la larga sombra del ganado

493
problemas ambientales y opciones La larga sombra del ganado

Upload: julian-moreno

Post on 27-Nov-2015

98 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • FAO

    problemas ambientales y opciones

    La larga sombradel ganado

    El objetivo de este informe es realizar una evaluacin del impacto global del sector pecuario sobre los problemas ambientales, as como de los posibles enfoques tcnicos y normativos para mitigarlo. Esta evaluacin se basa en los datos ms recientes y completos a disposicin y tiene en cuenta tanto los impactos directos como los derivados de los cultivos forrajeros necesarios para la produccin ganadera.

    Por la magnitud de su impacto, la ganadera es uno de los dos o tres sectores con repercusiones ms graves en los principales problemas medioambientales a todos los niveles, desde el mbito local hasta el mundial. Los resultados de este informe indican que la consideracin de este sector es fundamental a la hora de disear polticas encaminadas a la solucin de los problemas relacionados con la degradacin de las tierras, el cambio climtico, la contaminacin atmosfrica, la escasez y contaminacin del agua y la prdida de biodiversidad.

    La incidencia del ganado en los problemas ambientales, as como tambin su potencial para contribuir a solucionarlos, son decisivos. Su impacto es tan significativo que precisa urgente atencin. Podran obtenerse notables reducciones del impacto a un costo razonable.

    La larga sombra del ganado

  • La Iniciativa para Ganadera, Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD) es una iniciativa apoyada por el Banco Mundial, la Unin Europea, el Ministerio de Asuntos Exteriores (Francia), el Ministerio Federal Alemn para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, a travs de la GTZ (Alemania), el Ministerio Britnico para el Desarrollo Internacional (Reino Unido), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USA), el Organismo Dans de Desarrollo Internacional (Dinamarca), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin (Suiza), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA) y la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO).

    Traduccin espaola de la edicin inglesa de la obraLivestocks Long Shadow publicada en 2006

    Fotgrafos

    Pgs. 2 y 3: Ken Hammond / USDAPgs. 22 y 23: Dana Downic / USDAPgs. 78 y 79: R. Faidutti / FAOPgs. 124 y 125: Gene Alexander / USDA-NRCSPgs. 180 y 181: Archivo fotogrfico CIPAV Pgs. 220 y 221: H. Wagner / FAOPgs. 266 y 267: Nikolaus Schareika

  • ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN

    Roma, 2009

    Henning SteinfeldPierre Gerber

    Tom WassenaarVincent Castel

    Mauricio RosalesCees de Haan

    problemas ambientales y opciones

    La larga sombradel ganado

  • Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que

    aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), juicio alguno sobre

    la condicin jurdica o nivel de desarrollo de pases, territorios, ciudades o zonas,

    o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras o lmites. La

    mencin de empresas o productos de fabricantes en particular, estn o no patentados,

    no implica que la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

    Alimentacin los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar

    que no se mencionan.

    ISBN 978-92-5-305571-5

    Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproduccin y difusin de material

    contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no

    comerciales sin previa autorizacin escrita de los titulares de los derechos de autor,

    siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohbe la reproduccin del

    material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales

    sin previa autorizacin escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones

    para obtener tal autorizacin debern dirigirse al

    Jefe de la Subdivisin de Polticas y Apoyo en Materia de Publicacin Electrnica de la

    Divisin de Comunicacin de la FAO

    Viale delle Terme di Caracalla

    00153 Roma, Italia

    o por correo electrnico a:

    [email protected].

    FAO 2009 (edicin en espaol)

    FAO 2006 (edicin en ingls)

  • iii

    Prefacio

    El anlisis en profundidad sobre los diferentes y considerables impactos del sector pecuario mundial en el medio ambiente que se presenta en este documento ha sido titulado deliberadamente La larga sombra del ganado buscando la manera de llamar la atencin de los tcnicos y del pblico en general sobre la gran responsabilidad que la produccin animal tiene en el cambio climtico, en la contaminacin atmosfrica, en la degradacin de la tierra, del suelo y del agua, y en la reduccin de la biodiversidad. El propsito no ha sido sencillamente culpar al rpido crecimiento y a la intensificacin del sector pecuario a escala global por los daos producidos al medio ambiente, sino ms bien el de alentar la toma de medidas decisivas en las esferas tcnicas y polticas orientadas a la mitigacin de estos daos. Por consiguiente, la evaluacin detallada de los diversos impactos medioambientales del sector se relaciona con el perfil de la accin tcnica y poltica adoptada para mitigar dichos impactos.

    La evaluacin se basa en el trabajo de la Iniciativa para Ganadera, Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD, por su sigla en ingls). Esta iniciativa, coordinada por la Divisin de Produccin y Sanidad Animal e integrada por numerosas partes interesadas, fue constituida con el fin de dar respuesta a las consecuencias ambientales derivadas de la produccin pecuaria, especialmente a la luz del aumento de la demanda de productos alimenticios de origen animal y de la creciente presin sobre los recursos naturales. La Iniciativa LEAD rene un amplio rango de centros de investigacin y desarrollo, as como tambin a personas interesadas en las interacciones entre la produccin pecuaria y el medio ambiente. Sus actividades se han centrado en varios mbitos objeto de especial preocupacin, tales como los relacionados con la contaminacin de aguas y suelos a consecuencia de los sistemas de produccin intensiva, la degradacin de la tierra a causa del sobrepastoreo en las tierras secas y la deforestacin inducida por el ganado en los trpicos hmedos y subhmedos.

    En las anteriores evaluaciones realizadas por la Iniciativa LEAD sobre las interacciones entre la produccin pecuaria y el medio ambiente se adopt una perspectiva que parta del sector pecuario, es decir, se investigaron los impactos del sector en los recursos naturales utilizados en la produccin animal. En la presente evaluacin, sin embargo, se parte del medio ambiente y se determina la contribucin del sector pecuario a los cambios medioambientales (uso de la tierra y cambio climtico, agotamiento de suelos, aguas y biodiversidad). Las ventajas de este cambio de perspectiva son considerables ya que se suministra un marco para la estimacin del rol dinmico y significativo de la incidencia del sector pecuario en los cambios ambientales globales. Esto a su vez contribuir a mejorar el proceso de toma de decisiones y la adopcin de las medidas necesarias en todas las esferas: locales y mundiales, privadas y pblicas, individuales y corporativas, no gubernamentales e intergubernamentales. Es preciso pasar a la accin: si, tal y como se prev, la produccin de carne se duplicar de aqu a 2050, se hace necesario reducir a la mitad los impactos de cada unidad de produccin a fin de alcanzar un simple statu quo en el impacto global.

  • iv

    La Iniciativa LEAD, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y otros donantes, ha venido catalizando esta accin en muchos y diversos lugares crticos para el medio ambiente debido a la produccin pecuaria. As, por ejemplo, en el este y sudeste asitico se estn diseando soluciones para el manejo sostenible de ingentes cantidades de desechos animales provenientes de los sistemas de produccin intensiva, en Amrica Central se estn introduciendo nuevos instrumentos para el pago de servicios ambientales en las tierras usadas para las actividades pecuarias y en la Repblica Unida de Tanzana se estn diseando interacciones sostenibles entre la fauna silvestre y el ganado. Estos esfuerzos precisan la determinacin y aplicacin de instrumentos de poltica adecuados, que permitan a las partes interesadas asumir un compromiso para un uso econmicamente sostenible de los recursos con el fin de dar respuesta a los problemas ambientales que estn en juego.

    Es obvio que la responsabilidad de las acciones necesarias para afrontar los daos ambientales causados por el sector pecuario trasciende al sector pecuario en s e incluso a la totalidad del sector agrcola. Tanto el sector pecuario como la agricultura en su conjunto han de estar a la altura del desafo de desarrollar soluciones tcnicas para lograr un uso ms sostenible desde el punto de vista ambiental de los recursos destinados a la produccin animal. No obstante, es asimismo evidente que las decisiones relativas a su uso trascienden al sector agrcola, por lo que se hace necesaria una toma de decisiones de carcter multisectorial y multiobjetivo.

    Se espera que esta evaluacin contribuya a esta toma de decisiones y, en consecuencia, a acortar la larga sombra del ganado.

    Samuel Jutzi Director Divisin de Produccin y Sanidad Animal FAO

  • vndice

    Agradecimientos xviSiglas, acrnimos y abreviaturas xviiSinopsis xx

    Captulo 1Introduccin1.1 La produccin pecuaria como uno de los principales protagonistas de la problemtica ambiental a nivel mundial 21.2 El escenario: factores que configuran el sector pecuario 51.3 Tendencias dentro del sector pecuario 14

    Captulo 2El sector pecuario en transicin geogrfica 232.1 Tendencias del uso de la tierra en la produccin pecuaria 24

    2.1.1 Panorama: pautas diversas de cambio a nivel regional 24

    2.1.2 La globalizacin como factor determinante de los cambios en el uso de la tierra 28

    2.1.3 La degradacin de tierras: una prdida vasta y costosa 30

    2.1.4 Produccin pecuaria y uso de la tierra: la transicin geogrfica 32

    2.2 Geografa de la demanda 352.3 Geografa de los recursos para la produccin animal 36

    2.3.1 Pastos y forrajes 37

    2.3.2 Cultivos forrajeros y residuos de cultivos 41

    2.3.3 Subproductos agroindustriales 46

    2.3.4 Tendencias para el futuro 49

    2.4 Sistemas de produccin: los determinantes de la localizacin econmica 55

    2.4.1 Tendencias histricas y pautas de distribucin 56

    2.4.2 Concentracin geogrfica 63

    2.4.3 Aumento del nivel de dependencia del transporte 66

  • vi

    2.5 Lugares crticos de la degradacin de la tierra 702.5.1 La superficie de tierra destinada a pastos y cultivos forrajeros sigue creciendo a expensas de los ecosistemas naturales 71

    2.5.2 Degradacin de pastizales: cambios en la vegetacin y desertificacin 73

    2.5.3 Contaminacin de entornos periurbanos 76

    2.5.4 La agricultura intensiva de los cultivos forrajeros 78

    2.6 Conclusiones 82

    Captulo 3El papel del ganado en el cambio climtico y en la contaminacin atmosfrica 873.1 Temas y tendencias 873.2 El ganado en el ciclo del carbono 92

