la palabra del beni, 11 de diciembre de 2012

16
El Comando Seccional del MNR de Trinidad y la provincia Cercado, reunido anoche en el auditorio de COTEAUTRI, emitió tres resoluciones, previo análisis de la coyuntura que experimenta la región. La Defensoría del Pueblo en el Beni organizó un acto al que asistieron diferentes instituciones que trabajan en la promoción de esta temática. Melgar, brindó un informe de los casos atendidos. PÁG. 9 La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, reiteró sus observaciones contra la norma por falta de consenso. Calificó de “tributo encubierto” al aporte que se determina en esta Ley. El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley “Hermanos Peñasco Layme” y pidió a los dueños de los medios de comunicación del país respetar la verdad y a sus empleados. Desconocen a dirigentes nacionales PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • martes 11 de diciembre de 2012 Año 25 N° 9091 • 30 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 23° mín En diez meses, los bolivianos enviaron $us910,2 millones Las remesas de enero a octubre de 2012 son superiores en 7% al registrado el 2011. PÁG. 12 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 13 FoTo LPB Medios: éxito en la consulta del ONADEM Dos gestiones de eficiente servicio para ganaderos El pasado sábado se llevó a cabo la actividad fueron más de 200 personas al ‘Campesino’. TECNOgenética cumple 2 años de trabajo en el Beni, fruto de una alianza estratégica. FoTo UNIR LA REUNIÓN SE REALIZÓ ANOCHE EN EL SALÓN DE COTEAUTRI. ANP RECHAZA EXPRESIONES CONTRA EL SECTOR Sin consenso, Morales promulga Ley de seguro para la prensa TRINIDAD CELEBRA DÍA MUNDIAL DE DDHH PÁG. 8 PÁG. 5 PÁG. 7 FoTo aRCHIVo FoTo LPB MNR TRINIDAD Furibunda mujer le prende fuego a una casa Sucedió el viernes en el sector de los lavaderos. Una menor resultó con quemaduras, según FELCC. PÁG. 8 Hamburguesa de Carne

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 23-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

El Comando Seccional del MNR de Trinidad y la provincia Cercado, reunido anoche en el auditorio de COTEAUTRI, emitió tres resoluciones, previo análisis de la coyuntura que experimenta la región.

La Defensoría del Pueblo en el Beni organizó un acto al que asistieron diferentes instituciones que trabajan en la promoción de esta temática. Melgar, brindó un informe de los casos atendidos. pág. 9

La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, reiteró sus observaciones contra la norma por falta de

consenso. Calificó de “tributo encubierto” al aporte que se determina en esta Ley.

El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley “Hermanos Peñasco Layme” y pidió a los dueños

de los medios de comunicación del país respetar la verdad y a sus empleados.

Diario de circulación nacional

Dólar

Desconocen a dirigentes nacionales

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • martes 11 de diciembre de 2012 • Año 25 • N° 9091 • 30 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

30°máx23°

mín

En diez meses, los bolivianos enviaron $us910,2 millones

Las remesas de enero a octubre de 2012 son superiores en 7% al registrado el 2011. pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 13

FoTo LPB

Medios: éxito en laconsulta del ONADEM

Dos gestiones de eficiente servicio paraganaderos

El pasado sábado se llevó a cabo la actividad fueron más de 200 personas al ‘Campesino’.

TECNOgenética cumple 2 años de trabajo en el Beni, fruto de una alianza estratégica.

FoTo UNIR

LA REUNIÓN SE REALIZÓ ANOCHE EN EL SALÓN DE COTEAUTRI.

ANP RECHAZA ExPREsiONEs CONtRA El sECtOR

sin consenso, Morales promulga ley de seguro para la prensa

TRINIDAD CELEBRA DÍA MUNDIAL DE DDHH

pág. 8

pág. 5pág. 7

FoTo aRCHIVo

FoTo LPB

MNR tRiNiDAD

Furibunda mujer leprende fuego a una casaSucedió el viernes en el sector de los lavaderos. Una menor resultó con quemaduras, según FELCC. pág. 8

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

2. trinidad, martes 11 de diciembre de 2012

Opinión

Bajo la denominación Cipango, iniciaré una serie de artículos destinados a analizar de manera crítica y lo más objetiva posible (dentro de mis posibilidades como sujeto) el trabajo que ha venido desarrollando nuestra primera Asamblea Departamental. La serie de artículos no abarcará más de once, incluyendo el artículo introductorio actual, y en ellos intentaré condensar mis opiniones y puntos de vista sobre nuestra añorada, y por fin realizada, Asamblea Departamental.

¿Por qué la Asamblea Departamental? Porque la Asamblea concentra, entre otras, tres cuestiones que creo importantes: 1) la capacidad del autogobierno, pues echa a andar la anhelada autonomía por la que se han levantado tantos mojones y por la que en los horcones principales en la bandeja central de la Avenida 6 de Agosto, solamente se incluyen a cuatro departamentos y se discrimina a más de la mitad de nuestro país; 2) porque esa capacidad de autogobierno tiene como consecuencia un fuerte baño de realidad: nuestra nueva soledad. Esta vez somos una parte autónoma de una Bolivia plurinacional y unitaria. Estamos nuevamente solos porque no son los que se olvidaron de nosotros en primer término: los que trabajan desde la Sede Gobierno y para quienes el acervo político regionalista ha fabricado todo un lenguaje peyorativo, quienes van a idear o pensar nuestro desarrollo, nuestro porvenir ¡somos nosotros mismos!, los que salimos día a día a enfrentar nuestra cotidianeidad en las calles polvorientas de nuestros pueblos; y 3) porque la Asamblea aglutina a esos nuestros pueblos, y consolida, renueva y actualiza esa creación del Estado Central el 18 de noviembre de 1842, el Departamento del Beni, y en su seno se sigue y seguirá construyendo ese espacio territorial que se identifica a la vez con el Gran Mojos.

El Beni no se inicia como entidad político-administrativa el año 2009, con la aprobación de la Constitución. Hace ya 170 años que el Beni existe como entidad político-administrativa, de la misma forma que existen en otros países y desde distintos momentos: Mendoza, Barcelona, California, Borgoña, Minas Gerais, etc. Sin embargo, su Capital y sus pueblos, ni qué decir de sus instituciones, sus sistemas de comunicación y transporte, su arquitectura, sus universidades, sus bibliotecas, sus áreas de recreación, hacen que todavía luzca el aspecto de aquellas descripciones épicas de los primeros cronistas españoles, y europeos en general, para quienes nuestros pueblos fueron pueblos sin historia que se fundaron o nacieron a partir de su llegada. No encuentro en las leyes emitidas hasta el momento por la Asamblea Departamental ese Sur, en oposición al Norte, hacia donde debamos dirigirnos como sociedad que aglutina este Departamento. Son dos años y cuatro meses de trabajo: desde el 8 de julio del año 2010, fecha en que se emite la primera Ley Departamental, y todavía no encuentro un enfoque claro, una visión definida, sobre la construcción del desarrollo socioeconómico Departamental.

Los grandes temas legislativos de la Asamblea, si los agrupamos,

han sido: modificaciones presupuestarias, feriados departamentales, patrimonio eclesiástico y recuperación de arroyos, y en estos grupos, o fuera de ellos, destacan tres leyes que considero absurdas: una contra el Dengue, otra sobre el uso de camijetas y tipoyes y también la referida a la oficialidad de un texto. Y son absurdas en el sentido que Camus le da a lo absurdo, es decir, por la desproporción que existe entre la “intención” de la acción (legislativa) y “la realidad que le espera”, la contradicción entre las “fuerzas reales” y los “finesque se propone”. Sobre cada uno de estos aspectos, y otros, me referiré más ampliamente en las siguientes publicaciones.

¿Todo está mal? Por supuesto que no. El propio funcionamiento de la Asamblea Departamental, y la participación activa de los asambleístas, ya es un avance. La Asamblea se constituye en un espacio de discusión y diálogo entre los benianos quienes, por falta de vinculación e integración carretera y aérea, no nos conocemos lo suficiente. Los regionalismos nacionales, lo falsamente promovido por algunas elites benianas agropecuarias en el Departamento, con fines de conservación de su hegemonía, respecto a la parte Oriental del país como opuesta y

mejor que la Occidental, hallan su correlato regional, una especie de “regionalismo regional”, en las reyertas denominativas entre trinitarios y riberalteños, ignacianos y trinitarios, borjanos y movimas, en f in, todos contra todos, disputándose ese privilegiado espacio al lado de los ciudadanos de las grandes potencias “solo por ser”, un espacio, demás está decirlo,

inexistente pero vehementemente defendido: “¡soy trinitario!”, “¡soy movima!”, “¡soy riberalteño!”, “¡soy reyesano!”, etcétera… está bien ¿y? algo más falta añadir a aquellas célebres frases de autoafirmación, que aquello que nos repite constantemente nuestro cancionero tradicional.

La Asamblea Departamental debe servir al pueblo boliviano y beniano. Primero, cerrando las brechas de los regionalismos nacionales e insertándonos de manera digna, útil, coherente, complementaria y eficiente en el escenario nacional para trascender luego como país en el escenario mundial; y segundo, cerrando las brechas políticas, sociales, económicas y culturales, entre otras, a nivel departamental, haciendo una redistribución equitativa de los recursos, a la vez que desmontando el colonialismo interno conservado de forma casi intacta durante todo el periodo republicano a través del paternalismo y el caciquismo patronal-eclesiástico en el Beni, es decir, queda pendiente la tarea fundamental de substituir o alterar de forma definitiva el “poder hacendal-patrimonial”, como denomina el vicepresidente García Linera a la “estructura de poder territorial señorial y patrimonial sobre todos los habitantes urbanos y rurales” de la región por parte de “hacendados, ganaderos y empresas privadas extractivistas”.

*Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Maestro en Relaciones Internacionales y Diplomacia

No encuentro en las leyes emitidas hasta el momento por la Asamblea Departamental ese Sur, en oposición al Norte, hacia donde debamos dirigirnos como sociedad que aglut ina este Departamento.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

“Si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oran, y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”.

2da. Crónicas 7:14

Un joven discípulo, llamado Lung Tan, visitó al Maestro chan, Tao Wu.

- Maestro, en el lugar de donde vengo nunca pensé que fueras tú quien dirigía mi formación animando mis aspiraciones, en lugar de ser yo. ¡Es tanta la distancia y tan pocas las ocasiones que tengo de venir a presentarte mis respetos!

- Donde quiera que estés no hay un solo momento en el que yo no te lleve en mis brazos, cerca de mi corazón.

- No entiendo, le respondió el monje Lung Tan. Yo soy responsable de mis acciones.

- Cuando me envías tu té, lo recibo; cuando me traes tu arroz, lo acepto y cuando te inclinas saludándome, respondo con una inclinación de cabeza. ¿Crees que yo no formo parte de tus aspiraciones allí donde estés? ¿Qué no te siento en mis pulsos, en el estremecimiento de la piel cuando sopla la brisa?

Lung Tan guardó silencio reflexionando. Él había seguido siempre las palabras del Maestro: no se retiró a ningún templo y siguió el Camino a través de la vida cotidiana, al vestirse, al comer, al estar de pie o al pasearse. Creyó en las palabras del Maestro cuando le confió que el Camino no puede encontrarse fuera del mundo ordinario. “Cuando exprimir naranjas, exprimir naranjas;

cuando llueve, te mojas o te resguardas. No hay más”. Pero en su cabeza seguía debatiendo acerca de la Iluminación. Entonces, Tao Wu, viendo su confusión y la sinceridad de su búsqueda, le dijo:

- Quienes se realizan, cuando despiertan, no tienen la menor duda de si están despiertos o no. Continúan respirando y van al baño.

