la belleza de la mujer.ppt

40
La Belleza de la Mujer La Belleza de la Mujer en el S.XXI en el S.XXI

Upload: veraamh

Post on 29-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

La Belleza de la MujerLa Belleza de la Mujeren el S.XXIen el S.XXI

¿ Qué es la Belleza ?¿ Qué es la Belleza ?

En la actualidad el término “Belleza”, ha En la actualidad el término “Belleza”, ha cobrado gran importancia. cobrado gran importancia.

A través de la historia, siempre ha A través de la historia, siempre ha existido algún modelo estético que existido algún modelo estético que

marca la pauta en la sociedad. marca la pauta en la sociedad.

En un ser humano, es totalmente válida En un ser humano, es totalmente válida la búsqueda de una mejor imagen, la búsqueda de una mejor imagen,

sin embargo existe una gran sin embargo existe una gran diferencia entre el gusto por la diferencia entre el gusto por la

estética corporal y la obsesión por la estética corporal y la obsesión por la belleza.belleza.

El arreglo personal, para algunas El arreglo personal, para algunas personas, llega a tal extremo que personas, llega a tal extremo que

lejos de aportar un beneficio lejos de aportar un beneficio psicológico, provoca ansiedad e psicológico, provoca ansiedad e

incluso frustración.incluso frustración.

A veces creemos que un buen aspecto es A veces creemos que un buen aspecto es sinónimo de felicidad, olvidando sinónimo de felicidad, olvidando

aspectos prioritarios de nuestro Ser. aspectos prioritarios de nuestro Ser.

De manera objetiva, la Belleza es De manera objetiva, la Belleza es un valor determinable un valor determinable

matemáticamente.matemáticamente.

A través de la Historia artistas, A través de la Historia artistas, diseñadores y arquitectos, se han diseñadores y arquitectos, se han

dado a la tarea de estudiar diversos dado a la tarea de estudiar diversos métodos que comprueben dicho métodos que comprueben dicho

precepto. precepto.   

Entonces, ¿existe acaso una fórmula Entonces, ¿existe acaso una fórmula que determine a la belleza?que determine a la belleza?

  Y si existe, ¿es su aplicación Y si existe, ¿es su aplicación limitada  solo a un grupo de cosas,  o limitada  solo a un grupo de cosas,  o puede aplicarse a toda la Creación en puede aplicarse a toda la Creación en

general? general? 

Ó,  ¿ es la belleza  englobada en la Ó,  ¿ es la belleza  englobada en la disciplina Estética, un concepto disciplina Estética, un concepto filosófico abstracto, elusivo a la filosófico abstracto, elusivo a la

conmensuración?conmensuración?

La “estética” cuya etimología griega La “estética” cuya etimología griega aisthetikósaisthetikós deriva de deriva de aisthesis =aisthesis = sensaciónsensación, fue en su origen, un concepto metafísico , fue en su origen, un concepto metafísico

platónico. platónico. 

Aristóteles determinó como propiedad de lo bello, el orden, la Aristóteles determinó como propiedad de lo bello, el orden, la simetría y la delimitación.  Posteriormente  casi todos los simetría y la delimitación.  Posteriormente  casi todos los

filósofos se han cuestionado sobre el sentimiento estético; entre filósofos se han cuestionado sobre el sentimiento estético; entre ellos destaca Kant. Este dividió su famosa obra “ellos destaca Kant. Este dividió su famosa obra “Critica de la Critica de la

razón pura”razón pura” en la en la estéticaestética y y la lógica trascendentales.la lógica trascendentales. Estudia en Estudia en la primera las condiciones de la intuición o conocimiento la primera las condiciones de la intuición o conocimiento

sensible. Para Kant la belleza es formal, y solo es bello lo que es sensible. Para Kant la belleza es formal, y solo es bello lo que es objeto de un universal placer. objeto de un universal placer.

  Muchos profesionales consideran la belleza como un concepto Muchos profesionales consideran la belleza como un concepto

totalmente subjetivototalmente subjetivo,, sin embargo a través de la historia sin embargo a través de la historia artistas, diseñadores y arquitectos se han dado a la tarea de artistas, diseñadores y arquitectos se han dado a la tarea de

encontrar los factores específicos que nos llevan a otorgar dicho encontrar los factores específicos que nos llevan a otorgar dicho calificativo. calificativo.

La Belleza, en términos filosóficos es la propiedad de las cosas La Belleza, en términos filosóficos es la propiedad de las cosas que las hace ser amadas. que las hace ser amadas.

Santo Tomás la define como lo que visto o contemplado, produce Santo Tomás la define como lo que visto o contemplado, produce deleite. Según Kant belleza se refiere a la perfección de los deleite. Según Kant belleza se refiere a la perfección de los objetos, independientemente de su apreciación subjetiva. objetos, independientemente de su apreciación subjetiva.

Algunos filósofos contemporáneos afirman que la belleza en sí no Algunos filósofos contemporáneos afirman que la belleza en sí no existe, sino que es esta apreciación subjetiva lo que le da el existe, sino que es esta apreciación subjetiva lo que le da el

carácter de tal.carácter de tal.

Estudios realizados por antropólogos y psicólogos, han Estudios realizados por antropólogos y psicólogos, han comprobado que la percepción de la belleza radica, comprobado que la percepción de la belleza radica,

principalmente en la proporción, simetría, equilibrio y armonía de principalmente en la proporción, simetría, equilibrio y armonía de las partes. Se sabe que la simetría en el rostro es una de las las partes. Se sabe que la simetría en el rostro es una de las

causas más fuertes de atracción en los seres humanos.causas más fuertes de atracción en los seres humanos.  

Los griegos fueron los primeros en descubrir que la Los griegos fueron los primeros en descubrir que la naturaleza tiene un orden matemático, donde detrás de la naturaleza tiene un orden matemático, donde detrás de la

aparente diversidad de medidas existe un perfecto equilibrio y aparente diversidad de medidas existe un perfecto equilibrio y proporciones perpetuas. El ojo humano es capaz de evaluar estas proporciones perpetuas. El ojo humano es capaz de evaluar estas

características y las percibe como belleza.características y las percibe como belleza.

La Belleza es un estado del Ser que surge de La Belleza es un estado del Ser que surge de la armonía interior. No depende de modas, la armonía interior. No depende de modas,

adornos, edad, color de piel, país o cultura…adornos, edad, color de piel, país o cultura…

El escultor Policleto, fué el primero en exponer su concepción El escultor Policleto, fué el primero en exponer su concepción de belleza en el tratado “Canon”. Estos conceptos fueron aplicados en de belleza en el tratado “Canon”. Estos conceptos fueron aplicados en Grecia clásica y posteriormente en Roma, donde el Arq.Vitruvio ( Siglo Grecia clásica y posteriormente en Roma, donde el Arq.Vitruvio ( Siglo

I A.C) los emplea variando la proporción al dividir el cuerpo en ocho I A.C) los emplea variando la proporción al dividir el cuerpo en ocho partes del tamaño de la cabeza. A él se deben los dibujos, partes del tamaño de la cabeza. A él se deben los dibujos,

posteriormente reproducidos por Leonardo da Vinci, del hombre posteriormente reproducidos por Leonardo da Vinci, del hombre parado con los brazos en cruz, cuya medida es igual a la altura del parado con los brazos en cruz, cuya medida es igual a la altura del

cuerpo. cuerpo.

La figura humana queda dentro de un cuadrado perfecto cuyas La figura humana queda dentro de un cuadrado perfecto cuyas diagonales se cruzan en el pubis, marcándolo como centro. También diagonales se cruzan en el pubis, marcándolo como centro. También

dibujó el canon de la figura humana, con los brazos en alto y las dibujó el canon de la figura humana, con los brazos en alto y las piernas abiertas, dentro de una circunferencia cuyos diámetros se piernas abiertas, dentro de una circunferencia cuyos diámetros se

cruzan en el ombligo.cruzan en el ombligo.  

Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado.

  En la edad media el matematico Fibonacci ,esclarece el ritmo En la edad media el matematico Fibonacci ,esclarece el ritmo

matemático de la proporción. Leonardo da Vinci la nombra sección matemático de la proporción. Leonardo da Vinci la nombra sección áurea y la aplica en sus obras, difundiendo este concepto en el áurea y la aplica en sus obras, difundiendo este concepto en el

mundo renacentista, Alberto Durero y Miguel Angel emplearon la mundo renacentista, Alberto Durero y Miguel Angel emplearon la sección áureasección áurea como elemento de perfección y belleza.como elemento de perfección y belleza.

La mujer puede transformarse La mujer puede transformarse al redescubrir su esencia y dejar que se al redescubrir su esencia y dejar que se

manifiestemanifieste

El mundo Necesita Valores El mundo Necesita Valores Femeninos:Femeninos:

• ComprensiónComprensión• ToleranciaTolerancia• DescentralizaciónDescentralización• AmorAmor• Compasión Compasión • EntregaEntrega• TernuraTernura

fundamentales para que la Humanidad fundamentales para que la Humanidad pueda sobrevivirpueda sobrevivir

Somos mucho más que un cuerpo físico…Somos mucho más que un cuerpo físico…

Somos una perfecta combinación de más de 50,000 genesheredados de muchas generaciones anteriores

que nos convierten en únicos e irrepetibles

Tú eres parte fundamental de la creación

Somos la manifestación de diferentes energías que Somos la manifestación de diferentes energías que a su vez condensan las ideas, pensamientos, a su vez condensan las ideas, pensamientos, sentimientos y acciones de quienes nos sentimientos y acciones de quienes nos antecedieron:antecedieron:

* ENERGIA ANCESTRAL* ENERGIA ANCESTRAL

* ENERGIA SOCIAL* ENERGIA SOCIAL

* ENERGIA PERSONAL* ENERGIA PERSONAL

En la antigua Medicina Alquímica el En la antigua Medicina Alquímica el Ser Humano tiene tres cuerpos:Ser Humano tiene tres cuerpos:

• Cuerpo FísicoCuerpo Físico

• Cuerpo Energético Cuerpo Energético

• Cuerpo MentalCuerpo Mental

Somos materia en proceso…Somos materia en proceso…

Los Antigüos Alquimistas buscaban convertir un Los Antigüos Alquimistas buscaban convertir un mineral común en Oro sutilizando las energías mineral común en Oro sutilizando las energías

que lo formaban que lo formaban

basados en el axioma Aristotélico:basados en el axioma Aristotélico:

““TODO TIENDE A LA PERFECCIÓN”TODO TIENDE A LA PERFECCIÓN”

La Alquimia Interior busca la auto-La Alquimia Interior busca la auto-transformación…transformación…

……Reconociendo nuestras virtudesReconociendo nuestras virtudes

……Modificando nuestros defectosModificando nuestros defectos

……Amandonos y permitiendo ser Amandonos y permitiendo ser amadasamadas

……PerdonandoPerdonando

……Conociendo y trabajando en Conociendo y trabajando en nuestros pensamientos, nuestros pensamientos, sentimientos y emociones.sentimientos y emociones.

……Dando a los demás lo mejor de Dando a los demás lo mejor de nosotros.nosotros.

……Atreviendonos a Ser FelicesAtreviendonos a Ser Felices

Imagen y Belleza FísicaImagen y Belleza Física

ASPECTOS BÁSICOS:ASPECTOS BÁSICOS:

• ProporciónProporción

• EquilibrioEquilibrio

• Armonía Armonía

• ColorimetríaColorimetría

ProporciónProporción

A través de la Historia en la constante A través de la Historia en la constante búsqueda por comprender la Belleza, búsqueda por comprender la Belleza,

diversos artistas proponen teorías-diversos artistas proponen teorías-El escultor Policleto, fue el primero en El escultor Policleto, fue el primero en

exponer su concepción de belleza , exponer su concepción de belleza , estos conceptos fueron aplicados en estos conceptos fueron aplicados en Grecia Clásica y posteriormente en Grecia Clásica y posteriormente en

Roma.Roma.

el Arq. Vitrubio ( Siglo I A.C) varía la el Arq. Vitrubio ( Siglo I A.C) varía la proporción al dividir el cuerpo proporción al dividir el cuerpo

humano en ocho partes del tamaño humano en ocho partes del tamaño de la cabeza, de la cabeza,

demostrando así, la perfección de la demostrando así, la perfección de la unidad con el todo. A él se deben los unidad con el todo. A él se deben los dibujos, reproducidos por Leonardo dibujos, reproducidos por Leonardo da Vinci, del hombre parado con los da Vinci, del hombre parado con los

brazos en cruz.brazos en cruz.

Los griegos de la antigüedad clásica creían que la proporción conducíaLos griegos de la antigüedad clásica creían que la proporción conducía

a la salud y a la belleza. a la salud y a la belleza.

En su libro En su libro Los ElementosLos Elementos (300 a. C.), Euclides demostró la proporción (300 a. C.), Euclides demostró la proporción que Platón había denominado «que Platón había denominado «la secciónla sección», y que más tarde se », y que más tarde se

conocería como «conocería como «sección áureasección áurea». Ésta constituía la base en la que se ». Ésta constituía la base en la que se fundaba el arte y la arquitectura griegos; el diseño del Partenón de fundaba el arte y la arquitectura griegos; el diseño del Partenón de

Atenas está basado en esta proporción. Atenas está basado en esta proporción.

En la Edad Media, la sección áurea era considerada de origen divino: se En la Edad Media, la sección áurea era considerada de origen divino: se creía que encarnaba la perfección de la creación divina. Los artistas creía que encarnaba la perfección de la creación divina. Los artistas

del Renacimiento la empleaban como encarnación de la lógica divina. del Renacimiento la empleaban como encarnación de la lógica divina.

También conocido como la Divina Proporción, la Media Áurea o la También conocido como la Divina Proporción, la Media Áurea o la Proporción Áurea, este ratio se encuentra con sorprendente Proporción Áurea, este ratio se encuentra con sorprendente

frecuencia en las estructuras naturales así como en el arte y la frecuencia en las estructuras naturales así como en el arte y la arquitectura hechos por el hombre, en los que se considera agradable arquitectura hechos por el hombre, en los que se considera agradable la proporción entre longitud y anchura de aproximadamente 1,618. la proporción entre longitud y anchura de aproximadamente 1,618.

Sus extrañas propiedades son la causa de que la Sección Áurea haya Sus extrañas propiedades son la causa de que la Sección Áurea haya sido considerada históricamente como divina en sus composiciones e sido considerada históricamente como divina en sus composiciones e

infinita en sus significados.infinita en sus significados.

Así como el ojo humano, capta de inmediato un cuerpo Así como el ojo humano, capta de inmediato un cuerpo proporcionado, aprecia también como belleza la posibilidad de proporcionado, aprecia también como belleza la posibilidad de

procreación. Estudios realizados por el antropólogo Donald Symons, procreación. Estudios realizados por el antropólogo Donald Symons, indican que el hombre, es atraído instintivamente por la forma y indican que el hombre, es atraído instintivamente por la forma y contorno de la cadera y cintura, si la mujer es propicia para la contorno de la cadera y cintura, si la mujer es propicia para la

fertilidad.fertilidad.  

La mujer sana en edad reproductiva tiene una relación La mujer sana en edad reproductiva tiene una relación cintura cadera de 2 a 3. En Holanda, en 1993, se realizaron cintura cadera de 2 a 3. En Holanda, en 1993, se realizaron

investigaciones que afirman que el más mínimo aumento de la investigaciones que afirman que el más mínimo aumento de la cintura en relación con la cadera, puede ser indicador de problemas cintura en relación con la cadera, puede ser indicador de problemas

reproductivos.reproductivos.  

Esta capacidad del hombre para detectar en el cuerpo femenino la Esta capacidad del hombre para detectar en el cuerpo femenino la posibilidad de preservación de la especie, a través de la proporción posibilidad de preservación de la especie, a través de la proporción cintura-cadera, explica porqué se han considerado como bellezas, cintura-cadera, explica porqué se han considerado como bellezas,

mujeres de diferentes tallas. Aparentemente no hay vínculo entre la mujeres de diferentes tallas. Aparentemente no hay vínculo entre la belleza de las mujeres plasmadas en la obra de Rubens, Durero o belleza de las mujeres plasmadas en la obra de Rubens, Durero o

Ingres , así como las modernas top models. Han cambiado las Ingres , así como las modernas top models. Han cambiado las dimensiones, no la proporción.dimensiones, no la proporción.

  Esta relación de medidas es una constante que ha sido Esta relación de medidas es una constante que ha sido

comprobada por estudios realizados en el departamento de comprobada por estudios realizados en el departamento de psicología de la Universidad de Texas.psicología de la Universidad de Texas.

A través del tiempo ha evolucionado la idea de belleza, A través del tiempo ha evolucionado la idea de belleza, sin embargo el concepto de proporción matemática sigue sin embargo el concepto de proporción matemática sigue vigente ,tanto en arte, como en el rostro y cuerpo de un vigente ,tanto en arte, como en el rostro y cuerpo de un individuo. La Belleza entonces, se refiere a una apreciación individuo. La Belleza entonces, se refiere a una apreciación objetiva, que permite determinar matemáticamente los objetiva, que permite determinar matemáticamente los atributos y aparentes defectos de un rostro o cuerpo.atributos y aparentes defectos de un rostro o cuerpo.  

La Antropometría, antropomorfología y la geometría La Antropometría, antropomorfología y la geometría facial, son técnicas auxiliares, que permitirán valorar de forma facial, son técnicas auxiliares, que permitirán valorar de forma clara y sistemática las características de un rostro o cuerpo.clara y sistemática las características de un rostro o cuerpo.

Técnica para determinar nuestra proporción Técnica para determinar nuestra proporción corporalcorporal

“Vitrubio el arquitecto, dice en su obra sobre arquitectura que la Vitrubio el arquitecto, dice en su obra sobre arquitectura que la naturaleza distribuye las medidas del cuerpo humano como sigue: naturaleza distribuye las medidas del cuerpo humano como sigue:

que 4 dedos hacen 1 palma, y 4 palmas hacen 1 pie, 6 palmas que 4 dedos hacen 1 palma, y 4 palmas hacen 1 pie, 6 palmas hacen 1 codo, 4 codos hacen la altura del hombre. Y 4 codos hacen 1 codo, 4 codos hacen la altura del hombre. Y 4 codos

hacen 1 paso, y que 24 palmas hacen un hombre; y estas medidas hacen 1 paso, y que 24 palmas hacen un hombre; y estas medidas son son lalas que él usaba en sus edilficios. s que él usaba en sus edilficios.

Si separas la piernas lo suficiente como para que tu altura Si separas la piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos  disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos  estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo

equilátero. equilátero.

La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura. Desde el nacimiento del pelo hasta la punta de la barbilla altura. Desde el nacimiento del pelo hasta la punta de la barbilla

es la décima parte de la altura de un hombre; desde la punta de la es la décima parte de la altura de un hombre; desde la punta de la barbilla a la parte superior de la cabeza es un octavo de su barbilla a la parte superior de la cabeza es un octavo de su

estatura; desde la parte superior del pecho al extremo de su estatura; desde la parte superior del pecho al extremo de su cabeza será un sexto de un hombre. Desde la parte superior del cabeza será un sexto de un hombre. Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del hombre pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del hombre

completo. Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será completo. Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será la cuarta parte del hombre.la cuarta parte del hombre.

Desde el codo a la punta de la mano será la quinta parte del Desde el codo a la punta de la mano será la quinta parte del hombre; y desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte hombre; y desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte

del hombre. La mano completa será la décima parte del hombre; el del hombre. La mano completa será la décima parte del hombre; el comienzo de los genitales marca la mitad del hombre. comienzo de los genitales marca la mitad del hombre.

El pie es la séptima parte del hombre. Desde la planta del pie hasta El pie es la séptima parte del hombre. Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla será la cuarta parte del hombre. Desde debajo debajo de la rodilla será la cuarta parte del hombre. Desde debajo de la rodilla al comienzo de los genitales será la cuarta parte del de la rodilla al comienzo de los genitales será la cuarta parte del

hombre. hombre.

La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde el nacimiento del pelo a las cejas es, en cada caso, la misma, y, el nacimiento del pelo a las cejas es, en cada caso, la misma, y,

como la oreja, una tercera parte del rostro».como la oreja, una tercera parte del rostro». 

Tanto en el hombre como en la mujer se divide la estatura Tanto en el hombre como en la mujer se divide la estatura total de la persona entre 4, obteniendo así cuatro segmentos:total de la persona entre 4, obteniendo así cuatro segmentos:

  Del punto más alto de la cabeza a altura de pezón: BustoDel punto más alto de la cabeza a altura de pezón: Busto

De la altura del pezón a hueso púbico: Talle De la altura del pezón a hueso púbico: Talle Del hueso púbico a la base de la rótula: MusloDel hueso púbico a la base de la rótula: Muslo

De la base de la rótula a la planta de los pies: PiernaDe la base de la rótula a la planta de los pies: Pierna

Complexión:Complexión:  

HUESO CHICOHUESO CHICO Max. 14 cm. ( Diámetro de la Max. 14 cm. ( Diámetro de la muñeca )muñeca )

HUESO MEDIANOHUESO MEDIANO 14-16 cm.14-16 cm.HUESO GRANDEHUESO GRANDE 16 cm. o más16 cm. o más

  EstaturaEstatura PEQUEÑAPEQUEÑA Max. 155 cm.Max. 155 cm.

PROMEDIOPROMEDIO 155-169 cm.155-169 cm.ALTAALTA Más de 1.70Más de 1.70

Estilo personal...Estilo personal...

Estilo es la expresión de la individualidad. Está determinado por las características que te hacen diferente y única.

Estilo casual SOLAREstilo casual SOLAR

Estilo tradicional Estilo tradicional LUNARLUNAR

Estilo elegante Estilo elegante SATURNINOSATURNINO

Estilo romántico Estilo romántico JOVIALJOVIAL

Estilo seductor Estilo seductor VENUSINAVENUSINA

Estilo creativo Estilo creativo MERCURIALMERCURIAL

Estilo dramático Estilo dramático MARCIALMARCIAL

Estilo casual SOLAREstilo casual SOLAR

Estilo tradicional LUNAREstilo tradicional LUNAR

Estilo elegante SATURNINOEstilo elegante SATURNINO

Estilo romántico JOVIALEstilo romántico JOVIAL

Estilo seductor VENUSINAEstilo seductor VENUSINA

Estilo creativo MERCURIALEstilo creativo MERCURIAL

Estilo dramático MARCIALEstilo dramático MARCIAL

Identificar nuestro Identificar nuestro estilo...estilo...

Permitirá tener una norma de Permitirá tener una norma de producción en los estímulos para producción en los estímulos para lograr coherencia.lograr coherencia.

La esencia y el estilo son los La esencia y el estilo son los detonadores para realizar detonadores para realizar cualquier diseño de imagen.cualquier diseño de imagen.

  EL ESTILO :EL ESTILO :

  EEs la forma única en que se proyecta una persona al exterior.s la forma única en que se proyecta una persona al exterior.

El estilo se define con:El estilo se define con:

•Indumentaria: Vestuario, accesorios, peinado y maquillaje.Indumentaria: Vestuario, accesorios, peinado y maquillaje.•Profesión o actividadProfesión o actividad•Carácter y naturaleza propia del individuoCarácter y naturaleza propia del individuo•Rasgos personalesRasgos personales•Esencia de las personas.Esencia de las personas.

Estilo CasualEstilo Casual

Imagen accesible y Imagen accesible y amigable.amigable.

Energía y sencillez.Energía y sencillez.No busca No busca

complicacionescomplicacionesTiende al minimalismoTiende al minimalismoSimplifica el vestuarioSimplifica el vestuarioAtrae amigos y Atrae amigos y

diversióndiversiónReduce el stress.Reduce el stress.

Profesiones: diseñador, Profesiones: diseñador, pintor, arquitecto.pintor, arquitecto.

Riesgo: caer en las “fachas”Riesgo: caer en las “fachas”

Estilo tradicionalEstilo tradicional

Imagen conservadoraImagen conservadoraProyecta lealtad y Proyecta lealtad y

fidelidadfidelidadEs organizada y eficienteEs organizada y eficienteAlta capacidad de trabajoAlta capacidad de trabajoPosee madurez y Posee madurez y

conocimientosconocimientosAhorra dineroAhorra dinero

Profesiones: Banquero, Profesiones: Banquero, contador,abogado, contador,abogado, político.político.

Riesgo: verse aburrida

Estilo eleganteEstilo elegante

Imagen de refinamiento Imagen de refinamiento y alto status.y alto status.

Proyecta éxito y Proyecta éxito y seguridad.seguridad.

Gran autoridad.Gran autoridad.Prestigio y distinción.Prestigio y distinción.Genera admiración.Genera admiración.

Profesiones: Figuras Profesiones: Figuras públicas, funcionarios públicas, funcionarios de alto rango.de alto rango.

Riesgo: verse presuntuosoRiesgo: verse presuntuoso

Estilo románticoEstilo romántico

Imagen cálida y Imagen cálida y bondadosabondadosa

Gentileza y carismaGentileza y carisma

Proyecta sensibilidad e Proyecta sensibilidad e interés por los demás.interés por los demás.

Inspira confianza.Inspira confianza.

Profesiones: consejeros, Profesiones: consejeros, médicos, terapeutas, médicos, terapeutas, ministros religiosos.ministros religiosos.

Riesgo: verse “cursi”Riesgo: verse “cursi”

Estilo creativoEstilo creativo

Imagen espontánea y Imagen espontánea y originaloriginal

Ingeniosa y libreIngeniosa y libreImaginativaImaginativaEs poco convencionalEs poco convencionalProyecta creatividad y Proyecta creatividad y

talentotalentoIndependencia.Independencia.

Profesiones: Publicista, Profesiones: Publicista, diseñador, arquitecto, diseñador, arquitecto, actor, modista.actor, modista.

Riesgo: verse ridículoRiesgo: verse ridículo

Estilo seductorEstilo seductor

Imagen sensual y atractivaImagen sensual y atractivaEs provocativa y sugerenteEs provocativa y sugerenteAtrevidaAtrevidaAtrae al sexo opuestoAtrae al sexo opuestoProvoca sensaciónProvoca sensaciónMotiva el cuidado del Motiva el cuidado del

cuerpo.cuerpo.

Profesiones: modelos, Profesiones: modelos, artistas, estilistas.artistas, estilistas.

Riesgo: verse “vulgarRiesgo: verse “vulgar”

Estilo dramáticoEstilo dramático

Imagen dominante y Imagen dominante y sofisticadasofisticada

Segura de sí mismaSegura de sí misma

Intensa y exigenteIntensa y exigente

Atrevida y excesivaAtrevida y excesiva

Siempre está a la modaSiempre está a la moda

Profesiones: modistas, Profesiones: modistas, figuras políticas, figuras políticas, empresarios.empresarios.

Riesgo: verse “agresivo”Riesgo: verse “agresivo”