    3.2.1 Emisiones de carbono procedentes de la produccin de piensos 95

    3.2.2 Emisiones de carbono procedentes de la cra del ganado 106

    3.2.3 Emisiones de carbono procedentes de la elaboracin de productos pecuarios y del transporte refrigerado 111

    3.3 El ganado en el ciclo del nitrgeno 1133.3.1 Emisiones de nitrgeno asociadas a la fertilizacin de los piensos 116

    3.3.2 Emisiones procedentes de fuentes acuticas como consecuencia del uso de fertilizantes qumicos 118

    3.3.3 Desperdicio de nitrgeno en la cadena de produccin del ganado 119

    3.3.4 Emisiones de nitrgeno procedentes del estircol almacenado 120

    3.3.5 Emisiones de nitrgeno procedentes del estircol depositado o aplicado 122

    3.3.6 Emisiones procedentes de la prdida de nitrgeno del estircol despus de su aplicacin y deposicin directa 123

    3.4 Resumen del impacto del ganado 1263.5 Opciones de mitigacin 128

    3.5.1 Retencin de carbono y mitigacin de las emisiones de CO2 129

    3.5.2 Reduccin de las emisiones de CH4 provenientes de la fermentacin entrica a travs de la dieta y el mejoramiento de la eficiencia 134

    3.5.3 Mitigacin de las emisiones de CH4 a travs del manejo mejorado del estircol y el biogs 136

    3.5.4 Opciones tcnicas para la mitigacin de las emisiones de N2O y la volatilizacin de NH3 138

  • vii

    Captulo 4El papel del ganado en la contaminacin y el agotamiento del agua 1414.1 Temas y tendencias 1414.2 Uso del agua 144

    4.2.1 El agua destinada al consumo y a los servicios de mantenimiento de los animales 144

    4.2.2 La elaboracin de productos 148

    4.2.3 Produccin de piensos 150

    4.3 La contaminacin del agua 1534.3.1 Desechos del ganado 153

    4.3.2 Desechos de la elaboracin de los productos pecuarios 170

    4.3.3 Contaminacin proveniente de la produccin de piensos y cultivos forrajeros 172

    4.4 El uso de la tierra por el ganado y su impacto en el ciclo del agua 182

    4.4.1 El pastoreo extensivo modifica los flujos de agua 183

    4.4.2 Conversin del uso de la tierra 186

    4.5 Resumen del impacto del ganado en los recursos hdricos 1874.6 Opciones de mitigacin 190

    4.6.1 Mejora de la eficiencia del uso del agua 190

    4.6.2 Mejor manejo de los desechos 192

    4.6.3 Manejo de tierras 198

    Captulo 5El impacto del ganado en la biodiversidad 2035.1 Temas y tendencias 2035.2 Dimensiones de la biodiversidad 2055.3 La funcin del ganado en la prdida de biodiversidad 210

    5.3.1 Transformacin del hbitat 210

    5.3.2 Cambio climtico 218

    5.3.3 Especies exticas invasivas 220

    5.3.4 Sobreexplotacin y competencia 225

    5.3.5 Contaminacin 234

  • viii

    5.4 Resumen de los impactos de la produccin pecuaria sobre la biodiversidad 2405.5 Opciones de mitigacin para la conservacin de la biodiversidad 242

    Captulo 6Las polticas, sus desafos y sus opciones 2476.1 Hacia la construccin de un marco normativo 249

    6.1.1 Principios generales 249

    6.1.2 Instrumentos de poltica especficos 256

    6.1.3 Cuestiones de polticas en el cambio climtico 266

    6.1.4 Cuestiones de polticas en los recursos hdricos 271

    6.1.5 Temas normativos sobre biodiversidad 280

    6.2 Opciones de poltica para responder a los puntos de presin ambiental 288

    6.2.1 Controlar la expansin hacia los ecosistemas naturales 288

    6.2.2 Limitar la degradacin de los pastizales 291

    6.2.3 Reducir la carga de nutrientes en las reas de concentracin ganadera 294

    6.2.4 Disminuir el impacto ambiental de la produccin intensiva de cultivos forrajeros 296

    Captulo 7Resumen y conclusiones 3017.1 El sector pecuario y el medio ambiente en contexto 3027.2 Qu es lo que se debe hacer? 3107.3 Desafos planteados 317

    Bibliografa 323

    Anexos 3591. Mapas mundiales 3592. Cuadros 3973. Metodologa de cuantificacin y anlisis 4154. ndice analtico 431

  • ix

    Cuadros

    1.1 Tasas de urbanizacin y tasas de crecimiento de la urbanizacin 6

    1.2 Cambios en el consumo alimentario de los pases en desarrollo 9

    1.3 Uso de piensos concentrados 11

    1.4 Principales parmetros de productividad pecuaria en diferentes regiones del mundo 13

    1.5 Consumo pasado y previsto de carne y leche en los pases desarrollados y los pases en desarrollo (19802030) 15

    1.6 Tendencias de la produccin pecuaria en los pases en desarrollo en 2005 16

    2.1 Tendencias en el uso de tierras cultivables, pastizales y bosques, por regiones (19612001) 26

    2.2 Estimaciones de la superficie total de las tierras degradadas 31

    2.3 Estimaciones del total de tierras degradadas en las zonas secas 31

    2.4 Suministro total de protenas y de protenas de origen animal en la dieta (19802002) 36

    2.5 Estimacin de las tierras de pastos remanentes y convertidas a otros usos 37

    2.6 Propiedad de la tierra y derechos de acceso a las tierras de pastoreo: combinaciones posibles y niveles de seguridad de acceso resultantes para los criadores de ganado 38

    2.7 Uso y propiedad de la tierra en los Estados Unidos de Amrica 39

    2.8 Suministro y reciclaje de subproductos alimentarios en el Japn 48

    2.9 Poblacin y produccin pecuaria en diferentes sistemas de produccin a nivel mundial 58

    2.10 Poblacin y produccin pecuaria en diferentes sistemas de produccin en los pases en desarrollo 59

    2.11 Poblacin y produccin pecuaria en diferentes zonas agroecolgicas 61

    2.12 Comercio como porcentaje de la produccin total para los productos seleccionados 67

    2.13 Contribucin del ganado a la erosin del suelo en las tierras agrcolas de los Estados Unidos de Amrica 81

  • x 3.1 Concentraciones anteriores y actuales de los principales gases de efecto invernadero 91

    3.2 Fuentes de carbono atmosfrico y sumideros 94

    3.3 Fertilizantes qumicos N utilizados en la produccin de pastos y piensos en los pases seleccionados 96

    3.4 Emisiones de CO2 procedentes de la combustin de combustibles fsiles para la produccin de fertilizantes nitrogenados destinados al cultivo de alimentos para el ganado en los pases seleccionados 97

    3.5 Energa usada por la agricultura en las explotaciones agrcolas de Minnesota (Estados Unidos de Amrica) 99

    3.6 Nmero de animales (2002) y clculo de las emisiones de dixido de carbono procedentes de la respiracin 107

    3.7 Emisiones globales de metano procedentes de la fermentacin entrica (2004) 108

    3.8 Emisiones globales de metano procedentes del manejo del estircol (2004) 110

    3.9 Costos indicativos de la energa utilizada en el proceso de elaboracin 111

    3.10 Energa utilizada en la elaboracin de productos agrcolas en Minnesota (Estados Unidos de Amrica) en 1995 112

    3.11 Clculo de las emisiones totales de N2O procedentes de los excrementos animales (2004) 124

    3.12 Papel del ganado en las emisiones de dixido de carbono, metano y xido nitroso 127

    3.13 Potencial global de retencin de carbono terrestre procedente del manejo mejorado 132

    4.1 Uso y agotamiento del agua por sector 142

    4.2 Necesidad de agua potable para el ganado 145

    4.3 Necesidad de agua de servicios para diferentes tipos de ganado 146

    4.4 Uso de agua para cubrir las necesidades de agua potable 147

    4.5 Uso de agua para cubrir las necesidades de agua de servicios 148

    4.6 Uso y agotamiento del agua en las operaciones de curtiembre 150

    4.7 Evapotranspiracin (ET) de agua para la produccin de cebada, maz, trigo y soja (CMTS) para piensos 152

    4.8 Ingesta y excreciones de nutrientes por especie animal 154

    4.9 Contribucin estimada relativa de los desechos porcinos, las aguas residuales domsticas y las fuentes no puntuales a la descarga de nitrgeno y fsforo en los sistemas hdricos 157

  • xi

    4.10 Variaciones de la concentracin de la DBO para diferentes desechos y productos animales 158

    4.11 Aplicacin mundial en cultivos y pastos de N y P presentes en los fertilizantes minerales y el estircol animal 165

    4.12 Descargas estimadas de N y P procedentes de las tierras agrcolas estercoladas a los ecosistemas de agua dulce 166

    4.13 Descargas de metales pesados en las tierras agrcolas de Inglaterra y Gales en el ao 2000 167

    4.14 Caractersticas tpicas de las aguas residuales procedentes de las industrias de elaboracin pecuaria 171

    4.15 Contenido de cargas contaminantes en los efluentes procedentes de las distintas operaciones del proceso de curtiembre 172

    4.16 Consumo de fertilizantes minerales en diferentes regiones del mundo (19802000) 173

    4.17 Contribucin de la produccin pecuaria al consumo agrcola de N y P en forma de fertilizantes minerales en los pases seleccionados 174

    4.18 Descargas estimadas de N y P procedentes de los fertilizantes minerales empleados en la produccin de piensos y forrajes a los ecosistemas de agua dulce 175

    4.19 Contribucin del ganado a las descargas de N y P procedentes de fuentes de contaminacin puntuales y no puntuales a las aguas superficiales en los Estados Unidos de Amrica 177

    4.20 Plaguicidas usados para la produccin de piensos en los Estados Unidos de Amrica 179

    4.21 Efectos estacionales de los cambios en la composicin de la vegetacin sobre el rendimiento de agua, por tipo de clima 187

    4.22 Contribucin estimada del sector pecuario a los procesos de uso y agotamiento del agua 188

    5.1 Nmero estimado de especies descritas y posible total mundial 205

    5.2 Principales ecosistemas y amenazas 208

    5.3 Clasificacin segn los expertos de las amenazas a la biodiversidad asociadas al ganado como resultado de diferentes mecanismos y de distintos tipos de sistemas de produccin 243

    6.1 Comparacin de parmetros tcnicos esenciales para la produccin de carne de bovino en la Amazonia brasilea (19852003) 288

    7.1 Hechos mundiales relacionados con la produccin pecuaria 306

  • xii

    Grficos

    1.1 Poblacin urbana y rural mundial pasada y prevista (19502030) 6

    1.2 Funcin del consumo de productos de origen animal en diferentes niveles de urbanizacin en China 7

    1.3 Crecimiento pasado y estimado del PIB per cpita por regiones 7

    1.4 Relacin entre consumo de carne e ingresos per cpita en 2002 8

    1.5 Consumo pasado y previsto de productos alimenticios de origen animal (19622050) 9

    1.6 Produccin de carne pasada y prevista en los pases desarrollados y los pases en desarrollo (19702050) 15

    1.7 Produccin de leche pasada y prevista en los pases desarrollados y los pases en desarrollo (19702050) 15

    2.1 Cambios estimados en el uso de la tierra (17001995) 24

    2.2 Superficie cosechada total y produccin total de cereales y soja 27

    2.3 Tasas de crecimiento comparativo de la produccin de los productos de origen animal analizados y del uso de cereales forrajeros en los pases en desarrollo 42

    2.4 Tendencias regionales del uso de cereales forrajeros 42

    2.5 Demanda de trigo y maz para la alimentacin animal en las regiones y pases analizados (19612002) 43

    2.6 Composicin relativa de la racin de pienso para pollos en los pases analizados (por peso) 44

    2.7 Composicin relativa de la racin de pienso para cerdos en los pases analizados (por peso) 45

    2.8 Tendencias mundiales en la demanda de soja y torta de soja (19612002) 47

    2.9 Clasificacin de los sistemas de produccin pecuaria 57

    2.10 Distribucin comparativa de cerdos y aves de corral 62

    2.11 Cambios en la concentracin geogrfica de gallinas en el Brasil (19922001) 63

  • xiii

    2.12 Cambios en la concentracin geogrfica de cerdos en el Brasil (19922001) 63

    2.13 Cambios en la concentracin geogrfica de cerdos en Francia (19892001) 64

    2.14 Cambios en la concentracin periurbana de aves de corral en Tailandia (19922000) 65

    2.15 Cambios en la concentracin geogrfica del ganado bovino en el Brasil (19922001) 66

    2.16 La huella ecolgica por persona y por componentes 72

    2.17 Distribucin espacial de las personas, el ganado y los cultivos forrajeros en los alrededores de Bangkok (2001) 78

    2.18 Tendencias mundiales de la superficie de tierras utilizadas para la produccin pecuaria y para la produccin total de carne y leche 83

    2.19 Tendencias de la superficie de tierras utilizadas para la produccin pecuaria y para el abastecimiento local de carne y leche UE 15 84

    2.20 Tendencias de la superficie de tierras utilizadas para la produccin pecuaria y para el abastecimiento local de carne y leche Amrica del Sur 84

    2.21 Tendencias de la superficie de tierras utilizadas para la produccin pecuaria y para el abastecimiento local de carne y leche Asia oriental y sudoriental (China excluida) 84

    3.1 El ciclo del carbono 93

    3.2 El ciclo del nitrgeno 114

    3.3 Patrn espacial del depsito total de nitrgeno inorgnico a principios de la dcada de 1990 129

    4.1 Diagrama de flujo del proceso de elaboracin de la carne 149

    4.2 Proceso de degradacin de los cauces originado por el ganado 185

    4.3 Opciones tcnicas para el manejo del estircol 195

    6.1 Cambios de los objetivos de las polticas pecuarias en relacin con el desarrollo econmico 253

    6.2 Principios generales para la fijacin de precios del agua 273

  • xiv

    Recuadros

    2.1 Tendencias recientes en la expansin de la silvicultura 25

    2.2 El control del acceso a los pastos comunales: complejidad y debilitamiento 38

    2.3 La huella ecolgica 72

    2.4 La gestin de los desechos del ganado en Asia oriental 79

    2.5 Sistemas de produccin ganadera y erosin en los Estados Unidos de Amrica 81

    3.1 El Protocolo de Kyoto 90

    3.2 Los mltiples aspectos climticos de las quemas de las sabanas tropicales 104

    3.3 Una evaluacin nueva de las emisiones de xido nitroso procedentes del estircol segn los sistemas de produccin, las especies y la regin 124

    4.1 Uso del agua en Botswana 147

    4.2 El impacto de la intensificacin de la produccin animal en el balance de nutrientes en Asia 168

    4.3 El uso de plaguicidas en la produccin de piensos en los Estados Unidos de Amrica 178

    5.1 El caso de las reas protegidas 212

    5.2 Cambios en el Cerrado, sabana tropical del Brasil 214

    5.3 Invasin de especies leosas al sur de Texas 217

    5.4 Aves silvestres e influenza aviar altamente patgena 222

    5.5 De las pampas al cardo, la alfalfa y la soja 226

    5.6 Hipoxia en el Golfo de Mxico 238

    5.7 Produccin animal para la salvaguardia de la vida silvestre 244

    6.1 Nueva Zelandia: impacto ambiental de las principales reformas en la poltica agrcola 260

    6.2 Pago por servicios ambientales en Amrica Central 290

    6.3 reas de ordenacin de la vida silvestre y planificacin del uso de la tierra en la Repblica Unida de Tanzana 293

    6.4 Ejemplos de manejo exitoso de la produccin de desechos del ganado en la agricultura intensiva 297

  • xv

    Mapas

    2.1 Localizacin del sector porccola industrial en el sur de Viet Nam (Dong Nai, Binh Duong, ciudad de Ho Chi Minh y provincia de Long An) 64

    4.1 Contribucin estimada del ganado al suministro total de P2O5 en las tierras agrcolas, en un rea con un balance de masa de P2O5 de ms de 10 kg por hectrea. Pases asiticos estudiados (19982000) 169

    4.2 Riesgo de erosin hdrica inducida por el hombre 181

    5.1 Principales rutas de las aves migratorias (aves playeras) 222

    5.2 Produccin de piensos en la cuenca del ro Mississippi y localizacin general de la zona hipxica a mediados del verano de 1999 238

  • xvi

    Agradecimientos

    Esta evaluacin de las interacciones entre el sector pecuario y el medio ambiente a escala mundial fue requerida por el Comit Directivo de la Iniciativa para Ganadera, Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD, por su sigla en ingls) en su reunin del mes de mayo de 2005 en Copenhague. La evaluacin fue realizada por los miembros del equipo de LEAD en la FAO y por la presidencia de LEAD.

    La evaluacin no hubiese sido posible sin el apoyo financiero y la orientacin del Comit Directivo de la Iniciativa LEAD, del que forman parte Hanne Carus, Jorgen Henriksen y Jorgen Madsen (Dinamarca), Andreas Gerrits y Fritz Schneider (Suiza), Philippe Chedanne, JeanLuc Franois y Laurent Bonneau (Francia), Annette von Lossau (Alemania), Luis Cardoso (Portugal), Peter Bazeley (Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte), Joyce Turk (Estados Unidos de Amrica), Ibrahim Muhammad (Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, CATIE), Emmanuel Camus (Centro de cooperacin internacional en investigacin agrcola para el desarrollo, CIRAD), Philippe Steinmetz y Philippe Vialatte (Unin Europea), Samuel Jutzi (Organizacin de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, FAO), Ahmed Sidahmed (en ese momento, Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola, FIDA), Carlos Ser y Shirley Tarawali (Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias, ILRI), Deborah Bossio (Instituto Internacional para el Manejo del Agua, IWMI), Carlos Pomerada (Costa Rica), Modibo Traor (Oficina Interafricana de Recursos Animales/Unin Africana, IBAR/UA), Bingsheng Ke (Centro de Investigaciones para la Economa Rural Ministerio de Agricultura, China) y Paul Ndiaye (Universidad de Cheikh AntaDiop, Senegal).

    Nuestro sincero agradecimiento a todos aquellos que tan amablemente aceptaron la revisin de varios de los borradores, entre ellos Wally Falcon y Hal Mooney (Universidad de Stanford , Estados Unidos de Amrica), Samuel Jutzi y Freddie Nachtergaele (FAO), Harald Menzi y Fritz Schneider (Colegio Suizo de Agricultura), Andreas Gerrits (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin, COSUDE), Jorgen Henriksen (Dinamarca) y Gnter Fischer (Instituto Internacional para el Anlisis de Sistemas Aplicados, IIASA), Jos Martnez (Institut de recherche pour lingnierie de lagriculture et de lenvironnement, CEMAGREF), Jim Galloway (Universidad de Virginia) y Padma Kumar (Programa de Capitalizacin Pecuaria en India, CALPI). Dentro de la FAO aportaron sus comentarios Jelle Bruinsma, Neela Gangadharan, Wulf Killmann y Jan Poulisse. Agradecemos tambin a Wally Falcon, Hal Mooney y Roz Naylor (Universidad de Stanford) el estimulante ambiente de trabajo, el proficuo debate y la continua voz de aliento.

    Asimismo queremos expresar nuestro reconocimiento a Paul Harrison por el apoyo en el trabajo de edicin, a Rafael Morales por la traduccin de la obra al espaol, a Eloy Snchez Romn por la redaccin del ndice analtico y a Mara Lozano y a la Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe por la edicin y la revisin tcnica, respectivamente, del texto traducido, a Sbastien Pesseat y Claudia Ciarlantini por el diseo grfico, a Carolyn Opio, Jan Groenewold y Tom Misselbrook por el apoyo en el anlisis de datos, a Alessandra Falcucci por su apoyo en el anlisis espacial y trabajo de cartografa, y a Christine Ellefson por las diversas tareas de apoyo.

    Sobra decir que los posibles errores y omisiones son de exclusiva responsabilidad de los autores.

  • xvii

    Siglas, acrnimos y abreviaturas

    ASA Asociacin Americana de Soja

    CALPI Programa de Capitalizacin Pecuaria en India

    CATIE Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza

    CDB Convenio sobre la Diversidad Biolgica

    CEI Comunidad de Estados Independientes

    CEMAGREF Institut de recherche pour lingnierie de lagriculture et de lenvironnement

    CIPAV Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria

    CIRAD Centro de cooperacin internacional en investigacin agrcola para el desarrollo

    CLD Convencin de lucha contra la desertificacin en los pases afectados por sequa grave o desertificacin, en particular en frica (Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin)

    CMNUCC Convenio Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico

    CMTS Cebada, Maz, Trigo y Soja

    CMVC Centro Mundial de Vigilancia de la Conservacin

    CNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    COI Comisin Oceanogrfica Intergubernamental

    COS Carbono orgnico del suelo

    COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin

    COT Carbono orgnico total

    DANIDA Organismo Dans de Desarrollo Internacional

    DBO Demanda biolgica de oxgeno

    DQO Demanda qumica de oxgeno

    EEB Encefalopata espongiforme bovina

    EM Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio

    EMBRAPA Empresa Brasilea de Investigacin Agropecuaria

    EPA Agencia Federal de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos de Amrica

    EPICA European Project for Ice Coring in Antarctica / Proyecto europeo para extraccin de ncleos de hielo

    ETR Evapotranspiracin real

  • xviii

    FAO Organizacin de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin

    FAOSTAT Base de datos estadsticos sustantivos de la FAO

    FBN Fijacin biolgica del nitrgeno

    FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola

    FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

    FRA Evaluacin de los recursos forestales mundiales

    GATT Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio

    GEI Gas de efecto invernadero

    GESAMP Grupo Mixto de Expertos OMI/FAO/UNESCOCOI/OMM/OMS/OIEA/Naciones Unidas/PNUMA sobre los Aspectos Cientficos de la Proteccin del Medio Marino

    GRID Base de datos sobre recursos mundiales

    IAAP Influenza aviar altamente patgena

    IBAR/UA Oficina Interafricana de Recursos Animales/Unin Africana

    IFA Asociacin Internacional de la Industria de los Fertilizantes

    IFFO Organizacin Internacional de la Harina y el Aceite de Pescado

    IIASA Instituto Internacional para el Anlisis de Sistemas Aplicados

    IIPA Instituto Internacional de Investigaciones sobre Polticas Alimentarias

    ILRI Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias

    IOM Instituto de Medicina

    IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico

    IWMI Instituto Internacional para el Manejo del Agua

    LEAD Iniciativa para Ganadera, Medio Ambiente y Desarrollo

    LWMEAP Proyecto de Gestin de los Desechos del Ganado en Asia Oriental

    MAF Ministerio de Agricultura y Silvicultura, Nueva Zelandia

    MAFF Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte

    MDL Mecanismo para un desarrollo limpio

    NASA Administracin Nacional de Aeronutica y el Espacio

    NEC Directiva sobre los techos nacionales de emisin

    NOAA Administracin Nacional del Ocano y la Atmsfera

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos

    OIE Organizacin Mundial de Sanidad Animal

    OIEA Organismo Internacional de Energa Atmica

    OMC Organizacin Mundial del Comercio

    OMG Organismo modificado genticamente

    OMI Organizacin Martima Internacional

    OMM Organizacin Meteorolgica Mundial

  • xix

    OMS Organizacin Mundial de la Salud

    PAC Poltica agrcola comn

    PCG Potencial de calentamiento global

    PIB Producto interno bruto

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    ppm Partes por milln

    ppmm Partes por mil millones

    PSA Pago por servicios ambientales

    RCE Reduccin certificada de las emisiones

    RCRE Investigacin y Extensin Cooperativa de Rutgers

    SAfMA Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio de frica meridional

    SCOPE Comit Cientfico sobre los Problemas del Medio Ambiente

    UE Unin Europea

    UICN Unin Mundial para la Naturaleza (antigua denominacin: Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y de los Recursos Naturales)

    UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Amrica

    USDA/FAS Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Amrica: Servicio Agrcola del Exterior

    USDA/NASS Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Amrica: Servicio Nacional de Estadsticas Agrcolas

    USDA/NRCS Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Amrica: Servicio de Conservacin de Recursos Naturales

    UTCUTS Uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y silvicultura

    WRI Instituto de Recursos Mundiales

    WWF Fondo Mundial para la Naturaleza

  • xx

    Sinopsis

    El objetivo de este informe es realizar una evaluacin del impacto global del sector pecuario sobre los problemas ambientales, as como de los posibles enfoques tcnicos y normativos para mitigarlo. Esta evaluacin se basa en los datos ms recientes y completos a disposicin y tiene en cuenta tanto los impactos directos como los derivados de los cultivos forrajeros necesarios para la produccin ganadera.

    Por la magnitud de su impacto, la ganadera es uno de los dos o tres sectores con repercusiones ms graves en los principales problemas medioambientales a todos los niveles, desde el mbito local hasta el mundial. Los resultados de este informe indican que la consideracin de este sector es fundamental a la hora de disear polticas encaminadas a la solucin de los problemas relacionados con la degradacin de las tierras, el cambio climtico, la contaminacin atmosfrica, la escasez y contaminacin del agua y la prdida de biodiversidad.

    La incidencia del ganado en los problemas ambientales, as como tambin su potencial para contribuir a solucionarlos, son decisivos. Su impacto es tan significativo que precisa urgente atencin. Podran obtenerse notables reducciones del impacto a un costo razonable.

    Importancia mundial del sectorSi bien en trminos econmicos el sector pecuario no es uno de los principales sectores a nivel mundial, su importancia social y poltica es altamente significativa. Este sector representa el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) agrcola, genera empleo para mil trescientos millones de personas y medios de subsistencia para mil millones de pobres en todo el mundo. Los productos de la ganadera suministran un tercio del consumo mundial de protenas y de la misma manera que contribuyen a la obesidad son una posible solucin a la desnutricin.

    El crecimiento demogrfico y el aumento de los ingresos, as como la transformacin de las preferencias alimentarias, estn estimulando un acelerado incremento de la demanda de productos pecuarios, a la vez que la globalizacin impulsa el comercio de insumos y productos. Se prev que la produccin mundial de carne se incrementar en ms del doble, pasando de 229 millones de toneladas en 1999/01 a 465 millones de toneladas en 2050, y que la produccin de leche crecer de 580 a 1 043 millones de toneladas. El impacto ambiental por unidad de produccin ganadera ha de reducirse a la mitad si se quiere evitar que el nivel de los daos actuales se incremente.

    Cambios estructurales y su impactoEl sector pecuario atraviesa una compleja transformacin de carcter tcnico y geogrfico que est desplazando el eje de los problemas ambientales causados por el sector.

    El pastoreo extensivo an ocupa y degrada extensas reas de tierra; sin embargo, hay una creciente tendencia a la intensificacin y a la industrializacin. Se estn transformando los patrones de distribucin geogrfica de la produccin pecuaria, que est trasladn

  • xxi

    dose, en primer lugar, de las reas rurales a las zonas urbanas y periurbanas con el fin de acercarse a los consumidores y, en segundo lugar, hacia las reas donde se produce el pienso o hacia zonas situadas en las cercanas de los medios de transporte o de los centros de comercio del mismo en el caso de que ste sea importado. Asimismo, se registra un cambio en las especies utilizadas, con un crecimiento acelerado de la produccin de especies monogstricas (cerdos y aves de corral, producidos en su mayora en unidades industriales) y una desaceleracin de la produccin de rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos, criados con frecuencia en condiciones extensivas). Como consecuencia de estos cambios el sector ganadero comienza a competir de una manera ms directa e intensa por tierras, agua y otros recursos naturales escasos.

    Estos cambios estn impulsando tambin una mejora de la eficiencia, con la consecuente reduccin del rea de tierra necesaria para la produccin ganadera. Al mismo tiempo, estn causando la marginacin de los pequeos productores y pastores, el incremento de los insumos y los desechos, y el aumento y concentracin de la contaminacin. Las fuentes no puntuales de contaminacin ampliamente dispersas estn cediendo el paso a fuentes puntuales que si bien crean mayores daos en mbito local, resultan sin embargo ms fciles de controlar.

    Degradacin del sueloLa ganadera es, con gran diferencia, la actividad humana que ocupa una mayor superficie de tierra. El rea total dedicada al pastoreo equivale al 26 por ciento de la superficie terrestre libre de glaciares del planeta, mientras que el rea destinada a la produccin de forrajes representa el 33 por ciento del total de tierra cultivable. En total, a la produccin ganadera se destina el 70 por ciento de la superficie agrcola y el 30 por ciento de la superficie terrestre del planeta.

    La expansin de la produccin ganadera es un factor fundamental en la deforestacin, especialmente en Amrica Latina, donde se est produciendo la deforestacin ms intensa: el 70 por ciento de las tierras de la Amazonia que antes eran bosques hoy han sido convertidas en pastizales y los cultivos forrajeros cubren una gran parte de la superficie restante. Alrededor del 20 por ciento de los pastos y praderas del mundo, un 73 por ciento de las cuales est situado en zonas ridas, presenta algn grado de degradacin causada principalmente por el sobrepastoreo, la compactacin y la erosin resultantes de la accin del ganado. Estas tendencias afectan particularmente a las tierras ridas ya que la ganadera es el nico medio de vida para los pobladores de estas reas.

    El sobrepastoreo se puede reducir mediante el pago de tasas de explotacin y la remocin de obstculos a la movilidad en las praderas de propiedad comunal. La degradacin de la tierra se puede evitar y revertir a travs de los mtodos de conservacin del suelo, el silvopastoreo, un mejor manejo de los sistemas de pastoreo, el establecimiento de lmites a las quemas incontroladas realizadas por los pastores y la exclusin controlada del ganado de las reas frgiles.

    Atmsfera y climaCon el aumento de la temperatura, el crecimiento del nivel del mar, el deshielo de los casquetes polares y los glaciares, los cambios en las corrientes ocenicas y en los patrones del clima, el cambio climtico constituye el ms serio desafo para la humanidad.

  • xxii

    El sector ganadero reviste una importancia fundamental ya que es responsable del 18 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero medidos en equivalentes de CO2, un porcentaje mayor que el correspondiente a los medios de transporte.

    Asimismo, el sector pecuario produce el 9 por ciento de las emisiones de CO2 de origen antropgeno, la mayor parte de las cuales se deben a los cambios en el uso de la tierra (principalmente, la deforestacin) causados por la expansin de los pastizales y la superficie destinada a la produccin de forrajes. La ganadera es tambin responsable en medida an ms significativa de la emisin de algunos gases que tienen un mayor potencial de calentamiento de la atmsfera. As, por ejemplo, el sector emite el 37 por ciento del metano antropgeno, el cual proviene en su mayor parte del proceso de fermentacin ocurrido en la digestin entrica de los rumiantes y tiene un potencial de calentamiento global (PCG) 23 veces mayor que el del CO2, y el 65 por ciento del xido nitroso antropgeno, cuyo PCG es 296 veces mayor que el del CO2, en su mayor parte proveniente del estircol. La ganadera tambin es responsable de casi las dos terceras partes (64 por ciento) de las emisiones antropgenas de amonio, las cuales contribuyen significativamente a la lluvia cida y a la acidificacin de los ecosistemas.

    Estos altos niveles de emisiones hacen que existan grandes oportunidades para mitigar el cambio climtico a travs de la actividad ganadera. La intensificacin, entendida como un incremento en la productividad tanto de la produccin pecuaria como de los cultivos forrajeros, puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestacin y la degradacin de los pastizales. Por otro lado, la restauracin de las prdidas histricas de carbono en el suelo mediante prcticas de labranza de conservacin, cultivos de cobertura, agroforestera y otras medidas tiene un potencial de retencin de carbono de hasta 1,3 toneladas por hectrea al ao, con cantidades adicionales disponibles mediante la restauracin de reas de pastos desertificadas. Las emisiones de metano se pueden reducir a travs de dietas mejoradas que disminuyan la fermentacin entrica, el mejoramiento del manejo del estircol y el biogs, que representa adems una fuente de energa renovable. Las emisiones de nitrgeno pueden reducirse mejorando las dietas y el manejo del estircol.

    El Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto puede utilizarse para financiar la difusin de iniciativas de biogs y silvopastoreo vinculadas a la forestacin y reforestacin. Deben generarse metodologas a fin de que puedan financiarse por conducto del MDL otras opciones relacionadas con la ganadera, tales como la retencin de carbono en el suelo a travs de la rehabilitacin de pastizales degradados.

    AguaEl mundo avanza hacia un incremento de los problemas de escasez de agua dulce y agotamiento de los acuferos. Se prev que para el ao 2025 el 64 por ciento de la poblacin mundial viva en cuencas bajo estrs hdrico.

    El sector pecuario es un factor clave en el incremento del uso del agua ya que es responsable del 8 por ciento del consumo mundial de este recurso, principalmente para la irrigacin de los cultivos forrajeros. La ganadera es probablemente la mayor fuente de contaminacin del agua y contribuye a la eutrofizacin, a las zonas muertas en reas costeras, a la degradacin de los arrecifes de coral, a la aparicin de problemas de salud en los seres humanos, a la resistencia a los antibiticos y a muchos otros problemas. Las

  • xxiii

    principales fuentes de contaminacin provienen de desechos de los animales, antibiticos y hormonas, productos qumicos usados en las curtiembres, fertilizantes y plaguicidas usados en los cultivos forrajeros y sedimentos de pastizales erosionados. Aunque no se dispone de cifras mundiales, se estima que en los Estados Unidos de Amrica, la cuarta superficie ms grande del planeta, la produccin pecuaria es responsable del 55 por ciento de la erosin y sedimentacin, el 37 por ciento del uso de plaguicidas, el 50 por ciento del uso de antibiticos y un tercio de las descargas de nitrgeno y fsforo en los recursos de agua dulce.

    La ganadera tambin afecta la recarga de los acuferos en tanto que influye en los procesos de compactacin del suelo, reduccin de la infiltracin, degradacin de los mrgenes de los cursos de agua, desecamiento de llanuras inundadas y disminucin de los niveles freticos. La ganadera, al incrementar la deforestacin, incrementa tambin las escorrentas y reduce los cursos de agua durante la estacin seca.

    El consumo de agua puede reducirse mejorando la eficiencia de los sistemas de irrigacin. El impacto de la actividad ganadera en la erosin, sedimentacin y regulacin del agua puede mitigarse implementando medidas contra la degradacin del suelo. La contaminacin puede contrarrestarse mediante un mejor manejo de los desechos animales en las unidades de produccin industrial, la formulacin de dietas mejoradas que faciliten la absorcin de nutrientes, una gestin ms eficiente del estircol (incluido el biogs), as como un mejor uso del estircol procesado en los cultivos. La produccin pecuaria industrial debe descentralizarse y establecerse en tierras donde los desechos puedan reciclarse sin sobrecargar los suelos y las fuentes de agua dulce.

    Algunas medidas normativas que pueden contribuir a reducir el consumo de agua y la contaminacin incluyen la internalizacin completa de los costos del agua (que cubran los costos de suministro y las externalidades econmicas y ambientales), marcos normativos que limiten tanto los volmenes de produccin como su escala y en los que se especifiquen los equipos requeridos y los niveles de descarga admitidos, normas de zonificacin e impuestos que desincentiven la concentracin de la industria ganadera a gran escala cerca de las ciudades, as como el establecimiento de derechos sobre el agua y su mercado y el fomento de los mecanismos de ordenacin participativa de las cuencas hidrogrficas.

    BiodiversidadLas amenazas actuales a la biodiversidad no tienen precedentes. Se estima que la prdida de especies es entre 50 y 500 veces ms alta que la registrada en toda la historia del planeta. Quince de 24 ecosistemas que proporcionan importantes servicios ambientales estn en declive.

    La ganadera constituye cerca del 20 por ciento del total de la biomasa animal terrestre, y el 30 por ciento de la superficie terrestre que ocupa hoy en da estuvo antes habitada por fauna silvestre. De hecho el sector pecuario podra ser el primer responsable de la prdida de biodiversidad dado que es la primera causa de deforestacin y tiene una alta participacin en la degradacin del suelo, la contaminacin, el cambio climtico, la sobreexplotacin de recursos pesqueros, la sedimentacin de zonas costeras y la propagacin de especies invasivas exticas. A lo anterior hay que aadir que los conflictos por los recursos con los productores pecuarios suponen una amenaza para diversas especies de predadores salvajes y para las reas protegidas cercanas a los terrenos de pasto. Por otro

  • xxiv

    lado, en regiones desarrolladas, especialmente en Europa, algunas zonas de pastizales que albergaban diversos tipos de ecosistemas bien establecidos estn siendo amenazadas por el abandono.

    En 306 de las 825 ecorregiones terrestres identificadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), las cuales abarcan todos los biomas y reinos biogeogrficos, el sector pecuario es actualmente una amenaza. Conservacin Internacional ha identificado 35 lugares crticos por lo que a la biodiversidad se refiere en todo el mundo. Estos lugares se caracterizan por poseer niveles excepcionalmente elevados de endemismo vegetal y serios niveles de prdida de hbitats y 23 de ellos estn afectados por la produccin ganadera. Un anlisis de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la prestigiosa Unin Mundial para la Naturaleza (UICN) muestra que la mayora de las especies amenazadas en el mundo se ven sometidas a prdidas de hbitats debido a la actividad ganadera.

    Ya que muchas de las amenazas de la ganadera a la biodiversidad derivan de su impacto sobre los recursos fundamentales (clima, contaminacin del aire y el agua, degradacin del suelo y deforestacin), las principales opciones de mitigacin se detallan en las respectivas secciones. Se trata asimismo el tema de la mejora de las interacciones de los productores pecuarios con la fauna y flora silvestres y con las reas protegidas, as como la cuestin de la cra de especies silvestres en explotaciones ganaderas.

    La reduccin de la conversin de las reas silvestres en zonas ganaderas puede lograrse gracias a la intensificacin. La salvaguardia de las reas silvestres, las franjas de proteccin, las servidumbres de conservacin, los crditos fiscales y las sanciones penales pueden incrementar la cantidad de tierras donde la conservacin de la biodiversidad es una prioridad. Deben redoblarse los esfuerzos para integrar la produccin ganadera y a los productores en la gestin del paisaje.

    Marcos normativos intersectorialesAlgunos enfoques normativos son transversales a todos los temas mencionados. Una conclusin general es que un uso ms eficaz de los recursos de la produccin pecuaria puede reducir los impactos ambientales.

    Si bien es cierto que formular normas sobre escalas, rendimientos o desechos, entre otras cuestiones, puede resultar de utilidad, un elemento crucial para obtener una mayor eficacia es la correcta asignacin de precios a recursos naturales como la tierra, el agua o el uso de vertederos para los desechos. Por lo general, estos recursos son gratuitos o resultan infravalorados, lo que conduce a su sobreexplotacin o contaminacin. Con frecuencia ciertos subsidios actan como un factor de distorsin impulsando directamente a los productores a realizar actividades nocivas para el medio ambiente.

    Una de las principales prioridades es lograr el establecimiento de precios y tasas que reflejen los costos ambientales y econmicos, incluidas todas las externalidades. Una condicin para que los precios influyan en el comportamiento es que debe existir seguridad en los derechos sobre aguas, tierras, uso de tierras comunales y vertederos de desechos. Adems, en la medida de lo posible, estos derechos deberan ser negociables.

    Deben eliminarse los subsidios que causan distorsiones y debe desarrollarse un sistema de precios para las externalidades ambientales y econmicas mediante impuestos selectivos y/o tasas sobre el uso de los recursos, insumos y desechos. En algunos casos pueden ser necesarios los incentivos directos.

  • xxv

    El pago por servicios ambientales reviste especial importancia, en particular en el caso de los sistemas de pastoreo extensivo: los criadores, los productores y los dueos de la tierra pueden recibir pagos por servicios ambientales especficos tales como la regulacin de los cursos de agua, la conservacin del suelo, la conservacin de los paisajes naturales y los hbitats de la fauna y flora silvestres o la retencin de carbono. La oferta de servicios ambientales puede erigirse en objetivo fundamental de los sistemas de produccin extensiva basados en praderas.

    Una de las principales enseanzas extradas es que el sector pecuario tiene impactos ambientales profundos y de largo alcance por lo que debe ser objeto prioritario de las polticas ambientales. Los esfuerzos en este mbito pueden producir grandes y mltiples beneficios. De hecho, a medida que la sociedad evoluciona, es muy probable que las consideraciones de tipo ambiental, as como las cuestiones relacionadas con la salud humana, se conviertan en factores decisivos de las polticas del sector.

    Por ltimo, hay que sealar la urgente necesidad de elaborar, a nivel local, nacional e internacional, marcos normativos e institucionales adecuados, que permitan afrontar los cambios previstos. Esto implica un fuerte compromiso poltico, as como un mayor conocimiento y sensibilizacin sobre los riesgos medioambientales que comportara mantener sin variaciones la situacin actual y sobre los beneficios ambientales que, por el contrario, podran derivarse de la intervencin en el sector pecuario.

  • 01

  • Introduccin

    Las actividades pecuarias tienen un impacto significativo en prcticamente todas las esferas del medio ambiente, incluidos el cambio climtico y el aire, la tierra y el suelo, el agua y la biodiversidad. Este impacto puede ser directo, como a travs del pastoreo, por ejemplo, o indirecto, como en el caso de la destruccin de bosques en Amrica del Sur para ampliar la superficie destinada al cultivo de la soja como forraje.

    El impacto del sector pecuario en el medio ambiente es hoy en da profundo y de largo alcance y contina creciendo y transformndose velozmente. La demanda mundial de carne, leche y huevos est experimentando un rpido aumento a consecuencia del incremento de los ingresos, el crecimiento demogrfico y la urbanizacin.

    Como actividad econmica, la produccin pecuaria presenta diversos grados de desarrollo tcnico. En pases o reas donde no existe una gran demanda de alimentos de origen animal, predominan los sistemas de produccin de bajos insumos y de subsistencia destinados ms al consumo familiar que al mercado. Esto contrasta con los sistemas de produccin comercial, de altos insumos, en reas donde hay una demanda elevada o creciente. Esta diversidad de sistemas de produccin implica una diferencia extrema en cuanto a la intensidad en el uso de los recursos. La diversidad de los sistemas de produccin y sus interacciones determina que la relacin entre produccin pecuaria y medio ambiente sea compleja y, en ocasiones, controvertida.

  • 2La larga sombra del ganado

    El sector pecuario afecta a una amplia gama de recursos naturales y su gestin debe ser muy cuidadosa en vista de la marcada escasez de estos recursos y de su creciente demanda por otros sectores y actividades. Mientras que la produccin pecuaria intensiva se expande en los grandes pases emergentes, existen an vastas reas donde perviven la produccin extensiva y los medios de subsistencia a ella asociados. Los sistemas intensivos y extensivos requieren mayor atencin e intervencin para que el sector genere menos impactos negativos y ms impactos positivos sobre los bienes pblicos, tanto a nivel nacional como mundial.

    Una de las razones principales que justifican la realizacin de la presente evaluacin es que la relacin entre la produccin pecuaria y el medio ambiente no ha recibido, en general, una adecuada respuesta institucional ni en los pases desarrollados ni en los pases en vas de desarrollo. El crecimiento del sector en algunos lugares y su estancamiento asociado a la pobreza en otros se produce sin ningn control en la mayora de los casos. Si bien el sector pecuario se ha considerado generalmente parte de la agricultura, en muchos lugares se ha desarrollado de manera paralela a la industria y ya no tiene lazos directos ni con la tierra ni con ubicaciones especficas.

    El eje de los impactos ambientales se desplaza a gran velocidad, dado que el medio en que se cran los animales sufre continuas modificaciones y una creciente estandarizacin. Las polticas pblicas de los pases desarrollados y en desarrollo difcilmente avanzan al mismo ritmo de la acelerada transformacin de las tecnologas de produccin y los cambios estructurales del sector. Los programas y las leyes ambientales se aplican cuando ya se han producido daos significativos y las polticas se centran ms en la mitigacin y la restauracin que en enfoques ms rentables de prevencin y proteccin.

    En un sector tan variado como el sector pecuario las cuestiones ambientales deben afrontarse mediante un enfoque integrado que combine las medidas polticas y los cambios tecnolgicos con un marco de objetivos mltiples.

    Deben tenerse en cuenta los intereses de cientos de millones de pequeos productores para los que, con frecuencia, la produccin pecuaria representa el nico medio de vida. Tampoco se puede ignorar la creciente demanda de carne, leche y huevos de la clase media emergente. Los intentos realizados para contener el elevado consumo de estos productos no han dado resultados.

    La formulacin de polticas ms adecuadas para el sector pecuario es un requisito medioambiental y una necesidad social y de salud. Los alimentos de origen animal pueden contener patgenos y residuos qumicos. Se debe cumplir con las exigencias de inocuidad de los alimentos, que generalmente constituyen un prerrequisito en los canales de comercializacin formal.

    En las evaluaciones anteriores de La Iniciativa para Ganadera, Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD) se prest especial atencin a la perspectiva del sector pecuario y se analizaron las interacciones entre la produccin animal y el medio ambiente desde el punto de vista de los sistemas de produccin (de Haan, Steinfeld y Blackburn, 1997; Steinfeld, de Haan y Blackburn, 1997).

    En la presente evaluacin actualizada se invierte el enfoque y se parte de la perspectiva ambiental. Se pretende realizar una evaluacin objetiva de las numerosas interacciones entre la produccin pecuaria y el medio ambiente. Lgicamente, se han tenido en cuenta los aspectos econmicos, sociales y de salud pblica a fin de poder obtener conclusiones realistas. En esta evaluacin se esbozan asimismo una serie de posibles soluciones que permitan afrontar de manera efectiva las consecuencias negativas de la produccin pecuaria.

    1.1 La produccin pecuaria como uno de los principales protagonistas de la problemtica ambiental a nivel mundialLa produccin pecuaria tiene un gran impacto en recursos globales como el agua, la tierra y la biodiversidad y contribuye significativamente al cambio climtico.

  • 3Introduccin

    Directa o indirectamente, a travs del pastoreo o de la produccin de cultivos forrajeros, la produccin pecuaria ocupa aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre libre de hielo. En muchas situaciones constituye la principal fuente de contaminacin terrestre al verter nutrientes y materia orgnica, patgenos y residuos farmacolgicos a los ros, lagos y aguas costeras. Los animales y sus desechos emiten gases que inciden en el cambio climtico. Otra fuente de emisin de gases es la destruccin de los bosques para su conversin en zonas de pastoreo y tierras de cultivo destinadas a la produccin de alimentos para el ganado. La produccin pecuaria moldea paisajes enteros y su demanda de tierras para pastizales y cultivos forrajeros modifica y reduce los hbitats naturales.

    La utilizacin de animales para la obtencin de alimentos y otros productos y servicios es slo una de las muchas actividades humanas que dependen de los recursos naturales. La humanidad est haciendo uso de los recursos naturales renovables a un ritmo que supera ampliamente la capacidad de regeneracin de los mismos (Westing, Fox y Renner, 2001). La actividad antropgena genera cargas contaminantes en el aire, el agua y el suelo a tasas ms altas que la capacidad del ambiente para descomponerlos o absorberlos. Se est haciendo un uso intensivo de entornos que haban permanecido relativamente libres de intervencin poniendo a la biodiversidad en peligro de extincin masiva. Los cambios en el uso del suelo originados por la actividad humana se han acelerado de manera drstica durante las ltimas dcadas, sobre todo en los pases en desarrollo. La urbanizacin y la expansin de las reas de cultivo han generado una prdida y una fragmentacin del hbitat sin precedentes, a los que no escapan reas de gran riqueza como los bosques y los humedales.

    La disponibilidad de agua se est convirtiendo en un grave factor limitante para la expansin de la agricultura y para la satisfaccin de otras necesidades humanas. La agricultura es la actividad que demanda mayores cantidades de agua, con un con

    sumo del 70 por ciento del agua dulce utilizada.Aunque existe consenso sobre el hecho de que

    la actividad antropgena es una de las causas del cambio climtico, existen diferentes puntos de vista sobre su alcance y efectos sobre el ambiente. El gas ms importante asociado con el cambio climtico es del dixido de carbono (CO2). Otros gases que contribuyen al efecto invernadero son el metano, el xido nitroso, el ozono y el hexafluoruro de azufre. Los niveles de dixido de carbono se han incrementado en ms de un 40 por ciento durante los ltimos 200 aos, pasando de 270 partes por milln (ppm) a 382 ppm (NOAA, 2006). Actualmente, las concentraciones de CO2 son mayores que en cualquier otro perodo durante los ltimos 650 000 aos (Siegenthaler et al., 2005). Las concentraciones de metano son dos veces mayores que las del perodo preindustrial (Spahni et al., 2005). La temperatura media se increment en 0,8C durante el siglo pasado (NASA, 2005). La combustin de combustibles fsiles es la principal causa de estos cambios.

    El cambio climtico supone un incremento de la temperatura media y parece estar asociado con un aumento de la frecuencia de fenmenos climticos extremos. La Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin ( FAO) advierte que el sistema de distribucin alimentaria y su infraestructura sufrirn una alteracin, lo que podra incrementar el nmero de personas con hambre, en particular en el frica subsahariana (FAO, 2005a). Segn la FAO los pases en desarrollo podran perder un potencial de produccin de 280 millones de toneladas de cereales como resultado del cambio climtico.

    Debido a la prdida de hbitats, a las formas no sostenibles de produccin y al cambio climtico, la prdida de biodiversidad contina progresando aceleradamente. La Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (EM, 2005a), una extensa revisin de la salud del planeta, estima que las especies estn desapareciendo a un ritmo de 100 a 1000 veces superior a las tasas registradas en toda la historia del planeta. La EM seala que una tercera parte de los anfibios, una quinta parte de los mamferos

  • 4La larga sombra del ganado

    y una octava parte de las aves estn en peligro de extincin. Esta evaluacin se basa en las especies conocidas pero se estima que existe un 90 por ciento o ms de especies que an no han sido clasificadas. Mientras que muchas especies suministran servicios directos como fuentes de alimento, madera o vestido, los servicios de la mayora de las especies no son sin embargo tan evidentes y, por lo tanto, resultan difciles de apreciar. Es el caso de servicios como el reciclaje de nutrientes, la polinizacin, la dispersin de semillas, el control del clima y la purificacin del aire y del agua.

    La disponibilidad de tierras para la expansin de la superficie cultivable es limitada. En consecuencia, todo incremento de la produccin agrcola tendr que generarse por la va de un uso ms intensivo de las tierras que actualmente se destinan a cultivos o pastos. Dado que el sector pecuario demanda una gran cantidad de cultivos y otros materiales vegetales, el ndice de conversin de estos materiales en productos comestibles tendr que mejorarse.

    El impacto global de las actividades pecuarias en el ambiente es enorme. Si estos problemas se abordan aplicando los conocimientos cientficos y tcnicos, es posible subsanar parcialmente los daos. Mientras tanto, las futuras generaciones heredarn enormes daos. El tema ambiental es, en ltima instancia, una cuestin social: los costos ambientales generados por algunos grupos o naciones deben ser asumidos por otros o por todo el planeta. Un ambiente sano y una adecuada disponibilidad de recursos son esenciales para el bienestar de las futuras generaciones, el cual podr verse seriamente comprometido si se mantiene el actual ritmo de sobreexplotacin de los recursos y deterioro ambiental.

    La degradacin del medio ambiente con frecuencia se asocia a las guerras y otros tipos de conflicto. A travs de la historia, pueblos y naciones han combatido por recursos naturales como el agua y la tierra. En la medida en que los recursos se degradan y se hacen escasos, aumenta la posibilidad de conflictos violentos, sobre todo en situaciones de ausencia de instituciones que pro

    picien la gobernabilidad. En los ltimos aos se ha llamado la atencin de la opinin pblica sobre la perspectiva de que las guerras del futuro tengan su origen en la creciente escasez de recursos naturales (ver, por ejemplo, Klare, 2001, o Renner, 2002). Un informe del Pentgono (Schwartz y Randall, 2003) sugiere que el calentamiento global supondra un riesgo mayor que el del terrorismo a nivel mundial y podra originar sequas catastrficas, hambrunas y disturbios.

    A nivel local y regional, la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio de frica meridional (Biggs et al., 2004) revela una sorprendente conexin entre el estrs ecolgico y el conflicto social. Esta evaluacin sugiere relaciones causales en las dos direcciones: un conflicto puede causar degradacin ambiental y sta a su vez puede generar conflictos. El estudio cita como ejemplo la situacin de la provincia sudafricana de KwaZulu Natal, donde las disputas entre diferentes grupos por las escasas tierras de pastoreo ha desencadenado una serie de asesinatos. La escasez de agua, la degradacin de las tierras como consecuencia del sobrepastoreo y la insuficiencia de combustible de madera son otras fuentes de conflicto. El mismo estudio seala a Burundi, Rwanda y el este del Congo como reas en las que se han presentado recientemente situaciones de conflicto asociadas a problemas ecolgicos muy graves.

    La degradacin ambiental afecta significativamente, directa e indirectamente, a la salud humana. Los efectos directos incluyen el contacto con agentes contaminantes. Los efectos indirectos incluyen un incremento de la exposicin de seres humanos y animales a las enfermedades infecciosas propiciado por el cambio climtico. La distribucin geogrfica y la estacionalidad de un importante nmero de enfermedades, como la malaria y el dengue, pueden verse afectadas por el cambio climtico (PNUMA, 2005a). La esquistosomiasis o bilharziosis, enfermedad parasitaria que tiene como portador a los caracoles de agua, se asocia a los cambios en los cursos de agua. El Informe sobre los Recursos Mundiales (1999) seala que estas enfermedades relacionadas con el ambiente

  • 5Introduccin

    afectan de manera desproporcionada a los estratos ms pobres de la poblacin tanto en los pases en desarrollo como en los desarrollados.

    A la escala y ritmo actuales, el deterioro ambiental supone una amenaza evidente para la sostenibilidad de los recursos naturales. El funcionamiento de los ecosistemas a nivel global y local est ya seriamente comprometido. En ltima instancia, si la actual situacin ambiental no se contrarresta, podra ponerse en peligro no slo el crecimiento econmico y la estabilidad, sino tambin la supervivencia misma de los seres humanos en el planeta.

    1.2 El escenario: factores que configuran el sector pecuarioAl igual que la agricultura y la alimentacin en general, el sector pecuario est atravesando por un proceso de cambio de gran magnitud causado en su mayor parte por factores externos al sector. As, el crecimiento de la poblacin y otros factores demogrficos tales como la estructura de la edad y la urbanizacin determinan la demanda de alimentos y, durante siglos, han conducido a la intensificacin de la agricultura. Asimismo, el crecimiento econmico y el incremento de los ingresos han contribuido al aumento de la demanda y a un cambio en la dieta. Estas tendencias se han acelerado durante las ltimas dos dcadas en extensas zonas de Asia, Amrica Latina y el Cercano Oriente desencadenando un rpido aumento de la demanda de productos de origen animal y otros alimentos de alto valor como el pescado, los vegetales y el aceite.

    El sector agrcola ha respondido a este aumento y diversificacin de la demanda de productos alimenticios con innovaciones en los campos de la biologa, la qumica y la maquinaria. La respuesta se ha producido ms por la va de la intensificacin que por la de la expansin, lo que ha generado a su vez los correspondientes cambios en el uso de la tierra.

    Estos cambios seculares en la poblacin, la economa, los hbitos dietticos, la tecnologa y el uso de la tierra han transformado el sector

    pecuario, pero tambin el sector mismo ha contribuido en cierta medida a modelar estas fuerzas. Una descripcin de estos cambios ayudar, por tanto, a entender el contexto dentro del cual opera el sector.

    Transicin demogrficaEl crecimiento demogrfico y urbano fomenta y transforma la demanda de alimentosLa poblacin y el crecimiento demogrfico son los principales determinantes de la demanda de alimentos y otros productos agrcolas. Actualmente la poblacin mundial se cifra en 6 500 millones de personas, con un incremento anual de 76 millones (ONU, 2005). Segn proyecciones de la ONU, la poblacin mundial alcanzar la cifra de 9 100 millones en 2050, con un pico de aproximadamente 9 500 millones en el ao 2070 (ONU, 2005).

    Mientras que el crecimiento demogrfico en los pases desarrollados est prximo a una situacin de estancamiento, el 95 por ciento del crecimiento poblacional se produce en los pases en desarrollo. Las tasas de crecimiento poblacional ms altas (una media del 2,4 por ciento anual) se registran en el grupo de los 50 pases menos desarrollados (ONU, 2005). Las tasas de crecimiento demogrfico estn sufriendo una desaceleracin debido a la disminucin de las tasas de fertilidad y, en la actualidad, se encuentran por debajo de los niveles de reemplazo en la mayora de los pases desarrollados y estn disminuyendo rpidamente en los pases emergentes, si bien an permanecen altas en los pases menos desarrollados.

    La disminucin de la fertilidad sumada al aumento en la esperanza de vida est conduciendo a un envejecimiento de la poblacin en todo el mundo. Se calcula que la proporcin de personas ancianas (por encima de los 60 aos) crecer en ms de un 20 por ciento por encima de los niveles actuales (ONU, 2005). Los grupos de edad difieren en sus patrones de alimentacin y hbitos de consumo: los adultos y las personas ancianas consumen mayores cantidades de protenas de origen animal que los nios.

  • 6La larga sombra del ganado

    Cuadro 1.1

    Tasas de urbanizacin y tasas de crecimiento de la urbanizacin

    Regin Poblacin urbana Tasa de como porcentaje crecimiento de de la poblacin la urbanizacin total en 2005 (porcentaje anual, 19912005)

    Asia meridional 29 2,8

    Asia oriental y el Pacfico 57 2,4

    frica subsahariana 37 4,4

    Asia occidental y frica del Norte 59 2,8

    Amrica Latina y el Caribe 78 2,1

    Pases en desarrollo 57 3,1

    Pases desarrollados 73 0,6

    Mundo 49 2,2

    Fuente: FAO (2006a) y FAO (2006b).

    Otro aspecto importante en la determinacin de la demanda de alimentos es la urbanizacin. En 2005 (el ltimo ao para el cual se dispone de estadsticas) el 49 por ciento de la poblacin mundial viva en las ciudades (FAO, 2006b). Las cifras globales, sin embargo, enmascaran diferencias importantes entre las regiones del mundo. As, el frica subsahariana y Asia meridional an poseen un grado de urbanizacin moderado, con un 37 y un 29 por ciento de urbanizacin respectivamente, mientras que en los pases desarrollados y en Amrica Latina las tasas de urbanizacin se sitan entre el 70 y el 80 por ciento (FAO, 2006a, 2006b) (Cuadro 1.1).

    El proceso de urbanizacin contina creciendo en todas las regiones del mundo. Las tasas de crecimiento ms altas se registran donde la urbanizacin es actualmente escasa, en particular en Asia meridional y el frica subsahariana. Virtualmente todo el crecimiento de la poblacin entre el ao 2000 y 2030 ser urbano (FAO, 2003a) (Grfico 1.1).

    Generalmente, la urbanizacin implica un mayor nivel de participacin en el mercado laboral y tiene un impacto en los patrones de consumo alimentario. En las ciudades, las personas comen ms fuera de casa y consumen mayores cantidades de comidas rpidas, alimentos precocinados, platos preparados y aperitivos (Schmidhuber y Shetty, 2005;

    Rae, 1998; King, Tietyen y Vickner, 2000). Por esto la urbanizacin influye en la posicin y forma de las funciones del consumo de productos de origen animal (Rae, 1998). Esta funcin mide la manera en que el consumo de un producto determinado responde a los cambios en el consumo total.

    En China un determinado incremento en la urbanizacin tiene un efecto positivo en los niveles de consumo per cpita de alimentos de origen animal (Rae, 1998) (Grfico 1.2). En este pas, durante el perodo comprendido entre 1981 y 2001, el consumo humano de cereales disminuy en un 7 por ciento en las reas rurales y en un 45 por ciento en las reas urbanas. Por su parte, el consumo de carne y huevos registr un incremento del 85 y el 278 por ciento, respectivamente, en las reas rurales, y del 29 y el 113 por ciento en las urbanas (Zhou, Wu y Tian, 2003).

    Crecimiento econmicoEl incremento de los ingresos estimula la demanda de productos de origen animalLa economa mundial ha experimentado una expansin sin precedentes durante las ltimas dcadas. El crecimiento de la poblacin, junto con los adelantos cientficos y tcnicos, los cambios polticos y econmicos y la liberalizacin del comercio, han contribuido al crecimiento econmico. En los pa

    Grfico 1.1 Poblacin urbana y rural mundial pasada y prevista (19502030)

    Fuente: FAO (2006a) y FAO (2006b).

    Rural Urbana

    1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 20300

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Mile

    s de

    mill

    ones

    de

    habi

    tant

    es proyecciones

  • 7Introduccin

    ses en desarrollo este crecimiento se ha traducido en un aumento de los ingresos per cpita y en una clase media emergente con un poder adquisitivo por encima de sus necesidades bsicas.

    A lo largo del decenio 19912001, el PIB per cpita creci globalmente a una tasa superior al 1,4 por ciento anual a nivel mundial. Los pases en desarrollo registraron un crecimiento medio del 2,3 por ciento, en comparacin con el 1,8 por ciento de los pases desarrollados (Banco Mundial, 2006). El crecimiento ha sido particularmente alto en Asia oriental, con una tasa de crecimiento

    anual cercana al 7 por ciento en China, seguida por Asia meridional con un 3,6 por ciento. El Banco Mundial (2006) estima que el crecimiento del PIB en los pases en desarrollo se acelerar en las prximas dcadas (Grfico 1.3).

    Estudiante comprando comida rpida cerca de Luve (Swazilandia)

    F

    AO/S

    wA1

    3B_0

    063/

    G. B

    IzzA

    RR

    I

    Grfico 1.2 Funcin del consumo de productos de origen animal en diferentes niveles de urbanizacin en China

    Nota: GPC: gasto per cpita. U = porcentaje urbano.PPA: paridad del poder adquisitivo.Fuente: Rae (1998).

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    400 600 800 1 000 1 200

    GPC real/persona (1980 USD PPA)

    U=30% U=25% U=20%

    Cons

    umo

    (kca

    l/pe

    rson

    a/d

    a)

    Grfico 1.3 Crecimiento pasado y estimado del PIB per cpita por regiones

    Fuente: Banco Mundial (2006) y FAO (2006a).

    -2,00

    -1,00

    0,00

    1,00

    2,00

    3,00

    4,00

    5,00

    6,00

    7,00

    8,00

    Porc

    enta

    je a

    nual

    19912003 20032015 20152030

    Asia orientaly el Pacfico

    Asiameridional

    fricasubsahariana

    Oriente Medioy

    fricadel Norte

    AmricaLatina y

    el Caribe

    OCDE Economasen

    transicin

    Economasdesarrolladas

    Economasen desarrollo

  • 8La larga sombra del ganado

    Existe una alta elasticidadingreso de la demanda de carne y otros productos de origen animal (Delgado et al., 1999), lo cual significa que en la medida en que el ingreso aumente, aumentar tambin con gran rapidez el gasto en esta clase de productos. En consecuencia, el crecimiento del ingreso per cpita se traducir en una mayor demanda de productos pecuarios. Esto contribuir a disminuir la brecha en las cifras de consumo medio de carne, leche y huevos entre los pases desarrollados y los pases en desarrollo. Como puede observarse en el Grfico 1.4, el efecto del incremento de los ingresos en la dieta es mucho mayor entre la poblacin con ingresos bajos y medianos. Esta observacin es vlida tanto para los pases como a nivel individual (Devine, 2003).

    Transicin nutricional Cambios mundiales en las preferencias dietticasEl advenimiento de la agricultura y de la sedentarizacin de los pueblos cazadores y recolectores permiti alimentar a una poblacin en crecimiento, pero tambin redujo los componentes de la dieta. En la era anterior a la agricultura, los productos pecuarios desempearon un papel ms importante en la alimentacin humana y sus niveles de consumo fueron muy similares, cuando no ms elevados, a los que se registran actualmente en los pases desarrollados. En los ltimos 150 aos, el incremento de los ingresos y los avances en la agricultura han permitido a los pases desarrollados enriquecer y diversificar la dieta. Actualmente los pases en desarrollo estn avanzando en este mismo proceso, que Popkins,

    Grfico 1.4 Relacin entre consumo de carne e ingresos per cpita en 2002

    Nota: Per cpita nacional basado en la paridad del poder adquisitivo (PPA).Fuente: Banco Mundial (2006) y FAO (2006b).

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    0 5 000 10 000 15 000 20 000 25 000 30 000 35 000 40 000

    Ingresos per cpita (USD PPA)

    EE.UU.

    Japn

    Tailandia

    India

    Brasil

    China

    Federacinde Rusia

    Cons

    umo

    de c

    arne

    per

    cp

    ita (k

    g)

  • 9Introduccin

    Horton y Kim (2001) han denominado transicin nutricional. La transicin nutricional est caracterizada por el paso acelerado de situaciones de desnutricin ampliamente extendidas a dietas ms ricas y variadas y, con frecuencia, tambin a la hipernutricin. Esta transicin, que en los pases desarrollados se llev a cabo a lo largo de siglos, est producindose en el lapso de una sola generacin en los pases en desarrollo con crecimiento ms rpido.

    Con mayores ingresos a disposicin y una mayor urbanizacin, las personas cambian sus patrones de alimentacin, pasando de dietas relativamente montonas de valor nutricional variable (basadas en especies nativas de cereales bsicos o races feculentas, hortalizas cultivadas en la regin, otras frutas y hortalizas, y limitadas cantidades de alimentos de origen animal) a dietas ms diversificadas, compuestas por una mayor cantidad de alimentos elaborados y de origen animal, un contenido ms elevado de azcares y grasas y, con frecuencia, ms alcohol (Cuadro 1.2 y Grfico 1.5). Estos cambios van acompaados de una reduccin de la actividad fsica y son la causa del rpido aumento del sobrepeso y la obesidad (Popkins, Horton y Kim, 2001). A nivel mundial, el nmero de personas con sobrepeso (aproximadamente 1 000 millones) ha superado el nmero de personas desnutridas (aproximadamente 800 millones). Una parte significativa del aumento de la obesidad se registra en los pases en desarrollo. Por ejemplo, la Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS) estima que en el mundo en desarrollo1

    hay 300 millones de personas adultas obesas y 115 millones de personas que sufren trastornos y enfermedades asociados a la obesidad. Como consecuencia de la rapidez de la transicin nutricional, se est produciendo un aumento de las enfermedades crnicas asociadas a la dieta, tales como las cardiopatas, la diabetes, la hipertensin y ciertos tipos de cncer. En muchos pases en desarrollo las enfermedades crnicas asociadas a la dieta se han convertido en una prioridad de las polticas para la agricultura y la alimentacin y se estn promoviendo hbitos de alimentacin ms saludables, el ejercicio fsico y programas escolares de nutricin (Popkins, Horton y Kim, 2001).

    El aumento de los ingresos y la tendencia a la disminucin de los precios relativos de los alimentos han sido factores favorables para la transicin

    Cuadro 1.2

    Cambios en el consumo alimentario de los pases en desarrollo

    1962 1970 1980 1990 2000 2003

    Consumo kg/persona/ao

    Cereales 132 145 159 170 161 156

    Races y tubrculos 18 19 17 14 15 15

    Races feculentas 70 73 63 53 61 61

    Carne 10 11 14 19 27 29

    Leche 28 29 34 38 45 48

    Fuente: FAO (2006b). 1 Disponible en www.fao.org/FOCUS/E/obesity/obes1.htm.

    Grfico 1.5 Consumo pasado y previsto de productos alimenticios de origen animal (19622050)

    Nota: para el pasado, medias de tres aos centradas en el ao indicado. Los productos de origen animal comprenden carne, huevos, leche y productos lcteos (excluida la mantequilla).Fuente: FAO (2006a) y FAO (2006b).

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1 000

    1962 1970 1980 1990 2000 2015 2030 2050

    Kilo

    caloras

    /per

    sona

    /da

    Asia oriental

    proyecciones

    Pases industrializados

    Pases en transicinAmrica Latina y el Caribe

    frica subsaharianaAsia meridional

    Cercano Oriente/frica del Norte

  • 10

    La larga sombra del ganado

    nutricional. Los precios han disminuido en trminos reales desde la dcada de 1950. En trminos comparativos, el nivel de precios actual permite un mayor nivel de consumo de alimentos de alto valor nutricional que el que tenan en el pasado los pases desarrollados con niveles de ingresos comparables (Schmidhuber y Shetty, 2005).

    Si bien el poder adquisitivo y la urbanizacin explican en gran parte los hbitos de consumo per cpita, otros factores sociales y culturales pueden ejercer una gran influencia a nivel local. Es el caso del Brasil y Tailandia, dos pases con niveles de ingresos per cpita y tasas de urbanizacin muy similares que tienen, no obstante, un nivel de consumo de productos pecuarios muy diferente: casi el doble en el Brasil que en Tailandia. Por el contrario, la Federacin de Rusia y el Japn tienen niveles de consumo de alimentos de origen animal muy similares, a pesar de que los ingresos en el Japn son 13 veces ms altos que en la Federacin de Rusia (Grfico 1.4).

    La dotacin de recursos naturales es uno de los factores adicionales en la determinacin del consumo, en tanto que configura los costos relativos de diferentes productos alimenticios. El acceso a recursos marinos, por una parte, o a recursos naturales para la produccin animal, por otra, han determinado una serie de tendencias de consumo en direcciones opuestas. La intolerancia a la lactosa, que se documenta principalmente en Asia oriental, ha limitado el consumo de leche. Asimismo, las razones culturales han influido tambin en los hbitos de consumo. A ttulo de ejemplo podemos citar el caso de Asia meridional, donde el bajo consumo de carne per cpita no puede explicarse slo por el nivel de ingresos. Otro ejemplo es la exclusin del cerdo de la dieta de los musulmanes. Los patrones socioculturales han creado una gran diversidad de preferencias entre los consumidores y han influido tambin en los puntos de vista de los consumidores acerca de la calidad de los productos animales (Krystallis y Arvanitoyannis, 2006).

    En poca ms reciente, los patrones de consumo se estn viendo influidos por un creciente inters por los temas de salud, medio ambiente, tica,

    bienestar animal y desarrollo. En los pases de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE) ha surgido una nueva clase de consumidores concienciados (Harrington, 1994), que tienden a reducir en sus dietas los alimentos de origen animal u optan por productos certificados, tales como los que provienen de la cra al aire libre o de la agricultura orgnica (Krystallis y Arvanitoyannis, 2006; King, et al., 2000). Si bien an es muy baja en la mayora de las sociedades, la creciente tendencia al vegetarianismo es otra manifestacin ms de los patrones de consumo emergentes. Asimismo, cabe considerar tambin las campaas promocionales de los gobiernos como potenciales orientadoras de las tendencias de consumo (Morrison et al., 2003).

    Cambios tecnolgicos Crecimiento de la productividadEl sector pecuario se ha visto afectado por profundos cambios tecnolgicos en tres diferentes frentes: En la produccin animal, la difusin de tecno

    logas avanzadas para la cra y la alimentacin ha conducido a un impresionante aumento de la productividad en casi todo el mundo.

    En el sector agrcola, las tcnicas de riego y fertilizacin, combinadas con el uso de variedades mejoradas y la mecanizacin, continan generando aumentos en los rendimientos y mejorando la calidad nutritiva de los pastos y de los principales cultivos forrajeros.

    La aplicacin de los avances en la tecnologa de la informacin y otros cambios tcnicos est mejorando la poscosecha, la distribucin y la comercializacin de productos animales.

    En la produccin animal el desarrollo tecnolgico avanza con mayor rapidez en los subsectores ms pujantes: la avicultura para la produccin de carne y huevos, la porcicultura y la produccin de leche. El crecimiento de la productividad y la difusin de los avances tecnolgicos no han sido tan marcados en el caso de la produccin de carne procedente de pequeos rumiantes. A pesar de ello, se han producido una serie de cambios tecnolgicos fundamentales en el proceso productivo de todos los produc

  • 11

    Introduccin

    tos bsicos del sector, tales como un crecimiento en la intensidad de la produccin caracterizado por el aumento en el uso de cereales forrajeros, as como por los avances en la alimentacin, la gentica, la salud animal y los sistemas de estabulacin. El incremento en la productividad puede explicarse por la accin sinrgica de estos avances y resulta difcil, por tanto, determinar el efecto de cada uno de estos factores por separado.

    Incremento del uso de cereales forrajerosTradicionalmente, la produccin pecuaria se ha basado en recursos alimenticios disponibles localmente, tales como residuos de cosechas u hojas de rboles, carentes de valor para la alimentacin humana. Sin embargo, a medida que la produccin pecuaria crece y se intensifica, se va reduciendo cada vez ms la dependencia de los recursos locales, mientras que aumenta la de los piensos concentrados, que se comercializan a nivel local o internacional. En el ao 2002, se destinaron a la alimentacin animal 670 millones de toneladas de cereales, cifra que representa casi un tercio de la produccin mundial de cereales (Cuadro 1.3). Otros 350 millones de toneladas de subproductos elaborados ricos en protenas (principalmente salvados, tortas oleaginosas y harina de pescado) se utiliz