la lucha armada en venezuela 1960-1970. ensayo de …

94
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE CRÍTICA HISTORIOGRÁFICA Trabajo Especial de Grado para optar al título de: Licenciado en Historia Autor: Br. José Miguel Morales Zerpa Tutor: Isaac López Mérida, Junio 2011

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE HISTORIA

LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970.

ENSAYO DE CRÍTICA HISTORIOGRÁFICA

Trabajo Especial de Grado para optar al título de: Licenciado en Historia

Autor:

Br. José Miguel Morales Zerpa

Tutor:

Isaac López

Mérida, Junio 2011

Page 2: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

II

La mejor contribución a las luchas del pueblo venezolano desde la

perspectiva del análisis del historiador, es el establecimiento de su auténtico

desarrollo, de sus causas, incidencias y logros, más allá del apasionamiento de la

política.

Page 3: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

III

AGRADECIMIENTOS

� A mis padres Macarena Zerpa y Jairo Morales.

Por todo el apoyo brindado a lo largo de mi carrera. Sus consejos y

lecciones me ayudaron a mantenerme en pie en los momentos difíciles.

� A mis hermanos Juanita, Jairo, Jaimar y Juan Pablo.

Su preocupación, cariño y aprecio me impulsan a ser mejor.

� A mis compañeros de la Escuela de Historia: Daniel, Marcos, David,

Néstor y Alejandra, (La logia).

Estudiar y compartir con cada uno de ustedes ha sido una de las mejores

experiencias de mi vida. Gracias por todos los consejos y el apoyo

brindado a lo largo de la carrera. Cada uno de ustedes es un ejemplo a

seguir.

� A mi tutor, Isaac López.

Su apoyo, confianza y orientación me han impulsado a crecer

profesionalmente. Gracias por creer en mi y por exigirme cada día más.

Page 4: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

IV

INDICE

AGRADECIMIENTOS…...…………………………………………………….II

INTRODUCCIÓN……….…………………………………………………….....1

CAPÍTULO I. PARA UNA CLASIFICACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA

SOBRE LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA PRODUCIDA ENTRE

1979-2010………..……………………………………………………..…………7

1.1 Testimonios de la guerrilla y la represión………..………………..…..8

1.2 Entrevistas a los combatientes y líderes políticos insurrectos……......10

1.3 Compilaciones Documentales…………………………..…………....11

1.4 Intentos de reconstrucción desde la perspectiva política de los

actores…………...………………………………………………………..13

1.5 Tesis de Grado en la Escuela de Historia de la Universidad de Los

Andes…………..…………………………………………………………15

1.6 Elaboraciones literarias………….......……………………………….17

1.7 Historiografía del tema…………..……………………………..…….18

Page 5: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

V

CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA DE LA

LUCHA ARMADA DESARROLLADA EN VENEZUELA.1979-

2010...……….………………………………………………………………...…20

2.1 Intento de comprensión de la subversión armada dentro la dinámica

histórico-política venezolana. La primera reconstrucción tiene sello

extranjero.………….……………..………………………………………20

2.2 Un estudio conciso e ilustrativo sobre causas, desarrollo y derrota de la

Lucha Armada. Contribución de una socióloga al análisis del

conflicto…………….……………..………………….……………….…28

2.3 La historia expuesta desde la perspectiva de los protagonistas. Un

intento de comprensión de la violencia en Venezuela durante los años

sesenta……………………………………………….………………...…33

2.4 Un proceso histórico explicado desde la derrota de la insurrección y su

importancia para la consolidación de la democracia representativa. Interés

de un norteamericano por la historia política nacional..………...…………38

2.5 La validación política del pasado. Reescribir la historia desde la

perspectiva de las voces olvidadas…….………..………...……….……..41

2.6 Rechazo de la aplicación del materialismo histórico a la interpretación

de la realidad venezolana. El análisis tardío de un protagonista del

proceso…………………………….…………………………………………..46

Page 6: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

VI

CAPÍTULO III. VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA

HISTORIOGRAFÍA DE LA LUCHA ARMADA. APORTES Y

DEFICIENCIAS…………………………………………………………...……51

3.1 Necesidad de establecer causas y orígenes…………...................……51

3.2 Limitada preocupación historiográfica por comprender la organización

del movimiento insurreccional……………………………….….……….53

3.2.1 Las Unidades Tácticas de Combate como embrión de la

organización armada……………………………..…………….…54

3.2.2 Ubicación espacial de los Frentes Guerrilleros….……....…55

3.2.3 Operatividad del movimiento guerrillero……...…....……...56

3.2.4 Un factor determinante: las diferencias entre grupos sociales

presentes al interior del conflicto…………………………………57

3.3 Decadencia del movimiento subversivo…….…………....……..……59

3.4 Un tema estudiado exiguamente: importancia del aparato represivo en

el conflicto. ……...…………………….………………………....………62

3.5 Evitar un punto de la trama: la intervención internacional en la

insurgencia………...…………………..………………………………….64

3.6 Valoración y manejo de fuentes……………….…………………..…66

3.7 Historiografía de la Lucha Armada en Venezuela. Valoración de

conjunto……………………………………………………..……….…...70

CONCLUSIONES…………………………………………………..…..74

BIBLIOHEMEROGRAFÍA…………………………………………...77

Page 7: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

1

INTRODUCCIÓN

La condición romántica con la cual se narran las remembranzas de la

insurrección vivida en nuestro país en los años sesenta del siglo veinte, la

significativa producción lírica de un grupo de artistas pertenecientes al

movimiento musical conocido como la Nueva Canción Latinoamericana, así

como también el carácter ameno y jocoso de los relatos anecdóticos que llegaron a

través de personas identificadas sentimentalmente con la causa subversiva,

despertaron el interés por comprender un proceso histórico que nunca formó parte

de los programas educativos.

Al comenzar nuestro estudio de pregrado en la Escuela de Historia de la

Universidad de Los Andes, conocimos compañeros que compartían el mismo

interés por el tema. Las numerosas conversaciones sostenidas con profesores

partícipes de la lucha y con otros cuyo interés los llevó a impartir cátedras con

temáticas enmarcadas en el contexto del conflicto, nos impulsó a trasladar

nuestros coloquios a un salón de clases y así comenzar formalmente un estudio

del asunto.

Nuestro interés por analizar la historiografía de la Lucha Armada tiene su

origen en las numerosas y valiosas discusiones sostenidas durante el curso del

seminario titulado “La Lucha Armada en Venezuela. Visión sobre la historia

nacional y el proyecto de país. 1960-1970”, dictado en la Escuela de Historia de

la Universidad de Los Andes por el profesor Isaac López durante los semestres B

2008, y A-B 2009. Al estudiar y analizar las obras contentivas del tema,

observamos además de la abundancia de registros de diversa naturaleza, el escaso

intento de caracterización y valoración general referente a la historiografía de la

lucha armada. Ello nos impulsó a aceptar el reto de realizar una memoria de grado

cuyo fin último es el de contribuir a la visión crítica del asunto.

Page 8: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

2

Entendemos en estricto metodológico como Lucha Armada, el conflicto

insurreccional planteado por los sectores políticos de Izquierda venezolanos en la

década que va entre 1960 y 1970 contra el ensayo democrático de los partidos

políticos de predominancia en el momento: Acción Democrática, COPEI y URD.

Uno de los principales teóricos y especialistas en el análisis de la actuación

de la Izquierda en Venezuela, José Rafael Núñez Tenorio explica que la lucha

armada venezolana de los sesenta no tiene formas histórico-concretas, no puede

compararse con la “insurrección popular en el esquema soviético; ni guerra

popular prolongada en la concepción china”, es una simple abstracción de

aquellos conceptos. Por ello, el autor define el término en líneas generales como

“la resistencia parcial de los sectores explotados”, entre ellos: “los habitantes

de los ranchos en los cerros en las grandes ciudades; los campesinos pobres

aledaños a las zonas guerrilleras, y los estudiantes,” estos últimos conformaran

la vanguardia, identificándose como el sector más comprometido en llevar la

lucha tanto en el campo, como en la ciudad.1 Normalmente cuando suele hablarse

de lucha armada, se asocia directamente con guerra de guerrillas, “olvidando que

esta es apenas una de las formas de aquella.” Esta errónea concepción es

producto de la emulación de un discurso político exportado por el liderazgo de la

Revolución Cubana. 2

La Lucha Armada es tal vez uno de los hitos de nuestra historiografía cuyo

abordaje más ha estado signado por la filiación subjetiva de los autores que se han

preocupado por presentar el tema. La mayor parte de ellos tiende a dejarse llevar

por su afinidad política con las ideas, planteamientos y acciones emprendidas por

el sector político tradicionalmente identificado como la Izquierda Insurrecta. Son

pocas los autores que pueden salir incólumes de esta crítica, su identificación con

el discurso de los insurrectos les impide en muchos casos evaluar críticamente el 1 José Rafael Núñez Tenorio: La izquierda y la lucha por el poder en Venezuela. Caracas,

Editorial Ateneo de Caracas, 1979, pp. 115-117. 2 Manuel Caballero: El discurso del desorden. Caracas, Alfadil Ediciones, 1967, pp. 47-51.

En esta obra el autor dedica un apartado a puntualizar el origen de esta errónea concepción, señalando como principal promotor de la misma al máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Page 9: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

3

proceso histórico y tienden a observar desde un solo punto de vista el complejo

entramado de hechos que caracterizaron ese proceso.

A pesar de las quejas que señalan la falta de interés hacia el tema, un

acercamiento riguroso nos lleva a constatar la abundancia de bibliografía referida

a la Lucha Armada. Pudiéramos decir sin embargo, que la mayoría de lo escrito

constituye una bibliografía para la justificación, la anécdota y perspectiva político-

personal, el establecimiento de responsabilidades entre combatientes, la

distribución de culpas por la derrota y la diatriba entre antiguos camaradas que

parecen querer establecer la verdad de los hechos en medio de las posiciones

partidistas y de los desencuentros producto de las diversas formas de entender el

compromiso y la tarea revolucionaria en décadas posteriores.

Perseguimos nosotros entonces la difícil tarea de establecer cómo se ha

escrito la historia de la Lucha Armada Venezolana de la década de los sesenta. El

trabajo que hemos realizado se circunscribe en la línea de investigación de los

estudios historiográficos. Entendiendo estos, como el análisis de la actividad

investigativa propia del historiador, así como el producto final de esta labor.3 Es

necesario enfatizar que nos limitaremos aquí especialmente al análisis de la forma

como se ha escrito la historia de la Lucha Armada, constituyendo nuestra tesis una

reflexión acerca del abordaje del tema desde el punto de vista de su

reconstrucción. En otras palabras, analizaremos las características generales

definidoras de dicha historiografía, así como las concepciones y motivaciones

orientadoras de los autores que escribieron acerca de ese proceso histórico,

haciendo hincapié en el análisis del discurso histórico empleado, entendiendo por

discurso histórico el estilo narrativo y descriptivo de la historia, así como el

basamento teórico-metodológico que sustenta el discurso de los autores y que al

mismo tiempo puede ser sometido a un proceso de verificación crítica.4

3Julio Aróstegui: La investigación histórica: teoría y método. Barcelona, Crítica, 2001, p.

27 [primera edición: 1995]. 4Germán Carrera Damas: Metodología y estudio de la historia. Caracas, Monte Ávila

Editores. 1972, pp. 13-30.

Page 10: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

4

Nuestra investigación no pretende ser un estudio histórico-historiográfico

que busque un análisis exhaustivo de las fuentes en las cuales se basaron estos

autores para escribir acerca de dicho proceso.5 No pretendemos realizar

comprobación histórica de fuentes debido a que no tenemos acceso a muchas de

ellas, por diversas razones.6

A lo anterior debe sumársele la escasa preocupación existente en nuestro

país por recolectar, clasificar, cuidar, y conservar dentro de las redes bibliotecarias

las publicaciones que se editan a nivel nacional. Tener acceso a esa bibliografía

completa constituye un reto para el investigador. En nuestro caso recurrimos en la

identificación y localización de textos sobre el tema a estudiar, a la búsqueda en

repertorios bibliográficos, catálogos especializados, índices de anuarios y revistas,

revisión de bibliografía y notas de pie de página de obras fundamentales, bases de

datos de bibliotecas y hemerotecas, así como revisión de páginas web.

La bibliografía sobre la Lucha Armada es de difícil consecución, muchos

libros fueron publicados en escasos o clandestinos tirajes, y al ser visto más como

un asunto partidista que histórico no se tendió a resguardar los registros para la

posteridad. Nos hemos limitado a trabajar con la bibliografía a la cual tuvimos

acceso desde nuestra ubicación en la ciudad de Mérida. En primer lugar, la red de

bibliotecas de la Universidad de Los Andes constituyó nuestro medio de acceso

más importante a los textos, en segundo lugar las obras recogidas por algunos

profesores y que forman parte de sus bibliotecas privadas; y en tercer lugar las

diferentes librerías de la ciudad en las cuales compramos diversos títulos

relacionados con la temática. Tanto a las bibliotecas de nuestra universidad, como

a los profesores que nos facilitaron libros, expresamos aquí nuestro sentido

5Ibíd., pp. 89-96. 6 1º En algunos casos son fuentes clandestinas, como panfletos, cartas, documentos que

se encuentran en bibliotecas o archivos privados, o testimonios de personas que han fallecido; 2º En ocasiones son revistas o libros a los que es difícil tener acceso por la poca difusión y escasa recolección que se hizo de ellos; y 3º La limitante del idioma, pues existe una gran cantidad de información escrita en francés, italiano e inglés, mucha de la cual no se localiza en Venezuela.

Page 11: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

5

agradecimiento pues sin esos materiales no hubiéramos podido adelantar en la

investigación.7

El objetivo principal de nuestro trabajo es la crítica de la forma en la cual

se ha escrito acerca de este proceso. Un proceso histórico que reflejó las

inquietudes políticas, económicas y sociales de un sector de la población

venezolana el cual manifestó su desacuerdo, inconformidad y decepción con

respecto a la nueva orientación que se le estaba dando a la vida política del país en

la década de los sesenta. Dicho sector suele ser identificado –por comodidad y al

mismo tiempo para no incurrir en un debate poco fructífero- como los partidos

políticos de Izquierda. Empleando el método de estudio histórico (crítica interna y

externa de las fuentes), así como también el análisis del discurso histórico, nos

hemos planteado como objetivo final ofrecer una valoración de conjunto capaz de

sintetizar y abarcar dentro de ciertas categorías elaboradas por nosotros mismos,

las características que han definido a esa historiografía.

No podemos pasar por alto la significativa influencia de la esmerada labor

de recopilación, sistematización, análisis y crítica hechos por el catedrático y

profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela, Germán Carrera Damas

sobre los estudios historiográficos en Venezuela. Sus rigurosas y exhaustivas

investigaciones fueron guía fundamental en la elaboración de nuestra memoria de

grado. Cada una de las críticas, planteamientos y categorías construidas a lo largo

de nuestro estudio, tienen su origen en las numerosas reflexiones hechas por

Carrera Damas en sus trabajos titulados: Historia de la historiografía de

Venezuela (textos para su estudio), en sus dos ediciones la de 1961 y 1985; así

como también el ensayo titulado Historiografía marxista venezolana y otros

temas, 1967; y finalmente el artículo Achicar la sentina de la historiografía

venezolana, 2005. Los contundentes planteamientos y reflexiones hechas en esas

7 Debemos señalar que nuestro trabajo se centra en la revisión de la bibliografía

publicada sobre la Lucha Armada. Sin entrar a considerar la producción contenida en revistas de la especialidad.

Page 12: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

6

obras, sirvieron como sustento para la construcción de nuestra crítica

historiográfica referente al tema de la Lucha Armada.

Dentro de la disciplina de la Historia, la crítica historiográfica es una de las

labores que demanda mayor capacidad de observación, sistematización, análisis y

reflexión; tanto así que algunos autores la consideran como una labor que requiere

dedicación exclusiva dentro del campo de la Historia. Es complejo adentrarse en

el ámbito de la investigación desde esta esfera del conocimiento histórico,

transitar dentro de la crítica historiográfica implica necesariamente asumir con

responsabilidad y honestidad la intención con la cual se emiten las afirmaciones,

para evitar incurrir en una ataque vacío, guiado por propósitos viciados que

pretendan difamar la labor de otros escritores.

En modo alguno nuestra intención es desvirtuar el trabajo realizado por

otros historiadores o escritores que se han interesado por investigar el tema de la

Lucha Armada desarrollada en Venezuela durante los años sesenta. Nuestro

propósito es utilizar la crítica historiográfica como herramienta para señalar

aciertos y carencias. Todo ello con el fin de evaluar el grado de resistencia que

puede tener el conocimiento que se ha producido referente al tema. Esperamos

que nuestro trabajo sea un aporte a la necesaria evaluación, sistematización,

estudio serio y responsable de un momento de particular importancia en la historia

contemporánea venezolana.

Page 13: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

7

CAPÍTULO I

PARA UNA CLASIFICACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA

LUCHA ARMADA EN VENEZUELA PRODUCIDA ENTRE 1979-2010.

La Lucha Armada desarrollada durante la década de los años sesenta del

siglo veinte, constituye uno de los fenómenos históricos más significativos en la

historia nacional, a pesar de la poca importancia que se le ha dado en el panorama

general de la historia de la Venezuela contemporánea. Una importante cuota de

hombres y mujeres comprometidos con la lucha político-insurreccional,

entregaron su capacidad, sueños y hasta su vida, para satisfacer desde su particular

convicción las expectativas creadas con el derrocamiento del general Marcos

Pérez Jiménez en 1958.

Han sido diversas las formas bajo las cuales se ha abordado este proceso

histórico. Una importante cantidad de escritores se han abocado a la

reconstrucción y valoración del mismo. Son numerosos los trabajos que se han

publicado desde los primeros momentos en que se inició el conflicto, el interés

por el esclarecimiento ha sido constante desde entonces y en los últimos años ha

seguido creciendo de manera significativa el catálogo de obras referentes al tema.

Esta marcada preocupación pareciera señalarnos existen zonas oscuras, hechos de

importancia no establecidos, aspectos no dilucidados suficientemente, o episodios

controversiales que requieren una y otra vez ser examinados y expuestos.

Cada cierto tiempo, la rebeldía revolucionaria de los años sesenta,

expresada en la acción guerrillera vuelve a ocupar la escena nacional de acuerdo a

los vaivenes de la política. En la actualidad se ha reavivado el interés como

producto de la necesidad de vincular los orígenes del movimiento político que rige

los destinos del país desde 1998 con aquellos años de lucha violenta que

reflejaron el descontento de un sector de la población, el cual anhelaba cambios

radicales en la estructura del país, anhelos que de acuerdo a intelectuales

Page 14: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

8

simpatizantes del gobierno “están siendo reconocidos y satisfechos en el

presente.”8

El permanente crecimiento de la producción, edición y difusión de obras

referentes al tema nos ha obligado a llevar a cabo una exhaustiva revisión,

identificación y clasificación de todo aquello que se ha escrito acerca de la Lucha

Armada en Venezuela. Este fue el primer paso que realizamos, para luego lograr

determinar, basándonos en los criterios de la especialidad como: estudio histórico-

historiográfico, análisis del discurso histórico, método del estudio histórico,

crítica de fuentes y síntesis histórica, que puede ser considerado en estricto como

historiografía del tema.9 En el importante conjunto de bibliografía revisada,

podemos identificar en un intento de clasificación: 1.1 Testimonios de la guerrilla

y la represión, 1.2 Entrevistas a los combatientes y líderes políticos insurrectos,

1.3 Compilaciones Documentales, 1.4 Intentos de reconstrucción desde la

perspectiva política de los actores, 1.5 Acercamiento al análisis de la

confrontación por parte de jóvenes interesados, 1.6 Elaboraciones literarias, y

1.7 Historiografía del tema.

1.1 Testimonios de la guerrilla y la represión: Constituyen las primeras

obras publicadas sobre el tema. Suelen ser identificadas comúnmente

como historiografía, pero de ningún modo lo son.10 El discurso anecdótico

8 Iraida Vargas-Arena: Resistencia y participación. La saga del pueblo venezolano.

Caracas, Monte Ávila Editores, 2007, pp. 179-198. 9 Trabajo que ya veníamos realizando desde el Seminario La lucha armada en Venezuela.

Visión sobre la historia nacional y el proyecto de país. 1960-1970. 10 El testimonio narrado, es un mecanismo del cual se vale el investigador para la

reconstrucción de un hecho o proceso histórico en específico. El narrador o testimoniante constantemente manifiesta su necesidad de dar a conocer una experiencia vivencial específica –un viaje, una enfermedad, un combate, una aventura- que significa en sí misma la versión de la verdad del testigo. Más sin embargo, estos textos suelen carecer de un estudio sistemático, con una metodología definida, con una base argumentativa fuerte que pueda arrojar resultados verificables; aspectos que distinguen a un estudio historiográfico serio. Véase: John Beverley: “Anatomía del testimonio”, en Revista de crítica literaria latinoamericana, 25, Año III (Lima, 1987), pp. 8-16; y también el artículo de Margaret Randall: “¿Qué es, y cómo se hace un testimonio?” en Revista de crítica literaria latinoamericana, 36, Año XVIII (Lima, 1992), pp. 21-45.

Page 15: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

9

es el rasgo distintivo del testimonio de la Lucha Armada en Venezuela.

Suele darse un tono de añoranza e idilio a la narración, cargada de

eufemismos para presentar acciones cuestionables; todo ello con el fin de

justificar la actividades llevadas a cabo durante aquellos años y así

reivindicar lo que se considera una gesta desvalorizada. La única fuente de

este tipo de obras es la memoria y remembranza del autor. El catálogo de

testimonios de la subversión es significativo, por ende sólo

mencionaremos los más representativos de este género, entre ellos: José

Vicente Abreu: Las 4 letras, 1969; Efraín Labana Cordero: TO3 Campo

antiguerrillero, 1970; Fabricio Ojeda: La guerra del pueblo, 1970; Jorge

Cardier Álvarez: Guerrilleros, Cazadores y Montañas, 1971; Ángela

Zago: Aquí no ha pasado nada, 1972; Rafael Elino Martínez: Aquí todo el

mundo está alzao!.Caracas, Ediciones El Ojo del Camello, 1973; Antonio

Zamora: Memorias de la guerrilla venezolana, 1974; Diego Salazar:

Después del túnel, 1975; Marcial Rodríguez: Relatos de la revolución,

1976; Argenis Rodríguez: Entre las breñas, 1977; David Esteller:

Weekend en las guerrillas, 1983; Alí Gómez García: Falsas, maliciosas y

escandalosas reflexiones de un ñangara, 1985; Genaro Guaithero Díaz:

Yo, el bandolero, 1993; Antonio Sánchez García y Héctor Pérez Marcano:

La invasión de Cuba a Venezuela. De Machurucuto a la Revolución

Bolivariana, 2007; Fruto Vivas: Crónicas de la rebeldía y el saber

popular, 2008; Hernán Abreu: Memorias del Frente Guerrillero José

Antonio Páez, 2009; Aldemaro Barrios Romero: Memorias desde la

montaña. Crónicas del Frente Guerrillero Ezequiel Zamora, 2010 y

Humberto Vargas Medina: Remembranzas… de un guerrillero de los años

60, 2011.11 Podemos apreciar en la selección anterior como fue una

Con respecto a los mecanismos de los cuales el historiador debe valerse al acercarse a los testimonios, evaluando lo que se dice y se deja de decir dentro de un trabajo testimonial, véase: Léon-E. Halkin: Iniciación a la crítica histórica. Caracas, Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, traducción y prólogo de Germán Carrera Damas, 1968, pp.56-57. Para el historiador el testimonio –oral o escrito- es una fuente más.

