la palabra del beni, 22 de septiembre de 2012

16
Hamburguesa de Carne Las primeras lluvias de temporada, ayudarán a que los animales vuelvan a subir de peso, según ASOCERCADO. La ANP emitió ayer un comunicado ante las recientes declaraciones de la ministra de Comunicación, Amanda Dávila. PROMINENTE. Guayaramerín está situada en plena selva amazónica, a lado izquierdo y con un puerto sobre el río Mamoré. Tiene una significativa actividad comercial, principalmente a cargo de gente inmigrante del interior del país. Cuenta con servicios básicos. Es una ciudad muy importante por el movimiento turístico y comercial con la República del Brasil. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • sábado 22 de septiembre de 2012 Año 25 N° 9012 • 40 págs. Trinidad Bs5. - País Bs5.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 21° mín Presidente Morales descarta nacionalización “total” de Colquiri El Jefe de Estado anunció también la prohibición y sanción, del uso de dinamita en manifestaciones. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo PÁG. 9 PÁG. 9 PÁG. 12 FRONTERIZA • Por Ley del 22 de septiembre de 1915, promulgada durante la presidencia de Ismael Montes, fue creado ‘Puerto Sucre’, que luego se denominaría Guayaramerín. Una pujante Guayaramerín celebra hoy su Día Cívico ANP lamenta insistencia en proceso a tres medios Ganaderos de Cercado esperanzados en lluvias FoToS LPB Autoridades ediles anunciaron para hoy, a las 8:30 un desfile cívico y la Sesión de Honor del Concejo, entre otras actividades. El alcalde Alexander Guzmán, ejecuta diferentes proyectos para el embellecimiento de la ciudad, parte de la provincia Vaca Díez. Esta ciudad, se encuentra asentada en el margen izquierdo del río Mamoré. Sus principales rubros son el comercio y turismo. Hoy inician Feria de la Tradición Baureña 2012 EXIJA HOY Se trata de un evento cultural, turístico y productivo iniciado el 2009, que se ha constituido en la máxima expresión del empuje de Baures. PÁG. 10 FoTo LPB Guayaramerín

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición diaria

TRANSCRIPT

  • Hamburguesa de Carne

    Las primeras lluvias de temporada, ayudarn a que los animales vuelvan a subir de peso, segn ASOCERCADO.

    La ANP emiti ayer un c o m u n i c a d o a n t e l a s recientes declaraciones de la ministra de Comunicacin, Amanda Dvila.

    PROMINENTE. Guayaramern est situada en plena selva amaznica, a lado izquierdo y con un puerto sobre el ro Mamor. Tiene una significativa actividad comercial, principalmente a cargo de gente inmigrante del interior del pas. Cuenta con servicios bsicos. Es una ciudad muy importante por el movimiento turstico y comercial con la Repblica del Brasil.

    Diario de circulacin nacional

    DlarPronstico del

    clima en trinidad

    Mayormente soleado

    Trinidad sbado 22 de septiembre de 2012 Ao 25 N 9012 40 pgs. Trinidad Bs5. - Pas Bs5.50.-

    Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

    ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

    32mx21mn

    Presidente Moralesdescarta nacionalizacin total de Colquiri

    El Jefe de Estado anunci tambin la prohibicin y sancin, del uso de dinamita en manifestaciones. pg. 11

    Diario de circulacin nacional

    Decano de la prensa beniana

    Fuente: www.senamhi.gob.bo

    Dlar

    FoTo ARCHIVo

    pg. 9

    pg. 9

    pg. 12

    FRONTERIZA Por Ley del 22 de septiembre de 1915, promulgada durante la presidencia de Ismael Montes, fue creado Puerto Sucre, que luego se denominara Guayaramern.

    Una pujante Guayaramern celebra hoy su Da Cvico

    ANP lamenta insistencia en proceso a tres medios

    Ganaderosde Cercado esperanzados en lluvias

    FoToS LPB

    Autoridades ediles anunciaron para hoy, a las 8:30 un desfile

    cvico y la Sesin de Honor del Concejo, entre otras actividades.

    El alcalde Alexander Guzmn, ejecuta diferentes proyectos

    para el embellecimiento de la ciudad, parte de la provincia Vaca Dez.

    Esta ciudad, se encuentra asentada en el margen izquierdo

    del ro Mamor. Sus principales rubros son el comercio y turismo.

    Hoy inician Feria de la Tradicin Baurea 2012

    EXIJAHOY

    Se trata de un evento cultural, turstico y productivo iniciado el 2009, que se ha constituido en la mxima expresin del empuje de Baures. pg. 10

    FoTo LPB Guayaramern

  • 2. Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Opinin

    Empecemos por decir que la seora Chacn est libre de sospecha de ser opositora, menos an de estar alineada a la derecha, ni siquiera al centro o al centro izquierda del espectro poltico nacional. Su declaracin de principios en torno a la larga noche neoliberal, que por supuesto no comparto, nos exime de cualquier duda sobre el particular.

    Lo que la exministra defiende son valores humanos, derechos fundamentales, una visin sobre nuestra comunidad que comparto plenamente. Este es el secreto de una mirada democrtica, pluralista y horizontal. Algo que permite que an desde las ms profundas diferencias polticas, nos respetemos, seamos capaces de dialogar, escuchemos al otro y tengamos la mente abierta

    Cecilia Chacn ha sido y es militante del denominado proceso de cambio. Apoy con entusiasmo la eleccin del presidente Morales en 2005 y 2009. Acept con muchas expectativas la invitacin del Primer Mandatario para ocupar el cargo de Ministra de Defensa. Hizo historia, ya que fue la primera mujer en desempearse en esta cartera de Estado feudo masculino y casi exclusivamente militar desde la creacin de la Repblica. Fue ministra en 2011 por cinco meses y 21 das. La razn de su renuncia fue tica. No estuvo de acuerdo con la decisin del Gobierno (que incluye a todas sus autoridades) de responder con la represin a la marcha de los indgenas del TIPNIS. Cuando dej el cargo lo hizo con discrecin aunque con claridad sobre las razones por las que se apartaba del Ejecutivo y prefiri, en la lgica de no entorpecer una gestin en la que crea fuertemente, el bajo perfil que probablemente mantendra hoy si el Presidente no hubiese nombrado a Sacha Llorenti, ministro de Gobierno cuando ocurrieron los sucesos de Chaparina, como embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas.

    Empecemos por decir que la seora Chacn est libre de sospecha de ser opositora, menos an de estar alineada a la derecha, ni siquiera al centro o al centro izquierda del espectro poltico nacional. Su declaracin de principios en torno a la larga noche neoliberal, que por supuesto no comparto, nos exime de cualquier duda sobre el particular.

    Lo que ella defiende es un valor esencial y ms que necesario en nuestra sociedad, el de la coherencia moral ms all de las ideologas. La conviccin de que ejercer violencia estatal contra el pueblo, en un extremo causando la muerte de compatriotas, en el otro ejercitando violencia fsica o psicolgica sobre stos, es una grave vulneracin de los derechos humanos. No hay represin de derecha o represin de izquierda, represin progresista o represin reaccionaria, hay represin simplemente. Lo que uno debe hacer desde el Estado en casos crticos como este, es valorar con criterios ticos la respuesta que debe dar ante la presin de un movimiento organizado y cuando ha tomado una decisin, establecer la justeza de la accin, su proporcionalidad y sus probables consecuencias materiales y morales.

    Suele ocurrir con mucha frecuencia que desde la militancia ciega, desde la lgica de todo dentro de la revolucin, nada fuera de ella -una de las aberraciones conceptuales y ticas ms dainas que han sufrido muchos pases-, se da por hecho que quien, compartiendo principios, objetivos y proyecto histrico de un determinado movimiento, poltico o social, expresa pblicamente sus diferencias, o como en este caso, decide separarse del gobierno, es una traidora, le hace el juego a la reaccin, es una tonta til de quienes quieren debilitar el proceso de cambio

    Confunden lealtad con obsecuencia, adhesin con complicidad, y descalifican a quien opta por un camino de fidelidad a su conciencia, porque ellos no son capaces de actuar coherentemente. En Bolivia ha sido caracterstica dominante el que los errores o los delitos cometidos por los polticos no generan consecuencias. Desde la oposicin todos son buenos para exigir que el gobierno separe de su cargo a funcionarios responsables de represin o corrupcin, exigen su

    juzgamiento y condena, pero en cuanto se encaraman en el poder una piadosa amnesia los invade. En los ltimos aos, en este Gobierno especficamente, el mal se ha agudizado. No slo que no rectifica, respalda a quienes cometen excesos, deriva responsabilidades en funcionarios de rango menor para liberar a los funcionarios de alto rango que fueron los que realmente tomaron las

    decisiones, sino que en el caso de verse obligados ante el tamao del dao a separar de su cargo a alguna autoridad, suelen, pasado un tiempo prudencial, premiarlos con nuevos cargos. Ya ocurri con la exministra de Gobierno Alicia Muoz, para dar un solo ejemplo, y ocurre ahora con el exministro Llorenti.

    El poder es frecuentemente impermeable a palabras como tica, principios, consecuencia, responsabilidad y dignidad. Cecilia Chacn, como algunos pocos exfuncionarios del actual Gobierno, pone en cuestin determinadas acciones a todas luces inaceptables y condenables, sin renunciar a su ideologa, a su visin de sociedad y de pas.

    Lo que la exministra defiende son valores humanos, derechos fundamentales, una visin sobre nuestra comunidad que comparto plenamente. Este es el secreto de una mirada democrtica, pluralista y horizontal. Algo que permite que an desde las ms profundas diferencias polticas, nos respetemos, seamos capaces de dialogar, escuchemos al otro y tengamos la mente abierta. Slo posible si estamos de acuerdo en cuestiones esenciales, como esta que comparto con Cecilia Chacn.

    OP

    IN

    I

    NChacn, una cuestin de valores

    Por: Carlos D. Mesa Gistert

    El ttulo que figura al frente de esta nota (tal vez un poco presuntuoso) es a raz de la estrepitosa cada de un magistrado indgena. Viste caer los fuertes? Nada hay como esas muertes. (Tamayo). El juez-yatiri casi ha clamado no tocar ms el episodio de su frustrada rebelin solitaria. En una carta bastante extensa (cuando poda ser slo de un prrafo breve) dice muchas cosas poco coherentes con lo esencial del problema. (Disculpe el magistrado; no se pudo eludir la parte simblica de su actitud).

    Hay que formar al hombre para mejorar la sociedad o cambiar las condiciones de sta para llegar al hombre? Qu hay que hacer? La cuestin no est resuelta. Da miedo internarse a ese bosque. Vemos de lejos slo para anotar que en ese conjunto de factores que intervienen en la formacin hay uno que se refiere a la influencia del funcionario pblico de alta jerarqua en la educacin. Los polticos parecen no tener plena conciencia de ello; hacen y dicen lo que se les ocurre.

    En la medida de cun alto sea el nivel de esa funcin, as tambin es la importancia que cobra el desempeo. Puede ser bueno, puede ser malo. La personalidad total en accin puede ser la representacin simblica de los valores positivos o el demonaco destructor de ellos; o simplemente una figura opaca, intrascendente, ni chicha ni limonada, la danza de las sombras alrededor de la burocracia, la hora de los antihroes o de los caza fantasmas del terrorismo y la descolonizacin.

    Como se recordar, cuando los sindicatos cocaleros se hicieron del Gobierno, y se arroparon luego con el indumento de los indgenas, se habl de que stos constituan la reserva moral. Sin

    saber leer ni escribir, como quien dice, les comprometieron con esa desafiante empresa. Un inmenso cartel se expandi por todas partes: proceso de cambio, Bolivia cambia, Evo cumple, la revolucin democrtica. Lo oligarcas neoliberales fracasaron; nosotros les ensearemos a gobernar. Promovieron una expectativa delirante!

    Pese a su espuria eleccin, un abogado aimara asumi tal vez sin quererlo la representacin simblica de su estirpe social.

    Y la gran oportunidad de probar su consistencia no tard en llegar. Segn un connotado analista, el oficialismo convirti el TIPNIS en una pecera experimental de manoseo. En primera instancia Cusi supo indignarse y denunci con valenta el abuso. Su gesto hizo recordar a los legendarios luchadores de otro tiempo. Contra lo que se haba vaticinado, un indgena enarbolaba la rebelin. Otra poca judicial pareca anunciarse.

    Pero el Tata Gualberto, si bien saba rastrear sus asertivos en la coca, no tena pasta de hroe ni de mrtir, ni las agallas de don Eduardo en el Topter. Te retractas o renuncias, fue la supuesta intimacin; l levant las manos y volvi a su asiento con la boca sellada. Si persista, tal vez le esperaba San Pedro o Chonchocoro, pero ms temprano que tarde hubiese vuelto de juez con la imagen sublimada, como un coloso en medio de la grsea uniformidad de la masa gobernante. La otra magistratura, la de su ejemplo pedaggico, habra sido un referente invalorable de dignidad. Otro espejismo que ha disipado el viento!

    *El autor es pedagogo y escritor/Tomado De Los Tiempos

    REFLEXIONES A FONDO PERDIDO

    La magistratura pedaggica del ejemploPor: Demetrio Reynolds*

  • Diario de circulacin nacional

    Decano de la prensa beniana

    DESDE LA TIERRA

    Por: Lupe Cajas

    En medio de la violencia

    Este matutino est adscrito a la Asociacin Nacional de la Prensa y est autorregulado por el

    Tribunal de tica de la [email protected]

    EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

    Las ideas expuestas en los espacios de opinin del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

    exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinin del medio.

    Cynthia A. Vargas melgargerente general

    Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

    Ana mara Tineo FernndezDirectora de Informacin

    Edwin J. Flores C.Jefe de Redaccin

    milton Tapia GonzalesEditor

    Jos A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramacin

    Matutino fundado el16 de abril de 1987

    Direccin: C. Nicols Surez Nro. 693Telfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected] web: www.lapalabradelbeni.com.bo

    AGENCIAS:

    SAnTA AnA

    SAn BoRJA

    gUAYARAMERIn

    RURREnABAQUE

    RIBERALTA

    BAURES

    SAn IgnACIo

    LA pAz

    CoChABAMBA

    SAnTA CRUz

    Si usted quiere ser uno ms de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

    Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

    ubicadas en la calle Nicols Surez #693

    Lo Esperamos!

    LPB EN LASREdES SoCIALES

    Sguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

    Apyanos con un "Me Gusta" ennuestra pgina de Facebook:

    www.facebook.com/lapalabrabeni

    Revisa esta y otras publicaciones

    en nuestro pgina web:www.lapalabradelbeni.com.bo

    Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

    SUpERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

    Cochabamba y 9 de Abril.

    pAnADERA EL TILUChIAv. Bolvar, diagonal Hotel Aguah

    AERopUERTo JoRgE hEnRICh

    MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

    TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

    Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

    Pic

    a P

    ica

    Por

    : Fer

    OzHoy abro el peridico y veo la foto. Lucio Vedia, con el nuevo look de los emergentes del poder que

    cambia, saluda feliz a sus seguidores que lo alzan en hombros. Acaba de dejar un centro policial, contento porque sali airoso de una nueva maniobra de la derecha, la reciente campaa de la prensa contra el oficialismo. No es grave, slo manejaba ebrio un vehculo robado en Chile, incautado al narcotrfico en San Matas, con placa de otro vehculo hurtado; un caso entre otros.

    Un nuevo captulo de patria o muerte, beberemos!

    Vale la pena dedicarle mi espacio semanal en este medio escrito? Claro que no.

    Escribir sobre el nuevo conflicto entre pobres? Obreros que ingresan a los socavones, galeras oscuras que son como umbrales del infierno. Colquiri fue mi sindicato adoptivo desde la Marcha por la Vida en agosto de 1986, cuando sus dirigentes me eligieron para acampar con ellos, tanto nos remos con los chistes del tpico humor minero! Por prepararles el chocolate que llev, fui detenida en el cuartel de Patacamaya. En la noche volvimos a abrazarnos con esas mujeres que prepararon la olla comn que nunca se acababa, la multiplicacin de los panes.

    Cuando el pueblo pareca fantasma, volv para recoger la memoria sobre su radio sindical y tratar de aportar difundiendo su historia. El caf con pan, el catre con muchas frazadas, los chiquitos gritando alrededor de la plaza.

    Volv un lustro guiando a Csar Brie, Gian Paolo Nalli, Mara Teresa dal Pero, Lucas Achiri, Gonzalo Callejas y Filipo Plantche. Haba logrado con el sindicato auspiciar la presentacin de El rey Ub, que se present en la cancha y nos hizo rer a todos. Los

    artistas no olvidaron esa experiencia junto al proletariado y a sus hijos.

    Luego el campamento comenz a repoblarse y una empresa minera invirti para rehabilitar los ascensores y los tajos. Colquiri volvi a generar riqueza para repartir en todo el pas. Puedo escribir lo que sucedi desde 2006 con la cantidad de mensajes contradictorios, el aliento desde esferas oficiales para el enfrentamiento, la confrontacin y todo lo que ha sucedido este ao? El horror; el horror que para el Vicepresidente lvaro Garca Linera es slo un captulo de la revolucin.

    Acaso tengo que comentar su matrimonio? No es necesario.

    Prefiero nombrar a quienes se ocupan de darnos paz en medio de la guerra. Unos jvenes estrenaron sus obras de teatro en el Desnivel de La Paz; una alianza de instituciones inaugur la Pulpera en la Calle Calleja de Santa Cruz; un ingeniero invierte su dinero para publicar quincenalmente El Duende en Oruro.

    Me consuelo con el Festijazz que en esta versin cumpli 25 aos y se ampla a otras ciudades. Tomo mi colectivo 2 que me lleva directo al Teatro Municipal, pago un boliviano de ida y otro a la vuelta. El chofer es sencillo, con su chaleco tradicional, conoce a muchos usuarios y conduce un espacio suspendido en el tiempo, donde varios nos saludamos y el estudiante cede asiento al jubilado.

    La entrada a Galera, donde la acstica es impecable, cuesta Bs10 y me siento cmoda entre los muchachos que asisten al concierto del Parafonista. Durante dos horas, la guerra del centro paceo nos otorga una tregua. Quiz sean los ltimos escenarios, defendidos por el municipio institucionalizado, por los gestores culturales, por la sociedad organizada, antes del estropicio fatal.

    Decano de la prensa beniana

    3.

    Opinin

    Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

  • 4. Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Ti ene t a tuada su firma en el tobillo; en el cuel lo, un escapulario con su nombre; y en la mueca, un reloj con su rostro: Mal Ezipato es una de las fanticas que asisti, en San Pablo, a la apertura de una indita muestra de casi 600 objetos que pertenecieron al rey Elvis Presley.

    Soy fantica de Elvis desde los 9 aos, afirm a la agencia AFP esta funcionaria de un banco que se secaba las lgrimas en los pasillos

    de la exposicin The Elvis Experience, que por primera vez llev fuera de Estados Unidos los objetos de Elvis que pertenecen a la coleccin de su mtica residencia de Graceland, en Memphis.

    Adems de su msica, su voz maravillosa, su cara, Elvis era buena gente, generoso, ayudaba a todo el mundo. A m me inspira a ser una mejor persona, aade esta mujer de 44 aos que dice haber destinado un cuarto de su casa a un santuario para su dolo, a pesar de los celos de su marido.

    La exhibicin est abierta desde el mircoles en una tienda de 1.200 metros cuadrados en el estacionamiento de un centro comercial en San Pablo. Cerrar el 5 de noviembre.

    La viuda del Rey del Rock n Roll, Priscila Presley, que asisti al lanzamiento de la exposicin, asegur tener maravillosos recuerdos de su vida en Graceland, donde Elvis vivi durante dos dcadas hasta su muerte a los 42 aos, en 1977.

    Ac, en esta muestra, se podr sentir el espritu de Elvis, asegur Priscilla, vestida de rojo de pies a cabeza.

    Jack Soden, presidente de Elvis Presley Enterprises, que cuida el patrimonio del cantante, explic a la AFP por qu Brasil fue elegido como el primer destino internacional para esta muestra.

    Estbamos muy interesados en Brasil porque sabemos que Elvis tiene muchos fans ac. Brasil es un pas de casi 200 millones de habitantes y los brasileos son fanticos muy activos de la pgina de Elvis en Facebook, seal.

    Despus vamos a analizar la posibilidad de llevar esta exposicin a otros pases, aadi.

    El impulsor de esta muestra en San Pablo, que tom contacto con Soden tras una visita a Graceland, fue el productor brasileo Rafael Reisman, que pens montar en Brasil una exposicin que incluyera tambin muchos de los tems que permanecen guardados en Graceland.

    Hacer esta muestra no fue fcil. Tenemos que ver los resultados, analizar si financieramente es viable y de ah intentar llevarla a otros lugares, seal. El costo de traerla a Brasil fue de $us5 millones, dijo Reisman.

    En la exposicin estn dos de sus muchos carros deportivos, su uniforme del servicio militar, fotos, un enorme y anticuado telfono celular; zapatos, cheques, joyas y los extravagantes trajes de amplias mangas que us en los aos 1970, los ltimos de una brillante carrera que comenz a mediados de la dcada de los 50.

    Tambin figura una copia de su contrato inicial con el coronel Tom Parker, su manager, los primeros acuerdos con la casa discogrfica RCA, as como un mantel de mesa donde Elvis sell un acuerdo para realizar shows durante cinco aos en Las Vegas, que nunca antes fue exhibido.

    Elvis es mi dolo, dijo a la AFP el treintaero Peleco Miranda, un cantante aficionado de msica brasilea que se sacaba fotos delante de los coches.

    Soy Elvismanaca de toda

    la vida, se describi Ftima Leite, de 54 aos, mientras recorra y tomaba fotografas de los carritos de golf del cantante.

    Un televisor con un balazo en la pantalla propinado por el propio Elvis acapara la atencin de las decenas de visitantes, mientras al final del recorrido, una gran pared blanca y lpices para escribir alguna frase dan el punto final a la muestra.

    Elvis, love me tender, deca un mensaje que citaba la famosa cancin de una de las ms grandes voces del siglo XX. (Fuente AFP)

    Reporte

    Una megaexposicin del Rey del Rock and Roll hizo reverdecer el nimo de los fanticos a 35 aos de su muerte. Objetos originales de su residencia de Graceland atrajeron a una multitud.

  • 5.Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Locales

    Plsticos participarn de evento nacional en Tarija

    EVALUACIn nACIonAL

    Hernn Melgar Rodrguez, presidente de la Asociacin de Artistas Plsticos del Beni, inform que en el citado encuentro se har una evaluacin de los 50 aos de vida institucional de este sector, los logros que se han alcanzado y las proyecciones. Manifest que se expondrn los planes conseguidos ante diferentes instancias, para la acreditacin de los artistas con ms de 10 aos de actividad, la obtencin de un seguro de salud y la proteccin que se le debe dar a los afiliados en materia legal para que pueda ejercer libremente su trabajo.

    Invitadas:ASARDECO presente en la Fexpocruz

    EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIN DE ARTISTAS PLSTICOS, PINTANDO UNA DE SUS OBRAS.

    FOTO LPB

    En vista que este Departamento se est proyectando como un complemento alternativo al desarrollo del pais, debido a las transformaciones que atraviesa gracias al trabajo tesonero de sus autoridades departamentales y locales, la conocida cadena de Heladerias Bits&Cream, decide aportar por la regin.

    La representacin de esta alternativa para ref rescar a l Depar tamento , forma parte de las nuevas inversiones y emprendimientos que asumen los benianos.

    Con esta representacion, se pretende cubrir todas las provincias, ofreciendo un nuevo estilo de helados tales como el habanito, bitzzio y bombones bits, entre

    Bits&Cream llega al Beni para sofocar ola de calor

    CLAUDIA ANDREA SUREz SATTORI, REPRESENTANTE AUTORIzADA PARA EL BENI DE BITS&CREAm.

    FoTo LPB

    La tierra del Guadalquivir (Tarija), ser sede del noveno Congreso Nacional de Artistas Plsticos a realizarse del 27 al 30 de septiembre prximo, evento que reunir a los ms destacados profesionales de este gremio, quienes debatirn una amplia agenda de trabajo, dividida en tres jornadas.

    Hernn Melgar Rodrguez, presidente de la Asociacin de Artistas Plsticos del Beni, inform que en el citado encuentro se har una evaluacin de los 50 aos de vida institucional de

    este sector, los logros que se han alcanzado y las proyecciones que se tienen para beneficiar a los afiliados.

    Manifest que se expondrn los planes conseguidos ante diferentes instancias, para la acreditacin de los artistas con ms de 10 aos de actividad, la obtencin de un seguro de salud y la proteccin que se le debe dar a los afiliados en materia legal para que pueda ejercer libremente su trabajo.

    Reconoci que las leyes vigentes no incluyen a los artistas plsticos o pintores, de ah que cada persona tiene erogar sus propios recursos para realizar determinada obra, prueba de ello, es que se vienen haciendo gestiones para conseguir los recursos econmicos necesarios y poder asistir a este congreso, gestiones que resultan difcil por lo antes expuesto, expres Melgar.

    Consider fundamental que las instituciones representativas del departamento tomen en cuenta a este sector, toda vez que existen buenos elementos quienes de manera individual presentan una temtica novedosa, planteamientos que estn acorde a las tendencias mundiales.

    Tenemos esperanza de superar todas estas limitaciones a travs de la coordinacin que se pretende encarar con los diferentes actores, concluy el titular de la citada organizacin.

    Integrantes de la Asociacin de Arte Decorativo (ASARDECO) viajaron en las ltimas horas a la ciudad de Santa Cruz para exponer su trabajo en la Fexpocruz, una de las ferias ms importantes del pas.

    Teresa Castedo, integrante de ASARDECO, dijo que viajaron tres representantes ya que la Asociacin fue invitada por el Gobierno Municipal de Trinidad para que puedan presentar las artesanas que se realizan en el Beni.

    Me alegro por la invitacin, porque con los representantes que han viajado pudimos enviar nuestros trabajos, y ojal que les vaya muy bien, expres Castedo.

    Nuestras representantes llevaron la mejor artesana que tenemos en ASARDECO y agradecemos a la Alcalda por la invitacin que nos brind, para que as podamos abrirnos mercado en el interior como al exterior de nuestro pas, dijo.

    Los trabajos a exponer son tallados en madera, prenda tpicas, diferentes variedades de adornos en yeso, collares y una variedad de artesanas, asever Castedo a tiempo de indicar que las expositoras tambin llevaron a Santa Cruz, tallados en coco, pinturas en huevo de piyu y adornos elaborados a bases de semillas nativas.

    Porque queremos que la gente vea y sepa que la gente beniana sabe hacer artesanas de buena calidad, que hay artesanos que hacen tallados diferentes materiales, expres.

    CONGRESO. Ser del 27 al 30 de septiembre. Artistas del pas harn una evaluacin de los 50 aos de vida institucional del sector.

    otros. Claudia Andrea Surez Sattori,

    representante en el Beni, de Bits&Cream, indic que la comercializacion y distribucion de los helados se har mediante freezers coorporativos ubicados en hoteles, supermercados, farmacias y otros puntos de ventas estrategicos.

    Indic que despus de haber realizado sus estudios profesionales en el exterior, decidi invertir en el Departamento que fue la cuna de quienes fueron y siguen siendo la guia de su vida, sus abuelos.

    Dijo que espera una buena recepcin de estos helados por parte de los benianos, dado que la intencin es darle siempre lo mejor a esta hermosa regin.

    UNA NUEVA DELICIOSA OPCIN

  • 6. Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Locales

    Problemas en el TIPNIS por desborde del ro Scure

    SE VA AL TIJAMUCh

    Las esas aguas que deben discurrir normalmente por el ro Scure, se estn yendo por el Tijamuch. Esto nos trae dos problemas, primero que el caudal del Tijamuch est inundando reas fuera del parque destinadas a pastoreo lo que est haciendo que el ganado pastoree dentro del parque, para lo que se trabajar en una solucin de manera coordinada con el SERNAP. Por otra parte, el Scure est sin caudal suficiente por lo que nos est trayendo problemas de salud pblica, explic el ministro de Obras Pblicas, Vladimir Snchez.

    Promovern debates pblicos con candidatos

    EL mINISTRO SNCHEz DIO A CONOCER LAS DIFICULTADES QUE ATRAVIESAN LAS COmUNIDADES DEL SCURE.

    FOTO LPB

    Gracias a un convenio suscrito el pasado 20 de septiembre, entre la gobernacin del Beni y la empresa estatal Insumos Bolivia, a partir del lunes, se vender cemento importado Portland YURA, a un precio de Bs65 la bolsa de 42 kilogramos.

    La informacin la dio a conocer el Secretario General de la Gobernacin, Juan Carlos Zambrana, quien dijo que el convenio tiene el propsito de garantizar el abastecimiento de este producto y as evitar la especulacin en el precio de este producto que suele darse en determinados sectores comerciales de la construccin.

    Lo que queremos es apoyar al sector

    Prevn vender cemento importado a precio justo

    LA VENTA DE CEmENTO COmENzARA ESTE LUNES, SEGN zAmBRANA.

    FoTo PATRIANUEVA.Bo

    El ministro de Obras Pblicas, Vladimir Snchez, indic ayer, en conferencia de prensa, que recibieron el pedido de ayuda de varias comunidades del TIPNIS, debido a que el ro Scure se desbord en tierras de pastoreo del parque.

    Existen problemas por el arrastre de sedimentos y palizadas cerca de Puerto Totora, dado que esas aguas que deben discurrir normalmente por el ro Scure, se estn yendo por el ro Tijamuch.

    Esto nos trae dos problemas, primero que el caudal del Tijamuch

    est inundando reas fuera del parque destinadas a pastoreo lo que est haciendo que el ganado pastoree dentro del parque, para lo que se trabajar en una solucin de manera coordinada con el SERNAP. Por otra parte, el Scure est sin caudal suficiente por lo que nos est trayendo problemas de salud pblica, explic la autoridad.

    Los problemas de salud se estn dando debido a la falta de agua potable para el consumo humano, adems de impedir el desplazamiento de las doce comunidades que estn a la orilla del Scure, por lo que el SERNAP est trabajando para solucionar los dos problemas, dijo.

    En primer lugar se va a hacer que el ro Scure vuelva a su cauce normal para que fluya el agua y las 12 comunidades recuperen la normalidad en el tema de navegabilidad, por otro lado vamos a hacer que las reas de pastoreo alrededor del Tijamuch vuelvan a recuperarse, indic Snchez.

    El minis t ro expl ic que de esta forma el Estado est preocupndose por la situacin de las comunidades del TIPNIS, sin centrarse nicamente en la Consulta Previa.

    S e v a n a e n t r e g a r potabilizadores de agua, van a entrar brigadas mdicas para ver el tema de salud por la contaminacin del agua, lo cual est generando problemas de deshidratacin especialmente en nios, expres.

    El Comit Cvico de Trinidad y la Provincia Cercado, encabezado por Juan Willy Mae, planifica la realizacin de debates pblicos con candidatos a la Gobernacin toda vez que los partidos polticos y agrupaciones ciudadanas van definiendo a sus postulantes.

    El dirigente expres que dicho debate servir como termmetro para conocer las propuestas que tienen los candidatos en temas puntuales como vinculacin caminera , ene rg a , sa lud , educacin, la carretera por el TIPNIS y otros que son vitales para la regin.

    Sin embargo, precis que existe un tema que nadie le esta dando importancia, las regalas aurferas del cerro San Simn, riqueza que es explotada, sin ningn beneficio para el departamento. El tema debe ser analizado minuciosamente de manera que el departamento pueda tener utilidades por su explotacin, dijo.

    AYUDA. Esto est ocasionando escasez de agua en varias comunidades e inundando zonas de pastoreo, segn el ministro Snchez.

    de la construccin y a las familias que necesitan este producto y por ello se lo vender a un precio justo de Bs. 65, muy accesible al bolsillo de las familias que hacen mejoras o que estn construyendo sus viviendas, dijo el Secretario.

    Las personas o las empresas interesadas en adquirir el producto, debern hacer sus depsitos a la cuenta No. 1-4555740 del Banco Unin y luego recoger las bolsas de los galpones de la maestranza de la gobernacin, ubicadas en la avenida Panamericana frente a la rotonda Bolvar.

    No hay necesidad de hacer ningn trmite extra y slo se har el depsito

    DESDE ESTE LUNES

    en el Banco para hacer compras hasta un mximo de 100 bolsas y luego

    apersonarse a la maestranza para hacer el retiro de sus productos.

    EL COmIT CVICO DE TRINIDAD PLANIFICA LA REALIzACIN DE DEBATES PBLICOS.

    FoTo ARCHIVo

  • 7.Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Locales

    Ekklesa present el libro La llave de la sabidura

    SUMA pEnSAMIEnToSMaria Lourdes Bravo Villar, autora de La

    llave de la sabidura, dijo que el libro se trata de una suma de pensamiento y aforismo para edificar la vida, principalmente de la juventud que comienza a arrancar la carrera de la vida. Record que cuando le vino la idea de escribir este libro se pregunt:por qu deba escribir el libro? Y la respuesta fue muy clara, porque los jvenes no saben, no entienden y nadie se preocupa por ellos, carecen de modelos, vagan sin rumbo y sin direccin y necesitan saber cunto les ama Dios, expres la autora.

    LA AUTORA DEL LIBRO LA LLAVE DE LA SABIDURA FIRm VARIOS EJEmPLARES DESPUS DE LA PRESENTACIN.

    EL mARCO mUSICAL NO PUDO FALTAR DURANTE LA PRESENTACIN DEL LIBRO.

    FOTO LPB

    Maana, el Vicariato Apostlico del Beni y la parroquia Nuestra Seora del Rosario de Pompeya realizar la primera Feria Bblica de Integracin Boliviana. La actividad ser en la plaza de Pompeya de 7:00 a 12:00.

