la comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo...

16
SEPARATA • FIAPAS / 126 2009 I Separata Núria Silvestre (*) Este artículo constituye una síntesis del “Estudio-Investigación. Interacciones comunicativas entre padres/madres e hijos/as con sordera. La comunicación entre madres oyentes y niños/as con sordera de 1 a 7 añosde edad”, promovido por FIAPAS y realizado en colaboración con el Centro de Estudios y de Investigación Psicoeducativa sobre Sorderas y otras Dificultades en la Comunicación (Grupo GISTAL) de la Universidad Autónoma de Barcelona. –El Estudio-Investigación se realizó gracias a la financiación de la Fundación ONCE y en el marco del Programa de Atención y Apoyo a Familias-FIAPAS, financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (actual MEPSyD) y Fundación ONCE– La comunicación entre madres oyentes y criaturas sordas de 1 a 7 años de edad *

Upload: truongnguyet

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

SEPARATA • FIAPAS / 1262009 I

Separata

Núria Silvestre

(*) Este artículo constituye una síntesis del “Estudio-Investigación. Interaccionescomunicativas entre padres/madres e hijos/as con sordera. La comunicación entre

madres oyentes y niños/as con sordera de 1 a 7 añosde edad”, promovido por FIAPASy realizado en colaboración con el Centro de Estudios y de Investigación

Psicoeducativa sobre Sorderas y otras Dificultades en la Comunicación (Grupo GISTAL) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

–El Estudio-Investigación se realizó gracias a la financiación de la Fundación ONCE y en el marco del Programa de Atención y Apoyo a Familias-FIAPAS, financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (actual MEPSyD) y Fundación ONCE–

La comunicación entre madresoyentes y criaturas sordas

de 1 a 7 años de edad *

Page 2: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

IISEPARATA • FIAPAS / 126

2009

D esde hace una década, asistimos en nuestropaís a importantes progresos en las condi-ciones educativas de la criatura sorda. Las

más relevantes son el diagnóstico a tiempo, juntocon la atención y la protetización tempranas, y laaplicación de nuevas tecnologías a la fabricaciónde prótesis auditivas, implantes cocleares y audí-fonos digitales. Este estudio se interroga respecto a los efectos deestos cambios, tanto en la criatura como en su en-torno familiar. Se formulan preguntas tales como“¿Estas condiciones representan una mejora entodos los aspectos del desarrollo de la criatura?¿Representan para las familias una disminución delestrés y una optimización de los estilos comunica-tivos y educativos?”. Aunque intuitivamente se po-dría hipotesizar de forma afirmativa, es importan-te valorar cuáles son los aspectos en los que real-mente influyen dichos cambios y en cuáles no. Conocer con más detalle los efectos de las actualescondiciones educativas es necesario para ofrecercriterios que respondan y se adapten a la nueva si-tuación e impulsen una renovación de la educaciónde la criatura sorda.El estado actual de conocimiento lo podemos de-finir en dos sentidos. Los conocimientos que dibu-jan los efectos de la sordera de la criatura en las vi-vencias y estilos educativos y comunicativos de lasmadres, los cuales, en su gran mayoría, no reflejantodavía la influencia de los cambios, y los estudiosque apuntan hacia los efectos positivos de los pro-gresos actuales, los cuales se centran, especial-mente, en la criatura sorda.De la síntesis del primer grupo de estudios se re-saltan los efectos negativos del hecho de tener unacriatura sorda en la familia en cuanto a las viven-cias caracterizadas por la ruptura de expectativasrespecto a la criatura, por un mayor estrés que enlas familias de oyentes (Quitner y otros, 1990; Kons-tantareas y Lampropoulou, 1995), y la vivencia desentirse menos capacitados para ejercer la funciónde padres y madres (Lutterman, 1999). A pesar deque en algún estudio más reciente se ha halladoun nivel de normalización respecto al estrés (Sán-chez, 2006). Las vivencias dolorosas y de estrés pueden ir acom-pañadas de una disminución de conductas comu-nicativas espontáneas y, en cambio, de una ten-dencia a controlar las interacciones con la criatura,facilitando un pobre estímulo a la adquisición del

lenguaje oral (Spencer & Gutfreund, 1990; Galla-way & Woll, 1994; Lederberg & Evenhart, 2000; Le-derberg & Prezbindowski, 2000) o, incluso, al de -sarrollo de otras capacidades psíquicas, tales comoa la capacidad de comprender los estados menta-les de los demás, lo que se engloba en la concep-tualización de Teoría de la Mente, ToM (Moeller &Shick, 2006). Es importante señalar que algunos estudios mues-tran la función de los soportes a las familias, aso-ciaciones, servicios de orientación y consejo etc., enlos efectos positivos de modificación de dichas vi-vencias y conductas (Lederberg & Golbach, 2002;Hintmair, 2000).

En cuanto a los efectos positivos de las nuevas con-diciones educativas, varios estudios destacan la im-portancia de la atención a tiempo tanto sobre eldesarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobrelas vivencias de las madres (Yoshinaga-Itano y otros,1998), aunque no en todos ellos se ha encontradouna relación bien establecida.Asimismo, se tienen ya evidencias de los efectos dela aplicación a tiempo de los implantes coclearesen la adquisición del lenguaje y en la evolución so-cioafectiva de la criatura sorda (Manrique y Huar-te, 2002; Virole et alt., 2004; Spencer, 2004; Valero& Villalba, 2004; Quitner y otros, 2004). En conclusión, se puede resumir el estado actual deconocimiento en que ya se están mostrando los re-sultados positivos de las condiciones educativas ac-tuales, principalmente en el desarrollo de las cria-turas afectadas, y algunos estudios se refieren, tam-bién, a los efectos en las familias. Se trata, sin em-bargo, todavía, de un conocimiento parcializado,especialmente en lo que conciernen las interaccio-nes madre/criatura y los factores que en ellas in-fluyen.En este sentido, se cuenta con bastantes estudiossobre las vivencias de las madres, en cuanto a es-

El estudio explora los efectos de las nuevas tecnologías y de la atención a tiempo en las nuevas generaciones de criaturas sordas y sus familias

Page 3: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

IIISEPARATA • FIAPAS / 126

2009

trés, las formas de interacción madre/criatura, agestión de la conversación e, incluso, sobre controldel tema, por una parte y, por otra, se dispone tam-bién de algunos otros estudios, más escasos, sobreel estímulo a la ToM por parte de las madres. Sinembargo, no se cuenta con investigaciones que en-foquen la interrelación entre las características delas madres, el estrés materno y las dimensiones co-municativas mencionadas, y las relaciones entreellas: la gestión de la conversación, el estímulo allenguaje oral y el contenido de la misma.

FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL ESTUDIOEste estudio tiene como finalidad la de explorar losefectos de las nuevas condiciones educativas men-cionadas en el desarrollo de la criatura y en las vi-vencias maternas, a la vez que intenta llenar el vacíoexistente sobre las interrelaciones entre las distin-tas dimensiones comunicativas estudiadas en la re-lación madre oyente/criatura sorda. Los objetivos del estudio se agrupan en los siguien-tes bloques:

a) Conocimiento del desarrollo de las criatu-ras sordas. Adquisición del lenguaje oral ydesarrollo socio-afectivo.

b) Conocimiento de las vivencias maternas.Estrés y factores del mismo.

c) Conocimiento de algunos aspectos de lacomunicación madre/criatura. Valoración dela comunicación interpersonal de las díadas, es-tilo conversacional de las madres, estímulo aluso del lenguaje y al conocimiento de las vi-vencias y pensamientos de los demás.

d) Análisis de las relaciones entre las dimen-siones comunicativas estudiadas.

POBLACIÓN ESTUDIADAObviamente, en la selección de la muestra no hasido posible proceder por comparación de grupos,con o sin las nuevas condiciones educativas, yaque éstas se han aplicado de forma más o menoshomogénea en todo el país. Se ha seleccionado lapoblación que, por edad, se han beneficiado yade las nuevas condiciones educativas. Así pues, para la población infantil, la selecciónde las edades estudiadas, de 1 a 7 años, se ha rea -lizado teniendo en cuenta el periodo de implan-tación del cribado neonatal universal y de aplica-ción de los implantes cocleares o de audífonos di-gitales, a tiempo, en nuestro país, de forma quetodas las criaturas que ahora se encuentran enesta franja de edad se han podido beneficiar dedichas condiciones. La media de edad de los par-ticipantes es de 61,26 meses y la desviación típicade 21,88.En cuanto al grado de pérdida auditiva, del totalde 54 participantes, la mayoría (37) están afecta-dos por sordera profunda; 8 por sordera severa, y8 por sordera media. Carecemos de este dato deun participante. Sin embargo, si se examina la ren-tabilización de la audición con prótesis, los datosrecogidos –a pesar de que carecemos de los de 11participantes– dan un perfil inverso. En efecto, apesar de que, obviamente, la prótesis no convier-te en oyentes a las criaturas sordas, sin embargo,la mayoría tiene una rentabilización de la audi-ción con la prótesis que puede compararse a laque tienen los afectados por sordera ligera (VerGráfica 1).

Gráfica 1. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INFANTILDistribución según la rentabilidad de la audición en el mejor oído con prótesis

0 < X < 43

Nº N

iños

/as

Page 4: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

IVSEPARATA • FIAPAS / 126

2009

Aunque no se puede afirmar que todos los partici-pantes del estudio tienen una óptima adaptaciónprotética, se observa que más de un 80% de loscasos afectados por sordera profunda llevan im-plante coclear (Ver gráfica 2).La selección de las madres participantes en el estu-dio (54 en total) se ha realizado teniendo en cuen-ta, pues, la edad de las criaturas y su acuerdo en par-ticipar el estudio. La gran mayoría pertenecían alMovimiento Asociativo de Familias FIAPAS de todaEspaña. Esta última característica, tal como se ha ex-puesto más arriba, se ha mostrado en otros estudiostambién como una condición optimizadora de lacomunicación familiar. Todas las madres participantes eran oyentes, másde un 50% tenía estudios superiores y la mayoríade ellas se hallaba entre los 36 y 41 años.

TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOSSe han utilizado técnicas de obtención indirecta dedatos (cuestionarios) y directa (observación de si-tuaciones preparadas para evaluar la comunicaciónentre las madres y sus criaturas).Se han utilizado 2 cuestionarios, elaborados para elestudio, para obtener los datos sociodemográficos,y 2 cuestionarios para la valoración del desarrollosocioafectivo de la población infantil, Profil Socio-Affectif-PSA (Dumas y otros, 1997) y del estrés ma-terno, Prenting Stress Index-PSI (Abidin, 1995). ElPSA está compuesto por 8 escalas de base y 4 esca-las globales. Cada escala de base se compone de 10enunciados, de los cuales 5 describen competenciassociales y 5 dificultades de adaptación. Esta estruc-tura permite definir cada escala con un polo positi-

vo y uno negativo. Para cada enunciado, se deberesponder a una puntuación tipo Lykert del 1 al 6 sila criatura presenta la conducta descrita (1 si no lapresenta nunca, 2 raramente, etc.).

En entrevistas semiestructuradas, dirigidas a lasmadres y a las logopedas, se ha explorado el nivelde lenguaje oral de la población infantil.El PSI, para la valoración del estrés materno, con-siste en un folleto de 120 ítems que puede autoa-plicarse o ser utilizado como entrevista. Las ma-dres deben valorar los ítems de 1 al 5 en la que unorepresenta discrepar totalmente con lo planteadoy cinco significa estar muy de acuerdo. El estrés esvalorado a través de 2 dominios: el de la criatura,percepción maternal sobre el hijo o hija, y el ma-ternal, percepción sobre el propio rol de madre.Cada dominio es valorado mediante subescalas.La observación directa se ha utilizado para comple-tar la valoración del lenguaje oral de las criaturas.Además, en aquellas que presentan un cierto nivelde lenguaje, se ha aplicado una prueba comple-mentaria de producción oral, “El Picnic”, (Silvestre,Ramspott y Pareto, 2006), el discurso de la madre ylas interacciones madre/ criatura.

El nivel de desarrollo socio-afectivo de la poblacióninfantil estudiada se halla dentro de los parámetros de normalidadestadística de poblaciones oyentes

Gráfica 2. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INFANTILDistribución según el tipo de prótesis y el grado de pérdida auditiva

0% < X < 100%

Page 5: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

VSEPARATA • FIAPAS / 126

2009

La prueba “El Picnic” es una situación de narraciónen imágenes. En ella se valora la producción oral dela criatura desde los siguientes aspectos: organiza-ción general del discurso narrativo, nivel oracional yerrores que comete. El material de esta prueba consiste en un librito enimágenes, sin texto, que narra la historia de una fa-milia que se va de picnic. El procedimiento de apli-cación consiste en que la criatura mire el cuento yuna vez mirado, sin las imágenes delante, lo expli-que. La consigna que se le da es la siguiente: “Estelibro explica un cuento. Primero tú te lo miras muybien y después, lo cerrarás y me lo explicarás a mi”.Otra situación, la de explicación de un cuento porparte de la madre sirve, a la vez, para analizar laforma de explicarlo de ésta y la comprensión del len-guaje oral de la criatura.Finalmente, se han seleccionado dos situa ciones deinteracción comunicativa madre/criatura. Una, la decambio de pañales, para las más pequeñas y la otrade juego de ficción.Todas las conductas observadas directamente fue-ron grabadas en vídeo, transcritas y categorizadassegún los criterios de análisis que se exponen juntocon los resultados obtenidos.

