la evolución de internet en el sistema educativo y su impacto en la cybersociedad: web 2.0,...

47
[1] [1] 1 La evolución de Internet en el sistema educativo y su impacto en la Cybersociedad: Web 2.0, Prosumidores y CrowdLearning José Luis Figueroa Franelich Director IEBSchool at Chile

Upload: jose-luis-figueroa-franelich

Post on 26-Jul-2015

201 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

[1]

[1]

1

La evolución de Internet en el sistema educativo y su impacto en la Cybersociedad:

Web 2.0, Prosumidores y CrowdLearning

José Luis Figueroa Franelich

Director IEBSchool at Chile

[2]

[2]

2

Las generaciones y el talento

[3]

[3]

3

Infografía de los Baby Boomers…(1946 -1964)

Años 50 y 60

Espacio de trabajo se limitaba a la oficina

Instituciones representaban estabilidad

Responsabilidades individuales y específicas

Profesión para toda la vida

Empleo garantizaba status

[4]

[4]

4

Infografía de la generación X…(1965 -1980)

Seguros, extrovertidos y competitivos Buscaban apoyo en los

MBAs y Ph.Ds

La jornada laboral fue extendida al Happy Hours Workaholic objeto de

admiración y sexy

Vencedor = llegar rápido a la mesa directiva

[5]

[5]

5

Infografía de los Millennials…Y (1981 – 1999)

Entre 18 y 30 años Generación Y o Globalist

50% planea negocio propio

Mentalidad digital, fluida y colectiva

91% chilenos altamente tecnológico:

89% sirve para romper barreras

76% incrementa oportunidades Estudio realizado por Telefónica en conjunto con The Financial Times a 27 países (Octubre 2013)

[6]

[6]

6

Infografía de la generación Z… (2000 - fecha)

Ven el mundo a través de la pantalla Tecnológicamente

dependiente

Adictos a las RRSS

Enfocados a lo virtual y digital

Involucrados e intercatuando en todo

[7]

[7]

7

¡ A iniciar la revolución del aprendizaje!

[8]

[8]

8

¿Qué pasaría si un cirujano del siglo XIX viajase al siglo XXI?

[9]

[9]

9

Quirófano del siglo XXI

Quirófano del siglo XIX

[10]

[10]

10

¿Qué pasaría si un profesor del siglo XIX viajase al siglo XXI?

[11]

[11]

11

Aula de clases del siglo XIX

Aula de clases del siglo XXI

[12]

[12]

12

la forma de aprender ayer

[13]

[13]

13

aprender hoy

[14]

[14]

14

Antes…. Ahora….

incluso la forma de leer ha cambiado

[15]

[15]

15

Mercado, tendencias y pronóstico del e-learning

[16]

[16]

16

Tasa de crecimiento y tamaño del mercado E-Learning 2012 -2017

[17]

[17]

17

La educación continua es considerada estratégica para XXI

[18]

[18]

18

Horas de aprendizaje del empleado al año 2011

Source: ASTD, American Society for Training & Development

[19]

[19]

19

El mercado mundial de E-Learning alcanzó US$35,6 B en el 2011

[20]

[20]

20

17,3% 16,9% 15,2% 14,6%

Tasa de crecimiento de E-Learning por regiones 2011 - 2016

[21]

[21]

21

[22]

[22]

22

[23]

[23]

23

[24]

[24]

24

[25]

[25]

25

[26]

[26]

26

[27]

[27]

27

Cuota del mercado global del proyecto LMS, año 2013

[28]

[28]

28

Proyección de compra productos y servicios E-Learning, 2016

[29]

[29]

29

Las necesidades y tendencias formativas…

[30]

[30]

30

Las necesidades y tendencias formativas…

Las necesidades de un adulto para vivir en sociedad, no son las mismas que hace 50 años, ni lo son tampoco las

condiciones de vida de los adolescentes, ni las tecnologías que nos rodean a todos.

[31]

[31]

31

Vivimos tiempos líquidos… (Zygmunt Bauman)

Escenarios no son estables

Alta rotación de profesionales

Aprendizaje continuo

Adaptabilidad, innovación, transformación constante y flexibilidad son habilidades para mantener la empleabilidad

[32]

[32]

32

Los planes de formación debe ser…

Individualizados

Flexibles

Multicanal

Autogestionado por el profesional

[33]

[33]

33

1.-Aprendizaje mixto. Integra diferentes elementos

Dan Pontefract: Pervasive Learning as «learning at the speed of need through formal, informal, and social learning modalities»

[34]

[34]

34

2.-Aprendizaje ubicuo

[35]

[35]

35

2.-Aprendizaje ubicuo

Bring your own device

Clases que ya han reemplazado los libros de texto por los iPads

El tamaño de la tecnología tiende a cero

La producción de contenidos se abarata todavía mas

Aprender en el contexto. ¿Qué mejor que aprender a tallar madera si las gafas nos indican como hacerlo? Feedback de inmediato si lo estamos haciendo bien.

[36]

[36]

36

3.-Aprendizaje algorítmico e Interconexión Tin Can API // Experience API

Una API que guarda los momentos de aprendizaje sin importar dónde y cómo sucedan.

Nuestro aprendizaje se almacena virtualmente y se interrelaciona con los dispositivos.

Revolución de estandarización y compatibilidad tras SCORM (Sharable Content Object Reference Model)

[37]

[37]

37

¿Qué pasaría si igual que hace Google se pudiera archivar, ordenar y crear una experiencia de aprendizaje?

Son claves para personalización de la experiencia.

Dependiendo de lo que aprendas y de cómo lo aprendas; podría prepararte tu siguiente aprendizaje en el formato y estructura que mejor se adapte a Ti.

3.-Aprendizaje algorítmico e Interconexión Algortimo

[38]

[38]

38

4.-Motivación / Incentivos Gamificación

Técnicas de Engagement.

Técnica de los juegos. ¿Qué técnicas?

No banalizar. Sensación de progreso: objetivos, tareas y recompensas.

¿Para qué? Mejorar habilidades para lograr objetivos y misiones de mayor dificultad.

Incentivar la competencia y/o la cooperación.

[39]

[39]

39

4.-Motivación / Incentivos Video

Youtube superó a Google en número de búsquedas (Octubre 2014)

Mayor engagement.

Mayor viralidad.

Bajo costo de producción.

[40]

[40]

40

5.-MOOCs

Para quedarse.

Retos: ¿Cómo garantizar el aprendizaje?

Colaborativo: Combina social con formal y cada vez abre las puertas mas a lo no formal.

Personalización: Formación just-in-time. Fragmentado a las unidades mínimas

[41]

[41]

41

Entonces ahora, concluyamos…

[42]

[42]

42

Conocimiento ubicuo

El poder ya no está sólo en el profesor o instituciones

Ya no le pregunto a mi Padre, tengo a Google…Twitter

Puedo aprender cosas nuevas por mi cuenta

Puedo participar y colaborar con otros

El contenido es libre, gratuito y de fácil acceso

Principales influencias de la Web 2.0 en la lectura y el aprendizaje…

[43]

[43]

43

Grandes hechos disruptivos en el conocimiento

Imprenta: Democratiza el acceso a los libros (Gutemberg XV)

Plataforma tecnológica siglo XX, posibilita a:

+Aprender colaborando

+Cambiar el rol del profesor

+Permite de verdad, la formación personalizada

+Adaptarse a ritmos y capacidades

+El profesor 2.0 es la clave

+Ya no se aprende de una sola manera (Howard Gardner)

[44]

[44]

44

Gestiona aprendizaje v/s transmite conocimientos

Actúa como mentor y potenciador

Motivador

Dinamiza

Ayuda a resolver los problemas

Individual: Adaptarse a ritmos, talentos y capacidades

¿Qué es el profesor 2.0?

[45]

[45]

45

Protagonista de su aprendizaje

Sabe aprender a aprender

Es capaz de buscar información e interactuar con los medios

Aprende colaborativamente

Sabiduría de la multitudes

Aprendizaje distribuido

Pensamiento creativo / habilidades

Crowdsourcing (empresas)

¿Qué es el alumno 2.0?

[46]

[46]

46

Si el mundo cambia, ¿por qué el aprendizaje no?

[47]

[47]

47

¡Gracias por asistir! José Luis Figueroa Franelich

+ +569 9799 8068

[email protected]

@jlfigueroaf