la informática y la empresa mÓdulo i. concepto de empresa unidad económico-social, integrada por...

15
La Informática y la Empresa MÓDULO I

Upload: armando-brion

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

La Informática y la EmpresaMÓDULO I

Page 2: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Concepto de Empresa

Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos.

Lee todo en: Definición de empresa - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/empresa/#ixzz2vLVpFdhI

Page 3: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Actividad Económica Sector primario Sector Secundario Sector Terciario

Constitución Jurídica Individuales Societarias

Anónimas Responsabilidad Limitada Economía social (cooperativas)

Titularidad del Capital Empresas Privadas Públicas Mixtas Autogestión

Page 4: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Elementos de la Empresa

Humanos

Materiales

Técnicos

Financieros

Page 5: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Elementos Humanos

Es una de las piezas mas importantes dentro de los componentes que integran la empresa

El elemento humano constituye la columna vertebral de la organización

Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios

Page 6: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

• Trabajadores: personas que ofrecen sus conocimientos a la empresa a cambio de un salario a través de un contrato.

• Empresario (directivos o administradores): persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad y dirección del proceso productivo, la gestión de la empresa, es decir, el responsable de su buen funcionamiento.

• Los propietarios o capitalistas: son los que aportan recursos, capital a una empresa. Pueden ser propietarios con animo de control de la empresa o simples inversores.

Page 7: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Elementos Materiales

Cosas que se utilizan para procesar, transformar, o que se procesan o transforman en el proceso productivo de un bien servicio.

Edificios e instalaciones

Maquinaria

Equipos

Materias primas

Page 8: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Elementos técnicos

Comprende todos los procedimientos, métodos organigramas, formulas, patentes, es decir, todo aquello que permitirá al recurso humano desarrollar en forma adecuada sus funciones.

Page 9: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Elementos Financieros Es el capital que poseen las empresas para la producción de

bienes o servicios

El capital está integrado por todos los bienes materiales que forman el patrimonio de la empresa y también por el capital monetario, que se llama capital social.

Page 10: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Áreas funcionales de la empresa

Producción

Mercadotecnia

Recursos Humanos

Finanzas

Page 11: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Producción

Elaboración del producto desarrollando o aplicando métodos adecuados para ello empleando materias primas, mano de obra, tecnología, herramientas, instalaciones y materiales.

Page 12: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Recursos Humanos

La función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización.

Page 13: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Finanzas

Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos.

Page 14: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

Tarea:

¿Cómo es usado el recurso informático en los diferentes elementos de la empresa?

¿Qué papel desempeña la tecnología informática en cada una de las áreas funcionales de la empresa?

¿Qué impacto tiene el empleo de tecnología informática en las áreas vistas?

¿Cuál consideras tú que es el área que mas se beneficia del uso de recursos tecnológicos e informáticos?

Fundamenta tus respuestas

Page 15: La Informática y la Empresa MÓDULO I. Concepto de Empresa  Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene

PRIMERA TAREA:

SOFTWARE VERTICAL

SOFTWARE HORIZONTAL

SOFTWARE COMERCIAL DISPONIBLE

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA