la jornada zacatecas, domingo 4 de septiembre de 2011

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1927 l DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Gobernadores de la región centro norte acordaron realizar clústeres regionales n La gente vive en la zozobra, el consumo ha disminuido, no se alienta la construcción n El municipio se encuentra en condiciones deplorables en materia de seguridad, dice n No hay que esperar a que haya algún enfrentamiento o sangre: De Santiago Beltrán n Primer edil solicita apoyo al gobierno ante presencia de grupos armados Inseguridad afecta la vida cotidiana de Villanueva: alcalde CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 8 Francisco Javier Bañuelos Acuña, director del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, informó que se invertirán 120 millones de pesos en infraestructura escolar, ya sea aulas nuevas o sanitarios. En lo que va del año se han efectuado obras en 240 escuelas, algunas con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS INVIERTEN EN CREACION DE AULAS MARTIN CATALAN LERMA n 5 CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6 CESAR PEREZ n 7 Inauguran libramiento en municipio de Jerez; la obra beneficiará a casi 40 mil personas Este lunes iniciará el Taller Estatal para Impulsar el Fortalecimiento y Profesionalización de las Organi- zaciones de la Sociedad Civil en Zacatecas, a fin de incorporarlas en las acciones en beneficio de la ciudadanía. El taller se enmarca en las actividades programadas con motivo del convenio signado entre el Gobierno estatal y el PNUD n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS FORTALECEN A OSC JORGE VAZQUEZ VALDEZ n 7 gZACATECAS, ZACATECAS nSUPLEMENTO nNÚMERO 2 nDOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BELANOVA Pág. 4Y5 Pág. 6 El Teatro del pueblo Inauguran formalmente instalaciones feriales Sin avances, proyecto de la nueva cárcel de distrito para Loreto CESAR PEREZ n 8

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 26-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Domingo 4 de Septiembre de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1927 l DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Gobernadores de laregión centro norteacordaron realizarclústeres regionales

n La gente vive en la zozobra, el consumo ha disminuido, no se alienta la construcción

n El municipio se encuentra en condiciones deplorables en materia de seguridad, dice

n No hay que esperar a que haya algún enfrentamiento o sangre: De Santiago Beltrán

n Primer edil solicita apoyo al gobierno ante presencia de grupos armados

Inseguridad afectala vida cotidiana deVillanueva: alcalde

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 8

Francisco Javier Bañuelos Acuña, director del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, informó que se invertirán 120 millones de pesos en infraestructura escolar, ya sea aulas nuevas o sanitarios. En lo que va del año se han efectuado obras en 240 escuelas, algunas con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

INVIERTEN EN CREACION DE AULAS

MARTIN CATALAN LERMA n 5

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6

CESAR PEREZ n 7

Inauguran libramientoen municipio de Jerez;la obra beneficiará acasi 40 mil personas

Este lunes iniciará el Taller Estatal para Impulsar el Fortalecimiento y Profesionalización de las Organi-zaciones de la Sociedad Civil en Zacatecas, a fin de incorporarlas en las acciones en beneficio de la ciudadanía. El taller se enmarca en las actividades programadas con motivo del convenio signado entre el Gobierno estatal y el PNUDn FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

FORTALECEN A OSC

JORGE VAZQUEZ VALDEZ n 7

g ZACATECAS, ZACATECAS n SUPLEMENTO n NÚMERO 2 n DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011

BELANOVAPág. 4y5

Pág. 6

El Teatro

del pueblo

Inauguran formalmenteinstalaciones feriales

Sin avances, proyectode la nueva cárcel dedistrito para Loreto

CESAR PEREZ n 8

Page 2: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 20112

◗ A DEBATE / De buenos y malosDirectora General

Carmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez Becerra

Carlos Castruita [email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

LORENA REGIS

A partir del año 2006 en México se empie-zan a vislumbrar actos sumamente violen-tos que tocan las fibras más sensibles de la ciudadanía: secuestros, granadas en plazas públicas, extorsiones, persecuciones arma-das, presencia de militares en las calles, asesinatos a manos de niños de 12 años, policías y personas del gobierno involucra-das en actos delictivos y así, hasta llegar a aceptar que la violencia es un hecho más de la cotidianidad.

En Zacatecas, dicho fenómeno no pasó desapercibido, pronto se notó la invasión por ese tipo de delincuencia y los ciuda-danos experimentaron terror por todos los actos que cometían; tan es así que hoy la ciudadanía los denomina con el calificativo de “los malos”. En Zacatecas antes no pa-saba “nada”, dice la vox populi.

¿Y quiénes son los buenos?, ¿los mi-litares?, ¿el gobernador y su gabinete de seguridad?, ¿los ciudadanos que se pasan los semáforos en rojo o se estacionan en los lugares destinados a las personas con capacidades diferentes?, ¿los jóvenes que conducen vehículos bajo los efectos del alcohol y provocan un accidente donde muere toda una familia? Todos somos cul-pables en la medida de nuestras acciones.

Pero lo peor ha sido la actitud que ha tomado el gobierno frente a este fenómeno de hacernos pensar que todo se soluciona con la “mano dura”, dicha posición nos ha orillado a mantener conversaciones en reu-niones privadas con la marcada tendencia del populismo punitivo y derecho penal de enemigo.

Literalmente nos han “lavado el cerebro”

al hacernos pensar que hay ciudadanos malos y buenos y que debemos de pelear en la guerra, enfrentarnos, no tolerar. El populismo punitivo, en pocas palabras, es la utilización populista que hacen los par-tidos políticos del Derecho Penal con fines electorales o políticos.

La llamada guerra contra el narco-tráfico, se ha demostrado en medios de comunicación y trabajos de investigación periodística, es la guerra de un grupo de poderosos contra otro grupo de poderosos e involuntariamente nos han obligado a los ciudadanos a participar, y hay quienes hasta han perdido la ilusión de tener hijos por miedo a que crezcan en este ambiente.

Por eso pretendo demostrar que el gobierno ha dejado de lado, por muchos años, las políticas de prevención necesarias

que ayudan a evitar la realización continua de acciones delictivas o antisociales muy dañinas para la sociedad y que se han decantado por las soluciones “exprés”, mis-mas que el tiempo nos ha demostrado que no son muy funcionales.

Así como el gobierno nos habla de “malos y buenos”, hablaré de medidas que necesitamos los ciudadanos para no ser víctimas de actos vandálicos o delictivos en nuestra vida cotidiana (imaginando que la delincuencia organizada no afecta nuestra rutina) y las medidas relacionadas con las consecuencias que tenemos que sufrir los ciudadanos con motivo de la guerra guber-namental contra la delincuencia organizada y la guerra entre bandas poderosas de comercio ilícito.

Populismo punitivo yderecho penal del enemigo

La sociología jurídico–penal ha acuñado el término populismo punitivo para denomi-nar aquellas tendencias políticas orientadas a ofrecer respuestas “rápidas” y “eficaces” a los problemas de seguridad de una socie-dad a través de la ampliación del sistema penal y de un funcionamiento reactivo y represivo de éste como respuesta primor-dial.

Esta tendencia es acompañada de dis-cursos maniqueos que dividen a la so-ciedad en buenos y malos, donde estos últimos no son reconocidos como ciu-dadanos (aunque un voto de ellos no lo despreciarían) y trazan una línea divisoria simplista pero marcadamente autoritaria: o con nosotros (la gente “decente”, “hon-

Frente a la delincuencia organizada, el gobierno ha querido hacer pensar que todo se soluciona con “mano dura” ■ fotos: miguel angel nuñez y la jornada zacatecas

■ A diario se lucha contra la violencia y la guerra contra el narcotráfico

La sociedad también debe serresponsable de su seguridad

nos hacen pensar que hay ciudadanos malos y buenos y que debemos de pelear en la guerra, enfrentarnos, no tolerar. el populismo punitivo, en pocas palabras, es la utilización populista que hacen los partidos políticos del Derecho Penal con fines electorales o políticos

Page 3: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 3

◗ A DEBATE / De buenos y malos

rada”) o con los delincuentes.Esta forma específica de populismo es

igualmente demagógica y fraudulenta que el género al que pertenece. La medida que más suelen utilizar los defensores de este discurso es la militarización de la seguridad pública. Por lo tanto, en Zacatecas no esta-mos para nada alejados de este discurso, ya que el responsable de la Seguridad Pública en el estado es un militar, cuando lo ideal sería que fuese un criminólogo, quien por la naturaleza de la ciencia engloba cono-cimiento de sociología, política criminal, derecho, sicología y ciencias forenses.

En el caso de las respuestas “fáciles” y “eficaces”, los ciudadanos, en su gran mayoría, creen que la militarización es la única solución, pues las leyes y los me-dios existentes para hacerlas cumplir no funcionan, por lo que la “mano dura” es la única salida.

En lo que respecta al Derecho Penal del enemigo, es una corriente de la doctrina penal concebida con el fin de expandir el Derecho Penal, provocando menoscabo de los principios y las garantías jurídico–penales del Estado de Derecho. Expandir significa ampliar el ámbito de intervención del Derecho Penal, en pocas palabras, usar el Derecho Penal para solucionar cualquier problema “antisocial”.

Esta corriente doctrinal penal fue in-troducida en 1985 por Günther Jakobs en Alemania, pero fue perfilada con el paso del tiempo por un sector de la doctrina alemana que le sigue. Sin embargo, dicha posición cobra fuerza con los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, Estados Unidos, perpetrados en sep-tiembre de 2001.

A partir de este suceso ya hablamos de “enemigos” y “mano dura”. Dicha doctrina encuentra un rechazo mayoritario por los científicos del Derecho Penal, sin embargo, la realidad es que el corpus legal de todos los países contempla medidas irracionales que violan a todas luces las garantías del Derecho Penal de un Estado de Derecho.

Para Jakobs sí hay individuos que tendrían que ser diferenciados como enemigos, y esa diferencia se establece con respecto a los ciudadanos. Por esta razón individualiza y distingue a un Derecho Penal del enemigo y lo contrapone al De-recho Penal del ciudadano.

En México, la Ley de la Delincuencia Organizada (reformada en noviembre de 2010) responde y encarna al pie de la letra la doctrina del Derecho Penal del enemigo. Como ejemplo me remito al artículo 2 de dicha ley, donde sólo se hace referencia a un hecho de reunión sin la necesidad de haber realizado materialmente un acto delictivo.

También se contemplan las interven-ciones a las comunicaciones privadas, el arraigo por tiempo indefinido, el secre-tismo en las averiguaciones, pérdida de beneficios penitenciarios, entre otras ac-ciones que atentan abiertamente contra los derechos procesales de cualquier persona.

Con lo anterior quiero probar que el Gobierno (federal, estatal, municipal) sólo se ciñe a la delincuencia organizada dejando de lado las otras conductas anti-sociales y tratando de “prevenirlas” con las mismas medidas punitivas que aplican para la delincuencia organizada.

Los ciudadanos tenemos un discurso frente a las conductas delictivas, propio del Derecho Penal del enemigo y del Popu-lismo Punitivo: se exige pena de muerte, castración, cadena perpetua, entre otras, para cualquier conducta antisocial que nos hacen pensar que es grave; pero lo que realmente necesitamos es “meditar” sobre las opiniones que emitimos sobre temas de seguridad pública y no expresar ideas inducidas por los políticos y los medios de comunicación que, como quedó de mani-fiesto, manejan según les convenga.

Por lo tanto, nos encontramos entre la tensión de los sectores que demandan más derecho penal y una implicación del poder judicial, frente a algunos sectores (de la doctrina penal y sociedad civil) escépticos de la intervención del sistema penal como solución de problemas estructurales.

En ese tenor, en esta sede la propuesta esencial es reducir la tensión existente entre respuestas razonadas e irrazonables, emotivas o meditadas, evitando que se tenga el monopolio de unas o de otras. Esto se lograría, primero, con la aplicación de propuestas guiadas por la investigación y al ilustrar los conflictos normativos de las distintas políticas penales.

Además, es necesario crear grupos de trabajo de verdaderos científicos en co-municación constante con la ciudadanía. Hay que deshacerse de los improvisados, si realmente se quiere avanzar en materia de seguridad pública y ver el fenómeno no como un asunto de inteligencia militar ¿o es que los militares van a defender a un niño violado?

Con estas medidas, en Zacatecas se es-taría generando una forma democrática de estimular la participación pública, de modo que se dejen de promover las actitudes pu-nitivas y así contar con una población que tiene una opinión pública meditada.

Políticas de prevención delictivaDejando de lado la delincuencia organi-zada y todo lo que conlleva, primero hay que reflexionar sobre lo que pasa en Zaca-tecas para saber qué es lo que queremos prevenir. El delito que más se comete en esta entidad, de acuerdo con las estadísti-cas oficiales proporcionadas por organis-mos gubernamentales, académicos y no gubernamentales, es el robo de vehículos y de casas habitación; por lo tanto, no figura la delincuencia organizada.

¿Y cuáles son las medidas que implementan los gobiernos de Zacatecas? Policía y más policía, la cual no es capaz ni de atrapar a los ladrones en una persecución. Muchas veces son las mismas víctimas las que siguen a los ladrones y los entregan a la policía.

Otro fenómeno que sucede con mucha frecuencia es la violencia de género (en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en la vía pública), un tipo de violencia grave y, por lo general, invisible. ¿Y qué ha hecho el gobierno respecto a este fenómeno?

Abrir centros de atención a la violencia intrafamiliar, tal vez con oficinas en otros municipios, pero ¿es suficiente?

Tampoco podemos olvidarnos de la “delincuencia juvenil”, que siempre se con-funde con vandalismo juvenil. ¿Y qué ha hecho el gobierno? Proponer que se dismi-nuya la edad penal ¿para qué? Criminalizar el grafiti, criminalizar a los jóvenes adictos a las drogas, entre otras. ¿Y qué pasa con el bullying?, ¿y qué pasa con los menores de edad que conducen bajo el influjo del alcohol?

Finalmente, otro fenómeno grave a des-tacar, y que sucede a diario en Zacatecas, es el gran número de accidentes viales pro-vocados muchas veces por la conducción bajo efectos del alcohol, pero las más por falta de una cultura vial. Entonces pregunto ¿los militares van a prevenir los accidentes viales?, ¿los militares van a tratar a las vícti-mas de violencia de género?, ¿los militares enseñarán a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas?, ¿o acaso será que los militares son los que irán detrás de los ladrones?

Entonces ¿en Zacatecas no pasaba nada? La respuesta es que siempre ha pasado, pero los gobiernos anteriores no han he-cho algo para tratar estos problemas de inseguridad, al contrario, ante la falta de medidas integrales de prevención del de-lito, permitieron que el fenómeno se les fuera de las manos y llegara a los niveles poco controlables que tenemos hoy.

¿Y qué hacer a estas alturas? Dejar de hacernos los ciegos y sordomudos y conjuntar esfuerzos, porque es un mal so-cial; no se trata sólo de “malos y “buenos”. Es un problema “de” la comunidad, que nace “en” la comunidad y ha de resolverse “por” la comunidad.

Lo primero es delimitar la política de prevención, orientarla a prevenir aquellas conductas delictivas de la vida cotidiana, incluyendo políticas disuasorias en los jóvenes para que no se integren a las filas de las organizaciones criminales; y

En la lucha contra el narcotráfico el gobierno ha olvidado que también hay delitos cotidianos que no competen a elementos castrenses

Page 4: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 20114

segundo, proponer medidas de protección de los ciudadanos ante la guerra contra la delincuencia organizada, pues no es una función ciudadana la de “luchar” contra los delincuentes de organizaciones criminales.

Estos dos bloques de medidas preven-tivas deben estar basadas, primero, en la doctrina criminológica sobre prevención del delito, y segundo, atendiendo a los recursos y necesidades de Zacatecas. Ade-más, se debe echar mano de los elementos que existen y que tal vez tengan cierta funcionalidad, ya que el presupuesto desig-nado a la seguridad pública se emplea en la lucha contra la delincuencia organizada, lo que provoca que las instituciones encar-gadas de reforzar la prevención primaria queden desamparadas.

En materia de prevención del delito existen tres corrientes bien definidas. La primera, la más genérica, es esa prevención muy ligada al concepto penal de preven-ción especial que busca principalmente evitar la reincidencia del penado. Esta co-rriente preventiva implica una intervención tardía en el problema criminal al conceder un desmedido protagonismo a las institu-ciones oficiales del sistema legal.

Por tal motivo, es muy individualista e ideológica en la selección de sus destinata-rios y en el diseño de los correspondientes programas. Mientras que en el resto de la población, sólo busca un efecto disuasorio de la pena.

Desafortunadamente en Zacatecas no contamos con estas instituciones que bus-quen frenar la reincidencia, ya sea a través de medidas como la libertad vigilada, pro-gramas de trabajo y estudio para personas que acaban de salir de prisión y que no tienen estudios u oficios, o que tenién-dolos no tienen dónde desarrollarlos; o programas obligatorios de deshabituación del consumo del alcohol o drogas, progra-mas de conducción segura de vehículos, entre otras. En suma, la propuesta es crear instituciones encargadas de frenar la rein-cidencia.

La segunda corriente preventiva es aquella que busca la disuasión de la co-misión del delito, pero de manera mediata e indirecta, a través de instrumentos no penales, alterando el escenario criminal por medio de la modificación de alguno de los factores o elementos del mismo (espacio físico, diseño arquitectónico y urbanístico, entre otros). Es lo que se conoce como prevención situacional.

En Zacatecas no se cuenta con un mapa delictual bien definido, por lo que es impe-riosa esa necesidad para detectar las zonas de alto riesgo y así implementar medidas como alumbrado público, programas de convivencia intervecinal, reparación de vialidades, vigilancia policial, reforestación de áreas verdes, restauración de edificios, o lo que mundialmente se conoce como la política criminal de broken windows.

En tanto, la tercera corriente consiste en una intervención dinámica y positiva que busca neutralizar “las raíces del delito”. Busca la movilización de todos los efecti-vos comunitarios con la finalidad de abor-dar “solidariamente” un mal social.

Este tipo de prevención es la más ge-

nuina, pero la menos práctica, ya que sus resultados son visibles a mediano y largo plazo, y lo que busca la sociedad son re-sultados a corto plazo, además de exigir soluciones altamente punitivas, gracias al discurso del populismo punitivo y del de-recho penal del enemigo.

En ese sentido, en Zacatecas falta dema-siado por hacer respecto a esta corriente de prevención delictual. Se necesita que las instituciones privadas (sobre todo las universidades, colegios) se involucren en la reconstrucción de la sociedad. Que los em-presarios aporten recursos para organizar eventos culturales, deportivos, educativos.

Asimismo, se requiere que la brecha de diferencias sociales se vaya cerrando poco a poco para no tener ciudadanos de primera o segunda y así evitar que los jóvenes se adhieran a las filas de la delin-cuencia organizada. Además de crear pro-gramas educativos/informativos para evitar la discriminación y todo tipo de violencia en la familia y la escuela; así como frenar la deserción escolar en alumnos con bajo promedio.

Como ya se manifestó, la tarea de la lucha o combate a la delincuencia organi-zada no compete a los ciudadanos, y ante los mal llamados “daños colaterales”, los

ciudadanos no estamos dispuestos a seguir tolerando el miedo a perder a nuestros fa-miliares, por lo que se propone la creación y difusión de un plan de contingencia ante eventuales ataques con armas de fuego.

Para tal efecto, se requiere delimitar bien las acciones a seguir cuando nos encon-tremos en situaciones de fuego cruzado, ya sea en carreteras, centros comerciales, escuelas, calles, hasta en nuestro propio ho-gar. Incentivar a los ciudadanos a informar en todo momento de las actividades que se desarrollan en el seno familiar y que se puedan crear horarios de realización de ac-

tividades. En sí, medidas de autoprotección.Para concluir, resta decir que las institu-

ciones de refuerzo de la ley tienen muchas deficiencias y son ellas precisamente las que tienen que solucionar estos vacíos, pero afortunadamente ya cuentan con centros para formar policías, centros espe-cializados en prevención del delito, centros especializados en reinserción social. Enton-ces deben enfocar sus esfuerzos en hacer funcionar de manera óptima estas figuras y dejar a un lado la creación de nuevas que sólo vendrían a empeorar el problema.

Por el lado ciudadano, es necesario re-tomar la conciencia de solidaridad social, pues se ha perdido esa conexión con el otro obligándolo a desprenderse de la di-námica social; además de fomentar la polí-tica de la tolerancia y dejar de pensar que hay “malos” y “buenos” para evitar que se use el tema en tiempos electorales.

Desde mi punto de vista, en Zacatecas requerimos que este último tipo de pre-vención se refuerce para así evitar, por ejemplo, que las filas de la delincuencia organizada crezcan de forma exponencial. Esto se logrará al fortalecer a las institu-ciones educativas, deportivas y culturales; más presupuesto a universidades, torneos deportivos y eventos culturales.

Con la estrategia calderonista, los militares también se encargan de la seguridad pública, pese a ser responsabilidad de corporaciones guber-namentales

Propuestas de prevención

delictual basadas enteorías

criminológicas

◗ A DEBATE / De buenos y malos

Propuestas de protección

de los ciudadanos frente a la

guerra contra la delincuencia

organizada

Page 5: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 5

precisión”.Elaborar un diagnóstico sobre la si-

tuación, agregó, permitiría conocer con exactitud las deficiencias que hay en los planteles escolares de la entidad, por lo que hablar de un porcentaje o un número de centros educativos en malas condiciones, sería aventurado.

No obstante, dijo que existe la probabilidad de que supere el 60 por ciento como se menciona, pero reiteró la necesidad de conocer a profundidad el problema en Zacatecas, y a partir de ello emitir una cifra concreta.

Por último, Bañuelos Acuña se re-firió al caso de una escuela en la comunidad de San Jerónimo, donde tres de las aulas carecen de techo y los alumnos deben cursar clases a la intemperie, el funcionario expuso que ello se debió a la falta de planeación de la empresa constructora a la que se le asignó el contrato, ya que no pidió el material a tiempo, aunque se espera que pronto llegue para poder concluir la obra correspondiente.

MARTIN CATALAN LERMA

Francisco Javier Bañuelos Acuña, di-rector del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), informó los montos económicos que serán destinados antes de concluir el año para la construcción de espacios educativos en el estado.

Al respecto, el funcionario informó la inversión de un recurso total de 120 millones de pesos para diversas obras que tienen que ver con infraestructura en espacios escolares, ya sean aulas nuevas o sanitarios.

Asimismo, expuso que en lo que va del año se han construido obras en 240 centros escolares, entre aulas nue-vas y espacios sanitarios, de los cuales 120 salones son de reciente creación, cuyo recurso proviene del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para el nivel básico.

En lo que se refiere al FAM para educación superior, el funcionario in-dicó que solamente se invertirán 18 millones de pesos, que se destinarán para edificar un laboratorio pesado en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ).

Sobre los señalamientos de un sec-tor del Magisterio de que más de 60 por ciento de las escuelas en el estado tienen problemas en su infraestructura, Bañuelos Acuña dijo que no se atreve-ría a afirmar un dato como ese, porque primero debe realizarse un diagnós-tico amplio, claro, real y preciso, para conocer la magnitud del problema. “Entonces, hasta que no hagamos ese diagnóstico, podremos dar un dato con

■ En lo que va del año se han construido 120 aulas con el Fondo de Aportaciones Múltiples

Se invertirán 120 mdp enla infraestructura escolar■ Destinarán 18 millones de pesos para edificar un laboratorio pesado en la UTEZ

De enero a la fecha se han realizado diversas obras en la infraestructura de 240 centros educa-tivos ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, y el director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufi-dez), Martín Barraza Luna, tuvieron una convivencia deportiva con integrantes de la Casa Hogar de Saín Alto. Durante el evento Gisela y Fátima Carina, integrantes de la casa hogar, ejecutaron algunas rutinas artísticas ■ foto: CREDito

TalenTos deporTivos

Page 6: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 20116

CaRlOS alBERTO NavaRRETE

Uno de los acuerdos en materia de de-sarrollo económico a los que se llegó en la tercera reunión de gobernadores de la región centro norte del país, fue la con-formación de clústeres en diferentes áreas económicas.

Así, Christopher Avila Mier, subsecre-tario de Proyectos y Parques Industriales de la Secretaría de desarrollo Económico (Sedezac), comentó que efectivamente se llegó al acuerdo de que a través de la vo-cación de cada uno de los estados (Aguas-calientes, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas) se ubicara una agenda regional en pos de la conformación de clústeres regionales.

Por ejemplo, comentó, “nos dimos cuenta de que 30 por ciento de la pro-ducción y la manufactura de automóviles de todo el país se encuentra en la zona centro, ya sea por los estados que tiene armadoras, o los que tenemos el tiro uno y tiro dos de los proveedores. Así, sentimos que si posicionamos a la región centro norte como el lugar atractivo por natura-leza para este tipo de inversiones todos

REDaCCION

El titular de la Contraloría Interna del Gobierno del Estado, Guillermo Huízar Carranza, informó que se realizará una reunión de Evaluación del Operativo Pai-sano en conjunto con el Instituto Nacio-nal de Migración, delegación Zacatecas, a fin de dar a conocer los resultados del Operativo Verano 2011 del programa Pai-sano, que comprendió las fechas del pri-mero de mayo al 31 de agosto de 2011.

Se busca que, con los datos obteni-dos, se puedan crear acciones que be-neficien el trato de los zacatecanos que cada año regresan al país, como lo ha indicado el gobernador Miguel Alonso Reyes.

Cabe destacar que las instancias con-vocadas por parte del Gobierno federal son la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Policía Federal y Aduanal, la Secretaría de Relaciones Ex-teriores (SRE).

Asimismo, la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuradu-ría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas.

Por último, informó que la convo-catoria se hizo extensiva también a los gobiernos municipales, así como a di-versas instituciones como la Cruz Roja Mexicana, la Comisión Estatal de Dere-chos Humanos.

La reunión tendrá verificativo el próximo día 6 de septiembre del año en curso, en la sala de juntas de las insta-laciones del Organo de Control Interno.

salimos beneficiados”.En ese sentido, dijo que para el tema

automotriz se destinó a Guanajuato y San Luis Potosí para que iniciaran la coor-dinación de los trabajos para un clúster automotriz regional. Comentó, por otra parte, que también se habló del tema de electrodomésticos, el cual sería liderado

por San Luis Potosí, al ser la entidad donde está instalada la empresa Mabe.

Asimismo, manifestó que en el tema minero, siendo Zacatecas el que tiene más avance en la conformación del clúster, será el que lleve la batuta en la región, bus-cando “sumar las oportunidades en temas de minerías en otros estados donde no

son tan grandes como las nuestras, pero para que no abran un clúster minero en su estado, mejor sumarse al de Zacatecas y el de nosotros se fortalecería con los pro-veedores de los bienes y servicios de esas otras entidades”.

Para el tema aeroespacial se designó Querétaro y Zacatecas para coordinarlo, “al final somos los únicos dos estados con escuelas que enseñan ya las tecnologías básicas de la industria aeroespacial, que es maquinados y compuestos”, añadió.

En ese sentido, comentó que la primera encomienda es que de hoy al primero de diciembre, que es la siguiente reunión de gobernadores en Querétaro, se recopile una base de datos para ir diseñando el es-quema con el que se operará en la región.

■ Zacatecas llevará la batuta en el tema minero por ser el que más avances tiene en esa materia

Gobernadores de la región centro norteacuerdan realizar clústeres regionales

Presentarán laevaluación delprograma Paisano

Page 7: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CESAR PEREZ

Fue inaugurado el libramiento oriente, ubicado en Jerez, por lo que el gober-nador Miguel Alonso Reyes fue el en-cargado de cortar el listón de apertura, para que comience el tránsito vehicu-lar en esta obra, la cual beneficiará a 40 mil personas, explicó el mandatario.

Dijo que en este tramo carretero se trasladará el tránsito pesado, dado que anteriormente las unidades de carga cruzaban cerca de las comunidades, y éstas resultaban afectadas por las constantes vibraciones del suelo, que terminaban por cuartear la fachada de sus hogares.

Agregó que el traslado de mercan-cías será más rápido, dado que esta obra les permitirá salir en 25 minutos de la cabecera municipal de Jerez, ya que anteriormente era necesario cruzar por las calles de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Luis Alfonso Peschard, se-

ñaló que la obra fue realizada con una inversión de 104.5 millones de pesos, la cual abarca 8 kilómetros y una sección de 12 metros, además de tener terracerías, subyacente de 50 centíme-tros, subrasante de 30 centímetros, y una base asfáltica de 5 centímetros de espesor.

Por su parte, el alcalde de Jerez, Eduardo López Mireles, agradeció el esfuerzo del Gobierno estatal por darle agilidad a esta obra y manifestó su interés para que en próximas fechas se pueda concretar la tercera etapa correspondiente al libramiento norte, que es la conexión de las carreteras Jerez-Fresnillo y Jerez-Zacatecas, con lo que se cierra un anillo periférico en esta zona del estado.

Al evento asistieron también Ramiro Rosales, diputado local; Jorge Luis Rin-cón Gómez, director de la Junta Estatal de Caminos ( JEC) e Ismael Solís Mares, director del Consejo Promotor la Vi-vienda (Coprovi).

joRgE vAZquEZ vAldEZ

El lunes se efectuará el Taller Estatal para Impulsar el Fortalecimiento y Pro-fesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Zacate-cas, informó la subsecretaria de Con-certación Ciudadana, Judith Magdalena Guerrero López.

El objetivo es impulsar el fortaleci-miento de las OSC e incorporarlas en las acciones que se emprendan en benefi-cio de la ciudadanía, dijo la funcionaria.

El taller se enmarca en las activi-dades que se tienen programadas con motivo del convenio que signaron el Gobierno del Estado y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), explicó.

Guerrero López indicó que para este taller, que se realizará a partir

de las 9 horas en el patio del Museo Zacatecano, se ha convocado a las Or-ganizaciones de la Sociedad Civil de la entidad.

Como parte de las acciones que se realizarán en el taller, se instalarán me-sas de trabajo en las que se analizarán los temas de educación, salud, equidad de género, medio ambiente, proyectos productivos, transparencia y rendición de cuentas, juventud, personas con discapacidad, cultura y diseño de ma-teriales.

La funcionario también dio a cono-cer que se hará una presentación del Plan Estatal de Desarrollo, los desa-fíos para un desarrollo humano y del proyecto Gobierno del Estado-PNUD, Fomento de las actividades de las OSC y participación ciudadana en el estado de Zacatecas.

Preparan taller para el fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil

Autoridades estatales y locales asistieron al acto protocolario ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Judith Magdalena Guerrero López ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ En la obra fueron invertidos 104.5 millones de pesos

Inauguran libramiento oriente en Jerez;la obra beneficiará a 40 mil personas

Page 8: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

Mun oci i i spDOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 8

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Luego que un grupo de personas de Tlalte-nango presentó a la 60 Legislatura una misiva para denunciar presuntas irregularidades en la licitación del proyecto de la planta tratadoras de descargas residuales, que ya está en mar-cha, el alcalde Marco Antonio López Martínez, comentó que ese documento no tiene pruebas ni argumentos de las supuestas anomalías que denuncian.

“Son ciudadanos que ni siquiera conocen el proyecto, pero no presentan pruebas, en qué te estás basando para decir que hubo irre-gularidades en la licitación, el que acusa está obligado a probar”, afirmó.

Comentó que seguramente hay intereses políticos detrás de esas acusaciones sin sus-tento ya que “en la última sesión que hubo en nuestro municipio del Comité Estatal del PRI, nada más se trataron dos puntos: el cambio de dirigencia y la planta tratadora de agua. Y cómo pueden tratar un tema que ni siquiera conocen. Yo cuando afirmo algo, cuando algo está mal es porque yo tengo los planos, por-que está mal en esto y esto”, señaló.

López Martínez aseguró que el proceso de licitación se realizó de la manera más transpa-rente posible y participaron ocho empresas de diferentes procedencias.

Así, la ganadora, indicó, fue una empresa

de Monterrey de nombre Azul, que se dedica exclusivamente al tratamiento de aguas, “no es una constructora que se dedica a hacer puen-tes y plantas de tratadoras”, expuso.

“Me acusaban de que ya tenía convenido que le iba a dar la planta a la gente de aquí de Zacatecas y que ya tenía nombre y apellido, entonces se van para atrás cuando ven que no se la ganó nadie de aquí, sino de Monterrey, porque presentaba mejor solvencia econó-mica, porque presentaba mejor experiencia, porque tenía más años en el ramo, porque tenía más capital”, agregó el edil.

Asimismo, manifestó la total disposición de transparentar el proceso ante la Auditoría Superior del Estado, si eso es necesario.

Y en ese sentido, comentó que Tlaltenango al hacer esto se convierte en el primer muni-cipio que licita, y que “hace una obra de esta magnitud sin recursos estatales, todas las obras las ha hecho el estado, lógicamente que las iban a empezar a golpetear porque a final de cuentas nosotros como municipios sí podemos licitar y sí podemos hacer las obras”.

Por otra parte, hizo mención de los bene-ficios que traerá esta planta tratadora de agua, ya que dijo, tendrá la tecnología más avanzada y generará beneficios aproximados de 800 mil pesos anuales en el municipio. Informó también que la planta deberá estar terminada en diciembre.

CESAR PEREZ

El alcalde de Loreto, José Luis Figue-roa Rangel, dijo que actualmente está varado el proyecto de construcción de una cárcel distrital en este municipio, dado que fue cancelado por el gober-nador Miguel Alonso Reyes, a pesar de ser un proyecto al que se debe dar prioridad, ya que el actual estableci-miento penitenciario no se encuentra en las mejores condiciones y la ubica-ción no es la adecuada.

En este sentido, recalcó que la cár-cel actual no es operable en virtud de que está en el centro de la ciudad, lo cual significa cierto riesgo para las personas.

Además, ante la petición realizada tiempo atrás, indicó el edil que el Consejo Estatal de Seguridad Pública le hizo saber sobre la gestión que se haría a la Federación, y para ello pidió que le confirmara cuál es su determi-nación.

Mencionó que se le informó que el proyecto fue autorizado por la Federa-ción, la cual aportaría 50 por ciento de los recursos para emprender la obra y

el Gobierno estatal invertiría la mitad faltante.

Sin embargo, comentó que de acuerdo con lo que se le notificó tiempo después, el gobernador Miguel Alonso Reyes canceló dicha inversión para Loreto. Agregó el edil que esto afectó a la región en la que se ubica el municipio, porque se contemplaba que sería una cárcel distrital.

“Sigo haciendo el exhorto porque Loreto y la región de sureste del es-tado necesitan esta cárcel y por ello esperamos que con los recursos del empréstito pueda llevarse a cabo la construcción, aunque de momento no ha habido nada nuevo”, dijo el alcalde.

Por otra parte, informó que en el tema de la inseguridad, se ha padecido en los mismos niveles que en el resto de la entidad, sin embargo, aclaró que han intentado atacar el problema me-diante cinco ejes, los cuales son darle mayor inversión a la educación, abrir un Cendi para atender a los hijos de las jefas de familia, agrupar las ligas deportivas del municipio, fomentar la cultura, y por último, la creación de un centro multidisciplinario.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El presidente de Villanueva, Iván de Santiago Beltrán, dijo que desde su óptica el muni-cipio se encuentra en condi-ciones deplorables en materia de seguridad.

“Yo he recibido muchos reclamos de la ciudadanía en el sentido de que en la cabe-cera municipal tenemos esas visitas indeseables, y que no se hace absolutamente nada”, expuso.

Señaló que hace algunos días cuando el gobernador Miguel Alonso Reyes visitó el municipio, se le hizo saber la situación que vive la ciudada-nía, a lo que el mandatario se comprometió para reforzar la seguridad en el territorio mu-nicipal, sin embargo, “hasta hoy no hemos tenido res-puesta”, señaló De Santiago Beltrán.

Aprovechó para hacer pú-blica su solicitud de apoyo, y comentó: “que no se le ol-vide Villanueva, que estamos con este problema, que no necesariamente tenemos que esperar a que haya algún en-frentamiento o sangre, ahorita

la gente vive en la zozobra, cuando tienes la presencia de estas personas de forma des-carada en la plaza principal”.

En ese sentido, el edil también hizo un llamado al Consejo Estatal de Seguridad Pública para que brinde más atención y apoyo al munici-pio. “Ya hay repercusiones importantes en la economía porque los comercios cierran más temprano, no se alienta la construcción y disminuyen los trabajos que ofrecen los pequeños contratistas para la gente que trabaja de albañil, los ingenieros y arquitectos. El consumo ha disminuido”, agregó.

En relación a la policía mu-nicipal, comentó que a pesar de que se ha renovado 95 por ciento de la plantilla de per-

sonal, no es posible dejarles todo el trabajo a ellos, ya que debido a su reciente incorpo-ración a la corporación toda-vía no tienen la capacitación necesaria para contrarrestar este problema.

Sin embargo, agregó que “prácticamente todas las po-licías de los municipios pue-den estar amenazadas, enton-ces necesitamos fuerza que llegue a tratar de mitigar la problemática en forma directa con medidas de contención.

“Nosotros tenemos 48 po-licías, pero necesitamos alre-dedor de 300, pero financie-ramente eso sería inviable, y yo creo que con las acciones coordinadas y con la pre-sencia del Ejército, ayudaría mucho para que esto se dis-minuya”.

■ En la cabecera municipal tenemos visitas indeseables y no se hace nada, advierte el alcalde

Villanueva está en condiciones deplorablesen materia de seguridad: Iván de Santiago

Niega alcalde de Tlaltenango anomalías en licitación para construir plata tratadora

■ Edil: la actual penitenciaría no está en buenas condiciones

Sigue atorado el proyecto de la nueva cárcel distrital para municipio de Loreto

Iván de Santiago Beltrán ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

E c c ónu iadDOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 9

MARTIN CATALAN LERMA

El Centro de Aprendizaje y Ser-vicios Estudiantiles de la Uni-versidad Autónoma de Zacate-cas (CASE-UAZ), realiza varios ejercicios institucionales con el objetivo de conocer las carac-terísticas del perfil sicopedagó-gico y emocional de quienes ingresaron a esa institución en este ciclo escolar, informó su titular Martín Cardoso Pérez.

Los ejercicios tienen que ver con una proyección del éxito profesional en el futuro y la

definición del perfil integral de ingreso del estudiante universi-tario, los cuales serán aplicados en todos los programas acadé-micos adscritos a las unidades académicas de la Universidad, con la finalidad de contar con elementos que ayuden a de-terminar situaciones de riesgo académico.

Los resultados, indicó, serán entregados a las autoridades de los diferentes planteles univer-sitarios, cuyas autoridades, con-juntamente con personal del CASE, los considerarán para

definir acciones de interven-ción y generar condiciones que fortalezcan académicamente a los estudiantes en su trayecto universitario.

El Perfil Integral de Ingreso incluye aspectos como el sico-pedagógico, mediante el cual se pretende conocer los há-bitos de estudio de cada uno de los estudiantes y los puntos a fortalecer en el proceso de aprendizaje. “Una vez conocido ese diagnóstico, el CASE inter-vendrá a través de diferentes acciones”, dijo Cardoso Pérez.

A partir de los resultados del estudio sicopedagógico que forma parte de ese perfil, agregó, se instaurará un pro-grama de intervención en todas las unidades académicas para fortalecer esos aspectos.

Otro aspecto importante que contempla el perfil integral, mencionó, es lo relacionado al estado de salud de cada es-tudiante, ya que la comunidad estudiantil es heterogénea y por tanto, se han formado en escenarios familiares y socia-les distintos, y con ello, una

cultura diversa en materia de salud.

Por último, el perfil contiene el aspecto socioeconómico, por-que a partir de ello se detectará a aquellos que requieran de apoyo asistencial por parte de la institución, pero también su en-torno social en aspectos como nivel de escolaridad de sus pa-dres, actividad productiva, entre otros, según comentó el funcio-nario universitario.

La realización de ese per-fil forma parte del trabajo de la Universidad para atender las recomendaciones que le han hecho diversos organis-mos externos, producto de las evaluaciones que se han imple-mentado. Entre las observacio-nes, está precisamente en dar seguimiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, para detectar el momento en que se requiera la intervención de la institución para evitar la deserción, concluyó Cardoso Pérez.

■ El objetivo es saber las características sicopedagógicas y emocionales de los alumnos

CASE realiza ejercicios para conocerel perfil de ingreso de los estudiantes■ Según los resultados se tomarán medidas de intervención para evitar la deserción escolar

REDACCION

El grupo Quark cumplirá 10 años de su fundación el próximo miércoles 7 de sep-tiembre, y para celebrar esta década de divulgación cientí-fica, en el Museo de Ciencias de la UAZ se realizará una semana de eventos abiertos a todo público.

El programa incluye talleres de ciencia recreativa los días 5, 7, 8 y 9 de septiembre de 9 a 13 horas, con temas relativos a la generación de electricidad, el Principio de Bernoulli, las fuerzas de empuje, la presión, las combustiones, la inducción electromagnética y la astrofí-sica, entre otros.

Las escuelas interesadas pueden comunicarse al telé-fono 92 2 29 24 extensión 117. Las sesiones son gratuitas y estarán a cargo del grupo Quark e integrantes de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura José Antonio Alzate de la Universidad Autónoma México.

Por otra parte, el martes 6 de septiembre, en punto de las 18 horas, se realizará la plática Gell-boy y la historia de los quarks a cargo de Miguel García Gue-

rrero. El miércoles 7 a la misma hora se efectuará una mesa re-donda con integrantes funda-dores de Quark. Al concluir se presentará el libro Para jugar con la ciencia, compendio de dinámicas de ciencia divertida desarrollado por el grupo Quark.

El jueves 8 de septiembre tendrán lugar dos conferencias magistrales: A las 12 horas to-mará parte Sergio de Régules Ruíz-Funes, uno de los mejores divulgadores en México, quien labora en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. El tema será

Viajes en el Tiempo. A las 18 horas, Fuensanta Martínez Ru-cobo, integrante fundadora de Quark que actualmente realiza investigación en bioquímica en la Universidad de Munich en Alemania, expondrá Haciendo ciencia: entre ADN y proteínas.

Los festejos concluirán el sá-bado 10 de septiembre, a las 12 horas, con una sesión especial del Club Infantil de la Ciencia, espacio donde inició el tra-bajo de divulgación científica de Quark, actualmente bajo la coordinación de Miguel García Guerrero.

La Secretaría de Educación y Cul-tura (SEC), a través del Centro de Investigación para la Adminis-tración Educativa, llevó a cabo la conferencia magistral denominada Reviviendo al Educador, dictada por Ricardo González Muradás, director general de Atlantic Inter-national University.

Teniendo como marco el Cen-tro de Actualización Magisterial, el expositor convocó a los docentes a cambiar el rumbo de la educa-ción, a través de contenidos que no sean rutinarios para sacar el verdadero potencial de los alum-nos y que no pierdan su identidad, su esencia.

Destacó que los contenidos no deben ser impuestos, tienen que representar una alternativa para que, a través de su propia vocación, los estudiantes puedan definir su misión en la vida.

Para ello, dijo que los educa-dores tienen que tomar su respon-sabilidad como personas prepara-das y transmitir los conocimientos que han adquirido, pero sin usar tanta teoría, tanta información que no le sirve al individuo.

El catedrático también recono-ció que, para llegar a una reforma educativa integral, se requiere in-volucrar a todo el personal de las instituciones educativas para impulsar los cambios que requiere

el sistema, con acciones que fa-vorezcan al alumno, “rompiendo con la domesticación y hacer que los valores regresen a su esencia”.

González Muradás recomendó al personal docente que trabaje con base en la semántica, re-viviendo lo mejor del educador, sacando lo mejor de cada uno, in-dividualizando métodos; todo esto enfocado a los actores de la edu-cación. “Dime y lo olvido, ensé-ñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, concluyó.

Redacción

Imparte Ricardo González Muradás laconferencia Reviviendo al Educador

Ricardo González Muradás, direc-tor general de Atlantic International University ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Festeja Quark 10 años de enseñarciencia de una manera divertida

Integrantes del grupo Quark ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 201110

ste primero de septiembre co-menzamos el primer periodo de sesiones del tercer año de ejercicio de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados;

donde además de recibir el quinto in-forme del presidente Felipe Calderón, cada fracción parlamentaria fijó su pos-tura para este nuevo periodo de trabajo legislativo.

En esta apertura del periodo de sesio-nes es indispensable hacer un ejercicio de revisión crítica de nuestro contexto actual para poder proponer a la ciuda-danía un trabajo legislativo eficiente y productivo, que vaya de acuerdo a la situación por la que está atravesando nuestro país.

El PRD convocó a los Poderes de la Unión a trabajar por México, a trans-formar la política para que provoque diálogo y debate, así como a construir acuerdos, con el fin de recuperar la tran-quilidad.

Ante la crisis por la que atraviesa el país, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados planteó la firma de un gran pacto, sin colores, sin intereses partidis-tas, sin mezquindades e incluyente, para construir el México que todos deseamos, porque estamos dejando un país pulve-rizado, deshecho por la llamada guerra contra la delincuencia organizada, por la falta de acuerdos y sensibilidad polí-tica de muchos actores sociales.

Asimismo, hemos reconocido que no sólo el Jefe del Ejecutivo ha fallado a la sociedad, sino también el Poder Judicial, así como el Congreso, porque la socie-

dad no tiene lo mínimo indispensable para sentirse segura.

Igualmente, realizamos un llamado a firmar un pacto con los sectores más vulnerables, para acercar al pueblo a la política, necesitamos que la población se interese en lo que sucede en el Congreso, se necesita una evolución social para provocar un diálogo, una discusión, pero también para construir acuerdos, nor-mas, políticas públicas que nos permitan recuperar la tranquilidad ausente.

Recordamos cómo nuestros padres nos dejaron un país habitable, con ca-rencias pero en el que se podía vivir en paz. Nosotros estamos dejando un país pulverizado, por la simple falta de acuerdos.

Nuestro partido, el PRD, apoya leyes

para la atención a víctimas, seguridad alimentaria, para erradicar la trata de personas, así como a la discusión de una reforma política. Es un partido cercano a la gente, y es nuestro propósito seguir siéndolo.

En cuanto al gobierno del presidente Felipe Calderón, no hay duda de que la estrategia de Gobierno federal en seguridad es incompleta, insuficiente y errónea, puesto que se implementaron políticas y acciones de combate frontal, pero se dejó de lado el carácter social.

Como ejemplo de grave problema, se presentaron las alarmantes estadísticas en las que crímenes de alto impacto pre-sentan un aumento considerable, como el secuestro que presenta alza de 83 por ciento; en homicidios dolosos subieron 33.9 por ciento y robo a vivienda 31.1 por ciento.

Espero que este pacto convocado se logre en la mayoría de la sociedad, asi-mismo me comprometo para mantenerles informados sobre el trabajo legislativo de este periodo, donde pondré mi mayor esfuerzo para lograr lo mejor para el país.

Junto con mis compañeros diputa-dos y la fracción del PRD, no me cabe duda de que alcanzaremos los acuer-dos que México necesita para supe-rar la condiciones por las que estamos atravesando. ■

Diputada federal por ZacatecasFacebook.com/claudia.anayamota

[email protected]@yahoo.com.mx

Un gran pacto

Cualquier poder, si no se basa en la unión, es débil

Jean de La Fontaine

esde Gobierno federal, gru-pos empresariales, organi-zaciones ciudadanas de de-recha, intelectuales oficia-listas y medios sumisos a

Televisa, se tiende una nueva trampa a los mexicanos: unirse acríticamente a Felipe Calderón o ser tildados de cóm-plices de los criminales.

Esta disyuntiva no es sólo falsa, sino peligrosa –porque el disenso es legítimo en democracia y porque lleva implícita la amenaza–, y deriva del fa-natismo de Calderón en su estrategia policiaco-militar contra la delincuen-cia que hace mucho tiempo, y muchos muertos, demostró su rotundo fracaso.

Oportunidades de un antes y un des-pués en su estrategia se le han presen-tado a Calderón varias veces: Tras los granadazos en la plaza de Morelia, el 15 de septiembre de 2008; los 15 jóve-nes asesinados en Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez, en enero de 2010; los dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey abatidos por soldados, en marzo de ese año, y la marcha por la Justicia y la Dignidad a raíz del ase-sinato, en abril de 2011, del hijo del poeta Javier Sicilia.

A cada acontecimiento de sangre y luto de mexicanos inocentes, y al ascenso escandaloso en el número de asesinatos, escala el clamor social a Calderón de una rectificación, no una claudicación o un disimulo –como se le ha aclarado hasta el cansancio–, y la respuesta ha sido siempre la misma: “No hay más ruta que la nuestra”.

Cuando se le han formulado propues-tas para combatir la criminalidad en su poderío financiero, con los instrumen-tos legales y logísticos con que cuenta –y que son muchos–, Calderón se ha mostrado sordo, y cuando se le exige actuar contra los cómplices al más alto nivel de la política, más allá de lo pro-

pagandístico, evade.Ya definió como acto de terrorismo

la matanza del casino y eso, desde el punto de vista legal, tiene implicacio-nes inclusive extraterritoriales, pero en vez de recurrir a la ONU, que es lo pro-cedente desde el punto de vista institu-cional, se subordina a Estados Unidos, cuyas agencias tienen una injerencia cada vez más directa.

Apenas la mañana de este lunes, en-trevistado por Carlos Loret de Mola, escuché a Calderón insistir en que su estrategia es la correcta y, aunque con-sideró importante la educación y la ge-neración de empleos, dijo una frase que me sacudió: “Eso no veo que implique un cambio fundamental”.

Ahora, tras la peor matanza contra ciudadanos inocentes por criminales que actúan con toda impunidad, no sólo no hay una rectificación de la fallida estrategia, sino que se ha puesto en marcha un plan político-mediático para llamar a la unidad en torno a quien, desde el poder público, ha acreditado una total ineptitud para garantizar a los mexicanos su integridad física y patri-monial.

Esta campaña, acompasada con Televisa y los medios, organismos y personajes que le son afines, llama a hacer explícito el repudio a los crimi-nales –como si hubiera entre la ciuda-

danía aplausos–, pero también exigir la aprobación de leyes, como la de Seguridad Nacional, y auspiciar medi-das dictatoriales, como decretar el es-tado de excepción y el toque de queda, planteada explícitamente por la acti-vista Isabel Miranda.

Por lo que es posible apreciar en las redes sociales, particularmente en Twiter, y aun en discusiones en co-munidad, cualquier posición distinta o en contrario a esta campaña de unidad implica una descalificación. Esto no sería problema en tanto a discusión de-mocrática, pero a la censura acompaña la amenaza, encubierta o franca.

Y ya se sabe que, en un país tan re-vuelto y donde se ha instalado la impu-nidad, con un ambiente de polarización que evoca el 2006, la amenaza es muy posible que se cumpla. Unidad, así no.

ApuntesEl luto nacional de tres días decretado por Calderón pudo haber sido acompa-ñado de un acto de decoro institucional y personal: la suspensión de la campaña de promocionales en radio y televi-sión con motivo de su quinto informe de gobierno, en los que aparece muy sonriente. No fue así, sigue el gastazo en imagen, que incluye llamadas a te-léfonos domiciliarios y de oficina para hacer oír los logros de Calderón con su propia voz. A quienes se escanda-lizan que el IFE quiere gastar en 2012 casi 16 mil millones de pesos, ¿qué dicen de los 21 mil millones de pesos que ha gastado Calderón en menos de cinco años de gestión? En la edición de Proceso de esta semana se publicó la denuncia que presentó la Secretaría de Hacienda ante la PGR sobre la fal-sificación de documentos para avalar el endeudamiento de Coahuila, cuando Humberto Moreira, presidente del PRI, era gobernador. ■

Calderón: unidad a la fuerza

AlvAro DelgADo

ClAuDiA eDith AnAyA MotA*

opinion

Page 11: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 11opinion

no. Muchos ciudadanos de buena fe, acaso todavía eufóricos por la visión alucinante de los grandes malls norteamericanos, situados a un lado de los extensos bulevares y las autopistas más transitadas de la Unión Americana, observan con rechazo que un puñado de zacatecanos se empeñe en evitar el asentamiento del

universo McDonald’s, hamburguesería de prosapia neoliberal pero de ínfimo jaez, en el área emblemática del viejo negocio que fue atendido, por décadas, por los señores Borrego.

Ellos despotrican a su manera en el espacio reducido del Twitter y en el apresurado garabateo de las secciones de correspondencia de los periódicos locales, sin manifestar un rostro social definido, ni un discurso logrado e inte-resante, más allá de las referencias despectivas en contra de quienes obstruyen el paso invicto del progreso.

Hace varias décadas, cuando fue evidente la profundidad de las preten-siones de conservación de la ciudad y diseñado su reglamento por Federico Sescosse, era motivo de orgullo presentarle al visitante los frontis de las casas señoriales y de los edificios más célebres de la ciudad. El casco viejo lucía nítido por su limpieza y la mirada no era lastimada por la imposición de un mensaje o anuncio, cuya luz parpadeante de neón mostrara la impúdica proxi-midad de las trasnacionales.

Dos. Después, cuando arribó al poder estatal una generación de políticos emergentes, aturdidos por su apretujada lista de etéreos propósitos, fueron tirados al tacho del olvido los empeños de Sescosse para darle bocina a la voz estridente de las franquicias, y lograr un curioso sincretismo cultural y comercial acorde con el liberalismo de último momento: superficial, ñoño y oportunista.

Denominé, en su momento, a tal ímpetu: Art-nacó, como homenaje a su gusto exquisito para construir el Nuevo Zacatecas, sintetizado en místicos lemas y eslogans producidos en las agencias de publicidad de Plateros y en la moda de encomendar el éxito de la empresa al Santo Niñito.

Con el olvido de lo que representa la conservación de una ciudad hermosa y el desdén a un reglamento concebido con la síntesis de las tradiciones y la experiencia citadinas, se borró en la franja amplia de la ciudadanía, mutatis mutandis, la conciencia de defender su originalidad. Sí, defenderla de la ín-fima calidad estética de los símbolos de identidad de las grandes marcas y su sino saqueador y mentiroso.

Tres. Naomi Klein es una periodista canadiense, autora de dos obras funda-mentales para hacer la crítica primaria del neoliberalismo y de las marcas que inundan como plaga de mangostas el mercado mundial: No logo y La doctrina del shock (Editorial Paidós, España, 2000 y 2007, respectivamente).

En el introito de No logo, explica el objetivo de su esfuerzo: “se trata de un intento de reflejar la actitud de rechazo a las grandes empresas que veo nacer en muchos jóvenes politizados. Este libro se basa en una hipótesis sencilla: que a medida que los secretos que yacen detrás de la red mundial de las marcas sean conocidos por una cantidad cada vez mayor de personas, su exasperación provocará la gran conmoción política del futuro, que consistirá en una vasta ola de rechazo frontal a las empresas trasnacionales, y especialmente aquellas cuyas marcas son más conocidas.”

Acaso en la obra de la Klein se puede encontrar una razón que explique los eventos en contra de que se instale otro McDonald´s en el Centro Histórico de Zacatecas; se trata de un sector de la ciudadanía preocupado por la intrusión de marcas y símbolos en lugares considerados libres de la guerra de merca-dos, ofendido por los anuncios que comienzan a insinuarse en los espacios comunes y hasta en los sanitarios públicos. Este rechazo es, desde mi punto de vista, una expresión incipiente de la lucha en contra de la privatización de la vida en la ciudad.

Cuatro. Cuando Michael Douglas, en Un día de furia (1993), entró a la tienda de hamburguesas con una maleta llena de metras y pistolas, expropiadas a un pequeño gang constituido por condenados de la tierra de origen chicano, de los barrios del Este de Los Angeles, le espetó al medroso dependiente:

–¿Pero qué chingados es esto? –señalando una ridícula pieza de pan re-torcido, con un famélico cachito de carne molida semejante a un mojón de origen humano. –Yo quiero una como las de allá –y volteó hacia un tablero con fotografías de hamburguesas robustas, llenas de salud. –La quiero grande y jugosa, éstas son una mentira.

El personaje, de corte de pelo casi a rape, parecía un abuelo de los militan-tes más jóvenes del Tea Party de la actualidad; pero su actitud exasperada, en el límite de la autoinmolación, revelaba el peso excesivo de las marcas sobre sus sienes y su lomo. ■

o conocí hace más de 10 años. Yo estaba sentada en un

gabinete del Acrópolis le-yendo un libro y de pronto escuché una sarcástica risa del otro lado. Entendí que estaba revisando un documento del siglo 16, haciendo paleografía y comentando las virtudes y azares de los involucrados en ese siglo de conquista. Me tomé el café y ni si-quiera vi quién estaba al lado mío. Esa voz, sin embargo, bien que me la grabé y me sigue retum-bando.

Después lo volví a ver, seguro con un cedulario del siglo 16. Yo andaba de aprendiz en el oficio de la historia y cuando estuve ahí por segunda vez me dije, “¿qué este hombre no se cansa con las procesales encadena-das? (luego supe que les llamó “procesales enca-bronadas”)

En junio del 2002 se presentó mi primer libro, El artificio de la fe, del que me siento muy orgu-llosa. Ahí tuve oportuni-dad de apalabrarme con él. Me dijo: “Hola libro”. “¿Libro?”, le pregunté. “Sí, acabo de leer un abu-rrido libro guadalupano del siglo 18”.

Con José Enciso Contreras he aprendido lo que debe ser un colega de disciplina, método y compromiso. Junto con un grupo de historiado-res fundamos la Maestría-Doctorado en Historia en 2005 de la Universidad Autónoma de Zacatecas. El y yo combatimos contra lestrigones en el Consejo Universitario por lograr la fusión de la Maestría y del Doctorado en Historia. En su gestión como respon-sable de ambos programas logró su acreditación en el Padrón de Programas de Excelencia del Conacyt. Eduardo Cardoso, en-tonces, era el director de Historia.

Después quise competir por la dirección, me acom-pañaron en aquel pro-ceso Pepe Enciso, Edgar Hurtado, Marco Flores, Eduardo Cardoso, Nely Neri, Georgia González. De manera elocuente

perdí ante Angel Román, actual director de Historia que lo ha hecho muy bien. En mi honrosa campaña, Enciso habló de mí con el corazón en la mano y dijo todas las virtudes que no mencionó nunca mi madre. Después de que supimos los resultados, le llamé por teléfono y le dije: “Dr. Enciso, sólo hay dos comentarios para mí que deberé tomar muy en serio: lerolero, cande-lero”. Ambos nos echa-mos a reír. Y así, creo, ha sido nuestra relación basada en dos principios indisolubles: el sentido común y el sentido del humor.

Me siento profun-damente honrada de ser historiadora al lado de Pepe Enciso. Más cuando Rogelio Cárdenas Hernández, en la presen-tación del Diccionario biográfico dijo que si Pepe Enciso fuera mujer, sería Mariana Terán.

Ahora tenemos la nube encima. Estoy segura que saldremos adelante con la ayuda y solidaridad de to-dos nosotros. Pepe Enciso necesita una operación de alto riesgo y todos sabe-mos que la podrá solven-tar con mucho sentido del humor. El cielo escam-pará.

Un grupo de amigos que lo apreciamos pro-fundamente y sabemos la valía de su calidad hu-mana, hemos abierto una cuenta bancaria para todo aquel que quiera hacer un donativo en la Sucursal Banorte Tahona plaza 0485. Número de cuenta 0699353588, clave interbancaria 072 903 00699353588 1.

Esta cuenta se abrió con las firmas Oscar Cuevas Murillo y la mía como titular (Mariana Terán Fuentes). Lo que se ha re-cibido hasta el momento me ha dejado gratamente sorprendida. Pensé jurar ante el altar que se nos había olvidado la solida-ridad, lo bueno que no lo hice, porque la realidad es testaruda y me ha hecho ver justamente lo contra-rio.

Gracias a todos por su apoyo y generosidad en tiempos de guerra ■

Un dos tres por ti, por mi, por todos

El son del corazón

Una marca escupe en mi gordita de huevo perdido

Víctor del real

Mariana terán Fuentes

Page 12: La Jornada Zacatecas, Domingo 4 de Septiembre de 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011

n RAYUELANada más falta que los militares implementen el operativo Alcoholímetro

DIANA MORENO

Este sábado el gobernador Miguel Alonso Reyes inau-guró formalmente el Pabe-llón de las Artesanías, que es una nueva atracción que se ofrece al público que asiste a las instalaciones de la Fe-ria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

En esta área, exportado-res de Puebla, Oaxaca, Es-tado de México, Guerrero, Chihuahua, Guanajuato, Coahuila, entre otros, estarán ofreciendo su amplia gama de productos artesanales.

Rebozos de tejido, plata y petates, hasta un delicioso rompope de café, canela y vodka podrás encontrar en esta exposición, donde sus precios oscilan entre los 25 y 75 pesos.

Aquí los visitantes tam-bién podrán encontrar alfare-ría prehispánica, con piezas cuyo costo va de los 35 a los 500 pesos.

Esta es una buena opción que se ofrece al público en

general en la entrada princi-pal de la Megavelaria, señaló Víctor Unzaga Martínez, en-

cargado del Pabellón de las Artesanías.

La afluencia a esta área

ha sido poca, pero se espera que el aforo aumente durante los próximos días, princi-

palmente en las festividades patrias, puntualizó Unzaga Martínez.

n Participan creadores de los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero, entre otros

Inauguran formalmente el Pabellón de las Artesanías en la Fenaza 2011

Esperan que la asistencia sea mayor en los próximos días n FOTOS: GUILLERMO MORENO Ofrecen productos con rasgos prehispánicos

Productos religiosos La Megavelaria alberga la muestra

Bordados a mano Hay también bebidas tradicionales