y

parten del hecho de que todos poseemos algún grado de este; su escala busca precisamente

medir qué tanta disposición tiene una persona al Mindfulness, adicionalmente dicha escala

ya cuenta con una validación al español (Araya-Vargas et. al., 2009) realizada precisamente

en población costarricense dentro de un contexto de actividad física, los cuales son

precisamente factores en común con el estudio aquí descrito.

8. La escala Five Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ, Baer, Smith, Hopkins,

Krietemeyer y Toney, 2006). Esta escala tiene su origen en un análisis factorial de las 5

principales escalas de mindfulness, estas son: KIMS (Baer et al., 2004), FMI (Buchheld et

al., 2001), MQ (Chadwick et al., 2005), MAAS (Brown y Ryan, 2003) y CAMS (Feldman et al.,

2004), la cual refleja 5 componentes: “no Reactividad a la experiencia interna”, “Observando

sensaciones, percepciones, pensamientos y sentimientos”, “Describiendo”, “No enjuiciando”,

y “Actuando conscientemente”, que básicamente comprenden los cuatro factores del

cuestionario KIMS propuesto previamente por los propios autores, con la salvedad que el

factor “aceptación sin enjuiciar” se convierte en “no enjuiciar”. Cabe destacar que el test áun

requiere validación adicional, y sus autores lo recomiendan para su uso en poblaciones con

experiencia en meditación.

9. Brown & Ryan (2003), crearon la escala MAAS basándose en una exhaustiva revisión

de 184 artículos que reflejan la evaluación directa e indirecta de Mindfulness, donde se

refleje especialmente la ausencia del automatismo; para finalmente a lo largo de varios

estudios logran ajustar su escala de tal forma que el puntaje en esta escala se correlación

con el Bienestar Psicológico4.

Por su parte Araya-Vargas et. al. (2009), realizaron la traducción del MAAS con la ayuda

de traductores profesionales para posteriormente validarla en una población costarricense de

estudiantes de educación física, validando su traducción de la de la MAAS para estudios

relacionados con la psicología del deporte.

4 “Well Being” en ingles

16

Relaciones Psicofisiológicas del Mindfulness

Hoy en día existen algunos estudios que intentan establecer las bases neurológicas del

Mindfulness, dado que es una capacidad relacionada con la atención y la consciencia. Se

han realizado algunos intentos para identificar las estructuras corticales relacionadas con el

Mindfulness. A continuación comentaremos brevemente dos estudios, el primero se llevó

acabo utilizando la técnica de Potenciales Relacionados a Eventos (PRE), la cual es una

técnica que tiene su base en otra llamada Electroencefalograma (EEG), la cual registra los

impulsos eléctricos mediante una serie de electrodos colocados en el cuero cabelludo,

mismos que amplifican la señal y traza los cambios de voltaje a través del tiempo.

En el interior de un EEG podemos encontrar incrustadas múltiples respuestas neurales

asociadas a eventos sensoriales, eventos cognitivos y eventos motores; es posible extraer

estas respuestas del EEG global mediante una técnica de promediado simple (y técnicas

más sofisticadas, también). Estas respuestas específicas se denominan Potenciales

Relacionados con Eventos (PRE) para denotar el hecho de que son potenciales eléctricos

asociados con eventos específicos (Luck, 2005). Este primer estudio intenta obtener datos

abriendo dos ventanas psicofisiológicas en el cuerpo, por un lado, registrando la latencia y la

amplitud del potencial P3005, auxiliándose de un EEG y, por otro lado, midiendo la

variabilidad cardíaca en un grupo de meditadores expertos.

Su metodología consistió en realizar mediciones antes y después de sesiones alternadas

de meditación y sesiones de descanso con pensamiento libre. Encontrando diferencias

significativas en la amplitud y latencia (mayor amplitud y menor latencia en la sesiones de

meditación) de la P300 ante estímulos auditivos, en cambio no encontró diferencias

significativas en la variabilidad cardíaca entre los dos tipos de sesiones.

El segundo estudio se realizó empleando la técnica Resonancia Magnética Funcional

5 Potencial que se registra aproximadamente a los 300ms después de la aparición de un estimulo, asociado con las capacidades cognitivas.

17

( RMF), la cual es una herramienta poderosa para obtener información sobre el “donde y

cuando” se lleva a acabo la actividad neuronal durante la ejecución de alguna tarea, debido a

que ofrece una correcto balance entre resolución temporal y espacial.

“La resonancia magnética funcional (RMF) utiliza los principios generales que relacionan

estrechamente la actividad neuronal con el metabolismo y el flujo sanguíneo puede registrar

cambios hemodinámicos cerebrales que acompañan la activación neuronal y permite la

evaluación funcional de regiones responsables de la sensorialidad, motricidad, cognición y

procesos afectivos en cerebros normales y patológicos” (Rosales, 2003, p.86).

Este segundo estudio realizado por Creswell et. al. (2007), comenzó con la medición

previa de los participantes utilizando la escala MAAS (Brown & Ryan, 2003), posteriormente

se les sometió a una tarea que consistió en etiquetar correctamente expresiones faciales,

empleando como etiqueta de control el compatibilizar nombres con el genero de la imagen

(hombre o mujer). Los resultados revelaron que los participantes con mejores puntajes en la

MAAS, presentaban una mayor activación generalizada del área PreFrontal, así como una

reducción en la activación de la amígdala, con respecto a los que tuvieron una baja

puntuación en dicha escala.

Tal como evidencian estos estudios, el Mindfulness y la meditación mostraron un efecto

en el funcionamiento del cerebro. Estos hallazgos sirven como un respaldo teórico para la

explicación de los efectos y cambios descritos en las investigaciones donde se aplica un

entrenamiento en Mindfulness.

1.3 Justificación

La investigación que aquí es reportada, fue desarrollada con la finalidad de explicar la

medida en la que la práctica del Aikido, una disciplina marcial de origen oriental, puede

modificar el nivel de Mindfulness6 en estudiantes universitarios noveles en la práctica de esta

6 Atención Plena en Español.

18

disciplina. Adicionalmente se buscó identificar el grado de relación entre las puntuaciones en

mediciones de Mindfulness, la Atención y la Ansiedad.

La relevancia de este estudio consiste en la búsqueda de una forma novedosa de

desarrollar el Mindfulness, así como también es un aporte al diseño y mejora de los

programas de entrenamiento ya existentes para este fin, los cuales ya han demostrado su

amplia gama de aplicaciones que solucionan o mitigan diversas problemáticas que afectan la

calidad de vida de los personas.

Adicionalmente representa un intento por ofrecer una definición mas naturalista del

constructo Mindfulness, así como también, un novedoso modelo explicativo basado en la

enacción, de como es que el Aikido promueve el Mindfulness, mismo que puede ser aplicado

para explicar otros métodos basados en la conciencia corporal que en teoría también

promueven el Mindfulness.

1.4 Objetivos

El objetivo de la presente investigación consiste en comprobar las afirmaciones de

Edinborough (2009) “La práctica de Aikido promueve el desarrollo de Mindfulness” mediante

un diseño experimental intrasujetos con una medición Pre y Pos tratamiento con un grupo

control (El tratamiento consistirá en un curso centrado en el aprendizaje y práctica de una

selección de diversas técnicas de aikido), para esto se hará uso de una batería de pruebas

como método para comprobar el grado de Mindfulness y 2 covariables (Ansiedad y Atención),

las cuales se encuentran aparentemente correlacionadas con el Mindfulness, todo esto

usando versiones en computadora de las mismas.

Objetivo general:

Comprobar en que medida se afecta el Mindfulness, la atención y la ansiedad, como

19

consecuencia de un curso centrado en el aprendizaje y práctica de una selección de diversas

técnicas de aikido.

Objetivos específicos:

1. Establecer las correlaciones entre el Mindfulness y la Ansiedad, Esto con el propósito de

reforzar la validez de la escala MAAS, dado que existen antecedentes de una relación

inversa entre el Mindfulness y la Ansiedad (Orsillo, Roemer, Block-Lerner & Tull, 2004;

Roemer & Orsillo, 2007). Se utiliza la Escala Hamilton para diagnosticar la Ansiedad General.

2. Establecer las correlaciones entre el Mindfulness y la Atención, Esto con el propósito

de realizar una breve exploración de la relación entre el Mindfulness y uno de los sistemas

atencionales mencionados por Estévez-González et. al. (1997), lo cual nos permitirá aportar

a la conceptualización de Mindfulness. Se utilizara la Escala Toulouse-Pieron, la cual es una

prueba clásica de cancelación, la cual forma parte de los paradigmas de exploración clínica

utilizados para medir este tipo de Atención.

Definición de variables

1. Mindfulness puede ser entendida como una acción (atender, estar consciente, estar

alerta), o como un efecto (consecuencia de) o una disposición (se tiende a ser atento, o estar

en alerta), es factible de ser desarrollado y ejercitado.

2. Ansiedad esta ultima se define según el DSM-IV-TR como: “Anticipación aprensiva

de un daño o desgracia futuros, compañada de un sentimiento de disforia o de síntomas

somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo”.

20

3. Atención esta ultima debe entenderse como la Atención Perceptiva o Posterior, la cual

es descrita por Estévez-González et. al. (2004) como uno de los tres sistemas que regulan la

capacidad atencional de un individuo, dicho sistema de Atención posterior es el encargado de

la selección y orientación de estímulos.

21

CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

A lo largo de este CapÍtulo se abordaran brevemente los conceptos de Enacción y Aikido,

para finalmente presentar una descripción Enactiva de como se promueve el Mindfulness a

través de la practica de Aikido.

2.1 Enacción - Cognición Situada: Una aproximación dinámica en la construcción del conocimiento.

Hoy en día es presenciado el surgimiento de nuevos paradigmas que buscan sufragar las

carencias del cognitivismo el cual desde el principio ocupó el protagonismo como paradigma

en el estudio de la cognición humana. La metáfora del ordenador (Johnson y Lakoff, 1999), la

cual desde Turing (1950), se había convertido en el mayor referente de una ciencia

emergente, y que para algunos autores debía abordarse como algo más que una simple

metáfora (Newell, 1981), adolecía debido a una serie de premisas y restricciones que fueron

ampliamente criticadas por otras perspectivas que la consideraban insuficiente para el

estudio de la cognición.

