la palabra del beni 27 de diciembre de 2013

12
SEGIP EXTIENDE MÁS DE 100 MIL CÉDULAS EN BENI El Presidente del Estado confirmó que Bolivia cerrará este año con un crecimiento económico de 6,5%, un ‘record’ frente a los logros registrados en otros periodos. Seis hechos fueron atendidos por Tránsito entre el 24 y 26 de diciembre, según el informe brindado por el Director de esta repartición. La mayoría tiene como origen la imprudencia y el alcohol. Su director, Darío Martínez, explicó que las oficinas de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín son las que más entregaron documentos de identidad, llegando a superar los 70.000 trámites. El Mandatario boliviano dijo que actualmente el Estado participa en el 35% de la economía nacional, lo que permite ejecutar políticas laborales en beneficio de los trabajadores. El alcohol origina accidentes PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Poco Nuboso Trinidad • viernes 27 de diciembre de 2013 Año 26 N° 9466 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° mx 22° min Morales promulga la Ley de la Empresa Pública La norma establece las condiciones para un desenvolvimiento ágil, flexible y transparente. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo Caravaneros brasileros rumbo al salar Esperan declaratoria de alerta roja Beniana da a luz a trillizas en Navidad La expedición 2013 denominada “Pedras do deserto” salió de Guayaramerín con destino al salar de Uyuni. El director del COE, Luis Phillips, informó que hay comunidades afectadas por el agua en Moxos y Ballivián. Al mediodía del miércoles se registró el nacimiento de trillizas en el hospital de la Mujer de La Paz. FoTo ARCHIVo POLICÍA ATENDIÓ VARIOS CASOS EN DÍAS DE NAVIDAD. COINCIDE CON PROYECCIONES FIJADAS EN EL PGE Bolivia cierra el 2013 con crecimiento económico de 6,5% PÁG. 7 PÁG. 4 PÁG. 6 PÁG. 7 FoTo ABI FoTo LPB INFORME POLICIAL Hamburguesa de Carne PÁG. 7 PÁG. 8

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 28-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

SEGIP EXTIENDE MÁS DE 100 MIL CÉDULAS EN BENI

El Presidente del Estado confirmó que Bolivia cerrará este año con un crecimiento económico

de 6,5%, un ‘record’ frente a los logros registrados en otros periodos.

Seis hechos fueron atendidos por Tránsito entre el 24 y 26 de diciembre, según el informe brindado por el Director de esta repartición. La mayoría tiene como origen la imprudencia y el alcohol.

Su director, Darío Martínez, explicó que las oficinas de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín son las que más entregaron documentos de identidad, llegando a superar los 70.000 trámites.

El Mandatario boliviano dijo que actualmente el Estado participa en el 35% de la economía

nacional, lo que permite ejecutar políticas laborales en beneficio de los trabajadores.

El alcohol origina accidentes

Pronóstico del clima en trinidad

Poco Nuboso

Trinidad • viernes 27 de diciembre de 2013 • Año 26 • N° 9466 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

32°mx

22°min

Morales promulga la Ley de la Empresa Pública

La norma establece las condiciones para un desenvolvimiento ágil, flexible y transparente. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Caravaneros brasileros rumbo al salar

Esperandeclaratoria de alerta roja

Beniana da a luz a trillizas en Navidad

La expedición 2013 denominada “Pedras do deserto” salió de Guayaramerín con destino al salar de Uyuni.

El director del COE, Luis Phillips, informó que hay comunidades afectadas por el agua en Moxos y Ballivián.

Al mediodía del miércoles se registró el nacimiento de trillizas en el hospital de la Mujer de La Paz.

FoTo ARCHIVo

POLICÍA ATENDIÓ VARIOS CASOS EN DÍAS DE NAVIDAD.

COINCIDE CON PROYECCIONES FIJADAS EN EL PGE

Bolivia cierra el 2013 con crecimientoeconómico de 6,5%

pág. 7

pág. 4pág. 6

pág. 7

FoTo ABI

FoTo LPBINFORME POLICIAL

Hamburguesa de Carne

pág. 7

pág. 8

Page 2: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

2. Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2013

Es tan grande la fuerza de la rel igión que los poderes de turno siempre intentan manipularla para sus intereses. También Navidad ha sido secuestrada e i n s t r u m e n t a l i z a d a . Navidad se ha convertido en la orgía del consumo: se ut i l izan vi l lancicos para vender panetones, entidades comerciales que no tienen nada que ver con la solidaridad arman lindos pesebres, el gordinflón Papá Noel con su gorro rojo todo lo invade agresivamente. E l c o n f l i c t i v o d o b l e aguinaldo ¿no es un intento de aprovechar las fiestas navideñas para propagada electoral? Los juguetes repartidos para conseguir la sonr isa de un niño ¿no tienen el riesgo de convertirse en propaganda y en competencia cívica, comercial e incluso eclesial,

para ganar adeptos?Navidad es otra cosa, es

un Dios que entra en nuestra historia y nace como pobre niño para enseñarnos a vivir como personas humanas dignas, libres y solidarias, para que construyamos un mundo nuevo, justo y respetuoso de la vida y de la creación. Navidad se anuncia a los pastores, símbolo de los pobres y de los excluidos, para que edifiquemos una humanidad nueva desde el lugar de los últimos, una sociedad fraterna, sin exclusiones, de hijos e hijas del mismo Padre Dios.

Sin embargo la misteriosa fuerza del nacimiento de Jesús es tan grande que ni el mercado, ni la política, ni las entidades cívicas o benéficas logran extinguirla y asfixiarla totalmente. La luz brilla en medio de las

tinieblas, Navidad no se deja domesticar: el pueblo sencillo con su fe y piedad popular lleva los Niños al templo para recibir una bendición, las familias se reúnen, se abrazan y abuenan, los niños con su alegría y ternura nos recuerdan que es posible la inocencia, que es posible estar alegres aun medio de las dificultades, todos añoramos en estas fiestas un mundo de bondad y de paz. Lo mejor de todos nosotros nace de Belén.

Liberemos la Navidad de todos los secuestros, dejemos que aflore toda la fuerza subversiva de Navidad, aceptemos que para Dios los pobres y los pequeños son los primeros, creamos que Diosito nos acompaña siempre, no reduzcamos la Navidad a unos pocos días. Nuestra estrella no es el satélite

Túpac Katari sino la estrella de Belén, nuestro Mesías y Salvador no vive en un palacio sino que está en un pesebre, no son el poder ni la violencia los que salvan al mundo sino la bondad y la justicia, nuestro Dios no es el mercado ni el consumo. Navidad no es marketing. Digamos no a una economía de exclusión, no a la idolatría del dinero, no a un dinero que gobierna en lugar de servir, no a la inequidad que genera violencia, vivamos una Iglesia pobre y de los pobres, como sueña el Papa Francisco.

Mientras en nuestras calles tengamos una legión de mujeres potosinas que con sus niños piden limosna ¿podemos celebrar Navidad tranquilos? Navidad es otra cosa de lo que muchos nos hacen creer, Navidad es diferente.

Otra tarjeta roja sacó el Ejecutivo al financiamiento externo. Esta vez, se trata de una Organización No Gubernamental danesa, que fue expulsada

del país porque habría estado haciendo “gestión política contra el Gobierno de Bolivia”.

El Ministro de la Presidencia, quien fue el encargado de transmitir la decisión gubernamental públicamente, expresó que se tomó la decisión contra la ONG europea bajo el mismo principio utilizado para echar en mayo de este año a la agencia estadounidense de cooperación USAID: intromisión en asuntos internos.

Los representantes de la ONG IBIS -Desarrollo Internacional, Solidaridad Internacional, por sus siglas en danés- se mostraron sorprendidos ante el reciente anuncio. Sostienen haber mantenido estrecha cooperación con el Poder Ejecutivo con quienes además “buscarán establecer un diálogo para aclarar malos entendidos”.

La referida organización trabaja en Bolivia desde fines de la década del 60, es decir que estamos hablando de más de 40 años de apoyo financiero, especialmente en áreas rurales. En ese contexto, el propio presidente Evo Morales

-cuando era dirigente cocalero- fue invitado por esa ONG el año 1995, a participar en el Foro Social en Dinamarca.

En esa época, la visión de las autoridades actuales era diferente respecto a las ONGs, eran bienvenidas y consideradas positivas para los sectores indígena y campesino. Hoy -aunque no todas, según se aclaró- son consideradas nocivas, y “utilizan los recursos que les llegan del exterior para conspirar contra la democracia”. Y “eso no se permitirá”, afirmó el Primer Mandatario.