Tras oír esto, el joven Lung Tan alcanzó la Iluminación instantánea, no preocupándose por los celajes de la placenta.

- Y ahora, ¿qué debo hacer para ser coherente con este estado?- No cuesta nada hacerlo, -respondió con una gran sonrisa

el Maestro-. Sigue la naturaleza de tu verdadero yo. Adáptate a las circunstancias, ellas son las mensajeras del Cielo, y no te preocupes por sus efectos. Actúa con sencillez sin preocuparte de analizar si tus acciones son sabias o ignorantes. ¿Qué más da? Deja obrar al corazón y limpia tu mente. Eso es todo.

- Y ahora, Maestro, ¿cómo regresar al lugar de dónde vengo?, -dijo el joven Lung Tan, postrándose ante el Maestro con un brillo en sus ojos-.

- Vuelve a casa, y no dejes de enviar té y arroz para contento de este anciano. ¡Ah¡ Casi se me olvidaba, en los tiempos de ocio no dejes de viajar por los Cuatro Mares como una nube flotante.

Enviar té y arrozPor: J. C. Gª Fajardo

Damos la bienvenida a Pablo Menacho Diederich, nuevo colaborador, quien escribirá cada martes la columna CIPANGO, en la sección ‘Opinión’ de La Palabra del Beni.

La Asamblea Departamental y la visión de desarrollo Departamental

Por: Pablo Menacho Diederich*

CiPANGO

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIaLTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SANTA ANA

SAN BORJA

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

RIBERALTA

BAURES

LA pAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "la Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LaSREDES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Como un balde de agua fría cayó, para propios y extraños, la noticia que el primer mandatario de Venezuela, Hugo Chávez

Frías, será nuevamente intervenido en Cuba por una recurrencia de su enfermedad.

Mayor fue la sorpresa ante sus declaraciones de una posible sucesión presidencial, a dos meses -apenas- de haber ganado la reelección para un nuevo mandato de seis años. Es señal, quizás, que el cáncer que aqueja al polémico caribeño no lo está queriendo abandonar.

Chávez ha pedido al pueblo venezolano que el heredero sea el actual vicepresidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro. En su discurso, el mandatario alabó las virtudes de este joven, señalando que es “su mano derecha en el actual Gobierno”.

Las voces que se oponen a esa solicitud no se dejaron esperar. Argumentan que la Constitución venezolana, establece con claridad que ante la falta absoluta del Presidente, se tiene que proceder “a una nueva elección universal, directa y secreta, dentro de los 30 días consecutivos siguientes”.

La Carta Magna indica además, que el Vicepresidente no podría ser el candidato a esas elecciones, porque estaría en ejercicio al momento de producirse la sucesión. Y porque ésta sucedería durante los primeros cuatro años del período constitucional del Presidente actual.

Además de los venezolanos, ¿Quién conoce a Maduro? Es la pregunta del millón. Es evidente que Hugo Chávez ha sido la figura única en el escenario político venezolano que representa al partido oficialista. Poco o nada se ha destacado el Vicepresidente en los

medios de comunicación y en eventos públicos; su legitimidad es incluso cuestionada porque no es electo.

Se abrirá un debate, con toda seguridad, referente a este tema. Aparecerán expertos, constitucionalistas y analistas políticos, algunos en contra y otros a favor de la petición de Hugo Chávez. El tema se analizará con sumo cuidado en los países que tienen relaciones bilaterales o multilaterales con Venezuela, ni duda cabe.

Esas naciones ya se pronunciaron, con mensajes, opiniones y comentarios de solidaridad y buenos augurios para el presidente Chávez. Aquello incluye, por supuesto, al Jefe de Estado boliviano, que ha expresado sus deseos de pronta recuperación a su homólogo.

Esos pronunciamientos no son fortuitos. El hecho que el polémico Presidente haya admitido públicamente la posibilidad de dejar el cargo, tiene varias connotaciones no sólo para Venezuela sino también para el resto de América Latina y el mundo. En el caso de Bolivia, por ejemplo, son varios los programas sociales y económicos que se impulsan con recursos venezolanos.

Queda la incertidumbre, entonces, ante un posible cambio de líder… ¿Continuará en marcha la revolución bolivariana? ¿Seguirán los venezolanos por la vía del socialismo? Y en el caso nuestro ¿Qué pasará con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple? ¿Con los proyectos de la Fuerza Binacional? ¿Y con otros beneficios que recibe Bolivia de esa hermana República?

Los próximos meses estaremos expectantes a esas y otras interrogantes que tienen que ver con la realidad de Venezuela.

Decano de la prensa beniana

Incertidumbre… no sólo en Venezuela

trinidad, martes 11 de diciembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

Agenda Productiva

trinidad, martes 11 de diciembre de 20124.

En diez meses, los bolivianos enviaron 910,2 millones de dólares.Las remesas de enero a octubre del año que finaliza son superiores en 7 por ciento al monto registrado en similar periodo de 2011.

Las remesas suman 910,2 millones de dólares a octubre, monto superior en 6,6 por ciento en relación con los diez meses del 2011, que alcanzó un total de 853,9 millones, de acuerdo con el reporte del Banco Central de Bolivia (BCB).

Los recursos enviados desde el exterior en diez meses corresponden al 90 por ciento de lo recaudado en los doce meses del año pasado, asegura el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

De mantenerse los mismos niveles de recursos enviados por los bolivianos hasta finales de este año se podría al menos alcanzar las remesas captadas en el 2008, cuando sumaron 1.097 millones de dólares.

En octubre, los trabajadores bolivianos enviaron desde el exterior a sus familias en el país 95,9 millones de dólares, superior en 16 por ciento a los giros del mismo mes del 2011, detalla el informe del BCB.

Las remesas siguen subiendo, pues, el monto enviado en octubre es mayor en 3,7 por ciento a la suma registrada en septiembre, asegura el informe del instituto emisor.

De acuerdo con el informe “preliminar” con datos de septiembre del 2012, el BCB reportaba giros por un total de 96,6 millones de dólares, que recibieron las familias bolivianas de sus parientes que trabajan en el exterior.

España se mantiene como la principal fuente de las remesas de bolivianos al país, desde ese reino proviene el 43,6 por ciento del total, 396,84 millones de dólares. En tanto que Estados Unidos continua como segundo origen con 16,9 por ciento, 153,82 millones.

Argentina es el tercer país emisor de giros con 12,3 por ciento del total, lo que corresponde a 111,95 millones. En octubre, Chile pasó a cuarto lugar como fuente de remesas con 4,8 por ciento, 43,68 millones. Y Brasil ahora está en cuarto puesto con 2,9 por ciento.

Santa Cruz se mantiene como primer receptor de los giros, pues, recibió el 38,6 por ciento del total de remesas de diez meses, que corresponde a 351,33 millones de dólares, en Cochabamba percibieron el 28,9 por ciento, es decir, 263,04 millones. Y La Paz el 13,5 por ciento, 122,87 millones.

El eje troncal, con tres departamentos recibió el 81 por ciento, en tanto que los otros seis se distribuyeron el 19 por ciento restantes. (Fuente: agencia ANF).

FAO: la quinua es el cereal ideal parael futuro alimentario de la humanidad

La FAO señaló a la quinua como elemento “clave” para afrontar los desafíos agrícolas y alimentarios del futuro de la humanidad.

En efecto, en vísperas del Año Internacional de la Quinua, el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés”, Graziano da Silva, se pronunció porque el cereal andino posee grandes expectativas para afrontar los desafíos agrícolas y alimentarios del futuro.

“No permitamos que se pierda la riqueza de la identidad y la cultura alimentaria, ni la sabiduría de nuestros antepasados. Todo lo contrario, aprendamos de ellos para que en nuestro futuro haya aún más diversidad”, afirmó el Director General de la FAO al inaugurar el seminario internacional “Cultivos del pasado y nuevos cultivos para hacer frente a los retos del Siglo XXI” que se celebra hasta el próximo jueves en Córdoba, España.

Año internacionalSegún explica la FAO, ese seminario se une a la

celebración del 2013 como Año Internacional de la Quinua y, en ese contexto, este martes se celebrará una sesión especial sobre este tipo de cereal, en la que se repasará la historia agrícola, cultural y política del considerado “superalimento andino”, su papel en la alimentación de los pequeños agricultores y su potencial de comercio y exportación.

En ese sentido, da Silva se ha referido a un futuro “sembrado hace miles de años” y ha explicado que la quinua, cultivada por los pueblos andinos de América del Sur, “es el único cereal que contiene todos los

aminoácidos que necesita el ser humano”.En todos los climas y alturasAdemás, destaca su adaptación a todas las altitudes

donde se cultivan especies, desde el nivel del mar hasta los Andes, por lo que tiene un gran potencial para contribuir a la seguridad alimentaria mundial por su alto valor nutricional y por su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas y geográficas.

Al respecto, en días pasados, se conoció que un agricultor del Estado de Washington, Kevin Murphy, afirmó que: “Vamos a ver pronto que la quinua se cultiva por todas partes”, debido a que ha pasado varios años experimentando el desarrollo de algunas variedades de grano adaptadas a la diversidad geográfica de Estados Unidos.

La FAO destaca que en este encuentro de debatirá el por qué muchas especies infrautilizadas aún no se han perdido y podrían representan la base de los sistemas locales de alimentación de muchas regiones del mundo.

Cultivos y culturaAdemás, en general estos cultivos están adaptados

a las condiciones agroecológicas específicas en las que todavía persisten y mantienen un fuerte vínculo con los medios de vida de las comunidades que los utilizan.

“Durante miles de años, los países han desarrollado culturas en armonía con el ecosistema, utilizando la rica naturaleza circundante. La alimentación también es parte de nuestra cultura e identidad”, ha destacado Graziano antes de poner el ejemplo de México, donde los mayas se autodenominaban “los hombres del maíz”.(Fuente: agencia ANF)

Remesas crecieron este año

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

trinidad, martes 11 de diciembre de 2012 5.

Agenda Productiva

La Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Trinidad, realizará hoy la entrega de certificados a los comunarios de Puerto Ballivián que par t ic iparon en una capacitación sobre turismo y atención al cliente.

L o s c o m u n a r i o s q u e aprobaron los módulos que fueron dictados por docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), recibirán los certificados de participación en este curso que tuvo una duración de tres días.

La capacitación en turismo y atención al cliente que recibieron, estuvo dividida en cuatro módulos sobre el turismo y su importancia como actividad económica, las actividades turísticas, técnicas de guiaje y atención al cliente.

La entrega se llevará a cabo a las diez de la mañana en la Pascana Turística de Puerto Ballivián, allí treinta comunarios recibirán la certificación de la capacitación y además se dará un reconocimiento a los diez docentes que impartieron las clases.

Este fue un proyecto piloto realizado por la Dirección de Turismo; una vez se evalúen los resultados del mismo se programará continuar con la capacitación a los habitantes de otras comunidades turísticas del municipio.

La entrega de los certificados estará a cargo del Alcalde de Trinidad, junto al titular de Turismo y la representante de la carrera de Turismo de la UAB, como encargados de la capacitación.

tECNOgenética 2 años con un eficiente servicioREMATES. Para honrar el trabajo que viene realizando, tiene previsto una subasta especial. Será a partir de las 18:00 horas.

Entregarán certificados a comunarios de Ballivián

TECNOGENÉTICA CELEBRA SUS DOS AÑOS CON UN REMATE ESPECIAL DE MÁS DE 900 CABEZAS SELECCIONADAS.

FoTo LPB

El Gobierno Municipal de Trinidad participó en días pasados en la Tercera Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas, la cual se llevó a cabo en la ciudad de Santiago, Chile y asistieron representantes de los municipios inscritos en el programa de ciudades resilientes y agencias humanitarias.

Como representantes de la ciudad, estuvieron presentes el alcalde Moisés Shriqui y la profesional de Salud Ambiental del municipio, Alejandra Rojas, los cuales participaron en todas las actividades

PARA REDuCCióN DE RiEsGOs

Gobierno edil participó en Plataforma Regional

realizadas durante los últimos días de noviembre.

La plataforma que fue organizada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo en Desastres (UNISDR) y contó con la colaboración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, sirvió para que las ciudades participantes puedan compartir sus experiencias en la lucha contra los desastres naturales.

“Recibimos la invitación para la Plataforma, ya que Trinidad está inscrita en la campaña de ciudades resilientes gracias a

T E C N O g e n é t i c a , u n a empresa que realiza remate de animales, venta de productos veterinarios y agrícolas con servicio de reproducción, palpación e inseminación, cumple 2 años de trabajo en el departamento fruto de una alianza estratégica con la Federación de Ganaderos del Beni y Pando.

N i n o s k a S u á r e z , gerente de Operaciones de TECNOgenética, en conferencia de prensa, informó en la víspera que la empresa, nació en diciembre de 2010 para servir

a los productores ganaderos en un rubro muy importante como es la prestación de servicios y venta de insumos, en calidad de aliado estratégico.

Explicó que la empresa se constituyó en una ayuda fundamental para el sector ganadero ya que a través de los remates de inverno y consumo todos los martes en horas de la noche en el kilómetro 8 de la carretera a Santa Cruz, se evita que el productor tenga que llevar sus animales al interior para su comercialización. De esta forma, se promueve un ahorro en tiempo y dinero, dijo.

Con satisfacción indicó que han logrado crecer de forma notoria pues en esta gestión se ha realizado un total de 96 remates donde los animales han sido vendidos a buen precio gracias al prestigio que tiene la empresa además de la responsabilidad de los productores de ofertar buenos ejemplares. Esto en corto tiempo permitirá poblar las pampas benianas, agregó.

Suárez informó que están extendiendo sus servicios a las provincias en el entendido que los productores tienen una serie de limitaciones para poder comercializar su ganado. Por esto, TECNOgenética de manera paulatina se convierte en una empresa l íder e imprescindible para el ganadero moderno, concluyó.

SEgUNDO ANIVERSARIOPara esta noche, en el festejo de los dos

años de TECNOgenética, se tiene elaborado un programa especial. Comenzará a las 18:00 horas con la exhibición de animales en corrales. A las 20:30 se tiene previsto un cocktail; y las 21:30, la entrega de presentes a nuestros mejores clientes. La noche cierra con broche de oro y con lo que mejor sabe hacer TECNOgenética, un remate especial de más de 900 cabezas seleccionadas, entre 250 de consumo, 650 machos hijos de toros PO y 40 toros Nelore L.A. Con esto, la empresa que viene contribuyendo al progreso del Beni, pretende marcar la diferencia.

ALCALDE PARTICIPÓ EN LA PLATAFORMA PARA REDUCCIÓN DE RIESGOS, CON AUTORIDADES DE OTROS PAÍSES.

FOtO GMt

la ayuda de FUNDEPCO, con esto se busca ser beneficiarios de créditos o ayuda para la reducción de riesgo de desastres”, indicó Alejandra Rojas.

La profesional destacó el hecho de ser el único municipio representante de Bolivia

en la Plataforma. Es más, se prepara para la próxima Plataforma que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, donde el municipio de Trinidad tiene planeado presentar una ponencia sobre el trabajo que desarrolla para prevenir los desastres naturales.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

trinidad, martes 11 de diciembre de 20126.

El directorio y vecinos de la Junta ‘13 de Abril’ buscarán apoyo de las autoridades y de personas que deseen colaborar para poder agasajar a los niños de este barrio por las fiestas de fin año.

La presidenta de la junta, Ruth Neyla Freita, manifestó que el directorio con el apoyo de los vecinos organizan una actividad para agasajar a los menores de esta populosa zona.

“Lo que todavía no se ha definido es si la actividad se realizará para la Navidad o para el Día de los Reyes Magos, el 6 de enero, todo depende del apoyo y colaboración que se pueda recibir ya que en el barrio existe una importante cantidad de niños”, sostuvo.

Di jo que además de l aporte de los vecinos, también buscarán el respaldo de algunas autoridades para que colaboren con juguetes para regalar en la junta vecinal.

Locales

Cabildo indigenal alista celebración de fin de añoACTIVIDADES PREVIAS. Realizan una antesala a la Navidad con cánticos y alabanzas, como representación de la fe católica que profesa este segmento social.

13 de Abril: vecinosorganizan un agasajo

CABILDO INDIGENAL ALISTA ACTIVIDADES PARA FIN DE AÑO

FoTo aRCHIVo

El pesebre navideño que se construye todos los años en la plaza principal a cargo del municipio trinitario, será construido en tiempo record este fin de semana.

Se trata de una morada típica de la región de Israel con sus cuevas y otros elementos característicos de dicha zona.

El oficial mayor de Desarrollo Humano y Cultura, José Luís Maese, reconoció que existe retraso en la construcción de esta representación divina debido al mal tiempo que no le permitió al artista plástico reunir el material necesario.

ACtiViDADEs NAViDEÑAs

Pesebre representará a una morada de israel

Indicó que las tarimas ya están colocadas para que el artista construya en tiempo record, a más tardar hasta el domingo para que lunes el pueblo pueda disfrutar de un pesebre digno del niño Dios “para que él se sienta contento y bendiga con su misericordia al pueblo trinitario.

Señaló que el deseo del Alcalde, como de su persona es que todas las familias trinitarias vivan con amor y unidad la Navidad, que el Divino creador bendiga a todos los hogares trinitarios.

E l G r a n C a b i l d o Indigenal de la ciudad de la Santísima Trinidad junto a las parcialidades que constituyen la esencia de la junta originaria, se alistan para participar en las fiestas de fin de año, cargados de un espíritu de fe y entusiasmo por el próximo nacimiento del Hijo del Hombre.

El corregidor del Cabildo Indigenal, Luís Tamo Cayuba, explicó que el directorio, b a i l a d o r e s , m ú s i c o s , mayordomos y doctrineros o rezadores, aparte de las

celebraciones dominicales, r ea l i zan una an tesa la a la Navidad con cánticos y alabanzas, como representación de la fe católica que profesa este segmento social.

Explicó que todos los acontecimientos importantes contemplados en el calendario católico son celebrados de acuerdo a los usos y costumbres dejados como herencia de los antepasados y que se replican de generación en generación manteniendo viva esa esperanza de alcanzar la vida eterna.

Indicó que la comunidad aglutinada en el Cabildo deja atrás a las preocupaciones cotidianas, incluso aspectos ligados al sustento diario para entrar en comunión con Dios, pidiendo que la sociedad en general ingrese en un proceso de ref lexión alejada del materialismo, para alcanzar un alivio en las almas, algunas aquejadas por el pecado, pero que la fe se antepone a aquello.

El Corregidor del Cabildo Indigenal, manifestó que pa ra l a s f echas p rev ias al nacimiento del redentor del universo, se pone todo lo concerniente a vestimenta típica, mantenimiento de los instrumentos musicales y otros detalles que son importantes en la representación de danzas típicas o una celebración religiosa.

FIESTAS DE FIN DE AÑOEl Corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad,

manifestó que para las fechas previas al nacimiento del redentor del universo se pone, todo lo concerniente a vestimenta típica, mantenimiento de los instrumentos musicales y otros detalles que son importantes en la representación de danzas típicas o una celebración religiosa.

Reiteró que todos los acontecimientos importantes contemplados en el calendario católico son celebrados de acuerdo a los usos y costumbres dejados como herencia de los antepasados y que se replican de generación en generación.

LEVANTAN EL PESEBRE NAVIDEÑO EN LA PLAZA PRINCIPAL.

FoTo LPB

Precisó que el pesebre será adornado con postales de representación navideña y el día 24 se colocará un Niño Dios, hecho de una madera incorruptible de

color negro, luego de ser bendecido por el párroco como demostración de que Dios desde el viejo mundo traspasó los mares y las distancias para llegar hasta Moxos.

VECINOS DE LA ‘13 DE ABRIL’ ORGANIZAN AGASAJO A LOS NIÑOS.

FoTo aRCHIVo

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

7.trinidad, martes 11 de diciembre de 2012

ACODAM apoya proyecto piscícola en CopacabanaENERGÍA LIMPIA. La Cooperación Española apoya la iniciativa para mejorar la producción piscícola en dicha comunidad, del municipio de Trinidad.

ÚNICA EN LA REgIÓNLa primera fase del proyecto consiste en

la adecuación, iluminación de la poza, para atraer insectos a la luz y que estos caigan al agua, sirviendo como alimento de los peces. La segunda fase es la oxigenación de la poza, ya que en tiempo de sequía pierde oxígeno y los peces no se desarrollan adecuadamente. La otra fase es la implementación de cámaras de refrigeración para congelar los pescado y llevarlos al mercado, todo esto con energía renovable.

transporte mantiene respaldo al gobierno

IMPULSAN UN PROYECTO PILOTO EN COPACABANA QUE BUSCA FORTALECER LA ACTIVIDAD PISCÍCOLA.

FoTo aRCHIVo

El Comando Seccional del MNR de Trinidad y la provincia Cercado reunido anoche en el auditorio de COTEAUTRI emitió tres resoluciones, previo análisis de la coyuntura que experimenta la región. La primera, manifiesta el desconocimiento de dirigentes nacionales.

En este sentido, en uso de sus específicas atribuciones y competencias, resolvió desconocer toda acción, declaración y representación que a nombre del

MNR trinidad desconoce a dirigentes nacionales

El Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad y la Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM) han dado inicio a un proyecto piloto para mejorar la producción piscícola en la comunidad de Copacabana del municipio trinitario. Lo novedoso del proyecto es que tiene previsto el uso de energía limpia y renovable.

De acuerdo a información de Ruddy Cuellar, director ejecutivo del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), la entidad coordina este proyecto entre el municipio trinitario y la ONG española ACODAM, cuyo financiamiento proviene de la Diputación Provincial de Badajoz. El proyecto

responde a una serie de iniciativas productivas innovadoras en la Amazonia boliviana.

Gabriel Montesinos Gómez, vicepresidente de la ACODAM explicó que el CEPAD planteó la posibilidad de ejecutar este

proyecto y como ONG vieron la posibilidad de gestionar el financiamiento para concretar esta iniciativa que está destinada a mejorar la producción piscícola en una poza de la comunidad Copacabana.

“El proyecto nos gustó, nos pareció una experiencia muy bonita desarrollar las actividades del proyecto utilizando energía renovable, energía fotovoltaica, y nos pareció también novedoso. El monto es pequeño, pero suficiente como para encarar esta experiencia piloto”, indicó.

La primera fase del proyecto consis te en la adecuación, iluminación de la poza, para atraer insectos a la luz y que estos caigan al agua, sirviendo como alimento de los peces. La segunda fase es la oxigenación de la poza, ya que en tiempo de sequía pierde oxígeno y los peces no se desarrollan adecuadamente. La otra fase es la implementación de cámaras de refrigeración para congelar los pescados y llevarlos al mercado, todo esto con energía renovable.

