la maximización del valor de una empresa como interés ... · sin embargo, la suma del valor y de...

26
Nota: Se publicó la versión en inglés primero en: Norton Journal of Bankruptcy Law and Practice, Vol. 16, No. 5 (Octubre de 2007), publicado por Thomson/West y se reproduce con el consentimiento del tenedor de los derechos: West Service Inc. La Maximización del Valor de una Empresa como Interés Público. La nueva Ley Concursal Mexicana y su Interpretación en el Derecho Internacional. Por Maurice Horwitz I. Introducción De acuerdo con la Guía Legislativa sobre la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL), hay un “consenso general” en que una ley de insolvencia efectiva y eficiente debe perseguir ciertos “objetivos clave” 1 . Aún cuando los redactores de la nueva ley mexicana de insolvencia no tuvieron acceso a la Guía Legislativa de UNCITRAL, sí conocieron materiales similares como los “Principios para un sistema eficiente de la insolvencia y los derechos de los acreedores” 2 del Banco Mundial y así han reconocido que fueron tomados en cuenta al diseñar la nueva ley (al igual que distintos modelos de legislaciones de insolvencia extranjeras, muchas de las cuales venían de recibir una reciente revisión) 3 . Dado que estos materiales internacionales fueron creados en parte para animar la armonización internacional de las leyes de insolvencia, se podría esperar que el uso de los Principios del Banco Mundial hubiera producido en México una nueva ley ampliamente consistente con las emergentes normas internacionales. La Nueva Ley de Concursos Mercantiles 4 (en español en el original N del T) es de hecho un logro notable y refleja tanto el reconocimiento de los principios internacionales modernos y una aplicación innovadora de esos principios a las necesidades específicas de México y a su realidad socio-económica. En la médula de sus principios y objetivos, sin embargo, la nueva ley no es 1 Véase UNCITRAL LEGISLATIVE GUIDE ON INSOLVENCY LAW at 10, U.N. Sales No. E.05.V.10 (2005) En lo sucesivo: UNCITRAL 2 Véase The World Bank, Principles for Effective Insolvency and Creditor Rights Systems (Revisados versión 2005), en el sitio de internet : http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/LAWANDJUSTICE/GILD/0 , contentMDK:20774193~pagePK:64065425~piPK:162156~theSitePK:215006,00.html [en lo sucesivo Los Principios del Banco Mundial]. 3 Véase Luis Manuel C. Méjan Carrer, La Ley de Concursos Mercantiles a la luz del Derecho Internacional Privado en 1 . 2, http://www.ifecom.cjf.gob.mx 4 Decreto por el que se aprueba la Ley de Concursos Mercantiles y reforma el articulo ochenta y ocho de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion," D.O., May 12, 2000 [de aquí en delante LCM].

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

Nota : S e p ub l i c ó l a v e r s i ón e n i ng l é s p r ime r o e n : N o r to n J ou r na l o f B a nk r up t c y La w a nd P r a c t i c e , Vo l . 1 6 , No . 5 ( O c tu b r e d e 200 7 ) , p ub l i c a do po r T h o ms o n / We s t y s e r e p r oduc e c on e l c o n se n t i mi e n to d e l t en ed o r d e lo s d e r e ch o s : W e s t S e rv i c e In c .

La Max im izac ión de l Va lo r de una Empresa como In te rés Púb l i co . La nueva Ley

Concu rsa l Mex i cana y su In te rp re tac ión en e l Derecho In te rnac iona l .

Por Maur i ce Horw i t z

I . In t roducc ión

De acuerdo con la Gu ía Leg is la t i va sobre la Inso l venc ia de la Comis ión de las

Nac iones Un idas para e l Derecho Mercant i l In te rnac iona l (CNUDMI o UNCITRAL) ,

hay un “consenso genera l ” en que una ley de inso lvenc ia e fec t i va y ef i c ien te

debe persegu i r c ie r tos “ob je t i vos c lave ”1. Aún cuando los redac to res de la nueva

ley mex icana de inso l venc ia no tuv ie ron acceso a la Gu ía Leg is la t i va de

UNCITRAL , s í conoc ie ron mate r i a l es s im i l a res como los “Pr inc ip ios para un

s is tema ef i c i en te de la inso l venc ia y los derechos de los ac reedores ” 2 de l

Banco Mund ia l y as í han reconoc ido que fue ron tomados en cuen ta a l d iseña r

la nueva ley (a l igua l que d is t i n tos mode los de leg is lac iones de inso l venc ia

ex t ran je ras , muchas de las cua les ven ían de rec ib i r una rec ien te rev i s ión )3.

Dado que es tos mate r i a les in te rnac iona les fue ron creados en par te para an imar

la armon izac ión in te rnac iona l de las leyes de inso l venc ia , se podr ía espera r que

e l uso de los Pr inc ip i os de l Banco Mund ia l hub ie ra produc ido en Méx ico una

nueva ley amp l i amen te cons i s ten te con las emergen tes normas in te rnac iona les .

La Nueva Ley de Concu rsos Mercan t i l es4 (en españo l en e l or ig ina l N de l T) es

de hecho un log ro no tab le y re f l e ja tan to e l reconoc im ien to de los pr inc ip ios

in te rnac iona les modernos y una ap l i cac ión innovado ra de esos pr inc ip ios a las

neces idades espec í f i cas de Méx ico y a su rea l i dad soc io -económica . En la

médu la de sus pr inc ip ios y ob je t i vos , s in embargo , la nueva ley no es

1 Véase UNCITRAL LEGISLATIVE GUIDE ON INSOLVENCY LAW at 10, U.N. Sales No. E.05.V.10 (2005) En lo sucesivo: UNCITRAL 2 Véase The World Bank, Principles for Effective Insolvency and Creditor Rights Systems (Revisados versión 2005), en el sitio de internet : http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/LAWANDJUSTICE/GILD/0, contentMDK:20774193~pagePK:64065425~piPK:162156~theSitePK:215006,00.html [en lo sucesivo Los Principios del Banco Mundial]. 3 Véase Luis Manuel C. Méjan Carrer, La Ley de Concursos Mercantiles a la luz del Derecho Internacional Privado en 1 . 2, http://www.ifecom.cjf.gob.mx 4 Decreto por el que se aprueba la Ley de Concursos Mercantiles y reforma el articulo ochenta y ocho de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion," D.O., May 12, 2000 [de aquí en delante LCM].

Page 2: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

per fec tamen te armon iosa con las normas in te rnac iona les . E l l o es c ie r to inc luso

en esos pr inc ip ios y ob je t i vos que parecen haberse t raduc ido d i rec tamen te de

los Pr i nc i p i os de l Banco Mund ia l

E l presen te es tud io busca , en pr imer luga r , a i s la r un grupo re lac ionado de

pr inc ip ios y ob je t i vos cen t rados fundamen ta lmente a l rededo r de l “ob je t i vo c lave ”

de max im iza r los act i vos de l negoc io para mos t ra r que aunque e l leg i s lado r

mex icano a lega que lo adop tó como ob je t i vo cen t ra l de la Ley de Concursos

Mercan t i l es , es te es tánda r in te rnac iona l parece haber su f r i do un camb io en e l

cu rso de su inco rpo rac ión a l derecho mex icano .

A con t i nuac ión , es te documen to busca segu i r la hue l l a de lo que debe haber

in f l uenc iado es te camb ió en la t raducc ión a la ley mex icana , es to es , qué l levó

a l leg i s lado r mex icano a rec ib i r es te concep to en una manera que es

incons i s ten te con las normas in te rnac iona les que ven ían surg iendo . ¡Las mismas

normas que ins t i t uc iones como UNCITRAL y e l Banco Mund ia l buscaban

es tanda r i za r ! F ina lmente es te aná l i s i s mos t ra rá que en tan to que la armon izac ión

en un n ive l in te rnac iona l puede ser ú t i l , es d i f í c i l p redec i r cómo las

comun idades lega les espec í f i cas rec ib i rán los pr inc ip ios in te rnac iona les

es tanda r i zados .

Por es ta razón , lo mismo que mucho se ha ded icado en or ien ta r cómo es tos

pr inc ip ios son rec ib idos y en tend idos , igua l se ha emp leado es fue rzo y

pensamien to en su d iseño y su pub l i cac ión .

I I . De l In te rés Pr i vado a l In te rés Púb l i co .

A l compara r la nueva ley de inso l venc ia mex icana con la ahora abrogada Ley

de Qu ieb ras y Suspens ión de Pagos (en españo l en e l or ig ina l N. de l T) l l ama

de inmed ia to la a tenc ión la fa l t a de de f in i c i ón de l ob je t i vo de la an t i gua ley .

E l in i c i o de la ant i gua ley es mas b ien p lano : “ Podrá ser dec la rado en

es tado de qu ieb ra , e l comerc ian te que cese en e l pago de sus ob l i gac iones .

(en españo l en e l or ig ina l . N de l T)5 S in embargo , a l t i empo que no con t i ene

5 D.O., 20 de abril de 1943 [en lo sucesivo LQSP]. Quiebra es una palabra vaga que en terminos llanos significa, según establece la propia ley, la inhabilidad para poder pagar las deudas. El DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA la define como .a judgment that disqualifies ones with respect to his assets on account of insolvency, and proceeds to liquidate all his

Page 3: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

un es tab lec im ien to exp l í c i t o de los ob je t i vos fundamen ta les , es ta pr imera l í nea

parece comun ica r mucho de l con ten ido de la ley :

Pr imero , es una ley mercan t i l y ap l i ca espec í f i camen te a los que se

desempeñan como comerc ian tes que han incu r r i do en cesac ión de pagos , es

dec i r han incump l i do c ie r tas ob l i gac iones en e l sen t i do técn i co de es ta pa lab ra

en e l derecho c iv i l : c réd i tos deb idos a o t ro como resu l t ado de una re lac ión

con t rac tua l .

Segundo , es una ley que reconoce e l es ta r en inso lvenc ia (un es tado de

qu ieb ra ) que cambia la re lac ión en t re su je to ac t i vo y su je to pas i vo , en t re

ac reedo r y deudor . Su propós i t o es imp l í c i t o : reso l ve r la re lac ión es tab lec ida

por e l derecho de las ob l igac iones una vez que es eviden te que es ta re lac ión

no puede reso l ve rse por s í so la . La razón : o f rece r a l comerc ian te una

razonab le a l te rna t i va para reso l ve r su s ta tus como ob l i gado . Es una ley

d iseñada para e l comerc ian te ind i v idua l y preocupada pr inc ipa lmen te en reso lve r

una re lac ión lega l en t re deudor y ac reedor .

Compárese con es ta pr imera l ínea de la nueva ley : Ar t í cu lo 1o . - La presen te

Ley es de in te rés púb l i co y t iene por ob je to regu la r e l concu rso mercan t i l . ( en

españo l en e l or ig ina l N de l T) Es ta ley se ub ica en e l in te rés púb l i co y se

ocupa as im ismo de la cooperac ión mercan t i l (en t re ac reedores ) 6

Es ta ley no fue d iseñada espec ia lmen te para e l comerc ian te , de hecho e l

“comerc ian te ” no es tá menc ionado para nada en e l ar t í cu lo pr imero . Más b ien ,

su propós i t o es serv i r a l púb l i co . Su ob je to no es la reso luc ión de la re lac ión

lega l en t re par tes ind i v idua les , las der i vadas de una re lac ión con t rac tua l en t re

ac reedo r y deudor . Más b ien , su ob je t i vo es serv i r a l in te rés púb l i co a t ravés

de l concu rso , una cooperac ión en t re ac reedores cuya reacc ión a la fa l l i da

re lac ión podr ía const i t u i r una amenaza a la es tab i l i dad comerc ia l de l púb l i co en

genera l .

¿Qué s ign i f i ca e l in te rés púb l i co? Dicho en pocas pa lab ras, la prese rvac ión de

las empresas comerc ia les y a su vez sus re lac iones comerc ia les .

good in the interest of all his creditors.. Los diccionarios Español- Francés lo traducen como faillite.. Véase Luis Manuel C. Méjan Carrer, Las Bases de un Derecho Concursal en http://www.ifecom.cjf.gob.mx/ 6 Véase la LCM at art. 1; véase también a Méjan supra n. 5 en 1 . 2.

Page 4: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

Es de in te rés púb l i co conse rva r las empresas y ev i ta r que e l

incump l im ien to genera l i zado de las ob l i gac iones de pago ponga en

r iesgo la v iab i l i dad de las mismas y de las demás con las que

man tenga una re lac ión de negoc ios7.

As í , en té rm inos económicos , la nueva ley busca min im iza r las man i fes tac i ones

ex te r i o res nega t i vas que se producen cuando la re lac ión en t re ac reedor y

deudor incu r re en un impasse .

La mayor par te de los camb ios c lave que h izo e l leg i s lado r mex icano cuando

abrogó la an t igua ley y creó la nueva , pueden ras t rea rse en las d i fe renc ias

fundamen ta les que aparecen en los dos ar t í cu los in i c ia les . Aún cuando la nueva

ley de Méx ico re f l e j a una toma de conc ienc ia de los nuevos en foques que la

inso l venc ia t iene en o t ros pa íses y de los pr inc ip ios d iscu t i dos en fo ros como

e l Banco Mund ia l y las Nac iones Un idas , esos pr inc ip i os son f ina lmen te só lo

eso : re f l e jos .

La esenc ia de la ley , que permea cada una de sus prov i s iones , man t iene como

premisa genera l que es de in te rés púb l i co prese rva r las empresas como un

todo .

I I I . La Max im izac ión de l Va lo r .

De con fo rm idad con ambos documen tos : los Pr inc i p i os de l Banco Mund ia l y la

Gu ía Leg i s l a t i va de UNCITRAL , uno de los ob je t i vos c lave de un s is tema

e f i c i en te de una ley de inso l venc ia , debe ser la max im izac ión de l va lo r de una

empresa8. Es te es , de acuerdo a l Senado Mex icano , no só lo uno de los

ob je t i vos c lave de la Ley de Concursos Mercan t i l es , s ino de hecho y

prec i samen te e l ob je t i vo cen t ra l de la misma . De con fo rm idad con la Expos i c ión

de Mot i vos que precede a la nueva ley , e l ob je t i vo cen t ra l es c la ramen te

d isce rn ib le : p ropo rc iona r un grupo de normas lega les d i r ig i das a la max im izac ión

de la empresa mercan t i l a f l i g i da9 . S in embargo , s i b ien la ley mex icana usa

en su lengua je los mismos pr inc ip ios que UNCITRAL y e l Banco Mund ia l cabe

pregun ta rse , ¿es su s ign i f i cado e l mismo? , ¿Cuá l es e l va lo r de una empresa?

7 LCM art. 1. 8 Véase UNCITRAL 10; World Bank Principles C1. 9 Exposición de Motivos,. México D.F., November 23, 1999. http://www.ifecom.cjf.gob.mx/LeyesReglamentos/DocsReferenciaLeyes/doc_de_ref.pdf [de aquí en adelante Motivos].

Page 5: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

Cuando UNCITRAL a t ravés de sus mate r i a les hab la de l va lo r de una empresa

que una ley de inso l venc ia debe busca r max im iza r , es tá hab lando c la ramen te de

un va lo r mone ta r i o . Los par t i c i pan tes en los proced im ien tos de inso l venc ia deben

tene r fue r tes incen t i vos para log ra r e l máx imo va lo r para los ac t i vos ya que

eso fac i l i t a rá d is t r i buc iones más e levadas a los ac reedo res como un todo y as í

reduc i r la carga de la inso lvenc ia 10. Los Pr inc ip ios de l Banco Mund ia l son

menos exp l í c i t os en su de f in i c i ón de va lo r : “ los s is temas de inso l venc ia deberán

max im izar los va lo res de los ac t i vos de la empresa y la recuperac ión de los

ac reedo res ” 11

S in embargo , la suma del va lo r y de las recupe rac iones de los ac reedo res

de jan muy c la ro lo que s ign i f i ca en es te con tex to e l va lo r mone ta r i o de una

empresa .

E l Senado Mex icano , en con t ras te , desc r ibe e l va lo r de una empresa

pr imar iamen te como un va lo r soc ia l . 12 Para c i t a r tex tua lmen te a l Senado :

“E l ob je t i vo cen t ra l e ra c la ramen te d isce rn ib le : provee r un grupo de normas

lega les d i r i g i das a la max im izac ión de la empresa comerc ia l a f l i g i da a t ravés de

su prese rvac ión .

De es ta manera , e l emp leo de l e lemen to humano es tá prese rvado , e l nega t i vo

impac to económico en la soc iedad que resu l ta de la pérd ida de una empresa

que propo rc iona b ienes y serv i c i os se ev i t a y la vo lun tad empresa r i a l y e l

es fue rzo que es ta empresa s ign i f i caba para su prop ie ta r i o se reav i va ” 13.

Subsecuen tes in te rp re tac iones por los comen ta r i s tas lega les c la r i f i can es ta

a f i rmac ión a l d isponer exp l í c i t amen te que e l va lo r de una empresa es su va lo r

soc ia l no su va lo r mone ta r i o , a f in de en tender e l esp í r i t u de l Ar t í cu lo 1º .

Como es tab lece un es tud io hecho por e l IFECOM, en orden de log ra r un

acuerdo en e l s ign i f i cado de l va lo r soc ia l de una empresa : la pr imera

in te rp re tac ión que debemos rechaza r es la que deno ta un va lo r cuan t i t a t i vo , en

té rm inos mone ta r i os , de l va lo r de l cap i ta l de la empresa , es to es , e l va lo r para

10 UNCITRAL en 10. 11 World Bank Principles en C1. 12 Véase Motivos, supra n.9 at 1. 13 El objetivo central fue fácilmente identificado, Proporcionar la normatividad pertinente para maximizar el valor de una empresa en crisis mediante su conservación, con lo cual se protege el empleo de sus elementos Humanos se evita la repercusión económica negativa a la sociedad, producida por la perdida de una empresa que le proporciona bienes o servicios, y se recupera el esfuerzo empresarial que dicha empresa representó para su titular.. Id.

Page 6: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

l o s acc ion i s tas so los . Es ta v i s i ón no es tá en e l esp í r i t u de la Ley de

Concu rsos Mercan t i l es , que se de f ine c la ramen te como de in te rés púb l i co y

en t iende es te concep to como la conse rvac ión de la empresa mercan t i l y

persegu i r su v iab i l i dad . 14.

As í , según la v is ión de la leg i s la tu ra mex icana una ley debe busca r max im iza r

e l va lo r mone ta r i o de una empresa exc luyendo o t ros va lo res soc ia les que no

sean pr imar iamen te e l in te rés púb l i co .

Pero , ¿cuá l es e l va lo r soc ia l que la Ley de Concu rsos Mercan t i l es busca

max im iza r? De acuerdo con e l IFECOM, e l va lo r soc ia l de una empresa surge

de una comb inac ión de su e f i c i enc ia , respe to a l derecho , é t i ca , innovac ión ,

compe t i t i v i dad , sopo r te que t rae a la comun idad en la cua l se desenvue lve , un

respe to a los derechos de los t raba jado res , y los necesar ios re to rnos a l cap i ta l

de sus inve rs ion i s tas 15.

Una empresa responsab le y , en su momento va l i osa , genera va lo r para sus

invers ion i s tas a la vez que promueve e l b ienes ta r soc ia l y equ i l i b ra e l b ienes ta r

genera l con su prop io desa r ro l l o 16. Consecuen temen te , mient ras que e l ob je t i vo

de la admin i s t rac ión es max im izar e l va lo r de l cap i ta l de la empresa , e l

ob je t i vo cen t ra l de la nueva ley de inso l venc ia mex icana es max im iza r e l va lo r

de la empresa para la soc iedad que perm i te e l desa r ro l l o de d icha empresa . La

ley cump le su func ión proveyendo una red de segur idad para e l caso de

co lapso a f in de ev i ta r que su co lapso a fec te a la comun idad 17.

IV . La Fuen te de l Pr inc ip io de In te rés Púb l i co .