Así, otras ONGs estarían en la lista de expulsiones programadas, por abusar de la “hospitalidad” que les da el Estado Plurinacional. Sólo se “garantiza la cooperación de aquellas que aportan y trabajan en coordinación con municipios y gobernaciones para impulsar el desarrollo social”.

Ojala el Gobierno y la referida ONG lleguen a buen entendimiento, porque al final de cuentas, se trata de recursos económicos que llegan al país muchas veces en forma de donación. La inseguridad jurídica, en ese marco, poco ayuda a la atracción de otras inversiones de la misma índole.

Otra tarjeta roja

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Navidad es diferentePor: Víctor Codina, S.J.

Page 3: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

3.Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2013

Entre la fe y la ciencia: hipótesis sobrelos Reyes Magos y la estrella de Belén

¿Y la estrella fue una

estrella?La estrella de Navidad que

guió, según la Biblia a los tres Reyes, hasta el pesebre en Belén, donde había nacido el Niño, se ha explicado de diferentes maneras, pero la idea más convincente para los científicos es la que Johannes Kepler desarrolló en 1606, según la cual el astro en realidad fue una conjunción de la Tierra con Saturno y Júpiter, con el sol en la casa de Piscis.

Según refiere el astrónomo español Miguel Gilarte en el diario ABC, “En el año 7 a.C. ocurrió una conjunción planetaria (acercamiento aparente en el cielo de dos o más planetas), nada habitual. Júpiter se paseó casi justamente por delante de Saturno, hasta en 3 ocasiones en poco tiempo, en la constelación de Piscis. Los magos interpretarían este hecho como: un gran rey (Júpiter) de Justicia (Saturno) nace entre los judíos (Piscis). El símbolo de los peces (Piscis) está asociado a la simbología antigua del cristianismo y algunos estudiosos del tema, indican que proviene precisamente de la posición de Júpiter y Saturno en dicha constelación, incluso se ha llegado a relacionar con el nacimiento del pescador, de Jesús”.

“El planeta Júpiter se desplazó lentamente hacia el este en el año 7 a.C., iba delante de los Magos, hasta que se detuvo y al poco comenzó su camino hacia el oeste. No es necesario entender al pie de la letra que los magos siguieron a los planetas Júpiter y Saturno, ya que se desplazan muy lentamente en el cielo, pero tal vez, ese acontecimiento fue lo suficientemente grande para los Magos, como para desplazarse hasta Belén y preguntar por el nacimiento del Mesías”, conjetura el astrónomo Gilarte, recordando que “en 1925 se encontró una tablilla de arcilla a 100 km de Babilonia, con caracteres cuneiformes, que habla de la conjunción triple entre Júpiter y Saturno, así que fue visible en toda aquella zona. Dicha conjunción planetaria o acercamiento entre los dos grandes planetas, es posible reproducirla hoy con programas informáticos de astronomía. La tablilla está en el museo estatal de Berlín”.

Otros estudiosos apuntan a que pudo tratarse del cometa Halley u otro cometa en su paso por la Tierra. Al respecto, Gilarte informa que el Halley pasó el año 12 A.C. y que “cuando ponemos una estrella con cola, en el árbol de Navidad es porque el pintor Giotto en 1304 pintó La adoración de los reyes magos, dibujando un cometa sobre el portal, (ya que) Giotto se impresionó por la aparición del Halley en 1301”.

S i n e m b a rg o , p a r a l a fe la estrella es un fenómeno inexplicable desde la ciencia, pues se trata de un prodigio de la luz divina, que fue la que guió a los Magos hasta el milagroso nacimiento.

CIENCIA & VIDA

Los Reyes Magos, siguieron -según la tradición- la estrella de Navidad hasta Belén, donde adoraron al niño Jesús recién nacido y le regalaron mirra, incienso y oro.

La historia aparece relatada a grandes rasgos en el capítulo dos del evangelio según San Mateo, pero la información que brinda es poco precisa, por lo que fue la tradición la que se encargó de terminar de darle forma a la historia que conocemos hoy en día.

E n e l E v a n g e l i o n o s e especifican cuántos Reyes Magos eran, ni sus nombres, ni sus nacionalidades. La cantidad de tres se estableció aparentemente alrededor del siglo IV, y son tres los restos que se conservan en la Catedral de Colonia.

Sus nombres surgieron en un Códice de la Biblioteca de París, entre el siglo V y el siglo VII, tal y como los conocemos hoy: Melchor el anciano, Gaspar el joven y Baltasar, negro o moro con barba espesa. También están registrados en el Evangelio apócrifo de San Bartolomé.

U n n ú m e ro c o n p o d e r simbólico

Por otro lado, es durante el siglo VI que se les otorga el título de reyes, aunque otras fuentes indican que fue alrededor del siglo X. Sus nacionalidades o etnias fueron introducidas hasta el siglo XVI, después de haberlos identificado respectivamente con la descendencia de los hijos de Noe: Sem, Cam y Jafet.

Así, se establece que Melchor, el anciano cano, simboliza los herederos de Jafet, esto es, los europeos, que ofrecen al Niño Dios un presente de oro que atestigua su realeza. El rubio y lampiño Gaspar representa a los semitas de Asia, descendientes, de Sem, cuyo bien más preciado es el incienso, que simboliza su divinidad. Por último, Baltasar, negro y con barba, se identifica con los hijos de Cam, los africanos, que entregan la mirra, en alusión a su pasión y resurrección (pues la mirra sería utilizada en la preparación del cuerpo para llevarlo a su lugar de descanso).

Asimismo, se cree que los Magos eran unos sabios astrónomos –o astrólogos- que pertenecían una tribu que realizaba funciones sacerdotales en Persia, Babilonia y Asiria. Esta tribu se identificaba con gente versada en teología y astronomía, y en estudios en general.

De Tierra Santa a EuropaEn 1164, el emperador alemán

Federico Barbarroja regaló a la ciudad de Colonia las reliquias –es decir, los restos- de los Reyes Magos, mismas que fueron trasladadas desde la Tierra Santa a Milán, y desde ahí a Colonia. Miles de peregrinos empezaron a

llegar a Colonia para ver el rico tesoro de los legendarios Reyes Magos. Así, en 1248 inició la construcción de una catedral que estaría a la altura de tal tesoro, la de Colonia. Hoy, dicha catedral es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa cuya construcción duró más de 600 años.

Fue largo el camino que recorrieron las reliquias antes de llegar a su actual hogar. Todo inició en el año 300 de nuestra era cuando la emperatriz Elena —madre del emperador romano Constantino— se dedicó a rescatar reliquias religiosas. Aunque no se sabe cómo, en Saba localizó los cadáveres de los Reyes Magos y ordenó su traslado a Constantinopla —la actual Estambul— donde permanecieron durante tres siglos en una capilla ortodoxa. Después, las reliquias fueron trasladadas a Milán para dar prestigio a dicha ciudad. Pero fue Federico Barbarroja quien, en sus guerras de conquista, saqueó el norte de Italia y la ciudad de Milán, y se llevó consigo las reliquias a Colonia en un accidentado viaje.

La tumba de los Reyes MagosLos peregrinos, como los

turistas en la actualidad, se asombraban al ver las dimensiones y los fastuosos decorados de la iglesia. Y es que sus torres se elevan 157 metros por encima de la ciudad, sus puertas de bronce son colosales, y su longitud es de 144 metros por 45 de ancho y 43 de altura, lo que

la coloca entre las 10 iglesias más grandes del planeta. Además de todos los datos arquitectónicos colosales de la catedral, el Tesoro de los Reyes Magos es igualmente importante. Está situado detrás del altar mayor y es una pieza de orfebrería medieval en oro macizo finamente decorada con personajes bíblicos. Contiene los restos y reliquias de Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos.

El relicario en forma de basílica tiene proporciones gigantescas para esta clase de urnas: dos metros 20 centímetros de longitud de oro y plata macizos, esmaltes y joyas de incalculable valor. El relicario fue realizado por el mejor artista francés de la época, Nicolás Verdún, y los maestros orfebres de Colonia la terminaron hace 800 años. Dentro del relicario reposan los cráneos de Melchor, Gaspar y Baltasar, en tres cajas forradas de terciopelo y brocado. Cada hueso está envuelto en la seda más fina y se considera que es el sarcófago más grande del mundo, dominando toda la catedral.

