la jornada zacatecas, domingo 01 de julio del 2012

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2221 l DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n El listado nominal de Zacatecas es de un millón 75 mil 452 ciudadanos, informa el IFE Hoy los mexicanos decidimos nuestro destino; todos a votar n Instalarán en la entidad 2 mil 510 casillas y 20 especiales atendidas por 17 mil funcionarios n En todo el país elegiremos Presidente de la República, senadores y diputados federales Termina periodo ordinario de la 60 Legislatura; reinician el 7 de septiembre Abarrotan oficinas de recaudación en último día de pago de refrendo vehicular Secop analiza postergar arreglos en Catedral al detectar daños en cantera Docentes del sindicato de telesecundarias mantienen protesta; no hay acuerdos ALMA ALEJANDRA TAPIA n 2 y 3 CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 5 CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 7 CESAR PEREZ n 6 MARTIN CATALAN LERMA n 9 n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Domingo 01 de Julio del 2012

TRANSCRIPT

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2221 l DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n El listado nominal de Zacatecas es de un millón 75 mil 452 ciudadanos, informa el IFE

Hoy los mexicanos decidimos nuestro destino; todos a votarn Instalarán en la entidad 2 mil 510 casillas y 20 especiales atendidas por 17 mil funcionarios

n En todo el país elegiremos Presidente de la República, senadores y diputados federales

Termina periodo ordinario de la 60 Legislatura; reinician el 7 de septiembre

Abarrotan oficinas de recaudación en último día de pago de refrendo vehicular

Secop analiza postergar arreglos en Catedral al detectar daños en cantera

Docentes del sindicato de telesecundarias mantienen protesta; no hay acuerdos

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 2 y 3

cARLos ALbERTo NAvARRETE n 5 cARLos ALbERTo NAvARRETE n 7cEsAR PEREz n 6 MARTIN cATALAN LERMA n 9

n FOTOs: la jOrnada zacaTecas

DOMINGO 1 DE JULIO DE 20122

◗ ELECCIONES 2012 / CIUDADANOS AL VOTO

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En lo que se ha calificado como una de las elecciones más grandes del país, hoy 79 millones 454 mil 802 mexicanos podrán elegir al Presidente de la Repú-blica, así como senadores y diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, todos postulados por dos coaliciones: Com-promiso por México (PRI–PVEM), Mo-vimiento Progresista (PRD–PT–MC), y dos partidos políticos en lo individual: PAN y Partido Nueva Alianza (Panal).

Los zacatecanos, además de ele-gir a su Presidente entre el líder de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, el priísta Enrique Peña Nieto, la panista Josefina Vázquez Mota y el aliancista Gabriel Quadri de la Torre; dividirán su votación para diputados federales en cuatro distritos electorales dependiendo de su lugar de origen. Para los tres senadores de mayoría que serán electos se sufragará en todo el estado por los mismos candidatos.

Para la Cámara de Diputados en el país se votará para 500 diputados: 300 electos por el principio de mayo-ría relativa y 200 por representación

proporcional votados en cinco circuns-cripciones, además de 128 senadores: 64 de mayoría relativa, dos por cada estado y el DF, y 32 por representa-ción proporcional votados en una sola circunscripción plurinominal nacional.

Según datos del Instituto Federal Electoral (IFE), el listado nominal de Zacatecas es de un millón 75 mil 452 ciudadanos en condiciones de sufragar en las 2 mil 510 casillas electorales que se instalarán en todo el estado, así como 20 especiales para quienes transiten por la entidad o no estén en su Distrito, todas atendidas por 17 mil funcionarios de casilla. Las mujeres tienen el mayor número en el listado nominal, con 554 mil 229, mientras que los varones son 521 mil 233.

El listado nominal en Zacatecas se conforma en su mayoría por ciudada-nos de 25 a 29 años de edad, con ran-gos similares de porcentaje entre los 20 y 24 años, así como los de 30 a 34; las edades que menos porcentaje tienen van de los 70 años en adelante.

Entre las opciones que aparecerán en las boletas electorales la coalición Compromiso por México postuló para diputados federales a Adolfo Bonilla, Julio César Flemate, Judit Guerrero y Bárbara Romo Fonseca por los Dis-tritos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. En las dos fórmulas al Senado están registrados Carlos Puente Salas en la primera y Alejandro Tello Cristerna en la segunda.

La alianza Movimiento Progresista postuló a Juan García Páez, Laura Isela Ruiz, Edith Ortega (en la boleta apa-recerá el nombre de Lucía del Pilar) y Claudia Corichi García en los Distritos 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Para el Senado tiene a David Monreal en la primera fórmula y a Claudia Anaya Mota en la dos.

El PAN registró para diputados fe-derales a Martha Patricia Medina, José Manuel de Jesús Viramontes, José Ma-

nuel Balderas y Antonio Avila Handal en los Distritos 1, 2, 3 y 4, respecti-vamente. José Ramón Medina y María de Jesús Ortiz son los aspirantes a la Cámara Alta en primera y segunda fór-mula, respectivamente.

Jazmín García, Alberto Ruiz, Ricardo Ramírez y Martha Acosta son los aban-derados del Panal en los Distritos 1, 2, 3 y 4; para el Senado Nueva Alianza postuló a Lilia Norma Martínez y Mi-guel Angel Salas en primera y segunda fórmulas.

Los candidatos a diputados plurino-minales zacatecanos son varios en la circunscripción dos a la que pertenece este estado: José Isabel Trejo tiene el lugar 16 en el PAN, Víctor Roberto In-fante el 17 en la lista del PRI, Edith Or-tega el 16 en el PRD, Magdalena Núñez el dos en el listado del PT, así como Alfredo Femat el sitio tres, Tomás To-rres el número tres en el PVEM y Lucía de León Alonso el cuatro en el mismo partido, mientras que Movimiento Ciu-dadano tiene en el lugar dos a María de la Luz Domínguez Campos y en el Panal el sitio tres es para Pedro Padilla.

En relación al listado nacional de senadores están zacatecanos como Geovanna Bañuelos en el número cinco del PT, Diana Galaviz en el sitio siete del PVEM y Elías Barajas Romo en

■ En Zacatecas también se dividirá la elección para diputados federales en cuatro distritos

Cerca de 79.5 millones de mexicanosvotarán hoy para elegir al Presidente■ Resultados preliminares comenzarán a fluir a partir de las 20 horas, informa vocal del IFE

Hay en Zacatecasun millón 75 mil

452 ciudadanos encondición de votar

Circunscripción dos en el estado, con varios candidatos

a diputados por vía plurinominal

Hoy los ciudadanos emitirán su voto para elegir a quienes representarán al pueblo de México en los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel federal ■ fotos: la jornada zacatecas

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 3

◗ ELECCIONES 2012 / CIUDADANOS AL VOTO

el 10 de Movimiento Ciudadano.En el Distrito 1 con cabecera en

Fresnillo podrán votar 267 mil 748 zacatecanos, en él se concentran ocho municipios; en el Distrito 2 con cabe-cera en Jerez hay 266 mil 318 ciudada-nos inscritos todos de 27 municipios; en el Distrito 3 con cabecera en Zaca-tecas hay 261 mil 611 votantes de 13 municipios y en el Distrito 4 son 279 mil 775 electores de 10 municipios.

Zacatecas tiene mil 870 secciones electorales, cuya clasificación se divide en 587 urbanas, 987 rurales y 296 mix-tas; en la cabecera municipal de Fres-nillo es donde se concentra el mayor número de votantes, con 149 mil 98 registrados en el listado, a éste le sigue Guadalupe con 101 mil, mientras que hay municipios donde sólo hay 2 mil 605, como el caso de Benito Juárez.

Para efectos de la asignación de los diputados de representación pro-porcional, el país se divide en cinco circunscripciones; Zacatecas pertenece a la segunda integrada por Aguasca-lientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Cada uno de los partidos políticos registró en sus listas a 32 candidatos por orden jerárquico a sus propues-tas que, dependiendo del porcentaje de votación que logren el primero de julio, alcanzarán determinado número de postulados en la circunscripción que les corresponde; en el caso de Zacatecas tiene algunas propuestas que ocupan los primeros lugares de las listas, por lo que hay posibilidades de que este estado tenga varios diputados plurinominales.

Por otro lado, respecto a la repre-sentación de partidos políticos inscritos ante las mesas directivas de casillas, según datos del IFE se aprobaron 2 mil 510 representantes; el PVEM es el instituto político que más registró, con una cobertura de 99.32 por ciento, le sigue el PAN con 96.39 por ciento, después el PRI con 96.16 por ciento, Nueva Alianza tiene 95 por ciento, el PT 92.33 por ciento, PRD tiene 91.2 por ciento y Movi-miento Ciudadano 43.12 por ciento.

En relación al voto por Presidente de zacatecanos en el extranjero, en Zacatecas únicamente se recibieron 595, siendo el Distrito 2 de Jerez el que obtuvo 302. El Distrito Federal fue el lugar del país donde más sufragios del extranjero se lograron, con 9 mil 644; la entidad federativa con menos votos fue Campeche con 96.

Es de referir que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzará a arrojar datos hoy a partir de las 20 horas, aunque las ca-sillas se cerrarán a las 18 horas. La vo-cal ejecutiva del IFE, Olga Alicia Castro Ramírez, informó que a las 23:45 horas en cadena nacional se podrán dar a conocer resultados preliminares de la elección a Presidente de la República.

Cada partido registró en

sus listas a 32 candidatos por

orden jerárquico a propuestas

Cada persona es libre de elegir a sus representantes

Los paquetes electorales fueron repartidos a los funcionarios de casilla en días pasados

De acuerdo con diversos medios locales, nacionales y extranjeros, estas serán las elecciones más tensas celebradas en el país

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Granizo

DOMINGO 1 DE JULIO DE 20124w EDITORIAL

La JiribiLLa

NO: Habemus candida-tam en el PRD

DOS: Echan guante a operador petista

TRES: Roberto Luévano, a favor de los panzones

COLOFON: Entre consejo, petición y or-den

UNO: “En esta esquinaaa, Edith Cristinaaaa”Para los indecisos que aún no saben qué can-didata o candidato quedó finalmente en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), les comunicamos que, aunque no lo confirmó de manera oficial la dirigencia estatal de ese insti-tuto, Edith Ortega es la ganona en la candidata por el Distrito 3 del Movimiento Progresista, y quien reemplaza a Lucía del Pilar Miranda, a quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó su candidatura el pasado lunes, pocos días antes del cierre de campaña.

Al inicio de la contienda, el ex aspirante a la candidatura de diputado de las izquierdas en di-cho distrito, Rafael Candelas, impugnó ante el Tribunal la designación de Miranda, aludiendo que la perredista no participó en la elección interna, sin embargo, aunque ya transcurrieron los 90 días de campaña, fue apenas esta semana que los magistrados emitieron su fallo empla-zando al PRD a reemplazar a la abanderada de

la coalición.Fuentes del PRD informaron que el Comité

Ejecutivo Nacional (CEN) determinó dar la can-didatura a Ortega, quien en el proceso interno del Sol Azteca participó junto con Camerino Eleazar Márquez y Francisco Carrillo Rincón; en la propuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estuvo Rafael Candelas.

Debido a que en las boletas electorales ya está impreso el nombre de Lucía del Pilar Miranda y ya no se puede reemplazar, los votos que obtenga serán para la perredista histórica que desde un inicio peleó la diputación.

DOS: Acusan detención de polémico activista de izquierdaEn la tarde de este sábado se desató la polémica, sobre todo vía telefónica y en redes sociales, por la detención en Sombrerete, por parte de elementos de la Policía Ministerial, del contro-vertido ex priísta y ahora petista Pedro Uriel Alatorre.

Abranla, que lleva bala.La maraña, se dice, se torna muy compli-

cada por la encarnizada vigilancia a mapaches, cazamapaches, anticazamapaches, derivados, similares y conexos.

“Se me reventó el barzón y sigue la yunta andando”.

TRES: Presume diputado logro a favor de las víctimas del sobrepesoComo para que no digan que no se preocupa por sus representados, el diputado Roberto Luévano presume su participación en torno a la Ley para la Prevención y Tratamiento del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimenticia en el Estado de Zacatecas.

Dicen que ahora sí se pone la camiseta.Con esta iniciativa se crea el Consejo

para la Prevención y la Atención Integral del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimenticia, cuya finalidad primor-dial será diseñar y evaluar políticas de preven-ción y atención integral en esta materia.

Además, fomentará la preferencia hábitos alimenticios y nutricionales correctos.

El consejo pertinente se integrará por los sectores público, social y privado, es decir, será un órgano colegiado donde toda la sociedad tendrá representación.

Ora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.

COLOFON:¡No se haga pato, ya váyase a votar!

[email protected]

por El rEfranEro

Ante la presencia de lluvias y los cambios bruscos de temperatura, la tarde de ayer se registró la caída de granizo en la mayor parte de la zona conurbada Guadalupe–Zacatecas. De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones pluviales continua-rán en los próximos días en la mayor parte del territorio estatal ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

Políti acDOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 5

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Después de celebrarse tres sesiones ordinarias el viernes, convirtiendo en maratónica la jornada legislativa, este sábado a las 12:35 horas, la 60 Legisla-tura en voz del presidente de la mesa directiva, Benjamín Medrano Quezada, clausuró su 24 sesión solemne con mo-tivo del término de su segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio constitu-cional.