    El motivo del evento es celebrar el mes de la Biblia, de la primavera y la juventud. En este sentido, la parroquia de Pompeya convoca a los maestros de Religin, pastores de iglesias evanglicas, Asambleas de Dios, unidades educativas, parroquias y grupos cristianos a unirse a fin de programar ms actividades.

    La feria contar de tres momentos de exposicin, el primero ser la muestra de materiales didcticos como papelogrfos, cartulinas y afiches sobre la Biblia en

    Feria Bblica de Integracin

    LA FERIA DE INTEGRACIN SE RALIzAR EN LA PLAzA DE POmPEYA.

    FoTo ARCHIVo

    La noche de este jueves en el saln al aire libre Alcides Satori Gmez de la Casa de la Cultura del Beni, el ministerio Altar de Jehov de Ekklesa, present el libro La llave de la sabidura, de la Apstol maria Lourdes Bravo de Villar.

    A nombre de la familia Villar Bravo, dio la cordial bienvenida Jos Enrique Villar y expres su enorme satisfaccin por la asistencia del lanzamiento de la produccin literaria que nace a la vida pblica bajo los aleros de esta institucin cultural.

    Villar, hizo un parntesis para expresar su satisfaccin personal de que el libro se presente en el saln de eventos Alcides Satori Gmez, fundador de la Casa de la Cultura, en junio de 1974.

    Manifest que La llave de la sabidura es una coleccin de pensamientos escritos para edificar a los jvenes, los mismos que esta sociedad consumista permisiva y apstata trata por todos los medios de apartarlos del principio de la sabidura.

    Indic que este libro trata de ser luz en el camino de la juventud de hoy, para que no tropiecen en la oscuridad de los vicios como el alcoholismo, las drogas, y tantas otras fallas de conducta que los apartan de Dios, conducindolos a las profundidades de un infierno personal.

    Por su parte, Maria Lourdes Bravo Villar, agradeci a todo el pblico presente por participar de este da tan especial, el nacimiento del libro La llave de la sabidura, que es de su autora.

    Manifest, que el libro se trata de una suma de pensamiento y aforismo para edificar la vida, principalmente de la juventud que comienza a arrancar la carrera de la vida.

    Record que cuando le vino la idea de escribir este libro se pregunt:por qu deba escribir el libro? Y la respuesta fue muy clara, porque los jvenes no saben, no entienden y nadie se preocupa por ellos, carecen de modelos, vagan sin rumbo y sin direccin y necesitan saber cunto les ama Dios, expres la autora.

    Dijo que desea que el libro

    SATISFACCIN. La autora Maria Lourdes Bravo Villar, agradeci a todas las personas por estar presentes en el nacimiento de la produccin literaria, dirigida especialmente a los jvenes.

    general y en especifico de alguna parte que se quiera exponer.

    Adems se presentar la diversidad de ediciones y distintas versiones e idiomas, en que se ha traducido este libro sagrado.

    En el segundo momento, se realizar la presentacin de una escenificacin, expresin corporal y espiritual de algn pasaje bblico.

    Y en el tercero, se presentarn cantos y oraciones referidas a ese pasaje bblico adems de un mensaje que el grupo quiera expresar a la humanidad, a la sociedad, a los jvenes o los gobernantes sobre diferentes temticas como: guerras, desastres naturales, enfermedades, hambre sed de pobreza

    SE REALIZAR LA PRIMERA VERSIN

    en muchos pases y ecologa.Los organizadores reiteraron la

    invitacin para toda la poblacin a fin

    de integrar a la familia boliviana, con actividades que nos ayudarn a conocer ms del Divino Creador.

    sea como un remedio en la casa, ya que trat de encontrar las palabras ms sencillas para compartir con las personas sentimientos que van de la mano de Jehov.

    E s t a p r o d u c c i n s e encuentra en la categora de inspiracin motivadora tomada precisamente del libro de Eclesiasts donde menciona que la vida pasa tan rpido como un suspiro, y de esa manera se nos hace necesario escoger la vida que queremos, manifest.

    Maria Lourdes Bravo de Villar, tambin escribi otros libros como: Maravillosas cartas de amor, Un herico ejrcito de mujeres, Batalla espiritual, Perfume de nardo, Quiero exaltarte con mi voz. Espera que su nuevo trabajo ayude a la juventud a seguir los pasos de Dios.

  • 8. Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Locales

    Volvern a convocar a mesade dilogo por tema lmitesPREVN. El encuentro podra darse la primera quincena de octubre. La prxima semana ser convocada la Comisin Especial.

    pRoCESoS JUDICIALESEl presidente del Comit Cvico del Beni, David

    Coca, no descart iniciar procesos judiciales en contra de los asamblestas por no cumplir la ley, en caso de que la mesa no sea instalada. Si los asamblestas no cumplen con la ley que emitieron, los vamos a procesar por incumplimiento de deberes y por no cumplir la Ley, enfatiz. Sobre el problema limtrofe, seal que hay que reconocer que todos aqu tenemos culpa y que es necesaria una campaa de concienciacin sobre el tema.

    Municipio resalta Ley que protege

    al bufeo

    LA MESA DEL DILOGO DEPARTAMENTAL TRATAR EL PROBLEMA LIMTROfE DEL BENI CON COChABAMBA.

    FoTo ARCHIVo

    El Colectivo Majarapai organizador del festival de cine que lleva el mismo nombre, iniciar a partir de hoy un nuevo ciclo que promover la proyeccin de pelculas independientes bolivianas y brasileras.

    Las p royecc iones se realizarn todos los sbados.

    Este colectivo que surgi de la unin de varios grupos

    RECIENTEMENTE, EL BUfEO fUE DECLARADO PATRIMONIO DEL ESTADO.

    FoTo ARCHIVo

    FoTo REVISTALAmALAPALABRA.BLoGSPoT.Com

    L a m e s a d e l D i l o g o Departamental para tratar el problema limtrofe del Beni con Cochabamba podra ser convocada para la primera quincena de octubre de este ao, luego de dos fracasos anteriores.

    El asamblesta de la provincia Moxos, Omar Ruiz, inform que la prxima semana sern convocados los miembros de la Comisin Especial que se conform en la Asamblea Legislativa Departamental.

    Para que en la primera quincena de este mes de octubre se lleve adelante esta mesa de dilogo, dijo el representante de Primero el Beni.

    Una vez aprobada la ley, se fij un plazo para que la mesa sea instalada. Al vencerse ese plazo, el asamblesta Ruiz dijo que no hay problema porque estara

    sacando una prrroga. Va m o s a c o n v o c a r

    nuevamente, en unos das ms, para seguir adelante en este problema. Esperamos que en esta convocatoria los benianos asistamos, porque esa vez que se cit pensamos que la gente del Beni iba a ir, dijo a tiempo

    de lamentar la inasistencia de las autoridades invitadas en las dos anteriores oportunidades.

    Mientras tanto, representantes de instituciones cvicas estn un tanto molestos por la inasistencia de autoridades a la mesa del d i logo en l a s an te r io res oportunidades. Se reunieron en

    los ltimos das y aprobaron poner el tema nuevamente en agenda.

    El presidente del Comit Cvico del Beni, David Coca, no descart iniciar procesos judiciales en contra de los asamblestas por no cumplir la ley, en caso de que la mesa no sea instalada.

    Si los asamblestas no cumplen con la ley que emitieron, los vamos a procesar por incumplimiento de deberes y por no cumplir la Ley, enfatiz.

    Sobre el problema limtrofe, seal que hay que reconocer que todos aqu tenemos culpa y que es necesaria una campaa de concienciacin sobre el tema que pone en riesgo la integridad territorial beniana.

    Va m o s a b u s c a r l o s mecanismos de involucrar a los jvenes tambin, a toda las personas que de alguna manera son parte de este departamento y muchos tal vez no se han enterado que estamos a punto de cambiar nuestra geografa de nuestro departamento para siempre, seal.

    El jueves de la prxima semana se volver a realizar una reunin, esta vez, con la invitacin extendida a un mayor nmero de personas y representantes de instituciones. Vamos a hacer un proceso de socializacin a travs de asambleas, de reuniones, que ya posteriormente van a ir determinando el accionar en especfico, sostuvo.

    Los benianos tenemos la obligacin moral y las autoridades tienen la obligacin legal para poder de fender a nues t ro departamento, seal el dirigente cvico.

    La Direccin de Desarrollo Turs t ico del municipio trinitario resalt la iniciativa gubernamental de promulgar la Ley que protege al bufeo o delfn de agua dulce, dado que la normativa viene a reforzar las acciones que el Gobierno Municipal est encarando para proteger esta especie.

    El director de la citada reparticin, Ren Snchez, indic que el municipio encara polticas para la conservacin de la biodiversidad y prueba de ello es que hace 2 aos se declar el rea protegida Municipal Ibare-Mamor, con la perspectiva de convertirla en destino turstico en el marco de una planificacin adecuada.

    Explic que con este objetivo, el municipio a travs de su equipo tcnico ha iniciado un ciclo de capacitacin a los vivientes o lugareos para que vean en la actividad turstica, una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida.

    El Colectivo Majarapai inicia nuevo ciclo de cine

    culturales, tiene el objetivo de retomar las sesiones de cine que venan realizndose previo al festival, para el incentivo de la produccin audiovisual.

    Para este cometido, se tiene preparado un ciclo de cine boliviano y brasilero, contando una vez ms con el apoyo de la Embajada de Brasil y el centro cultural Llanaremai, que funciona en varios pases

    de la regin.Las proyecciones se llevarn

    a cabo en una sala privada ubicada al lado de la pescadera Don Pedrito en el barrio de Pompeya, donde adems funciona la oficina del colectivo Majarapai y un videoclub.

    Este nuevo ciclo de cine dar inicio con la proyeccin de la pelcula nacional El Ascensor , d i r ig ida por

    el director cruceo Toms Bascop y protagonizada por Pablo Fernndez. La funcin

    ser a partir de las siete de la noche y la entrada es gratuita.

    EL NUEVO CICLO DE CINE COMENzAR CON LA PROyECCIN NACIONAL DE EL ASCENSOR.

  • 9.Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    El puerto menor creado por Decreto Supremo del 17 de noviembre de 1905, sobre el margen occidental del ro mamor con el nombre de Puerto Sucre, cambio de nombre en lo sucesivo a Guayaramern, por Ley del 22 de septiembre de 1915, promulgada durante la presidencia de Ismael montes.

    E s t a l t i m a f e c h a s e celebra como Da Cvico de Guayaramern, para lo cual, este ao sus autoridades anunciaron diversas actividades de conmemoracin.

    Para hoy, a las 08:30 se tiene previsto el desfile cvico institucional, posteriormente se efectuar la Sesin de Honor del Concejo, paseo por el ro Mamor hasta un balneario, maratn, vuelta ciclstica y carrera de

    motos, entre otras.E l a l c a l d e A l e x a n d e r

    Guzmn, es t e jecu tando diferentes proyectos para el embellecimiento de la ciudad, siempre en el marco del consenso, aprobacin y fiscalizacin de los trabajos. Esto est logrando

    un mayor desarrollo de este municipio fronterizo.

    Esta ciudad es la capital de la Segunda Seccin Municipal de la provincia Vaca Diez, asentada en el margen izquierdo del ro Mamor. Respecto a los servicios tiene agua potable,

    energa elctrica las 24 horas, telefona bsica local, nacional y internacional, acceso a Internet, adems de un buen nmero de medios de comunicacin.

