la empatía

28
La Empatía Entrevista de Eduard Punset a Frans de Waal Primatólogo de la Univ. de Emory Redes nº 53 - 28 / 3 / 2010

Upload: juanat

Post on 18-Jun-2015

3.245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Empatía

La Empatía

Entrevista de Eduard Punset a Frans de Waal

Primatólogo de la Univ. de Emory

Redes nº 53 - 28 / 3 / 2010

Page 2: La Empatía

Ideas generales

• Creíamos que sólo los humanos podíamos empatizar, es decir, ponernos en el lugar de los otros. Es falso.

• Frans de Waal es, posiblemente, el primer primatólogo que se ocupa de la empatía de los animales.

• Los científicos no han admitido que los animales tengan sentimientos: porque no se pueden objetivar.

Page 3: La Empatía

• Ahora sabemos dónde residen nuestras emociones en el cerebro. Los animales también tienen esas áreas.

Page 4: La Empatía

Cuándo comenzó la empatía

• ¿Es tan fiero el león como lo pintan?

• La idea que la bondad es exclusiva de la humanidad es absurda: Los científicos han descubierto que los sentimientos son mucho más antiguos que los seres humanos. La empatía empezó a formarse hace más de 100 millones de años, mucho antes que el H. Sapiens.

Page 5: La Empatía

Idea de alma

• La diferencia clásica entre los seres humanos y los animales –que ellos no tienen alma- no tiene ningún sentido.

• Esa idea proviene de las grandes religiones monoteístas: en el desierto, donde se desarrollan, el ser humano tenía poca relación con animales parecidos.

Page 6: La Empatía

Religiones orientales

• Sin embargo, las religiones orientales tienen una visión más integral del mundo.

• Incluso, algunos de sus dioses tienen una apariencia animal.

• La ciencia les está dando la razón: somos tan animales como el que más.

Page 7: La Empatía

Diferencias entre los cerebros

• ¿La diferencia a nivel neurológico entre el cerebro de un chimpancé y el de un ser humano?

• El diseño es el mismo sólo que el tamaño del cerebro humano es mayor.

Page 8: La Empatía

• La empatía significa básicamente: estoy conectado contigo, siento tu dolor.

• Las formas más complejas de empatía sólo se dan en animales como los chimpancés, los elefantes…pero las formas simples se encuentran también en todos los mamíferos.

Page 9: La Empatía

La sincronía

• Punset: ¿Qué me dices de “formar parte de un grupo”?

• Tiene que ver con la sincronía. Muchos animales vuelan, viajan…juntos. Esto tiene que ver con la superviviencia: escapar del enemigo.

Page 10: La Empatía

• Los humanos tenemos un gran sentido de la sincronía: un concierto pop, un partido de fútbol.

• Empatizamos porque imitamos el movimiento.

• La mímica es algo fundamental.

Page 11: La Empatía

El bostezo

• El bostezo se contagia: es un ejemplo de sincronía.

• Todos los animales bostezan.

• Si nos contagiamos el sueño con el bostezo, nos sincronizamos para dormir: eso es fundamental para las especies nómadas. Se trata de ponerse de acuerdo .

• Esto no funciona para peces y reptiles: por eso no tenemos una explicación completa.

Page 12: La Empatía

Élite cognitiva

• Algunos animales como los elefantes, los primates superiores, los delfines…comparten la capacidad del autorreconocimiento: el elefante es capaz de mirarse a un espejo, tocarse la marca que se la ha puesto en la cabeza…

• Todos tienen un fuerte sentido de la existencia: son la élite cognitiva.

Page 13: La Empatía

• Los humanos no somos tan diferentes.

• Las estructuras se modifican, se adaptan...pero no desaparecen.

• Nuestro cerebro es como una muñeca rusa: contiene en su interior el cerebro de nuestros antepasados.

Page 14: La Empatía

Nuestro cerebro: Cerebro reptil

• De los reptiles hemos heredado la parte más profunda que se encarga de las respuestas básicas necesarias para la supervivencia.

Page 15: La Empatía

Nuestro cerebro: Sistema límbico

• De los mamíferos hemos heredado el sistema límbico que es el que se encarga de que tengamos emociones.

• De esta forma podemos crear familias y tener el sentido de pertenencia al grupo.

Page 16: La Empatía

Nuestro cerebro: Corteza cerebral

• La corteza nos permitió un comportamiento más inteligente

Page 17: La Empatía

Nuestro cerebro: Especies superiores

• Algunas especies no sólo comparten emociones sino que pueden ponerse en el lugar de los otros, ayudarse entre sí…

• Todo un hito en la evolución.

Page 18: La Empatía

Diferencia entre EMPATÍA y SIMPATÍA

• La EMPATÍA es una capacidad neutral: estoy conectado contigo y te entiendo hasta cierto punto.

• La SIMPATÍA tiene más que ver con la acción. Es casi siempre positiva: la empatía puede ser negativa cuando, p.e., para poder torturar a alguien, el torturador necesita saber cuáles son los sentimientos de la víctima para herirle más.

• Empezamos a ser malos cuando empezamos a ser inteligentes.

Page 19: La Empatía

Élite cognitiva

• Algunos animales como los elefantes, los primates superiores, los delfines…comparten la capacidad del autorreconocimiento: el elefante es capaz de mirarse a un espejo, tocarse la marca que se l ha puesto en la cabeza…

• Todos tienen un fuerte sentido de la existencia: son la élite cognitiva.

Page 20: La Empatía

Las guerras

• Al principio, éramos muy pocos, por lo que apenas había conflictos.

• Con la agricultura, y los excendentes, hubo riqueza y con ella los conflictos.

Page 21: La Empatía

Las leyes y la empatía

• Solemos creer que los primeros humanos no tenían leyes: es un mito.

• La comunidad fue básica para sobrevivir en un ambiente inhóspito.

• La EMPATÍA es una conducta innata.

Page 22: La Empatía

El juego- El consuelo

• Los juegos de los chimpancés no tienen normas. Es muy físico.

• Cuando un elefante pequeño se asusta, los adultos lo rodean y lo consuelan.

Page 23: La Empatía

El lenguaje

• La gran ruptura que hay entre los humanos y el resto de los animales es que nuestro lenguaje es SIMBÓLICO. Una vez que tienes lenguaje, enseñas de otra forma, tu tecnología es diferente…

Page 24: La Empatía
Page 25: La Empatía
Page 26: La Empatía
Page 27: La Empatía

Para ver el programa:

Vínculos a los vídeos de la entrevista en youtube:Video 1Vídeo 2Vídeo 3

Vínculo al vídeo de redes (se traba al principio):Redes: página de RTVE

Duración del programa: 27 minutos

Page 28: La Empatía

Fraan de Waals

• Vínculo a la página de su Universidad.