“la ingenierÍa biomÉdica desde una perspectiva …

117
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA CLÍNICA Y HOSPITALARIA EN HOSPITALES DEL GRUPO ANGELES” PROTOCOLO DE TRABAJO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD: ESTANCIA INDUSTRIAL PRESENTA: BARAJAS VALDÉS DIANA MARISOL ASESOR INTERNO: M. en C. RIGOBERTO GARIBAY SANCHEZ ASESOR EXTERNO: M. en I. ORIÓN ANGELES TORRES México, D.F., a 23 de Mayo de 2006

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

“LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA CLÍNICA Y HOSPITALARIA EN HOSPITALES DEL GRUPO ANGELES”

PROTOCOLO DE TRABAJO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD: ESTANCIA INDUSTRIAL

PRESENTA:

BARAJAS VALDÉS DIANA MARISOL ASESOR INTERNO: M. en C. RIGOBERTO GARIBAY SANCHEZ ASESOR EXTERNO: M. en I. ORIÓN ANGELES TORRES

México, D.F., a 23 de Mayo de 2006

Page 2: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................... 5 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………….. 6 OBJETIVOS PARTICULARES……………………………………………………………… 6 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………. 6 RECURSOS…………………………………………………………………………………….. 7 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES…………………. 8 1.1.-MISIÓN………………………………………………………………………………. 8 1.2.-VISIÓN……………………………………………………………………………….. 8 1.3.-HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO…………………………………….. 9 1.3.1.-Localización………………………………………………………………… 9 1.3.2.-Distribución………………………………………………………………… 9 1.3.3.-Estructura Orgánica. Departamento de ingeniería Biomédica…. 10 1.4.-HOSPITAL GUADALUPE…………………………………………………………. 10 1.4.1.-Localización………………………………………………………………… 10 1.4.2.-Distribución………………………………………………………………… 10 1.4.3.-Estructura Orgánica. D. I. B. (en construcción)…………………… 11 1.5.-HOSPITAL ÁNGELES MÉXICO…………………………………………………. 11 1.5.1.-Localización………………………………………………………………… 11 1.5.2.-Distribución………………………………………………………………… 12 1.5.3.-Estructura Orgánica. Departamento de Ingeniería Biomédica…. 12 1.6.-ESTRUCTURA DE LAS ESTANCIAS…………………………………………… 13 1.6.1.-Ingeniería Clínica…………………………………………………………. 13 1.6.2.-Ingeniería Hospitalaria………………………………………………….. 14 CAPÍTULO 2. HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO…………………………… 17 2.1.-DISTRIBUCIÓN EL HOSPITAL………………………………………………….. 17 2.2.-INGENIERÍA BIOMÉDICA……………………………………………………….. 17 2.3.-ÁREAS DE DESARROLLO……………………………………………………….. 18 2.4.-ACTIVIDADES EN EL ÁREA CLINICA………………………………………… 19 2.5.-ACTIVIDADES EN EL ÁREA HOSPITALARIA……………………………….. 19 2.5.1.-Mantenimiento Preventivo………………………………………………. 19 2.5.2.-Mantenimiento Correctivo………………………………………………. 20 2.6.-URGENCIAS………………………………………………………………………… 20 2.7.-UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA…………………………………………….. 22 2.8.-UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS……………………………………… 23 2.9.-QUIRÓFANO INTERNO…………………………………………………………… 25 2.10.-CIRUGÍA AMBULATORIA………………………………………………………. 26 2.11.-UNIDAD DE TOCOCIRUGÍA…………………………………………………… 27 2.12.-IMAGENOLOGÍA…………………………………………………………………. 28 2.12.1.-Ultrasonigrafía…………………………………………………………… 28 2.12.2.-Mastografía……………………………………………………………….. 29 2.12.3.-Tomografía………………………………………………………………… 29 CAPÍTULO 3. HOSPITAL GUADALUPE…………………………………………………. 31 3.1.-ETAPA 1: RECONOCIMIENTO DE ÁREAS DEL HOSPITAL……………… 31 3.2.-ETAPA2: INSPECCIÓN DEL EQUIPO Y MENTENIMIENTOS

CORRECTIVOS…………………………………………………………………………… 33

3.3.-ETAPA3: DISTRIBUCIÓN FINAL DEL EQUIPO……………………………… 37 CAPÍTULO 4. HOSPITAL ÁNGELES MÉXICO………………………………………… 39 4.1.-INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 39 4.2.-INGENIERÍA BIOMÉDICA……………………………………………………….. 39 4.3.-OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO…………………………………………... 40

Page 3: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

3

4.4.-PROCESO…………………………………………………………………………… 41 4.5.-ACTIVIDADES DESARROLLADAS…………………………………………….. 41 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE USUARIO………………………………………………………. 44 5.1.-MONITOR CRITICARE 8100…………………………………………………….. 45 5.1.1.-Panel Fontral………………………………………………………………. 45 5.1.2.-Teclado………………………………………………………………………. 45 5.1.3.-Encendido y Calibración………………………………………………… 46 5.1.4.-Funciones…………………………………………………………………… 46 5.1.5.-Monitorización del Paciente…………………………………………….. 47 5.1.6.-Seguridad…………………………………………………………………… 48 5.2.-COLCHÓN DE PRESIÓN ALTERNA BETABED……………………………... 48 5.2.1.-Definición…………………………………………………………………… 48 5.2.2.-Funcionamiento…………………………………………………………… 48 5.2.3.-Operación…………………………………………………………………… 48 5.2.4.-Limpieza, Desinflado y Almacenaje…………………………………… 49 5.2.5.-Seguridad…………………………………………………………………… 49 5.3.-ELECTROCARDIÓGRAFO HP PAGEWRITER 200pi……………………….. 50 5.3.1.-Descripción Física………………………………………………………… 50 5.3.2.-Panel Frontal y Teclado…………………………………………………. 50 5.3.3.-Identificación del Paciente………………………………………………. 51 5.3.4.-Elección y Modificación del formato de informe…………………... 51 5.3.5.-Batería………………………………………………………………………. 52 5.3.6.-Limpieza…………………………………………………………………….. 52 5.4.-MONITOR HP VIRIDIA 1205A…………………………………………………... 53 5.4.1.-Descripción Física………………………………………………………… 53 5.4.2.-Conexión de los Componentes…………………………………………. 53 5.4.3.-Alarmas……………………………………………………………………… 53 5.4.4.-Módulos…………………………………………………………………….. 54 5.4.5.-Posibles Problemas……………………………………………………….. 59 5.5.-MÁQUINA DE ANESTESIA DATEX OHMEDA AESTIVA………………….. 62 5.5.1.-Descripción Física………………………………………………………… 62 5.5.2.-Verificación de Fugas en la máquina………………………………… 62 5.5.3.-Limpieza Interna………………………………………………………….. 63 5.5.4.-Puesta en Funcionamiento……………………………………………… 64 5.5.5.-Limpieza Externa y Seguridad…………………………………………. 65 5.6.-MÁQUINA DE ANESTESIA DATEX OHMEDA EXCEL 210 CON

MONITOR CARDIOCAP III…………………………………………………………….. 66

5.6.1.-Características Principales……………………………………………… 66 5.6.2.-Descripción Física………………………………………………………… 66 5.6.3.-Calibración…………………………………………………………………. 67 5.6.4.-Pruebas en el Monitor……………………………………………………. 67 5.6.5.-Prueba de Fugas………………………………………………………….. 68 5.6.6.-Prueba del Sistema Respiratorio………………………………………. 68 5.6.7.-Pruebas en los Vaporizadores………………………………………….. 68 5.6.8.-Limpieza Externa y Seguridad…………………………………………. 69 5.7.-MÁQUINA DE ANESTESIA OHIO UNITROL…………………………………. 70 5.7.1.-Descripción Física………………………………………………………… 70 5.7.2.-Prueba de Fugas………………………………………………………….. 70 5.7.3.-Inicio de Anestesia local…………………………………………………. 71 5.7.4.-Inicio de Ventilación mecánica………………………………………… 71 5.7.5.-Alarmas de Presión baja………………………………………………… 72 5.7.6.-Limpieza Externa y Seguridad…………………………………………. 72 5.8.-MONITOR CRITICARE 507……………………………………………………… 73 5.8.1.-Panel Frontal………………………………………………………………. 73

Page 4: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

4

5.8.2.-Conexiones…………………………………………………………………. 73 5.8.3.-Controles de Operación…………………………………………………. 74 5.8.4.-Ajuste de Alarmas………………………………………………………… 75 5.8.5.-Limpieza Externa y Seguridad…………………………………………. 75 5.9.-CUNA DE CALOR RADIANTE OHIO SERIE 3500………………………….. 76 5.9.1.-Panel de Control…………………………………………………………... 76 5.9.2.-Pantallas Indicadoras……………………………………………………. 76 5.9.3.-Interruptores………………………………………………………………. 76 5.9.4.-Alarmas……………………………………………………………………… 77 5.9.5.-Modalidad Manual……………………………………………………….. 77 5.9.6.-Modo Servocontrolado…………………………………………………… 77 5.9.7.-Tiempo Transcurrido…………………………………………………….. 77 5.9.8.-Plataforma de cama y paneles laterales……………………………… 78 5.9.9.-Procedimientos Radiográficos………………………………………….. 78 5.9.10.-Limpieza…………………………………………………………………… 78 5.10.-MONITOR CRITICARE 504DX………………………………………………… 79 5.10.1.-Definición…………………………………………………………………. 79 5.10.2.-Especificaciones…………………………………………………………. 79 5.10.3.-Panel Frontal…………………………………………………………….. 80 5.10.4.-Conectores………………………………………………………………… 80 5.10.5.-Encendido………………………………………………………………… 80 5.10.6.-Monitorización del paciente…………………………………………… 80 5.10.7.-Alarmas y mensajes de estado……………………………………….. 81 5.10.8.-Mantenimiento…………………………………………………………… 83 5.10.9.-Limpieza y Desinfección……………………………………………….. 83 5.11.-ULTRASONIDO SSD-680 ALOKA…………………………………………….. 84 5.11.1.-Descripción Física………………………………………………………. 84 5.11.2.-Panel Principal de Operación…………………………………………. 85 5.11.3.-Subpanel de Operación………………………………………………… 90 5.11.4.-Panel Derecho……………………………………………………………. 91 5.11.5.-Unidad de despliegue de ECG……………………………………….. 91 5.11.6.-Panel Frontal…………………………………………………………….. 92 5.11.7.-Panel Trasero…………………………………………………………….. 92 RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………………… 94 RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….. 95 CONCLUSIÓNES………………………………………………………………………………. 96 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………… 97 GLOSARIO……………………………………………………………………………………… 98

Page 5: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

5

INTRODUCCIÓN

La Ingeniería Biomédica desde una perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles, es una recopilación de las actividades realizadas durante las estancias hospitalarias en hospitales del Grupo Ángeles para obtener el título de Licenciado en Ingeniería Biomédica, durante el periodo comprendido entre Febrero y Diciembre de 2005. Las actividades realizadas en todo el transcurso de las estancias hospitalarias se pueden dividir en 2 etapas: la primera corresponde al trabajo hecho en el “Hospital Ángeles Metropolitano”, seguido por lo concerniente al “Hospital Guadalupe”, perteneciente en parte al Grupo Ángeles; y la segunda etapa se concentra a las actividades desarrolladas en el “Hospital Ángeles México”. Durante las primeras actividades de las estancias, referentes al Hospital Ángeles Metropolitano, se estableció una buena comunicación con los ingenieros del departamento, creando un ambiente apropiado para el desarrollo de habilidades y aprendizaje en relación al equipo perteneciente al hospital, dentro de la rotación que se asigna a los estudiantes, lo cual lleva a incursionar en diferentes áreas del mismo, teniendo la oportunidad, por ende, de conocer diversos equipos, creando un marco práctico donde se aplicaron los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera hasta el momento y los nuevos conocimientos adquiridos posteriormente por parte del equipo del departamento. Dentro de la primera etapa se incursionó en el establecimiento del Hospital Guadalupe antes de su apertura de servicio al público, lo anterior correspondió al periodo de Mayo a Julio del año en curso. Entre otras cosas, la conceptualización de todo un hospital fue complejo e ilustrativo, proporcionando una perspectiva completamente nueva de un hospital, desde su reinstauración, en este caso, enfocándonos sobre todo en la distribución, de acuerdo a las necesidades, de los equipos dentro del mismo, ya que dichas actividades dan al estudiante un panorama mas amplio de lo relacionado con la carrera, aplicándolo directamente en un hospital antes de que éste inicie la atención a sus pacientes. Por último, lo realizado dentro del Hospital Ángeles México se enfoca a la parte administrativa de la carrera, lo cual es igualmente enriquecedor e ilustrativo, ya que casi siempre, como ingenieros, no se le dedica mucho tiempo a la atención de tareas de este tipo, que son de vital importancia para un departamento de Ingeniería Biomédica dentro de un hospital y que a su tiempo, se deberán de realizar de una u otra forma, por lo que esta área también cubre actividades importantes para el desarrollo del estudiante durante el transcurso de la carrera. Este trabajo, como se podrá observar, más que exponer lo realizado propiamente dentro de un hospital, describe, a manera de guía, la metodología a seguir para el estudiante (guías de usuario) que comienza a experimentar con equipos funcionales dentro de un ambiente de trabajo real, en donde contará con factores tan importantes para la toma de decisiones, como por ejemplo presiones de los médicos y enfermeras, la carga del mismo trabajo como los mantenimientos preventivos y correctivos, e incluso la puesta a prueba de los mismos conocimientos y dedicación al trabajo asignado. Cabe mencionar que el material bibliográfico que sirvió de base para el desarrollo de este trabajo, goza de una validez oficial al ser propiamente manuales técnicos, de

Page 6: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

6

operación y de usuario de los mismos equipos, así como material electrónico para las soluciones a problemas en específico. También se hará referencia a los objetivos y justificación, en base a los cuales se llevó a cabo la calendarización y enfoque de los trabajos realizados, así como las funciones que se desempeñaron durante el tiempo transcurrido de las estancias. Por último, es de suma importancia abundar en que, la comunicación que establece el alumno con todo el personal relacionado con las actividades de atención a la salud debe de seguir un camino de armonía, entendimiento, tolerancia y cooperación mutua, puesto que esto determinará en gran parte, el buen desempeño tanto del alumno como del departamento, así como la resolución de los problemas de una manera rápida y eficaz. Todo esto culminará en que el Ingeniero Biomédico entre rápidamente en la mente del personal medico con un papel que vas mas allá de ser un simple auxiliar para convertirse en un colaborador con un fin mutuo, la salud. OBJETIVO GENERAL Uno de los puntos fundamentales en el desarrollo de un profesionista en su etapa inicial, está completamente vinculado con el trabajo de titulación que realice él mismo, cobrando relevancia el reporte del mismo, ya que genera la transición entre el ámbito estudiantil y el profesional. Partiendo de lo anterior, el objetivo general de este trabajo es consolidar los conocimientos adquiridos durante la licenciatura, llevándolos de la teoría a la aplicación de éstos en situaciones reales. OBJETIVOS PARTICULARES En el momento inicial de la toma de decisión del tipo de titulación, se plantearon varios puntos en los cuales estaban plasmadas las razones del porqué de una estancia hospitalaria. Entre los puntos que apoyaron la decisión de realizar las estancias son los siguientes:

Aplicar los conocimientos adquiridos en la UPIBI en el ámbito hospitalario. Conocer nuevas tecnologías médicas. Desarrollar mi capacidad y habilidad como Ingeniero biomédico dentro de

una institución de salud. JUSTIFICACION Dado que la transición de un estudiante a profesionista es muy importante, éste debe tener una base en la cual esté fundamentada su decisión de realizar su trabajo de titulación de una u otra manera. Por tanto, al momento de tomar ésta decisión, se deberá tener bien en claro lo que se quiere desarrollar durante el trabajo de titulación, y así, proyectar el rumbo que tomará la carrera en nuestra vida en base a lo que se quiere. Una vez aclarado esto, las razones que nos llevan a la toma de decisión fluirán de una manera casi espontánea. A continuación se exponen los puntos que se tomaron a consideración para el desarrollo de estancias hospitalarias:

Page 7: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

7

Entrar en contacto directo con el equipo médico dentro de situaciones reales. Aprender y aplicar técnicas de mantenimientos preventivos y correctivos en

los equipos médicos, tanto nuevos como usados. Tratar de satisfacer las necesidades del paciente mediante el buen

desempeño del equipo médico dentro de la institución. Conocer el proceso de adquisición de equipo biomédico, desde su evaluación

y cotización, así como los procedimientos para su organización, localización y distribución dentro de las instalaciones de un hospital. Formar parte de un equipo de trabajo en el cual la prioridad sea la salud y el

buen trato al paciente, con una proyección a nivel nacional. Dar solución a problemas poco comunes en los que se vea involucrada la

capacidad de respuesta del departamento de Ingeniería Biomédica. RECURSOS Otro de los puntos a considerar cuando un estudiante llega a un hospital son los recursos con los que cuenta dicha institución. Como sabemos, éstos no están generalizados para todas las instituciones de salud, por lo que éste debe considerarlos dentro del marco de su desarrollo como Ingeniero Biomédico, ya que determinarán en una buena proporción los alcances, libertad y/o limitaciones que éste pueda tener durante su periodo de trabajo. Entre los que se pueden considerar son la propia infraestructura, tanto del departamento como del hospital; la cantidad de ingenieros disponibles para atender los problemas que surjan en el hospital; los técnicos que también se desarrollan en las áreas médica-electrónicas; el equipo disponible para detectar y atender fallas de los equipos; el material de apoyo para la atención a los problemas concernientes tanto a los equipos como a las áreas, dentro del hospital, donde éstos están designados, etc. Por tanto, algunos de los que se tomaron en cuenta para el desarrollo de las estancias fueron los siguientes:

Dentro del Departamento de I.B. de los hospitales del Grupo Ángeles, se cuenta con técnicos en equipos neumáticos, técnicos electrónicos e Ingenieros biomédicos propiamente titulados y con una amplia experiencia. El departamento cuenta además con equipo para diagnóstico y tratamiento

de fallas en equipo médico, mantenimientos preventivos y correctivos y de seguridad eléctrica. Cuando en algún equipo se detecta una falla que no se pueda reparar en el

departamento, los ingenieros tienen el apoyo del hospital para solicitar refacciones o en su defecto, solicitar una reparación al proveedor del equipo.

Page 8: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

8

CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

Grupo Ángeles Servicios de Salud es una empresa 100% mexicana que desde 1986 ha estimulado y apoyado el sector de la medicina privada en México y ha impulsado de manera decidida una reforma global en el Sistema de Salud, siendo pioneros y líderes indiscutibles en este ámbito. En el mes de abril de 1984, la cadena norteamericana Humana Inc., inauguró en la Ciudad de México su primera cadena hospitalaria en América Latina. Desde el inicio de sus operaciones, el Hospital Ángeles Pedregal fue reconocido por la capacidad de su cuerpo médico y su ubicación privilegiada al sur de la ciudad. Dos años más tarde, en Diciembre de 1986, el hospital fue adquirido por el Sr. Olegario Vázquez Raña, empresario mexicano, quien supo identificar la necesidad existente en un sector de la población, para contar con servicios hospitalarios privados de alto nivel. En 1996 se integra Grupo Ángeles, conformando el principal corporativo dedicado a la salud.

GRUPO ANGELES es una Sociedad Privada enfocada al Sector Salud, comprometida con ofrecer servicios de salud de alta calidad.

1.1.-MISION Grupo Ángeles tiene la misión de brindar permanentemente atención médica de excelencia a través de los siguientes principios:

Ofrecer instalaciones e infraestructura que respondan plenamente a las necesidades y demandas de la población. Actualizar y renovar los equipos con tecnología de punta, de acuerdo a las

exigencias de los avances científicos mundiales. Tener personal médico y paramédico altamente capacitado, con talento y

experiencia. Brindar al cliente interno y externo un trato honesto y cortés. Capacidad, alta Tecnología y Calidez en Servicios de Salud

1.2.-VISION

Ser el sistema de salud privado mejor integrado y con cobertura nacional, reconocida por la alta preparación y capacidad profesional de su equipo humano, la tecnología de su plataforma de servicios clínicos, el mejor servicio y la atención más cálida.

En este trabajo se expondrá el trabajo realizado dentro de las instalaciones del Hospital Ángeles Metropolitano, Hospital Guadalupe y Hospital Ángeles México, así como la distribución, organigrama y estructura funcional de los mismos.

Page 9: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

9

1.3.-HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO Todo inició el 4 de diciembre de 1971. El Hospital Metropolitano abre sus puertas para satisfacer la gran demanda de servicios médicos que requería en aquel entonces la cada vez más poblada Ciudad de México. Hace poco más de un cuarto de siglo, nuestro país comenzaba a situarse, en América Latina, como un importante y valioso punto de referencia en cuanto a la calidad médica privada que se ofrecía. Y en este logro, el Hospital Ángeles Metropolitano aportaba una gran parte de aquel valioso prestigio médico. 1.3.1.-Localización

Tlacotlalpan #59. Col Roma Sur. CP 06760. México D.F. Ing Biomédica: Torre Turquesa

1.3.2.-Distribución

Torre Platino: Consultorios generales y de especialización, Clínica de Fisiología Cardiovascular, Clínica de Columna, Clínica de Densiometría, Clínica de Fisiología Digestiva y Clínica de Urodinamia. Torre Esmeralda: Quirófano Interno, CEYE, Neurofisiología, Tococirugía,

Hospitalización Esmeralda, Unidad Coronaria, Banco de Sangre, Urgencias, Club de Cunas, Hemodiálisis, Imagenología, Intervención Psicológica, Laboratorio, Patología y Terapia Media. Torre Turquesa: Cirugía Ambulatoria, CEYE externo, Hospitalización

Turquesa, Videoendoscopía, Recuperación y Terapia Intensiva. Los servicios que ofrece son:

Apoyo Respiratorio Laboratorio Clínico

Banco de Sangre Litotripsia

Clínica de Braquiterapia Avanzanda Neurofisiología

Clínica de Densitometría Patología

Clínica de Columna Resonancia Magnética

Clínica de Diagnóstico Unidad de Cirugía

Clínica de Fisiología Cardiovascular Unidad de Cirugía Ambulatoria

Clínica de Medicina Física y Rehabilitación Unidad de Cuidados Coronarios

Clínica de Urodinamia Unidad de Hemodiálisis

Clínica de Fisiología Digestiva Unidad de Neonatología

Club de Cunas Unidad de Terapia Intensiva

Gineco Obstetricia Unidad de Terapia Intermedia

Imagenología Urgencias

Intervención Psicológica Hospitalaria Videoendoscopía Tabla 1. Servicios que presta el Hospital Ángeles Metropolitano

Page 10: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

10

1.3.3.-Estructura Orgánica. Departamento de Ingeniería Biomédica

1.4.-HOSPITAL GUADALUPE Este hospital tiene una gran tradición en la zona norte de la ciudad por el destacado servicio social que realizó en su primera etapa. Inició sus labores en la década de los sesentas en la especialidad de Gineco-Obstetricia, pero en 1987 comenzó una remodelación que no concluyó por la falta de recursos económicos y permaneció cerrado hasta el año 1990. En noviembre de 2004 la Fundación de Apoyo Ángeles, A.C. y el Hospital Guadalupe, A.C., firmaron un acuerdo mediante el cual nació la institución denominada Hospital de la Basílica, S.A. de C.V., (Hospital Guadalupe), que reinició actividades el mes de enero del presente año con el propósito de brindar un servicio de calidad a costos accesibles. 1.4.1.-Localización

Francisco Campos núm. 43, en la colonia Villa de Guadalupe, delegación Gustavo A. Madero.

1.4.2.-Distribución El Hospital cuenta hoy con los servicios de consulta externa en las especialidades de Gineco-Obstetricia, Pediatría y de Medicina Interna, proporcionada por médicos certificados. Laboratorio, Farmacia, Radiología, Ultrasonido, Salas de Labor entre otros. Todos estos servicios se distribuyen en un edificio de cuatro niveles de aproximadamente 1200 m2 cada uno. Cuenta con una infraestructura y servicios de apoyo necesarios: Central de Esterilización y Equipos, Auditorio, Aulas, Capilla, Almacén, Planta de Luz de Emergencia, Elevadores, Caldera, Cafetería, todo de

Page 11: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

11

acuerdo con las normas oficiales de calidad vigentes1; Clínica de Colposcopía, Clínica de Padecimientos, Centro de Estudios de Climaterio y Menopausia, Clínica de Crecimientos Mamarios, Displacias cervicales y colposcopía. 1.4.3.-Estructura Orgánica. Departamento de Ingeniería Biomédica (en construcción)

1.5.-HOSPITAL ÁNGELES MÉXICO La idea original para la creación del Hospital de México surgió hace muchos años, pero fue hasta 1968 en que un grupo de médicos entusiastas lograron cristalizar su idea. La construcción del Hospital de México se inició en 1970 y duró tres años. Comenzó sus operaciones en 1973, por iniciativa de un grupo de prestigiados médicos, para ofrecer servicios especializados de gineco-obstetricia. En el mes de noviembre de 1998, el Hospital de México se integró a la división de Servicios de Salud del Grupo Ángeles. En su origen se construyeron dos torres: una de consultorios y la otra de hospitalización. Se contaba sólo con 94 habitaciones para pacientes, 3 quirófanos y 3 salas de expulsión. Además, se disponía de servicios de apoyo como Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y los departamentos de Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica, así como de una Unidad de Radioterapia anexa. 1.5.1.-Localización

Agrarismo No. 208, Col. Escandón, C.P. 11800, México D.F. Ing. Biomédica: Edificio A.

1 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000 Anexo 4

Page 12: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

12

1.5.2.-Distribución los servicios que ofrece son:

Apoyo Respiratorio Departamento de Neonatología

Área quirúrgica y Unidad de Tocoquirúrgica Endoscopia y Panendoscopía

Centro de estudios del climaterio y menopausia

Esterilidad y Reproducción Humana

Cirugía General Imagenología

Clínica de Diagnóstico Integral Laboratorio y Banco de Sangre

Centro Integral de la Obesidad (CIO) Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos

Clínica de Gineco-Urológica y Piso Pélvico Unidad de motilidad gastrointestinal

Servicio de Ultrasonido de Alta Resolución Urgencias Tabla 2. Servicios que presta el Hospital Ángeles México

1.5.3.-Estructura Orgánica. Departamento de Ingeniería Biomédica

Page 13: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

13

1.6.-ESTRUCTURA DE LAS ESTANCIAS Durante el transcurso de las estancias se me asignó a diferentes áreas, pero para efecto de describir el presente trabajo, éste se presenta en 2 categorías: Ingeniería Clínica e Ingeniería Hospitalaria. 1.6.1.-Ingeniería Clínica El Colegio Americano de Ingenieros Clínicos los define como los profesionistas que apoyan, respaldan y mejoran los cuidados del paciente aplicando ingeniería y estrategias administrativas para la tecnología al cuidado de la salud. La Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica (AAMI) define al ingeniero clínico como un profesionista que brinda a las instituciones de salud un nivel de experiencia y educación para que trabaje de manera responsable, eficiente y segura en interfaz con los equipos médicos, instrumentos y sistemas y los usuarios de los equipos. Para el Ingeniero Clínico, el reto es la administración eficiente de toda la tecnología dentro de los hospitales. Los ingenieros Clínicos deben de ser capaces de manejar el hospital como un sistema interrelacionado y dinámico, con toda su infraestructura (sistemas de información, instalaciones físicas, redes, equipos médicos e informática). Es en base a lo anterior fue que surgió la inquietud de no solo desempeñar actividades referentes a la parte técnica o física (los equipos), si no también, desarrollar la parte clínica, con la finalidad de aplicarlo dentro del hospital en el que estuviera realizando las estancias tratando de crear un ambiente de comunicación para apreciar de una manera mas amplia todo lo que se encuentra detrás de las funciones de un departamento de ingeniería biomédica, no solo la parte concerniente a los equipos, si no también todo el control interno del mismo y la proyección que hace éste al hospital. En el tiempo transcurrido dentro de las instalaciones del “Hospital Ángeles Metropolitano”, las actividades asignadas, fueron dirigidas a satisfacer necesidades inmediatas, tanto para el departamento como para el hospital. Éstas fueron las siguientes:

Realización de Manuales enfocados a usuarios directos (médicos y enfermeras). Calendarización, en conjunto y asistencia de los ingenieros, de los

mantenimientos preventivos (Anexo 1). Lo concerniente al tiempo empleado dentro del “Hospital Guadalupe”, pocas fueron las actividades realizadas enfocadas al área clínica, mas bien, el tiempo empleado fue para realizar mantenimientos y reconocimiento de áreas y equipo. Esto quedará mejor explicado y ejemplificado en el capítulo 7. Las actividades desarrolladas en el “Hospital Ángeles México” fueron, en este ámbito, mucho más enriquecedoras dado que el inicio de las estancias en dicho hospital se dio al mismo tiempo que el cambio de administración del departamento, lo cual permitió una reestructuración de algunas funciones, procedimientos y operaciones para optimizar tanto las funciones del mismo como de las áreas mas importantes del hospital.

Page 14: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

14

Referente al Hospital Ángeles México, también se llevó un Cronograma de Actividades, desarrollo de manera tal que se pudiera tener acceso a los equipos sin afectar las operaciones de las áreas concernientes. El cronograma es el siguiente:

Ante la necesidad de un cambio en los procedimientos del departamento de ingeniería biomédica, algunas de las actividades asignadas fueron:

Actualización de Inventarios del equipo médico perteneciente al hospital (Anexo 3). Realización de cotizaciones para la adquisición de nuevas tecnologías. Cotización de la nueva herramienta para el área.

1.6.2.-Ingeniería Hospitalaria La Ingeniería Hospitalaria estudia, diseña y mantiene los sistemas o equipos que se encuentran dentro o asociados con los edificios, unidades o centros de salud. Es su responsabilidad el buen funcionamiento de los mismos. Las actividades asignadas dentro del Hospital Ángeles Metropolitano fueron realizadas en base a un Cronograma de Actividades, el cual se expone a continuación:

Las áreas mencionadas cuentan con equipo diverso, pero solo se cubrieron los mantenimientos preventivos y/o correctivos a algunos, ya que al ser varias áreas, enfocarse en todos sería un tanto difícil.

Page 15: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

15

Los equipos con los que se cuenta son los siguientes: Hospitalización

Camillas de trauma Reguladores de O2, aire y vacío Bombas de Infusión

Terapia intensiva Monitores Siemens 9000 Desfibrilador Monofásico con marcapaso HP Code Master ECG HP Camas de trauma (striker 2010) Colchones de Terapia cinética y alterna

Urgencias Monitor Criticare 8100 Baumanómetro de Reloj Desfibrilador Bifásico con marcapaso Phillips HeartStart ECG HP Camillas de trauma Reguladores de O2, aire y vacío Estuches de diagnóstico

Quirófano interno Monitor Cardiocap II y AS5 Datex Eingstrone Maquinas de anestesia Aestiva y Excel 210 Desfibriladores PPG Equipo de electrocirugía Conmed Camillas de trauma Reguladores de O2, aire y vacío Lámparas de Cirugía Amsco y Hanaulux Electrocuagulador de Argón Microscopio de cirugía Mesas de Cirugía Amsco 2080 y 3080

Tococirugía Cunas de calor Radiante Mesas de cirugía Amsco 2080 Monitores de Signos Vitales Criticare 8100

Maquinas de anestesia Excel 210 y Ohio Unitrol Desfibriladores HP Equipo de electrocirugía Conmed Camillas de trauma Reguladores de O2, aire y vacío Lámparas de Cirugía Amsco y Hanaulux

Unidad de Cuidados Coronarios Monitor HP Viridia ECG HP Desfibriladores Bifásico HP Generador de Marcapasos Reguladores de O2, aire y vacío Glucómetros

Cirugía Ambulatoria Monitor Cardiocap II y AS5 Datex Eingstrone Maquinas de anestesia Excel 210 y Ohio Unitrol Desfibriladores PPG Equipo de electrocirugía Conmed Camillas de trauma Reguladores de O2, aire y vacío Lámparas de Cirugía Amsco y Hanaulux Electrocuagulador de Argón Microscopio de cirugía Mesas de cirugía Amsco 1080 y 2080

Imagenología Tomógrafo Siemens Ultrasonido Sonoline Elegra Siemens Ultrasonido EnVisor Series Philips Arco en C para Rayos X BV Endura Philips Mastógrafo Giott Ultrasonido SSD 680 Aloka Entre otros.

En el tiempo transcurrido en el Hospital Guadalupe, las actividades, cono ya se mencionó con anterioridad, fueron enfocadas en un mayor porcentaje al área técnica, ya que se necesitaba dar mantenimientos correctivos a los equipos con los que contaba el Hospital y al que llegaba de otros hospitales del Grupo Ángeles, por lo que durante este periodo, se aplicó lo aprendido previamente de una manera mas específica y minuciosa. En lo referente a la distribución de los equipos en las áreas correspondientes, el equipo con el que se contaba en un principio es el siguiente:

Page 16: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

16

Máquinas de Anestesia (3) de la marca Ohio modelo Unitrol Máquinas de Anestesia (2) de la marca Datex Ohmeda modelo S5 Aespire

pertenecientes a IISA Desfibriladores (1) de la marca Hewlett Packard modelo 43110ª Aspiradores de Fluidos (4) Carros de Paro (2) Monitores de Signos Vitales de la marca Hewlett Packard modelos 78353ª,

78351ª, 78351T Unidades de Electrocirugía marca NDM Power Point 1000 Incubadoras marca Air Shields modelo Isollette Mesas de Cirugía Amsco 2080 Cuna de Calor Radiante marca Ohmeda modelo 5000 Ultrasonido marca Toshiba modelo Sonolayer CK38B.

Page 17: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

17

CAPÍTULO 2 HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

El desarrollo de las estancias hospitalarias comienza en el Hospital Ángeles Metropolitano ante la inquietud de ver el manejo de toda la tecnología, organización y recursos materiales y humanos dentro de una institución de salud, en este caso, privada. Desde la llegada al hospital, el ambiente de trabajo fue agradable, dando pie al buen desempeño. La buena comunicación que se estableció con los ingenieros y técnicos encargados de las áreas a las cuales se me asigna, ayudó al buen desempeño dentro de las mismas, que hasta ese momento no se había tenido la oportunidad de explorar: Quirófano, Tococirugía, Imagenología, Unidad de Cuidados Coronarios, Unidad de Terapia Intensiva, Urgencias, entre otras. Las actividades en el hospital comienzan con la exploración de las instalaciones, lo cual es de vital importancia para todo el personal que labora dentro de éste, ya que por ejemplo, cuando se tiene algún código de emergencia, al conocer el hospital, la respuesta por parte del personal será mucho más rápida y eficiente. 2.1.-DISTRIBUCIÓN DEL HOSPITAL Como ya se comentó, el hospital cuenta con 3 torres: Torre Esmeralda, en la cual se encuentran algunas de las áreas de mayor actividad como Quirófano Interno (cuenta con 7 salas de cirugía), Urgencias (5 cubículos de observación, 1 de choque, 1 pediátrico y 2 consultorios), Unidad de Cuidados Coronarios (4 cubículos totalmente equipados), Tococirugía (cuenta con 3 cubículos de labor y 4 salas de cirugía), etc.; Torre Turquesa (donde se encuentra el departamento de Ingeniería Biomédica) que cuenta con Unidad de Terapia Intensiva (7 cubículos totalmente equipados de los cuales 5 son para adulto y 2 pediátricos), Unidad de Cuidados Ambulatorios (7 cubículos equipados en su totalidad y recién remodelados), Quirófano Externo o Cirugía Ambulatoria (cuenta con 4 salas de operación), etc.; y por último la Torre Platino, que cuenta con las diferentes Clínicas de Especialización. 2.2.-INGENIERÍA BIOMÉDICA El Departamento de Ingeniería Biomédica es el encargado de administrar la tecnología médica, aplicando principios de Ingeniería Clínica. La meta primaria de estos es asegurar que son utilizados los mejores métodos (costo-beneficio) para la seguridad y correcta operación de los equipos médicos. El programa de Ingeniería Clínica para el año 2005 fue el siguiente:

Funciones de Servicio: son las labores cotidianas de los ingenieros encargados de sus respectivas áreas en las cuales se desempeñan desarrollando las siguientes actividades:

Programa de Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Correctivo. Asistencia clínica.

Page 18: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

18

Funciones Administrativas: es cuando se le da el seguimiento a la reparación de los equipos, cotización de materiales y/o refacciones, así como la realización y archivo de las diversas ordenes de servicio, entradas y salidas de bienes, préstamo interno y externo (con otros hospitales del grupo) de equipo médico, solicitud de consumibles, etc. Capacitación: es la constante actualización en el manejo de los equipos

médicos que se tienen en el hospital, impartido por los Ingenieros Biomédicos del departamento dirigido a los usuarios directos de los mismos (enfermeras, médicos, técnicos de apoyo, etc.).

En el departamento se cuenta con los siguientes equipos de prueba:

Equipo simulador de paciente, creado en el propio departamento. Equipo de seguridad eléctrica, marca Dynatech Osciloscopio de Memoria, marca Tektronics Fuente de voltaje variable de DC Cautín de estación, marca Weller Analizador de concentración de oxígeno Multímetro digital, marca Fluke Máquina de Esmerilado Rotomartillo Taladro Industrial Tanques de gases para calibración de monitores.

2.3.-ÁREAS DE DESARROLLO Como ya se comentó, no se incursionó en todas las áreas del hospital puesto que esa actividad es muy amplia y de esa manera no se podría enfocar en algunos equipos para así darles el tiempo y dedicación necesarios para su buen conocimiento. Las áreas y equipos en las que se llevaron a cabo éstas actividades son las siguientes:

Terapia intensiva Colchones de Terapia alterna ECG HP Page Writer

Urgencias Monitor Criticare 8100 ECG HP Page Writer

Quirófano interno Maquinas de anestesia Datex Ohmeda Aestiva y Ohmeda Excel 210 Unidades de Electrocirugía Conmed

Tococirugía Cunas de calor Radiante Maquinas de anestesia Excel 210 y Ohio Unitrol

Equipo de electrocirugía Conmed Unidad de Cuidados Coronarios

Monitor HP Viridia M1205A ECG HP Page Writer

Cirugía Ambulatoria Maquinas de anestesia Excel 210 y Ohio Unitrol Unidades de Electrocirugía Conmed Monitor Criticare 507

Imagenología Ultrasonido EnVisor Series Philips Ultrasonido SSD 680 Aloka

Page 19: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

19

2.4.-ACTIVIDADES EN EL ÁREA CLÍNICA Como parte importante dentro de las actividades realizadas se desarrollaron manuales de usuario para algunos equipos. Esto con la finalidad de que los usuarios directos (médicos y enfermeras), puedan tener un mejor desempeño en sus funciones al utilizar un equipo. Esta tarea es, aunque no se pueda apreciar con mucha claridad, importante desde el punto de vista funcional de un área, dado que muchas veces, algunos procedimientos que deberían de ser originalmente rápidos, se entorpecen porque el personal que emplea dichos equipos, no está familiarizado con ellos o no se ah encontrado en situaciones difíciles (cuando un equipo se bloquea) y/o una situación de emergencia, y la consulta de un manual no conciso o poco ilustrativo, lo único que crea es mayor confusión en el usuario. Es por esto, que la creación de “Manuales de Usuario”, no de operación, ayuda a facilitar y agilizar ciertas funciones de los equipos, y por tanto, esto se ve reflejado en un mejor servicio. Algunos de los manuales que se desarrollaron son los siguientes:

Manual de Usuario de Monitor HP Viridia 1205A ilustrado Manual de usuario del buen manejo de tanques de Gases medicinales

ilustrado Manual de Usuario de Ultrasonido SSD 680 Aloka ilustrado.

2.5.-ACTIVIDADES EN EL ÁREA HOSPITALARIA Dentro del desarrollo de las estancias en el hospital se realizaron diversas actividades técnicas, muy a parte de las administrativas, las cuales estaban enfocadas al desarrollo de las habilidades en las áreas de electrónica y bioinstrumentación, tratando de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la licenciatura, en el terreno de lo físico, directamente en los equipos electromédicos. Algunas de las actividades realizadas fueron las siguientes:

Programa de Mantenimiento Preventivo2. Mantenimiento Correctivo3. Asistencia clínica.

2.5.1.-Mantenimiento Preventivo La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario; también es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado (MPP). Su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos.

2 Anexo 1 3 Anexo 2

Page 20: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

20

La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de un equipo, así como a definir puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc. Ventajas del Mantenimiento Preventivo:

Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento. Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas. Mayor duración, de los equipos e instalaciones. Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto

que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo. Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido

a una programación de actividades. Menor costo de las reparaciones.

Fases del Mantenimiento Preventivo:

Inventario técnico, con manuales, planos, características de cada equipo. Procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar periódicamente. Control de frecuencias, indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo. Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar.

2.5.2.-Mantenimiento Correctivo Corrección de las averías o fallas, cuando éstas se presentan, y no planificadamente, al contrario del caso de Mantenimiento Preventivo.

Esta forma de Mantenimiento impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si falló por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste natural, etc. El ejemplo de este tipo de Mantenimiento Correctivo es la habitual

reparación urgente tras una avería que obligó a detener el equipo o máquina dañada.

2.6.-URGENCIAS La urgencia clínica es definida como aquella situación que requiere atención sanitaria especializada inmediata. La Unidad de Urgencias es uno de los servicios dentro de los hospitales en los cuales la presión asistencial se ha visto aumentada constantemente por parte de la población a la que asiste. El profesional de Enfermería de Urgencias es el encargado de proporcionar cuidados enfermeros a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo o en fase terminal, dentro del ámbito sanitario o domiciliario, agilizando la toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances producidos en el

Page 21: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

21

campo de los cuidados de la salud, y la parte médica que es quien toma las decisiones para optar por un tratamiento. Las instalaciones del Hospital Metropolitano cuentan con 2 consultorios de exploración (báscula, baumanómetro con estetoscopio, estuche de diagnóstico fijo a la cabecera de la mesa de exploración, lavamanos), 5 cubículos para observación y tratamiento (camilla con barandales de diferentes posiciones, cardioscopio, oxímetro de pulso, baumanómetro, toma para oxigeno, aire y sistema de vacío empotrado a la pared, bombas de infusión y mesas Pasteur), 1 cubículo pediátrico (con todo lo antes mencionado además de una tina para control térmico) y 1 cubículo de choque (camilla con barandales de diferentes posiciones y porta chasis para toma de placas de Rx, baumanómetro, toma para aire, oxigeno y sistema de vacío empotrado a la pared, así como también cardioscópio con desfibrilador integrado y marcapaso trastorácico). También se cuenta con monitores de signos vitales, máquina de anestesia con ventilador integrado, así como sus vaporizadores para sevoflurano y forane; el carro de paro contiene fármacos necesarios para dar RCP básica y avanzada. Otro de los servicios con que cuenta el área es el diagnóstico por análisis clínicos (dentro de las mismas instalaciones del hospital) que es de gran utilidad para determinar el tipo de procedimiento a realizar y así saber a que área se canalizará el paciente. La incursión del estudiante en este tipo de áreas es muy importante desde el punto de vista hospitalario, ya que debe de entender ampliamente el alcance que tiene el conocimiento de las actividades que se realizan, así como de el equipo electromédico con que deben de contar este tipo de áreas. Es por tanto que las actividades que se desarrollaron en ésta área fueron diversas, realizando desde el reconocimiento del área, recorridos diarios revisando los equipos, hasta mantenimientos preventivos y/o correctivos que fueran necesarios. Al llegar al hospital lo primero y fundamental, como ya se comentó, fue conocer las áreas en las cuales se iba a incursionar. Al llegar al área, llamó mucho la atención como se encontraban los cubículos y como estaba conformada el área. Los cubículos dejaban espacio suficiente para la atención de los pacientes, además de que se cuenta con los equipos necesarios para la atención de emergencia. Los mantenimientos que se realizaron fueron principalmente de tipo preventivo, siguiendo la calendarización que ya se tenía programada para el 1er semestre del año, enfocándose principalmente en monitores de signos vitales (monitor criticare 8100) y baumanómetros. En el capítulo 5 se explicarán los equipos a los que se les hicieron mantenimientos preventivos como tipo guía de usuario.

Page 22: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

22

2.7.-UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA La Unidad de Terapia Intensiva o de Cuidados Intensivos es un área de la salud que constituye toda una especialidad médica. Ella está destinada a aumentar el control sobre el paciente, ya sea desde el punto de vista de la enfermería como del profesional médico, presentes en la sala durante las 24 horas del día. Esto permite un monitoreo permanente de la persona enferma (función cardiaca, función respiratoria, signos vitales, extracción de muestras para laboratorio, etc.). De esta manera, el equipo guiado por el médico terapista está atento a cualquier manifestación clínica o de laboratorio que surja en el paciente, ya sea de mejoría o de complicación. Está destinado a personas que podemos catalogar como "pacientes críticos", ya sea porque han sido sometidas a una cirugía importante como los bypass coronarios, o los transplantes; pacientes politraumatizados, por ejemplo, en accidentes de tránsito; aquellos que presentan importantes hemorragias; personas que han sufrido infartos, en su momento agudo; accidentes cerebrovasculares con consecuencias neurológicas también en su momento agudo; personas que entran en una insuficiencia respiratoria a causa de heridas o por infecciones, etc. En general, podemos decir que ingresan todos aquellos que requieren que sean estabilizados todos sus signos clínicos y biológicos, ya que cualquier cambio puede significar una mala evolución que termine con la muerte. Cuando se tiene a un familiar en la UTI, se deben tomar en cuenta varios factores importantes de seguridad para el paciente, sus familiares o visitantes, y para el hospital (como las que se nombran a continuación), con la finalidad de que el paciente pueda recuperar su salud lo antes posible y también evitar enfermedades nosocomiales.

Cualquier familiar o amigo que visite a un paciente en UTI debe lavarse las manos, colocarse el tapabocas y una bata estéril, esto es con el fin de disminuir el riesgo de infecciones que el paciente no tiene. Por ningún motivo debe entrar una persona con alguna enfermedad

contagiosa como: gripa, tos, resfriado, etc. No se debe introducir ningún tipo de alimento que no esté autorizado por sus

médicos. Es recomendable que solamente permanezca con el enfermo un sólo familiar

o amigo, y el tiempo debe ser muy breve. En la UTI del hospital se cuenta con 7 cubículos, 5 para adultos y 2 pediátricos, totalmente equipados con monitores de signos vitales, ventiladores de volumen y todo el equipo necesario para la atención del paciente grave (camilla con barandales de diferentes posiciones, oxímetro de pulso, baumanómetro, toma para oxigeno, aire y sistema de vacío empotrado a la pared, bombas de infusión y cardioscópio con desfibrilador integrado y marcapaso trastorácico). Des estos 5, un cubículo es asilado para pacientes con infecciones contagiosas, para el cual se debe utilizar los

Page 23: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

23

accesorios necesarios (bata, guantes, cubrebocas) y un buen lavado de manos antes y después de la visita, para evitar propagación de infecciones. La unidad es de tipo polivalente, es decir, se atiende a todo tipo de pacientes que requieran tratamiento intensivo, desde las alteraciones metabólicas hasta los pacientes con traumatismos graves. El papel del ingeniero biomédico dentro de una UTI es de vital importancia, porque como sabemos, es un área de cuidados intensivos, por lo que el tener perfectamente cuidados y al día los equipos electromédicos con lo que debe de contar el área es prioridad para el Departamento de Ingeniería Biomédica dentro de un hospital. Las actividades realizadas en esta área fueron mantenimientos preventivos y atención prioritaria en el sentido de que se podía presentar algún Código de emergencia, por lo que los equipos de este tipo debían de estar en óptimas condiciones. Se les dio mantenimiento preventivo a monitores de signos vitales y se atendía las necesidades del paciente al momento de suministrar colchones de presión o terapia alterna (capítulo 5 colchón de presión alterna). 2.8.-UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS Una Unidad de Cuidados Coronarios (UCC) es en realidad una Unidad de Cuidados Intensivos, en la que se ingresan pacientes que presentan problemas cardíacos graves, o que pueden acarrear graves consecuencias en caso de complicarse. Tales procesos son, por ejemplo, la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio, determinadas arritmias cardíacas severas, la insuficiencia cardiaca congestiva que no responde a medicación. La particularidad de la UCC (Unidad de Cuidados Coronarios), como de la UCI en general, es que el paciente se halla constantemente, cada minuto de su estancia, bajo la vigilancia del equipo de Intensivistas, que se compone de personal médico (especializados en problemas cardiacos), enfermería, auxiliares y personal técnico. Cuando un paciente cardiológico grave presenta una complicación, puede tratarse de eventos que evoluciones en cuestión de minutos y acaben en muerte del paciente, por lo cual, cuando se trata de enfermos con riesgo de que esto suceda, se recomienda su ingreso en una unidad de este tipo, donde la detección cuasi-inmediata del problema y la puesta en marcha instantánea de medidas encaminadas a su resolución aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia del paciente. Para esta vigilancia, se recurre a dos medios:

El humano, la supervisión directa: el personal se encuentra continuamente en la unidad, charla con el paciente y lo observa directamente. El tecnológico: mediante una serie de máquinas que registran información

del paciente, y la exponen para su análisis de manera continuada; además,

Page 24: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

24

disponen de alarmas para llamar la atención sobre sucesos que requieran especial cuidado. Se trata de los monitores.

Equipo Técnico El paciente se halla en todo momento conectado a un monitor que se supervisa desde el control de enfermería las 24 horas del día, y cuya información se está grabando continuamente; además, en determinadas unidades hay un segundo monitor en la cabecera de la cama, que dispone de la misma información ya que se conectan en red. Las constantes que se vigilan son, al menos, dos:

Electrocardiograma (ECG) Tensión arterial (TA)

Aunque en función del tipo de paciente y de la causa del ingreso existen muchos otros parámetros que pueden requerir monitorización. Además, como una de las principales causas de ingreso es relacionada con la falta de oxígeno en el tejido cardíaco, es habitual que se opte por proporcionar oxígeno extra al paciente a través de una mascarilla u otros medios de suministro como ventiladores y se reciben sueros y medicación por una vena del brazo. La UCC del hospital está perfectamente equipada con tecnología de vanguardia que permite atender en forma óptima a cualquier paciente con padecimiento cardiovascular, apoyada por un grupo altamente especializado de médicos, enfermeras y personal técnico las 24 horas del día. La UCC se encuentra ubicada a un lado de quirófanos y recuperación, en el primer piso de la torre de esmeralda, lo que significa una comodidad para el traslado de los enfermos postoperados de cirugía cardiovascular. El área física la constituyen 4 cubículos totalmente equipadas con camas de cuidados críticos y ventiladores, equipo de monitoreo central y además el equipo de cuidado básico (camilla con barandales de diferentes posiciones, oxímetro de pulso, baumanómetro, toma para oxigeno, aire y sistema de vacío empotrado a la pared, bombas de infusión y cardioscópio con desfibrilador integrado y marcapaso trastorácico). En la UCC también se atienden a los enfermos con padecimientos coronarios a los que se realizan procedimientos de Cardiología Intervencionista (Angioplastía), así como a los pacientes que requieran cuidados intensivos cardiológicos. Dentro de la UCC se realizaron los mantenimientos preventivos programados a equipos como monitores de signos vitales, electrocardiógrafos y la revisión del buen funcionamiento de las camas de cuidados críticos con que se contaba en el área, además de que como también es una unidad de cuidados críticos, tenía prioridad cualquier mantenimiento correctivo que surgiera en cualquier momento, por lo que la revisión del área también era parte de la rutina diaria. Los equipos que se atendieron e la UCC se describen en el capítulo 5 como guía de usuario (electrocardiógrafo HP Page Writer y monitor de signos vitales HP Viridia 1205A).

Page 25: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

25

2.9.- QUIRÓFANO INTERNO Se define al Quirófano4 como el área del hospital donde se realizan las intervenciones quirúrgicas, comprendido en zonas:

Sin limitación de acceso: justo a la entrada y separada por una puerta del pasillo de acceso De intercambio: donde se encuentran los vestuarios y salas de descanso del

personal sanitario interviniente De acceso semi limitado: se requiere el uso de pijama de trabajo de dos

piezas, calzado específico para quirófano o común pero cubierto con calzas de plástico, y gorro.

A la Sala de Operaciones como el local donde se realizan las intervenciones quirúrgicas y aquellos procedimientos de diagnóstico y tratamiento que requieren efectuarse en un local aséptico Por lo tanto la Unidad Quirúrgica o de Cirugía es el conjunto de locales y áreas tales como: vestidores con paso especial a un pasillo "blanco", pasillo "gris" de transferencia, prelavado, sala de operaciones, área de recuperación y central de esterilización y equipos (CEyE). El área quirúrgica cumple con las normas de calidad y protocolos necesarios5 para garantizar la seguridad de un cuidado especializado, esto se logra gracias a un calificado grupo profesional de enfermería, equipo, infraestructura y la supervisión continua de los médicos responsables. Se cuenta con 7 salas de operación funcionales equipadas para la realización de cualquier tipo de cirugía, incluyendo las de alta especialidad como son la cirugía de corazón abierto, la cirugía torácica de mínima invasión, la neurocirugía, etc. Dentro de las instalaciones de la Unidad de Cirugía, o como se le llama dentro del hospital Quirófano Interno, se cuenta con un gran número de equipos, desde lámparas de Cirugía, Mesas Quirúrgicas, hasta microscopios de alta resolución para operaciones muy especializadas. En al área de quirófano se4 realizaron actividades variadas, desde la inspección rutinaria de la misma, el equipo electromédico con el que se cuenta, la revisión de la fecha de mantenimientos preventivos hasta la realización de los mismos, pero siendo un número bastante grande de accesorios y equipos con que se cuenta, es que en esta área solo se enfocó en algunos, desde su reconocimiento visual, la operación de los mismos, hasta el ensamble y desamble, principalmente en máquinas de anestesia (capítulo 5 Datex Ohmeda Aestiva y Datex Ohmeda Excel 210 ).

4 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000 Anexo 4 5 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000 Anexo 4

Page 26: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

26

2.10.- CIRUGÍA AMBULATORIA Las definiciones de cirugía o anestesia ambulatoria, también denominada cirugía de día o de pacientes externos comprenden:

El suministro de los servicios quirúrgicos que requieren de anestesia o de un periodo de observación y cuidados postoperatorios, o ambos, en pacientes cuya admisión para una noche no se ha anticipado que sea médicamente necesaria. El servicio de cirugía no demanda que la operación programada sea de

complejidad tal como para requerir hospitalización del paciente. Es decir, que el departamento de cirugía ambulatoria no es más que una extensión del propio servicio de cirugía.

La conducta terapéutica ha ido cambiando día a día y más aún la quirúrgica, donde existen técnicas de invasión mínima y por ello de rápida recuperación. Por esta razón los procedimientos quirúrgicos se han adecuado para proporcionar este tipo de servicios. En el hospital se cuenta con una Unidad de Cirugía Ambulatoria que ha sido modelo dentro de los que recientemente se han establecido. Cuenta con 4 quirófanos totalmente equipados que permiten la ejecución de diversos procedimientos dentro de las especialidades de Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Oftalmología, Oncología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Proctología, Urología, etc. El área de Cirugía Ambulatoria, aunque en ella se realizan muchas menos operaciones que en el área de Quirófano Interno, no tiene menor importancia que el, así que en esta área también es bueno hacer una incursión para ver el tipo de equipos que se manejan, que, aunque son muy parecidos, cambian en algunas cosas. Durante el tiempo transcurrido en esta área se enfocó en equipos similares como los que se habían estudiado en el Quirófano Interno, tratndo las máquinas de anestesia, pero en este caso fue la Ohio Unitrol, la cuál se describirá a manera de guía de usuario.

Page 27: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

27

2.11.-UNIDAD DE TOCOCIRUGÍA La Unidad de Tocología es el conjunto de áreas, espacios y locales donde se valora, prepara, vigila y atiende a la mujer embarazada, así como a su producto, y la Unidad Tocoquirúrgica es también el conjunto de áreas, espacios y locales en los que se efectúan acciones operatorias de tipo obstétrico6. En el Servicio de Gineco Obstetricia se cuenta con un espacio moderno y confortable diseñado y pensando especialmente en lo importante que es para todas nuestras pacientes recibir un servicio médico hospitalario de inmejorable calidad. El área quirúrgica se compone de 4 salas de labor y 3 quirófanos totalmente equipados. El servicio médico de la Unidad de Tococirugía cuenta con Ginecobstetras y Pediatras de guardia las 24 horas del día para atender inmediatamente cualquier emergencia. Los equipos con los cuales cuenta la unidad de Tococirugía son variados, enfocados a una excelente atención al recién nacido. La incursión dentro de ésta área, como en las otras, fue enfocada en su mayoría a los mantenimientos preventivos calendarizados a los equipos de primera necesidad, en este caso fue a las cunas de calor radiante Ohio serie 3500, el cual es un equipo que se emplea constantemente y que si falla se vería afectado de manera directa el paciente, en este caso, el recién nacido, por lo que su mantenimiento es de suma importancia. Dentro de esa área también se les dio atención a equipos como monitores de signos vitales y máquinas de anestesia como las antes mencionadas, pero por ser el equipo que marcaba la diferencia entre ésta y las demás áreas, se hizo mas enfoque en la cuna de calor radiante, la cual se explicará en el capítulo 5.

6 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000 Anexo 4

Page 28: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

28

2.12.- IMAGENOLOGÍA La imagenología comprende la realización de todo tipo de exámenes y diagnósticos terapéuticos en los cuales se utilizan equipos que reproducen imágenes del organismo. En el Departamento de Imagenología se conjugan la funcionalidad de su área física, la mejor tecnología y su cuerpo médico, paramédico y técnico para realizar estudios de Radiología Convencional, Estudios de Contraste, Angiografía Digital, Hemodinamia, Radiología Intervencionista, Tomografía Lineal, Tomografía Helicoidal, Ultrasonido – Doppler, Mastografía, etc. 2.12.1.-Ultrasonografía El ultrasonido puede definirse como un medio diagnóstico médico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas. Para comprender el Ultrasonido debemos comprender el concepto de sonido: Sonido es la sensación producida a través del oído por una onda longitudinal originada por la vibración de un cuerpo elástico y propagada por un medio material. El Ultrasonido podría entonces definirse como un tren de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, originadas por la vibración de un cuerpo elástico y propagadas por un medio material y cuya frecuencia supera la del sonido audible por el genero humano: 20.000 ciclos/s (20 KHz) aproximadamente. Las vibraciones de un cuerpo elástico cuya frecuencia es mayor a 500 MHz se denominan Microsonidos. Las comprendidas entre 500 MHz y 20 MHz se llaman Ultrasonidos. El sonido audible se encuentra entre los 20 KHz y los 15 Hz. El Infrasonido se encuentra por debajo de los 15 Hz El avance del ultrasonido desde su inicio como recurso diagnóstico ha mostrado cambios sustanciales que han sido de gran ayuda para la valoración e integración de diagnósticos precisos en sus diferentes aplicaciones clínicas. La evolución de la Ingeniería Biomédica ha creado equipos de ultrasonido muy sofisticados con una gran variedad de elementos que, en su conjunto, dan información que hace algunos años era inimaginable.

Page 29: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

29

Actualmente el hospital cuenta con un equipo de ultrasonido de la marca Siemens modelo Sonoline Ellegra, un Philips EnVisor, que dentro de sus propiedades está el sistema Sie Escape que consiste en hacer barridos de áreas extensas del cuerpo en tiempo real; ésta técnica sofisticada de reconocimiento de imágenes, las cuales son secuencialmente alineadas, logran una imagen panorámica en pantalla dando la información de las estructuras anatómicas más esquemáticas y comprensibles, tanto para el médico radiólogo como para el médico tratante. 2.12.2.-Mastografía La mamografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos. Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X especialmente adaptados pera conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria. Está considerada la exploración de elección en el diagnóstico de tumores mamarios y de otras patologias de la mama. Su capacidad de identificación de lesiones de mínima dimensión ha preconizado su utilización en revisiones sitemáticas para detectar tumores antes de que puedan ser palpables y clínicamente manifiestos En la actualidad una de cada diez mujeres presentan cáncer de la glándula mamaria en cualquier momento de su vida, sin embargo, si es diagnosticado oportunamente, es curable. La medicina moderna ha desarrollado métodos como la mastografía que, además de la exploración del médico, permiten detectar la enfermedad antes de que esta se presente como un tumor. En el hospital se cuenta con el Mastógrafo Giotto, el cual, es de los más modernos en América Latina, lo que hace posible que el estudio sea de menor duración y mayor exactitud permitiendo la exploración por esterotaxia de la mama, pudiendo localizar diminutas lesiones malignas o benignas que por medio de la exploración manual no serían detectadas. Además, este equipo de alta tecnología cuenta con un Gantri para poder dar angulación a la mama y permite la realización de biopsias con gran exactitud y mínimas molestias para la paciente. 2.12.3.-Tomografía El TAC es una exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, el TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja. Esta máquina crea múltiples imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siedo estudiada. Se trata de una técnica de visualización por rayos X. Podríamos decir que es una radiografía de una fina rodaja obtenida tras cortar un objeto.

Page 30: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

30

El avance tecnológico en sus diferentes componentes lo hace más confiable por la definición de las imágenes que proporciona mejorando la evaluación del diagnóstico, el cual repercute en la terapéutica adecuada para el paciente. La Tomografía Computarizada Helicoidal Somatom Plus 4 de Siemens, es de alta resolución y con los programas de reconstrucción lineal y volumétrica y el empleo de medio de contraste oral e intravenoso, según el caso, ha mejorado indudablemente la confiabilidad en relación a la tomografía convencional y la exactitud y la sensibilidad en el diagnóstico médico quirúrgico, para el manejo más conveniente del paciente. El manejo de estos equipos está a cargo de Médicos y Técnicos Radiólogos especializados y con amplia experiencia en el ramo. Las actividades realizadas dentro de ésta parea fueron diversas como la revisión de las salas de tomografía (que operaran a la temperatura adecuada), la revisión de la comunicación de las impresoras láser con los packs link que se tienen en el parea, la revisión de los ultrasonidos (su buen funcionamiento) y la asistencia en el mantenimiento preventivo de los mismos por parte de los ingenieros de servicio de las compañías, el mantenimiento preventivo de la máquina de anestesia del área y los monitores de saturación que se tienen en la sala de tomografía (capítulo 5).

Page 31: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

31

CAPÍTULO 3 HOSPITAL GUADALUPE

En este capítulo se describirá lo realizado dentro de las instalaciones de este hospital antes de su apertura como tal. Cabe señalar que el trabajo realizado dentro de éste entra dentro del lapso de las estancias realizadas en el Hospital Ángeles Metropolitano a manera de apoyo por parte del Metropolitano. Como recordaremos, en el tiempo en que se trabajó en el Metropolitano, el Jefe de Departamento era la Ing. Xochitl Solano Robert y cuando deja de serlo para formar parte del equipo de trabajo del Hospital Guadalupe como la Directora de Operaciones del mismo, se necesitaba gente para la puesta en marcha de este, así que en un periodo de aproximadamente 2 meses se estuvo trabajando para el acondicionamiento y distribución del mismo. Las actividades realizadas fueron diversas, desde el reconocimiento del hospital, las áreas en donde iban a quedar instalados los equipos, hasta la puesta en marcha de varios de ellos que se encontraban en condiciones no muy favorables a primera vista. Lo hecho en este hospital en el periodo descrito anteriormente se puede dividir en 3 etapas:

Reconocimiento de áreas de distribución Inspección del equipo y mantenimientos correctivos Distribución del equipo final

A continuación se describirá de una manera un poco mas amplia lo hecho propiamente en cada etapa del proyecto. 3.1.-ETAPA 1: RECONOCIMIENTO DE ÁREAS DEL HOSPITAL El Proyecto Guadalupe fue planeado y empezado, como ya se señalo, a principios del año 2005, con la reestructuración del edificio, las instalaciones y el equipo que es propiedad del mismo desde sus anteriores operaciones, pero es hasta el mes de Mayo cuando la Ing. Xochitl forma parte de el equipo de trabajo como la Directora de Operaciones, la cual tiene como tarea primordial, distribuir tanto los recursos materiales como humanos con los que se contaba, para la recuperación y puesta en marcha del hospital lo mas pronto posible. Ante esta tarea de tal magnitud, se hace una convocatoria a estudiantes de Ingeniería Biomédica que quisieran desarrollar sus habilidades dentro del ámbito clínico y hospitalario de la carrera y aplicarlas en el equipo que se encontraba en malas condiciones del hospital. Es en ese momento cuando llego al hospital y me encuentro con la siguiente situación: 1.-Las instalaciones solo se encontraban renovadas, no había prácticamente ningún equipo más que la distribución de las camas en los pabellones de hospitalización (imagen 10 y 11)

Page 32: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

32

Como se puede apreciar en las fotografías, los pabellones se encontraban solamente con la distribución de las camas, pero posteriormente se instalarían las separaciones correspondientes junto con los muebles propios para cada paciente. 2.-Las áreas que corresponderían a Ropería y Cuneros, tampoco estaban adecuadas para su utilización (imagen 12 y 13), haciéndose en éstas modificaciones posteriores.

En el área de cuneros en particular, encontramos que muchos de los carros para los bacinetes estaban en condiciones regulares (exteriormente estaban funcionales las ruedas, no estaban fracturados los bacinetes, se encontraban bien soldados los tubos que forman la estructura del carro), teniendo de 20, aproximadamente 16 usables, por lo que se les lavó para dejarlos lo mejor posible para su uso posterior (imagen 14).

Page 33: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

33

3.-El área de Quirófanos no tenía tampoco ningún equipo, encontrándose completamente inadecuada para su utilización (imagen 15 y 17).

En ésta área, se hizo un análisis del espacio que se tenía y cómo se quería en un futuro para hacer una buena distribución de los equipos que llegaría después, además de que posteriormente se hicieron también cambios físicos del área para tener una mejor funcionalidad. 4.-El área donde físicamente se estuvo trabajando fue una que se tenía destinada para pabellón de hospitalización, pero al momento de realizar la actualización de la estructura del edificio y se sacaron los equipos que se tenían (en un pasado), se llevaron todos a ésta área, desde camas hasta máquinas de anestesia, encontrando el siguiente panorama (imagen 18, 19 y 20):

Page 34: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

34

3.2.-ETAPA 2: INSPECCIÓN DEL EQUIPO Y MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Se realizaron mantenimientos correctivos exhaustivos en las siguientes áreas y equipos en específico: Recuperación

Las camas de cuidados críticos fueron lavadas e inspeccionadas, las uniones se lubricaron, se revisó que el sistema de levantamiento vertical funcionara correctamente, así como el trende Lemburg normal e inverso a las que tuvieran y las ruedas se limpiaron y lubricaron. Cuneros

Como ya se mencionó, a los bacinetes se les lavó y limpió para su uso posterior, y reacomodándolos en su lugar correspondiente y final. También se acomodaron la cuna de calor radiante y la incubadora en los cubículos de aislamiento, así como los tanques de O2.

Page 35: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

35

Equipos de electrocirugía

Las unidades de electrocirugía se limpiaron externamente y se asistió al mantenimiento correctivo se les proporcionó por parte de la compañía que adquiriría el servicio de mantenimiento. Posteriormente fueron acomodados en el área de quirófanos y CEyE. Monitores de Signos Vitales

A estos equipos se les dio mantenimiento correctivo exhaustivo, ya que se revisaron todas sus funciones, conexiones y conectores. Se revisó fu funcionamiento interno abriéndose en su totalidad y reparando a unos con otros: algunos se encontraban definitivamente en un muy mal estado al faltarles tarjetas internas, por lo que los que se encontraban medio trabajando bien, solo se les hizo el cambio de piezas, tomando los monitores incompletos como refacciones, logrando así rescatar 15 monitores de ECG.

Page 36: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

36

Área de Trabajo

En esta área se realizaron posiblemente el mayor número de recuperación de equipo ya que aquí se concentraban muchos de lo que se revisarían, entre los cuales podemos encontrar mesas para instrumental, máquinas de anestesia Ohio Unitrol, 1 carro de paro, centrífugas, unidades de electrocirugía, lámparas de exploración, tripié para solución, cubetas de patada, camas, monitores de ECG, buró clínico, 1 carro de curaciones, porta expedientes, 2 grúas, etc., por lo que lo primero fue sacar el equipo que se encontraba en buenas condiciones físicas y funcionando, así que se procedió a la revisión de cada unos de ellos. Las lámparas de exploración fueron lavadas y su foco cambiado; el carro de paro lavado y lubricadas las ruedas; el mobiliario de quirófano fue lavado e instalado en su área correspondiente; las camas fueron repartidas por los pabellones de hospitalización; las grúas se revisaron, encontrando que solo una de ellas estaba en buenas condiciones de funcionamiento. Quirófano En esta área cabe mencionar que no se hizo la instalación de las lámparas de cirugía, la cual fue realizada por la compañía que las donó, pero el demás equipo si se lavó y revisó.

Page 37: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

37

A las mesas de cirugía se les lavó con solución desinfectante (Cidex) y abundante agua, se les revisó la funcionalidad de la riñonera, las posiciones de las pieceras y cabeceras, el desplazamiento vertical y al colocárseles los cojines, que éstos fueran los correctos.

3.3.-ETAPA 3: DISTRIBUCIÓN FINAL DEL EQUIPO Una vez realizados los mantenimientos correctivos pertinentes, se procedió al reacomodo del equipo en las áreas, quedando éstos de la siguiente manera (imagen 30, 31 y 32):

Cabe señalar que en el tiempo en el que me encontré en el hospital, fue solo el periodo que comprende en el acomodo de los equipos para la apertura posterior del mismo, por lo no estuve presente hasta el término del acomodo de todo el equipo electromédico con el que contaría el hospital al momento de su apertura.

Page 38: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

38

Para finalizar el proceso, se levantó un inventario tentativo para llevar un control de en que área y que equipo se iba a quedar acomodado y listo para su uso, el cual se mostrará a en el Anexo 3

Page 39: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

39

CAPÍTULO 4 HOSPITAL ÁNGELES MÉXICO

4.1.-INTRODUCCIÓN La Ingeniería Clínica ha sido descrita como una disciplina que da inicio por una serie de preocupaciones justificadas que involucran la seguridad y el desempeño de la instrumentación hospitalaria. Desde este punto de partida, la Ingeniería Clínica ha evolucionado como una importante subespecialidad de la Ingeniería Biomédica, dedicada a la aplicación de métodos de ingeniería al cuidado de la salud. Los Ingenieros Clínicos son responsables de la administración de instrumentos de alta tecnología así como de sistemas utilizados en los hospitales modernos. 4.2.-INGENIERÍA BIOMÉDICA El Departamento de Ingeniería Biomédica es el encargado de aplicar un programa de Ingeniería Clínica, administración de tecnología médica, en el Hospital. En esencia, la meta primaria de este programa es asegurar que son utilizados los mejores métodos (costo-beneficio) para la seguridad y correcta operación de los equipos médicos. Se ubica en el sótano de la Torre C. Ocupa un área de aproximadamente 40 m2. En esta superficie se distribuyen tanto el área administrativa (oficina) como el área de servicio (taller). El área administrativa cuenta con los recursos materiales mínimos indispensables para su correcta operación. El área de servicio dispone de una mesa de trabajo adecuadas para mantenimientos a equipos de dimensiones pequeñas o medianas, así como una superficie libre para la realización de mantenimientos a equipos mayores. El Departamento de Ingeniería Biomédica cuenta con los siguientes equipos de prueba:

Equipo simulador de paciente, marca Dynatech Equipo de seguridad eléctrica, marca Dynatech Osciloscopio de Memoria, marca Tektronics Fuente de voltaje variable de DC Cautín de estación, marca Weller Analizador de concentración de oxígeno Multímetro digital, marca Fluke

La necesidad principal de ésta área es contar con mayor cantidad de equipos de prueba, como analizadores de Desfibriladores, termómetros, tacómetros y contrapesos. La plantilla del Departamento consta de 7 elementos, que se distribuyen de la siguiente manera:

Page 40: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

40

NOMBRE PUESTO HORARIO

Orión Angeles Torres Jefe del Departamento

Lunes a Viernes de 8 a 18 horas

Isabel Chagoya Naranjo Ingeniero Biomédico

Lunes a Sábado de 7 a 14 horas

Julio César Cirigo Herrera

Ingeniero Biomédico

Lunes a Viernes de 7 a 14 horas. Domingo de 7:30 a 14:30 horas.

Juan Manuel Baza Hernández

Ingeniero Biomédico

Lunes a Viernes de 15:30 a 22:30 horas.

Domingo de 13:30 a 20:30 horas.

Víctor M. González Cárdenas

Técnico Biomédico Lunes a Viernes de 13:30 a 20:30 horas.

Sábado de 7 a 14 horas. Emmanuel D. Aguirre

Gómez Técnico Biomédico Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00

horas. Sábado de 13:30 a 20:30 horas

Ivonne Castro Pérez Secretaria Lunes a Viernes de 7 a 14:30 horas.

Sábado de 8 a 14 horas. Tabla 3. Personal del Departamento de Ingeniería Biomédica Hospital Ángeles México

Además, se maneja una guardia de servicio de 24 horas. Esta guardia se distribuye entre todos los Ingenieros y Técnicos del Departamento, cada uno está de guardia por dos semanas. La guardia opera a través de radio localizador. La guardia administrativa de 24 horas se lleva a cabo por el Jefe del Departamento a través de un teléfono celular. 4.3.-OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO

Definir, desarrollar e implementar un programa de Ingeniería Clínica que ofrecerá soporte técnico y científico a la Administración del Hospital, al personal médico y paramédico, y a los Servicios de Atención Hospitalaria que lo requieran. Desarrollar y emitir todos los programas, procedimientos técnicos y

documentación necesarios, con la colaboración del personal apropiado. Determinar y proveer los servicios de consulta técnica y científica al personal

médico y paramédico. Definir programas de capacitación para el personal médico, paramédico e

incluso personal de Ingeniería Biomédica. Establecer métodos de comunicación e información entre las áreas

administrativas y técnicas. Optimizar costos de manera que se ofrezca un cuidado máximo al paciente,

mientras se minimicen los gastos. De ninguna manera se comprometerá la seguridad del paciente o empleados, como lo indican los códigos y estándares nacionales e internacionales.

La organización del Departamento de Ingeniería Biomédica cumple con el Manual de Normas, Políticas y Procedimientos validado por GASS.

Page 41: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

41

4.4.-PROCESO La Ingeniería Clínica, administración de la tecnología médica, que se lleva a cabo en el Hospital de México es multidimensional, e incluye los siguientes elementos:

Un programa de control y monitoreo del desempeño de cada equipo: Inventario de equipos, sistema de etiquetado con número de control, expediente de cada equipo. Inventario de manuales. Inspección inicial de todos los equipos, previa a su instalación o uso clínico. Mantenimientos Preventivos programados: inspección, limpieza, pruebas de funcionamiento, calibración, pruebas de seguridad eléctrica. Mantenimientos Correctivos: comprende servicios internos y coordinación de servicios externos. Análisis de costos. Productividad.

Planeación, adquisición y sustitución de tecnología. Detección de necesidades. Análisis de opciones. Análisis de costos. Capacitación.

A personal médico y paramédico. Impartida por Ingeniería Biomédica. Impartida en coordinación: Enfermería e Ingeniería Biomédica. Impartida en coordinación: Cía. externa e Ingeniería Biomédica. Impartida por compañía externa.

Administración de riesgos relacionados con equipo médico. Uso, abuso y no uso de equipo médico. Identificación de incidentes relacionados con equipo médico.

Administración del Departamento. 4.5.-ACTIVIDADES DESARROLLADAS Una vez analizado todo este marco teórico, es aquí en donde entra el trabajo realizado durante el periodo de Agosto a Diciembre de 2005, en el cual se desarrollaron las actividades referentes a la parte clínica (administrativa), en donde se enfocó en las necesidades del hospital, en este caso, la adquisición de nueva tecnología, la actualización de los inventarios del hospital, además de la reestructuración del departamento. En lo referente a la adquisición de nueva tecnología se realizaron las siguientes actividades7:

Detección de las necesidades específicas del equipo que se necesitaba en las áreas solicitantes. Cotizaciones de equipo médico. Realización de cuadros comparativos de

equipo médico.

7 Anexo 3

Page 42: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

42

Organización, clasificación y depuración del material bibliográfico del equipo por adquirir. Análisis del Costo-Beneficio.

Algunos de los equipos que se evaluaron para su reemplazo se muestran a continuación (imagen 33, 34, 35, 36 y 37):

Para hacer su evaluación se partió de los siguientes criterios:

Frecuencia de uso en el área. Facilidad de uso. Costo y beneficio de su uso Facilidad de adquisición de consumibles en caso de que emplee. Costo de los consumibles Funcionalidad del equipo

Page 43: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

43

Tiempo de respuesta al momento del uso. Frecuencia de fallas Aspecto físico. Tamaño y ubicación.

Además de que se siguieron los criterios antes mencionados, toda la evaluación del equipo con que se contaba partió de la solicitud del personal médico, de enfermería, técnico y paramédico que los empleaba, de adquirir nuevo equipo electromédico, ya sea por su desuso, su alto número de fallas, la necesidad de actualizar y/o agilizar procesos y la inquietud del propio hospital por brindar una mejor atención a sus pacientes. Otras de las actividades realizadas dentro del área fueron las referentes al departamento de Ingeniería biomédica, ya que como ya se mencionó, se realizó una reestructuración de las funciones de los ingenieros y técnicos, asignándoles nuevas áreas, por lo que el reacomodo del departamento era muy importante. Es aquí en donde la realización de los nuevos inventarios fue de suma importancia, puesto que se necesitaba saber con que se contaba y con que no, cuáles eran los equipos que serían funcionales durante algún tiempo y cuáles era mejor darlos de baja. Todo este trabajo estuvo íntimamente ligado al hecho en las cotizaciones, ya que si no se tenía información del equipo perteneciente al hospital, no se sabría que comprar y que no. Las áreas en donde se realizó el levantamiento de los nuevos inventarios son:

Imagenología Laboratorio de Patología y Banco de Sangre Terapia Neonatal y Terapia Intensiva Adultos

Un ejemplo de los inventarios, las cotizaciones y algunas de las reestructuraciones en las operaciones internas del departamento se encuentran en el Anexo 3.

Page 44: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

44

CAPÍTULO 5 GUÍAS DE USUARIO

Para un hospital que quiere brindar la mejor atención al paciente y que se preocupa por estarse siempre actualizando y mejorando procesos de atención a la salud, es de vital importancia que el equipo de médicos, enfermeras, técnicos y paramédicos sepan utilizar correctamente el equipo electromédico con que se cuenta, y mas aún si se desea adquirir alguna certificación que haga constar el buen desempeño del mismo y que reafirme lo antes mencionado. Es por tal motivo que en el hospital, en el momento de mi llegada se estaba llevando a cabo el proceso de certificación en el área de Banco de Sangre y Laboratorio Clínico por lo que la realización de las guías de usuario era muy importante, además de que podía abarcar también otro punto que se había observado por parte del departamento: entre mas condensada, enfocada y simplificada sea una guía, mejor será el aprovechamiento de un equipo por parte del usuario. Dentro de las actividades mencionadas en los capítulos anteriores, se señala que se realizaron 3 guías de usuario, pero también se trató de participar en las mas que se pudiera a fin de conocer mas a fondo los equipos con los cuales se iba a trabajar. Recordemos que al realizar un manual de usuario se deben de tener en cuenta varios puntos:

El personal al que va dirigido el manual. El área donde se utilizará el equipo y por ende, así se sabrá las funciones

mas usadas del mismo que se deseen explicar. Los aditamentos con los que cuenta el equipo y si éstos se ocupan en el área

donde se encuentra. Realizar una descripción física bien definida del equipo, de preferencia de

manera gráfica. Recopilar los problemas más usuales para ejemplificar su solución.

Page 45: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

45

5.1.-MONITOR CRITICARE 8100 El monitor de signos vitales Mod 8100 interpreta y presenta en tiempo real datos fisiológicos, formas de onda y datos numéricos del comportamiento medico de los pacientes. Esta diseñado para realizar mediciones multíparametros de ECG, PNI (presión arterial no invasiva), SPO2, temperatura y respiración con CO2 y O2 opcionales. 5.1.1.-Panel Frontal Consta de una pantalla de LCD en color plana; debajo de la pantalla se encuentra el panel de control principal, formado por el boton de encendido, ocho teclas de función dedicadas y un selector de Menus (perilla giratoria).Las opciones que se activan con el selector van apareciendo remarcadas en pantalla. 5.1.2.-Teclado Es un teclado de Membrana sensible al tacto, formado por nueve teclas, una para encender y apagar la unidad y ocho de función. Algunas teclas tienen doble función y la función principal se activa con la presión momentánea de la tecla, y la función auxiliar se activa manteniendo la tecla pulsada.

Tecla Función ON/OFF Botón de Encendido: Presiónelo para encender la unidad y mantenga

pulsado para apagarlo. Congelar Inmoviliza en pantalla todas las formas de onda Los parámetros

numéricos son los únicos que continúan actualizándose Ciclo/Stara PNI Presione la tecla momentáneamente para iniciar una medición periódica. PNI Tecla de inicio de la medición de PNI .Vuelva a presionar para cancelar la

medición Imprimir Presione esta tecla para iniciar la impresión o la salida serial. Vuelva a

presionarla para detener la impresión Silencio Presione momentáneamente para silenciar las alarmas 2 mín. Para

silenciarlas de forma momentánea mantenga la tecla presionada. Volver a presionar para reestablecer

Por defecto Presione momentáneamente esta tecla para establecer los valores por defecto del hospital o de fabrica

Tendencia Sise pulsa brevemente aparece en pantalla la tabla de tendencias. Preestablecidas.

Espera Presione momentáneamente esta tecla para introducir el modo de espera Tabla 4. Funciones de teclado. Monitor Criticare 8100

Panel Lateral Izquierdo: El costado izquierdo del monitor cuenta con 4 conexiones; 1

para el ECG, la Oximetria de pulso (SPO2) y la medición de la temperatura

Puertos de Comunicación: Se utiliza para conectar s diferentes interfases como impresoras, ordenadores y otros dispositivos médicos externos.

Pantalla e Interfaz La pantalla se divide en varias áreas. En la esquina superior derecha hay cuatro canales para las formas de onda continuas. Cada una de ellas puede ser seleccionada y personalizada por el usuario. En la columna superior derecha hay espacio para visualizar los parámetros físicos en formato numérico. El color de los valores de cada parámetro es el mismo que el de la forma correspondiente.

Page 46: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

46

La parte inferior de la pantalla sirve para mostrar los siguientes tipos de mensajes y funciones.

Un cuadro de ayuda El Menú de pantalla principal Dos líneas de mensajes de alarma La barra de información del paciente.

5.1.3.-Encendido y Calibración Para inicializar el monitor, pulse la tecla de encendido situada del lado izquierdo del panel de control, enseguida el monitor hará un escaneo de los dispositivos conectados ya sea sensor de SPO2, CO2, O2 y ECG. Algunos como el oxímetro o modulo de SPO2, están listos para utilizarse unos segundos después de haber encendido el monitor. Otros como el Capnómetro están listos para utilizarse después de una calibración previa. Menú Principal Las teclas virtuales o de menú que aparecen en pantalla se seleccionan rotando el selector en cualquiera de los sentidos hasta resalta la función deseada. Para resaltar una opción de cualquier ventana hay que girar siempre el selector hasta posicionarse en la opción deseada. Para seleccionar una opción resaltada hay que presionar el selector, se escuchara una señal acústica brevemente indicando la opción seleccionada. 5.1.4.-Funciones.

ALARMAS: Permite entrar en la configuración de las alarmas de los parámetros. Las alarmas son límites para cada lectura de parámetros, según sea el paciente y sus características. El modo adulto/pediátrico/neonato se cambian en la ventana adm/alt, cuando se modifican el tamaño del paciente.

PARAMET: Esta función permite acceder a todos los parámetros del sistema. Cuando se activa aparece una ventana de configuración. Estos se mueven según las necesidades del usuario.

PANTALLA: Esta función nos muestra la configuración de la pantalla, mostrándonos una ventana con la información que contiene actualmente el monitor.

Cambiando los parámetros es posible ajustar el tamaño y las dimensiones de cada una de las formas de onda que contiene. Tome en cuenta que la ganancia agranda la visualización de ondas más no la ganancia de amplificación de señal.

ADM/ALT: Esta función permite acceder a todos los parámetros de admisión y alta de los pacientes. La información que se introduce aparecerá en la barra de información del paciente que se visualiza en la parte interior de la pantalla.

CONFIGURACIÓN: Este menú contiene parámetros relacionados con el buen funcionamiento general del monitor, fecha, hora valor de frecuencia de línea, módulos conectados, etc. El valor de la función “Frecuencia de Línea” afectara a la función de filtro de ECG y SPO2.

IMPRIMIR: Es la encargada de dar el acceso a ala ventana de configuración de la impresora (no utilizada en el hospital).

Idiomas: El monitor se puede configurar en los siguientes idiomas: Ingles, Francés, Alemán, Italiano, Español y Portugués. Cambio de Idioma

Pulse la tecla de ON/OFF para inicializar el monitor. Gire el selector de menú hasta que resalte la función software config Pulse el selector para seleccionar la función Config una vez seleccionada aparecerá la

ventana de configuración. Localice el parámetro idioma (es el octavo en la lista), gire el selector hasta que este

remarcado. Pulse el selector para activar el idioma. El idioma que aparece a la derecha se

resaltara. Gire nuevamente el mando hasta que resalte el idioma deseado. Pulse el mando para seleccionarlo. Salga de la ventana de configuración.

Page 47: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

47

5.1.5.-Monitorización del paciente Antes de empezar el monitoreo el operador debe verificar lo siguiente:

Asegurase de que la batería del monitor se ha cargado totalmente antes de utilizarlo .Compruebe que el cable de línea esta conectado antes de iniciar una monitorización prolongada

Examine los accesorios para ver si están desgastados, rotos o contaminados. Sustituya o desinfecte accesorios que lo requieran.

En la ventana de la función paramet active los módulos de monitorización que necesita emplear, pasándolos de ON a OFF. Monitorización de la SPO2 Precauciones de uso: El sensor de SPO2 puede causar irritaciones de la piel y necrosis por presión. Revíselo cada dos o cuatro horas o bien cámbielo de lugar de monitoreo si observa irritación en la piel. Colocación del sensor: Posicione el sensor colocando el haz de luz roja sobre la uña y la otra parte de la concha (el receptor) sobre la parte carnosa del dedo. Encienda el equipo y espere a que el equipo detecte los quipos conectados. Para que aparezca la forma de onda del sensor de SPO2 el sensor debe colocarse correctamente y estar bien alineado. No coloque el sensor ni en la misma extremidad que el brazalete de presión arterial ni en una línea arterial, sí es posible colóquelo del otro lado. Monitorización del ECG

Energice el equipo. Compruebe que los cables conductores estén en buenas condiciones. Coloque el cable de ECG en su entrada de conexión, la cual distinguirá por la

configuración de las patitas del conector al ser iguales con las entradas en el monitor.

El monitor puede configurarse para gestionar 3 y 5 derivaciones. Coloque los electrodos sobre el paciente según la configuración estándar. Las

derivaciones I, II y III pueden seleccionarse en la ventana PARAMET del monitor. Encienda el monitor y compruebe si trabaja correctamente. Ajuste el monitor para

que se muestre una forma de onda de ECG. Seleccione la configuración de derivaciones deseada en el menú paramet. Seleccione la derivación en el menú PANTALLA(I, II, III, aVL, aVF, avr, 0v) Ajuste la ganancia del ECG hasta que la forma de onda, aparezca claramente sobre

la pantalla de visualización del Monitor. Monitorización de PNI La colocación de un brazalete de tamaño adecuado es esencial para garantizar una buena lectura.

Un brazalete demasiado estrecho provocara lecturas de presión alta, erróneas. Un brazalete demasiado ancho provoca lecturas de presión baja erróneas.

Procedimiento de inicialización de toma de lecturas:

Conecte el brazalete alrededor de la extremidad del paciente. Ajuste el brazalete alrededor de la extremidad del paciente. Asegúrese de que la manguera no este estrangulada ni obstruida en ningún punto. Encienda la unidad. Presione la tecla de PNI en el teclado frontal del monitor. Al presionarla el monitor realizara automáticamente una medición (inflando y

desinflando el brazalete. El sistema realizara un segundo intento si detecta una lectura errónea o mucho movimiento.

Si desea realizar mediciones periódicas el sistema cuenta con la opción de CICLO/STAT PNI para una vez activada el monitor comenzara a tomar lecturas cada 5 minutos. Los parámetros numéricos se refrescan con cada medición.

Page 48: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

48

5.1.6.-Seguridad RIESGOS DE EXPLOSIÓN! No utilice el monitor en presencia de anestésicos

inflamables (ciclo propano y éter). No pulse las teclas con instrumentos quirúrgicos o herramientas. Las temperaturas altas (arriba de 50°C) pueden afectar la presión del equipo o

dañarlo totalmente. La utilización del monitor en un entorno de RM puede afectar la calidad de las

imágenes. 5.2.-COLCHÓN DE PRESIÓN ALTERNA BETABED 5.2.1.-Definición Las úlceras por presión (también conocidas como escaras de decúbito, llagas por presión o úlceras por decúbito) son zonas de daño localizado en la piel y el tejido subyacente debido a la presión, el roce o la fricción. Son frecuentes en los pacientes ancianos y en los pacientes inmóviles, y costosas en términos económicos y humanos. Las camas, los colchones y los cojines para asiento de alivio de presión se usan ampliamente para ayudar a la prevención, tanto en contextos institucionales como en contextos no institucionales. Betabed es un sistema de ayuda de presión alterna, consiste en una bomba y un colchón de presión. 5.2.2.-Funcionamiento Los colchones de presión alterna de aire para pacientes de alto riesgo son superficies dinámicas que se inflan y desinflan mediante una bomba de aire. En su interior están provistos de unas celdas o tubos que se llenan y vacían de aire en ciclos de 7,5 a 20 minutos. Cuando la celda está vacía se produce una presión mínima de contacto entre el cuerpo del paciente y la superficie de apoyo. De este modo se consigue en ciclos alternos el alivio de la presión que el enfermo lograría de modo natural si pudiera moverse y, con ello, se ponen en marcha mecanismos de hiperemia reactiva que contrarrestan el efecto de la presión prolongada en la microcirculación. CONTRAINDICACIONES: No utilizar en pacientes que sobrepasen el límite de peso (125 kgs.), pacientes con riesgo medio o alto de desarrollar úlceras por presión, úlceras en segunda etapa y fracturas de espina inestables. Los puntos arriba citados no reemplazan la experiencia o el juicio clínico. 5.2.3.-Operación

La bomba debe ser colocada en una superficie adecuada o suspendida por sus asas, de preferencia debe colocarse a los pies de la cama

Coloque el colchón de presión alterna sobre el colchón de la cama con los tubos de alimentación de aire cerca de la bomba

Coloque una almohada en la cabecera de la cama Conecte los tubos de alimentación de aire en la bomba, asegúrese de que los tubos

no se encuentran obstruidos o torcidos Conecte la bomba a una fuente de voltaje y encienda la bomba (el símbolo es

de encendido). Asegúrese de que el cable está levantado para evitar riesgos de tropezar con él

Coloque el control de presión de ser posible, a el máximo y después d 10 a 20 minutos el colchón estará completamente inflado

Cuelgue la bomba a los pies de la cama Ponga una sábana sobre el colchón, sin que esta se encuentre muy apretada Tienda al paciente sobre la cama. Ajuste la presión de acuerdo al máximo comfort

del paciente (usualmente esto sucede cuando usted puede deslizar dos dedos entre una celda desinflada y la espalda del paciente)

Page 49: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

49

5.2.4.-Limpieza, desinflado y almacenaje El colchón y la bomba pueden limpiarse sobre el colchón utilizando agua caliente y diluyendo un detergente. Si el colchón o la bomba se encuentran manchados, puede limpiarlos con una solución de hipoclorito de sodio a 1000 ppm. PRECAUCIÓN: No utilice soluciones de limpieza con una base hipercarbonatada o fenólica, no limpie con la solución directa, siempre diluya en agua. Para desinflar el colchón, desconecta la bomba de la fuente de alimentación eléctrica, desconecte los tubos y enrolle o doble el colchón. 5.2.5.-Seguridad

Mantenga la bomba lejos de líquidos No exponga el sistema, especialmente el colchón, a fuentes inflamables tales como

cigarrillos, etc. No exponga el equipo a la luz solar directamente Asegúrese que antes de almacenar el equipo este se encuentre limpio y seco

(colchón y bomba) Aleje objetos filosos del colchón Se recomienda el uso de barandales mientras el sistema está en uso

Page 50: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

50

5.3.-ELECTROCARDIÓGRAFO HEWLETT PACKARD PAGEWRITER 200PI Este electrocardiógrafo de alta calidad captura precisos registros de 12 derivaciones en una hoja de papel a tamaño completo, sin necesidad de recortar y pegar tiras. Registra en 3 ó 6 canales a velocidades que van de 5 a 50 mm por segundo, de manera que se puede capturar múltiples niveles de detalle. Los trazos son impresos en una hoja completa utilizando alimentación continua de papel y tiene una alta resolución de impresión por las plumillas de punta fina encargadas de realizar el trazo. 5.3.1.-Descripción Física

1. Pantalla 2. Panel Frontal y de Control 3. Cable de paciente.

5.3.2.-Panel frontal y teclado

Muestra el menú de configuración. Utilice SALIR, PARAR o para volver a la pantalla normal de Electrocardiograma (ECG).

FUNCIÓN. Cinco teclas (F1 – F5) situadas debajo de la pantalla. Realizan diferentes funciones dependiendo del rótulo que aparece en la pantalla sobre la tecla.

CAMBIO. Se emplea para introducir mayúsculas o los caracteres en la parte superior de la tecla.

ID. Permite introducir, revisar y editar los datos de identificación del paciente. FILTRO. Activa y desactiva los filtros. CAMBIO + CARAC. Permite acceder a las letras mayúsculas y a los signos de

puntuación que figuran encima de las teclas de los valores, si se pulsa la tecla correspondiente junto con la tecla CAMBIO.

CA. Indicador que enciende cuando el equipo se encuentra conectado y la batería se está cargando.

. Tecla Intro o Retorno que sirve para regresar al menú anterior. AUTO. Inicia el registro automático del electrocardiograma. MANUAL. Inicia el registro en modo manual. PARAR. Detiene cualquier función del electrocardiógrafo y devuelve el equipo a la

pantalla normal. COPIAR. Imprime una copia del último electrocardiograma auto. PÁGINA. Avanza el papel hasta el comienzo de la siguiente hoja. . Se emplean para moverse por el menú. ALT. Se emplea para introducir caracteres alternos. ALT + CARAC. Para acceder a los caracteres que aparecen encima de las teclas

alfabéticas, presione ALT junto con la tecla deseada. ENCENDIDO/ESPERA (Apagado). Enciende o apaga el equipo.

Preparación del Paciente

Asegúrese de que la zona del electrodo no está cubierta de vello o ropa. Aplique los electrodos al paciente (consulte el diagrama en la parte superior del

electrocardiógrafo). El extremo superior izquierdo de la pantalla muestra que electrodos no están

colocados correctamente en el paciente y/o que latiguillos no están aplicados

1 2 3

1

2

3

Page 51: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

51

correctamente a los electrodos. Corrija la aplicación de cualquier par latiguillo/electrodo que aparezca en la pantalla.

Cada electrodo deberá aplicarse correctamente, las cintas no deben ni deslizarse ni estar tan apretadas que incomoden al paciente.

La pasta, gel o crema del electrodo deberá cubrir el área sobre la que se encuentra situado el electrodo, pero sin salirse de él, especialmente en el pecho.

5.3.3.-Identificación (ID) del Paciente

Pulse ID. Si ya existe una ID de paciente en el electrocardiógrafo aparecerá la pregunta “¿Paciente nuevo?” Si no hay datos de paciente aparecerá la pantalla de introducción de ID del paciente. Puede presionar PARAR en cualquier momento para volver a la pantalla de electrocardiograma.

Existen varios campos de información para la ID del paciente. Cada vez que presione o , la información introducida quedará registrada y el cursor bajará al siguiente

campo. Para regresar al campo anterior, mueva el cursor pulsando o . Para cambiar o eliminar información ya introducida, escriba sobre los datos

existentes o utilice la tecla para borrar el carácter a la izquierda del cursor; o presione BORRAR si está disponible.

Realización de Copias de los Electrocardiogramas Auto Puede realizar copias del último electrocardiograma registrado:

Para copiar el electrocardiograma AUTO más reciente, presione COPIAR. Aparece el mensaje “Copiando el informe”.

Para imprimir una copia del informe ampliado de mediciones del electrocardiograma más reciente, presione simultáneamente las teclas CAMBIO y COPIAR. Este informe resume las características de morfología y ritmo de cada una de las formas de onda de las derivaciones y cada uno de los grupos de ritmos del electrocardiograma.

5.3.4.-Elección y Modificación del Formato de Informe

El informe Auto imprime un resumen de las 12 derivaciones del electrocardiograma en una o dos hojas.

El informe manual se imprime de forma continua hasta que se presiona la tecla PARAR.

Estos informes están disponibles para derivaciones Estándar y Cabrera. El orden de las derivaciones Cabrera es: aVL, I, aVR, II, aVF, III, V1 a V6; y facilita la visualización de la progresión de las formas de onda en el plano frontal.

Se puede seleccionar el formato de informe deseado empleando las teclas de función de la parte inferior de la pantalla del equipo.

Modificación Presione PARAR. El botón de la pantalla será parecido al que se muestra a

continuación: AUTO

INFORME 3X4, 3R

FORMATO I, II, III

DERIVS. 25mm/s

VELOCIDAD 1,0

TAMAÑO Presione INFORME para elegir entre Auto y Manual. Observe que los datos

mostrados sobre FORMATO y DERIVS cambiarán cuando se cambie entre los formatos Auto y Manual.

Presione FORMATO para seleccionar la presentación del informe. Las selecciones son:

Formatos Auto: 3x4, 3x4 1R, 3x4 3R, 6x2. Formatos Manual: 3, 6, 12.

Presione DERIVS para seleccionar las derivaciones que desee registrar. Para cargar el papel

Desde la parte frontal del electrocardiógrafo, abra el cierre en la parte izquierda y deslice la tapa del papel a su izquierda.

Page 52: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

52

Coloque el papel de modo que la parte superior del mismo se ajuste con la cuadrícula hacia arriba.

Tire una media hoja del papel sobre la tapa. Asegúrese de que el papel fluya por el rodillo negro.

Deslice la tapa del papel de nuevo en su sitio. Asegúrese de que la tapa queda cerrada.

Encienda el equipo. Presione PÁGINA para avanzar el papel hasta el comienza de la siguiente hoja.

Ajuste de Fecha y Hora 1. Seleccione RELOJ de 12 o 24 horas.

a. Desplace el cursor hasta el campo de formato de Hora. b. Presione CAMBIAR (F1) para seleccionar AM/PM o 24 horas.

2. Para cambiar la fecha y la hora, sobrescriba los datos existentes o pulse BORRAR (F1) e introduzca los datos nuevos.

3. Utilice las teclas , , y para desplazarse a otro campo. 4. Cuando haya ajustado la fecha y la hora, presione SALIR (F5). 5.3.5.-Batería

Una batería descargada requiere al menos cinco minutos de carga con el electrocardiógrafo apagado para poder imprimir.

La batería se está cargando siempre que la luz CA esté encendida. Una batería completamente descargada se cargará al 90% de su capacidad en 7

horas y al 100% en 16 horas. Cuando no se utilice el equipo deberá estar conectado y apagado. Esto mantendrá

cargada la batería y prolongará su vida útil. 5.3.6.-Cuidado y Limpieza

Electrocardiógrafo: Desconecte el equipo y asegúrese de que está apagado. Limpie las superficies externas del equipo con un paño suave HUMEDECIDO con jabón y agua o alcohol isopropílico. Evite aplicar limpiadores líquidos en los conectores del cable.

Electrodos y cables. Limpie los electrodos y cables de paciente con un paño humedecido en agua y jabón o con un desinfectante antibacterial y libre de cloro o alcohol.

Page 53: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

53

5.4.-MONITOR HEWLETT PACKARD VIRIDIA 1205A Uno de los monitores de mayor uso dentro del área médica, debido a la cantidad de aplicaciones con las que cuenta, es el modelo Viridia 1205A de Hewlett Packard. Cuenta con diferentes módulos como ECG, Capnografía, Presión Invasiva y No Invasiva, SPO2 y Gasto Cardiaco. Así mismo, debido a la cantidad tan variada de funciones que maneja, es importante saber bien la aplicación que éstos tiene y su funcionamiento para el mejor desempeño del equipo y que su aprovechamiento sea al máximo. 5.4.1.-Descripción Física

1. Monitor 2. Rack 3. Módulos (figura 6) 4. Cable de alimentación 5. Cable de conexión monitor-rack 6. Panel de Control

5.4.2.-Conexión de los Componentes

Monitor: el monitor debe conectarse al tomacorriente insertando la clavija en este. Se debe encender el equipo del botón que se muestra.

Rack: éste se debe conectar a un costado del monitor como se muestra en la figura 7, procurando que la conexión haga ‘click’. Esto asegurará que el conector se ha ensamblado correctamente.

Módulos: se deben de insertar en cada uno de los espacios del rack (figura 8), ya que si quedara suelto el módulo, no se tendrá una imagen en el monitor, además de que éste puede caerse y dañarse. Para conectarlos bien, también se deben de ensamblar hasta que la pestaña que se encuentra en la parte de debajo de cada módulo haga ‘click’. Para poder liberar el módulo, se debe subir la pestaña que está debajo del mismo, de otra manera el rack no saldrá.

Cable de alimentación: se debe de conectar al tomacorriente con precaución y procurando que las conexiones (patitas) de la clavija entren adecuadamente en el tomacorriente.

Cable de conexión monitor-rack: esta conexión se debe de hacer adecuadamente y con cuidado, procurando que la conexión que entra tanto en el rack, como en el monitor, entren derecho hasta que se escuche un ‘click’.

5.4.3.-Alarmas Para silenciar o restaurar las alarmas solo se necesita oprimir la tecla de ‘Silenciar/Restaurar’ Para suspender todas las alarmas, o sea, desactivar las alarmas se deben seguir estos pasos:

Pulse la tecla de ‘Suspender’, si es que ya está disponible, si no

Page 54: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

54

Oprima ‘Alarmas’, después ‘Suspender Alarmas’. Aparecerá el mensaje de ‘Alarmas Suspendidas’ o ‘Alarmas Suspendidas 1, 2 o 3 min.’, dependiendo de cómo esté configurado el monitor.

Para ajustar o cambiar los límites de alarma: Pulse la tecla de ‘Alarmas’ y después ‘Límites Alarma’. Ya en el menú, oprima la tecla de ‘Elegir Parámetro’. Esto es para resaltar el

parámetro que se necesita. Oprima las teclas de función ‘Límite Inferior’ o ‘Límite Superior’ para ajustar los

límites. Para activar o desactivar las alarmas de parámetros individuales se realiza lo siguiente:

Estando en la ventana de tareas de Límites de Alarmas pulse la tecla de ‘Alarmas’ y después ‘Límites Alarma’.

Después oprima ‘Elegir Parámetro’, esto es con el fin de resaltar el parámetro de interés.

Pulse en ‘Alarmas Si/No’ para activar o desactivar las alarmas. Una vez realizado lo anterior, nos encontraremos en la ventana de Parámetros. Dentro de la ventana de Parámetro, pulse la tecla del módulo a utilizar. Oprima ‘Ajustar Alarmas’ y después ‘Alarmas Si/No’ para activar o desactivar las

alarmas. Para este momento debe aparecer el símbolo de alarma desactivada (una campana cruzada) junto al valor numérico del parámetro. En caso de ser necesario, oprima la tecla de ‘Pantalla Principal’ para regresar a la misma. 5.4.4.-Módulos Modulo ECG: Este módulo permite hacer la medición de la frecuencia cardiaca, además de la visualización de la frecuencia respiratoria por medio de

impedancimetría. El trazo de ECG puede ser modificado por medio de la pantalla de menús o por del módulo propio como se muestra en la figura 9. Para poder modificar por medio del módulo se debe visualizar el menú de opciones que muestra las diferentes derivaciones, el cual se modifica por medio de las flechas de la parte inferior derecha Para seleccionar el tipo de filtro: Pulse la opción que dice ‘Filtro Mon/Diag’ y usar las flechas del cursor. Filtro: sólo utilícelo si existe una interferencia eléctrica excesiva ya que puede interferir el análisis del ECG. Monitor: se utiliza para la monitorización normal. Diag: se utiliza cuando se necesita calidad de diagnóstico puesto que puede aumentar las falsas alarmas.

Para poder regresar a la pantalla principal se debe presionar el botón ‘Pantalla Principal’. NOTA: para desplazarse en los menús a los que vaya accesando se puede utilizar los botones de desplazamiento de la derecha (se verá el cursor en cada opción como se vaya recorriendo), o directamente oprimiendo los botones que se encuentran distribuidos de manera horizontal debajo de cada opción.

Page 55: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

55

Para configurar la monitorización del segmento ST Asegúrese de que los canales de ECG por donde se va a hacer la monitorización

estén activados (el canal no tiene porque aparecer en la patalla). Si es necesario, active la monitorización del ST en la ventana de Parámetros Si/No. Pulse la tecla “ECG’ en el módulo del mismo o en ‘Protocolos de Medida’, y a

continuación oprima ‘Análisis de ST’ para entrar a la ventana del análisis de ST. En caso de ser necesario, active los canales individuales del ST oprimiendo la tecla

‘ST Si/No’. A continuación pulse ‘Análisis ST’ para regresar a la ventana de análisis. Para ajustar los puntos de medición del ST Esto se realiza desde la ventana de Análisis de ST de la siguiente manera:

Pulse la tecla de ‘Ajustar PntsMeds’ (Parámetros de Medición).

Acto seguido, oprima ‘Congelar Si/No’ para congelar la onda y poder realizar el ajuste.

Ajuste el punto isoeléctrico y los puntos J/ST. La medición del ST para cada complejo es la diferencia vertical entre los puntos donde la onda se intersecciona con los 2 puntos de medición. El punto isoeléctrico proporciona la línea de base para la medición. El punto ST proporciona el otro punto de medición. Se puede ajustar ambos puntos de medición con referencia a: el pico de la onda R o el punto J, que es la transición entre el QRS y el segmento ST. El punto ST se toma como referencia desde el punto J a +60 ú +80 ms. Pulse la tecla de ‘Análisis ST’ para volver a la ventana de análisis de ST. Para cambiar la onda de Referencia Esto se realiza desde la ventana de análisis del ST de la siguiente manera:

Mueva el cursor al punto de interés de la tendencia (esto mostrará el latido en el punto donde se ponga el cursor) con las flechas de desplazamiento que se encuentran en el lado derecho del monitor.

Pulse la tecla ‘Ref. Temporal’ para mostrar el latido en el punto en el que se encuentre el cursor.

Para hacer que el latido de referencia temporal sea permanente, debe pulsar ‘Cambiar Referencia’ y después ‘Aprobar’

Para volver a la referencia original memorizada, oprima la tecla ‘Ref. Memoriz’. Por último oprima ‘Análisis de ST’ para regresar a la ventana de análisis de ST.

Para ajustar las alarmas del ST Esto se realiza también desde la ventana de análisis de ST de la siguiente manera:

Oprima la tecla ‘Ajustar Alarmas’ Dentro de este nuevo menú pulse la tecla de ‘Elegir Canal’ Para ajustar los límites de alarma pulse ‘Límite Inferior’ o ‘Límite Superior’. Para activar o desactivar las alarmas pulse la tecla de ‘Alarmas Si/No’. Por último pulse la tecla de ‘Análisis ST’ para volver a la ventana de análisis de ST.

Modulo de Saturación (SpO2):

Esta opción nos permite poder ver la saturación de oxígeno en la sangre en forma de una curva. Para realizar esta medición se incluye un sensor de saturación, ya sea para adulto o pediátrico. Para empezar el censado se necesita hacer la conexión del sensor al adaptador del monitor como se muestra en la figura 15.

Page 56: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

56

Para ajustar las mediciones de SpO2 se deben realizar los siguientes pasos: Se pulsa el botón de ‘SpO2’ en el módulo para acceder al

menú o en la ventana de tareas. Pulse los botones de función de ‘Límite Inferior’ o ‘Límite

Superior’ para ajustar los límites (figura 16). Pulse ‘Bien’. Utilice la tecla de función ‘Límite Superior’ para desactivar

la alarma del límite superior individualmente o utilice las teclas de función ‘Alarmas Si/No’ para desactivar todas las alarmas de SpO2.

Para salir pulse el botón de ‘Pantalla Principal’ NOTA: ajustar el límite superior de alarma de SpO2 al 100% es equivalente a desactivar la alarma superior. Los niveles elevados de oxígeno pueden predisponer a niños prematuros a una retinopatía retrolental. Por lo tanto, el límite superior de alarma debe seleccionarse cuidadosamente según los métodos clínicos aceptados. Para derivar un pulso de SpO2/Plet se realizan los siguientes pasos:

Se pulsa el botón de ‘Config. Módulo’ que se encuentra en la pantalla del módulo para acceder a la opción.

Pulse la tecla ‘FC/Pulso’ que se despliega en la pantalla. A continuación pulse ‘Cambiar Origen’ para resaltar el PLET (esta ventana le permite

elegir el Plet o una de las presiones que esté monitorizando como origen del pulso). Para salir de esta función solo necesita pulsar el botón de ‘Pantalla Principal’

Modulo PNI:

Este módulo permite realizar la medición de la presión arterial de manera externa y consiste de un módulo y brazalete, ya sea para adulto o pediátrico. Primero se debe de realizar la conexión del brazalete con la manguera. Después se realiza la conexión de la manguera al módulo como se muestra en la figura 18.

Para realizar la medición de la PNI se puede hacer por medio del monitor o por medio del módulo. En este caso accesaremos por medio del módulo, para lo cual hay que seguir los siguientes pasos:

Para tomar la presión del paciente solo debe presionarse el botón de empezar, en caso de que se quiera tomar de manera automática.

Para programar el intervalo de las mediciones, se debe presionar el primer botón que dice “PNI”, el cual desplegará un menú en el monitor que permite cambiar el intervalo. Este se puede cambiar por medio de las flechas del lado derecho.

Ya que se selecciono la opción deseada, se debe regresar a la pantalla principal usando el botón de “Pantalla principal”

El siguiente botón “RÁPIDO” permite realizar una medición inmediata de la presión, sin tener que programar un intervalo previo, esto siempre y cuando se encuentre conectada la manguera del brazalete al módulo. El botón de “EMPEZAR” activa la medición periódica de la presión. Para detener esta se debe presionar el botón de “PARAR”. Las mismas funciones que se acaban de mencionar antes, se pueden acceder directamente del monitor, presionando el botón de PNI en el panel de control, estas se accedan con las flechas de la derecha o por medio de los botones que se encuentran debajo de las opciones.

Page 57: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

57

Modulo de Presión Invasiva:

Este módulo permite hacer mediciones de la presión invasiva. Para poder hacer uso de este se necesita un sensor de presión, el cual debe tener conexión de tipo teléfono. Para acceder a esta opción se pulsa el botón de ‘PRESS’ en el módulo (figura 20).

Después se debe hacer la conexión del sensor al cable que va al módulo de presión (figura 21). Ya que se tiene hecha esta conexión, se debe ajustar el nivel de cero en el transductor; esto se hace de la siguiente manera: Desde el módulo:

Se abre el transductor al aire cerrándolo al paciente. Se pulsa la tecla de ‘CERO’ del módulo durante 1 segundo.

Con esto aparece el mensaje de cero en curso. Desde la ventana de tareas:

Pulse ‘Transductor a Cero’ en la pantalla. Se abre el transductor al aire cerrándolo al paciente. Después oprima ‘Transductor a Cero’ de nuevo. Espere a que el mensaje de la

pantalla le indique que el proceso se ha terminado; entonces cierre el transductor al aire y ábralo al paciente.

NOTA: Con este módulo se puede medir Presión Central, Presión Venosa, Presión Pulmonar. Modulo de CO2:

Este módulo nos permite la visualización de la curva de CO2 que el paciente está exhalando de su cuerpo al momento de la respiración. El análisis consiste de un módulo, celda (sensor) y cable de conexión (figura 23).

Primero el módulo se debe conectar al rack.

Después el cable se conecta al módulo (figura 24) y se debe dejar que el sensor se caliente hasta que desaparezca el mensaje de Calentamiento CO2.

Esto puede durar hasta 20 minutos si no se ha conectado a un módulo.

El Test de Precisión es necesario:

Una vez al día. Si el módulo se mueve con el sensor enchufado a otro

monitor o utilizado con otro paciente. La Calibración es necesaria: Si se conecta un sensor nuevo (o diferente) al módulo. Cuando los valores del Test de Precisión no coinciden con el valor de la barra de calibración. Cada una o dos semanas. Si los valores de la barra de calibración y de la pantalla coinciden:

Coloque el sensor en la celda de 0.0 mmHg (figura 25).

Page 58: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

58

El valor en la pantalla deberá estar entre +/- 0.3 mmHg en 1 minuto.

Coloque el sensor en la otra célula. El valor de la pantalla deberá estar entre +/- 1 mmHg en 1 minuto.

Si los valores coinciden, entonces no se necesita la calibración. Pulse la tecla de ‘Pantalla Estandar’

Si los valores no coinciden, necesita hacer la calibración, entonces pulse ‘Iniciar Cal’

Acceder a Para calibrar CO2. Para realizar la Calibración del CO2:

Coloque el sensor en la célula de la barra de calibración y espere 3 minutos. Pulse ‘Iniciar Cal.’ Repita el proceso con la otra célula. Para ambas células los valores de pantalla deben

coincidir con los valores de la barra de calibración. Para finalizar solo debe oprimir la tecla de ‘Pantalla Estándar’

Si los valores de la barra de calibración y de pantalla son diferentes:

Pulse ‘Cambiar Valor Cal.’ Para ajustar al valor correcto. A continuación oprima ‘Aprobar’ Continúe en Para calibrar CO2.

Después de calibrar el sensor, éste se debe conectar al circuito respiratorio del paciente, por lo que tiene que ajustar las mediciones del CO2:

Oprima la tecla de CO2 que está en el módulo para acceder a la ventana de tareas del módulo

Ahora pulse ‘Cambiar Escala’ para cambiar el tamaño de la forma de onda. A continuación pulse ‘Corr N2O Si/No’, utilizando Si si el gas anestésico contiene

N2O, o No si el gas anestésico no contiene N2O. Oprima ‘Alarmas CO2EF’, ‘Alarmas FRVA’ o ‘Alarmas MICO2’ y utilice las teclas de

función ‘Límite Inferior’ o ‘Límite Superior’ para ajustar los límites de alarma. CO2EF: ajusta los límites superior es inferior. MICO2: ajusta el límite superior. FRVA: ajusta el tiempo de retraso de la apnea y el límite superior.

Pulse ‘Alarmas Si/No’ para activar las alarmas. En este caso no aparecerá el símbolo de alarma cancelada (una campana cruzada) junto al valor numérico del parámetro. Para finalizar solo necesita oprimir la tecla de ‘Pantalla Estandar o Principal’.

Page 59: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

59

5.4.5.-Posibles Problemas Modulo ECG

PROBLEMA CAUSA SOLUCION El ECG no aparece en la pantalla

El módulo de ECG o de ECG/RESP no está conectado. El sistema no está conectado al rack.

Compruebe que el módulo de ECG o de ECG/RESP esté conectado correctamente. Compruebe que el control del contraste esté ajustado correctamente (debe estar en el ángulo inferior derecho del panel frontal).

Aparece el mensaje LATIGUILLOS DESCONECTADOS. Aparece el signo ? en lugar de los valores numéricos de la FC/RESP. Tono INOP

Se han soltado 1 o mas electrodos. Los electrodos no tienen gel. Se ha utilizado una solución de limpieza de piel muy fuerte. Se ha utilizado un cable de 3 latiguillos y los canales 2 y 3 no están activados.

Compruebe que no se hayan soltado los electrodos. Compruebe que los electrodos tengan suficiente gel. Utilice una solución adecuada para limpiar la piel. Asegúrese de que los canales 2 y 3 se encuentran desconectados si se ha utilizado un cable de 3 latiguillos.

Aparece la onda del ECG pero el canal de RESP muestra una línea plana.

Se ha soltado uno de los electrodos de RESP. No hay gel en los electrodos. La respiración del paciente es demasiado débil para que se pueda detectar en modo automático.

Compruebe que no se hayan soltado los electrodos de RESP Vuelva a colocar los electrodos para probar y optimizar la señal. Compruebe que los electrodos tengan suficiente gel Cambie el modo de detección de la RESP de automático a manual si fuera necesario.

Aparece el mensaje SIN ORIGEN DEL PULSO (sólo sin PULSO es el parámetro de alarma activo)

El módulo del origen del pulso (módulo de PREST o de SpO2/PLET) está desconectado, o el transductor no está conectado, o hay un fallo en el equipo.

Compruebe que el módulo esté conectado. Compruebe que el transductor esté conectado.

Tabla 5. Problemas Módulo de ECG monitor Viridia 1205A Modulo de SpO2

PROBLEMA CAUSA SOLUCION Interferencia luminosa

Luces quirúrgicas, de bilirrubina, calentador/lámpara de infrarrojos, fluorescentes y la luz solar directa.

El lugar de aplicación del sensor debe estar cubierto con un material opaco y no reflectante.

Señales erráticas o mensajes de pantalla: señal débil o no pulsátil de SpO2

Utilización del sensor inadecuado para el paciente. El sensor se ha colocado en el lugar inadecuado El sensore se ha colocado de modo incorrecto.

Elija el sensor adecuado basándose en el peso del paciente o estado clínico, el lugar de aplicación y el nivel de actividad Coloque el sensor en el lugar recomendado. Coloque el sensor en el lugar recomendado, compruebe que el LED y el detector están alineados, compruebe que el sensor todavía está adherido.

Page 60: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

60

Se han utilizado demasiadas arandelas adhesivas. El tejido entre el LED (luz) y el detector es demasiado grueso.

No utilice más de 3 arandelas para cada LED y detector. Utilice arandelas con los sensores adecuados. Coloque el sensor en un lugar donde el tejido sea más delgado.

Diferentes valores en diferentes extremidades

Shunts cardíacos Realice una muestra sanguínea. La presión del valor depende del tamaño del shunt.

No hay valor numérico de la SpO2, o aparece el mensaje de Señal débil

Flujo arterial reducido debido a shock, hipotermia o fármacos vasoconstrictores. Utilización de esmalte de uñas. Hematomas

Cambie el lugar de aplicación del transductor. Con recién nacidos intente mover el sensor a una parte más delgada de la extremidad como los dedos del pie. Elimine el esmalte de uñas. Cambie el lugar de aplicación del transductor.

Tabla 6. Problemas Módulo de SpO2 monitor Viridia 1205A

Módulo de PNI PROBLEMA CAUSA Movimiento del paciente

El movimiento, los temblores y las convulsiones del paciente pueden interferir en la medición de los pulsos de la presión. También aumentará el tiempo de medición.

Máquina de circulación Extracorpórea

No se podrán realizar mediciones si el paciente está conectado a una máquina de circulación extracorpórea.

Shock Grave Un flujo reducido hacia los vasos periféricos producirá un pulso reducido en las arterias en condiciones de shock grave o hipotermia. Esto producirá que las mediciones sean inexactas.

Tamaño incorrecto del Manguito

La utilización de un tamaño incorrecto del manguito producirá lecturas erróneas.

Arritmias Cardiacas

Una frecuencia cardiaca irregular provocará que la medición resulte inexacta o imposible de detectar. También aumentará el tiempo de medición.

Cambios de Presión

Los cambios rápidos en la presión, mientras se analizan los pulsos de la presión arterial, harán que la medición resulte inexacta o imposible de realizar.

Freccuencias Extremas

Las mediciones no pueden realizarse con frecuencias inferiores a 40 Ipm o superiores a 300 Ipm.

Pacientes Obesos Una capa gruesa de grasa alrededor de un miembro tiende a amortiguar las oscilaciones procedentes de la arteria, evitando que lleguen al manguito. La precisión puede ser inferior a la normal.

Tabla 7. Problemas Módulo de PNI monitor Viridia 1205A

Page 61: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

61

Módulo Presión Invasiva

PROBLEMA CAUSA SOLUCION Ruido o agitación en la onda de presión

Movimiento de la punta del catéter Movimiento del manguito de presión

Vuelva a colocar el catéter. Asegúrese de que el paciente o los tubos del respirador no están en contacto con el manguito de presión.

Onda arterial resonante

Pequeñas burbujas de aire en el interior de, o muy cercanas al transductor.

Inyecte agua cuidadosamente en el transductor y en el tubo cuando configure el sistema. Elimine cuidadosamente las burbujas después de cada limpieza.

Presión sistólica anormalmente alta

Tubo demasiado largo Acorte un poco el tubo

Onda arterial amortiguada

Formación de trombos o restos de sangre en el catéter a continuación de una toma de muestra sanguínea. Burbujas grandes en el tubo. La punta del catéter está junto a la pared del vaso El catéter está obturado o se ha producido un espasmo arterial. El tubo es demasiado largo o demasiado estrecho. Secuencia incorrecta de las llaves de paso. Transductor y/o amplificador defectuoso.

Utilice la jeringa para extraer el aire o las partículas del catéter, y a continuación, limpie el interior con una solución fresca. Utilice la jeringa para extraer el aire del tubo, y a continuación, limpie el interior con una solución fresca. Vuelva a colocar el catéter para eliminar el espasmo. Acorte el tubo, tomando en consideración que la longitud recomendada es de 90 a 120 cm, o sustituya el tubo por uno de diámetro mayor. Limpie con agua, ajuste a cero y vuelva a calibrar. Sustituya el transductor y compruebe el monitor.

Presión anormalmente baja

Nivel del transductor más alto que el corazón. Conexiones flojas

Compruebe la posición del paciente y del transductor. Compruebe y apriete las conexiones.

Sin presión Ocurre si se enciende el monitor y no hay presión. Puede que se haya roto el transductor o el cable del conector.

Sustituya el transductor y el cable. Compruebe las llaves de paso.

Tabla 8. Problemas Módulo de Presión Invasiva monitor Viridia 1205A

Page 62: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

62

5.5.-MÁQUINA DE ANESTESIA DATEX OHMEDA AESTIVA Esta máquina de anestesia (figura 26) es una de las mas nuevas y es mejor que otros equipos de este tipo, ya que cuenta con un sistema electrónico de ajuste para ventilación, el cual permite que se tengan mejoras en el volumen que se esta administrando al paciente, y no se tengan perdidas por los espacios muertos. 5.5.1.-Descripción Física A continuación se muestran las partes de las cuales esta constituida está máquina:

1.-Salida y entrada de gases al paciente (salida-izquierda, regreso- derecha) 2.-Válvulas de paso de Gases (salida-izquierda, regreso-derecha) 3.-Válvula APL 4.-Manómetro de presión en cm H2O para el circuito de paciente. 5.-Brazo para bolsa de ventilación mecánica 6.- Selector de modo de ventilación (bolsa / Ventilador) 7.- Reguladores de Flujo e indicadores de flujo (aire-amarillo, N2O- Azul, O2-verde) 8.- Manómetros de presión en el suministro de gas, (unidades en psi)

9.- Volumen tidal 10.- frecuencia respiratoria 11.- relación (Inspiración-Expiración) 12.- Límite de presión en cm H2O 13.- Reiniciar ajustes de parámetros. 14.- Indicador de volumen por minuto. 15.- Indicador de %O2 16.- Gráfica de ventilación mecánica 17.- Perilla para selección de valores de parámetros. 18.- Botón e indicador de PEEP 19.- Silenciar alarmas 5.5.2.-Verificación de fugas en la máquina. Para poder realizar una prueba de fugas a la máquina de anestesia, es necesario contar con un circuito de ventilación para dos vías. Se debe conectar a las salidas de gases, ya que es por ahí donde se hará la aplicación del oxígeno y del anestésico utilizado por el médico

Para empezar, se debe poner el selector de “Modo de Ventilación” en Bolsa, el cual nos dará que el gas que se administre a la salida de inspiración sea proporcionado por la bolsa.

Se debe introducir la Bolsa del circuito en la unión de las mangueras de inspiración y expiración, ya que se tiene esto se debe conectar cada uno de los extremos del circuito en la Salida y Entrada de gases respectivamente.

Se deben cerrar todos los reguladores de flujo del frente de la máquina, que se encuentran indicados con los respectivos gases que administra la máquina.

Page 63: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

63

Tapar con una mano la salida del brazo de la bolsa para la ventilación manual, para evitar que al estar realizando la prueba de fugas, se escape el aire por esta sección.

Se debe poner la perilla de la válvula APL en la posición 30 cmH2O Se debe presionar el botón de “Flush” hasta lograr que el manómetro de presión del

circuito de paciente alcance una presión de 30 cm H2 O Esperar y ver que la presión en el manómetro de presión no descienda por debajo de

presión antes mencionada. Si ve que desciende la presión, debe verificar que el Kanister esté bien instalado en la

máquina de anestesia, o de lo contrario, ver que no tenga alguna fuga en las válvulas de paso de gases.

Si es así, debe quitar el módulo de la máquina, limpiarlo y acomodarlo de manera correcta.

5.5.3.-Limpieza interna Para la limpieza del sistema de las válvulas, se debe seguir los siguientes pasos:

Se debe retirar la tapa café que cubre a las dos válvulas de gases, presionando los seguros que se encuentran en los costados del módulo y retirar el modulo (figura 30).

Retirar la tapa que se encuentra en la parte trasera del módulo presionando el seguro que se muestra en la figura 31.

Limpiar el módulo de la máquina con una gasa seca, ya que este se llena de vapor de agua (figura 32).

Para cerrar el módulo, se deben hacer todos los pasos que se han hecho pero de manera inversa y así evitaremos que se generen fugas.

Para poder verificar si se tienen fugas en el fuelle al momento de poner en modo de ventilación mecánica, se deben seguir los pasos siguientes.

Ponga la bolsa para la ventilación mecánica en la unión de la inspiración y exhalación del circuito de paciente.

Conecte las terminales del circuito en las salidas de los gases,

Debe verificar que la máquina se encuentre encendida o encenderla si se encuentra apagada.

Si ya esta encendida, se debe poner en el modo de ventilación manual, esto pondrá en funcionamiento el fuelle (figura 33).

Se debe suministrar oxigeno por medio de la válvula del “Flush” esto hará que aumente el volumen de la concertina dentro del fuelle, además de que se empezara a inflar la bolsa.

Page 64: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

64

Se debe compensar el volumen programado con el volumen real, además de que se debe mantener inflada la concertina en su posición original, lo cual se vera después de varios ciclos de ventilación.

En caso de que se tengan fugas debemos hacer los siguientes pasos para eliminar estas:

Poner el switch de selección de ventilación en el modo de ventilación manual. Se debe tomar con ambas manos la tapa del fuelle y girarla en sentido contrario a las manecillas del reloj (figura 34). Retirarla: Quitar la concertina de su posición presionando los dos seguros que se encuentran en la base de esta. Retirar la concertina de su base secundaria y limpiarla de la humedad que se genera de los usos anteriores.

Volver a poner la concertina en su base secundaria sin que queden espacios libres entre estas dos piezas, además de limpiar la membrana que se encuentra en la base de la máquina de anestesia

Insertar nuevamente la concertina con su base, a la base de la máquina.

Verificar que los dos seguros de la base, están bien puestos, ya que de lo contrario se generaran fugas. Poner el fuelle en la máquina y asegurarla a esta, lo cual se hace girándola en sentido de las manecillas del reloj (figura 36). Ya que se han hecho los pasos anteriores, debemos poner nuevamente en funcionamiento la ventilación mecánica y verificar que no haya las fugas.

5.5.4.-Puesta en Funcionamiento Para poner en funcionamiento el equipo, se deben seleccionar los parámetros, con los botones del panel del ventilador:

Page 65: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

65

Ajustar el volumen de inspiración presionando el botón con el número 2 y ajustar el

volumen girando la perilla con el número 6 y presionar la misma perilla hasta que deje de parpadear el valor en pantalla

En caso de querer ajustar la frecuencia presione el número 3 y ajustar con la perilla con el número 6 y presionar esa misma perilla hasta que deje de parpadear el valor en pantalla.

Ajustar la relación de inspiración y expiración, presionando el botón número 4 y ajustar la relación con la perilla, ya que se tenga el valor deseado se debe presionar la perilla hasta que deje de parpadear el valor en pantalla.

Ya que se tengan estos valores se debe poner a funcionar el ventilador moviendo la manija de modo de ventilación manual a modo de ventilación mecánica (figura 38). Con esta acción se pondrá en funcionamiento todo el mecanismo de ventilación mecánica y se podrá ventilar al paciente. 5.5.5.-Limpieza Externa y Seguridad

No pulse las teclas con instrumentos quirúrgicos o herramientas. Las temperaturas altas (arriba de 50°C) pueden afectar la presión del equipo o

dañarlo totalmente. Desenchufe el cable de alimentación eléctrica. Emplee un poco de solución limpiadora en un paño para limpiar el exterior. No

sature la unidad. Puede utilizar: Peróxido de hidrógeno al 6% Compuesto de Hipoclorito sódico al 05% en solución acuosa. Compuesto de Amonio cuaternario al 0.2% en solución acuosa Gluteraldehído al 2%

No permita que penetren los líquidos en la caja eléctrica.

Page 66: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

66

5.6.-MÁQUINA DE ANESTESIA DATEX OHMEDAEXCEL 210 CON MONITOR CARDIOCAP III El diseño de esta máquina de anestesia es perfecto para lugares pequeños, ya que su diseño compacto la hace muy funcional. También cuenta con entradas para O2, N2O y aire, el cual es importante y muchas máquinas de anestesia de su tipo no lo incluyen. Su diseño con montaje para vaporizadores Tec IV y V también la hace llamativa y eficiente. 5.6.1.-Características Principales

Disponible con ventiladores Ohmeda 7000 y 7800. Aire, O2 y N2O estándar. Disponible con montaje de vaporizador Tec IV, V, y VI. Diseño de cilindro-E y conexiones a gas central estándar. Absorbedor GMS CO2. Economía de espacio por su diseño compacto. Mecanismo Anti-Hipoxia. Monitoreo de oxígeno, volumen y presión

5.6.2.-Descripción Física

1. Ventilador 2. Monitor 3. Flujómetros

Los flujómetros están disponibles para permitir el paso de los diferentes gases con los que cuenta la máquina, como es

el caso de O2, Aire y N2O. El suministro de estos gases, se hace a través de las llaves de paso que identifican a cada gas, como por ejemplo para el oxígeno se tiene la perilla verde, para el aire, la perilla amarilla y oxido nitroso es de color azul. Al cerrar la válvula de paso del oxígeno en el flujómetro, este no queda totalmente cerrado, ya que se queda un volumen de reserva de 250ml para evitar que el agente anestésico no llegue directo al paciente, sin haberse mezclado previamente con el oxígeno. La máquina cuenta con diferentes reguladores de gas los cuales sirven para poder graduar la cantidad necesaria del gas que se este aplicando en el equipo y este no se dañe.

En general se deben mantener alrededor de 58 psi, lo cual asegura un buen funcionamiento de los componentes internos, tanto en el aire (amarillo), O2 (verde) y N2O en caso de contar con este gas.

Page 67: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

67

Otra parte importante de la máquina es la que se compone del sistema absorbedor (figura 43), que comprende el canister, fuelle y válvulas de liberación

1. Canister 2. Fuelle 3. Celda de oxígeno 4. Válvulas de paso inspiración y expiración 5. Válvula APL 6. Brazo para bolsa de ventilación manual 7. Manómetro del Flujo de O2. 8. Manguera que conecta la salida de fluidos a la

entrada del canister. 9. Válvula de seguridad de ajuste de fluido

5.6.3.-Calibración Para realizar la calibración de la máquina de anestesia, se necesita un circuito respiratorio (de paciente) que consta del juego de manguera o tubo y bolsa (pulmón).

Primero se enciende la máquina de anestesia con el switch del sistema (general) y se conecta el circuito respiratorio al orificio inspiratorio y al orificio espiratorio respectivamente.

Asegúrese de que el sensor de O2 funcione correctamente (figura 44: a) con lo que el interruptor del sistema estará EN ESPERA.

Se coloca el control de alarma de O2 bajo a 21 % y el control de O2 alto a 99% (figura 44: b y c).

Se desconecta el sensor de O2 (figura 45) y permanece en ese estado hasta que el monitor indique que la concentración en el ambiente es de 21% y se mantenga constante.

Se vuelve a conectar el sensor de O2 y después de transcurridos 2 minutos la concentración de O2 será aproximadamente de 100%.

5.6.4.-Pruebas en el monitor

Examine los sensores, las conexiones y accesorios de monitor.

Derivaciones ECG (Figura 46: a). Manguito para tomar la presión arterial (Figura 46: b). Sensor de saturación de O2 (Figura 46: c).

Sensor de CO2, (se sopla o se respira cerca de él

para visualizar la curva de monitoreo) (Figura 46: d).

Verificar en la parte inferior (pantalla) si hay algún mensaje de alarma sobre algún parámetro (Figura 46: e).

Page 68: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

68

5.6.5.-Prueba de fugas

Verifique que la válvula ajustable limitadora de presión APL se encuentre cerrada.

Coloque el conmutador Bolsa/ APL- ventilador en la posición Bolsa/APL (figura 47).

Conecte la bolsa en el brazo para modo manual. Cierre el circuito respiratorio en la conexión del

paciente. Utilice un tapón de prueba homologado o la mano, apretando fuertemente para obtener un buen sellado (figura 48).

Cierre flujómetros de oxígeno, dejando únicamente el gas de reserva.

Pulse el botón de descarga verificando que el manómetro indique máximo 30 cm de H2O.

Suelte el botón de descarga. La presión no debe disminuir

5.6.6.-Prueba del Sistema Respiratorio

Coloque el conmutador Bolsa/ APL- ventilador en la posición ventilador.

Coloque el interruptor del sistema en la posición EN ESPERA.

Coloque el flujómetro de oxigeno de la maquina de anestesia en 2 litros por minuto

Fije todos los controles de flujo como se muestra en la figura 49.

Fije el control de volumen (mL) a 500 mL. Fije el control de respiraciones por minuto (B/min) a

10/min. Fije el control de flujo inspiratorio (L/min) en 1:5.0 Fije el control de límite de presión inspiratoria (cm

H2O) a 40 cm H2O. Para realizar este paso se presiona el botón y se hace girar. Cierre el circuito respiratorio colocando la bolsa en la conexión del paciente. Pulse el botón de descarga para llenar la concertina hasta que esta toque la parte

superior del recipiente. Cierre los flujómetros de oxígeno, dejando únicamente el gas de reserva. La presión no debe elevarse por encima de 15 cm de H2O. La concertina no debe bajar, es decir que la presión no debe disminuir. Si el fuelle desciende más de 100 ml/min, hay una fuga. Coloque el interruptor del sistema en la posición de ENCENDIDO.

5.6.7.-Pruebas en los Vaporizadores

Ajuste el flujómetro de O2 a 6 L/min. Ajuste la concentración (mueva la tapa al vaporizador) de 0 a 1%, un punto a la vez,

es decir, 0.1, 0.2,...1.0 . Cheque que el flujo de O2 en el flujómetro no disminuya más de 1 L/min en todo el

rango. Si el flujo de O2 disminuye más de 1 L/min instale otro vaporizador y vuelva a

intentar. Si el flujo de O2 disminuye a menos de 1L/min con otro vaporizador significa que el

primer vaporizador funciona mal. Si el flujo de O2 disminuye a más de 1L/min con otro vaporizador significa que la

máquina de anestesia funciona mal. Realice el mismo procedimiento para ambos vaporizadores.

Page 69: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

69

5.6.8.-Limpieza Externa y Seguridad

No pulse las teclas con instrumentos quirúrgicos o herramientas. Las temperaturas altas (arriba de 50°C) pueden afectar la presión del equipo o

dañarlo totalmente. Desenchufe el cable de alimentación eléctrica. Emplee un poco de solución limpiadora en un paño para limpiar el exterior. No

sature la unidad. Puede utilizar: Peróxido de hidrógeno al 6% Compuesto de Hipoclorito sódico al 05% en solución acuosa. Compuesto de Amonio cuaternario al 0.2% en solución acuosa Gluteraldehído al 2%

No permita que penetren los líquidos en la caja eléctrica.

Page 70: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

70

5.7.-MÁQUINA DE ANESTESIA OHIO UNITROL Esta máquina de anestesia es de las más completas dentro de las de su tipo, ya que, como sabemos, es de tecnología pasada. Data aproximadamente del año de 1984, pero no por eso ha dejado de ser funcional, al contar con sistemas hidráulicos perfectamente bien diseñados y manufacturados que hacen de esta máquina una opción que pocas veces va a fallar. Consta de mesa rodante, respirador, alarma de baja presión, absorbedor, manómetros para O2 y N2O con corte. Dos Vaporizadores calibrados a elección. Mangueras de conexión, tubuladura paciente y conectores. 5.7.1.-Descripción Física La máquina de anestesia de compone de: 1. Círculo absorbedor.

a. Dos canister. b. Válvula APL. c. Válvula inspiratoria. d. Válvula espiratoria. e. Manómetro de presión. f. Entrada de gas fresco. g. Seguro para fijación de altura de círculo

absorbedor. 2. Flujómetros de oxígeno y oxido

nitroso. 3. Vaporizadores. 4. Botón de “Flush”. 5. Salida de gas fresco. 6. Superficie de trabajo. 7. Superficie para monitor. 8. Conexiones para entrada de gas

y/o tanques. 5.7.2.-Prueba de fugas.

Asegúrese de que el canister se encuentra bien cerrado. En caso necesario, apriete el tornillo ubicado en la parte inferior del círculo absorbedor.

Asegúrese de que la válvula APL se encuentre cerrada. Coloque un circuito de paciente completo con su bolsa. Obstruya la salida (“Y”) del circuito hacia el paciente. Presione el botón de “Flush” hasta alcanzar, en el manómetro, una presión de

aproximadamente 40 cmH2O. Observe el manómetro, la presión debe mantenerse sin variaciones; en caso

contrario, existe una fuga en algún punto del sistema. Destape el circuito de paciente.

En caso de que se presente una fuga revise:

El estado y la colocación de los empaques de las válvulas inspiratoria y espiratoria. La colocación de los domos y arillos de las válvulas inspiratoria y espiratoria. El estado y la colocación de los empaques de los canister. La colocación y estado de la manguera de gas fresco. Vuelva a realizar la prueba de fugas.

Page 71: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

71

5.7.3.-Para iniciar la anestesia manual:

Abra la válvula del flujómetro de oxígeno hasta alcanzar el flujo deseado. Abra el vaporizador del agente que desee utilizar hasta el volumen por ciento

deseado. Asegúrese de que SE ENCUENTRA ABIERTO UN SOLO VAPORIZADOR. Empiece las inspiraciones manuales vigilando el manómetro de presión. En caso

necesario, abra la válvula APL para evitar un exceso de presión pulmonar. NUNCA emplee el botón de “Flush” mientras ventila a un paciente ya que la presión

de gas alcanzada por este medio puede llegar a ser de hasta 90 cmH2O con un flujo de 70 lpm.

5.7.4.-Inicio de ventilación mecánica.

Asegúrese de que el ventilador se encuentra conectado a la línea de oxígeno. Encienda el ventilador. Seleccione los parámetros de ventilación deseados:

a) El Volumen Corriente (VT) se fija con la perilla colocada en la parte superior del capacete del fuelle (figura 52: a). El fuelle se encuentra marcado por una línea amarilla que, al coincidir con la escala ubicada al frente del capacete indica el VT seleccionado.

b) Seleccione el Flujo Espiratorio. Disminuir el flujo espiratorio afecta la presión en el circuito de paciente (figura 52: b).

c) Seleccione el Flujo Inspiratorio. Este determina el flujo de gas desde el fuelle hacia el circuito de paciente. Un aumento del flujo disminuirá el tiempo inspiratorio, mientras que una disminución del flujo aumentará este tiempo. El flujo mínimo que se puede proporcionar es de aproximadamente 30 lpm mientras que el flujo máximo es de aproximadamente 90 lpm, ambos con respecto a una presión de 20 cmH2O (figura 52: c).

d) Seleccione el Tiempo Espiratorio. Este determina el intervalo de tiempo entre el final de una inspiración y el principio de la siguiente. El intervalo se ajusta de aproximadamente un segundo a al menos doce segundos (figura 52: d).

e) Seleccione la Presión Inspiratoria, es decir, seleccione la presión máxima que alcanzará el circuito de paciente. Puede seleccionar entre aproximadamente 20 y 60 cmH2O. Cuando se alcance la presión seleccionada, el ventilador generará la espiración ya sea que se haya alcanzado el volumen o no (figura 52: e).

f) Seleccione el Esfuerzo Inspiratorio del paciente que controlará la sensibilidad del mecanismo de disparo por el paciente. Este control se ajusta entre aproximadamente –0.7 y al menos –7.0 cmH2O (figura 52: f).

g) La Frecuencia Respiratoria y la Relación I:E se derivan de los valores seleccionados para los parámetros anteriores.

Page 72: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

72

1. Apague el ventilador. 2. Retire la bolsa de ventilación manual de la válvula espiratoria. 3. Conecte la manguera negra de la salida de gas fresco del ventilador a la válvula de

espiración en el sitio en que se encontraba la bolsa. 4. Vuelva a encender el ventilador. 5. En caso de que se requiera generar una respiración adicional emplee el botón inspiración

manual. Al presionarlo, la espiración termina sin importar cuanto tiempo haya pasado e inicia la inspiración. Al mantener presionado el botón, el ventilador completará una inspiración y el fuelle permanecerá comprimido hasta que se libere el botón. ADVERTENCIA: Se pueden generar presiones de hasta 65 – 80 cmH2O en el circuito de paciente cuando se mantiene presionado el botón de inspiración manual.

5.7.5.-Alarma de presión baja. Esta alarma se activará si la presión del circuito de paciente cae por debajo de aproximadamente 10 cmH2O por 15 segundos. Esta alarma no puede silenciarse hasta que se restaure la presión mínima. Se requiere una “T” en el circuito de paciente para detectar los cambios de presión. 5.7.6.-Limpieza Externa y Seguridad

No pulse las teclas con instrumentos quirúrgicos o herramientas. Las temperaturas altas (arriba de 50°C) pueden afectar la presión del equipo o

dañarlo totalmente. Emplee un poco de solución limpiadora en un paño para limpiar el exterior. No

sature la unidad. Puede utilizar: Peróxido de hidrógeno al 6% Compuesto de Hipoclorito sódico al 05% en solución acuosa. Compuesto de Amonio cuaternario al 0.2% en solución acuosa Gluteraldehído al 2%

Page 73: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

73

5.8.-MONITOR CRITICARE 507 El monitor de signos vitales Criticare 507 (figura 54) es un sistema portátil que cuenta con alarmas audibles y visuales, despliegue de curvas de electrocardiografía (ECG), Pletismografía (SpO2), Respiración y Curvas de Tendencia, con posibilidad de congelamiento de trazo. Es importante señalar que todos los parámetros se miden de manera NO INVASIVA. En pantalla se puede apreciar los siguientes parámetros:

Presión Sanguínea No Invasiva Presión sistólica Presión Diastólica Presión Media

Saturación de Oxígeno

Frecuencia Cardiaca Frecuencia de Pulso Frecuencia Respiratoria Temperatura

5.8.1.-Panel Frontal DISPLAY: selecciona una de las 5 pantallas para trabajar:

Pantalla 1: curva de pulso (pletismografía) Pantalla 2: curva del ECG (opción para visualizar derivaciones bipolares) Pantalla 3: curva de ECG y Pletismografía Pantalla 4: curva de Respiración Pantalla 5: valores numéricos de los signos vitales

EVENT/PRINT: permite marcar con una línea vertical en las pantallas de tendencia algún evento extraño y ajeno a los valores del paciente. TREND: permite observar en diferentes pantallas el almacenamiento de los valores de algunos signos vitales:

Saturación de Oxígeno Frecuencia de pulso Saturación de Oxígeno/Frecuencia de Pulso Presión Sanguínea No Invasiva

5.8.2.-Conexiones

A AC POWER: cuando está encendido el indicador, significa que el monitor se encuentra conectado al voltaje de línea y la batería se está cargando. Si no está encendido el indicador, esto significa que el monitor está trabajando con la batería. Ésta dura 7 horas con los indicadores numéricos apagados y 2 con los indicadores prendidos.

D ECG: conexión del cable para la opción de Electrocardiografía. Ésta cuenta con 6 entradas (pines).

B CUFF: conexión para el brazalete para la Presión No Invasiva

E SENSOR: conexión para el transductor de SpO2.

C TEMP: conexión para el transductor de temperatura

Tabla 9. Descripción de Panel de conexiones Monitor Criticare 507

Page 74: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

74

5.8.3.-Controles de Operación Control Función

1.-Power Encendido o apagado de monitor 2.-SpO2 Activa o desactiva esta función 3.-ECG Activa o desactiva el

electrocardiógrafo 4.-Temperature Encendido o apagado de esta

función 5.-NIBP Activa o desactiva este

parámetro Tabla 10. Controles de Operación monitor Criticare 507

Control Función A.-STAT/START Permite iniciar el inflado del

brazalete para la lectura de la presión. Inicia también los ciclos automáticos

B.-DEFLATE/STOP Permite desinflar el brazalete en cualquier momento. Cancela los mensajes de error para la presión sanguínea.

C.-CYCLE TIME Despliega en pantalla el ciclo del tiempo con que se programa para la toma de lectura de presión sanguínea.

1.-ALARM SILENCE: cancela el tono de alarmas 2 minutos. 2.-CONFIGURE: permite entrar en el menú de configuración del monitor. Los parámetros de configuración se pueden seleccionar al presionar la tecla constantemente. Los valores se varían con las telas de desplazamiento superior e inferior (4). La pantalla de configuración nos muestra los siguientes parámetros:

a)Pulse Vol: volumen del pulso el cual tiene un rango de 10 variaciones. b)Alarm Vol: volumen de la alarma. De igual manera tiene 10 variaciones. c)ECG: se puede seleccinar el modo en que dicho parámetro va a funcionar, ya sea en Filtrado o en Sin Filtrado. d)SWP SPD: velocidad de monitoreo. Permite seleccinar la velocidad de monitoreo, siendo ésta la mas típica, la de 25 mm/seg. e)Lead: es la señalización de la derivación que se está ocupando como la I, la II o la III. f)SpO2 AVRGING: es el promedio de la SpO2. Con esta función se elige el tiempo con que se desea se actualice el valor de la SpO2. Este puede ser de 3 a 21 seg en intervalos de 3. Para un adulto el tiempo es de preferencia de 12 seg. g)RSP Rate: frecuencia respiratoria. Se puede acceder a esta función solo desde este panel. h)Trend: tendencia. Permite elegir el periodo de tiempo en el que se almacenarán en memoria los datos del paciente, así como el promedio de tiempo en que se actualizarán los mismos:

1.75 hrs ⇒ 1 seg. 3.5 hrs ⇒ 2 seg. 8.75 hrs ⇒ 5 seg. 15 hrs ⇒15 seg

Page 75: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

75

30 hrs ⇒30 seg 60 hrs ⇒1 min.

i)Time: tiempo. Ajusta la hora con las teclas de desplazamiento y con la tecla de CONFIGURE se ajustan los minutos. De esta forma se relaciona tiempo real con las tendencias. j)Date: fecha. Presionando CONFIGURE constantemente se pasa del mes al día y año, mientras que con las teclas de desplazamiento se ajusta cada uno de ellos. k)Interface Screen: permite realizar una interface del monitor con una impresora externa.

3.-ALARM MENU: con esta tecla se accesa al menú de alarmas. Con esto seleccionamos los parámetros de alarma presionando la tecla constantemente. Los valores se pueden ajustar con las teclas de desplazamiento. 4.-DESPLAZAMIENTO SUPERIOR : cuando la pantalla del menú de alarmas, de configuración o de interface están activadas:

Incrementa los límites de alarma Incrementa los valores del fechador y del reloj Muestra las diferentes opciones para la interface Incrementa los ciclos de tiempo para la presión

Cuando una tendencia es desplegada, se avanza en el tiempo en la curva de la tendencia. 5.-DESPLAZAMIENTO INFERIOR : cuando la pantalla del menú de alarmas, de configuración o de interface están activadas:

Decrementa los límites de alarma Decrementa los valores del fechador y del reloj Muestra las diferentes opciones para la interface Decrementa los ciclos de tiempo para la presión

Cuando una tendencia es desplegada, se retrocede en el tiempo en la curva de la tendencia. 5.8.4.-Ajuste de Alarmas Manualmente Los límites permanecen en la memoria aún cuando el equipo se apague, siempre que se haya ajustado la fecha y hora en el equipo. Sin embargo, el límite bajo de SpO2 se ajusta a 90% automáticamente al apagar el monitor por razones de seguridad, ya que si el siguiente paciente está presentando algún problema que reduzca la presión arterial del O2, esto puede representar un riesgo al omitir sus valores particulares y de esta menra asumir que se encuentra en buenas condiciones al no escuchar las alarmas de los valores máximos y mínimos. Automático Ajustan automáticamente los valores de los límites de las alarmas, basados en los valores de los signos de paciente. Para activarlas, se presiona la tecla inferior que dice “SA: OFF” que está en pantalla. 5.8.5.-Limpieza Externa y Seguridad

No pulse las teclas con instrumentos quirúrgicos o herramientas. Las temperaturas altas (arriba de 50°C) pueden afectar la presión del equipo o

dañarlo totalmente. Desenchufe el cable de alimentación eléctrica. Emplee un poco de solución limpiadora en un paño para limpiar el exterior. No

sature la unidad. Puede utilizar: Peróxido de hidrógeno al 6% Compuesto de Hipoclorito sódico al 05% en solución acuosa. Compuesto de Amonio cuaternario al 0.2% en solución acuosa Gluteraldehído al 2%

No permita que penetren los líquidos en la caja eléctrica.

Page 76: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

76

5.9.-CUNA DE CALOR RADIANTE OHIO SERIE 3500 Se trata de un calentador para recién nacido que proporciona una fuente controlada de calor radiante y que permite tanto función manual como servocontrolada. La cama incluye paneles laterales transparentes abatibles para facilitar el acceso al paciente y pueden ser retirados para limpieza. Cuenta con portachasis para tomar radiografías sin necesidad de mover al paciente. La plataforma de la cama se inclina para colocar al paciente en posición trendelenburg y fowler. 5.9.1.-Panel de Control

5.9.2.-Pantallas indicadoras.

Temperatura de paciente: Muestra la temperatura registrada por la sonda de temperatura cutánea. El intervalo de medición es de 30.0 a 42.0ºC. Cuando se exceden estos valores, la pantalla marca “HH.H” o “LL.L”.

Temperatura de control: Muestra la temperatura de control que se haya seleccionado para la función servocontrolada. El intervalo de selección va de 35.0 a 37.5ºC. Este indicador no funciona en modo manual.

% de potencia: Muestra el porcentaje de la potencia máxima suministrada al calentador en incrementos de 5%.

Tiempo transcurrido: Muestra el tiempo transcurrido en minutos y segundos hasta un máximo de 60 minutos.

Luces indicadoras. Indicador de modo de función servocontrolado: Se enciende para indicar que se

encuentra activo el modo de servocontrol. Indicador de modo de función manual: Se enciende para indicar que se encuentra

activo el modo manual. Indicador de tonos Apgar: Se encienden cuando se encuentran activos los tonos y el

medidor Apgar. 5.9.3.-Interruptores.

Selector de modalidad: Se emplea para seleccionar el modo de funcionamiento. Al presionar el interruptor se escucha un tono momentáneamente. Botones de aumento y disminución ( y ).- Se emplean para fijar el nivel de potencia radiante en modo manual y para fijar la temperatura de control en el modo servocontrolado. Silenciar alarma: Silencia alarmas sonoras por un periodo que va de 1 a 15 minutos dependiendo del tipo de alarma. Inicio/Pausa: Activa el cronómetro de tiempo transcurrido. Puesta a cero: Se emplea para poner a cero el cronómetro de tiempo transcurrido.

Page 77: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

77

Encendido/Apagado de tonos Apgar: Activa los tonos Apgar. Una vez activados dichos tonos, suena un tono de aviso de corta duración a intervalos de 1 y 5 minutos después de puesto a funcionar el cronómetro de tiempo transcurrido. Encendido y Apagado de la lámpara: Activa la lámpara de observación.

5.9.4.-Alarmas.

Fallo de la sonda: Solamente funciona en el modo servocontrolado. Se activa cuando la sonda de temperatura falla o se desconecta del calentador. Como consecuencia, el calentador se desactiva y la pantalla de temperatura de paciente destella con “HH.H” o “LL.L”.

Temperatura de paciente: Únicamente funciona en el modo servocontrolado. Se activa cuando la diferencia entre la temperatura del paciente y la temperatura de control excede 1ºC. La alarma se reposiciona automáticamente cuando la temperatura del paciente vuelve a estar a 0.8ºC de la temperatura de control.

Fallo del sistema: Si se activa no puede ser silenciada. En este caso, llame a Ingeniería Biomédica.

Desactivación del calor: Cuando se gira el calefactor a posición lateral, este se desactiva y se enciende el indicador de calor desactivado. Si el calentador no regresa a su posición antes de cinco minutos, comienza a sonar la alarma.

Verificación de condición de paciente: Modalidad manual: Se activa cuando el nivel de potencia del calefactor excede el 25% durante 12 minutos. Modo servocontrolado: Se activa cuando el calentador se ha mantenido a un nivel de potencia del 100% durante 12 minutos consecutivos.

Fallo de corriente eléctrica: Se activa cuando el equipo se desconecta accidentalmente o cuando falla la fuente de alimentación externa.

5.9.5.-Utilización de la modalidad manual.

Utilice los botones y para ajustar el porcentaje de potencia en incrementos del 5%. El indicador del porcentaje de potencia muestra el nivel de potencia seleccionado. Se deberá seleccionar el porcentaje de potencia cada vez que se seleccione el modo manual.

El calentador puede ser precalentado utilizando los niveles de potencia de 0 a 25%. Se puede emplear la sonda de temperatura para vigilar la temperatura del paciente,

pero no controlará el nivel de energía del calor radiante. NOTA: El paciente que se encuentre en el calentador desarrollará gradientes de temperatura con áreas más calientes o más frías. 5.9.6.-Funcionamiento en modo servocontrolado. NOTA: Deberá colocarse la sonda de temperatura antes de iniciar este modo.

Cuando utilice este modo por primera vez debe seleccionar la temperatura de control. El equipo le indica que seleccione esta temperatura por medio de un tono y del centelleo de la pantalla de temperatura.

La temperatura se ajusta con los botones y . La temperatura de control se puede fijar entre 35 y 37.5ºC. En este modo, el sistema de control utiliza la temperatura registrada por la sonda de temperatura para modular el calor radiante y mantener la temperatura del paciente a la temperatura de control seleccionada.

Verifique que la sonda de paciente se encuentre bien adherida a su piel como mínimo cada media hora. Una sonda despegada podría no activar la alarma y el calentador podría calentar deficiente o excesivamente al paciente.

5.9.7.-Utilización del cronómetro de tiempo transcurrido.

Pulse el botón Inicio/Pausa para activar el cronómetro. Pulse el botón de Encendido/Apagado de Apgar para activar o desactivar estos

tonos. Pulse el botón Inicio/Pausa para retener el tiempo transcurrido actual cuando el

medidor esté funcionando. Pulse el botón Inicio/Pausa para actualizar el medidor al tiempo transcurrido actual.

Page 78: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

78

Pulse el botón de puesta a cero para volver a colocar el cronómetro en “00.0”. la pantalla indicadora del tiempo transcurrido se borra cuando llega a 60 minutos.

5.9.8.-Manejo de la plataforma de la cama y paneles laterales.

La cama se inclina para colocarla en las posiciones trendelenburg y fowler. Para inclinar la cama, empuje hacia arriba o hacia abajo la palanca de inclinación.

NOTA: La inclinación del colchón de la cama podría afectar el funcionamiento y rendimiento del calentador radiante. No deje al paciente desatendido cuando baje los paneles laterales. No mueva el calentador empujando o tirando de los paneles laterales de la cama. Para bajar un panel lateral, levántelo y luego tire del borde superior hacia fuera de la

cama. Para subir un panel, póngalo en posición vertical y luego permita que quede

enganchado en posición. Para retirar un panel lateral bájelo, empuje hacia adentro las clavijas de los

extremos, y luego levante el panel sacándolo. Para volver a poner un panel lateral, empuje hacia adentro las clavijas de los

extremos, coloque el panel en posición y suelte las clavijas. 5.9.9.-Procedimientos radiográficos.

El casete de película radiográfica deberá colocarse en el portachasis. El bloque del calefactor gira a la izquierda para efectuar procedimientos

radiográficos. Saque cuidadosamente el portachasis permitiendo que la gravedad enganche los

retenes. Puede sacarse desde cualquier lado de la cama. Coloque el chasis guiándose por la cuadrícula que se encuentra en el portachasis. Con un movimiento suave y continuo, deslice nuevamente la bandeja bajo la cama

hasta que sienta el “clic” de los retenes en las guías de deslizamiento cuando enganchan el portachasis en la posición central totalmente introducida.

5.9.10.-Limpieza

Limpie el calentador entre pacientes o cuando menos una vez por semana. Emplee un poco de solución limpiadora en un paño para limpiar el calentador. No

sature la unidad. Desenchufe el cable de alimentación eléctrica. Limpie el interior del calentador con una solución suave de detergente aplicada a un

paño o esponja húmedos. No permita que penetren los líquidos en la caja eléctrica. El colchón, el portachasis y los paneles laterales se pueden limpiar sin necesidad de

sumergirlos, utilizando un agente desinfectante que no dañe los materiales.

Soluciones limpiadoras Nivel de concentración máximo

Peróxido de hidrógeno 6% Compuesto de hipoclorito sódico Solución acuosa al

0.5% Compuesto de amonio cuaternario

0.2%

Yodóforos 50 mg/lt Glutaraldehído 2%

Tabla 11. Soluciones limpiadoras Cuna de Calor Radiante Ohio 3500

Page 79: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

79

5.10.-MONITOR CRITICARE 504DX Este monitor es un pulsioxímetro que proporciona monitorización continua de la SpO2 y de la frecuencia de pulso. Mide la saturación de oxígeno en la sangre, así como la frecuencia de pulso basándose en los principios de espectrometría y pletismografía. El sensor es completamente NO INVASIVO y no alcanza temperaturas que pidieran quemar al paciente, además de que cuenta con las medidas de seguridad eléctricas de cualquier monitor de signos vitales. Esto para no crear ningún retorno de corrientes las cuales puedan afectar al paciente o la medición del parámetro. 5.10.1.-Definición La hemoglobina se encuentra en la sangre de 3 formas:

Oxigenada (oxihemoglobina) Reducida (desoxihemoglobina) Dishemoglobinas (carboxihemoglobina y methemoglobina)

Para representar la SpO2 se toma la proporción de hemoglobina oxigenada dividida entre la suma de hemoglobina oxigenada y la hemoglobina desoxigenada:

%SpO2= oxihemoglobina / oxihemoglobina + desoxihemoglobina (*100) La concentración de dishemoglobinas es muy pequeña, por lo que no se incluyen en el cálculo 5.10.2.-Especificaciones Tipo de sensor Reutilizable o

desechable NO INVASIVO

Capacidad de almacenamiento de datos

24 horas a intervalos de 4 seg.

Rango del sensor 0-99% Salida del sistema Puerto Com: compatible con RS232 digital o analógico

Resolución 1% Categoría de entrada del cargador

120Vca, 60 Hz 120/240 Vca, 50/60 Hz

Método LED de doble longitud de onda

Categoría de clase Clase 2

Longitud de onda del sensor

660nm/905nm Tipo de batería Ácido de plomo recargable

Rango de frecuencia cardiaca

De 20 a 300 ppm Duración y tiempo de carga

Dura 6 horas normalmente con un tiempo de carga de 8 horas

Tabla 12. Especificaciones Técnicas monitor Criticare 504DX

Page 80: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

80

5.10.3.-Panel Frontal

Tecla Función Selector (arriba o abajo)

Permite el ajuste de los parámetros y de la alarma del monitor

Configuración del monitor

Selecciona el ajuste de los siguientes valores: Volumen del pulso Modo de monitorización Formato de impresión Intervalo de tendencias Buscar SpO2 SpO2 media

Si se mantiene pulsada por 2 seg, también permite acceder al ajuste de los siguientes parámetros:

Hora, fecha, contraste, velocidad de transmisión, datos serie Si se mantiene pulsada por 2 seg después de un reinicio de configuración, también permite acceder al ajuste de los siguientes parámetros:

Idioma Alarma de advertencia Frecuencia de línea

Configuración de alarmas

Selecciona el ajuste de los siguientes parámetros Volumen de alarma Límite de saturación alto y bajo Límite de frecuencia de pulso alto y bajo

Impresora Activa la impresora Mudo Permite suspender temporalmente las alarmas audibles o apagarlo

hasta su activación manual Tabla 13. Panel Frontal Criticare 504DX

Pantallas 1.-Numérica

Frecuencia de pulso: se muestra en los LED’s ambar del panel frontal %SpO2: se muestra en los LED’s verdes del panel frontal

2.-LCD Muestra las opciones del menú, los mensajes de estado del monitor y las alarmas

Page 81: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

81

5.10.4.-Conectores Conector de Paciente: se aprecia en la figura 63. Este

conector (DB-9) permite la utilización de cualquier otro sensor con la misma entrada y configuración

Conector de alimentación: se encuentra en la parte posterior (como se puede apreciar en la figura 64) y suministra el voltaje de línea para el funcionamiento del equipo.

Conector de datos: se puede apreciar en la figura 64. Suministra datos digitales a los dispositivos externos.

5.10.5.-Encendido Puede ponerse en marcha desde el cargador de CA externo o desde la batería. Para hacer funcionar el monitor desde la alimentación siga estos pasos: 1.-Se conecta el cargador externo al conector de entrada de alimentación del panel posterior. 2.-Conecte el enchufe del cargador de CA al enchufe de CA. El indicador se encenderá en verde. 3.-Pulse la tecla de encendido/apagado. Lo siguiente ocurre siempre después del encendido:

El monitor completa la secuencia del ciclo de encendido. Si el límite de alarma de %SpO2 bajo se estableció por debajo del 85%, dicho límite

se reiniciará en 85%. Se encienden los parámetros de frecuencia de pulso y de SpO2. Con esto inicia el

funcionamiento. 5.10.6.-Monitorización del paciente

Monitorización de SpO2: Conecte el sensor del pulsioxímetro al conector de SpO2 del panel derecho del monitor 504DX. Tras detectarse varias pulsaciones y procesarlas, el valor de SpO2 aparecerá en pantalla.

Monitorización de frecuencia de pulso: La frecuencia de pulso se monitoriza mediante el conector de SpO2. El programa interno detectará varias pulsaciones que serán procesadas. Tras estas operaciones, el valor de la SpO2 aparecerá en la pantalla.

Tono de Pulso: El tono de pulso aumenta y disminuye cuando lo hacen los valores de saturación de oxígeno. Esto permite al operador oír los cambios de saturación sin necesidad de observar la pantalla.

Apagado automático: Si se retira el sensor del dedo durante 30 minutos el monitor 504DX se apagará automáticamente.

5.10.7.-Alarmas y mensajes de estado Cada condición de alarma de límite de parámetro activa alarmas visibles y audibles hasta que ocurra una de las siguientes circunstancias:

El valor del parámetro vuelve a estar dentro del límite de la alarma. El usuario establece el límite de la alarma más allá del valor actual del parámetro. Se pulsa la tecla ALARM SIL.

Page 82: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

82

Lista de mensajes de estado

Mensaje Descripción/Acción correctiva SpO2 : NO SENSOR El sensor de SpO2 no está conectado o no se detecta la señal de SpO2

debido a un posible fallo del sensor. Conecte o vuelva a colocar el sensor

SpO2 : SENSOR El sensor de SpO2 no está bien colocado o está fuera de su sitio. SpO2 : BUSQ La señal de SpO2 ha desaparecido. Cambie el sensor de sitio. SpO2 : SEÑAL La señal de SpO2 es demasiado débil para medirla. Compruebe si

hay perfusión baja en el sitio del sensor y vuelva a colocar este. SpO2 : AMBIENTAL El sensor está detectando demasiada luz ambiental. Protéjalo o

reduzca la cantidad de luz ambiental. AUDIO OFF Las alarmas audibles están apagadas. ESCALA ALTA Señal pletismográfica entrante está fuera del rango esperado. Vuelva

a colocar el sensor. BATERÍA BAJA Queda una hora de funcionamiento continuo y la unidad se apagará

automáticamente Tabla 14. Mensajes de Estado monitor Criticare 504Dx

Alarmas de parámetros Cuando los valores monitorizados de SpO2 y de frecuencia de pulso se salgan de los límites especificadas en el menú Alarma, el LED numérico correspondiente comenzará a destallar y aparecerá el mensaje apropiado en la barra de mensajes de LCD:

“SpO2 BAJO” “SpO2 ALTO” “PULSO BAJO” “PULSO ALTO”

Activación de una alarma Las alarmas del paciente se activan sólo cuando el valor de uno de los parámetros del paciente sobrepasa uno de los límites de alarma. Por ejemplo, si el límite de saturación alta está establecido en 97%, el monitor 504DX hará sonar una alarma cuando la SpO2 alcance el 98%. De igual modo si el límite de saturación baja está establecido en 90% la alarma sonará cuando la SpO2 del paciente se encuentre en el 89% o por debajo. Prueba de alarmas Para comprobar y asegurarse de que los valores de las alarmas visuales y audibles funcionan con normalidad, el usuario puede realizar el siguiente procedimiento:

Encienda el monitor. Observe si se eliminan todas las pantallas y LED. Colóquese el medidor de SpO2 en el dedo. Deje que se estabilicen las lecturas. Observe la frecuencia de pulso que aparece y ajuste el límite de frecuencia de pulso

baja a un valor mayor que el que se observa. Verifique que aparece el mensaje de violación de frecuencia de pulso bajo en la barra

LCD de mensajes y que el tono de alarma suena. Vuelva a ajustar el límite de frecuencia de pulso baja en el valor anterior o en el que

requiera el paciente que se vaya a monitorizar. PRIORIDAD ALTA: Las alarmas fisiológicas de prioridad alta se señalan mediante tres señales acústicas, una breve pausa, dos señales acústicas, una pausa de dos segundos, tres señales acústicas, una breve pausa y dos señales acústicas. Después de unos cuatro segundos se repite la secuencia. El LED numérico de SpO2 LED destellara. La única alarma fisiológica de prioridad alta es SpO2 bajo.

Page 83: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

83

PRIORIDAD MEDIA: Las alarmas fisiológicas de prioridad media se señalan mediante tres señales acústicas que se repiten tras una pausa de unos 24 segundos. Destallarán los LED numéricos del parámetro en alarma. Las alarmas fisiológicas de prioridad media son SpO2 alto, HR alto y HR bajo. 5.10.8.-Mantenimiento Para el paciente

Limpiar y desinfectar el sensor y su extensión. Inspeccionar de manera visual posibles daños en el pulsioxímetro y/o cables. Inspeccionar de manera visual los posibles daños en los cables y el sensor

Cada 3 meses: Limpiar “solo” la parte externa de la unidad Cada año: realice las pruebas anuales de seguridad eléctrica necesarias (por lo regular serán 2). 5.10.9.-Limpieza y desinfección

La limpieza exterior, EXCEPTO la pantalla, pueden limpiarse con alcohol y un paño seco y suave.

La pantalla se puede limpiar con un paño limpio, seco y suave y con una solución limpiadora de cristales sin alcohol. No pulverice sobre la pantalla directamente.

El sensor de SpO2 puede limpiarse con un paño con alcohol y desinfectarse colocando las palas y el cable en una solución de glutaraldehído al 2%. Únicamente introduzca las palas del sensor y el cable en la solución.

Page 84: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

84

5.11.-ULTRASONIDO SSD-680 ALOKA 5.11.1.-Descripción Física

Page 85: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

85

5.11.2.-Panel Principal de Operación Interruptor de Prueba (PROBE Switch) Los interruptores de prueba seleccionan una prueba para imaginar entre las pruebas. Cada interruptor está ligado a un conector.

Despliega la imagen de la prueba conectada al conector

Provee un desplegado CW Doppler espectral de la prueba opcional independiente.

Interruptor de Modo (MODE Switch) Los switch de Modo seleccionan un modo de desplegado de imagen. También trabajan para función de Petición de Imagen después de que una imagen se ha congelado.

Despliega una imagen en modo –B. Despliega una imagen en modo-B y una imagen en modo-M simultáneamente. Despliega una imagen en modo-B y un patrón PW Doppler simultáneamente. Despliega 2, 3 o 4 imágenes múltiples en modo-B en forma de pantalla fraccionada. Despliega una imagen en modo-M Despliega un patrón PW Doppler Alternadamente borra y despliega imagen de fluido de color en una imagen en modo-B en simple B, múltiple B y modos de desplegado B/PW.

Interruptor de Dirección de Imagen (DIRECTION IMAGE Switch) Los interruptores de dirección de Imagen despliegan imagen en modo-B cualquiera al revés o reservado lateral.

Despliega la imagen en modo-b invertida (al revés).

Despliega la imagen en modo-B lateral reservado.

Interruptor de Selección (SELECT Switch) En el modo de despliegue B/M o B/PW simultáneo, este interruptor interrumpe la imagen en tiempo real entre la imagen en modo-B y la imagen en modo-M o patrón PW Doppler. Cuando el switch de B/M o de B/PW es oprimido, ambas imágenes regresan al tiempo real. NOTA: cuando el rango de velocidad del PW Doppler aumenta, el sistema automáticamente entra al Doppler HPRF y el desplegado de tiempo real simultáneo no está disponible. Interruptor para Fijar imagen (FREEZE Switch) Este interruptor hace una imagen ultrasónica hasta que es apretado. Mientras éste interruptor esté en funcionamiento, los siguientes interruptores no tienen efecto:

MODE, PROBE, MAGNIFICATION

Page 86: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

86

Interruptor de Magnificación (MAGNIFICATION Switch) Este interruptor incrementa o decrementa la magnificación de las imágenes en modo-B o en modo-M. La magnificación se puede cambiar en 4 pasos de x0.7, x1, x1.5 y x2. Cuando la imagen es congelada, los siguientes interruptores no funcionarán:

Decrementa la magnificación Incrementa la magnificación

Controles de Ganancia (GAIN Controls) Los controles de ganancia ajustan la sensibilidad del modo-B, modo-M, Espectro Doppler y el color de imagen Doppler. Turnando estos botones en el sentido de las manecillas del reloj, incrementa la sensibilidad de una imagen.

Ganancia de Fluido(FLOW GAIN) : ajusta la sensibilidad del color de una imagen Doppler.

Ganancia D (D GAIN) : ajusta la sensibilidad (brillo) de un patrón de espectro Doppler.

Ganancia M (M GAIN): ajusta la sensibilidad (brillo) de una imagen en modo –M. Ganancia B (B GAIN): ajusta la sensibilidad (brillo) de una imagen en modo-B.

Controles STC (STC Controls) Se puede ajustar la sensibilidad a diferentes departamentos independientemente. Hay 11 controles de deslizamiento y cada uno corresponde a un departamento. Deslizando estos controles STC a la derecha, incrementa el brillo de un eco. Usualmente, posicionar los controles al centro. Los controles SCT trabajan para modos M y B en común. NOTA: para ajustar el sobrebrillo de la imagen, usar los controles de ganancia. Interruptores de Vel. de Rango (VEL RANGE) Los interruptores de vel de rango incrementa o decrementa el rango de velocidad del flujo Doppler. Éste trabaja para ambos espectros, Doppler sencillo y Doppler a color. La velocidad de rango es desplegada como un número en la pantalla. El flujo cercano es marcado con un +, flujo lejano con un -.

Incrementa el rango de velocidad del flujo Doppler, desplegando un patrón rápido de fluido de sangre sin cambiarle el nombre. Decrementa el rango de velocidad del flujo Doppler, desplegando un patrón lento de fluido de sangre en una escala.

Interruptor de Base de Línea (BASE LINE SWITCH) Los interruptores de base de línea mueven la base de línea de un patrón de espectro Doppler verticalmente. Se usan cuando un patrón está sobrenombrado y para desplegar el patrón sin sobrenombre.

Mueve la base de línea de un patrón de flujo de sangre hacia arriba, extendiendo el rango de velocidad del lado lejano del flujo. Mueve la base de línea de un patrón hacia abajo, extendiendo el rango de velocidad del lado cercano del flujo.

Page 87: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

87

Interruptor de Anotación (ANNOTAT) Puede registrar palabras de antemano y una palabra que se quiera desplegar automáticamente en el cursor en la pantalla al tocar un botón. Esta función es llamada ‘función de anotación’. El interruptor de Anotación despliega un menú mostrando las palabras de registro. Interruptor Seleccionador (PRESET) La función de selección reserva un máximo de 5 interruptores de prueba y menús. Se puede inicializar la unidad de prueba con uno de las selecciones una vez que esté encendida. Se puede seleccionar cualquiera de los 5 puntos pruebas con el menú. Teclado alfanumérico Es usado para desplegar caracteres en el monitor. Un carácter es desplegado en el cursor (_), el cual puede ser movido con la perilla. Cuando la tecla de seguro (LOCK KEY) está activada con la luz roja, no se pueden ingresar caracteres a través del teclado. Antes de usar el teclado, esté seguro de soltar la tecla de seguro. NOTA: los caracteres desplegados siempre están en mayúsculas. La tecla SHIFT es para desplegar símbolos. Sujetador de Sonda (Probe Holder) Almacena la sonda cuando no se usa. Engancha la sonda con su cable hacia abajo. Interruptores de Función (FUNCTION) Los interruptores de función activan la función de ‘construir’, a través de menús desplegados en pantalla. Hay 6 interruptores de menú y 6 de número. Oprima un interruptor de menú para desplegar ese menú el fondo de la pantalla. Hay un número arriba de cada opción Presione el número de interruptor de la opción que desee. Ejemplo:

Page 88: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

88

Facilita el desplegado del procesamiento de imágenes ultrasónicas. Procesa patrones de espectro Doppler. Procesa imágenes de flujo a color. Procesa imágenes de flujo a color. Selecciona un área donde en donde el as ultrasónico está concentrado para borrar imágenes. Despliega una medida y un menú de cálculo en cada modalidad.

Interruptor de Cámara (CAMERA) Está ligado al disparador de la cámara Polaroid (opcional). Funciona solo en imágenes congeladas. Para fotografiar cualquier imagen se debe estar seguro de primero congelar ésta. Cursor Esférico (Trackball) Mueve varios cursores y marca como un cursor de caja para acercamiento de imágenes, cursor de muestra para modos M y D, y una marca caliper, marca de prueba, flujo de área y así. La función del cursor esférico está dada por el interruptor del cursor esférico que está debajo. Interruptor de función del Cursor Esférico Selecciona una función para ser controlada por el cursor esférico.

Despliega un cursor de caja indicando un área para agrandar una imagen (B Mode). La imagen encajonada en el cursor de caja es agrandada en el área completa de imagen. Despliega un ángulo de marca en la marca de muestra para desplegados de espectro Doppler en imagen en modo B. Es necesario poner la marca a lo largo de la dirección del actual flujo sanguíneo para corregir la indicación de la velocidad del flujo para espectro Doppler. Despliega un cursor de muestra para modo M o una marca de muestra para espectro Doppler en imagen en modo B. El cursor o marca indica la posición donde es mostrada la información eco de cada desplegado.

Page 89: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

89

Mueve un área desplegada a color con una imagen en modo B. Mueve la posición de un desplegado de imagen en modo B en la pantalla en la dirección de profundidad. Esta función trabaja solo para imágenes monocromáticas. Cuando la función de memoria está activa, búsqueda o enrollamiento de imágenes es posible.

Pone la marca Caliper + por medida. Pone la marca Caliper x por medida. Pone la marca Caliper ∴ por medida. Pone la marca Caliper por medida. Despliega el menú de la Marca de Cuerpo. Cambia la función del cursor esférico.

Panel Principal de Operación

Page 90: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

90

5.11.3.-Subpanel de Operación

Lámpara de encendido Prende en verde cuando se enciende el dispositivo Interruptor de Imagen (IMAGE)

INT/EXT: interruptor de la fuente de señal de video conectada al monitor y al desplegado en la pantalla. Para observar una imagen escaneada por la unidad, se pone el interruptor en INT. Para observar una imagen de videocasette (VTR es opcional), poner el interruptor en EXT.

POSI/NEGA: cuando este interruptor se pone en NEGA, las imágenes en modo M y en espectro Doppler son desplegadas en blanco y negro. Usualmente póngase en POSI. La señal de video de la imagen en blanco y negro como es desplegada en pantalla, es dada por la terminal B/W en el panel frontal.

Control AGC Despliega fuertes ecos vecinos separados con graduaciones. Entre más grande el número seleccionado, mas fuerte puede desplegar el eco separadamente. Usualmente póngase a 0.

B: control AGC para imagen en modo B. M: control AGC para imagen en modo M.

Control de Contraste (CONTRAST) Ajusta el contraste de una imagen de ultrasonido. Entre más grande el número seleccionado, más fuerte el contraste.

B: control de contraste para imagen en modo B. M: control de contraste para imagen en modo M.

Control de Velocidad de Barrido (SWEEP SPEED) :Controla la velocidad de movimiento de imágenes en modo M y en espectro Doppler en 4 pasos. Entre mas grande el número seleccionado, mas alta la velocidad. Interruptor FTC: La función FTC despliega imágenes en modo M como una línea dibujando imagen para definición de trazo de válvula mas claro. Control de Borrado de Eco (ECHO ERASE): Borra la parte mas baja de una imagen en modo M para evitar superponer la imagen con desplegado de señal de ECG. Si no quiere borrar la parte mas bajad de una imagen en modo M, ponga el control en 0. Control de Volumen (VOLUMEN): Ajusta el volumen del sonido Doppler del parlante y los audífonos. Control de Intensidad Acústico: Controla la intensidad de las ondas de ultrasonido transmitidas. Se puede poner de 0 a 10 consecutivamente. Conector de Teléfono: Puede escuchar el sonido a través de audífonos opcionales. Conecte los audífonos a este conector.

Page 91: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

91

5.11.4.-Panel del Lado Derecho

Conectores de prueba de Escaneo Electrónico. Conectado a Sectores de prueba Linear y Convexo.

Conectado al switch de Prueba

Conector ficticio: conecta una prueba que usualmente está fuera de uso.

Interruptor de Filtro de Humo de ECG: Filtra el rizo de la salida AC de la fuente de poder. Póngase a la frecuencia local de AC (50 or 60 Hz). Conector ECG: Conectado a un cordón guía de señal de electrocardiograma (ECG) 5.11.5.-Unidad de Desplegado de Señal de ECG

Page 92: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

92

5.11.6.-Panel Frontal

Conectores de Video (VIDEO): Conectores de señal de Video para videograbadora opcional. S-IN/S-SALIDA: Conectores de señal de Video para videograbadora S-VHS opcional. Conectores de Audio: Conectores de señal de Audio para videograbadora opcional Conectores de Cámara de Multiformato Conectores para cámara de multiformato opcional SSZ-111.

POSI: da imágenes blanco en negro NEGA: da imágenes negro en blanco

Conectores Ext de Video

B/W: salidas a señal de video en blanco y negro de la unidad principal. COLOR: salidas a señal de video a color de la unidad principal.

Conector de Salida RGB: Conector opcional para copiador de Eco a Color modelo SSZ-700. Conector de Base SW: Conecta un switch de base opcional (MP-2614) Conector Independiente: Conecta una prueba independiente opcional. 5.11.7.-Panel Trasero

Page 93: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

93

Conector de Video B/W: Provee una señal de video en blanco y negro de la unidad de imagen. Conector SSZ-203: Conectado a la unidad opcional fotográfica SSZ-203. RS-232C es para uso de servicio. El usuario no debe conectar nada. Módulo de Suministro de Energía

Cable de Energía Entradas de energía para la unidad. Conectar este cable a una salida de pared que pueda dar un voltaje apropiado. Antes de conectar este cable a cualquier salida de energía, este seguro de que pueda

suministrar la energía máxima de consumo de la unidad. Terminal de Potencial de Ecualización: Ecualiza el potencial del chasis de la unidad a esos de las otras unidades si es necesario. Cuando se use una salida de energía sin aterrizaje, la tierra usa esta terminal.

Page 94: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

94

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Uno de los principales factores que motivaron al desarrollo del presenta trabajo son las de aportaciones que producirían, no solo para el autor, reflejado todo como conocimiento, si no también la influencia tendría como una nueva tendencia al diseño de tesis dentro del ambiente hospitalario por estar dirigido a futuros Ingenieros Biomédicos que quieran incursionar en el ámbito hospitalario. Para satisfacer los objetivos particulares que se plantearon en un principio, se propuso un plan de trabajo, en un principio de 4 meses dentro del Hospital Metropolitano (ver cronograma de actividades Capítulo 1), tiempo que correspondió al desarrollo de las actividades técnicas. Durante este lapso de tiempo se obtuvieron los siguientes resultados:

Consolidar los conocimientos adquiridos durante la licenciatura, llevándolos de la teoría a la aplicación de éstos en situaciones reales (concluido favorablemente). Realización de Manuales enfocados a usuarios directos (médicos y

enfermeras), con lo cual el hospital recibiría aún mas confianza por parte de los trabajadores.

Manual de Usuario de Monitor HP Viridia 1205A ilustrado Manual de usuario del buen manejo de tanques de Gases medicinales ilustrado Manual de Usuario de Mastógrafo SSD 680 ilustrado

Calendarización y desarrollo, en conjunto y asistencia de los ingenieros, de los mantenimientos preventivos. Mantenimientos Preventivos y/o correctivos en conjunto y

asesoramiento de los ingenieros, al equipo médico perteneciente al hospital mas enfocado en las siguientes áreas:

Unidad de Cuidados Coronarios0 Tococirugía Urgencias Cirugía Ambulatoria

Posteriormente, el tiempo se alargó a otros 4 mese, los cuales corresponden a las actividades dentro del campo de la Ingeniería Clínica, realizándose principalmente las siguientes actividades:

Actualización de Inventarios del equipo médico. Realización de cotizaciones para la adquisición de nuevas tecnologías.

Desarrollando de esta manera, con las actividades mencionadas, las capacidades del Ingeniero Biomédico no solo en al campo técnico, si no también las administrativas, que son pieza clave en el desarrollo de un profesionista, ya que en un futuro éste puede aspirar a funciones mas elevadas y complejas, como es el de dirigir un departamento de Ingeniería Biomédica en un Hospital.

Page 95: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

95

Es claro notar que un trabajo de este tipo tiene su aplicación inmediata al estar orientado al estudiante de Ingeniería Biomédica en casos prácticos de aplicación como son el equipo que comúnmente se encuentra en un hospital, convirtiéndose éste en una guía para el estudiante que a penas va a ingresar a una institución de salud. Dentro de las aportaciones que se lograron hacer se puede incluir:

Guías de usuario condensadas e ilustradas Actualizaciones de los inventarios para la adquisición de nuevas

tecnologías Valoración y análisis de los equipos del hospital y del equipo a

comprar Realización de cuadros comparativos para dichos fines Ayuda en la realización de Mantenimientos preventivos y correctivos

de los diversos equipos en los diferentes hospitales. Formar parte del equipo de trabajo que ayudó a la apertura de un

nuevo hospital. RECOMENDACIONES Cuando se desarrollan actividades dentro de un Hospital que se encuentra ya consolidado como tal, no es muy común encontrar puntos débiles que afecten su desempeño como institución de salud, pero aún así podemos encontrar algunos pequeños, los cuales e puede solucionar de la siguiente manera:

Llevar siempre un control detallado y actualizado, de preferencia por área, de los inventarios del equipo, tanto el perteneciente al hospital, como el que se encuentre en contrato o garantía. Llevar un control igualmente detallado y actualizado del material

bibliográfico con que cuenta el departamento. Esto con la finalidad de agilizar las consultas cuando se necesite verificar el funcionamiento y/o reparación de algún equipo. Contar, con una base de datos totalmente gráfica en un ambiente sencillo, de

los inventarios, así de esta manera, no se tendrá que captura de nuevo, cada vez que se de de baja un equipo o se adquiera otro, toda su ficha técnica y su ubicación.

Los siguientes puntos, más que enfocados a los hospitales, son para el alumno que esté interesado en elegir las estancias industriales como forma de titulación:

Elegir el tipo de Hospital y área de desarrollo conforme a inquietudes, habilidades y proximidad. Documentar todas las actividades que se realicen, tanto en el DIB como en el

área de desarrollo. Documentarse lo más posible acerca de los equipos que se vayan a analizar. De preferencia enfocarse en 1 o 2 áreas para aprovechar al máximo la

información que se pueda obtener de las mismas.

Page 96: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

96

CONCLUSIONES El concepto que se manejó en esta tesis de realizar un tipo manual de usuario para el alumno de Ingeniería Biomédica crea una nueva filosofía al momento de incursionar en el ámbito hospitalario, por lo que queda latente, ya que existe una necesidad por parte del alumno, de poder hacerse una de lo que le puede esperar al momento de llegar a un Departamento de Ingeniería Biomédica dentro de un hospital, pero aún así, creo que lo mas conveniente no es solo quedarse con una sola idea, si no tratar siempre de retroalimentarse como estudiante y así poder percibir los mas posibles lados de este campo. El involucrarse en un Departamento de Ingeniería Biomédica dentro de un hospital ayuda a adquirir confianza como futuro Ingeniero, además de que contribuye a desarrollar las habilidades intelectuales como técnicas, aplicando los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera tanto en los equipos como el manejo o la parte administrativa que es tan necesaria dentro de cualquier departamento. También crea una conciencia mayor en el personal de la salud al observar que cada vez existen más Ingenieros Biomédicos enfocados a los problemas que se puede solucionar e inclusive implementar dentro de un hospital y así, en un futuro se puede lograr que no se vea al Ingeniero Biomédico solo como un ingeniero de servicio, si no que éste puede realizar diversas actividades al incursionar en los campos de la investigación, dentro de las instituciones de salud, en la administración y por supuesto en el servicio que se le provee al paciente. Fue interesante ser partícipe de los procesos que se llevan a cabo dentro de una institución de salud por el desarrollo personal y profesional, al estar inmerso directamente en actividades donde se trabaja bajo presión, y de igual manera, saber que el trabajo bien hecho se ve directamente reflejado en dar un servicio de excelencia en el campo de la salud, donde el paciente es el principal interés.

Page 97: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

97

BIBLIOGRAFÍA 1.-http://www.hospitalangelesmetropolitano.com/ 2.-http://hospitalangelesmexico.com/ 3.-http://www.virgendeguadalupe.org.mx/pastoral/obras_materiales.htm 4.- http://www.salud.gob.mx:8080/JSPCenetec/ArchivosTRIB/ngenieria%20clinica%202.pdf 5.- http://www.fi.uba.ar/materias/6643/unidad1.pdf 6.- http://www.virgendeguadalupe.org.mx/boletin/conociendonos/hospital.htm 7.- http://www.um.es/estructura/escuelas/epf/cursos/2003-2004-urgencias.php 8.- http://www.paraqueestesbien.com.mx/notas/tips_176.htm 9.- http://www.santafe.gov.ar/msyma/plantelesprofesionales/servicios/terapiaintensiva.htm 10.- http://www.cochrane.org/reviews/es/ab001735.html 11.- http://cmv.fiatc.es/fiatcsaludcat2/cgi-bin/default.asp?lGO=SELDOCU&lid_informacion=170 12.- http://www.tuotromedico.com/temas/unidad_coronaria.htm 13.- http://www.drscope.com/pac/anestesia-1/c4/an1c4_p5.htm 14.- http://www.solomantenimiento.com/m_preventivo.htm 15.- http://www.solomantenimiento.com/m_correctivo.htm 16.- http://drgdiaz.com/eco/ultrasonido/ultrasonidos/ultrasonido.shtml 17.- http://es.wikipedia.org/wiki/Ultrasonido 18.- http://es.wikipedia.org/wiki/Mamograf 19.- http://www.dexeus.com/caste/conte/pacien2. 20.- http://donacion.organos.ua.es/info_sanitaria/p-renal/hemodialisis.htm 21.- http://es.wikipedia.org/wiki/Braquiterapia 22.- http://geosalud.com/VPH/colposcopia.htm 23.- http://www.cubava.cu/cuida/climaterio.html 24.- http://www.med.umich.edu/1libr/aha/aha_angiopl_spa.htm

Page 98: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

98

GLOSARIO Angina de Pecho: consiste en la obstrucción parcial de las arterias coronarias. Puede producirse cuando el corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el organismo es incapaz de aumentar el riego sanguíneo de dicho órgano. Cuando las arterias del corazón están afectadas y no pueden ajustarse al aumento de la demanda de sangre, los nervios del corazón transmiten mensajes dolorosos de aviso urgente al cerebro. Este dolor, que no suele sobrepasar los 5 minutos, se debe a que el cerebro, por confusión, siente los impulsos desde localizaciones cercanas como los brazos, el cuello o la mandíbula. Angiógrafo: El angiógrafo es un equipo de diagnóstico y tratamiento que funciona a base de Rayos X y que tiene aplicaciones en exámenes para patologías cardiovasculares, neurovasculares y vasculares periféricos (vasos de otros órganos), es decir sirve para visualizar arterias y los vasos sanguíneos más pequeños y efectuar intervenciones sobre ellas con técnicas mínimamente invasivas. Al captar imágenes permite hacer rotaciones de éstas y hacer reconstrucciones tridimensionales. Angioplatía: es un procedimiento en el que un médico inserta un catéter balón dentro de la arteria bloqueada para destaparla. La arteria bloqueada puede ser una arteria en su brazo, pierna o cuello. Si la arteria bloqueada es un vaso sanguíneo que alimenta al corazón, el procedimiento se llama angioplastía coronaria o angioplastía coronaria trasluminal percutánea (PTCA por sus siglas en inglés). Un catéter es un tubo fino que se inserta en un vaso sanguíneo, ya sea en la zona del codo o de la ingle. El catéter se va empujando a través del vaso sanguíneo hasta llegar a la arteria que está tapada. Se infla el balón que está en la punta del catéter para ensanchar la arteria en el punto en que está estrechada. El profesional médico después desinfla en balón y lo extrae junto con el catéter. El ensanchamiento de la arteria mejora notablemente la circulación de sangre por la misma. Muchas veces se deja un dispositivo metálico llamado stent en la arteria para que sea más probable que el vaso sanguíneo quede abierto. Braquiterapia: es el tratamiento radioterápico, que consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas dentro o en la proximidad de un tumor (distancia "corta" entre el volumen a tratar y la fuente radiactiva). El término braquiterapia, (también llamada curiterapia o radioterapia interna), fue acuñado por Forsell en 1931, para diferenciarla de la radioterapia externa, donde la fuente radiactiva está lejos del volumen a tratar. Se usa principalmente en tumores ginecológicos, en los que la paciente es hospitalizada y a la que colocan unos dispositivos que contienen sustancias radiactivas en el interior de su cuerpo y se dejan por un determinado tiempo. Las fuentes encapsuladas son isótopos radiactivos en forma de tubos (Cesio 137), alambres (Iridio 192) o semillas (yodo 131, oro 198, paladio 109) que se colocan dentro del tumor o de cavidades de órganos. La mayoría de veces la inserción de estas sustancias se realiza en el quirófano y requiere anestesia local o general para no provocar dolor. El objetivo de la braquiterapia es administrar dosis altas de radiación al tumor, con dosis escasas a los tejidos normales de alrededor. Tiene el inconveniente de que sólo se puede emplear en el tratamiento de tumores pequeños y que no irradia áreas linfáticas. Tiene la ventaja frente a la radioterapia externa, que los implantes radiactivos ofrecen la posibilidad de administrar una dosis alta al tumor, en un tiempo reducido, y a un volumen bien delimitado alrededor del mismo, con exposición reducida de las estructuras o tejidos adyacentes normales. Colposcopía: La colposcopía es un procedimiento médico consistente en la observación microscópica del epitelio cuello uterino, paredes vaginales así como entrada a la vagina, que permite identificar lesiones precancerosas con gran precisión. Este procedimiento permite realizar con mayor exactitud y seguridad el Papanicolau o toma de biopsias ante la presencia de lesiones sospechosas en el cuello uterino

Page 99: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

99

Climaterio y Menopausia: climaterio es una etapa que se corresponde con el período de tiempo en que se establece el fin de la vida reproductiva de la mujer. Menopausia es la última menstruación. Podemos comparar estos términos con los de adolescencia y menarquía (primera menstruación). Las primeras manifestaciones de climaterio ocurren alrededor de los 40 años y la menopausia en torno a los 50. En su traducción directa del griego (klimakter), climaterio significa "un peldaño de la escalera". Cardiocopio: instrumento electrónico para medir la frecuencia y arritmias cardíacas. Monitor detector de curva de electrocardiografía. Densiometría: La densitometría ósea es una técnica diagnóstica que permite medir la densidad mineral del hueso, es decir, su contenido en calcio. DIB: Departamento de Ingeniería Biomédica Fisiología: La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio reúne las características de las matemáticas, la física y la química, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, etc. Hemodiálisis: La hemodiálisis es un proceso que elimina los desechos y los líquidos de la sangre. Para "limpiar" la sangre ante todo hace falta poder acceder a ella. Para ello se utilizan dos medios, bien un acceso al sistema venoso periférico denominado fístula o bien un acceso al sistema venoso central mediante algún tipo de cateter artificial. En ambos casos se deben construir estos accesos pasando por una intervención quirúrgica. Durante una sesión de hemodiálisis, toda la sangre del cuerpo pasa varias veces a través del filtro o dializador. La mayoría de las personas necesitan dializarse tres veces a la semana. La mayor parte de los enfermos reciben tratamientos en el ciclo de lunes-miercoles-viernes o martes-jueves-sábado. La mayoría de las sesiones de hemodiálisis duran entre 3 y 4 horas. Litrotripsia: La litotripsia extracorporal por ondas de choque (LEOCH) es un procedimiento que se usa para desintegrar cálculos renales simples o del tracto urinario superior. Las ondas ultrasónicas pasan a través del organismo hasta que chocan con los cálculos. Las vibraciones de estas ondas pulverizan los cálculos, los cuales pasan con mayor facilidad por el uréter hacia el exterior del organismo a través de la orina. Longitud de Onda: La longitud de onda se define como la separación espacial existente entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico. La longitud de onda se representa con la letra griega λ (lambda). Gráficamente, la longitud de onda puede representarse de tres modos, dependiendo del punto de origen que se eligiese:

Cresta a cresta. Valle a valle. Punto de equilibrio a punto de equilibrio.

Onda: Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio la cual se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa, como el aire, agua, un trozo de metal, en incluso el vacío; y las propiedades que sufren la perturbación pueden ser también variadas, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico, campo magnético. La propiedad del medio en la que se observa la perturbación se expresa como una función

tanto de la posición como del tiempo . Matemáticamente se dice que una dicha función es una onda si verifica la Ecuación de Ondas:

Page 100: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

La Ingeniería Biomédica desde una Perspectiva Clínica y Hospitalaria en de Hospitales del Grupo Ángeles

Diana Marisol Barajas Valdés

100

. donde v es la velocidad de propagación de la onda.

Onda Longitudinal: Sus desplazamientos de las partículas son paralelos de propagación del ultrasonido Onda Mecánica: Una onda mecánica es una perturbación que se propaga a través de un medio elástico y transporta energía sin un transporte neto de materia. Por medio elástico se entiende aquel que luego de que la perturbación ha pasado es capaz de retomar su forma inicial. Para que se produzca una onda mecánica son necesarias las siguientes condiciones:

Una fuente de perturbación. Un medio a través del cual se propague la perturbación. Un mecanismo por medio del cual las partículas del medio interactúen entre sí para

intercambiar energía Radiación electromagnética: La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío. Rayos X: La denominación rayos X designa a una radiación descubierta por Röntgen Wilhelm a finales del s. XIX, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud de onda está entre 10 a 0,1 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz Tal radiación es una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por frenamiento de electrones. La energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Sonido: Las variaciones de presión, humedad o temperatura del medio, producen el desplazamiento de las moléculas que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a la de su vecina, provocando un movimiento en cadena. Estas perturbaciones del medio producen las llamadas ondas sonoras que producen en el oído humano una sensación descrita como sonido. UCC: Unidad de Cuidados Coronarios UTI: Unidad de Terapia Intensiva Urodinamia: se realizan para valorar de forma objetiva el funcionamiento del esfínter y de la vejiga tanto en la fase de llenado como en la de vaciado vesical mediante la colocación de unos catéteres de pequeño calibre a través de la uretra. Se suelen realizar a pacientes con problemas miccionales, tales como la incontinencia de orina, pacientes con dificultades miccionales, enfermedades neurológicas y como estudio preoperatorio de pacientes que van a ser intervenidas de prolapso uterino o corrección de cistocele. La presión así registrada se traduce en forma de gráficas cuya interpretación nos permite valorar el funcionamiento de la vejiga y esfínter y detectar posibles alteraciones.

Page 101: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

ANEXO 2 A continuación se muestran los formatos de órdenes de servicio para el mantenimiento preventivo:

Page 102: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

Los siguientes son formatos que se utilizan para cuando es solicitado un mantenimiento correctivo:

El cual también sirve como indicador de la productividad de los ingenieros y técnicos que se encuentran en el área de Ingeniería Biomédica, así como control de las entradas y salidas de equipos al área por reparación. Se hacen 2 copias de este documento: 1 se queda en Ingeniería Biomédica y otra en el área de donde fue sacado el equipo. La siguiente es una orden para reporte de renta de equipo que se utiliza cuando se hace la renta de algún colchón de terapia cinética.

Se hacen 3 copias de este documento: 1 se queda en Ingeniería Biomédica, otra en Dirección de Enfermería y la última en el área que solicita el equipo.

Page 103: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

Los siguientes son formatos que se utilizan para cuando es solicitado un mantenimiento correctivo:

El cual también sirve como indicador de la productividad de los ingenieros y técnicos que se encuentran en el área de Ingeniería Biomédica, así como control de las entradas y salidas de equipos al área por reparación. Se hacen 2 copias de este documento: 1 se queda en Ingeniería Biomédica y otra en el área de donde fue sacado el equipo. La siguiente es una orden para reporte de renta de equipo que se utiliza cuando se hace la renta de algún colchón de terapia cinética.

Se hacen 3 copias de este documento: 1 se queda en Ingeniería Biomédica, otra en Dirección de Enfermería y la última en el área que solicita el equipo.

Page 104: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

ANEXO 4

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-197-SSA1-2000, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCION

MEDICA ESPECIALIZADA. ENRIQUE RUELAS BARAJAS, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. y 69-H de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o. fracción I, 13, apartado A) fracción I, 45 y 46 de la Ley General de Salud; 38 fracción II, 40 fracciones VII y XI, 41, 43 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4o., 60, 87 y 141 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 28 y 34 del Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, y 7 fracciones V y XIX y 16 fracción VI del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, y CONSIDERANDO Que con fecha 17 de abril de 2000, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios a la Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud. Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la siguiente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-197-SSA1-2000, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PREFACIO En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron las siguientes dependencias, instituciones y organismos:

SECRETARIA DE SALUD Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Consejo de Salubridad General Comisión Nacional de Arbitraje Médico Subsecretaría de Relaciones Institucionales Dirección General de Equidad y Desarrollo en Salud Hospital General de México Hospital General Dr. Manuel Gea González Hospital Juárez de México Oficialía Mayor, Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud Centro Nacional de Rehabilitación Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Instituto de Salud en el Estado de Aguascalientes Secretaría de Salud del Distrito Federal Secretaría de Salud en el Estado de Guanajuato Secretaría de Salud en el Estado de Guerrero Servicios de Salud en el Estado de Hidalgo Secretaría de Salud del Estado de Jalisco Instituto de Salud en el Estado de México Secretaría de Salud en el Estado de Morelos Secretaría de Salud en el Estado de Puebla Secretaría de Salud en el Estado de Tlaxcala SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL Dirección de Sanidad Militar Hospital Central Militar SECRETARIA DE MARINA Dirección de Sanidad Naval INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Subdirección General de Obras y Mantenimiento INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Dirección de Prestaciones Médicas Dirección Administrativa SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Dirección General ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MEXICO ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA ASOCIACION MEXICANA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA FEDERACION MEXICANA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Arquitectura Facultad de Ingeniería Facultad de Medicina Facultad de Odontología Escuela Nacional de Enfermería INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura COLEGIO NACIONAL DE CIRUJANOS DENTISTAS SOCIEDAD MEXICANA DE PEDIATRIA, A.C. SOCIEDAD MEXICANA DE ARQUITECTOS ESPECIALIZADOS EN SALUD, A.C. ASOCIACION MEXICANA DE HOSPITALES ASOCIACION NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C. HOSPITAL "ABC" HOSPITAL ANGELES DE LAS LOMAS MEDICA SUR

Page 105: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

ASOCIACION MEXICANA DE ASOCIACIONES Y SOCIEDADES DE ACUPUNTURA ASOCIACION MEXICANA DE MEDICINA INTERNA ASOCIACION MEXICANA DE OTORRINOLARINGOLOGOS ASOCIACION MEXICANA DE OFTALMOLOGOS SOCIEDAD MEXICANA DE CALIDAD DE LA ATENCION A LA SALUD SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA BIOMEDICA, A.C. MEDIKER ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y EDIFICACION, S.C. CLINICA MEXICANA DE GERIATRIA, A.C. GRUPO DE MEDICOS CON ACTIVIDAD PRACTICA INDEPENDIENTE ASOCIACION DE FABRICANTES DE GASES INDUSTRIALES Y MEDICINALES DE LA REPUBLICA MEXICANA, A.C. (AGA

Gas, S.A. DE C.V.; Cryoinfra, S.A. de C.V.; Infra, S.A. de C.V.; Praxair, S.A. de C.V.; Messer LEGA01Griesheim de México, S.A. de C.V.).

CASA PLARRE, S.A. DE C.V. GRUPO CONCCISA, S.A. DE C.V. CON ASESORIA DE LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

Page 106: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

INDICE 0. Introducción 1. Objetivo 2. Campo de Aplicación 3. Referencias 4. Definiciones, símbolos y abreviaturas 5. Generalidades 6. Hospitales 7. Consultorios de Especialidad 8. Elementos Complementarios 9. Bibliografía 0. INTRODUCCIÓN El Sistema Nacional de Salud debe garantizar la prestación de servicios para promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud, regulando los servicios médicos para que respondan a las demandas y necesidades de la población. Los servicios médicos deben ser de alta calidad en todos los establecimientos, independientemente del subsector de salud al que pertenezcan, ya sea público, social o privado. Las soluciones tecnológicas que se instrumenten en los establecimientos objeto de esta norma, deben ser el resultado de las demandas de actividades de promoción y prevención de la salud, así como aquéllas dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías. Se debe indicar qué tecnologías diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación se utilizarán en los establecimientos médicos para atender correctamente tales demandas, lo cual integra el programa médico. La indicación o el uso de las tecnologías para la salud dependen de la motivación, de los conocimientos, de las habilidades y las capacidades del personal de salud y de una correcta organización funcional de los establecimientos de atención que asegure realizar las actividades médicas. Para ello es indispensable contar con una adecuada integración de la infraestructura y el equipamiento. En esta norma se presentan los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento para hospitales y consultorios de atención médica especializada, incluyendo la infraestructura y el equipamiento para ejercer actividades directivas y de formación de personal de salud, establecido como obligatorio por la Ley General de Salud y su Reglamento en materia de prestación de Servicios de Atención Médica. 1. OBJETIVO Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de infraestructura y de equipamiento para los hospitales y consultorios que presten atención médica especializada. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Oficial Mexicana es obligatoria para todos los hospitales de los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su denominación, que realicen internamiento de enfermos para la ejecución de los procesos de diagnóstico, tratamiento médico o quirúrgico, o rehabilitación y para los consultorios que presten atención médica especializada. 3. REFERENCIAS Para la correcta aplicación de esta Norma, es necesario consultar:

NOM-001-SSA2-1993 Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud.

NOM-005-SSA2-1993 De los servicios de planificación familiar.

NOM-007-SSA2-1993 Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

NOM-014-SSA2-1994 Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer uterino.

NOM-017-SSA2-1994 Para la vigilancia epidemiológica

NOM-127-SSA1-1994 Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.

NOM-146-SSA1-1996 Salud Ambiental. Responsabilidades sanitarias en los establecimientos de diagnóstico médico con Rayos X.

NOM-156-SSA1-1996 Salud Ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones en establecimientos de diagnóstico médico con Rayos X.

NOM-157-SSA1-1996 Salud Ambiental. Protección y seguridad radiológica en el diagnóstico médico con Rayos X.

NOM-158-SSA1-1996 Salud Ambiental. Especificaciones técnicas para equipos de diagnóstico médico con Rayos X.

NOM-166-SSA1-1997 Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

NOM-168-SSA1-1998 Del expediente clínico.

NOM-170-SSA1-1998 Para la práctica de anestesiología.

NOM-171-SSA1-1998 Para la práctica de hemodiálisis.

NOM-173-SSA1-1998 Para la atención integral a personas con discapacidad.

NOM-178-SSA1-1998 Que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

NOM-001-ECOL-1996 Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes de las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-ECOL-1996 Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado.

NOM-087-ECOL-1995 Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que prestan atención médica.

Page 107: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de higiene e identificación de riesgo por fluidos conducidos en tuberías.

NOM-001-SEDE-1999 Instalaciones eléctricas, utilización.

4. DEFINICIONES, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS Para los efectos de esta NOM se entiende por: 4.1 Apéndice informativo, a la descripción de conceptos, datos y sus interrelaciones, que son guía para la mejor observancia de la norma, sin ser obligatorios. 4.2 Apéndice normativo, a la descripción de conceptos, datos y sus interrelaciones que son de observancia obligatoria. 4.3 Area, a la superficie comprendida dentro de un perímetro donde se tiene mobiliario y equipo para realizar acciones específicas. 4.4 Area blanca, a la zona restringida correspondiente a la sala de operaciones y al pasillo de acceso al personal de salud a ésta, en donde se encuentra el lavabo para cirujanos. 4.5 Area de descontaminación, al espacio destinado al aseo del paciente que ingresa a urgencias. 4.6 Area de hidratación, al espacio destinado a proporcionar cuidados en el proceso de administración de soluciones por vía oral al paciente pediátrico. 4.7 Area de transferencia, al espacio de transición que dispone de un elemento físico de separación, entre áreas con diferentes condiciones de asepsia que controla el paso de pacientes y de personal de salud en condiciones especiales. 4.8 Area gris, a la zona semirrestringida a la que ingresa el paciente a través de un área de transferencia a la camilla que lo transporta a la sala de operaciones, así como la zona de recuperación, que incluye las áreas de trabajo de anestesia y de enfermería. 4.9 Area negra, a la zona no restringida, externa a la unidad quirúrgica. 4.10 Area para enseñanza e investigación, al espacio donde se coordinan, promueven, evalúan y realizan algunas de las actividades académicas, docentes y se planean los proyectos de investigación, definiendo y seleccionando los temas de interés, proponiendo las líneas de investigación y los proyectos de trabajo a las autoridades del establecimiento. 4.11 Area tributaria, al espacio adyacente a un mueble, equipo o accesorio, que debe permanecer libre de objetos que obstruyan el paso de personas, así como las actividades del médico o personal de la atención médica. 4.12 Armamentario, es el nombre que en medicina se da al equipo que maneja un profesional o una institución, y que comprende tanto la información y los avances de la investigación como los instrumentos, los medicamentos y utensilios. 4.13 Aviso de designación, renuncia o sustitución de Responsable Sanitario, a la obligación sanitaria que debe cumplir el propietario o representante legal del establecimiento que presta atención médica en ambulancias, consultorios, laboratorios de análisis clínicos, auxiliares de diagnóstico médico y servicios auxiliares al tratamiento médico con disposición y bancos de órganos y tejidos, sus componentes y células, hospitales donde se practiquen o no actos quirúrgicos u obstétricos. Este trámite no requiere resolución por parte de la autoridad. 4.14 Aviso de funcionamiento, a la obligación sanitaria que deben cumplir los propietarios o representantes legales de establecimientos de atención médica, cuando no se practican actos quirúrgicos u obstétricos. Este trámite no requiere resolución por parte de la autoridad. 4.15 Bitácora, al instrumento de registro, en donde se inscriben, en hojas foliadas consecutivas, las acciones de revisión o de servicio que realiza el personal encargado y la fecha de realización. 4.16 Central de enfermeras, al área de trabajo especializado en el cuidado de pacientes, donde el personal de enfermería organiza las actividades por realizar en el servicio, tiene sistema de guarda de medicamentos y equipos portátiles. Debe contar con espacios para guardar expedientes y los diferentes formatos que en él se incluyen. De preferencia que tenga dominio visual del área por atender y con facilidades de lavabo, sanitario y de comunicación interna y externa. 4.17 Central de Esterilización y Equipos (CEyE), al conjunto de espacios arquitectónicos con características de asepsia especiales, con áreas y equipos específicos donde se lavan, preparan, esterilizan, guardan momentáneamente y distribuyen, equipo, materiales, ropa e instrumental utilizados en los procedimientos médicos quirúrgicos, tanto en la sala de operaciones como en diversos servicios del hospital. 4.18 Central de Gases, al local en donde se ubican de manera exclusiva los contenedores de oxígeno y de óxido nitroso y sus respectivas conexiones a las tuberías de distribución. 4.19 Consultorio de atención médica especializada, al establecimiento público, social o privado que tiene como fin prestar atención médica especializada a través de personal médico con autorización de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y por organismos competentes de certificación de especialidades. 4.20 Consultorio independiente de atención médica especializada, al establecimiento público, social o privado que no forma parte de un hospital, y que tiene como fin prestar atención médica especializada a través de personal médico con autorización de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y por organismos competentes de certificación de especialidades. 4.21 Criogénico, al término aplicado a elementos o materiales con temperaturas menores de -90ºC. 4.22 Cuarto de aseo, al local donde se concentran los materiales e instrumentos necesarios para la limpieza del establecimiento. 4.23 Dietología y cocina, a la unidad que se encarga de calcular, obtener, almacenar, conservar, preparar y distribuir los alimentos. 4.24 Elementos complementarios, al conjunto de numerales incluidos en el cuerpo de la norma que son de carácter propositivo y no de carácter obligatorio. 4.25 Enchufe grado hospital, al dispositivo por el que pasa el fluido eléctrico del sistema de distribución al equipo que se conecta, con tres entradas, una pequeña a la que se conecta el cable activo de la línea, otra más grande a la que se conecta el cable indiferente y una tercera, a la que se conecta la tierra física. Debe marcarse con un punto verde o con el letrero de "grado médico". 4.26 Equipo básico, al conjunto de bienes considerados indispensables en la prestación de servicios de salud, de acuerdo a los niveles de complejidad de las áreas operativas. 4.27 Equipo médico, a los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinados a la atención médica en procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes. 4.28 Espacio, a la extensión superficial delimitada. 4.29 Establecimiento para la atención médica, a todo aquél, público, social o privado, fijo o móvil, cualquiera que sea su denominación, que preste servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento de enfermos. 4.30 Filtro de aislamiento, al área de acceso a un local restringido que controla el movimiento de personas y que cuenta con lavabo. 4.31 Hospital, al establecimiento público, social o privado, cualquiera que sea su denominación, que tenga como finalidad la atención a enfermos que se internen para fines diagnósticos, tratamiento o rehabilitación. 4.32 Infraestructura, al conjunto de áreas, locales y materiales, interrelacionados con los servicios e instalaciones de cualquier índole, indispensables para la prestación de la atención médica. 4.33 Laboratorio clínico, al establecimiento público, social o privado, independiente o ligado a un establecimiento de atención médica, que tenga como fin realizar análisis clínicos y así coadyuvar en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud. 4.34 Laboratorio de citología, al establecimiento público, social o privado, ligado o no al laboratorio de Patología, dedicado al análisis de tejidos y células. 4.35 Manifold, al sistema ubicado en la central de gases, que permite el suministro de un gas a presión constante. Constituido por cuatro conjuntos: 1) bancada: integrada por uno o varios contenedores que operan al mismo tiempo, 2) cabezal: tubería con aditamentos específicos a la que se conecta la bancada, 3) válvula de recepción de uno o varios cabezales y salida a una tubería de distribución y 4) control: dispositivos que miden y regulan la presión en la red de distribución. 4.36 Mobiliario, al conjunto de bienes de uso duradero, indispensable para la prestación de los servicios de atención médica.

Page 108: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

4.37 Nutriología, a la unidad paramédica de apoyo, con acciones asistenciales y de educación nutricional. 4.38 Paciente ambulatorio, al usuario de los servicios de salud que no requiera hospitalización. 4.39 Pasillo con circulación blanca, al espacio arquitectónico para uso exclusivo del personal médico, de enfermería y paramédico, cuyo acceso es a través de las áreas de transferencia (calzado de botas). 4.40 Pasillo con circulación gris, al espacio arquitectónico de circulación restringida por un área de transferencia del paciente que da entrada y salida a la sala de operaciones y al área de recuperación postanestésica. 4.41 Pasillo con circulación negra, al espacio arquitectónico de circulación libre que antecede a las áreas de transferencia y baños con vestidor de personal médico. 4.42 Programa médico, al documento que establece el planteamiento del objetivo general y específicos del establecimiento de atención médica, sus funciones y enumera las actividades médicas a realizar o que se realizan en el establecimiento. 4.43 Programa médico-arquitectónico, al documento que establece los requisitos de áreas y locales que conforman el establecimiento de salud, derivado del programa médico, define la estructura espacial, su organización y dimensiones. 4.44 Proyecto arquitectónico, al conjunto de planos que representan el programa arquitectónico, con mobiliario, equipo, instalaciones y especificaciones de construcción. 4.45 Sala de expulsión o parto, al espacio físico donde se atiende a la parturienta, aséptico al iniciar la expulsión. 4.46 Sala de labor, al espacio físico donde se vigila la evolución del trabajo de parto. 4.47 Sala de operaciones, al local donde se realizan las intervenciones quirúrgicas y aquellos procedimientos de diagnóstico y tratamiento que requieren efectuarse en un local aséptico. 4.48 Terapia intensiva, al espacio físico con el equipamiento especializado para recibir pacientes en estado crítico, que exigen asistencia médica y de enfermería permanente, con equipos de soporte de la vida. 4.49 Terapia intermedia, al espacio físico con el equipamiento para recibir pacientes en estado de gravedad moderada, que exigen asistencia médica y de enfermería, iterativa, con equipo de monitoreo. 4.50 Trabajo de enfermeras, al área donde se preparan las soluciones parenterales y se distribuyen los medicamentos para los pacientes, se ubican sondas y equipos para tratamiento. Debe contar con locales y armarios para la guarda de jeringas, sondas y en general equipo para tratamiento. 4.51 Unidad de tocología, al conjunto de áreas, espacios y locales donde se valora, prepara, vigila y atiende a la mujer embarazada, así como a su producto. 4.52 Unidad de urgencias, al conjunto de áreas y espacios destinados a la atención inmediata de problemas médico-quirúrgicos que ponen en peligro la vida, un órgano o una función del paciente, disminuyendo el riesgo de alteraciones mayores. 4.53 Unidad quirúrgica, al conjunto de locales y áreas tales como: vestidores con paso especial a un pasillo "blanco", pasillo "gris" de transferencia, prelavado, sala de operaciones, área de recuperación y central de esterilización y equipos (CEyE). 4.54 Unidad tocoquirúrgica, al conjunto de áreas, espacios y locales en los que se efectúan acciones operatorias de tipo obstétrico. 4.55 Unidad, al conjunto de áreas, espacios y locales en armonía en el que se realizan acciones, actividades y funciones de atención médico-quirúrgicas y administrativas de un establecimiento médico. Símbolos y abreviaturas % por ciento CEyE Central de Esterilización y Equipos cm centímetro Hz ciclos por segundo kg/cm2 medida de presión, kilogramo por centímetro cuadrado A amperio mA miliamperio ml mililitro mm milímetro mV milivoltio RPBI residuo peligroso biológico-infeccioso V voltios 5. GENERALIDADES Todo establecimiento de atención médica que se menciona en esta Norma Oficial Mexicana debe: 5.1 Definir las diferentes unidades, áreas y espacios que lo integran, de acuerdo con lo que se describa en las actividades médicas del establecimiento. 5.2 Contar con un responsable sanitario de acuerdo a la normatividad vigente, además para establecimientos que cuenten con servicios de auxiliares de diagnóstico y apoyo médico, deben contar con los responsables que se indican en otras normas oficiales mexicanas aplicables. Para los consultorios independientes de atención médica especializada, el médico es el responsable sanitario. 5.2.1 De acuerdo a la magnitud del establecimiento, el responsable sanitario puede delegar funciones en personal capacitado, como administradores, jefes de servicios o en los comités intrahospitalarios. 5.2.2 El responsable sanitario, jefe de servicio o los comités intrahospitalarios, según sea el caso, son los encargados de verificar la existencia de manuales de operación y, en su caso, de buenas prácticas de los dispositivos médicos, así como, de los accesorios para su funcionamiento, en los servicios del establecimiento; efectuar o revisar las anotaciones referentes a las acciones de calibración y mantenimiento, así como, de la capacitación del personal que labore en el establecimiento, registrando en las bitácoras correspondientes. 5.3 Contar con las facilidades arquitectónicas, de mobiliario, instrumental y equipo en cantidad suficiente, para efectuar las actividades médicas que proporcione el establecimiento, disponiendo de un área apropiada para espera, así como, de servicios sanitarios, los cuales de acuerdo a la organización arquitectónica y funcional del establecimiento pueden ser compartidos por las diferentes áreas. 5.4 Los establecimientos que se construyan deben considerar las condiciones del terreno, acorde al medio ambiente físico y natural. 5.5 En localidades donde es reconocido el riesgo potencial de ciclones, sismos, inundaciones, desgajamientos y grietas, es necesario establecer las condiciones de seguridad en la construcción de nuevos establecimientos, contenidas en los ordenamientos legales correspondientes, cumpliendo con las indicaciones para unidades tipo D (de alta seguridad) y proteger con medidas especiales las áreas prioritarias, que deben seguir funcionando después de un desastre natural o provocado. Esto incluye el fijar los aparatos y equipos a la infraestructura de tal forma que esto no dañe dicha estructura. 5.6 Utilizar materiales de construcción, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gases que cumplan con las normas oficiales mexicanas aplicables. 5.7 Contar con la protección necesaria contra fauna nociva, conforme a lo establecido en la NOM-178 SSA1-1998. 5.8 Considerar en el proyecto arquitectónico lo necesario tanto para un acceso directo, rápido y seguro al establecimiento, así como para el egreso, incluyendo lo necesario para las personas con discapacidad y adultos mayores, de acuerdo con lo que establece la NOM-001-SSA2-1993. Esto incluye los mecanismos de transporte y movimiento de pacientes dentro del establecimiento de manera que garantice la seguridad integral del paciente. 5.9 Asegurar el suministro de los insumos energéticos y de consumo necesarios, como son los de energía eléctrica con los circuitos e interruptores adecuados, cumpliendo con la NOM-001-SEDE-1999 y la NOM-127-SSA1-1993, referente a la calidad del agua potable para uso y consumo humanos. 5.10 Asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo con lo que indica la NOM-087-ECOL-1995.

Page 109: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

5.11 Los criterios para la aplicación de acabados son, en el caso de pisos: materiales antiderrapantes, lisos, lavables; para muros: materiales lisos y que no acumulen polvo; para áreas húmedas: superficies repelentes al agua; para plafones: superficie lisa, continua, de fácil limpieza y mantenimiento. 5.12 Brindar mantenimiento preventivo, correctivo y sustitutivo a todo el equipo médico, de acuerdo a los estándares recomendados por el fabricante y las necesidades de la unidad operativa; llevando una bitácora específica para cada equipo que así lo requiera, conforme a lo establecido en los apéndices normativos. Así como dictaminar la baja de los equipos y realizar procedimientos para sustitución o incorporación de equipos apropiados a las necesidades y condiciones de infraestructura de la unidad operativa. 5.13 Las acciones de mantenimiento deben incluir la infraestructura, instalaciones y equipamiento del establecimiento y realizarse por personal capacitado, ya sea del propio establecimiento o de acuerdo a lo convenido en el contrato respectivo, el cual debe ser mostrado en caso necesario. 6. HOSPITALES 6.1 Disposiciones Aplicables a Hospitales. 6.1.1 Se debe establecer dentro del programa médico-arquitectónico, elaborado conjuntamente entre los responsables del equipamiento, con la participación de expertos médicos y profesionales, evaluadores de tecnologías y los encargados del diseño y desarrollo del proyecto, la dimensión de áreas y espacios, las características de las instalaciones requeridas para el equipo, mobiliario y actividades a realizar. 6.1.2 Se debe cumplir con lo indicado en la NOM-001-SEDE-1999 que establece las características de cableado, enchufes y suministros de energía eléctrica, con sus correspondientes sistemas y subsistemas de emergencia. No se debe utilizar enchufes múltiples ni extensiones. 6.1.3 Todos los establecimientos que manejen oxígeno y óxido nitroso como gases medicinales, deben disponer de una central de gases exclusiva para el suministro seguro e ininterrumpido de estos dos tipos de gas. La Central de Gases debe ubicarse en un lugar accesible que facilite la carga y descarga de los contenedores. 6.1.3.1 La Central de Gases sólo debe dar cabida a los contenedores e instalaciones necesarias para la distribución de gases, mantenerse limpia, sin botes de basura o restos de materiales de cualquier tipo, debe estar techada, con piso de cemento, con suficiente ventilación al exterior, con el frente de malla ciclónica y puerta asegurada para impedir el paso de personal no autorizado. Con la señalización de peligro; la prohibición de: fumar, manejar aceites o lubricantes de origen mineral. Alejada de fuentes de calor y de energía eléctrica. En caso de necesitar rampa de acceso vehicular ésta no puede tener materiales flamables (asfalto). 6.1.3.2 La Central de Gases debe disponer como mínimo de un manifold exclusivo para oxígeno y otro, en su caso, para óxido nitroso. 6.1.3.2.1 El manifold para oxígeno debe contar con dos bancadas, de cuando menos un cilindro en cada una de ellas, de tal manera que una bancada esté en servicio y la otra se utilice como respaldo. La bancada con los aditamentos que se mencionan en el numeral 6.1.3.2.3 se conectan al cabezal correspondiente, los cilindros de la bancada de respaldo deben tener sus válvulas abiertas. 6.1.3.2.1.1 Los cilindros no pueden ser sacados de la Central de gases para utilizarlos en otro servicio. 6.1.3.2.2 Los cabezales deben conectarse a una válvula reguladora tipo manual o automático, con dos o más entradas y una salida para la red de distribución. En la línea de distribución debe existir el control con dispositivos que miden y regulan la presión en la red de distribución. 6.1.3.2.3 Los cilindros de alta presión (hasta 220 kg/cm2) para oxígeno, en forma gaseosa, deben conectarse al cabezal con la unión CGA 540 (22.903 mm-14NGO-Ext.-Der), disponer por cilindro de una válvula unidireccional, válvula de seccionamiento y un dispositivo de alivio de presión. 6.1.3.2.4 Los cilindros de alta presión (hasta 220 kg/cm2) para oxígeno, en forma gaseosa, deben tener el hombro o parte superior del cilindro, pintado de color verde (Pantone 575 C) y con etiqueta que describe el contenido. Además de una cruz de color rojo que mida cuando menos 5 cm, que indica que el contenido es de grado medicinal. Todos los cilindros deben estar fijos a la infraestructura. 6.1.3.2.5 De acuerdo al consumo de gas y tiempo de respuesta del proveedor se incrementa el número de cilindros por bancada, cumpliendo las especificaciones mencionadas en los numerales 6.1.3.2.3 y 6.1.3.2.4. En el caso de un mayor consumo que indique la necesidad de agregar contenedores termo portátiles o estacionarios, en forma combinada con los cilindros de alta presión, se deben hacer las adecuaciones tanto en el local de la central de gases como en las instalaciones del establecimiento, lo cual, debe ser asentado en la bitácora. 6.1.3.2.6 Los termos portátiles de baja presión (hasta 16.5 kg/cm2), con oxígeno en forma líquida, se identifican con etiqueta circular de color verde (Pantone 575 C) con la descripción del contenido o con varias etiquetas que aseguren su visibilidad, desde cualquier ángulo de observación. La válvula que se utiliza es la descrita en el numeral 6.1.3.2.3. Cuando el tanque exterior del termo sea construido con acero al carbón, además de estar pintado de color blanco debe tener tanto la descripción de las características del tanque como las etiquetas que los identifiquen y describan el contenido. 6.1.3.2.7 El responsable sanitario del establecimiento deberá estar informado de las modificaciones de la Central de Gases y de las conexiones con asesoría de la compañía proveedora de gases, lo cual debe quedar debidamente asentado en la bitácora. 6.1.3.2.8 El control de la línea de distribución del gas, ubicado en la Central de Gases, debe tener un sensor para el monitoreo de la presión de trabajo. 6.1.3.2.9 El sensor para monitoreo de la presión del gas debe activar el sistema de alarma, cuando la presión en la línea de distribución disminuya 25% de la presión nominal de trabajo. 6.1.3.2.10 Las alarmas activadas por el sensor de presión son de tipo sonoro y luminoso, en número mínimo de dos, una ubicada en la Central de Gases y otra en un área del establecimiento, que garantice la presencia de personal responsable durante las 24 horas del día. 6.1.3.2.11 El manifold para óxido nitroso debe contar cuando menos con una bancada de dos cilindros, uno en servicio y otro de reserva, cada uno con válvula de aislamiento, regulador de presión y manómetro conectados al cabezal con la unión CGA 326 (20.95 mm-14NGO-Ext-Der). El cabezal se conecta a la válvula de recepción-distribución. 6.1.3.2.12 Los cilindros de alta presión (hasta 100 kg/cm2) para óxido nitroso, en forma licuada, deben tener el hombro o parte superior del cilindro pintada de color azul (Pantone 2758 C) y con etiqueta que describe el contenido. 6.1.3.2.13 Los termos portátiles de baja presión (hasta 27.5 kg/cm2) que contienen óxido nitroso en forma licuada, si son construidos con acero inoxidable, utilizan como identificador etiqueta de color azul con la descripción del contenido. Cuando sean de acero al carbón, además de estar pintados de color blanco deben tener una etiqueta circular o varias, de manera que se asegure su visibilidad desde cualquier ángulo de observación. Su conexión al cabezal debe ser con la válvula CGA 326 (20.95 mm-14NGO-Ext-Der). 6.1.3.2.14 La tubería de distribución del óxido nitroso debe tener los aditamentos mencionados en los numerales 6.1.3.2.8, 6.1.3.2.9 y 6.1.3.2.10. 6.1.3.2.15 Las líneas de distribución para cada uno de estos gases, deben ser de tipo exterior y fijas a los muros, deben identificarse con etiquetas y rotulación verde, para oxígeno, y con etiquetas y rótulos azules para óxido nitroso, lo cual debe realizarse a todo lo largo de la tubería, hasta las tomas de servicio final. 6.1.3.3 El responsable sanitario del establecimiento en coordinación con los proveedores autorizados registrados ante la Secretaría de Salud, deben revisar que los contenedores tengan la cruz de color rojo que especifica el grado medicinal y la etiqueta del contenido. Así como de capacitar al personal de la unidad, involucrado en el manejo y distribución de los gases medicinales. 6.1.3.4 El trasvase de gas debe ser efectuado por personal capacitado de la compañía proveedora, la cual debe llenar en sus instalaciones, los diversos tipos de cilindros que formen parte de un equipo médico. 6.1.3.5 El responsable sanitario del establecimiento o la persona en que delegue la función debe garantizar, con asesoría del proveedor, la correcta operación de toda la instalación, incluyendo la bancada y el cabezal de respaldo.

Page 110: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

6.1.3.6 Se debe cumplir con lo indicado en los apéndices normativos "AJ" el diagrama de un manifold para oxígeno, "AK" el diagrama de uno para óxido nitroso y considerar el apéndice informativo "D" un resumen del Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Gases Medicinales y sus instalaciones. 6.1.4 Los establecimientos deben tener un sistema de almacenamiento de agua que mantenga la potabilidad de la misma y, en su caso, instalar los sistemas de tratamiento o de complemento que sean necesarios. 6.1.4.1 El área administrativa debe comprobar la calidad del agua y asentar el registro en una bitácora que debe estar disponible para cualquier revisión o verificación ya sea interna a cargo del Comité de infecciones intrahospitalarias, o externa por parte de las autoridades sanitarias. 6.1.5 El sistema de provisión de agua debe considerar la existencia de tomas especiales en los servicios que lo requieran y de sistemas de distribución para emergencia. 6.1.6 La central de enfermeras debe contar con lavabo, surtidor de jabón, toallas, mueble para guarda de medicamentos y materiales de curación y, facilidades de acceso a las áreas de apoyo: ropería, utilería, séptico, aseo y sanitario, además de lo que se especifica en particular en los servicios. 6.1.7 Los vestidores para el personal deben proporcionar aislamiento para cambio de ropa, así como, seguridad para la guarda de pertenencias. En su diseño deben considerarse tres áreas: una seca con armarios para vestirse, otra semihúmeda para excusados y mingitorios con lavamanos y otra húmeda para regaderas. 6.2 Auxiliares de Diagnóstico. 6.2.1 Requerimientos para los laboratorios. Todos los laboratorios deben contar con: 6.2.1.1 Ventilación suficiente natural o por medios mecánicos de acuerdo al tipo de pruebas que se ejecuten y con iluminación suficiente con control local de luz y de los enchufes que suministran la corriente eléctrica. 6.2.1.2 En caso de equipo automatizado, se debe adaptar el espacio a los requerimientos de luz, humedad y temperatura que indique la guía mecánica correspondiente. 6.2.1.3 Instalaciones apropiadas de agua potable para los tipos de aparatos, materiales y reactivos que se utilizan y sistema de drenaje con observancia de lo que indica la NOM-001-ECOL-1996. 6.2.1.4 Tuberías para agua, aire, gases y electricidad, ocultas o visibles, estas últimas pintadas acordes con lo que establece la NOM-026-STPS-1998, que coincide con acuerdos internacionales de seguridad. 6.2.1.5 Facilidades para lavado de manos y cara, en particular para los ojos, en situaciones de emergencia. 6.2.2 Laboratorio clínico: debe cumplir con lo establecido en la NOM-166-SSA1-1997, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos, la NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios y la NOM-087-ECOL-1995, respecto al manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos, en particular con el cumplimiento de los procesos de inactivación química o esterilización física. 6.2.2.1 Los laboratorios independientes, no ligados a un hospital deben contar con: 6.2.2.1.1 Sala de espera. 6.2.2.1.2 Sanitario público y cuarto de aseo. 6.2.2.1.3 Recepción y control. 6.2.2.1.4 Oficina del responsable. 6.2.2.1.5 Toma de muestras sanguíneas. 6.2.2.1.6 Toma de muestras ginecológicas con sanitario anexo. 6.2.2.1.7 Lavado y distribución de muestras. 6.2.2.1.8 Areas de análisis (secciones técnicas). 6.2.2.1.9 Esterilización y preparación de medios y reactivos. 6.2.2.1.10 Guarda de sustancias, materiales y reactivos. 6.2.2.2 Las secciones de análisis que forman parte de los laboratorios clínicos son: hematología, química sanguínea, inmunología, microbiología y parasitología. 6.2.2.3 Cada una de las áreas del laboratorio clínico debe contar con el mobiliario, equipo y accesorios especificados en el apéndice normativo "A", dispositivos que pueden ser sustituidos, siempre y cuando tengan la misma función, mejoren la precisión, la confiabilidad y reproducibilidad sin aumentar los costos. 6.2.3 Laboratorio de urgencias: su infraestructura y equipo deben ser suficientes para que funcione las 24 horas del día, para atender los requerimientos de urgencias, tococirugía, cirugía, terapia intensiva y hospitalización, así como para la guarda y abasto de sangre al hospital. 6.2.3.1 Debe contar con equipamiento para biometría hemática, química sanguínea, gasometría, electrolitos, general de orina, pruebas de coagulación e inmunológicas. 6.2.4 Laboratorio de citología, su infraestructura y equipo deben permitir procesar, analizar, reportar y archivar estudios citológicos. 6.2.4.1 Debe contar con lo establecido en el apéndice normativo "B". 6.2.5 Laboratorio de histopatología, debe contar con la infraestructura y el equipamiento para realizar estudios ya sea por inclusión en parafina, por congelación o ambos, para efectuar cortes con el micrótomo correspondiente y para realizar diversos tipos de tinciones y observaciones microscópicas. 6.2.5.1 Debe contar con lo establecido en el apéndice normativo "C". 6.2.6 Unidad de anatomía patológica, su infraestructura y equipamiento deben permitir realizar los estudios de órganos y tejidos. 6.2.6.1 De acuerdo a la magnitud del establecimiento, debe contar con facilidades para el movimiento de carroza fúnebre. Para hospitales con poca demanda es suficiente un área para identificación, trámites y entrega de cadáveres, complementándose con sala de espera de deudos y sanitario público. Estas facilidades en caso que el diseño arquitectónico y funcional lo permitan, pueden ser compartidas con otros servicios. 6.2.7 Gabinete de Rayos "X". 6.2.7.1 Debe cumplir con lo especificado en las normas oficiales mexicanas: NOM-146-SSA1-1996, sobre las responsabilidades sanitarias en los establecimientos de diagnóstico con Rayos "X"; NOM-156-SSA1-1996, sobre los requisitos técnicos para las instalaciones en establecimientos de diagnóstico médico con Rayos "X"; NOM-157-SSA1-1996, protección y seguridad radiológica en el diagnóstico médico con Rayos "X"; NOM-158-SSA1-1996, especificaciones técnicas para equipos de diagnóstico médico con Rayos "X"; NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios, en el numeral correspondiente. 6.2.7.2 Un servicio de radiodiagnóstico básico requiere de: sala radiológica que cuente como mínimo con equipo de 300 mA y cumpla con lo indicado en la norma NOM-158-SSA1-1996, con mesa fija para estudios simples, consola de control, sistema para revelado de placas o películas y área de interpretación y vestidor con sanitario. 6.2.7.3 Para estudios con fluoroscopía se requiere un equipo de mayor capacidad (500 mA o más) siempre cumpliendo todas las especificaciones establecidas tanto en la NOM-156-SSA1-1996 como en la NOM-158-SSA1-1996, con mesa basculante y un área para la preparación de medios de contraste. 6.2.7.4 Debe prestarse particular atención a las características de la instalación eléctrica para los equipos de Rayos "X". Esta instalación debe ser fija, del calibre adecuado al consumo eléctrico del equipo y requiere ser completamente independiente y exclusiva. Es necesario contar con un circuito de desconexión eléctrica con un interruptor de capacidad mínima 50% del régimen momentáneo, o del 100% del régimen prolongado del equipo de Rayos X, de acuerdo al artículo 517-72 de la NOM-001-SEDE-1999. El interruptor de este circuito de desconexión debe estar blindado y accesible en un lugar cercano al control del equipo. 6.2.7.4.1 El área debe contar con el blindaje adecuado al tipo e intensidades de radiaciones ionizantes, así como los sistemas de seguridad, de acuerdo a la NOM-156-SSA1-1996. 6.2.7.4.2 Debe contar con los dispositivos de protección para operarios y para los pacientes de acuerdo a lo indicado en la NOM-157-SSA1-1996. 6.2.7.4.3 Debe contar con la constancia de instalación que indica el numeral 6.8 de la NOM-158-SSA1-1996.

Page 111: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

6.2.7.5 El responsable del gabinete de Rayos X, debe vigilar y supervisar las acciones de calibración y ajuste de los equipos de rayos, radiaciones, la capacitación de personal y su registro en la bitácora correspondiente. 6.2.7.6 Si este servicio forma parte de un hospital, debe localizarse estratégicamente cerca de los consultorios y accesible a los servicios de tratamiento. 6.2.7.7 Los equipos móviles que exceden el consumo de 60 A requieren un circuito eléctrico independiente y exclusivo de alimentación eléctrica. 6.2.7.8 Debe contar con el mobiliario, equipo e instrumental especificado en el apéndice normativo "D". 6.2.7.9 En caso de que el servicio cuente con tomografía computarizada, con mamografía o ambas, debe cumplir con lo siguiente: 6.2.7.9.1 Sala de tomografía computarizada (TC), debe contar con un aparato de un tubo de radiación con el número de detectores especificados en el aparato, éstos no deben ser menos de 250, para realizar estudios especiales de secciones del cuerpo o de órganos, secuenciados mediante una computadora. Se compone de áreas controladas de estudios, vestidor con sanitario, sala de computadora y control, área de interpretación y cuarto de generador. 6.2.7.9.1.1 Debe contar con el mobiliario y equipo especificado en el apéndice normativo "E". 6.2.7.9.1.2 Debe contar con una bitácora para registrar los resultados de las pruebas de control de calidad indicadas en la NOM-158-SSA1-1996, así como, los procedimientos efectuados de mantenimiento preventivo y, en su caso, correctivo. 6.2.7.9.2 Sala de mamografía, debe contar con un aparato especial para efectuar estudios radiológicos de mamas, que cumplan con lo que indica la NOM-158-SSA1-1996, con vestidor y sanitario. 6.2.7.9.2.1 Debe contar con los dispositivos de protección que tienen algunos aparatos o como aditamentos tal como se indica en la NOM-157-SSA1-1996. 6.2.7.9.2.2 El mobiliario y equipo se especifican en el apéndice normativo "F". 6.2.7.9.2.3 Debe tener una bitácora para registrar las pruebas de control de calidad efectuadas y sus resultados, así como las acciones de mantenimiento indicadas en la NOM-158-SSA1-1996. 6.2.7.9.3 Los establecimientos con aparatos de radiaciones ionizantes, deben cumplir con lo establecido en la NOM-146-SSA1-1996. El responsable de la operación junto con el responsable sanitario del establecimiento, supervisan la ejecución y registro en las bitácoras correspondientes, de las actividades de calibración y medición de radiaciones, tanto en las áreas controladas como en las vecinas y en el personal laboralmente expuesto. 6.2.7.9.4 El responsable de la operación y funcionamiento debe vigilar las acciones de capacitación del personal técnico o profesional que opera el equipo, así como las acciones de mantenimiento y calibración de los equipos mencionados en los numerales 6.2.7.2, 6.2.7.3, 6.2.7.9.1 y 6.2.7.9.2 registrándolo en la bitácora correspondiente. 6.2.8 Imágenes por ultrasonido, se utilizan equipos de emisión de ondas ultrasónicas y captación de sus ecos. Debe tener las dimensiones necesarias para la colocación del mobiliario y equipo especificado en el apéndice normativo "G", puede contar con sistema Doppler de varios emisores y receptores, con representación cromática. Debe tener acceso a vestidor y sanitario. 6.2.8.1 Debe tener una bitácora para registrar las pruebas de control de calidad efectuadas y sus resultados, así como, las acciones de mantenimiento que se realicen al equipo. 6.2.9 Las unidades de rayos X, de tomografía, de mamografía y de ultrasonido, que requieren vestidor y sanitario, pueden compartir dichas facilidades cuando el diseño arquitectónico y funcional lo permita, cuidando las condiciones de pudor y seguridad de pertenencias de los pacientes. 6.3 Tratamiento 6.3.1 La unidad quirúrgica debe contar con acceso controlado del personal de salud y naturalmente de pacientes. 6.3.1.1 Debe ofrecer acceso controlado a los pacientes provenientes de las áreas de urgencias, terapia intensiva y hospitalización. 6.3.1.2 Debe contar con un acceso que permita el ingreso del personal de salud que procede del área negra hacia el área de sanitarios y vestidores. La salida de éstos se realiza por medio de un área de transferencia con dispositivo físico para calzarse botas y pasar al pasillo o circulación blanca, donde se localiza un lavabo para cirujanos, la cual comunica con la sala de operaciones; asimismo, debe tener una zona de transferencia para el ingreso y egreso de pacientes, que dé acceso desde el área negra hacia una circulación gris, la que a su vez comunica con las salas de operaciones y de recuperación. Esta última zona de transferencia debe contar con una puerta que permita la salida del personal de salud del área gris hacia la negra, abriendo en una sola dirección. 6.3.1.3 La sala de operaciones, considerada área blanca, debe tener curvas sanitarias en los ángulos de la infraestructura, que faciliten cumplir con los requisitos de asepsia, iluminación general y especial con proyección a los posibles campos quirúrgicos y ventilación artificial, que promueva una presión positiva. Reloj con segundero. Enchufes grado hospital. Las puertas deben tener mirillas y de preferencia abrir en una sola dirección. En los casos de que se realicen cesáreas, deben existir los insumos necesarios para la atención del recién nacido, que se describen en la unidad de tococirugía. 6.3.1.4 Se debe disponer de lo necesario para suministrar oxígeno y óxido nitroso con instalaciones fijas a partir de una central de gases y hacer succión de gases, líquidos o secreciones con instalaciones fijas especiales o sistemas portátiles, en relación con la capacidad resolutiva del establecimiento, capacidad resolutiva establecida en las actividades médicas a las que se refiere los numerales 5.1 y 5.3 de esta norma. Si se requiere de imágenes por Rayos X, debe contar con el enchufe especial. 6.3.1.5 En el área de circulación gris, se ubica la zona de recuperación postanestésica, con facilidades de trabajo para enfermería y anestesiología. El servicio de anestesiología debe cumplir con lo indicado en la NOM-170-SSA1-1998. Dependiendo de la capacidad resolutiva del establecimiento, la recuperación postanestésica se vigilará mediante procedimientos clínicos o con el armamentario necesario para hacerla instrumental, monitoreo de signos vitales como electrocardiograma, presión sanguínea no invasiva y oximetría; deben existir facilidades de mobiliario para elaborar el informe quirúrgico, así como para la guarda de equipo especial de anestesia, de Rayos X móvil y medicamentos. 6.3.1.6 En el área de recuperación el número de camas camilla debe estar en proporción al número de salas de operaciones, tipos de cirugía y anestesia que se realicen y contar con tomas de oxígeno y de aire comprimido, como mínimo una cama camilla por sala de operaciones. Así como equipo para aspiración controlada, con sistemas fijos o portátiles. 6.3.1.7 En el área gris se debe incluir una mesa con tarja para hacer el lavado de los materiales e instrumental reutilizable, área de prelavado. 6.3.1.8 Cuando exista el servicio de cirugía ambulatoria, la zona de transferencia para personal de salud, debe disponer de vestidores y sanitarios, de preferencia diferenciados por sexo, con su área de transferencia y pasar a la circulación blanca, que termina en la sala de operaciones. 6.3.1.9 En el pasillo o circulación blanca se dispondrá de equipo para que el personal efectúe su lavado y asepsia prequirúrgica, conforme lo establece la técnica quirúrgica. 6.3.1.10 En el caso de cirugía en pacientes ambulatorios, el área de recuperación también debe contemplar por cada sala, una camilla para recuperación postanestésica con tomas fijas para el suministro de oxígeno y sistema para la aspiración controlada mediante toma fija o equipos portátiles. 6.3.1.11 Podrá existir fuera de la unidad quirúrgica un área específica de recuperación de cirugía ambulatoria, durante las horas que sean necesarias, con los dispositivos que se requieran por el tipo de cirugía que se practique. 6.3.1.12 La unidad quirúrgica debe contar con locales para la guarda de equipo de utilización intermitente, como es el caso del aparato de Rayos X móvil, el carro rojo, los ventiladores y bombas de infusión intravenosa y los gases anestésicos. 6.3.1.13 Asimismo, debe contar con locales para guardar ropa limpia, utilería de aseo, con distribución y entradas, que disminuyan las posibilidades de contaminación del área gris. El cuarto séptico deberá estar accesible al área de recuperación. 6.3.1.14 El estacionamiento de camillas se localizará contiguo a la zona de transferencia, debe permitir un ágil desplazamiento y no interferir con la circulación. 6.3.1.15 La Central de Esterilización y Equipos (CEyE) debe ubicarse de manera estratégica para que permita el acceso de personal a través de un filtro de aislamiento; se comunica por una ventanilla con el pasillo blanco que comunica a la sala de operaciones para la

Page 112: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

entrega de material estéril. Asimismo, debe contar cuando menos con una ventanilla de comunicación a la circulación negra, para la entrega de material estéril a los otros servicios y para la recepción de material prelavado. 6.3.1.15.1 La CEyE debe tener áreas de: lavado; preparación de ropa, materiales y guantes; ensamble para formación de paquetes y de esterilización y una zona con anaqueles para guardar material estéril, esta última conforma la subCEyE; la cual de acuerdo al diseño arquitectónico y funcional del establecimiento puede ubicarse contigua a la sala de operaciones. 6.3.1.15.2 La autoclave debe instalarse de tal manera que para darle servicio de mantenimiento preventivo o correctivo no se ingrese al local de CeyE, excepto que se requiera ingresar por el tipo de equipo y actividad a realizar. 6.3.1.16 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "H". 6.3.2 Unidad de tocología. 6.3.2.1 Esta unidad debe contar con las áreas mínimas siguientes: de valoración, preparación y labor, expulsión y recuperación, con las facilidades necesarias para la atención integral de la madre y del recién nacido descritos en los numerales siguientes y en el Apéndice Normativo "I". Una opción es la instrumentación de sistemas de atención total, el cual integra en un mismo cuarto la infraestructura y equipamiento necesarios para brindar la atención del trabajo de parto; para los establecimientos especializados en atención obstétrica se agrega a las áreas anteriores, la sala de espera y sanitarios adecuados a su población que atiende, así como, ante una alta demanda, un área de recuperación pediátrica. 6.3.2.2 El área de valoración se debe ubicar de manera independiente a la atención de urgencias, de preferencia con comunicación directa a la sala de labor. Su dimensión debe ser suficiente para contener una mesa de exploración ginecológica, una camilla y una mesa rodante alrededor de ella. Debe haber un baño anexo con regadera. 6.3.2.3 La sala o salas de labor deben localizarse contiguas a la sala de expulsión, cada sala podrá tener varios cubículos, separados por cortinas plegadizas u otros sistemas de separación, con las dimensiones para una cama camilla y su área tributaria correspondiente. El espacio deberá permitir la movilidad de la camilla para su traslado a la sala de expulsión. 6.3.2.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "I". 6.3.2.5 El lavabo para médicos obstetras debe estar ubicado contiguo a la sala de expulsión. 6.3.2.6 La sala de expulsión debe tener lo indispensable para la atención del parto, conforme a lo establecido en el apéndice normativo "I", e incluir un área para la atención inmediata y reanimación del recién nacido, con los requerimientos básicos para la limpieza del producto, asepsia ocular, registro de somatometría e identificación, además de cumplir con las especificaciones de la NOM-007-SSA2-1993. 6.3.2.7 Debe disponer de instalaciones fijas para suministrar oxígeno o con la tecnología sustitutiva aprobada por las autoridades sanitarias correspondientes y sistema de aspiración controlada por medio de instalaciones fijas o equipos portátiles, así como incubadoras, de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecimiento conforme a lo establecido en los numerales 5.1. y 5.3. de esta norma. 6.3.2.8 La sala de recuperación obstétrica incluye área de trabajo de enfermeras y del anestesiólogo, debe estar en forma modular (cubículos) para que proporcione aislamiento. Cada cubículo debe tener capacidad para una cama-camilla con su área tributaria correspondiente. 6.3.2.8.1 Debe disponer de lo necesario para suministrar oxígeno con instalaciones fijas o con la tecnología sustitutiva aprobada por las autoridades sanitarias correspondientes y realizar aspiración controlada, utilizando instalaciones fijas o equipos portátiles. 6.3.2.9 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "I". 6.3.3 Unidad tocoquirúrgica. 6.3.3.1 Debe ubicarse cercana del área de labor. 6.3.3.2 Debe contar con una o varias salas de operaciones, que incluyan la infraestructura y el equipo necesario para las actividades quirúrgicas y para la atención del recién nacido, así como, contar con área de recuperación postanestésica. 6.3.3.3 Es posible que la sala tocoquirúrgica se ubique cercana al resto de las salas de operaciones, en este caso se debe localizar lo más independiente posible, procurando disminuir el tráfico hacia las otras salas. 6.3.3.4 Los acabados y las instalaciones deben reunir las características mínimas de la sala de operaciones, descritas en los numerales 5.11 y 6.1.2 de esta norma, incluyendo los dispositivos mencionados en el numeral 6.3.1.5. de esta norma. 6.3.3.5 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "J". 6.3.4 Terapia intermedia. 6.3.4.1 Debe tener la infraestructura y el equipamiento que permita proporcionar atención médica especializada a pacientes que se reciben en estado de moderada gravedad y que requieren asistencia iterativa con monitoreo clínico de la frecuencia cardiaca y respiratoria, presión sanguínea, temperatura y medición de excretas. 6.3.4.2 Los locales o cubículos para las camas, deben ubicarse en torno de la central de enfermeras, para que puedan observar a los pacientes y desplazarse rápidamente para su atención. 6.3.4.3 Deben contar con tomas fijas para el suministro de oxígeno y de aire comprimido entre cada dos camas y sistema de succión controlada con equipos portátiles o tomas fijas. 6.3.4.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "K". 6.3.5 Terapia intensiva. 6.3.5.1 Su localización debe proporcionar un fácil acceso desde las áreas de cirugía, tococirugía, urgencias y hospitalización. 6.3.5.2 El ingreso a terapia intensiva debe ser a través de un sistema de control del tráfico de personas, con lavabo, dispensador de jabón y de desinfectante, con ganchos para colgar las batas exclusivas del área, debe contar con la infraestructura y equipo de soporte de la vida y de monitoreo de signos vitales y carro rojo con desfibrilador, así como una toma fija para el suministro de oxígeno por cama y de aire comprimido por cada dos camas. También sistema de aspiración controlada por medio de tomas fijas o equipos portátiles. 6.3.5.3 Los equipos se deben revisar y calibrar mensualmente, asimismo se debe comprobar que el personal que labora en el servicio, incluyendo el eventual, está capacitado para usar el equipo. Todo lo cual debe quedar anotado en la bitácora correspondiente. 6.3.5.4 La posición de los locales o cubículos para las camas, debe ubicarse en torno de la central de enfermeras, para que puedan observar a los pacientes y desplazarse rápidamente para su atención, deben existir cuando menos un lavabo dentro de la sala, de preferencia a la mitad de ésta. 6.3.5.5 Debe contar con enchufes grado médico, protegidos para conectar el equipo de Rayos X. En el caso que utilicen 220 V 60 Hz los enchufes deben ser de rosca o con patas más gruesas y circulares. 6.3.5.6 Debe contar con laboratorio de urgencias o los servicios complementarios asegurando que las mediciones se efectúan en el tiempo y precisión que el caso lo requiera. 6.3.5.7 Debe contar con cuarto séptico, para el aseo y el almacenamiento de utensilios varios; en ocasiones se utiliza también para recolectar la ropa sucia o como depósito momentáneo de contenedores de RPBI. 6.3.5.8 El cuarto de aseo: se debe usar para la guarda de los implementos necesarios para realizar la limpieza del área y contar con mesa de trabajo con vertedero amplio. 6.3.5.9 Debe contar con sala de espera y con sanitarios anexos que, si el diseño arquitectónico y funcional lo permite pueden compartir con otros servicios. Sin embargo, en terapia intensiva es necesario que estas facilidades de espera y sanitarios funcionen las 24 horas. 6.3.5.10 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "L". 6.3.6 Inhaloterapia. 6.3.6.1 De acuerdo a los numerales 5.1 y 5.3 de esta norma, relativos a lo establecido en las actividades médicas, puede contar con este tipo de unidad. 6.3.6.2 Debe ubicarse cerca de los servicios de consulta externa y de hospitalización. 6.3.6.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "Ll". 6.3.7 Nutriología. 6.3.7.1 De acuerdo a las actividades médicas y a la capacidad resolutiva definida debe contar con este tipo de unidad. 6.3.7.2 Su ubicación debe ser próxima al servicio de consulta externa.

Page 113: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

6.3.7.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "M". 6.3.8 De acuerdo a lo indicado en el numeral 5.1 de esta norma, si se requieren servicios de radioterapia, quimioterapia y hemodiálisis debe cumplir además, con lo que al respecto establezcan las normas respectivas. 6.4 Unidad de Urgencias 6.4.1 La unidad de urgencias debe funcionar integrada a un establecimiento hospitalario las 24 horas, situada preferentemente en la planta baja, con fácil acceso vehicular y peatonal, con las adaptaciones especiales para personas con discapacidad, como lo indica la norma NOM-001-SSA2-1993. 6.4.2 Su localización debe permitir el ágil flujo de los usuarios hacia las áreas de los servicios auxiliares de diagnóstico, tratamiento y hospitalización. 6.4.3 Debe tener fácil acceso del exterior, tanto para usuarios ambulatorios como para los que acudan en camilla o silla de ruedas, con las dimensiones que consideren las áreas tributarias para el personal que opera esos instrumentos de transporte. Incluye estación de camillas y sillas de ruedas. 6.4.3.1 La estación de camillas y sillas de ruedas debe localizarse en el pasillo de acceso de ambulancias, vehículos y al módulo de control y recepción; su dimensión mínima será suficiente para albergar una camilla y una silla de ruedas. 6.4.4 Debe contar con módulo de control y recepción, cubículo de valoración, de observación, sala de curaciones, área de descontaminación, área de hidratación cuando se atiendan urgencias pediátricas, trabajo de enfermeras, sanitarios para el personal y sala de espera con sanitario público, como ya se estableció en otros numerales de esta norma, estas facilidades pueden ser compartidas. 6.4.4.1 El módulo de control y recepción debe contar con las facilidades necesarias que permitan atender de manera rápida al paciente. 6.4.4.2 El cubículo de valoración debe estar ubicado inmediato a la sala de espera y al módulo de control y recepción, su dimensión será de acuerdo a las actividades a realizar, teniendo como mínimo, un área para entrevista y otra para exploración. El número de estos cubículos depende de la demanda, como mínimo debe existir uno por unidad de urgencias. 6.4.4.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "N". 6.4.4.4 El cubículo de observación de pacientes, debe localizarse contiguo al control de enfermeras y próximo a los consultorios del servicio. El área modular o de cubículos con cama-camilla o camilla debe contar con elementos divisorios que aíslen y protejan el pudor de los pacientes. Cada cubículo de observación debe tener monitor de tres canales, fijo a la estructura, equipos de soporte de la vida que incluyen el carro rojo con desfibrilador y capacidad para suministrar oxígeno o tecnología sustitutiva, aire comprimido y sistema para realizar aspiración controlada con equipo fijo o portátil, así como el área tributaria que permita la atención del paciente. 6.4.4.5 La sala de curaciones y yesos debe tener un área con la dimensión necesaria para atender la demanda del servicio, con mesa de exploración ginecológica o mesa ortopédica multiposiciones, para realizar todo tipo de procedimientos, material de curación y equipo suficiente, y disponer de trampa para yeso en el sistema de drenaje, cuando así se requiera. 6.4.4.6 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "N". 6.4.4.7 El área de descontaminación, su dimensión mínima es para una camilla, su ubicación es contigua al espacio de acceso de camillas y contará con las instalaciones y material necesarios para el aseo de los pacientes. 6.4.4.8 El área de hidratación debe contar con lo establecido en la NOM-178-SSA1-1998. El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "N". 6.4.4.9 El área de trabajo de enfermeras, además de contar con lo descrito en el apéndice normativo "N", dispondrá de baño de artesa cuando se brinde atención de urgencias a menores de edad, así como refrigerador para la guarda de algunos insumos que requieren conservarse a baja temperatura. 6.4.4.10 La sala de espera independiente o como parte del conjunto de facilidades del establecimiento debe tener sanitario público y ubicarse contigua al módulo de control y recepción, su dimensión será de acuerdo a la demanda de servicios del establecimiento. El número de muebles sanitarios será suficiente, teniendo como mínimo, un excusado para personas con discapacidad, de acuerdo a lo señalado en la norma correspondiente. 6.4.5 De acuerdo a su capacidad resolutiva conforme a lo establecido en el numeral 5.1 de esta norma, puede contar con área de choque. 6.4.5.1 El área o cuarto de choque debe estar ubicada contigua a observación, cercana al acceso de ambulancias y al consultorio de valoración, debe tener tomas fijas para suministrar oxígeno y sistema para realizar succión con equipo fijo o portátil, así como equipo de monitoreo y desfibrilador y carro rojo, conforme a lo que indica el apéndice normativo "N" de esta norma. 6.4.5.2 Los equipos se deben revisar y calibrar mensualmente, asimismo se debe comprobar que el personal que labora en el servicio, incluyendo el eventual, está capacitado para usar el equipo. Todo lo cual debe quedar anotado en la bitácora correspondiente. 6.4.5.3 Debe contar con el servicio expedito del laboratorio de urgencias, las 24 horas de todos los días del año. 6.5 Hospitalización de Adultos 6.5.1 Las dimensiones de los cuartos se determinan de acuerdo al número de camas, considerando los requerimientos de mobiliario, equipo, instalaciones y actividades médicas que deben realizarse alrededor de éstas. 6.5.1.1 Las camas deben ser tipo hospital, con posibilidad de adaptación a diferentes posiciones, así como facilidades de aislamiento con cortinas antibacterianas u otros dispositivos que mejoren las funciones. 6.5.2 De acuerdo al nivel resolutivo y lo establecido en las actividades médicas, uno o varios cuartos, deben tener sistemas fijos para proporcionar oxígeno o tecnología sustitutiva aprobada por las autoridades sanitarias correspondiente, sistema para proporcionar otro tipo de ventilación pulmonar asistida y para realizar aspiración, con sistemas fijos o equipos portátiles, así como lavabo para el personal de salud. El número de lámparas de cabecera y mesas puente debe ser igual al número de camas. 6.5.3 Los cuartos de hospitalización deben contar con lavabo. Disponer de un sanitario y una regadera por cada seis camas de hospitalización. 6.5.4 Cada cama debe contar con un sistema de llamado a la central de enfermeras, que puede ser bidireccional. 6.5.5 Los locales mínimos con los que debe contar este servicio son: cuartos o cubículos con camas de hospitalización, con posibilidad de adaptación a diversas posturas, aislamiento con cortina antibacteriana u otros dispositivos de aislamiento, central de enfermeras, sala de curaciones, sanitarios y baños para pacientes, sanitarios para personal, oficina de trabajo médico, cuarto séptico y cuarto de aseo. 6.5.6 La Central de enfermeras debe contar además de lo establecido en el numeral 6.1.6 de esta norma, con carro de curaciones y aditamento para la distribución de medicamentos a los encamados. 6.5.7 Debe tener un local con cama y baño para pacientes que requieran aislamiento, que debe contar con lavabo y gancho para batas. 6.5.8 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "Ñ". 6.6 Hospitalización Pediátrica 6.6.1 Con dimensión suficiente para incluir camas, camas-cuna, cunas y para los establecimientos que atienden neonatos además incubadoras. En el acceso se deberá disponer de filtro de aislamiento que incluye el lavabo, despachador de jabón desinfectante, toallas y gancho para colgar batas. 6.6.1.1 Dentro del área debe existir cuando menos un lavabo con despachador de jabón desinfectante. 6.6.2 Debe contar con una toma mural fija para proporcionar oxígeno y equipos fijos o portátiles para efectuar aspiración controlada. En el caso de necesitar aire comprimido debe haber toma fija y el compresor grado médico, en el local adecuado correspondiente o los equipos portátiles autorizados que los sustituyan en el caso de tener una unidad de terapia intensiva pediátrica, además de sus soportes y cuatro enchufes grado médico. 6.6.3 Central de enfermeras, localizada estratégicamente para que mantengan una vigilancia continua de los niños encamados. 6.6.4 Este servicio de acuerdo a la dimensión que resulta de la demanda esperada, debe diferenciar las áreas asignadas a pacientes neonatos, lactantes, preescolares y escolares. La distancia entre las cunas, camas-cuna, incubadoras o camas, debe permitir la

Page 114: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

libre movilidad del personal que realiza las actividades asistenciales asegurando la existencia de las áreas tributarias correspondientes. En el caso de atención a neonatos y lactantes debe disponer de un baño de artesa. 6.6.5 Debe contar con módulo médico u oficina para trabajo médico. 6.6.6 Debe contar con baños para pacientes con las facilidades arquitectónicas que permitan su manejo adecuado, baños para personal, cuarto séptico y cuarto de aseo. 6.6.7 De acuerdo a las actividades médicas que establecen la capacidad resolutiva del establecimiento, contará con un cuarto de aislamiento precedido por un filtro de aislamiento. 6.6.8 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "O". 6.7 Unidad de Rehabilitación 6.7.1 Las actividades médicas al definir la capacidad resolutiva del establecimiento, establece la existencia de esta unidad. 6.7.2 Su localización preferencial es en la planta baja, con facilidades de acceso independiente para usuarios de consulta externa y de hospitalización, traslado de pacientes en camilla, muletas o silla de ruedas. Su dimensión la determina la demanda del servicio. Debe tener consultorio médico, área de terapia física que incluya las siguientes áreas: hidroterapia, electroterapia y mecanoterapia; sala de espera con facilidades de sanitarios, control, oficina del terapeuta físico, baños y vestidores para usuarios, con instalaciones propias para personas con discapacidad, sanitarios para personal, ropería, utilería y cuarto de aseo. En el caso de unidades independientes deben contar con un área administrativa. 6.7.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "P". 6.8 Trabajo Social o de Relaciones Públicas 6.8.1 Su localización preferencial es en la planta baja, con facilidades de acceso para usuarios de consulta externa, de urgencias y de hospitalización y un espacio para entrevistas privadas. 6.8.2 Esta área es opcional dependiendo de la capacidad resolutiva del establecimiento, de acuerdo a lo establecido en el numeral 5.1 de esta norma. 6.9 Unidades de Servicios Generales 6.9.1 Farmacia, se debe ubicar de preferencia en el vestíbulo principal del establecimiento cuando ofrezca servicio al público en general, y debe contar con un área de mostrador, anaqueles para guarda de medicamentos, un área de almacén para estiba, alacena con cerradura para guarda de productos controlados y sistema de refrigeración, sin perjuicio de cumplir con las demás disposiciones aplicables. 6.9.2 Unidad de ingeniería o como mínimo de mantenimiento, se ubica de preferencia en un lugar de fácil comunicación a todas las unidades que integran el establecimiento, a través de circulaciones verticales y horizontales. 6.9.2.1 Debe disponer de un área para desarrollar asuntos de tipo administrativo, como los registros del equipamiento (inventario de equipo médico), manuales de operación de todos los equipos que indique el inventario, de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo (contratos de subrogación y seguimiento de su ejecución), bitácora de registro de fallas de los equipos. 6.9.2.2 Area para guarda y distribución de equipos para ser enviados o recibir los reparados por servicios externos, con mesa de trabajo para comprobar el correcto funcionamiento y calibración. 6.9.2.3 Talleres generales y casa de máquinas, apropiados a la magnitud del establecimiento y a las actividades que no subroga. El compresor de aire para uso médico y odontológico libre de aceite, no debe instalarse en la casa de máquinas, sino en un local con amplia ventilación. 6.9.2.4 Los sistemas de fuentes de energía eléctrica alternos se deben ubicar conforme a lo establecido en la NOM-001-SEDE-1999. 6.9.2.5 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "Q". 6.9.3 Dietología y cocina, se debe ubicar en un área que se facilite el abasto de víveres, preferentemente en planta baja, con circulación de distribución al área de hospitalización. Puede ser subrogada, pero siempre bajo la supervisión del responsable sanitario del establecimiento. 6.9.3.1 Debe contar con: área del dietista, almacén de víveres, cocina y comedor, de dimensiones proporcionales al tipo del establecimiento. 6.9.3.2 Sistema de almacén con refrigeración de acuerdo al tipo y volumen de los insumos que se manejan. 6.9.3.3 Debe contar con el mobiliario y equipo que se describe en el apéndice normativo "Q" o, en su caso, copia del contrato de subrogación. 6.9.4 Almacén general, debe contar con áreas de recepción, clasificación y resguardo de: insumos, materiales, partes y refacciones que se requieren para el correcto funcionamiento del establecimiento. El área de resguardo puede dividirse en dos secciones de corta estancia o de tránsito y de mediana estancia. Su dimensión debe estar de acuerdo a la magnitud del establecimiento. 6.9.4.1 Su ubicación debe permitir el fácil acceso desde el exterior para maniobras de carga y descarga. 6.9.4.2 Debe contar con el mobiliario y equipo que se describe en el apéndice normativo "Q" 6.9.5 En el área de lavandería se debe recolectar, clasificar y contar la ropa sucia, procesarla para su lavado, desinfección y almacenamiento para dotar al establecimiento de ropa limpia. Debe contar con lavadoras, secadoras y planchadoras, en número suficiente para atender la demanda. Es posible subrogar el servicio y por lo tanto sólo contar con un almacén de recepción, con las facilidades necesarias para la distribución del material. 6.9.5.1 De preferencia se ubica cerca del cuarto de máquinas. Cuando tiene el equipo mencionado, se requiere de conexiones especiales. 6.9.5.2 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "Q". 6.9.6 Los baños y vestidores para el personal deben tener facilidades para el aseo y cambio de ropa, que utilizan en sus actividades dentro del establecimiento. Las áreas disponibles serán las referidas en el numeral 6.1.7 de esta norma. 6.9.6.1 Localización: cercana al acceso de personal, para facilitar el desplazamiento de los trabajadores; con entrada y salida contiguas al área de control de personal. 6.9.7 Almacén y distribución de agua para uso y consumo en las áreas del establecimiento. 6.9.7.1 Se deben definir y establecer los procedimientos necesarios para garantizar la calidad del agua, principalmente en los servicios que requieren de condiciones especiales, como laboratorios y diálisis. 6.10 Unidades Directivas 6.10.1 Dirección, el listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "R". 6.10.1.1 Sanitario para el director, el listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "R". 6.10.1.2 Sala de juntas, el listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "R". 6.10.2 Unidad para enseñanza, su ubicación no debe interferir en las actividades propias de las áreas directivas. Su dimensión debe cubrir las necesidades del establecimiento y tendrá como mínimo un aula y una bibliohemeroteca. 6.10.2.1 Aula, se preverá que el aula pueda convertirse en un salón de usos múltiples, debe contar con instalaciones adecuadas para uso de equipo audiovisual. En el apéndice normativo "R" se describe el mobiliario y equipamiento necesario. 6.10.2.2 Bibliohemeroteca con acervo de resguardo de libros, revistas y tesis de interés para el área médica y la técnico-administrativa. Proporcional al tamaño y necesidades del establecimiento. Puede ser complementada por sistemas de cómputo. 6.10.2.3 Dependiendo de la magnitud del establecimiento, contará con oficina para jefatura de enfermeras y oficina de supervisión, conforme a lo establecido en el apéndice normativo "R" de esta norma. 6.10.2.4 Vestíbulo. 6.10.2.5 Sanitarios alumnos (hombres y mujeres). 6.11 Unidad Administrativa 6.11.1 Administración y contabilidad. 6.11.1.1 En estas áreas se requieren locales, mobiliario y equipo para la operación coordinada del establecimiento, administrando los recursos humanos, financieros y materiales. 6.11.1.2 Se ubica estratégicamente para que el personal de las oficinas pueda dirigirse al interior del establecimiento. 6.11.1.3 Las áreas que conforman el servicio son: oficina del administrador, zona secretarial conforme a lo establecido en el apéndice normativo "S".

Page 115: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

6.11.2 Deben establecerse rutinas de revisión de las estaciones de suministro de electricidad, de agua, central de gases, en su caso locales con contenedores de otros gases como bióxido de carbono, nitrógeno, aire comprimido. Las actividades y acciones realizadas deben quedar registradas en una bitácora. 6.11.3 Debe instrumentarse un sistema de supervisión y registro que garantice el cumplimiento de los procedimientos establecidos y, en su caso, su comprobación de la infraestructura y del equipamiento. 7. CONSULTORIOS DE ESPECIALIDAD 7.1 Disposiciones aplicables para consultorios de especialidad. 7.1.1 De acuerdo a las actividades médicas a las que se refiere el numeral 5.1 de esta norma, debe indicar las facilidades de infraestructura y equipamiento que requiere la especialidad. 7.1.2 Desde el punto de vista de infraestructura se indican tres tipos de consultorios: Tipo l.- El de medicina general que cuenta con área de interrogatorio y de exploración, conforme a lo establecido en la NOM-178-SSA1-1998. Tipo ll.- El que cuenta con sanitario, y Tipo lll.- El que cuenta con anexo para las pruebas funcionales que requiere su especialidad. 7.1.3 Todos los consultorios deben disponer del mobiliario mínimo establecido en la NOM-178-SSA1-1998 para el consultorio de Medicina General, en los casos que requieran variaciones de acuerdo a la especialidad de que se trate, éstas se señalan en el apartado correspondiente. 7.1.4 El equipo de cada especialidad se complementa o en su caso se sustituye por dispositivos de mayor precisión, confiabilidad y reproducibilidad a lo establecido en la NOM-178-SSA1-1998. 7.1.5 El instrumental depende de la especialidad de que se trate. 7.1.6 Todos los consultorios deben tener un sistema de archivo de expedientes clínicos para el manejo diario, este archivo puede ser centralizado o descentralizado. 7.1.7 El espacio y mobiliario de la sala de espera debe ser proporcional al número de consultorios que se dispongan, con un mínimo de 6 lugares de espera por consultorio; así mismo deben considerarse las facilidades de sanitarios. 7.2 Disposiciones por tipo de consultorio. 7.2.1 Consultorio de acupuntura. 7.2.1.1 Se acepta como consultorio tipo III. 7.2.1.2 Además de las áreas para interrogatorio y exploración debe disponer de un mínimo de dos cubículos aislados. 7.2.1.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "T". 7.2.2 Consultorio de cardiología. 7.2.2.1 Se acepta como consultorio tipo l o en su caso de tipo III. 7.2.2.2 El área de exploración puede contar con un diván o asiento especial con sistema para apoyo del brazo para medir la presión sanguínea por el método no invasivo y asiento giratorio para el médico. 7.2.2.3 De acuerdo con las actividades médicas debe contar con electrocardiógrafo, y además con equipo para efectuar pruebas simples de esfuerzo físico, en este caso, se debe garantizar la atención inmediata en un hospital, esta medida incluye a los consultorios independientes. 7.2.2.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "U". 7.2.3 Consultorio de cirugía general y de cirugía reconstructiva. 7.2.3.1 Se acepta como consultorio tipo l. 7.2.3.2 Cuando sea del tipo independiente y esté así establecido en las actividades médicas, debe contar con las facilidades necesarias para efectuar actividades médico quirúrgicas de riesgo mínimo inherente al procedimiento y a la condición clínica del paciente, aplicables sólo en casos de pacientes ambulatorios y, que requieran de un manejo anestésico tópico o local como máximas extensiones permisibles para estas acciones. 7.2.3.3 Para consultorios no integrados al hospital y que por lo tanto no disponen de CEyE, se deberá contar con un sistema de esterilización, de preferencia autoclave y sistemas químicos de esterilización o el contrato del servicio respectivo. 7.2.3.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "V". 7.2.4 Consultorio de dermatología. 7.2.4.1 Se acepta como consultorio tipo l o del tipo III cuando se practiquen procedimientos de electrocauterización o de crioterapia tópica. 7.2.4.2 Debe contar con dos cucharillas (curetas) dérmicas de Douglas o su equivalente tecnológico que cumpla la misma función. 7.2.4.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "W". 7.2.5 Consultorio de endocrinología. 7.2.5.1 Se acepta como consultorio tipo l. 7.2.5.2 Cuando sea independiente y se registre en el programa médico, debe contar con los sistemas para medición de algunos analitos en sangre o en orina, que le permita hacer diagnósticos de presunción o de seguimiento de la evolución de sus pacientes (laboratorio seco) e incluso tener acceso a un laboratorio clínico o contar con el contrato de subrogación del servicio. 7.2.6 Consultorio de especialidades de estomatología. 7.2.6.1 De acuerdo con el programa médico establecido, debe contar con el instrumental que por subespecialidad se indica en el apéndice normativo "X". 7.2.6.2 Debe disponer de un espacio para preparación de materiales y otro para esterilización ya sea por calor seco, húmedo o por procedimientos químicos. 7.2.6.3 Para actividades de endodoncia es necesario contar con un aparato de Rayos "X" dental que cuente con un generador que produzca tensiones entre 50 y 90 kv y corrientes entre 8 y 15 mA. El sistema debe permitir la modificación de los parámetros de la exposición para ajustarse a cada paciente. 7.2.7 Consultorio de gastroenterología. 7.2.7.1 Se acepta como consultorio tipo l. 7.2.7.2 De acuerdo a la subespecialidad de atención gastroenterológica que proporcione, contará con sistemas de endoscopia, en estos casos deberá adaptarse como consultorio tipo III, disponiendo también de sanitario, con acceso al equipo de emergencia, carro rojo y en los casos de consultorios independientes disponibilidad de ambulancia para casos de emergencia. 7.2.8 Consultorio de geriatría y gerontología. 7.2.8.1 Se acepta como consultorio tipo l. 7.2.8.2 De acuerdo con lo expresado en la descripción de las actividades médicas, debe contar con sistemas de medición de analitos sanguíneos o de orina, en este caso debe tener un anexo considerándose consultorio tipo III. 7.2.9 Consultorio de gineco-obstetricia. 7.2.9.1 Se acepta como consultorio tipo ll o tipo lll con sanitario si cuenta con un anexo y las facilidades correspondientes para efectuar estudios diagnósticos, con ultrasonido. 7.2.9.2 Para efectuar acciones de planificación familiar, debe contar con el material e instrumental necesario que al respecto establece la NOM-005-SSA2-1993. 7.2.9.3 Por lo establecido en la NOM-014-SSA2-1994, todos los consultorios de esta especialidad deben participar en el Programa Nacional de Detección Oportuna del Cáncer Cérvico-uterino, por lo cual es necesario que cuenten con el área, mobiliario e instrumental para efectuar la toma de muestras y elaboración de laminillas para enviarlas al laboratorio de citología, dentro de este programa nacional es optativo contar con colposcopio. 7.2.9.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "Y". 7.2.10 Consultorio de homeopatía. 7.2.10.1 Se acepta como consultorio tipo I. 7.2.11 Consultorio de medicina interna.

Page 116: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

7.2.11.1 Se acepta como consultorio tipo l. 7.2.11.2 De acuerdo con el programa médico debe contar con sistemas de medición de analitos sanguíneos o de orina. 7.2.12 Consultorio de medicina de rehabilitación. 7.2.12.1 Se acepta como consultorio tipo l. 7.2.12.2 Tanto la sala de espera como el consultorio deben estar libres de barreras físicas y el sanitario adaptado para las personas con discapacidad. 7.2.12.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AA". 7.2.13 Consultorio de nefrología. 7.2.13.1 Se acepta como consultorio tipo I o tipo II en el caso de disponer de sanitario para recolectar muestras y tipo III para realizar análisis en orina y pruebas funcionales renales, debe cumplir con lo establecido en el numeral 7.2.5.2. de esta norma. 7.2.13.2 En su caso, puede contar con cintas reactivas o los reactivos especiales para efectuar mediciones de algunos analitos en la orina, laboratorio seco y un densímetro, o su equivalente tecnológico. 7.2.13.3 Tanto los consultorios en hospitales como independientes que hacen diálisis deben cumplir con lo establecido en la NOM-171-SSA1-1998 para la práctica de Hemodiálisis. 7.2.14 Consultorio de neumología. 7.2.14.1 Se acepta como consultorio tipo I o del tipo Ill en el caso de que se auxilie con la realización de pruebas de ventilación pulmonar para efectuar sus diagnósticos. 7.2.14.2 Si ofrece inhaloterapia debe contar con lo señalado en el apéndice normativo "Ll". 7.2.14.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AB". 7.2.15 Consultorio de neurología y neurocirugía. 7.2.15.1 Se acepta como consultorio tipo l o del tipo lll, si de acuerdo a las actividades médicas cuenta con anexo para realizar estudios de electrodiagnóstico como electroencefalografía, potenciales provocados (evocados), uno u otro o ambos. 7.2.15.2 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AC". 7.2.16 Consultorio de oftalmología. 7.2.16.1 Se acepta como consultorio tipo l o del tipo lll, si de acuerdo a su programa médico cuenta con anexo para pruebas de optometría. 7.2.16.2 En el área de exploración cambia la mesa por sillón para paciente para efectuar los estudios con oftalmoscopio, la medición de agudeza visual y de campimetría; con las dimensiones necesarias de acuerdo a la instrumentación que utilice para tales fines. 7.2.16.3 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AD". 7.2.17 Consultorio de oncología. 7.2.17.1 Se acepta como consultorio tipo I o tipo III, en caso de disponer de un anexo para realizar terapia. En el caso de radioterapia debe cumplir con lo establecido en los reglamentos correspondientes. 7.2.17.2 Debe contar con el mobiliario, equipo e instrumental que se describe en el apéndice normativo "AE". 7.2.18 Consultorio de otorrinolaringología. 7.2.18.1 Se acepta como consultorio tipo I o tipo III si cuenta con un anexo con cámara para audiometría o sus equivalentes tecnológicos. 7.2.18.2 En el mobiliario cambia la mesa de exploración por un sillón especial con movimientos circulares e inclinable en diferentes posiciones, un aparato con mecanismos de succión, infusión y fulguración. 7.2.18.3 Debe contar con el mobiliario, equipo e instrumental que se especifica en el apéndice normativo "AF". 7.2.18.4 Debe contar con microscopio binocular con distancia focal de más de 30 cm. 7.2.19 Consultorio de ortopedia y traumatología. 7.2.19.1 Se acepta como consultorio tipo I. 7.2.19.2 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AG". 7.2.20 Consultorio de pediatría. 7.2.20.1 Se acepta como consultorio tipo I. 7.2.20.2 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AH". 7.2.21 Consultorio de proctología. 7.2.21.1 Se acepta como consultorio tipo II. 7.2.21.2 El mobiliario cambia la mesa de exploración por una mesa especial. 7.2.21.3 Debe contar con sistemas de coagulación o de fulguración o el equivalente tecnológico aprobado por la Autoridad Sanitaria. 7.2.21.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AI". 7.2.22 Consultorio de psiquiatría. 7.2.22.1 Se acepta como consultorio tipo I. 7.2.22.2 Su mobiliario debe ser diván o similar. 7.2.23 Consultorio de urología. 7.2.23.1 Se acepta como consultorio tipo II o III con sanitario, si cuenta con anexo para realizar pruebas de funcionamiento, que implican la medición de analitos sanguíneos, séricos o urinarios, debe añadir las facilidades del laboratorio seco o las tecnologías sustitutivas que incrementen la precisión, confiabilidad y reproducibilidad de los datos. 7.2.23.2 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar se especifica en el apéndice normativo "AJ". 8. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS 8.1 Lineamientos para la adecuación de la infraestructura. 8.1.1. Es recomendable que: el área de espera proporcione comodidad y seguridad al paciente y su acompañante, el establecimiento cuente con ventilación e iluminación naturales o por medios artificiales y mecánicos y con los servicios sanitarios en la proporción que lo requiera la demanda de pacientes y acompañantes cumpliendo con el Reglamento de Construcción correspondiente. No debe haber elementos o mobiliario que puedan causar lesiones a los usuarios. 8.1.2. Los establecimientos deben ser diseñados y construidos con los elementos necesarios para lograr un ambiente confortable en los diferentes locales que los integran, de acuerdo a la función, al mobiliario, equipo y a las condiciones climáticas de la región, con materiales y distribución adecuados para adaptarse al medio ambiente. Deben contar con la señalización alfabética y analógica (iconos) que asegure que todas las personas comprenden el mensaje. 8.1.3. La dimensión de las ventanas debe permitir la iluminación y ventilación naturales, en el porcentaje que se señale en el reglamento de construcción local. 8.1.4. En caso de iluminación artificial, se debe tomar en cuenta lo que dispone el Programa Nacional de Ahorro de Energía, utilizar lámparas de bajo consumo energético, con apagadores independientes, instalar contactos especiales con cableado de calibre suficiente para el paso de corriente eléctrica, cuando se conecten calefactores ambientales o sistemas de enfriamiento o bien desde el diseño, contemplar enchufes especiales, que incluso puedan ser de 220 V los cuales deben llenar las características ya mencionadas en esta norma. 8.1.5. Desde el punto de vista de riesgos sísmicos o climatológicos, el país ha sido dividido en cuatro zonas A, B, C, y D con tres tipos de suelo, por lo tanto la estructura del inmueble debe adaptarse a esas indicaciones, siendo la de mayor riesgo la D. Los elementos no estructurales también deben tomar en consideración esta clasificación así como el mobiliario y equipo que de preferencia deben fijarse a la estructura sin dañarla. Deben quedar claramente señalados los extintores y las rutas de evacuación con señales alfabéticas y analógicas. Todo establecimiento debe contar con la señalización adecuada a las unidades con sistema de colores y de iconos apropiados. 8.1.6. Para establecer la orientación y ubicación de los locales y sus acabados, es recomendable contar con información acerca de: 8.1.6.1. Las características de asoleamiento; se recomienda analizar sistemas de integración de energía solar como complemento de algunas aplicaciones como el precalentamiento de agua.

Page 117: “LA INGENIERÍA BIOMÉDICA DESDE UNA PERSPECTIVA …

8.1.6.2. Las variaciones climáticas, estacionales y anuales, para determinar los criterios de techumbres, materiales de acabados y adecuación para la temperatura interior de los locales. 8.1.6.3. Las características de los vientos dominantes, para el mejor aprovechamiento de las corrientes de aire y las medidas de protección, para el exagerado incremento de dichas corrientes. 8.1.6.4. Los requerimientos específicos de cada área o local, para establecer las necesidades de iluminación y de ventilación. 8.1.6.5. La magnitud de la precipitación pluvial para efecto de la construcción del desplante y en su caso de una techumbre que permita la recolección del agua. 8.1.6.6. Se anexan como apéndices informativos: "A" unidad de cirugía, "B" unidad de tococirugía y "C" urgencias. 8.2. Lineamientos para la adecuación del equipo. 8.2.1. Para definir el tipo y cantidad de equipo, debe considerarse su necesidad clínica mencionada en las actividades médicas, luego las condiciones de infraestructura del hospital, para correlacionar ambos factores, y su probable productividad de acuerdo al tiempo de utilización por estudio, el número de horas de trabajo del equipo y personal usuario, relacionando esto con la demanda del servicio. 8.2.2. Es prioritario considerar los aspectos de seguridad que especifican los manuales de operación y mantenimiento de los equipos y que ratifican los proveedores del equipo, tanto para el usuario como para los responsables de su operación. 8.2.3. Se debe tomar en cuenta la vida media útil del equipo, a fin de prever su reposición sin afectar el servicio. 8.2.4. Los equipos que requieran comprobación de su funcionamiento (calibración), incluyendo la comprobación del margen de seguridad deberán pasar pruebas de inspección con instrumentos o aparatos de medición, en laboratorios autorizados como terceros, por la SSA o por SECOFI, lo cual debe quedar asentado en la bitácora correspondiente. 8.2.5. Todos los equipos para el sostenimiento de la vida del paciente deben ser verificados periódicamente, utilizando los mismos procedimientos de medición que se aplicaron al iniciar su funcionamiento, incluyendo la revisión de conectores, tuberías, enchufes y cableado correspondientes. 8.2.5.1. Se incluye la verificación de los conocimientos y capacidades de operación de los equipos tanto por el personal de planta como eventual, todo lo cual debe quedar debidamente registrado en las bitácoras correspondientes. 8.2.6. La selección del equipo debe ajustarse a los contenidos del Cuadro Básico y del Catálogo de Instrumental y Equipamiento, emitidos por el Consejo de Salubridad General. 8.2.7. El equipo debe estar en óptimo estado de funcionamiento y mantenimiento. Aquel que debido a su ubicación represente riesgo para el personal de salud, pacientes o visitantes debe quedar fijo a la infraestructura. 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1 Ley General de Salud. Secretaría de Salud, Dirección General de Asuntos Jurídicos, 3a. Edición, 1993. 9.2 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. Diario Oficial de la Federación, 14 de mayo de 1986. 9.3 Banta D. Tecnología en Medicina, aplicaciones de la tecnología moderna. Directivo Médico 43-48, 1994. Bol OPS Vol. 96, 1984. 9.4 OPS Administración de emergencias en salud ambiental y provisión de agua. Cuaderno Técnico # 17, 1988. 9.5 OPS Evaluación de necesidades en el Sector Salud con posterioridad a inundaciones y huracanes. Cuaderno Técnico # 11, 1989. 9.6 SSA Norma técnica para el equipamiento Básico del Gabinete de Radiología en el Primer Nivel de Atención IE-10 Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud, Agosto 1987. 9.7 SSA Tipificación de especificaciones de Proyectos de Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención para la Secretaría de Salud. Coordinación General de Obras, Conservación y Equipamiento, Abril 1997. 9.8 SSA Permiso Sanitario de Construcción, 1999. 9.9 Criterios Normativos de Diseño para Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención. 1989, 1992 y 1996. Subdirección de Obras y Mantenimiento ISSSTE. 9.10 Manual de Organización y Procedimientos Hospitalarios "PROAHSA" HSD/SILOS-25, Estructura Orgánica, Unidad de Terapia Intensiva, págs. 243-244, 1985. 9.11 La Garantía de Calidad, Acreditación de Hospitales para América Latina y El Caribe, HSD/SILOS-13, pág. 71,1992. 9.12 SSA, Manual de Diseño y equipamiento de rehabilitación en unidades de primer nivel de atención, 1988. 9.13 Hospitales de Seguridad Social, Enrique Yáñez, Edición Limusa, D.F. 1986. 9.14 Normas de Proyecto de Ingeniería del IMSS, tomos I, II y III. 9.15 Dorsh, J. A. and Dorsch S. Understanding anesthesis equipment: construction, care and complications. Williams and Wilkins, Third Ed. 1984. 9.16 Guidelines for design and construction of hospital and health care facilities. The American Institute of Architecture for Health with assistance from the US Department of Health and Human Services. 9.17 NEC 1996 National electrical code. Establece las características técnicas que deben cumplir las instalaciones eléctricas para todo tipo de inmueble. NFPA 70 National Fire Protection Association. 9.18 NFPA 99 Standard for Health Care Facilities 1996. Establece medidas de seguridad para las instalaciones en servicios de atención médica. 9.19 NFPA Code 56. Lineamientos para los sistemas de anestesia. 9.20 RD 1138/1990 del 14 de septiembre de 1990, agua potable en provincias de España.