    En cuanto a sus puntos tur s t icos se menciona e l busto del Rey de la Goma y Benemrito de la Patria, Don Nicols Surez Calla, la efigie del Hroe y Benemrito Gral. Federico Romn, la fuente de agua en la Plaza Hernn Roca Casanovas, el monumento a la Madre en la Plaza 16 de Julio, el Palacio de la Cultura y Galera de Hombres Notables del Beni, Palacio Municipal con la Galera de los presidentes del Concejo y alcaldes municipales, las iglesias, parroquias Inmaculada Concepcin y San Juan, la Asociacin de Ganaderos, Club Social y el Amazonas Club.

    Segn la responsable del Plan Estratgico de Turismo de Guayaramern, Juliana Gantier Pinto, el turismo en la ciudad es el comercio, porque la economa se mueve en base a este rubro y una de las funciones del Plan, es enmarcarlo dentro el formato de la actividad turstica.

    Partiendo que la economa de Guayaramern se basa en el comercio, se debe apuntar a que toda esa actividad turstica que se desarrolla actualmente, se debe complementar con elementos tcnicos y operativos, sobre todo, considerando que somos una ciudad fronteriza, con visitas de turistas y ciudadanos brasileros que por el tipo de cambio de moneda, nos visitan diariamente, enfatiz.

    Una pujante Guayaramern celebra hoy su Da Cvico ESTA JORNADA. Autoridades ediles prepararon diferentes actividades de conmemoracin que comenzarn con el desfile institucional.

    CAChUELA ChICAEl nombre de Guayaramern, tiene origen en la lengua

    tup-guaran, que significa Cachuela Chica. Esta regin empez a formarse a fines del siglo pasado y comienzos del presente, con el asentamiento obligado de algunos viajeros que reparaban sus embarcaciones en el lugar, antes de arriesgarse al temido tramo de las cachuelas de los ros Beni, Mamor y Madera. Durante el siglo XIX transportaban, con gran sacrificio, en batelones, millones de toneladas de goma hacia ultramar.

    Lluvia aplaca calor y polvo en el Beni

    GUAyARAMERN CELEBRA hOy SU DA CVICO. fUERON PROGRAMADAS VARIAS ACTIVIDADES PARA LA OCASIN.

    FoTo ARCHIVo

    Los ganaderos esperan las primeras lluvias de la temporada de agua para que los animales vuelvan a subir de peso, dijo el segundo vicepresidente de la Asociacin de Ganaderos de la Provincia Cercado (ASOCERCADO), Fernando Boheme.

    Durante la poca sin agua los pastizales se secaron y con ello el ganado perdi su fuente de alimentacin.

    No ha llovido por el momento. Ha habido algunos chubascos aislados, alguna chilchina. Estamos esperando las lluvias, dijo.

    El ganadero asegur que no hay escasez de ganado y que si comienzan a caer las primeras lluvias de la poca, los campos volvern a cubrirse de pasto verde y los animales volvern a tener alimento y agua para engordar.

    Antes, el presidente de la Federacin de Ganaderos del Beni y Pando, (FEGABENI) Mario Hurtado, alert sobre la prdida de un 30 por ciento del peso en los animales.

    No habiendo forraje no hay que coma el ganado. () si las condiciones mejoran

    no va a ver escasez (de carne), estim Boheme.

    El dirigente seal que el nmero de incendios a nivel departamental este ao es casi el mismo nmero que en aos anteriores.

    Sin embargo, en la provincia Cercado el nmero de incendios y quema de pastizales se redujo en un cincuenta por ciento, aproximadamente, lo que fue beneficioso no solamente para la salud de la poblacin sino tambin para la actividad productiva.

    El departamento se encuentra en alerta naranja por la aguda sequa que se vena registrando hasta la pasada semana adems de los focos de calor que fueron incrementndose de forma considerable.

    El meteorlogo del Sistema de Alerta Temprana, Hugo Mamani, inform este viernes que la lluvia de las pasadas horas sirvi para aplacar el calor y el polvo producto de la sequa en el Beni.

    Hasta la fecha hemos tenido casi acumulados 18,8 milmetros, comparados con el mes de septiembre del ao pasado estamos por encima 7 milmetros, indic.

    Mamani dijo que este viernes cay sobre esta regin 18,3 milmetros de agua, equivalente a 18,3 litros por metro cuadrado, que fue absorbida rpidamente por el suelo rido.

    Estos das esperamos unas precipitaciones, vamos a tener vientos del sur principalmente entre el martes y mircoles. Se prev rfagas de 50 kilmetros por hora entonces la ciudadana tiene que tener precaucin, pronostic.

    El meteorlogo pidi a los pobladores de esa regin asegurar los techos de sus viviendas para evitar problemas con las rfagas de viento y accidentes.

    Ganaderos esperan laslluvias para mitigar sequa

    ESTE VIERNES CAY SOBRE ESTA REGIN 18,3 mILmETROS DE AGUA.

    FoTo ARCHIVo

    GANADEROS ESPERAN QUE CON LAS LLUVIAS, SUS ANIMALES RECUPEREN EL PESO PERDIDO.

    FoTo ARCHIVo

    Locales

  • 10. Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Municipios

    Aunque se registr lluvia durante la jornada de ayer y se prev que la situacin climtica contine invariable, el espritu de los baureos se mantiene en alto para inaugurar hoy su Feria de la Tradicin, con el objetivo de promocionar la produccin regional y sus valores culturales.

    En horas de la maana se efectuar el acto de inauguracin en presencia de invitados especiales y autoridades locales, entre tanto en horas de la noche se realizar la presentacin de la Reina de Tradicin Baurea.

    Maana cont inan las exposiciones de los productos que no solamente se elaboran en el rea urbana de Baures, sino

    tambin participan las diferentes comunidades que trabajan en la produccin y los derivados del chocolate y la yuca, artesanas y horneados.

    Se trata de un evento cultural,

    turstico y productivo que en poco tiempo se ha constituido en la mxima expresin del empuje baureo y para ellos es motivo de orgullo mostrar a los visitantes todo el potencial que

    tiene la regin, en la perspectiva de convertir a Baures en un municipio productivo a mediano plazo.

    La Feria de la Tradicin Baurea fue instaurada el ao 2009 con el objetivo de promover el desarrollo productivo, rescatar y valorar las costumbres y tradiciones propias del pueblo de Baures y sus comunidades, para reflexionar sobre ellas y a la vez deleitarse con sus variedades, puesto que sus comunidades atesoran todava lo que muchos pueblos del Beni ya han ido perdiendo.

    Otro objetivo es el de generar un espacio de recreacin donde la gente pueda disfrutar con toda la familia, adems de crear oportunidades de actividad econmica entre las familias baureas a travs de la venta de productos de la regin, como agrcolas, artesanas, comidas y bebidas tpicas.

    En el plano cultural se busca promover el folclore regional a travs de la interpretacin de las danzas propias del lugar, adems de crear las condiciones para convertir la Feria en un importante atractivo turstico.

    La Feria de la Tradicin B a u r e a e s t a m b i n l a oportunidad de los artesanos que exponen sus trabajos de tallado en madera, pintado de tutumas y conchas, as como tambin, otras variedades de artesanas.

    Las danzas tpicas de Baures tambin se presentan en esta oportunidad para mostrar al pblico visitante su riqueza folclrica.

    Hoy comienza la Feriade la Tradicin BaureaOBJETIVOS. Se trata de un evento cultural, turstico y productivo iniciado el 2009, que se ha constituido en la mxima expresin del empuje baureo.

    UnA opCIn DELICIoSAEn gastronoma, salen a relucir los platos

    tradicionales de Baures, como capirotada, sopa de albndigas, majau de yuca, sopa de buchere, enrollado de chancho, por citar algunos. Otro componente importante son los productos agrcolas: chiv, almidn, yuca, arroz molido en tac, productos medicinales. Tambin estn los postres a base de derivados de la leche, como queso, cuajada, quesillo, acompaados de manjar blanco o miel de caa o jalea.

    Cruz Roja llega a lasdiferentesprovincias

    PRODUCTORES DESDE AyER ESTN APOSTADOS EN LA PLAzA PRINCIPAL DE BAURES.

    FoTo LPB

    La Federacin de Transportistas del Beni recibi ayer la asignacin de recursos por parte de la Gobernacin para el desarrollo del proyecto de construccin de su sede social, la entrega fue realizada a los ejecutivos del sector en Trinidad, en su oficina situada en la calle Cochabamba.

    Con el proyecto de construccin de la sede social, la Gobernacin se comprometi al desembolso de ciento cincuenta mil bolivianos para los trabajos que se ejecutarn a partir de la fecha.

    El ejecutivo de la Federacin de

    Transportistas, Isidro Gonzlez, manifest su agradecimiento a las autoridades departamentales por la concrecin del proyecto que fue largamente anhelado por todos los trabajadores del sector.

    Hoy recibimos un anhelado proyecto para nuestra sede social, hoy lo que se est haciendo es una coordinacin con la Gobernacin que en tan poco tiempo han venido a visitarnos con la finalidad de entregarnos este proyecto, expres Gonzlez.

    El secretario de Finanzas del

    Gobierno departamental, Miguel Blacutt, hizo entrega del financiamiento para el proyecto de construccin de la sede social, indicando que esta asignacin, se hizo posible gracias al manejo descentralizado de los recursos del Departamento.

    La Gobernacin se ha comprometido con el sector del transporte, con los choferes asalariados, donde el equipo tcnico realiz un proyecto, dijo a tiempo de detallar que para infraestructura hay sesenta y ocho mil bolivianos y en mano de obra con los restantes ochenta y dos mil.

    La entrega de los recursos se hizo en un pequeo acto, ayer por la maana, en presencia de los medios de comunicacin.

    La vicepresidenta de la Cruz Roja-Filial Beni, Sandra Villar Cortz, indic que pese a contar con pocos recursos econmicos, la entidad impulsa un proceso de descentralizacin hacia las provincias.

    La institucin hace el esfuerzo para tener filiales en distintas provincias del departamento para beneficio de la poblacin beniana, dijo.

    Indic que el presidente de la Cruz Roja, fue hasta Riberalta para activar una filial en esa ciudad, y ya se realiza los contactos en Guayaramern, con el mismo propsito. Esperamos poder trabajar con ellas porque tambin no cuentan con recursos econmicos, asever.

    Manifest, que la Cruz Roja es de ayuda y no para que la ayuden, pero nuestra institucin ac en el Beni es de muy escasos recursos econmicos.

    Tambin se gestionan filiales en Rurrenabaque, Reyes, San Joaqun, San Ramn y Magdalena.

    Transportistas reciben recursos de Gobernacin

    CRUz ROJA GRADUALmENTE LLEGA A PROVINCIAS.

    FoTo ILUSTRATIVA

    fEDERACIN DE TRANSPORTISTAS RECIBI EL fINANCIAMIENTO PARA SU SEDE SOCIAL.

    FoTo LPB

  • 11.Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Municipios

    La Paz (ANF).- El presidente Evo morales descart ayer la nacionalizacin total de l D i s t r i to minero de Colquiri, al sealar que los mineros cooperativistas no son extranjeros, record, tambin, que en el marco de la Constitucin Poltica del Estado (CPE) este sector al igual que el empresariado privado y el Estado tienen el derecho de explotar los yacimientos de minerales existentes.