Con apenas lo justo requerido para iniciar las labores del Poder Legislativo (16 diputados conformando el quorum

legal) se instauró la sesión solemne para dar por concluido el primer periodo or-dinario de sesiones del tercer año cons-titucional de la 60 Legislatura del Estado.

Mientras tanto, la Comisión Perma-nente continuará trabajando durante los siguientes dos meses, hasta el 7 de septiembre, cuando se reanuden las ac-tividades en el pleno.

La Comisión Permanente sesionará los martes a las 12 horas encabezada por su presidente, Francisco Javier Ca-rrillo Rincón, auxiliado por los dipu-tados Osvaldo Contreras Vázquez y Jorge Alvarez Máynez, como primero y segundo secretarios, respectivamente.

es la percepción de un resultado pre-visible, pero como en toda elección, aseguró que nada está dicho, por lo

tanto, hoy la sociedad decidirá sobre quiénes conducirán el Poder Ejecutivo y Legislativo.

MARTIN CATALAN LERMA

En relación a la jornada electoral de hoy, Francisco Javier Domínguez Garay, Rector de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), se ma-nifestó preocupado por la posibilidad de algún conflicto ante la postura que muestra la sociedad en torno a dos de los candidatos a la Presidencia de la República.

“Cuando uno escucha la opinión pública, hacen a uno tener preocupa-ción de que pueda existir un conflicto, pero yo espero que no se dé por el bien de nuestro país, lo que requiere México es la conjunción de volunta-des, la suma de ellas. Los mexicanos ya no queremos división ni enfrenta-miento entre nosotros”, indicó.

Por lo tanto, el Rector señaló la ne-cesidad de respetar a las instituciones y al árbitro del proceso, el Instituto Fe-deral Electoral (IFE), y que se respete al ganador de acuerdo a lo que hayan definido los mexicanos, aunque haya un voto de diferencia.

Por otra parte, Domínguez Garay se refirió al tema de las encuestas y afirmó que éstas no orientan el voto de los ciudadanos si son realizadas con seriedad y responsabilidad por parte de las empresas o instituciones que las elaboran.

Cuando las encuestas son serias y responsables, agregó, solamente ma-nifiestan la opinión de los ciudadanos, ya que es uno de los procesos científi-cos más simples debido a su sustento

teórico y metodológico, a pesar de ello “se puede manosear”.

Sin embargo, cuando las encuestas son realizadas por grupos que tienen la intención y la responsabilidad de realizarlas éticamente, entonces el re-sultado es la percepción de la ciuda-danía, de manera que no orientan el voto, sino que ratifican la postura de la población, según explicó el Rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Sobre los candidatos a la Presi-dencia, indicó que la mayoría de las propuestas de los cuatro candidatos tienen la misma orientación, aunque con diferencias notables en puntos centrales, las cuales serán decisivas para la valoración del voto de aquellos que durante mucho tiempo se mantu-vieron indefinidos al respecto.

No obstante, comentó que en un sector de la población la tendencia

■ “México requiere conjunción de voluntades; ya no queremos división ni enfrentamientos”

Rector, preocupado por algúnconflicto ante la postura social■ Necesario, respetar a instituciones y al IFE, además del ganador definido por el voto, indica

■ Apenas reunieron el quorum legal para la sesión

Clausura Legislatura segundo periodo ordinario de sesiones

Francisco Javier Domínguez Garay, Rector de la UAZ ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Reiniciarán el periodo ordinario el 7 de septiembre ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 6

fueron cambiadas por otras de 42 pulgadas.Ante los reclamos del por qué gastar 18

millones de pesos en la remodelación del jardín y no utilizarlos para pavimentación de calles y demás obra social básica, explicó que este recurso es de la Federación y de

Gobierno del Estado; se encuentra etique-tado para el rubro de Turismo y no puede desviarse a otros fines, de lo contrario se cometería delito de peculado. Por ende, ex-presó que no se ha quitado recursos de obra pública para destinarlos a este proyecto.

CESAR PEREZ

Los trabajos que actualmente realiza el perso-nal técnico de la Secretaría de Obras Públicas (Secop) para rehabilitar la Catedral podrían pos-tergarse otros tres meses más, ya que se han en-contrado daños en la cantera de la torre sur de este edificio que requieren de mantenimiento.

Por ende, el titular de la dependencia, Luis Alfonso Peschard Bustamante, informó que se ha contratado a un químico proveniente de la Ciudad de México para que realice los análisis correspondientes. Sin embargo, estimó que esta labor requerirá de mayor presupuesto, aunque no anticipó a cuánto podría ascender.

A la fecha los trabajos de restauración se han hecho con un presupuesto de 11 millones de pesos, que están a punto de ejercerse al 100 por ciento, expresó. Por ende, requerirán de recursos extraordinarios para concluir la restau-ración de este inmueble Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Parte de los trabajos que se realizan en este recinto obedecen a la restauración de la linternilla superior de la cúpula, ya que se ha cambiado debido a que se encontraba en malas condiciones, al igual que el azulejo de talavera. “Tenía grietas y deformaciones”, refirió Peschard Bustamante.

En general, afirmó que la cantera de Catedral presenta un alto grado de deterioro, por lo que es necesario que a la brevedad se realicen los análisis químicos para conocer a qué se debe este fenómeno, aunque consideró que no es alarmante la situación por el momento.

Además, recordó que este recinto cuenta con un gran acervo literario, sin embargo, se encuen-tra guardado debajo de la sacristía, donde hay humedad, ya que Catedral fue edificada sobre un arroyo.

Por ello, se han hecho adecuaciones en el edificio contiguo conocido como Casa de los Caballeros de Colón, ya que será en este punto donde se albergarán todos los documentos y demás libros a efecto de que no corran riesgo de que continúe de manera acelerada su dete-rioro. Cabe señalar que la Catedral Basílica data desde mediados del siglo 18, cuando inició su construcción, y actualmente es un inmueble resguardado por Unesco.

REDACCION

Rafael Flores Mendoza, presidente mu-nicipal de Guadalupe, puso en marcha la Feria Regional de Tacoaleche en su edición 2012, al coronar a Luz María I, como su Grandiosa Majestad en estas fiestas patronales.

En el marco de esta celebración, la cual se desarrollará del 27 de junio al 8 de julio próximo, el alcalde Rafael Flores, informó que a estas fiestas pa-tronales, destacan y mejoran año con año, y no sólo gracias al esfuerzo del patronato, sino al valor regional y tra-dicionalista que todos los pobladores de esta comunidad le dan a esta gran fiesta, la cual se coloca como la más importante en el municipio, sólo por debajo de la Feria Estatal de Guada-lupe.

Durante el acto de igual forma se contó con presencia del secretario del ayuntamiento, Carlos Chacón, el regidor Vinicio Hernández, Roberto Hernández del patronato de la Feria, así como del director de Asuntos Re-ligiosos en el Estado, Gerardo Luna Timoide, este último en representación de Gobierno del Estado.

CESAR PEREZ

Ante las críticas hechas sobre el daño am-biental que ha ocasionado la remodelación del Jardín Juárez, en el municipio de Guada-lupe, debido a que se han talado 62 árboles, el alcalde Rafael Flores Mendoza explicó que este proyecto obedece a una recomendación hecha por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a efecto de regresarle el aspecto original a este espacio.

Explicó que en los años 80 se intentó hacer “una copia mal hecha” del conocido Jardín de la Madre que se encuentra en Zacatecas, además de que en los años 30 se plantaron especies que no son originarias de la región. Producto de todo ello, el Jardín Juárez perdió su aspecto auténtico, aseveró.

Ante la recomendación hecha por Unesco, un grupo de arquitectos, historiado-res, sociólogos y antropólogos trabajó con el ayuntamiento para realizar este proyecto de remodelación del jardín y así regresarle su aspecto real, indicó el primer edil.

En ese sentido, las críticas que ha reci-bido el proyecto se basan en la tala indis-criminada de árboles que se hizo en este lugar. A manera de réplica, Flores Mendoza informó que la mayoría de los árboles y plantas –87 en total– se encontraban en su último periodo de vida, mientras que otro tanto estaban enfermos. Los que aún se encontraban en buenas condiciones se reu-

bicaron a vialidades de La Condesa y en Ojo de Agua de la Palma.

Entre las nuevas plantaciones que habrá se encuentran 70 árboles jóvenes que costa-ron 2 millones 800 mil pesos y que cuentan con una garantía de 3 años. Entre ellos están cuatro encinos rojos con una altura de 8 metros, 12 robles de 6 metros de alto, nueve olmos con altura superior a los 6 metros. Los primeros serán plantados este martes, informó el alcalde, además de señalar que en este nuevo jardín se contará con 50 u 80 bancas.

De igual manera, refirió, se hizo un cam-bio de la red de agua potable, ya que con-taba con 60 años sin dársele mantenimiento, de tal forma que incluso paredes de la Casa Municipal de Cultura se encuentran hume-decidas. Las tuberías eran de 12 pulgadas y

■ Sobre los árboles talados, puntualiza que la mayoría estaban enfermos o casi secos

Remodelación de Jardín Juárez, porrecomendación de Unesco: alcalde ■ Entre las nuevas plantaciones hay 70 árboles jóvenes que costaron $2.8 millones, informa

■ Se hallaron daños en torre sur del edificio: Peschard

Postergará Secop tres meses más lostrabajos de restauración en Catedral

■ Esta festividad mejora año con año: Rafael Flores Mendoza

Inician fiestas patronales en Tacoalechecon la coronación de Luz María I

A pesar de las críticas que ha ocasionado la remodelación del Jardín Juárez, en el municipio de Guadalupe, el alcalde Rafael Flores Mendoza explicó que este proyecto obedece a una recomendación de la Unesco ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

Rafael Flores, alcalde del municipio de Gua-dalupe y la reina de la Feria Regional de Taco-aleche, Luz María I ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Debido a los daños que se han encontrado en la cantera de las torre los trabajos podrían postergarse tres meses más■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

A pesar de no tener la actualización de la información respecto a este año, la delegada en Zacatecas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financie-ros (Condusef), Edna Loreno Pacheco Chávez, aseguró que “sí hay una par-ticipación de la economía zacatecana” en el aumento nacional de 99.1 por ciento en la morosidad en el mes de abril, en función del mismo periodo del año pasado, en cuanto a los acree-dores a un crédito de nómina.

Según estadísticas de la Comi-sión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la cartera vencida en créditos de nómina, es decir, aquellos que so-licitan los trabajadores a las diferentes instituciones financieras, se disparó en abril del presente año respecto al mismo mes de 2011.

Pacheco Chávez, sin la precisión en las cifras desagregadas para el caso de Zacatecas, advirtió que es seguro que los usuarios financieros del crédito de nómina en la entidad estén formando parte de esa estadística nacional. “Ya han acudido con nosotros algunos usuarios quienes, después de haber obtenido un crédito y que no se en-cuentran en condiciones de cubrirlo o que por otras situaciones ya no tienen esa fuente de trabajo, buscan reestruc-turar su deuda”, explicó.

En ese sentido, la delegada estatal manifestó que sí es común que los tra-bajadores que hayan solicitado algún crédito de este tipo y que no hayan podido saldarlo, acudan a la Condusef

en busca de asesoría. La morosidad en estos casos, indicó, “tiene mucho que ver con el mercado laboral”.

“Un crédito de nómina funciona cuando el trabajador solicita un crédito equivalente a un porcentaje de sus ingresos, es decir, un mes, dos o hasta seis meses de acuerdo a la institución financiera y a los ingresos del trabaja-dor, el cual va a pagar en un periodo de uno, dos o hasta tres años. Así, el descuento se hace con cargo auto-mático a su cuenta de nómina que le entregó su empleador para cobrar su nómina”, expuso la delegada.

Por lo mismo, los trabajadores que han incurrido en mora respecto a este tipo de créditos se debe principal-mente a que han perdido su fuente de trabajo o porque han solicitado a sus empleadores que les cambien la insti-tución financiera para proveerles de su salario, ello en relación con la falta de ingreso suficiente para cumplir con sus obligaciones financieras.

Sin embargo, la deuda seguirá acu-mulando interés, por lo mismo cuando los acreedores comienzan a recibir no-tificaciones del banco respecto al pago de su deuda, es cuando acuden tanto a la Condusef como a las instituciones financieras para buscar reestructurar su adeudo.

Los intereses de este tipo de crédi-tos, añadió Pacheco Chávez, dependen de la institución financiera, no obs-tante varían entre 17 y 34 por ciento anual, “definitivamente mucho menor a otros créditos, podemos ver que en Sofomes puede llegar a 70 u 80 por ciento”.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Dado que ayer concluyó el plazo que Gobierno del Estado diera a la ciuda-danía en general para acceder a los estímulos fiscales de los pequeños con-tribuyentes y a la exención del pago de la tenencia vehicular, las oficinas de recaudación de rentas tuvieron un importante incremento en la demanda de dichos trámites.

Así lo confirmó María del Con-suelo Esparza Valtierra, encargada de la oficina de recaudación de rentas ubi-cada en la calle Fernando Villalpando, siendo en el Centro Histórico una de las oficinas con mayor demanda, en conjunto con la establecida en Palacio de Gobierno.

“Es el último día, abrimos de las 10 hasta las 14 horas, y sí se incrementó en un número muy importante la cantidad de contribuyentes, entre 80 y 85 por ciento respecto a días pasados, en par-ticular hoy”, explicó, en concordancia con una vieja tradición mexicana de de-jar los pendientes hasta el final, estimó.

Los estímulos fiscales que vencieron su plazo ayer, apuntó, son el referente

al del pequeño contribuyente, que be-neficiaba a todos aquellos ciudadanos que pagaran todo el año al descontár-seles 30 por ciento por cada bimestre. Por el otro lado, destaca el beneficio de la exención de la tenencia al pre-sentar los recibos del agua y el predial al corriente, la licencia de conducir y la credencial de elector.

No obstante, añadió, “hay otro es-tímulo para el pequeño contribuyente que seguirá hasta diciembre de este año, hay gente que no aprovechó 30 por ciento, y por lo mismo se les está otorgando 20 por ciento si deciden pa-gar por cada bimestre puntualmente”.

Esparza Valtierra manifestó que la comprobación del aumento en la de-manda del trámite se verifica al revisar el número de visitas, “cuando en días anteriores asistían alrededor de 50 per-sonas, hoy (sábado) estamos acercán-donos en la recepción de por lo menos el triple de personas”.

La oficina tiene sobradamente esta capacidad de atención, explicó, pues un trámite de tenencia, cuando se tie-nen todos los requerimientos en regla, no tarda más de 5 minutos.

■ Zacatecas participa en este índice; no hay cifras precisas

Aumenta 99.1% morosidad en créditos de nómina en periodo abril 2011–2012■ Los morosos buscan reestructurar adeudo: Condusef

La delegada de la Condusef señaló que la cartera vencida en créditos de nómina se disparó en abril del presente año ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Muchos pagaron hasta el último momento y abarrotaron las oficinas de recaudación■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

■ Se incrementó 80% número de contribuyentes que pagó

Alta afluencia en oficinas de recaudaciónde rentas por el fin de estímulos fiscales■ Vence plazo para descuento y exención de tenencia

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 1 DE JULIO DE 20128

REDACCION

La Contraloría Interna de Go-bierno estatal, a través de la Dirección de Normatividad y Situación Patrimonial, capacitó a 65 miembros de las coor-dinaciones administrativas de 40 dependencias estatales en el uso adecuado de la recién creada plataforma electrónica Sistema Integral de Entrega–Recepción (Sinter).

La nueva plataforma permi-tirá dar cumplimiento a la obli-gación de entrega–recepción de manera oportuna, completa y competente para efectos de mejorar el desarrollo de las tareas gubernamentales.

En las reuniones se explicó que es obligación de todo servidor público, al momento de dejar su empleo, cargo o comisión, elaborar su entrega; el objeto del nuevo sistema es almacenar los formatos de entrega–recepción para que estén a disposición del servi-dor público que entrega y que recibe para su consulta.

En dichas capacitaciones se atendió a 22 hombres y 43 mu-jeres, pertenecientes a depen-dencias como Oficialía Mayor, Servicios de Salud de Zacate-cas (SSZ), Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Tu-rismo (Secturz) y los Institutos Tecnológicos del Estado.

Los formatos establecidos son recursos financieros, hu-manos y materiales, así como documentos y archivos, presu-puesto asignado, obras públi-cas, derechos, obligaciones y

relación de asuntos en trámite.También se señaló que en

dichos lineamientos se esta-blece la obligación de realizar

entrega–recepción a los ser-vidores públicos que tengan la categoría de jefe de depar-tamento hasta Ejecutivo del

estado, dentro de la adminis-tración pública y los agentes del Ministerio Público, peritos, oficiales, secretarios y ministe-

riales, así como personal de las tres jerarquías de mayor rango de la Policía Estatal Preventiva.

En las capacitaciones, ade-más de darles a conocer el formato y las obligaciones y facultades de cada parte, se ejemplificó cómo se trabajará con la nueva plataforma Sinter, lo cual sirvió como un ejerci-cio de retroalimentación.

CESAR PEREZ

Para este año se espera sem-brar 100 hectáreas de frijol, que deberán producir 450 to-neladas, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores Men-doza, quien comentó que para su óptima comercialización es indispensable continuar con el esquema de trabajo de la re-conversión productiva.

En ese sentido, explicó que se ha repartido la semilla de frijol en las zonas de alto, mediano y buen potencial productivo para esta legumi-nosa. Tales puntos se encuen-tran en municipios como Río Grande, Sombrerete, Saín Alto y Fresnillo, ejemplificó. Sin em-bargo, de existir productores que siembren esta semilla en otros puntos, podría traer con-secuencias negativas para su

comercialización.Lo anterior se debe a que

una sobreproducción haría

caer los precios del frijol, de tal manera que los costos de inversión no serían incluso re-

cuperados. Por ende, indicó que se deben limitar a progra-mar para este rubro sólo las

regiones ya señaladas. Cabe señalar que la producción de frijol en la entidad representa 35 por ciento de lo cosechado en el país.

De acuerdo con los infor-mes oficiales sobre el programa de conversión de cultivos para este año, se ejercen 35 millones de pesos para la distribución de frijol negro, el cuál será aprove-chado por 5 mil productores. Asimismo, existe otro tipo de inversiones para la regresión de áreas agrícolas a su uso pecuario, donde intervienen la Federación y el estado con una bolsa de 70 millones de pesos que se aplicarán a 22 mil 500 hectáreas donde habitan 4 mil productores.

Para el caso de semilla de frijol claro, maíz y avena, se tiene presupuestado 26 mi-llones de pesos aplicados en 26 mil 500 hectáreas, que son trabajadas por 4 mil 770 pro-ductores que se vieron afecta-dos durante la sequía del año pasado; con esta medida se prevé que recuperen su poten-cial agrícola.

En términos generales existe una bolsa de 858 millones 354 mil 324 pesos aplicados en 547 mil 610 hectáreas para el programa de conversión de cultivos, donde el padrón de beneficiarios es de 88 mil 469 personas, según las cifras ofi-ciales dadas a conocer por las autoridades del estado y federales.

■ Reparten semilla en zonas de alto, mediano y buen potencial productivo de la leguminosa

Prevé Sedagro producción de 450toneladas de frijol para este año■ Los principales puntos de siembra son Río Grande, Sombrerete, Saín Alto y Fresnillo

Capacitará Contraloría Interna sobre elSistema Integral de Entrega–Recepción

La producción de frijol en la entidad representa 35 por ciento de lo cosechado en el país ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

E c c ónu iadDOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 9

MARTIN CATALAN LERMA

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sit-tez) continuó ayer con sus protestas iniciadas hace 10 días en la capital del estado debido al incumplimiento de Gobierno del Estado de homologar su salario y aumentarlo de 31 a 32 días.

Después del bloqueo del bulevar Adolfo López Mateos el pasado viernes, que derivó en acciones legales por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), los maes-tros de ese subsistema educativo siguen con la toma de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), así como de oficinas regionales.

Martín Herrera Solís, secretario general del sindicato, reiteró que las autoridades educativas no manifiestan voluntad política para resolver sus problemas, que tienen que ver con vivienda y una nueva normatividad para ese sector, con el argumento de que se garantizará la seguridad laboral de los trabajadores.

El problema principal, apuntó, sigue siendo el referente a la homologación del salario, ya que la semana pasada los representantes de Gobierno del Estado manifestaron que no ha-bía condiciones para pagar en enero de 2013 y que solamente podrían pagar en septiembre

de ese año.Ante esa postura, el dirigente comentó que

en una nueva mesa de negociación el sindicato propondría que el pago se realice en mayo del próximo año, pero para ello se necesita que ambas partes flexibilicen su postura, por lo que de su parte se ofrece que no sea en enero, como se planteó al principio.

Sin embargo, Herrera Solís precisó que el problema reside en que el año próximo se acu-mularía el adeudo de Gobierno del Estado con los trabajadores de telesecundaria porque cada año se debe aumentar la homologación salarial en una hora.

Otra de las propuestas que se presentarán en la mesa de negociación, agregó, consiste en que Gobierno estatal amplíe el presupuesto de egresos para atender el compromiso con los tra-bajadores y que después se reponga de alguna manera, porque además se “gastan millones de pesos en otros rubros que no lo requieren”.

Aseguró también que las autoridades reco-nocen la responsabilidad y compromiso de los maestros de telesecundaria durante los últimos 30 años, por lo que les pidió reconsiderar su postura y que presenten propuestas alentado-ras, porque “no es posible que en la mesa de negociación se cierren con el argumento de que no hay recursos”.

REDACCION

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológi-cos del Estado de Zacatecas, plantel Tlaltenango, despidió a 120 alumnos que finalizaron sus estu-dios y que ahora son técnicos en las carreras de Contabilidad, Enfermería General y Electricidad.

La ceremonia de graduación se realizó en el Salón Fiesta del Sol, donde el director del Cecytez, Renato Rodríguez Domínguez, dijo a los jóvenes estudiantes que tras tres años de dedicación y esfuerzo lograron cumplir a caba-lidad con su formación técnico profesional que les abrirá las puertas a oportunidades laborales y de preparación profesional.

Renato Rodríguez Domínguez invitó a los jó-venes a continuar con sus estudios ahora que se gradúan como técnicos especialistas y esforzarse aún más para culminar una carrera profesional en las universidades estatales.

Añadió que los alumnos ya cuentan con ca-pacitación para desarrollarse en el ámbito labo-ral, ya que los estudiantes del Cecytez, recibirán su título de bachillerato y su cédula profesional

que los identifica como técnicos especialistas y a la vez les permitirá abrirse camino en el desa-rrollo productivo en el estado.

Por su parte la directora de dicho plantel, Maricela Serrano Delgado, agradeció a los pa-dres de familia por su confianza, así como a su equipo de trabajo, quien siempre se encuentra en constante preparación y dedicación para entregar a la población zacatecana jóvenes que han obtenido el conocimiento necesario para enfrentarse al mercado laboral, así como para crear sus propias empresas y concretar proyec-tos para su municipio con ideas innovadoras.

En el evento se reconoció a maestros y alumnos destacados de la institución, quienes participaron en concursos nacionales y estatales, así como a los estudiantes de mejor promedio.

Los alumnos mostraron sentimientos encon-trados, ya que realizaron uno de sus máximos logros, pero también se sintieron nostálgicos por dejar atrás una de las etapas más importantes en sus vidas y en su desarrollo académico, feli-cidades a estos 120 jóvenes del plantel Cecytez Tlaltenango.

MARTIN CATALAN LERMA

Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Pla-neación y Apoyos a la Educación de la Secreta-ría de Educación y Cultura (SEC), informó que en el Concurso Nacional de Plazas Docentes 2012 alrededor de 700 maestros zacatecanos de preescolar, primaria, secundaria, educación especial y otras vacantes obtendrán una plaza.

En ese sentido, informó que este año se es-pera un registro de mil 500 maestros debido a que durante años anteriores se ha acumulado el número de quienes no han obtenido alguna plaza, aunque en niveles como el de primaria prácticamente todos los egresados obtendrían una, ya que el número es el mismo al de las vacantes.

El funcionario informó que el examen se aplicará el próximo 15 de julio, por lo que hay tiempo suficiente para continuar con el proceso organizativo. Sin embargo, debido a la toma de la SEC por parte de maestros de telesecundaria, mencionó que se han buscado sedes alternativas para la recepción de docu-mentos.

En días pasados, agregó, el registro se rea-lizó a través de Internet, por lo tanto, aún no se generan problemas para continuar imple-mentando los procedimientos que establece la convocatoria para el concurso de este año, ya que todavía hay tiempo suficiente para la en-trega de documentos, por ende, “no creo que esto altere en gran medida el proceso”.

Jacobo de Luna informó que, en caso de

que continúen los problemas en las instalacio-nes de la SEC, los aspirantes deberán entregar sus documentos en los centros de maestros, pero habrá que esperar al transcurso de los días para ver la posibilidad de que la habilita-ción de diversos espacios no sea alterada.

El subsecretario comentó también que en la SEC se han realizado algunos análisis para evaluar la situación y revisar la incidencia de registros y la falta de información en los jóve-nes, pero informó que es probable que sea a través del portal de Internet de la secretaría donde se brinde un domicilio para que los jó-venes puedan entregar ahí su documentación.

No obstante, indicó que ello se efectuaría durante este fin de semana, por lo que en próximos días se darán a conocer las nove-dades al respecto a fin de continuar con la convocatoria del Concurso Nacional de Plazas según los avances de negociación con los tra-bajadores de telesecundaria.

■ Este año se espera un registro de mil 500 docentes por la acumulación de no seleccionados

Cerca de 700 maestros del estado tendrán sulugar en Concurso Nacional de Plazas: SEC ■ El examen se aplicará el próximo 15 de julio, aún hay tiempo para organización, informan

■ Los maestros siguen con la toma de la SEC

Continúan protestas de agremiadosal Sittez ante la falta de acuerdos

■ Los egresados tienen todo para desarrollarse en lo laboral

Alumnos finalizan sus estudios en el Cecytez de Tlaltenango

Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educación de la SEC■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

DOMINGO 1 DE JULIO DE 201210

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 11

omo si quisieras evitar la muerte, te resistes a cerrar los ojos para dormir. Raro en ti, pero así de grandes han de estar tus culpas esta madrugada.

Reconoces que los comicios no son precisa-mente el origen de tu poco común insomnio, aunque tu curiosidad acerca de cómo amanecerá el país el lunes pudiese ser una explicación quizá cercana a tu renuencia a morir un rato.

Será la música que escuchas, será el foco que no apagas, será que te conoce como pocas, pero Petunia está también despierta, pese a que habi-tualmente disfrutas su mensaje de confianza dado en forma de estentóreos ronquidos.

Tu mente es ahora un péndulo que lo mismo te lleva a la angustia de resolver cómo llegarás a la siguiente quincena, que te traslada a escenarios sin futuro, al anticipar que este domingo muchos mexicanos asumirán bastará votar para decirle a la Patria que ya cumplieron con ella y sólo será necesario esperar el trabajo de una sola mujer o un solo hombre para que todo cambie.

Asumir que acudir a votar es suficiente para cambiar al país, es tan absurdo como suponer que ir a misa basta para ser santo.

Pero, poco a poco, la noche te sume en otro tema, convencido que si algo podrías expresar sobre los comicios de hoy sería tu anhelo para que algún día dejaran de ser partes de una utopía la actuación ciudadana en todos los órdenes de la democracia, la elección alejada del miedo y el respeto a la dignidad humana en la búsqueda del voto.

Pierdes conciencia y sin proponértelo estás en el fondo, muy en el fondo, del abismo que sólo unos cuantos conocen; ahí donde culpas pasadas,

presentes y futuras salen por tu nariz, arrancadas por ese humo caliente que te provoca lágrimas y cierra la garganta. Ahí donde tu piel casi hierve, aunque no tanto como tu sangre, que suma a la infernal temperatura tu aún más ardiente fiebre de emoción, desafío y franca locura.

Ves todo rojo, sangre en unas ocasiones, luces y metales en otras; sientes cómo te quemas, cómo te amenazan esas explosiones de origen descono-cido y terror plenamente identificable; saboreas la sinrazón que te acerca a esa danza de destellos y vomitas la razón que te aleja de ellos; hueles ese inconfundible aroma que distingue al cadáver humano y entiendes el privilegio de oler tu inexo-rable futuro; escuchas el llanto de la sirena y su incansable canto de orgullo y prisa, de homenaje a la explicación del disfrute de la vida a través del desafío a la muerte, que de antemano sabes alguna vez perderás.

Es claro: duermes soñándote bombero, en el más estricto sentido.

Tres de la mañana - Sueñas en los sueños… ¿o

recuerdas?-. Hasta tus culpas duermen, mientras descansas en paz esperando la resurrección y la gloria ordenadas por la danza del martillo de la alarma.

Muchas imágenes vienen a ti una y otra vez; no se quieren ir, por más que las espantas como quien ahuyenta a esos buitres que bien conoces y llegan para hacer perenne la supuración de las heridas de tus cobardías, errores e inconsciencias.

¿Ya desperté, sigo soñando o asumo torpe-mente que la vida no es sueño?

Estás ahora bajo un tanque con millones de litros de combustible, base de una antorcha que se ve en toda la zona metropolitana y conforme pasa la noche lo percibes cada vez más inclinado.

Irreal parecía observar cómo tu compañero se volvía vapor cada vez que dejabas descansar las paredes del contenedor de combustible y lo baña-bas para que resistiera la altísima temperatura, y luego tú mismo recibías ese bendito baño que te evaporaba, todo. Vapor eres y en vapor te conver-tirás, sentencia en este infierno de placer.

La noche es el juego del misterio, de la duda, del cuestionamiento acerca de si sigue existiendo lo que en el día es.

Tus manos y frente sudan, mientras lo que te queda de corazón late más aprisa.

Hace calor en tu cuarto, aunque quizá no el su-ficiente para evaporar del todo esos recuerdos que acabas de vaciar sobre el teclado de la máquina, al ausentarse el sueño para las bestias en esta habita-ción, por supuesto incluyendo a Petunia.

Ahora, al despertar de las elecciones… y a la espera del bombero o bombera.

[email protected]

Sobre una noche sin sueño y con sueños

n definitiva, si los centros educa-tivos no generan alternativas para abordar situaciones problemáticas contextualizadas, lo más seguro es que los proyectos que institucio-

nalmente se asignen a los centros sean de poca utilidad dado que los resultados no serán del todo satisfactorios. Hacer diagnósticos para saber cuá-les son los problemas que cada centro educativo enfrenta, implica definir qué proyectos especí-ficos se deben construir de manera colectiva y colegiada.

Los proyectos transversales surgen de la ne-cesidad que tiene un centro educativo de fortale-cerse, de consolidarse y de producir algo que sea motivo de una valoración integral, que coadyuve a la toma de nuevas y mejores decisiones. No es fácil implementar proyectos transversales en instituciones educativas dado que ello implica actividad extraclase para los docentes y si a ello le agregamos el que muchos de ellos ponen su “vocación” en nómina, sólo se limitan al trabajo áulico.

Los ejes transversales no son áreas de co-nocimiento institucional y las actividades que se realizan no se sujetan a evaluaciones sino a valoraciones. El tratamiento para los proyectos transversales ha de ser interdisciplinar y trans-disciplinar, esto quiere decir que distintas asig-naturas o campos disciplinares pueden fortalecer los proyectos que se construyan; los proyectos transversales deben ser educacionales más que instruccionales, de esta manera se puede educar para:• La paz• El medio ambiente• El consumo• La salud• La moralidad• La igualdad de oportunidades de ambos sexos• Los medios de comunicación• La tolerancia

Esto indiscutiblemente conduce a vivir en so-ciedad de una manera óptima, ayuda al desarrollo en tres zonas cruciales: el aprendizaje, la convi-vencia y las opciones. Se clasifican por áreas de conocimiento: Ciencias naturales y educación ambiental, Ciencias Sociales, historia, geografía,

constitución política y democracia, Educación Artística, Etica y valores humanos, Educación física, recreación y deportes, humanidades, ma-temáticas y filosofía; de cada una de ellas se derivan proyectos específicos que coadyuven al crecimiento institucional.

Los proyectos transversales necesariamente deben servir para que se tenga una visión estruc-turada de la realidad, por ejemplo, una comuni-cad educativa puede iniciar una experiencia de educar para la salud motivada por la preocupa-ción existente debido al incremento de embarazos entre adolescentes, evitar o prevenir malos hábi-tos alimenticios, etc.

Una de las grandes bondades de los proyectos transversales es que ayudan a generar nuevas condiciones donde la enseñanza y el aprendi-zaje son el común denominador. Debe existir sistematicidad en cuanto a la elaboración de los

proyectos trasversales, primeramente es nece-sario acceder a la experiencia sobre el mundo a través de la experiencia directa, de las relaciones interpersonales, de la lectura y la escritura y de la disponibilidad de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación.

Un proyecto transversal debe justificarse expo-niendo los motivos por los cuales se hace nece-sario establecer proyectos específicos derivados de los diagnósticos realizados, no olvidemos que a todo ello le debe anteceder el trabajo colabora-tivo, cooperativo y en equipo; las propuestas que emanen como consecuencia de la realización de diagnósticos problematizados deben se consensa-das entre el colectivo de forma tal que los acuer-dos que se tomen lleven consigo el compromiso de todos los integrantes del equipo a coadyuvar en la operativización de dichos proyectos.

Tal vez uno de los principales problemas a los que se enfrenta la actividad transversal en los centros educativos sea el hecho de que hay que investigar en el contexto y dado que histórica-mente el docente o no ha podido o no ha querido asumirse como investigador de su propia prác-tica, en cierta medida el proceso se desmerece.

La primera acción metodológica que debe con-siderar un proyecto de orden transversal, es la de realizar un diagnóstico institucional y contextual, para el institucional, realizando una investigación documental acerca de la institución o centro edu-cativo para quien se elaborará el proyecto; para lo contextual, simplemente recurriendo al uso de las formas básicas de pensamiento –inducción y deducción-, haciendo una lectura fiel del con-texto –observación- y diseñando los instrumentos que en un primer momento apoyen a diagnosticar situaciones problemáticas –diario de campo-.

Un proyecto debe tener claridad en cuanto a qué se quiere hacer, cómo y para qué -objetivos-, de igual manera, habrá que determinarse cuales de las situaciones problemáticas que se diagnos-ticaron ameritan ser abordadas para diseñarle uno o más proyectos específicos.

Como puede apreciarse, la transversalidad no es fácil de trabajarse en los centros educativos, sin embargo creo, no existe otra opción si realmente se quiere fortalecer a los centros educativos.

[email protected]

La transversalidad

para la innovación

y la calidad: tarea pendiente en los centros

educativos

RamiRo Espino dE LaRa

manuEL RivERa

opinion

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012

n RAYUELANo lo olvides: el voto es libre, secreto y una obligación ciudadana

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

“Tuvo que granizar en la capital de la ciudad para despejar el ambiente y darle paso a un día limpio; quizá es un guiño irónico de lo que viene, de lo que le espera a México, es-peremos que así sea”, comentó un participante de la marcha convocada por el movimiento #YoSoy132 poco antes de partir de la Plaza Bicentenario.

El colectivo integrado por jóvenes, personas de la tercera edad, docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en suma, por un importante conglomerado de la ciudadanía zacatecana, que rondó las 400 personas, inició la marcha cerca de las 19 horas, tomando dos carriles del bulevar Adolfo López Mateos y con dirección a la Plaza de Armas, haciendo una parada en las instalaciones de Televisa Zacatecas.

Fue ahí donde, como lo han hecho en an-teriores manifestaciones del movimiento #Yo-Soy132, gritaron consignas en contra de este medio masivo de comunicación, al que han ca-lificado de imparcial en este proceso electoral, beneficiando al candidato del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

Después de que el colectivo hiciera una pa-rada en las instalaciones de la referida empresa televisiva, continuaron en dirección al Centro Histórico. Con consignas como “Unete, pueblo, únete”, “Televisa te idiotiza, Tv Azteca te apen-deja”, “No más fraude”, el colectivo caminó por las avenidas González Ortega e Hidalgo hasta Plaza de Armas.

Ya en la plaza cívica, en compañía de música, los manifestantes encendieron velas. Asimismo, alzando los puños de la mano izquierda, entonaron el Himno Nacional a capella. Enseguida, los líderes del movimiento convocaron a la ciudadanía a cuidar los votos a través de la denuncia oportuna de cualquier acción indebida que se realice hoy durante las votaciones. Exhortaron a enviar fotografías de los resultados de cada casilla al correo [email protected].

n En su trayecto gritaron consignas contra medios televisivos y cuestionan su parcialidad

Marcha movimiento #YoSoy132para cuidar el voto en eleccionesn Exhortan a los ciudadanos a enviar fotografías de resultados de casilla para difundirlos

REDACCION

Con los comentarios de los investigadores Car-los Carrillo Rodríguez y José Francisco Román Gutiérrez, así como la presencia del director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Iñiguez, en representación del gober-nador Miguel Alonso Reyes, fue presentado el libro del historiador Enrique Florescano, Los orígenes del poder en Mesoamérica.

Como parte de las actividades académicas del departamento de Enseñanza e Investi-gación del IZC, el estudioso en historia da cuenta en 400 páginas de más de 3 mil años de construcción del poder. El volumen es fruto de un minucioso y sistemático programa de in-vestigación, pero al mismo tiempo toma forma de una teoría.

El autor, señaló en su intervención Carlos Carrillo Gutiérrez, presenta un planteamiento concreto: el poder, pero problematizado como reflejo de una organización social representada por clases dominantes que crean mediante el rito y el ritual una ideología igualmente de poder.

Refirió que Florescano presenta así un mo-delo explicativo del desarrollo político mesoa-mericano, pero no en términos estáticos, sino dinámicos, diacrónicos; perspectiva que mucho

debe a la escuela francesa de los anales, en particular al análisis de la larga duración.

Además, el elemento definitorio fue la len-gua para una construcción de una pertenencia y una identificación masiva, esto descansa en el hecho de que en la base léxica de una so-ciedad está codificada su ideología, y el autor, apoyado en novedosas investigaciones, señala que fue el idioma náhuatl al que tocó confor-mar dicho fundamento, siendo un indicador del importantísimo y aún no bien valorado papel de la lengua.

Por su parte, Román Gutiérrez expuso que el autor encontró el vínculo de las socieda-des antiguas entre el individuo, la tierra, la centralización del poder y la construcción del Estado, que tomaron lugar en cada uno de estos espacios.

Añadió que no hay improvisación en el origen del poder en Mesoamérica, un camino

larguísimo, complejo, rico y todavía lo señala así Florescano, pendiente de explorar en mu-chas de sus facetas.

Esta obra rescata el concepto de identidad desde la búsqueda histórica, no en la memoria ni en un falso concepto de memoria; le da una perspectiva interesante al planteamiento y su análisis remite cualidades que desde la propia experiencia son asequibles para entender ese proceso en y hasta el presente.

Posteriormente el autor agradeció a las au-toridades estatales de cultura por el apoyo en la presentación del libro. Al respecto, precisó que uno de los rasgos distintivos de Mesoamérica es la presencia del Estado, pues es la institución que logró integrar un territorio delimitado con una población que compartía tradiciones y una estructura política jerarquizada, a cuya cabeza estaba el gobernante supremo.

Indicó que desde la aparición de las pri-meras formas de Estado en la tierra Olmeca, hasta la caída de México en Tenochtitlán, la construcción de organizaciones políticas se tornó una obsesión de los pueblos mesoame-ricanos, “de modo que podemos decir que la formación del Estado es el proceso civilizador que impulsa el desarrollo de Mesoamérica, el creador de su unidad política y de su identidad social y cultural”.

n Es una investigación minuciosa que conforma teoría

Presenta Enrique Florescano en ZacatecasLos orígenes del poder en Mesoamérica

El contingente estuvo integrado por cerca de 400 personas, entre jóvenes, adultos mayores y docentes de la UAZ n FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

El historiador y autor del libro, Enrique Flores-cano n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS