la autoconciencia: una angustia filosoficainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/revista de filosofía...

4
Rev. Fil. Univ. Costa Rica, XV (41), 233-236,1977 LA AUTOCONCIENCIA: UNA ANGUSTIA FILOSOFICA Una característica de la filosofía es la de su capacidad para enjuiciarse a sí misma. Efectiva- mente, el matemático debe trascender el campo de lamatemática para adquirir conciencia acerca del ser de la matemática. Lo propio ocurre con el literato, con el científico en general y hasta con el religioso mismo. Es una propiedad de la filosofía su capa- cidad para convertirse en objeto de la reflexión filo- sófica. En cierto sentido, la filosofía tiene una auto- capacidad especial de metavisión. La reflexión filosófica ha con tribuido a acre- centar nuestra percepción del universo. El poder exploratorio del filosofar contribuyó de manera pri- migenia, e históricamente, a anticipar la consecución de muchos logros ahora integrados en el saber de los dominios científicos. Además de ello, y de cualquier manera que se le interprete, nuestra conciencia del universo ha sido permanentemente acrecentada por el quehacer de la filosofía. El pensar filosófico ha acrecentado realmente la conciencia humana de rea- lidad tanto cuando ha alcanzado a describir enti- dades o nociones, cuando nos ha hecho conscientes de alternativas o posibilidades que de alguna forma son integrantes también del horizonte general de la realidad. Es en este sentido amplio en el que se ha pro- ducido el acrecentamiento de nuestra conciencia de la realidad, independientemente de la posición que se asuma dentro de los movimientos diversos o con- cepciones distintas del filosofar. De esa manera, han contribuido a acrecentar nuestra conciencia de la realidad los fenomenólogos, cazadores de la esencia- lidad del ser; los existencialistas, indagadores de los problemas angustiosos inherentes a la vida humana; los neo-positivistas, preocupados en el esclareci- miento del pensamiento científico o en la determi- nación de las estructuras que gobiernan el discurrir humano; el metafísico, interesado en la dilucidación de los problemas globales y magníficos de la reali- dad; y así en tantas otras direcciones, por tantos otros caminos. El pensar filosófico ha sido, pues, contribuyente, en cuanto a interrogante s y respues- Reyes Antonio Pérez Rojas tas, de nuestra amplificación consciente de la reali- dad. El pensar filosófico original tuvo como carac- terística ser un esfuerzo de reflexión aplicado de manera directa a objetos. El universo, el cambio, la permanencia, el cosmos y sus reales o presuntas re- gulaciones, fueron algunos de tales objetos. Esta es una manera del filosofar claramente perceptible en los disquisidores presocráticos. Dentro de la tra- dición occidental, no es sino con Platón que de manera manifiesta, clara y especializada el quehacer filosófico rehuye conformarse con ser un estilo de preguntarle a la realidad de manera directa y se convierte también en un estilo de preguntar que pregunta acerca del estilo de preguntar. Es precisa- mente con Platón con quien la tarea del filósofo adquiere conciencia plena de sí misma. Parte del esfuerzo platónico se dirigiría a exhibir las caracte- rísticas, la validez y hasta la conveniencia de la acción filosófica, de la vida dedicada al cultivo de la filosofía. El sofista y parte de las argumentaciones de la República están dirigidas a este problema. La obra de Aristóteles también habría de recoger la preocupación acerca de las características, las condi- ciones y la validez del pensar filosófico. A partir de Platón y Aristóteles, de manera explícita en muchos casos e implícita o encubierta por preocupaciones de otra naturaleza en otros casos, dentro de la tradición filosófica occidental se ha vuelto un lugar casi obligado el que los filósofos hagan motivo de sus preocupaciones no solamente sus maneras de entender el mundo o lo que entiendan como objetos de su interés, sino también su manera de entender el método, también su manera de entender la filosofía. Hasta aquí, señalemos este carácter como tal, como una propiedad, como una capacidad de la filosofía para enjuiciarse a sí misma. Es importante, sin embargo, considerar qué características revela esta capacidad especial de la filosofía. Entre otras cosas, el esfuerzo por lograr la auto conciencia filosófica enriquece nuestra percep- ción de la realidad, solo si concebimos como parte

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA AUTOCONCIENCIA: UNA ANGUSTIA FILOSOFICAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...el esfuerzo de autoconciencia filosófica para cono-cer los diferentes estilos posibles

Rev. Fil. Univ. Costa Rica, XV (41), 233-236,1977

LA AUTOCONCIENCIA: UNA ANGUSTIA FILOSOFICA

Una característica de la filosofía es la de sucapacidad para enjuiciarse a sí misma. Efectiva-mente, el matemático debe trascender el campo delamatemática para adquirir conciencia acerca del serde la matemática. Lo propio ocurre con el literato,con el científico en general y hasta con el religiosomismo. Es una propiedad de la filosofía su capa-cidad para convertirse en objeto de la reflexión filo-sófica. En cierto sentido, la filosofía tiene una auto-capacidad especial de metavisión.

La reflexión filosófica ha con tribuido a acre-centar nuestra percepción del universo. El poderexploratorio del filosofar contribuyó de manera pri-migenia, e históricamente, a anticipar la consecucióndemuchos logros ahora integrados en el saber de losdominios científicos. Además de ello, y de cualquiermanera que se le interprete, nuestra conciencia deluniverso ha sido permanentemente acrecentada porel quehacer de la filosofía. El pensar filosófico haacrecentado realmente la conciencia humana de rea-lidad tanto cuando ha alcanzado a describir enti-dades o nociones, cuando nos ha hecho conscientesde alternativas o posibilidades que de alguna formason integrantes también del horizonte general de larealidad.

Es en este sentido amplio en el que se ha pro-ducido el acrecentamiento de nuestra conciencia dela realidad, independientemente de la posición quese asuma dentro de los movimientos diversos o con-cepciones distintas del filosofar. De esa manera, hancontribuido a acrecentar nuestra conciencia de larealidad los fenomenólogos, cazadores de la esencia-lidad del ser; los existencialistas, indagadores de losproblemas angustiosos inherentes a la vida humana;los neo-positivistas, preocupados en el esclareci-miento del pensamiento científico o en la determi-nación de las estructuras que gobiernan el discurrirhumano; el metafísico, interesado en la dilucidaciónde los problemas globales y magníficos de la reali-dad; y así en tantas otras direcciones, por tantosotros caminos. El pensar filosófico ha sido, pues,contribuyente, en cuanto a interrogante s y respues-

Reyes Antonio Pérez Rojas

tas, de nuestra amplificación consciente de la reali-dad.

El pensar filosófico original tuvo como carac-terística ser un esfuerzo de reflexión aplicado demanera directa a objetos. El universo, el cambio, lapermanencia, el cosmos y sus reales o presuntas re-gulaciones, fueron algunos de tales objetos. Esta esuna manera del filosofar claramente perceptible enlos disquisidores presocráticos. Dentro de la tra-dición occidental, no es sino con Platón que demanera manifiesta, clara y especializada el quehacerfilosófico rehuye conformarse con ser un estilo depreguntarle a la realidad de manera directa y seconvierte también en un estilo de preguntar quepregunta acerca del estilo de preguntar. Es precisa-mente con Platón con quien la tarea del filósofoadquiere conciencia plena de sí misma. Parte delesfuerzo platónico se dirigiría a exhibir las caracte-rísticas, la validez y hasta la conveniencia de laacción filosófica, de la vida dedicada al cultivo de lafilosofía. El sofista y parte de las argumentacionesde la República están dirigidas a este problema. Laobra de Aristóteles también habría de recoger lapreocupación acerca de las características, las condi-ciones y la validez del pensar filosófico. A partir dePlatón y Aristóteles, de manera explícita en muchoscasos e implícita o encubierta por preocupacionesde otra naturaleza en otros casos, dentro de latradición filosófica occidental se ha vuelto un lugarcasi obligado el que los filósofos hagan motivo desus preocupaciones no solamente sus maneras deentender el mundo o lo que entiendan como objetosde su interés, sino también su manera de entender elmétodo, también su manera de entender la filosofía.Hasta aquí, señalemos este carácter como tal, comouna propiedad, como una capacidad de la filosofíapara enjuiciarse a sí misma.

Es importante, sin embargo, considerar quécaracterísticas revela esta capacidad especial de lafilosofía. Entre otras cosas, el esfuerzo por lograr laauto conciencia filosófica enriquece nuestra percep-ción de la realidad, solo si concebimos como parte

Page 2: LA AUTOCONCIENCIA: UNA ANGUSTIA FILOSOFICAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...el esfuerzo de autoconciencia filosófica para cono-cer los diferentes estilos posibles

234 REYES ANTONIO PEREZ ROJAS

de la realidad al quehacer filosófico. Esta propiedadde la fllosof'ía, no obstante, puede encubrir un ries-go tramposo si se le exacerba. Nuestra conciencia dela realidad, salvada la excepción referida, no se am-plía cuando intentamos la adquisición de la auto-conciencia filosófica. Por el contrario, es inminenteel riesgo de la esterilidad. Este esfuerzo de auto con-ciencia filosófica no deja de ser un enjuiciamientode la actividad enjuiciadora que constituye la filoso-fía, es un nivel suprareal en el sentido en que seeleva a categoría de objeto de la indagación filosó-fica lo que constituye a su vez el instrumento deindagación de la realidad. Es, en definitiva, una re-flexión acerca de la reflexión.

Un aspecto importante de observar es el quegeneralmente, la indagación sobre el ser de la filoso-fía se convierte en estipulación acerca del deber serde la filosofía. Dicho de otra manera, lo que pare-ciera ser una actividad de carácter descriptivo, acer-ca de lo que cada filósofo entiende por filosofía,viene a constituirse, en un gran número de casos, enuna manera de estipular lo que en su opinión debeser la filosofía. De esa manera, un lenguaje aparente-mente descriptivo no resulta ser sino realmente unlenguaje de carácter normativo. La referencia al pre-sunto ser o forma de entender la filosofía se convier-te, así, en una manera de legislar lo que debe ser lafilosofía o el filosofar.

Es claro e innegable el valor que tiene, espe-cialmente para el aprendiz de filósofo, ilustrarseacerca de los distintos estilos posibles del filosofar.Es obvia la importancia que tiene el conocimientode las maneras en las que cada filósofo, en las quecada autor, entiende por filosofía y consecuente-mente, por el filosofar.

Si un filósofo lo ha manifestado de maneraexplícita, la lectura de la manera en que concibe suestilo podrá ser más clara, más manifiesta, más sen-cilla. Sin embargo, no es absolutamente necesario oimprescindible que el filósofo exprese de manera es-pecífica su concepto de la fllosofía o del filosofar paraque podamos percatamos de su personal concepciónal respecto. Por el contrario, es mucho más fidedig-na la "lectura" que puede hacerse de su estilo, de sumanera de filosofar, conociendo su aplicación filo-sófica. Es más fiel la lectura de la concepción fi-losófica de un filósofo en su manera de hacer filo-sofía, que en su manera de decir cómo entiende ocómo en su opinión, debe hacerse filosofía. Es máscon fiable "leer" la noción filosófica en el filosofarque en el decir cómo se debe filosofar.

Como quiera que sea, queremos ratificar nues-

tra valoración positiva de la oportunidad que ofreceel esfuerzo de autoconciencia filosófica para cono-cer los diferentes estilos posibles de entender la filo-sofía y de realizar el filosofar. No obstante, resultaque la postulación de una manera específica de en-tender la filosofía o el filosofar conduce frecuente-mente a uno o ambos de dos riesgos: por un lado, ala dedicación preponderante por una meta-filosofía,en desmedro de la filosofía. Por el otro, a la adop-ción de posiciones dogmáticas que a su vez fomen-tan un tratamiento irrespetuoso e intolerante paracon modalidades distintas.

Mucho del esfuerzo filosófico actual, princi-palmente en nuestro continente americano, se in-vierte exacerbadamente en definir, meta-filosófica-mente, el ser de la filosofía. El quehacer filosófico,así, se pierde en disquisiciones que no enriquecennuestra conciencia de la realidad, cualquiera quefuese la noción de realidad a la que como objeto seaplicase la modalidad filosófica en cuestión. Muchodel esfuerzo filosófico se está invirtiendo en tratarde explicar la filosofía o el filosofar sin haber puestoen contacto a la filosofía con realidad extrafilosófi-ea alguna. Resulta entonces que, lejos de buscar porla práctica del quehacer filosófico el enriquecimien-to de nuestra conciencia de la realidad nos agotamoso, cuando menos, invertimos innecesariamente de-masiado esfuerzo valioso en tratar de definir o inclu-sive en tratar de justificar el ser y el valor del mismoquehacer filosófico. Es muy probable que buenaparte de nuestra carencia de creatividad continentalsea achacable a nuestra indisposición para ejercitarel filosofar directo, cualquiera que fuere la modali-dad que cada cual profese, a los objetos directos,cualesquiera que fueran los objetos que cada cualconsidere dignos de su campo de reflexión. Al pare-cer, nos agotamos demasiado en filosofar acerca delfilosofar.

Aparte de considerar a la autoconciencia filo-sófica como una angustia característica del filosofar,queremos llamar la atención acerca de la excesivacircunscripción a este tema en nuestro tiempo y enlas actitudes de muchos de quienes nos ocupamos dela Filosofía en América y muy especialmente en laporción latina del continente. Este énfasis particularquizás tenga su origen en la sensación injustificadade minusvalía frente al respeto y veneración casimágica que subyace en la conciencia general paracon la ciencia. Quizá también participen de esta con-dición los reclamos cada vez mayores por quehace-res "útiles" en medio de un mundo de celeridadescada vez mayores y de reclamos por productividad

Page 3: LA AUTOCONCIENCIA: UNA ANGUSTIA FILOSOFICAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...el esfuerzo de autoconciencia filosófica para cono-cer los diferentes estilos posibles

LA AUTOCONCIENCIA 235

material. No es casual el hecho de que más de algúnsistema filosófico reclame para sí el carácter de cien-tífico. Tampoco es casual el hecho de que se recla-me, desde más de un sistema filosófico, que el filo-sofar debe orientarse a responder las cuestiones queinteresan vital, práctica y crucialmente a la existen-cia del hombre. Los filósofos en general, y los profe-sores de filosoffa en particular, parecemos estar de-masiado angustiados a convencer de que nuestraocupación es importante, que nuestra actividad esnecesaria, que es valiosa y lejos de invertir la ma-yoría de nuestros esfuerzos en exhibir por nuestrosproductos esas condiciones, nos dedicamos a haceralgoasí como campañas de promoción filosófica.

En nuestra opinión, son dos, por lo menos, lasgrandes contribuciones que ha realizado la filosofíaen todos los tiempos y que puede realizar, con unaimportancia especial, dentro del mundo contempo-ráneo. La primera, la amplificación creciente denuestra conciencia acerca del universo, en sus dis-tintas alternativas y en sus diferentes niveles. Unacontribución real al esfuerzo de humanización evo-lutivamente creciente de amplificar la captación deluniverso y sus contingencias y posibilidades. El se-gundo aspecto lo constituye la lección siempre valio-sa de tolerancia que puede inculcar la actividad filo-sófica. Cada sistema filosófico, cada concepción,que produce el filosofar, es el resultado de una per-cepción, desde una perspectiva particular, del uni-verso; cualquiera que sea este universo. Aristóteleses nuestro predecesor manifiestamente más remotoen este punto, su estilo de filosofar marcó una carac-terística en el punto de partida obligado para todofilósofo: poner ante los ojos el producto humanoanterior en el tratamiento de un problema. Un pasoobligado para no redescubrir, presuntamente, lo yadescubierto, tomar como punto de partida el esfuer-zo anterior realizado, mas no es un tenerlo en mentede manera despectiva para erigir un nuevo dogma-tismo sobre el rechazo de las concepciones anterio-res, sino un tener ante los ojos la tradición en unesfuerzo eruditivo por contar con el trabajo de lahumanidad anterior para erigir la propia reflexiónsobre la base de la contribución heredada.

A partir de Aristóteles, la generalidad de losfilósofos más notables e ilustres no han enseñado unespíritu de ejercicio ilustrado de respeto y tole-rancia. No es con el desprecio irrazonado, con lareferencia distorsionada, o con el manejo del enve-nenamiento de la fuente como se erigen el valor, lavalidez, la verdad de un sistema o de una concepciónfilosófica. Antes bien, es en la adopción de una acti-

tud de conocimiento apropiado del esfuerzo ante-rior de la humanidad y la construcción de edificioslógicamente sólidos y constitutivamente verdaderosen donde habrá de buscarse el camino de la verdad yla validez de un sistema que se hace objeto de exa-men y discusión.

Es con una disposición espiritual como la an-terior como el filosofar contemporáneo puede serun instrumento de educación en cuanto al enrique-cimiento de nuestra percepción del universo y susposibilidades y una lección activa de tolerancia y derespeto.

No es extraño encontramos con legisladoresfilosóficos; con legisladores acerca del deber ser dela filosofía. Frecuentemente ncs encontramos conreferencias a que la filosofía debe ocuparse de taltipo de problemas, que el filosofar debe realizarse dedeterminada manera. Mas tampoco es extraño que,quien se convierte de esta manera en un virtual legis-lador, no se vea respaldado por una obra filosóficaque él haya realizado de conformidad con los crite-rios que intenta estipular para los otros.

Es más, muchos de nosotros habremos cono-cido a quienes se han preocupado de decimos cómodebemos proceder, a qué objetos debe aplicarsenuestro filosofar sin que su propia obra sea un res-paldo, una manera elocuente en donde se "lea" laforma de proceder que estipulan o la aplicación a losobjetos hacia los que tratan de inducir. Es más toda-vía, no es insólito que quien formula este tipo denormas incluso carezca de obra filosófica propia-mente dicha que le sirva de respaldo moral para suactitud y de ilustración elocuente de su prédica.

No está demás destacar que nos percatamosdel carácter meta-meta-filosófico del planteamientoexpresado en este trabajo. Su sentido de crítica a lameta-filosofía podría sugerir, equivocadamente, queincurre en el mismo "defecto" que señala. No obs-tante, es necesario ratificar nuestra aclaración en elsentido de que no es contra el afán autoconcientiza-dor filosófico en sí mismo contra el que estamos.Nuestra intención es, primordialmente, hacer paten-te la preocupación acerca de ocuparse en exceso, yano digamos exclusivamente, de la filosofía por sf.Siempre será importante y valiosa esta autoconcien-cia para verificar lo hecho, para corregir rumbos opara hallar modalidades nuevas. Mas de ello no secolige que ésta sea la tarea más importante y menosque sea o debiera ser la única.

Ahora bien, ¿creemos realmente que la Filoso-fía enriquece nuestra conciencia del universo y quesu acción es docencia en respeto y razonable tole-

Page 4: LA AUTOCONCIENCIA: UNA ANGUSTIA FILOSOFICAinif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR...el esfuerzo de autoconciencia filosófica para cono-cer los diferentes estilos posibles

236 REYES ANTONIO PEREZ ROJAS

rancia? Si nuestra respuesta fuera afirmativa ¿seríahaciendo filosofía o diciendo cómo debe hacerseque aquellos valores se logran? Si creemos lo prime-ro ¿convendría discutir al "legislador filosófico" yaceptar la trampa de resultar haciendo lo que rehuí-mos o bien aplicar nuestras convicciones a nuestrotrabajo, a nuestra reflexión, con independencia delpredicador? Al parecer, la ambientación del queha-cer filosófico genuino en Latino América supone to-davía algún trabajo y del vigor con que proclame-

mos con nuestra accron el mensaje de la autenti-cidad filosófica depende que pueda crearse. El acre-centamiento espiritual, factor imprescindible de lahumanización, y la tolerancia respetuosa para elpensar ajeno son condiciones que reclama el futurodel mundo en que nos tocó vivir y la palabra delquehacer filosófico tiene algo qué decir y muchopor hacer para el mejor ser y estar del hombre dehoy y el del porvenir.