Presumib lemen te , los redac to rs de la nueva ley de inso l venc ia mex icana

reconoc ie ron e l pr inc ip io de la max im izac ión de va lor como es taba surg iendo en

e l d iscu rso de l mundo g lobal de inso l venc ia . De hecho , e l Senado no duda en

tomar es te pr inc ip io como el ob je t i vo cen t ra l de la ley . Pero mien t ras los

14 La primera interpretación que tendríamos que refutar, es la que se refiere al valor cuantitativo en dinero del capital social de la empresa, es decir, su valor ante los accionistas solamente. Esta visión no es del sentido de la Ley de Concurso Mercantil, la cual se define muy claramente de interés público, entendido el concepto de interés público como: .conservar las empresas. y atender .la viabilidad de las mismas. (Art. 1).. See IFECOM . Trabajos Efectuados en el Programa de Estudio de la Ley de Concursos Mercantiles: Vigilancia de la administración en la etapa conciliatoria del concurso mercantil, Henri Bricard et. al., http://www.ifecom.cjf.gob.mx/estudios/estudiosDeployLayout_8_1613_5109.html [hereinafter Vigilancia]. 15 Véase id. 16 Véase id. 17 cuando una empresa entra en crisis su valor social conlleva el que su fracaso atrae el fracaso de las que le rodean.. Id.

Page 7: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

redac to res podr ían haber se lecc ionado conc ienzudamen te y t raduc ido es te

pr inc ip io es tanda r i zado de l d iscu rso in te rnac iona l , su s ign i f i cado parece haber

su f r i do una t rans fo rmac ión se lec t i va . 18

¿Por qué?

Una respues ta no d i f í c i l de an t i c i pa r es que las normas in te rnac iona les deben

f i l t r a r se a t ravés de las rea l i dades soc io -económicas an tes de ser t ranspo r tados

a un tex to lega l . 19

Es de suponerse que los buenos leg i s lado res redac tan leyes que responden a

las presen tes neces idades de sus e lecto res . No obs tan te muchas nac iones

compar ten las mismas neces idades lo cua l no s iempre mot i va s im i la res

respues tas lega les . Las respues tas de los leg i s lado res dependen , de c ie r ta

fo rma , de cómo esas necesa idades son perc ib idas . ¿Será es ta percepc ión la que

ha in f l uenc iado en su momen to la comprens ión de las normas lega les

in te rnac iona les? S i es as í en tonces , en e l caso de Méx ico ¿pueden desc r i b i r se

los len tes que f i l t r a ron e l pr inc ip io la max im izac ión de l va lo r de las empresas?

A. Rev isando la His to r i a

Muchas de las modernas leyes de inso lvenc ia de l mundo moderno compar ten

una génes i s s im i l a r . Como resu l tado de l po lvo levan tado por la Gran Depres ión ,

e l Congreso de los Es tados Un idos aprobó una ser ie de leyes que cu lm ina ron

en la Chand le r Ac t de 1938 que es la base de l ac tua l Cap í tu lo 11 (11 . U.S .C .

§ 1101 e t seq . ) . Más rec ien temen te , la c r i s i s f i nanc ie ra de l Es te As iá t i co en

1988 l levó a una sacud ida y re fo rma de muchas leyes de inso l venc ia en cada

pa ís , muy espec ia lmen te en Japón . 20 Como l i r i os en t ie r ra muer ta las leyes de

inso l venc ia t ienden a surg i r de una cr i s i s . A Méx ico no le es ex t raña la cr i s i s ,

cuando no es sacud ido por la na tu ra leza y sus ter remo tos , a lgunos even tos

desde 1976 han amenazado e l camino de es ta nac ión hac ia su desa r ro l l o , más

que por c r i s i s fab r i cadas por e l hombre . De és tas la más rec ien te fue la más

devas tado ra y pocos podrán cues t i ona r e l hecho de que la nueva ley de

inso l venc ia surge de l po lvo de la cr i s i s f i nanc ie ra de med iados de los años 90 .

Se neces i taba urgen temen te un nuevo ordenamien to , c i ta Lu is Mé jan Car re r ,

18 Véase, id. 19 Véase, id. 20 Véase Hon. Samuel L. Bufford & Kazuhiro Yanagida, Japan.s Revised Laws on Business Reorganization: An Analysis, 39 CORNELL INT.L L.J. 1, 4 (2006).

Page 8: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

Di rec to r Genera l de l Ins t i t u to Federa l de Especia l i s tas de Concursos

Mercan t i l es 21.

Méx ico , ya déb i l y aba t i do de las c r i s i s prev ias en los años 70 y en los 80

su f r i ó la pero cr i s i s económica de los ú l t imos t re in ta años22. Recue rda cómo una

ex t raña cu l tu ra de no cump l i r con las ob l i gac iones se desa r ro l l ó . A lgunos

deudores no pagaron porque no pod ían hace r lo , o t ros no lo h ic ie ron por las

a l tas tasas de in te rés y o t ros más aprovecha ron e l remo l i no y de ja ron de pagar

só lo para ve r qué suced ía23. Pero independ ien temen te de por qué de ja ron de

pagar todos de ja ron de hacer lo porque la an te r i o r ley de inso l venc ia h izo

pos ib le es ta tác t i ca . La pará l i s i s que pron to a tacó todo e l mercado f inanc ie ro

de Méx ico h izo do lo rosamen te obv ia la neces idad de una nueva ley24

Y ¿s i no hub ie ra habido una cr i s i s? , ¿Se hub ie ra hecho una nueva ley de

inso l venc ia? Los años 90 fue ron un per íodo de re fo rma económica s ign i f i ca t i va

de Méx ico mucho de lo cua l suced ió a pesa r de la c r i s i s f i nanc ie ra . La c r i s i s

pudo haber induc ido a l Congreso a vo l tea r la mi rada hac ia una nueva

leg i s lac ión concu rsa l pero la fo rma que tomó es ta nueva ley t iene su génes i s

en semi l l as p lan tadas desde t iempo a t rás .

E l mismo hecho que Méx ico haya su f r i do una cr i s i s f i nanc ie ra puede exp l i ca r

por qué e l congreso puso a tenc ión a la aprobac ión de la nueva ley de

inso l venc ia . S in embargo , e l mero hecho de la c r i s i s no nos ayuda a in te rp re ta r

la nueva ley n i a loca l i za r las fuen tes de l lengua je que usa . La cr i s i s fue la

causa pero no la insp i rac ión .

La cr i s i s f i nanc ie ra de Méx ico fue un harsh s tumb le en lo que ha s ido un

la rgo y cons i s ten te ascenso hac ia e l desa r ro l l o económico no só lo de Méx ico

s ino en toda la reg ión La t inoamer i cana .

Es tos es fue rzos han compar t i do un teno r común de po l í t i cas conoc idas como “e l

Consenso de Wash ing ton ” o mayor conoc ido quizá más como neo l i be ra l i smo que

se propuso l ibe ra l i za r e l comerc io in te rnac iona l y e l f l u jo de inve rs iones , as í

21 Luis Manuel C. Méjan Carrer, The Genesis, Structure and Projection of the New Mexican Insolvency Law, 17 CONN. J. INT.L L. 79, 81 (2001). 22 Id. 23 Id. 24 Véase Id.

Page 9: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

como pr i va t i za r y des regu la r grandes economías con t ro ladas por e l Es tado en

La t i noamér i ca25. . 25

En t re todos sus vec inos , Méx ico es cons ide rado por a lgunos como e l que ha

tomado es te grupo de re fo rmas has ta e l fondo con un gran compromiso de

abr i r sus mercados a l comerc io in te rnac iona l a t ravés de l Tra tado de L ib re

Comerc io de Nor te Amér i ca de 1994 . 26 (NAFTA o TLCAN) . Mucho de la

rec ien te re fo rma es t ruc tu ra l económica mex i cana , e l l lamado neo l i be ra l i smo ,

su rge de ese es fue rzo por abr i r e l mercado de l pa ís y , a a la vez , hace r la

economía más ab ie r ta a la inve rs ión ex t ran je ra , más e f i c i en te y más

compe t i t i va 27.

La cr i s i s a la cua l muchos comen ta r i s tas seña lan como insp i rado ra de la nueva

ley concu rsa l mex icana , se desenvo lv ió den t ro de l con tex to de es ta re fo rma

es t ruc tu ra l . Las causas exac tas de la cr i s i s se encuen t ran mezc ladas en un

juego comp le jo de fac to res f inanc ie ros , pol í t i cos y económicos 28, desa l i neac ión en

la po l í t i ca de t ipo de camb io , una repen t i na as t r i ngenc ia de la po l í t i ca

mone ta r i a , choques po l í t i cos que causa ron una fuga de cap i ta les domés t i cos y

un reducc ión de las rese rvas mone ta r i as 29. Es su f i c i en temen te c la ro , s in

embargo , que es tos fac to res fue ron los s ín tomas de l es ta l l i do repen t i no de

crec im ien to f inanc ie ro ; una respues ta que re f l e ja la enorme suma de cap i ta l que

se inyec ta como resu l tado de la des regulac ión f inanc ie ra y la subsecuen te ca ída

de la in f l ac ión que ocu r r i e ron a l rededor de l momen to de la f i rma de l TLCAN30

As í , a la vez que es jus to dec i r que la cr i s i s f i nanc ie ra de Méx ico produ jo que

la neces idad de una nueva ley concu rsa l fue ra acuc ian te para e l leg i s lado r , es

más impor tan te reconoce r que la nueva ley , a l igua l que la c r i s i s que h i zo

exped i ta su redacc ión , surg ie ron de es te con tex to : un per íodo de re fo rmas

lega les y económicas s ign i f i ca t i vas , muchas de las cua les eran d i r i g idas a hacer

la economía mex i cana más ab ie r t a , más e f i c i en te y más compe t i t i va . Mas

impor tan te , cuando los leg i s lado res mex icanos se vo l tea ron hac ia los mode los

25 Véase Ben Ramsey, An Evaluation of Competition Policy in Mexico, 1 (2003), http://www.cidac.org/vnm/pdf/MexicanCompetitionPolicy.PDF. 26 Id. 27 GENERAL ACCOUNTING OFFICE, WASHINGTON DC, REPORT TO THE CHAIRMAN, COMMITTEE ON BANKING AND FINANCIAL SERVICES, HOUSE OF REPRESENTATIVES. MEXICO.S FINANCIAL CRISIS, ORIGINS, AWARENESS, ASSISTANCE, AND INITIAL EFFORTS TO RECOVER, 5 (Feb. 1996), available at: www.gao.gov/cgi-bin/getrpt?GGD-96-56. 28 Id. at 40. 29 See José J. Sidaoui, The Mexican Financial System: Reforms and Evolution 1995 . 2005, BIS Papers No. 28, 277, http://www.bis.org/publ/bppdf/bispap28s.pdf. 30 Véase id.