S e g ú n e l g e r e n t e d e AMDEBENI, Lucio Méndez, la ACODAM ha colaborado, a través del CEPAD, con otros proyectos en diversas zonas de Bolivia, pero que es la primera vez que participa en el financiamiento de una iniciativa en el Beni, cuya característica la vuelve única en la región, pues está innovando tecnología al incorporar energía renovable en un lugar donde la electricidad “no existe”, razón por la que considera esta experiencia piloto como extraordinaria.

El ACODAM mantiene que el municipio es la vía de participación más directa e inmediata de los ciudadanos, en la vida democrática, para generar desarrollo sustentable, por su proximidad con el ciudadano y las instituciones locales, según recordó Montesinos Gómez.

L a F e d e r a c i ó n d e Transportistas del Beni “18 de Noviembre” mantiene el respaldo al Gobierno Nacional al contrario de la decisión que tomó la Confederación de Choferes del país, días atrás, indicó el ejecutivo del sector, Isidro Gonzáles.

La entidad matriz del sector, decidió recientemente en Sucre quitarle el apoyo al Gobierno, luego que el Ejecutivo insistiera en la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio de Bienes en favor al Estado.

“Me parece que no era la medida y no era necesario”, dijo el dirigente que estuvo presente en la marcha de protesta donde se tomó la decisión.

Recordó que el apoyo se determinó en un ampliado nacional y debería ser en esa instancia que el respaldo sea ratificado o cambiado.

“ L a F e d e r a c i ó n ( d e Tr a n s p o r t i s t a s ) d e l Departamento del Beni le da pleno respaldo al Gobierno para seguir trabajando y coordinando porque los problemas que nosotros tenemos son muy diferentes a los de los otros departamentos”, señaló.

Gonzáles d i jo que su postura es válida porque existe autonomía e independencia sindical orgánica.

MOVILIZADOSLos transportistas, al igual

que los gremiales, y otros sectores sociales decidieron movilizarse en días pasados en el eje central del país contra la propuesta de Ley, presentada por el Gobierno de Evo Morales.

Movimiento Nacionalista Revolucionario, realizaron Jhonny Torres Terso, Luís Eduardo Siles y Eduard Kurt Bruckner.

Asimismo se resolvió que la posición que tomen los comandos Departamental, Seccional y Distritales, a través de sus dirigentes y autoridades, legalmente elegidas y reconocidas, sean consensuadas y ejecutadas por medio de su militancia en el marco del estatuto orgánico del partido, en vigencia.

Por otro lado, los ‘movimientistas’ resolvieron sol ic i tar a l Tr ibunal Departamental Electoral (TED) e instancias legales, que correspondiere, la aplicación y difusión de la presente resolución.

Como parte del Comando Seccional del MNR Trinidad, estuvieron reunidos miembros de diferentes sectores que analizaron la situación que vive el Beni de cara a los comicios departamentales de enero de 2013.

MNR TRINIDAD DESCONOCE A DIRIGENTES NACIONALES DEL PARTIDO.

FoTo LPB

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

trinidad, martes 11 de diciembre de 20128.

FoTo aRCHIVo

L a S e g u n d a C o n s u l t a Ciudadana organizada por el ONADEM de la Fundación UNIR Bolivia, se realizó con éxito pese a la lluvia registrada durante el fin de semana, en Trinidad. La actividad fue denominada: “Tu palabra sobre las noticias y el DIC”.

Las personas participaron y opinaron sobre la vigencia y ejercicio del Derecho a la Información y la Comunicación ( D I C ) , l a c a l i d a d d e l a información noticiosa y el desempeño de periodistas y medios de comunicación, según comentó Liliana Fuentes Fernández, coordinadora de la Consulta Ciudadana en Trinidad, que se realizó el sábado 8 de diciembre.

una mujer ‘furibunda’ leprende fuego a una casaFIN DE SEMANA. Este entre otros 15, forman parte del informe policial de los casos atendidos por la FELCC. También fueron reportados dos atracos y una denuncia de supuesta violación.

¿Hasta dónde l lega la maldad? Una mujer seriamente molesta, le prendió fuego a la vivienda de su vecina, provocando serias quemaduras a una menor de edad. La causante del siniestro fue cautelada el fin de semana y se encuentra con detención domiciliaria, según el informe del director en ejercicio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), My. Roger Costas.

La autoridad indicó que este es uno de los hechos de consideración, entre los 16 que se registraron durante el pasado fin de semana en la capital. Atracos a mano armada y una denuncia de supuesta violación, también forman parte de la lista policial, dijo.

El primer hecho citado se registró el pasado viernes, en horas de la tarde, en la avenida Gran Paitití (circunvalación), por el área del lavadero de motocic le tas . La acusada r e s p o n d e a l n o m b r e d e Shirley Quito Becerra, quien aparentemente tenía rencillas personales con la afectada. La vivienda es de su hijo, Aldo Mauricio Gualachabo.

Quito Becerra, está acusada de intento de asesinato e incendio premeditado, según indicó el Director de la FELCC. Mencionó que la menor que se llevó la peor parte, sufrió quemaduras en el rostro y fue internada en el Hospital Materno Infantil. En la

vivienda se encontraba también una hija del propietario que de igual manera sufrió lesiones a raíz del fuego.

ATRACOSOtro de los casos que

movilizó a la Policía, fue el suscitado este domingo en el kilómetro 9 de la carretera a Santa Cruz. El propietario de una motocicleta, fue atracado por cuatro sujetos armados a bordo de otros vehículos de dos ruedas para arrebatarle el motorizado que recién había adquirido.

“La víctima al intentar darse a la fuga, fue herida con un disparo de arma de fuego en la espalda. Al momento se encuentra internada recibiendo

atención médica”, mencionó la autoridad a tiempo de justificar que no contaba con mayores detalles del afectado toda vez que el caso es investigado por DIPROVE, aunque no descartó iniciar las indagaciones de oficio, por tratarse -al parecer- de un grupo delincuencial.

Asimismo, el pasado sábado por la madrugada en la calle Mamoré final Macheteros, zona San Antonio, se registró o t ro a t r aco . La a fec tada Teresita Quinteros Solares, fue interceptada igual por cuatro desconocidos que con arma en mano le robaron su motocicleta y todas sus pertenencias. El proceso se encuentra en investigación.

De la misma forma, una mujer, denunció que su ex cónyuge, la habría violado tras haberla subido por la fuerza a su movilidad, el pasado domingo. Ya fue identificado el supuesto autor del hecho y en las próximas horas será detenido, indicó Costas.

Consultado sobre el número de casos registrados el fin de semana, y en comparación a los anteriores, el Director de la FELCC, indicó que existió un leve descenso en esta oportunidad. Al parecer, el mal tiempo que se registró el pasado viernes, ‘ayudó’ a que los delincuentes no operen esa jornada.

De todas maneras, recomendó

a la población tomar en cuenta que los antisociales, aprovechan estas épocas para cometer sus fechorías, por lo que es necesario ser más cautos en el manejo de dinero en efectivo, compra de artefactos y todo movimiento económico característico de fin de año.

LA POLICÍA BENIANA APLICA EL ‘PLAN PESEBRE’ POR LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO.

Indicó que la ac t iv idad logró consultar a más de 200 personas en inmediaciones del Mercado Campesino. Un equipo de 9 estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), y dos coordinadoras del Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) de la Fundación UNIR Bolivia, encuestaron desde las 08:30 horas hasta las 18:00 superando con éxito el cupo previsto de encuestados.

Participaron todas personas desde los 18 años de edad que, de manera voluntaria y anónima, respondieron a un cuestionario acudiendo a las dos mesas instaladas en el citado centro de abasto. “A pesar del mal tiempo, los ciudadanos participaron

activamente expresando sus opiniones en relación a la calidad de la información noticiosa, el trabajo de los periodistas y medios de comunicación”, aseveró.

Resaltó la colaboración de la carrera de Comunicación Social de la UAB, que a través de estudiantes del Sexto Semestre, realizaron un exitoso trabajo cumpliendo la meta trazada en los horarios previstos, a pesar de que no se pudieron instalar las mesas en la plazuela Fátima debido a la intensa lluvia que cayó casi toda la jornada”, indicó.

Los resultados serán publicados y son de l ibre acceso para periodistas, medios, instituciones, autoridades públicas y la población en general, remarcó Fuentes.

ANTECEDENTESCabe recordar que el año

Medios: éxito en la consulta del ONADEM

TENgA CUIDADOConsultado sobre

el número de casos r e g i s t r a d o s e l f i n d e s e m a n a , y e n comparac ión a l os anteriores, el Director de la FELCC, indicó que existió un leve descenso en esta oportunidad. Al parecer, el mal tiempo que se registró el pasado viernes, ‘ayudó’ a que los delincuentes no operen esa jornada. De todas maneras, recomendó a la población tomar en cuen ta que los antisociales, aprovechan es tas épocas pa ra cometer sus fechorías, por lo que es necesario ser más cautos en el manejo de dinero en efectivo, compra de a r t e f a c t o s y t o d o movimiento económico característico de fin de año. Recordó que se encuentra en ejecución el ‘Plan Pesebre’ el cual busca combatir el delito en esta temporada.

2008 se llevó adelante la primera consulta ciudadana a más de 2.000 personas en todo el país, sobre su opinión respecto a las noticias; luego, el 2009, la Fundación UNIR Bolivia impulsó la realización de la “Agenda

Ciudadana Elecciones 2009” sobre la cobertura informativa electoral. Al año siguiente, 2010, el ONADEM llevó a cabo la “Agenda Ciudadana sobre el Derecho a la Información y la Comunicación”.

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN JUNTO A LA RESPONSABLE DE ONADEM-UNIR, EN EL MERCADO CAMPESINO DE TRINIDAD.

FoTo GENTILEZa UNIR

Locales

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

9.trinidad, martes 11 de diciembre de 2012

El secretario general de la Gobernación, Juan Carlos Zambrana, calificó como positiva la gestión 2012, que va concluyendo, a la cabeza de Haisen Ribera. Manifestó que se ha cumplido con la ejecución de la mayoría de los proyectos.

“ E s t a m o s i n i c i a n d o el balance de la gestión, precisamente hemos tenido una evaluación ayer (domingo) con una parte de la administración central , con los sectores descentralizados como son l a s subgobernac iones y corregimientos y también se está haciendo con las secretarías y servicios desconcentrados”, indicó Zambrana.

El Secretario General de la Gobernación, manifestó que de manera global consideran que se ha realizado una buena ejecución presupuestaria, y más si se toma en cuenta que en el último mes han registrado todavía mayores avances.

“En comparación a los demás gobiernos departamentales del país, estamos en mejor situación en cuanto a ejecución financiera, como es lógico, el fin de año trae mal tiempo y eso de alguna manera nos perjudica en los programas que tienen que ver con infraestructura caminera y obras civiles, porque la lluvia nos perjudica”, explicó Juan Carlos Zambrana.

A pesar de los inconvenientes climáticos de fin de año, Zambrana consideró que se ha tenido una buena gestión en el área financiera y administrativa. Están a la espera de conocer los datos finales una vez finalice el año.

trinidad: Defensoría celebra Día Mundial de los DDHH

RECONOCIMIENTOSEl acto también sirvió para brindar reconocimiento

a cuatro organizaciones civiles que trabajaron en la defensa de los derechos humanos. Ellas fueron: la Asociación de Adultos Mayores, COOMUJER Beni, la Organización No Gubernamental Tijaraipa y la Asociación de Personas con Capacidades Diferentes. De igual forma, fue posesionada la Red Contra la Trata y Tráfico de Personas que será coordinada por el SEDEGES de la Gobernación, e integrada por instituciones como la Defensoría de la Niñez, la Fiscalía de Distrito, la Dirección de Seguridad Ciudadana y también COOMUJER.

