la mujer siglo xx2

28
Colegio Presbiteriano David Trumbull. Valparaíso LA MUJER DEL SIGLO XX. Su evolución histórica y cultura. 1

Upload: andrea-marlene-fretes-balbuena

Post on 25-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la mujer de incios del siglo 20

TRANSCRIPT

Presentacin del tema

Colegio Presbiteriano David Trumbull.

Valparaso

LA MUJER DEL SIGLO XX.

Su evolucin histrica y cultura.

Autor: Anabel Saa.

Profesora: Gabriela Matta.

Fecha: 11.11.11

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIN.Pag.3

RESUMENPag.4

ABSTRACT..Pag.5

I. CAPITULO.Pag.6-10

II. CAPITULO.Pag.11-17

CONCLUSIN.Pag.18

BIBLIOGRAFA..Pag. 19

INTRODUCCIN.

Desde tiempos lejanos, la sociedad ha excluido a la mujer al margen de cualquier organizacin, comunidad o derecho. Haciendo que esta haya sido nada ms que un ente procreador para todos aquellos que la observaren en ese entonces.

Han tenido que pasar siglos para que los derechos, y la mujer en s sea reconocida como igual ante una sociedad de derechos.

En este trabajo se intentara demostrar cmo la mujer ha evolucionado a lo largo del siglo xx en nuestro pas, y todos aquellos factores que intervinieron en cambios de pensamiento y comportamiento hasta llegar a nuestros das. Tambin veremos en detalle cuales fueron los argumentos que se utilizaron para que paulatinamente la mujer fuese calando un lugar importante en nuestra sociedad actual, enfocndonos en lo que fueron aquellos hitos significativamente importante para que todo esto ocurriera y se pudiese expresar con ms fervor.

Con este trabajo buscamos adems mostrar con claridad cules son las causantes y/o detonantes que terminan por agotar el silencio femenino, poder crear una idea de lo que sera lo idlico para nuestra sociedad, regido obviamente por estamentos de acuerdo a la propia creencia (Biblia, doctrinas, etc.), lograr esclarecer cmo es que hechos histricos importantes afectan a toda una generacin e impulsan con aun mas fervor y fuerza lo que ya se vena expresando hace algunos aos. Y por ltimo mostrar tambin como era su estado psicolgico ante las injusticias socio-culturales que padecan las mujeres. Este tema, tiene una especial importancia ya que es necesario mostrar a la sociedad de nuestro pas, de cualquier clase etaria, como es que tienen que suceder una serie de hechos chocantes (como el problema del salitre) y hasta fatdicos, para que la percepcin de una sociedad entera cambie, para que derechos y deberes civiles se constituyan acorde de una sociedad basada en la equidad de gneros, que lamentablemente an se siguen opacando con la idea de superioridad intelectual que muchos hombres por lo general tienden

Desde ac surge nuestro planteamiento, las mujeres chilenas de la primera mitad del siglo XX eran distintas a las actuales, ya que se vean sometidas a una serie de problemticas sociales, que las obligan a cambiar psicolgicamente ante una sociedad machista.

RESUMEN.

Desde comienzos del siglo XX la historia mundial femenina ha ido en mutando vertiginosamente desde los roles de participacin dentro de un estado, pasando por la expansin de ideas de igualdad hasta la formacin de un pensamiento feminista. Adems de ello la mentalidad de la ciudadana mundial ha ido en un constante crecimiento en cuanto a la inclusin de la mujer en materias sociales, y polticas, siendo esta ltima una de las ms importantes. Analizamos adems desde una perspectiva filosfica e histrica el rol de la mujer y la variacin de este a travs de la historia centrndonos principalmente en el territorio nacional.

ABSTRACT

Since the early twentieth century world history in women has been mutating rapidly since the roles of participation within a state, through the spread of ideas of equality to the formation of feminist thought. Furthermore the mentality of world citizenship has been on a steady growth in terms of inclusion of women in social, and political, the latter being one of the most important. We also analyzed from a philosophical and historical perspective the role of women and the variation of this through history focusing primarily on the national territory.

