la cámara fotográfica.docx

10
La cámara fotográfica Es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos para mantener memorias visuales de los mismos. Las cámaras fotográficas son las responsables del nacimiento de dos ciencias o artes: la fotografía y, posteriormente, el cine. Las primeras cámaras fotográficas fueron creadas a principios del siglo XIX aunque las mismas no mantenían muchas de las características típicas de un dispositivo de este tipo si no que eran versiones muy primitivas del mismo. Hoy en día, las cámaras fotográficas han evolucionado en gran modo y podemos grabar y reproducir imágenes de nuestro entorno de modo inmediato gracias a las novedades tecnológicas de los últimos años. El funcionamiento de la cámara fotográfica depende de su cámara oscura interna. En este espacio es donde se graba la imagen que se observa en la realidad y el intercambio de luces o espectro lumínico es lo que hace que esa imagen permanezca en la memoria de la cámara (algo que en las máquinas fotográficas más primitivas no se podía lograr salvo que se proyectara la imagen en una pared y la misma fuera completada por trazo manual). Obviamente, en esa cámara oscura no puede entrar luz más que lo necesario para captar la imagen porque de otra forma no se obtendría el resultado esperado. Además, las cámaras fotográficas cuentan con una lente que es la que permite focalizar y visualizar el objeto a ser reproducido, así como también enfocar del todo la imagen.

Upload: gabriela-vera

Post on 12-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La cámara fotográfica.docx

La cámara fotográfica

Es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos para mantener memorias visuales de los mismos. Las cámaras fotográficas son las responsables del nacimiento de dos ciencias o artes: la fotografía y, posteriormente, el cine. Las primeras cámaras fotográficas fueron creadas a principios del siglo XIX aunque las mismas no mantenían muchas de las características típicas de un dispositivo de este tipo si no que eran versiones muy primitivas del mismo. Hoy en día, las cámaras fotográficas han evolucionado en gran modo y podemos grabar y reproducir imágenes de nuestro entorno de modo inmediato gracias a las novedades tecnológicas de los últimos años.

El funcionamiento de la cámara fotográfica depende de su cámara oscura interna. En este espacio es donde se graba la imagen que se observa en la realidad y el intercambio de luces o espectro lumínico es lo que hace que esa imagen permanezca en la memoria de la cámara (algo que en las máquinas fotográficas más primitivas no se podía lograr salvo que se proyectara la imagen en una pared y la misma fuera completada por trazo manual). Obviamente, en esa cámara oscura no puede entrar luz más que lo necesario para captar la imagen porque de otra forma no se obtendría el resultado esperado. Además, las cámaras fotográficas cuentan con una lente que es la que permite focalizar y visualizar el objeto a ser reproducido, así como también enfocar del todo la imagen.

Partes fundamentales de una cámara fotográfica

Lente: es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco las cámaras que tienen zoom son capaces de acercar y alejar la imagen, captar la luz; el lente capta los haces de luz y los ordena del otro lado de forma convergente. El sistema de lentes en una cámara réflex está compuesto por muchos componentes. Al girar el objetivo se enfoca la imagen en el ocular de tal forma que en la película se forme una imagen nítida. El diafragma entre las lentes anteriores y posteriores controla la cantidad de luz que penetra en la cámara.

Page 2: La cámara fotográfica.docx

Disparador: Después de la ejecución de este botón se obtiene en la superficie sensible la imagen que se ha logrado capturar por el ojo visor.

Objetivo: Sistema óptico compuesto por varias lentes, que canaliza la luz que reflejan los objetos situados ante él.

Diafragma: Sistema mecánico o electrónico que gradúa la mayor o menor intensidad de luz que debe pasar durante el tiempo que está abierto el obturador. El diafragma se encuentra a dentro del lente, está compuesto por laminillas y tiene distintas aberturas. Sirve para regular la cantidad de luz que llega a la película, que es distinta a la que llega al visor, excepto que el diafragma esté totalmente abierto. Si el diafragma está totalmente abierto va a entrar mayor cantidad de luz y a medida que el diafragma se cierra nunca cierra del todo la luz va dejando de pasar.

Penta prisma: Es un grupo de espejos que hacen volver la imagen a su posición real, una vez que está invertida en ambos ejes. Cuando se dispara el espejo se levanta y deja llegar la luz a la película, de la otra forma la luz rebotaría. El penta prisma es un bloque de vidrio con una forma especial. Actúa como un conjunto de espejos, que reflejan la luz desde la pantalla de enfoque hasta el ocular, de esta forma se ve la fotografía que se va a realizar.

Espejo: El espejo protege la película de la luz que pasa por el lente. Cuando se dispara la máquina para sacar una foto, el espejo se levanta y deja que la luz pase para la película permitiendo que se conforme la imagen en ella. Este refleja la luz desde los lentes hasta la pantalla de enfoque. Esto nos permite ver a través del ocular cómo será la imagen final. Cuando se presiona el disparador, el espejo se levanta rápidamente. Entonces la luz llega a la película y forma la fotografía.

Pantalla de enfoque: La pantalla de enfoque es el componente de la cámara por el cual se proyecta la imagen. La inclinación de la cuña partida ayuda a poner en foco la imagen.

Page 3: La cámara fotográfica.docx

Visor: Es por donde se ve la imagen. Dependiendo de la cámara puede verse en el: fotómetro, el círculo de enfoque, el diafragma, la velocidad, si necesita más luz (flash), etc. Las cámaras de este tipo tienen un visor a través del cual se ve y encuadra la escena o el objeto. El visor no muestra la escena a través del lente pero se aproxima bastante a la imagen real.

Obturador de plano focal: El obturador está ubicado en el cuerpo de la cámara. Está compuesto de dos cortinas, una que tapa la abertura e impide el paso de la luz y la otra que está enrollada. Cuando se dispara una cortina se enrolla y permite que pase la luz a la película. Cuando termina el tiempo de exposición se cierra la segunda cortina y da por concluido el tiempo.

Anillo de enfoque: Permite mover el objetivo hacia delante o hacia atrás para regular la distancia entre el objetivo y la película y conseguir una imagen nítida o enfocada. El enfoque puede ser manual o automático como en las cámaras autofocus.

Carrete: Este cilindro enrolla la superficie sensible cada vez que se corre el deslizador de la película.

Deslizador de la película: Esta palanca se utiliza para hacer avanzar la película después que se ha hecho una fotografía. Al hacer esto se libera el disparador y se deja la cámara preparada para la siguiente fotografía.

Soporte para el flash: Es donde se inserta el flash en la parte superior de la cámara, puede tener los contactos para activar el flash o solo servir de soporte como en las antiguas.

Botón de rebobinado: Este sirve para rebobinar la película después de que el carrete la halla enrollado.

Contador de vistas: Muestra la cantidad de fotos que se han sacado.

Conexión para el cable de flash: Es la conexión que permite a las cámaras antiguas que no tienen conexión directa desde la zapata del

Page 4: La cámara fotográfica.docx

flash, conectarse a la cámara. Algunas cámaras tienen además la inserción para cable, lo que hace posible que la cámara utilice dos unidades de flash.

Caja o cuerpo de la cámara: Estuche hermético a la luz y de color contiene todos los elementos anteriores y constituye el cuerpo de la cámara.

Page 5: La cámara fotográfica.docx
Page 6: La cámara fotográfica.docx

Bibliografía

http://www.fotonostra.com/fotografia/elementoscamara.htm

http://www.definicionabc.com/tecnologia/camara-fotografica.php

Page 7: La cámara fotográfica.docx

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bicentenaria de Aragua

Escuela de Comunicación Social

Profesor: Integrantes:

Emily Bello

Frankger García.

Page 8: La cámara fotográfica.docx

Gabriela Vera

Elianeth Lejarazo

Puerto Ordaz Estado Bolívar 03 de Noviembre de 2015.