11 José Vicente Abreu: Las 4 letras. Caracas, Editorial Centauro. 1969; Efraín Labana Cordero: TO3 Campo antiguerrillero. Caracas, Ediciones Bárbara, 1970; Fabricio Ojeda: La guerra

Page 16: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

10

constante en las décadas posteriores a los hechos la necesidad de los

protagonistas por relatar la verdad de lo acontecido.12

1.2 Entrevistas a los combatientes y líderes políticos insurrectos: Se trata

de obras dirigidas a determinar principalmente las causas, desarrollo y fin

de la insurrección. El interés se centra en obtener el testimonio de los

principales líderes políticos y jefes guerrilleros participantes en el

movimiento. Se intenta recoger los alegatos sobre el origen de la Lucha

Armada, las principales acciones, hechos significativos y polémicos,

políticas y estrategias de acción, influencias externas, vida guerrillera,

contradicciones y proyecciones. Es insistente el tono de justificación,

frustración y penalización de muchas de las declaraciones. Entre las más

significativas, podemos mencionar: Iván Loscher: Todos son izquierda,

1978 (Entrevistas a: Carlos Blanco, Argelia Bravo, Guillermo García

Ponce, Américo Martín, Moisés Moleiro, Héctor Mujica, Luis Beltrán

Prieto Figueroa y José Vicente Rangel); Alfredo Peña: Conversaciones

del pueblo. Caracas, Sde. 1970; Jorge Cardier Álvarez: Guerrilleros, Cazadores y Montañas. Caracas, Impresos Santino, 1971; Ángela Zago: Aquí no ha pasado nada. Caracas, Síntesis Dos mil, 1972; Rafael Elino Martínez: Aquí todo el mundo está alzao!.Caracas, Ediciones El Ojo del Camello, 1973; Antonio Zamora: Memorias de la guerrilla venezolana. Caracas, Síntesis Dosmil, 1974; Diego Salazar: Después del túnel. Editorial Ruptura, 1975; Marcial Rodríguez: Relatos de la revolución. Santa Teresa del Tuy, Talleres Impresos La Vieja, 1976; Argenis Rodríguez: Entre las breñas. Caracas, Producciones Cero Editora, 1977; David Esteller: Weekend en las guerrillas. Caracas, Editorial Fuentes, 1983; Alí Gómez García: Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñangara. La Habana, Casa de las Américas, 1985; Genaro Guaithero Díaz: Yo, el bandolero. Caracas, Ediciones Centauro, 1993; Antonio Sánchez García y Héctor Pérez Marcano: La invasión de Cuba a Venezuela. De Machurucuto a la Revolución Bolivariana. Caracas, Libros de El Nacional, Colección Ares, 2007; Fruto Vivas: Crónicas de la rebeldía y el saber popular. Caracas, Editorial el perro y la rana, 2008; Hernán Abreu: Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez. Caracas, Editorial el perro y la rana, Colección Alfredo Maneiro, 2009; Aldemaro Barrios Romero: Memorias desde la montaña. Crónicas del Frente Guerrillero Ezequiel Zamora. Caracas, Instituto Municipal de Publicaciones, 2010; y Humberto Vargas Medina: Remembranzas… de un guerrillero de los años 60. Caracas, Imprenta Nacional. 2011.

12 Entre los años 1980-1981, el periodista Nelson-Luis Martínez, director del “Suplemento Cultural” del periódico Ultimas Noticias, se dedicó a presentar bajo el titulo de “América Latina: La Lucha Armada”, testimonios de principales participantes y opositores en la sublevación venezolana, como: Douglas Bravo, Domingo Alberto Rangel, Edecio Larriva Araujo, Julio Escalona, Héctor Mujica, Juan Lizcano, Juan de Dios Moncada Vidal, Gabriel Puerta Aponte, Argenis Rodríguez, Gustavo Machado, David Nieves, Fredy Muñoz, Pedro Duno, Carlos Andrés Pérez, Doris Francia y Julio Chirinos, entre otros.

Page 17: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

11

con Douglas Bravo, 1978; Conversaciones con Américo Martín, 1978;

Conversaciones con Teodoro Petkoff, 1978; y Conversaciones con José

Vicente Rangel 1978; Agustín Blanco Muñoz en sus “Testimonios

Violentos” dedica cuatro libros a la insurrección armada de la década de

los sesenta: La Lucha Armada. Hablan cinco jefes, 1980 (Gustavo

Machado, Pompeyo Márquez, Pedro Ortega Díaz, Guillermo García Ponce

y Teodoro Petkoff); La Lucha Armada. Hablan seis comandantes, 1981

(Elegido Sibada, Luben Petkoff, Anselmo Natale, Luis Correa, José

Vicente Cabezas y Alfredo Maneiro); La Lucha Armada. La izquierda

revolucionaria insurge, 1981 (Domingo Alberto Rangel, Simón Sáez

Mérida, Celso Fortoul, Héctor Pérez Marcano y Jorge Dáger); La Lucha

Armada. Hablan tres comandantes de la izquierda revolucionaria, 1982

(Moisés Moleiro, Lino Martínez y Américo Martín); Alberto Garrido: La

historia secreta de la revolución bolivariana, 2000 (Entrevistas a: Douglas

Bravo, William Izarra y Francisco Prada); y Rafael Rossell: Para que la

memoria no se pierda, 2008 (Entrevista a integrantes del Frente

Guerrillero José Leonardo Chirinos).13 Ante la dispersión y

desorganización de fuentes documentales, las entrevistas a los

participantes se han convertido en los documentos imprescindibles para

tratar la Lucha Armada, las formulaciones de los excombatientes son

criterio de autoridad incontrovertible para exponer el tema.

1.3 Compilaciones Documentales: Son obras de menor producción y

difusión en comparación con los testimonios y las entrevistas. Sin 13 Iván Loscher: Todos son izquierda. Caracas, Libros Tepuy, 1978. Alfredo Peña:

Conversaciones con Douglas Bravo. Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1978; Conversaciones con Américo Martín. Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1978; Conversaciones con José Vicente Rangel. Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1978; Agustín Blanco Muñoz: La Lucha Armada. Hablan cinco jefes. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1980, La Lucha Armada. Hablan seis comandantes. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981, La Lucha Armada. La izquierda revolucionaria insurge. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981, La Lucha Armada. Hablan tres comandantes de la izquierda revolucionaria. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1982; Alberto Garrido: La historia secreta de la revolución bolivariana. Mérida, Editorial Venezuela, 2000; y Rafael Rossell: Para que no se pierda la memoria. Coro, Fondo Editorial Servando Garcés. 2008

Page 18: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

12

embargo, las compilaciones de documentos constituyen un gran aporte

para la labor propia del historiador, aunque no han sido trabajadas

suficientemente. En ellas encontramos documentos clandestinos emitidos

por los insurrectos y capturados por los entes gubernamentales. Es decir,

hasta ahora los documentos publicados son la expresión de uno de los

sectores involucrados en la confrontación, faltando la versión de los

instrumentos operacionales del gobierno. Las compilaciones contienen

diferentes tipologías documentales: Boletines internos del Partido

Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda

Revolucionaria (MIR), Informes de actividades guerrilleras, Informes

sobre la Situación Política Nacional, Normas Generales de Seguridad,

Acuerdos de Tribunales Revolucionarios, Listas de Militantes,

Resoluciones de los Plenum, Instrucciones a Grupos Liceístas,

Instrucciones para la Fabricación de Explosivos, Circulares, Cartas,

Memorándums y Ordenes a los Frentes Guerrilleros, entre otras. Son

fuentes indispensables para el trabajo de reconstrucción histórica. Dentro

de este grupo podemos señalar: Venezuela y Cuba. Rompimiento de

relaciones. Respaldo nacional, 1961; Biblioteca de Documentos

Históricos. Aportes a la historia del PCV, 1971; Luis Vera Gómez: La

subversión armada 1964-1967 en sus documentos, 2005; Comité Cubano

de solidaridad con Venezuela: Argimiro Gabaldón: héroe de la Venezuela

en armas, 2006; y Eva Moreno Bravo: Documentos del movimiento

revolucionario venezolano 1960-1979, s.f.14 Es importante señalar como

parte de la vindicación de la Lucha Armada realizada por el actual

gobierno venezolano la puesta en valor, organización y acceso de

14 Venezuela y Cuba. Rompimiento de relaciones. Respaldo nacional. Caracas, Imprenta

Nacional, 1961; Biblioteca de Documentos Históricos. Aportes a la historia del PCV. Maracaibo, 1971. (La crisis del movimiento comunista venezolano y sus causas); Luis Vera Gómez: La subversión armada 1964-1967 en sus documentos. Caracas, Colección Tiempo Vigente, Editorial Fundación Rómulo Betancourt, 2005; Comité Cubano de solidaridad con Venezuela: Argimiro Gabaldón: héroe de la Venezuela en armas. Caracas, Fundación Editorial el perro y la rana. Colección Alfredo Maneiro, 2006; y Eva Moreno Bravo: Documentos del Movimiento Revolucionario Venezolano 1960-1979. Caracas, Ministerio del Poder Popular para la Cultura-Asamblea Nacional, Serie Archivo de la Revolución, Fondo Documental del Pueblo Nº 1. S.f.

Page 19: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

13

importantes fuentes documentales como las del Archivo del Partido

Comunista de Venezuela en la Colección Libros Raros y Manuscritos de la

Biblioteca Nacional y el Subfondo Archivo de la Revolución, Fondo

Documental del Pueblo (1936-2008) del Archivo General de la Nación.

Esos fondos documentales esperan por el trabajo constante, sistemático y

serio del historiador profesional.15

1.4 Intentos de reconstrucción desde la perspectiva política de los

actores: Este tipo de estudios constituyen la manifestación de crítica desde

el punto de vista político a los hechos acaecidos durante el período

cronológico en el cual se encuentra enmarcado nuestro tema de estudio.

Son obras marcadas por la explicación y reflexión de un acontecimiento

histórico, evaluado básicamente desde el punto de vista político-

ideológico, limitándose a la descripción del papel que jugaron los partidos

y la interpretación que estos dieron del panorama del país durante los

sesenta. Este tipo de trabajo suele incurrir en el marcado ataque y la

descalificación hacia aquellos que en algún momento fueron sus aliados y

15 El Archivo del Partido Comunista de Venezuela en la Colección de Libros Raros y

Manuscritos de la Biblioteca Nacional consta de 42 cajas de documentos “que reúnen importante información sobre este partido en Venezuela desde su fundación hasta pasado los años 80.” El archivo contiene documentos de los principales líderes de la organización, discursos, propaganda electoral, denuncias, informes de plataformas organizativas, carteles, volantes, fotografías, periódicos y revistas nacionales e internacionales. Gabriel Saldivia, encargado de la colección en Biblioteca Nacional, señala que: “Se (sic) revisamos otras cajas de este archivo nos encontramos con una serie de documentos fotocopiados relativos a la insurrección o guerrillas que se dieron en Venezuela a partir de la década de los 60.” Tomado de: Blog: http://manuscritosantiguos.blogspot.com/. En el Archivo General de la Nación se contabilizan un total de 40.000 documentos del Subfondo Archivo de la Revolución, que contienen entre otros temas: Lucha Armada (1960-1990), Juventudes Políticas (1936-2008), Asesinatos en la represión de la Lucha Armada (1960-1990), Publicaciones sobre discusiones teórico-ideológicas(1936-2008), Corrientes Progresistas en las FAN (1936-2007) y Rebeliones Cívico-militares (1936-2008). Para un seguimiento de la tendencia presente de apropiación de la Lucha Armada por el gobierno venezolano actual ver de Rafael Ramón Castellanos: Hugo Chávez Frías y la Revolución Bolivariana. Bibliografía. Caracas, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010. Ver también diferentes documentales producidos para las televisoras estatales como: “Víctimas de la democracia” u otros dedicados a presentar la vida guerrillera de personajes como Argimiro Gabaldón, Fabricio Ojeda o Argelia Laya.

Page 20: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

14

años después –formando parte de otras organizaciones políticas derivadas

de la fragmentación- son considerados rivales o enemigos. Reiteramos,

son trabajos afianzados en el aspecto político de la Lucha Armada, no

desde el punto de vista del rescate de la historia política, sino en la

narración y análisis de los hechos desde el punto de vista partidista. Estos

libros pueden estar dirigidos totalmente al análisis de la Lucha Armada o

contener partes, capítulos o fragmentos dedicados a ello. Entre los trabajos

que inscribimos en esta perspectiva tenemos: Guillermo García Ponce:

Política y clase media, 1966; Teoría política y realidad nacional, 1967;

Relatos de la lucha armada (1960-1967). Primer libro. La insurrección

(1960-1962), 1977; Pompeyo Márquez: Reforma o revolución, 1968;

Alfredo Maneiro: Notas Negativas, 1971; Antonio García Ponce: Juventud

y polémica, 1970; Teodoro Petkoff: Socialismo para Venezuela, s.f.; José

Rafael Núñez Tenorio: Venezuela y la Revolución Socialista, 1976; En

defensa de la Rebelión, 1979; La izquierda y la lucha por el poder en

Venezuela, 1979;; Moisés Moleiro: La izquierda y su proceso, 1977; El

Partido del Pueblo, 1978; Américo Martín: El Estado soy yo, 1977;

Radamés Larrazabal: La vía del socialismo en Venezuela… o proceso a

Petkoff, 1977; Pastor Heydra: La izquierda una autocrítica perpetua. (50

años de encuentros y desencuentros del marxismo en Venezuela), 1981;

Steve Ellner: De la derrota guerrillera a la política innovadora, 1989;

Gilberto Mora Muñoz: El MIR y la insurrección de los 60, 2009; Miguel

Ángel Paz: Douglas Bravo o la utopía alternativa. Crónica política

venezolana, 2010; y Arpad Bango Stagel: La subversión marxista en

Venezuela 1959-1974. Sde.16

16 Guillermo García Ponce: Política y clase media. Caracas, 1966, Teoría política y

realidad nacional. Caracas, La Muralla, 1967; Relatos de la lucha armada (1960-1967). Primer libro. La insurrección (1960-1962). Valencia, Vadell Hermanos, 1977; Pompeyo Márquez: Reforma o revolución. Caracas, Sde, 1968; Alfredo Maneiro: Notas Negativas. Caracas, Editorial Venezuela. 1971; Antonio García Ponce: Juventud y polémica. Caracas, 1970; Teodoro Petkoff: Socialismo para Venezuela. Editorial Fuentes. S.f.; J. R. Núñez Tenorio: Venezuela y la Revolución Socialista. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1976; En defensa de la Rebelión. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1979; La izquierda y la lucha por el poder en Venezuela. Caracas, Editorial del Ateneo de Caracas, 1979; Moisés Moleiro: La izquierda y su proceso. Caracas, Ediciones

Page 21: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

15

1.5 Tesis de Grado en la Escuela de Historia de la Universidad de Los

Andes: En este apartado incluimos los trabajos realizadas por estudiantes

de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes. Son estudios

inéditos –desconocemos la publicación de alguno de ellos-, pero los hemos

incluidos debido a que son investigaciones producto del interés y esfuerzo

realizado por jóvenes que cursaron cátedras y seminarios en los cuales

estudiaron conflictos similares al de la Lucha Armada. Entre estas

materias y seminarios tenemos: “Derechos Humanos y represión en

América Latina (1960-1990). Casos de Argentina, Chile, Guatemala y

Uruguay”, materia optativa dictada por el profesor Rafael Rossell, y

“Crisis política y violencia en Venezuela: La prensa nacional 1959-

1964”, dirigida por el profesor Guillermo Matera. Otros interesados en la

Escuela de Historia de la ULA por el tema de la Lucha Armada han sido

Julio Cesar Tallaferro y Alirio Liscano.17 Las tesis de grado –elaboradas a

partir de esas cátedras- se caracterizan por una evidente identificación con

el discurso y las acciones llevadas a cabo por los insurrectos. Los autores

no logran ocultar su simpatía por la gesta heroica de la guerrilla. Sin

embargo, son trabajos que ofrecen afirmaciones de interés referentes al

tema afincadas en testimonios de protagonistas principales; se persigue

ofrecer semblanzas generales sobre el proceso, vinculaciones entre las

propuestas políticas de los años sesenta y finales de los noventa o analizar

las visiones sobre la insurgencia presentadas por diarios y revistas de la

Centauro, 1977; El Partido del Pueblo. Caracas, Vadell Hermanos, 1978; Américo Martín: El Estado soy yo. Caracas, Vadell Hermanos, 1977; Radamés Larrazabal: La vía del socialismo en Venezuela… o proceso a Petkoff. Caracas, Talleres Gráficos Río Orinoco, 1977; Pastor Heydra: La izquierda una autocrítica perpetua. (50 años de encuentros y desencuentros del marxismo en Venezuela). Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981; Steve Ellner: De la derrota guerrillera a la política innovadora. Caracas, Monte Ávila Editores, 1989; Gilberto Mora Muñoz: El MIR y la insurrección de los 60. Valencia, Alcaldía Bolivariana de Valencia, 2009; Miguel Ángel Paz: Douglas Bravo o la utopía alternativa. Crónica política venezolana. Maracaibo, Imprenta del Estado Zulia, 2010; y Arpad Bango Stagel: La subversión marxista en Venezuela 1959-1974. Sde.

17 Aunque los profesores mencionados no han dictado materias en la Escuela de Historia sobre esta temática fueron testigos y participantes en hechos relacionados con la Lucha Armada, han disertado en espacios públicos sobre el tema y fueron invitados en el seminario que dio origen a este trabajo.

Page 22: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

16

época. La mayoría de las fuentes utilizadas son de carácter secundario, en

especial buena parte de las entrevistas publicadas de los ex guerrilleros,

intentos de reconstrucción desde la perspectiva política, y relatos

ficcionales. Las memorias de grado de la Escuela de Historia de la

Universidad de Los Andes referidas a la Lucha Armada son: Elizabeth

Ceballos Pérez y Sonia Daniela Flores Pérez: Venezuela: lucha guerrillera

y pacificación (1958-1969),1996; Humberto Torres y María Isolina

Vielma: La izquierda venezolana: de la derrota armada en los años 60, al

triunfo electoral de los 90, 1999; Lizmary Rosales Mora y Yolimar E.

Santiago: Crisis y violencia política en Venezuela, a través del diario

Últimas Noticias para los años de 1959-1964, 2008; y Jesús Egberto

Espinoza: El proceso de pacificación del conflicto armado en Venezuela:

Un intento de comprensión a través de la revista Élite (1969-1971),

2009.18 Los profesores que dictaron las materias de las cuales se

originaron estos trabajos o se dedicaron a investigar sobre el llamado

período violento fueron participantes de la confrontación armada o

pertenecen a la generación que vivió el ardor de aquella lucha.19

18 Elizabeth Ceballos Pérez y Sonia Daniela Flores Pérez: Venezuela: lucha guerrillera y

pacificación (1958-1969). Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 1996; Humberto Torres y María Isolina Vielma: La izquierda venezolana: de la derrota armada en los años 60, al triunfo electoral de los 90. Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 1999; Lizmary Rosales Mora y Yolimar E. Santiago: Crisis y violencia política en Venezuela, a través del diario Últimas Noticias para los años de 1959-1964. Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 2008; Jesús Egberto Espinoza: El proceso de pacificación del conflicto armado en Venezuela: Un intento de comprensión a través de la revista Élite (1969-1971). Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 2009.

19 Es necesario señalar que los estudiantes de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela también han elaborado algunas memorias de grado cuyo contexto se enmarca en dentro del desarrollo de la Lucha Armada, sin embargo, ese no es el tema principal de investigación de esos trabajos. Lo cual nos hace pensar que existe un escaso interés dentro de esa Escuela por estudiar el tema, al menos eso se desprende de la revisión del catálogo de las tesis elaboradas entre 1975 y 2006, el cual fue publicado en el Nº 93 de la revista Tierra Firme. Entre estas tesis de grado podemos mencionar: Fernando A. Odúber: 23 de Enero de 1958: La actuación teórica-práctica del P.C.V., en el proceso de tránsito de la dictadura a la democracia burguesa. 1979; Julián Gerardo Rodríguez Barazarte: Aspectos de las relaciones internacionales entre Venezuela y Cuba 1959-1974. 1988; y Carmen Xiomara Marín: El rostro anticomunista de Rómulo Betancourt. 1991. En la Maestría en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello podemos localizar trabajos presentados como los de Libertad Olivo: La violencia en Colombia y la guerrilla Venezolana (análisis comparativo 1960-1985), 1988; José Salím Ynatti: El mensaje de la

Page 23: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

17

1.6 Elaboraciones literarias: Son construcciones ficcionales o

investigaciones sobre los años de tomar el cielo por asalto. Las novelas y

cuentos rescatan el ambiente, la efervescencia juvenil, la protesta, las

modas, la música, la rebeldía generacional y la frustración de la derrota.

Podemos mencionar entre las obras ambientadas en el contexto del

conflicto: Argenis Rodríguez: Donde los ríos se bifurcan, 1965; Domingo

Alberto Rangel: La revolución de las fantasías, 1966; Los héroes no han

caído, 1978; Adriano González León: País portátil, 1969; Victoria Di

Steffano: El desolvido, 1970; Domingo León: La difícil tarea, 1973;

Fernando Márquez: Este combate no se decide todavía, 1973; Eduardo

Liendo: Los topos, 1975; Clara Posani Los farsantes, 1976; Manuel

Vicente Magallanes: El signo de las sombras, 1978; José Ochoa: La pipa y

el gavilán, 1982; Antonieta Madrid: No es tiempo de rosas rojas, 1983; y

Luciano Jiménez Capote: FALN 15306. Novela de una década violenta,

1996.20 Orientadas a comprender la producción literaria relacionada con la

lucha armada, existen trabajos dirigidos a estudiar las características del

discurso empleado por los autores, partiendo de categorías de análisis

propias de la literatura para lograr definir los rasgos distintivos de este tipo

de obras. Se trata de investigaciones en las cuales la interpretación y

Izquierda en la historia del comportamiento electoral de los partidos venezolanos: 1958-1983. Un enfoque sistemático y cuantitativo, 1988; y Alfredo José Weber: Proyecto de historia oral. Personaje entrevistado: José Vicente Rangel, 1989. Suponemos que tanto en maestrías como en doctorados de otras universidades del país también se aborde el tema. De interés también seguir los trabajos de ascenso de los profesores. En todo caso parece notorio el interés desde las casas de estudios superiores venezolanas por el proceso de la Lucha Armada.

