jorbx

5
Universidad Nacional del Callao CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA INTRODUCCION: Las redes de resistencias y generadores de f.e.m en las que no hay agrupaciones sencillas, presentan problemas que se resuelven por medio de las reglas de Kirchhoff, además de la ayuda de otros elementos como la ley de ohm, asociación de resistencias, etc. FUNDAMENTO TEORICO: Para estudiar las leyes de Kirchhoff se debe saber los siguientes conceptos: Nudo: Punto de la red de generadores y resistencias donde se unen 3 o más conductores Rama: Conjunto de dispositivos situados entre 2 nudos consecutivos. Malla: Sucesión de ranas que forman un conductor cerrado. 1º Ley de Kirchhoff (Regla de los Nudos): La suma de las intensidades de corriente que entran a un nudo (+) es igual a la suma de intensidades que salen de él (-). I n =0 2º Ley de Kirchhoff (Regla de las Mallas): La suma algebraica de las elevaciones y caídas de potencial en cualquier malla en un circuito es cero. MATERIALES Y EQUIPOS: - Amplificador de Potencia FISICA III

Upload: js-vargas-t

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: jorbx

Universidad Nacional del Callao

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

INTRODUCCION:

Las redes de resistencias y generadores de f.e.m en las que no hay agrupaciones sencillas, presentan problemas que se resuelven por medio de las reglas de Kirchhoff, además de la ayuda de otros elementos como la ley de ohm, asociación de resistencias, etc.

FUNDAMENTO TEORICO:

Para estudiar las leyes de Kirchhoff se debe saber los siguientes conceptos: Nudo: Punto de la red de generadores y resistencias donde se unen 3 o más conductores

Rama: Conjunto de dispositivos situados entre 2 nudos consecutivos.

Malla: Sucesión de ranas que forman un conductor cerrado.

1º Ley de Kirchhoff (Regla de los Nudos):La suma de las intensidades de corriente que entran a un nudo (+) es

igual a la suma de intensidades que salen de él (-).∑ I n=0

2º Ley de Kirchhoff (Regla de las Mallas):La suma algebraica de las elevaciones y caídas de potencial en cualquier malla en un circuito es cero.

MATERIALES Y EQUIPOS:

- Amplificador de Potencia- Laboratorio Electrónico- Sensor de Voltaje- Fuente de Voltaje- Resistencias (100Ω y 470Ω)

FISICA III

Page 2: jorbx

Universidad Nacional del Callao

PROCESO EXPERIMENTAL:

1) Agrupamiento de Resistencias y f.e.m:

- Regular el amplificador de potencia a 2.5V(ε1).- Regular la fuente para 5 y 3 v- Tomar datos con el sensor de voltaje para

Voltaje resistencia intensidad de corriente

v1=1.4 R=9.9Ω I=0.141*10(-3)

v2=2 R=9.86Ω I=0.2028

v3=1.4 R=9.87Ω I=0.1418

v4=0.5 R=9.88KΩ I=0.0506

v5=0.5 R=9.8Ω I=0.0510

FISICA III

Page 3: jorbx

Universidad Nacional del Callao

para cada malla se utilizara la 1º Ley de Kirchhoff:

∑ I n=0

CUESTIONARIO:

1) ¿El error cometido en la determinación experimental de la resistencia equivalente en la asociacion en paralelo esta dentro de la tolerancia admitida?Si, la tolerancia es del 5% y el valor obtenido esta en este rango (4.8%).

2) ¿Se verifica que la resistencia equivalente en un agrupamiento en pararelo es mas pequeña que la resistencia individual? Si, pues la resistencia equivalente es la inversa de la suma de inversas de las resistencias individuales, siendo este resultado siempre menor.

3) ¿Es siempre posible encontrar una sola resistencia que pueda reemplazar a una combinación de resistencias en cualquier circuito dado, sin modificar la corriente en el circuito?Si, por una resistencia equivalente, la cual tiene las propiedades de las resistencias involucradas.

4) ¿Cuál será la potencia absorbida por la resistencia de 470Ω , en el circuito empleado en la segunda actividad? ¿Podría ser negativo?

P=I 2xR0.0122 x470Ω=0.0679W

No, la resistencia y el cuadrado de la intensidad son positivos, dando su producto una cantidad positiva.

5)¿Es el valor de la potencia mayor o menor que el establecido por el fabricante? ¿Qué ocurrirá si se sobrepasa el valor de la potencia?Si se sobrepasa el valor de la potencia puede ocasionar fallas en el equipo del cual forma parte la resistencia.

FISICA III

Page 4: jorbx

Universidad Nacional del Callao

6) ¿Si la potencia absorbida es numéricamente igual a la cantidad de calor desarrollada por unidad de tiempo? ¿Cuánto calor disipa la resistencia de 470 en una hora?

Q=Pxt=0.0679 x3600¿244.44 J

7) ¿El valor de la f.e.m de un generador se define como la cantidad de energía convertida de la forma eléctrica a la no eléctrica?Se define como el trabajo que el generador realiza para pasar por su interior la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo.

8) ¿Cuándo se puede denominar a un dispositivo generador de f.e.m?Cuando es capaz de transformar alguna clase de energía, no eléctrica, en energía eléctrica.

9) ¿Explicar el funcionamiento del puente de Wheatstone para determinar valores para capacitores?Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del puente. Están constituidos por 4 resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida.

10)¿Cómo puede usarse un puente de Wheatstone para determinar valores para capacitores?Cuando participan 5 capacitores, donde uno se cortocircuita y queda descargado, reduciéndose a un sistema de 4 capacitores.

CONCLUSIONES:

El voltaje y la intensidad de corriente varían de forma lineal.

Se verifica experimentalmente las leyes de Kirchhoff.

BIBLIOGRAFIA:

Guía de Laboratorio de Física III / Jorge Godier Amburgo – Carlos Quiñones

Humberto Asmat – Física III

http://www.fisicapractica.com/leyes-kirchhoff.php

FISICA III

Page 5: jorbx

Universidad Nacional del Callao

http://www.fisicapractica.com/potencia-electrica.php

FISICA III