Primer captulo.

Cmo es la mujer del siglo XX?

A comienzos del siglo xx, la mujer era segregada y al contraer matrimonio pasaba a ser pertenencia de su marido. Este pensamiento se reafirmaba en que las familias arreglaban los matrimonios, con fines netamente socio-econmicos.

La mujer, aunque trabajase, jams podra tener los mismos derechos laborales o de salariales que el hombre (problemtica que hasta el da de hoy podemos observar). A pesar de todas aquellas adversidades, la mujer logro hacer valer sus derechos poco a poco, entrando al campo laboral, cultural y poltico, superndose an ms fuera de su rol de duea de casa. La mujer del siglo xx toma conciencia acerca de la considerable discriminacin a su gnero, y hace que esta emancipacin se escuche cada vez ms fuerte con el correr del siglo.

Es preciso dejar en claro que si bien la mujer toma cartas en el asunto en el siglo xx, no viene solo de all, si no que viene desde finales de siglo XIX, en el ao 1877 bajo el gobierno de Anbal Pinto, se dicta un decreto que otorgaba a la mujer el derecho a ingresar a la universidad, este decreto llevaba por nombre Amuntegui, el cual no fue muy efectivo ya que la educacin sigui por un par de aos siendo exclusiva para los hombres.

En Chile empiezan a aparecer los primeros movimientos femeninos organizados un ao antes (1913) de que estallara la primera guerra mundial, es importante destacar que estos movimientos se crean principalmente en el norte, a partir de las problemticas que estaba dejando el salitre, estos movimientos buscan mejorar su situacin, la segregacin y llevarlas an ms cerca de lo que hoy es un derecho para todo ciudadano, el sufragio.

Existe una fuente titulada, Maternidad y roles femeninos a principios del siglo XX en chile, la cual habla sobre los roles especficos de la mujer a principios del siglo xx, marcado por la sexualidad y el rol de ser madre, habla tambin que a pesar de que la sociedad regia un molde de la feminidad o simplemente el ser mujer dentro de esta, a final de cuentas se traduca en propias experiencias de la mujer y por ende apelaba a la subjetividad del comportamiento femenino.

En este texto se nombra el proceso que tuvo que pasar la mujer obrera para llegar a sus organizaciones propiamente tal. Nos habla como parti desde la mujer aristcrata chilena hasta llegar a la trabajadora, y como eran de diferentes sus inmersiones laborales, las cuales se ven muy marcadas segn su estrato social-econmico. Una de las principales caractersticas de esta es:

La maternidad se ha convertido en una de las variables que caracteriza, en cuanto es una atribucin social, el rol que asumen las mujeres. Ms all de lo social, se agrega el factor biolgico que es un tema determinante en las mujeres, que pasa a ser natural y no cultural como todos suponen. Es una condicin que no se le puede quitar a la mujer, el de concebir y quedar embarazada, es por eso que al principio surge todo un cuestionamiento dentro de la psicologa de la mujer, el cual se da cuenta que para obtener mejor calidad de vida, es necesaria la educacin, y para ello debe dejar un poco de lado lo que es lo biolgico y lo domestico.

Habla tambin que la principal impulsadora a obtener una situacin digna de trabajo y reclamadora de sus derechos ya sean laborales, culturales o polticos, fue la mujer obrera, la cual era activamente participadora en lo que a huelgas y movimientos populares concierne, si bien las familias proletarias eran las principales participantes en estos movimientos se dice que : hacia 1925, ms del 30% de las organizaciones populares estaban constituidas por mujeres de pueblo De este modo, las mujeres populares desempearon un papel social importantsimo en cuanto a las reivindicaciones por mejoras en sus condiciones de vida y las de sus familias, as tambin en la lucha por la obtencin de sus derechos, sean estos ciudadanos, laborales etc. Las mujeres empiezan a hacer presin, apareciendo ms y ms en medios pblicos, manifestando su descontento social en contra de una sociedad machista, si bien todas tenan un fin comn( igualdad de derechos) estas se agrupaban y organizaban segn su estrato social por ejemplo, las mujeres de clase media profesional crearon algo llamado crculo de lectura que buscaba la igualdad de gneros y que posterior mente se convierte en el Consejo nacional de mujeres, de este modo la mujer de clase media como la obrera, van consolidando ms y ms este movimiento , con lo que empieza a aparecer la figura de la mujer como un sujeto ms bien pblico (tambin poltico) despus de que anteriormente ese lugar haba estado vedado para ellas.

La maternidad se presenta como un tema especfico para las mujeres, indiferente de las diversas maneras en que se aborde, de acuerdo al sector social, lugar de trabajo, etc. A pesar de las diferencias, los roles de las mujeres, sobretodo en cuanto a lo poltico, hace conjugar a las mujeres de todas las clases sociales, ya que todas ellas buscan terminar con las discriminaciones de gnero y obtener igualdad de derechos con los hombres en el mbito pblico. A pesar que La modalidad de asociacin de estas no fueran las mismas y tuvieran lgicas diferentes, los objetivos de estas eran los mismos, lo que hace que la mujer finalmente se haga visible para la historia ya que empiezan a aparecer en el mbito pblico y empiezan a utilizar herramientas que les permitan manifestar y difundir sus opiniones y demandas. Adems, en el caso de las mujeres populares, sus reivindicaciones fueron en parte acogidas por la ideologa socialista, lo que tambin signific un apoyo importante a sus luchas.

El autor defiende entonces que a pesar de la diversidad de movimientos sociales femeninos, y su diversidad ideolgica y socio-econmica, estos tenan como nico fin la democratizacin del sistema electoral y un lugar en la imagen pblica, incluyendo la igualdad de gneros. Si bien la mujer del siglo XX estaba enmarcada por la maternidad, esta tena que apartarse de su rol biolgico para poder notar tomar conciencia de segregacin social y actuar en contra de ella.

A continuacin y con el fin de mostrar distintas visiones que futuramente puedan validar nuestra tesis es que analizaremos un documento de Gabriel Gonzlez Videla, quien da un discurso en el teatro Municipal bulla. En su interior varios cientos de mujeres esperaban el solemne momento que por dcadas venan soando y reclamando a la vez. Aquel da culminaba la valerosa Misin que haban empezado las mujeres a finales del siglo XIX cuando un grupo de mujeres demand su derecho a la educacin y trabajo. En 1934, despus de una ardua labor de los movimientos tales como MPEMCh (movimiento pro emancipacin de mujeres de chile) y la federacin chilena de instituciones femeninas, las mujeres conquistaron el derecho a escoger y a ser escogidas como parlamentarios. Y as el entonces presidente Gabriel Gonzlez Videla promulga la ley que otorga la totalidad de derechos polticos a la mujer chilena.

El entonces presidente parte diciendo que es una instancia solemne para las cuales haban luchado tanto en ese entonces, recalca tambin que es un da importante para la democracia de nuestra patria, Durante largas dcadas la mujer ha batallado en Chile por alcanzar la plenitud de sus derechos a participar en la vida nacional, con todos los deberes y responsabilidades. El autor del discurso les dice que no se sientan desalentadas en su lucha, si es que son negadas y no escuchadas, que a la hora de hacer petitorios, no fueron alocadas ni eufricas, si no que hicieron algo an mucho ms grande, en la lucha por sus derechos, jams nunca dejaron de entregar sus servicios a la nacin, prestando sus propios servicios y educndoles. A pesar de todo ello, nunca perdieron la singularidad nica de la mujer: su feminidad.