20 Argenis Rodríguez: Donde los ríos se bifurcan, Caracas, Ediciones Librería Destino, 1965; Domingo Alberto Rangel: La revolución de las fantasías, Caracas, Ediciones Ofidi, 1966; Los héroes no han caído, Valencia, Vadell Hermanos, 1978; Adriano González León: País portátil, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1969; Victoria Di Steffano: El desolvido, Caracas, Ediciones Barbara, 1970; Domingo León: La difícil tarea, Caracas, Fondo Editorial Salvador de La Plaza, 1973; Fernando Márquez: Este combate no se decide todavía, Caracas, Editorial Fuentes, 1973; Eduardo Liendo: Los topos, Caracas, Monte Ávila Editores, 1975; Clara Posani Los farsantes, Caracas, Editorial Fuentes 1976; Manuel Vicente Magallanes: El signo de las sombras, Caracas, Publicaciones Españolas, C.A., 1978; José Ochoa: La pipa y el gavilán, Caracas, Publicaciones SELEVEN, 1982; Antonieta Madrid: No es tiempo de rosas rojas, Caracas, Monte Ávila Editores, 1983; y Luciano Jiménez Capote: FALN 15306. Novela de una década violenta, Caracas, 1996.

Page 24: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

18

reflexión respecto al hecho histórico ocupa un lugar secundario. Entre

estos trabajos podemos mencionar a: Orlando Araujo: Venezuela violenta,

1968; Alfredo Chacón: La Izquierda cultural venezolana, 1971; Julio

Miranda: Proceso a la narrativa venezolana, 1975; Lancelot Cowie:

Fuegos de resistencia, 2000; y Vanessa Alexandra Alvarado: El discurso

testimonial de la guerrilla venezolana de los años sesenta en Entres las

breñas (1964) de Argenis Rodríguez, Aquí no ha pasado nada (1972) de

Ángela Zago y Los topos (1975) de Eduardo Liendo, 2006.21

1.7 Historiografía del tema: Son todas aquellas investigaciones en las

cuales el método de estudio histórico funge como elemento orientador del

trabajo realizado. Es decir, hay el empleo de la crítica interna y externa de

las fuentes, así como la utilización de un aparato teórico que sustenta las

afirmaciones dentro del discurso y cuyo resultado es lo que algunos

autores suelen llamar la síntesis o explicación más adecuada del producto

final de la investigación.22 Los textos que podemos clasificar en esta

categoría son los de: Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela y

sus protagonistas. 1962-1969, 1979; Elena Plaza: Historia de la lucha

armada en Venezuela (1960-1969), 1978; Luz Coromoto Varela: Génesis

de una derrota: análisis de los hechos, condiciones e ideas que originaron

la Lucha Armada en Venezuela, (1958-1964), 1995; Micheal Tarver: El

fracaso de un sueño. Un breve análisis de la insurgencia en Venezuela,

1960-1968, 2004; Pedro Pablo Linárez: La Lucha Armada en Venezuela.

Apuntes sobre guerra de guerrillas venezolanas en el contexto de la 21 Orlando Araujo: Venezuela violenta, Caracas, Distribución Ediciones Esperides, 1968;

Alfredo Chacón: La Izquierda cultural venezolana, Caracas, 1971; Julio Miranda: Proceso a la narrativa venezolana, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1975; Lancelot Cowie: Fuegos de resistencia. Mérida, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, 2000; y Vanessa Alexandra Alvarado: El discurso testimonial de la guerrilla venezolana de los años sesenta en Entres las breñas (1964) de Argenis Rodríguez, Aquí no ha pasado nada (1972) de Ángela Zago y Los topos (1975) de Eduardo Liendo. Universidad de Los Andes, Escuela de Letras, 2006 (Tesis de Grado).

22 Ciro Cardoso: Introducción al trabajo de la investigación histórica. Conocimiento, método e historia. Barcelona, Crítica, 1982, pp. 186-194; Léon-E. Halkin: Iniciación a la..., pp. 77-80.

Page 25: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

19

Guerra Fría (1959-1979) y el rescate de los desaparecidos, 2006 y

Antonio García Ponce: Sangre, locura y fantasía. La guerrilla de los años

60, 2010.23 Estos seis trabajos constituye en estricto los intentos más serios

y dedicados a la reconstrucción y análisis histórico de la Lucha Armada en

Venezuela.

El objetivo que pretendemos alcanzar en los próximos capítulos, es el de

caracterizar la forma bajo la cual se ha escrito dicha historiografía, señalando los

aportes y deficiencias de cada obra, para culminar con una valoración de conjunto.

Al ser un problema político de principal importancia para América Latina,

suponemos la abundancia –como en el caso venezolano- de obras referidas al

tema de las insurrecciones armadas de los años sesenta y setenta en todo el

continente. Interesante sería plantearse un trabajo similar a este para el resto de los

países de Latinoamérica.24

23 Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela y sus protagonistas. 1962-1969.

Caracas. Ediciones Centauro, 1979. [Primera edición 1973 publicada en italiano bajo el siguiente título: Guerriglia e politica. L`esempio del Venezuela (1962-1969)]; Elena Plaza: Historia de la Lucha Armada en Venezuela (1960-1969). Caracas, Centro Gumilla, 1978; Luz Varela: Génesis de una derrota: análisis de los hechos, condiciones e ideas que originaron la Lucha Armada en Venezuela (1958-1962). Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 1995 (Trabajo de Ascenso); Micheal Tarver: El fracaso de un sueño. Un breve análisis de la insurgencia en Venezuela, 1960-1968. Mérida, Universidad de Los Andes –Consejo de Publicaciones, 2004; Pedro Pablo Linárez: La Lucha Armada en Venezuela. Apuntes sobre guerra de guerrillas venezolanas en el contexto de la Guerra Fría (1959-1979) y el rescate de los desaparecidos. Caracas, Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, 2006 (Colección Historia y Pensamiento Político Venezolano Contemporáneo); y Antonio García Ponce: Sangre, locura y fantasía. La guerrilla de los años 60. Caracas, Libros Marcados, 2010. Existe un trabajo escrito desde la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) que no logramos consultar y tampoco tenemos información acerca del autor. Sin embargo, haremos referencia a la ficha bibliográfica del mismo a la cual tuvimos acceso a través de internet, para el conocimiento del lector acucioso. Se trata de: Octavio Beaumont Rodríguez: ¿Por qué fue derrotada la lucha armada en Venezuela: 1960-1970? Caracas, Universidad Bolivariana de Venezuela, 2007.

24 Solamente como una pequeña muestra ver: Hilda Gadea: Che Guevara. Años decisivos. México, Aguilar. 1972; Regis Debray: La guerrilla del Che. México, Editorial Siglo XXI, 1985; Ernesto Guevara: “Pasajes de la guerra revolucionaria”. En: Escritos y discursos. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, Tomo II, 1977; Ernesto Guevara Lynch: Mi hijo el Che. Madrid, Editorial Planeta, 1981; Haydée Santamaría: Haydée habla de Moncada. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1978; Gerard Pierre-Charles: El Caribe a la hora de Cuba. La Habana, Casa de las Américas, 1981; Fernando Pérez Valdez: Corresponsales de guerra. La Habana, Casa de las

Page 26: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

20

CAPÍTULO II

CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA DE LA LUCHA

ARMADA DESARROLLADA EN VENEZUELA. 1979-2010

Luego de haber clasificado la bibliografía relativa a la Lucha Armada de

los sesenta en Venezuela, presentamos a continuación el análisis del contenido de

cada una de las obras desde los lineamientos de la crítica historiográfica. Nuestro

objetivo en este capítulo es el de ofrecer una síntesis explicativa del contenido de

estas obras, los alcances y limitaciones que cada uno de los autores presentan en

sus respectivas investigaciones, así como también la resistencia que estos trabajos

pueden ofrecer ante la crítica.

1. Intento de comprensión de la subversión armada dentro la dinámica

histórico-política venezolana. La primera reconstrucción tiene sello

extranjero.

Siendo la primera obra editada que intenta hacer una reconstrucción

histórica acerca del movimiento armado que surge como la manifestación de la

inconformidad de los partidos políticos de la izquierda, el estudio presentado por

el diplomático italiano Luigi Valsalice constituye una de las investigaciones más

completas y mejor elaboradas con respecto al tema en cuestión. La obra parece

Américas, 1981; Omar Cabezas Lacayo: La montaña es algo más que una simple estepa verde. La Habana, Casa de las Américas, 1982; Ernesto Guevara. Mi primer gran viaje: de la Argentina a Venezuela en motocicleta. Buenos Seix Barral, 1994. Un somero acercamiento a la producción de gestas revolucionarias como la cubana, la colombiana o la nicaragüense indican la magnitud de una tarea de este tipo.

Page 27: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

21

responder al interés de los “intelectuales progresistas” europeos por comprender

la dinámica política de América Latina.

Es un trabajo destacado por su afán de presentar las causas y motivaciones

que impulsaron las acciones “terroristas” llevadas a cabo durante la década de los

sesenta. El autor intenta explicar desde la perspectiva del análisis sociológico el

movimiento guerrillero de derivación castrista en Venezuela, exponiendo una

serie de afirmaciones bastante interesantes con respecto a los hechos que

identificaron aquel período histórico, sin embargo, algunas de ellas carecen de una

argumentación clara, no son sustentadas adecuadamente y por ende no pueden ser

aceptadas como una explicación factible de dichos acontecimientos. 25

Debemos confesar que no poseemos la suficiente información con respecto

a los orígenes, trabajos publicados y estudios realizados de este autor, para

nosotros ha sido sumamente difícil encontrar datos confiables con respecto al

mismo. Sólo sabemos que el nombre con el cual aparece publicado la

investigación es un seudónimo.26

El manejo de diversas fuentes sustenta la investigación llevada a cabo por

el autor. Entre ellas: 1) Fuentes documentales clandestinas, principalmente

documentos del PCV y el MIR; y algunas cartas de los dirigentes guerrilleros,27 2)

Fuentes hemerográficas en las cuales se encuentran declaraciones emitidas por los

comandantes guerrilleros a periódicos como El Nacional, El Clarín, Últimas

Noticas, El Universal, La Verdad, La República, La Esfera, La Tarde; y

semanarios como Elite, Momento, Qué y Venezuela Gráfica; así como las revistas

francesa La Nouvelle Revue Internationale y Révolution, y la estadounidense 25Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela…, p. 3. 26Creemos que dicho seudónimo, constituye un mecanismo de defensa para proteger la

identidad del autor, debido a que participó como diplomático durante los años sesenta. No sabemos exactamente el cargo que desempeñó. Presumimos que el autor prefirió recurrir a la seguridad del anonimato, tomando en cuenta que el conflicto armado no había concluido para el momento en el cual publicó el texto por primera vez. Todavía existían en los setenta, algunos elementos radicalizados que insistían en sostener el conflicto armado como el Frente Guerrillero Antonio José de Sucre y Bandera Roja. Parte de esta información la obtuvimos vía telefónica por José Agustín Catalá, encargado de Ediciones Centauro.

27 Ibíd., pp. 17, 27, 37, 39, 43, 45, 66.

Page 28: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

22

Problem of Comunism; y 3) Obras con un enfoque político y otras de carácter

testimonial.28 Sin embargo en nota preliminar a la obra, el autor aclara que no

logró obtener acceso a fuentes oficiales de carácter confidencial o archivos

estatales, de interés para el tema.29

Valsalice estructura su investigación en función de ocho capítulos,

anexando al final unas breves notas biográficas acerca de los protagonistas más

reconocidos del movimiento armado. El primer capítulo titulado guerrilla y

acción política es el más profuso intento de explicación de las condiciones y

motivaciones que impulsaron a llevar a cabo la insurrección.

Revisando los escritos referentes a tres teóricos y promotores de los

movimientos revolucionarios: Vladímir Ilich Uliánov (Lenin), Mao Tse-tung y

Ernesto Guevara, el autor intenta dar una explicación de los supuestos teóricos

que sustentaban el movimiento armado venezolano, señalando algunas de las

desviaciones o incongruencias en las cuales incurrían los líderes guerrilleros del

país al momento de interpretar dichas obras.30

Los capítulos II y III se intitulan La primera etapa de la guerrilla (1962-

1963) y La guerrilla en su etapa de disolución política (1964-1969). En el

primero se mencionan las acciones iniciales de carácter espectacular y

propagandista llevadas a cabo por las organizaciones de insurgentes,

principalmente las Unidades Tácticas de Combate (UTC). Entre ellas el secuestro

de un avión para lanzar volantes sobre la ciudad de Caracas,31 el asalto a oficiales

de policía, ocupación de El Hatillo, ataque al depósito de Transportes Militares en

28 Citados por Valsalice: Rómulo Betancourt: Venezuela: política y petróleo. México,

1956; Antonio García Ponce: Juventud y polémica. Caracas, 1970; Guillermo García Ponce: Política y clase media. Caracas, 1966; y Fabricio Ojeda: La guerra del pueblo. Caracas, 1970.

29Ibíd., p. 5. 30Ibíd., pp. 14-15;17-18. 31 Dicha acción es conocida como la Operación Livia Gouverneur, en ella participaron

cinco jóvenes identificados como José Bosque Figueroa, Antonio Paiva Reinoso, Hilmar Bracamonte, Efraín León Ascanio y Rubén Palma. Véase: Guillermo García Ponce: Relatos de la lucha armada… pp. 59-67.

Page 29: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

23

Caracas el siete de octubre de 1961 y el incendio de los depósitos de la franquicia

comercial Sears el ocho de febrero de 1963, entre otros.32

Del mismo modo hace referencia a los levantamientos militares más

representativos de los años sesenta y que la historiografía del tema ha identificado

tradicionalmente como conducidos por la izquierda insurrecta. El primero es la

sublevación de un batallón de Infantería de Marina el cuatro de mayo de 1962,

ubicado en Carúpano, liderado por Jesús Teodoro Molina, conocido como El

Carupanazo; el otro ocurrido en la base naval de Puerto Cabello el dos de junio de

1962, bajo el mando de Manuel Ponte Rodríguez, Pedro Medina Silva y Víctor

Hugo Morales, identificada tradicionalmente como El Porteñazo.33 Luigi

Valsalice no ofrece mayores detalles de estas sublevaciones. Reconoce la

insuficiente información con respecto a ellas, pero concluye señalando que ambas

fueron acciones protagonizadas por militares nacionalistas.

Seguidamente se hace una observación precisa, subrayándose que el

andamiaje organizativo de la guerrilla venezolana partía de la creación de las

Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), dicho en otras palabras, según

el autor el movimiento se consolidó con la organización militar y el aspecto

político quedó totalmente subordinado a él.34

En el tercer capítulo encontramos una descripción de la decadencia gradual

del movimiento insurreccional en los aspectos políticos y militares. Valiéndose de

las resoluciones o documentos emitidos desde cada uno de los Plenum

organizados por el PCV durante esos años, Valsalice va identificando la directriz

operativa de los grupos insurrectos que actuaron durante el período. Paro ello sólo

hace referencia a las decisiones del PCV.35

32Ibíd., pp. 26, 46-47. 33Ibíd., pp. 32-35. 34Ibíd., pp. 41-42. 35Ibíd., pp. 54-55 y 88-89. El autor señala algunos de los conflictos entre el PCV y el MIR.

Principalmente en cuanto a la decisión de continuar con las acciones armadas. Ello le hace afirmar que es un movimiento que padece una enorme fragilidad política.

Page 30: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

24

Consideramos que es una tendencia común dentro de la historiografía

sobre la lucha armada el recurrir a los documentos de los Plenum del PCV para

identificar las estrategias y tácticas llevadas a cabo por los insurrectos. Pareciera

la forma encontrada para explicar el modus operandi de los partidos políticos

alzados, aunque se olvida que muchas veces no se actuó conforme a lo acordado y

plasmado en el papel, y dichas resoluciones sólo correspondían a las actividades

del PCV. Las organizaciones del MIR –es cierto que generalmente simpatizaban

con las decisiones del PCV- tomaban sus propias determinaciones.

Luego de señalar una serie de conflictos internos, tanto en el aspecto

político como en los aparatos armados del PCV y el MIR, culmina este capítulo

con la descripción de la condiciones que llevaron a la adopción de la política de

“paz democrática” por parte del PCV en el VIII Plenum en 1967 y la pacificación

–al menos del PCV- en el año 1969 en el gobierno del presidente Rafael Caldera.

Al momento de estudiar un proceso histórico no podemos obviar la

influencia que tiene el espacio sobre su desarrollo. Es necesario identificar

geográficamente los lugares específicos donde se producen los hechos. Eso realiza

Luigi Valsalice en el capítulo cuarto, donde presenta un conciso análisis acerca de

la ubicación geográfica del movimiento guerrillero. Este capítulo se titula Dónde y

cómo actúa la guerrilla.

Se inicia ese apartado con una breve explicación de las razones por las

cuales los insurgentes escogen las montañas como lugar de acción. Así, esos

sitios: aseguraban protección, cierta libertad de movimiento, líneas internas de

comunicación, y hacían más difíciles las operaciones de las fuerzas armadas

regulares. Pero al mismo tiempo se señala que esa decisión determinó el

aislamiento entre guerrilla y masas populares, y con ello la ausencia de formas de

aprovisionamiento. Estos dos son los principales aspectos negativos que identifica

el autor en la elección del terreno. 36

36 Ibíd., pp. 99-123.

Page 31: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

25

Seguidamente se va señalando la ubicación de cada uno de los Frentes

Guerrilleros y los lugares en los cuales ejercieron su influencia, así como también

las características propias de cada región. Tampoco obvia las razones históricas,

sociológicas, económicas y estratégicas por las cuales los partidos que lideraban la

insurrección eligieron determinadas zonas para la instalación de focos

guerrilleros. Llama la atención la mirada de un extranjero de mediados del siglo

veinte sobre lo que considera las características de los habitantes de las distintas

regiones de Venezuela. Extrañamos sin embargo, -lo cual sería de particular

interés-, la base de sustentación de sus afirmaciones.

Un ejemplo de lo anterior es la referencia al Frente Guerrillero Simón

Bolívar, cuya influencia abarcaba –señala el autor- los Estados Lara, Trujillo,

Barinas y Portuguesa. Puntualiza Valsalice las diferencias de mentalidad entre los

diversos pobladores de esas regiones, así: “el carácter decoroso y laborioso del

trujillano, (el) espíritu individualista de Barinas y Portuguesa –éstas bajo la

influencia del llano que está cerca de ellas- a la pobreza del campesino de los

terrenos secos de Lara”.37 Expresa el autor que esas características no fueron

consideradas en la selección de la zona por parte de la guerrilla. Lo determinante

fueron los factores geográficos y tácticos, así como el apoyo del Distrito Morán en

el Estado Lara, donde el PCV logró obtener la mayoría de votos en las elecciones

de 1958.

Guerrilla, terrorismo y represión son las tres palabras con las cuales se

titula el capítulo cinco. Citando una frase de Lenin acerca de la validez del

terrorismo al momento de llevar a cabo la revolución, Valsalice da a entender que

dentro de la teoría existe un margen de aceptación de este tipo de actividades, pero

inmediatamente expresa que el termino terrorismo se emplea

indiscriminadamente al momento de referirse a las actividades llevadas a cabo por

37 Ibíd., p. 108.

Page 32: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

26

los partidos políticos que adoptaron la Lucha Armada como vía de acción para

obtener el poder.38

A lo largo de este capítulo se intenta hacer una diferenciación entre

sabotaje y terrorismo, identificando las actividades correspondientes a cada una de

estas categorías.39 Pareciera entonces que la intensión del autor con este capítulo

es la de ofrecer la definición de la actividad terrorista. Sin embargo, más allá de

todos sus señalamientos, consideramos que dicha definición no se logra

satisfactoriamente y al igual que en el apartado anterior, carece de un aparato

argumentativo que la sustente sólidamente.

El capítulo sexto se intitula La estructura organizativa de la guerrilla. En

este apartado se destaca la influencia que tuvieron los militares involucrados en

los alzamientos de Carúpano y Puerto Cabello; debido a que con ellos se

introduce en la lucha de la Izquierda venezolana la división jerarquizada y

operativa al estilo de un ejército regular. Esto último es para Valsalice una de las

razones por las cuales no se logran grandes avances en el ámbito del combate, no

se obtienen “regiones liberadas” o “bases revolucionarias” según la concepción de

guerra de Mao.40 Observamos entonces una constante comparación entre la

actividad guerrillera venezolana y la teoría promovida por Ernesto Guevara y Mao

Tse-tung, en cuanto a la relación teoría-práctica. Este es el mecanismo

explicativo del que el autor se vale a lo largo de toda la obra.

También se hace mención en La guerrilla castrista en Venezuela y sus

protagonistas, a ciertas normativas: “código de las operaciones,” “doctrina moral

de las FALN,” “código de justica de las FALN,” y “las instrucciones a los

combatientes.” Valsalice es el único en hacer mención a esa temática, al menos

dentro de lo que hemos considerado como historiografía. Todas esas normativas

fungían como elementos condicionantes y promotores del buen comportamiento

38 Al respecto véase: Martin Oppenheimer: La guerrilla urbana. México DF.,

Extemporáneos, 1972, p. 88. 39 Ibíd., pp. 126-127 y 129-132 40 Ibíd., p. 151.

Page 33: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

27

de los insurrectos, es decir, era el sistema moralizante del movimiento. Sin

embargo, no se trasciende en cuanto al estudio de ello, el autor sólo se limita a

mencionarlo.41

En el siguiente capítulo Valsalice hace referencia a Los componentes

sociales de la guerrilla, elemento interesante sobre el cual no se ha trabajado

sistemáticamente dentro de la historiografía. Se inicia este capítulo con una

brevísima descripción –o esbozo como lo llama el autor- de la historia de

Venezuela desde el momento en el cual se establecieron las bases de la

dependencia colonial del territorio al imperio español hasta los conflictos políticos

que signaron el siglo XX, para explicar el contexto en el cual se desarrollan los

acontecimientos. Su descripción de la historia de Venezuela está sumamente

condicionada por las interpretaciones que algunos autores influenciados por el

materialismo histórico hicieron de la misma; lo cual se percibe en el discurso del

autor y en algunas de las obras tomadas como base.42

Identificando a los militares y los estudiantes como los principales

promotores de la insurrección armada de la década del sesenta, el autor puntualiza

que no era un movimiento homogéneo que actuara en función de motivaciones de

clase. Del mismo modo señala que los militares participantes eran hombres

movidos exclusivamente por intereses personales.43 Destacando igualmente, la

poca identificación del campesinado con los insurgentes, quienes dirigían un

movimiento que en muchos casos fue perjudicial para los habitantes de las zonas

rurales del país.44

Finalmente en el capítulo VIII el autor expone sus Conclusiones. Señala

las tres principales razones por las cuales fue derrotado el movimiento insurgente: 41 Ibíd., pp. 163-164. 42 Citado por Valsalice: Rómulo Betancourt: Venezuela, política y petróleo. México, 1956;

Federico Brito Figueroa: La estructura económica de Venezuela colonial. Caracas, 1963; Domingo Alberto Rangel: Los andinos en el poder. Caracas, 1964; y Guillermo García Ponce: Política y clase media. Caracas, 1966.