Su peso es de 350 kilos de oro, plata y vermeil —una mezcla de metales perciosos—, incrustaciones con piedras preciosas, esmaltes y figuras de marfil ricamente adornadas que representan a la Virgen María, a los Reyes Magos y a los profetas. Por estas reliquias, Colonia se ha convertido, junto con Roma y Compostela, en uno de los grandes centros cristianos de peregrinación. En la Capilla de los

Tres Reyes, frente al Tesoro, hay un maravilloso vitral, el célebre retablo de “La adoración de los Reyes”, de Dombild, y una serie de alegorías relativas al momento en que los Reyes Magos arriban a Belén a ofrecer sus presentes al recién nacido Niño Jesús.

La fiesta del 6 de eneroFue a mediados del siglo VI

que la Iglesia decretó que el 6 de enero se celebraría la Epifanía (del griego ‘epifaneia’: aparición, manifes tación) , es decir la revelación de Cristo a los gentiles,

Entonces, de esta forma se estableció el 6 de enero como el día de los Reyes Magos, momento en que “el mundo” representado por los tres sabios reconoció el nacimiento del Salvador.

La tradición de celebrar el día de los Reyes Magos regalando juguetes (primero artesanales y ahora industriales) para los niños, se inició en el siglo XIX, pues antes Gaspar proveía de golosinas, requesón, miel o frutos secos; Melchor era más práctico y cargaba con ropa o zapatos, mientras que Baltasar era el encargado de castigar a los niños que habían sido malos durante el año con carbón, leña o piedras (en la actualidad fabricados con azúcar).

La tradición de los juguetes en esta fecha sigue muy viva en España, México, Perú, Paraguay y ciertas zonas de la República Dominicana y de Centroamérica, y en menor medida, en nuestro país.

Page 4: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 20134.

Comunidades en peligro de inundación por el rebalse de ríos en la provincia Moxos piden que el agua no sigua subiendo de nivel para no sufrir por los estragos del agua.

Santiago Cayuba Noza, corregidor de San Francisco de Moxos, contó que en los alrededores de la comunidad hay mucha agua que les está provocando problemas.

El alcalde de San Ignacio de Moxos, Basilio Nolvani, estuvo en el lugar, días atrás, realizando una inspección a las zonas afectadas.

Nolvani se comprometió a emitir una resolución para que el Concejo Municipal ignaciano pueda declarar alerta roja y de esa manera se pueda asistir a familias que hayan sido afectadas por el agua.

“Realmente hemos visto que el río Tijamuchí está con desborde y está el peligro de que San Lorenzo pueda ser inundado”, dijo.

El Alcalde explicó que si San Lorenzo se inunda, la misma suerte puede correr San Francisco de Moxos.

COE espera declaratoria de alerta roja municipal

AFECTADAS poR El AguA“Nosotros necesitamos la declaratoria de alerta

roja del municipio de San Ignacio de Moxos, para que nosotros como Gobierno departamental y como COE departamental hagamos todo lo necesario para atender las necesidades de las poblaciones afectadas”, dijo Luis Phillips.

Expresó que aparte de las comunidades San Francisco y San Lorenzo de Moxos, existen cerca de 42 comunidades y estancias ganaderas que están damnificadas.

En la provincia Ballivián hay tres comunidades: El Cedral, Puerto el Triunfo y Monte Rosa, que tienen similares problemas.

Alcalde inspeccionacomunidadesafectadas

EL ACCESO A ALGUNAS COMUNIDADES ES POR AGUA O AIRE.

FoTo ARCHIVo

La gerente regional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Fernanda Moreno, informó que para hoy viernes 27 de diciembre de 2013 está en vigencia la promoción “Doble Carga”.

Explicó que la campaña consiste en que el usuario recibirá de regalo un crédito igual al recargado de forma automática a partir de 50 bolivianos.

“Para el día 27 (diciembre) tenemos la promoción Doble Recarga, que consiste en recargar un monto de 50 bolivianos, hasta 300 bolivianos, durante todo el día. La empresa le devolverá el equivalente a lo que recargó”, aseguró.

TELEFONÍA MÓVIL DE ENTEL

“Recarga Doble” para hoy viernes

LA GERENTE DE ENTEL, FERNANDA MORENO, JUNTO A UN FUNCIONARIO DE LA TELEFÓNICA.

FoTo LPB

El director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COE), Luis Phi l l ips , informó que se encuentran a la espera de la declaración de alerta roja por parte de las autoridades de los municipios de San Ignacio de Moxos y San Borja, para atender a las poblaciones que se encuentran damnificadas por el rebalse de los ríos.

Indicó que en el municipio de San Ignacio existen dos comunidades que se encuentran aisladas por los rebalses de los

ríos Sécure, Tijamuchí e Isiboro.“Nosotros necesitamos

la declaratoria de alerta roja del municipio de San Ignacio de Moxos, para que nosotros como Gobierno departamental y como COE departamental hagamos todo lo necesario para atender las necesidades de las poblaciones afectadas”, dijo.

Expresó que aparte de las comunidades San Francisco y San Lorenzo de Moxos, existen cerca de 42 comunidades y estancias ganaderas que están damnificadas.

Por otro lado, en la provincia Ballivián también existen problemas debido al rebalse del río Maniqui, que afectó a tres comunidades: El Cedral, Puerto el Triunfo y Monte Rosa.

“Aproximadamente tenemos 97 familias que han sido damnificadas por el rebalse del río Maniqui, que al momento ha bajado de nivel a casi tres metros del barranco, pero ya dejó su secuela en el lugar donde la gente necesita apoyo”, afirmó.

S e g ú n P h i l l i p s , l o s concejales del municipio de San Borja se encontraban en receso, pero se reunirán de manera extraordinaria para declarar la alerta roja.

En las otras provincias existe relativa calma porque los ríos tienen tres metros de barranco.

REBALSE. El nivel del agua en algunos ríos está afectando a comunidades de dos municipios benianos. En el resto hay normalidad.

Aclaró que la recarga es acumulativa, quiere decir que si en el transcurso del día viernes 27 de diciembre el cliente recargó una tarjeta de 30 bolivianos y posteriormente dos tarjetas de 10 bolivianos, el usuario recibirá una bonificación de 50 bolivianos.

“También hay que mencionar que si durante la promoción recargó cuatro tarjetas de 10 bolivianos y al día siguiente recargo otra de 10 bolivianos, no recibirá la Recarga Doble, porque la campaña sólo es el 27 de diciembre”, aclaró.

Sostuvo que existe un monto máximo de recargas acumuladas válidas que es de Bs300, y el crédito de regalo podrá

ser utilizado para realizar cualquier tipo de servicios.

La “Súper Raspadita ENTEL”, que

es otra de las promociones, quedará suspendida mientras dure la Recarga Doble.

Locales

EL AGUA IMPIDE DEL TRANSPORTE TERRESTRE HASTA ALGUNAS COMUNIDADES.

FoTo ARCHIVo

Page 5: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2013 5.

Vanner Malale Suárez, r e g e n t e d e l C e n t r o d e rehabilitación las Palmas de Guayaramerín, indicó que los privados de libertad de ese penal están muy molestos por la falta de cancelación del pre diario que por ley les corresponde.

Dijo que se les adeuda desde el mes de septiembre y que la población carcelaria de este centro de rehabilitación, que al momento son 167 detenidos, esperaban que se les cancele por lo menos un mes, para tener algunos centavos y compartir algo con sus familiares en las fiestas de fin de año.

M a l a l e a c l a r ó q u e a cada privado de libertad le corresponde un total de Bs6.60 de manera diaria haciendo un total de Bs200 por mes para desayuno, almuerzo y cena, que no alcanza y que por eso tienen una mala alimentación, como resultado casos de personas enfermas con tuberculosis.

Agregó que sólo están p r i v a d o s d e l d e r e c h o a la libertad, pero que, sin embargo, no son atendidos adecuadamente tal como lo establece la Constitución Política del Estado.

Concluyó pidiendo a las autoridades y a personas de buen corazón se solidaricen con este sector proporcionándoles pollo o carne para pasar estas fiestas de fin de año.

En este recinto, días atrás, tres personas resultaron heridas en una pelea, entre ellos, un guardia de seguridad, que atendía la emergencia.