    El Jefe de Estado, quien realz con su presencia el acto de conmemoracin del centenario de la poblacin de Cliza, Cochabamba, anunci tambin la prohibicin y sancin, mediante una norma legal, del uso de dinamita en manifestaciones de protesta en las ciudades, como una forma de precautelar la seguridad y la vida de la ciudadana, por lo que lament que se haya desprestigiado el guardatojo (casco minero), sobre todo tras las ltimas medidas de presin realizadas en la ciudad de La Paz.

    La Constitucin Poltica del Estado reconoce tres sectores (en el rea de la minera): al sector privado, cooperativista y del Estado y cuando nos plantean que hay que nacionalizar se equivocan;

    acaso los cooperativistas son extranjeros para nacionalizar, los cooperativistas tambin son bolivianos y por constitucin tambin t i enen derecho a explotar la minera, dijo Morales, ante una nutrida

    concurrencia.M o r a l e s l a m e n t l a

    existencia de avasallamientos entre mineros asalariados y cooperativistas, al recordar que los primeros en tomar el Distrito Minero de Colquiri fueron los cooperativistas, pero

    luego de llegar a un acuerdo (en junio pasado), los mineros asalariados procedieron a avasallar este centro minero: Como una disputa quien tiene ms poder para quitar del uno o del otro.

    USO DE DINAMITA Para el Jefe de Estado la

    dinamita es un instrumento de trabajo para extraer mineral y no un artefacto para acabar con la vida humana, por lo que lament que se est dando mal uso a la dinamita como un

    mtodo de amedrentamiento en las marchas de protesta, en especial del sector minero.

    El pasado martes 18 muri el minero asalariado Hctor Choque a causa de la detonacin de un cachorro de dinamita durante la marcha de protesta que protagonizaron los mineros cooperativistas.

    Mediante una norma vamos a prohibir y vamos a sancionar a quien use dinamita en las ciudades en manifestaciones, una cosa es las manifes tac iones , es un derecho de todos, manifestaciones se respeta, pero usar la dinamita para amedrentar, para acabar la vida, creo ya estn exagerando algunos sectores, pero adems de eso el guardatojo antes era respetado y admirado se vea que es el defensor de la patria, el defensor, la dignidad y

    soberana, manifest Morales.He visto en algunos medios

    de comunicacin ahora quien usa el guardatojo en la ciudad de La Paz, silbado o repudiado por la poblacin, quiero decirles hermanos mineros asalariados y cooperativistas; no desprestigien al guardatojo, hay que cuidar la imagen del guardatojo, guardatojo es como un soldado de la revolucin y ahora por darle mal uso de la dinamita est mal visto el guardatojo y a m me duele eso, somos parte de una familia, dijo el mandatario, al lamentar que por ambicin entre dirigentes por la venta de la veta Rosario de Colquiri, se pueda desprestigiar al guardatojo.

    En ese marco , p id i a los coopera t iv i s t a s y mineros asalariados mucha responsabilidad con ambos sectores y con el pueblo boliviano, al considerar que si en el pasado la minera mantuvo al pas, ahora son los hidrocarburos que se encargan de generar millonarios recursos econmicos a favor de la economa boliviana.

    Seal que ayer en la noche evalo con sus colaboradores las posibles alternativas con el fin de concertar una solucin a este conflicto.

    Colquiri: Morales descarta una nacionalizacin total CONFLICTO MINERO. El Jefe de Estado anunci tambin la prohibicin y sancin, mediante una norma legal, del uso de dinamita en manifestaciones de protesta en las ciudades.

    La Paz (ABI).- El viceministro de Minera, Freddy Beltrn, inform este viernes que el Estado boliviano deja de percibir al menos 200.000 dlares al da por el conflicto minero entre cooperativistas y asalariados de la Empresa Minera Colquiri, que paraliza la explotacin de estao y otros minerales.

    Se est dejando de percibir por la huelga cerca de 200.000 dlares da, se deja de percibir no se pierde porque ah est el mineral que se lo empezar a explotar apenas se resuelva el conflicto, explic a los periodistas.

    En esa direccin, Beltrn convoc a los cooperativistas y mineros asalariados de Colquiri a extremar esfuerzos para encontrar caminos de dilogo al conflicto reas de explotacin en la veta Rosario de ese centro minero.

    La riqueza de ese yacimiento de estao, zinc y plata origin, a mediados de junio, enfrentamientos entre los mineros asalariados y los afiliados a la Cooperativa 26 de Febrero.

    Inicialmente el conflicto se zanj con la reversin del rea arrendada a la compaa Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, y la dotacin de una nueva veta a los cooperativistas, despus de un acuerdo entre partes que fueron posteriormente recogidos en dos decretos..

    No obstante, el conflicto reflot el pasado mes de agosto por la posicin de los asalariados que demandaron la nacionalizacin total de ese yacimiento, contra el pedido de los cooperativistas para que se respeten los acuerdos y los decretos.

    El pasado martes, ese conflicto dej como saldo un muerto y al menos siete heridos.

    Estado deja de percibir al menos $us200 mil dlares

    GOBIERNO CONVOCA A mINEROS SINDICALIzADOS Y COOPERATIVISTAS A REINICIAR EL DILOGO.

    FoTo mIN. GoBIERNo

    goBIERno ConVoCAEl ministro de Gobierno, Carlos Romero,

    este viernes a travs de una misiva enviada al dirigente del Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri, Severino Estallani convoc una vez ms a asistir al reinici de las mesas de dilogo para solucionar el conflicto existente con los cooperativistas del distrito minero por la veta Rosario. La convocatoria para el reinicio del dilogo est fijada en las instalaciones del Viceministerio de Rgimen Interior a partir de las 10:00 horas de este sbado. Para avanzar en el proceso de bsqueda de soluciones estructurales y de fondo al conflicto de la mina Colquiri y para pacificar definitivamente esa regin, le solicito proseguir con el dilogo de concertacin, seala la carta.

    POR CONFLICTO

    EL ESTADO DEJA DE PERCIBIR AL MENOS 200.000 DLARES AL DA POR EL CONfLICTO MINERO.

    FoTo ELdIA.Com.Bo

  • 12. Trinidad, viernes 21 de septiembre de 2012

    Nacionales

    L a P a z ( A N F ) . - L a Asociacin Nacional de la Prensa (ANP) lament este viernes la insistencia del Gobierno de Evo morales en enjuiciar a la Agencia de Noticias Fides (ANF), Pgina Siete y El Diario por la va penal por el supuesto delito de difusin e incitacin al racismo o a la discriminacin.

    Al responder a la ministra de Comunicacin, Amanda Dvila, la ANP afirm que si el presidente Morales se siente ofendido por la manera en que los tres medios titularon sus notas sobre el polmico discurso que pronunci el mandatario el 15 de agosto pasado en Tihuanacu, como asegur la funcionaria, el camino correcto para lograr una disculpa o una rectificacin es recurrir al Tribunal de Autorregulacin tica de la ANP o al Consejo Nacional de tica Periodstica.

    El artculo 107, pargrafo II, de la Constitucin dice textualmente: La informacin y las opiniones emit idas a travs de los medios de comunicacin social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercern mediante las normas de tica y de Autorregulacin de las organizaciones de periodistas y medios de comunicacin y

    su Ley.La ANP considera que la

    solucin del problema para evitar un juicio penal por va de una disculpa pblica no es el camino correcto. Los tres medios y la generalidad

    de los anlisis y las opiniones que motiv el ingrato tema coinciden en que no existe error ni delito en todo lo publicado.

    Ese hecho refuerza la importancia de recurrir a los rganos competentes para dirimir un tema de esa

    naturaleza. En todo caso, est de por medio la conveniencia de que la caridad comience por casa. Los medios aludidos y la prensa en general se sienten tambin ofendidos por los adjetivos y acusaciones vertidas

    en su contra.A l m a r g e n d e e s a s

    consideraciones, llama tambin la atencin las profundas diferencias de los argumentos con que las au tor idades sus t en t a ron has t a aho ra pblicamente su posicin,

    aunque es de destacar que la Ministra de Comunicacin reconoci hoy (ayer) que hay una posicin nica y esa posicin se respeta, pese a que ha habido el debate interno que era vamos a iniciar el proceso por la ley contra el racismo, que es lo que vamos a hacer.

    El pronunciamiento indica adems que el argumento utilizado ayer por la Ministra de Comunicacin de que desde el punto de vista profesional no ha habido una difamacin, no hay una calumnia, no hay algo que vaya en contra de la ley de Imprenta pues lo nico que ha habido ac es una distorsin se contrapone con la denuncia judicial que dice: estas publicaciones, que no reflejan el verdadero discurso del Presidente del Estado Plurinacional se constituyen en

    frases tendenciosas, maliciosas y provocativas para los habitantes del oriente boliviano, porque tergiversaron el discurso del Mandatario.

    E n s u d e c l a r a c i n , contina el comunicado, y en coincidencia con una carta enviada por el viceministro de Rgimen Interior a la ANF, la Ministra de Comunicacin dijo que lo que se est cuestionando son los ttulos de las notas, sobre todo en el peridico El Diario y Pgina Siete porque sealan que el Presidente ha acusado a los cruceos, a los orientales, de ser flojos, aunque reconoce que la ANF ha sido un poco ms cuidadosa en el trmino de su titular.

    Por encima de todas esas consideraciones, la ANP reiter ayer la plena solidaridad de todos sus medios asociados con la Agencia de Noticias Fides, El Diario y Pgina Siete en funcin de los principios y valores que sustentan las l i b e r t a d e s d e o p i n i n , informacin y expres in reconocidas por la Constitucin del Estado Plurinacional de Bolivia promulgada durante la actual gestin gubernamental. Y hace un llamado al Gobierno del Estado Plurinacional a preservar la condiciones de vida en democracia.

    ANP lamenta que Gobiernoinsista en procesar a mediosPRESIDENTE. Si Morales se considera ofendido por los ttulos en cuestin, el camino correcto, es el de recurrir al Tribunal de Autorregulacin tica de la ANP, dijo la entidad.

    La Paz (ANF).- Ivn Crdova, juez del control jurisdiccional del caso de desacato contra el gobernador de Santa Cruz Rubn Costas, suspendi la audiencia conclusiva fijada para este viernes debido a que recin se notific personalmente a las par tes implicadas.

    El juez sptimo de Instruccin en lo Penal de La Paz, fij como nueva fecha de audiencia conclusiva el prximo martes 9 de octubre, donde espera la asistencia de los implicados en el debido proceso penal.

    Tomando en cuenta que dos sujetos esenciales que resulta ser el denunciante Soza y el denunciado Costas se ha dispuesto la suspensin de la audiencia hasta el da martes 9 de octubre del ao en curso, oportunidad en la cual desarrollaremos esta audiencia puesto que hoy han quedado plenamente notificados en audiencia, todos y cada uno de los sujetos procesales, manifest a los medios de comunicacin.

    Asimismo, inform que ante la presentacin de una accin de la parte denunciada, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz debe pronunciarse para determinar si en esta ciudad se tiene la competencia jurisdiccional para proseguir el proceso contra el prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubn Costas.

    Nos ha hecho conocer que una accin de amparo constitucional que habra interpuesto el seor Costas y habra merecido algn pronunciamiento que a su vez obliga a la ciudad de La Paz a travs de su Tribunal Departamental de Justicia pronunciarse si somos o no somos competentes. Como ustedes conocen el seor Costas cuestiona la competencia de estos juzgados de la ciudad de La Paz, manifest.