43 Ibíd., pp. 173-174. 44 Ibíd., p. 179. El autor menciona algunos excesos cometidos por los guerrilleros hacia el

campesinado.

Page 34: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

28

1º La carencia de organización, 2º La falta de jefes, es decir, la ausencia de líderes

capaces de unificar el movimiento y con los cuales se sintieran identificados todos

los grupos involucrados en la empresa, y 3º El fallido intento de involucrar a las

masas campesinas. Todo ello hace que el autor defina al proceso como la

expresión de un “desviacionismo pequeño-burgués”.45 En esta última afirmación

Luigi Valsalice es contundente, lo cual hace pensar que no se dejó encantar por las

versiones románticas que se estaban comenzando a difundir a inicios de los

setenta cuando se publicó su obra, con el fin de justificar la insurrección.

2. Un estudio conciso e ilustrativo sobre causas, desarrollo y derrota de la

Lucha Armada. Contribución de una socióloga al análisis del conflicto.

Algunos consideran una virtud la capacidad de expresar sintéticamente y

en forma clara la información referente a todo un proceso histórico, así como las

principales características que lo definen. Esta es una de las razones por las cuales

destaca el trabajo de investigación presentado por la socióloga Elena Plaza.

Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela y profesora de

la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de esa casa de estudios,

investigadora de la historia nacional, entre sus trabajos se encuentran: José Gil

Fortoul: los nuevos caminos de la razón. La historia como ciencia, 1861-1943;

Procesos constituyentes y reformas en la historia de Venezuela. 1811-1999; La

tragedia de una amarga convicción: historia y política en el pensamiento de

Laureano Vallenilla Lanz, 1870-1936; Versiones de la tiranía en Venezuela, el

último régimen del general José Antonio Páez.

Llama la atención dentro de los estudios de esta autora, el Cuaderno del

Curso de Formación Socio-política editado por el Centro Gumilla con el número

16 titulado Historia de la Lucha Armada en Venezuela (1960-1969) y publicado 45 Ibíd., pp. 187-190.

Page 35: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

29

en 1978.46 Haciendo una breve mención de la historia política de Venezuela en el

siglo XX, así como la importancia del proyecto político de Acción Democrática –

destacándolo como el más relevante del siglo XX al indicar que: “Venezuela

nació a la vida política con Acción Democrática” -, la autora introduce al lector

en el contexto histórico en el cual se enmarca la Lucha Armada. Del mismo modo

puntualiza el trabajo en las tres principales tendencias que reclamaban la

conquista del poder luego de la caída del general Marcos Pérez Jiménez: 1º El

proyecto de democracia representativa con AD, Comité de Organización Política

Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana Democrática (URD), 2º El

militarismo, representado en los distintos sectores de la Fuerzas Armadas

Nacionales, y 3º Los sectores de izquierda, cuyo máximo exponente para la época

era el PCV.47

Seguidamente, Plaza expone los planteamientos de las dos principales

tendencias políticas que se presentan como las alternativas más destacadas en la

lucha electoral de 1958. Enfatizando en ambas la intención de mantenerse en la

estrategia anti dictatorial para no volver al pasado perezjimenista y luchar por la

consolidación de proyecto democrático de gobierno, pero al mismo tiempo se

remarca el carácter anticomunista, atribuido principalmente a Rómulo Betancourt

y que se expresaba formalmente en el proyecto de gobierno de los firmantes del

llamado “Pacto de Punto Fijo”.

Con la identificación de las causas que generaron este proceso histórico, la

autora le va dando a su estudio ese valor “científico” que tanto demandamos

dentro de los estudios de nuestra disciplina. Estableciendo tres causas principales:

1º La agitación política, que se expresa en las distintas manifestaciones de

descontento por parte de la población civil, 2º La situación internacional,

46 Elena Plaza: Historia de la Lucha Armada…, p. 3. No lo hemos podido comprobar, pero

suponemos este trabajo publicado como folleto pueda ser síntesis de uno mayor realizado como requisito académico por la autora. Este título se inscribe en el proyecto de Cuadernos de formación socio-política del Centro Gumilla que contiene otros como Socialismo y proyecto nacional, La teología de la liberación y La nueva iglesia en América Latina, entre otros. Lo cual nos habla del interés de la Orden Jesuita por los problemas del socialismo en Venezuela.

47 Ibíd., p. 5.

Page 36: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

30

atribuyendo a la Revolución Cubana la influencia fundamental en el proceso,

convirtiéndose en modelo a seguir tanto en Venezuela como en el resto de

Latinoamérica; y 3º La crisis económica del país, que generó un enorme

descontento en de la población, produciendo decepción y malestar en función de

las expectativas creadas luego del 23 de Enero.

La segunda parte de la investigación consta de una presentación

esquemática de los hechos más destacados de este movimiento insurreccional. En

las primeras páginas se describe brevemente la forma cómo surgió el MIR, así

como algunas agitaciones y manifestaciones de la población en general. La autora

también señala las bases sociales que se identificaban con la lucha armada: a)

Sectores universitarios, b) Población marginal urbana de la zona central del país,

c) Núcleos radicalizados del ejército y d) Algunos núcleos obreros. No se

incluyen sectores campesinos, a pesar de que estos tuvieron cierta participación en

el proceso posterior.48

Plaza señala que la detención de los redactores del periódico Izquierda

hecha el 19 de octubre de 1960 fue la “chispa” que dio origen al conflicto armado

en el país. El señalamiento de esa fecha como el momento de origen de la

insurrección, obedece a la necesidad de ubicar puntualmente el comienzo de ese

proceso histórico. Sin embargo –y como es bien sabido en nuestra disciplina- esto

atiende a criterios metodológicos de los cuales se vale un autor para situar al

lector en un lugar y momento exacto. Ello en función de la opinión del autor o de

lo que le señalen sus fuentes. Por supuesto, la Historia no es un cúmulo de

puntualizaciones -superar esta percepción es nuestro deber como historiadores-, lo

importante es entender los procesos y el contexto de sus orígenes.

En el trabajo de Elena Plaza se hace un sintético análisis de la crisis interna

que padecían las Fuerza Armadas Nacionales, haciendo énfasis en la decepción y

frustración por las cuales pasaban algunos oficiales ligados a Acción Democrática

y que luego se unieron al PCV. Esta observación carece de argumentación, no se

48 Ibíd., pp. 12-15.

Page 37: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

31

mencionan cuáles eran los militares que optaron por esta postura y no se señalan

fuentes que puedan confirmar lo planteado.49

No se hace una extensa descripción con respecto a los alzamientos de

Carúpano y Puerto Cabello, pero si un señalamiento acerca del carácter

desesperado y fuera de contexto en el cual se llevaron a cabo, expresando que no

se involucró a la población civil, lo que era una manifestación del aislamiento

político hacía el cual se estaba dirigiendo la opción revolucionaria. Esta es una

afirmación sobre la cual vuelve constantemente la autora.

En el apartado titulado La “inhabilitación del PCV y el MIR” se hace una

descripción de la forma en la cual comienza a organizarse el aparato armado del

estos partidos. Destacando la aparición de cada una de las células o frentes

guerrilleros que se formaron a lo largo del territorio nacional, así como la máxima

estructura organizativa de ellos: las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional

(FALN) y el Frente de Liberación Nacional (FLN), este último como el máximo

ente encargado de coordinar las acciones políticas. No se señalan fechas de la

aparición de estos frentes guerrilleros, es escasa la alusión a las actividades que

desempeñaron dichos focos subversivos y no se les da un papel trascendente

dentro del estudio, sólo se limita a mencionar la ubicación y los nombres de los

comandantes responsables.50

Con la detención de los principales dirigentes del PCV y del MIR,

continua el proceso de decaimiento y aislamiento de la Izquierda, un proceso que

no se detendrá sino hasta la adopción de la llamada “paz democrática”, para

lograr recuperar los espacios perdidos por el PCV y el MIR en el ámbito político,

al menos esto es lo que sugiere Plaza en las páginas siguientes. Esta es la parte de

la investigación en la cual se hace una reconstrucción de los hechos más

49 Ibíd., p. 17. 50 Ibíd., pp. 20-21. Las actividades terroristas o sensacionalistas que se llevaron a cabo

durante la existencia de estos focos guerrilleros son mencionadas en la página 24, sin embargo no hay un análisis de la trascendencia de las mismas.

Page 38: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

32

relevantes de la Lucha Armada desarrollada en Venezuela durante los sesenta, la

autora la subdivide en cinco etapas.

La primera de ellas abarca los conflictos armados que se sucedieron

durante los años 1960-1962, esta etapa de violencia se atribuye a grupos en su

mayoría dependientes del PCV, pero que no actuaban de forma unificada. La

segunda etapa (1963-1964) constituye el surgimiento y estructuración de los

Frentes Guerrilleros en las zonas rurales, así como una mayor organización de los

elementos armados ubicados en las ciudades (Unidades Tácticas de Combate). El

tercer momento (1965-1967) es aquel donde se dan significativas acciones de

sabotaje por parte de las guerrillas urbanas. Sin embargo, es al mismo tiempo la

etapa en la que el gobierno logra las mayores victorias en contra de la guerrilla,

debido a la consolidación de los Comandos de Cazadores y los Teatros de

Operaciones (TO), que fueron mecanismos efectivos para derrotar a los

insurgentes. La cuarta fase (1968) es la del reconocimiento de la derrota militar y

la participación en las elecciones; y la quinta etapa (1969) es la de pacificación

definitiva de la mayor parte de los grupos insurgentes, los cuales optaron por

reincorporarse a la vida política nacional a través de los mecanismos establecidos.

La división presentada es el reflejo de la constante preocupación de la autora por

exponer esquemáticamente su estudio, para lograr mayor claridad en la exposición

de sus ideas.

Dentro de las conclusiones, Elena Plaza expone las razones por las cuales

fue derrotado el movimiento armado. También señala que este último contó con la

colaboración de elementos foráneos, pero no especifica cuáles fueron y de qué

forma colaboraron con los insurrectos; finalizando con una breve reflexión acerca

de la opción política más viable para la situación venezolana de aquellos años.51

Es notoria la ausencia del trabajo de Luigi Valsalice en la bibliografía

citada por la autora. Plaza no hace mención a ese texto, probablemente porque el

mismo no había sido publicado en Venezuela. Sin embargo, ya existía editado en

51 Ibíd., pp. 28-31.

Page 39: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

33

español desde 1975 por la editorial argentina PLEAMAR. La revisión del trabajo

del italiano habría aportado importantes elementos.52

Finalmente, podemos observar la notoria afinidad en el discurso de la

autora con las ideas de la Izquierda nacional, así como un cuestionamiento y

estigmatización de la figura de Rómulo Betancourt como un dirigente

anticomunista que controló la nueva forma de organización política del país.53

Esto es una evidencia del subjetivismo que siempre suele estar en cualquier

estudio, más allá de las pretensiones científicas y objetivas que intentamos darle.

Tampoco creemos escapar a ello en este ensayo de crítica historiográfica.

3. La historia expuesta desde la perspectiva de los protagonistas. Un

intento de comprensión de la violencia en Venezuela durante los años

sesenta.

Centrando su interés en identificar las causas y orígenes que generaron el

conflicto armado en Venezuela, Luz Valera intenta a través de la investigación

histórica con auxilio de la ciencia política, analizar el por qué algunos sectores de

la sociedad decidieron optar por la violencia para acceder al poder. Licenciada en

Historia y Magister en Ciencias Políticas por la Universidad de Los Andes, Varela

fue Plan de Formación –programa para la especialización académica de

generación de relevo- de la misma casa de estudios, dedicándose a la indagación

sobre el proceso insurreccional venezolano de los años sesenta. Profesora de la

Escuela de Historia de la ULA para el área de Historia de América, Luz Varela

presentó en 1995 su trabajo de ascenso titulado Génesis de una derrota: análisis

52 La fecha de publicación del trabajo de Elena Plaza lo encontramos en la siguiente

dirección: http://www.ucab.edu.ve/tl_files/escuela_admin_cont/Programas/prog_sacb_1S.pdf, pues en el texto no aparece.

53 Ibíd., pp. 6, 8 y 30.

Page 40: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

34

de los hechos, condiciones e ideas que originaron la lucha armada en Venezuela

(1958-1962).

En la introducción la autora va estableciendo los aspectos metodológicos

que orientan su investigación. Entre ellos señala el empleo de numerosas fuentes

bibliográficas y hemerográficas ubicadas algunas en la ciudad de Mérida y otras

en la ciudad de Caracas, resaltando que existe un significativo número de fuentes

referentes al tema de la Lucha Armada, pero escasos estudios sistemáticos del

mismo. Luz Varela destaca el trabajo presentado por Elena Plaza como uno de los

pocos que estudia sistemáticamente aquel proceso histórico, además de abordar

uno de los temas que la investigadora pretende estudiar: la violencia. Sin

embargo, puntualiza que Plaza no lo desarrolla ampliamente. Al usar como

principal punto de referencia –en cuanto a trabajos sistemáticos- la investigación

de Elena Plaza para analizar este proceso histórico, Varela obvia –al igual que

Plaza- la investigación realizada por Luigi Valsalice, quien también indagó sobre

el tema de la violencia en su estudio. Con ello, se hace evidente el

desconocimiento que tiene la autora de la existencia de dicha investigación.

Continuando con la delimitación de los aspectos metodológicos, Luz

Varela establece la necesidad de delimitación de las categorías de análisis político

conocidas como: Derecha e Izquierda. Señala que dentro de su trabajo se hará

referencia al “término izquierda” de forma “desinhibida” aunque no

discriminada. Afirmando más adelante, que debe hacerse una distinción entre

“izquierda moderada” e “izquierda extremista”. En la primera categoría se

incluyen aquellos reformistas que pretenden producir cambios en las viejas

estructuras; y en la segunda categoría se incluyen aquellos individuos que buscan

cambios radicales y apresurados. Culmina esta idea puntualizando que Rómulo

Betancourt no debe ser calificado como político de derecha, si no como un

político pragmático que concilió lo necesario para “estabilizar su poderío y

producir ciertos cambios graduales en las viejas estructuras”54

54 Luz Varela: Génesis de una derrota…, pp. III-V.

Page 41: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

35

La autora también considera necesario la delimitación del término político

revolución. Para ello recurre al concepto propuesto por Gianmarco Pasquino en el

Diccionario de política, así como a la concepción manejada por Marx y Engels –

tomados del mismo diccionario-; y culmina con algunas reflexiones del filósofo e

ideólogo de la Izquierda José Rafael Núñez Tenorio con respecto a esta cuestión.

La investigadora toma elementos de cada una de las definiciones planteadas para

intentar explicar las ideas que motivaron a la Izquierda venezolana a incursionar

en la Lucha Armada, pero no logra ofrecer una interpretación propia del concepto

revolución y salta –dentro de su análisis- a un punto diferente.

Para lograr explicar los hechos, condiciones e ideas que originaron la

lucha armada en Venezuela durante la década de los sesenta, la autora divide su

investigación en tres grandes apartados. El primero de ellos se titula Del consenso

a la violencia. En él, Varela intenta ubicar al lector en el contexto histórico-

político dentro del cual se enmarca su problema de estudio, para ello va

identificando algunos de los hitos más importantes acaecidos a finales de los

cincuenta y a lo largo de los sesenta –sucesos del año 1958, fragmentación de

Acción Democrática y surgimiento del MIR, acciones de violencia registradas

durante los sesenta y alzamientos militares, entre otros-. Sin embargo, algunos de

estos hitos carecen de análisis propio y son mencionados someramente, no se

explica detenidamente la importancia que tienen para su estudio. Ejemplo de ello

es la reseña que hace a la historia de la Lucha Armada. La autora se vale sólo de

tres fuentes para describirla –el trabajo de Elena Plaza, el periódico El Nacional y

el Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar editado en 1988-,

constituyendo el trabajo de Plaza la guía fundamental utilizada por la autora para

hacer dicha reseña.55 La segunda parte de la investigación se intitula Intento de

comprensión: varias historias y un mito. Este apartado está vinculado al primero

debido a que continúa con la intención de ubicar al lector en el contexto histórico-

político bajo el cual se enmarca el problema de estudio, pareciera innecesaria la

división entre esta parte y la primera.

55 Ibíd., pp. 1-21.

Page 42: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

36

El apartado titulado La revolución cubana, es un intento de reseñar la

historia del movimiento insurreccional liderado por Fidel Castro, pero al igual que

en el caso de la historia de la Lucha Armada, la autora ofrece una visión general

de la misma, con escasas fuentes y referencias que sustenten el aparato crítico,

fundamentándose en el trabajo de ascenso –al menos es el único que cita- escrito

por el profesor universitario y activista político Alírio Liscano cuyo título es: El

enfrentamiento Venezuela-Cuba en los años sesenta.56

En el punto titulado Visión mitificada del 23 de enero, Luz Varela ofrece

interesantes afirmaciones sobre el particular. En dicho apartado se critica la visión

tradicional que se ha elaborado desde los círculos de poder con respecto a esta

fecha. Al respecto apunta: “…El pueblo de Caracas sale en masa a la calle, no a

derrocar a Pérez Jiménez, sino a celebrar su huida.” Para sustentar su afirmación

la autora explica que las fotografías e imágenes utilizadas en general para reseñar

el acontecimiento corresponden a fechas posteriores al 23 de enero. 57

La tercera parte de la investigación se titula El quebranto de la utopía. En

este apartado se intenta dar respuesta a la interrogante que impulsó su

investigación, definir cuáles fueron las causas que generaron la Lucha Armada.

Identificando tres significativos elementos: 1º”Un análisis acomodaticio de la

realidad (o de cómo se reforzaron los mitos)”; 2º “La provocación de

Betancourt” y 3º “La revolución cubana.”

Con respecto al análisis acomodaticio de la realidad, hace referencia a

cuatro aspectos en los cuales se basa dicho análisis: el primero signado por las

políticas, discursos, consignas y ataques del presidente Rómulo Betancourt en

contra de la Izquierda. Este es uno de los principales argumentos emitidos por los

dirigentes políticos de aquella época para justificar la insurrección. El segundo, es

el “rasgo mesiánico” que se atribuyeron para sí los hombres identificados con la

idea de Lucha Armada, considerando inevitable el recurrir a la vía insurreccional

56 Ibíd., pp. 97-104. Ver: Alírio Liscano: El enfrentamiento Venezuela-Cuba en los años

sesenta. Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 1992. (Trabajo de ascenso). 57 Ibíd., p. 109.

Page 43: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

37

para alcanzar el poder.58 El tercer aspecto hace referencia a un descontento

emocional de la Izquierda, producto de no lograr sus propósitos por la derrota

militar del movimiento, a lo cual debe sumársele –refiere la profesora Varela- la

interpretación dogmática que los dirigentes del PCV y el MIR hicieron de los

planteamientos de los principales teóricos marxistas. La cuarta causa vinculada a

este primer punto es la ceguera política, producto del apoyo popular recibido

durante los primeros años del denominado auge de masas.

El capítulo intitulado “La provocación de Betancourt” constituye un

análisis de la actuación y planteamientos políticos del ex presidente. Para ello, la

autora se vale de algunos estudios e informaciones emitidas por militantes de la

Izquierda venezolana como Domingo Alberto Rangel, Douglas Bravo y Lino

Martínez. La mayoría de los testimonios son recogidos en las entrevistas

realizadas por Agustín Blanco Muñoz durante los años ochenta. Este capítulo

tiene la intención de comprender y explicar el cambio ideológico-político dado

por Rómulo Betancourt.

Se reproduce la idea de que Betancourt fue quien indujo a la Izquierda a

optar por la Lucha Armada, tesis también manejada por la socióloga Elena Plaza.

Esta conclusión tiene su origen en las declaraciones emitidas por los comandantes

guerrilleros en entrevistas y publicaciones. En este punto de su obra, la autora

recurre constantemente a dichas declaraciones, haciendo numerosas citas

textuales, tanto que desplaza su propio análisis, dejando sean los comandantes

quienes terminen explicando lo siguiente: “El pensamiento y la política de

Betancourt” fueron los desencadenantes del conflicto.

El tercer capítulo de este apartado se denomina “La revolución cubana.”

En él se hace referencia a la trascendencia política que tuvo ese hito histórico en

los partidos de Izquierda, principalmente en la juventud; para luego señalar las

diferencias existentes entre la sociedad cubana y la venezolana; y el por qué en la

isla del Caribe triunfó la Lucha Armada y en nuestro país fue derrotada.

58 Ibíd., pp. 121-123.

Page 44: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

38

Como podemos observar, es un trabajo con interesantes afirmaciones –

principalmente las referentes al 23 de Enero- que ayudan a comprender la Lucha

Armada. Sin embargo, carece de un aparato crítico sólido, algunas de las ideas no

están suficientemente desarrolladas y suelen agregarse elementos que no logran

dar una respuesta efectiva a la interrogante que motivó la investigación.

4. Un proceso histórico explicado desde la derrota de la insurrección y su

importancia para la consolidación de la democracia representativa.

Interés de un norteamericano por la historia política nacional.

La investigación realizada por el Dr. Michael Tarver, jefe del

Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía de la Tech University of Arkansas

de Estados Unidos, escrita en colaboración con los profesores de la Universidad

de Los Andes, Alfredo Angulo Rivas y Luis Loaiza Rincón –historiador el

primero y politólogo el segundo- destaca dentro de esta historiografía por el

manejo de fuentes de origen norteamericano, principalmente de la Agencia

Central de Información, el Congreso norteamericano y el Colegio de Guerra de

los Estados Unidos. Hay que subrayar que ningún otro autor de esta historiografía

manejó fuentes de este origen, he allí la importancia de esta obra.

El trabajo inicia con una síntesis de la historia política contemporánea de

Venezuela desde el gobierno de Cipriano Castro hasta el triunfo electoral de

Rómulo Betancourt en 1958, haciendo énfasis en los orígenes de los partidos

políticos venezolanos y la labor que desempeñaron en la lucha anti- dictatorial.

Esta primera parte es escrita por los profesores Alfredo Angulo y Luis Loaiza

Rincón. En ella se destaca –llegando casi a niveles apologéticos- la trascendencia

Page 45: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

39

del gobierno de Betancourt durante la alianza cívico-militar de 1945, así como su

ascenso al poder en 1958.59

Seguidamente, Tarver realiza su análisis sobre la empresa llevada a cabo

por los partidos de Izquierda, enfatizando en el clima de desestabilización bajo el

cual se inserta el gobierno del presidente Betancourt y el naciente proyecto de

democracia representativa, señalando los alzamientos de fracciones derechistas de

las Fuerzas Armadas Nacionales y los conflictos con la juventud de extrema

izquierda del partido de gobierno Acción Democrática, que más tarde se separó

para formar el MIR. El autor toma como punto de partida el conflicto interno de

Acción Democrática para identificar el origen de la Lucha Armada en Venezuela.

El descontento político funge como elemento condicionante de la insurrección, no

se hace un estudio sistemático con respecto a los factores históricos, económicos y

sociales, estos aparecen como elementos accesorios dentro el análisis.

Luego se hace referencia a los tres principios que rigieron la Lucha

Armada según la interpretación cubana del marxismo, esto se hace con el fin de

ofrecer al lector una referencia teórica acerca del mismo. Estos principios son: 1º

El campo como zona focal de la revolución, 2º A través de la lucha guerrillera

podía vencerse a un ejército convencional; y 3º No era necesario esperar a que se

presentaran las condiciones adecuadas para una revolución, sino que estas podían

ser creadas artificialmente. Los principios son extraídos de las obras escritas por

dos de los principales teóricos de la lucha armada. Ernesto Guevara en su trabajo

Guerra de guerrillas y los supuestos teóricos planteados por Regis Debray en

Revolución en la revolución. Sin embargo Tarver sólo se limita a mencionarlos.

No existe un esfuerzo por intentar identificar la aplicabilidad de estos principios

dentro de las particularidades de la Lucha Armada venezolana.

Según este autor, al igual que Elena Plaza, el origen de la insurrección

sería la detención de Humberto Cuenca, Héctor Pérez Marcano y Rafael José

59 H. Micheal Tarver: El fracaso de un sueño.., pp. 17-42. Un ejemplo de ello es la

mención a la ley de tierras aprobada por el ex mandatario el 05/03/1960, sin tomar en cuenta las constantes críticas de algunos sectores con respecto a la misma.

Page 46: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

40

Muñoz –redactores del periódico Izquierda- por la publicación de un artículo

donde se llamaba abiertamente a una “revolución popular” en contra del gobierno

de Betancourt.60 En las líneas siguientes se menciona la táctica que se pretendía

emplear para lograr una “rápida victoria” por parte de los grupos sociales que

conformaban el movimiento rebelde: oficiales militares, estudiantes, campesinos y

líderes políticos; así como también la ubicación geográfica de los distintos frentes

guerrilleros. Sin embargo, no se analiza el por qué esos grupos sociales se

incorporaron a la lucha. Tampoco se estudia cuáles motivaciones llevaron a la

escogencia de determinados territorios para la ubicación de los Frentes

Guerrilleros, ni el tiempo de duración de los mismos.61

Las elecciones de 1963 son para Micheal Tarver el punto donde se

manifiesta al máximo la derrota del movimiento insurreccional. Señala los

acontecimientos más importantes ocurridos antes y después de esos sufragios:

Carupanazo, Porteñazo, inhabilitación del MIR y el PCV, creación de las FALN

y el FLN, asalto al tren de El Encanto e invasión por Machurucuto, entre otros. El

autor demuestra el declive gradual la empresa, la cual termina con la claudicación,

incorporación y reconocimiento de las reglas políticas formales del sistema

democrático establecido.

No se hace un estudio sistemático del período posterior a las elecciones de

1963, escasa es la mención a las acciones que llevaron a cabo los insurgentes. Se

hace énfasis en el juego político de aquellos años, mencionando los conflictos

internos de AD, la trascendencia del triunfo de COPEI con su principal líder

Rafael Caldera y algunas de las políticas llevadas a cabo durante su gobierno,

restando importancia al tema principal de la investigación.62 Finalmente, Micheal

Tarver en El fracaso de un sueño, concluye señalando la debacle de la insurgencia

armada, la astucia con la cual Rómulo Betancourt logró manejar aquellos difíciles

60 Ibíd., p. 46. 61 Ibíd., pp. 48-51. 62 Ibíd., pp. 75-83.

Page 47: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

41

años de su gobierno y cómo consiguió mantenerse el proyecto de democracia

representativa con sus sucesores.

Es una investigación caracterizada por la exaltación de los alcances

obtenidos en el fortalecimiento del proyecto de democracia representativa, así

como también la imponente y decisiva figura de Rómulo Betancourt en la

consolidación del destino político del país. El autor expone dentro de su discurso

una evidente simpatía por el sector político triunfante –AD y COPEI-, lo cual le

hace estigmatizar desde las primeras páginas de su obra la posición de lucha

asumida por el PCV y el MIR. La marcada parcialización de sus afirmaciones y

limitada visión de la historia del conflicto le resta valor a la obra.

5. La validación política del pasado. Reescribir la historia desde la

perspectiva de las voces olvidadas.

La obra titulada La lucha armada en Venezuela. Apuntes sobre guerra de

guerrillas venezolanas en el contexto de la Guerra Fría (1959-1979) y el rescate

de los desaparecidos, escrita por el investigador, antropólogo, cronista y militante

político Pedro Pablo Linárez pretende desde su título señalar los objetivos que

persigue: una delimitación puntual de la temática. El autor intenta caracterizar y

analizar la forma mediante la cual la Izquierda nacional llevó a cabo la

insurgencia armada en el país. Establecer una delimitación cronológica precisa,

que va desde 1959 hasta 1979 –ampliando el período hasta ahora estudiado sobre

el tema-, sin obviar la influencia que tuvo la Guerra Fría en el conflicto; y el

rescate de los desaparecidos, aquellos que fallecieron durante la insurrección y

cuyos cadáveres no fueron entregados a sus familiares.

El libro fue publicado con una intención clara: realizar una nueva lectura

de la Lucha Armada de los sesenta a través del testimonio de aquellos

participantes del proceso que no figuran en los libros de entrevistas más

Page 48: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

42

conocidos, como los de Agustín Blanco Muñoz, Alfredo Peña, Iván Loscher o

Alberto Garrido. Es decir, se intenta presentar testimonios, correspondientes a

aquellos individuos que Linárez llama “héroes anónimos colectivos”. Para su

propósito, el autor recurre a un archivo de entrevistas realizadas por él –según

explica- a lo largo de veinticinco años, enmarcadas en una propuesta de

investigación desde la llamada sociología de la memoria, una concepción

desarrollada por Maurice Halbwachs, y la cual Linárez aplica entendiendo que:

“…La construcción de la memoria colectiva no está influenciada sólo por el

pasado sino también por la situación actual en tanto que se invoca el pasado para

satisfacer las agendas políticas del presente.”63

Esta investigación resalta dentro de la historiografía del tema por el afán

de incorporar testimonios y relatos de los cuales no se había hecho mención en

ningún otro estudio. Además de citar fuentes de difícil localización como por

ejemplo los textos de Hernán Grüber Odreman: Antecedentes históricos de la

insurrección militar del 27 noviembre 1992 y de Marcial Rodríguez: Cimarrones

del 60.

Se crea en la introducción del trabajo expectativa en el lector, al señalar

todos los aspectos metodológicos que se pretende emplear en la obra, pero al

entrar de lleno en la lectura se observan carencias en la labor de reconstrucción y

de crítica de fuentes. Esto último esta prácticamente ausente, y suele recurrirse a

una sola de ellas –sugiriendo que la misma tiene un carácter de verdad absoluta-

para explicar determinados hechos. A lo largo de la investigación, el autor incluye

uno o dos testimonios para explicar acontecimientos, pero no ofrece un análisis

crítico de los mismos. Esto último es una constante a lo largo de la obra de Pedro

Pablo Linárez. No podemos pretender explicar un hecho histórico en función de

un solo testimonio o una sola fuente. Necesariamente debemos contrastar las

fuentes que poseemos, resaltar la información referente al origen de las mismas –

en este caso el origen de los testimoniantes-, realizar una filiación de datos,

organizar esquemáticamente y cronológicamente la información recopilada; para 63 Pedro Pablo Linárez: La Lucha Armada en Venezuela…, p. 11.

Page 49: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

43

finalmente ofrecer la síntesis de la investigación, estos son elementos esenciales

para la elaboración de un trabajo de análisis y reconstrucción histórica que pueda

satisfacer los requerimientos mínimos que demanda la disciplina al momento de

presentar el producto de una investigación.

Comenzando con los antecedentes de la Lucha Armada en Venezuela,

Pedro Pablo Linárez emprende un recorrido por varios episodios emblemáticos de

luchas y resistencias en nuestro país, entre ellas las de los aborígenes contra las

invasiones europeas, la de los pueblos afro descendientes contra el sistema

esclavista, las batallas de los próceres independentistas y las de algunos hombres

que lucharon en contra de los regímenes autoritarios que se implantaron durante el

período republicano. En esto se iguala a los textos que han pretendido la

reconstrucción desde una perspectiva político-ideológica de los sucesos.64

Consideramos que el intentar relacionar dichos antecedentes con la Lucha

Armada es un enorme anacronismo. Los objetivos presentes en aquellos remotos

conflictos, levantamientos y sublevaciones; difieren de los perseguidos por el

PCV y el MIR en la década del sesenta del siglo pasado. Pareciera que la mención

de esos antecedentes buscara vincular la insurrección de la Izquierda con una

tradición histórica de luchas, elevándola a la categoría de epopeya y así enlazarla

con un pasado heroico de alzamientos populares.

Seguidamente, se hace alusión a los primeros intentos de organización

guerrillera, señalando tres grupos políticos insurgentes de menor relevancia en

comparación al PCV y al MIR: Directorio Revolucionario Venezolano

(DIREVE), Triángulo Negro y FUL. Lamentablemente el autor no ofrece mayores

fuentes, ni información con respecto a esas agrupaciones. Al no abundar en su

actuación y relevancia, se queda en un empeño innovador que no logra

trascender.65 Utilizando numerosos testimonios, Pedro Pablo Linárez va

describiendo la formación de los primeros grupos insurreccionales en Yaracuy,

64 Ibíd., pp. 12-16. 65 Ibíd., p. 25.

Page 50: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

44

Portuguesa y Mérida, pero -como expresamos anteriormente- se conforma con un

solo testimonio para cada caso en particular, sin hacer contrastes, ni mucho menos

algún tipo de cuestionamiento.66

El año 1962 es para el autor el momento de mayor agitación, como él

mismo lo designa es el año del Insurreccionalismo. Es un período donde se dan

las más destacadas manifestaciones de descontento por parte de la Izquierda,

teniendo su máxima expresión en los alzamientos militares de Carúpano y Puerto

Cabello, así como en la detención de los principales líderes políticos del PCV y el

MIR, y la organización de los Frentes Guerrilleros.67 Linárez también hace

mención a bandas armadas del partido Acción Democrática, cuestión que no es

señalada dentro del resto de la historiografía trabajada.68 En una época tan

conflictiva y con tanta violencia desatada en las calles del país, no dudamos de la

existencia de dichas bandas, sin embargo desconocemos algún tipo de estudio

sistemático que haga referencia al funcionamiento de las mismas durante aquellos

años.69

Los capítulos que siguen son una constante referencia a las divisiones y

luchas internas del PCV y el MIR –expresadas en las fracciones que se unen a

Douglas Bravo y a Domingo Alberto Rangel al ser expulsados de sus respectivos

partidos- así como el constante descenso del movimiento insurgente. Todo ello es

tratado del mismo modo, se recurre a uno o dos testimonios para describir lo

acontecido, con carencia de análisis propio y crítica de fuentes, por ello no

haremos mucho hincapié en ese punto.

Seguidamente se presenta a la Iglesia venezolana como uno de los más

férreos enemigos del movimiento armado. El autor expresa fuertes críticas a la

institución religiosa, acusándola de apoyo ideológico y complicidad con el

66 Ibíd., pp. 43-46. 67 Ibíd., pp. 50-70. 68 Antonio Sánchez García y Héctor Pérez Marcano: La invasión de Cuba..., p. 41. Pérez

Marcano también hace referencia a estas bandas armadas, distinguiéndolas como una para-policía al servicio de Acción Democrática.

69 Ibíd., pp. 23, 50.

Page 51: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

45

gobierno.70 Sobre ese aspecto sería interesante realizar un estudio a fondo, ello

representaría un aporte a la comprensión del papel desempeñado por la Iglesia en

el conflicto.

A lo largo de toda la narración en La lucha armada en Venezuela. Apuntes

sobre guerra de guerrillas venezolanas en el contexto de la Guerra Fría (1959-

1979), se observa que las organizaciones y las actividades realizadas por el MIR

ocupan un lugar secundario en comparación al papel otorgado a las actuaciones

del PCV, lo cual es una constante en la historiografía sobre el tema.

En las últimas páginas de la obra, Pedro Pablo Linárez señala el contexto

bajo el cual se desenvolvió el movimiento guerrillero, algunas de sus escasas

acciones propagandistas y las numerosas organizaciones políticas derivadas del

fraccionamiento de la Izquierda, para luego hacer referencia al surgimiento del

Ejército de Liberación del Pueblo de Venezuela, el cual sería –según el autor- el

“embrión” del actual Ejército Bolivariano. Linárez culmina su obra sin emitir

ninguna conclusión o juicio de valor con respecto al tema principal de estudio –la

Lucha Armada-, no hace valoración de conjunto con respecto a sus propias

observaciones y termina enfocando las últimas líneas a una crítica a la Izquierda

venezolana por sus actuaciones durante los años setenta y ochenta, que poco

aporta al tema central del trabajo. El texto del antropólogo larense es un estudio

donde el interés político desplaza a la crítica histórica, disminuyendo su valor

científico y al mismo tiempo restándole credibilidad a la obra. Aunque existe un

esfuerzo de presentación de nuevas fuentes y de pretensión de análisis histórico, el

autor no logra satisfacer los objetivos y expectativas planteados al principio de su

investigación.71

70 Ibíd., pp. 104-105, 135. 71 De Pedro Pablo Linárez se señalan otras obras referidas a la Lucha Armada, entre

otras: La lucha armada en las montañas de Lara; El vuelo del último gavilán y Víctimas de la democracia representativa. Fue asesor del video Víctimas de la democracia, también sobre la identificación de desaparecidos durante la insurrección de los sesenta.

Page 52: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

46

6. Rechazo de la aplicación del materialismo histórico a la interpretación

de la realidad venezolana. El análisis tardío de un protagonista del

proceso.

Utilizando numerosas fuentes para sustentar su estudio, Antonio García

Ponce denomina su investigación como innovadora dentro de la temática

específica. Recurriendo a revistas, documentos oficiales, libros, conversaciones

con amigos y revisión de algunas fuentes virtuales –ninguno de los trabajos

mencionados anteriormente recurrió a dichas fuentes-, el autor logra sostener

interesantes y controversiales afirmaciones que hacen de su trabajo una de las

mejores expresiones de estudio crítico y sistemático sobre la Lucha Armada.

Militante desde su juventud en el Partido Comunista de Venezuela,

médico, participante en la guerrilla, periodista, literato y profesor de la

Universidad Santa María y la Universidad Católica Andrés Bello. Crítico de las

diferentes políticas asumidas por las organizaciones comunistas a nivel mundial,

así como también de las posturas asumidas por el PCV, valiéndole ésto el título de

“revisionista”, por lo cual fue expulsado del partido en 1979. Muchos de sus

cuestionamientos siguen vigentes en trabajos como Adiós a las izquierdas y en

esta obra que forma parte de la historiografía de la Lucha Armada Sangre, locura

y fantasía. La guerrilla de los años 60.

Identificando las diversas posturas asumidas por el PCV desde el

surgimiento de la Junta Militar de 1948 hasta la elección de la Lucha Armada en

1961, como vía expedita para alcanzar el poder, el autor hace una primera

interpretación de la constante incoherencia de ese partido. 72

Para el autor los años que van entre 1961 y 1963 son los de mayor

violencia, formándose las primeras Unidades Tácticas de Combate (UTC), las

cuales promovían un clima de desestabilización, realizando acciones que tenían

72 Antonio García Ponce: Sangre, locura y fantasía…, pp. 13-17.

Page 53: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

47

una amplia receptividad dentro de la población –principalmente en Caracas- pero

también llevando a cabo actos llamados de “expropiación” con lo cual pretendían

maquillar los asaltos a bancos y otras actividades delictivas.73 Durante estos

primeros años de la década surgen los frentes guerrilleros del PCV.74

El autor hace una detallada reconstrucción de los alzamientos de Carúpano

y Puerto Cabello. Con respecto al primero le dedica un apartado con un subtitulo

bastante sugestivo: “¿Qué pasó en Carúpano? Fantasía, pura fantasía”;

indicando inmediatamente la enorme mitificación y exaltación que se ha hecho

respecto a este suceso. También se hace mención a un conato llevado a cabo en La

Guaira, al cual no hacen mención las otras autores en sus reconstrucciones

historiográficas.75 El autor culmina este apartado con algunas lecciones –que

según él- se pueden sacar de lo sucedido en estos tres intentos de “golpe de

estado”.

Más adelante García Ponce hace referencia a los sucesos emblemáticos

que derivaron en el desprestigio de los subversivos. Los cuatros hechos –de

acuerdo al autor- que acentuaron la crisis de la Lucha Armada fueron: el asalto al

tren de El Encanto en 1963, la detención de los principales dirigentes del PCV y el

MIR, el alijo de armas encontrado en Paraguaná en diciembre de 1963; y Las

elecciones presidenciales del mismo año.76

Existe un sector que indudablemente jugó un papel protagónico durante

aquellos años de lucha subversiva y al cual no se le da la suficiente importancia

dentro de esta historiografía. Dicho sector es el que representan los cuerpos de

seguridad del Estado: Dirección General de Policía (DIGEPOL) y las Fuerzas

Armadas Nacionales (FAN), que fueron los encargados de neutralizar la

insurrección. Es constante la mención a los organismos de represión al momento

de referirse al control y exterminio de focos insurreccionales, pero escasamente se

73 Ibíd., pp. 20-22. 74 Ibíd., pp. 27-46. 75 Ibíd., pp. 46-70. 76 Ibíd., pp. 75-86.

Page 54: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

48

les ha estudiado en su composición, formación y accionar. Antonio García Ponce

dedica un apartado de su estudio a la descripción de la organización de las Fuerzas

Armadas Nacionales, describiendo cada uno de los grupos especializados en la

lucha anti-guerrillera. Esas unidades especializadas funcionaron de manera

efectiva a partir de 1964, y fueron entrenadas desde la Escuela de las Américas en

Panamá.77

Seguidamente se hace una breve alusión al financiamiento que recibieron

ambos bandos implicados en la lucha –oficialismo e insurgentes- lo cual es un

aporte significativo, debido a que este es un tópico que suelen evadir los

protagonistas y aún más la historiografía dedicada al tema. Basándose en el

estudio del estadounidense Aragorn Storm Miller titulado Precarious path to

freedom: Venezuelan communism and international intervetion, 1964-1968, el

autor demuestra que hubo intervención estadounidense para ayudar al gobierno de

Raúl Leoni a frenar la insurrección comunista.78

Referente al bando insurrecto identifica la colaboración de los partidos

comunistas de países como Cuba, la Unión Soviética, China, Vietnam, Korea del

Norte e Italia. Resaltando que los recursos llegaban casi siempre al Buró Político

de los partidos –debe incluirse el dinero proveniente de asaltos a bancos, robos

dirigidos a enemigos de su causa y a colaboradores del gobierno, así como la

contribución anual de los miembros del partido- para luego ser dirigidos al sostén

de los Frentes Guerrilleros.79 Las páginas siguientes hacen referencia al declive de

los distintos frentes guerrilleros, se va describiendo algunas de sus acciones

propagandísticas y resaltando el crecimiento técnico y táctico de las Fuerzas

Armadas Nacionales, las cuales van neutralizando gradualmente a la insurrección.

Con respecto a los últimos años de la acción guerrillera, se habla acerca de

las grandes divisiones producidas en el interior del movimiento insurreccional,

entre aquellos que asumieron la “paz democrática” e integración a los mecanismos 77 Ibíd., pp. 94-95. 78 Ibíd., pp. 101-104. 79 Ibíd., pp. 105-121.

Page 55: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

49

de participación política establecidos, y los que se mantuvieron firmes en

posiciones radicales de lucha, destacando el cese de las actividades terroristas por

parte del PCV luego de 1966 y la continuación de las mismas por el MIR y el

Partido Revolucionario del Pueblo (PRV).80 En esta etapa de su investigación,

Antonio García Ponce va describiendo y analizando muchos de los

acontecimientos ocurridos durante los años 1965-1969. Basándose en los

testimonios recopilados por Pedro Pablo Linárez, García Ponce les da a esos

testimonios el uso apropiado en una investigación, es decir; la reconstrucción,

análisis y crítica de lo acontecido partiendo de dichos relatos; y comparándolos al

mismo tiempo con otras fuentes. Como dijimos anteriormente: esto no lo hace

Linárez, lo cual es una de las principales deficiencias de su trabajo.

El análisis de la forma como se ha tratado el tema de los asesinados

durante el período es un elemento a destacar en esta investigación. Aclarando que

todos los muertos en aquel conflicto, deben ser llamados “caídos en combate” y

no asesinados, el autor critica el tono bucólico con el que suele abordarse el tema

–especialmente por parte de aquellos simpatizantes del bando insurrecto- para

tratar de evaluar en su justa medida los hechos sucedidos en aquellos años y no

manifestar preferencia por un bando o el otro. Para ilustrar esto último, García

Ponce hace un breve repaso por lo descrito en distintos testimonios acerca de la

muerte de Livia Gouverneur –personaje emblemático de la Izquierda insurrecta-,

para culminar dando su propia versión de los hechos. Sin embargo, comete el

mismo error de otros autores, ya que no señala cómo llega a la reconstrucción que

realiza y el por qué su versión tiene mayor validez que las anteriores.81

Del mismo modo se añade un apartado con un título bastante sugestivo: La

verdad de las mentiras, con el cual se pretende demostrar el lado trágico y las

dificultades por las cuales pasaron los participantes de aquella empresa armada.

Valiéndose de testimonios literarios y artículos extraídos de internet. Todo esto

80 Ibíd., p. 201. 81 Ibíd., pp. 202-223.

Page 56: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

50

con el fin de contrastarlo con aquellos testimonios que presentan la actividad

guerrillera como algo armónico y romántico.82

El autor concluye señalando los errores del movimiento armado, así como

la poca efectividad de los ataques hechos al gobierno. Destaca también que nunca

se logró el control efectivo de algún espacio, nunca se liberaron territorios y por

ello no se logró el apoyo de la población, especialmente el de los campesinos.

82 Ibíd., pp. 233-238.

Page 57: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

51

CAPÍTULO III

VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA HISTORIOGRAFÍA

DEL TEMA. APORTES Y DEFICIENCIAS.

En este capítulo ofrecemos al lector todos aquellos elementos de crítica

que son comunes a la bibliografía histórica del tema, es decir, en este punto nos

dedicaremos a ofrecer una valoración general de la historiografía sobre la Lucha

Armada, para puntualizar nuestra apreciación general con respecto a la forma

como se ha abordado este proceso. Es aquí donde exponemos nuestra capacidad

de sintetizar toda la información que caracteriza a dicha historiografía,

estructurándola en función de hitos o tópicos que no han sido lo suficientemente

estudiados y que consideramos merecen una mayor atención al momento de

abordar el asunto.

1. Necesidad de establecer causas y orígenes.

Para lograr obtener una explicación satisfactoria de un problema de

estudio, generalmente solemos partir del señalamiento de las causas que le dieron

origen.83 Esta es una constante dentro de aquellos análisis con pretensiones

científicas. Dicha forma de estudio la hemos heredado del racionalismo y tiene su

máxima expresión en el positivismo de Comte.84

La historiografía de la Lucha Armada desarrollada por la Izquierda –

principalmente el PCV y el MIR, que son las organizaciones más reconocidas- en

la década de los sesenta, no escapa a dicha forma de abordar un estudio. Esta es

83 Georges Lefebvre: El nacimiento de la historiografía moderna. Barcelona, Ediciones

Martínez Roca, 1974, pp. 20-26. 84 Emilio Durkheim: Las reglas del método sociológico. Buenos Aires, Dédalo, 1964, p. 11.

Page 58: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

52

una constante dentro de dicha historiografía: la necesidad por determinar el

momento o punto de origen de la insurrección. Siempre que el lector se acerque a

leer cualquiera de estas obras, encontrará en las primeras páginas un señalamiento

al contexto y las causas que ocasionaron el conflicto.

Toda la historiografía de este tema parte de un señalamiento del contexto

histórico, político, económico, social e ideológico bajo el cual se encontraba

Venezuela durante los años cercanos al conflicto. En función de ello podemos

identificar tres puntos coyunturales que son para esta historiografía el marco bajo

el cual se produce la génesis de la lucha: 1º El 23 de Enero de 1958, con la caída

de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez; 2º El triunfo electoral de Rómulo

Betancourt en diciembre de 1958 y con ello la imposición del Pacto de Punto Fijo

como base de gobernabilidad del país; y 3º El triunfo de la Revolución Cubana en

enero de 1959, generando la radicalización de la juventud latinoamericana. En

estos tres puntos, coincide toda la historiografía sobre el tema.

A esos aspectos habría que sumar en el ámbito nacional: el auge de masas,

la crisis económica, el descontento militar y la decepción de los partidos de

Izquierda que se pronunciaban en contra del imperialismo a inicios de la década

de los sesenta; y en el ámbito internacional, la Guerra Fría que establecía la

división entre aquellos países aliados a los soviéticos y los adeptos al bloque

liderado por los Estados Unidos. Todos ellos son elementos que también

contribuyeron –de acuerdo con los autores- a la aparición del conflicto armado.

En la generalidad de la historiografía sobre el tema no observamos una

explicación sistemática de la trascendencia que dichos aspectos tuvieron para

desencadenar el conflicto. Al respecto la historiografía suele mencionarlos de

forma somera. Las afirmaciones carecen de sustento argumentativo,

caracterizándose por una escasa y deficiente explicación. Al definir cuáles fueron

las causas generadoras del conflicto, las opiniones y análisis de los protagonistas

políticos de aquella época son la fuente determinante. Tanto así que logran

imponerse en el análisis de los investigadores, es decir, muchas de esas causas

Page 59: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

53

identificadas por la historiografía son producto de la exposición y reflexión hecha

por los protagonistas.85 La historiografía simplemente se ha encargado de

recopilarlas y reproducirlas más no de analizarlas rigurosamente.

La cita de autoridad es una desviación recurrente dentro de los estudios

historiográficos en Venezuela y principalmente dentro de los sujetos que manejan

un discurso marxista. Estos últimos tienden a guiarse por las opiniones y teorías

de personalidades –en la mayoría de los casos jefes políticos: Lenin, Stalin,

Ernesto Guevara y Fidel Castro, entre otros- que ellos consideran tienen la razón

por encima de cualquiera, elevándolos a una categoría de filósofos

incuestionables, capaces de dar respuesta a todas las problemáticas de la sociedad.

Dejando de lado el indispensable análisis propio, cuidadoso y fundamentado,

cuestión que es totalmente antimarxista.86

2. Limitada preocupación historiográfica por comprender la

organización del movimiento insurreccional.

Estudiar la estructura organizativa de los grupos armados es esencial para

la comprensión de la forma bajo la cual llevaban a cabo sus actividades

desestabilizadoras. Respecto a esto la historiografía no ofrece un análisis

sistemático, el estudio es escaso, las afirmaciones son efímeras y poca la alusión a

las fuentes de las cuales se extraen dichas afirmaciones. Los más destacados sobre

el particular son los trabajos de Luigi Valsalice y Antonio García Ponce, sin

embargo no escapan a los señalamientos hechos anteriormente.

85 Esto podemos constatarlo al revisar el grueso de la bibliografía contentiva de

entrevistas que hemos señalado anteriormente. 86 Germán Carrera Damas: Historiografía marxista venezolana y otros temas. Caracas,

Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, 1967, (Colección Humanismo y Ciencia) p. 125.

Page 60: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

54

2.1 Las Unidades Tácticas de Combate como embrión de la

organización armada.

Las Unidades Tácticas de Combate fueron organizaciones cuyo origen se

puede encontrar en las manifestaciones, protestas y actividades de lucha en contra

de las decisiones tomadas por el gobierno de Betancourt, al menos esto es lo que

se puede observar leyendo la historiografía. Las primeras en organizarse son las

guerrillas urbanas, en los textos no se señala una fecha aproximada de su

aparición, ni sus formas organizativas, exceptuando el trabajo La lucha armada en

Venezuela. Apuntes sobre guerra de guerrillas venezolanas en el contexto de la

Guerra Fría (1959-1979) y el rescate de los desaparecidos de Pedro Pablo

Linárez, el cual se vale del testimonio de Jesús Velásquez para ubicar su origen en

una fecha tan temprana como 1959.87

En la historiografía no se alude a la ubicación espacial de esta guerrilla

urbana o Unidades Tácticas de Combate (UTC), sólo se señala que funcionaban

en las principales ciudades del país.88 Dicha afirmación es vacía y deja varias

interrogantes: ¿Exactamente en cuáles ciudades funcionaban? ¿Cómo

contribuyeron al movimiento armado dentro de dichas ciudades? ¿Cómo se

articulaban con los distintitos frentes guerrilleros y el comando general de las

Fuerzas Armadas de Liberación Nacional? ¿En promedio, cuántos miembros

poseían? ¿En qué consistían sus tácticas de combate y cuán efectivas resultaron

dichas tácticas? ¿Cuánto tiempo existieron como unidades de combate activas?

¿Cómo era su relación con la población en general? Estos son elementos que no

han sido suficientemente estudiados por la historiografía.

87 Pedro Pablo Linárez: La Lucha Armada en Venezuela… pp. 32-34. 88 Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela… pp. 99-123; Elena Plaza: Historia

de la Lucha Armada… pp. 19-21; Luz Varela: Génesis de una derrota… p. 18, esta autora no habla de UTC, si no de “comandos urbanos”, Micheal Tarver: El fracaso de un sueño… pp. 56-57; Pedro Pablo Linárez: La lucha armada en Venezuela… pp. 38-81; y Antonio García Ponce: Sangre, locura y fantasía… pp. 19-71.

Page 61: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

55

Las UTC jugaron un papel fundamental en el conflicto, al menos eso es lo

que manifiestan los testimonios de algunos protagonistas y por ende no pueden ser

tratadas de forma tan somera. Es necesario realizar un estudio más completo de

dichos grupos organizados para llenar este vacio de información. Esto es un

compromiso con el cual debe cumplir la historiografía del tema, ya que no se está

otorgando el debido reconocimiento a un eje organizativo de la lucha. Mucho

menos a los hombres y mujeres que lo conformaban. Para ello habría que ampliar

las fuentes hasta ahora utilizadas a fin de abordar y profundizar en el análisis de

tan importante aspecto.

2.2 Ubicación espacial de los Frentes Guerrilleros.

Estudiar la distribución espacial de los insurrectos es esencial para

comprender este proceso histórico. No podemos conformarnos con analizar los

procesos históricos a través del tiempo, es necesario ubicarlos en el espacio. El

factor geográfico está íntimamente ligado al histórico y no puede lograrse un

estudio completo si está ausente el primero. Escasos son los análisis hechos

acerca de la influencia del medio geográfico en el desarrollo de los

acontecimientos de la época. Al respecto, sólo se mencionan algunos de los

estados donde se ubicaron los principales Frentes Guerrilleros, las fechas

aproximadas en las cuales se fundaron, quiénes eran los comandantes de cada

frente, el rango de acción –no todos lo señalan- que tuvieron estas guerrillas, y

finalmente se hace mención al hecho de que no lograron liberar o controlar

efectivamente ninguno de esos territorios. En líneas generales esta es la forma

bajo la cual suele abordarse este aspecto dentro de la historiografía.

No se hace un estudio del por qué se escogieron dichas regiones y no otras

para la ubicación de los frentes guerrilleros, no se explica la dinámica que existió

entre el medio y el guerrillero. Tampoco se hace referencia a las ventajas y

desventajas que pudieron ofrecer dichas regiones. La relación poblador local-

Page 62: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

56

guerrillero no se ha estudiado lo suficiente y en algunos casos ni siquiera se

menciona. En este punto, el trabajo del diplomático italiano Luigi Valsalice

vuelve a resaltar en comparación al resto de la historiografía. Este autor ofrece

afirmaciones interesantes acerca de las razones por las cuales se escogieron ciertas

regiones para la ubicación de los frentes guerrilleros, así como las vinculaciones

históricas, económicas y políticas que unían a los insurrectos con los pobladores

de dichas zonas rurales.

Está pendiente la realización de trabajos historiográficos que aborden la

Lucha Armada de los sesenta desde una perspectiva regional y local, los cuales

trasciendan los aspectos anecdóticos o testimoniales, estudien el desarrollo de

insurrección desde la actuación de los distintos Frentes Guerrilleros y la situación

regional existente.

2.3 Operatividad del movimiento guerrillero.

La historiografía se ha preocupado escasamente de la operatividad del

movimiento guerrillero. Pareciera que el sólo hecho de mencionar un listado de

actividades subversivas y propagandísticas que fueron realizadas por los

insurrectos, es suficiente para explicar la forma bajo la cual actuaban. Los autores

de esta historiografía no se han dedicado a estudiar suficientemente el asunto, no

se le ha prestado la debida atención a la forma bajo la cual llevaban a cabo las

actividades de los grupos involucrados en el conflicto.89

Realizar un estudio del modo operativo de los insurrectos sería un

significativo aporte a la comprensión del alcance, eficacia y magnitud del

movimiento. Esto ayudaría a desentrañar el modus operandi de los subversivos,

89 Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela… pp. 46-47; Elena Plaza: Historia de

la Lucha Armada… p. 24; Luz Varela: Génesis de una derrota… pp. 18-20; Micheal Tarver: El fracaso de un sueño… pp. 50; Pedro Pablo Linárez: La Lucha Armada en Venezuela… pp. 140-141; y Antonio García Ponce: Sangre, locura y fantasía… pp. 22-27.

Page 63: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

57

las variaciones que existían entre una acción y otra, el impacto que ellas producían

en el gobierno de la época y el grado de aceptación que estas podrían tener en las

masas. Realizar este tipo de estudio permitiría establecer con mayor precisión el

nivel de organización de los guerrilleros. No se puede negar que existía cierto

grado de planificación y organización en el movimiento. Sabemos había una

estructura organizativa que se puede rastrear en algunos documentos

clandestinos,90 pero no se ha hecho el análisis de su eficacia, por esta razón

creemos de principal importancia realizar el estudio de este tópico.

2.4 Un factor determinante: las diferencias entre grupos sociales

presentes al interior del conflicto.

La división social no puede ser obviada al momento de estudiar la

conformación y organización de los grupos guerrilleros. Así como la geografía

juega un papel fundamental dentro de un estudio histórico, los aspectos de

carácter social son determinantes al momento de intentar comprender un proceso

histórico y por ello no pueden ser obviados. De acuerdo a los autores trabajados,

los hombres y mujeres comprometidos en esta lucha formaban parte de sectores

sociales muy distintos entre sí. Los militantes de la insurrección representaban a

cinco sectores de la sociedad que la historiografía –generalmente- distingue como:

1) Los dirigentes políticos, 2) Los estudiantes, universitarios en su mayoría 3) Los

sectores militares “progresistas” 4) Los sectores marginados de las ciudades y 5)

Los campesinos.91

El hecho de pertenecer a un grupo social distinto, tuvo que haber generado

diferencias en las relaciones intergrupales de los guerrilleros. Dentro de la

90 Eva Moreno: Documentos del movimiento… p. 81 91 Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela… pp. 171-185; Elena Plaza: Historia

de la Lucha Armada… p. 15; Micheal Tarver: El fracaso de un sueño… pp. 50-51; y Antonio García Ponce: Sangre, locura y fantasía… pp. 225-231.

Page 64: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

58

historiografía no se especifica el tipo de relación –si fue armoniosa o conflictiva-

que existía entre los hombres y mujeres que conformaban estos grupos, las

variantes en sus comportamientos, la escala de valores que cada uno de estos

combatientes manejaba, así como las diferencias en cuanto a niveles de

educación; todo ello tuvo que haber incidido en el tipo de relación manejada

dentro de los grupos insurrectos.

Sería interesante identificar las particularidades del comportamiento dentro

de los grupos guerrilleros, para definir si el origen social influyó en las labores de

las organizaciones. Es decir; determinar si la procedencia social fue un factor

limitante al momento de asignar los cargos dentro de estos grupos. Consideramos

que ello tuvo que haber sido así, haría falta realizar un estudio sistemático para

comprobar adecuadamente esa suposición. Esto permitiría dilucidar el grado de

cohesión interna que existía en el movimiento, así como también el aporte –

material, intelectual y físico- que esos hombres otorgaron a la lucha, partiendo por

supuesto del origen social que poseían.

Podemos observar que hasta ahora se ha obtenido la opinión de los

dirigentes políticos y altos comandantes de los frentes guerrilleros. De ellos se han

recogido numerosos testimonios y se han publicado muchas obras, pero poco se

ha hablado acerca de los sectores marginales y los campesinos, quienes también

fueron protagonistas de aquella empresa, ofreciendo su disposición para llevar

adelante la lucha. Estos son parte de los testimonios que no han sido estudiados y

analizados sistemáticamente. Acercarse a ellos ayudaría a identificar la forma bajo

la cual estos hombres observaban a los líderes del movimiento, así como también,

la concepción de ellos con respecto al movimiento insurreccional y los objetivos

que buscaban obtener al incorporarse a la subversión.

Page 65: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

59

3. Decadencia del movimiento subversivo.

Formando parte de la orientación general bajo la cual se ha escrito la

historia de la Lucha Armada, la derrota o decadencia del movimiento guerrillero

constituye el tema con el cual culmina la reconstrucción del proceso en la

historiografía. Cada una de las obras que han sido analizadas termina con una

breve interpretación de las causas que generaron la derrota del movimiento

subversivo en Venezuela.92 En el señalamiento de la derrota o decadencia del

movimiento subversivo encontramos una indudable coincidencia en cuatro

puntos, que son comunes a casi toda la historiografía: 93 1º Falta de organización

del movimiento, 2º Ausencia de territorios liberados, 3º Escaso apoyo de los

campesinos y 4º Desacertada lectura de la realidad política del país.94

1º Falta de organización del movimiento: La desarticulación organizativa

generó constantes derrotas y desaciertos que fueron en detrimento de los grupos

guerrilleros. Esta es una de las principales razones que la historiografía señala

para explicar el por qué fue derrotado el movimiento. Encontramos que la

desorganización se expresaba en dos niveles, al menos eso se es lo que se percibe

examinando la historiografía. El primer nivel está vinculado con la

superestructura organizativa, la cual constituían los partidos políticos PCV y

MIR, así como el Frente de Liberación Nacional y las Fuerzas Armadas de

92 Se exceptúa el trabajo de Pedro Pablo Linárez, quien extiende la línea temporal de su

reconstrucción histórica en función de los minoritarios grupos de rebeldes radicales que se mantuvieron en lucha durante los años setenta y principios de los ochenta. Su trabajo no finaliza con una conclusión referente al tema de la Lucha Armada en los sesenta. Termina con un breve epílogo donde critica la postura de algunos políticos miembros de la Izquierda en los setenta y ochenta, sin emitir opinión valorativa concluyente acerca de lo acontecido en los sesenta.

93 Decimos casi toda debido a que existen ciertas diferencias en algunos señalamientos. Por ejemplo: Elena Plaza puntualiza algunas de las ventajosas y populistas políticas llevadas a cabo por los partidos miembros del Pacto de Punto Fijo. Pedro Pablo Linárez –como mencionamos anteriormente- extiende la línea temporal de su reconstrucción y no se concentra en emitir conclusiones definitorias del proceso.

94 Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela… pp.187-190; Elena Plaza: Historia de la Lucha Armada… pp. 23; Luz Varela: Génesis de una derrota… pp. 158-159. Micheal Tarver: El fracaso de un sueño… pp. 85-91; Antonio García Ponce: Sangre, locura y fantasía… pp. 239-247.

Page 66: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

60

Liberación Nacional que constituyeron los elementos “unificadores de fuerzas” de

ambas organizaciones. Supuestamente, ésto debería funcionar de ese modo. Sin

embargo, la historiografía no deja de señalar la ineficacia de esas organizaciones,

principalmente en el control de los recursos económicos y humanos. En cuanto a

los recursos económicos, algunos autores señalan que fueron desviados

constantemente, y en cuanto a los cuadros guerrilleros, se alude a la realización de

actividades sin la aprobación de las instancias superiores. Ambos aspectos

impulsan al italiano Valsalice a señalar que el Frente de Liberación Nacional –

como elemento cohesionador de acciones- fue un mito y que nunca funcionó

como componente activo de la lucha.95

El segundo nivel de desorganización esta referido a las instancias

inferiores o infraestructura. En este punto son los comandantes que lideraron los

distintos frentes guerrilleros quienes son señalados como principales culpables de

dicha desorganización. Douglas Bravo, Teodoro Petkoff, Moisés Moleiro y

Francisco Prada, entre otros, suelen ser catalogados como aventureros e

inexpertos, cuyo desempeño en el campo militar era decadente, produciendo un

enorme descontento dentro de sus seguidores. Estos comandantes son los

principales responsables identificados por la historiografía, sobre ellos recae la

mayor parte de la culpa y es su ineficacia lo que condena el movimiento a la

derrota.

2º Ausencia de territorios liberados: producto de la concepción de lucha

revolucionaria que impulsó Mao Tse-tung, y que los guerrilleros debieron haber

copiado si querían lograr triunfar sobre las fuerzas oficiales. No se sumaron

nuevos componentes a la insurrección, y ello generó la derrota. Al menos esto es

lo que la historiografía puntualiza. Al no lograr un control efectivo de espacios

poblados, no se gana una identificación de los habitantes con el movimiento y por

ende no se logra captar nuevas fuerzas para el combate.

95 Luigi Valsalice: La guerrilla castrista en Venezuela… pp. 43-44.

Page 67: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

61

3º Escaso apoyo de los campesinos: íntimamente ligada a la segunda causa

de derrota, la tercera hace referencia al poco apoyo recibido por parte de la

población campesina. Al igual que el aspecto anterior, esto va ligado a las

concepciones de lucha de Mao. La historiografía considera que ese componente

de la sociedad jugó un papel determinante en la derrota de los alzados, debido a

que fueron muchos de ellos los que terminaron por entregar a los guerrilleros a las

fuerzas del gobierno. Si bien algunos campesinos –numerosos testimonios lo

ratifican- apoyaron al movimiento insurreccional, también es cierto que la

inmensa mayoría no comprendía los objetivos de estos hombres y por ende no se

sentían identificados con ellos.96 A esto hay que sumar el hecho de que podrían

sufrir represalias por parte del ejército y del Estado, si no colaboraban con la

captura de los componentes de los grupos desestabilizadores.

4º Desacertada lectura de la realidad política del país: este es uno de los

elementos comunes tanto en la historiografía como en las obras testimoniales.

Siempre se alude al hecho de que la población no estaba preparada para aceptar

ese tipo de insurrección. Las acciones no fueron ejecutadas en el momento preciso

y no se aprovecharon las expresiones de efervescencia nacional o en términos de

los autores: auge de masas, que expresaban el descontento y era –según los

protagonistas- el momento preciso para tomar por asalto el poder.

Son estas cuatro las razones o causas fundamentales en las cuales coincide

la historiografía al señalar el por qué fue derrotado el movimiento insurreccional

de Izquierda desarrollado en Venezuela durante los años sesenta. De esta forma es

como culmina la estructura expositiva de las distintas obras que han hecho una

reconstrucción histórica del tema. En la búsqueda de las consecuencias que

generaron la derrota armada, volvemos a encontrarnos con una historiografía que

otorga prioridad al criterio de los protagonistas y no se esfuerza por realizar un

96 Guillermo García Ponce: Teoría política y realidad… pp. 151-156. Utilizando algunos

censos oficiales el autor demuestra la escasa cantidad de población campesina existente durante aquellos años y lo erróneo de aquella idea de confiar en que al obtener el apoyo de los campesinos se lograría la victoria.

Page 68: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

62

análisis propio de lo sucedido. De nuevo sigue siendo la interpretación de los

testimoniantes lo que determina la visión sobre los hechos.

4. Un tema estudiado exiguamente: importancia del aparato represivo en

el conflicto.

Cualquier sistema de gobierno que sea implantado en una sociedad y que

se vea amenazado por grupos disidentes u opositores al mismo, buscará la manera

de defender su posición y sus intereses. Para ello contará con grupos represivos

que le permitan mantener el monopolio de la violencia y que al mismo tiempo le

sirvan para garantizar la seguridad física de los pobladores.97 Todo regulado por

ciertas normas, leyes o acuerdos bajo los cuales se rige la sociedad y legitiman la

presencia de estos cuerpos represivos que trabajan a favor del Estado.98

La Dirección General de Policía (DIGEPOL) y el Servicio de Inteligencia

de las Fuerzas Armadas (SIFA), constituyeron las dos principales organizaciones

represivas que lograron a través de una exhaustiva planificación y

adiestramiento,99 la desarticulación, detención y neutralización de las

organizaciones insurrectas. Tanto el SIFA, como la DIGEPOL, fueron un factor

determinante en la lucha contra los insurrectos. Muchos de los protagonistas de la

época lo hacen saber en sus testimonios, señalando el “uso excesivo de la fuerza"

y la “sanguinaria represión” que desataron en contra de los individuos que se

97 Norberto Bobbio: Diccionario de política. México DF, Siglo XX, 1981. 98 Véase: La subversión extremista en Venezuela. Caracas, Publicaciones de la fracción

parlamentaria de Acción Democrática, 1964. pp.20-60. Las intervenciones hechas por los diputados Carlos Andrés Pérez, Luis Piñerua Ordaz y Salom Meza -representantes de Acción Democrática en el Congreso Nacional- son una muestra de los argumentos empleados por los representantes del gobierno para justificar las medidas utilizadas por sus aparatos represivos.

99 Carlos Soto Tamayo: Rómulo: democracia con garra. Caracas, Editorial Texto. 1986, pp. 320-324. Más allá de ofrecer una versión parcializada –a favor del gobierno de Rómulo Betancourt-, el autor ofrece interesantes apreciaciones acerca de las tácticas empleadas por las Fuerza Armadas Nacionales para detener a los insurrectos.

Page 69: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

63

comprometieron con la lucha, e incluso contra aquellos que no formaban parte

directa como los campesinos o los familiares y amigos de los alzados.

Si todo ello fue así, sería interesante realizar un estudio sistemático de la

cuestión. La revisión de los archivos del Ministerio de Interior y Justicia –antes

Ministerio de Relaciones Interiores-, así como también archivos de las Fuerzas

Armadas Nacionales, ampliaría la compresión de la forma como operaban dichos

grupos de defensa del Estado, las tácticas empleadas, la eficacia de sus

operaciones, los mecanismos usados para detectar y neutralizar a los guerrilleros,

el armamento y adiestramiento, entre muchos otros elementos que sólo pueden ser

esclarecidos con una revisión apropiada de los archivos y de los testimonios de los

hombres que formaban parte de estos grupos de defensa. Es decir, realizar un

estudio crítico y exhaustivo de fuentes disponibles para determinar el sistema

operativo del aparato represivo contra la Lucha Armada.

La historiografía no le ha dado suficiente importancia a esta cuestión, los

cuerpos de control del Estado pasan a un segundo orden dentro del estudio. Solo

se hace mención a su existencia, pero no se le da el mismo protagonismo que se le

otorga a las organizaciones guerrilleras. Esto último es comprensible por el

privilegio en el enfoque político del tema. Ha predominado la visión de la

Izquierda sobre la Lucha Armada, y son escasos los trabajos que muestren la

visión del otro sector implicado.

Sin embargo, no podemos conformarnos con observar una sola parte de la

realidad. Para lograr una mejor comprensión de la historia debemos ampliar

nuestro rango de visión. Es decir, no debemos obviar la multiplicidad de

elementos que interactúan dentro de un proceso histórico y que son los que le dan

sentido al mismo. Los estudios históricos deben ser enfocados desde un espectro

amplio para lograr acercarnos –al menos hasta donde podamos- a una

reconstrucción real de los hechos. Por ello creemos que debe dársele mayor

importancia al estudio del papel desempeñado por el SIFA y la DIGEPOL en

Page 70: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

64

aquella época, e insistimos en la revisión de los documentos producidos por esos

cuerpos de seguridad del Estado.

Entre los siete trabajos seleccionados en nuestro estudio, el de Antonio

García Ponce, Sangre, locura y fantasía. La guerrilla de los años 60, es el único

que describe algunas de las unidades especializadas con las cuales contaba las

Fuerzas Armadas Nacionales en la lucha anti-guerrillera después de 1964. Sin

embargo, sólo se queda en la mera descripción y no trasciende hacia un estudio

más profundo, dejando múltiples interrogantes.100

5. Evitar un punto de la trama: la intervención internacional en la

insurgencia.

Es indudable la influencia de factores externos que contribuyeron con el

sostén y mantenimiento de la Lucha Armada. Tomando en cuenta que la tendencia

político-ideológica bajo la cual se rige cada Estado es determinante al momento

de entablar relaciones diplomáticas con otras naciones y más aún en aquellos años

que estaban sumergidos en un clima internacional bastante tenso cuya máxima

expresión es el conflicto entre las dos grandes potencias victoriosas de la Segunda

Guerra Mundial y que es conocido como La Guerra Fría. Todo intento de alianza

o identificación con cualquiera de estos bandos implicados en el conflicto,

necesariamente traía consigo el repudio de los adeptos al bando contrario.

Sabiendo esto, Rómulo Betancourt –como presidente electo- decidió mantener a

nuestro país como uno de los principales aliados de los Estados Unidos y por ende

continuar dentro del conocido bloque occidental, dejando a un la lado las

relaciones con la Unión Soviética y todos aquellos gobiernos adscritos a su órbita

de influencia.

100 Antonio García Ponce: Sangre, locura y… pp. 94-99

Page 71: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

65

Esto generó el descontento de los sectores de Izquierda en el país, que

reclamaron la reanudación de las relaciones con el bloque soviético y

principalmente con el gobierno cubano que comenzaba a declararse comunista.101

El establecer evidentes simpatías por un sector u otro facilitó la obtención de

ayuda internacional. En este sentido, el trabajo de Antonio García Ponce resalta

entre los demás, ya que dedica un apartado de su obra al señalamiento de las

naciones que contribuyeron tanto a nivel económico como material con el

conflicto venezolano. Entre las naciones que contribuyeron con el bando

insurrecto señaladas por el autor encontramos a: Cuba, la URSS, China, Vietnam,

Korea del Norte e Italia, todas ellas a través de sus partidos comunistas. A esto

debe sumársele, como formas de obtener recursos, las numerosas actividades

llevadas a cabo para aprovisionar a los guerrilleros. El bando oficialista hizo lo

mismo, percibiendo asesoramiento y ayuda de su principal aliado: los Estados

Unidos, para combatir a los insurrectos.

Este es otro de los temas que no ha sido abordado por la historiografía, al

menos no se ha hecho con la suficiente rigurosidad que requiere la cuestión. La

historiografía se limita a mencionar el hecho de que hubo intervención

internacional en el conflicto, más no existe la suficiente argumentación ni

búsqueda de fuentes que ayude a fortalecer la afirmación. Con la sistemática

búsqueda y rastreo de fuentes –tanto escritas como orales- se lograría un aporte

significativo. El tema del financiamiento económico a la guerrilla venezolana de

los años sesenta es difícil e incómodo de abordar, principalmente para aquellos

comprometidos en la insurrección, debido a que una parte de los recursos

económicos obtenidos dentro del país fue a través de acciones como asaltos a

entidades bancarias o empresas, así como diferentes acciones que rondaban la

criminalidad, las cuales terminaron desprestigiando las buenas intenciones de la

lucha. Esto hace que la obtención de la información sobre el tópico sea difícil –al

menos obtenerla por parte de aquellos que quieren mantener una buena imagen,

tanto de sí mismos como de aquella empresa-. Suponemos que los archivos

101 Antonio Sánchez García y Héctor Pérez Marcano: La invasión de Cuba… p. 31.

Page 72: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

66

gubernamentales e instituciones estadales deben ofrecer algún tipo de información

que nos ayude a comprender la forma cómo se obtenía el financiamiento

económico del bando insurrecto, y debe tratar de ahondarse en fuentes orales –

intentando discernir entre acusaciones y pleitos- así como en archivos de

organizaciones internacionales que canalizaron aportes a la insurrección.

Del mismo modo debería hacerse con el financiamiento que recibieron los

entes oficiales por parte de los Estados Unidos. Antonio García Ponce señala una

obra que hace referencia a ello, dicho trabajo se titula Precarious path to freedom:

Venezuelan communism and international intervetion, 1964-1968, y Michael

Tarver hace referencia a un memorándum de la Agencia Central de Información

de los Estados Unidos, el cual ratifica la intervención de la misma en el conflicto.

Pero siguen muchas interrogantes por responder. Todo esto aumenta la deuda que

dicha historiografía tiene con sus lectores.

6. Valoración y manejo de fuentes.

Las fuentes son el sostén de cualquier estudio serio, indiferentemente de la

disciplina en la cual se este llevando a cabo una determinada investigación. Ellas

son la base de comprobación de los resultados obtenidos. A través del manejo

disciplinar de estas se pueden defender las afirmaciones y sostener los

argumentos. El tratamiento desde la perspectiva teórico-metodológica de la

Historia, asegura la obtención de un conocimiento admisible, pero que al mismo

tiempo está sometido a una constante reelaboración. El tratamiento crítico de las

fuentes otorga validez a un trabajo. Así como también la falta de esa crítica, la

confrontación de una variedad de ellas, o la escasez de su utilización, desacredita

una obra. En resumen, las fuentes y su tratamiento son el eje fundamental de una

investigación histórica.

Page 73: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

67

Partiendo de la afirmación anterior, no podemos evitar analizar la forma

bajo la cual se han tratado las fuentes en la historiografía de la Lucha Armada en

Venezuela. Al principio de nuestra investigación ofrecimos una clasificación de

las fuentes bibliográficas a las cuales suele recurrir la historiografía para abordar

el tema. Estas obras clasificadas anteriormente, han servido para sustentar las

afirmaciones expuestas en aquellos trabajos que hemos considerado como

historiografía. Debemos destacar que encontramos la repetición temática desde el

primer trabajo –que consideramos historiografía- escrito en 1973 por Luigi

Valsalice hasta el publicado recientemente en 2010 por Antonio García Ponce.

Representando algunas de ellos pautas o guías al momento de reconstruir y

analizar el tema.

Los testimonios y entrevistas hechas a los comandantes y líderes son las

obras empleadas con mayor frecuencia por parte de la historiografía. Son las

fuentes más utilizadas y ocupan un papel primordial en los estudios que hemos

revisado. Creemos que ello se debe a la destacada circulación y divulgación de

esas entrevistas o testimonios, desde el momento en que fueron publicadas entre

los setenta y ochenta, años en que existía un mayor interés por conocer la versión

de los insurrectos.102 También por la dispersión, desorganización y falta de acceso

a fuentes documentales primerias de carácter escrito. La posibilidad de acercarse a

las fuentes juega papel fundamental al momento de realizar una investigación y

determina los resultados del estudio. Nosotros también hemos experimentado esa

dificultad en el proceso de elaboración de esta memoria de grado, por los

problemas a la hora de conseguir la bibliografía.

Muchos de los testimonios sobre la Lucha Armada suelen ser obras muy

bien escritas –unas más que otras-, con estilos narrativos y descriptivos atractivos.

El lector carente de crítica y desconocedor del tema fácilmente puede caer

envuelto en la versión de los protagonistas de aquella época, sintiéndose

102 Como ejemplo podemos señalar las seis ediciones contentivas de más de mil

ejemplares cada una del testimonio intitulado: Aquí no ha pasado nada escrito por Ángela Zago.

Page 74: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

68

identificado con las ideas de los insurrectos y dejándose guiar por esas

versiones.103

En las entrevistas, observamos que suele abordarse a los comandantes

guerrilleros o altos dirigentes políticos del movimiento. Por ejemplo, son

constantes en esas fuentes los testimonios de: Douglas Bravo, Teodoro Petkoff,

Américo Martín, Pompeyo Márquez, Domingo Alberto Rangel, Guillermo García

Ponce y Francisco Prada, entre otros. Estos representan la versión de los

dirigentes destacados. Sin embargo, poco se sabe de la visión de los militantes de

base, aquellos hombres y mujeres humildes que también tuvieron su cuota de

protagonismo y participación en aquellos sucesos. El antropólogo Pedro Pablo

Linárez destaca por su interés en recopilar y buscar dichos testimonios. Pero en su

historia de la Lucha Armada no observamos que esas fuentes sean trabajadas

rigurosamente con criterios propios de una investigación como: clasificación de la

información, filiación de datos, análisis comparativos, sustento argumentativo,

exposición clara del estudio realizado y las conclusiones que se generan de los

mismos.

Las compilaciones documentales tampoco han sido tratadas rigurosamente.

Es insuficiente la utilización que hace la historiografía de las escasas

publicaciones de documentos existentes, en su mayoría provenientes del sector

insurrecto. Como ya expresamos, no hay un esfuerzo de recopilación y análisis de

los distintos documentos emitidos por los sublevados, y mucho menos de aquellos

que se produjeron desde el bando oficial. La revisión de estos últimos contribuiría

a comprender la posición que el Estado tuvo con respecto a la situación

enfrentada. De este modo, se abordaría el tema desde un punto de vista plural, sin

limitarse únicamente a la visión que ofrece la Izquierda, la cual tiende por

supuesto a justificar su acción, y descalificar y estigmatizar el proyecto político

103 Confesamos que nosotros también fuimos encantados por algunas versiones de la

épica romántica del combate, las propuestas de justicia social hechas por aquellos hombres y la imagen mítica del guerrillero.

Page 75: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

69

instaurado. A nuestro entender la historiografía no se ha preocupado

suficientemente por esta cuestión.

Revisar los documentos emitidos en aquellos países que estuvieron

comprometidos con ambos bandos –principalmente Cuba y Estados Unidos-,

permitiría ampliar aún más el espectro de estudio, ayudando a dilucidar el grado

de participación que aquellos países tuvieron en el conflicto, los aportes –

materiales y humanos- hechos desde esas naciones, los motivos que los

impulsaban a apoyar a un bando u otro, y el balance final obtenido por esos países

al culminar el conflicto. Tampoco se ha analizado la información emitida por los

diversos diarios de circulación regional y nacional –sólo Valsalice hace este tipo

de revisión-, ni mucho menos las diversas revistas de la época donde salieron

publicadas muchas noticias, opiniones y declaraciones sobre las guerrillas.104

Como podemos observar, queda por realizar un importante trabajo

historiográfico sobre el proceso de la Lucha Armada en Venezuela con respecto a

la revisión de fuentes. Un trabajo que demandaría una dedicación de muchos años

por parte de los investigadores para lograr una completa recopilación y análisis.

Cuestión que de ser realizada adecuadamente seguramente arrojará afirmaciones y

conclusiones innovadoras para la comprensión de ese proceso.105

104 Sobre este particular, llamábamos la atención y destacábamos el abordaje hecho

desde la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes en diversos proyectos y tesis de grado que desde una perspectiva crítica estudian cómo se presentó el tema de la Lucha Armada en diarios y revistas como Últimas Noticias, Élite, El Nacional o La Religión. Al respecto podemos seguir los trabajos de Lizmary Rosales Mora y Yolimar E. Santiago: Crisis y violencia política en Venezuela, a través del diario Últimas Noticias para los años de 1959-1964, y de Jesús Egberto Espinoza: El proceso de pacificación del conflicto armado en Venezuela: Un intento de comprensión a través de la revista Élite (1969-1971); y los proyectos de investigación de José David Martínez La guerrilla urbana en Venezuela 1960-1963. Aproximación a su reconstrucción y análisis a través de El Nacional, y de Juan Carlos Flores y Enmanuel Barrios El diario La Religión y la Lucha Armada en Venezuela. 1959-1964. Sobre compilaciones de noticias referidas a un período, son también de interés para el tema de la Lucha Armada los trabajos de José Rivas Rivas: Historia gráfica de Venezuela. Una historia contada por la prensa. El gobierno de Rómulo Betancourt, editado por Ediciones Torán entre 1993 y 1997, en tres partes, los cuales recogen informaciones de El Nacional y El Universal, así como de diversos redactores, reporteros y fotógrafos.

105 Manuel Caballero: La pasión de comprender. Ensayos de historia (y de) política. Caracas, Ariel-Seix Barral Venezolana, 1983, pp. 79-83. En el ensayo titulado Partidos políticos en

Page 76: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

70

7. Historiografía de la Lucha Armada en Venezuela. Valoración de

conjunto.

Luego de haber señalado algunos aportes y deficiencias en los cuales

incurre la historiografía de la Lucha Armada desarrollada en Venezuela durante

la década de los sesenta, ofreceremos una valoración general referente a

observaciones hechas a dicha historiografía.

1º Historiografía con tendencia a la Emulación: como lo señalamos en el

punto anterior, encontramos similitudes constantes al abordar el tema, volviendo

una y otra vez sobre hitos que ya han sido trabajados por otros autores. Ello hace

que se repitan las formas expositivas del discurso. Pareciera que se establece una

guía en cuanto al perfil que se debe tener para tocar el tema de la insurrección.

Desde la primera investigación publicada en 1973 por Luigi Valsalice, hasta la

recientemente publicada en 2010, Sangre, locura y fantasía. La guerrilla de los

años 60, escrita por Antonio García Ponce; observamos semejanzas en los temas

abordados, entre las que podemos encontrar la mención recurrente a:

derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, sucesos del año

1958, primeros brotes de violencia, intentos de golpe de Estado, Carupanazo y

Porteñazo, organización de la guerrilla rural o Frentes Guerrilleros, enumeración

de algunos actos sensacionalistas, elecciones de 1963, decadencia de las guerrillas

y proceso de pacificación.

El volver constantemente sobre los mismos hitos, le resta originalidad a la

historiografía referente al tema. Son pocos los estudios cuyo contenido ofrezca

nuevas perspectivas, reflexiones y análisis que trasciendan los expuestos por Luigi

Valsalice o Elena Plaza. Pareciera que estos dos autores ofrecieron una pauta al

el siglo XX, el autor sugiere una serie de fuentes para lograr entender la historia, evolución, proyectos y objetivos trazados por los partidos políticos venezolanos. Del mismo modo señala las limitaciones que –según él- trae cada una de las obras que cita.

Page 77: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

71

momento de escribir sobre este tema y dicha pauta no ha sido superada por

completo. No se observa un intento de crítica historiográfica. Uno de los pocos

ejemplos a los que podemos hacer referencia es el trabajo de Antonio García

Ponce, quien critica el texto de Pedro Pablo Linárez, señalando la preeminencia

del sesgo partidista y la autocensura,106 aunque no por ello deja de reconocer los

aportes hechos por este investigador. Este es uno de los escasos ejemplos que se

pueden señalar. No encontramos un cuestionamiento a los planteamientos

realizados por otros autores, las afirmaciones no se someten a una reflexión crítica

y rigurosa, esto impide determinar el grado de resistencia que posee el

conocimiento. Repetir lo dicho por otros autores sin emitir al respecto un mínimo

de valoración crítica, necesariamente deriva en la emulación de las mismas

carencias, complicando aún más la comprensión de un proceso histórico. Cuestión

definida por el historiador Germán Carrera Damas como la “Tenaz supervivencia

de los ‘Grandes Nudos’ historiográficos”.107

2º Soporte recurrente en declaraciones o testimonios de destacados líderes

del movimiento guerrillero: como lo mencionamos anteriormente, la historiografía

tiene una fuerte tendencia a dejarse condicionar por la “cita de autoridad”.

Existen ciertas voces o interpretaciones que no pueden ser cuestionadas al

momento de hacer referencia al tema. Cuando decimos esto, nos referimos a la

escasa crítica que se le hace a las opiniones emitidas por los comandantes,

pareciera que el haber sido participes de aquel proceso le otorga a su opinión una

validez determinante.

Estamos de acuerdo en que la condición de estos hombres - por haber sido

protagonistas de aquel proceso-, impulsa a los investigadores a recopilar sus

opiniones, pero también es cierto que no podemos conformarnos únicamente con

la versión de esos comandantes. Necesariamente debemos escuchar las voces de

otras personas –los subalternos, los campesinos, los familiares de los implicados y

106 Antonio García Ponce: Sangre, locura y…, pp. 8-9. 107 Germán Carrera Damas: Historia de la historiografía de Venezuela (textos para su

estudio). Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1961, Tomo I, pp. XXXVIII-XXXIX.

Page 78: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

72

los habitantes de las comunidades influenciadas por la subversión, entre otros- que

permitan contrastar las diferentes versiones y lograr de este modo una mejor

aproximación a la comprensión del proceso.

3º Poca elaboración conceptual: es una historiografía que se caracteriza

por una escasa preocupación en definir claramente las categorías de análisis

empleadas dentro del discurso. Se hace referencia a categorías como: terrorismo,

insurrección, sublevación, estrategia, táctica, derecha, izquierda y revolución,

ente otros, pero se usan de forma indiscriminada, sin detenerse a analizar –aunque

sea brevemente- el significado de las mismas. No observamos una intencionalidad

de establecer categorías de análisis que puedan definir las particularidades de ese

conflicto, no se intenta abarcar bajo una o varías categorías los preceptos,

consignas y motivaciones que le dieron particularidad. Lo cual deja mucho que

desear con respecto a la capacidad de elaboración conceptual propia. Seguimos

siendo incapaces de arriesgarnos a producir –con todas las críticas que ello trae

consigo- nuestras propias categorías de análisis.108

Este punto está íntimamente vinculado con el anterior. Al limitar la

interpretación, análisis y reflexión de los acontecimientos en función de lo dicho o

escrito por los comandantes, también se está truncando el discurso propio, y

cuando el escritor se impone a si mismo este tipo de barreras también limita su

capacidad de reflexión, de interpretación y de creación de nuevos paradigmas

explicativos que permitan trascender los ya existentes.

4º Escasa crítica de fuentes: es una historiografía que padece de enormes

carencias al momento de abordar las fuentes. No se observa un trabajo sistemático

mediante el cual se realice la debida agrupación y clasificación de las fuentes a las

cuales se tiene acceso. No se realiza el debido proceso de recopilación, selección y

verificación de la autenticidad de las fuentes, partiendo de la crítica interna y 108 Manuel Caballero: El discurso del..., p. 61. En este ensayo el autor asoma algunas

definiciones con respecto a ciertas categorías empleadas al momento de hacer referencia a la Lucha Armada y establece que en Venezuela se adoptaron tres tipos de lucha para 1962: 1) Terrorismo, 2) La guerra de guerrillas y 3) El pustch cívico militar. Este tipo de intento de definición no la encontramos dentro de la historiografía.

Page 79: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

73

externa de las mismas. Tampoco se observa un intento de filtrar la información a

la cual se tiene acceso, es decir; pareciera que los datos son expuestos sin ser

sometidos al debido proceso de selección de información. Nos referimos a la

clasificación de la información en: información bruta, información pertinente,

información depurada, para culminar –luego de la confrontación de

informaciones de este tipo- en la exposición del dato elaborado.109

Son pocos los autores dentro de esta historiografía que realizan estudios

comparativos de fuentes, la crítica a las mismas ocupa un segundo orden dentro de

la reconstrucción de aquel hecho histórico y al desplazar este elemento –nos

referimos a la crítica de fuentes- las afirmaciones y conclusiones no profundizan

en la mayor parte de los casos. Esto deja numerosas interrogantes por responder,

limita la visión que se tiene respecto al tema y no se logra comprender el

entramado de hechos que giran en torno a este proceso histórico.

