jose barbero esp

2
Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI) XXI Curso Internacional de Ciencias del Deporte GSSI. Caracas, Venezuela 2015. Cuantificación y control de la carga y la recuperación en el fútbol profesional. Prof. José Carlos Barbero El objetivo primordial del entrenamiento es la mejora del rendimiento competitivo y, en ese sentido, la cuantificación del entrenamiento es de vital importancia de cara a programar tareas y cargas que permitan una preparación óptima del futbolista. Para ello es imprescindible el conocimiento de las exigencias de la competición, siendo necesario el análisis del juego, el cual proporcionará la información necesaria para diseñar tareas condicionales específicas, permitiendo ajustar la preparación física a las peculiaridades de cada puesto y jugador. Del mismo modo, la adecuada optimización del rendimiento exige tener muy presente el ciclo carga-recuperación, tan importante como la intensidad de la carga, es proporcionar el tiempo de recuperación adecuado para que se cumpla el principio de supercompensación, y que el siguiente estímulo se aplique en el momento correcto, elevando nuestro estado de forma Hoy en día, existen todo tipo de tecnologías que están siendo aplicadas en el fútbol moderno, tanto para el control del entrenamiento y análisis de la competición, como para la valoración de la recuperación, con el propósito de incrementar el rendimiento deportivo del futbolista profesional y evitar estados de fatiga y posible sobre entrenamiento Por un lado, la aparición de nuevas tecnologías basadas en los sistemas de localización por satélite (GPS) y su aplicación en el fútbol actual, permiten la monitorización, valoración y control del entrenamiento y la competición, proporcionando información detallada acerca del patrón de actividad y la carga externa que soporta el jugador en cada sesión y unidad competitiva. Asimismo, la identificación de la carga fisiológica o interna soportada en partidos y sesiones de entrenamiento nos revela información esencial que puede ayudar a mejorar estrategias de entrenamiento y elevar la recuperación del futbolista. En este sentido, no sólo es fundamental la cuantificación y control de la carga fisiológica, que se produce como respuesta a la carga externa o actividad realizada por el jugador, sino que también es vital la necesidad de controlar los niveles de estrés y el grado de recuperación del deportista. Mostraremos algunos de los sistemas actuales basados en la variabilidad de la FC que permiten la monitorización y control de la carga fisiológica, XXI CURSO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE GSSI CIENCIA Y PRÁCTICA DEL FÚTBOL 23 y 24 de Octubre 2015 Auditorio Centro Empresarial Polar Los cortijos de Lourdes, Caracas, Venezuela

Upload: jorge-trejo

Post on 15-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

GSSI

TRANSCRIPT

Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI)

XXI  Curso  Internacional  de  Ciencias  del  Deporte  GSSI.  Caracas,  Venezuela  2015.  

Cuantificación y control de la carga y la recuperación en el fútbol profesional. Prof. José Carlos Barbero

El objetivo primordial del entrenamiento es la mejora del rendimiento competitivo y, en

ese sentido, la cuantificación del entrenamiento es de vital importancia de cara a programar

tareas y cargas que permitan una preparación óptima del futbolista. Para ello es imprescindible

el conocimiento de las exigencias de la competición, siendo necesario el análisis del juego, el

cual proporcionará la información necesaria para diseñar tareas condicionales específicas,

permitiendo ajustar la preparación física a las peculiaridades de cada puesto y jugador. Del

mismo modo, la adecuada optimización del rendimiento exige tener muy presente el ciclo

carga-recuperación, tan importante como la intensidad de la carga, es proporcionar el tiempo

de recuperación adecuado para que se cumpla el principio de supercompensación, y que el

siguiente estímulo se aplique en el momento correcto, elevando nuestro estado de forma Hoy

en día, existen todo tipo de tecnologías que están siendo aplicadas en el fútbol moderno, tanto

para el control del entrenamiento y análisis de la competición, como para la valoración de la

recuperación, con el propósito de incrementar el rendimiento deportivo del futbolista profesional

y evitar estados de fatiga y posible sobre entrenamiento Por un lado, la aparición de nuevas

tecnologías basadas en los sistemas de localización por satélite (GPS) y su aplicación en el

fútbol actual, permiten la monitorización, valoración y control del entrenamiento y la

competición, proporcionando información detallada acerca del patrón de actividad y la carga

externa que soporta el jugador en cada sesión y unidad competitiva. Asimismo, la identificación

de la carga fisiológica o interna soportada en partidos y sesiones de entrenamiento nos revela

información esencial que puede ayudar a mejorar estrategias de entrenamiento y elevar la

recuperación del futbolista. En este sentido, no sólo es fundamental la cuantificación y control

de la carga fisiológica, que se produce como respuesta a la carga externa o actividad realizada

por el jugador, sino que también es vital la necesidad de controlar los niveles de estrés y el

grado de recuperación del deportista. Mostraremos algunos de los sistemas actuales basados en

la variabilidad de la FC que permiten la monitorización y control de la carga fisiológica,

XXI CURSO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE GSSI CIENCIA Y PRÁCTICA DEL FÚTBOL

23 y 24 de Octubre 2015 Auditorio Centro Empresarial Polar

Los cortijos de Lourdes, Caracas, Venezuela

Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI)

XXI  Curso  Internacional  de  Ciencias  del  Deporte  GSSI.  Caracas,  Venezuela  2015.  

determinar cómo el futbolista se está adaptando a los esfuerzos y su grado de recuperación. El

estado de recuperación indica la cantidad de estrés al que está sometido el sistema nervioso

autónomo. Cuanto menor sea el nivel de estrés, mayor será el grado de recuperación. Conocer

el estado de recuperación ayuda a optimizar el entrenamiento y a evitar un exceso en las

cargas aplicadas y posibles lesiones derivadas. En resumen, cuando se quiere planificar y

programar un plan de entrenamiento dirigido a mejorar la capacidad física del jugador de fútbol

y afrontar las exigencias de la competición con ciertas garantías de éxito, es primordial

cuantificar correctamente las cargas de trabajo a aplicar, conocer si los jugadores se adaptan de

forma adecuada a los estímulos aplicados y determinar con precisión los niveles de estrés y el

grado de recuperación, para evitar posibles lesiones y alcanzar la capacidad de rendimiento

deseada.