la "caída" de gmail a nivel global

12
Comunicación y Participación Ciudadana en la Red La “caída” de Gmail a nivel mundial.

Upload: lola1990

Post on 04-Dec-2014

720 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La "caída" de Gmail a nivel global

Comunicación y Participación

Ciudadana en la Red

La “caída” de Gmail

a nivel mundial.

GRADO EN PERIODISMO. GRUPO 32.

M ª Dolores Montesinos Padilla, 100081306

Introducción

Page 2: La "caída" de Gmail a nivel global

Sin duda, las tecnologías de la información y de la comunicación ya no son una opción

en nuestra sociedad, no constituyen una vía alternativa. A pesar del evidente atraso de

nuestro país en materia tecnológica, los medios de comunicación, en su cotidiano

proceso de jerarquización de las noticias, otorgaron gran importancia el pasado martes

24 de febrero a un acontecimiento relacionado con el ciberespacio: el apagón mundial

de Gmail. Al ver esta noticia en el telediario, encontré cual sería mi línea de

investigación: posibles repercusiones de este fallo del servicio de correo electrónico del

gigante de Internet, Google.

Comenzaremos analizando la importancia que ha adquirido el servicio de correo

electrónico, para continuar con la crónica de lo acontecido y terminaremos con el

análisis de las consecuencias, todo ello mediante el seguimiento de las novedades que

vayan apareciendo sobre el tema en la prensa digital y otros sitios de Internet.

Gmail, el futuro número uno

¿Por qué usar Gmail?

Los chicos de Google han colgado en el poderoso Youtube, un video en el que nos

exponen las razones por las que deberíamos utilizar su servicio de correo electrónico en

lugar de cualquier otro con el fin de incitarnos, claro está, a crear una cuenta pero,

gracias al ingenio que les caracteriza, han sabido disfrazar esta estrategia publicitaria

con un montaje lleno de humor.

El primer argumento que utilizan es el Spam, o más bien la ausencia del mismo que

garantiza el servicio. La organización de los correos electrónicos, las facilidades que

ofrece para encontrar cualquier email o la posibilidad de comunicarse a tiempo real, son

otras de las ventajas que, según Google, inclinan la balanza a su favor. Sea veraz o no

esta supuesta virtuosidad del servicio, lo cierto es que los usuarios están abriendo

cuentas masivamente, hasta el punto de que Gmail podría llegar a robarle, en escasos

dos años según las estadísticas, el primer puesto a Yahoo, el actual líder con más de

noventa y dos millones de adeptos.

Gmail convence a los usuarios

2

Page 3: La "caída" de Gmail a nivel global

La prestigiosa agencia de noticias Europa Press informaba el día 9 de febrero acerca del

crecimiento imparable del servicio “webmail” de Google frente al descenso de usuarios

únicos de Hotmail. Las cifras de ComeScore advierten que, entre diciembre de 2007 y

diciembre de 2008, el crecimiento de Gmail en Estados Unidos fue imparable, pasando

de 18.8 a 26 millones de usuarios, un aumento del 39 por cierto. Sin embargo, el correo

de Microsoft experimentó la tendencia contraria: descendió un 4%.

Las predicciones para este año son aún menos esperanzadoras para Hotmail pues, las

estadísticas afirman que, si la tendencia continúa, Gmail tendrá, a finales de año,

cuarenta y tres millones de usuarios frente a los cuarenta y dos millones de usuarios que,

por la misma fecha, están previstos para Hotmail. Parece que las constantes

innovaciones que ofrece el buscador de buscadores a sus usuarios surgen efecto.

¿Tendrá todo esto alguna relación con el lavado de cara que el equipo del hasta ahora

monolítico Hotmail está llevando a cabo en el servicio? Parece obvio que, el nuevo

disfraz de red social que le han puesto, busca, al menos, el mantenimiento de sus

usuarios pero, esas aplicaciones, más que innovadoras son reiterativas y manifiestan

agotamiento de ideas y lucha agónica por recuperar un puesto que ya no les

corresponde.

Todo indica que, en un breve periodo de tiempo, Gmail arrebatará la medalla de plata a

Hotmail en Estados Unidos. El oro sigue siendo para Yahoo pero, no por mucho tiempo.

Gmail falló a nivel mundial durante más de tres horas

3

Page 4: La "caída" de Gmail a nivel global

A partir de las diez y media de la mañana, en nuestro país el ciberespacio comenzaba a

revolucionarse. Los foros se abarrotaban con rapidez de mensajes en los que los

cibernautas, atónitos ante el molesto mensaje de “Error” que les impedía el acceso a su

correo, se afanaban por averiguar si el problema era compartido por el resto de los

usuarios. El eco de los foros se trasladó, imparable, a los blogs y de éstos a redacciones

de periódicos y noticiarios de televisión.

Había ocurrido. El poderoso Google había fallado dejando a millones de personas

pendientes de un restablecimiento del importante servicio que sólo llegaría transcurridas

varias horas. Y toda esa espera sin ninguna explicación.

Lo cierto es que el equipo de Gmail fue consciente de las repercusiones que podría tener

el apagón pues, ellos mejor que nadie, conocen lo importante que es el servicio para los

internautas. Por esta razón se dieron más prisa en reactivarlo que en encontrar las causas

del fallo, tal y como Google comunicó en la siguiente nota en el foro de ayuda:

“Gran parte de los usuarios han tenido problemas en el acceso a Gmail hoy. Hemos solucionado el

problema y el acceso ha sido restablecido. Sabemos lo importante que es Gmail para los usuarios por lo

que nos tomamos estos asuntos muy seriamente y nos disculpamos por los inconvenientes que puedan

derivarse de ello.”

La explicación y el compromiso de Google

El miércoles día 25 pudimos encontrar en numerosos lugares de Internet la explicación

de Google que desmentía las hipótesis de sabotaje que se había difundido en los foros.

Al parecer la caída se debió a una actualización del software de los servidores

europeos. Como podemos leer en un blog de elEconomista.es, con los cambios se

pretendía instalar un código de distribución geográfica para que cada usuario se

conectara con el servidor más cercano pero, un error de programación sobrecargó el

centro de datos. Uno tras otro, los centros de datos fueron cayendo como fichas de

dominó.

El equipo, además de disculparse en varios comunicados, ha recordado el significado

que para ellos tiene la palabra beta que sigue decorando el logotipo de Gmail. Ya no

significa “versión en pruebas o casi terminada”, ahora Google ha dado un paso más,

4

Page 5: La "caída" de Gmail a nivel global

como podemos ver en el siguiente email escrito por un miembro de la compañía en

respuesta a un usuario descontento:

“Consideramos que la palabra beta tiene un significado distinto al tratarse de aplicaciones en Internet,

donde la gente espera actualizaciones y mejoras constantes del producto. En Internet no es necesario que

esperes a la próxima versión, que esta llegue a la tienda, o esperar una actualización. Las

actualizaciones son incorporadas al servicio en la medida en que son concluidas."

Al parecer para Google versión en beta ahora es la llave para actualizar su software con

nuevas aplicaciones conforme sean desarrolladas para satisfacer la imparable demanda

de novedades por parte de los cibernautas y, seguramente, aquí esté una de las claves de

su éxito sobre otros correos electrónicos. Además, tal y como aprendimos analizando la

red social española Tuenti, la indicación de que la versión es BETA permite, a los

encargados de su gestión, respaldar errores como el del martes afirmando que la versión

aun no es definitiva.

Repercusiones

Las Empresas

Según nos informa el diario El Mundo digital, Google, en su precipitada carrera por

granjearse más y más usuarios, lleva ya varios años intentando que las empresas dejen

de usar Microsoft Office y se pasen a Google Apps, un conjunto de programas que

incluye hoja de cálculo, procesador de textos y el servicio de correo Gmail. Google

Apps está basado en la red y, por tanto, es de uso gratuito para las corporaciones. En un

principio, ¿qué más se puede pedir?

Los problemas llegaron el martes. El colapso del centro de datos europeo y el “efecto

cascada” que desencadenó, no sólo impidió el acceso a Gmail sino que, para desgracia

de las firmas que utilizan Google Apps, los programas también estuvieron bloqueados.

La compañía se ha comprometido a recompensar a los usuarios de la versión Google

Apps Premier, a los que se le asegura un 99,9% de disponibilidad, con quince días de

uso gratuito, cuando el periodo estipulado, según el equipo, serían tres días. Esta versión

es de pago, cuesta unos cuarenta euros mensuales. Al parecer, la versión gratuita les

5

Page 6: La "caída" de Gmail a nivel global

ayuda mucho a vender el producto pues, en poco tiempo, las empresas que la usan,

empiezan a necesitar prestaciones más avanzadas y se lanzan a contratar el servicio.

Los particulares

Comunicación con amigos, familiares, compañeros de trabajo, profesores de

universidad, cortada. Envío de documentos de texto, aplicaciones, fotografías, anulado.

Los usuarios de Gmail desesperaron ante el insistente mensaje que les instaba a intentar

ingresar de nuevo en su cuenta transcurridos treinta segundos, que acabaron

convirtiéndose en tres horas. Aquellos que no disponían de cuentas de correo

alternativas optaron por las redes sociales para comunicarse. Según El Mundo digital, el

servicio micro-blogging Twitter aumentó su actividad con numerosos mensajes de

crítica a Google.

Conclusión

Google es el gigantes de Internet, de eso no hay duda. Tampoco es posible cuestionar

que las personas que están detrás, trabajando por ese proyecto, tienen una admirable

visión empresarial, unas ideas magníficas, un gran espíritu emprendedor y, sobre todo,

una capacidad innovación que ha revolucionado el ciberespacio. Sin embargo, fallos

como el de Gmail ponen de manifiesto que, si bien podrían llegar a monopolizar

Internet, aun no están capacitados para hacerlo. Desbancar a Microsoft en materia de

software parece arriesgado pues, como hemos visto, las empresas no pueden confiar su

información o su proceso productivo a un servicio web en BETA, que en cualquier

momento puede fallar. Google debería mantener sus expectativas de crecimiento pero,

aminorar la velocidad y conservar siempre en mente que “la avaricia rompe el saco”.

6

Page 7: La "caída" de Gmail a nivel global

Páginas consultadas:

Video de Gmail en Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=uBbmiQhuAhU

Noticia de Europa Press:

http://www.europapress.es/tecnologia/internet-00446/noticia-gmail-amenaza-hotmail-

20090209192520.html

Diarios digitales:

http://www.elperiodico.com/default.asp?

idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=590276&idseccio_PK=1012&h=

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Gmail/intentelo/segundos/elpepiopi/

20090226elpepiopi_3/Tes

http://www.elpais.com/articulo/internet/Gmail/vuelve/vida/elpeputec/

20090224elpepunet_3/Tes

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/25/navegante/1235549339.html

Foro de ayuda de Google:

http://www.google.com/support/forum/p/gmail?hl=es

Blogs de nuevas tecnologías:

http://spanish.peopledaily.com.cn/92121/6601687.html

http://ecodiario.eleconomista.es/blogs/el-mundo-en-bits/2009/02/25/gmail-fue-una-

actualizacion-de-software/

http://www.softhoy.com/software/google-%C2%BFque-significa-beta.html

Libros consultados:

López garcía, Guillermo; “Modelos de comunicación en Internet”. Tirant lo Blanch.

Valencia, 2005.

Fotografías:

http://www.muidark.com/blog/wp-content/uploads/2007/10/gmail.jpg

http://www.blumex.net/wp-content/uploads/2008/04/google-yahoo-microsoft-aol.jpg

7