EMAUT intensifica recojo de basura

SuCIEDAD TRAS lA FIESTAUno de los aspectos malos de las fiestas de fin de

año es la gran cantidad de basura que se genera, un problema que EMAUT decidió resolver con trabajo adicional.

“En estas fechas nosotros intensificamos nuestros servicios, actualmente contamos con siete equipos que hacen la recolección domiciliaria”, afirmó Jimmy Seoane, gerente de la empresa municipal.

Se ha reforzado el recojo de basura en el casco viejo, con una volqueta del municipio, que se suma a las cinco volquetas y a las dos compactadoras que normalmente están en funcionamiento.

Reos reclaman pago de prediario

UNO DE LOS VEHÍCULOS CON LOS QUE PERSONAL DE EMAUT RECOGE BASURA.

FoTo ARCHIVo

La aerolínea EcoJet transportó a más de seis mil pasajeros en su primer mes de operaciones en el Departamento, informó el gerente de dicha empresa en el Beni, Orlando Vaca.

EcoJet es una empresa aérea nacional que ha extendido su itinerario de vuelo a ciudades como Trinidad, Riberalta y Guayaramerín.

“El pasado 24 de noviembre hicimos el primer vuelo inaugural a la ciudad de Riberalta y después de 10 días operamos a Guayaramerín. En el transcurso de este mes se incorporó una segunda nave también con la cual se abrieron los destino de Cobija, y Tarija”, dijo.

EN UN MES

EcoJet transporta a másde seis mil pasajeros

UNO DE LOS AVIONES DE LA AEROLÍNEA, ECOJET.

FoTo ARCHIVo

El gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMAUT), J immy Seoane, afirmó que esta repartición viene encarando una ardua labor, con el propósito de evitar la acumulación de desechos y residuos producidos por la población trinitaria.

“En estas fechas nosotros intensificamos nuestros servicios, actualmente contamos con siete equipos que hacen la recolección domiciliaria”, afirmó.

Para encarar esta tarea la empresa de la basura, cuenta

con cinco volquetas y dos compactadores, que realizan el recojo de 70 toneladas de residuos sólidos.

De acuerdo a la planificación e s t a b l e c i d a , e x i s t e n d o s macrorutas fijadas por EMAUT, que divide la ciudad en dos sectores.

La primera corresponde a la zona norte, que parte de la avenida Bolívar y abarca hasta la urbanización Maná. La segunda desde esta misma vía y llega hasta Laguna Suárez.

Con el fin de garantizar que las vías del centro de la ciudad estén limpias en estas fiesta de fin de año, Seoane dijo que se ha reforzado el recojo especial de basura en el casco viejo, con una volqueta del municipio.

Entre tanto, los servicios especiales de recojo en los mercados es permanente, y en lo que respecta a los residuos pe l igrosos que concierne a los hospitales, también se está trabajando dentro de lo planificado.

En este sentido, manifestó que la población debe estar tranquila porque el trabajo de la empresa municipal, será permanente en estas fechas, para mantener limpia la ciudad y sus vías.

Recientemente, con un crédito, EMAUT adquir ió maquinaria nueva para facilitar su labor.

TRINIDAD. La zona está dividida en dos sectores: norte y sur. La avenida Bolívar es el punto de referencia central.

“Hemos cumplido un mes este 24 de diciembre con una satisfacción muy grande, de haber movido cerca de siete mil pasajeros ya”, añadió.

Ecojet no tiene autorización para realizar vuelos directos entre las ciudades del eje central del país, es decir, La Paz, Cochabamba o Santa Cruz.

Según Vaca, la mayoría de sus pasajeros son del vecino Brasil y utilizan la aerolínea para llegar hasta Riberalta y Guayaramerín donde pueden cruzar la frontera y dirigirse a su destino final.

“Son en su mayoría estudiantes brasileros que cruzan la frontera y se van a todo lo que es el Estado de Rondonia y

el Acre”, sostuvo.Estimó que en unos 15 días, la empresa

podrá contar con un tercer avión con

capacidad para transportar 93 pasajeros, al igual que los otros dos que tiene ahora en servicio.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 20136.

Locales

En criterio del presidente del Colegio de Comunicadores de Bolivia, Lucio Aponte, en Bolivia la libertad de prensa está restringida, debido a intereses políticos de grupos de poder y del Estado.

“No se está respetando los derechos especialmente de los comunicadores, cuando un periodista hace una observación a una gest ión de alguna autoridad nacional o local, siempre se lo sindica que está inclinado a una cierta posición política”, enfatizó.

Manifestó que la clase política y quienes fungen como servidores públicos, deben saber que se respeta su posición como tales; sin embargo deben ser conscientes con la labor del periodista o comunicador, que es la de informar con veracidad y objetividad, con el equilibrio que corresponde.

R e c o n o c i ó t a m b i é n que existen periodistas o comunicadores irresponsables, que no ejercen su labor con profesionalidad ni seriedad, habida cuenta que no validan sus fuentes informativas, porque responde a intereses económicos o políticos.

En esa línea dijo que esta entidad considera fundamental la formación académica de quienes ejercen esta actividad. Ya que si bien hay periodistas empíricos que hacen una buena labor, sin embargo fusionar la teoría y la práctica ayudaría a enmendar ciertos errores que se cometen.

Ciertas restricciones al trabajo de los periodistas menoscaban sus tareas.

Tránsito reporta seiscasos en NavidadTRAGEDIA. Un sujeto fue atropellado en la localidad de Elvira, carretera a Santa Cruz, desde donde fue trasladado hasta un hospital trinitario.

MEnoS DElIToSEl número de delitos y de accidentes de

tránsito bajaron este año respecto al 2012, informó, ayer, el Cnl. Elvin Baptista, comandante departamental de la Policía del Beni a.i.

“Los casos han disminuido prácticamente en un 90 por ciento, con relación al año pasado, gracias al control tanto del plan Chachapuma como el plan nacional que es Villancico”, dijo.

En el caso de los delitos, entre el martes y miércoles se reportaron 14 dentro del plan Villancico y 57 en el plan Chachapuma.

Aponte:“Libertadde prensa,restringida”

LA POLICÍA ASEGURA QUE SE REDUJO EL NÚMERO DE CASOS ATENDIDOS.

FoTo ARCHIVo

El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Roberto Peredo, respaldó las aseveraciones del vicepresidente del Estado, Álvaro García, quien en días pasados afirmó que la justicia está en “coma” y que para mejorarla era necesario dar un “golpe de timón”.

“Es evidente la retardación de justicia (…). Creemos que es necesario (hacer cambios). Hay jueces que son probos, buenos,

Abogados: La justiciaadolece de muchas fallas

El Organismo Operativo de Tránsito atendió seis 6 hechos entre el 24 y 26 de diciembre, según el informe brindado por el Director de esta repartición policial, Tcnl. Walter Álvis. La mayoría de los casos tiene como origen la imprudencia y en otros el exceso de consumo de bebidas alcohólicas.

El jefe policial explicó que el más relevante fue el atropello al peatón Luís Ortiz Cortez (70), suscitado el 24 a horas 14:30 en la localidad de Elvira, en la ruta a Santa Cruz, y fue protagonizado por Arístides Ayala Vaca (19) quien conducía sin licencia de conducir una motocicleta sin placa de control.

“Fue transferido (Luis Ortiz) al Hospital Presidente Germán Busch, presenta un diagnóstico de politraumatismo facial

toráxico, y fractura de tibia y peroné del pie izquierdo”, aseveró.

D e i g u a l f o r m a , e l acompañante del motociclista Víctor Ayala resultó con una fractura de la falange en uno de

los dedos derechos.En tanto que el 25 de

diciembre se produjo una colisión en la calle Viador Pinto, a la altura de la entrada a la Terminal de Buses. Tuvo como protagonista a Alex Andrés

Angulo Rocha, quien estaba al mando de un Bus Mercedes Benz, con placa de control 3119XZP, perteneciente a flota Renacer.

Colisionó con la vagoneta Toyota con placa 989UKT, del Sindicato Germán Busch, que era conducida por Santiago Solís Suárez (45), sólo los vehículos resultaron dañados.

Ese mismo día a las 17:00, aproximadamente, se reportó una caída de conductor, cuyo protagonista fue Pablo Mendoza Sacubo (24), quien estaba conduciendo la motocicleta Kingo con placa 904 LZA.

Finalmente, se atendió un caso ocurrido a horas 09:00 de ayer jueves, en inmediaciones de la avenida Comunidad Europea, esquina Gil Coimbra altura de ex COSERELEC.