El cognitivismo (conocido también como “la metáfora de la computadora”) plantea que

tanto el ser humano y la computadora son simples sistemas físicos capaces de manipular

símbolos (Newell y Simon, 1976).Estos sistemas son capaces de procesar información

simbólica en base a reglas formales preestablecidas dentro de una CPU (unidad de

procesamiento central) (Varela, 1990). El funcionalismo (Putnam, 1960) considera que, el

software, el cuál contiene la información de estas reglas formales, no es directamente

dependiente de la estructura física o hardware. En otras palabras esto sugiere (en el caso del

ser humano) que es posible estudiar la cognición con relativa independencia al estudio del

cuerpo y/o el cerebro.

Esta forma de entender cognición suponía explicar a los mecanismos considerados como

procesos cognitivos superiores (high cognition), siempre teniendo en cuenta a los símbolos

22

como unidades abstractas de información. La cognición desde este paradigma se

consideraba dependiente del establecimiento previo de reglas sintácticas para el

procesamiento de símbolos dentro de un mundo estructurado de manera similar, es decir

procesar los símbolos que captamos con nuestros sentidos para que en base a una serie de

reglas logremos representar con la mayor eficacia posible un mundo previamente definido.

Como ejemplo; el programador genera un programa para computadora el cual representa

todas las posibilidades dentro de un entorno que el programador previamente ha definido y

delimitado, así dicho programa cuenta con reglas y esquemas de acción para cada evento

posible dentro de este entorno y es capaz de superar prácticamente cualquier situación. Sin

embargo, el tiempo y la constante investigación terminaron dando la razón a algunos

detractores del cognitivismo, quienes afirmaban que los procesos cognitivos humanos eran

en esencia diferentes a los de la computadora (Dreyfus, 1992). Adicionalmente, existe otro

laguna dentro del cognitivismo, la cual hace referencia a los procesos menores (low

cognition) que incluyen las interacciones sensor-motor, medio y experiencia. (Dreyfus, 1992;

Rumelhart et al., 1986).

Dadas las ya mencionadas limitantes del cognitivismo, se dió comienzo al diseño de

programas de simulación que dieron lugar al conexionismo (“La metáfora del cerebro”),

dichos programas imitan el procesamiento paralelo y distribuido que ocurre en las

interacciones corticales, lo cual es una gran diferencia al procesamiento serial de símbolos

(Rumelhart et al., 1986). Desde esta visión conexionista, la cognición no es resultado del

procesamiento de unidades simbólicas , sino que la cognición emerge como un estado global

coherente el cual proviene del conjunto de las múltiples interacciones de la red neuronal. A

pesar de estos notorios avances, el conexionismo continua presentando la misma dificultad

del cognitivismo, es decir, sigue dependiendo de un mundo predefinido, dado que estos

programas manejan en esencia el mismo esquema de input – procesamiento – output

(idéntico al sistema de manejo simbólico), y por lo tanto el mecanismo de aprendizaje solo

puede resolver problemas donde su diseñador ya había definido la solución previamente

(Varela, 1990).

Tanto el enfoque cognitivista como el conexionista posen una marcada orientación

pragmática, dado que pueden resolver problemas de una gran complejidad en ambientes

23

cerrados (predefinidos), el problema principal de estos ambientes es que contrastan con los

ambientes en que los organismos biológicos se desenvuelven, dado que ellos no se

encuentran en un medio previamente definido, además de que no cuentan con reglas

preestablecidas para poder responder a todas las posibles situaciones, es aquí donde surge

una nueva forma de estudiar la cognición.

La enacción (también conocida como “la metáfora de la vida”), la cual fue propuesta por

Varela (1990), centra el estudio de la cognición en las interacciones sensorimotoras que

ocurren entre el agente y el ambiente (Maturana y Varela, 1989; Varela, 1990; Varela et al.,

1991; Clark, 1997, 2001; Johnson y Lakoff, 1999), dejando las importantes funciones

integradoras de la información al cerebro (Damasio, 2001; Clark, 1997).

Este cambio de perspectiva, representa un cambio al no considerar el procesamiento

simbólico/interno como origen de la cognición, en vez de esto describe a la cognición como

una propiedad emergente de las interacciones entre agente-entorno el cual considera un

sistema dinámico e integrado, esta “cognición emergente” permite al agente construir nuevas

relaciones y/o modifica relaciones ya existentes con los elementos del entorno.

En síntesis la cognición emerge con base a la interdependencia e interacción de 3

elementos: el agente y su corporalidad (lo cual le permite la interacción sensori-motriz), su

entorno (el escenario y objetos donde se haya situado el agente) y la historia (experiencia) de

interacciones que el agente mantiene con su entorno, entre mayor sea el historial, mayor

será la riqueza interactiva dentro del sistema dinámico (Agente-Entorno-Historia), y por ende

emergerán nuevas habilidades y conocimientos en el agente.

2.2 El Aikido

El Aikido es reconocido como una de las artes marciales más sutiles y sofisticadas, y en

sus niveles más altos, como una disciplina efectiva que desarrolla, integra y utiliza todas las

facultades físicas y emocionales.

El particular arte marcial desarrollado por el Maestro Morihei Ueshiba en Japón, llamado

Aikido, combina movimientos prácticos de defensa personal extraídos del arte de combate

24

con espada o palo, el jujutsu, aikijutsu y otras antiguas formas de arte marcial. Se centra

desde el primer momento en una práctica basada en una unificación característica de

pensamiento y acción, y en la extensión de la energía mental o ki. Se trata de un método de

defensa personal adaptable e igual de eficaz contra uno o varios agresores (Westbrook,

2001).

En palabras de Garzon-Castrillon & Fisher (2008), p.207:

“El Aikido fomenta movimientos deliberados, lentos, atentos; con el tiempo y la

experiencia se desarrolla una actitud relajada, balanceada, dentro del propio organismo, que

ni se excita para chocar con una resistencia, ni tampoco cede. Las personas desarrollan una

gentil manera de comportarse, que les permite comprometer la confianza de los demás en

tiempos de crisis. Sea mediante Aikido u otra disciplina orientada a la atención cuidadosa, se

puede aprender a servirse del cambio que nos rodea, como fuente de poder, así como los

marinos aprovechan las corrientes marítimas y los vientos.”

¿En qué consiste el Aikido?

El Aikido se centra en los bloqueos de las articulaciones y la manipulación del balance del

oponente. La practica incluye adicionalmente una serie de entrenamientos con armas

(incluyendo el estudio de técnicas con espadas y con varas de madera de variadas

longitudes). Las técnicas son enseñadas con referencia a las especificas y codificadas

formas de movimiento. Estas formas prescritas actúan como resultados para el practicante,

mostrando la forma y el tiempo de los movimientos.

25

¿Que ocurre en una práctica de Aikido?

En el transcurso normal de una clase (aunque la manera de enseñar puede variar entre

las diferentes escuelas y maestros), el Sensei demuestra una técnica y los alumnos,

trabajando con un compañero, intentan replicar lo que han visto con el objeto de mejorar su

comprensión del arte. La distancia, momento de ejecución y precisión son cruciales. Los

practicantes deben aprender a ser flexibles y adaptarse a los movimientos de su compañero.

Por este motivo, se suele decir que ninguna ejecución de una técnica es idéntica a otra.

Los aikidokas entrenan con compañeros. El uke (atacante) inicia un movimiento ofensivo

contra el defensor (tori o nage), quien neutraliza el ataque mediante una técnica de aikido. Es

habitual, que en la práctica, después de cuatro ataques, los papeles se intercambien.

En aikido se considera que tanto nage, quién ejecuta la técnica y teóricamente "gana",

como uke, que es quien recibe la técnica, están practicando al mismo tiempo. Uke obtiene

experiencia adaptándose a la técnica sin sufrir daño y sin entorpecer la práctica, Cuando la

técnica ejecutada es una proyección, uke debe ser capaz de caer sobre el tatami,

generalmente rodando, mediante unas técnicas específicas que, en conjunto, reciben el

nombre de ukemis.

2.3 ¿Cómo es que el Aikido puede desarrollar el Mindfulness?: Un modelo explicativo inspirado en la Enacción

El Aikido tiene su fundamento sobre principios que rigen y ordenan el Universo, mismos que

tienen su base en las antiguas tradiciones japonesas. Estos principios afirman que detrás del

mundo físico, al que accedemos cotidianamente mediante nuestras interacciones

sensori-motrices, existe una energía que se denomina “KI”, la cual es un puente que

interconecta y permite profundas relaciones entre todas las cosas del universo. Además de

esta característica de unificación/interconexión, esta energía −que a su vez proporciona una

forma− se encuentra en un constante movimiento, en constante vibración y fluyendo

26

continuamente. Para O Sensei7, esta vibración es la respiración del Universo (kokyu) y es lo

que permite que emerja la vida, de la relación entre ki y kokyu (Moya-Valdés, 2004).

Tal como ya se hizo mención, para Edinborough (2011) y Garzon-Castrillon & Fisher (2008),

el entrenamiento de aikido exige un manejo cuidadoso de la atención, la cual se debe

mantener sobre una serie de componentes del sistema dinámico que en aikido se conoce

como “Waza”8.

Un Waza consiste (según Westbrook, 2001) en varios elementos de los cuales listamos los

mas

importantes a continuación:

1.- Un uke (agresor), el cual a su vez se podría considerar compuesto de una subserie de

elementos:

◦ Un arma (tanto, Bokken, jo)9 o el propio cuerpo (golpes, patadas, agarres).

◦ Una Intención.

◦ La forma en que se manipula el arma.

2.- El nage (defensor), el cual a su vez se podría considerar compuesto de una subserie de

elementos:

◦ Percepción.

◦ Evaluación/decisión.

◦ Respuesta.

3.- Entorno y/o Situación, el cual a su vez se podría considerar compuesto de una subserie

de elementos:

7 O Sensei (significa gran Maestro), Es con el nombre al que se dirige todo practicante a Morihei Ueshiba, fundador del Aikido.

8 Waza: Técnica usada para neutralizar una agresión física.9 Traducción: Tanto = Cuchillo de madera, Bokken = Sable de madera, Jo = Palo de madera y Atemi =

golpes con pies o manos

27

◦ Terreno.

◦ Distancia y situación geográfica entre uke y nage.

◦ Vector del uke (trayectoria del ataque).

◦ Inercia del ataque.

◦ Postura en que se encuentra el nage.

◦ Características corporales tanto del uke como el nage.

◦ Timing (tiempo durante el ataque).

Todos estos elementos mantienen una serie de relaciones especificas entre ellos, las cual se

van modificando paulatinamente durante la practica. En otras palabras, a mayor experiencia

(numero de practicas) del aikidoka10, mayor sera su dominio de la técnica o waza.