Gobernación:califican positiva lagestión 2012

LA DEFENSORÍA REALIZÓ UN ACTO ESPECIAL POR LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

FoTo LPB

El plazo para vacunar las reses contra la fiebre aftosa termina el 31 de diciembre de este año, recordó el gerente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Carmelo Arteaga.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y el sector ganadero llevan adelante el 24 ciclo de vacunación contra la enfermedad que ataca al ganado.

“Hemos visto bastante movimiento, en estos días, de ganaderos que saben

RECuERDA FEGABENi

Plazo para vacunar contra aftosa termina a fin de mes

SE ENCUENTRA EN VIGENCIA EL 24 CICLO DE VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA.

FoTo LPB

El Día Mundia l de los Derechos Humanos fue celebrado ayer por la Representación de la Defensoría del Pueblo en el Beni con un acto al que asistieron diferentes instituciones que trabajan en la promoción de esta temática.

Cada 10 de diciembre se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1948.

Crisanto Melgar, representante del Defensor del Pueblo en el

Departamento, aprovechó la oportunidad para brindar un informe de los casos atendidos por la institución en territorio beniano.

En resumen, indicó que la Defensoría atendió hasta el pasado cinco de diciembre 314 quejas, en sus mesas defensoriales instaladas en Trinidad, Riberalta y Reyes.

El ac to también s i rv ió para brindar reconocimiento a cuatro organizaciones civiles que trabajaron en la defensa de los derechos humanos. Ellas fueron: la Asociación de Adultos Mayores, COOMUJER Beni, la Organización No Gubernamental Tijaraipa y la Asociación de Personas con Capacidades Diferentes.

TRATA DE PERSONASD e i g u a l f o r m a , f u e

posesionada la Red Contra la Trata y Tráfico de Personas que será coordinada por el Servicio de Gestión Social de la Gobernación (SEDEGES), e integrada por instituciones como la Defensoría de la Niñez, la Fiscalía de Distrito y la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Jus t a Suá rez , l í de r de COOMUJER Beni, informó que la Coordinadora se unirá a esta lucha, después de las fiestas navideñas, para trabajar contra este delito que no sólo afecta a “muchas niñas, niños y adolescentes” sino también a mujeres y hombres jóvenes y adultos.

DESDE 1948. Cada cinco de diciembre se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

que tienen que vacunar y recordarles que se lo debe hacer hasta este 31 de diciembre. Entonces estamos dentro del plazo correspondiente”, sostuvo.

Arteaga también recordó a sus colegas que el SENASAG prohibió el movimiento de ganado para carnear o de estancia a estancia ganadera sin que se cuente con los certificados de vacunación del ciclo actual.

“Entonces , hay plazo (para vacunar); pero sin mover ganado”, señaló, a tiempo de explicar que el esfuerzo tiene el objetivo de cumplir

compromisos para alcanzar buena cobertura de inmunización.

Por otro lado, el Gerente se sumó

a las voces del sector que ven la necesidad de realizar un nuevo censo agropecuario. El último censo ganadero se hizo en 1984.

“Han pasado, prácticamente, 30 años desde que hicimos el último censo ganadero. Hoy, la situación ha cambiado, hay mayor número de unidades productivas, es una característica que ha sucedido. Seguramente que tenemos mayor ganado que el que teníamos años anteriores”, señaló.

Los datos que recoja el nuevo censo agropecuario servirán para mejorar la proyección, planificación y búsqueda de políticas adecuadas para el desarrollo del sector. Se estima que en el Beni pastan 3.2 millones de cabezas de ganado.

Locales

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

trinidad, martes 11 de diciembre de 201210.

Locales

La Fiscalía de Distrito reencausa el bullado caso de supuesto soborno a asambleístas convocando a una audiencia a las partes procesales este viernes 14 de diciembre con la finalidad se reunir más elementos de juicio y posterior sustanciación del caso.

Hermes Cuellar, fiscal de materia, explicó que esta audiencia se realizará en el marco de las investigaciones que realiza el Ministerio Público para dar mayores luces al trabajo realizado hasta ahora.

Explicó que la institución que está a cargo de la dirección funcional de la investigación quiere cerciorarse en detalle cómo sucedieron los hechos. Por esto se están haciendo las notificaciones correspondientes para dicho acto procesal con la presencia de todos los imputados, indicó.

Sostuvo que esta audiencia no es solamente para asegurar la culpabilidad del imputado sino para que estos también puedan hacer prevalecer sus derechos y alegar su inocencia además de otros aspectos.

Reiteró que la audiencia se realizará este viernes a horas 09:00 de la mañana de manera pública en el Tribunal Departamental de Justicia, caso que tuvo una connotación nacional porque están implicadas personas muy allegadas al ex gobernador Ernesto Suárez “donde, sin embargo el Ministerio Público buscará la objetividad como es característica en todos los casos”, dijo.

‘Paasamre Nchichagira’: campaña logra adhesiónINSTITUCIONES. SEDEGES, Lotería Nacional y Bolivia TV, anuncian masivas movilizaciones en todo el Beni para alcanzar la meta.

Reencausanproceso de supuestosoborno

IMPULSAN CAMPAÑA “UN REGALO A CAMBIO DE UN BOLETO DE LOTERÍA NACIONAL”.

FoTo LPB

Ejecutivos del Banco Nacional de Bolivia (BNB) ayer por la tarde entregaron tres motocicletas a los ganadores de su campaña “BNB Eficaz M/N Trinidad Gánate una moto”.

Los Ganadores fueron: Suárez Orozco Juan Carlos, C.I. N° 3170901 SC., con la cuenta N° 852-0005146; Cáceres García Eliana Lidia, C.I. N° 1737198 BE., con la cuenta N° 852-0005413 y Andrade Albarracín Brígida, C.I. N° 93699 CBB., con la cuenta N° 852-0005189.

L a e n t i d a d f i n a n c i e r a , e n

GRACiAs Al BNB EFiCAZ

BNB sortea y entrega 3motos entre sus clientes

cumplimiento al convenio firmado con la Autoridad de Juegos, el día lunes 3 de diciembre del 2012, llevó a cabo el sorteo de las últimas tres motos de la campaña “BNB Eficaz M/N Trinidad Gánate una moto” dirigido a todas las personas que abrieron su cuenta eficaz desde el 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre.

Este sorteo se llevó a cabo en presencia del encargado de Sistemas, Marcelo Cuellar, quien proporcionó la cantidad de nuevas cuentas en dichas fechas, además del gerente de la Sucursal,

Para lograr éx i to en l a campaña “Paasamre Nchichagira” (Alégrate Hijito Mío) que busca reunir 30 mil juguetes para los niños del área rural del Beni, el personal del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), salen a las calles y el comercio. La cruzada logra adhesión de la población.

Encabezando la campaña, la directora del SEDEGES, Virginia Ribera, aseveró que en las últimas horas se visitó el comercio donde no se logró buena respuesta, sin embargo

el ciudadano de a pie fue el que más respondió al escuchar que se requiere juguetes para los pequeños, “compraban el presente nuevo y lo entregaban a cambio de los boletos de lotería”.

Hizo notar que la campaña consiste en la entrega de un juguete nuevo y a cambio se les otorga un billete de lotería, con el cual el beneficiario puede ganar hasta 30 mil bolivianos como premio mayor, 4 televisores uno por departamento involucrado en la campaña, 4 computadoras portátiles, y similar número de celulares, además de ‘Coolers’.

La autoridad anunció que insistirán en este objetivo, el cual se hará de forma simultánea con los 50 voluntarios que se sumaron tanto en la capital como en provincias. Se espera que tanto las instituciones como la ciudadanía y el comercio prueben suerte siendo solidarios.

Asimismo Rivera adelantó que se harán campañas masivas en Trinidad, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, sector donde se ejecuta la campaña para reunir los 30 mil juguetes que llegarán finalmente al Beni. “Sin embargo por ser los anfitriones y principales beneficiarios de la campaña debemos ser más solidarios y aportar más”, enfatizó la titular del SEDEGES Beni.

CAMpAÑA NACIONALLa titular del SEDEGES adelantó que se harán

campañas masivas en Trinidad, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, sector donde se ejecuta la campaña para reunir los 30 mil juguetes que llegarán finalmente al Beni. “Sin embargo por ser los anfitriones y principales beneficiarios de la campaña debemos ser más solidarios y aportar más”, enfatizó. Se anunció que a partir del 22 de diciembre, fecha en la que se realizará el sorteo de quienes recabaron los boletos de lotería, se procederá a priorizar a las comunidades donde se repartirán los juguetes, del 25 de diciembre al 6 de enero.

EL BNB ENTREGÓ TRES MOTOS DESPUÉS DE REALIZAR SORTEO DÍAS ATRÁS.

FoTo LPB

Javier Cirbián como responsable de la Sucursal, y la notaria de Fe Pública No. 9 Karel Paola Ávila Rodríguez.

Los premiados fueron los tres primeros números de todas las nuevas

cuentas ‘Eficaz’.El Gerente de la Sucursal, agradeció

a todos por haber confiado en el Banco Nacional e informó que para el año 2013 se vienen nuevas sorpresas.

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

Locales

11.trinidad, martes 11 de diciembre de 2012

Municipios

textileras benianas en Feria a la inversaPRÓXIMO EVENTO. No está descartado que San Ignacio de Moxos, el siguiente año, sea sede de este evento productivo que reúne a artesanas y tejedoras de los 9 departamentos.

DELEgACIÓN BENIANAFabiola Gualuma, representante del Centro

Artesanal ‘Lorenza Congo’ de San Ignacio, agradeció el esfuerzo y apoyo que tuvieron de la Gobernación y su Secretaría de Planificación. “Agradezco el apoyo que nos brindó la Gobernación, y espero que nos sigan apoyando con más iniciativas como ésta”, concluyó la artesana. Las representantes benianas, no solo lograron exponer sus productos en la rueda de negocios que la misma feria impulsó, sino que fueron elegidas como parte de la directiva nacional de la Feria a la Inversa. “Las compañeras dejaron muy en alto el nombre de nuestro Departamento, fueron elegidas como parte de la directiva nacional, y expusieron su deseo para que la feria del próximo año se realice en San Ignacio, y de darse esto, la Gobernación apoyaría con todo lo necesario para realizar este evento nacional”, concluyó el Secretario de Planificación a tiempo de comprometer más apoyo a artesanas y tejedoras.

Se realizó recientemente, en la ciudad de La Paz, el taller nacional de actualización para facilitadores del Sistema de Contabilidad Integrada, organizado por la Contraloría General del Estado (CGE), el Ministerio de Autonomías, la Federación de Asociaciones de Bolivia (FAM-BOLIVIA) y el Proyecto de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM).

Este importante taller de capacitación, tuvo el objetivo de lograr una previs ión y a c t u a l i z a c i ó n d e l o s conocimientos en los servicios públicos, para lo cual se fijaron contenidos especializados en la temática.

E l p r e s i d e n t e d e l a Asociación de Municipalidades de l Beni (AMDEBENI) , Alexander Guzmán Maldonado, sostuvo que el citado taller nacional , fue importante para profundizar temas de administración y finanzas de la gestión pública y sobre todo para la entrega de Estados Financieros Municipales, por lo cual la participación de los encargados directos de unidades y direcciones administrativas de los municipios fue importante.

DIFUSIÓNEl administrador financiero

de AMDEBENI, y participante en el evento, Gerson Cuellar Rosell, mencionó que las instituciones organizadoras, solicitaron que los profesionales especialistas con formación en el área, posteriormente repliquen lo aprendido en talleres que se llevarán a cabo en cada departamento.

taller parafacilitadoresde sistema deContabilidad

MUJERES EMPRENDEDORAS PARTICIPARON EN FERIA A LA INVERSA, REALIZADA EN SUCRE.

FoTo aRCHIVo

Guayaramerín (La Palabra del Beni).- El burgomaestre de Guayaramerín, José Alexander Guzmán recibió recientemente, en la ciudad de La Paz, un reconocimiento de la Directora Nacional del Centro Regional de Información y Referencia (CRVIR) a través del programa nacional ITS/VIH/SIDA, dependiente del Ministerio de Salud.

La distinción se realizó debido a que la autoridad edil, apoyó de forma incondicional las acciones de prevención contra el flagelo humano. Además siempre manifestó su predisposición en

la distribución de recursos para personal técnico, equipo médico e infraestructura, según se resaltó. Durante el acto, el Alcalde de Guayaramerín, ratificó que se va cumpliendo con la visión del programa.

“Es la expresión del conjunto de esfuerzos y voluntades de las personas y organizaciones que están trabajando en el área de las ITS/VIH/SIDA y contribuirá a mejorar la calidad de los bolivianos y bolivianas en los ejercicios plenos de sus derechos”, sostuvo la autoridad.

Agregó que e l munic ip io de Guayaramerín no limitará esfuerzos para el apoyo y reducción de este flagelo

que está dañando a la sociedad a nivel mundial.

El secretario de Planificación y Desarrollo Económico de la Gobernación del Beni, Martín Sonco, recibió recientemente, a la delegación de artesanas y tejedoras benianas, quienes representaron al Departamento, en la Feria Nacional de Tejidos a la Inversa, desarrollada en la ciudad de Sucre, el pasado 3 y 4 de este mes.

La delegación beniana, conformada por tejedoras del Centro Artesanal ‘Lorenza Congo’ de San Ignacio de Moxos, de la Asociación de Artesanas de San Borja, y representantes del Centro Artesanal Moxos de Trinidad, fue recibida por representantes de la Dirección Departamental de Industria, Comercio y Servicios, además del Secretario de Planificación y Desarrollo

Económico de la Gobernación.“Quisimos felicitar a las

compañeras por representar al Beni en esta actividad nacional, fue muy importante para nuestra región que ellas hayan puesto el nombre del Beni en alto, eso permite que la producción artesanal beniana se conozca en todo el país”, declaró Sonco.

A su vez, Martha Malema, parte del Centro Artesanal Moxos, expresó su felicidad por la excelente acogida que tuvieron los productos benianos.

“Nos faltaron productos que mostrar, la gente se acercaba a nosotras para ver tejidos en Jipi Japa, pues algunas de ellas nunca los habían visto”, enfatizó Malema.

F a b i o l a G u a l u m a , representante del Centro Artesanal ‘Lorenza Congo’ de San Ignacio, agradeció el esfuerzo y apoyo que tuvieron de la Gobernación y su Secretaría de Planificación.

“Agradezco el apoyo que nos brindó la Gobernación, y espero que nos sigan apoyando con más iniciativas como ésta”, concluyó la artesana.

Las representantes benianas, no solo lograron exponer sus productos en la rueda de negocios que la misma feria impulsó, sino que fueron elegidas como parte de la directiva nacional de la Feria a la Inversa, según destacaron ante las autoridades de la Gobernación.

P o r e s t a r a z ó n , n o descartaron que San Ignacio, el próximo año, sea sede de la nueva versión de dicha feria.

Alcalde de ‘Guayará’recibe reconocimiento

ALCALDE DE GUAYARAMERÍN RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DEL CRVIR.

FoTo aRCHIVo

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

12. trinidad, martes 11 de diciembre de 2012

Nacionales

En diez meses, bolivianos enviaron $us910,2 millones REGISTRO. Las remesas de enero a octubre del año que finaliza son superiores en 7 por ciento al monto registrado en similar periodo del 2012, según reporte del BCB.

REMESAS DEL EXTERIORDe acuerdo con el informe “preliminar” con datos

de septiembre del 2012, el BCB reportaba giros por un total de $us96,6 millones, que recibieron las familias bolivianas de sus parientes que trabajan en el exterior. España se mantiene como la principal fuente de las remesas de bolivianos al país, desde ese reino proviene el 43,6 por ciento del total, $us396,84 millones. En tanto que Estados Unidos continua como segundo origen con 16,9 por ciento, 153,82 millones. Argentina es el tercer país emisor de giros con 12,3 por ciento del total, lo que corresponde a 111,95 millones. Santa Cruz se mantiene como primer receptor de los giros, pues, recibió el 38,6 por ciento del total de remesas de diez meses, que corresponde a 351,33 millones de dólares, en Cochabamba percibieron el 28,9 por ciento, es decir, 263,04 millones. Y La Paz el 13,5 por ciento, 122,87 millones. El eje troncal, con tres departamentos recibió el 81 por ciento, en tanto que los otros seis se distribuyeron el 19% restantes.

L a P a z ( A N F ) . - E l p res iden te de l Tr ibuna l Constitucional Plurinacional (TCP), Rudy Flores sostuvo que a finales del mes de enero de 2013 el pleno del tribunal hará conocer el fallo con relación a la constitucionalidad o inconstitucionalidad del proyecto de ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado remitido por el presidente del Estado porque existían algunas controversias entre los Órganos del Ejecutivo y del Legislativo.

La au tor idad jud ic ia l manifestó que recién a partir de este miércoles, día en el que se sorteará al magistrado relator, se inicia el plazo de 30 días hábiles para emitir el fallo para luego sea el pleno del Tribunal Constitucional se pronuncie haciendo conocer la determinación final.

“El proyecto de ley ya ha sido revisado por el Tribunal Constitucional, hemos recibido de la oficina departamental la notificación al Órgano Ejecutivo y Legislativo. Esta semana estamos haciendo el sorteo del magistrado relator, el sorteo esta previsto para este día miércoles a partir de ese sorteo se tiene 30 días hábiles para la resolución y emisión de la declaración de cons t i tuc iona l idad o inconst i tucional idad que corresponde”, explicó a los medios de comunicación.

Además sostuvo que en el transcurso de las pasadas s e m a n a s s e r e c i b i ó e n audiencias a los dirigentes del transporte y gremial a nivel nacional, sectores que rechazan la propuesta.

Extinción: tCP dará a conocer fallo en enero

DÓLARES DE INGRESOS POR ENVÍOS DE TRABAJADORES DESDE EL EXTERIOR.

FoTo SDPNoTICIaS.Com

La Paz (ANF) . - E l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un nuevo crédito de 20 millones de dólares con destino al mejoramiento de la gestión municipal de los residuos sólidos urbanos, incluyendo servicios de barrido, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final.

A través del programa, se prevé mejoras ambientales en las ciudades de Riberalta, Potosí y otras ciudades beneficiarias, con lo que la disposición de desechos en rellenos sanitarios podrá aumentar de un 37% a 51% a nivel

nacional.La iniciativa, que beneficiará a

alrededor de un millón de personas, fue elaborada tomando como referencia experiencias exitosas en otras ciudades bolivianas, incluyendo la sede de Gobierno.

Un Comunicado oficial da cuenta que se implementarán esquemas integrales de servicios municipales de barrido, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición de desechos a través de obras que fortalecen la calidad y cobertura de

los diferentes servicios, incrementan la disposición en rellenos sanitarios y

aumentan la eficiencia operativa de los prestadores de servicios.

La Paz (ANF) . - Las remesas suman 910,2 millones de dólares a octubre, monto superior en 6,6 por ciento en relación con los diez meses del 2011, que alcanzó un total de 853,9 millones, de acuerdo con el reporte del Banco Central de Bolivia (BCB).

Los recursos enviados desde el exterior en diez meses corresponden al 90 por ciento de lo recaudado en los doce meses del año pasado, asegura el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

De mantenerse los mismos niveles de recursos enviados por los bolivianos hasta finales de este año se podría al menos alcanzar las remesas captadas en el 2008, cuando sumaron 1.097 millones de dólares.

En octubre, los trabajadores bolivianos enviaron desde el exterior a sus familias en el país 95,9 millones de dólares, superior en 16 por ciento a los giros del mismo mes del 2011, detalla el informe del BCB.

L a s r e m e s a s s i g u e n subiendo, pues, el monto enviado en octubre es mayor en 3,7 por ciento a la suma registrada en septiembre, asegura el informe del instituto emisor.

De acuerdo con el informe “preliminar” con datos de septiembre del 2012, el BCB reportaba giros por un total de 96,6 millones de dólares, que recibieron las familias bolivianas de sus parientes que trabajan en el exterior.

España se mantiene como la principal fuente de las remesas de bolivianos al país, desde ese reino proviene el 43,6 por ciento del total, 396,84 millones de dólares. En tanto que Estados Unidos continua como segundo origen con 16,9 por ciento, 153,82 millones.

Argentina es el tercer país emisor de giros con 12,3 por ciento del total, lo que corresponde a 111,95 millones.

Santa Cruz se mantiene como primer receptor de los giros, pues, recibió el 38,6 por ciento del total de remesas de diez meses, que corresponde a 351,33 millones de dólares, en Cochabamba percibieron el 28,9 por ciento, es decir, 263,04 millones. Y La Paz el 13,5 por ciento, 122,87 millones.

Residuos: BiD aprueba crédito de $us20 millones

SE IMPLEMENTARÁN ESQUEMAS INTEGRALES PARA APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS.

FoTo aRCHIVo

Page 13: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

13.trinidad, martes 11 de diciembre de 2012

Nacionales

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), ante la promulgación de la Ley de Seguro de Vida Privada e Invalidez Permanente por Accidentes, Enfermedades en general u otras causas para los Trabajadores de la Prensa de Bolivia “Hermanos Peñasco Layme”, declara:

1. Que lamenta que la mencionada ley haya sido aprobada y promulgada sin el necesario consenso de todos los sectores involucrados. La prueba de esa falta de consenso se refleja en los pronunciamientos de rechazo emitidos desde mayo, en que el documento oficial fue presentado como proyecto, hasta el domingo pasado, inclusive, en que se anunció su inminente promulgación.

La ausencia total de consenso en la redacción, aprobación y promulgación se refleja en los pronunciamientos de rechazo de los sindicatos de trabajadores de la prensa de los periódicos La Razón y El Diario de La Paz, Los Tiempos de Cochabamba, Correo del Sur de Sucre, La Patria de Oruro, La Palabra del Beni, El Deber, El Día y El Sol de Santa Cruz, entre otros.

La ANP, recuerda que estuvo siempre de acuerdo con la creación de un Seguro de Vida para los trabajadores de la Prensa. Pero reitera que ese beneficio debe ser cubierto de manera directa por las empresas en favor de sus trabajadores, para evitar la distorsión de la medida y la apertura de una puerta a la corrupción con la incorrecta administración de sus recursos.

2.- La Ley, así como ha sido aprobada, constituye un nuevo tributo encubierto que afectará a la estabilidad de las empresas periodísticas y de los medios de comunicación, pero sobre todo de los más pequeños, poniendo en riesgo su supervivencia y consecuentemente la fuente laboral de decenas de trabajadores del sector.

3.- En tal virtud, la ANP exhorta ahora a los trabajadores de prensa de los distintos medios de comunicación del país, involucrados directos en los alcances de la mencionada ley, a que la analicen, la examinen y se pronuncien sobre sus connotaciones reales.

4.- La ANP, por su parte, lamenta que en el acto de promulgación de la referida ley se hayan vertido expresiones que lastiman la dignidad y la profesionalidad de los periodistas de Bolivia y las rechaza de manera enfática.

La Paz, diciembre de 2012

LA ANP ANTE LA PROMULGACIÓN DE UNA

LEY DEL SEGURO DE VIDA

Morales promulga ley de seguro para la prensaNORMA. La promulgación que se realizó en Palacio de Gobierno y coincidió con la celebración de los 64 años de la Declaración de los Derechos Humanos

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó este lunes la Ley de Seguro de Vida para los trabajadores de la prensa “Hermanos Peñasco Layme” y pidió a los dueños de los medios de comunicación respetar la verdad y a sus empleados.

“Es un pequeño aporte el seguro de vida, puede haber diferencias, pero es importante trabajar en el reglamento para su implementación y aplicación (...) En este día de los Derechos Humanos un derecho más para un sector que es de la prensa”, dijo.

La promulgación de la norma que se realizó en Palacio de Gobierno contó con la asistencia de decenas de periodistas y coincidió con la celebración de los 64 años de la Declaración de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Morales destacó que “por fin” Naciones Unidas haya recocido que los seres humanos tienen

derechos.Recordó que en la época en

que era dirigente sindical recibía quejas de los periodistas, quienes eran despedidos de sus fuentes laborales sino “hablaban mal de Evo”.

En ese entendido consideró, desde su perspectiva, que los medios de comunicación están orientados a informar y decir la verdad ante el pueblo y no para dirigir a la falsedad.

En el caso de la violación de los derechos de los trabajadores, se preguntó dónde está el sindicato que está llamado a hacer respetar los derechos de los empleados por el patrón.

El Jefe de Estado citó una noticia que brindó el matutino Página Siete, recientemente, referida al remate de las barcazas, hecho que no se ejecutó y cuestionó que los dueños, no los trabajadores, falten a la verdad.

“Qué encuentro, no es que la información depende de los

trabajadores, generalmente depende del dueño, de la empresa, lo que hay que revertir”, mencionó.

P a r a e l Presidente un tema preocupante es precisamente que los dueños de medios de comunicación obliguen a sus t r a b a j a d o r e s a f a l s e a r l a verdad, por ello, consideró que es un aspecto que debe se r analizado para q u e a t r a v é s de una norma, tal vez, u otro m e c a n i s m o pueda regularse.

“No me pidan a mí libertad de expresión sino a los dueños, a las empresas”, dijo.

C o n f e s ó s e n t i r s e impotente por no saber cómo f r e n a r e s t a situación.

“Quisiéramos que los medios de comunicación tengan dignidad, decir la verdad, educar al pueblo con la verdad”, dijo.

PRESIDENTE MORALES PROMULGA LEY DE SEGURO DE VIDA “HERMANOS PEÑASCO LAYME”.

FoTo JoSE LIRaUZE

RESgUARDO ECONÓMICOLa ministra de Comunicación, Amanda

Dávila, aseguró que la Ley de Seguro de Vida e Invalidez para Trabajadores de la Prensa ‘Hermanos Peñasco Layme’ otorga el resguardo económico para ese sector, en situación de riesgo. Dávila sostuvo que la Ley de Seguro de Vida e Invalidez surge de la demanda de los trabajadores de la prensa de El Alto y de La Paz.

Rechazan expresiones contra los periodistas

La Paz (ANF).- La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), ante la promulgación de la Ley de Seguro de Vida en favor de los Trabajadores de la Prensa, lamentó que la norma haya sido aprobada sin el consenso de los sectores interesados y reprochó que en la presentación, cuyo objetivo es beneficiar a los periodistas, se hayan vertido expresiones en contra de la dignidad de este sector.

El presidente del Estado, Evo Morales a tiempo de promulgar la Ley manifestó este lunes que los periodistas falsean la verdad bajo amenazas de despido de los dueños de los medios de comunicación además los calificó de “esclavos” de los propietarios.

“La ANP, por su parte, lamenta que en el acto de promulgación de la referida Ley se hayan vertido expresiones que lastiman la dignidad y la profesionalidad de los periodistas de Bolivia y las rechaza de manera enfática”, señala un pronunciamiento de la institución.

La ANP recuerda que estuvo siempre de acuerdo con la creación de un Seguro de Vida para los trabajadores de la Prensa. Pero reitera que ese beneficio debe ser cubierto de manera directa por las empresas en favor de sus trabajadores, para evitar la distorsión de la medida y la apertura de una “puerta a la corrupción” con

la incorrecta administración de sus recursos.

“La ANP lamenta que la mencionada Ley haya sido aprobada y promulgada sin el necesario consenso de todos los sectores involucrados (…) La ausencia total de consenso en la redacción, aprobación y promulgación se refleja en los pronunciamientos de rechazo de los sindicatos de trabajadores de la prensa de los periódicos La Razón y El Diario de La Paz, Los Tiempos de Cochabamba, Correo del Sur de Sucre, La Patria de Oruro, La Palabra del Beni, El Deber, El Día y el Nuevo Sol de Santa Cruz, entre otros”, acota el pronunciamiento.

Por otro lado, la organización que agrupa a los diarios del país calificó de un “tributo encubierto” al aporte que se determina en esta Ley y dijo que afectará a la estabilidad de las empresas periodísticas y de los medios de comunicación, par t icularmente de los más pequeños, poniendo en riesgo su supervivencia y consecuentemente la fuente laboral de decenas de trabajadores del sector.

Asimismo, la ANP exhorta ahora a los trabajadores de prensa de los distintos medios de comunicación del país, involucrados directos en los alcances de la mencionada Ley, a que la analicen, la examinen y se pronuncien sobre sus connotaciones reales.

Page 14: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

trinidad, martes 11 de diciembre de 201214.

Nacionales

Santa Cruz (ABI).- Jimmy Montaño, abogado defensor del empresario estadounidense, Jacob Ostreicher, detenido por sospechas de narcotráfico, informó este lunes que intentará obtener la libertad de su cliente en una nueva audiencia cautelar prevista para el martes.

“La Sala Primera en lo cautelar ha aceptado el tratamiento del pedido de cesación a la detención preventiva del señor Ostreicher. Intentaremos revocar la decisión de la juez Eneas Gentile, que le negó la libertad en la última audiencia hace un mes atrás. Ahora la situación es diferente ya que escucharon y detectaron los atropellos e irregularidades que estaban sucediendo contra mi cliente”, explicó a los periodistas.

Se espera para las próximas horas el sorteo del juez que estará a cargo de la audiencia cautelar.

Detenido sin sentencia hace 18 meses en la cárcel de Palmasola, Ostreicher, a quien le afloró el mal de Parkinson, permanece ingresado en una policlínica privada de la ciudad con escolta policial.

El letrado aclaró que al juez que le toque definir la situación legal de Ostreicher le quedan tres caminos: ratificar el fallo de la jueza Gentile, presentar nueva audiencia o anular el dictamen de la juez Gentile que daría la libertad al norteamericano.

INDÍGENAS. Rolando Villena, Defensor del Pueblo, presentó ayer un informe sobre los avances en la defensa de los Derechos Humanos en Bolivia

Extorsión: Guerrero dirigirá investigación

Sucre (ANF).- El Fiscal General, Ramiro Guerrero, afirmó este lunes que viajará en próximas horas a Santa Cruz para continuar dirigiendo el trabajo de investigación sobre los casos de supuesta extorsión denunciados la pasada semana y en los cuales están presuntamente implicadas autoridades del Ministerio Público y de la judicatura.

Guerrero reiteró que de acuerdo al proceso de las investigaciones podrían ser convocados a declarar “todos quienes estén involucrados” en el caso, pues reiteró que la Fiscalía tiene el propósito de “hacer una limpieza en el Ministerio Público”.

El Fiscal General dio a entender que el caso de la presunta trama extorsiva es por ahora una de sus principales tareas a llevar a cabo, puesto que señaló ante los medios que “es una oportunidad que tenemos para demostrar que estamos cambiando”, al calificar el proceso como “un reto hacia adelante” en su gestión.

“Se va a convocar a las personas que puedan darnos mayores elementos. El compromiso es ser objetivos, imparciales y hacer una valoración correcta del cuaderno de investigaciones”, sostuvo Guerrero.

El Fiscal General aclaró que el proceso de la investigación se llevó a cabo en nuestro país, en el marco estrictamente de la ley.

tiPNis: informe advierte vulneración de los DDHH

L a P a z ( A N F ) . - E l D e f e n s o r d e l P u e b l o , Rolando Villena en el informe presentado este lunes sobre los avances en la defensa de los Derechos Humanos en Bolivia afirmó que los derechos de los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) no fueron respetados por del Gobierno central.

Recordó la intervención a la oc tava marcha en Chaparina, la realización de la consulta y la aprobación de la misma sin que existiera una aceptación general para la construcción de una carretera que una Cochabamba con el Beni a travesando el territorio indígena.

Por el contrario, dijo que estas acciones generaron división de los pueblos indígenas. “La consulta instruida y ejecutada en el TIPNIS se realizó de manera unilateral sin la coordinación y el respaldo de las naciones i n d í g e n a s , d u e ñ a s d e ese territorio y desde una perspectiva autoritaria y colonialista, sin el menor respeto por los principios constitucionales que reconoce una serie de derechos de las naciones indígenas sobre su territorio”, sostuvo Villena en conferencia de prensa.

En tanto, la presidente de la Asamblea Permanente de los

TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE (TIPNIS).

FoTo aRCHIVo

Ostreicher intentará obtener su libertad

VULNERADOSLa presidente de la

Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bo l i v ia (APDHB) , Yolanda Herrera aseveró que los derechos de los pueblos indígenas que fueron violados y vulnerados durante este g o b i e r n o . “ P o d e m o s aseverar que se han atropellado los derechos de los pueblos indígenas en su autodeterminación y en su propio decisión de desarrol lo”, af irmó Herrera en conferencia de prensa. Además dijo que en las próximas semanas se presentará un informe de los procedimientos y metodologías utilizados p o r l a s a u t o r i d a d e s gubernamentales para realizar la consulta.

Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera aseveró que los derechos de los pueblos indígenas que fueron violados y vulnerados durante este gobierno.

“Podemos aseverar que se han atropellado los derechos de los pueblos indígenas en su autodeterminación y en su propio decisión de desarrollo”, afirmó Herrera en conferencia de prensa.

A d e m á s d i j o q u e e n las próximas semanas se presentará un informe de los procedimientos y metodologías

utilizados por las autoridades gubernamentales para realizar la consulta desde el pasado mes de julio hasta el pasado viernes 7 de diciembre.

INDÍGENAS Por su parte, Lázaro Tacó

representante de los indígenas del TIPNIS manifestó que los habitantes quienes rechazaron la consulta previa y no fueron parte de la misma realizarán diferentes acciones para evitar se construya una vía que afecte la tierra habitada, sin descartar agotar todas las instancias judiciales hasta el nivel internacional.

“ N o o l v i d e m o s e l escándalo de anteriores semanas de extorsión, es parecido, chantaje extorsión es lo que dijo el gobierno. Dice una cosa que fue un éxito, nosotros desestimamos que no fue así entonces confundimos al pueblo boliviano. Hay que agotar varias acciones; una por ejemplo que ha hecho un pueblo del Ecuador, acostarse en la carretera donde está el diseño carretero para que no pase la maquinaria y agotar en la vía judicial en el TCP y vamos a ver si el Tribunal dicta otra sentencia en base a su propia sentencia entonces si lo hace agotamos la vía nacional y nos vamos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, sostuvo Tacó.