Gracias a ella supisteis ser en todo momento la compaera abnegada y espiritual, y el centro en tomo del cual gira el hogar, clula fundamental de la nacin. Pero al reconocimiento que hacamos de vuestra capacidad y condiciones faltaba lo que os dara a plena igualdad jurdica y moral: los derechos polticos. Cabe destacar que el mandatario exalta muchas veces a la mujer proletaria, hacindola ver como una mujer esforzada y luchadora, hace ver a la mujer como tal como una mujer duea de hogar y a la vez con la voz suficiente para salir a las calles a reclamar lo que les pertenece por su condicin de ser humano. Aqu otro extracto del discurso: Mucho disteis a la Repblica a travs de cien aos de colaboracin silenciosa y abnegada. Mucho es lo que ahora podis dar a la clara luz de vuestros derechos polticos, ejercitndolos sin otro norte que el bien de nuestro pueblo, y especialmente de la mujer proletaria, la que en el hecho no slo sobrelleva la carga de su maternidad, sino que es la verdadera vctima de la injusticia social.Mujeres de Chile: sois desde este instante ciudadanas de la Repblica, con la plenitud de los derechos polticos, con la capacidad necesaria para ejercerlos y para participar en los actos decisivos de la vida nacional.

Podemos afirmar entonces que lo esclarecido por el emisor se refiere precisamente que la mujer es capaz de conseguir sus objetivos sin dejar su rol de mujer, su feminidad y sus trabajos. Lo que la hace una mujer digna de todos los derechos que se le atribuyen justamente.

Con esto podemos destacar la naciente consideracin histrica hacia el rol femenino en la sociedad, lo que marca una etapa fundamental para las fminas del pas, esto por cuanto desde ese instante se convierten en entes participantes de una nacin, lo que les da poder de decisin fuera de las labores del hogar.

Se pueden destacar diversas similitudes entre los autores, entre las cuales podramos destacar la ms significativa que sera el hecho de reconocer el esfuerzo de las mujeres a lo largo de dcadas, las cuales se organizaban y luchaban por un mismo fin.

En cuanto a la diferencia, se centra bsicamente en que ambos les dan dos enfoques diferentes, ambos tambin son hechos en distintas pocas y circunstancias, recordemos tambin que Gabriel Gonzlez Videla promulgo la la ley maldita en pro de proteger la democracia, es as como en su discurso no se le escapa hacer referencia con este hecho. Tambin cabe destacar que la primera autora, hace un nfasis ms bien en las dificultades biolgicas y socio-econmica que tenan las mujeres de ese entonces, tambin subdividindolas dependiendo de su clase social. El ex presidente Gabriel Gonzlez V. habla de cmo se comport la mujer con el correr de los aos, y como se mantuvo durante su lucha por dcadas.

Por medio de los autores podemos darnos cuenta de la realidad nacional de ese entonces, de cmo la mujer era utilizada como un objeto benefactor para los hombres pasando a ser solo un patrimonio para ellos , que no tena ni siquiera derechos pblicos polticos o sociales, como tuvieron que luchar las mujeres y por qu dificultades se tuvieron que enfrentar, los documentos nos ayudan a entender un poco ms la inminente necesidad de la mujer en presentar sus opiniones o ideas, o el simple hecho de sufragar y elegir a quien tener al mando de su propia nacin.

Gracias a los documentos analizados, junto con sus autores, podemos observar que la lucha fue ardua y amerit un par de dcadas para que al fin una parte del petitorio femenino se hiciera efectivo. Si bien hasta el da de hoy sigue existiendo abusos e injusticias en el mbito laboral, la mujer ha hecho un trabajo excelente en cuanto a no flaquear ante la sociedad machista en la que est inmersa, y seguir luchando por una equidad de gneros por el solo hecho de ser un ser humano, igual que el hombre.

Segundo capitulo

Significativa evolucin de la mujer chilena en el siglo XX

Es ser importante comprender y ahondar an ms en qu situacin y en qu posicin se encontraban las mujeres de aquel tiempo, cules eran sus principales motivaciones y cules eran los objetivos ya sean personales y/o colectivos, con una mirada ms personal de los hechos, para ello analizaremos documentos escritos, fuente visuales y audiovisuales para concretizar lo ya antes mencionado y entregar una amplia gama de aristas, para poder lograr una mejor objetividad investigativa.

El 6 de noviembre de 1877, se dicta el trascendental decreto conocido como el decreto Amunategui que permite a las mujeres acceder a la enseanza universitaria. La actitud visionaria e igualitaria del ministro de educacin de la poca MIGUEL LUIS AMUNATEGUI, abre un nuevo tiempo para la mujer, cuando posibilita el acceso a la esfera del saber. La mujer entonces se prepara para habilitarse en reas especializadas e integrarse a funciones de mayor reconocimiento en la esfera laboral y, desde cada uno de esos lugares, levantar las demandas para mejorar las condiciones de su gnero.

Destacamos principalmente este extracto ya que consideramos que es de suma importancia, porque esto fue lo que impulso a la sublevacin de la mujer, si hay un punto importante en donde haya una transicin concreta desde una mujer sumisa y con labores principalmente hogareos, a pasar a ser una mujer independiente, segura de s misma y con hambre de exigir sus derechos, es la educacin, el elemento o herramienta que ocuparan las mujeres de este siglo para la fuerte emancipacin que se avecinaba.

No cabe duda que el llamado Decreto Amunategui, que abre las puertas de la universidad para la mujer y que destruye una injusta prohibicin, va a ser la llave para que la mujer se integre a las discusiones del siglo XX.

Fragmento.

Decreto Amunategui

Considerando:

1) Que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios y slidos;

2) Que ellas puedan ejercer con ventaja algunas de las profesiones denominadas cientficas;

3) Que importa facilitar los medios de que puedan ganar la subsistencia por si mismas

Decreto: Se declara que las mujeres deben ser admitidas a rendir exmenes para obtener ttulos profesionales con tal que ellas se sometan a las mismas disposiciones a que estn sujetos los hombres

Una de las pioneras en la lucha por la emancipacin de la mujer es Martina Barros, quien pertenece adems a los sectores acomodados de la sociedad chilena de su poca

En los primeros aos del siglo XX, Martina Barros, participa en el club de seoras donde dictar charlas y conferencias, alguna de las cuales versan sobre la necesidad del voto femenino, donde afirma:

Se ha dicho y se repite mucho que no estamos preparadas para esto Qu preparacin es esta que tiene el ms humilde de los hombres, con slo el hecho de serlo, y que nosotras no podamos alcanzar? La he buscado mucho y no la puedo descubrir. Sin preparacin alguna se nos entrega al matrimonio para ser madres, que es el ms grande de nuestros deberes y para eso ni la iglesia, ni la ley, ni los padres, ni los maridos nos exige otra cosa que la voluntad de alcanzarlo... Creo que la influencia del voto femenino puede ser muy benfica en el sentido de alejar al hombre de esa clase de luchas (de partidos), para servir los altos intereses sociales que a la mujer, interesada en ellos, sabra arrastrarlos.

La importancia de esta fmina radica en que es la muestra fidedigna del fuerte despertar intelectual naciente en la poca, desde ac es entonces que podemos observar una evolucin imperante en el pensamiento femenino, destacando principalmente su motivacin y deseo de participacin esencialmente en poltica, como un afn de hacer valer su palabra y sobre todo con el inters de hacer notar su presencia para con las decisiones tomadas en el pas.

Podemos destacar adems un fuerte idealismo por parte de la emisora y su potente influencia para la comunidad femenina cercana a la misma, siendo esta fmina un claro ejemplo de la evolucin psicolgica del gnero.

Anlisis de Fuentes.

Anlisis de Imgenes.

Ttulo: De la instruccin primaria en Chile: lo que es, lo que debera ser

Autor:Amuntegui Aldunate, Miguel Luis, (1828-1888)

Descripcin: xii, 391 p.

Datos: Santiago: Imprenta del Ferrocarril, 1856.

Fuente: Coleccin Biblioteca Nacional

Tipo de archivo: PDF, Tamao 9892 KB

Destacamos la imagen promulgada por la Amuntegui, tras la mencin que hemos hecho a su persona a lo largo del documento, destacando su importante participacin para la evolucin de la mujer en el siglo XX.

Ttulo: Profesoras de la Escuela de Aplicacin, 1912

Fuente: Crnica del sufragio femenino en Chile / Diamela Eltit. Santiago: SERNAM, 1994 ([Santiago]: Servimpres) 122 p.

Coleccin Biblioteca Nacional

Tipo de Archivo: JPG, Tamao 189 KB

Descripcin: Podemos observar el nacimiento de profesionales ya desde comienzos del siglo XX, desde ac apoyamos la tesis de la evolucin en el pensamiento femenino, sin duda la educacin ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de esta.

Ttulo: Ceremonia de graduacin, Escuela de Enfermera de la Universidad de Chile, 1949

Acotacin: "Ceremonia de Graduacin de la Enfermera Sanitaria"

Fuente: Eva. Santiago: [s.n.], 1942-1974. 32 v., ao 7, n 201, (21 ene. 1949), p. 10

Coleccin Biblioteca Nacional

Tipo de Archivo: JPG Tamao 98 KB

Descripcin: Podemos apreciar el desarrollo profesional que se va dando en la poca, que hoy en da ha permitido la insercin casi completa de la mujer en el mundo laboral, sin duda debemos agradecer a mujeres como las de la fotografa por iniciar la construccin de un camino profesional para el gnero hasta la actualidad.

Anlisis Audiovisual.

Pelcula relacionada.

Sin duda en el transcurso de la historia, la mujer y el cine han estado ligados profundamente, siendo la vida de la primera una temtica constante en las creaciones audiovisuales, es por esto que desde ac recalcamos la importancia y la vinculacin del cine con nuestro documento.

El color prpura (en ingls, The Color Purple) es una pelcula dirigida por Steven Spielberg en 1985, basada en la novela homnima de Alic e Walker ganadora del Premio Pulitzer en 1983.

La historia se centra en la vida de Celie, una joven muchacha negra, a principios del siglo XX. Celie tiene 14 aos y est embarazada de su propio padre. Partiendo de este momento, se cuenta su difcil existencia durante los siguientes treinta aos. El padre de Celie la vende a un hombre que la maltrata tanto fsica como psicolgicamente y la tiene esclavizada durante la mayor parte de su vida, en los que es separada de su hermana Nettie, que es llevada a frica.

Ficha tcnica.

The Color Purple

Ttulo: El color prpura

Direccin: Steven Spielberg

Produccin: Quincy Jones, Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Steven Spielberg.

Diseo de produccin: J. Michael Riva

Guion: Menno Meyjes

Msica: Quincy Jones

Fotografa: Allen Daviau

Montaje: Michael Kahn

Reparto:

Danny Glover

Whoopi Goldberg

Margaret Avery

Oprah Winfrey

Willard E. Pugh

Akosua Busia

Datos y cifras

Pas(es) Estados Unidos

Ao 1985

Duracin 147 minutos

Anlisis de la pelcula.

El tema de la pelcula es la liberacin de una esclavitud, en este caso entre personas de color, que hace depender la vida de unas personas de otras. El dueo y seor es el marido. Los esclavos son la mujer y toda su familia, incluida la hermana menor de ella. Como en Padre Padrone, la dependencia abarca tambin la educacin y el aprendizaje de la lectura. La liberacin de la mujer protagonista se va dando paso a paso durante todo el film, gracias a su afn por leer, sobre todo las caratas de su hermana, que vive en frica, que le lleva a otros lugares, a otros pases, que le hace sentirse con un poder, el del conocimiento, que el marido, maltratador no tiene.

Desde ac es entonces que destacamos la relacin con nuestra tesis, es importantsimo por tanto el rol educativo para un cambio de pensamiento, principalmente dentro del rol femenino, destacamos que desde el siglo XX se comienza a expandir la cobertura educacional tomando a parte de la poblacin femenina, lo que se convierte en la mayor arma al momento de reclamar derechos.

CONCLUSIN.

Tras el anlisis y la lectura de diversas fuentes hemos llegado a la afirmacin de nuestra tesis, es precisamente en el siglo XX (centrndonos en el territorio nacional) cuando comienza el despertar femenino, ya sea con pequeas revueltas intelectuales, pasando por la ampliacin en la educacin, hasta la llegada del cambio trascendental de las fminas en la historia: el derecho a sufragio universal, y desde ac por supuesto la valoracin de la mujer como tal, como ente participe de un estado, como un ser con opinin y decisin , y sobre todo como un ser humano igual en condicin. Es por esto que consideramos que cada uno de los cambios en la historia ha repercutido social y culturalmente en los roles, no solo de la mujer, sino de todos los componentes de una sociedad, cada avance o cada tropiezo en el transcurso de la historia comn a los habitantes de la tierra ha hecho que el intelecto avance a pasos agigantados sin discriminar sexo, raza ni color, desde ac es entonces que hacemos un llamado a la inclusin de cada uno de los personajes que han sido discriminados por ser diferentes, tal como en la historia lo fueron las mujeres, ellos pueden hacerse valer.

Es increble pensar adems que en la actualidad, si bien ha habido un avance, sigue una brecha de discriminacin al gnero femenino en temas, por ejemplo, laborales, tanto as que est comprobado que existen diferencias salariales de hasta un 30% entre hombres y mujeres de un mismo cargo, siendo las ultimas desfavorecidas por el solo hecho de ser fminas. Queremos hacer entonces un llamado a la reflexin y a la autovaloracin de cada ente por s mismo, siendo el amor propio y para con los dems, al igual que la aceptacin de condicin el motor fundamental para el avance de una sociedad.

Bibliografa.

Recabarren, Luis Emilio. Escritos de prensa 1898-1924. Santiago: Terranova Editores, 1987.

Gonzlez Videla, Gabriel (1898, 1980). 9 de enero de 1949

>

Historia de las mujeres, Ed. critica, 2009, Espaa. Pg. 601

http://www.ideas.cl/intranet/recursos/562139754484f07cfa6faa.pdf

maternidad y roles femeninos a principios del siglo XX en chile vargas, Cintia. http://www.estudioshistoricos.cl/blog/maternidad-y-roles-femeninos-a-principios-de-siglo-xx-en-chile/

Illanes, Mara Anglica. En el nombre del pueblo, del estado y de la ciencia: historia social de la salud pblica, Chile, 1880-1973: hacia una historia social del Siglo XX. Colectivo de Atencin Primaria. Santiago de Chile, 1993. p. 158

CAFFARENA, Elena. http://www.icarito.cl/biografias/articulo/c/2009/12/238-5760-9-caffarena-elena.shtml

PARDO, Adolfo. Historia de la mujer en chile, la conquista de los derechos polticos. Pardo. Adolfo

http://www.archivochile.com/Mov_sociales/mov_mujeres/MSmovmujeres0003.pdf

http://es.wikibooks.org/wiki/Chile_y_Latinoam%C3%A9rica_en_el_siglo_XX/Despertar_de_la_mujer_en_la_primera_mitad_del_siglo_XX

http://es.wikibooks.org/wiki/Chile_y_Latinoam%C3%A9rica_en_el_siglo_XX

http://es.wikibooks.org/wiki/Chile_y_Latinoam%C3%A9rica_en_el_siglo_XX/Despertar_de_la_conciencia_femenina_chilena_en_el_siglo_XX

http://www.memoriachilena.cl

VARGAS CINTIA, Historia de las mujeres, Ed. critica, 2009, Espaa. Pg. 601 ,Maternidad y roles femeninos a principios del siglo XX en chile

http://www.ideas.cl/intranet/recursos/562139754484f07cfa6faa.pdf

GONZLEZ VIDELA, GABRIEL. 9 de enero de 1949

>

Ibit.

Ibit.

MIGUEL LUIS AMUNATEGUI, http://www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ut=mujeresyprofesionesuniversitarias%281900-1950%29

BARROS, Martina, El voto femenino, Revista Chilena de Santiago, I, Santiago, 1917, En: Gaviola et al, 1986, pag.19

3