    Suspenden audiencia conclusiva de Costas

    LOS mEDIOS ALUDIDOS SE SIENTEN TAmBIN OFENDIDOS POR LAS ACUSACIONES VERTIDAS EN SU CONTRA, INDICA LA ANP.

    FoTo ARCHIVo

    EL CAMIno CoRRECToLa ANP considera que la solucin del problema

    para evitar un juicio penal por va de una disculpa pblica no es el camino correcto. Los tres medios y la generalidad de los anlisis y las opiniones que motiv el ingrato tema coinciden en que no existe error ni delito en todo lo publicado. Ese hecho refuerza la importancia de recurrir a los rganos competentes para dirimir un tema de esa naturaleza. En todo caso, est de por medio la conveniencia de que la caridad comience por casa. Los medios aludidos y la prensa en general se sienten tambin ofendidos por los adjetivos y acusaciones vertidas en su contra. En ese sentido, la ANP reiter ayer la plena solidaridad de todos sus medios asociados con la Agencia de Noticias Fides, El Diario y Pgina Siete.

    POR NOTIFICACIN

    COSTAS SOSTUVO QUE NO ASISTIR A NINGUNA AUDIENCIA EN LA PAz.

    FoTo ARCHIVo

  • 13.

    ONU: estudio de mercado legal de coca est retrasado

    La Paz (ANF).- El representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDC), Csar Guedes, afirm este viernes que el estudio de mercado legal de la hoja de coca, que es impulsado por el Gobierno y la Unin Europea, se encuentra retrasado, por lo que espera que concluya con prontitud para establecer si las cifras de plantaciones ilegales estn por encima de lo que indica la Ley 1008, la cual establece slo 12.000 hectreas de coca legal en Bolivia.

    Asimismo, Guedes considera que una vez se concluya este estudio se determinar cules son los patrones de consumo y dnde va la coca excedente producida que no pasa por los dos nicos mercados legales en Bolivia, ubicados en la zona de Villa Ftima de La Paz y la poblacin de Sacaba en el departamento de Cochabamba.

    Se est haciendo un estudio para determinar exactamente cul es la cantidad de coca tradicional que el pas requiere, este estudio lo est llevando a cabo el Gobierno con apoyo de la Unin Europea que tiene un retraso sustantivo en el tiempo, entonces esperemos de que este reporte est listo porque va determinar a ciencia cierta cuanto es la cifra actualizada que Bolivia necesita para sus consumos tradicionales, manifest Guedes a la Red Uno.

    Vemos que hay ms coca que el pas necesita, parte de esa coca se desva al mercado del narcotrfico, lo cual es peligroso y no olvidemos tambin que Bolivia de los tres pases productores es el menor productor, o sea los otros dos productores que son; Colombia y el Per que ms, o, menos tienen el mismo nivel de produccin, tienen el doble de hectreas de coca que Bolivia, sostuvo.

    Guedes resalt como un aspecto positivo que el Gobierno logre una concertacin previa con los cocaleros antes de proceder a la erradicacin de plantaciones ilegales,

    BOLIVIA. La ONUDC, espera que concluya con prontitud para establecer si las cifras de plantaciones ilegales estn por encima de lo que indica la Ley 1008.

    ConCERTACIn pREVIAGuedes resalt como un aspecto

    positivo que el Gobierno logre una concertacin previa con los cocaleros antes de proceder a la erradicacin de plantaciones ilegales, en ese marco ofrecerles una alternativa para que dejen de plantar coca y se puedan dedicar a otra actividad; como la plantacin de palmitos. En el ao 2011, la suma de la produccin potencial de hoja de coca en los Yungas de La Paz, provincias del Norte de La Paz y Trpico de Cochabamba alcanza a 48.100 toneladas mtricas, de las cuales casi un 63 por ciento no es registrado.

    UNA VEz SE CONCLUyA ESTE ESTUDIO SE DETERMINAR CULES SON LOS PATRONES DE CONSUMO, SEGN GUEDES.

    FoTo ARCHIVo

    en ese marco ofrecerles una alternativa para que dejen de plantar coca y se puedan dedicar a otra actividad; como la plantacin de palmitos.

    En el ao 2011, la suma de la produccin potencial de hoja de coca en los Yungas de La Paz, provincias del Norte de La Paz y Trpico de Cochabamba alcanza a 48.100 toneladas mtricas, de las cuales casi un 63 por ciento no es registrado.

    El valor total estimado de la produccin de hoja de coca en Bolivia representa el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto del pas, que en 2011 alcanz a 23.9 mil millones de dlares, equivalente a un 15.3 por ciento del valor del PIB del sector agrcola que corresponde a 2.3 mil millones de dlares.

    En Los Yungas de La Paz existen 24.033 toneladas mtricas de coca 7.318 se va al mercado informal, mientras que en el Trpico cochabambino de un total de 23.635 toneladas, 21. 931 no son registradas por el mercado de Sacaba en Cochabamba.

    La Anp reclama vigencia de Tribunales de Autorregulacin y rechaza un juicio penal

    La Asociacin Nacional de la Prensa (ANP) lamenta la insistencia del gobierno en enjuiciar a la Agencia de Noticias Fides (ANF), El Diario y Pgina Siete, por va penal y por el supuesto delito de difusin e incitacin al racismo o a la discriminacin, en base a los artculos 16 y 23 de la Ley No. 045.

    Al reiterar su rechazo a la sindicacin de presunto delito cometido por esos medios, la ANP ratifica que si el seor Presidente del Estado Plurinacional se considera ofendido por los ttulos de las notas que difundieron, el camino correcto para conseguir una disculpa o una rectificacin, como declar hoy la seora ministra de Comunicacin, Amanda Dvila, es el de recurrir al Tribunal de Autorregulacin tica de la ANP o al Consejo Nacional de tica Periodstica.

    El artculo 107, pargrafo II, de la Constitucin dice textualmente: La informacin y las opiniones emitidas a travs de los medios de comunicacin social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercern mediante las normas de tica y de Autorregulacin de las organizaciones de periodistas y medios de comunicacin y su Ley.

    La ANP considera que la solucin del problema para evitar un juicio penal por va de una disculpa pblica no es el camino correcto. Los tres medios y la generalidad de los anlisis y las opiniones que motiv el ingrato tema coinciden en que no existe error ni delito en todo lo publicado.

    Ese hecho refuerza la importancia de recurrir a los rganos competentes para dirimir un tema de esa naturaleza. En todo caso, est de por medio la conveniencia de que la caridad comience por casa. Los medios aludidos y la prensa en general se sienten tambin ofendidos por los adjetivos y acusaciones vertidas en su contra.

    Al margen de esas consideraciones, llama tambin la atencin las profundas diferencias de los argumentos con que las autoridades sustentaron hasta ahora pblicamente su posicin, aunque es de destacar que la Ministra de Comunicacin reconoci hoy que hay una posicin nica y esa posicin se respeta, pese a que ha habido el debate interno que era vamos a iniciar el proceso por la ley contra el racismo, que es lo que vamos a hacer.

    El argumento utilizado hoy por la Ministra de Comunicacin de que desde el punto de vista profesional no ha habido una difamacin, no hay una calumnia, no hay algo que vaya en contra de la ley de Imprenta pues lo nico que ha habido ac es una distorsin se contrapone con la denuncia judicial que dice: estas publicaciones, que no reflejan el verdadero discurso del Presidente del Estado Plurinacional se constituyen en frases tendenciosas, maliciosas y provocativas para los habitantes del oriente boliviano, porque tergiversaron el discurso del Mandatario.

    En su declaracin de hoy y en coincidencia con una carta enviada por el viceministro de Rgimen Interior a la ANF, la Ministra de Comunicacin dijo que lo que se est cuestionando son los ttulos de las notas, sobre todo en el peridico El Diario y Pgina Siete porque sealan que el Presidente ha acusado a los cruceos, a los orientales, de ser flojos, aunque reconoce que la ANF ha sido un poco ms cuidadosa en el trmino de su titular.

    Por otra parte, la denuncia judicial del Ministerio de la Presidencia ante la Fiscala afirma que la nota de ANF es reprochable penalmente por su sentido malicioso, tendencioso y provocador. Dice tambin que las publicaciones de Pgina Siete y El Diario no reflejan el verdadero discurso del Presidente del Estado Plurinacional y generan un enfrentamiento y consecuentemente un odio racial y discriminacin entre bolivianos.

    Por encima de todas esas consideraciones, la ANP reitera hoy la plena solidaridad de todos sus medios asociados con la Agencia de Noticias Fides, El Diario y Pgina Siete en funcin de los principios y valores que sustentan las libertades de opinin, informacin y expresin reconocidas por la Constitucin del Estado Plurinacional de Bolivia promulgada durante la actual gestin gubernamental. Y hace un llamado al Gobierno del Estado Plurinacional a preservar la condiciones de vida en democracia.

    La Paz, 21 de septiembre de 2012

    Temen prdida de competitividad del banano boliviano

    La Paz (ANF).- La Cmara de Exportadores de La Paz puso de manifiesto este viernes su preocupacin respecto a la inminente prdida de competitividad del banano boliviano de exportacin y que tiene como destino Argentina.

    El temor es que realmente se contraiga la demanda de banano en la Argentina como producto de un precio ms alto, lo cual nos podra llegar a afectar esta poltica que est implementando el Gobierno argentino, afirm Guillermo Pou Mont, Vicepresidente de la Cmara de Exportadores de La Paz.

    El representante ratific que no se increment el arancel, al 47%, sino se ha incrementado en 47% o sea que del 20% ahora ha

    EL INCREMENTO DEL PRECIO EN CASI 50% LE RESTAR COMPETITIVIDAD AL BANANO BOLIVIANO.

    FoTo ARCHIVo

    crecido a 29,5% el costo del banano boliviano en tierras gauchas.

    En ese sentido, dio a conocer que la Cmara Nacional de Exportadores est realizando gestiones para que a travs de la

    Nacionales

    Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

  • 14. Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Nacionales

    Santa Cruz (ANF). - E l homenaje a los 202 aos de la gesta libertaria del departamento de Santa Cruz estuvo matizada por la divisin de las fuerzas polticas. El movimiento al Socialismo (mAS) realiz su reconocimiento en La Pascana mientras en la acera del frente y sobre la misma plaza central lo hizo la brigada parlamentaria, en el Club Social 24 de Septiembre.

    En el Club Social particip el gobernador de Santa Cruz, Rubn Costas; el presidente de la Brigada parlamentaria, Moiss Salces (CN); el presidente del Comit Cvico, Herland Vaca Dez, adems de concejales y asamblestas de Convergencia, Verdes y Santa Cruz Para Todos.

    El acto del Movimiento al socialismo fue presidido por la presidenta del Senado, Gabriela Montao y cont la presencia de representantes oficialistas de los diferentes niveles de gobierno.

    Los po l t i cos de l MAS denunciaron que en el acto de la brigada parlamentaria crucea se impidi que se ice la bandera whipala, accin que la consideran como un acto de discriminacin.

    En ambos actos, adems del homenaje a Santa Cruz se habl de acciones en favor del desarrollo de la regin y se reproch la crisis que atraviesan algunas instituciones de la capital oriental.

    E X P E C T AT I VA P O R DECRETOS

    E l p r e s i d e n t e d e l a Confederacin Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, puso de manifiesto la expectativa que existe en el sector agrario cruceo por el anuncio de la entrega de dos Decretos Supremos este sbado por parte del Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, que se refieren a la Funcin Econmico Social (FES), de la tierra y el registro de la maquinara agrcola a cargo de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).

    Uno de ellos se refiere a la FES y el otro al registro automotor de la maquinaria agrcola para que aquel productor que tenga un tractor tambin va a servir de garanta, porque ya va tener una documentacin legal para poderlo poner en garanta y sacar crditos, son puntos importantsimos que nos va dar una nueva perspectiva en el crecimiento agropecuario, manifest Roda en declaraciones al canal estatal la maana de este viernes.

    Segn explic el entrevistado, se ha previsto la presencia del Primer Mandatario este sbado 22 en instalaciones de la Expocruz 2012 donde dara a conocer las medidas destinadas al agro cruceo en la perspectiva de asegurar una mejor y amplia productividad con destino al mercado interno y los excedentes a la exportacin.

    Oficialistas y opositores en sesiones paralelasSANTA CRUZ. En la misma plaza 24 de septiembre pero en diferentes esquinas se festej a la tierra oriental en homenaje a los 202 de su gesta libertaria.

    SESIonES SEpARADASEn el Club Social particip el gobernador de Santa

    Cruz, Rubn Costas; el presidente de la Brigada parlamentaria, Moiss Salces (CN); el presidente del Comit Cvico, Herland Vaca Dez, adems de concejales y asamblestas de Convergencia, Verdes y Santa Cruz Para Todos. El acto del Movimiento al socialismo fue presidido por la presidenta del Senado, Gabriela Montao y cont la presencia de representantes oficialistas de los diferentes niveles de gobierno.

    Audiencias se reinician lunes en caso 24 de mayo

    SESIN DE LA BRIGADA PARLAMENTARIA EN EL CLUB SOCIAL 24 DE SEPTIEMBRE.

    FoTo ELdIA.Com.Bo

    La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales no estar presente en los actos de la efemride de Santa Cruz, el lunes que viene, debido a un viaje ya pautado a Nueva York, sede de la Organizacin de Naciones Unidas (NNUU), ante cuya asamblea general hablar, como todos los aos, ese da, explic este viernes la ministra de Comunicacin, Amanda Dvila, que signific el momento que vive el mandatario con el departamento propulsor de la economa boliviana.

    El Presidente, lamentablemente, no va a poder estar, porque estamos viajando el da 23, domingo. Partimos desde Santa Cruz rumbo a Nueva York a la reunin de la Asamblea de la Organizacin de las Naciones Unidas, sostuvo durante una emisin de prensa, el viernes en La Paz.

    EN SANTA CRUZDvi la rese, empero , las

    actividades de Morales que se ha pasado gran parte de la semana en provincias y ciudades intermedias de

    Santa Cruz, pulmn de la economa boliviana.

    Hay que destacar el acercamiento que tiene en este momento el presidente con Santa Cruz. Ha estado toda esta semana en ese departamento entregando varias obras, reunindose con empresarios privados, analizando la situacin econmica, que viene a ser una situacin importante para el pas y destacando sobre todo la participacin de los productores en distintos mbitos de Santa Cruz que son los que dan una gran impulso a la economa agropecuaria boliviana exportadora no tradicional, esgrimi la Ministra.

    Morales retornar el martes a la sede de su despacho, La Paz.

    S u c r e ( A N F ) . - L a s audiencias pblicas por el caso 24 de mayo se reinstalarn el prximo da lunes 24, luego de que el Tribunal de Sentencia decidiera, la noche del jueves, revocar las medidas sustitutivas de la co-imputada Epifania Terrazas, disponiendo su detencin preventiva en la crcel de San Roque de Sucre.

    El Tribunal, que sesiona en Padilla, a 185 kilmetros de Sucre, debe continuar este lunes la consideracin de una medida similar en contra de otro de los imputados, tras determinar que existan causales suficientes para disponer la detencin de Terrazas.

    L a e x c o n s t i t u y e n t e disidente del MAS pas a filas opositoras durante el conflicto que autoridades y dirigentes c v i c o s d e C h u q u i s a c a mantuvieron con el Gobierno de Evo Morales durante la Asamblea Constituyente.

    Eipfania Terrazas deber guardar detencin preventiva en la crcel de San Roque.

    Presidente Morales no estar en actos del lunes

    POBLACIN CHUQUISAQUEA DE PADILLA DONDE SESIONA EL TRIBUNAL DE SENTENCIA.

    FoTo CoRREodELSUR.Com

    MORALES VIAJAR A NUEVA yORK, SEDE DE ORGANIzACIN DE NACIONES UNIDAS.

    FoTo ARCHIVo

  • Asuncin, Paraguay (teleshow).- Luego de su paso por ShowMatch en 2011, Larissa Riquelme regres a su tierra natal para t rabajar como jurado en el ciclo Baila Conmigo Paraguay. Pero, La Novia del Mundia l ahora se anim a grabar un tema con la joven cantante de cumbia Milagros Britez.

    Larissa me coment que estaba estudiando canto hace un tiempo, y planeamos cantar un tema juntas. () La escuch cantar y me pareci que lo hace bastante bien, despus le habl a mi representante, me dio el ok. Estos das se termina de grabar la pista, yo creo que el lunes estaremos grabando juntas, afirm la artista al Diario Popular de Paraguay.

    Ser un cover que formar parte del nuevo material que est preparando la intrprete y tienen planeado presentarlo dentro de unas semanas en el reality Baila Conmigo Paraguay.

    La verdad que me enorgullece que la Novia del Mundial cante conmigo, me parece una sper persona con una increble personalidad, finaliz Mili.

    15.Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Espectculos

    FoTo GRoSBY GRoUP

    MOORE EST ATRAVESANDO U N M A L M O M E N T O PERSONAL.

    Mal momento: Demi Moore luce demacrada

    Los nge les , EEUU (El Comercio).- Las pequeas heridas que Britney Spears luci en el taln derecho y tobillo izquierdo en el estreno del primer programa The X Factor tendran un lamentable origen. Segn seala la revista National Enquirer, la cantante sufre de psoriasis.

    Britney ha tenido el problema en la piel durante mucho tiempo, pero solo se recrudece cuando est bajo presin extrema, refiere la publicacin estadounidense.

    Ahora parece que no puede dejar de rascarse y eso est empeorando las llagas. Ella tiene una crema para la psoriasis, pero dice que la quema, por lo que ha dejado de usarla, remarca. Britney no es la nica celebridad que sufrira de este mal que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas en la piel. Kim Kardashian revel el ao pasado que sufre este mal, dejando al descubierto un sarpullido rojo que se extendi desde las piernas hasta el estmago y todo su cuerpo.

    Tras 5 aos: Al Pacino se separa de Lucila PolakEN UN CONCIERTO. hace unas semanas se dijo que estaba en una estricta dieta para bajar cuatro kilos, pero ahora, habra ha subido unos 13 kilos.

    DEJ SU DIETA?Hace unas semanas se dijo que estaba

    en una estricta dieta para bajar cuatro kilos, pero ahora, segn Radar Online, la intrprete ha subido unos 13 kilos. Con los reveladores atuendos que luci en su presentacin en Amsterdam, la normalmente esbelta Gaga mostr haber subido de peso.

    Larissa Riquelme grabar una cancin

    Aseguran que Britney padece de psoriasis LA NORMALMENTE ESBELTA GAGA MOSTR hABER SUBIDO DE PESO.

    FoTo VANGUARdIA.Com.mX

    Amsterdam, Paises Bajos (vanguardia.com.mx).- Adems de su consumo de marihuana en pleno show, Lady Gaga sorprendi en la presentacin en Amsterdam por su figura, ya que luci con varios kilos de ms.

    Hace unas semanas se dijo que estaba en una estricta dieta para bajar cuatro kilos, pero ahora, segn Radar Online, la intrprete ha subido unos 13 kilos.

    Con los reveladores atuendos que luci en su presentacin en Amsterdam, incluido un body de carne que le quedaba bastante ajustado, la normalmente esbelta Gaga mostr haber subido de peso.

    La cantante nunca ocult

    su gusto por el alcohol, pues deca que haca la dieta del borracho... vivo mi vida como quiero. Me gusta tomar whiskey y cosas as mientras estoy trabajando.

    Apenas a principios de ao

    Gaga haba levantado cierto revuelo al escribir en su Twitter que haba regresado a clases de spinning. Comiendo ensalada y soando con una hamburguesa con queso. Las cantantes pop no comen. As nac.

    SEGN SEALA LA REVISTA N A T I O N A L E N Q U I R E R , LA CANTANTE SUfRE DE PSORIASIS.

    FoTo EL ComERCIo

    LA NOVIA DEL MUNDIAL AhORA SE ANIM A GRABAR UN TEMA CON MILAGROS BRITEz.

    FoTo TELESHoW

    N u e v a Yo r k , E E U U (Infobae .com) . - Tras l a confirmacin del nuevo romance de Ashton Kutcher, la actriz se mostr muy desmejorada. Preocupa su estado de salud.

    Esta semana se confirm con una foto el romance de Ashton Kutcher y Mila Kunis, la pareja de actores que estara saliendo desde el mes de abril.

    Con besos y abrazos en Nueva York, la noticia vol hasta los odos de Demi Moore quien est atravesando un mal momento personal.

    Desde la ruptura con Ashton, pas una internacin por problemas con adicciones y ni sus hijas querran estar con ella.

    El mircoles, apareci en un lujoso hotel en West Hollywood con un vestido corto y blanco que dejaba ver su delgada figura.

    Demi no qu iso hacer declaraciones y se tap la cara con su cartera para que los fotgrafos no la retrataran.

    En su torno privado aseguran que la actriz est recurriendo a

    la hipnosis para poder salir adelante. Ella quiere ser feliz y es la nica manera para dejar ir a Ashton.

    La sesin le costara cerca de 1500 libras la hora, pero ese parece no ser un problema.

    UNA GRAN ESTRELLADemi Moore, naci el 11 de

    noviembre de 1962 en Roswell, Nuevo Mxico. Despus de papeles pequeos en pelculas y un papel en General Hospital, Moore estableci su carrera en pelculas como St. Elmos Fire, Ghost, A Few Good Men,

    Indecent Proposal y Disclosure.Moore tom su nombre

    profesional de su primer esposo, el msico Freddy Moore, y es madre de tres hijas de su segunda matrimonio con Bruce Willis. Se cas con su tercer esposo, el actor Ashton Kutcher, en 2005, y se separ de l en 2011.

    La residencia principal de Moore es en Hailey, Idaho, cerca de la localidad de Sun Valley, aunque pas mucho tiempo en el rea de Los ngeles durante su matrimonio con Kutcher.

  • Trinidad, sbado 22 de septiembre de 2012

    Internacionales

    UN MANIfESTANTE MUSULMN BLANDE UN PALO ARDIENDO CERCA DE VEhCULOS DE LA POLICA DURANTE UNA PROTESTA EN PAKISTN.

    FoTo AFP

    RESTRICCInYouTube restringi en los ltimos das el acceso al

    video de La Inocencia de los musulmanes a numerosos pases donde es considerado ilegal, entre ellos Libia y Egipto, donde se iniciaron las protestas. Otros pases, como Pakistn y Sudn, bloquearon por iniciativa propia la difusin. El video panfletario fue atribuido a integristas cristianos de Estados Unidos, aunque el presidente iran, Mahmud Ahmadinejad, ve en ella una conspiracin israel que pretende dividir (a los musulmanes) y provocar un conflicto sectario. Pero en Estados Unidos se seguir difundiendo, segn determin un juez de Los Angeles.

    Peshawar, Pakistn (AFP).- Dos cine