la humanidad y el medio ambiente

Download La humanidad y el medio ambiente

If you can't read please download the document

Upload: pepemoranco

Post on 21-May-2015

656 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Tema 2La humanidad y el medio ambiente1 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez

2. Cambios ambientales en la TierraEl medio ambiente de la Tierra ha cambiado a lo largo de la historia como resultado dela interaccin de los distintos sistemas terrestres.En la historia de la Tierra el clima ha sido muy variable, ya que han existidopocas fras (glaciaciones) con grandes cantidades de hielo en loscontinentes y pocas clidas, entre glaciaciones, que se llaman pocas deinvernadero.Actualmente se consideran, ms o menos bien datadas, siete glaciaciones: Negena (Edad del hielo). Hace 40 a 35 Ma. Permo-carbonfera. Hace 350 a 250 Ma. Ordovcico-silrica. Hace 450 a 430 Ma. Eocmbrica. Hace unos 600 Ma. Se considera el periodo ms fro de lahistoria de la Tierra (Tierra blanca o bola de hielo). Infracmbrica I. Hace 825 a 740 Ma. Infracmbrica II. Hace unos 1.000 Ma. Huroniana. Hace unos 2.300 Ma.2Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 3. Cambios ambientales en la TierraYa conocemos que la Tierra almacena energa solar (vase tema 1), pero sloparcialmente ya que se refleja una buena parte de ella (albedo). As, elbalance energtico se puede expresar de la siguiente manera:A=GE G = Q (1 )A = calor almacenadoG = calor ganado o recibido Q = calor (constante) solar = albedoE = calor emitido o perdidoLa Tierra se enfriar (glaciacin) cuando disminuya A, lo que puede deberse a:Una disminucin de G, que puede deberse a una bajada de la constante solar oa un aumento del albedo terrestre.Un aumento del calor emitido por la Tierra (E).Las hiptesis propuestas para explicar las crisis climticas de la Tierra puedenagruparse en dos categoras: ver artculo en el blog de 1 de bachillerato.3 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 4. Caractersticas de la Tierra1. Tamao2. Densidad3. Distancia al Sol4. Inclinacin del eje5. Velocidad de rotacin6. Distancia a la Luna7. Atmsfera oxidante8. Presencia de agua lquida9. Presencia de carbono4 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 5. Cambios producidos en la TierraInicios de la historia del planeta: La atmsfera Los volcanes arrojaron grandes cantidades de gases(CO2, CH4, NH3, SO2, H2O) Impactos de meteoritos Se genera el efecto invernadero Descomposicin del H2O por la luz UV Combinacin del O2 con hidrgeno y CO para formarvapor de agua y CO2 Aparicin de la vida Cambio a una atmsfera oxidante Formacin de la capa de ozono Se mantiene una proporcin alta de nitrgenoatmosfrico, al ser no reactivo para la mayora de losseres vivos.5Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 6. Formacin de la hidrosferaFormacin de cidos sulfrico y ntrico.Precipitacin de lluvias cidas.Evaporacin de las lluvias.Enfriamiento de la Tierra.Formacin de sales metlicas.Conversin de los ocanos en depsitos Precipitacin lluvia cida Evaporacin qumicos.Enfriamiento6 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 7. La vida en sus inicios: hiptesis clsica Condiciones para la vida primitiva: Clima clido Grandes tormentas elctricas Fuerte radiacin solarOparin - Coacervados EnergaAtmsfera Molculasprimitiva orgnicasFox - Microesferas7 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 8. Experiencia deMiller-Urey sobre elposible? origenatmosfrico de lavida8Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 9. La biosfera primitiva Cambios producidos por los seres vivos en la Tierra: Bacterias metabolizadoras de hierro:Formacin de depsitos de hierro en los mrgenescontinentales. Organismos fotosintticos:Cambios en la atmsfera (aerobia y oxidante)Formacin de la capa de ozono. Depsitos de organismos:Formacin de combustibles fsiles.9Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 10. Recursos terrestres A lo largo de la historia la cultura ha permitido avances tecnolgicos que han hecho que pasemos de sobrevivir con dificultad con lo que la naturaleza nos ofreca a sobreexplotar los recursos hasta el punto de ponerlos en peligro, y con ello, a nosotros mismos. Pero la tecnologa puede servir tambin para restituir y proteger el medio ambiente.10Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 11. 11 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 12. Un recurso es toda forma de materia, energa o informacin necesaria para cubrir las necesidades fisiolgicas, socioeconmicas y culturales tanto a nivel individual como colectivo. Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades fsicas bsicas y otras necesidades frutos de sus apetencias y deseos. Los recursos naturales nos proporcionan alimento, energa y materias primas, y son extrados de aquellas zonas de la Tierra que nos resultan accesibles (corteza terrestre, hidrosfera, atmsfera) y que constituyen slo un 0,4% de la masa terrestre total, donde adems no suelen estar uniformemente distribuidos. La tipificacin como recurso de un cierto material, o de una cierta forma de energa, vara geogrficamente, con su disponibilidad y utilidad en una poca determinada, as como con la tecnologa existente. Por tanto, la consideracin de algo como recurso no es universal.12Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 13. Por ejemplo, el barro no es un recurso en los pases ricos y s en los pobres, ya que lo utilizan para la construccin de casas El petrleo no fue un recurso hasta que aprendimos a encontrarlo, extraerlo, refinarlo para obtener la gasolina, gas natural para las calefacciones, asfalto para carreteras. No fue considerado recurso hasta finales del siglo XIX.13Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 14. EnergticosSegn la utilidadNo EnergticosRecursos biolgicos: recursos alimenticios (agricultura,ganadera), recursos forestales, biomasa como fuente deenerga, la biodiversidad.Segn suRecursos geolgicos: el suelo, agua, comb. fsiles, lasnaturalezaenergas alternativas, los recursos minerales.RecursosRecursos recreativos y culturales: Recursospaisajsticos, los parques y las reservas naturales.Recursos renovablesSegn su la tasaRecursos potencialmente renovablesde renovacinRecursos no renovablesRecursos de la geosferaSegn el sistemaRecursos de la atmsferade procedenciaRecursos de la hidrosferaRecursos de la biosfera14Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 15. Tipos de recursos naturales En cualquier caso, la Tierra no posee ningn recurso infinito, ya que todos aparecen en cantidades limitadas, tanto si son renovables como si no lo son.15Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 16. Se consideran reservas aquellas partes de los recursos cuya localizacin y cantidad se conocen detalladamente, y cuya explotacin resulta econmicamente rentable con la tecnologa disponible. En muchos casos la reserva es slo una Recurso natural mnima parte del recurso. Por ejemplo, en funcin de la rentabilidad de su explotacin, una cierta cantidad de recurso puede ser considerada como recurso o como reserva dependiendo de factores como cambios en el consumo, aparicin de nuevos productos, extraccin costosa,... En el caso del petrleo, existen yacimientos o reservas que no son rentablesReserva ya que la tecnologa que debe utilizarse es muy costosa (gran profundidad e inaccesibilidad del yacimiento).Tema 2: Humanidad y M.A.16Eduardo Gmez 17. 17 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 18. Los residuos Como consecuencia del uso de los recursos, se generan productos de desecho, no utilizables por otros elementos del sistema. Son los residuos.18Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 19. Los residuos se clasifican en funcin de distintos criterios: Por su procedencia: Agrcolas, Industriales, Urbanos Por su estado fsico: Emisiones (son gases, se emiten al aire) Vertidos (son lquidos) Residuos (slidos) Segn las actividades que los generan: Residuos de origen primario. Derivados de las tareas agrcolas y ganaderas, delas actividades forestales o de la minera convencional. Residuos de origen secundario. Proceden de actividades industriales detransformacin, y entre ellos se encuentran los radiactivos y los qumicos. Residuos de origen terciario. Fruto de las actividades humanas, son, entreotros, las basuras, las aguas residuales, los escombros y los residuos sanitarios.19Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 20. El impacto ambiental Definiciones: 1. Es la diferencia entre la situacin que se produce sobre el entorno, la salud y el bienestar del ser humano como consecuencia de la ejecucin de un proyecto y la situacin que exista sin su intervencin. Segn esta definicin, el impacto puede ser positivo, por ejemplo como resultado de la restauracin de zonas degradadas. 2. Es cualquier modificacin, tanto en la composicin como en las condiciones del entorno, introducida por la accin humana, por la cual se transforma su estado natural y, generalmente, resulta daada su calidad inicial.20 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 21. Causas de los impactos ambientales Cambios en los usos del suelo Contaminacin Cambios en la biodiversidad Sobreexplotacin Abandono de actividades humanas21 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 22. Impactos ambientales en el sistema terrestre 1. Impactos geolgicos. Provocan erosin, degradacin yempobrecimiento del suelo 2. Impactos en la biosfera: Destruccin de hbitats, caza y pesca furtiva,comercio de especies ilegales o protegidas, bioinvasiones, 3. Impactos en la hidrosfera. Afectan a la calidad del agua, destruccinde sistemas hdricos, humedales, acuferos 4. Impactos en la atmsfera. Repercuten en la contaminacin del aire,acstica 5. Impactos generados por la acumulacin de residuos22Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 23. Clasificacin de impactos El trmino Impacto ambiental se refiere a una situacin global, pero est causado por una serie de impactos parciales. Cada impacto parcial de define por el factor ambiental que se ve alterado por una determinada accin y a su vez, a cada impacto parcial asociaremos una serie de efectos que pueden producirse. Segn esto, la clasificacin se puede hacer en:Impactos sobre el medio fsicoImpactos sobre el medio biticoImpactos sobre el medio antrpico23Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 24. Los impactos ambientales tambin pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales: I.A. Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su lnea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto. I.A. Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su lnea de base original. I.A. Reversible: El medio puede recuperarse a travs del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurndose a la lnea de base original. I.A. Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a travs del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos qumicos peligrosos sobre algn biotopo.24Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 25. Otros Criterios de Clasificacin para los impactos: Segn su efecto: positivo o negativo. Segn su extensin: local, regional o global (prdida de biodiversidad, disminucin de la capa de ozono, aumento del efecto invernadero y calentamiento global, escasez de agua como recurso, etc.). Segn su forma de accin: directo o indirecto. Segn su periodicidad: continuo, discontinuo, peridico o de aparicin irregular. Segn su intensidad (grado de destruccin): notable (muy alto), alto, medio o mnimo (bajo). Por la interrelacin de las acciones: simples, acumulativos o sinrgicos (el efecto combinado es superior a la suma de los efectos individuales). Por su capacidad de recuperacin: irrecuperable (imposible volver a la situacin inicial), irreversible (no se puede recuperar por procesos naturales), reversible (se puede recuperar por procesos naturales), mitigable (se puede reducir su efecto mediante medidas correctoras), recuperable (la alteracin puede eliminarse por la accin humana) o fugaz (los efectos desaparecen en cuanto cesa la actividad). Por la necesidad de medidas correctoras: crtico, severo o moderado.25 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 26. Los riesgos Riesgo es toda condicin, proceso o evento que puede causar daos personales, prdidas econmicas o daos al medio ambiente. Se aplica a una probabilidad de que ocurra un evento concreto que cause daos. Puede tener diferentes grados: Catstrofe es, una vez ocurrido el evento, si los efectos sobre la poblacin son muy notorios. Desastre, cuando el grado de destruccin es tal que la sociedad afectada precisa de ayudas externas. Calamidad, cuando el desastre se prolonga temporalmente.26 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 27. Clasificacin de riesgos Riesgos antropognicos, tecnolgicos o culturales: pesticidas, mareas negras, escapes radiactivos. Riesgos naturales: Biolgicos: plagas, epidemias, etc. Qumicos: gases de volcn, metales pesados Fsicos:Climticos: Huracanes, sequas.Geolgicos: terremotos, erupciones volcnicasCsmicos: meteoritos. Riesgos mixtos o inducidos: Resultado de la alteracin o intensificacin de procesos naturales por la accin humana.27 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 28. Clasificacin de los riesgos 1. Riesgos antropognicos, tecnolgicos o culturales28 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 29. 2. Riesgos naturales Biolgicos Qumicos Fsicos: Climticos Geolgicos Csmicos29Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 30. 3. Riesgos Mixtos o inducidos. Son riesgos naturales provocados o potenciados por la accin antrpica. Por ello se les llama tambin, riesgos naturales inducidos.30Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 31. 31 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 32. Factores de riesgoLa gravedad de los distintos tipos de riesgos se valoramediante los llamados factores de riesgo:1. Peligrosidad2. Exposicin3. Vulnerabilidad. El riesgo de un suceso (R) se calcula multiplicando su peligrosidad (P) por la exposicin (E) y por la vulnerabilidad (V) expresada en tanto por uno.R = PEV32Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 33. Peligrosidad Es la probabilidad de que ocurra un suceso potencialmente perjudicial, en una regin y en un momento determinado. Se valora desde tres puntos de vista: 1. Severidad. Valora la magnitud del evento y lo clasifica en diferentes categoras o grados de peligrosidad (desde nula a catastrfica) o bien dentro de riesgo mximo o riesgo medio. 2. Tiempo de retorno. Periodicidad o frecuencia con que se repite el suceso. 3. Distribucin geogrfica. Zonas histricamente castigadas por un fenmeno concreto. Los distintos grados de peligrosidad de un suceso en una zona determinada se representan en mapas llamados mapas de peligrosidad.33Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 34. Mapa de peligrosidad de coladas de lava en TenerifeMapa de peligrosidad ssmica en la regin de Murcia34 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 35. Exposicin Es el nmero total de personas (exposicin social), o la cantidad total de bienes (exposicin econmica), o zonas de gran valor ecolgico, que puede verse afectada por un suceso. Igualmente se elaboran los mapas de exposicin tomando como referencia la densidad de poblacin, y dividiendo la zona considerada en cuadrculas segn el nmero de habitantes. Son muy tiles ya que la superpoblacin hace que el riesgo de un suceso tenga consecuencias ms perjudiciales.35 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 36. 36 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 37. Vulnerabilidad Es la proporcin o porcentaje de vctimas humanas o prdidas econmicas causadas por un suceso, con relacin al total expuesto. La representacin grfica de este factor constituye un mapa de vulnerabilidad.Fuente: Informe Incendimetro 2007. WWF/Adena.37 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 38. Planificacin de riesgos La planificacin consiste en establecer medidas de proteccin frente a los diferentes tipos de riesgos. Las medidas a adoptar para enfrentarse a un riesgo pueden ser: 1. Medidas de Prediccin: Predecir es anunciar el fenmenode riesgo con anticipacin. 2. Prevencin : Prevenir es prepararse con anticipacin,aplicando una serie de medidas adecuadas para mitigar losdaos o eliminar los efectos derivados de los distintos tipos deriesgos.38Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 39. Medidas de prediccin Tienen como objetivo indicar con anticipacin, dnde, cuando y con qu intensidad va a ocurrir un determinado suceso para reducir al mximo los efectos dainos. Entre ellas destacan:1. Elaboracin de mapas de riesgo.2. Estudio de precursores del suceso.3. Instalacin de redes de vigilancia.39 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 40. Medidas de prevencin Estn encaminadas a disminuir o evitar los daos derivados de los diferentes riesgos. A su vez puede ser de dos tipos: 1.Estructurales (o correctoras): Modifican la estructura geolgica o realizan construcciones para evitar los daos (evitar las inundaciones mediante una presa). 2.No estructurales: No modifican la estructura geolgica ni realizan construcciones para evitar los daos.40 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 41. Medidas Estructurales (o correctoras): Modifican la estructura geolgica o realizan construcciones para evitar los daos.41Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 42. No estructurales: No modifican la estructura geolgica ni realizan construcciones para evitar los daos. 1.Realizacin de mapas de riesgo. 2.Establecimiento de sistemas de vigilancia y alerta. 3.Ordenacin del territorio para evitar el uso de terrenos donde el riesgo es mayor. 4.Medidas de proteccin civil, que es un servicio pblico orientado al estudio y prevencin de las situaciones de grave riesgo y la proteccin y socorro de personas y bienes cuando estas situaciones se produzcan. Funciones: analizar y estudiar los riesgos, adoptar medidas para evitar o reducir el dao que pueden derivarse de los desastres, elaborar planes de emergencia, actuar para proteger y socorrer a las personas y bienes, restablecer los servicios pblicos indispensables, establecer vas de evacuacin y de suministro, refugios, informar a la poblacin para que conozcan cules son las pautas a seguir como medidas de autoproteccin. 5.Medidas de educacin ambiental. 6.Anlisis de coste-beneficio. Consiste en comparar el coste econmico que supondra aplicar las medidas de correccin del riesgo, con el beneficio resultante, valorado como la reduccin del n de victimas o de las prdidas econmicas.42 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 43. Cartografa de riesgos Es la representacin realizada para detectar las zonas de riesgos y establecer las medidas preventivas y correctoras adecuadas. Tipos de mapas: Mapas de localizacin Mapas de peligrosidad Mapas de exposicin Mapas de vulnerabilidad Mapas de riesgo43 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 44. 44 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 45. 45 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 46. Relacioneshumanidad M.A.46 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 47. Relaciones humanidad y medio ambiente 1. Sociedad cazadorarecolectora (primeros humanos 10.000 a.C.) Durante las primeras pocas de la humanidad, el uso que haca de la energa era el meramentetrfico, es decir, para alimento (unas 2500 Kilocaloras/da). Se utiliza energa endosomtica,interna o metablica. Tambin utilizaba el fuego quemando madera para calentarse, cocinar y ahuyentar a las fieras. Todas las energas que empleaba eran renovables, ya que se trataba de la biomasa, que se obtiene directa o indirectamente a partir de la energa solar. Los impactos ambientales fueron muy escasos porque, cuando el alimento escaseaba en una zona, emigraban a otra (sociedades nmadas), con lo que la primera se recuperaba. Constituye un subsistema integrado en el sistema natural. Es la nica cultura humana que ha sido sostenible y que ha llegado hasta nuestros das (por ejemplo, las comunidades de indios amaznicos).47 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 48. 48 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 49. 2. Sociedad agrcola ganadera (10.000 a.C. mediados siglo XVIII) Cuando comenz la agricultura, adems de las energas anteriores, se emplean otras, como la que produce eltrabajo animal, de procedencia tambin trfica. En la Edad Media comenz la utilizacin de otras energas: la elica, para mover los molinos y para lanavegacin; y la hidrulica, para los molinos y para los sistemas de riego. Se eleva el gasto de energaexosomtica, externa, aunque es renovable. Al haber mayor disponibilidad de alimentos, la poblacin humana experiment un crecimiento, que escontrolado por la capacidad de carga. El tamao de la poblacin se mantiene estable por bucles deretroalimentacin: pestes, guerras, emigracin Los impactos fueron ms importantes que en la etapa anterior: Se usa lea como combustible y para fabricar carbn vegetal. Se talaron grandes extensiones de bosque para implantar pastos, cultivos o para construirbarcos. Aumenta la erosin por la deforestacin y por la excavacin de minas para extraer minerales. Se levantaron ciudades y se construyeron numerosas vas de comunicacin.49Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 50. Tecnologa del hierro ++ + Beneficios Explotacioneseconmicos+Herramientasminerales +--+ Alimentos Produccin- Bosquesagrcola++ + - ++ - Poblacin + --Erosin-+Guerras, pestes, Sequa -Aguaemigracin50 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 51. 3. Sociedad industrial- tecnolgica (mediados siglo XVIII - actualidad) 1. La Revolucin Industrial comenz a mediados del siglo XVIII, resolviendo sus necesidadesenergticas en la combustin de la madera de los bosques, a los que puso en peligro.Posteriormente, se recurri al carbn mineral, fuente energtica ms eficaz que la primera, quefacilit el trabajo de las fbricas. En el siglo XX el empleo del petrleo supuso un nuevo impulso parala industria, con lo que se increment el consumo energtico, sobre todo de origen no renovable. 2. El sistema energtico deja de ser estacionario, se consume ms energa que la que entra alsistema. El gasto energtico se multiplic por 100 pasando de las 2.500kilocaloras/persona/da de la primera poca a las 250.000 kilocalorias/da de hoy. 3. Las mejores condiciones de vida provocaron un incremento imparable de poblacin humana,que en la actualidad, sobrepasa ya los 6.000 millones de seres humanos, y el 70% de la poblacinhabita en grandes ciudades (megaciudades). 4. Tanto el empleo de los recursos como la generacin de impactos han ido aumentandosignificativamente.51 Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 52. 5. Los principales impactos en esta tercera poca son: Consumo de grandes cantidades de recursos no renovables: minerales y combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas natural). Erosin y desertizacin intensas debido a la deforestacin, a la urbanizacin y a la contaminacin. Escasez o agotamiento del agua por consumo excesivo o por deterioro de su calidad. Contaminacin del aire, del agua y del suelo. Cambios climticos, como el incremento de la temperatura planetaria o efecto invernadero. Prdida de biodiversidad animal y vegetal. Hacinamiento de la poblacin en grandes ciudades. Problemas de marginalidad y de pobreza.52Tema 2: Humanidad y M.A.Eduardo Gmez 53. Industrializacin en Espaa (s. XIX y XX) Aos 40:Mucha mano de obra Necesidades internas cubiertasPoca mecanizacin Poca exportacin Aos 70 xodo rural a las ciudades Aumento de poblacin activa Aumento de mecanizacin Incremento demogrfico Demanda de nuevos productos Progresos industriales y de otros sectores (turismo, transporte,) Ms informacin en la siguiente presentacin53 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 54. La crisis ambiental La humanidad es la principal fuerza que influye en los ecosistemas, por encima de las fuerzas de la naturaleza. Los cambios inducidos por el hombre se producen a una velocidad sin precedentes en la historia de la Tierra, debido a que el subsistema socioeconmico funciona con una fuerte realimentacin positiva que confiere a los cambios un carcter acumulativo. La renta per capita (valor de todo lo producido por un pas en un ao dividido por la poblacin existente en ese ao) implica aumentos continuos del consumo para elevar el nivel de vida de un pas. El consumo de recursos es tan elevado que se obtienen curvas de crecimiento exponencial para muchos parmetros significativos de la sociosfera: poblacin, uso de energa y materias primas, impactos sobre el entorno, capacidad tecnolgica, etc. Somos incapaces, o poco capaces, de percibir los cambios que provocamos. Parece que hay una habituacin a condiciones ambientales cada vez ms deterioradas.54 55. Problemas ambientalesInforme Dobrisde situacinsobre el MedioAmbiente enEuropa, 199855 56. Problemas ambientales En Espaa, deben aadirse otras cuestiones de importancia regional como, por ejemplo, la prdida de suelo y la desertificacin.56 57. Perspectivas en poltica ambiental europea10 mensajes clave:El continuo agotamiento de las reservas de capital natural y los flujos deservicios ecosistmicos de Europa acabarn por socavar la economa yerosionar la cohesin social en Europa.Cambio climtico: La UE ha reducido sus emisiones de gases de efectoinvernadero y est en vas de cumplir sus compromisos del Protocolo de Kioto.Naturaleza y biodiversidad: Europa ha creado una extensa red de espaciosprotegidos y programas para invertir la tendencia a la prdida de especies enpeligro de extincin.Recursos naturales y residuos: La normativa ambiental y la ecoinnovacinhan aumentado la eficiencia en el uso de los recursos logrando desacoplar deforma relativa en algunas zonas el uso de recursos, las emisiones y lageneracin de residuos del crecimiento econmico.Medio ambiente, salud y calidad de vida: La contaminacin atmosfrica ydel agua ha disminuido, aunque no lo suficiente como para lograr que todaslas masas de agua presenten una buena calidad o para garantizar que lacalidad del aire sea buena en todas las zonas urbanas.Los vnculos entre el estado del medio ambiente en Europa y variasmegatendencias mundiales conllevan un aumento de los riesgossistmicos.La nocin de gestin especializada del capital natural y de los serviciosecosistmicos es un concepto convincente e integrador para hacer frente alas presiones ambientales de mltiples actividades sectoriales.Es posible lograr un aumento de la eficiencia y seguridad en el uso de losrecursos.La aplicacin de polticas ambientales y el fortalecimiento de lagobernanza medioambiental seguirn proporcionando beneficios.La transformacin hacia una economa verde europea ms respetuosacon el medio ambiente garantizar la sostenibilidad ambiental a largo plazo Fuente: El medio ambiente en Europa . de Europa y de sus pases vecinos. Estado y perspectivas 2010.57 Agencia Europea del Medio Ambiente. (AEMA) 58. 58 59. Problemas sociales Bsicamente se refieren al agrandamiento de las diferencias entre el Norte (pases ricos o desarrollados) y el Sur (pases pobres o en vas de desarrollo), y a las desigualdades sociales dentro de cada pas. Uno de los problemas ms importantes es: Crecimiento exponencial de la poblacin: Segn el FNUAP (Fondo de Naciones Unidas para la Poblacin) la poblacin mundial en 2000 super los 6.000 millones y para el 2050 podra superar los 8.000 millones de personas. El ritmo de crecimiento es de 77 millones de nuevos habitantes por ao, producindose mayoritariamente (el 80%) en los pases subdesarrollados. Por lo tanto, el control de la poblacin es una cuestin indisociable del desarrollo de estos pases.59 60. La explosin demogrfica60 61. La poblacin mundialLa superpoblacin es uno de los grandes problemas actuales.Implica:1. Crecimiento de la demanda de alimentos2. Agotamiento de recursos3. Consumo desaforado4. Aumento de residuos5. Aumento de impactos ambientales6. Problemas de falta de agua7. Desertizacin61 Tema 2: Humanidad y M.A. Eduardo Gmez 62. Problemas sociales Otros graves problemas son: Asimetra en la distribucin geogrfica y social de los recursos, ya que el 80% de los recursos mundiales se consumen en los pases industrializados (20% de la poblacin mundial). Incremento de la pobreza: la pobreza no deja de crecer, tanto en los pases pobres como en los ms ricos. La mitad de la poblacin mundial sobrevive con 3 euros al da, y un tercio vive en estado de pobreza absoluta (< 360 dlares/persona y ao). En cambio, unas pocas personas, las ms ricas, poseen tanto como un 47% del total de la humanidad. Dficits graves en nutricin, salud, vivienda y acceso a la cultura, especialmente en los pases subdesarrollados. Aumento de la deuda externa de los pases en vas de desarrollo. Esto supone la descapitalizacin progresiva del Tercer Mundo que ha pasado a alimentar cada vez ms al primero. El dinero que estos pases emplean en pagar su deuda lo sustraen de los servicios sociales bsicos como sanidad, nutricin, red de agua potable, saneamiento y educacin. A veces, tratan de pagar la deuda con una explotacin incontrolada de sus recursos naturales, lo que agrava an ms el problema. Obstculos al libre desplazamiento de las personas. Conflictividad, guerras externas e internas. Destruccin del patrimonio cultural. Centralizacin y control de la informacin. Dos de las grandes esperanzas para reducir las distancias entre ricos y pobres: Internet y la globalizacin, estn, por el momento, consiguiendo el efecto contrario, ya que el 20% de la poblacin mundial, la ms pudiente, controla el 93% de los accesos a la red informtica.62 63. Diferentes alternativas ante la problemtica ambiental Ante la actual crisis ambiental, se han adoptado tres tipos de posturas polticas correspondientes a diferentes modelos de desarrollo: 1. Explotacin incontrolada. 2. Conservacionismo a ultranza. 3. Desarrollo sostenible o sostenibilidad.63 64. Diferentes alternativas ante la problemtica ambiental 1. LA EXPLOTACIN INCONTROLADA Este modelo se basa en la generacin de riqueza y bienes de consumo que promuevan un desarrollo econmico sin tener en cuenta el deterioro del medio natural; es decir, se basa en la consideracin del sistema econmico al margen del sistema ecolgico. Se suponen unos flujos de entrada (materiales y energa) ilimitados, pero muchos de estos recursos no son renovables, por lo que se pueden llegar a agotar y, adems, su extraccin produce graves impactos ambientales y un gasto extra de energa, ya que las reservas son cada vez de ms difcil acceso. Por otra parte, se liberan muchos residuos y se producen otros costes ambientales, que reciben el nombre de costes ocultos. Qu pasar cuando el sistema natural se agote? Entonces se paralizar el desarrollo econmico y llegar su declive y posterior colapso. Todas las soluciones que se proponen bajo este modelo de desarrollo se basan en la creencia de que los avances tecnolgicos que aparezcan en un futuro impulsarn la bsqueda de nuevas fuentes de recursos, lo que permitir continuar su explotacin.64 65. Diferentes alternativas ante laproblemtica ambiental 2. CONSERVACIONISMO A ULTRANZA En la Conferencia de las Naciones para el Medio Ambiente (Estocolmo, 1972) se puso de manifiesto las graves diferencias entre los pases ricos o desarrollados (el Norte) y los pases pobres o en vas de desarrollo (el Sur). Mientras los primeros estaban preocupados por la contaminacin debida a su industrializacin y haban empezado a valorar la importancia del mantenimiento del medio ambiente, los segundos estaban ms interesados en el desarrollo econmico para erradicar la pobreza de su creciente poblacin y para paliar su ruina econmica, debida a una deuda externa cada vez ms cuantiosa. As, los pases industrializados propusieron detener el desarrollo, es decir, el conservacionismo a ultranza: proteger el medio ambiente mediante medidas restrictivas, evitar la superpoblacin y el agotamiento de los recursos. Estas medidas eran ms fciles para ellos, puesto que haban alcanzado unas elevadas cotas de desarrollo. Sin embargo, estas medidas no interesaban a los pases pobres, que luchaban por conseguir los recursos bsicos para mantener su ingente poblacin y que demandaban un desarrollo econmico, como el del Norte, para sus pases. Actualmente, prcticamente nadie apuesta por este modelo conservacionista radical.65 66. Diferentes alternativas ante la problemtica ambiental 3. DESARROLLO SOSTENIBLE O SOSTENIBLIDAD No se trata de volver al pasado y perder la calidad de vida conseguida sino de adoptar unos modos de vida y de estilo econmico que respeten el medio natural y evite el deterioro del sistema ecolgico que nos mantiene. El desarrollo sostenible o sostenibilidad, definido por primera vez en el llamado informe Bruntland (1987), es la actividad econmica que satisface las necesidades de la generacin presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Esta sostenibilidad se ha de lograr a tres niveles: Econmica: crecimiento industrial y agrcola, rendimiento financiero, cubrir las necesidades de las familias, etc. Ecolgica: Aire y agua limpios, conservacin de los recursos naturales, de la integridad de los ecosistemas y de la biodiversidad. Social: Beneficio pblico, equidad laboral, preservacin de las culturas, participacin social, salud, etc.66 67. El desarrollo sostenible La historia del modelo de desarrollo sostenible y sus principales avances (Ro, 92; Kioto, 97; Johannesburgo, 2002, etc.) en la wikipedia.67 68. El desarrollo sostenible Los principios (los tres primeros se suelen denominar reglas de Daly, 1989) para alcanzar el desarrollo sostenible son los siguientes: Principio de recoleccin sostenible: El uso de un recurso renovable ser sostenible si su tasa de renovacin es igual o mayor que su tasa de consumo. Principio de vaciado sostenible: La explotacin de un recurso no renovable ser sostenible si la tasa de creacin de nuevos recursos renovables, que sustituyan a los no renovables, es igual o mayor que la tasa de vaciado por consumo. Principio de la emisin sostenible: La tasa de emisin de contaminantes ha de ser menor a la capacidad de asimilacin o reciclado natural de los mismos llevada a cabo por parte del entorno. Principio de seleccin sostenible de tecnologas: Favorecer el empleo de nuevas tecnologas ms limpias y ms eficientes. Adems, se ha de promover la sustitucin de los recursos no renovables por recursos renovables. Principio de irreversibilidad cero: Se tratara de reducir al mximo los impactos ambientales que puedan originar daos irreversibles en el entorno. Principio de desarrollo equitativo: Adems de garantizar el principio de solidaridad intergeneracional, se trata tambin de fomentar la solidaridad intrageneracional, es decir, conseguir la mejor calidad de vida para todos los habitantes actuales del planeta y erradicar las desigualdades sociales. Los pases ricos hemos de reducir el consumo de recursos por persona, y los pases pobres han de aumentarlos para conseguir mejor calidad de vida; pero, a diferencia de lo que hicimos nosotros, se debe hacer siguiendo unos mtodos de produccin y consumo que sean sostenibles. A la vez, hay que lograr un control demogrfico en aquellos pases donde sea preciso.68 69. El ndice de desarrollo humano (IDH) es un indicador social estadstico compuesto por tres parmetros: vida larga y saludable, educacin y nivel de vida digno.69 70. La tonelada equivalente de petrleo (tep, en ingls toe) es una unidad energtica. Su valor equivale a la energa que hay en un tonelada de petrleo y, como puede variar segn la composicin de este, se ha tomado un valor convencional de: 41.868 millones de Julios = 11.630kWh.70 71. ndices de medida de la sostenibilidad Un indicador ambiental es una variable o estimacin que aporta informacin sobre el estado o evolucin de un problema ambiental concreto y que puede ser utilizado para la toma de decisiones, y as adoptar las medidas ms adecuadas para abordar el problema y paliarlo. Para cada problema ambiental especfico se pueden establecer tres tipos de indicadores: 1.Indicadores de presin (P): Reflejan la presin directa o indirecta que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente. 2.Indicadores de estado (E): Describen los efectos derivados de la presin concreta sobre la calidad del medio. Nos informan sobre el impacto ambiental originado sobre el entorno. 3.Indicadores de respuesta (R): Indican el esfuerzo poltico y social en materia de medio ambiente. Sirven para marcar los objetivos y tomar decisiones sobre el modelo de desarrollo, a partir de la informacin extrada observando la realidad.71 72. 72 73. ndices de medida de la sostenibilidad Otro ndice es la huella ecolgica que, segn el WWF (Fondo Mundial para la Vida Silvestre), se define como: una medida del impacto total generado por una determinada poblacin humana sobre el medio ambiente. Esta medida se expresa por la cantidad de rea productiva, terrestre o marina, valorada en hectreas de superficie terrestre, necesaria para la produccin de todos los recursos que se consumen, para asimilar todos los residuos generados y para que se desarrolle la vegetacin que sera necesaria para absorber todo el CO2 emitido a la atmsfera como consecuencia de la quema de combustibles fsiles. El valor medio anual de la huella ecolgica a nivel mundial es de 2,3 ha/habitante. Sin embargo, el valor medio de la capacidad ecolgica de la Tierra se estima en 2,1 ha/hab. Esto significa que ya hemos traspasado su capacidad de carga en 0,2 ha/habitante. Aunque la precisin matemtica de este ndice es escasa, ya que la cantidad de terreno necesaria para cada una de las partidas es muy variable y los datos se han establecido como resultado medio de todas las tierras cultivables del globo, el clculo de la huella ecolgica es muy til para fomentar la toma de conciencia ciudadana sobre la necesidad de respetar los ecosistemas naturales. Un ndice similar a la huella ecolgica es la huella de carbono.73