Page 10: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

i n te rnac iona les d ispon ib les de l Banco Mund ia l (aunque con menor in tens idad en

ese momen to ) , de UNCITRAL , fue es ta mezc la de re fo rmas y las preocupac iones

soc ia les que las acompañaron que es tos mode los y pr inc ip ios eran impor tados .

¿Cuá les eran , en tonces , es tas preocupac iones y cómo in f l uenc ia ron la recepc ión

que h ic ie ron los leg i s lado res de l derecho in te rnac iona l?

Has ta ahora hemos in ten tado usa r hechos h is tó r i cos para con tes te r es ta

pregun ta . Como demos t rará la s igu ien te secc ión , s in embargo , los meros hechos ,

aun cuando son decep t i ve l y s tab le . pueden tamb ién ser s in remed io t i gh t -

l i pped . La h is to r i a puede ser prec i sa pero no nos d ice mucho . Para que una

h is to r i a tenga sen t i do , es necesa r io que a lgu ien la cuen te de modo que haga

sen t i do .

B. Para f raseando la His to r i a .

Con f recuenc ia la nar rac ión de su prop ia h is to r i a por un grupo puede reve le r

más sobre los mot i vos pasados y presen tes de ese grupo más que cua lqu ie r

hecho h is tó r i co pueda reve la r por s í mismo.

De hecho , con fo rme la nar ra t i ve se hace más condensada y se lec t i va , más

puede dec i r se de l que la cuen ta y es to es f recuen temen te por d iseño . Cuando

e l Senado mex icano presen tó a l púb l i co su nueva ley de inso l venc ia pub l i cando

su Expos i c ión de Mot i vos in i c i ó con es ta espec ie de pará f ras i s h is tó r i ca , un

resumen de la h is to r i a económica de Méx ico31.

La h is to r i a t i ene un propós i t o espec í f i co : p rovee r una jus t i f i cac ión a la dec i s ión

de l senado de redac tar y presen ta r una nueva ley . La premisa genera l de la

h is to r i a es que las condic iones económicas y soc ia les que preva lec ían en

Méx ico en los años 1940 se han t rans fo rmado rad i ca lmen te32 En los ráp idos

p ince lazos que s iguen , e l Senado d ibu ja una imagen de la nac ión que fue en

un pr inc ip io bás icamen te ru ra l pe ro que desde 1940 ha crec ido c inco veces lo

que fue una vez , ha pasado por una revo luc ión indus t r i a l que t ra jo una gran

mig rac ión de l campo a la c iudad33 E l c rec im ien to de la pob lac ión , de la

indus t r i a l i zac ión y la urban izac ión produ jo avances en te lecomun i cac iones y

31 Motivos, supra n. 9 32 Id. en 1. 2. 33 Véase id.

Page 11: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

t r anspo r tes nunca antes imag inab les 34. Es to , a su vez creó una soc iedad que

es cada vez más comple ja , g loba l i zada y , lo más impor tan te : in te rconec tada .

En e l pasado la mayor ía de las empresas comerc ia les eran prop iedad de una

so la persona y de muy fác i l mane jo . Hoy las re lac iones comerc ia les son más

comp le jas y su je tas a una gran can t idad de temas . La economía que en e l

pasado era bás icamen te reg iona l se in teg ró gradua lmen te en una economía

nac iona l has ta l l ega r a un es tad io en donde log ró inse r ta rse en la economía

g loba l . Las cadenas económicas de producc ión se in teg ran hor i zon ta l y

ver t i ca lmen te , nac iona l e in te rnac iona lmen te con amp l i tud tecno lóg i ca y de

sec to r 35.

Es ta in t roducc ión parece ser una s inops i s de los pasados sesen ta años de la

h is to r i a económica de Méx ico , inc luyendo los c ruc ia les años de t rans fo rmac ión

leg i s la t i va y es t ruc tu ra l que se han d iscu t i do an tes en es te esc r i t o . Es

sorp renden te como se omi ten de ta l l es . Se t iene la impres ión que es ta

t rans fo rmac ión ha suced ido demas iado ráp ido . N inguna menc ión de l TLCAN,

n inguna menc ión de n inguna leg i s lac ión espec í f i ca o refo rma l ibe ra l , n i una

re fe renc ia a la cr i s i s f i nanc ie ra que , tan só lo unos años an tes sacud ie ron los

c im ien tos de la economía crec ien te de Méx ico . En su luga r , en cua t ro pár ra fos

que caben en una so la cuar t i l l a , los pasados sesen ta años de la h is to r i a de

Méx ico es tán compr im idos en es ta parábo la s inóp t i ca de una soc iedad que fue

ru ra l , reg iona l , bás i camen te loca l que se ha expand ido repen t i namen te en una

economía cada vez más in teg rada e in te rdepend ien te . C ie r to , es to podr ía no ser

lo que suced ió en rea l i dad en Méx ico , s in embargo es to es lo que parece ser

e l sen t im ien to de auqe l l os que redac ta ron la nueva ley .

Con es ta h is to r i a como nues t ro pre lud io , l l egamos a l co razón de nues t ro asun to ;

ex i s te s in embargo un prob lema ser io cuando surgen c i r cuns tanc ias que

producen que un empresa r io en f ren te de una manera repen t i na y de modo

i r reve rs ib le , d i f i cu l t ades económicas y f inanc ie ras . 36 Es te prob lema es ser io no

só lo por e l pe l i g ro que supone para una empresa s ino por la fo rma como la

empresa par t i c i pa en la h is to r i a que acabamos de nar ra r :

La empresa , cons ide rada como la organ izac ión de t raba jo , b ienes mate r i a les e

in tang ib les des t i nados a produc i r u [s i c ] o f rece r pro fes iona lmen te b ienes y

34 Id. at 1. 35 Id en 1. 2. 36 Id. en 2

Page 12: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

se rv i c ios a l mercado , con f i nes luc ra t i vos , puede tener éx i to o b ien encon t ra rse

en ser ias d i f i cu l t ades que amenacen su superv i venc ia37.

La empresa mercan t i l ahora es v is ta por e l ro l que juega es es ta cada vez

más soc iedad in te rdepend ien te . Su va lor es med ido por e l e fec to que t iene en

es ta nar rac ión de la expans ión , ráp ida y preca r ia , hacia una economía nac iona l

y , más impor tan te , a una in te rnac iona l .

Es en es te con tex to que e l Senado mex icano rede f ine la inso l venc ia y hac iendo

un g i ro , de te rm ina cómo deberá en tende rse e l pr inc ip io de la max im izac ión de l

va lo r . En e l pasado , la qu ieb ra se t ra taba de l f racaso de la re lac ión lega l

en t re par tes ind i v idua les , la an t i gua ley es taba en focada a l comerc ian te

ind i v idua l y a sus ac reedo res . Es to func ionó b ien en un mundo en e l que

Méx ico era un pa ís de economías pequeñas y loca les . Hoy , s in embargo , una

s imp le empresa t iene re lac iones que se ex t i enden a toda la soc iedad mex icana

no só lo de manera loca l , s ino nac iona l e inc luso , tamb ién in te rnac iona l .

As í las cosas , para una empresa :

la qu ieb ra no se t ra ta de la impos ib i l i dad de incump l im ien to de una ob l i gac ión

a is lada , más b ien se t ra ta de un fa l l o un ive rsa l , un fa l l o que a fec ta a todos

los que t ienen re lac iones con la empresa y que a fecta , en igua l med ida , a la

sobrev i venc ia económica de los t raba jado res que laboran en la empresa . De

es ta manera la inso l venc ia de una empresa reve rbe ra a t ravés de toda la

soc iedad que la rodea38.

Por es ta razón , e l Senado encon t ró necesa r io redac ta r una nueva ley de

inso l venc ia con una nueva v is ión más amp l ia y en focada a l in te rés púb l i co .

Mien t ras las prov i s iones de la nueva ley conse rvan como su ob je to la re lac ión

ind i v idua l en t re ac reedo r y deudor , su or ien tac ión super io r ha camb iado de l b ien

ind i v idua l a l b ien co lec t i vo .

V. La Prese rvac ión de una Empresa .

Es te camb io en e l propós i to se re f l e j a en las d ispos i c iones de la ley .

Espec ia lmen te en v i r t ud de l compromiso de max im iza r e l va lo r soc ia l de una

empresa , la nueva ley mex icana par te no to r i amen te de los l i neamien tos

in te rnac iona les en su en foque de es tab lece r un equ i l i b r i o en t re la l i qu idac ión y 37 .Id. 38 Id.

Page 13: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

l a reo rgan izac ión . La max im izac ión de l valo r , en tend ida como lo hacen e l Banco

Mund ia l y UNCITRAL , es tá es t rechamen te re lac ionada a l equ i l i b r i o en t re

l i qu idac ión y reo rgan izac ión39 . Según se de f i na la pr imera és ta ú l t ima

dependerá como se en foque la segunda . Por e jemp lo , dado que e l es tánda r

in te rnac iona l es max im iza r e l va lo r de los ac t i vos de una empresa y ,

f i na lmen te , e l re to rno a los ac reedo res , los documen tos de l Banco Mund ia l

recomiendan que la leg i s lac ión de inso l venc ia debe persegu i r la l iqu idac ión en

donde es prev i s ib le que se pueda produc i r un mayor re to rno a los ac reedores

que en la reo rgan i zac ión . Es te en foque es una lóg i ca extens ión de l pr inc ip io de

max im izac ión de l va lo r .

En Méx ico , n i la An t igua n i la nueva ley d isponen nada respec to de es te t ipo

de equ i l i b r i o en t re reo rgan izac ión y l iqu idac ión . Con fo rme la an te r i o r ley e l

en foque , por de fau l t , e ra la l i qu idac ión , e l comerc ian te que ha suspend ido e l

pago de sus ob l i gac iones venc idas era decla rado en qu ieb ra en cuyo momen to

los caminos de la ley tomaban e l rumbo de la l i qu idac ión . La reo rgan i zac ión

era poss ib le en cua lqu ie r momen to en t re e l reconoc im ien to de los créd i tos y la

d is t r i buc ión f ina l s iempre que e l deudor y sus ac reedo res hub ie ran l l egado a un

conven io40. La Ley de Concu rsos Mercan t i l es mex icana, en con t ras te en foque la

inso l venc ia desde un impor tan te ángu lo de v is ta en te ramen te d i fe ren te , según

los comenta r i s tas 41. “Hay , po r ú l t imo un nuevo ángu lo impor tan te . La Ley busca

que las empresas no se deban de l iqu ida r , s iempre debe busca rse la

manu tenc ión de la empresa . Todas sus d ispos i c iones van or ien tadas a ta l

propós i to . ” 42

La l iqu idac ión es pos ib le en la nueva ley en t res ocas iones : 1) por so l i c i t ud

d i rec ta de l deudor ; 2 ) en e l caso de que no se log re un p lan de

reo rgan izac ión en e l p lazo es t r i c to prev is to por la ley ; 3) a pe t i c i ón de l

conc i l i ado r s i es t ima que e l deudor y los ac reedores no es tán d ispues tos a

log ra r un conven io o és te es impos ib le de a lcanza r 43. De es tas t res

c i r cuns tanc ias , la pr imera es ra ra y la segunda y la te rce ra só lo ocu r ren como

a lgo de ú l t ima ins tanc ia cuando ha hab ido un es fue rzo de buena fe para

39 Véase UNCITRAL en 11; véase también World Bank Principles en C1(iii) . (iv). 40 Véase LQSP art. 296. 41 Luis Manuel C. Méjan Carrer, Beneficios Y Expectativas de la Ley de Concursos Mercantiles, EJECUTIVOS DE FINANZAS (June 2001) available at: http://www.ifecom.cjf.gob.mx/informacion/articulos/RefsArticulos/doc_de_ref4.htm. 42 Id. 43 Véase LCM art. 167, 150.

Page 14: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

reo rgan iza rse : e l propós i t o de toda la ley es prese rva r la empresa . Pr imero

se busca rees t ruc tu ra r la empresa con e l ob je t i vo de conse rva r la en las prop ias

manos de l comerc ian te y , s i e l l o no es pos ib le , en tonces in ten ta r rea l i za r l a

como negoc io en marcha44.

Hay que reconoce r que la ven ta de una empresa como un todo en marcha es

a t rac t i va porque max im iza e l va lo r de sus ac t i vos como empresa . Como lo

seña lan los documen tos de UNCITRAL : “es to se a f i rma sobre la bás i ca teo r í a

económica que se puede ob tene r mayor va lo r de man tene r jun tos los

componen tes esenc ia les de un negoc io más que separa r l os y rea l i za r l os

f ragmen ta r i amen te ” 45. E fec t i vamen te a l par que la nueva ley mex icana es tab lece

que e l l i qu idado r deber ía cons ide ra r la conven ienc ia de la ven ta de la empresa

como negoc io en marcha , impone la ob l i gac ión fundamen ta l de ob tene r e l

mayor ing reso pos ib le . 46. A pesa r de e l l o , inc luso es te aspec to de la nueva

ley es desc r i t o por sus comen ta r i s tas como una carac te r í s t i ca más de la

pre fe renc ia de la ley para prese rva r la empresa por sobre cua lqu ie r o t ra

opc ión : “ (en la l i qu idac ión ) e l que debe desaparece r es e l comerc ian te qu ien

debe desaparece r , la empresa segu i rá ex i s t i endo aunque en las manos de o t ro

prop ie ta r i o ” 47

Es in te resan te hace r no ta r que a l abordar e l equ i l i b r i o en t re l i qu idac ión y

reo rgan i zac ión , la Gu ía Leg is la t i va de UNCITRAL , pub l icada unos pocos años

después de la nueva ley mex icana , toma un en foque con a lguna d ive rs idad a l

que toma e l Banco Mund ia l más s impa té t i co con e l pr inc ip io de l va lo r soc ia l . A

pesa r de que la Guía adv ie r te que la reo rgan izac ión no debe de ja r a los

ac reedores con menos de lo que hub ie ran rec ib ido a t ravés de la l iqu idac ión ,

tamb ién reconoce que log ra r e l equ i l i b r i o en t re l i qu idac ión y reo rgan izac ión

puede tene r imp l i cac iones para o t ras cons ide rac iones de po l í t i cas soc ia les ta les

como promover e l desa r ro l l o de una c lase de empresa r ios y la pro tecc ión de l

emp leo48. Consecuen temen te , a la vez que tempera es ta aseve rac ión con su

preocupac ión por los derechos de los acreedores , UNCITRAL tamb ién reconoce

que e l va lo r soc ia l se s i r ve a l prese rva r la empresa . “La ley de inso l venc ia

44 Luis Rivera Campuzano, Por qué era necesaria la nueva Ley de Concursos Mercantiles, (Interview with José María Abascal), EL MUNDO DEL ABOGADO, August 2000, available at http://www.ifecom.cjf.gob.mx/informacion/articulos/RefsArticulos/doc_de_ref.pdf; see also LCM art. 45 UNCITRAL en 11. 46 Véase LCM art. 197 47 Campuzano, supra n. 44. 48 UNCITRAL en 11.

Page 15: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

debe inc lu i r la pos ib i l i dad de la reo rgan izac ión de l deudor como una a l te rna t i va

de la l i qu idac ión cuando los ac reedo res no rec iban menos que en la l i qu idac ión

y e l va lo r de l deudor a la soc iedad y a los ac reedo res puede max im iza rse

perm i t i éndo le que con t inúe ” 49.

VI . Ot ras Prov i s i ones Esenc ia les en Func ión de l In te rés Púb l i co

La nueva Ley de Concu rsos Mercan t i l es mex icana camb ió dramát i camen te la

na tu ra leza de los proced imien tos de inso l venc ia en ese pa í s . Sus prov i s i ones

cen t ra les o f recen un gran rango de re formas e innovac iones subs tanc ia les

muchas de las cua les pueden a t r i bu i r se tan to a l emergen te d iscurso in te rnac iona l

en e l tema de leg i s lac ión de inso l venc ia as í como a la rea l i dad soc ia l y

económica de Méx ico . A l mismo t iempo , s in embargo , muchas de es tas

prov i s iones tamb ién se adh ie ren , a veces en fo rma exp l í c i t a , a l ob je t i vo pr imar io

de prese rva r la empresa en razón de l in te rés púb l i co . Aunque es to no s iempre

hace que las d ispos i c i ones de la ley d i f ie ran s ign i f i ca t i vamen te de los mode los

in te rnac iona les , s í a fec ta necesa r iamen te a l esp í r i t u genera l de la ley y ,

consecuen temen te , en cómo los juzgados ap l i can sus prov i s iones y en cómo los

rep resen tan tes de la inso l venc ia (espec ia l i s t as ) se ocupan de su t raba jo .

A. Med idas Precau to r i as

La Gu ía Leg is la t i va de UNCITRAL recomienda que cuando una ley de

inso l venc ia no prevee proced im ien tos para dec la ra r e l concu rso con la mera

so l i c i t ud , como es e l caso de Méx ico tan to ba jo la nueva ley como ba jo la

an te r i o r , e l ley deber ía d isponer la ap l i cac ión de med idas precau to r i as en t re la

so l i c i t ud y e l in i c i o de l proced im ien to a f in de pro tege r tan to los ac t i vos de l

deudor que po tenc ia lmen te cons t i t u i r án la masa y los in te reses co lec t i vos de los

ac reedores 50.

Con fo rme la an t i gua ley mex icana , s in embargo , las med idas precau to r i as

d ispon ib les por e l juez es taban l im i tadas y eran parc ia les pues serv ían só lo

para pro tege r los in te reses de los ac reedores . E l tex to de la an t igua Ley de

Qu ieb ras y Suspens ión de Pagos au to r i zaba a l juez a tomar esas med idas

precau to r i as que fue ran necesa r ias para la pro tecc ión de los in te reses de los

49 Id. 50 50 UNCITRAL en 90.

Page 16: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

ac reedores 51. De acuerdo a l comen ta r i o que acompaña a ley , es tas med idas

precau to r i as deb ían ser de te rm inadas por e l juez s in que és te exced iese las

es tab lec idas en e l Cód igo de Proced im ien tos52 En la prác t i ca es to ha s ido

in te rp re tado en e l sen t i do de que e l juez só lo puede d isponer la ap l i cac ión de

las dos med idas que ex is t í an en e l Cód igo de Comerc io : e l ar ra igo , que es

una de tenc ión in fo rma l de l deudor ; y e l embargo de b ienes , una con f i scac ión de

b ienes de l deudor53.

La nueva ley de inso l venc ia de Méx ico ha abordado es tas l im i tac iones no só lo

en fa t i zando la amp l ia au to r i dad de los jueces para ap l i ca r cua lqu ie r med ida

precau to r i a que es t ime necesa r ia , ya sea por pe t i c i ón de l V is i t ado r o de o f i c i o ,

s ino tamb ién proveyendo una l i s ta de ocho e jemp los que es só lo enunc ia t i va y

que perm i te cua lqu ie r med ida aná loga54. Es tas prov i s iones l i be ran a los jueces

de la l im i tac ión de usa r e l cód igo procesa l como sup le to r i o y expande

s ign i f i ca t i vamen te su capac idad de sa t i s face r las neces idades tan to de deudores

como de acreedores 55. Lo que es más , a d i fe renc ia de la an t igua ley , que so lo

perm i t í a med idas precau to r i as para pro tege r los in te reses de los ac reedo res , la

nueva ley tamb ién pro tege una var iedad de in te reses a l perm i t i r a l deudor , lo

mismo que a los ac reedo res y a l in te rven to r , so l i c i t a r las med idas precau to r i as 56.

Pero mien t ras es tas nuevas med idas puedan pro tege r la masa en in te rés de l

deudor , parecen tene r tamb ién una consecuenc ia inespe rada57. Aunque hace poca

d i fe renc ia en la ac tua l prác t i ca , la ley es exp l í c i t a ace rca de l razonamien to que

mot i va es tas nuevas prov i s iones : E l juez , a pe t i c i ón del comerc ian te o de o f i c i o

puede ordenar cua lqu ie r med ida precau to r i a que es t ime necesa r ia de modo que

se ev i t e co loca r la v iab i l i dad de la empresa en r iesgo o en pe l i g ro de agrava r

su r iesgo , a f in de pro tege r e l in te rés púb l i co a l que se re f i e re e l ar t í cu lo

pr imero de la Ley58.

B. IFECOM: Los rep resen tan tes de la Inso l venc ia .

51 Véase LQSP art. 11. 52 Véase Lic. Ma. Esther Sandoval Salgado, Providencias precautorias en la Ley de Concursos Mercantiles, http://www.ifecom.cjf.gob.mx/estudios/DocsRefEstudio/doc_de_ref3.htm. 53Véase Código de Comercio 1168 (.arraigo.), 1193 (.secuestro de bienes.); véase también Salgado, supra n.52. 54 Véase LCM arts. 26, 30, 37. Las mismas medidas precautorias que eran posibles a los acreedores bajo la antigua ley están todavía disponibles de acuerdo a los artículos 1168 y 1193 del Código de Comercio. 55 Véase Salgado, supra n. 52. 56 Véase LCM art. 26. 57 Véase Salgado, supra n. 52. 58 Véasee LCM art. 26.

Page 17: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

Quizá la innovac ión más impres ionan te de la nueva ley es la c reac ión de un

órgano au tónomo de l Conse jo de la Jud ica tu ra Federa l : e l Ins t i t u to Federa l de

Espec ia l i s tas de Concursos Mercan t i l es ( IFECOM)59.

La ex is tenc ia de un cuerpo imparc ia l de rep resen tan tes de la inso l venc ia fue

insp i rado por e l éx i to de agenc ias s im i l a res en e l Re ino Un ido , Canadá , Ch i l e ,

Perú , Co lomb ia , y la of i c i na U.S . Trus tee en los Es tados Un idos60. 60 El

ins t i t u to cubre una ser ie de func iones admin i s t ra t i vas y académicas , pero su ro l

fundamen ta l es la des ignac ión de dos func iona r ios con una enorme

responsab i l i dad : Pr imero e l V is i t ador , qu ien inmed ia tamen te después de que una

so l i c i t ud o demanda de concu rso es presen tada y an tes de su dec la rac ión

ana l i za los da tos de sus l ib ros con tab les , reg i s t ros , e tc . pa ra de te rm ina r la

l i qu idez de l deudor y s i una reo rgan izac ión es v iab le61 y ex ige med idas

precau to r i as d ispues tas por e l juez s i es necesa r io para conse rva r e l va lo r de

la masa62.

Segundo , e l Conc i l i ado r que duran te la e tapa de reo rganizac ión ac túa como e l

jugador c lave , una par te imparc ia l y fac to tum genera l que in ten ta log ra r un

acuerdo en t re todas las par tes y se enca rga, en t re o t ras muchas cosas , de la

prese rvac ión de la masa ; e l reconoc im ien to y c las i f i cac ión de los créd i tos ;

dec i s iones de cómo mane ja r con t ra tos preex i s ten tes ; jun tas per iód i cas y repo r tes

a l juez , as í como reun i r , cuando sea necesa r io , comi tés de aux i l i a res de todas

las àreas f inanc ie ras y lega les63. Dado su pape l cen t ra l en es ta e tapa , e l

Conc i l i ado r ha s ido desc r i t o por e l IFECOM más que una s imp le f igu ra de l

proceso , un aux i l i a r de l juez64 S in luga r a dudas es tos espec ia l i s tas son la

so luc ión de l leg i s lado r a una de las más dañ inas rea l i dades de l s is tema prev io

de inso l venc ia de Méx ico en donde aparec ía una cor rupc ión rampan te ,

incompetenc ia s i s tém ica y la inmov i l i zac ión de recu rsos humanos65.

Es to represen ta una mejo r í a subs tanc ia l con respec to a la Ley de Qu ieb ras y

Suspens ión de Pagos , con fo rme la cua l e l juez so lo , genera lmen te un ju r i s ta

que no es exper to en mate r ia l con tab le , f i nanc ie ra o de admin i s t rac ión de

59 Véase id. art. 54. La página web del Instituto se encuentra en: http://www.ifecom.cjf.gob.mx 60 Véase Méjan Carrer , supra N. 41 61 Véase LCM Cap. IV passim. 62 Véase id. art. 30, 37, 42. 63 Véase Méjan Carrer, supra n. 41. 64 Véase id. En el evento que un caso llegue a la etapa de liquidación, un Síndico es designado prefiriendo la ley que éste sea el mismo que funcionó como Conciliador. Véase LCM art. 170. 65 Véase Vigilancia, supra n. 14 at 6.

Page 18: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

empresas , superv i sa e l proceso comp le to ya sea en l iqu idac ión o en

reo rgan i zac ión .

De igua l manera , muchas de las a t r i buc iones que los func iona r ios de l IFECOM

desempeñan pueden ser exp l i cadas en func ión de l ob je t i vo cen t ra l de la nueva

ley : la preservac ión de la empresa , max im iza r su va lo r soc ia l en func ión de l

in te rés púb l i co . Por e jemp lo , cuando se t ra ta de con t ra tos preex i s ten tes , e l

Conc i l i ado r no puede “cues t i ona r l os a pr io r i ” , s ino es tud ia r l os ind i v idua lmen te

ten iendo en men te e l in te rés de la masa66

La meta de l Conc i l i ado r debe ser ev i ta r mo les ta r , en la med ida de lo pos ib le ,

la operac ión con t i nua de la empresa67.

La in f l uenc ia de los espec ia l i s tas de l IFECOM a l impu lsa r e l pr inc ip io de l

in te rés púb l i co de la ley va más a l l a de sus responsab i l i dades den t ro de un

proced im ien to concu rsa l . Uno de los ob je t i vos de la creac ión de l IFECOM ha

s ido crea r un n icho espec ia l i zado , una pro fes ión a la que qu ie ran acceder

gen te capac i tada que der i ven de e l l o un pres t i g io 68. Se espera que es ta

espec ia l i zac ión sea v is ta como un área de prác t i ca corpo ra t i va para aque l l l os

que es tán pro fes iona lmen te en la es fe ra de la con tab i l i dad , los negoc ios o en

las f inanzas , y como una prác t i ca deseab le porque re f i e re a la pro tecc ión de la

es tab i l i dad comerc ia l 69. A la vez que es tas asp i rac iones son c ie r tamen te un

remed io a l es t i gma nega t i vo asoc iado or ig ina lmen te con la ac t i v i dad de qu ieb ras ,

ex i s te tamb ién la expec ta t i ve que los espec ia l i s tas de l IFECOM sean buscados ,

fue ra de los proced im ien tos jud i c ia les como exper tos en rees t ruc tu rac iones a los

que tan to deudores como acreedo res pueden acud i r s i an t i c i pan una s i tuac ión

de inso l venc ia o cuando las par tes qu ie ren prec i samen te ev i ta r los

proced im ien tos concu rsa les 70.

Es ta es una expec ta t i va que es prov i s ta por la ley misma cuando d ispone que

un comerc ian te que en f ren ta d i f i cu l t ades económicas o f inanc ie ras , puede acud i r

a l reg i s t ro de espec ia l i s tas de l IFECOM para se lecc iona r un conc i l i ado r que

opera fue ra de t r i buna les quien ac tua rá como amigable componedor en t re e l

deudor y los ac reedores 71. La ley promueve una tendenc ia hac ia las

66 Véase id. en 4; véase también LCM Art. 75. 67 Véase Vigilancia, supra n. 14 at 4. 68 Véase Méjan Carrer, supra n. 41. 69 Véase Id. 70 Véase Id. 71 Véase LCM art. 312.

Page 19: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

rees t ruc tu rac iones vo lun ta r i as , pe ro aún cuando es tas rees t ruc tu ras operan fue ra

de l s i s tema de t r i buna les , se man t ienen ba jo la ég ida de l IFECOM. Es tos

espec ia l i s tas de l IFECOM, por su carác te r neu t ra l , podrán conve r t i r se , en o t ras

pa lab ras , en un cuerpo de rees t ruc tu rado res que en su func ión se man tend rán

adher idos a l ob je t i vo cen t ra l de la ley concu rsa l : p rese rva r la empresa en favo r

de l in te rés púb l i co .

C. E l Pape l de los Acreedo res

Los Pr inc ip i os de l Banco Mund ia l recomiendan que con mi ras a pro tege r los

in te reses de los ac reedo res se puede con fo rmer un comi té de ac reedo res como

un mecan ismo pre fe r i b le de modo que los ac reedo res puedan mon i to rea r y

par t i c i pa r en los proced im ien tos de inso l venc ia72. Ba jo e l imper io de la an t i gua

ley mex icana , e l comi té de ac reedo res jugaba un ro l de gran impor tanc ia a

t ravñes de l proced im ien to y espec ia lmen te duran te e l reconoc im ien to de los

c réd i t os y en la aprobac ión de un conven io73. A pesa r de su prominen te ro l ,

los comi tés de ac reedo res es taban l im i tados por e l hecho de que só lo pod ían

par t i c i pa r cuando eran reque r idos por e l juez 74. Peor aún , las d i fe renc ias

en t re los ac reedo res l l evaban a f recuen tes luchas in te rnas y a fa l t a de

coord inac ión75. A pesa r de que los mode los in te rnac iona les recomiendan la

fo rmac ión de comi tés de acreedores , la exper ienc ia nega t i va con e l l os en

Méx ico provocó que e l leg i s lado r mex icano e l im ina ra esta carac te r í s t i ca de la

ley concu rsa l , po r lo menos como un cuerpo o f i c ia l 76.

Los ac reedo res es tán l i b res de organ iza rse in fo rma lmen te y un grupo de e l l os

que rep resen te por lo menos un d iez por c ien to de la to ta l idad de los créd i t os

puede e leg i r un In te rven to r , que será nombrado por e l juez , para rep resen ta r

sus in te reses77.

S in embargo , e l leg i s lado r encon t ró necesa r io , cons i s ten temen te con e l pr inc ip io

de in te rés púb l i co , subord ina r los in te reses de los ac reedores a la búsqueda de

las so luc ión de los prob lemas de la empresa . Como lo d ice uno de los

comen ta r i s tas : “hab iendo reconoc ido que e l fundamen ta l in te rés [de la ley ] es

72 Véase World Bank Principles en C1. 73 Véanse LQSP arts. 220, 305 . 307, 310- 316, 407 74 Véase Lic. Antonio Franck Cabrera, Ley de Concursos Mercantiles y Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos (2001), en http://www.ifecom.cjf.gob.mx/informacion/articulos/RefsArticulos/doc_de_ref1.htm. 75 Véase Id. 76 Véase Méjan Carrer, supra n. 3 en 8. 77 Véase LCM art. 63.

Page 20: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

[ encon t ra r ] la so luc ión de l prob lema de la empresa , debemos en tender que los

ac reedo res no son los ún icos invo luc rados ” 78. 78

D. Ju r i sd i cc ión 79

F ina lmen te , e l g i ro en e l propós i t o de la nueva ley ha in i c iado un g i ro en la

v is ión genera l en mate r ia de ju r i sd i cc ión . 80. La ley de proced im ien to c iv i l en

Méx ico es tab lece , de acuerdo a l ar t í cu lo 104 de la Cons t i t uc ión que a lgunas

leyes fede ra les pueden a t rae r casos cuyos con ten idos sean de in te rés

usua lmen te loca les , consecuen temen te a lgunas leyes fede ra les pueden o to rga r

ju r i sd i cc ión concu r ren te a t r i buna les tan to de los Es tados como de la

Federac ión81. De es ta manera , mien t ras que la an t i gua ley de inso l venc ia se

preocupaba de asun tos comerc ia les , que la ju r i sp rudenc ia mex icana cons ide ra

bás icamen te como federa l por na tu ra leza , le daba ju r i sd i cc ión concu r ren te a los

t r i buna les tan to de la fede rac ión como de los es tados82. Es to era cons is ten te

con la v is ión de l leg i s l ado r de inso l venc ia como un fenómeno bás icamen te de

in te rés loca l ; una s i tuac ión t íp i camen te cen t rada en in te reses loca les y en las

par t i cu la r i dades de una re lac ión ind iv idua l en t re comerc ian te con sus

ac reedores 83.

La nueva ley , en con t ras te , an t i c i pa que los jueces deberán cons ide ra r un

amp l i o espec t ro de temas , tan to de hecho como de derecho , para cump l i r con

la po l í t i ca de in te rés púb l i co de l ar t í cu lo 1º . Dada la meta de in te rés púb l i co

, los jueces , ( lo mismo que los espec ia l is tas de l Ins t i t u to Federa l de

Espec ia l i s tas de Concu rsos Mercan t i l es ) neces i ta rán obse rva r más a l l á de las

par t i cu la r i dades de cada relac ión ind i v idua l en t re comerc ian te y ac reedo r ; más

78 Véase Méjan Carrer, supra n. 41. 79 Los documentos de UNCITRAL no hacen recomendacionesrelativas a jurisdicción, más allá de decir que deberá estar claro en la ley cuáles cortes tiendrán jurisdicción en qué supuestos. UNCITRAL en 43. 80 Véase Méjan Carrer, supra n. 41. 81 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 104, §I-A, reformada, D.O. Febrero 5, 1917 [en lo sucesivo .la Constitución Mexicana]. Sin embargo, la jurisdicción concurrente, como es conocida hoy en día data de la Constitución de 1917, la noción de que algunas leyes federales puedan involucrar casos en los que predominen asuntos locales se origina con la promulgación del Código de Comercio de 1884, la primera ley federal mexicana. La introducción de esta ley promovió que el legislador mexicano aprobara en mayo 29 de 1884 una reforma al artículo 97 de la Constitución Mexicana de 1857 para disponer que las cortes estatales tuvieran jurisdicción exclusiva sobre casos derivados de leyes federales en los que predominaban asuntos puramente locales. De ahí que la noción la jurisdicción concurrente en el artículo 104 fracción I de la Constitución de 1917 relaja el principio de la anterior constitución. Véase José Ovalle Favela, Algunas Cuestiones Procesales de la Ley de Concursos Mercantiles, Septiembre 2000, en: http://www.ifecom.cjf.gob.mx/informacion/articulos/RefsArticulos/doc_de_ref1.pdf. [NOTA DEL TRADUCTOR: el traductor estima que esta visión de la jurisdicción concurrente derivada del artículo 104 Constitucional no está bien percibida por el autor y recomienda completar el conocimiento del tema con su publicación: “Competencia Federal den Materia de Concursos Mercantiles”, editada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación] 82 Véase Favela, supra n. 81. 83 Véase LQSP art. 13

Page 21: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

b ien deberán va lo ra r en cada caso en té rminos de l más amp l i o va lo r soc ia l que

es ta re lac ión genera84. De ah í que ahora que los proced im ien tos concu rsa les

deben mane ja rse en func ión del in te rés púb l i co , es adecuado que los t r i buna les

fede ra les , más que los loca les , tengan exc lus i va ju r i sd i cc ión sobre los

proced im ien tos de inso l venc ia . 85 Como ha hecho no ta r e l D i rec to r Genera l de l

IFECOM, es te camb io en la ju r i sd i cc ión es a la vez prác t i ca y s imbó l i ca 85.

S imbó l i ca pues a l fede ra l i za r la ley concu rsa l e l Poder Leg is la t i vo ha

reconoc ido que la prese rvac ión de empresas mercan t i l es rep resen ta un in te rés

que es super io r a l in te rés de los ac reedores ind i v idua les y de l comerc ian te

deudor . En un n ive l más prác t i co , s in embargo , res t r i ng i r e l ámb i to a lo fede ra l

perm i te un i f i ca r es tánda res y proced im ien tos de modo que es ta nueva ley pueda

ap l i ca rse a n ive l nac iona l y más e fec t i vamen te en func ión de l in te rés púb l i co86.

VI I . Una amb iva lenc ia de propós i t o .

Lo que es te documen to l l ama e l pr inc ip io de in te rés públ i co no es ún ico en la

ley mex icana de inso l venc ia , de hecho , todas las leyes de inso l venc ia son leyes

púb l i cas y , por de f i n i c i ón , par te de l in te rés púb l i co . La d i fe renc ia es , s in

embargo , cómo la ley mex icana iden t i f i ca la max im izac ión de la e f i c i enc ia

económica con lo que l l ama e l in te rés púb l i co . Según e l Senado mex icano e l

ob je t i vo cen t ra l a l redac ta r la nueva ley fue c la ramen te d i sce rn ib l e : proveer un

grupo de normas d i r i g idas a la max im izac ión de a empresa comerc ia l a f l i g i da a

t ravés de su prese rvac ión 87.

En apar ienc ia es te ob je t i vo parece ser c la ro , de hecho , no só lo c la ro s ino

cor tado con la misma t i j e ra que los Pr i nc ip i os de l Banco Mund ia l y la Guía

Leg is la t i va de UNCITRAL . E l prob lema s in embargo , no res ide só lo en la

recepc ión que hace la ley de las pa lab ras s ino en su esp í r i t u . La c la r i dad

d ism inuye con fo rme la Expos i c ión de Mot i vos de l Senado in ten ta exp l i ca r e l

pr inc ip io que ha impor tado de l d iscu rso in te rnac iona l .

84 84 Véase Méjan Carrer, supra n. 3 en 8. 85 Véase id. 86 87 Véase id. Una minoría de comentadores de la ley mantienen el criterio respecto de que los procedimientos de insolvencia conciernen primera o casi exclusivamente a los derechos e intereses de la relación comerciante – acreedor; consecuentemente la aprobación de la nueva ley ha detonado un debate acerca de la constitucionalidad de quitarle a los tribunales de los estados la jurisdicción concurrente. Véase Ricardo López Vallejo, Competencia exclusiva del Poder Judicial de la Federación para conocer de los concursos mercantiles, en: http://www.ifecom.cjf.gob.mx/estudios/DocsRefEstudio/doc_de_ref5.htm; véase tambien Josephina Fernandez McEvoy, Mexico.s Quest for Legislative Transparency, 10 AM. BANKR. INST. L. REV. 249 (2002); Favela, supra n. 81. 87 Motivos en 1.

Page 22: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

Para consegu i r la c la r i dad se neces i t a lee r más a l l á de l s imp le enunc iado de

un pr inc ip io . Nó tese como ese pr inc ip io ob t i ene su s ign i f i cado de l tex to que

cohab i ta con é l . Tan to los Pr inc ip i os de l Banco Mund ia l , como la Guía

Leg is la t i va de UNCITRAL son c la ros a l es tab lece r que la max im izac ión de l

va lo r de una empresa se es tab lece en e l me jo r in te rés de los ac reedores .

Los Pr inc ip i os de l Banco Mund ia l es tab lecen que los s is temas de inso l venc ia

que qu ie ran ser e fec t i vos deben tender a max im iza r e l va lo r de los ac t i vos y

la recupe rac ión por los ac reedo res88. De igua l manera , los mater i a l es de

UNCITRAL es tab lecen que los par t i c i pan tes en los proced im ien tos de inso l venc ia

deben tene r fue r tes incen t i vos para log ra r e l máx imo va lo r de los ac t i vos ya

que es to fac i l i t a rá mayores d is t r i buc iones a los ac reedo res como un todo y as í

reduc i r la ca rga de la inso l venc ia 89.

E l ob je t i vo cen t ra l , c la ramen te de f i n ido , se igua la con un propós i to igua lmen te

cen t ra l . Comparado con la cer teza y c la r i dad de los modelos in te rnac iona les , la

ve rs ión de l Senado mex icano parece desd ibu ja r ambas con fo rme v i ra hac ia e l

propós i t o de max im iza r e l va lo r de la empresa . De es ta manera e l emp leo de l

e lemen to humano es tá prese rvado , e l impac to económico nega t i vo en la soc iedad

que podr ía resu l t a r de la pérd ida de una empresa que proporc iona b ienes y

serv i c i os , se ev i ta ; y la vo lun tad y es fue rzo empresa r ia l que es ta empresa

s ign i f i caba para su dueño , se rev i ve90.

Es tos in te reses : t raba jo , b ienes ta r de l consumido r , una fue r te c lase empresa r ia l ,

son in te reses va l i oso que va len la pena ser max im izado . Ex is te a lgún t ipo de

argumen tac ión en e l sen t i do que todos y cada uno de e l l os es tán en

consonanc ia con e l in te rés púb l i co . S in embargo no son necesa r iamen te

idén t i cos par t i cu la rmen te cuando la empresa es inso l ven te y una la rga l i s ta de

in te reses neces i t a encon t ra r acomodo91. Es en es te pun to en donde una ley de

inso l venc ia se neces i t a no só lo para a tende r y equ i l i bra r es tos in te reses que

en t ran en compe tenc ia s ino, más aún , para propo rc iona r c la r i dad y cer teza

sobre cuá l de los in te reses debe predomina r sobre o t ros . Es to a su vez

“perm i t i r á a los acreedores a c la r i f i ca r pr io r i dades y preven i r d ispu tas ya que

se provee un t rans fondo con t ra e l cua l se puedan va lo ra r los r iesgos y los

88 Principios del Banco Mundial (el énfasis ha sido añadido) 89 UNCITRAL at 10 (énfasis añadido) 90 Motivos at 1 91 UNCITRAL en 9

Page 23: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

de rechos ayudando a de f i n i r los l ím i tes de las facu l t ades d isc rec iona les ” 92. De

hecho , la nueva ley de inso l venc ia mex icana espec i f i ca las pr io r i dades eb

auqe l l as areas en donde una ordenac ión por pr ior i dades es inev i t ab le : los

créd i tos labo ra les , por e jemp lo , rec iben una super pr io r i dad en e l caso de

qu ieb ra93. Pero en aque l l as o t ras prov i s iones en donde los jueces o los

espec ia l i s tas son requer idos “pa ra pro tege r e l in te rés púb l i co a l que se re f i e re

e l ar t í cu lo 1º de la ley ” 94, hay una fa l t a de c la r i dad en la cara de la ley a l

menos ace rca de cuá les pr io r i dades deben tene r én fas i s y qué es rea lmen te e l

in te rés púb l i co .

La amb igüedad de la ley s tems , en par te de la imagen que los leg i s lado res

t ienen ( e i lus t ran en su Expos i c ión de Mot i vos ) de l desa r ro l l o económico de

Méx ico : la imagen de una economía que has ta hace poco era s imp le , ru ra l y

bás i camen te loca l que de improv i so ha sa l tado , y se ha ab ie r t o ver t i ca l y

hor i zon ta lmen te , nac iona l e in te rnac iona lmen te95 en una in teg rac ión de in te reses

preca r ia y f rág i l ; una cadena , para dec i r l o de a lguna manera , que es tan fue r te

como lo es su es labón más déb i l . S in embargo , es ta imagen es só lo un

e jemp lo a is lado de un sen t ido más genera l e inc ie r to . Esta imagen no es s ino

un e jemp lo a is lado de un sen t i do más genera l de ince r t i dumbre en t re qu ienes

hacen las po l í t i cas en Méx ico ace rca de cuá l deber ía se r e l ro l de l Es tado en

e l desa r ro l l o económico de l pa ís . Es ta cues t i ón s in reso l ve r has pervaded la

po l í t i ca económica de Méx ico desde su pr imer fo rays en un Mercado l ib re ,

ab ie r to y pr i va t i zado .

Como menc iona un comen ta r i s ta , Méx ico ha dado grandes pasos en e l camino

de t rans fo rmar su economía en una en la que los pr inc ip ios de mercado

adqu ie ran gradua lmente mayor in f l uenc ia de modo que las empresas que ya no

sean produc t i vas o e f i c i en te , es tén fo rzadas a desaparece r96.

Pero a l mismo t iempo que e l Es tado Mex icano se t rans fo rma a s í mismo para

reduc i r s ign i f i ca t i vamen te su con t ro l sob re la v ida económica , los mismos

pr inc ip ios po l í t i cos que a lgún d ía d ie ron v ida a la po l í t i ca pro tecc ion i s ta de l

comerc io mex icano permanecen enra i zados en la Cons t i t uc ión Mex icana97.

92 Id. en 13. 93Véase LCM art. 224 94Véase por ejemplo, LCM art. 26. 95 Motivos en 1 . 2. 96 Luis Rubio, et al., A LA PUERTA DE LA LEY: EL ESTADO DE DERECHO EN MEXICO 21 (1994). 97 See id at 21 . 22.

Page 24: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

Por e jemp lo , la noc ión de la rec to r í a económica de l Es tado aparece con todo

su v igo r en e l ar t í cu lo 25 de la Cons t i t uc i ón .

S igu iendo e l c r i t e r i o de equ idad soc ia l y product i v i dad , e l sec to r púb l i co se rá e l

responsab le de apoya r y es t imu la r las empresas tan to de l sec to r púb l i co como

e l pr i vado de la economía , su je tándo les a los métodos que e l in te rés púb l i co

d ic te 98.

La imp l i cac ión , en o t ras pa lab ras , es que e l gob ie rno puede regu la r lega lmen te

cua lqu ie r ac t i v i dad económica , impon iendo cua lqu ie r c lase de l ím i tes a l comerc io

de acuerdo con su in te rp re tac ión de l in te rés púb l i co99. E l resu l tado es una

amb iva lenc ia de propós i t os que f rus t ra los ob je t i vos cen t ra les de cua lqu ie r ley o

po l í t i ca que busca no só lo re fo rmar la economía mex i cana s ino también , y más

impor tan te para los e fec tos de nues t ro estud io , in teg ra r y armon iza r las leyes

mercan t i l es de Méx ico con las leyes de o t ros pa í ses y con e l d i scu rso lega l

de l comerc io in te rnac iona l .

VI I I . Conc lus i ón

E l Banco Mund ia l y UNCITRAL pub l i can sus mate r i a les con a lgunos propós i tos

ad ic iona les . La Asamb lea Genera l de las Nac iones Un idas creó UNCITRAL en

1966 como un veh ícu lo por med io de l cua l las Nac iones Un idas podrán juga r un

pape l más ac t i vo en la remoc ión de los obs tácu los a l comerc io in te rnac iona l

que han surg ido a causa de la d ispa r i dad en t re las leg i s lac iones de las

nac iones100. E l Banco Mund ia l juega un pape l de apoyo : sus Pr inc ip i os es tán

d iseñados como una her ram ien ta de eva luac ión de amp l io espec t ro para as is t i r

a los pa íses en sus es fue rzos para valo ra r y me jo ra r aspec tos fundamen ta les

en sus s is temas de derecho mercan t i l 101. Más aún , los func iona r ios de l Banco

Mund ia l han co labo rado con e l sec re ta r i ado de UNCITRAL , sus grupos de

t raba jo y de exper tos para asegu ra r la a l i neac ión en t re los Pr i nc i p i os de l Banco

y las recomendac iones con ten idas en la Guía Leg i s la t i va de l Rég imen de

98 Constitución Mexicana art. 25: .Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público. 99 Rubio, supra n.97 at 22. For a discussion of how Mexico.s competition policy has suffered from the uncertain role of the state in economic development, see Ramsey, supra n. 25 100 Véase UN Resolution 2205(XXI) of 17 Diciembre 1966, disponible en: http://daccessods. un.org/access.nsf/Get?Open&JN=NR000508. 101 World Bank Principles for Effective Insolvency and Creditor Rights Systems - A Review of the ROSC (Report on Standards and Codes) Experience and Next Steps. The World Bank Board Report 32853 at 6 (2005).

Page 25: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

I nso l venc ia de UNCITRAL102. Jun tas es tas dos organ izac iones buscan consegu i r ,

en las pa lab ras del manda to de las Nac iones Un idas , e l proceso de

armon izac ión y un i f i cac ión de l derecho de l comerc io in te rnac iona l 103.

Pero la armon izac ión es hu id i za . Por una par te las gu ías leg i s la t i vas son

her ram ien tas prác t i cas para log ra r l a pues sus d iseñado res t ienen la l i be r tad de

d iseña r pr inc ip ios idea les y normas más que negoc ia r compromisos para

acuerdos in te rnac iona les que , deb ido a la d inámica de la negoc iac ión , puede

ar ro ja r resu l t ados que se quedarán cor tos con respecto a lo idea l . A camb io ,

los pa íses son l i b res de usar es tos documen tos neu t ra les de l Banco Mund ia l y

de UNCITRAL con fo rme sa t i s faga sus neces idades ; presen tan en lo genera l los

temas cen t ra les que es t iman conven ien te aborda r con a lgunas recomendac iones

dando l ineamien tos espec í f i cos respec to de cómo c ie r tas d ispo is i c iones podr ían

ser redac tadas . 104

Pero es tos mater i a l es son só lo tex tos . Como ta les es tán su je tos a in te rp re tac ión

de la misma manera que cua lqu ie r tex to . Una vez que se l ibe ran ya no se

t iene con t ro l sob re cómo serán le ídos y en tend idos , como e l más exper imen tado

de los esc r i t o res que en ing lés se desp id ió de su rec ién conc lu ído l i b ro de

es ta manera :

And fo r the r is so gre t d ive rs i t e

In Eng l i ssh and in wr i t yng o f oure tonge ,

So prey I God tha t non myswr i t e the ,

Ne the mysmet re fo r de fau te o f tonge ;

And red wherso thow be , or e l l es songe ,

Tha t thow be unders tonde , God I beseche ! 105

Y como hay tan gran d ive rs idad

en e l Ing lés y en la esc r i t u ra de nues t ra lengua

que ruego a Dios no equ ivoca rme a l esc r ib i r

que no eche a perde r e l met ro , po r de fec to o lengua

que sea le ída como se debe o a l menos esa es su pre tens ión

102 Id. en 14. 103 UN Resolution 2205(XXI), supra n.76. 104 UNCITRAL en 1. 105 GEOFFREY CHAUCER, TROILUS AND CRISEYDE 1793 . 1798 (Larry D. Benson ed., The Riverside Chaucer, Houghton Mifflin Co. 1987) (c. 1380).

Page 26: La Maximización del Valor de una Empresa como Interés ... · Sin embargo, la suma del valor y de las recuperaciones de los acreedores dejan muy claro lo que significa en este contexto

que as í sea en tend ido , ruego a Dios

Es as í que , de verdad hay gran d ive rs idad , aún cuando la gen te hab le e l

mismo id ioma . La es tanda r i zac ión , as í sea de l lengua je o de los pr inc ip ios

lega les só lo puede log ra r has ta ah í . Como saben los grandes esc r i t o res de

cua lqu ie r id ioma , log ra r la armon ía per fec ta de comprens ión es te r r i b lemen te

d i f í c i l y requ ie re mucho más que una redacc ión per fec ta de la ley . Para que la

armon izac ión de un paque te de leyes sea ex i tosa , e l ve rdadero t raba jo emp ieza

en cada uno de los pa íses ind i v i dua les en los que mode los y gu ías

cu idadosamen te d iseñados sean le ídos para ser en tend idos (o a l menos esa es

su pre tens ión )

106 Tha t is , . ru in the mete r . .