109 Ramón Azpurua: Problemas del método y de la metodología de la investigación

histórica. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981 (Trabajo de Ascenso), pp. 58-70.

Page 80: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

74

CONCLUSIONES

Luego de haber recopilado, clasificado y analizado desde la perspectiva de

la crítica historiográfica el tema de la Lucha Armada desarrollada en Venezuela

durante los años sesenta, hemos logrado definir algunos hitos en los cuales la

historiografía no se ha preocupado por ofrecer explicaciones satisfactorias al

respecto –necesidad de establecer causas y orígenes, limitada preocupación

historiográfica por comprender la organización del movimiento insurreccional y

decadencia del movimiento subversivo- así como aquellos hitos sobre los cuales

no se ha estudiado lo suficiente –importancia del aparato represivo en el

conflicto, intervención internacional en el conflicto y valoración y manejo de

fuentes- o en algunos casos, sólo han sido mencionados aisladamente.

Es una historiografía que carece de autocrítica. Creemos que no se ha

evaluado rigurosamente a sí misma. Los autores no critican a sus predecesores en

la labor de reconstrucción del tema, son pocos los casos en que un autor vuelve

sobre otro para señalar las deficiencias de su investigación. Suele recurrirse a los

escritos de otros autores de esta historiografía para confirmar las propias

opiniones, siendo escasos los intentos de criticar y superar las investigaciones

predecesoras. Esta historiografía padece de una debilidad metodológica que se

manifiesta en el abordaje del tema principal de estudio; en muchas ocasiones los

autores tienden a desviarse y centrar su discurso en elementos que guardan poca

relación con el análisis de la Lucha Armada.

Otro elemento que no debe obviarse es el marcado temor a la elaboración

conceptual. Son exiguos los intentos de construcción de categorías de análisis

aplicables al tema de estudio. Las razones por las cuales no se ha hecho las

desconocemos, sólo podríamos ofrecer conjeturas al respecto –temor a las

posibles críticas, escaso manejo de teorías acordes con el tema, limitada

comprensión de este proceso histórico, ausencia de trabajo metódico, o la suma de

todas las anteriores-, pero no lograríamos definir con precisión los motivos por los

Page 81: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

75

cuales los autores de dicha historiografía no se arriesgan a establecer categorías de

análisis acordes con el tema y que permitan al mismo tiempo comprender aquel

hito de la historia nacional.

Sabemos que queda mucho por mejorar en cuanto al abordaje de este tema,

y más aun en estos tiempos donde se pretende reescribir ese proceso en función de

establecer conexiones o paralelismos entre aquella lucha y el actual proyecto de

gobierno. Todo ello en función de consolidar en el imaginario del venezolano una

epopeya de lucha vinculada con la épica de la rebelde de los insurrectos mártires

de los años sesenta, “cuyos anhelos están siendo reivindicados en la actualidad.”

Observando este panorama, podemos señalar que es difícil la tarea a enfrentar por

parte de los interesados en escribir la historia de la Lucha Armada de los sesenta,

y más aún en esta época donde el radicalismo político está a la orden del día.

Necesariamente, los trabajos que se escriban por parte de los investigadores

estarán sometidos al descredito de aquellos sectores cegados por el

apasionamiento político.

Queremos reiterar lo dicho en la introducción de esta memoria de grado,

nuestra intención nunca ha sido desvirtuar el trabajo realizado por otros

historiadores o escritores que se han interesado por investigar el tema. Nuestra

intención es utilizar la crítica historiográfica como punto de partida para señalar

algunas de las carencias y aciertos que dicha historiografía ha alcanzado. Lo

importante de este tipo de investigación es valerse de los señalamientos realizados

para redefinir y reescribir un tema de historia, con el fin de arrojar nuevas luces

que ayuden a comprender mejor un proceso histórico.

Hemos transitado por un camino complejo, que nos ha exigido el empleo

al máximo de nuestra capacidad de observación y análisis para ejercer la crítica

historiográfica. Hemos tratado de utilizar todas las herramientas de análisis que

nos ha otorgado la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes para

concretar este ensayo. Más allá de las deficiencias y limitaciones que nuestra

Page 82: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

76

memoria de grado pueda presentar, estamos satisfechos con este primer intento de

investigación.

Page 83: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

77

BIBLIOHEMEROGRAFÍA

Historiografía de la lucha armada desarrollada en Venezuela durante

los años sesenta:

� GARCÍA PONCE, Antonio: Sangre, locura y fantasía. La guerrilla de los

años 60. Caracas, Libros Marcados, 2010.

� LINÁREZ, Pedro Pablo: La Lucha Armada en Venezuela. Apuntes sobre

guerra de guerrillas venezolanas en el contexto de la Guerra Fría (1959-

1979) y el rescate de los desaparecidos. Caracas, Ediciones de la

Universidad Bolivariana de Venezuela, 2006 (Colección Historia y

Pensamiento Político Venezolano Contemporáneo).

� PLAZA, Elena: Historia de la Lucha Armada en Venezuela (1960-1969).

Caracas, Centro Gumilla, s.f.

� TARVER. H, Micheal: El fracaso de un sueño. Un breve análisis de la

insurgencia en Venezuela, 1960-1968. Mérida, Universidad de Los Andes

–Consejo de Publicaciones, 2004.

� VALSALICE, Luigi: La guerrilla castrista en Venezuela y sus

protagonistas. 1962-1969. Caracas. Ediciones Centauro, 1979 [primera

edición 1973 publicada en italiano bajo el siguiente título: Guerriglia e

politica. L`esempio del Venezuela (1962-1969)].

� VARELA, Luz: Génesis de una derrota: análisis de los hechos,

condiciones e ideas que originaron la Lucha Armada en Venezuela (1958-

1962). Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 1995

(Trabajo de Ascenso).

Page 84: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

78

Testimonios de la guerrilla y la represión:

� ABREU, Hernán: Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez.

Caracas, Editorial el perro y la rana, Colección Alfredo Maneiro, 2009.

� ABREU, José Vicente: Las 4 letras. Caracas, Editorial Centauro. 1969.

� BARRIOS ROMERO, Aldemaro: Memorias desde la montaña. Crónicas

del Frente Guerrillero Ezequiel Zamora. Caracas, Instituto Municipal de

Publicaciones, 2010.

� BUENO, Luis Alfonso: Mis exequias a José Manuel Saher. Coro, Talleres

de Editorial Miranda, 2007.

� CARDIER ÁLVAREZ, Jorge: Guerrilleros, Cazadores y Montañas.

Caracas, Impresos Santino, 1971.

� CORREA, Luis: FALN: Brigada Uno. Caracas, Editorial Fuentes, 1973.

� DÍAZ, Genaro: Yo, el bandolero. Caracas, Ediciones Centauro, 1993.

� ESTELLER, David: Weekend en las guerrillas. Caracas, Editorial Fuentes,

1983.

� GÓMEZ GARCÍA, Alí: Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de

un ñangara. La Habana, Casa de las Américas, 1985.

� LABANA CORDERO, Efraín: TO3 Campo antiguerrillero. Caracas,

Ediciones Bárbara, 1970.

� MARTÍNEZ, Rafael Elino: Aquí todo el mundo está alzao!.Caracas,

Ediciones El Ojo del Camello, 1973.

� OJEDA, Fabricio: La guerra del pueblo. Caracas, Sde. 1970.

� RODRÍGUEZ, Argenis: Entre las breñas. Caracas, Producciones Cero

Editora, 1977.

� RODRÍGUEZ, Marcial: Relatos de la revolución. Santa Teresa del Tuy,

Talleres Impresos La Vieja. 1976.

� SALAZAR, Diego: Después de túnel. Editorial Ruptura. 1975.

Page 85: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

79

� SÁNCHEZ GARCÍA, Antonio y Héctor Pérez Marcano: La invasión de

Cuba a Venezuela. De Machurucuto a la Revolución Bolivariana. Caracas,

Libros de El Nacional, Colección Ares, 2007.

� SILVA, Ítalo (compilador): Américo Silva. La condición humana de un

revolucionario. Mérida, Imprenta de Mérida, 2007.

� VARGAS MEDINA, Humberto: Remembranzas… de un guerrillero de

los años 60. Caracas, Imprenta Nacional. 2011.

� VIVAS, Fruto: Crónicas de la rebeldía y el saber popular. Caracas,

Editorial el perro y la rana, 2008.

� ZAGO, Ángela: Aquí no ha pasado nada. Caracas, Síntesis Dos mil, 1972.

� ZAMORA, Antonio: Memoria de la guerrilla. Caracas, Síntesis Dosmil,

1974.

Entrevistas a los combatientes y líderes políticos insurrectos:

� BLANCO MUÑOZ, Agustín: La Lucha Armada. Hablan cinco jefes.

Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1980.

� ------------------: La Lucha Armada. Hablan seis comandantes. Caracas,

Universidad Central de Venezuela, 1981.

� ------------------: La Lucha Armada. La izquierda revolucionaria insurge.

Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981.

� ------------------: La Lucha Armada. Hablan tres comandantes de la

izquierda revolucionaria. Caracas, Universidad Central de Venezuela,

1982.

� -----------------: La Lucha Armada. Hablan tres comandantes de la

izquierda revolucionaria. Caracas, Universidad Central de Venezuela,

1982.

Page 86: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

80

� GARRIDO, Alberto: La historia secreta de la revolución bolivariana.

Mérida, Editorial Venezuela, 2000.

� LOSCHER, Iván: Todos son izquierda. Caracas, Libros Tepuy, 1978.

� PEÑA, Alfredo: Conversaciones con Douglas Bravo. Caracas, Editorial

Ateneo de Caracas, 1978.

� ------------------: Conversaciones con José Vicente Rangel. Caracas,

Editorial Ateneo de Caracas, 1978.

� ROSSELL, Rafael: Para que la memoria no se pierda. Coro, Servando

Garcés. 2008.

Compilaciones Documentales:

� COMITÉ CUBANO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA: Argimiro

Gabaldón: héroe de la Venezuela en armas. Caracas, Fundación Editorial

el perro y la rana. Colección Alfredo Maneiro, 2006.

� IMPRENTA NACIONAL: Venezuela y Cuba. Rompimiento de

relaciones. Respaldo nacional. Caracas, 1961.

� MORENO BRAVO, Eva: Documentos del Movimiento Revolucionario

Venezolano 1960-1979. Caracas, Ministerio del Poder Popular para la

Cultura-Asamblea Nacional, Serie Archivo de la Revolución, Fondo

Documental del Pueblo Nº 1. S.f.

� RIVAS RIVAS, José: El gobierno de Rómulo Betancourt. Caracas,

Ediciones Torán, 1995 (Historia Gráfica de Venezuela Tomo VIII y XIX).

� S/A. Aportes a la historia del PCV. Maracaibo, 1971. (La crisis del

movimiento comunista venezolano y sus causas).

� VERA GÓMEZ, Luis: La subversión armada 1964-1967 en sus

documentos. Caracas, Colección Tiempo Vigente, Editorial Fundación

Rómulo Betancourt, 2005.

Page 87: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

81

Intentos de reconstrucción desde la perspectiva política de los actores:

� ELLNER, Steve: De la derrota guerrillera a la política innovadora.

Caracas, Monte Ávila Editores, 1989.

� GARCÍA PONCE, Guillermo: Política y clase media. Caracas, 1966.

� -------------------------------: Teoría política y realidad nacional. Caracas,

La Muralla, 1967.

� HEYDRA, Pastor: La izquierda una autocrítica perpetua. (50 años de

encuentros y desencuentros del marxismo en Venezuela). Caracas,

Universidad Central de Venezuela, 1981.

� LARRAZABAL, Radamés: La vía del socialismo en Venezuela… o

proceso a Petkoff. Caracas, Talleres Gráficos Río Orinoco, 1977.

� MÁRQUEZ, Pompeyo: Reforma o revolución. Caracas, Sde, 1968.

� MANEIRO, Alfredo: Notas Negativas. Caracas, Editorial Venezuela.

1971.

� MARTÍN, Américo: El Estado soy yo. Caracas, Vadell Hermanos, 1977.

� MOLEIRO, Moisés: La izquierda y su proceso. Caracas, Ediciones

Centauro, 1977.

� --------------------------: El Partido del Pueblo. Caracas, Vadell Hermanos,

1978.

� MORA MUÑOZ, Gilberto: El MIR y la insurrección de los 60. Valencia,

Alcaldia Bolivariana de Valencia, 2009.

� NÚÑEZ TENORIO, J. R.: Venezuela y la Revolución Socialista. Caracas,

Universidad Central de Venezuela, 1976.

� -----------------------------------: En defensa de la Rebelión. Caracas,

Universidad Central de Venezuela, 1979.

� -----------------------------------: La izquierda y la lucha por el poder en

Venezuela. Caracas, Editorial del Ateneo de Caracas, 1979.

Page 88: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

82

� PAZ, Miguel Ángel: Douglas Bravo o la utopía alternativa. Crónica

política venezolana. Maracaibo, Imprenta del Estado Zulia, 2010.

� PETKOFF Teodoro: Socialismo para Venezuela. Editorial Fuentes. S.f.

� STAGEL, Arpad Bango: La subversión marxista en Venezuela 1959-1974.

Sde.

Acercamiento al análisis de la confrontación por parte de jóvenes

interesados:

� CEBALLOS PÉREZ, Elizabeth y Sonia Daniela Flores Pérez: Venezuela:

lucha guerrillera y pacificación (1958-1969). Mérida, Universidad de Los

Andes, Escuela de Historia, 1996 (Tesis de Grado).

� TORRES, Humberto y María Isolina Vielma: La izquierda venezolana: de

la derrota armada en los años 60, al triunfo electoral de los 90. Mérida,

Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 1999 (Tesis de Grado).

� ROSALES MORA, Lizmary y Yolimar E. Santiago: Crisis y violencia

política en Venezuela, a través del diario Últimas Noticias para los años

de 1959-1964. Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia,

2008 (Tesis de Grado).

� ESPINOZA, Jesús Egberto: El proceso de pacificación del conflicto

armado en Venezuela: Un intento de comprensión a través de la revista

Élite (1969-1971). Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 2009

(Tesis de Grado).

Page 89: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

83

Memorias de grado elaboradas en la Escuela de Historia de la

Universidad Central de Venezuela:

� MARÍN, Carmen Xiomara: El rostro anticomunista de Rómulo

Betancourt. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1991.

� ODÚBER, Fernando A.: 23 de Enero de 1958: La actuación teórica-

práctica del P.C.V., en el proceso de tránsito de la dictadura a la

democracia burguesa. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1979.

� RODRÍGUEZ BARAZARTE, Julián Gerardo: Aspectos de las relaciones

internacionales entre Venezuela y Cuba 1959-1974, Universidad Central

de Venezuela 1988.

Memorias de grado realizadas en la Maestría en Historia de la

Universidad Católica Andrés Bello:

� OLIVO, Libertad: La violencia en Colombia y la guerrilla Venezolana

(análisis comparativo 1960-1985). Caracas, Universidad Católica Andrés

Bello, 1988.

� WEBER, Alfredo José: Proyecto de historia oral. Personaje entrevistado:

José Vicente Rangel. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1989.

� YNATTI, José Salím: El mensaje de la Izquierda en la historia del

comportamiento electoral de los partidos venezolanos: 1958-1983. Un

enfoque sistemático y cuantitativo. Caracas, Universidad Católica Andrés

Bello, 1988.

Page 90: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

84

Críticas desde la literatura:

� ALVARADO, Vanessa Alexandra: El discurso testiomonial de la

guerrilla venezolana de los años sesenta en Entres las breñas (1964) de

Argenis Rodríguez, Aquí no ha pasado nada (1972) de Ángela Zago y Los

topos (1975) de Eduardo Liendo. Universidad de Los Andes, Escuela de

Letras, 2006 (Tesis de Grado).

� ARAUJO, Orlando: Venezuela violenta, Caracas, Distribución Ediciones

Esperides, 1968.

� COWIE, Lancelot: Fuegos de resistencia. Mérida, Talleres Gráficos de la

Universidad de Los Andes, 2000.

� CHACÓN, Alfredo: La Izquierda cultural venezolana, Caracas, 1971;

Julio Miranda: Proceso a la narrativa venezolana, Caracas, Universidad

Central de Venezuela, 1975.

Novelas y cuentos ambientados en el contexto de la insurrección:

� DI STEFFANO, Victoria: El desolvido, Caracas, Ediciones Barbara, 1970.

� GONZÁLEZ LEÓN, Adriano: País portátil, Barcelona, Editorial Seix

Barral, 1969.

� JIMÉNEZ CAPOTE, Luciano: FALN 15306. Novela de una década

violenta, Caracas, 1996.

� LEÓN, Domingo: La difícil tarea, Caracas, Fondo Editorial Salvador de

La Plaza, 1973.

� LIENDO, Eduardo: Los topos, Caracas, Monte Ávila Editores, 1975.

� MADRID, Antonieta: No es tiempo de rosas rojas, Caracas, Monte Ávila

Editores, 1983.

Page 91: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

85

� MAGALLANES, Manuel Vicente: El signo de las sombras, Caracas,

Publicaciones Españolas, C.A., 1978.

� MÁRQUEZ, Fernando: Este combate no se decide todavía, Caracas,

Editorial Fuentes, 1973.

� OCHOA, José: La pipa y el gavilán, Caracas, Publicaciones SELEVEN,

1982.

� POSANI, Clara: Los farsantes, Caracas, Editorial Fuentes 1976.

� RANGEL, Domingo Alberto: La revolución de las fantasías, Caracas,

Ediciones Ofidi, 1966.

� ---------------------------------------: Los héroes no han caído, Valencia,

Vadell Hermanos, 1978.

� RODRÍGUEZ, Argenis: Donde los ríos se bifurcan, Caracas, Ediciones

Librería Destino, 1965.

Obras de base Teórica-metodológica:

� ARÓSTEGUI, Julio: La investigación histórica: teoría y método.

Barcelona, Crítica, 2001, p. 27 [primera edición: 1995].

� AZPURUA, Ramón: Problemas del método y de la metodología de la

investigación histórica. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981

(Trabajo de Ascenso).

� BOBBIO, Norberto: Diccionario de política. México DF, Siglo XX, 1981.

� CARDOSO, Ciro: Introducción al trabajo de la investigación histórica.

Conocimiento, método e historia. Barcelona, Crítica, 1982.

� CARRERA DAMAS, Germán: Historia de la historiografía de Venezuela

(textos para su estudio). Caracas, Universidad Central de Venezuela,

1961.

Page 92: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

86

� -------------------------------------------: Historiografía marxista venezolana y

otros temas. Caracas, Dirección de Cultura de la Universidad Central de

Venezuela, 1967, (Colección Humanismo y Ciencia).

� --------------------------------------------: Metodología y estudio de la historia.

Caracas, Monte Ávila Editores. 1972.

� DURKHEIM, Emilio: Las reglas del método sociológico. Buenos Aires,

Dédalo, 1964.

� HALKIN, Léon-E.: Iniciación a la crítica histórica. Caracas, Ediciones de

la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, traducción y

prólogo de Germán Carrera Damas, 1968.

� LEFEBVRE, Georges: El nacimiento de la historiografía moderna.

Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1974.

� VILAR, Pierre: Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona,

Crítica, 2002.

Bibliohemerografía complementaria:

� BETANCOURT, Rómulo: Venezuela: política y petróleo. Bogotá,

Senderos, 3ra edición, 1968.

� BEVERLEY, John: “Anatomía del testimonio”, en Revista de crítica

literaria latinoamericana, 25, Año III (Lima, 1987).

� CABALLERO, Manuel: El discurso del desorden. Caracas, Alfadil

Ediciones, 1967.

� ---------------------------------: La pasión de comprender. Ensayos de

historia (y de) política. Caracas, Ariel-Seix Barral Venezolana, 1983.

� CABEZAS LACAYO, Omar: La montaña es algo más que una simple

estepa verde. La Habana, Casa de las Américas, 1982.

Page 93: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

87

� CASTELLANOS, Rafael Ramón: Hugo Chávez Frías y la Revolución

Bolivariana. Bibliografía. Caracas, Fundación Editorial el perro y la rana,

2010.

� DEBRAY, Regis: La guerrilla del Che. México, Editorial Siglo XXI,

1985.

� GADEA, Hilda: Che Guevara. Años decisivos. México, Aguilar. 1972.

� GUEVARA LYNCH, Ernesto: Mi hijo el Che. Madrid, Editorial Planeta,

1981.

� GUEVARA, Ernesto: “Pasajes de la guerra revolucionaria”. En: Escritos

y discursos. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, Tomo II, 1977.

� ----------------------------: Mi primer gran viaje: de la Argentina a

Venezuela en motocicleta. Buenos Seix Barral, 1994.

� LISCANO, Alírio: El enfrentamiento Venezuela-Cuba en los años sesenta.

Mérida, Universidad de Los Andes, Escuela de Historia, 1992. (Trabajo de

ascenso).

� OPPENHEIMER, Martin: La guerrilla urbana. México DF.,

Extemporáneos, 1972.

� PÉREZ VALDEZ, Fernando: Corresponsales de guerra. La Habana, Casa

de las Américas, 1981.

� PIERRE-CHARLES, Gerard: El Caribe a la hora de Cuba. La Habana,

Casa de las Américas, 1981.

� PUBLICACIONES DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DE

ACCIÓN DEMOCRÁTICA. La subversión extremista en Venezuela.

Caracas, 1964.

� RANDALL, Margaret: “¿Qué es, y cómo se hace un testimonio?” en

Revista de crítica literaria latinoamericana, 36, Año XVIII (Lima, 1992).

� RIVAS RIVAS, José: Historia gráfica de Venezuela. Una historia

contada por la prensa. El gobierno de Rómulo Betancourt (segunda parte)

1961-1962. Caracas, Ediciones Torán, 1993.

Page 94: LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA 1960-1970. ENSAYO DE …

88

� --------------------------------: Historia gráfica de Venezuela. Una historia

contada por la prensa. El gobierno de Rómulo Betancourt (tercera parte)

1962-1963. Caracas, Ediciones Torán, 1997.

� SANTAMARÍA, Haydée: Haydée habla de Moncada. La Habana,

Editorial Ciencias Sociales, 1978.

� SOTO TAMAYO, Carlos: Rómulo: democracia con garra. Caracas,

Editorial Texto. 1986.

� VARGAS-ARENA, Iraida: Resistencia y participación. La saga del pueblo

venezolano. Caracas, Monte Ávila Editores, 2007.

Páginas Web:

� http://manuscritosantiguos.blogspot.com

� http://www.ucab.edu.ve/tl_files/escuela_admin_cont/Programas/prog_sacb

_1S.pdf.