A continuación describiremos paso por paso una técnica (Waza) clásica de aikido, llamada

Kote Gaeshi11:

1.- El Uke esta alineado con nosotros y se prepara para lanzar un golpe al estomago (Imagen

1, Figura 1) .

2.-El Nage realiza un giro conocido como Tenkan12, para salir de la trayectoria del ataque al

tiempo que se sitúa en el punto ciego y sujeta por la muñeca del puño con el que Uke

pretendía golpear su estomago (Figura 1, Imagen2).

10 Aikidoka: Practicante de aikido.11 Kote Gaeshi: Torción de Muñeca.12 Tenkan: Girar el cuerpo, atrás. Movimiento en el que el cuerpo gira para disipar la fuerza.

28

Figura 1 (tomada del libro KI Aikido de Giuseppe Ruglioni).

3.- El nage continua su desplazamiento mientras lleva la mano del uke hacia el suelo

mientras mantiene su centro bajo, esto con la finalidad de que el uke se vea en la necesidad

de inclinarse, perdiendo así su balance (Figura 2, Imagen 3).

4.- Ya que el uke pierde el balance, el nage procede a desplazar la pierna mas cercana al

uke hacia atrás, con el propósito de girar la cadera al tiempo que ejerce una torsión con su

mano libre en la muñeca del uke, de esta manera, al sincronizar la mano libre con el giro de

la cadera se logra una potente y veloz torsión (Figura 2, Imagen 4).

29

Figura 2 (tomada del libro KI Aikido de Giuseppe Ruglioni).

5.- Una vez que comienza la torsión de muñeca, el dolor que experimenta el Uke, sumado a

la incomoda posición que mantiene por estar fuera de balance, lo obligan a precipitarse

violentamente al suelo, donde, en la mayoría de los casos, experimenta un fuerte impacto

que lo deja sin aliento, mientras tanto el Nage mantiene sujeta su mano y en una posición

ideal para inmovilizar al Uke o poder escapar según sea la situación ( 3, Imagen 5).

Figura 3 (tomada del libro KI Aikido de Giuseppe Ruglioni).

30

Las constantes demandas atencionales que exige la realización eficiente de un waza,

parecen requerir que el aikidoka sea un experto en centrar su atención en el momento

presente, tal como sucede durante la practica de meditación zen, en aikido la situación (la

simulación de un ataque) obliga al practicante a centrarse en el momento presente, para que

este logre percibir, calcular y responder eficientemente a todas las variables descritas

anteriormente, de esta forma genera experiencia cada vez que se ejecuta el movimiento,

hasta que en algún momento después de una gran cantidad de intentos, un waza eficiente

termina emergiendo. Este waza desarrollado con la practica implica también la emergencia

de una habilidad homologa al componente Awareness descrito por Brown y Ryan (2003) en

su definición de Mindfulness. El Awareness dentro del aikido, consiste en la capacidad del

nage (defensor) de “Darse cuenta” cuando el uke (agresor) es capaz de adaptarse al waza

mientras se ejecuta, perdiendo este eficacia o, en el peor de los casos, abriendo la

posibilidad de un contra-ataque por parte del uke, para evitar esto, el nage que fue capaz de

“Darse cuenta” puede realizar lo que se conoce como un “Henka Waza” (cambio de técnica),

movimiento que permite readaptarse a la situación, cambiando a otro Waza que permite

aprovechar la condiciones de tiempo, balance e inercia para así, asegurar la neutralización

del ataque por parte del Uke.

Este tipo de habilidades/capacidades son un buen ejemplo de la descripción de memoria

hecha por Ross Ashby (citado por Jazé, 2005)., la cual es considerada un “calculo recursivo”,

en otra palabras la memoria no se compone de representaciones simbólicas que se

encuentren localizadas en “algún lugar” en el cerebro, en cambio se describe como la suma

global de las activaciones de múltiples redes neuronales especializadas en la ejecución de

diversas tareas especificas, las cuales deben su particular patrón de activación a la

incorporación de “huellas mnésicas” adquiridas a través de la experiencia de dichas redes.

Estas “huellas mnésicas” parecen obedecer el principio del aprendizaje Hebbiano, que

básicamente afirma:

“Cuando dos neuronas están simultáneamente activas en el cerebro, la fuerza de su

31

conexión aumenta. En el caso contrario, la conexión entre estas dos neuronas disminuye. El

aprendizaje podría consistir en un reforzamiento de conexiones.” (Hebb, citado por Jazé,

2005). p.223

Desde esta perspectiva parece existir una equivalencia entre memoria y aprendizaje,

dicha equivalencia nos resulta útil para describir las habilidades/capacidades que se

adquieren mediante el entrenamiento de Aikido; el waza es un buen ejemplo de esto, cada

waza puede ser explicado analizado y comprendido conceptualmente, sin embargo, no

importa lo preciso que se puedan describir todos los elementos y y relaciones que conforman

un waza, lo que importa es la capacidad de aplicarlo, para lograr esto es necesario

enactuar13 el waza.

Para enactuar el waza lo primero es percibir el ataque del uke; la percepción en palabras

de Von Forester (citado por Jazé, 2005), consiste en un “calculo de invariantes”, las

“invariantes” corresponden a las diversas propiedades independientes del objeto percibido

(color, forma, situacion espacial, movimiento, etc.) las cuales son “calculadas” por diferentes

e independientes redes neuronales.

Una vez percibido el inicio del ataque, el nage procede a la respuesta motora que le

permita neutralizar dicho ataque, dicha respuesta motora se va ajustando continuamente en

base a todas las sensaciones que ocurren momento a momento percibidas por el nage, lo

cual activa las diferentes capas que procesan las diferentes propiedades de todo lo que

percibe; las constantes repeticiones fortalecen dichas capas haciéndolas cada vez mas

eficientes, a su vez que sus respuestas motoras se van haciendo mas exactas, finas y

eficientes (según lo descrito por Hebb), de esta forma, tanto las redes perceptoras como las

redes de ejecución motora son estimuladas, adicionalmente las redes que conforman el

sistema de atención Arousal, también considerado como “conciencia” (Estévez-González et.

al., 2004) parecen compartir el mismo efecto, lo cual podría explicar la emergencia de

Mindfulness dentro de la practica de aikido.

13 Entiendase como “vivido” o “experimentado”

32

CAPÍTULO 3. EL MÉTODO

3.1 Diseño y tipo de investigación

La investigación de tipo cuantitativa fue realizada bajo un diseño experimental intrasujetos

con una medición Pre y Pos tratamiento, con un grupo control.

3.2 Participantes

La muestra del presente estudio fue constituida por 24 estudiantes de la Universidad de

Costa Rica (UCR). El grupo experimental se formó con 12 estudiantes (10 hombres y 2

mujeres), cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 62 años (M = 27.83, DT = 12.223); y el

grupo control con 12 estudiantes (9 hombres y 3 mujeres), cuyas edades oscilaban entre los

21 y los 34 años (M = 25, DT = 3.384).

3.3 Instrumentos

Se utilizaron versiones en computadora, desarrolladas con tecnologías web: php,

mongodb, javascript, css, html5, de las siguientes pruebas:

3.3.1 MAAS: Mindful Attention Awareness Scale

Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS; Brown & Ryan, 2003), adaptada al

español por Araya-Vargas y cols. (2009), logrando una validación transcultural para ser

33

aplicada a la psicología del ejercicio, deporte y la salud. Consta de un total de 15 ítems que

se puntúan con una escala likert con los siguientes valores 'Casi siempre', 'Muy Frecuente',

'Poco Frecuente', 'Poco Infrecuente', 'Muy Infrecuente', 'Casi Nunca'. Está estructurada con

un solo factor que se centra fundamentalmente en la capacidad del individuo de estar atento

y consciente de la experiencia del momento presente en la vida cotidiana, por tanto, ofrece

una única puntuación global. La escala trata de cuantificar con qué frecuencia se actúa en

piloto automático, con preocupación y sin poner atención.

3.3.2 HAS: Hamilton Anxiety Scale

Diseñada en 1959 y modificada en 1969 por Hamilton M., Se trata de uno de los

instrumentos más utilizados en estudios farmacológicos sobre ansiedad. Puede ser usada

para valorar la severidad de la ansiedad de una forma global en pacientes que reúnan

criterios de ansiedad o depresión y para monitorizar la respuesta al tratamiento. No distingue

síntomas específicos de un trastorno de ansiedad, ni entre un desorden de ansiedad y una

depresión ansiosa. Existe una versión española, realizada por Carrobles y cols (1986), la

cual es la que se utilizará en esta investigación. Este instrumento consiste en un test que

consta de 14 ítems con una escala Likert, cuyas posibles respuestas van del 0 al 4

('Ausente', 'Leve', 'Moderado', 'Grave', 'Muy Grave (Incapacitante)' ).

Esta prueba fue seleccionada para dar soporte a la MAAS dado que se tiene constancia

que un mayor nivel de Mindfulness implica un menor nivel de ansiedad la cual se define en el

DSM-IV-TR como: “Anticipación aprensiva de un daño o desgracia futuros, acompañada de

un sentimiento de disforia o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño

anticipado puede ser interno o externo.”

34

3.3.4 Test de Atención TOULOUSE-PIERON:

El Toulouse-Piéron (E. Toulouse y H. Pièron, 1904) es una prueba perceptiva que,

demanda del sujeto a una gran concentración y resistencia a la monotonía. Está formada por

un gran número de cuadrados muy pequeños, con algunas características diferentes, entre

los que el sujeto debe buscar y marcar los que son idénticos a los modelos propuestos. Esta

prueba dura 10 minutos y permite evaluar la resistencia a la fatiga y las capacidades de

resistencia y la concentración.

3.4 Procedimiento

El estudio fue realizado en dos fases, la primera es una fase piloto que tuvo como

propósito explorar las correlaciones entre las variables de ansiedad, atención y Mindfulness.

La segunda es la fase experimental donde se aplicó un tratamiento y se contrastan los

resultados con un grupo control.

3.5 Fase Piloto

Se llevó acabo un proceso piloto de la batería de pruebas en 41 participantes estudiantes

de la UCR cuyas edades oscilaban entre los 19 y 68 años (M = 25.357, DT = 7.537),

encontrandosé únicamente una correlación inversa entre la MAAS y Hamilton (r = -0.381 Sig

= 0.014), en cambio no existe ninguna correlación significativa entre MAAS y Toulouse-Pieron

(r = -0.043 Sig = 0.790). Adicionalmente se comprobó que las posibles distracciones que

surjan debido al entorno virtual no afectarían significativamente el desempeño de los

participantes en la escala Toulouse-Pieron (F = 0.62 Sig = 0.546). A si mismo el entorno

virtual de las pruebas no evidenció afectar negativamente el resultado de las pruebas dado

que solo 3 sujetos indicaron haber sufrido mucha distracción, 4 indicaron sufrir una

distracción regular, 21 indicaron sufrir poca distracción y finalmente 13 indicaron no haber

35

sufrido distracción alguna.

3.6 Fase Experimental

En primer lugar, se procedió a la obtención de la muestra. Para ello, se ofertó un curso a

través de la Escuela de Educación Física y Deportes (EDUFI), por medio de la Unidad de

Programas Deportivos Recreativos y Artísticos de la Universidad de Costa Rica titulado

“Taller Recreativo de Aikido”. Por cuestiones prácticas y de espacio, para el desarrollo de las

sesiones, tan solo se ofertaron 25 plazas. Al curso se inscribieron un total de 24 estudiantes

(Ver sus características en el Anexo 3). para conformar al grupo control se solicitó a un grupo

del bachillerato en ciencias del movimiento humano respondieran los tests. Una vez obtenida

la muestra del estudio, se procedió a obtener la medida pretest para las variables evaluadas,

para lo cual se facilitó a todos los participantes un usuario y un password para entrar a un

sitio web para responder las pruebas. Dicha evaluación fue efectuada después de la reunión

inicial que se tuvo con todos los participantes inscritos.

A continuación, se procedió a la aplicación del programa de intervención en el grupo

experimental a lo largo de 22 sesiones, llevando a cabo dos sesiones semanales de dos

horas de duración, centradas en el aprendizaje y práctica de una selección de diversas

técnicas de aikido (waza) así como la forma en que deben ser recibidas dichas técnicas

(ukemi), cabe resaltar que al final solo 12 participantes cumplieron con el mínimo de 10

sesiones requerido para formar parte del experimento.

Para que el diseño estadístico quedara equilibrado, se analizó los datos de las 12

primeras personas en completar las dos mediciones, de acuerdo con estos hechos: en el

post test se tuvo varios casos en el grupo control que no completaron los instrumentos o que

les faltó al menos uno de completar, de ahí que esos sujetos se autoexcluyeron del análisis

final, así que se determinó esperar a que 12 personas llegaran a completar todos los

instrumentos y en ese momento se cerraba la inclusión de más datos. La conformación final

de ambos grupos fue 12 sujetos experimentales (10 hombres y 2 mujeres) y 12 controles (9

hombres y 3 mujeres).

36

Cada una de la sesiones mantuvo como estructura típica, un calentamiento previo de 20

minutos, un repaso de 40 minutos de las técnicas vistas la clase anterior y una hora para

practicar las técnicas correspondientes al día (para mayor referencia ver el anexo 2)

Para el diseño del programa de entrenamiento se realizó una selección de técnicas del

catálogo del estilo HEIAN RYU creado por el Sensei Bruno Orozco León en el 2004 en

México (patente en Tramite). Las técnicas pueden dividirse en 2 categorías, técnicas de

control e inmovilización y técnicas de proyección. Se tomaron 4 técnicas de cada categoría y

se enseñaron a los practicantes. adicionalmente la práctica del Aikido incluye el desarrollo de

otro tipo de destrezas, las cuales reciben el nombre de ukemi. El ukemi es una forma

específica de adaptar el cuerpo a la técnica de control/proyección para disminuir la

posibilidad de lesiones. El programa de entrenamiento incluyo la enseñanza del ukemi

específico para la selección de técnicas que se pretendía abarcar.

Los contenidos que se abordaron en cada una de las sesiones, a modo de resumen, se

presentan en la tabla 1 (Anexo 1).

El curso finalizó con un examen donde se evaluaba si los participantes lograron

comprender y aplicar los principios de las técnicas abordadas durante el curso.

3.7 Análisis de datos

Para efectos del estudio se aplicaron procedimientos de estadística descriptiva y

estadística inferencial. Como Estadística Descriptiva se aplicó el cálculo de promedios y

desviaciones estándar, para las variables medidas. Como estadística inferencial, en primera

instancia se aplico el análisis de correlación de Pearson para establecer la existencia de

relación significativa entre el Mindfulness, la Atención y la Ansiedad, esto con el fin de

determinar si estas dos últimas variables podrían considerarse covariable con respecto al

Mindfulness (descrito en la sección “Fase piloto"). Además se aplicó análisis de varianza

mixto de dos vías (Grupos y mediciones). Este análisis en caso de encontrarse alguna

37

covariable significativa con respecto al Mindfulness, se transformó en análisis de covarianza

con el mismo diseño mixto de 2 vías. También se contó con la aplicación de pruebas

post-hoc para el caso de encontrarse interacción doble significativa (este fue el análisis de

efectos simples). Los análisis se corrieron utilizando el paquete estadístico para la ciencias

sociales (SPSS de IBM versión 15).

3.8 Resultados

En este apartado se presentan los resultados del estudio los cuales se ilustran en primer

lugar mediante tablas y gráficos y luego de cada elemento se incluye su respectiva

interpretación con base en los análisis estadísticos correspondientes. En seguida se muestra

el resumen de Estadística Descriptiva en la tabla 1 y en la Tabla 2 se muestra el resumen de

los análisis de varianza que se aplicaron.

Tabla 1. Resumen de Estadística Descriptiva del estudio.

Variables

Dependientes

Grupo Control (n=12) Grupo Experimental (n=12) Total (n=24)

Pre Post Pre Post Pre Post

Mindfulness 52,83±18,15 55,58±13,91 56,25±15,361 67,42±9,33 54,54±16,84 61,50±13,06

Ansiedad 22,92±4,58 24±6,55 24,58±8,54 19,75±5,50 23,75±6,76 21,88±6,30

Atención 78,40±20,68 89,65±9,48 88,01±16,75 92,25±6,18 83,21±19,05 90,95±7,93

Tabla 2. Resumen de Análisis de Varianza de dos vías (Grupos x Mediciones Mixto), aplicados a las

variables dependientes del estudio.

Fuente de Varianza Verdadera

Variables

Dependientes

Medición Grupo Medición x Grupo

F Sig F Sig. F Sig.

MAAS 6,84 0,016* 2,002 0,171 2,5 0,128

HAMILTON 4,83 0,039* 0,27 0,61 12,01 0,002**

TOULOUSE

PIERON

6,99 0,015* 1,42 0,25 1,44 0,24

38

*Significativa con p< 0,05

En los resultados de la escala MAAS, la prueba estadística mostró que no existen

diferencias significativas entre los grupos control y experimental durante el Pre-Test , de la

misma forma el Post-Test no muestra diferencia significativa (Ver tabla 2).

Figura 4: Resultados de la Escala MAAS.

A pesar de esto se puede apreciar una tendencia de mejora en el grupo experimental que se

evidencia al hacer un análisis de “Porcentaje de Cambio” aplicando la fórmula:

PC=(Post−PrePre

) x100

39

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pre 56.25

Post 67.42

Pre 52.83Post 55.58

Resultados MAAS

Control

Experimental

Pu

nta

je

Figura 5: Tamaño de Efecto en la Escala MAAS.

Adicionalmente se encontró un Tamaño de Efecto Moderado, el cual es descrito por Quezada

(2007, p. 164) como:

“Una medida de cuán profunda o fructífera fue la intervención.”

Dicho dato fue obtenido mediante la siguiente Fórmula: TE=x̄ Post− x̄ PreDEpre

Figura 6: Porcentaje de cambio en la Escala MAAS.

40

De acuerdo con la clasificación de Cohen (1988), el tamaño de efecto del grupo control es

muy pequeño, en cambio en el grupo experimental se aprecia un tamaño de efecto entre

moderado y grande.

En los resultados de la escala Hamilton, la prueba estadística mostró que no existen

diferencias significativas entre los grupos control y experimental durante el Pre-Test, en

cambio, el Post-Test muestra diferencia significativa a favor del grupo experimental (ver tabla

2).

De acuerdo con la clasificación de Cohen (1988), el tamaño de efecto del grupo control es

muy pequeño, en cambio en el grupo experimental se aprecia un tamaño de efecto entre

moderado y grande.

En los resultados de la escala Hamilton, la prueba estadística mostró que no existen

diferencias significativas entre los grupos control y experimental durante el Pre-Test, en

cambio, el Post-Test muestra diferencia significativa a favor del grupo experimental (ver tabla

2).

41

Figura 7: Resultados de la Escala HAMILTON.

De acuerdo con lo que se observa en la tabla 2 y según se ilustra en la figura 7 existió

interacción significativa entre grupos y mediciones para la variable Ansiedad, medida con la

escala de Hamilton. El análisis Post-hoc de efectos simples que se aplicó seguidamente,

evidencío que el grupo control no cambió significativamente entre Pre y Post (F = 0.8

p>0.05). También se encontró que el grupo experimental mostró un cambio significativo entre

mediciones (F = 16.01 p<0.05). Finalmente no se encontraron diferencias entre grupos en el

Pretest (F = 1.89 p>0.05), en cambio sí existieron diferencias en Postest entre grupos (F =

12.40 p<0.05).

42

0

5

10

15

20

25

30

Pre 24.58

Post 19.75Pre 22.92

Post 24

Resultados Hamilton

Control

Experimental

Pun

tos

Figura 8: Resultados de la Escala TOULOUSE-PIERON.

En los resultados de la escala Toulouse-Pieron, la prueba estadística mostró que no

existen diferencias significativas entre los grupos control y experimental durante el Pre-Test,

de la misma forma el Post-Test no muestra diferencia significativa (ver tabla 2), solo se

encontraron diferencias significativas entre los promedios generales de Pretest y Postest,

obviando a los grupos. Al no existir interacción significativa entre grupos y mediciones, estos

resultados indican que los 2 grupos mejoraron significativamente entre mediciones, es decir,

tuvieron el mismo comportamiento independientemente de la variable del entrenamiento.

43

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pre 88.01

Post 92.25

Pre 78.4

Post 89.65

Resultados Toulouse-Pieron

Control

Experimental

Pun

tos

Discusión

Como consecuencia del análisis de los resultados obtenidos en la presente investigación

se desprenden una serie de implicaciones teóricas vinculadas al objetivo general inicial de

demostrar la eficacia del entrenamiento de Aikido como método de desarrollo para el

Mindfulness.

En primer lugar se encuentra la correlación inversa entre la escala MAAS y la escala

Hamilton, la cual fue evidenciada en la fase piloto, lo que concuerda con los hallazgos

reportados por Orsillo et. al. (2004) y Roemer & Orsillo (2007), donde una terapia basada en

el desarrollo de Mindfulness logró disminuir significativamente desórdenes de ansiedad

generalizada y aumentó la calidad de vida con efecto duradero.

Sin embargo, en la fase experimental del estudio, esta correlación no resultó tan evidente,

dado que se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la escala Hamilton, y

que en la escala MAAS sólo se encontró una tendencia al cambio, este hecho sugiere que un

pequeño aumento en el Mindfulness implica un cambio significativo en la Ansiedad. Por otra

parte, se tiene constancia de que el aikido reduce el estrés y ansiedad percibidos (Tapley,

2007), por lo que también es posible que la reducción en la ansiedad se deba únicamente a

la práctica del Aikido y no al desarrollo de Mindfulness.

En segundo lugar, parece existir una disociación entre la atención posterior y el

Mindfulness, tanto en la fase piloto como en la fase experimental, puesto que en ambas

fases no fueron halladas correlaciones de ningún tipo. Este hecho sugiere que el Mindfulness

es una variable que tiene una débil o poca correlación con la Atención-Perceptiva y esto

parece concordar con el hecho de que los sistemas Atención-Alerta (Arousal) y de

Atención-Perceptiva, no solo se diferencian funcionalmente, siendo uno descrito como una

capacidad de receptividad de estímulos y el otro como una capacidad de seleccionar y

orientarse hacia los estímulos, sino también su relación con estructuras corticales es

diferente (Estévez-González et. al., 2004).

Nuevamente se extiende la recomendación de realizar estudios más rigurosos que

44

confirmen o desmientan estas afirmaciones, donde se hagan uso de escalas mas modernas

que midan la capacidad atencional.

Desde el punto de vista de la Enacción, la naturaleza de una técnica de aikido representa

un sistema dinámico de gran complejidad, que exige centrarse en el momento presente, con

el fin de que emerja un “darse cuenta” (awareness), que ocurre constantemente momento a

momento, permitiendo al uke analizar la situación y responder, eficientemente y a su favor, a

la compleja relación de variables que conforman el mencionado sistema dinámico. Es por

esto que la práctica constante parece fortalecer, en teoría, las estructuras neuronales

asociadas con la Atención-alerta, llegando a esta capacidad de “darse cuenta” (awareness),

volviéndola una habilidad indispensable para el buen aikidoka, este hecho se evidencia en

los resultados de la escala MAAS, dado que el grupo experimental fue sometido a un

entrenamiento en aikido, su sistema de atención-Alerta (Aroual) parece haberse fortalecido.

Se recomienda explorar más rigurosamente en estudios posteriores.

Las afirmaciones de Edinborugh (2009) quedan parcialmente confirmadas dada la

mencionada tendencia al cambio en la escala MAAS, misma que a su vez es reforzada por el

cambio significativo en la escala Hamilton, por lo tanto se recomienda realizar estudios mas

rigurosos para comprobar esto, donde exista un mayor número de participantes, así como

también incrementar el número de sesiones y la aplicación de escalas mas modernas que

formen parte de los paradigmas de exploración de los sistemas atencionales de Alerta.

Los resultados obtenidos en esta investigación no mostraron diferencias significativas

entre los grupos experimental y control en las variables de Mindfulness y Atención, en cambio

en la variable de ansiedad se encontraron diferencias significativas, así como también es

importante señalar que en la variable de Mindfulness se puede apreciar una clara tendencia

al cambio, evidenciada por un porcentaje de cambio de casi un 20% y un tamaño de efecto

moderado, este hecho sugiere que de haber contado con un mayor número de participantes

y un mayor número de sesiones, se podrían haber encontrado diferencias significativas. Pero

esto es especulativo, dada la falta de estudios experimentales previos en este campo, por lo

45

que esto deberá corroborarse en futuras investigaciones.

Por otro lado, el hecho de que la ansiedad haya mostrado un cambio significativo entre

los grupos refuerza aun más, si cabe, la teórica relación entre Mindfulness y Aikido, dado que

se tiene establecida una relación inversa entre Mindfulness y Ansiedad (Orsillo et. al., 2004;

Roemer & Orsillo, 2007).

Cabe mencionar que existe un dato que si bien no afecta los resultados “en apariencia”,

merece ser resaltado, dicho dato puede observarse en la tabla 5, donde se aprecia un

cambio drástico en los resultados pre y post del grupo control en la variable Atención; al

realizarse una revisión sujeto por sujeto, se encontró en el grupo control a dos sujetos con

puntuaciones excesivamente bajas en el Pre-test a diferencia del Grupo Experimental donde

solo se encontró uno, cabe resaltar que estos 3 sujetos (dos controles y un experimental)

tuvieron una mejora importante en el Post-test, esto sugiere que la prueba podría presentar

algún elemento de aprendizaje que solo es evidente cuando se obtiene una muy baja

puntuación en el primer intento, esto se refuerza por el hecho de que el resto de los sujetos

que tuvieron calificaciones de regulares a excelentes no presentan una variación tan drástica.

Actualmente no existen antecedentes previos dado que este es el primer estudio que

aplica el entrenamiento en aikido para la afectación de estas variables. Tal como se evidenció

en la fase piloto y experimental, se observa una diferencia entre la Atención y el Mindfulness,

a pesar de que el Mindfulness no mostró cambios significativos entre los grupos, sí evidencia

una tendencia importante al cambio, a diferencia de la atención, lo cual parece sugerir una

posible disociación entre ambos constructos; se debe recordar que la Atención que estamos

mensurando implica únicamente el sistema de Atención Posterior o Atención Perceptiva

descrito por Estévez-González et. al. (2004). Las evidencias encontradas en los estudios

psicofisiológicos (Delgado-Pastor, 2009; Cresswell, 2007), los cuales ligan el Mindfulness con

cambios en la activación de zonas corticales relacionadas con los mecanismos atencionales

(correspondientes a los Sistemas de Atención Arousal/Alerta y Anterior/Supervisora),

sugieren que el desarrollo de Mindfulness puede estar asociado en detección de nuevas

entidades y a la supervisión y regulación de los procesos atencionales.

46

Conclusiones

En base a los resultados obtenidos durante esta investigación, el objetivo general queda

parcialmente comprobado y se concluye que el “Taller Recreativo de Aikido”, con al menos

diez sesiones de dos horas, genera un incremento en el Mindfulness, el tamaño de efecto

moderado en el análisis estadístico ofrece suficiente validez como para justificar un estudio

más riguroso que conlleve a encontrar diferencias significativas, empleando una mayor

cantidad de sujetos y sesiones de entrenamiento.

En cuanto al objetivo específico número uno, se estableció una relación inversa entre las

variables Ansiedad y Mindfulness, logrando fortalecer la validez de la escala MAAS como

forma de mensurar el Mindfulness.

En cuanto al objetivo específico número dos, se estableció una disociación entre las

variables Atención-Posterior/Perceptiva y el Mindfulness, lo cual nos acerca un poco más

hacia un entendimiento más amplio del Mindfulness, es necesario aclarar que esta afirmación

debe ser explorada de manera más rigurosa, dada la antigüedad de la prueba Toulouse

–Pieron por lo que se recomienda utilizar test más modernos que midan dicho sistema

atencional con mayor precisión.

47

Anexo 1

TECNICAS DE CONTROL

IKKYO Ikkyo es una técnica que se basa en un control ejercido sobre el brazo deluke, controlando el codo y la muñeca de este, y moviéndolo como unapalanca, a fin de llevar a uke al suelo.

NIKYO Nikyo es una técnica que se basa en una luxación sobre la muñeca y elcodo, que se logra rotando a cada uno en sentido opuesto. El brazo deluke debe ser previamente colocado en forma de “Z”, para posteriormenteaplicar la luxación que provoca la reacción de caer al piso en formaestrepitosa por parte del uke, debido al dolor ocasionado.

HIJI KIMEOSAE

Hiji kime osae es una técnica de palanca ejercida sobre un brazo de uke,controlado con ambos brazos, tal que la mano del uke queda por encimade su codo, sobre el cual se ejerce una presión hacia el suelo con elhaciendo uso del cuerpo.

UDEGARAMI

Ude garami es una técnica orienta a la luxación del hombro, la cual serealiza envolviendo el brazo de uke, de tal forma que este termina en elsuelo por debajo del hombre controlado, sobre el que se aplica unarotación inmovilizando el hombro y rotando el brazo en dirección a lacabeza del uke.

TECNICAS DE PROYECCION

IRIMI NAGE Irimi nage es una técnica de rotación corporal(vertical/horizontal)proyectando a uke al suelo.

Irimi nage comienza, cotidianamente, con un desplazamiento que permiteposicionarse detrás del uke, al tiempo que permite ejercer control delcuello y la muñeca de uke a la vez. Posteriormente realizamos un nuevodesplazamiento a 45º grados por detrás de la espalda el uke, al tiempoque, colocamos el brazo que controla la muñeca por debajo del el pómulodel uke, en una dirección ascendente (para vencer la resistencia del cuelloal ejercer presión en las cervicales) y un instante después cambiando auna dirección descendente, la sincronización del desplazamiento junto conel movimiento ascendente-descendente del brazo ejerce una fuertepresión sobre el cuello del uke, mientras su cabeza es tirada hacia atrás,provocando que este pierda el equilibrio precipitándose violentamente alsuelo.

KOTEGAESHI

Kote Gaeshi utilizada para provocar una luxación de muñeca. Estaluxación consiste en una torsión sobre el dorso de la mano del uke, la cualfue previamente controlada desde la muñeca. La torsión se aplicautilizando la mano libre, dirigiendo la muñeca del uke hacia él o hacia elexterior.

48

UDE KIMINAGE

Ude Kimi Nage es una técnica de proyección, donde con un brazo secontrola el brazo de uke a la altura de la muñeca, el brazo libre seposiciona y se extiende por debajo de la axila del brazo controlado del uke.Posteriormente se realiza un movimiento de elevación hacia adelante,provocando dolor en el uke quien se para de puntas para aliviarlo, estoproduce una perdida de balance que se aprovecha para proyectarlo haciael suelo después.

KOKYUNAGE

Kokyu nage es una de las técnicas con mayor numero variaciones dentrodel Aikido. Su principal diferencia con las otras técnicas radica en que elcontacto con el uke es mínimo, y el movimiento se distingue por una granfluidez, esto produce una amplia gama de posibilidades y variantes segúnla forma en que ataque el uke.

49

Anexo 2

Calendario de Actividades

07/09/12 10/09/12 14/09/12 17/09/12 21/09/12 24/09/12 28/09/12

Introducción alUkemi.

Introducción alosdesplazamientosy bloqueosbásicos.

Prestest

Breve Repasode la sesión anterior.

Ikkio

Irimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Nikyo

Kote Gaeshi

Breve Repasode la sesiónanterior.

Hiji Kime Osae

Ude Kimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ude Garami

Kokyu Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ikkio

Irimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Nikyo

Kote Gaeshi

01/10/12 05/10/12 08/10/12 12/10/12 15/10/12 19/10/12 22/10/12

Breve Repasode la sesiónanterior.

Hiji Kime Osae

Ude Kimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ude Garami

Kokyu Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ikkio

Irimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Nikyo

Kote Gaeshi

Breve Repasode la sesiónanterior.

Hiji Kime Osae

Ude Kimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ude Garami

Kokyu Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ikkio

Irimi Nage

26/10/12 29/10/12 05/11/12 09/11/12 12/11/12 16/11/12 16/11/12

Breve Repasode la sesiónanterior.

Nikyo

Kote Gaeshi

Breve Repasode la sesiónanterior.

Hiji Kime Osae

Ude Kimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ude Garami

Kokyu Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ikkio

Irimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Nikyo

Kote Gaeshi

Breve Repasode la sesiónanterior.

Hiji Kime Osae

Ude Kimi Nage

Breve Repasode la sesiónanterior.

Ude Garami

Kokyu Nage

19/11/12 23/11/12

Repaso General

PostTest

Cierre delcurso

50

Anexo 3

51

Grupo Participante Edad Genero Hijos Estudios Carrera Ocupación Ejercicio Deporte Disciplina Meditación Yoga Orar Aikido

Control 1 22 masculino soltero no 8 horas o mas si no no no no no no

Control 2 24 masculino soltero no secundaria Estudiante 6 horas no N/A no no no si no no

Control 3 26 masculino soltero no secundaria Estudiante 5 horas si Natación no no no no no no

Control 4 24 masculino soltero no secundaria estudiante 6 horas no no aplica no no no si no no

Control 5 27 masculino soltero no Estudiante 6 horas no NA no no no no no no

Control 6 25 masculino soltero no secundaria Estudiante 5 horas no Ninguna no no no no no no

Control 7 21 masculino soltero no secundaria No Instructor 0 horas si Baile no no no no no no

Control 8 24 masculino soltero no secundaria estudiante 0 horas no Rugby no no no no no no

Control 9 23 masculino soltero no secundaria Estudiante 8 horas o mas si Fútbol sala no no no si no no

Control 10 23 femenino soltero no secundaria Estudiante 0 horas no No no no no no no no

Control 11 34 femenino soltero no 6 horas no no no no no si no no

Control 12 27 femenino soltero si estudiante 8 horas o mas si aerobicos no no no si no no

Experimental 13 41 masculino casado si secundaria no 7 horas no no no no si no no

Experimental 14 62 masculino si N/A 6 horas no N/A no no no no no no

Experimental 15 22 femenino soltero no estudiante 4 horas no ninguna no no no no no no

Experimental 16 21 masculino soltero no secundaria Estudiante 8 horas o mas no ninguno no no no si no no

Experimental 17 24 femenino soltero no Estudiante 8 horas o mas si no no no no no no

Experimental 18 23 masculino soltero no Estudiante 6 horas si Jujitsu no no no no no no

Experimental 19 24 masculino soltero no estudiante 6 horas si football no no no no no no

Experimental 20 29 masculino soltero no estudiante 7 horas no ninguna no no no si no no

Experimental 21 22 masculino soltero no Estudiante 5 horas si esgrima no no no no no no

Experimental 22 22 masculino soltero no secundaria Estudiante 3 horas no ninguna no no no no no no

Experimental 23 36 masculino casado si na 8 horas o mas si si no no no no no

Experimental 24 18 masculino soltero no secundaria Estudiante 3 horas no Ninguna no no no no no no

Estado Civil

Gimnasia Oriental

Cinta Negra Aikido

bachillerato

Enseñanza de la Educación Física y Deportes

Instructor de pesas

levantamiento de pesas

Bachillerato en Educación Física y deportes

Enseñanza de la Educación Física y DeportesBach.

Educacion Fisica y Deportes

universidad

Educación Física

Educación Física y Deportes

Educación física

Educación Física y Deportes

Educación Física

bachillerato

bachillerato en la

enseñanza de la educacion fisica y deportes

arbitro de baloncesto

bachillerato

Bachillerato enseñanza de la educacion

fisica

Oficial de seguridad

correr. mountain bike

y artes marciales

divorciado

universidad

Administrador de negocios. Jubilado

bachillerato

antropología. investigación criminalContaduria Publica

bachillerato

Filología clásica y filología española

Judo y gimnasio

bachillerato

Ingeniería Química

bachillerato

ensenanza del frances y

administracion publica

bachillerato

ingenieria mecanica

bachillerato

ingenieria elecrica

Bachillerato en Fisica

bachillerato

Educador Físico

Jiu Jitsu. judo. Ciclismo

Ingeniería Mecánica

Anexo 4

Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS)

Por favor, indique el grado en que está de acuerdo con cada uno de las afirmacionessiguientes. Simplemente marque su respuesta para cada elemento.

1 2 3 4 5 6

Casi

Siempre

Muy

Frecuente

Poco

Frecuente

Poco

Infrecuente

Muy

Infrecuente

Casi

Nunca

 1. Puedo sentir alguna emoción, pero no tomoconsciencia de ella hasta algún tiempo después.

1 2 3 4 5 6

 2. Rompo o derramo cosas debido a que medistraigoo no presto atención, o porque ando pensando en otrosasuntos.

1 2 3 4 5 6

 3. Me resulta difícil concentrarme en lo que estáocurriendo en el momento actual.

1 2 3 4 5 6

 4. Tiendo a dirigirme rápidamente para llegar adondedeseo, sin poner atención a lo que siento mientras camino.

1 2 3 4 5 6

 5. Tiendo a pasar por alto las sensaciones de tensióno malestar físico mientras no lleguen a incomodarme deveras.

1 2 3 4 5 6

 6. Olvido casi de inmediato el nombre  de una personaen cuanto me lo dicen.

1 2 3 4 5 6

 7. Parece que ando en "piloto  automático" y no tomoconsciencia de lo que estoy haciendo.

1 2 3 4 5 6

 8. Me apresuro a hacer las cosas sin  poner muchaatención en lo que hago.

1 2 3 4 5 6

 9. Me concentro tanto en los objetivos  que persigoque pierdo contacto con lo que estoy haciendo en estemomento para alcanzar esas metas.

1 2 3 4 5 6

10. Hago trabajos o tareas  automáticamente, sin tenerverdadera consciencia de lo que estoy haciendo.

1 2 3 4 5 6

11. Oigo a una persona con un oído al  mismo tiempoque me dedico a otro asunto.

1 2 3 4 5 6

12. Voy a lugares como "en piloto  automático", y luegome pregunto por qué lo hice.

1 2 3 4 5 6

13. Me sorprendo meditando sobre el  futuro o sobreépocas pasadas.

1 2 3 4 5 6

52

14. Realizo actividades sin poner atención. 1 2 3 4 5 6

15. Como a deshoras sin fijarme en lo  que estoyconsumiendo.

1 2 3 4 5 6

53

Anexo 5

Escala de Ansiedad de HamiltonI: Indique la intensidad con que se cumplieron o no, durante elúltimo mes, los síntomas que se describen en cada uno de los 14 ítems:

0. Ausente 1. Intensidad ligera 2. Intensidad media 3. Intensidad elevada 4. Intensidad máxima(invalidante)

0 1 2 3 4

1Estado ansioso: Inquietud. Expectativas de catástrofe.

Aprensión (anticipación con terror). Irritabilidad.

2Tensión: Sensaciones de tensión. Fatiga. Imposibilidad

de estar quieto. Reacciones de sobresalto. Llanto fácil.Temblores. Sensaciones de incapacidad para esperar.

3Miedos: A la oscuridad. A los desconocidos. A quedarse

solo. A los animales. A la circulación. A la muchedumbre.

4Insomnio: Dificultades de conciliación. Sueño

interrumpido. Sueño no satisfactorio, con cansancio aldespertar. Sueños penosos. Pesadillas. Terrores nocturnos.

5Funciones Intelectuales (Cognitivas): Dificultad de

concentración. Falta de memoria.

6Estado de ánimo depresivo: Pérdida de interés. No

disfruta del tiempo libre. Depresión. Insomnio demadrugada. Variaciones anímicas a lo largo del día.

7Síntomas somáticos musculares: Dolores musculares.

Rigidez muscular. Sacudidas musculares. Sacudidasclónicas. Rechinar de dientes. Voz quebrada.

8

Síntomas somáticos generales: Zumbido de oidos.Visión borrosa. Oleadas de calor o frio. Sensación dedebilidad. Sensaciones parestésicas ( pinchazos uhormigueos ).

9

Síntomas cardiovasculares: Taquicardia. Palpitaciones.Dolor torácico. Sensación pulsatil en vasos. Sensacionesde "baja presión" o desmayos. Extrasístoles (arritmiascardíacas benignas).

10

Síntomas respiratorios: Opresión pretorácica.Constricción precordial. Sensación de ahogo o falta deaire. Suspiros. Disnea (dificultad para respirar).

54

11

Síntomas gastrointestinales: Dificultades evacuatorias.Gases. Dispepsia: dolores antes o después de comer, ardor,hinchazón abdominal, nauseas, vómitos, constricciónepigástrica. Cólicos (espasmos) abdominales. Diarrea.Perdida de peso. Estreñimiento.

12

Síntomas genitourinarios: Micciones frecuentes.Micción imperiosa. Amenorrea (falta del períodomenstrual). Metrorragia (hemorragia genital). Frigidez.Eyaculación precoz. Impotencia. Ausencia de erección.

13

Síntomas del sistema nervioso autónomo: Boca seca.Accesos de enrojecimiento. Palidez. Tendencia a lasudoración. Vértigos. Cefalea (dolor de cabeza) de tensión.

14

Conducta en el transcurso del test: Tendencia alabatimiento. Agitación: manos inquietas, juega con losdedos, cierra los puños, tics, aprieta el pañuelo en lasmanos. Inquietud: va y viene. Temblor en las manos.Rostro preocupado. Aumento del tono muscular ocontracturas musculares. Respiración entrecortada. Palidezfacial. Traga saliva. Eructos. Taquicardia o palpitaciones.Ritmo respiratorio acelerado. Sudoración. Pestañeo.

55

Anexo 6

56

Referencias

Araya-Vargas, G., Gapper-Morrow, S., Moncada-Jimenez, J. y Buckworth, J. (2009).

Translation and Cross-Cultural Validation of the Spanish Version of the Mindfull AwarenessAttention

Scale (AMAS): An Exploratory Analysis and Potential Applications to Exercise Psychology, Sportand

Health. International Journal of Applied Sports Sciences, 21 (1), 94-114.

Ardila, A; Lopera, F; Pineda, D y Rosselli, M.(1997). Neuropsicología Infantil. (2a. ed.). MéxicoD.F.:Prensa creativa.

Baer, R. (2003). Mindfulness training as a clinical intervention: A conceptual and empiricalreview. Clinical Psychology: Science and Practice, 10, 125-143.

Baer, R. A., Smith, G. T., & Allen, K. B. (2004). Assessment of mindfulness by self- report: TheKentucky Inventory of Mindfulness Skills. Assessment, 11, 191–206.

Baer, R. A., Smith, G. T., Hopkins, J., Krietemeyer, J.,&Toney, L. (2006). Using self- reportassessment methods to explore facets of mindfulness. Assessment, 13, 27–35.

Be Dard, M., Felteau, M., Mazmanian, D., Fedyk, K., Klein, R., Richardson, J., Parkinson, W. y

Minthorn-Biggs, M-B. (2003). Pilot evaluation of a Mindfulness-based intervention to improvequality

of life among individuals who sustained traumatic brain injuries. Disability and Rehabilitation, 25

(13), 722-731.

Brown, K. y Ryan, R. (2003). The Benefits of Being Present: Mindfulness and Its Role in

Psychological Well-Being. Journal of Personality and Social Psychology, 84 (4), 822-848.

Brown, K.W., Ryan, R.M., Creswell, J.D. (2007). Mindfulness: Theoretical Foundations andEvidence for its Salutary Effects. Psychological Inquiry, 18, 211-237.

Buchheld, N, Grossman, P., Walach, H. (2002) Measuring Mindfulness in Insight Meditation andMeditation-Based Psychotherapy: The development of the Freiburg Mindfulness Inventory (FMI).

57

Journal for Meditation and Meditation Research.1, 11-34.

Cadwell, K., Harrison, M., Adams, M., Quin, R. y Greeson, J. (2010). Developing Mindfulness inCollege Students Through Movement-Based Courses: Effects on Self Regulatory, Self Efficacy, Mood,Stress, and Sleep Quality. Journal of American College Health, 58 (5), 433-442.

Cardaciotto, L. A., Herbert, J. D., Forman, E. M., Moitra, E., & Farrow, V. (2008). TheAssessment of Present-Moment Awareness and Acceptance: The Philadelphia Mindfulness Scale.Assessment, 15, 204.-223.

Cardaciotto, L. A. (2005). Assessing mindfulness: The development of a bi-dimensional measureof awareness and acceptance. Tesis Doctoral de la Universidad de Drexel.

Carlson, L. E., Ursuliak, Z., Goodey, E., Angen, M., & Speca, M. (2001). The effects of amindfulness meditation based stress re- duction program on mood and symptoms of stress in canceroutpatients: Six month follow-up. Supportive Care in Cancer, 9, 112–123.

Carlson, L. y Garland, S. (2005). Impact of Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR) on

Sleep, Mood and Fatigue Symptoms in Cancer Outpatients. International Journal of Behavioral

Medicine, 12 (4), 278-285.

Carrobles JA, Costa M, Del Ser T, Bartolomé P. La práctica de la terapia de conducta.ValenDelgado, L. C. (2009). Correlatos psicofisiológicos de mindfulness y la preocupación. Eficacia deun entrenamiento

en habilidades mindfulness. Tesis doctoral. Universidad de Granada.cia. Promolibro. 1986.

Carlson, L. E., Ursuliak, Z., Goodey, E., Angen, M. & Speca, M. (2001). The effects of amindfulness meditation- based stress reduction program on mood and symptoms of stress in canceroutpatients: 6-month follow-up. Support Care Cancer, 9, 112-123.

Cebolla, A. & Miró, M. T. (2007). Terapia cognitiva basada en la atención plena en el tratamientode la depresión. Psicoterapia, 66-67, 133-157.

Chadwick,P., Hember, M., Mead, S., Lilley, B.,& Dagnan, D. (2005). Responding mindfully tounpleasant thoughts and images: Reliability and validity of the Mindfulness Questionnaire.Unpublished manuscript.

58

Chan, A. S., Han, Y.M.Y. y Cheung, M. (2008). Electroencephalographic (EEG) Measurements

of Mindfulness-based Triarchic Body-pathway Relaxation Technique: A Pilot Study. Applied

Psychophysiological Biofeedback, 33, 39-47.

Clark, A. (1997). Being There: Putting Brain, Body and World together again. Cambridge: MITPress.

Clark, A. (2001). Mindware: An Introduction to the Philosophy of Cognitive Sciences. New York:Oxford University Press.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2 ed.). Hillsdale, N.J.:Erlbaum.

Comenero-Jiménez, J.M. (2004). La atención y su papel en la experiencia consciente. anales depsicología , vol. 20, no 1 (junio), 103-126

Coppola, F. y Spector, D. (2009). Natural Stress relief meditation as a tool for reducing anxiety

and increasing self-actualization. Social Behavior and Personality, 37 (3), 307-312.

Creswell j.d., Way b.m., Eisenberger n.i., Lieberman m.d.; (2007); Neural Correlates ofDispositional Mindfulness During Affect Labeling , Psychosomatic Medicine 69:560 –565

Damasio, A. (2001). El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona:

Crítica.

Davidson, R.J., Kabat-Zinn, J., Schumacher, J., Rosenkranz, M., Muller, D., Santorelli, S.F.,Urbanowski, F., Harrington, A., Bonus, K., Sheridan, J.F., (2003). Alterations in Brain and ImmuneFunction Produced by Mindfulness Meditation. Psychosomatic Medicine 65:564-570

De la Fuente Arias, Jesús; Franco Justo, Clemente; Mañas Mañas, Israel. “Efectos de unprograma de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) en el estado emocional de estudiantesuniversitarios”. ESE. Estudios sobre educación. 2010, Nº 19, p. 31-52

Delgado, L. C. (2009). Correlatos psicofisiológicos de mindfulness y la preocupación. Eficacia deun entrenamiento en habilidades mindfulness. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

59

Delmonte (1987). Constructivist View of Meditation. American Journal of Psychotherapy, 41 (2),286-298.

Dreyfus, H. (1992). What Computers Still Can’t Do. Cambridge: MIT.

Edinborough C., (2011). Developing decision-making skills for performance throught the

practice of Mindfulness in somatic training, Theatre, Dance and Performance Training, 2: 1, 18 – 33.

Evans, S., Ferrando, S., Findler, M., Stowell, C., Smart, C., & Haglin, D. (2008). Mindfulness-

based cognitive therapy for generalized anxiety disorder. Journal of Anxiety Disorders,

22(4), 716-721.

Estévez-González, A., García-Sánchez, C., Junqué, C. (1997). La atención: una compleja función

cerebral. REV NEUROL; 25(148): 1989-1997.

Feldman, G. C., Hayes, A. M., Kumar, S. M., & Greeson, J. M. (2004). Development, factor

structure, and initial validation of the Cognitive and Affective Mindfulness

Scale. Unpublished manuscript.

Feldman, G., Hayes, A., Kumar, S., Greeson, J., & Laurenceau, J.P. (2007). Mindfulness and

Emotion Regulation: The Development and Initial Validation of the Cognitive and Affective

Mindfulness Scale-Revised (CAMS-R). J Psychopathol Behav Assess, 29, 177–190.

Franco-Justo, C., & Navas-Luque, M. (2009). Efectos de un programa de meditación en los

valores de una muestra de estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational

Psychology, 1157-1174.

García, J.(1997), Psicología de la atención. Ed.: Síntesis. Madrid.

Garzon Castrillon, Manuel Alfonso Y Fisher, Andre Luiz. Modelo Teórico De AprendizajeOrganizacional.Pensam. Gest.[online]. 2008, N.24 [citado 2012-09-19], Pp. 195-224 . Disponible En:<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762008000100008&lng=es&nrm=iso>. Issn 1657-6276.

60

Germer, C.K. (2005a). Mindfulness and Psychotherapy. In C.K., Germer, R.D. Siegel, P.R. Fulton(eds). Mindfulness: What is it: What does it matter? (pp. 3-27). New York: Guilford Press.

Grindler, D. y Flaxman, J. (2003). Focusing: An Adjunt Treatment for Adaptive Recovery from

Cancer. Focusing and Medicine, s.n., s.p. Extraído de www.focusing.org. Publicación Online.

Hamilton M. Diagnosis and rating of anxiety. In Studies of Anxiety, Lander, MH. Brit J Psychiat

Spec Pub 1969; 3:76-79.

Hanh, T.N. (1975). The miracle of mindfulness: A manual for meditation. Boston: Beacon Press.(Edición española en Oniro).

Jazé, J.P. (2005).Hacia una teoría nominalista de la categorización, (tesis doctoral UAEM):246-260.

Johnson y Lakoff (1999). Philosophy in the Flesh: the Embodied Mind and its Challenge toWestern thought. New York: Basic Books.

Kabat-Zinn J. (1990) Full Catastrophe Living. New york: Delta. (Edición en español en

Kairos).

Kabat-Zinn, J. (1996). Mindfulness meditation: What it is, what it isn't, and its role in health careand medicine. In Y. Haruki, Y. Ishii, & M. Suzuki (Eds.), Comparative and Psychological Study onMeditation Netherlands: Eburon.

Kabat-Zinn, J. (2003b). Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future.Clin Psychol Sci Pract, 10, 144–156.

Kabat-Zinn, J., Lipworth, L. & Burney, R. (1985). The clinical use of mindfulness meditation forthe self-regulation of chronic pain. Journal of Behavioral Medicine, 8, 163-190.

Kabat-Zinn, J., Lipworth, L., Burney, R. & Sellers, W. (1987). Four-year follow-up of ameditation-based program for the self-regulation of chronic pain: Treatment outcomes and compliance.The Clinical Journal of Pain, 2,

159-173.

61

Kahneman, D. Attention and Effort. Englewood Cliffts: Preentice-Hall, 1973.(Trad. : Atención yesfuerzo. En Ed.: Psicología.Madrid, 1997.)

Kantor, J., R. (1924). Principles of Psychology. Ohio: Principia press.

Kantor, J. R.; A survey of the science of psychology.Bloomington, IN, US: Principia Press.(1933). xv 564 pp. doi: 10.1037/10792-000

Kapleau, P. (1980). The three pillars of Zen. Garden City, NY: Anchor Press.

Klagsbrun, J. (2009). Focusing: una herramienta Corporal y Mental para la Autoexploración y

Reducción del Stress. Focusing and Medicine, s.n., s.p. Extraído de www.focusing.org. Publicación

Online.

Kohls, N., Sauer, S. & Walach, H. (2009). Facets of mindfulness – Results of an online studyinvestigating the Freiburg mindfulness inventory. Personality and Individual Differences 46 , 224–230.

Kröger, Ch., Schweiger, U., Sipos V., Arnold, R., Kahl, K., Schunert, T. et al. (2006).Effectiveness of dialectical behaviour therapy for borderline personality disorder in an inpatient setting.Behaviour Research and Therapy, 44, 1211-1217.

Kumar, S., Feldman, G. & Hayes, A. (2008). Changes in mindfulness and emotion regulation inan exposure-based cognitive therapy for depression. Cognitive Therapy and Research, 32, 734-744.

Langer, E. J. (1989a). Mindfulness. New York: Addison-Wesley Publishing.

Langer, E. y Moldoveanu, M. (2000). The Construct of Mindfulness. Journal of Social Issues,

56 (1), 1-9.

Lau, M.A., Bishop, S.R., Segal, Z.V., Buis, T., Anderson, N.D., Carlson, L. et al. (2006). TheToronto Mindfulness Scale: Development and Validation. Journal of Clinical Psychology, 62,1445–1467.

León, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza

62

secundaria. European Journal of Education and Psychology , Vol. 1, No 3 (Págs. 17-26)

Linehan, M. M., Dimeff, L. A., Reynolds, S. K., Comtois, K. A., Shaw-Welch, S., Heagerty, P. etal. (2002). Dialectical behavior therapy versus comprehensive validation therapy plus-step for thetreatment of opioid dependent women meeting criteria for borderline personality disorder. Drug andAlcohol Dependence, 67, 13-26.

Linehan, M. (1993a) Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. NuevaYork: GuilfordPress.

Linehan, M. M., Comtois, K. A., Murray, A. M., Brown, M. Z., Gallop, R. J., Heard, H. L. et al.(2006). Two-year randomized controlled trial and follow-up of dialectical behavior therapy vs therapyby experts for suicidal behaviors and borderline personality disorder. Archives of General Psychiatry,63, 757-766.

Luck, S.j.; An Introduction to the Event-Related Potential Technique © 2005 The MIT Press.

Luria, AR: Atención y Memoria. Barcelona, Martínez Roca, 1984 (1a. ed. 1979).

Majumdar, M., Grossman, P., Dietz-Waschkowski, B., Kersig, S. & Walach, H. (2002). Doesmindfulness meditation contribute to health? Outcome evaluation of a german sample. Journal ofAlternative and Complementary Medicine, 8, 719-730.

Malmgren-Olsson, E.; Armelius, B.; Armelius, (2001), K. “A Comparative outcome study of bodyawareness therapy, Feldenkrais, and Conventional Physiotherapy for patients with non specificmusculoskeletal disorders: changes in psychological symptoms, pain, and self-image”. PhysiotherapyTheory and Practice. 17: Pp. 77-95.

Maslach, C. y Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto: Consult-

ing Psychologists Press.

Mason, O. y Heargreaves, I. (2001). A qualitative study of Mindfulness-based cognitive therapy

for depression. British Journal of Medical Psychology, 74, 197-212.

Maturana, H. y Varela, F. (1989). El Árbol del Conocimiento: las bases biológicas delconocimiento humano. Madrid: Gedisa.

63

Moya Valdés, Felipe; Recomprendiendo El Aikido Como Un Sistema Físico Relacional Complejo

2004 Tesis; Universidad Central de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología

Newell, A. (1981). «Sistemas de símbolos físicos». En: Perspectivas de la ciencia cognitiva.

Barcelona: Paidós.

Newell, A. y Simon, H. (1976). «Computer Science as Empirical Inquiry: Symbols and Search».

En: Haugeland, John (1997). Mind Design II, Philosophy, Psychology, Artificial Intelligence.

Cambridge: The MIT Press.

Orsillo, S. M., Roemer, L., Block-Lerner, J., & Tull, M. T. (2004). Acceptance, mindfulness, and

Cognitive–Behavioral Therapy: Comparisons, contrasts, and application to anxiety. In S. C. Hayes, V.

Follette, & M. M. Linehan (Eds.), Mindfulness and acceptance: Expanding the cognitive–behavioral

tradition (pp. 30–44). New York: Guilford.

Pierce, J. (2003). Minfulness-based Reality Therapy. International Journal of

Reality Therapy, 23 (1), 20-23.

Proulx, K. (2003). Integrating Minfulness-Based Stress Reduction. Holistic Nursing Practice,

17 (4), 201-208.

Putnam, H. (1960). «Mind and Machines». En: Hook, S. (comp.). Dimensions of Mind. NewYork: New York University Press.

Randolph, P. D., Caldera, Y. M., Tacóne, A. M. & Greak, M. L. (1999). The long-term combinedeffects of medical treatment and a mindfulness-based behavioral program for the multidisciplinarymanagement of chronic pain in west Texas. Pain Digest, 9, 103-112.

Roemer, L., & Orsillo, S. M. (2007). An open trial of an acceptance-based behavior therapy forgeneralized anxiety disorder. Behavior Therapy, 38, 72–85.

Rosales M. R. (2003); Resonancia Magnética Funcional: una nueva herramienta para explorar la

64

actividad cerebral y obtener un mapa de su corteza. Revista Chilena de Radiología. Vol. 9 No 2;86-91.

Rosselló, J. (1998). Psicología de la Atención. Madrid: Pirámide.

Rubenstein, J. (1982). Principios de Psicología General. México D.F.: Grijalbo.

Ruglioni G. (2003), KI AIKIDO Unificación de la mente y el cuerpo. Ed. Paidotribo.

Rumelhart, D.; McClelland, J. y el grupo PDP (1992). Introducción al procesamiento distribuido

en paralelo. Madrid: Alianza.

Ryle, G. (1949); El concepto de lo metal. Editorial Paidos Surcos versión en español (2005).

Salmon P., Lush E., Jablonski M. Y Sephton S.E. (2009) Yoga and Minfulness: Clinical Aspects

of an Ancient Mind/Body Practice , Cognitive and Behavioral Practice 16 (2009) 59–72 .

Segal, Z.V., Williams, J.M. y Teasdale, J.D. (2006). Terapia cognitiva de la depresión basada

en la consciencia plena. Un nuevo abordaje para la prevención de recaídas. Bilbao: Desclée deBrouwer.

Tacón, A., Caldera, Y. y Ronaghan, C. (2004). MinfulnessMinfulness-Based Stress Reduction in

Women with Cancer Breast. Families Systems & Health, 22 (2), 193- 203.

Tapley H.E. 2007; A study of perceived stress, anxiety, somatic symptoms, and spirituality inpractitioners of the martial art aikido. Thesis (Ph. D.). University of Alabama at Birmingham.

Thera, N. (1962). The heart of Buddhist meditation: A handbook of mental training based on theBuddha’s way of mindfulness. London: Rider and Company. (Edición en español en Cedel).

Toulouse, E. y Pièron, H. (1911);Techniques de Psychologie Experimental.París. Edición

española: Yela y cols. (1971).Madrid: TEA Ediciones .

Turing, A.M. (1950). «Computing Machinery and Intelligence». En: Haugeland, John (1997).

65

Mind Design II, Philosophy, Psychology, Artificial Intelligence. Cambridge: The MIT Press.

Van den Bosch, L., Verheul R., Schippers G. & Van den Brink, W. (2002). Dialectical Behavior

Therapy of borderline patients with and without substance use problems. Implementation and

long-term effects. Addictive Behaviors, 27, 911-923.

Varela, F. (1990). Conocer las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas: cartografía de las

ideas actuales. Barcelona: Gedisa.

Varela, F.; Rosch, E. y Thompson, E. (1991). The Embodied Mind: Cognitive Science and Human

Experience. Cambridge: MIT Press.

Verheul, R., Van den Bosch, L. M., Koeter, M., De Ridder, M., Stijnen, T. & Van den Brink, W.

(2003). Dialectical behaviour therapy for women with borderline personality disorder: 12-month,

randomised clinical trial in The Netherlands. British Journal of Psychiatry, 182, 135-140.

Walach, H., Buchheld, N., Buttenmüller, V., Kleinknecht, N.,& Schmidt, S. (2006). Measuring

mindfulness—The Freiburg Mindfulness Inventory (FMI). Personality and Individual Differences, 40,

1543–1555.

Westbrook, A.; Ratti, O. “Aikido Y La Esfera Dinámica”, Ediciones Obelisco, Capellades

(Barcelona), Setiembre De 2001.

Williams, K. A., Kolar, M. M., Reger, B. E. & Pearson, J. C. (2001). Evaluation of a

wellness-based mindfulness stress reduction intervention: A controlled trial. American Journal of

Health Promotion, 15, 422-432.

Wittgenstein, L. (1997) Observaciones sobre la filosofía de la psicología Volumen 1. Edición enespañol; Instituto de Investigaciones filosoficas (UNAM), Volumen 1.

Wittgenstein, L. (1997) Observaciones sobre la filosofía de la psicología Volumen 1. Edición enespañol; Instituto de Investigaciones filosoficas (UNAM), Volumen 2.

66

Y-Y Tang, Y Ma, J Wang, Y Fan, S Feng, Q Lu, Q Yu, D Sui, M Rothbart y M Fan, MI Posner(2007). Short-term meditation training improves attention and self-regulation. PNAS, 104 (43).Fonseca, E (Trad.). Recuperado de www.yi-yuan.net/english/pdf/2007-PNAS.pdf

67