FOtO AnF

EL FISCAL GENERAL, RAMIRO GUERRERO DIRIGIRÁ PERSONALMENTE INVESTIGACIÓN SOBRE EXTORSIONES.

FoTo aRCHIVo

OSTREICHER, DETENIDO SIN SENTENCIA HACE 18 MESES EN LA CÁRCEL DE PALMASOLA.

Page 15: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

trinidad, martes 11 de diciembre de 2012 15.

Internacionales

FoTo INFoBaE.Com

L o s Á n g e l e s , E E U U (Reuters).- La primera entrega de la trilogía El Hobbit, subtitulada Un viaje inesperado, está a punto de llegar a los cines y Jackson dice que intentó mantenerse fiel a su origen como historia fantástica para niños, con unos pocos sustos.

“Si tienen miedo de los trols, genial; si tienen miedo de los orcos, genial. Saben que no existen los orcos, saben que no existen los trols, es un tipo de peligro seguro”, explicó.

La cinta, producida por MGM y Time Warner, es la cuarta que el premiado Jackson basa en los libros de J.R.R. Tolkien, tras la

Carismática: Jenni Rivera, la "la Diva de la Banda"FALLECE. Madre de 5 hijos y abuela, fue la figura femenina de la música popular mexicana. Solía definirse como “una mujer que ríe, llora, que tropieza pero que siempre se levanta”.

L o s Á n g e l e s , E E U U (DPA- eluniversal.com.mx).- Temperamental y carismática, l a c a n t a n t e m e x i c a n o -estadounidense Jenni Rivera, quien según los indicios murió el domingo en un accidente de aviación, llegó a convertirse en la principal figura femenina del género de música de banda mexicano, con una carrera que incluye 13 álbumes de estudio y 15 millones de copias vendidas.

H i j a d e i n m i g r a n t e s mexicanos, madre de cinco hijos y abuela de dos, Rivera nació el 2 de julio de 1969 en Long Beach, cerca de Los Ángeles, y dijo sobre sí que era “una mujer de carne y hueso que ríe, llora, que tropieza, pero que siempre se levanta”.

“La Diva de la Banda”, que quedó embarazada a los 15 años de su primera hija y estuvo casada tres veces, inició su carrera en la década de los noventa en “Cintas Acuario”, u n a p e q u e ñ a c o m p a ñ í a discográfica creada por su padre, donde llamó la atención en un género dominado por hombres.

Estudió administración de empresas y trabajó en el sector de bienes raíces antes de entrar en el negocio de la música. Tuvo una vida personal difícil.

Sufrió maltrato de su primer marido José Trinidad Marín, con quien estuvo casada ocho años hasta 1992 y quien fue

condenado a prisión en 2007 por abusar de dos hijas que tuvieron en común y de una hermana de la cantante.

Su segundo marido, Juan López, de quien se separó en 2003, estuvo encarcelado por tráfico de drogas.

Apenas en octubre Rivera había anunciado su divorcio del ex beisbolista mexicano Esteban Loaiza, después de dos años de matrimonio.

Rivera estaba filmando la segunda temporada del reality show sobre su vida “I Love Jenni” para Telemundo, además de ser “coach” del programa de talentos musicales La Voz de México, junto al español

Miguel Bosé, la mexicana Paulina Rubio y el chileno Beto Cuevas.

Sobre el escenario se volcaba por completo a su público, aunque también causó polémica por ejemplo en una ocasión que hizo bromas con un muchacho con síndrome de Down o cuando se enfrentó a una seguidora que le lanzó una lata de cerveza.

Madre, abuela, empresaria, artista eran las palabras con las que se describía la cantante, cuyo nombre real era Janney Dolores Rivera Saavedra, en su cuenta de Twitter, desde donde tenía contacto con sus fans.

Su producción “Jenni”

de 2008 fue número uno en la lista de álbumes latinos de Billboard. Otros de sus discos son “Reyna de reynas” (1999), “Que me entierren con la banda” (2000), “Parrandera, rebelde y atrevida” (2005), “Mi vida loca” (2007) y “La misma gran señora” (2012).

En mayo de 2009 estuvo unas 15 horas detenida en el aeropuerto de Ciudad de México, debido a que portaba 52.000 dólares y no había declarado la totalidad.

Pocas horas antes de subirse este domingo al avión, Rivera ofreció un concierto en la Arena de la ciudad de Monterrey, unos 900 kilómetros al norte

de Ciudad de México, y habló con la prensa.

“Soy tan feliz, soy muy feliz. Sí, son cosas muy fuertes las que han pasado en mi vida, pero no puedo apendejarme, no puedo enfocarme en lo negativo”, afirmó. “Me entrego completamente, soy muy apasionada”.

HIJA DE INMIGRANTES MEXICANOS, MADRE DE CINCO HIJOS Y ABUELA DE DOS, RIVERA NACIÓ EL 2 DE JULIO DE 1969.

trilogía de El Señor de los Anillos.La historia sigue el viaje del

hobbit Bilbo Bolsón, que se ve presionado, a su pesar, para viajar con 13 enanos con el fin de robar un tesoro a un dragón y recuperar su hogar.

Duran t e su s aven tu r a s , encuentra el anillo que después hereda su pariente Frodo Bolsón y en torno al que gira la trilogía de El Señor de los Anillos.

Jackson dijo que se ha esforzado para mantener las distancias entre El Hobbit, publicado en 1937, y la mucho más oscura trilogía, que se publicó casi 20 años más tarde.

“El Señor de los Anillos tiene una especie de temática densa

apocalíptica que El Hobbi no tiene, lo que es una de sus maravillas”, señaló.

Bilbo está interpretado por el actor británico Martin Freeman, que dice que ha intentado crear a su propio Bilbo, un personaje con el que el público puede simpatizar, pese a su pomposidad inicial y su falta de miras.

“Tienes que poder seguirlo a lo largo de la película, pero quería que fuera abierto y cambiable y listo para verse sorprendido”, contó el actor. Una escena clave es el encuentro en una cueva entre Bilbo y la criatura Gollum, producto de imágenes por ordenador superpuestas con la interpretación

Comienza en cine la travesía de ‘El Hobbit’

TRAgEDIAEl director general

de Aeronáutica Civil, A l e j a n d r o A r g u d í n , confirmó que no hay s o b r e v i v i e n t e s d e l accidente aéreo en el que murió la cantante mexicana Jenni Rivera. “El reporte que tenemos es que hay una aeronave en la zona como probable del accidente, estamos iniciando el protocolo d e r e c o l e c c i ó n d e las piezas”, expl icó. “ Q u e d ó t o t a l m e n t e fragmentada…”, señaló el funcionario. La cadena de televisión Televisa modif icó el domingo la programación de su canal 2, que incluía la emisión en vivo del reality show musical “La Voz... México”, un programa en el que estaba prevista la participación de Rivera.

de Andy Serkins, quien aporta su característico susurro gutural.

“Fue una experiencia muy rica”, afirmó y añadió que encarnar de nuevo a Gollum fue “una emoción absoluta”.

Los actores de la trilogía anterior que reaparecen en la película, muchos de los cuales reciben apenas una mención en el libro, no se mostraron menos entusiasmados.

BILBO ESTÁ INTERPRETADA POR EL ACTOR BRITÁNICO MARTIN FREEMAN.

FoTo INFoBaE.Com

Page 16: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2012

16. trinidad, martes 11 de diciembre de 2012

LA REgIÓN EN SUSpENSOChávez salió del aeropuerto Simón Bolívar el

lunes a primera hora. Se acercaron para despedirlo el canciller Nicolás Maduro y el ministro de Defensa, Diego Molero Bellavia, entre otros funcionarios, según reportó el canal de televisión VTV. “Hasta la vida siempre ¡Viva la Patria!”, exclamó antes de ingresar al avión, saludando a los presentes. Chávez había comunicado el sábado por la noche, en cadena nacional, que viajaría nuevamente a La Habana, Cuba, para someterse a la cuarta operación quirúrgica por el cáncer que lo afecta desde hace un año y medio.

Raúl Castro recibió a Chávez en la HabanaTRATAMIENTO. El presidente venezolano arribó a Cuba, donde será intervenido quirúrgicamente por un rebrote del cáncer que padece.

La Habana, Cuba (Prensa Latina).- El presidente cubano, Raúl Castro, recibió este lunes por la madrugada a su par de Venezuela, Hugo Chávez, quien arribó a La Habana para continuar con su tratamiento médico contra el cáncer. El mandatario también fue acogido en la capital por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, según la agencia Prensa Latina.

C h á v e z s a l i ó d e l aeropuerto Simón Bolívar el lunes a primera hora. Se acercaron para despedirlo el canciller Nicolás Maduro y el ministro de Defensa, Diego

EL PRESIDENTE CUBANO, RAÚL CASTRO, RECIBIÓ EL LUNES POR LA MADRUGADA A SU PAR DE VENEZUELA, HUGO CHÁVEZ.

FOtO eFe

Molero Bellavia, entre otros funcionarios, según reportó el canal de televisión VTV. “Hasta la vida siempre ¡Viva la Patria!”, exclamó antes de

Ciudad de México, México (Infobae.com).- El flamante presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó un plan de austeridad que incluye un recorte del 5% a los mandos medios y superiores de la administración federal. El mandatario no descarta despidos de funcionarios públicos.

En un decreto publicado en el Diario Oficial, el Ejecutivo señaló que las medidas buscan hacer más eficiente el uso de los recursos públicos y consideran también lineamientos para reducir los gastos de operación de las distintas dependencias d e l g o b i e r n o , c o m o l a limitación en la contratación de personal en áreas que no sean prioritarias, racionalizar el uso de vehículos, priorizar el uso de correo electrónico sobre el de comunicaciones mediante papel.

L a s a u t o r i d a d e s n o precisaron cuánto se podría obtener con las medidas de austeridad y sólo señaló en el decreto que los ahorros que se obtengan se dedicarán a programas prioritarios.

Peña Nieto arranca con anuncio de recortes

PEÑA NIETO, DEL PRI, ASUMIÓ LA PRESIDENCIA EL 1º DE DICIEMBRE CON LA PROMESA DE TRANSFORMAR EL PAÍS.

FoTo aFP

ingresar al avión, saludando a los presentes.

Chávez había comunicado el sábado por la noche, en cadena nacional, que viajaría

nuevamente a La Habana, Cuba, para someterse a la cuarta operación quirúrgica por el cáncer que lo afecta desde hace un año y medio.

“Es necesario someterme a una nueva intervención en los próximos días”, sostuvo durante su discurso desde el Palacio de Miraflores, en el que informó que le habían realizado una “revisión exhaustiva” en la que se le encontraron “células malignas”.

El mandatario pidió permiso a la Asamblea Nacional para ausentarse e instó a la ciudadanía dar su respaldo al vicepresidente y canciller Nicolás Maduro por “si algo ocurriera”. También solicitó que, de repetirse las elecciones presidenciales, el pueblo votara por Maduro para continuar “con la revolución bolivariana”. “Hay que darle continuidad al proyecto”, remarcó.

Por primera vez, Chávez planteó la posibilidad de su desaparición. El tono del discurso del sábado despertó preocupación en toda la región. Los principales líderes de América Latina mostraron su apoyo y le desearon una “pronta recuperación”.

S e g ú n e s t a b l e c e l a Constitución Nacional, en caso de que se produzca una “falta absoluta” del presidente, sea por inhabilitación o desaparición física, antes de la toma de posesión o en los primeros cuatro años de los seis que dura el mandato, se procederá a realizar elecciones en un plazo de 30 días.

Internacionales