Fue protagonizado por el conductor Renán Solís Aguilera, quien se encontraba al volante de una camioneta Ford color azul, bajo influencias alcohólica.

“Invadió carril llegando a colisionar con la motocicleta conducida por el señor Wilfredo Vejarano, el mismo que ha sufrido lesiones graves, y ha sido trasladado al Hospital Trinidad”, subrayó.

Álvis aseguró que la labor de esta unidad policial continúa, en estricto cumplimiento al plan “Villancico” implementado desde el Comando General de la institución del orden.

Recordó que los infractores del Código de Tránsito, son sancionados por vez primera con el pago de una multa, la segunda se retira por un año la licencia de conducir, y finalmente se suspende este documento de forma definitiva.

pero también hay otros que siguen aplicando el modelo antiguo de la justicia que genera una serie de observaciones de la sociedad y el mundo litigante, porque genera una marcada retardación”, remarcó.

Peredo acentúa sus observaciones al sistema judicial, cuando señala de forma enfática que la elección de Magistrados mediante el voto ciudadano no ha tenido los resultados esperados que generó en

la sociedad.De ahí que considera necesario

aplicar una reforma estructural que

sugirió el Vicepresidente, lo cual desde su punto de vista, amerita una evaluación del trabajo de los operadores de justicia, y ver cuales pueden ser ratificados.

Reveló que como ent idad colegiada hicieron conocer un pronunciamiento, en el que hicieron notar esa falta de avance y dinámica en los procesos, debido a que no se cuenta con el suficiente personal para hacer más ágil y accesible la justicia.

Lamentó que todavía se tengan que postergar algunas audiencias, simplemente porque por falta de funcionarios no se notifica a las partes con prontitud.

Todavía se tiene que postergar algunas audiencias, simplemente porque por falta de funcionarios no se notifica a las partes con prontitud.

Page 7: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

7.Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2013

Guayaramerín (La Palabra del Beni).- Manuel Donisetty, coordinador de la expedición 2013 denominada “Pedras do deserto”, informó que el equipo de nombre Caititu de Guaraja-Mirin (Brasil) es integrado por 15 personas.

Se transportan en 7 vehículos y tienen como objetivo conocer Bolivia, principalmente el salar de Uyuni y el desierto de Atacama (Chile). Su itinerario será Guayaramerín-Riberalta-Trinidad-Cochabamba-Sucre y Potosí.

Donisetty índico que están organizados desde la gestión 2012, realizan este tipo de tours entrando legalmente, respetando las leyes bolivianas y con recursos propios.

A g r e g ó q u e r e a l i z a n esta expedición a fin de año por vacaciones del trabajo porque es una época adecuada para viajar con la familia y amigos. Mencionó que Bolivia tiene muchos lugares ricos y turísticos, pero que el problema son las carreteras, la mayoría en mal estado, dijo.

El SEGIP extiende más de100 mil cédulas en el Beni

DESApARECEn FIlASEn relación a meses anteriores donde las

filas desde la madrugada representaban un problema, hoy en día no se escuchan quejas de parte de las personas que necesitan tramitar uno nuevo o hacer una renovación de cédula de identidad. Entre el grupo de personas que necesitan de los documentos antes citados, también hay gente que llega desde algunas provincias donde aún no existe una oficina del Servicio General de Identificación Personal, hoy en día administrado por civiles.

Caravaneros brasileros rumbo al salar

DIARIAMENTE EL SEGIP ATIENDE UN IMPORTANTE NÚMERO DE SOLICITUDES.

FoTo LPB

Al mediodía del miércoles, feriado de Navidad, se registró el nacimiento de trillizas en el hospital de la Mujer de La Paz, las tres niñas gozan de buena salud y no fue necesario el uso de incubadoras.

En horas previas al nacimiento de las trillizas el hospital de la Mujer de la sede de Gobierno atendió tres partos más. La cirugía de cesárea fue exitosa y las niñas gozan de buena salud al igual que la mamá de 27 años oriunda del municipio beniano de Riberalta. Las niñas, cuyos nombres no se han definido aún, nacieron con

EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Una beniana da a luz a trillizas en Navidad

UNA BENIANA DA A LUZ TRILLIZAS EN PLENA NAVIDAD.

FoTo ILUSTRATIVA

Más de 100 mil cédulas de identidad, entre nuevas y renovaciones, fueron extendidas por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en el departamento del Beni en la gestión 2013, así informó Darío Martínez, titular de esta institución.

Explicó que las oficinas de Tr in idad , Ribera l ta y Guayaramerín son las que más extendieron documentos de identidad, llegando a superar los 70.000 trámites. Dijo que San Borja, con su oficina

semipermanente extendió más de 12.000 cédulas.

“También hemos tenido varias brigadas, particularmente en el TIPNIS, hemos tenido una campaña fuer te con mucho éxito”, dijo a medios locales al mencionar que en las comunidades de esta reserva natural entregaron alrededor de 4.000 cédulas de identidad.

Agregó que los datos que menciona reflejan el trabajo ejecutado este 2013, para el cual el personal se empeñó en ampliar la cobertura en las diferentes oficinas para que cada persona tenga su documento.

“Como ustedes pueden ver hemos tenido importantes mejoras acá en la oficina ( Tr i n i d a d ) , r e s p e c t o a l mobiliario, contratación de personal, para dar comodidad a la población en general”, sostuvo.

En cuanto a las licencias de conducir, explicó que en relación a 2012 hubo un importante incremento porque este año extendieron alrededor de 12.000.

Concluyó mencionando que estos son algunos datos generados en e l t r aba jo desempeñado este 2013 en las oficinas permanentes y semipermanentes, además de las brigadas que ingresaron a territorios indígenas con el objetivo de documentar.

OTRAS SOLICITUDES. Personal de esta entidad también atendió alrededor de 12.000 trámites de licencia de conducir.

pesos que fluctúan entre 2 kilos 600 gramos y 2 kilos 700 gramos.

“La cirugía estaba programada para el día viernes pero no podía aguantar por los dolores”, relató Wilder Maroma Alba al manifestar sus felicidades por el éxito de la operación y la llegada de sus hijas.

De acuerdo al reporte de un canal de televisión, el momento del parto el padre salió presuroso del hospital para comprar las ropas requeridas por el centro hospitalario. Wilder Maroma, aún sin saber el sexo de los neonatos, volvió con una ropa

Locales

de color rosado con la esperanza que una de ellas fuera mujer y grande fue la sorpresa al enterarse que las tres eran niñas.

Asimismo, en Santa Cruz se registraron treinta nacimientos en esta jornada en la maternidad Percy Boland, según informe de El Deber.

CARAVANA CON DIRECCIÓN AL SALAR DE UYUNI.

FoTo oSCAR DURÁN

Page 8: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 20138.

Nacionales

La Paz (ANF).- El Fondo F inanc ie ro Fass i l l anza préstamos para vivienda social con intereses mínimos y fijos. El producto “La Cuotinga Fassil” es en moneda nacional, a largo plazo y con tasa invariable.

“La Cuotinga Fassil es un producto a través del cual queremos llegar con mayor inclusión social, en especial en las zonas periurbanas y rurales en las que Fassil está presente y donde se evidencia hogares de menores recursos con mayores requerimientos para tener un techo propio”, asegura el presidente de la entidad, Ricardo Mertens.

“ E s t e p r o d u c t o e s t á orientado a apoyar a miles de familias con tasas de interés mínimas y con plazos largos”, remarca el máximo ejecutivo en declaraciones que divulga la entidad.

Fassil asegura que “La Cuotinga Fassil” es el primer producto de crédito destinado a vivienda de interés social que se lanza en el mercado y está destinado a hogares de menores recursos.

“Las tasas de interés anuales que se aplicarán a los créditos destinados a vivienda de Interés social serán fijas por todo el período que dure el crédito” con un interés de 5,5 por ciento, que es el mínimo establecido por el decreto supremo 1842, promulgado en días pasados.

Este jueves, Fassil lanzó el “crédito para personas naturales asalariadas e independientes, micro, pequeños y medianos productores”, señala el informe.

Confirman crecimiento económico de 6,5%

InVERSIÓn ESTATAlPuntualizó que la inversión estatal entre 1999

y 2005 en promedio era de 581 millones de dólares, mientras que en su mandato 2006-2014 se programó una inversión gubernamental de al menos 6.395 millones de dólares.

‘Este es nuestro modelo económico, el modelo económico que tiene el estado, inspirado en los movimientos sociales, complementado con la capacidad profesional que tenemos los bolivianos y sin ninguna imposición de organismos internacionales como antes’, enfatizó.

Lanzancrédito la ‘cuotinga Fassil’

PRESIDENTE CONFIRMA CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 6,5%.

FoTo JoRGE mAmANI

La Paz (ABI).- La especialista en Servicios Financieros del Ministerio de Economía, Bárbara Cornejo, informó el jueves que, a través de un decreto reglamentario de la nueva Ley de Servicios Financieros, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ampliará los márgenes de endeudamiento a los que puede acceder una persona, en función de sus ingresos mensuales.

En una entrevista con la Red Patria Nueva, explicó que en la actualidad las personas sólo pueden comprometer para un crédito de vivienda hasta el 25% de su salario mensual, lo que deriva en un ‘alargamiento’ de la deuda y, por

PARA CRÉDITOS DE VIVIENDAS

Reglamento ampliará elmargen de endeudamiento

BANCOS TIENEN HASTA 5 AÑOS PARA AUMENTAR A 60% DE CARTERA DE CRÉDITOS PRODUCTIVOS Y VIVIENDA.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ABI).- A cinco días de concluir la gestión 2013, el presidente del país, Evo Morales, confirmó el jueves que Bolivia cerrará este año con un crecimiento económico de 6,5%, un ‘récord’ frente a los logros registrados en periodos neoliberales, cuando la economía nacional se ampliaba en torno al 2,9%.

‘Este año estamos cerrando con un crecimiento de 6,5%, que representa un récord en la actual gestión y frente a las épocas neoliberales mucho más

todavía, antes, el promedio de crecimiento económico era 2,99%’, precisó tras promulgar la Ley de la Empresa Pública.

La información de Morales coincide con las proyecciones fijadas en el Presupuesto General del Estado 2014, presentado el pasado 11 de noviembre por el Órgano Ejecutivo y cuyo pronóstico vaticinaba para Bolivia un crecimiento de 6,5% para 2013 y un superávit fiscal del 0,5%.

Además, el Mandatario boliviano dijo que actualmente el Estado participa en el 35% de la economía nacional, lo que permite ejecutar políticas laborales en beneficio de los trabajadores, como el pago del segundo aguinaldo instruido a partir de este año y cuando el crecimiento económico anual supere el 4,5%.

‘La participación del Estado en la economía es importante. Cuando dejamos al sector privado nos dejó un Estado mendigo, un pueblo mendigo, un Estado dependiente de organismos internacionales, y eso en corto tiempo, cambió’, remarcó.

En periodos neoliberales, recordó que la participación del Estado en la economía nacional era apenas de entre 15% y 18%, que revelaba la dependencia que tenía el país ante organismos internacionales.

BOLIVIA. El Mandatario boliviano dijo que actualmente el Estado participa en el 35% de la economía nacional.

consiguiente, del interés.Además, dijo que ese nivel de

endeudamiento impide sacar mayores niveles de recursos para la compra de viviendas.

‘Posiblemente un 40% de sus ingresos lo destine a este alquiler, entonces este porcentaje podría destinarlo a pagar su vivienda. Estamos ampliando estos montos para que la persona pueda acceder, obviamente, en el nivel que le permita pagar con sus ingresos’, señaló.

Asimismo, dijo que ‘al ampliar este porcentaje las entidades tienen que cumplirlo, ya las personas podrán acceder a unos montos mayores en vivienda’.

La nueva Ley de Servicios Financieros establece, en uno de sus reglamentos, que la tasa de interés para créditos de

vivienda será de 5,5% anual, si la casa a ser adquirida tiene un valor de hasta 255.000 UFV.

Page 9: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

9.Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2013

COSEEP. La nueva ley crea el Consejo Superior Estratégico de las Empresas Públicas, como máximo ente regulador de las empresas públicas.

L a P a z ( A N F ) . - E l pres idente del país , Evo Morales, promulgó, este jueves, la Ley de la Empresa Pública, que permitirá restablecer el modelo de la economía estatal a través de un nuevo régimen de administración de las empresas públicas del nivel central.

El nuevo régimen comprende la clasificación de las empresas del Estado en cuatro niveles: empresas estatales, empresas estatales mixtas, empresas mixtas y empresas estatales intergubernamentales, con lo que se pretende “reconstruir un marco que fue destruido de manera intencionada” por los gobiernos de la época neoliberal en Bolivia (1985-2003), según explicó la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

“Estamos estableciendo nuevamente el marco de la economía estatal, es un marco que permite que el Estado, desde sus máximas instancias, pueda realizar una planificación estratégica con lineamientos”, destacó la ministra Caro, al momento de explicar los alcances de la nueva normativa.

La Ley establece que todas las empresas públicas estén reguladas por el Consejo Superior Estratégico de las Empresas Públicas (COSEEP), que estará integrado por los Ministerios de la Presidencia, de Planificación del Desarrollo y de Economía y Finanzas Públicas, entidades que serán las encargadas de definir políticas, estrategias y lineamientos generales para la gestión empresarial pública.

“Permite un nuevo marco para el desenvolvimiento de las empresas, ya no tenemos sólo una gest ión públ ica administrativa, tenemos una gestión pública productiva, las empresas necesi taban tener un régimen contable, presupuestario, un régimen laboral y de fiscalización y de control adecuado a su gestión, eso es lo que está presentando esta Ley”, precisó la autoridad.

Y es que, a partir de esta Ley, las empresas estratégicas del Estado, como: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Telecomunicación (ENTEL) u otras deberán adaptar sus funciones administrativas, financieras, contables y otras a l Código de Comerc io , dejando de lado la Ley 1178 de Administración y Control

Empresas públicas pasana depender de un consejo

FoTo JoRGE mAmANI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, PROMULGA LA LEY DE LA EMPRESA PÚBLICA.

lA noRMA

A partir de esta Ley, las empresas estratégicas del Estado deberán adaptar sus funciones a d m i n i s t r a t i v a s , financieras, contables y otras al Código de Comercio, dejando de lado la Ley 1178 de Administración y Control G u b e r n a m e n t a l e s (SAFCO).

“Hoy en día todas las empresas vamos a tener que tomar decisiones en adaptar la mayor parte de las empresas al Código de Comercio, a un Código de Comercio que nos permita agilidad en la administración empresarial, nos permita consolidar y continuar generando ingresos y excedentes”, subrayó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

A s u t u r n o , e l presidente Morales destacó que esta es la primera Ley que regirá la actividad de las empresas estatales.

En esa línea, pidió al empresariado privado no tener “celos” de los emprendimientos e s t a t a l e s , m á s a l contrario pidió que se complementen a este tipo de políticas.

InDuSTRIAlES pREoCupADoS poR nuEVA lEYLa Paz (ANF).- La Ley de Empresas

Públicas genera preocupación de los industriales privados, por lo que piden al gobierno que en la reglamentación de esta norma se tome en cuenta las observaciones del sector privado.

“Esta Ley profundiza el camino hacia el Estatismo en la economía”, subraya el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, en declaraciones que divulga la institución privada.

“Es altamente remoto que el capital privado ingrese a formar sociedades empresariales con el Estado” a causa de la participación de 51 por ciento del Estado en las empresas públicas, señala Yaffar.

El Presidente de los industriales manifiesta la preocupación sectorial porque “existirá un tratamiento desigual en el régimen jurídico”,

porque “la empresa pública seguirá operando con normas específicas para empresas públicas, en cambio que la empresa privada seguirá trabajando con el Código de Comercio”.

“El Estado incursionará bajo el concepto de “carácter social” en todas las actividades de la economía generando una competencia asimétrica para las empresas privadas formalmente establecidas”, lamenta el dirigente empresarial al recordar que el sector privado ya crea empleos, paga tributos y produce bienes y servicios.

En cuanto al régimen laboral que imperará en las empresas estatales, el máximo ejecutivo de los industriales asegura que “esta es una señal adecuada para el funcionamiento de la empresa pública”, refiriéndose a que los trabajadores de las públicas estarán amparados por la Ley General del Trabajo.

Gubernamentales (SAFCO).“Hoy en día todas las

empresas vamos a tener que tomar decisiones en adaptar la mayor parte de las empresas al Código de Comercio, a un Código de Comercio que nos permita agilidad en la administración empresarial, nos permita consolidar y continuar generando ingresos y excedentes”, subrayó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

A su turno, el presidente Evo Morales destacó que esta es la primera Ley que regirá la actividad de las empresas estatales, por lo que su fin inmediato es el fortalecimiento de las mismas.

En esa l ínea p id ió a l empresariado privado no tener “celos” de los emprendimientos estatales, más al contrario pidió que se complementen a este tipo de políticas. “No debería haber una competitividad entre el Estado y el privado, sino una complementariedad”, dijo Morales.

Además del COSSEP, la Ley crea la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP), como entidad descentralizada bajo tuición del Ministerio de la Presidencia, la que contribuirá al fortalecimiento de las empresas públicas.

Establece además que la empresa pública adquirirá la

cualificación de estratégica cuando desarrolle su actividad económica en los rubros de hidrocarburos, minería, energía, transporte, telecomunicaciones y otros, cuyo fin sea el de producir excedentes económicos para potenciar el desarrollo e c o n ó m i c o p r o d u c t i v o , generando recursos para el país y financiando la atención de políticas sociales.

Según la ley, adoptarán la tipología de empresa estatal las siguientes empresas públicas y empresas públicas nacionales estratégicas:

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB, Empresa Nacional de Electricidad – ENDE, Corporación Minera de

Bolivia – COMIBOL, Empresa Siderúrgica del Mutún, Empresa Metalúrgica Vinto, Empresa Minera Huanuni, Empresa Minera Colquiri, Empresa Metalúrgica Karachipampa, Empresa Minera Corocoro, Boliviana de Aviación – BOA, Depósitos Aduaneros Bolivianos – DAB, Empresa Estatal de Televisión - Bolivia TV, Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos – EBIH, Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil – EBC, Agencia Boliviana Espacial – ABE, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA, Empresa Pública Nacional Textil – ENATEX, entre otras.

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 201310.

Nacionales

S a n t a C r u z ( A N F ) . - Productores avícolas cruceños tiene previsto un crecimiento en el orden del 20% en esta gestión, incremento que los proyecta para una eventual exportación de productos de carne de pollo a mercados de países vecinos, según la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz (ADA).

Ricardo Alandia, presidente de ADA, señaló que es posible realizar la exportación a países vecinos pero para encarar una exportación a Europa y Asia se debe lograr la certificación de país libre de Newcastel, una enfermedad que afecta a las aves.

“Las intenciones que tenemos en el futuro es exportar, vamos a ser un rubro muy importante para Bolivia porque sólo cuatro países en Latinoamérica pueden crecer en agricultura: Brasil, Argentina Paraguay y Bolivia”, afirmó Alandia en declaraciones a radio Santa Cruz.

Fiscal: evaluación no debegenerar susceptibilidad

SIn DInERo El Fiscal General recordó que en las últimas

horas recibió un pedido para el aumento de fiscales fronterizos o para la atención de delitos medioambientales, pero reveló que “estos tienen restricciones para tomar acciones frente a la carga con la aprobación de leyes” y la falta de presupuesto acorde para atender esas necesidades.

“Hace tiempo crearon fiscales anticorrupción pero no hay jueces anticorrupción en todo el sistema”, manifestó Guerrero.

Avicultores cruceños buscarán exportar

EL FISCAL GENERAL, RAMIRO GUERRERO.

FoTo FACEBooK.Com FISCALÍA

La Paz (ANF).- El Gobierno del presidente Evo Morales aprobó mediante Decreto Supremo el incremento salarial del ocho por ciento retroactivo al 1 de enero del 2013 para servidoras y servidores públicos de la empresa Estatal de Televisión-Bolivia TV.

El documento, al que tuvo acceso la ANF, establece que este incremento salarial será financiado con recursos propios de la empresa televisiva y no con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). El pago del beneficio debe ser efectivo hasta el 30 de diciembre.

PARA TRABAJADORES DE BOLIVIA TV

Aprueban incremento salarial del 8 por ciento

SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ESTATAL DE TELEVISIÓN-BOLIVIA TV.

FoTo NoTICIASFIDES.Com

Sucre (ANF).- El Fiscal General, Ramiro Guerrero, afirmó, este jueves, que la decisión de evaluar periódicamente a los fiscales departamentales no t iene e l propósi to de generar “susceptibilidad e inestabilidad” al interior del Ministerio Público, sino es una “forma de construir” la nueva institución.

Guerrero afirmó, durante la inauguración de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Ministerio Público, que el pedido hecho a los fiscales

departamentales de que pongan a disposición sus cargos fue hecho “bajo el principio de unidad y jerarquía, no por una autoridad vertical sino que esa es la forma de construir el Ministerio Público”.

“ S i e n t o c o l e g a s q u e mientras en la Fiscalía General avanzamos 80 a 100 kilómetros por hora, siento que en algunas fiscalías están avanzando 20, 30 kilómetros por hora, no se está asumiendo en su verdadera magnitud, esa atribución que da la propia Ley para una nueva institucionalidad del Ministerio Público”, subrayó.

Asimismo, indicó que, a diferencia de otros órganos de la justicia, el Ministerio Público carecía de “fiscales liquidadores”, donde “los magistrados hacen la tarea normal de ingreso de todos los días de las causas”.

Señaló que las leyes no prevén ese tipo de situaciones “y nos aumentan funciones y atribuciones como la Ley 348 y otras que han triplicado la cantidad de causas en el Ministerio Público y no se incrementó el número de fiscales para este tipo de delitos”.

Recordó que en las últimas horas recibió un pedido para el aumento de fiscales fronterizos o para la atención de delitos medioambientales.

GUERRERO. Afirmó que el pedido hecho a los fiscales departamentales de que pongan a disposición sus cargos fue hecho “bajo el principio de unidad y jerarquía”.

“Se aprueba el incremento salarial de hasta el ocho por ciento (8%) a la escala salarial vigente de Bolivia TV, aplicando de forma inversamente proporcional”, señala el parágrafo I del artículo 2 del Decreto Supremo.

El incremento se justifica, de acuerdo al Decreto, a una “remuneración justa, a fin de asegurar la subsistencia de las trabajadoras y los trabajadores y sus familias, incentivando a los mismos a prestar un mejor servicio en sus actividades”

De acuerdo a la disposición transitoria única del D.S., Bolivia TV deberá efectuar el pago de los

PRODUCCIÓN AVÍCOLA.

FOtO aNF

reintegros correspondientes al incremento salarial, así como del aguinaldo de navidad y el segundo

aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia” hasta el 30 de diciembre de 2013.

Page 11: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

11.Trinidad, viernes 27 de diciembre de 2013

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- Actores recrearon la tradicional fiesta en un video que muestra los distintos estilos cinematográficos.

La escena es casi la misma. La familia despertando el 25 de diciembre para celebrar la Navidad junto al arbolito y descubrir qué regalos dejó Papá Noel. Sin embargo este grupo de actores intentó demostrar las distintas miradas que tendrían varios de los grandes directores de cine de la historia sobre esta situación.

El resultado quedó plasmado en un video al que llamaron “Los autores de la Navidad”. Allí utilizan recursos cinematográficos de Steven Spielberg, Sergei Eiseinstein, Wes Anderson, Woody Allen, Lars Von Trier, Martin Scorsese, Michael Moore, Stanley Kubrick, Werner Herzog y Baz Luhrmann.

Con mucho humor, cada uno de los actores fue plasmando el modo en el que los directores hubieran querido que personificaran a sus respectivos personajes.

Chenoa ironiza con versiónde Bisbal sobre su ruptura

RupTuRA polÉMICALa versión no oficial más extendida de la

ruptura entre Chenoa y Bisbal fue la irrupción de Elena Tablada en la vida del cantante. De hecho, tan solo unos días después de que el almeriense confirmara la ruptura en una rueda de prensa, -de la que Chenoa se enteró desde España-, Bisbal aparecía ya con Tablada.

Sin duda, rumores de infidelidad que quizá confirme Chenoa algún día si se decide, como ha anunciado, a escribir su propia versión de la historia que más la persigue.

Presentanvideo: “Losautores dela navidad”

CHENOA PODRÍA ESCRIBIR SU PROPIA VERSIÓN DE LA HISTORIA.

FoTo LVL

Londres, Inglaterra (Infobae.com).- Lena Headey, que interpreta a Queen Cersei, obligó a Peter Loughran a descargar una aplicación que inhibe los mensajes de texto y las llamadas.

La actriz llegó a un acuerdo con su ex esposo para preservar la integridad física de su hijo de tres años, en el marco del divorcio que sellaron en las últimas horas.

Headey estaba muy preocupada luego de que Loughran sufriera un severo accidente de tránsito. Como era inevitable que él trasladara al niño en automóvil, decidió

REINA DE “GAME OF THRONES”

Actriz impide a su ex usarcelular mientras maneja

LENA HEADEY, INTERPRETA A QUEEN CERSEI EN “GAME OF THRONES”.

FoTo INFoBAE.Com

Madrid, España (LVL).- La cantante Chenoa ha querido ironizar con la mentira que David Bisbal ha contado sobre la ruptura de la pareja en su biografía, ‘Desde dentro’. Y es que el cantante asegura que ambos decidieron romper porque sus respectivas carreras musicales iban demasiado deprisa y no pudieron disfrutar de su relación. Algo con lo que no parece estar muy de acuerdo Chenoa, a juzgar por las caras, gestos y tono con el que respondía al respecto a

los periodistas. “No he leído nada”, decía tras ser preguntada por los reporteros de Europa Press. Un simple “guay” sirve para contestar al ser informada de que en el libro, David Bisbal habla muy bien de ella, asegurando además que era muy madura y que con solo mirarle, le comprendía.

Tras ser preguntada por las vacaciones en la Maldivas que ambos disfrutaron, -y durante las cuales dice Bisbal que pudieron pensar solo en ellos y su relación-, Chenoa asegura que “no tengo nada que decir, estoy con mi disco y trabajando... no tengo nada que decir. Ya escribiré yo el mío”, asegura en tono irónico, dejando claro que no está nada de acuerdo con lo que Bisbal ha escrito sobre ellos en ‘Desde dentro’.

Su cara, gestos y tono lo dicen todo tras ser cuestionada por cómo Bisbal cuenta que se rompió la relación. Irónica y muy expresiva, deja claro que nada tuvo que ver el ascenso musical de ambos en la ruptura. “Ah, muy bien”, contesta con un tono que denota que no se cree nada del almeriense. “¿Pero qué piensas de eso?”, le preguntan. “No pienso”, dice Chenoa, que se echa a reír irónicamente, evitando así contestar y dejar en mal lugar a su ex novio.

“DESDE DENTRO”. Sus gestos, su cara y su tono de voz dejan claro que no está de acuerdo con la historia que ha contado su ex novio.

asegurarse de que su ex al menos no pueda distraerse con el celular mientras lo hace, según informa TMZ.

La aplicación que tiene que descargar impide enviar o recibir mensajes, e incluso conectarse a Internet. Como contrapartida, ella misma se comprometió a aceptar las mismas restricciones.

No es el único compromiso que firmaron. Como Headey viajará durante varios meses para filmar en distintas locaciones exóticas los nuevos episodios de Game of Thrones, Loughran le puso

una muy costosa condición para dejarla llevarse a su hijo: tendrá que permitirle ir también a él. Para eso

deberá pagarle los pasajes de avión y darle mil dólares por mes para su manutención.

ACTORES RECREARON LA TRADICIONAL FIESTA EN UN VIDEO.

FoTo INFoBAE.Com

Espectáculos

Page 12: La Palabra del Beni 27 de diciembre de 2013

Trinidad, viernes 27 de diciembre de 201312.

Internacionales

Caracas, Venezuela (Infobae.com).- El sociólogo Eduardo Guzmán Pérez, especialista en historia de la Fuerza Armada y estudios de Estado Mayor, analizó la militarización del gobierno chavista para el diario venezolano El Nacional.

Según afirmó, en los últimos 15 años cerca de 1.614 militares de distintos rangos, entre activos y retirados, han desempeñado y e j e r c e n c a rg o s e n l a administración pública. Aseguró que 1.246 fueron designados por Chávez y 368 por Maduro. Los militares están en todas partes: gobernaciones, alcaldías, en los ministerios, en los viceministerios, en la Asamblea Nacional, en consulados y en embajadas.

“Maduro es un instrumento del brazo armado del Estado, fundamentalmente del Ejército. Aquí se maneja la tesis del gendarme necesario, según la cual un militar es quien debe gobernar el país. Este compromiso del sector militar en la conducción del Estado lo hace partícipe de la corrupción; el Gobierno está militarizado y ésta es la única forma de que se mantenga la revolución”, sostuvo.

Para Guzmán Pérez, las cifras confirman que en Venezuela no se cumple la subordinación de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas al poder civil, “lo que significaría aplicar controles sobre la institución”.

Algunos comienzan a creer que se está ante un líder civil que depende de la Fuerza Armada.

Brasil será la quinta economía del mundo

CoRRupCIÓn Y pRoTESTASLa presidente Dilma Rousseff aportó un elemento

adicional a las políticas de sus antecesores: un combate frontal a la corrupción, que comenzó con el relevamiento de varios de sus ministros y hasta la cárcel del principal asesor del ex presidente Lula (caso Mensalao).

Estas buenas noticias no impidieron que un importante sector de la clase media, tal vez algo relegado por las políticas del Gobierno, llevara adelante una serie de manifestaciones en repudio al gasto público excesivo orientado a obras para el Mundial y los Juegos Olímpicos.

Maduromilitarizapoderespúblicos

BRASIL SERÁ LA QUINTA ECONOMÍA DEL MUNDO EN 2023

FoTo INFoBAE.Com

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- El incremento es del 4,5% y comenzará a ser cobrado por los trabajadores a partir del próximo año. El monto fue acordado entre el Gobierno, empresarios y sindicatos.

El gobierno de Juan Manuel Santos anunció, este jueves, el aumento de 4,5% del salario mínimo mensual, con lo que quedará fijado en 616.000 pesos colombianos (320,4 dólares). El incremento fue acordado por el Poder Ejecutivo, empresarios y sindicatos por primera vez, ya que en las ocasiones anteriores fue aprobado por Decreto.

EN COLOMBIA

Aumentan el salario mínimo a $us321

FoTo ARCHIVo

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (Infobae.com).- Brasil es el país emergente con mayor potencial de Sudamérica, cuando se analizan variables como población, tamaño, desarrollo industrial y las posibilidades reales de crecimiento en la producción de alimentos y energía.

Un estudio del independiente Centro de Investigaciones sobre Economía y Negocios (CEBR) con sede en Londres estima que hacia 2023, Brasil será la quinta economía del mundo y logrará posicionarse por delante de

Alemania y Reino Unido.Ya en 2011, el PIB de Brasil,

por tamaño, se convirtió en el sexto más grande del mundo, pero el estancamiento económico experimentado en 2012 y 2013 lo ha llevado a perder posiciones.

Para el CEBR, Brasil tiene por delante una década espectacular en términos de producción de commodities, publica América Economía. El sector de alimentos y energía también presenta un potencial muy grande para el crecimiento de la economía del país.

Desde que se inició el Plan Real con Fernando Henrique Cardoso (era ministro de Economía, luego fue elegido presidente), las políticas económicas de Brasil se enfocaron en una mejora de la competitividad de las exportaciones, vía inversiones que permitieron mejorar las ratios de producción, y con una política monetaria fijada por metas de inflación.

Con Lula Da Silva, Brasil mantuvo los l ineamientos económicos, con un fuerte impulso de sus exportaciones y un combate inflexible a la inflación. A todo ese plan, el ex presidente brasileño incorporó políticas sociales de “hambre cero” y de escolarización de niños que no recibían educación. Con esos planes, millones de brasileños se incorporaron al sistema educativo y al empleo.

2023. Un estudio del Centro de Investigaciones sobre Economía y Negocios proyecta al gigante sudamericano como el país que producirá alimentos y energía.

Si bien en un principio los trabajadores habían pedido un aumento del 8 por ciento, aceptaron finalmente el 4,5%, ya que duplica la variación que registrará la inflación durante el año 2013, que rondará un 1,8%, así como la que estableció como meta el Banco Central para 2014, de entre un 2 y un 4 por ciento. El incremento del sueldo también superó al que estableció el Gobierno para el año actual, de un 4,02 por ciento.

“Es un acuerdo justo, equilibrado y conveniente”, escribió Santos en su cuenta de Twitter. “Un aumento del

salario mínimo de esta magnitud es posible por el buen estado de nuestra

economía. La disciplina fiscal paga”, agregó en otro mensaje.

EL INCREMENTO ES DEL 4,5% Y COMENZARÁ A SER COBRADO A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO.