la agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? el caso de las...

15
La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran Poder y San Clemente en la sierra norte del Ecuador Laura Boada Molina

Upload: virginia-rosa-ruiz-ojeda

Post on 24-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación?El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran Poder y San Clemente en la sierra norte del Ecuador

Laura Boada Molina

Page 2: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

• Breve introducción.• Consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas.• Contexto de los casos estudiados.• Metodología.• Algunos hallazgos en relación a producción – consumo.• Desarrollo de la estrategia familiar para diversificar y/o acceder a la alimentación.• Conclusiones

Page 3: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Según la FAO respecto al año 2014: "[El año 2014, Año Internacional de la Agricultura Familiar tuvo] como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala al centrar la atención mundial sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales".

Page 4: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

• ¿Cuál es la calidad de la dieta con la que se alimentan las familias que practican este tipo de agricultura?• La relación entre la estrategia familiar para acceder a la alimentación y el debate campesinista – descampesinista –debate que manifiesta por un lado la permanencia y por otro da cuenta del debilitamiento y hasta la desaparición del campesinado- cobra mayor sentido si pensamos en algo tan básico y cotidiano como la alimentación.

Page 5: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

•Gasto corriente de consumo monetario mensual en alimentos y bebidas no alcohólicas según la ENIGHUR: Finalidades Gasto corriente mensual %Alimentos y bebidas no alcohólicas 584.496.341,9 24,4Transporte 349.497.441,9 14,6Bienes y servicios diversos 236.381.682,4 9,9Área %Rural 32Urbana 22.6

Fuente: ENIGHUR, 2011/ 2012

El porcentaje de gasto de consumo de los hogares del decil 1 es de 42.3% en alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que el gasto de consumo de los hogares del decil 10 es de un 11.3%. Gra

nos y

tubé

rcul

os

Carne

s

Azúca

r

Fruta

s y ve

geta

les

Lácte

os

Aceite

s y g

rasa

s

Legum

inos

as

Huevo

s0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Gasto en consumo RURALGasto en consumo URBANO

Page 6: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Contexto• Jesús del Gran Poder, Cantón Espejo, Provincia del Carchi

▫3200 m.s.n.m▫Reserva ecológica El Ángel▫Papa, cebada y haba▫Cantón Espejo, el 36% de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) se dedican al cultivo de la papa.

• San Clemente, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura▫1880 m.s.n.m ▫Producción azucarera ▫Cantón Ibarra, caña, plátano y naranjilla. Maíz duro, choclo y fréjol seco.▫Mercado mayorista de Ibarra, Pimampiro., acopiadores.

Page 7: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Hogar como unidad de análisis• Composición ―familia nuclear.• Metodología

Grupos de alimentosGranos y tubérculos, leguminosas, lácteos, carnes, huevos, frutas y verduras ricas en vitamina A, frutas y verduras, grasas y azúcar. Diversidad (Kennedy y otros, 2010: 29)

Page 8: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Hogares Comunidad Diversidad en la dieta (DD - R24H)Porcentaje de autoconsumo (R24H)

Diversidad en la dieta (DD) Porcentaje de autoconsumoHogar 1 Jesús del Gran Poder DD “alta” n. de grupos = 8 26% DD “media” n. de grupos = 720%

Hogar 2 Jesús del Gran Poder DD “baja” n. de grupos = 3 0% DD “media” n. de grupos = 76.2%

Hogar 3 San Clemente DD “media” n. de grupos = 543% DD “baja” n. de grupos = 4 13.2%

Hogar 4 San Clemente DD “alta” n. grupos = 8 37% DD “media” n. grupos = 7 28%Fuente: Elaboración propia en base a información proyecto WOTRO y trabajo de campo.

Page 9: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Alimentos con mayor frecuencia de consumo en los casos estudiadosZona Alta• Granos y tubérculos

▫ Papa, pan (aceite, azúcar, sal)• Frutas y vegetales

▫ Cebolla, tomateZona Baja• Frutas y vegetales

▫ Cebolla, naranja, plátano, cilantro• Granos y tubérculos/ Grasas

▫ Arroz (aceite, azúcar, sal)• Leguminosas

▫ Fréjol• Proceso de externalización de la agricultura (Van Der Ploeg), proceso de externalización de la [alimentación]

Zona Alta• Leche (cultivo de pastos), papa y haba (en menor proporción). Quinua re introducida.Zona Baja• Fréjol, tomate y pimiento (en menor proporción).

Comercialización en los mercados locales y Quito. Normalmente con la presencia de más de un intermediario.

Page 10: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Disponibilidad de alimentos en base al calendario alimentario

La papa es el alimento producido en la finca y consumido con mayor frecuencia, a pesar de que los otros alimentos forman parte de la dieta, su consumo es bajo o casi nulo como el caso de la quinua y la leche.

Page 11: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran
Page 12: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran
Page 13: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Estrategia familiar alimentariaPara Warman el campesino es definido de la siguiente manera:"[L]a esencia de ser campesino se encuentra en la complejidad de las relaciones sociales que lo rigen. La vida campesina no está organizada por el salario, aun cuando se venda la fuerza de trabajo parte del año e incluso la mayor parte de él. Su vida está organizada por la participación en la comunidad, por su acceso a la tierra, por su pertenencia a una familia, por el intercambio no comercial de bienes, servicios y trabajo".• Factores que conforman la estrategia:Comercialización de alimentosTrabajo “asalariado”Producción para autoconsumoRedes familiares y sociales

Acceder a ingresos

Acceder a recursos-Tierra-Agua-Insumos-Alimentos

Alimentación

Page 14: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Nivel de contribuciónFactores Zona Alta (JGP) Zona Baja (SC)

Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 4

Comercialización de alimentos

Alta Media Media Alta

Trabajo asalariado

Media Alta Alta Media

Producción para el autoconsumo

Media Baja Alta Alta

Redes familiares y sociales

Alta Alta Baja Alta

Page 15: La agricultura campesina: ¿posibilita la diversificación de la alimentación? El caso de las familias agricultoras de las comunidades de Jesús del Gran

Conclusiones• Es necesario aclarar que los mecanismos guiados por lógicas

no mercantiles como la producción para el autoconsumo, así como las redes sociales y familiares sustentan este acceso a la alimentación. Además es evidente que este acceso y/o diversificación de la alimentación también se encuentra vinculado con lógicas mercantiles (comercialización de alimentos y trabajo asalariado), a través de estos, las familias acceden a mayores ingresos para cubrir sus necesidades, entre ellas la alimentación. Como lo mencioné previamente, en las áreas rurales los hogares destinan un mayor porcentaje del gasto al consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas.

• Hay dos puntos a considerar:• Por un lado la diversidad en la dieta en ninguno de los casos

logra ser alta. Evidentemente esto puede estar ligado a hábitos culturales de alimentación. Sin embargo también existe una escaza preocupación en la agricultura campesina, por ejemplo en el tema de la comercialización (hay un subsidio para el consumidor), de manera que aporte con seguridad y estabilidad al productor. Un ejemplo de ello es la compra pública de la agricultura campesina para alimentar el desayuno escolar.