RESULTADOSA continuación se exponen los resultados, siguien-do el mismo orden de los objetivos planteados.a) Desarrollo de las criaturas sordasLa población infantil ha sido valorada en cuanto anivel de adquisición del lenguaje oral y el de sarrollosocioafectivo.

• Adquisición del lenguaje oral:Los resultados globales obtenidos de toda la po-blación infantil proceden de 3 fuentes de infor-mación: la información de las logopedas, la de lasmadres y las conductas observadas en la situaciónde juego con la madre. Globalmente, tal como semuestra en la Gráfica 3, son coincidentes y refle-jan un buen nivel de lenguaje. En efecto, aproxi-madamente 40 de las criaturas presentan un nivelde lenguaje que fluctúa entre conversación simpley fluida, y sólo 4 de los participantes se hallan enla etapa de emisiones vocálicas y de gestos.Los participantes que, por su nivel de lenguaje,han podido ser valorados en la prueba de pro-ducción de un discurso narrativo,”El Picnic”,(N=24) y en la de comprensión del cuento (N=23),han sido analizados desde el punto de vista gra-matical y del de el análisis del discurso (Silvestre &Ramspott, 2004) y han presentado como media unbuen nivel de lenguaje oral (Ver Gráfica 4 y Gráfi-ca 5).Respecto a las variables de los participantes queinfluyen en la adquisición del lenguaje, desde elpunto de vista estadístico, sólo la edad correla-ciona de forma significativa. Ello perfila una evo-lución normalizada en este sentido. Variablestales como el tipo de prótesis o la ganancia au-ditiva no aparecen con una relación significati-va. Seguramente, porque no hay suficiente va-riabilidad en la muestra, ya que, por ejemplo, ala mayoría de criaturas afectadas por sorderaprofunda se les aplicó a tiempo un implante co-clear.

Gráfica 3. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LA POBLACIÓN INFANTILLenguaje oral espontáneo

0 < X < 54

Nº N

iños

/as

Page 6: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

VISEPARATA • FIAPAS / 126

2009

En definitiva, una primera interpretación puedehallarse en el hecho de que, realmente, las adap-taciones protéticas son adecuadas y permiten enla mayoría de casos una optimización de la ga-nancia auditiva. • Desarrollo socio-afectivo:La totalidad de los participantes muestran glo-balmente un desarrollo socio-afectivo normali-zado (N=49; 46 se hallan en el polo medio nor-malizado y 3 en el polo positivo). Los resultadosson similares en la escala referente a la compe-tencia social. Sólo en las dimensiones definidascomo problemas interiorizados y exteriorizadoshay dos participantes que se si túan en el polo ne-gativo.En conjunto, estos resultados permiten definir lanormalidad del desarrollo socioafectivo comouna característica uniforme de la muestra estu-diada.

b) Vivencias maternas: EstrésTal y como se observa en la Gráfica 6, los resulta-dos muestran que más de un 50% de las madresde la población estudiada presenta un nivel de es-trés dentro de la normalidad, aunque en los ex-tremos encontramos: 11 madres con un nivel deestrés muy alto y sólo 4 con un bajo nivel de estrés.Globalmente, estos resultados coinciden con loshallados en nuestro país por Laura Sánchez (Sán-chez, 2006), sin embargo, discrepan con los deQuitner et alt. (1990) en los estudios citados.No se hallan discrepancias en cuanto a los do-minios de estrés. Se observa que más del 50% delas madres presentan normalidad en cuanto alnivel de estrés derivado del dominio del hijo ohija, y sólo un 18,5% presenta un alto nivel deestrés. Los resultados en cuanto al dominio dela función parental son muy parecidos. Estos re-sultados también son coincidentes con los ha-

Gráfica 4. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LA POBLACIÓN INFANTILProducción de lenguaje oral: Análisis del discurso

0 < X < 24

Nº N

iños

/as

Gráfica 5. CARACTERÍSTICAS PERSONALES POBLACIÓN INFANTILComprensión del lenguaje oral

0 < X < 23

Nº N

iños

/as

Page 7: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

VIISEPARATA • FIAPAS / 126

2009

llados anteriormente en nuestro país (Sánchez,2006).Dado el nivel de normalidad de la población encuanto a las vivencias de estrés, el análisis respec-to a las variables influyentes, se apoya poco sóloen algunos casos, en pruebas de contingencia, yse intenta, en cambio, dibujar algunos de los pa-trones de cómo influyen las variables mediante elanálisis de porcentajes.Dos han sido las variables sociodemográficas ma-ternas que se relacionan con el nivel de estrés delas madres estudiadas: la edad y el nivel de estu-dios. La edad de las madres influye en el estrés, yaque un 50% de las madres que se sitúan en la pri-mera franja de edad, de los 29 a los 35 años, pre-sentan un nivel de estrés elevado. Por otro lado,más de un 70% de las madres de las dos siguien-tes franjas de edad (36-41 años y 42-47 años) tie-nen un nivel de estrés normalizado. Finalmente,ninguna madre del primer grupo de edad tieneestrés bajo.Agrupando las dos franjas de edad, de 36 a 41años y de 42 a 47, para aplicar la prueba de Chi-cuadrado la diferencia en el nivel de estrés de lasmadres, según la edad, resulta significativa(P=0.024).Las madres de mayor edad tienen menor nivel deestrés. Estos resultados pueden interpretarse enla línea de que la menor experiencia vital puedeconllevar menos recursos personales para solven-tar cuestiones de la educación cotidiana de loshijos. En cuanto al nivel de estudios, se observa una re-lación inversa entre el nivel de estrés y el nivel

educativo materno. Así, el nivel de estrés mater-no disminuye cuando el nivel de estudios esmayor. Así mismo, se constata que en el grupo delas madres que tiene un nivel de estudios supe-riores es en el único en el que se encuentran lasque presentan un bajo nivel de estrés y en el queel porcentaje de normalidad respecto al estrés esmás alto. Aunque hay considerar que no hay su-ficientes efectivos en todos los grupos, la relaciónentre el nivel de estudios y el estrés materno essignificativa (P=0.036).En cuanto a las características de las criaturas quepueden influir en el estrés materno, a pesar deque no se puede establecer relación de éste conel nivel de lenguaje oral de la criatura, o con eltipo de prótesis, hay algunos indicios no signifi-cativos entre los efectos positivos de los implan-tes cocleares y de la ganancia auditiva.

c) La comunicación madre/criaturaLa comunicación madre oyente/criatura sorda seha valorado, en primer lugar, globalmente encuanto a funcionamiento de la díada y, seguida-mente, en función del estímulo a la conversación,al uso del lenguaje y de estímulo a la ToM.• Valoración de la comunicación interpersonal.Tal y como se observa en la Gráfica 7, globalmen-te, la dinámica que se produce entre las díadas eságil en la medida en que, en total, se contabilizanpocas iniciativas que queden sin respuesta; ello, ob-viamente, ocurre con más frecuencia en las inter-venciones de la madre que en las de la criatura. Sin embargo, los resultados son coincidentes conlos de estudios anteriores en los que se señala la

Gráfica 6. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LAS MADRESNivel de estrés total

0 < X < 45

Nº M

adre

s

Page 8: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

VIIISEPARATA • FIAPAS / 126

2009VIII

predominancia de la iniciativa materna, incluso ensituaciones de juego libre, sobre la de la criatura:1.046 intercambios sobre 1.481 son iniciados porlas madres.

Parece que ello es una característica de los inter-cambios con la criatura sorda, ya que en los estudioscomparativos entre las interacciones con criaturasoyentes y sordas, esta dominancia es mayor en elcaso de las díadas formadas por madres oyentes ycriaturas sordas.Por otra parte, es interesante destacar que en la ma-yoría de las interacciones iniciadas por la madre seproduce una respuesta adecuada por parte de lacriatura sorda y que, lo que es muy importante, enuna mayoría aplastante (832 sobre el total de 1481de todos los intercambios) la criatura da una res-puesta verbal. Con respecto a los turnos iniciados por las criaturas,la mayor frecuencia corresponde a iniciativas ade-cuadas (195), le sigue en orden las iniciativas dis-ruptivas con una frecuencia de 17 veces y, final-mente, las iniciativas de la criatura que no obtienenrespuesta por parte de la madre (11).

• Estilo conversacional de las madres.El estilo conversacional de las madres se valora encuanto a la sensibilidad materna para seguir los in-tereses que muestran la criatura y el control queejerce en la gestión de la conversación. Para la valoración se han agrupado las conductasobservadas en las siguientes categorías:✱ Seguimiento:La intervención de la madre sigue la iniciativa dela criatura, respondiendo a lo que hace ésta o aña-diendo elementos siguiendo las propuestas de lacriatura.✱ Propuestas de Acción libre:La madre propone diferentes actividades a la cria-tura, siempre dejando libertad de acción u otras op-ciones de acción, sin imponer las actividades ✱ Propuesta de Acción Tutorizada Lúdica:La madre propone actividades a la criatura, peropauta la acción de ésta dentro del juego, mante-niendo el enfoque en el juego. ✱ Propuesta de Acción Tutorizada Didáctica:La madre propone actividades a la criatura pautandola acción dentro del juego y tiene una actitud en en-señar o introducir conceptos de “aprendizajes”. ✱ Interferencias: Las veces que la madre interfiere la actividad de lacriatura cuando no es justificado. Cada vez que lamadre no se adapta a las señales o actividades queemprende la criatura, y corta o cambia el foco deatención del niño o actividad, cambia el tema e ig-nora lo que está haciendo o diciendo la criatura, sinque se justifique porque la criatura realiza una ac-tividad disruptiva.

40 de las criaturas sordas sobre 54 presentan un nivel de lenguajeoral que fluctúa entre conversaciónsimple y fluida

Gráfica 7. PROCESOS INTERACTIVOS-GESTIÓN DE LA CONVERSACIÓNValoración global de las díadas

0 < X < ∞

Frec

uenc

ia

Page 9: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

IXSEPARATA • FIAPAS / 126

2009

Los resultados obtenidos, ver la Gráfica 8, mues-tran, por la frecuencia de conductas de “segui-miento” y de “propuestas de acción lúdica tutori-zada”, que las madres participantes son mayorita-riamente sensibles a la actividad e intereses de lacriatura y se integran bien en el juego. La baja fre-cuencia de conductas que hemos calificado de tu-toría didáctica contradice las conclusiones de estu-dios anteriores en las que se destaca la tendenciade algunas madres de actuar como logopedas.Aunque cabe destacar la escasez de propuestas deacción libre.El estudio de la relación entre las características delos y las participantes y la sensibilidad materna, per-mite identificar algunas asociaciones interesantes,a pesar de la falta de significación estadística en lamayoría de casos. Respecto a las características ma-ternas, la edad se perfila como factor que se rela-ciona con conductas más canalizadoras en el casode las madres de la franja joven, y a la inversa, deseguimiento de los intereses de las criaturas en losgrupos de madres de mayor edad. Cabe recordar que el grupo de las madres más jó-venes es también el que presenta menor porcenta-je en los niveles normalizadores de estrés, bajo ymedio, y, consecuentemente, hay una asociaciónentre las conductas canalizadoras y el alto nivel deestrés. En cambio, el nivel de estudios de las madresque se relaciona con el nivel de estrés no se asociadirectamente con la predominancia del uso de de-terminadas estrategias conversacionales.En cuanto a las variables de las criaturas, tambiénla edad se relaciona con conductas pasivas y de se-guimiento de los intereses de las criaturas por parte

de las madres en las franjas extremas de edad de lapoblación estudiada. También coincide con las eta-pas en las que el porcentaje de madres con altonivel de estrés es menor.

De forma más clara, aparece la adaptación de lasconductas de las madres al nivel de lenguaje de lascriaturas en el sentido siguiente. Las madres que tie-nen criaturas con un nivel más alto de lenguajemuestran preferencia por conductas de canaliza-ción, frente a las de seguimiento de los intereses delas criaturas que presentan las madres de las cria-turas con niveles de lenguaje más bajos. La variable sexo no parece tener mucha importan-cia, pero se asocia a un mayor número de conduc-tas de interferencia por parte de las madres cuan-do se trata de niños, aunque son realmente escasas.Este resultado es también coincidente con el mayornivel de estrés materno con los niños.• Estímulo al uso del lenguaje.Se presentan 2 de las ópticas en las que se ha valo-rado en el estudio el estímulo materno al uso dellenguaje oral: las conductas de feedback y las con-

En futuros estudios es importanteexplorar cuáles son lasdimensiones lingüísticas que sehallan más y menos beneficiadas por los avances tecnológicos y la atención temprana

Gráfica 8. PROCESOS INTERACTIVOS-GESTIÓN DE LA CONVERSACIÓNSensibilidad materna

0 < X < ∞

Frec

uenc

ia

Page 10: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

XSEPARATA • FIAPAS / 126

2009

ductas verbales examinadas desde el punto de vistade la funcionalidad del lenguaje y de las produc-ciones que reclaman a la criatura.Se definen las conductas de feedback como lasque realiza la madre respecto a las emisiones dela criatura. Se distinguen las siguientes:✱ Imitaciones: imitaciones simples, imitaciones re-

cíprocas, incitaciones a la imitación, repeticio-nes de los enunciados de la criatura, autorrepe-ticiones…

✱ Expansiones: Repetición del enunciado de lacriatura con la adjunción de palabras funciona-les para que se quede formalmente correcto (se-rían correcciones implícitas).

✱ Extensiones: Repetición del enunciado del inter-locutor con la adjunción de nuevas palabras quecomportan nuevas informaciones.

✱ Correcciones: Explícitas de palabras, correcciónfonética o de confusión de palabra, al final o du-rante la emisión de la criatura.

Tal como se puede observar en la Gráfica 9, losfeedbacks verbales más frecuentes son las imi-taciones, frente a las expansiones y extensionesque resultan muy escasas. Estos resultados po-drían parecer contradictorios con los de algunosestudios citados que han destacado las dificul-tades de las madres oyentes en imitar las emi-siones de la criatura sorda debido a que las emi-siones del bebé no son similares a los de la ca-dena hablada (Vinter, 1994; Kurtzer-White,1999). Sin embargo, hay que tener en cuentaque las imitaciones tienen una función distintasegún la edad y el nivel de lenguaje de la cria-tura.

En efecto, en el caso del bebé sordo las imitacio-nes son necesarias para reforzar sus emisiones ver-bales, en cambio cuando la criatura posee ya un cier-to nivel de lenguaje las imitaciones pueden tenerotra función. Así, por ejemplo, en la situación dejuego de ficción estudiada se alterna la acción conlos comentarios y la imitación por parte de la madreno sólo tiene la función de reforzar lo que la criatu-ra ha dicho, sino, principalmente, la de reforzar loque está representando por la acción.De todas formas, la media de edad de la muestraera esperable un mayor número de feedback ex-pansivos y extensivos.En cuanto a la funcionalidad de las emisiones ma-ternas y las producciones lingüísticas que deman-dan a las criaturas, se han categorizado las con-ductas de la siguiente forma:✱ Información sin demanda previa: Conductas en

las que la madre da al niño una información ohace una propuesta sin que éste haya hecho lademanda no verbal o verbalmente.

✱ Información con demanda previa: Conductas en

“La normalización” en el procesode adquisición del lenguaje oral se pone de manifiesto en quela única variable estadísticamenteinfluyente en la poblaciónestudiada es la edad

Gráfica 9. PROCESOS INTERACTIVOS-ESTÍMULO AL LENGUAJE ORALFeedback materno global

0 < X < ∞

Frec

uenc

ia

Page 11: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

XISEPARATA • FIAPAS / 126

2009

las que la madre proporciona al niño una infor-mación cuando éste antes la ha requerido de al-guna forma.

✱ Refuerzo conversacional: Se considera cualquierenunciado que estimula la conversación aunqueno intervenga en el contenido (preguntas abier-tas, exclamaciones...).

✱ Llamadas de atención con vocativos y exclama-ciones: Conductas para reclamar o reforzar laatención de la criatura.

✱ Requerimientos de confirmación o de clarifica-ción: Conductas en las que la madre solicita alniño expresamente que confirme o clarifiqueuna emisión o situación.

✱ Demanda de información con preguntas cerra-das: Se trata de preguntas que se respondencon “sí, no”, monosílabos o, incluso, respuestasno verbales, o en las que la respuesta está in-cluida en la pregunta.

✱ Demanda de información mediante preguntasabiertas o semi abiertas tipo “¿Quién?, ¿qué?,¿cuáles?”, etc.

Tal como se observa en la Gráfica 10, la funciónlingüística más utilizada por las madres durantelas interacciones con sus hijos o hijas es la de re-fuerzo conversacional que sirve para hacer avan-zar la conversación entre la díada. Las preguntasabiertas también se utilizan con una alta fre-cuencia, incluso algo mayor que las preguntas ce-rradas –589 y 401 respectivamente–, lo cual en suconjunto ofrece una predominancia de un estilocomunicativo materno expansivo. Estos resulta-dos no coinciden, sin embargo, con los de dife-rentes estudios revisados en situaciones de juego

similares, en los que se destaca una tendencia delas madres a utilizar funciones lingüísticas queejercen un mayor control sobre las produccionesde las criaturas.Para explorar las relaciones del uso de las dife-rentes funciones de lenguaje con las caracterís-ticas de los y las participantes, se han simplifica-do las categorías agrupándolas de la forma si-guiente:✱ Expansivas: Incluimos aquí las emisiones que

dejan al interlocutor un amplio margen en laproducción de la respuesta y son las que hemoscategorizado anteriormente de la forma si-guiente: - Refuerzo conversacional.- Exclamaciones para llamar la atención.- Preguntas abiertas o semiabiertas.

✱ Canalizadoras: Las emisiones canalizadoras sonaquellas que pautan la conversación reclaman-do respuestas concretas. - Información con demanda previa.- Información sin demanda previa.- Requerimientos de clarificación o confir -

mación.- Preguntas cerradas.

✱ No demandan directamente producción lin-güística. En general, se trata de instruccionespara actuar.- Demanda de acción.

En síntesis, sólo hay una variable de las madresque se relaciona con el estímulo materno al len-guaje oral y es el de nivel de estudios. En efecto,en cuanto a las funciones del lenguaje, las madrescon estudios superiores tienen tendencia a hacer

Gráfica 10. PROCESOS INTERACTIVOS-ESTÍMULO AL LENGUAJE ORALFuncionalidad de las producciones maternas y tipo de producción lingüística reclamada global

0 < X < ∞

Frec

uenc

ia

Page 12: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

XIISEPARATA • FIAPAS / 126

2009

producciones de tipo expansivo y, en cambio, lasque sólo tienen estudios primarios tienen predi-lección por enunciados que no requieren res-puestas verbales. En cuanto a las variables de las criaturas, en con-junto, los resultados reflejan que las madres adap-tan la finalidad de sus producciones lingüísticas,en la situación de juego, a las características de lascriaturas, básicamente a su edad y a su nivel delenguaje. En efecto, en cuanto a la finalidad delas producciones éstas son progresivamente máscanalizadoras a medida que aumenta la edad y elnivel de lenguaje. d) Estímulo al conocimiento de las vivencias y pen-

samientos de los demás. Estímulo a la ToMEn el estudio se han realizado distintos análisisrespecto al estímulo al uso de la ToM por partede las madres. A continuación, se presenta los re-sultados obtenidos en la situación de explicaciónde un cuento, el cuento de “La tortuga”. Dichocuento se caracteriza por ser una historia que através de sus imágenes muestra diferentes esta-dos emocionales y anímicos de los personajes. Seencuentran emociones como enojo, frustración,miedo, susto, rabia, arrepentimiento, etc. Asímismo, se pueden observar diferentes estadoscognitivos de los personajes como soñar, pensar,desear, etc. En definitiva, el cuento presenta un alto conte-nido mentalista. Al observar el corpus discursivode las madres estudiadas, se puede apreciar quese hace poca referencia a los diversos estadosmentales, ya que el porcentaje de palabras men-

talistas utilizados sobre el total de palabras delcorpus del cuento es bajo, ya que, si bien en al-gunos casos alcanza hasta un 16%, esto es sóloen un caso puntual, y la mayoría de las madresutilizan entre un 5 y un 9% de palabras menta-listas sobre el total de su producción.En la Gráfica 11 se puede apreciar que práctica-mente el 50% de los términos mentalistas usa-dos se refieren a las emociones. Sin duda, el con-tenido del cuento cuyo núcleo es un conflictoentre dos personas conlleva principalmente laverbalización de sentimientos y emociones.El estudio de las variables que se asocian al estí-mulo al desarrollo de los contenidos mentalistastiene el interés de estudiar las interacciones notanto de cómo se producen sino sobre el conte-nido de las mismas. Los resultados permitenidentificar que los mismos grupos de madres másfrágiles en cuanto la gestión de la conversacióny al estímulo al lenguaje oral lo son también encuanto a estímulo a la ToM.

La mayoría de las madresparticipantes no presentan el estrés que se había señalado en anteriores estudios

Gráfica 11. PROCESOS INTERACTIVOS-ESTÍMULO AL DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LA MENTEFrecuencia global de tipos de términos mentalistas utilizados por las madres

0 < X < ∞

Frec

uenc

ia

Page 13: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

XIIISEPARATA • FIAPAS / 126

2009

En efecto, las madres más jóvenes y las que hanrealizado sólo estudios primarios son las que ten-drían menos tendencia a recurrir a términos y ar-gumentos mentalistas.Si se contempla las variables de la población in-fantil que se relacionan con la tendencia de lasmadres a utilizar terminología mentalista se en-cuentra que son la edad, el nivel de lenguaje y larentabilización de la audición con la prótesis. Lasmadres, tal como hacen con sus estrategias degestión de la conversación y de estímulo al len-guaje oral, se adaptan al nivel de edad, de len-guaje y de audición de los hijos e hijas para uti-lizar un mayor número de términos mentalistascuanto mayor es el nivel de desarrollo en estosaspectos.e) Relación entre sensibilidad materna, estímulo al

lenguaje oral y estímulo a la ToM Finalmente, uno de los objetivos básicos de esteestudio es el de explorar las relaciones entre lasdistintas conductas comunicativas maternas. ¿Sepueden verificar algunas relaciones que puedenenunciarse desde el punto de vista teórico? Talcomo se ha señalado anteriormente, se han ob-servado algunas coincidencias entre determinadascaracterísticas de las madres, especialmente edad,nivel de estudios, nivel de estrés y estilos comuni-cativos, ¿Es posible encontrar perfiles de conduc-tas comunicativas? En este estudio se ha encontrado relación entre lasensibilidad materna y la funcionalidad de las pro-ducciones lingüísticas. Así, las conductas de sensibi-lidad materna de canalización de la conducta de lacriatura se relacionan positivamente con las quedesde el punto de respuesta reclamada demandanrespuestas no-verbales. A la inversa, las conductasmaternas que siguen los intereses de las criaturascorrelacionan con las funciones lingüísticas expan-sivas que dejan que la criatura se exprese libre-mente.También se ha encontrado una relación entre lasconductas expansivas de sensibilidad materna yel estímulo a la ToM. Así, un 50% de las madresque usan más del 10% de términos mentalistastienen también conductas de dar prioridad a losintereses de la criatura. En cambio, el otro 50%de las madres que usan un porcentaje mínimo depalabras mentalistas coinciden en una sensibili-dad en la gestión de la conversación muy canali-zadora.

En síntesis, las relaciones entre las tres dimensionesexaminadas apuntan hacía dos estilos de gestión dela conversación, de estímulo al lenguaje oral y deestímulo a la ToM. Así, en el aspecto de gestión de la conversaciónque se ha denominado en este estudio de sensibi-lidad materna, se perfilan dos asociaciones muyclaras, el grupo de madres que en la gestión de laconversación tiene tendencia a seguir los intere-ses de la criatura se relaciona con conductas de es-tímulo al lenguaje oral expansivas, y el grupo demadres que tiende a canalizar la conducta de lacriatura y que desde el punto de vista de estímuloal lenguaje oral prioriza los intercambios no re-claman respuesta verbal. Las dos tendencias opuestas en cuanto a la sensibi-lidad materna, la de la canalización de la actividadde la criatura y del seguimiento de su actividad es-pontánea, también se relacionan cada una de ellascon tendencia a estimular la ToM en este últimotipo de conducta y con menos estímulo a la ToM enlas madres que tienen tendencia a canalizar las con-ductas de las criaturas.

CONCLUSIONESSe seleccionan en cuatro puntos las aportaciones deeste estudio que incorporan nuevos datos de inte-rés al estado de conocimiento actual respecto a lacomunicación de las madres oyentes con sus hijos ehijas con sordera. 1. Importantes progresos en la ganancia auditiva,

en la adquisición del lenguaje oral y en el desa-rrollo psíquico de la población infantil estudiadarespecto a lo descrito en anteriores generacionesa las mismas edades.Las implicaciones de la pérdida de audición sobreel desarrollo de los niños y las niñas con sorderase han modificado sustancialmente en los últimosaños en nuestro país gracias, principalmente, a laatención precoz y a la adaptación a tiempo deprótesis auditivas tecnológicamente avanzadas.

Las madres se muestran mássensibles a los intereses de lascriaturas sordas de que lo que se hadestacado en estudios anteriores

Page 14: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

XIVSEPARATA • FIAPAS / 126

2009

En efecto, la población infantil participante eneste estudio muestra avances globales en la ad-quisición del lenguaje oral: 40 participantes seencuentran al menos en un nivel de estructura-ción sintáctica de frases simples del lenguaje yunos 20 participantes son capaces de manteneruna conversación fluida. Además, aunque el69% de los participantes tiene un diagnósticoinicial de sordera profunda, cuando se valora laaudición con prótesis en el mejor oído, ningúnparticipante con la prótesis bien adaptada fun-cionaría como sordo profundo y sólo dos lo ha-rían como correspondería a un déficit auditivosevero. El resto de la población, funcionalmentecon prótesis, tendría una audición equivalente apérdidas ligeras o medias.

Sin embargo, los resultados obtenidos sugierenque los progresos observados en la adquisicióndel lenguaje oral en la población infantil del es-tudio no son homogéneos en todas las dimen-siones lingüísticas. Cabe plantearse, pues, un es-tudio en profundidad examinando cuales son lasdimensiones más beneficiadas y cuáles deben serobjeto de especial atención logopédica.Finalmente, en relación con el desarrollo emo-cional, si bien se cuenta con pocos estudios de re-ferencia para hacer comparaciones, los datos ob-tenidos muestran un desarrollo muy normaliza-do en la población estudiada.

2. Normalización respecto al estrés materno.En conjunto, las nuevas condiciones educativas ysus resultados en el desarrollo de las criaturas sor-das parece haber influido, también, en las viven-cias y conductas maternas que, a la vez, de formainterrelacionada, han podido afectar al desarro-llo de las criaturas. En efecto, la mayoría de las madres se hallan enun nivel normalizado de estrés. Sin embargo, hay

que tener en cuenta que las madres estudiadastenían el soporte de la vida asociativa y que, contodo, teníamos 11 madres sobre 54 con un altonivel de estrés. Es un dato de interés en el mo-mento de profundizar, en próximos estudios, nosólo en las vivencias de las madres sino en las delos padres y demás miembros de la familia, asícomo en la dinámica familiar en su conjunto.

3. Mejora de la comunicación de las madres oyen-tes con las criaturas sordas.Los resultados muestran que se perfilan patro-nes de comunicación algo distintos y mucho máspositivos a los que se habían dibujado en inves-tigaciones anteriores. Posiblemente, los eviden-tes avances, tanto en el desarrollo de la pobla-ción infantil con sordera participante en este es-tudio, como en las vivencias de sus madres haninfluido en los estilos comunicativos que se hanobservado.- En conjunto, las díadas tienen una dinámica ágilen la que son escasas las intervenciones que notienen respuesta, aunque la mayoría se carac-terizan por la predominancia de la iniciativa ma-terna. Si bien en este último aspecto los resultadoscoinciden con los reportados por anteriores in-vestigaciones, en su conjunto, las madres deeste estudio muestran un alto nivel de sensibi-lidad comunicativa, y en sus conductas predo-mina el seguimiento de los intereses y motiva-ciones de sus hijos/as sobre otro tipo de con-ductas definidas en otros estudios como “esti-lo didáctico”, que tenían la finalidad de cana-lizar la conducta del hijo/a hacia aprendizajes(Gallaway & Woll, 1994).

- Asimismo, se ha observado que el estilo comu-nicativo más frecuente es el de hacer pregun-tas abiertas y emisiones de refuerzo conversa-cional para animar a seguir hablando al hijo oa la hija. Estos resultados tampoco son coinci-dentes con los de estudios anteriores que se-ñalaban como más frecuente un estilo de con-trol conversacional, caracterizado por el tipo depreguntas muy canalizadas que demandan res-puestas muy determinadas (Spencer & Gut-freund, 1990).

- En cambio, coincidiendo con los resultados deestudios anteriores, se observa la escasez de con-ductas de feedback verbal elaboradas y adap-tadas al nivel lingüístico de la criatura, tales

Hay algunos aspectos en los quelas madres de las criaturas sordasdifieren con las madres de lascriaturas oyentes, tales como el estímulo a la ToM o el tipo de feedback lingüístico

Page 15: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

XVSEPARATA • FIAPAS / 126

2009

como expansiones y extensiones, resultandocomo formas más frecuentes en este sentido lasimitaciones, muy útiles para las criaturas en elperiodo prelingüístico, pero que tienen otrafunción cuando la criatura tiene ya un lengua-je mínimamente de sarrollado, como es el casode la mayoría de las criaturas participantes en elestudio.

- Asimismo, se confirma la escasa frecuencia deuso de términos mentalistas por parte de las ma-dres. No obstante, aunque en las interaccionescomunicativas observadas las madres no pro-porcionan a sus hijos/as argumentos mentalis-tas, si se refieren a vivencias personales.

En conjunto, éste es uno de los primeros estudiosque muestra un importante avance en la calidadde las interacciones madre/criatura sorda aunquese mantienen algunos aspectos que pueden serobjeto de orientación y consejo familiar para quesean mejoradas.

4. Las interrelaciones entre las dimensiones estu-diadas de la comunicación madre/criatura.Dentro de las limitaciones del estudio se han po-dido establecer relaciones no sólo entre el estiloconversacional y el estímulo al lenguaje oral sino,también, entre dichas formas de interacción y elestímulo al desarrollo de determinados conteni-dos mentales. Se trata de una primera incursión en este enfo-que en la que este estudio es pionero. En efecto,tal como se ha expuesto en la revisión del estadoactual de conocimiento, se cuenta con bastantesestudios sobre las formas de interacción

madre/criatura, en cuanto gestión de la conver-sación e incluso sobre control del tema, por unaparte, y, por otra, se dispone también de algunosotros estudios, más escasos, sobre el estímulo a laToM por parte de las madres, sin embargo, no secuenta con investigaciones que enfoquen la in-terrelación entre dichas dimensiones comunica-tivas: la gestión de la conversación, el estímulo allenguaje oral y el contenido de la misma en cuan-to a estímulo a la ToM.En este estudio se ha encontrado que el estilo másexpansivo, desde el punto de vista de la finalidadde las producciones de propiciar que el hijo/a consordera haga uso del lenguaje oral, se relaciona conun estilo conversacional de seguir sus intereses einiciativas, con la utilización por parte de las ma-dres de un discurso narrativo bien organizado y deconductas de estímulo a la ToM.A la inversa, aunque no parece que haya ningunarelación entre el nivel de organización del discursode la madre y las otras dimensiones estudiadas, síque se apuntan relaciones entre la tendencia a ges-tionar la conversación canalizando la conducta delhijo/a, y la demanda de respuestas no verbales conpoco estímulo a la ToM.Cabe preguntarse si aquellas madres que, pordecirlo de alguna manera, son más mentalistasactúan también con una mayor sensibilidad enla gestión de la conversación, adivinándo los in-tereses de la criatura; y son más expansivas es-timulando su discurso espontáneo. Se trata deuna de las cuestiones que deberían poderseconfirmar en estudios posteriores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

ABIDIN, R. (1995): Parenting Stress Index. PsychologicalAssessment Resources Odessa.

DUMAS, J.E., LAFRENIERE, P.J., CAPUANO,F. y DURNING,P.(1997): Profil Socio-affectif (PSA) Evaluation descompetentes sociales et des difficultés d’adaptation desenfants de 2 ans ½ à 6 ans. Les editions du Centre dePsychologie Appliquée, Paris.

GALLAWAY, C. & WOLL, B. (1994): “Interaction andchildhood deafness”. In Gallaway, C. & Richards, B.J. (Eds.)Input and interaction in language acquisition, 197-218.New York, Cambridge University Press.

HINTMAIR, M. (2000): “Hearing impairment, socialnetworks and coping”. In American Annals of the Deaf,nº 145, 41-53.

JÁUDENES, C. (2006): “La población con discapacidadauditiva en cifras. Revisión y síntesis de dos EstudiosSociológicos. En Rev. FIAPAS, nº 110, mayo-junio(Separata). Madrid.

KONSTANTAREAS, M. & LAMPROPOLOU V. (1995): “Stressin Greek Mothers with Deaf Children. Effects of ChildCharacteristics, Family Resources and cognitive Set.” InAmerican Annals of the Deaf, nº 140 (3), 264-270.

Page 16: La comunicación entre madres oyentes y criaturas … · desarrollo lingüístico y socioafectivo de las criatu-ras sordas (Yoshinaga-Itano,C., 2003), como sobre las vivencias de

XVISEPARATA • FIAPAS / 126

2009XVI

KURTZER-WHITE, E. (1999): “Early Intervention: RevisitingTherapy”. In Lutterman, D. et ál.: The Young Deaf Child.York Press, 85-147. Baltimore, Maryland.

LEDERBERG, A.R. & EVERHART, V.S. (2000): “Conversationbetween deaf children and their hearing mothers:pragmatics and dialogic characteristics”. In Journal ofDeaf Studies and Deaf Education, nº 5 (4), 303-322.

LEDERBERG, A.R. & PREZBINDOWSKI, A.K. (2000):“Impact of Child Deafness on Mother-Toddler interaction:Strenghts and Weakness”. In The deaf child in the familyand at school, 73-92. Lawrence Erlbaum associates,Publishers. London. New Jersey, Mahwah.

LEDERBERG, A.R. & GOLBACH (2002): “Parenting stressand social support in hearing mothers of deaf andhearing children: A longitudinal study”. In Journal ofDeaf Studies and Deaf Education, nº 7 (4), 330-345.

LUTTERMAN, D. (1999): “The Young deaf child”. In YorkPress, Baltimore, Maryland.

MANRIQUE, M. & HUARTE, A. (2002): Implantes cocleares.Masson, Barcelona.

MOELLER, M.P. & SHICK, B. (2006): “Relations betweenmaternal input and Theory pf Mind understanding indeaf children”. In Child Development, nº 77, 3, may/june,741-766.

PIPP-SIEGEL, S., SEDEY, A.L. & YOSHINAGO-ITANO, C.H.(2002): “Predictors of Parental Stress in Mothers of YoungChildren with Hearing Loss”. In Journal of Deaf Studiesand Deaf Education, (7) winter, 1-17.

QUITTNER, A.L., GLEUCKAUF, R.L. & JACKSON, D.N.(1990): “Chronic parenting stress: moderating versusmediating effects of social support”. In Journal ofPersonality and Social Psychology, nº 59, 1266-1278.

QUITTNER, A.L., LEIBACH, P. & MARCIEL, K. (2004): “Theimpact of cochlear Implants on Young Deaf Children”. InArchotolaryngol Head Neck Surg, nº 130, may, 547-554.

SÁNCHEZ, L. (2006): Orientación y consejo de la familiadel niño/a con sordera durante los primeros años de vida:Criterios para la elaboración de un programa deintervención. Tesis doctoral no publicada. UniversitatAutònoma de Barcelona.

SILVESTRE, N. & RAMSPOTT, A. (2004): “Valoración deldiscurso narrativo y de sus precursores en el alumnadocon déficit auditivo: influencia de las modalidadescomunicativas”. En Rev. FIAPAS, nº 97/98, marco-abril/mayo-junio (Separata). Madrid.

SILVESTRE, N., RAMSPOTT, A. y PARETO, I. (2006): Provesde llenguatge per l’alumnat sord: Producció oral iproducció escrita. Documento no publicado.

SILVESTRE, N., & CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DEFAMILIAS DE PERSONAS SORDAS (2008): Estudio-Investigación. Interacciones comunicativas entrepadres/madres e hijos/as con sordera. La comunicaciónentre madres oyentes y niños/as con sordera de 1 a 7años de edad. FIAPAS. Madrid.

SPENCER, P.E. & GUTFREUND, M.K. (1990): “Directivenessin mother-infant interaction. In D.F. Moores & K.P.Meadow-Orlans” (eds.). In Educational Aspects ofDeafness, 350-365. Washington, D.C. GallaudetUniversity Press.

SPENCER, P.E. (2004): “Individual Differences in LanguagePerformance after Cochlear Implantation at One to ThreeYears of Age: Child, Family and Linguistic Factors”. InJournal of Deaf Studies and Deaf Education, nº 9 (4), 395-412.

VALERO, J. & VILLALBA, A. (2004): “Resultados de losavances tecnológicos en el niño sordo”. En FIAPAS(Jáudenes, C. et àl): Manual básico de formaciónespecializada sobre discapacidad auditiva, 121-138.FIAPAS. Madrid.

VALERO, J. & GOU, J. (2003): “Aportaciones de losaudífonos digitales a la mejor audición de los niñossordos”. En Comunicar, nº 21 (IX),13-17.

VINTER, S. (1994): L’Emergence du Langage de l’enfantDéficient Auditif. Des Premiers sons aux Premiers Mots.Paris, Masson.

VIROLE, B., BOUNNOT, A. & SANCHEZ, J. (2004): Influencedes implantations cochléaires sur le développementsocio-affectif de l’enfant sourd.

WOOD, D., WOOD, H., GRIFITHS, A. & HOWARD, I.(1986): Teaching and Talking with Deaf Children.Chichester- New York-Brisbane- Toronto-Singapure, JohnWiley & Sons.

YOSHINAGA ITANO, C.H. (2003): “From screening toearly identification and intervention: Discoveringpredictors to successful outcomes for children withsignificant hearing loss”. In Journal of deaf studies anddeaf education, 8:1 Winter, 11-30.

YOSHINAGA ITANO, C.H., SEDEY, A.L., COULTER, D.K. &MEHL, A.L. (1998): “Language of early and lateridentified children with hearing loss”. In Pediatrics, nº102, 1161-1171.