jonathan andrés sandoval amaya - repositorio.unal.edu.co

210
Confluencia de justicias en San José del Guaviare Modelos comunitarios, formales y guerrilleros Jonathan Andrés Sandoval Amaya Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) Bogotá, Colombia 2019

Upload: others

Post on 14-Apr-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Confluencia de justicias en San José del Guaviare

Modelos comunitarios, formales y guerrilleros

Jonathan Andrés Sandoval Amaya

Universidad Nacional de Colombia

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)

Bogotá, Colombia

2019

Page 2: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co
Page 3: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Confluencia de justicias en San José del Guaviare

Modelos comunitarios, formales y guerrilleros

Jonathan Andrés Sandoval Amaya

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al

título de:

Magíster en Estudios Políticos

Director (a):

PhD. Juan Gabriel Gómez Albarello

Línea de Investigación:

Cultura Política

Universidad Nacional de Colombia

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)

Bogotá, Colombia

2019

Page 4: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co
Page 5: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

A Diana y a Manuela. Caminen siempre con

alegría y con fuerza.

Page 6: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 6

Página 6 de 210

Agradecimientos

Tengo que agradecer a tantas personas que estas páginas me van a resultar cortas. De

antemano me disculpo con aquellos que me apoyaron y ya omití. Como siempre de

primeras están mi hija Manuela y mi esposa Diana que me han vivido leyendo en los

lugares más inoportunos. A Haritol por el tiempo que le he quitado, a Pipe que ya no es un

niño, a Mario Hurtado que ha sido crítico a rabiar y mi amigo aún sin tiempo, a Daniela

Albán que me sirvió de impulso en momentos donde casi claudico, a Luis Felipe Cruz,

Felipe Cortez, Maria Fernanda Botero, Maria Fernanda Coronado, Jacqueline Reyes,

Rolando Ruiz, Milena Reyes, Laura Gabriela, Fabio Castro, Alejandro Gómez, Johana

Sierra; que han sido amigos afectuosos siempre. A Elizabeth Guío, a Vanessa Pinzón a mi

director de tesis que me sufrió y apoyó en esta empresa, a los profesores que no corrían tan

rápido y les pude robar algo de su tiempo para que me recomendaran textos.

Sin ustedes esto igual hubiera sido posible, pero por ustedes fue más alegre.

Page 7: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 7

Página 7 de 210

Resumen

Este texto busca encontrar los mecanismos que llevaron a las personas de las Juntas de

Acción Comunal (JAC) de San José del Guaviare a acudir a determinado modelo de justicia

cuando se les presentó un conflicto entre el 26 de agosto de 2012 al 29 de enero de 2017,

fechas en que comenzaron las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las

FARC-EP y la última marcha de esta guerrilla en dirección a las Zonas Veredales. Utiliza

narraciones de personas inscritas a las JAC y a partir de allí realiza una diferenciación

geográfica y de conflictos que se viven en la zona rural y urbana, para finalmente establecer

los mecanismos que permiten comprender las preferencias al momento de acceder a la

justicia de los integrantes de las juntas.

Concluye el texto que en un territorio pluricultural con baja institucionalidad donde se ha

vivido una guerra civil que está en medio de una negociación las preferencias dejan de lado

elementos de identificación o confianza para buscar un criterio de funcionalidad.

Palabras clave: Justicia guerrillera, justicia comunitaria, justicia formal, pluralismo

jurídico, baja institucionalidad, guerra civil.

Page 8: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 8

Página 8 de 210

Abstract

This text seeks to find the mechanisms that had problems with the people of the Community

Action Boards (JAC) of San José del Guaviare resorting to a specific justice model when

a conflict arose between August 26, 2012 to January 29, 2017, dates in which the peace

negotiations between the Colombian government and the FARC-EP took place and the last

march of this guerrilla in the direction of the Zonas Veredales. It uses narratives of people

registered to the JAC since the realization of a geographical differentiation and of conflicts

that are lived in the rural and urban area, to finally establish the mechanisms that allow

establishing the limitations when accessing the justice of the members of the boards

The text concludes that in a multicultural territory with low institutionality where there has

been a civil war that is in the middle of a negotiation, restrictions set aside elements of

identification or confidence to seek a criterion of functionality.

Keywords: Guerrilla justice, community justice, formal justice, legal pluralism, low

institutionality, civil war.

Page 9: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 9

Página 9 de 210

Tabla de contenido

Agradecimientos ................................................................................................................. 6

Resumen .............................................................................................................................. 7

Abstract ................................................................................................................................ 8

Lista de tablas.................................................................................................................... 12

Introducción ....................................................................................................................... 13

Capítulo I. Metodología ..................................................................................................... 22 i. Explorar la diversidad (Ragin, 2007). ................................................................................... 23 ii. A través de la interpretación de una realidad proponer una nueva teoría o aportar a una ya existente (Ragin, 2007). ............................................................................................................ 23

i. Selección de casos. ................................................................................................. 25 ii. Uso de marcos analíticos que permitan la comparación. ...................................... 25 iii. Análisis de patrones de diversidad. ....................................................................... 25

Herramientas metodológicas. ................................................................................................... 26 a. Escuchar. ................................................................................................................ 26 b. Describir y explicar.................................................................................................. 26 c. Usar los modelos: estructura, contexto y proceso. ................................................ 27

Modelos de agencia y estrategia. ............................................................................................. 28 Medios de recolección de datos. .............................................................................................. 28 Datos para probar o improbar las hipótesis.............................................................................. 29

Capítulo II. Marco Teórico ............................................................................................... 30 Pluralismo jurídico. .................................................................................................................... 30 Modelos de justicia: Estatal, comunitaria y guerrillera. ............................................................ 37

El concepto de justicia. ................................................................................................ 38 Tres modelos de justicia. Bases subjetivas y objetivas. ............................................. 42

Capítulo III. Estructura ...................................................................................................... 58 San José del Guaviare. ............................................................................................................. 59 Baja institucionalidad formal. .................................................................................................... 60

Desempeño de la justicia local en San José del Guaviare. ........................................ 61 Desempeño de la gestión administrativa en San José del Guaviare. ........................ 63 La debilidad institucional de San José del Guaviare. ................................................. 63

Conflicto armado en Colombia.................................................................................................. 64 La guerra civil en Colombia. ..................................................................................................... 68 Contexto .................................................................................................................................... 70

Las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC............................................. 70

Capítulo IV. Proceso ........................................................................................................ 73 Modelo de agencia. Las Juntas de Acción Comunal ............................................................... 73 Modelo de estrategia. Evaluación del proceso. ........................................................................ 75 El trabajo de campo. ................................................................................................................. 77

Clasificación. Zona rural y zona urbana. ..................................................................... 80

Capítulo V. Conclusiones .............................................................................................. 109

Apéndices ........................................................................................................................ 116

Page 10: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 10

Página 10 de 210

Apéndice A ....................................................................................................................... 117

Apéndice B ....................................................................................................................... 127

Apéndice C ....................................................................................................................... 129

Apéndice D ....................................................................................................................... 131

Apéndice E ....................................................................................................................... 133

Apéndice F ....................................................................................................................... 134

Apéndice G ....................................................................................................................... 139

Apéndice H ....................................................................................................................... 142

Apéndice I ........................................................................................................................ 145

Apéndice J ....................................................................................................................... 148

Apéndice K ....................................................................................................................... 152

Apéndice L ....................................................................................................................... 155

Apéndice M ...................................................................................................................... 158

Apéndice N ....................................................................................................................... 161

Apéndice Ñ ....................................................................................................................... 164

Apéndice O ....................................................................................................................... 167

Apéndice P ....................................................................................................................... 169

Apéndice Q ....................................................................................................................... 173

Apéndice R ....................................................................................................................... 174

Apéndice S ....................................................................................................................... 175

Apéndice T ....................................................................................................................... 176

Apéndice U ....................................................................................................................... 178

Apéndice V ....................................................................................................................... 182

Apéndice W ...................................................................................................................... 185

Apéndice X ....................................................................................................................... 187

Apéndice Y ....................................................................................................................... 189

Apéndice Z ....................................................................................................................... 191

Apéndice A.A. .................................................................................................................. 194

Apéndice A.B. .................................................................................................................. 196

Page 11: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 11

Página 11 de 210

Referencias ...................................................................................................................... 199

Page 12: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 12

Página 12 de 210

Lista de tablas

Tabla 1. Intensidad de los recursos según el modelo de justicia. ............................................ 33

Tabla 2. Centro y periferias en la administración de justicia en Colombia. ......................... 35

Tabla 3. Características de los modelos de justicia. ................................................................. 56

Tabla 4. Negociaciones de paz con las FARC-EP .................................................................... 71

Tabla 5. Clasificación de trabajo de campo por zonas. ........................................................... 80

Tabla 6. Clasificación de trabajo de campo por modelo de justicia. ...................................... 80

Tabla 7. Narraciones de la ruralidad SJG. ............................................................................... 81

Tabla 8. Casos y mecanismos de la justicia formal en la ruralidad ....................................... 85

Tabla 9. Casos y mecanismos de la justicia comunitaria en la ruralidad .............................. 87

Tabla 10. Casos y mecanismos de la justicia guerrillera en la ruralidad. ............................. 93

Tabla 11. Narraciones del casco urbano SJG SJG. ................................................................. 94

Tabla 12. Casos y mecanismos de la justicia formal en el casco urbano. ............................ 104

Tabla 13. Casos y mecanismos de la justicia comunitaria en el casco urbano. ................... 106

Tabla 14. Resumen casos. ......................................................................................................... 107

Page 13: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 13

Página 13 de 210

Introducción

Este trabajo se centra en la gestión de conflictos en un contexto multicultural y con baja

institucionalidad. El caso particular: San José del Guaviare. El periodo que elegí estudiar: desde

el 26 de agosto de 2012, fecha en que se firmó el documento que dio inicio formal a las

negociaciones entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP (Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo) , hasta el 29 de enero de 2017, fecha en que

se realiza la última marcha de las FARC-EP hacia las zonas veredales tras la firma del Acuerdo

Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (24 de

noviembre de 2016).

En el universo de posibilidades, la pregunta es ¿Por qué las Juntas de Acción Comunal

(JAC) de San José del Guaviare escogieron determinado modelo de justicia (comunitaria,

guerrillera, estatal) y no otro, para gestionar sus conflictos durante el periodo comprendido entre

el 26 de agosto de 2012 (inicio formal de las negociaciones de La Habana) hasta el 29 de enero

de 2017 (última marcha de las FARC-EP)?

Con esta pregunta busco identificar los mecanismos que llevaron a las personas de las

JAC a elegir determinado modelo de justicia y no otro. Las hipótesis que manejo son tres. La

principal es que las personas de las JAC de San José del Guaviare se guiaron por su

identificación ideológica para gestionar sus conflictos a través de determinado modelo de

justicia1. Las dos hipótesis alternativas son: Las personas de las JAC de San José del Guaviare se

guiaron por miedo o intereses económicos2 para gestionar sus conflictos a través de determinado

modelo de justicia y finalmente las personas de las JAC de San José del Guaviare se guiaron por

la confianza en determinado modelo de justicia para gestionar sus conflictos a través del mismo3.

Utilizo las herramientas metodológicas que propone Frederick George Bailey en

Treasons, stratagems, and spoils para responder a la pregunta y probar o improbar las hipótesis.

La relevancia de estas herramientas está determinada por la facilidad que ofrecen para visualizar

1 Esta identificación ideológica será expresada como un modelo de medios con arreglo a valores en términos

weberianos.

2 Esta decisión se expresa en términos weberianos a través del modelo de medios con arreglos a fines.

3 La confianza que se expresa en la elección de determinado modelo de justicia se expresa a través de la

racionalidad procedimental de Habbermas.

Page 14: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 14

Página 14 de 210

el panorama que rodea a los agentes (JAC), el lugar objeto de estudio (San José del Guaviare) en

determinado periodo (26 de agosto de 2012 al 29 de enero de 2017) y los elementos que influyen

en la toma de decisiones (mecanismos). Las herramientas en cuestión son: i) la estructura:

determinada como un elemento atemporal que permite la comprensión del entorno social en que

viven las personas (2001); ii) el contexto: variable delimitada temporalmente que se ubica en la

estructura y iii) el proceso: que se compone de a) el sistema social -construido a partir de la

estructura y el contexto-; b) los agentes y c) las estrategias adelantadas por estos últimos.

Claras las herramientas metodológicas, paso a los objetivos.

En este texto mis objetivos están determinados por describir y explicar los elementos

causales que llevaron a las personas de las JAC a optar por determinado modelo de justicia. Eso

me llevó a describir y explicar la estructura y el contexto en los que confluyen los modelos de

justicia, particularmente en San José del Guaviare y finalmente me permitió identificar patrones

de semejanza y diferencia entre los diferentes modelos, aun cuando fueran tratados en el mismo

contexto.

Esta investigación es importante por la novedad en el enfoque y desde el contexto

particular en que se desenvuelve. En cuanto al enfoque hago referencia al estudio comparado de

casos, basando la comparación no en espacios disímiles, sino en el mismo espacio-tiempo.

Al hablar de administración de justicia, confluyen los conceptos de gestión de conflictos

y acceso a la justicia, los cuales responden a criterios conceptuales diferentes, que incluyen a la

justicia estatal y a la comunitaria, pero excluyen a la guerrillera (formalmente) (Castro-Herrera,

2016). No obstante, se considera necesario unir estos conceptos para poder explicar de manera

adecuada la comprensión de lo justo en San José del Guaviare.

La tradición occidental ubica la justicia dentro del sistema de Derecho (Estatal), el cual,

se caracteriza de los demás sistemas (político, económico, social) por las reglas particulares con

que cuenta y por su diferenciación con los demás sistemas (Luhmann, 2006). Esta identificación

de Estado-Derecho-Justicia, deja todas las demás formas de gestión de los conflictos (por

tradición, por costumbre, por nuevas interrelaciones) fuera del escenario jurídico (Hespanha,

1989. En Ardila, 2007).

Por otra parte, la Constitución Política de 1991, reconoce que Colombia es un Estado

pluricultural, donde las comunidades tienen diferentes formas de comprender el mundo, de

gestionar sus conflictos y, por lo tanto, de entender lo justo. Es así, como los artículos 116, 246,

Page 15: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 15

Página 15 de 210

247 y 248, abren la puerta para que las comunidades puedan tratar sus conflictos de acuerdo con

sus costumbres. Es a partir de lo anterior que cobran fuerza de cosa juzgada: i) el arbitraje (en

equidad), ii) la amigable composición, iii) la conciliación en equidad, iv) la jurisdicción de paz,

v) las justicias propias (indígenas, afro y raizales).

Estas otras formas de gestionar los conflictos responden a lo que se conoce como el justo

comunitario, el cual, se constituye a través de las normas sociales (Mayer, desconocido, en

Ardila, 2006; Castro-Herrera, 2018), que contienen elementos diferentes a lo jurídico, entre otras

cosas, porque no existe una diferenciación clara entre el sistema normativo, el sistema social y el

sistema político. Esto por la diversidad de formas societarias que conviven en un mismo lugar

(Gurvhitch, desconocido).

Para Edgar Ardila la Justicia Comunitaria ha sido la forma tradicional, típica si se quiere,

de gestionar los conflictos en la humanidad. No sólo en comunidades indígenas, también el

mundo occidental resolvió sus conflictos por esta vía. Un ejemplo es la figura del rey, quien no

podía estar en todas partes y tenía que dejar a señores feudales (que no eran ajenos a la cultura de

las comunidades) a cargo de algunas tierras para que las gobernaran. Para él, la aparición del

Derecho estatal es la aparición de un eclipse en la historia de la humanidad, pues, la humanidad

gestionó sus conflictos de diversas maneras, ahora los gestiona con el Derecho formal, pero

comienza a volver la cara hacia la dirección de las justicias comunitarias (Ardila, 2007).

Estamos entonces ante la discusión sobre la administración de justicia, esto es, nos

ponemos frente a la pregunta si la justicia estatal y la justicia comunitaria son ambas formas de

administrar justicia. Santos dirá que existe una visión de la administración donde el juez se

coloca en el centro de discusión, esto implica ver a “[l]a administración de justicia en cuanto

institución política y organización profesional para la producción de servicios jurídicos

especializados” (1991, pp. 29), Ardila dirá que

la centralización de la administración de justicia se caracteriza entonces por la existencia

de una burocracia organizada de manera jerárquica supeditada en sus procedimientos y en

sus referentes a una regulación única. Se trata de instancias estatales, especializadas,

integradas por miembros profesionales cuya función es decidir conflictos en la esfera

privada y pública (2006, pp. 32).

Page 16: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 16

Página 16 de 210

En este sentido, “la administración de justicia es una función vital en la conformación y

funcionamiento del Estado” (Castro-Herrera, 2016, pp. 36). Dicho aparato estatal se encuentra

inmerso dentro de un “contexto de pluralidad jurídica que se traduce en que el Estado no es el

único escenario de producción normativa y de regulación social” (ibidem), esto quiere decir que

el territorio nacional se encuentra entrecruzado por diferentes actores (entre instituciones y

agentes) que se encuentran dentro de las comunidades, son atravesados por ellas e interactúan de

manera compleja entre sí.

Entonces, a partir de los conceptos presentados por Ardila, Santos y Castro-Herrera que

voy a construir una premisa: la justicia comunitaria es una de las variadas formas existentes de

administración de justicia, la cual, de acuerdo con el profesor Fabio Castro requiere de “la

convergencia de dos elementos para su existencia: la comunidad y la administración de justicia”

(ibidem, pp. 37)

En primer lugar, entendemos la comunidad como un conjunto complejo de relaciones

sociales basadas en un sentimiento común de pertenencia al mismo grupo, que se expresa

y materializa mediante la orientación de comportamientos acordes a las normas sociales

que les son comunes (Ardila, 2006, p. 92). Ahora bien, la comunidad está determinada

por los niveles e identidad que se generen al interior de la misma, en los que no

necesariamente una circunscripción geográfica o territorial es determinante para su

existencia y definición (Castro-Herrera, Ob. Cit. Pp. 37).

El concepto anterior permite que se realicen observaciones de diferentes referentes

culturales a los que pertenecen los individuos, es decir, un individuo pertenece a diferentes

sistemas culturales, entiéndase esto por su interacción con otros sistemas sociales y la

participación en ellos o, por la interacción con diferentes campos del poder.

“En segundo lugar, una administración de justicia que nos permita inferir si estamos o no

frente a una modalidad de justicia comunitaria debe integrar los siguientes componentes:

a. Ámbito social específico. Las lógicas constitutivas de la justicia comunitaria

requieren de la existencia de una comunidad de referencia, es decir que en el ejercicio de la

tramitación del conflicto deben ser tenidas en cuenta las dinámicas de identidad y pertenencia

que generan la normatividad social.

Page 17: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 17

Página 17 de 210

b. Operadores. Las personas que agencian una determinada justicia o cumplen con el

rol de tramitar las diferencias deben conocer los valores y principios ordenadores de la

comunidad que les permiten asumir el rol de operadores de administración de justicia.

c. Procedimiento. En un ámbito específico, cuando las partes que están frente a un

conflicto deciden acudir a un tercero que facilite su resolución, hacen uso de mecanismos o

formas reconocibles que pueden ser explícitas o implícitas. (…)

d. [Credibilidad y eficacia]. De la misma manera, cuando el operador decide

conocer el conflicto e interviene, acude a procedimientos existentes o a la creación [de] los que

le permitan actuar con credibilidad y eficacia. El ejercicio de negociación y cumplimiento de los

acuerdos está soportado en procedimientos predeterminados y acatados por quienes participan en

el escenario.

e. Decisiones. (…) [L]o que completa el circuito es la asignación de un derecho, la

construcción de un acuerdo, el arte de decidir qué es lo justo, lo correcto, con observancia a la

normatividad de la comunidad de referencia.

f. Legitimidad. Los elementos anteriormente descritos (operadores, procedimientos

y decisiones) deben estar revestidos por un reconocimiento que les es otorgado por la comunidad

y que son validados permanentemente.” (Castro, Ob. Cit., pp. 37-38).

Para el profesor Fabio Castro esto indica que el rango de autoridad del operador depende

de su interrelación con la comunidad y, la legitimidad de sus decisiones está determinada,

también, por el control social que ejerce la comunidad (ibidem). Para nosotros significa, además,

que la justicia comunitaria no es una justicia estática que se detiene en el tiempo y desconoce las

dinámicas y los procesos sociales, las estructuras y los contextos en los cuales navega.

Esto frente a la conceptualización de la justicia comunitaria. Ahora, la justicia guerrillera

requiere una comprensión más amplia. A fin de poder describir un poco mejor qué es la justicia

guerrillera pasaremos por indicar que se trata de una manifestación insurgente, una forma de

establecer su poder contra el poder estatuido, es decir, una forma de contrapoder. Esto finalmente

genera una suerte de poder dual, a través del cual conviven la insurgencia y el poder estatal.

La insurgencia es una figura que depende necesariamente de la existencia de un Estado,

es decir, para que un grupo sea considerado insurgente, el mismo debe levantarse contra un

poder estatal. Kalyvas indica que las guerras civiles no necesariamente presentan una ausencia de

orden, al contrario, las guerras irregulares (revolucionarias) producen formas propias de orden

Page 18: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 18

Página 18 de 210

(2010). Este orden tiende a surgir cuando la forma de gobierno estatuida decae, y la nueva forma

de gobierno, aquella que es presentada por los guerrilleros como una nueva opción cobra

legitimidad. En ese momento, se celebra un contrato social entre la sociedad civil y el grupo

armado (Wickham-Crowley, 1987).

Esto quiere decir que el poder insurgente adquiere control sobre el territorio, como un

elemento de suma importancia (Kalyvas, Ob. Cit), pero, además de lo anterior, adquiere

obligaciones en la comunidad a la cual se enfrenta, obligaciones que son típicas de un nuevo

poder, estas son: a) defensa de la gente de los enemigos externos, b) el mantenimiento de la paz y

orden interno y, c) el cobro de contribuciones a la seguridad material de la población (Wickhan-

Crowley. Ob. Cit.). Estos procesos, no son los únicos posibles o presentes en medio de una

guerra civil, cuando el actor armado hace presencia en el territorio, cuando su actuar insurgente

ingresa a la comunidad se presentan procesos de movilización política, socialización militar,

polarización, militarización, transformación de los roles y fragmentación de la economía local,

esto indica que la presencia de un poder insurgente lo que implica es la activación o alteración de

muchas relaciones dentro del territorio, procesos que van más allá de la simple apropiación del

territorio (Wood, 2010).

Este proceso puede estar acompañado por la aparición de un nuevo poder, pero, este

poder, no necesariamente es un poder unívoco, puede aparecer como un poder que comparte su

poder con otros actores (Arjona, Ob. Cit.) esto es, aquello que Trotsky denominó poder dual

(Wickham-Crowley, Ob. Cit.).

Estas formas insurgentes presentan modelos de guerra particulares, es decir, no se trata

sólo de una postura política contra el Estado, este elemento puede ser fundamental, pero existe,

además, un factor fundamental que se refleja en las estrategias de guerra que implican una

insurgencia. Mao Zedong fue claro al indicar que el proceso revolucionario no es un proceso

sencillo, al contrario, es muy fácil perder la guerra, por cuanto las guerrillas cuentan con menos

hombres, y menos capacidad de fuego (1972), situación que no parece generar un problema al

momento de triunfar en una revolución para Taber, quien, de manera contraria indica que el

número inferior es una ventaja porque permite la acción de una pulga (como una plaga sobre un

perro) (2002).

Para Mao la relación con la comunidad es trascendental, porque al tener tan pocos

hombres en comparación con los ejércitos enemigos, contar con un control territorial es algo

Page 19: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 19

Página 19 de 210

inútil, al contrario, resulta ser un problema, por eso, lo mejor para el general chino es (o fue)

dejar bases sociales establecidas claras, unas que permitieran el apoyo y la lealtad al ejército

revolucionario (Ob. Cit.). Poder contar con elementos cercanos, altamente compartidos y

respetados por parte de la insurgencia dentro de la comunidad facilita esta labor, tal como se

presentó en Morazán durante la mayor parte del tiempo entre la comunidad y el Ejército

Revolucionario del Pueblo (Leigh, 2000). Una situación diferente se presentó en el caso de

Sendero Luminoso, pues, pese a seguir la corriente maoísta, se centraron fuertemente en el

cambio cultural, lo que llevó al Perú, como una especie de Bálsamo a las Rondas Campesinas,

pues, detuvieron una relación de descontento que fue fundamental en la derrota de esta guerrilla

(Degregori, 1996).

Ahora bien, el proceso insurgente se lleva a cabo en un contexto particular, es decir, tanto

la insurgencia, sus formas de guerra (Mao, Ob. Cit.), sus técnicas insurgentes (ERPI, año

desconocido) se encuentran inmersas dentro de un contexto específico, esto es, en medio de una

guerra civil, la cual, de acuerdo con los requisitos de Sambanis (2004) es la situación particular

del conflicto armado en Colombia. Teniendo en cuenta lo anterior, Aguilera enuncia la presencia

de diferentes diseños estratégicos del contrapoder dentro de la guerra, los cuales se pueden

delimitar entre: contrapoder germinal, esto es, contrapoderes locales fundados en la autoridad y

el control por parte de un grupo guerrillero. Contrapoder de resistencia, el cual es local, con una

fuerte identidad política nacida de compartir entre sus miembros una historia de exclusión social

y de persecución política. Se trata de mera supervivencia. Contrapoder sin territorio, el cual,

resulta del foquismo aplicado a la lucha guerrillera y urbana encaminadas a inmovilizar al

adversario y, contrapoder de retaguardia, este ha sido un ejemplo claro de estrategia en

Colombia, que ha implicado la existencia de un refugio mientras se cuenta con diferentes frentes

(2014). Si se quiere, estas formas de poder se pueden incluir dentro de las zonas de control que

propone Kalyvas, con una excepción, el profesor Aguilera está describiendo el proceso de

contrapoder, por tanto, las cinco zonas de Kalyvas no son pertinentes, sólo podrán ser aplicables,

o mejor, coincidentes: la zona de control insurgente y la zona de control predominante insurgente

(Ob. Cit.), esta última vendría a ser lo que anteriormente Wickham-Crowley denominó como

dual power citando a Trotsky (Ob. Cit.).

Page 20: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 20

Página 20 de 210

Teniendo delimitados los dos modelos de justicia que se encuentran fuera de la estricta

legalidad estatal lo que sigue es indicar por qué resulta importante el análisis comparado de la

referencia.

Como indiqué anteriormente lo que busco es establecer el elemento causal que llevó a

que durante el contexto en mención (que como explico más adelante se encuentra dentro de la

estructura), las Juntas de Acción Comunal en San José del Guaviare tomaran la decisión de

acudir a cierto modelo de justicia. Con esto pretendo establecer un universal que describa, cómo

los agentes toman decisiones referentes a la gestión de conflictos en un contexto de conflicto

armado interno y por qué eligen determinado modelo de justicia. Los estudios sobre las

motivaciones de los actores armados para tomar decisiones dentro de una guerra civil han sido

constantes, pero se han centrado sobre las decisiones de los agentes al momento de acudir a un

tercero para gestionar sus conflictos (dejo por fuera la justicia por mano propia) en medio de una

confrontación violenta interna. En cambio, los procesos de toma de decisiones en materia de

justicia durante una negociación a esa confrontación no cuentan con un desarrollo académico que

los explique.

Por otra parte, los estudios sobre justicia comunitaria son relativamente jóvenes, tal y

como lo muestra el texto de la Escuela de Justicia Comunitaria en su texto Huellas y Trazos de la

Justicia Comunitaria en Colombia da cuenta de este trabajo arduo pero reciente. Si bien, más o

menos desde los años 70 y 80 del siglo pasado teóricos de la antropología jurídica -como Sally

Engle Merry (2003) o James Yaffe (1972) por mencionar algunos- han escrito de forma basta

sobre el tema, los análisis de tipo comparativo y cuantitativo aún se encuentran en mora de un

avance significativo. Por ello, la comparación que propongo entre modelos de justicia a nivel

empírico no es muy común, menos aun ubicándose en el contexto de los acuerdos de La Habana

en Colombia.

El título tiene un sentido práctico. En principio es cierto que las justicias confluyen en un

mismo espacio, por lo tanto, la descripción y el subtítulo que indican los modelos que se tienen

en cuenta pueden ubicar fácilmente al lector en el contenido del texto.

Fuera de estos elementos formales me resulta imperioso resaltar la complejidad del

trabajo de campo. Tras varios acercamientos y la posterior firma del acuerdo de La Habana, me

di cuenta que la información no estaba fluyendo, las personas no hablaban con tanta facilidad y

la veracidad de los datos estaba en riesgo. Así que, por temas prácticos y metodológicos, decidí

Page 21: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 21

Página 21 de 210

buscar apoyo para la realización del trabajo de campo. De esa manera contacté a Vanessa Pinzón

Rodríguez, quien vive en San José del Guaviare, conoce a las personas de las Juntas de Acción

Comunal y conoce el municipio muy bien. Pese a su conocimiento del territorio, le resultó de

suma importancia contar con el apoyo de Jorge Andrés Quintero pineda, quien también apoyó la

recolección de información en campo, ayudó a contactar a los presidentes de las JAC, los

miembros de los comités de conciliación, a personas de las juntas directivas y a líderes

comunitarios. Fue así como una dinámica en la que Vanessa y Jorge iniciaron la recolección de

entrevistas, yo las escuchaba, verificaba que estuvieran las unidades de información centrales en

la investigación, clasificaba y sistematizaba. En ese ejercicio, varias entrevistas quedaron por

fuera, ya que no cumplían con los criterios espacio-temporales, los casos eran confusos o la

narración no permitía comprender lo que había sucedido. Realizamos la verificación de lo que

pudo haber pasado en el ejercicio y continuamos las entrevistas. Revisé aproximadamente 60

entrevistas de las cuales pude trabajar con 29.

El texto tiene algunos límites que encuentro importantes resaltar, en principio me hubiera

gustado hacer una división temporal del acuerdo. Es decir, hubiera querido establecer los

mecanismos en tres momentos diferentes i) la etapa de negociación secreta, ii) la etapa de

conocimiento y publicidad, iii) la etapa final de las negociaciones. No obstante, tal idea resultó

imposible, por cuanto la memoria de las personas no nos brindó los datos suficientes para hacer

ese ejercicio.

Me hubiera gustado hacer una narración de los casos más amplia, tomando más a fondo

las voces de los entrevistados; pero los límites de extensión del texto me llevaron a limitar ese

ejercicio. Aun así, la transcripción de las entrevistas, con los nombres de las personas alterados y

en algunos casos borrados se encuentra en los apéndices del trabajo. Debo aclarar que si algún

nombre coincide con el de alguien con características similares se trata de una coincidencia que

se generó cuando modifiqué los nombres de los entrevistados.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 22: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 22

Página 22 de 210

Capítulo I. Metodología

El desarrollo de los objetivos, así como la respuesta a la pregunta de investigación

-traducida en la comprobación o improbación de las hipótesis- están determinados por el enfoque

comparativo. Esta metodología es utilizada para “estudiar configuraciones. Una configuración

es una combinación específica de atributos que es común a un número de casos” (Ragin, 2007,

pp. 192). En la presente investigación voy a utilizar el enfoque comparativo, de esta manera

busco comparar varios conflictos, sean estos vividos o conocidos por los integrantes de las Juntas

de Acción Comunal (JAC) de San José del Guaviare -capital del Guaviare en el sur de Colombia-

y que han sido gestionados a través de uno de los tres modelos de justicia objeto de esta

investigación.

A partir de la proposición de una serie de elementos conceptuales delimité la recolección

de datos y elegí los casos que darían contenido a la investigación. Estos elementos son: (a)

ubicación geográfica (el municipio de San José del Guaviare), (b) delimitación temporal en

cuanto a la gestión de los conflictos, (c) pertenencia de las personas trabadas en los conflictos a

los comités de conciliación de las JAC, la presidencia, la junta directiva o que se tratara de

personas constantemente llamadas para apoyar la gestión de conflictos en las JAC, (d)

convivencia de tres modelos de justicia en el municipio4, (e) pluriculturalidad y (f) baja

institucionalidad formal dentro del territorio.

Al contar con un campo de acción e investigación delimitado y una metodología de

investigación establecida, procedo a establecer las fronteras de mis pretensiones. Con este

4 Debo aclarar que realmente se trata de la convivencia de por lo menos tres modelos de justicia en el

municipio. Esta aclaración es importante porque estoy dejando por fuera -intencionalmente- las justicias propias

(indígenas, por ejemplo), ya que estas pueden estar fuera de mi foco poblacional, o, tener una representación muy

pequeña. También dejo por fuera otras formas de justicia que pueden encontrarse en el territorio, pero que, en primer

lugar, no conozco con certeza; en segundo lugar, carezco de la información y herramientas necesarias para calificar

como procesos de administración de justicia y, en tercer lugar, su análisis y estudio desborda los límites de esta

investigación y requieren de un estudio y evidencia independiente antes poder verlas en conjunto. Un ejemplo que

de lo anterior surgió durante el trabajo de campo. Pudimos evidenciar resoluciones de conflictos por parte de grupos

posdesmovilización paramilitar -para utilizar el término propuesto por el profesor Teófilo Vásquez Delgado y su

grupo de investigación en el Centro de Memoria Histórica (2017)- los cuales, ejercían, durante el periodo

investigado, pequeños controles o acciones retaliadoras en los límites de la zona urbana y la zona rural.

Page 23: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 23

Página 23 de 210

enfoque no quiero detenerme a determinar la igualdad de varios casos -aunque no está excluida a

rajatabla del análisis- al contrario, busco determinar la diferencia, o mejor, la diversidad entre

ellos pese a sus similitudes. Ragin indica que tal diversidad se encuentra en la variedad de casos

(2007) y de ella, emerge el fin que busco a través de esta metodología, esto es: “revelar las

diferentes relaciones condiciones causales con los diferentes resultados” (ibidem, pp. 183) o lo

que es lo mismo, establecer los mecanismos que llevan a que las personas de las JAC de San

José del Guaviare se decidan por uno u otro modelo de gestión de conflictos.

La metodología comprende una amplia variedad de fines, dentro los que encuentro

pertinentes para la investigación los siguientes:

i. Explorar la diversidad (Ragin, 2007).

Como ya señalé, la diversidad está expresada en la existencia de casos que dan diferentes

resultados. Por tanto, develar el mecanismo entre cada caso y el modelo de justicia que escogió

cada agente perteneciente a las JAC hace parte de este fin.

ii. A través de la interpretación de una realidad proponer una nueva teoría o

aportar a una ya existente (Ragin, 2007).

A través de esta interpretación busco realizar un aporte a la literatura existente en por lo

menos dos temas: el primero está relacionado con la toma de decisiones por parte de los agentes

al momento de tener que acudir a un modelo de justicia cuando existe pluralidad de ellos, lo cual,

implica un aporte adicional a los estudios sobre gestión de conflictos. El segundo tiene que ver

con los estudios sobre la justicia. Subrayo que la justicia no es una institución eminentemente

jurídica, todo lo contrario, se trata de una institución con intersecciones amplias entre lo político

(entiendo esta amplitud dentro de la complejidad de lo gubernamental, de la construcción de

ciudadanía y de la lucha insurgente) lo social y lo jurídico.

Frente al primer aporte: lograr interpretar las relaciones causales existentes entre los

mecanismos sociales latentes dentro de las Juntas de Acción Comunal y las decisiones -en

materia de gestión de conflictos- tomadas por las personas adscritas a las mismas. Implica que en

la presente tesis aporto insumos teóricos y empíricos a la literatura existente sobre la gestión de

conflictos, esto a través de una mirada transversal de los diferentes modelos, los cuales,

generalmente se estudian como grupos independientes y distantes, sin que sea una constante que

Page 24: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 24

Página 24 de 210

se establezca un diálogo empírico de la manera en que interactúan en un mismo territorio y las

implicaciones que dicha conjunción tiene para la población. En cuanto a la literatura relacionada

con las decisiones de los agentes durante el conflicto armado colombiano, presento una mirada

particular sobre estas decisiones, dado que la literatura que ha tomado fuerza ha estado

encaminada a esclarecer porqué los agentes deciden alzarse en armas y mantener el conflicto.

Tomo alguna distancia de estas investigaciones y pretendo explicar porqué los agentes -no

armados- que se encuentran en medio de un conflicto, toman la decisión de gestionar su situación

a través de la oferta de justicia proveniente del Estado, de la comunidad o de la insurgencia.

Frente al segundo aporte: las interpretaciones que contribuyen a los estudios sobre la

justicia. Reitero que estos estudios se han realizado buscando generar una diferenciación entre

cada modelo de justicia, estableciendo una diferenciación entre las instituciones de justicia

insurgentes, comunitarias y estatales; diferenciación que, sin ser perjudicial, sí ha llevado a que

se realicen estudios que dejan fuera de vínculo a estos tres modelos en un solo análisis y por

tanto, alejan cualquier diálogo que permita identificar la interacción entre una comunidad y la

pluralidad de ofertas en materia de justicia. Esta reflexión, me traza el camino para poner en un

solo lente tres formas de gestión de conflictos -o modelos como he decidido llamarlos aquí-, los

cuales, presento como manifestaciones de poder -o como pretensiones de establecer determinado

poder- por parte de diferentes sectores, a saber, la insurgencia, el Estado o la comunidad.

El aporte teórico y empírico que surge de la interpretación de la realidad que estudio y

que acabo de exponer, lo construyo a partir de la confirmación de la hipótesis y las hipótesis

alternativas del proyecto de investigación, con la mirada puesta en que, si no logro encontrar que

estas hipótesis son suficientes, debo identificar los elementos que me permitan generar una

explicación fuera de mis intuiciones iniciales y plantearla como una nueva explicación.

En este punto, utilizar los marcos analíticos que definí al inicio de la investigación es

fundamental; porque los primeros me permiten centrar el objeto de estudio en los marcos que son

relevantes para la investigación y dejar de lado otros que pueden aparecer, pero me pueden

distraer del foco de atención. Este marco analítico para el caso concreto es la gestión de

conflictos. Se suman a complementar este marco: la baja institucionalidad, la pluriculturalidad y

el conflicto armado interno (guerra civil).

Continúo con la teorización de Charles Ragin en lo que respecta al proceso metodológico.

De acuerdo con sus postulados, la investigación comparativa parte de la existencia de unas

Page 25: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 25

Página 25 de 210

categorías previas -marcos analíticos-, las cuales, pueden variar durante la investigación, pero

que, en principio, son aquellas que sirven como lupa de observación de los casos de estudio. De

allí que, a partir de los mencionados marcos analíticos presente el siguiente proceso:

i. Selección de casos.

Este ejercicio de selección y filtro lo adelanté tras la recolección de casos en campo.

Determiné la selección a partir de la información recolectada en cada uno de los casos y los

elementos que los contienen. En efecto, estos casos ya contaban con una delimitación

relacionada con el grupo poblacional, el espacio y el tiempo; así, si bien no existían casos ya

delimitados en la fase inicial de la investigación, sí existía una delimitación de los casos que

quería conocer. Este proceso lo realicé de esta manera teniendo en cuenta que “[e]l grado en el

cual los casos corresponden realmente a la misma categoría (y, por lo tanto, son compatibles) se

evalúa durante el curso de la investigación” (Ragin, 2007, pp. 188). En este trabajo, la categoría

compartida a la que se corresponden los diversos casos seleccionados se encuentra determinada

por la elección de alguno de los tres modelos de justicia, aquí estudiados, por parte de los

agentes.

ii. Uso de marcos analíticos que permitan la comparación.

Los marcos analíticos son el punto hacia donde está dirigida mi atención como

investigador, esto es ¿qué quiero estudiar? ¿Qué elemento de estudio excluirá a otros? La

respuesta a estas preguntas atraviesa el estudio de los mecanismos que llevan a que las personas

de las Juntas de Acción Comunal se decidan por determinado modelo de gestión de conflictos.

Al evidenciar que varios autores han estudiado las motivaciones de los actores -

especialmente armados- en el marco de un conflicto interno o una guerra civil, me he apalancado

en sus estudios y sus resultados para observar, probar o improbar cada una de las posibles

hipótesis que circundan la pregunta de este trabajo.

iii. Análisis de patrones de diversidad.

Como ya indiqué, el examen de la diversidad conlleva al estudio de las causas. Por tanto,

el estudio de patrones de semejanzas y diferencias implica detectar los elementos causales o

Page 26: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 26

Página 26 de 210

mecanismos, que es lo mismo que determinar “cómo las diferentes configuraciones de causas

producen diferentes resultados dentro de la variedad de casos incluidos en un estudio” (Ragin,

2007, pp. 191).

Herramientas metodológicas.

Teniendo claro que el enfoque metodológico que utilizaré es el comparativo, lo siguiente

es establecer las herramientas que me servirán para desarrollar dicho enfoque. Dentro de la

investigación comparativa tomaré las herramientas metodológicas -caja de herramientas- que

propone Bailey (2001) para realizar un estudio comparativo completo. Estas son:

a. Escuchar.

Todas las historias deben ser escuchadas prestando atención a la Realpolitik y trabajar

sobre la manera en que los antagonistas compiten para definir la situación (Bailey, 2001, pp. 14).

Si bien ésta no es descrita explícitamente por el autor como una herramienta, resulta importante

traerla a colación, puesto que la información que se necesita requiere de un conocimiento amplio

del caso, lo que requiere -en la medida de lo posible- escuchar con atención a cada uno de los

actores que se logren identificar de cada caso.

b. Describir y explicar.

“No puede haber comparación sin abstracción” (Bailey, 2001, pp. 22). De allí que sea

necesaria tanto la descripción como la explicación de cada uno de los casos. Para esto, es

importante tener en cuenta que se trata de dos cosas diferentes que fácilmente se confunden.

Bailey presenta una forma fácil de detectar la diferencia. La descripción responde a la pregunta

¿qué es esto? La respuesta a esta pregunta será la descripción de eventos, procedimientos,

organizaciones, estructuras, individuos, roles, entre otras (ibidem). Por otra parte, la explicación

responde a la pregunta ¿por qué esto es así y no es diferente? La respuesta a esta pregunta será

una proposición general, la cual permite diferenciar los casos, sus resultados y sus elementos

causales para, a partir de allí, explicar cada elemento causal y poderlo convertir en un elemento

de análisis a nivel político.

A partir de la descripción y la explicación busco poder encontrar un elemento universal

en cada uno de los elementos causales, esto es, traer a colación una regla universal para los

Page 27: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 27

Página 27 de 210

estudios sociales que se pregunten sobre este tema, sin que esto implique una regla de la

naturaleza, es decir, sin que sea una verdad absoluta, pero sí, sea una verdad en términos de

investigación social.

c. Usar los modelos: estructura, contexto y proceso.

Estos modelos cumplen un papel importante en la comprobación e improbación de las

hipótesis que planteo en el proyecto. A través de estas herramientas lograré las descripciones

planteadas en los objetivos, desde allí, me encaminaré a explicar de forma concreta las

motivaciones de los agentes. Lo que se traduce en que, el uso de los modelos se transforma en un

pilar de la investigación para desarrollar las hipótesis planteadas. De igual manera, estos modelos

se expresan como una herramienta que permitirá delimitar adecuadamente cada uno de los casos

en su espacio y momento.

Sucede lo mismo con la descripción y la explicación, o mejor, estas dos herramientas se

extienden transversalmente -no en paralelo- en los tres modelos. Dicha transversalidad es

necesaria para que se puedan comprender las condiciones de existencia de la llamada regla

universal que se manifestará a través del trabajo empírico.

Expuesto lo anterior, prosigo a establecer las fronteras de cada uno de los modelos:

La estructura define el papel de los individuos y las instituciones en la sociedad. Es ese

elemento que define lo político, lo económico, lo social y lo cultural en una comunidad, sociedad

o nación. Es un elemento atemporal que permite la comprensión del entorno social en que viven

las personas. (Bailey, Ob. Cit., pp. 23-28), o si se prefiere, se manifiesta en función de un

conjunto de instituciones de diverso orden5 y de normas que determinan y delimitan las

relaciones e interacciones en un espacio. El contexto, por otro lado, es la descripción de lo que

sucede dentro de la estructura en determinado momento. Lo cual indica que, en sentido contrario

a la estructura su relación es temporal (ibidem).

Así las cosas, la suma de la estructura y su contexto son el sistema social. Lo que quiere

decir que, tras describir estos dos elementos se puede comprender de mejor manera el entorno

que se está investigando. Ahora bien, para estudiar el proceso, se requiere conocer el sistema en

5 Al hablar de instituciones de diverso orden, hago referencia a la existencia de instituciones estatales,

comunitarias (Castro-Herrera, Jaramillo, Ortiz, Zambrano, Urdaneta, et al. 2018) e insurgentes.

Page 28: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 28

Página 28 de 210

sí, es decir, la estructura y el contexto, pues, será dentro del sistema que el proceso cobrará

relevancia, ya que este proceso cambiará según el contexto y la estructura en la que esté siendo

aplicado (ibidem).

Este proceso es el elemento que más fácilmente se identifica con el actuar de las

personas, por tanto, su estudio para el caso particular implica comprender cómo conocen

conflictos las personas de las Juntas de Acción Comunal y cómo estas determinan, o ayudan a

determinar -si es que lo hacen- el actor que gestionará el conflicto. Es decir, el elemento causal

comienza a tener un primer momento de análisis a través de la comprensión del proceso que se

adelanta para obtener el resultado.

Modelos de agencia y estrategia.

Cuando se hace referencia a los agentes se está haciendo referencia a las personas, estas,

son pensadas en términos de la estructura, el contexto y el proceso. Esto es así por cuanto sus

actividades se encuentran delimitadas por estos elementos y serán evaluadas de manera particular

según el sistema existente y el proceso que se adelante en el mismo.

La estrategia, por otro lado, implica pensar en la estructura, esto es, el agente conoce la

estructura, conoce el contexto y establecerá sus estrategias, sus acciones a partir del

conocimiento que tiene, para de esta manera actuar con el mejor provecho posible.

Estas herramientas permiten evaluar las hipótesis presentadas y determinar así, los

elementos causales, o motivaciones que llevan al resultado obtenido.

Medios de recolección de datos.

La recolección de datos fue posible gracias a dos medios de recolección, a saber,

entrevistas semiestructuradas y recolección de información documental:

1. Entrevistas semiestructuradas.

A través de este medio de recolección busqué que los agentes (las personas de las JAC

adscritas al comité de convivencia y conciliación, junta directiva, o relacionados con la gestión

de conflictos) contaran una historia que pudiera ser ubicada dentro del sistema social. A través de

la construcción narrativa y el análisis de la información de cada conflicto obtuve los elementos

que me permitieron descifrar el proceso, los patrones o los elementos causales que sustentan la

comprobación de las hipótesis planteadas.

2. Recolección de información documental.

Page 29: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 29

Página 29 de 210

La información correspondiente a la estructura y el contexto se encuentra relacionada en

documentos oficiales y académicos. Esta información es de suma importancia, ya que el

contraste de esta información con la recolectada en el trabajo de campo brinda un soporte

adicional a las descripciones, lo que dinamiza la consecutiva explicación.

Datos para probar o improbar las hipótesis

Las unidades de información que cimentaron la recolección de datos y que consideré

importantes para determinar los elementos causales objeto de este estudio son:

• Narración del conflicto en sí.

• Delimitación del tipo de conflicto

• Conocimiento o desconocimiento de los tres modelos de justicia

• Conocimiento de los operadores de justicia en cada modelo

• Relación del narrador y la contraparte con los operadores de cada modelo

• Identificación del narrador y la contraparte con los operadores de cada modelo

• Conocimiento de la postura del operador frente al caso que se le presenta

• Beneficios al acudir a determinado operador

• Desventajas de acudir a determinado operador

• Posición del agente dentro del sistema (estructura + contexto)

• Posición de la contraparte dentro del sistema (estructura + contexto)

• Explicación del porqué se acude a determinado modelo y no a otro

• Costos al acudir a cada modelo de justicia

• Conocimiento de esos costos

• Imaginarios, mitos y certezas sobre cada modelo

La evaluación y comparación de estos datos se encuentra mediada por un análisis

construido a través de una serie de tablas de datos; pero su definición, expansión y restricción

estuvo condicionada por los datos recolectados y su observación a través de los marcos

analíticos.

Page 30: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 30

Página 30 de 210

Capítulo II. Marco Teórico

Cuando comencé a idear esta investigación -y antes de los ires y venires previos a la

elección del problema, las hipótesis y la metodología- tomé varios conceptos que me permitieron

perfilar el tema. Estos conceptos están presentes desde la construcción del proyecto y funcionan

a manera de huella para continuar con la ruta que tracé. Cada marco analítico configura el mapa

que me permitió delimitar el objeto de estudio y excluir aquello que se encuentra fuera de las

fronteras conceptuales trazadas. Los marcos analíticos, delimitados espacialmente en San José

del Guaviare y sus Juntas de Acción Comunal, parten de la siguiente frase: La gestión de

conflictos en un contexto pluricultural y con baja institucionalidad en medio de una negociación

para finalizar una guerra civil. Tengo plena consciencia que el desarrollo de estos conceptos

implica un análisis gigantesco, compuesto por categorías complejas que desbordan los objetivos

de mi investigación. Sin embargo, no puedo formular mis argumentos sin exponer la manera en

que utilizo las nociones teóricas que conviven en el documento.

Los profesores Boaventura de Sousa Santos y Mauricio García Villegas como editores de

El caleidoscopio de las justicias en Colombia plantearon una estructura que levantó velas desde

i) la globalización, a partir de allí se dirigieron a ii) un análisis sobre el pluralismo y finalmente

(iii) se concentraron en los modelos de justicia formal, comunitaria y guerrillera. Omitiré el

apartado de la globalización ya que no está directamente entrelazado con mi pregunta e hipótesis.

La anterior estructura, con su omisión, me resulta pertinente para presentar el marco

teórico que sustenta la investigación. Es así como este capítulo cuenta con la siguiente estructura:

i) el pluralismo jurídico; ii) la coexistencia de tres modelos de administración de justicia: formal,

comunitaria e insurgente y iii) el acuerdo de paz en Colombia. Los puntos relacionados con la

baja institucionalidad, el concepto de guerra civil y el acuerdo de paz en Colombia son

desplegados en el capítulo III donde desarrollo la estructura.

Pluralismo jurídico.

Propongo una pregunta de apertura y cierre del apartado correspondiente al pluralismo

¿cuál es el concepto con el cual establezco la frontera entre lo que es y lo que no es Derecho?

Sebastián Urdaneta hace un análisis juicioso de esta misma pregunta cuando (2018) toma una

frase de Boaventura de Sousa Santos y la convierte en la siguiente cuestión ¿si todo es Derecho,

nada es Derecho? El profesor portugués propone que la existencia de diversas formas jurídicas y

Page 31: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 31

Página 31 de 210

judiciales es latente en las sociedades capitalistas y que si bien “[e]l hecho de que sólo uno de

estos sea reconocido oficialmente como tal, naturalmente afecta el modo como los otros sistemas

operan en las sociedades, pero no impide que tal operación tenga lugar” (2001, pp. 132). Por

tanto, pongo el lente conceptual frente a la pluralidad de ordenamientos jurídicos en los tres

espacios-tiempos que representan los poderes hegemónicos, nacionales y locales.

Un concepto de Derecho que permita tal flexibilidad debe ser lo suficientemente amplio

como para que permita el ingreso de las formas regulativas al salón conceptual y aun así debe ser

lo suficientemente sólido para no confundirse con cualquier cosa (Santos, 2001). Siguiendo esa

ruta el profesor portugués propone que hablemos de Derecho cuando un sistema normativo

cuente con tres recursos: retórica, coerción y burocracia.

(i) Retórica, relacionada con las dinámicas discursivas propias del modelo normativo.

“[E]s una forma de comunicación y una estrategia de decisión basada en la persuasión o el

convencimiento a través de la movilización del potencial argumentativo de secuencias y

artefactos verbales y no verbales comúnmente aceptados” (Santos, 2001, pp. 134).

(ii) Burocracia, determinada por la existencia de un procedimiento para gestionar el

conflicto. “[S]e entiende aquí como una forma de comunicación y una estrategia de decisión

basada en imposiciones autoritarias por medio de la movilización del potencial demostrativo de

procedimientos regularizados y patrones normativos” (Santos, 2001, pp. 134).

(iii) Coerción, relacionada a la potencialidad y capacidad sancionatoria determinada por

la fuerza, la violencia. “[E]s una forma de comunicación y una estrategia de decisión fundada en

la amenaza a partir de la fuerza física” (Santos, 2001, pp. 134).

Estos recursos no son estáticos, varían según la forma que adopte el sistema normativo y

el lugar que ocupen en los espacios-tiempos. De igual manera su plasticidad es tal, que varía la

presencia de cada recurso según la rama, la estructura o el contexto en el que se encuentre. Pese a

esto, quiero tomar un riesgo que me es funcional a manera de generalidad, es así como en la

Tabla No. 1 presento una relación frente a la intensidad de cada uno de los recursos con tres de

los modelos de justicia existentes en Colombia. Esto con el fin de establecer un elemento

explicativo que me permita ir más allá de la descripción en los apartados siguientes.

Primero enumeremos los elementos de la tabla No.1. Cuento con tres espacios-tiempos:

nacional, global y local. En estos espacios se ubican los tres modelos de justicia que cuentan con

los recursos (que uso en términos valorativos) de: retórica, burocracia y coerción.

Page 32: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 32

Página 32 de 210

Como pueden ver, ubico los modelos de justicia en los tres espacios-tiempos, teniendo en

cuenta que el profesor Boaventura de Sousa Santos señala que es en ellos donde se constituye el

Derecho (2001) y se organizan los sistemas: doméstico, de producción, de soberanía y mundial

(1991, pp. 182). Pero su organización en la tabla no es azarosa, se basa en las características y

condiciones propias de cada espacio tiempo así:

El Espacio-tiempo local encuentra su ámbito de regulación, de forma general, en i) el

espacio doméstico donde las relaciones sociales “son constitutivas del proceso de trabajo y

constan tanto de relaciones de producción al nivel de la empresa (…) como de las relaciones de

producción” (ibidem). Este espacio-tiempo está determinado por las relaciones micro, aquellas

en las que la regulación estatal aparece de forma tangencial, o no aparece, donde se mezclan la

justicia oficial y la no oficial, esta última con más amplitud y diversas expresiones (Santos &

García, 2001). Es por esa distancia con la justicia formal que ubico a las justicias comunitaria y

guerrillera en este espacio-tiempo.

El espacio-tiempo nacional encuentra su refugio en la teoría política liberal y el Estado

Nación en cabeza del gobernante (presidente, rey o primer ministro) como su expresión

autónoma. En palabras de Francis Fukuyama

Esta fuente de autoridad [el gobernante] sustituye a una jerarquía de subordinados que

son capaces, al menos en principio, de formar reglas sobre la sociedad entera. Esta fuente

de autoridad triunfa sobre todas las demás en el territorio, lo que significa que es soberana

(2011, pp. 80)6.

El ámbito de regulación en el que se expresa este espacio-tiempo, por regla general, es el

ciudadano, por ser éste el único ámbito que reconoce su carácter jurídico y político (Santos,

1991) (Urdaneta, 2018), además de ser el espacio en que se constituye la esfera pública y se

manifiestan las relaciones entre ciudadanos y Estado (Santos, 1991). Es por ello por lo que en el

espacio-tiempo nacional se encuentra la justicia formal.

El espacio-tiempo global interviene de forma directa en el espacio-tiempo nacional,

impulsa e impone estrategias y reformas políticas, económicas, jurídicas, comerciales y

6 Traducción propia. El texto original es el siguiente: “This source of authority deputizes a hierarchy of subordinates who

are capable, at least in principle, of enforcing rules on the whole of the society. The source of authority trumps all others within its

territory, which means that it is sovereingn”.

Page 33: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 33

Página 33 de 210

culturales. Este es el espacio de “las relaciones entre los Estados-nacionales” (Santos, 1991),

espacio cosmopolita que se erigió bajo la torre del Estado de Derecho. Por esta razón, ubico a la

justicia formal en el espacio de convergencia de los dos últimos espacios-tiempos.

Hasta este punto presento la clasificación y orden de la tabla, falta la valoración en cuanto

a sus recursos.

La valoración la determino en tres niveles de intensidad (alto, medio y bajo), intensidad

que establezco en tres variables: constancia, consciencia y uso prolongado del recurso. De esta

manera, cuando hago referencia a la alta intensidad, estoy hablando de un uso constante,

consciente y prolongado del recurso. Al referirme a la intensidad media, señalo que la

constancia, la consciencia o la prolongación (o las tres) no son una regla general u obligatoria.

En consecuencia, al hablar de intensidad baja, señalo que la constancia y la consciencia del

recurso son menores o inexistentes y que prolongación del recurso es corta.

Tabla 1. Intensidad de los recursos según el modelo de justicia.

Espacio-tiempo Nacional/global Local Local

Modelo Justicia formal Justicia comunitaria Justicia guerrillera

Retórica Alta Alta Media

Burocracia Alta Baja Baja

Coerción Alta Baja Alta

Fuente: Información tomada de (Santos, 2001) (Santos, 1991) Tabla de Creación propia.

En la tabla No. 1, el espacio-tiempo de origen nacional/global determina a la justicia

formal. Modelo jurídico propio del Estado-Nación moderno (Kautsky en Luxemburgo, 1998, pp.

188) donde reposan las obligaciones internacionales -que se traducen en tratados, convenios y

sentencias de organismos judiciales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, la Corte Penal Internacional entre otros- y el principio de autodeterminación estatal

que es la base, administrativa y burocrática, de la construcción normativa interna (Luxemburgo,

pp. 133 a 165). Este modelo de justicia se caracteriza por su alto nivel coercitivo junto a un

proceso burocrático denso y otro retórico bastante nutrido. Recursos basados en los principios de

legalidad (Beccaria, 2003) y debido proceso.

Page 34: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 34

Página 34 de 210

Las justicias comunitaria y guerrillera están en el espacio-tiempo de origen local, el cual,

es menos homogéneo, por cuanto el poder hegemónico no está presente o lo está con una menor

intensidad.

En cuanto a los recursos, la justicia comunitaria se basa en el desarrollo y búsqueda del

justo comunitario, entendido este como “el conjunto de valores y normas que construyen un

criterio de lo justo en una comunidad o contexto social específico” (Castro-Herrera & Jaramillo,

2018), lo que conlleva un uso amplio de la retórica, determinada por la cercanía de los

intervinientes en el conflicto; pero un estrecho uso de la burocracia. Esto último quiere decir que

no hay directrices rígidas que establezcan el cómo gestionar un conflicto, serán los criterios

comunitarios y la casuística los que indiquen la forma en que se gestionará el conflicto, sin que

saltarse determinado paso implique una violación procesal. Como último recurso está el de la

coerción, este recurso es también de baja intensidad, ya que los procesos de justicia comunitaria

no se caracterizan por la violencia como respaldo a sus decisiones, es precisamente el justo

comunitario el que incide en la toma de decisiones y acatamiento de las mismas.

En la tabla 1, la justicia guerrillera tiene una retórica media. Esto por cuanto si bien es

cierto que su coerción es alta, esto es, la amenaza de muerte por no cumplir sus órdenes o la

posibilidad de morir tras el juicio es alta, la retórica hace parte de su andamiaje, pero no es de

intensidad alta, por cuanto se presentan casos en los que las personas no son escuchadas o sus

argumentos no son validados, asimismo, el proceso si bien intenta parecerse al de la justicia

formal, carece de garantías contra quien es acusado por la guerrilla, lo que limita la retórica y

procesos que garanticen los derechos de las personas (Aguilera, 2014).

Para de Santos la relación centro-periférica se traduce en lugares que componen la

metrópoli -centro- y espacios colonizados -periferias-. En los espacios metropolitanos existe el

Derecho y hay normas establecidas que clarifican lo legal y lo ilegal, en cambio, el espacio

colonizado es un lugar donde no existe lo legal ni lo ilegal. Es el sitio de lo no legal (Santos,

2010a). Allí los procesos normativos varían según la cercanía con el centro, por lo que la

diferencia propuesta por Urdaneta entre centro, semiperiferias y periferias lejanas, es clara en

cuanto a este objetivo (tabla No. 2).

Page 35: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 35

Página 35 de 210

Tabla 2. Centro y periferias en la administración de justicia en Colombia.

Topografía Autoridad que ejerce poder Ubicación territorial

Centro Estado Centros urbanos integrados

Semiperiferia Partidos políticos y poderes locales Regiones más o menos integradas

Periferia Grupos armados (guerrillas, paramilitares) y poderes locales

Zonas de frontera agrícola, áreas rurales apartadas

Fuente: (Urdaneta, 2018, pp. 78).

La formación de diversas regulaciones en los territorios está determinada de acuerdo con

su posición centro-periférica. Francisco Gutiérrez encuentra que en Colombia se presenta un

centrismo violento de partidos políticamente abiertos que, desde diferentes facciones se unen por

intereses comunes; un modelo de privatización de la seguridad que se fractura con el deber del

Estado; extrema inequidad y una terrible vaguedad en cuanto a los derechos de propiedad sobre

la tierra (2014). Esto promueve la particularidad de la democracia colombiana determinada en

que, pese a sus ciclos de represión exterminadora el país ha gozado de cierta estabilidad

democrática -desde una visión formalista- marcada por la rotación de élites políticas en el poder,

lo que en medio de la democracia más represiva y políticamente violenta de Latinoamérica ha

permitido que se constituya la más estable democracia de la región7 (Gutiérrez, 2014).

Esta anomalía, precisamente por su cualidad centro-periférica, permite que la justicia

formal ejerza sus funciones y se erija como el modelo jurídico y judicial hegemónico en el

territorio nacional. De tal forma, los modelos no son reconocidos por el hegemón carecen de

legitimidad ante el Estado. Estos modelos que habitan la frontera teórica del Derecho son más

robustos en las semiperiferias y en las periferias lejanas, lo cual, tiene que ver con las

condiciones de posibilidad de los conflictos y la respuesta a los mismos, ya que muchas veces los

conflictos que se presentan en las periferias lejanas no pueden ser conocidos por la justicia

formal y la gestión de dichos conflictos atraviesa la ausencia de lo legal e ilegal de acuerdo con

el modelo típico del centro.

7 La descripción de esta anomalía desvirtúa la teoría de la paz interior democrática. Pero ese apartado se

encuentra fuera de los límites de este texto, por lo que sólo me resulta pertinente esta aclaración.

Page 36: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 36

Página 36 de 210

A modo de conclusión.

“[L]as sociedades contemporáneas son jurídica y judicialmente plurales. En ellas circulan

no uno sino varios sistemas jurídicos y judiciales” (Santos, 2001, pp. 132) lo que se traduce en

que dentro del sistema social denominado Derecho conviven diversos y diferentes

subsistemas que permiten comprender y aplicar lo que se entiende como justo8. Convivencia que

no es necesariamente armónica, dado que, el surgimiento de ordenamientos jurídicos

supranacionales, propios del proceso de globalización, interfieren de múltiples maneras con los

ordenamientos jurídicos locales y nacionales, puesto que estos ordenamientos hijos de la

globalización se constituyen como

imperativos jurídicos concebidos por los Estados hegemónicos, por agencias financieras

multilaterales o por poderosos actores transnacionales (…) sobre todo en el sector

económico, e impuestos globalmente, en especial a los países semiperiféricos del sistema

mundial. Así el pluralismo jurídico subnacional se combina hoy con el pluralismo

jurídico supranacional (Santos, 2001, pp. 132).

Esto lleva al profesor a describir el espacio-tiempo del Derecho como un espacio tiempo

complejo (ibidem) “constituido por tres espacios-tiempos -el local, el nacional y el global-” cada

uno de ellos con sus propias dinámicas y construcciones discursivas. Estos espacios-tiempos si

bien son distintos, requieren poder ser estudiados a través de un concepto amplio y flexible, un

concepto que debe exceder las visiones tradicionales del Derecho, pues, como lo expresa Santos

la concepción defendida por la teoría política liberal es insuficiente “debido a que sólo reconoce

un único espacio-tiempo: el nacional” (ibidem, p. 134).

En resumen, el concepto de pluralismo jurídico es un concepto complejo9 que depende de

la forma en que se asuma el Derecho, de la estructura que lo contenga, de la existencia de

diversos sistemas normativos, su reconocimiento y la interacción de la sociedad con ellos.

8 Esto lo pongo en la mesa dejando por fuera la discusión sobre si su germen es legítimo, eficaz o

independiente ya que el objeto de este estudio no es establecer el ser de las diferentes expresiones de justicia, en

términos de análisis de sociología jurídica o sociología del Derecho, sino establecer los mecanismos que llevan a sus

usos, lo que implica un análisis de sociología política del Derecho

9 Complejidad de acuerdo con los tres sentidos del pluralismo de Gurvitch.

Page 37: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 37

Página 37 de 210

Modelos de justicia: Estatal, comunitaria y guerrillera.

Hasta este punto he tratado el pluralismo como antesala conceptual a varios modelos de

justicia. A partir de este momento las luces se concentran en las justicias formal, comunitaria y

guerrillera. La primera es una manifestación del espacio-tiempo nacional, las dos siguientes son

expresiones del espacio-tiempo local10. Cada una de ellas constituye un universo teórico a partir

del cual pretendo realizar las correspondientes descripciones y explicaciones.

Para adelantar el experimento que me propongo aquí, parto de una premisa que surge de

la lectura de la tesis doctoral de Mario Aguilera y que también se encuentra plasmada en

los análisis de Ana Arjona: la gestión de conflictos, o mejor, la oferta y la administración

de justicia conforman formas de ejercer o afianzar el poder (Arjona, 2016) (Aguilera,

2014) a través del intercambio de servicios (Wickham-Crowley, 1987). En términos de

Bourdieu hay agentes que luchan por un capital simbólico -el poder- (1989), a través de la

administración de justicia como recurso. Esto implica que, aún dentro de un escenario de

guerra civil, en medio de una confrontación (zonas de conflicto) existe un orden, un

contrato social. Este puede ser exclusivamente de los rebeldes sobre los civiles -

rebelocracia-11; pero estos sistemas normativos también pueden convivir con otros, ya

sea que emerjan de la población civil o del Estado (Arjona, 2016). Kalivas por su parte,

sostiene que la provisión de servicios está determinada por las posibilidades de control

del actor armado, que la violencia que ejerce es endógena a la guerra civil; pero que crece

sin estar conectada a sus causas, es decir, la violencia se transforma en la guerra y es

exógena a las causas de esta última (2006). Analógicamente quiero postular que los

modelos de justicia (las justicias) también son exógenos; porque no dependen de sí

mismos, en cambio, sí dependen de elementos estructurales y contextuales.

Cuento hasta aquí con tres elementos que están presentes de forma implícita en lo que

sigue del texto: (i) la coexistencia de diferentes sistemas normativos; (ii) la concepción de las

10 La clasificación no es rígida. Cada uno de los modelos de justicia cuenta con elementos que rompen la

frontera teórica y se entremezclan con otros espacios-tiempos. Por ejemplo, las fuentes normativas de cada modelo se

encuentran constantemente.

11 Una forma contraria a la rebelocracia es la aleocracia, esta última implica que el actor armado que está en

la zona de conflicto prefiere el desorden para mantener el control territorial, ya que pasar a un escenario de rebelocracia

puede significar la pérdida del orden en sí (Arjona, 2016).

Page 38: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 38

Página 38 de 210

justicias como elementos exógenos; y (iii) la ubicación de estas formas de justicia en medio de

estructuras y contextos diversos.

Prosigo a delimitar el concepto de justicia y los tres modelos que son objeto de esta

investigación.

El concepto de justicia.

Al desarrollar teóricamente los modelos de justicia parto de un concepto principal, un

género (Aristóteles, 2006), con el que estructuro el concepto de justicia y desde el cual construyo

la relación con los tres modelos siguientes, esto es, las especies (Aristóteles, 2006).

En el apartado de pluralismo delimité el concepto de Derecho a través del concepto

flexible de Boaventura de Sousa Santos. El profesor portugués indica que estamos frente al

Derecho cuando para la resolución de conflictos un método cuenta con retórica, burocracia y

coerción. Hasta este punto he hablado de los conceptos de Derecho y de Justicia sin hacer

ninguna distinción. No obstante, ambos criterios hacen referencia a elementos distintos que

confluyen en algún punto. Con el fin de poder contar con un concepto útil para este análisis, voy

a desarrollar el concepto de justicia a partir de esa intersección.

Gurvitch plantea que “la noción de derecho es… esencialmente la idea de justicia. El

derecho es siempre un intento de realizar [alcanzar] la justicia”12 (Traducción propia) (1931, pp.

96). Esta postura se ubica en la zona de encuentro que pone al Derecho y a la justicia en una

misma canasta; las ubica en medio de una relación simbiótica que se presenta también en la

mirada de la moral que contiene la teoría de Francesco Carnelutti quien sostiene que “[e]l

[D]erecho es, pues, una combinación de fuerza y de justicia” (2004, pp. 21). Para afirmar esto se

basa en la siguiente construcción lógica: El egoísmo es un elemento básico de la economía, en

cambio, el amor es un elemento propio de la moral, por tanto, para lograr “que los hombres vivan

en paz, es necesario sustituir el egoísmo por el altruismo, el yo por el tú” (ibidem, pp. 17). Esta

situación sería ideal entre los humanos, pero, el ser humano no es un ser necesariamente altruista,

por eso debe existir un mecanismo que constriña a los individuos que tienen a dar a los que no

12 El texto original es el siguiente: “la notion du droit est… essentiellement a lídèe de justice. La droit est

toujours un essai en vue de réaliser la justice”.

Page 39: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 39

Página 39 de 210

tienen, es lo que para él implica acercar la economía a la moral “[e]se subrogado de la moral es

el Derecho” (ibidem, pp. 18).

Ahora, ¿es el Derecho igual a la moral? Kelsen indica que “el Derecho positivo y la

moral son dos órdenes normativos distintos uno del otro” (2009, pp. 45). Para Carnelutti la

moral implica que los hombres piensen en los demás y pongan por encima de sus intereses el

amor al prójimo. El Derecho, en cambio, ejerce un poder cohesionador, y para ello utiliza la

amenaza de la fuerza, esta última “constituye la verdadera diferencia entre el derecho y la moral”

(2004, pp. 21), pues, la moral no se contradice, en cambio, el Derecho depende de una

contradicción “se sirve de la guerra para combatir a la guerra; para que el bandido no ataque al

caminante, el carabinero ataca al bandido” (ibidem).

Bajo esa misma sombra, Radbruch concluye su análisis sobre lo que es la justicia con la

siguiente afirmación: “el derecho es la realidad, cuyo sentido estriba en servir a la justicia”

(1959, pp. 48), añade que existe una diferencia entre lo justo y lo bueno, siendo lo último una

relación entre los seres humanos, una expresión del humano ideal. En cambio, lo justo hace

referencia a las relaciones mismas, lo que quiere decir que, “el patrón de la justicia [se expresa]

en una ordenación ideal de la sociedad” (ibidem, pp. 45). En otras palabras: la justicia es el

elemento que determina la utilidad y el sentido del Derecho. Esta concepción de la justicia es

cercana, o mejor, se desprende de la visión de Aristóteles. Para él se llama justo “a lo que

produce o preserva la felicidad o sus elementos en la comunidad política” (1985, pp. 238)13.

Basándose entonces, en la visión de felicidad, encuentra que la justicia contiene un elemento de

proporcionalidad y otro relacionado a las instituciones acordes a la Constitución del pueblo. A

esto denomina causa formal. Ahora bien, las formas de justicia o de proporción en Aristóteles

son:

Distributiva: implica, dar a cada uno lo que se merece, esto, teniendo en cuenta que a los

iguales se les dará lo igual y, “en efecto, si no son iguales, no tendrán partes iguales (…) esto

está claro por lo que ocurre con respecto al mérito” (Aristóteles, 1985, pp. 243). De acuerdo con

13 Tanto en Radbruch como en Aristóteles se presentan diferentes formas de justicia, y una diferenciación

entre la ética y el derecho. Cuando ponemos en paralelo las dos visiones encontramos que cuentan con los mismos

elementos: la ética es un tema individual (del Derecho privado), en cambio la justicia es un tema general (del Derecho

público), adicionalmente, las formas de justicia no son disímiles, pues, también presentan la división distributiva,

conmutativa y correctiva.

Page 40: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 40

Página 40 de 210

Radbruch esta es la “forma originaria de la justicia” (ibidem, pp. 46), la cual, “tiene validez en

las relaciones de subordinación y supraordinación” (ibidem).

Correctiva: Implica dar a cada uno lo que corresponde -igual que la distributiva-; pero

cuando hay desacuerdo. En este caso

el juez intenta, igualar esta clase de injusticia, que es una desigualdad; así, cuando uno

recibe y el otro da un golpe, o uno pata y otro muere, el sufrimiento y la acción se

reparten desigualmente, pero el juez procura igualarlos con el castigo quitando la

ganancia (Aristóteles, 1985, pp. 246).

Conmutativa: Esta forma de justicia no tiene un acápite tan amplio como los demás

dentro de la construcción de Aristóteles. Implica dar a cada cual lo que se debe, marcado, claro

está, por una relación del uso de la moneda.

Platón narra a través de la crónica de Critón lo que considera justo según las enseñanzas

de Sócrates. En principio lo justo para él es el bien de la Polis que se logra por medio de

gobernantes más sabios. Esto implica que la sabiduría es la base de la justicia -no la

proporcionalidad-, y aparece un concepto nuevo para analizar: el gobierno de las leyes. En la

historia contada por Platón, Critón intenta convencer a Sócrates de huir cuando este último es

condenado a muerte, pero Sócrates le increpa y le hace pensar en la importancia de seguir las

leyes existentes y generales, a las que considera más justas y que permiten un mejor gobierno

(Platón, 1871). Para Bobbio este relato hace referencia a las maneras de gobernar, una es el

gobierno de los hombres y la otra es el gobierno de las leyes, la visión particular sería la del

gobierno de los hombres, donde se deja al hombre más justo la decisión de cada caso, pero eso

podría ser injusto porque llevaría al arbitrio de quien decide, el problema con las leyes, en

cambio, es que, al ser tan generales desconocen la particularidad de cada caso (Bobbio, 1997).

Finalmente, la visión de Kelsen indica que la discusión de la justicia, como aquí se

plantea, o como debiera plantearse en general, no es un problema del Derecho -como lo afirma

Radbruch- y tampoco de la moral -otra vez Radbruch y Aristóteles-. Es, al contrario, un

problema de la política, por tanto, al Derecho no debe interesarle tal situación, para el Derecho,

lo que resulta de suma importancia es la validez de la norma y su diferenciación con la moral que

le permite la distinción necesaria entre lo bueno y lo malo (Kelsen, 2009). Ante lo cual Rawls

Page 41: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 41

Página 41 de 210

indica: “[u]na concepción de la justicia no es más que una parte de una visión moral” (2006, pp.

462).

Este es un breve esbozo sobre la teorización de la justicia. De manera intensional dejo por

fuera elementos como los de la justicia social de Rawls, pues, para los intereses de este apartado

me interesa el concepto general de la justicia, sin los matices relacionados con las instituciones,

su legitimidad y las condiciones adecuadas; presentadas por el autor (2006).

Así las cosas, se presentan dos pugnas fundamentales en este apartado, la primera es: la

relación entre la moral y el Derecho como elementos de la justicia. La segunda es la relación

entre el Derecho y la justicia, o mejor de esta última con la política.

Estas dos pugnas levemente descritas permiten concluir que, separar la moral del Derecho

implica una conducción para indicar que este último no tiene nada que ver con la Política. Igual

sucede con la separación de la justicia y del Derecho, pues, tal separación desconoce la relación

política, o mejor, la forma de lucha de poder que surge a través de la administración de justicia.

Esta situación resulta en una división innecesaria y sin sentido, por cuanto la política, la

economía y el Derecho no pueden estar separados, ni analizarse como si fueran elementos

independientes y sin interrelación (Santos, 1991). El ideario de justicia varía de acuerdo con la

visión de lo bueno y la moral de cada individuo, en ese radio del discurso las instituciones se

rigen por conceptos de justicia (Rawls, 2006). Es decir, lo justo no siempre es lo legal; se trata de

una construcción de las estructuras, del contexto, de lo grupal y de lo individual.

Con lo descrito hasta aquí, acudo al concepto ya presentado de Derecho y lo ensamblo

con el concepto de justicia que voy a utilizar. Dicho lo anterior, voy a comprender cada modelo

de justicia como la forma en que determinados actores asumen lo bueno y sus criterios de moral -

una construcción social y subjetiva determinada por relaciones de poder-. Esta forma se expresa

a través del ejercicio del Derecho, entendido este último como una estructura de gestión de

conflictos que cuenta con los recursos de la retórica, la burocracia y la coerción (Santos, 1991).

Las anteriores son las bases del concepto de justicia comprendido en este texto. Tras

dejarlo claro, continúo con la delimitación de los tres modelos objeto de estudio: justicia formal,

justicia comunitaria y justicia guerrillera.

Page 42: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 42

Página 42 de 210

Tres modelos de justicia. Bases subjetivas y objetivas.

Los tres modelos que presento aquí no abarcan el variopinto universo de la gestión de

conflictos, tampoco son los únicos en San José del Guaviare; pero representan un mapa de

diversa intensidad del acceso a la justicia y la gestión de conflictos en el territorio14 que precisan

de análisis individuales y comparados entre sus dinámicas, mecanismos y distinciones.

Utilizo los desarrollos teóricos de Martin Shapiro y Boaventura de Sousa Santos como

una ruta de fácil acceso al momento de describir y explicar cada modelo. Para Shapiro los

procesos judiciales tienden a manifestarse a través de dinámicas de cortes, delimitadas por una

triada compuesta por partes que se contraponen y un tercero que promueve o toma una decisión.

Estas dinámicas se encuentran tanto en el proceso judicial formal como en los modelos no

adjudicatorios -verbigracia, la mediación- (1986). Sin embargo, existen variaciones a esta

fórmula y la triada puede desaparecer -o ampliarse15-. Los desarrollos de los autores me permiten

descomponer los modelos de justicia en dos características: una subjetiva y otra objetiva. A partir

de Shapiro construyo la característica subjetiva, que radica en la existencia de dos partes -

mínimo- y un tercero (Ob. Cit.). Por el lado de Santos construyo el rasgo objetivo, que se

sustenta en la retórica, la burocracia y la coerción (Ob. Cit). De esta manera delimito la

observación a dos rasgos generales, las bases subjetivas y objetivas de la justicia, las cuales, van

a verse imbricadas en el desarrollo teórico que sigue y me permitirán describir y explicar cada

uno de los modelos.

Justicia formal.

Base subjetiva.

Martin Shapiro encuentra en la justicia formal la relación entre un vencedor y un vencido,

en la que el vencido se siente más débil, porque para él, se han unido el tercero y el vencedor en

14 Esta afirmación la sustento en las pesquisas que realicé antes de iniciar esta investigación en San José del

Guaviare, Calamar y El Boquerón durante el año 2015. Frente a la misma pueden tomarse como referencias textos

como (Molano, 2015), (Aguilera, 2014), (Pizarro, 2011).

15 El trabajo de William Ury muestra cómo en un conflicto existen más partes de las que se ven, a esto, el

autor lo denomina el tercer lado, el cual, a su vez se divide en: los de afuera, los de adentro y el tercer lado interior

(2000).

Page 43: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 43

Página 43 de 210

su contra (1986). El modelo de justicia formal propio del sistema global contiene en su diseño el

surgimiento de un vencedor, es así como este modelo funciona como base de observación para

Shapiro.

En cuanto a la base subjetiva el proceso se compone de tres partes, una que acude a la

justicia (legitimada por activa, demandante, denunciante, querellante, quejoso, presunta víctima)

y otra que es convocada por el llamado inicial (legitimada por pasiva, demandada, denunciada,

querellada, presunto victimario). Ambas partes se presentan ante el tercero que, tras un proceso y

unas solemnidades regladas, va a tomar las decisiones correspondientes sin ahondar en más

elementos que los presentados por las partes, puesto que al fallador le está vedado salirse del

objeto que las partes presentan en un principio (Santos, 1991).

El actor distintivo de la justicia formal es el juez, el Estado constitucional moderno

cuenta con él como uno de sus pilares (Santos, 2001a) al partir de la teoría de la división de

poderes de Montesquieu (2019), la cual, abrió la puerta para que su papel se convirtiera en uno

fundamental en la protección del Estado constitucional, el principio de legalidad y como control

al soberano a través del control jurisdiccional a las normas y actos administrativos (Pelayo,

1983).

Una de las características del poder judicial -bajo la figura del juez- es el principio de

legalidad, este surge por la necesidad de garantizar el gobierno de las leyes y evitar decisiones

despóticas por parte del monarca (Beccaria, 2003). A su vez, este principio funciona como una

herramienta de neutralización al juez, por cuanto le prohíbe fallar contra legem (Santos, 2001a).

Aunque en el sur global se hayan presentado casos emblemáticos donde los jueces

rompen la ventana de la división formal de poderes y extienden su actuar en las fronteras difusas

que comparten con los poderes ejecutivo y legislativo16, afirmando así su papel fundamental en

la protección de los derechos fundamentales y en la protección del Estado Social y Democrático

de Derecho, los jueces en las periferias colombianas están atrapados en un rol minúsculo en

cuanto a la reivindicación de derechos (Duarte, Espinosa, García, Revelo & Torres, 2016),

quienes en gran parte del territorio “han carecido de condiciones para revertir la correlación de

16 Un ejemplo de esto son las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia T-153 de 1999, SU-090 de

2000, T-590 de 1998, T-025 de 2004 y T-760 de 2008 (Rodríguez & Rodríguez, 2015).

Page 44: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 44

Página 44 de 210

poder en la que se encuentran inmersos” (Ardila, 2018, pp. 96) y sirven como instrumento de

dominación de las élites (ibidem).

Al ser claro que la base del sistema normativo denominado justicia formal está en la

figura del juez como ejecutor de la norma, mi siguiente paso es delimitar la base objetiva, esto

es, los recursos de coerción, burocracia y retórica.

Base objetiva.

En la Tabla No. 1 propuse que los recursos retóricos, burocráticos y coercitivos de la

justicia formal son de alta intensidad. Esto quiere decir que la lucha en el campo jurídico por los

bienes que ofrece esta forma de justicia requiere de una avanzada que cobije los tres recursos de

forma simultánea. La retórica es uno de los elementos centrales dentro del ejercicio jurídico, el

manejo de un lenguaje especializado y unas dinámicas propias utilizadas por los profesionales

del Derecho se ha constituido en un habitus que se combina con la burocracia en cuanto al

lenguaje que facilita abrir los caminos del proceso reglado impuesto que compone la práctica

jurídica. Este modelo finalmente cuenta con una forma de comunicación que garantiza el

cumplimiento de sus preceptos, lo que en términos weberianos es el monopolio de la violencia

legítima (Weber, 2009) por medio de la cual se garantiza la eficacia del sistema normativo.

Justicia comunitaria.

Edgar Ardila plantea que la justicia comunitaria ha sido la forma tradicional de gestionar

los conflictos en la humanidad. No sólo al interior de las comunidades ancestrales, también el

mundo occidental resolvió sus conflictos por esta vía, aunque el modelo que se impuso como

principal fue el de la justicia estatal (1999) sin que esto significara el monopolio absoluto de la

justicia formal en las sociedades modernas (2002). Un ejemplo de esto es Colombia, donde a

partir de la Constitución de 1991 el país acogió modelos de justicia diferentes a la justicia formal

(2000). Para el profesor, la aparición del Derecho estatal se asemeja a la aparición de un eclipse

en la historia de la humanidad, pues esta última, anteriormente gestionó sus conflictos de formas

diversas, ahora, en gran medida lo hace -a través de la justicia formal; pero comienza a volver la

cara en dirección de las justicias comunitarias (2007).

El profesor Fabio Castro-Herrera construye el concepto de justicia comunitaria al partir

de su reconocimiento como modalidad de administración de justicia, entendida esta última como

una “función vital en la conformación y funcionamiento del Estado” (2016, pp. 36) constituida

Page 45: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 45

Página 45 de 210

por “instancias estatales especializadas, integradas por miembros profesionales (…) cuya función

es decidir conflictos en la esfera privada y pública” (Ardila, 2006, pp. 32).

Reconocida su calidad como una modalidad de administración de justicia, cabe enunciar

que la justicia comunitaria se encuentra en un “contexto de pluralidad jurídica que se traduce en

que el Estado no es el único escenario de producción normativa y de regulación social” (Castro-

Herrera, 2016, pp. 36), lo que nos da pie a reconocer que la institucionalidad que enuncia el

profesor Ardila debe comprenderse más allá de la conformada por el Estado, esto es, de la visión

limitada de la institución como infraestructura (De Zubiría, 2015). Su comprensión debe ser

amplia e incluir a las instituciones sociales (Castro-Herrera, Jaramillo, Ortiz, Zambrano,

Urdaneta, J. Et al. 2018).

Ahora bien, al clasificar la justicia comunitaria como una especie del género de la

administración de justicia no he logrado su descripción, para ello utilizaré nuevamente al

profesor Castro-Herrera. Él indica que en las condiciones de existencia de la justicia comunitaria

convergen tres elementos: la comunidad, la administración de justicia y las normas sociales

(2016). De forma repetitiva señalo:

En primer lugar, entendemos la comunidad como un conjunto complejo de relaciones

sociales basadas en un sentimiento común de pertenencia al mismo grupo, que se expresa

y materializa mediante la orientación de comportamientos acordes a las normas sociales

que les son comunes (Ardila, 2006, p. 92). Ahora bien, la comunidad está determinada

por los niveles de identidad que se generen al interior de ésta, en los que no

necesariamente una circunscripción geográfica o territorial es determinante para su

existencia y definición (Castro-Herrera, Ob. Cit. Pp. 37).

El concepto anterior promueve que realicemos observaciones de diferentes referentes

culturales a los que pertenecen los individuos, es decir, podemos identificar que un individuo

pertenece a diferentes sistemas culturales, entendidos estos como los diversos sistemas sociales o

campos de poder -para este caso resulta relevante entender los términos como conceptos de

locación- en los que las personas participan simultáneamente.

[U]na administración de justicia que nos permita inferir si estamos o no frente a una

modalidad de justicia comunitaria debe integrar los siguientes componentes:

Page 46: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 46

Página 46 de 210

a) Ámbito social específico. Las lógicas constitutivas de la justicia comunitaria requieren

de la existencia de una comunidad de referencia, es decir que en el ejercicio de la

tramitación del conflicto deben ser tenidas en cuenta las dinámicas de identidad y

pertenencia que generan la normatividad social.

b) Operadores. Las personas que agencian una determinada justicia o cumplen con el rol

de tramitar las diferencias deben conocer los valores y principios ordenadores de la

comunidad que les permiten asumir el rol de operadores de administración de justicia.

c) Procedimiento. En un ámbito específico, cuando las partes que están frente a un

conflicto deciden acudir a un tercero que facilite su resolución, hacen uso de mecanismos

o formas reconocibles que pueden ser explícitas o implícitas. (…)

d) [Credibilidad y eficacia]. De la misma manera, cuando el operador decide conocer el

conflicto e interviene, acude a procedimientos existentes o a la creación [de] los que le

permitan actuar con credibilidad y eficacia. El ejercicio de negociación y cumplimiento

de los acuerdos está soportado en procedimientos predeterminados y acatados por quienes

participan en el escenario.

e) Decisiones. (…) [L]o que completa el circuito es la asignación de un derecho, la

construcción de un acuerdo, el arte de decidir qué es lo justo, lo correcto, con observancia

a la normatividad de la comunidad de referencia.

f) Legitimidad. Los elementos anteriormente descritos (operadores, procedimientos y

decisiones) deben estar revestidos por un reconocimiento que les es otorgado por la

comunidad y que son validados permanentemente (Castro-Herrera, Ob. Cit., pp. 37-38).

Base subjetiva.

Las formas de justicia comunitaria son muy extensas, pero pueden clasificarse en:

justicias propias, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (como la mediación, la

conciliación, los jueces de paz, el arbitramento) y justicias no reconocidas. Dentro de cada una

de estas modalidades existen otras y cada una de ellas puede contar con diferentes estructuras en

cuanto a sus actores. Si bien la triada de Shapiro parece mantenerse vigente y al igual que en el

modelo de la justicia formal el tercero cobra relevancia y puede ser definitivo al momento de

establecer ante qué modelo nos encontramos, es importante tener en cuenta que en la justicia

comunitaria el tercero no es alguien alejado de la comunidad que es nombrado por la estructura

jurídico-política del Estado. En estos casos, el tercero es importante porque su elección está

Page 47: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 47

Página 47 de 210

determinada por su posición en la comunidad, ya sea por su liderazgo activo o por tradiciones

que dan prelación a la voz de los y las mayoras, como en las comunidades negras del cauca y el

pacífico colombiano. En ambos casos, el tercero representa o conoce el derecho vivo de la

comunidad, las prácticas ancestrales o las costumbres que definen el componente social, la

cultura y permiten la gestión de conflictos.

Esto nos señala que el rango de autoridad del operador depende de su interrelación con la

comunidad y, la legitimidad de sus decisiones está determinada, también, por el control social

que ejerce la comunidad (Castro-Herrera, Ob. Cit.) al ver que el operador observa y da contenido

práctico a las normas que surgen de lo que la comunidad considera bueno y justo.

Base objetiva

Como pueden ver en la tabla No. 1, clasifiqué la justicia comunitaria como un modelo de

intensidad alta en lo retórico e intensidad baja en lo burocrático y coercitivo. Esto se debe a que

en los modelos comunitarios la comunicación determinada por los artefactos verbales

comúnmente aceptados está en la nuez de los mismos. Dicha comunicación no sólo da fluidez al

diálogo, sino que adicionalmente facilita la inclusión del otro en la narrativa, puesto que permite

la comunicación en torno a las reglas morales de la comunidad y proporciona razones para la

resolución consensual de los conflictos (Habermas, 1999). Además, facilita el papel constructivo

de los conflictos por cuanto la identidad determinada por la cercanía y otros aspectos resulta un

aspecto clave al momento de establecer diálogos que puedan navegar en medio de la

emocionalidad (Shapiro, 2016).

En cuanto a la intensidad de la burocracia, es importante tener en cuenta que, si bien

existen diferentes técnicas y pasos que se desarrollaron a través de los estudios sobre la

negociación, la resolución de conflictos, los Mecanismos Alternativos de Gestión de Conflictos,

la construcción de paz, entre otros17, cada caso conlleva elementos que varían la manera en que

se asumirá el conflicto o el ‘proceso’. Lo que implica una menor carga burocrática y una mayor

libertad del tercero al momento de promover el diálogo o establecer una respuesta.

Finalmente, la coerción es un elemento de mucha menor intensidad en los modelos de

justicia comunitaria. Esto por cuanto su legitimidad no reposa en un aparato estatal complejo que

tiene el monopolio de la violencia (Weber, 2009). Al contrario, su legitimidad está en las normas

17 Ver: (Ury, 2000)

Page 48: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 48

Página 48 de 210

sociales, en el derecho vivo construido desde la comunidad. Los procesos normativos están

inmersos en la identidad y en las dinámicas comunitarias, por lo que su legitimidad está basada

en las creencias y la construcción normativa que les es propia, lo que resta la necesidad de contar

con un poder policivo encaminado a la satisfacción del orden.

Justicia guerrillera.

Inscribo el análisis teórico de la justicia insurgente bajo una lupa estrictamente teórica,

pero situada a partir del contexto social, cultural y político de la Colombia del último siglo. Esto

es, un contexto determinado por el conflicto armado que para algunos autores tuvo su génesis en

1946 (Molano, 2015), para otros desde los años 30 (Fajardo, 2015), (Zubiría, 2015), (Giraldo,

2015) a partir de las guerras campesinas por la tierra (Palacios, 2011). Por otra parte, algunos

indicarán que se trata de una continuidad, sin precisar una fecha en particular, más que de un

continuo de los conflictos (Gutiérrez, 2015) (Pécaut, 2015).

La justicia guerrillera o insurgente, a diferencia de lo que sucede con algunas formas de

justicia comunitaria, no es reconocida ni legitimada por el Estado. El artículo 93 de la

Constitución Política de Colombia establece la prevalencia en el ordenamiento interno de los

tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso. Esta visión amplia de la

constitución es lo que desde 1995 se comprende en Colombia como bloque de constitucionalidad

(Uprimny, 2005) (Uprimny, 2006). Bajo la luz de esta figura, el Convenio 169 de la OIT sobre

los pueblos indígenas y tribales, el cual, reconoce los usos y costumbres de estos pueblos (1989)

hace parte integral de la Constitución (Corte Constitucional de Colombia, 2001). Es a partir de la

ratificación de este convenio que varias formas de justicia propia son reconocidas por el Estado

colombiano. No obstante, ni en la inserción del Convenio en el bloque de constitucionalidad, ni

en la construcción normativa posterior18 tuvo lugar alguno el reconocimiento del modelo de

justicia guerrillero. De allí que el concepto de justicias bastardas utilizado por Urdaneta para

hacer referencia a la justicia guerrillera sea tan potente y acertado.

Tanto las guerrillas liberales del siglo XX, como las marxistas latinoamericanas

contemporáneas, asumieron la tarea de garantizar la justicia como parte de su proyecto

18 Véanse: Ley 21 de 1991, sobre los usos y costumbres de los pueblos; Ley 446 de 1998 y el Decreto 1818

de 1998, sobre la descongestión judicial; Ley 1285 de 2009, sobre la posibilidad de establecer Mecanismos

Alternativos al proceso judicial para solucionar conflictos; Ley 640 de 2012, sobre el acceso a la justicia.

Page 49: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 49

Página 49 de 210

revolucionario (Wickham-Crowley, 1987) (Aguilera, Ob.Cit.). Estas prácticas de justicia

guerrillera pasaron por varios tamices como la estrategia de guerra, las características del

contrapoder y el control territorial, razón por la cual resulta necesario explicar las formas en que

se expresaron el contrapoder y la justicia guerrillera, ejercicio que Mario Aguilera realiza al

analizar -hasta el 2003- tres grandes momentos: el contrapoder germinal y la justicia

ejemplarizante; el contrapoder sin territorio y la justicia retaliadora; el contrapoder y la justicia en

las retaguardias guerrilleras y en las zonas en disputa. En cuanto al contrapoder insurgente en

Colombia, éste se expresa el ejercicio de poder adelantado por insurgencias en “momentos de crisis

del Estado colombiano, generados por procesos insurreccionales, las guerras civiles y por el

derrumbe institucional que se exterioriza durante el periodo de la violencia bipartidista” (Aguilera,

2014, pp. 133).

Este apartado cuenta con dos momentos, primero hago un barrido sobre las normas

guerrilleras y la relación entre las guerrillas liberales y las comunistas. Posteriormente explico las

formas de contrapoder y sus expresiones de justicia. Si bien reviso los tres momentos sólo me

concentro en el ejercicio de justicia desarrollado por las FARC-EP por cuanto el trabajo de campo

de este texto (capítulo IV) únicamente arrojó experiencias de justicia con este grupo.

Justicia en guerrillas liberales y comunistas

En Colombia encontramos tres niveles de expresión guerrillera, el primero de 1900 a 1902,

el segundo de 1946 a 1953. Ambos relacionados con las guerrillas liberales que terminan el proceso

con la amnistía de 1953 ofrecida por el General Rojas Pinilla tras su golpe de estado en 1952. El

tercer nivel está relacionado con la guerrilla comunista que estaba ligada políticamente al Partido

Comunista Colombiano (PCC). Me concentro aquí en las guerrillas de la violencia bipartidista y

las comunistas, esto es en el segundo y tercer nivel.

En la época de La Violencia surge “[e]l movimiento de estirpe absolutamente campesina”

(Molano, 2001, pp. 332) con normas muy básicas y un pragmatismo que perduró en el tiempo

(ibidem). Estas son: la primera Ley del Llano19 -11 de septiembre de 1952- y la segunda Ley del

Llano -18 de junio de 1953, cinco días después de que “avientan a Rojas Pinilla al poder” (Molano,

2007, pp. 35)-. A parir de ellas se lograron empalmar los procesos internos de la guerrilla con las

19 Suscrita por el Comando Guerrillero de los Llanos Orientales.

Page 50: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 50

Página 50 de 210

normas sociales en las comunidades, su visión de orden contra un sistema injusto (Guzmán, 2016)

y su capacidad para crear sistemas normativos.

Si bien [las Leyes del Llano] constituían un proyecto de gobierno de la guerrilla en la zona

no tuvieron aplicación debido a que fue muy corto el lapso entre su aprobación y la

desmovilización del movimiento guerrillero (…) es decir, a nueve meses [la primera Ley

del Llano] y a un mes [la segunda], respectivamente, de la entrega de armas en julio de

1953 (Aguilera, 2014, pp. 146).

La primera Ley del Llano hacía referencia a las normas de comando. En cuanto al

funcionamiento de la justicia encargaba, en primera instancia, a las juntas de vereda la aplicación

de la justicia civil y penal, en segunda, a los comandantes de la zona (Aguilera, Ob. cit.). Las

segundas Leyes del Llano estaban dirigidas a la población civil y “se acercaba a una verdadera

constitución para el territorio bajo control revolucionario” (Sánchez, 1983, p. 77).

Las fuentes de las Leyes del Llano fueron: la experiencia de militares y operadores de

justicia; la tradición y antiguos decretos que operaron en la zona y que sabían que funcionaban en

el territorio; principios y lógicas de la justicia formal, como principios de la Constitución de 1886,

lógicas del proceso civil y penal (Aguilera, pp. 154-155). En cuanto a las penas, resalta que no

había prescripción y se mantenían el trabajo forzado y la pena capital. Penas que, como veremos

más adelante y en el trabajo de campo, las guerrillas marxistas aplicaron a combatientes y civiles.

Como ya vimos, las Leyes del Llano no alcanzaron a aplicarse (Sánchez, Ob. Cit.)

(Aguilera, Ob. Cit.) y las guerrillas liberales del sur del Tolima aceptaron la amnistía, cosa que no

hicieron las guerrillas comunistas, quienes se retiraron al Davis y de ahí se dispersaron. Las

diferencias entre las guerrillas liberales y las comunistas iban más allá de la inscripción ideológica

A diferencia del orden guerrillero liberal de los llanos, en el que el análisis del contrapoder

guerrillero yace en las normas del comando y en la proyección de lo que prefiguraban las

“Leyes del Llano” el examen del orden comunista reposa en cambio en sus prácticas

concretas y menos en las normas (Aguilera, 2014, pp. 174).

No obstante, en La Conferencia de Viotá de 1952 se establecieron unas recomendaciones

para ofrecer justicia, entre ellas que la justicia fuera eficaz y gratuita, la elección popular de jueces.

Buscaban que en las comisiones existiera un encargado de arreglar los problemas a los campesinos,

Page 51: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 51

Página 51 de 210

en compañía del comandante guerrillero y esa persona debe saber resolver en equidad, procurar

mediar; pero debe dar la razón a quien la tenga (Aguilera, Ob. Cit.)

Las guerrillas comunistas distinguían entre las normas aplicables a combatientes y a civiles,

para los primeros se llegó a dictar el código penal guerrillero, pero para los civiles, a la falta de

códigos específicos terminaban apoyándose en normas estatales, basadas en un proceso que se

basaba en examinar las pruebas y buscar consenso (Entrevista a Guacharacas, En Aguilera, Ob.

Cit).

Las penas aplicadas por las guerrillas comunistas a civiles se pueden dividir en 4 de la

siguiente forma:

i) multas, aplicadas a diversos delitos.

ii) Trabajo forzado, aplicado a la falsificación, contrabando de moneda, falsedad en casos

leves y se le aplicaba al enemigo político.

iii) Cárcel. Aplicada a robos y homicidios. Aplicable en zonas liberadas o repúblicas

independientes, pero poco probable en las guerrillas móviles.

iv) Fusilamiento. Si bien no era generalizada, se aplicó en casos de homicidios, a “sapos”

y quien alimentara a la fuerza pública. Fue un castigo impactante, no sólo por el hecho mismo,

sino porque se aplicó con ligereza, sin respetar ningún proceso. Las comunidades por regla general

se oponían a este castigo, no obstante, tendían a apoyarlo cuando se trataba de abigeato (Aguilera,

Ob. Cit.).

Con las generalidades de la justicia guerrillera claras, continúo con la exposición de los

contrapoderes y las formas de justicia que presenta el profesor Aguilera.

Contrapoder germinal y justicia ejemplarizante. Hace referencia a los primeros pasos del

movimiento guerrillero, cuando adquirieron dominio político militar en las periferias con ausencia

de autoridad estatal. Esto facilitó que las guerrillas adelantaran funciones judiciales frente a la

población civil. El profesor Aguilera señala que las prácticas de justicia a los civiles estaban

marcadas en; i) la penalización y represión, en los casos de robo, homicidio y violación; ii)

arbitraje, en casos de violencia familiar e incesto; ii) se activaba la justicia guerrillera cuando los

civiles realizaban actos contra la estabilidad guerrillera como la no colaboración; iii) si un civil

Page 52: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 52

Página 52 de 210

amenazaba el orden social se le imponían medidas como la expropiación y la redistribución de

tierras.

La justicia ejemplarizante contaba con dos tendencias: una penal, relacionada con el castigo

(usualmente la pena capital) y otra, relacionada con la diversificación de prácticas judiciales. La

primera tendencia se evidenciaba en los grupos guerrilleros sin lazos fuertes con la comunidad o

sus bases sociales, la segunda, cuando el grupo estaba más integrado con la comunidad. Su sentido

era aleccionador, buscaba enseñar algo a sus potenciales bases sociales. De esta forma se

encontraron tres formas de justicia ejemplarizante: i) la defensiva, que buscaba castigar a los

enemigos de la revolución y era aplicada por el ELN; ii) la comunitaria, con la que el EPL buscaba

imponer un nuevo modelo social; iii) la expedicionaria, ejercida por las FARC buscaba fortalecer

la relación comunitaria tras la persecución efectiva contra los delincuentes, ejecutándolos de forma

inmediata o llamando su atención. Las penas variaban entre la muerte, el destierro y el trabajo

forzado (Aguilera, Ob. Cit.).

Contrapoder sin territorio y justicia retaliadora. El contrapoder sin territorio fue

característico del M-19. La aplicación de la justicia popular o revolucionaria tenía una intención

propagandística, se aplicaba contra traidores de los sectores populares y parodiaba a la justicia

estatal al retomar lógicas de la justicia penal. (Aguilera, Ob. Cit.) Al ser una característica propia

del M-19 no me extenderé más.

Contrapoder y justicia en las retaguardias y en las zonas en disputa. La zona en disputa es

un territorio en el que los enemigos de las guerrillas tienen presencia y al que estas últimas intentan

ingresar. Se desarrolla una disputa por la cooptación de las organizaciones sociales (JAC, JAL,

comunidades de vecinos). Para ello combinaban la violencia cruda y las prácticas participativas

(Aguilera, Ob. Cit).

Las retaguardias de las FARC se encontraban cerca al centro político-administrativo del

país, contaba con ventajas geográficas y cierto control de la retaguardia, articulada con las JAC.

Algunos de esos territorios fueron abandonados, pero la actividad de la guerrilla seguía

persistiendo en la zona. Las retaguardias de las FARC estaban en el Meta, Guaviare, Caquetá y

Putumayo; que eran lugares donde el Estado no atendía las necesidades de la población y permitían

la producción de una soberanía dual (Trotsky, 2008) (Tilly, 1977, 7-3). Estas retaguardias pasaron

por cuatro momentos: la colonización y persecución de la organización comunitaria; la disputa por

Page 53: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 53

Página 53 de 210

el control de los cultivos de coca; la coexistencia del orden guerrillero y del Estado; la recuperación

ofensiva de la fuerza pública y el repliegue de la guerrilla en las retaguardias. En estas retaguardias

se vivieron a su vez tres etapas en cuanto a la gestión de conflictos. En la primera, la guerrilla

resolvía conflictos de linderos, servidumbres, daños en cosechas, robos y violaciones. En la

segunda, abandonaron la administración de justicia -relativamente- porque se concentraban en el

combate. En la tercera dividieron sus funciones con las JAC, estas últimas a través de su comité

de conciliación atendían casos de linderos, mejoras, deudas, servidumbres, incumplimientos de

contratos, normas laborales, chismes, huertos pequeños, heridas leves. Mientras la guerrilla se

dedicaba a resolver delitos como violaciones, heridos graves, homicidios, infiltración paramilitar

y delincuencia organizada (Aguilera, Ob. Cit.).

Base subjetiva

Lo primero en aclarar es que para los objetivos del presente texto resultan relevantes las

normas guerrilleras que están encaminadas al control ciudadano, las normas internas y

correspondientes a la disciplina guerrillera se encuentran fuera del alcance de este texto. Como

segunda aclaración, debo indicar que la dinámica relevante en este texto es la de la guerrilla de

las FARC, ya que el Guaviare fue una zona prácticamente de retaguardia del grupo insurgente

(Aguilera, Ob. Cit.) y durante el periodo de estudio considero que se trató de una zona en disputa

con dinámicas de justicia expedicionaria.

Así las cosas, en los procesos de control normativo ciudadano, las FARC llegaron a tener

cierto control sobre las Juntas de Acción Comunal (JAC), puesto que esperaban que estas últimas

adelantaran a través de sus comités de conciliación los conflictos y de no poder resolverlos los

trasladaran a la guerrilla (Aguilera, 2014). Esto no quiere decir que las JAC estuvieran

subordinadas al grupo guerrillero, de hecho, entre 1981 y 1983 en el Guaviare unos colonos

fundaron una asociación políticogremial y luego, entre 1983 y 1998

los campesinos fundaron el Sindicato de Pequeños Agricultores del Guaviare (SIMPAG),

que se dedicó, al igual que las FARC, a organizar las JAC, a convertirse en mediadores

entre los campesinos y las autoridades, y a llevar la vocería de la Unión Patriótica. El

SIMPAG asumió una postura crítica frente a la escasa presencia del Estado en la región,

desarrolló diversas acciones para superar las necesidades de los campesinos y se arrogó

tareas de la justicia estatal dando solución a los conflictos interpersonales.

Page 54: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 54

Página 54 de 210

Para esta organización campesina, que reclamaba su autonomía respecto de la guerrilla,

no fue nada fácil que se le reconociera que realizaba un trabajo político legal con algunos

campesinos comunistas del Guaviare, distinto de la actividad de las FARC que controlaba

a los municipios de Calamar, Miraflores y algunas veredas de San José del Guaviare.

(Aguilera, 2014, pp. 418).

Adicionalmente, la guerrilla adelantaba procesos abreviados y arbitrarios, lo que se

explica porque “el derecho que aplica es (…) en líneas generales, el del Estado” (Aguilera, 2014,

pp. 115). Esto quiere decir que la fuente de algunas normas es estatal, o que las normas estatales

complementan las normas guerrilleras, no obstante, que la norma sea justiciable, ya no por el

Estado, sino por la guerrilla indica que la norma hace parte de la justicia guerrillera, ya que su

cumplimiento está fuera del ordenamiento que inicialmente se le estableció (Urdaneta, Ob. Cit.

Pp. 118).

En cuanto a sus actores no hay variaciones en la triada de Martin Shapiro, puesto que

existe un tercero que comienza a aparecer con la figura individual del comandante, y ejerce sus

funciones en lo que la gente ha denominado como “el ‘tribunal del río’ o a ‘la oficina’, es decir, a

los ‘despachos’ más o menos permanentes que en algunas regiones [sirvieron] de escenario a la

actividad de la justicia insurgente” (Aguilera, 2000, pp. 436). Pero no se queda sólo en la figura

individual, también transita jerárquicamente por la figura de cuerpos colegiados, en cabeza

tribunales guerrilleros que resultaban ser competencia de los funcionarios judiciales por la

agilidad de sus trámites (ibidem, pp. 456).

Base objetiva

En la tabla No. 1, muestro que en la justicia guerrillera el recurso de la retórica es de

mediana intensidad, esto por cuanto, si bien es cierto que existen desventajas al acudir a esta

forma de justicia, como el desconocimiento del proceso y las dinámicas del mismo (Aguilera,

2000) -el hábitus-, también es cierto que las guerrillas en las zonas de retaguardia

(especialmente) realizaron trabajo de formación e información en las poblaciones (Molano,

2007), el cual, se reforzaba con la aplicación de un régimen de justicia, lo que permitía un

intercambio de bienes sociales -en términos de Wickham-Crowley- (1987), entre la guerrilla y la

población. El recurso de la burocracia lo califico de intensidad media, puesto que, como indiqué,

los procesos y las dinámicas de este, no eran claras, de hecho, su abstracción podía generar

Page 55: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 55

Página 55 de 210

inconvenientes e inseguridad para quienes eran denunciados (por utilizar un término familiar en

la jerga jurídica). Finalmente, el recurso de la coerción. Como señalé anteriormente, a través de

las palabras de Mario Aguilera, la regla general era una fuerte dinámica punitiva por parte de la

justicia guerrillera, esto es, la solución estaba determinada por el castigo (2000) (2014), el cual,

además, estaba reforzado por el aparato armado que se presentaba como un nuevo gobierno.

A modo de cierre.

El mundo globalizado contiene en su ser un variopinto de sistemas diferenciados con

dinámicas de competencia propias de los campos, los cuales, permiten que por él transiten

diversas lecturas del mundo. No obstante, a estas posibilidades en su ser también está la

imposición de una lectura local a todo el globo que conlleva una apertura -inclusión-

determinada por los derechos fundamentales, en su cierre -exclusión- relega a la categoría de

tercer mundo a los territorios colonizados discursiva, económica y socialmente; quienes desde el

espacio-tiempo local responden al espacio-tiempo global con sistemas/campos propios que

entran en la pugna por el reconocimiento o la legitimidad social.

Una de estas formas de respuesta está determinada por los pluralismos, diferentes formas

de conceptualizar, entender e interactuar con el espacio-tiempo. Uno de esos pluralismos es, el

jurídico. Se expresa en variadas formas de organización social y su núcleo está en la

manifestación diversa de: normas, procesos, actores y discursos. La tabla No. 3, recoge la

diversidad en comento y facilita una visión concentrada de las cercanías y distancias entre los

tres modelos de justicia:

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 56: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 56

Página 56 de 210

Tabla 3. Características de los modelos de justicia.

Categoría Justicia formal Justicia comunitaria Justicia guerrillera

Operadores Juez

Comunidad, mediador, conciliador, autoridad comunitaria (indígena, negra), líder social

Comandante, tribunal guerrillero.

Norma Jurídica Social Guerrillera

Ámbito social específico

No. Presupone generalidad

Sí. Basado en dinámicas de identidad y pertenencia

Sí. Varía si es zona de retaguardia o en disputa

Procedimiento Reglado Reconocible de acuerdo con las normas sociales

Puede ser reconocible según el contexto. Varía según el operador

Credibilidad Variable. Las partes no siempre acuden por voluntad

Basada en el reconocimiento comunitario

Según la zona y la pertenencia del grupo en la comunidad

Eficacia Depende de las capacidades de coerción estatales

Basado en el reconocimiento comunitario y las normas sociales

Determinada, generalmente, por la coerción.

Decisiones Impuestas Consensuadas Impuestas

Legitimidad Mayor en los centros que en las periferias

Otorgada por la comunidad Variable, no siempre es otorgada por la comunidad

Coerción Fuerza Baja. Depende del justo comunitario

Fuerza

Reconocimiento Hegemónico social y comunitario Interno y localizado

Carácter Heterocompositivo. Variado. Con capacidad de coerción

Consensuado Heterocompositivo. Especialmente punitivo

Fuente: Creación propia.

La distinción de los tres modelos no debe entenderse como una separación a rajatabla.

Los modelos cuentan con zonas de intersección en las que se superponen y complementan desde

las fuentes normativas hasta en la resolución, imposición de penas o sanciones.

Las fuentes normativas en principio suelen ser claras. La fuente de la justicia formal es el

poder legislativo, con algunas excepciones normadas. La fuente de la justicia comunitaria es la

norma social que se basa en una relación entre la práctica y las posiciones sociales estructurales

que se suman al campo de producción y a los capitales que este ostenta (Urdaneta, Ob. Cit.). La

justicia guerrillera bebió de los usos y costumbres de las comunidades donde hacía presencia,

mantuvo normas que ya existían y eran efectivas, sumó normatividad de la justicia formal

Page 57: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 57

Página 57 de 210

(Urdaneta, Ob. Cit.) y creó algunas normas, que en ocasiones llegaron a ser utilizadas

posteriormente por la justicia formal (Aguilera, Ob. Cit).

La justicia formal y la comunitaria tienden a convivir de forma más armónica. Esto por

cuanto la primera reconoció en Colombia la existencia de la segunda y cuenta con instituciones

jurídicas que facilitan su coexistencia, como el contrato de transacción, sin que esto quiera decir

que las colisiones son inexistentes. Cosa distinta sucede con la justicia guerrillera, ya que, al ser

una justicia bastarda (en términos de Urdaneta) fácilmente chocaba con las justicias reconocidas

y con otras no reconocidas, ya sea porque los otros modelos desconocían sus fallos o porque la

justicia guerrillera desconocía los fallos de los otros modelos (Aguilera, Ob. Cit.). Pese a lo

anterior, también se presentaron complementariedades de doble vía entre la justicia estatal y la

guerrillera, tanto a favor como en contra del procesado o demandado (ibidem), incluso, la justicia

guerrillera llegó a suplir con procesos abreviados la justicia estatal, particularmente en asuntos de

tierras (Urdaneta, Ob. Cit.).

El capítulo primero contiene la metodología que propongo para el desarrollo de este

documento. Siguiendo ese camino la construcción del texto hasta ahora va así: en el presente

capítulo desarrollé los marcos analíticos que conforman mi marco teórico. En los siguientes dos,

utilizo los modelos de estructura y contexto, los cuales, conforman el sistema social, a partir del

cual, logro la descripción que me permite dar el paso hacia el proceso, entendido este como la

explicación que determina por qué la pregunta de investigación se responde de determinada

manera y no de otra.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 58: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 58

Página 58 de 210

Capítulo III. Estructura

En el capítulo primero señalé citando a Bailey que la estructura define el papel de los

individuos y las instituciones en la sociedad. Se trata de un elemento rígido que permite

comprender el tipo de sociedad en el que viven algunos seres humanos. Por su rigidez se

configura como un elemento que va más allá de la relación temporal (Bailey, Ob. Cit., pp. 23-28)

y se manifiesta en función de un conjunto de instituciones de diverso orden y de normas que

determinan y delimitan las relaciones e interacciones en un espacio. Por lo anterior, puedo decir

que la estructura es el conjunto normativo que determina lo correcto o incorrecto, lo permitido o

prohibido, lo normal o lo anormal, lo propio o lo foráneo en un territorio determinado.

La estructura está determinada por instituciones de diverso orden que transitan por la

cultura, asociada esta última, desde la concepción antropológica, a “las artes, la religión y la

costumbre” (Molano, 2007, pp. 70-71). La visión antropológica de la cultura recogida por

Raymond Williams indica que la cultura es

el sustantivo común “que indica una forma particular de vida, de gente, de un periodo, o

de un grupo humano”, está ligado a la apreciación y análisis de elementos tales como

valores, costumbres normas, estilos de vida, formas o implementos materiales, la

organización social (…). Se podría decir que (…) aprecia el presente mirando hacia el

pasado que le dio forma, porque cualquiera de los elementos de la cultura nombrados,

provienen de las tradiciones del pasado, con sus mitos y leyendas y sus costumbres de

tiempos lejanos. De manera que el concepto antropológico de cultura nos permite

apreciar variedades de culturas particulares: como la cultura de una región particular, la

cultura del poblador, del campesino; cultura de crianza, de la mujer de los jóvenes,

cultura universitaria, culturas étnicas, etc. (Millán, 2000, pp. 3)

Desde la concepción antropológica de la cultura, la estructura que está compuesta por

elementos normativos que condicionan y constituyen un espacio-tiempo. Y a su vez, la cultura

hace parte de esa dinámica de constitución y condición. Es decir, la cultura es el elemento clave

en la estructura.

En este capítulo quiero delimitar los elementos que componen la estructura de San José

del Guaviare. Para ello sigo el siguiente orden: i) realizo una breve contextualización del

Page 59: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 59

Página 59 de 210

municipio; ii) delimito el concepto de baja institucionalidad y iii) establezco el concepto de

guerra civil. Estos dos últimos apartados del capítulo se complementan con la aplicación del

concepto al municipio, con el fin de brindar un contenido situado.

San José del Guaviare.

El Sur Oriente Colombiano está compuesto por los departamentos de Guainía, Vichada,

Meta y Guaviare. Este último está constituido por los municipios de San José del Guaviare

(capital del departamento), El Retorno, Calamar y Miraflores. El Guaviare es “una zona de

transición de bosques de galería y sabanas [llanos orientales] hacia zonas selváticas [en dirección

al Amazonas]” (Defensoría del Pueblo, 2012, pp. 10), en el que confluyen los ríos Ariari y

Guayabero para conformar el Río Guaviare (Gobernación de Guaviare, 2019).

A finales del Siglo XIX el Clérigo Fray José de la Vela, proveniente de San Martín Meta,

recorrió los ríos Ariari y Guaviare hasta llegar a VISO MUTOP, lugar donde había un

asentamiento indígena del grupo de los Mitúas del que sobresalían su capitán Reyes y la

india Juliana. El 19 de marzo de 1903 el nombre de VISO MUTOP es cambiado por el de

San José del Guaviare, el cual fue dado por el grupo de misioneros pertenecientes al

Vicariato de los Llanos de San Martín, en misa solmene celebrada con los indígenas

Mitúas (Consejo Municipal Municipio de San José del Guaviare, s.f.)

San José del Guaviare fue centro de la extracción cauchera, lo que, si bien no dejó vías

terciarias en óptimas condiciones, dejó parte de la trocha que comunica al municipio (Urdaneta,

Ob. Cit.). Esta época estuvo atada con el tigrilleo (venta de pieles), la pesca y pese a su escasa

comunicación con el resto del país, también a la época de La Violencia y al subsiguiente

conflicto armado colombiano (Molano, 2006).

San José del Guaviare se conformó por pobladores del interior del país, unos huyendo de

la violencia -como parte de una colonización campesina-, otros hacían parte de las guerrillas

liberales -en función de una colonización armada- (Molano, 2006) y otros llegaron en busca de

nuevas oportunidades, quienes a través de la colonización de tierras dieron pie a la construcción

de sus proyectos de vida -parte de esa colonización campesina inicial- (Defensoría del Pueblo,

2012). Este proceso, junto a la interrelación entre la colonización campesina que comenzaba a

pagar impuestos a quienes realizaron la colonización armada y sumaban la presión del ejército

Page 60: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 60

Página 60 de 210

después de instalada la base fija en el territorio (Molano, 2006) ha sido de tal magnitud que ha

llevado a que, de acuerdo con el censo del 2005, la mayoría de su población sea mestiza, pese a

que en el municipio exista una porción relativamente amplia de territorio indígena (DANE,

2005).

El municipio cuenta con 39.839 habitantes, 35.095 en la cabecera municipal y 4.744 en el

resto del municipio (DANE, 2005).

Según el censo (…), el 61,3% de la población que habita en las áreas rurales del

departamento tienen necesidades básicas insatisfechas, factor que se agrava si se tiene en

cuenta la ausencia de servicios de salud, educación, oportunidades laborales y vías de

acceso (Urdaneta, 2018)

Tanto la ACNUR como Dejusticia señalan que la precaria presencia estatal -representada

en baja institucionalidad- en comunión con factores como el conflicto armado, la presencia de la

guerrilla de las FARC (Aguilera, 2014) (Molano, 2015) el ejército y grupos posdesmovilización

paramilitar (Defensoría del Pueblo, 2012), los altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas

y las dinámicas propias de los cultivos ilícitos representan un problema en la garantía de los

derechos fundamentales de los habitantes del municipio (ACNUR, 2015) (Espinosa & García,

2013) (Duarte, Espinosa, García, Revelo & Torres, 2016).

Baja institucionalidad formal.

Cameron Thies propone que para conocer la capacidad estatal es necesario establecer las

siguientes variables: a) participación del gobierno en gastos de fuerza militar y extracción de

recursos, b) sus ingresos totales -el PIB para nuestro caso-, c) la razón fiscal y d) la capacidad

política relativa (2010). Una investigación de Dejusticia (Duarte, et. al, 2016) centra su análisis

sobre la institucionalidad en Colombia a partir de capacidad política relativa, para ello toma la

presencia de los jueces y la capacidad gubernativa. Esto indica que su interés no está en la

capacidad estatal, en cambio sí está en la fortaleza de sus instituciones. Es frente a este último

concepto desarrollo este apartado.

Antes de avanzar en la definición, debo aclarar que el concepto ha sido desarrollado por

los investigadores de Dejusticia desde la mirada estatal de la institucionalidad. Por lo tanto, con

el concepto de baja institucionalidad no hago referencia a las instituciones sociales (Castro-

Page 61: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 61

Página 61 de 210

Herrera, et. al., Ob. Cit) o a la organización guerrillera (Aguilera, 2013 mayo-agosto), ni busco

problematizar el concepto de institución, ampliamente analizado a través de las categorías de

instituciones voraces (Coser, 1978) y, totales (Goffman, 2001).

Mauricio García y José Espinosa señalan que la baja institucionalidad está directamente

relacionada con la falta de protección de los derechos fundamentales (2013), ausencia que en

términos de Hanna Arendt implica no contar con el derecho a tener derechos (ibidem):

Llegamos a ser conscientes de la existencia de un derecho a tener derechos (y esto

significa vivir dentro de un marco donde uno es juzgado por las acciones y las opiniones

propias) y de un derecho a pertenecer a algún tipo de comunidad organizada (Arendt,

1998, pp. 247). (Cursiva propia).

Los autores asemejan este proceso al apartheid, por cuanto encuentran en el abandono

institucional una forma de discriminación que socava los derechos fundamentales de las personas

que viven en las periferias del territorio nacional, en otras palabras, “la falta de instituciones y,

en consecuencia, del derecho a tener derechos que dichas instituciones hacen posible” (Espinosa

& García, 2013, pp. 120) se traduce en un proceso de “segregación fundada en la prevalencia de

unos territorios sobre otros” (Espinosa & García, 2013, pp. 12).

Para establecer los diferentes niveles de institucionalidad en los municipios estudiados,

compararon datos relativos a dos dimensiones: la gestión administrativa y el desempeño de la

justicia local.

Desempeño de la justicia local en San José del Guaviare.

Para Espinosa y García la administración de justicia se traduce en un escenario

fundamental de la función del Estado. Esta función es crucial para garantizar la paz en los

territorios y su medición fue realizada a través de la recolección de datos en dos vías: i) la

presencia de funcionarios judiciales y ii) la eficacia en la persecución de un tipo penal, el

homicidio (Espinosa & García, 2013, pp. 45-46).

Para establecer el nivel de presencia, los investigadores realizaron una clasificación en

cinco escenarios, uno medio y cuatro dirigidos a los extremos del análisis. Estos son: muy baja,

baja, media, alta, muy alta. El control de los municipios fue poblacional y territorial, el cual, lo

Page 62: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 62

Página 62 de 210

realizaron igualando a los municipios, presumiendo que su población era de 100.000 habitantes y

su extensión de 100 km2.

En cuanto a la presencia de funcionarios judiciales, la investigación señala que en San

José del Guaviare si bien existen unidades locales de la Fiscalía -no como en los otros

municipios del Departamento- la presencia de jueces fue muy baja en el 2012 (Espinosa &

García, 2013) en el 2014 también estuvo en la más baja clasificación (Duarte, et. al. 2016) y, la

cantidad de jueces en provisionalidad -nombrados por fuera del concurso de méritos y por

magistrados del tribunal superior jerárquico- para el 2013 estaba entre el 60 y el 80 por ciento

(Espinosa & García, 2013, pp. 47-58) (Duarte, et. al. 2016, pp. 51-53).

El segundo criterio de evaluación es la eficacia del sistema judicial -en relación con un

tipo penal-. Para este análisis realizan una división en los dos grandes momentos procesales del

sistema penal acusatorio colombiano actual: como primera, está la etapa previa que comienza

desde que la noticia criminal, pasa por la investigación y termina con la audiencia de acusación.

La segunda, es la etapa de juicio, que comienza desde la audiencia de acusación y termina con la

lectura del fallo. La nombrada eficacia la determinan con base en dos resultados: Para la etapa

previa, la eficacia está determinada por la cantidad de imputaciones en relación con la cantidad

de investigaciones abiertas. Para la etapa de juicio, la eficacia se concluye tras la cantidad de

condenas frente a la cantidad de imputaciones logradas. Finalmente, la tasa de impunidad está

determinada por la relación entre los homicidios ingresados al sistema y las condenas por este

delito (ibidem, pp. 61-62).

Para el caso de San José del Guaviare, la tasa de imputaciones por homicidios entre el

2005 y el 2011 fue muy baja frente al promedio nacional. Lo mismo sucedió con la cantidad de

condenas por homicidios imputados. Finalmente, la tasa de eficacia que también se mide

teniendo en cuenta la media nacional y las categorías más alejadas de la media son impunidad

muy alta y, muy baja. Así las cosas, la tasa de impunidad entre 2005 y 2011 para el municipio es

muy alta (ibidem, pp. 58-77).

A modo de conclusión los investigadores presentan el índice de desempeño local de

justicia, el cual, toma dos variables: la cantidad de jueces y la eficacia judicial. Teniendo en

cuenta estos elementos a nivel nacional y manteniendo la media nacional y las mismas cinco

categorías encuentran que el 16 por ciento de los municipios, equivalentes a 136 municipios,

Page 63: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 63

Página 63 de 210

cuentan con un desempeño de la justicia local muy bajo y entre esos municipios se encuentra San

José del Guaviare (ibidem, pp. 80-85).

Desempeño de la gestión administrativa en San José del Guaviare.

Esta es la segunda dimensión que trabajaron los investigadores para establecer el criterio

de baja institucionalidad. Este análisis se basó en el Índice de Desempeño Integral del

Departamento Nacional de Planeación (DNP) que se basó en cuatro componentes: eficacia,

eficiencia, cumplimiento de requisitos legales y gestión administrativa y fiscal. Los niveles de

este índice están marcados por sobresaliente, satisfactorio, medio, bajo y crítico. Para el caso de

San José del Guaviare su índice de desempeño integral promedio (IDI) durante el periodo

comprendido entre el 2005-2013 está en el nivel bajo (Espinosa & García, 2013, pp. 94-102)20

(Duarte, et. al. 2016, pp. 29-33)21.

La debilidad institucional de San José del Guaviare.

San José del Guaviare cuenta entonces con un desempeño en la dimensión justicia muy

bajo y en la dimensión de gestión administrativa con un desempeño bajo. Lo que me permite

inferir que durante los acuerdos de la Habana existió en el municipio el fenómeno denominado

baja institucionalidad formal o estatal. Fenómeno que, de acuerdo con las investigaciones

presentadas en este apartado, tiene una correlación con diversas dinámicas del conflicto armado

colombiano, la presencia de actores armados, su ubicación geográfica -periférica-, la integración

con las ciudades que conforman el centro y la garantía de derechos fundamentales (Duarte, et. al.

2016) (Espinosa & García, 2013).

El Guaviare era una de las retaguardias de las FARC, el cultivo de hoja de coca, su

comercialización (García, 1995), la debilidad institucional y su ubicación geográfica facilitaron

el actuar de la guerrilla en la zona. No obstante, la presencia de la Armada Nacional, la Brigada

XXII del Ejército Nacional, el Batallón de Infantería Aerotransportado N°19 Gr. Joaquín parís, el

Batallón de ASPC N°22 Tc. Benedicto Triana (UNODOC, 2015) y de grupos paramilitares en la

Vereda de Charras (Avella, 2017) dejan claro que la zona no es una zona liberada para la

20 Ver datos del IDI del año 2005 al 2011.

21 Ver datos del IDI del año 2006 al 2013.

Page 64: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 64

Página 64 de 210

guerrilla, pero esto no quiere decir que no existía presencia o injerencia de la guerrilla de las

FARC en el territorio, así como para el periodo 1985 a 2003 las guerrillas mantenían su

presencia en las zonas en disputa, la misma situación se presentaba en San José del Guaviare

durante las negociaciones de La Habana.

Una habitante de San José del Guaviare cuenta cómo la dinámica de justicia

expedicionaria se mantenía durante las negociaciones de La Habana. En el 2005 fueron

desplazados varios Nukak22, lo que llevó a que cambiaran algunas de sus costumbres que fueran

perseguidos por robar. Para el 2012 estaban robando gallinas, plátanos, embarbascaban el caño23

y producían la muerte de vacas. Para el 2014, más o menos comenzaron a robar en motos

buscando celulares y radios. En ese año se encontró a un abuelo de unos 50 años que corriendo

decía que la guerrilla los iba a matar “porque los chinos robaban”. Cuenta que las FARC

perseguía a indígenas por casos de violencia sexual, pero se hacía el de la vista gorda cuando el

mismo delito lo cometían colonos. Recuerda que eso era más frecuente con el Frente 7°, pero no

recuerda bien quién era el comandante ese frente (que era más duro con los indígenas que el

Frente 44) porque Gentil Duarte se había ido para el Chocó (Conversación privada con pobladora

anónima de San José del Guaviare, 17 de diciembre de 2018).

Conflicto armado en Colombia.

En los capítulos anteriores desarrollé la relación centro-periférica, en este apartado me

voy a concentrar en el conflicto armado colombiano y sus características de guerra civil.

Lewis Coser plantea la existencia de tres diferentes tipos de conflictos. Los reales, los

imaginarios y los proyectados (1956). Para diferenciarlos propongo tener en cuenta los siguientes

elementos: i) la existencia de un conflicto social, ii) la existencia de partes en el conflicto, iii) la

relación causa efecto del conflicto.

Existencia del conflicto. En los conflictos reales hay un conflicto que trasciende el

ámbito personal, es decir, no se trata de un conflicto que hace parte del fuero interno de la

persona, al contrario, estamos ante un conflicto que trasciende al ámbito social, por ende, cuenta

22 La afirmación es algo extraña, teniendo en cuenta que se trata de una comunidad nómada, no obstante, la

narradora parece hacer referencia a la prohibición de llegar a cierto punto y la obligación de permanecer en

determinados lugares del municipio.

23 Referencia al veneno llamado barbas

Page 65: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 65

Página 65 de 210

con mínimo dos partes (Wallesteen, 2002), las cuales, se encuentran en disputa porque están en

búsqueda de dos tipos de recursos24: i) contrapuestos, cuando persiguen diferentes bienes o

intereses; y ii) coincidentes, cuando persiguen los mismos intereses o bienes. Finalmente, la

relación causa-efecto del conflicto. Este tipo de conflictos no son la consecuencia de otra

situación de disputa, en cambio, sí pueden ser la causa de otras situaciones conflictivas. En otras

palabras, estos son el conflicto primigenio en una relación conflictiva.

Los conflictos imaginarios también deben salir del fuero interno, de lo contrario no son

conflictos sociales. La barrera de estos conflictos está en que, sólo una de las partes sabe que está

en conflicto, por tanto, si no hay mínimo dos partes que sean conscientes de la existencia del

conflicto, el conflicto deja de ser real y se encuentra en la imaginación de una persona.

Finalmente, los conflictos proyectados. Estos conflictos, al igual que los reales,

representan la relación conflictiva entre dos o más partes; pero cuando se analiza su relación

causa efecto, evidenciamos que el conflicto no se ubica como una causa. Se trata de un efecto de

otro conflicto, por tanto, si se disipa únicamente el conflicto efecto, el conflicto real va a seguir

ahí y puede llegar a manifestarse en otros conflictos proyectados o incluso, darle nueva vida al

conflicto proyectado que en un principio se atacó.

El conflicto armado colombiano es un ejemplo de conflicto proyectado. Me explico: el

conflicto real es económico, político y social; pero degeneró en una confrontación armada. En

otras palabras, el conflicto económico, político y social; proyectó un conflicto que se hizo más

visible y violento. Al resolverse este último sin resolver el conflicto real, se está dejando la

fuente del conflicto intacta, lo que implica que nuevos conflictos pueden surgir del conflicto real

o que el mismo conflicto puede surgir con las posibilidades y nuevas condiciones que se le

presenten.

Francisco Gutiérrez sostiene que el conflicto se origina con las disputas por la tierra, se

sostiene en el tiempo por las disputas bipartidistas, la aparición de los pájaros, los chulavitas, las

pugnas con las chusmas. Surge la violencia y con ella los procesos guerrilleros comienzan a

tomar más fuerza (2015). Como contraparte está la postura de Willis quien encuentra que el

conflicto está presente desde la vida republicana de Colombia, que no ha sido la más pacífica, y

24 Para Wallesteen los recursos deben ser escasos, puesto que, si los recursos son amplios o suficientes, la

situación se resuelve fácilmente (2002).

Page 66: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 66

Página 66 de 210

ha arrastrado efectos hasta ahora (Willis, 2015). Para el profesor Palacios (2011), Pécaut (2015)

y Fajardo (2015); el conflicto tiene su génesis en las violencias por la tierra de los años 30, y en

las disputas bipartidistas que tuvieron una pequeña tregua para derrocar al General Reyes25

(Correa, 1996).

Fernán González señala que el conflicto colombiano es político desde la conformación de

las identidades partidistas republicanas y se vincula así con la violencia en dos momentos: i) en

el proceso de transición de la hegemonía conservadora a los gobiernos liberales de Olaya Herrera

y López Pumarejo -donde la violencia se limita a ciertas regiones como Boyacá y Santander-. ii)

En la transición a los gobiernos conservadores de Ospina Pérez y Laureano Gómez -donde la

violencia se trasladó de forma diferenciada a todas las regiones del país- (González, 2016).

[L]as rivalidades entre localidades y veredas vecinas, lo mismo que sus autopercepciones

y mutuas diferenciaciones se expresaban normalmente por conducto de las adscripciones

a uno y otro partido. Tales adscripciones indicaban la canalización política de conflictos

sociales de diversa índole, como litigios por tierras, linderos o aguas, o las

confrontaciones intrafamiliares e interfamiliares (González, 2016, pp. 253).

El carácter económico y social del conflicto se da, entre otras cosas, porque en esos dos

momentos se mantuvo irresuelto el problema agrario y se dejó en vilo una reforma sobre la

materia.

[L]os problemas en torno a la colonización campesina y la adjudicación de baldíos en

territorios fronterizos con las zonas más integradas al centro del país, específicamente las

del espacio andino, caracterizado por la concentración de la propiedad de la tierra y una

creciente explosión demográfica del mundo campesino. Este tipo de problemas surgían,

obviamente, de la no resolución del problema agrario en el centro del país (González,

2016, pp. 249).

25 Si bien es cierto que el Partido Comunista se unió a los partidos tradicionales y apoyó la salida del

General Reyes de la presidencia, el partido no logró consolidarse como un agente relevante dentro de la disputa por

el poder nacional.

Page 67: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 67

Página 67 de 210

El conflicto durante la primera mitad del siglo XX no sólo estuvo ubicado en las

identidades partidarias y la persecución política que le fueron propias, también se determinó por

los procesos de colonización, los cuales, prepararon el camino a la variedad de procesos de La

Violencia de los años 50 (González, 2016) y a la siguiente ola de violencia homicida que arrastró

el lastre de los procesos de los años 30 como de los 50 y se vio incentivada por el éxito de la

revolución cubana (Sánchez, 2014).

Estos procesos de colonización y movilidad encontraron, como ya expliqué

anteriormente, un lugar de despliegue en el Guaviare. Su ubicación y su geografía hicieron del

departamento un lugar estratégico para la guerrilla de las FARC-EP que estableció su influencia

en las zonas de frontera y de bosque selvático (Palacios & Safford, 2002). A partir de la década

de los 80 del siglo XX la incursión de narcotraficantes, de la zona selvática, en la ganadería, en

zonas boscosas, generó disputas entre las guerrillas y los capos de las drogas. Situación que se

agudizó cuando grupos paramilitares y del Cartel de Medellín; en complicidad con la policía, el

ejército y terratenientes atacaron a la Unión Patriótica y a los civiles que simpatizaran con las

guerrillas, a quienes, las FARC dejó expuestos. Al respecto, señalan Palacios y Safford:

En 1987 aparentemente se produjo un descanso importante. Los paramilitares del Cartel

de Medellín, en complicidad local con el ejército, la policía, terratenientes y políticos

tradicionales; atacaron a la izquierda. Pero, como las guerrillas no son fáciles de

encontrar y en cualquier caso estaban armadas, el principal objetivo de los paramilitares

no eran las guerrillas, sino personas más pacíficas y más o menos armadas: los políticos

de la Unión Patriótica y otros civiles que simpatizaban con las guerrillas. Aplicando el

principio guerrillero de preservar su propia fuerza, las FARC se retiraron, dejando su

brazo legal y a la población civil expuestos (2002, pp. 356-357)26.

26 Traducción propia. El texto original es el siguiente: “In 1987 a major break apparently took place. The

paramilitares of the Medellín cartel, in local complicity with the army, the police, landowners, and traditional

politicians, attacked the left. But, since the guerrillas were not so easy to find and in any case were armed, the chief

targets of the paramilitaries were not the guerrillas but rather peaceful and more or less unarmed people-the

politicians of the Unión Patriótica and others in the civilian population that were deemed sympathetic to the

guerrillas. Applying the guerrilla principle of preserving its own force, the FARC retreated, leaving its legal arm ant

the civilian population exposed”.

Page 68: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 68

Página 68 de 210

Es así como en San José del Guaviare el control territorial dejó de ser un capital exclusivo

de la guerrilla de las FARC, lo que abrió la puerta a diversos controles por parte de actores

armados variados. Un ejemplo de esto es que en la capital del departamento hay una base

antinarcóticos y presencia de policía y ejército constante, asimismo, durante la negociación de la

Habana se podían encontrar en el casco urbano rezagos de grupos posdesmovilización

paramilitar (CNMH, 2017) -no uniformados-, no obstante, la guerrilla seguía teniendo presencia

en el casco urbano, aunque en la zona rural su dominio era casi absoluto.

El conflicto armado colombiano tiene, además de las ya vistas, características de gran

extensión y particularidad. Aun así, trataré de cerrarlo a una categoría formal que me resulta de

gran utilidad: la guerra civil.

La guerra civil en Colombia.

En el politonal rugir del conflicto armado colombiano resuena la canción de una guerra

civil. Sambanis propone que estamos en presencia de una guerra de carácter civil cuando se dan

las siguientes condiciones: i) cuando el conflicto se da en un territorio reconocido como Estado

por el sistema internacional ii) este Estado cuenta con 500.000 o más habitantes; iii) las partes en

conflicto tienen fines políticos y para su consecución están organizadas política y militarmente;

iv) a través de su ejército el gobierno es el mayor combatiente; v) al comenzar la guerra el

conflicto causa mínimo entre 500 y 1.000 muertos o en un criterio acumulativo presenta 1.000

muertes en tres años; vi) la guerra en el conflicto es sostenida; vii) la parte débil causa un 5% de

muertes a la parte fuerte (2004); a lo anterior añado un octavo elemento, viii) la parte débil

controla total o parcialmente una porción del territorio. Estos elementos se pueden sintetizar en

tres grandes criterios: i) la presencia del Estado como una de las partes que participa de la guerra

-la más fuerte de hecho y la continuidad de la guerra; ii) la existencia de un umbral de muertes;

iii) el control territorial.

i) La continuidad de la guerra y el Estado como actor. Alfredo Molano ilustra, a través

de testimonios que recogió y fabulosamente narró, cómo el Estado ha sido un gran ausente en

diferentes zonas del país, especialmente en las fronteras y en las zonas selváticas (2005) (2006);

pero su ausencia es notable precisamente por la importancia de su presencia, por cuanto se

constituye como el agente dominante, el hegemón a vencer por las insurgencias, el cual, ha

estado presente en las luchas de los trabajadores de la United fruit y Tropical Oil (Zubiría, 2015),

en los conflictos bipartidistas y sobre la tierra -años 30- (Palacios, 2011) (Londoño et al. CNMH,

Page 69: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 69

Página 69 de 210

2016, p. 64-65) las violencias bipartidistas (Gonzáles, 2016, p. 249) (Pizarro, 2015); la época de

La Violencia (Palacios & Safford, 2002) y el fortalecimiento de las guerrillas colombianas en su

papel de actores insurgentes (Villamizar, 2017)27.

ii) El umbral de las muertes. El estudio ¡Basta ya! Del Grupo de Memoria Histórica

(GMH) (2013) concluyó que entre 1958 y 2012 el conflicto armado colombiano ocasionó la

muerte de doscientos veinte mil (220.000) personas, cifra aproximada que incluso puede llegar a

ser mayor, teniendo en cuenta el subregistro propio de la dinámica de la guerra, su extensión en

el tiempo y las dificultades para obtener información. En cuanto a las muertes causadas por la

guerrilla de las FARC a la fuerza estatal no cuento con una cifra cercana o fiel, aunque el GMH

indica que entre 1958 y 2012 murieron 40.787 combatientes (2013). En San José del Guaviare se

registraron más de 30 asesinatos selectivos, más de 5 masacres, más de 30 desaparecidos, igual

cantidad de secuestros, más de 10.000 personas desplazadas, más de 20 víctimas de minas

antipersonas, más de 10 ataques a bienes civiles y sabotaje. Además, es uno de los territorios en

los que se establecieron cultivos de y laboratorios de coca (GMH, 2013)28.

iii) Control territorial. El control territorial ha sido parte del ejercicio del conflicto

armado en Colombia (GMH, 2013) el suroriente colombiano, las zonas de frontera y selva han

sido algunos de los territorios que sirvieron a las FARC como zonas de retaguardia (Molano,

2007) (Aguilera, 2014).

Con base en lo anterior afirmo que el conflicto armado colombiano se desarrolló en

medio de una confrontación bélica con las características de una guerra civil. Particularmente en

el municipio de San José del Guaviare la composición de reglas y dinámicas de vida se

determinó por un espacio pluricultural, con baja presencia estatal y en medio de una guerra civil.

27 Esta última ola se convirtió en lo que se llamó el conflicto armado colombiano, el cual, mantuvo a dos de sus partes,

las FARC-EP y el Estado colombiano, en constante ejercicio bélico, una guerra de las FARC contra el Estado, por más Estado

(Gutiérrez, 2002), la cual, finaliza esta etapa de violencia insurreccional con la firma y celebración de los acuerdos de La Habana,

también llamados acuerdos del Teatro Colón, en el año 2016.

28 Si bien es cierto que los requisitos propuestos por Sambanis son de carácter nacional, considero

importante hacer un recorrido de la situación en San José del Guaviare, por ser el territorio objeto de estudio. Esto

con el fin de no desligarlo de la realidad y los efectos del conflicto armado, puesto que ha sido uno de los territorios

más afectados por el conflicto, que además sirvió de zona de retaguardia a la extinta guerrilla de las FARC y en un

municipio del mismo departamento (Miraflores) comenzaron a integrarse los grupos de disidencias de las FARC tras

el acuerdo del Teatro Colón.

Page 70: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 70

Página 70 de 210

Contexto

En el primer capítulo mencioné que el contexto es la descripción de lo que sucede dentro

de la estructura en determinado momento. Por lo tanto, su relación está delimitada en un

escenario temporal dentro de la estructura (Bailey, Ob. Cit., pp. 23-28), motivo por el cual,

inserto el apartado del contexto en este capítulo. En consecuencia, el contexto está en la

estructura y debe ser leído de acuerdo con su pertenencia a esta última.

Teniendo en cuenta que la estructura de San José del Guaviare es -como señalé en el

capítulo anterior- la de una guerra civil con un escenario pluricultural y de baja institucionalidad;

el contexto dentro de la misma se ubica en el periodo durante el cual se adelantaron las

negociaciones para un acuerdo de paz en La Habana, Cuba del 26 de agosto de 2012 al 29 de

enero de 2017.

Las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC.

Como bien quedó establecido en el capítulo anterior, la estructura desde la que se plantea

este estudio está determinada por un país en medio de una guerra civil y con un territorio (San

José del Guaviare) determinado por las consecuencias de la baja institucionalidad y la pluralidad

en medio del conflicto armado. Ahora bien, la estructura no es un elemento estático en la

propuesta de Bailey, en ella aparecen elementos que otorgan plasticidad a las dinámicas propias

de las reglas estructurales, estos son, los contextos, entendidos como situaciones particulares

determinadas temporalmente que implican una dinámica especial en medio de la situación

estructural.

El marco temporal y espacial -contexto- particular de esta estructura es el Proceso de Paz

adelantado en la Habana. Proceso que no es nuevo, de hecho, hace parte de varios intentos que

fracasaron y de los cuales, la guerrilla de las FARC aprendió a desconfiar del Estado y a utilizar

los procesos como un dinamizador de su estrategia de toma del poder, a manera de enunciación,

en la Tabla N° 4 enlisto los procesos existentes con esta guerrilla.

Page 71: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 71

Página 71 de 210

Del interés de mi pregunta de investigación sólo es pertinente lo relacionado con el

Acuerdo de la Habana, es así como excluyo los anteriores intentos y me concentro en reseñar

brevemente esta negociación.

Acuerdos de la Habana.

El proceso entre el gobierno de presidente Santos y la guerrilla de las FARC arranca con

unas negociaciones con poco avance, esto puede explicarse por el hecho que el presidente

hubiera sido el ministro de Defensa del expresidente Uribe. Además

En septiembre de 2010 había muerto tras un intenso bombardeo aéreo el jefe militar de la

organización, el Mono Jojoy. A pesar de todo, el entonces líder máximo de las FARC,

Alfonso Cano, había dado su visto bueno para estos contactos iniciales. Sin embargo, el 4

de noviembre de 2011, Cano murió igualmente en un cerco militar denominado la

“Operación Odiseo” en Suárez (Cauca), en un paraje desolado y con pocos hombres. El

nuevo comandante de las FARC, “Timochenko”, accedió, sin embargo, a mantener los

canales de comunicación e, incluso, avanzar en una “fase exploratoria” hacia la definición

eventual de una mesa de negociaciones (Pizarro, 2017, pp. 374).

Tras varios tropiezos como la salida en falso de Jesús Santrich en Noruega cambios en las

fechas límite y desconfianza de ambas partes (RCN Televisión, Pulso Mundo & Arte Francia,

2017) el 24 de agosto de 2016 se suscribió el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la

construcción de una paz estable y duradera (Pizarro, 2017).

No obstante, tras la insistencia de blindar el acuerdo de paz por medio de la figura del

plebiscito el 2 de octubre de 2016 cuando se enfrentaron la opción del SÍ (aprobar el acuerdo

FechaLugar de la firma del acuerdo y/o sitio

de negociación

1984-1987 Uribe (Meta)

1991 Caracas (Venezuela)

1992 Tlaxcala (México)

1999-2001 Caguán (Caquetá)

2012-2016 La Habana (Cuba)

ACUERDOS CON LAS FARC-EP

Tabla 4. Negociaciones de paz con las FARC-EP

Fuente: Pizarro (2017).

Page 72: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 72

Página 72 de 210

firmado entre el gobierno y las FAR) y la del NO (no aprobar el acuerdo), esta última se impuso

por un muy pequeño margen.

A pesar de la derrota, y de manera sorpresiva, el Gobierno tomó la decisión audaz de

escuchar a los principales líderes del No y exigirles a las FARC que aceptaran llevar a

cabo un ajuste al documento firmado. De esta manera, en prolongadas sesiones de trabajo

el equipo gubernamental recogió más de 400 modificaciones al texto de Acuerdo y las

discutió con su contraparte en La Habana. Y aquí fue Troya. Mientras los líderes del No

tenían la expectativa de llevar a cabo una segunda ronda de conversaciones para afinar los

acuerdos (lo que denominaron un “acuerdo nacional por la paz”), de manera súbita el

Gobierno anunció que ya se había llegado a un acuerdo final, definitivo e inmodificable

con las FARC. (…) Pocos días más tarde, se firmó el nuevo Acuerdo modificado en el

Teatro Colón de Bogotá, el cual fue refrendado ya no por vía plebiscitaria sino

parlamentaria en Senado y Cámara (Pizarro, 2017, pp. 381).

Finalmente, los combatientes de las FARC realizan su última marcha como grupo armado

con el fin de entregar las armas el 29 de enero de 2019. En esta última marcha, los

excombatientes se dirigían hacia las Zonas Veredales.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 73: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 73

Página 73 de 210

Capítulo IV. Proceso

Como señalé en el capítulo I, el proceso se compone de tres elementos: el sistema social,

los agentes y las estrategias.

El sistema social está compuesto por la suma de la estructura y el contexto. Tras la

delimitación de estos dos elementos, el proceso cobra sentido y se sitúa en la diferenciación

propia del sistema social. Esto es así por cuanto dicho sistema deja de ser un espacio vacío y se

llena de contenido a través de un escenario predefinido y determinado por sus dinámicas.

Así las cosas, ubico conceptualmente el sistema social de San José del Guaviare (2012-

2017) en un proceso de paz adelantado en medio de una guerra civil con un escenario

pluricultural y de baja institucionalidad. El cual, cuenta en gran parte, con las características de

un sistema social centró-periférico, siendo la dinámica en el municipio la de una periferia que ha

vivido el conflicto armado como una zona de en disputa de la guerrilla de las FARC y se fue

transformando en un territorio con una variada oferta de justicia caracterizada por una justicia

formal bastante débil.

Los agentes en esta investigación son las personas vinculadas a las JAC de San José del

Guaviare. La particularidad de cada uno los estos agentes que toma la decisión de acudir a

determinado modelo de justicia la marco en cada una de las narraciones. No obstante, hago un

pequeño paréntesis en este punto para ubicar a cada uno de los actores que tomaron la decisión

dentro de las Juntas de Acción Comunal, que es la comunidad objeto de mi investigación.

Modelo de agencia. Las Juntas de Acción Comunal

En 1958 se institucionaliza la acción comunal en Colombia, mas no se crea, como bien lo

afirma Luis Emiro Valencia (2010, pp. 201) (s.f.). Fue la época de La Violencia la que sirvió de

contexto -o quizá estructura- a la institucionalización de la acción comunal en Colombia. Señala

Valencia que el predominio -quizá uno de los elementos estructurales- era de la pobreza, la

corrupción generalizada, la concentración de riqueza, la tierra el poder y el atraso de la

conciencia política (s.f.).

Fueron los artículos 22 y 23 de la Ley 19 de 1958 los que dieron pie a la

institucionalización de la figura. Tras lo cual, en agosto del mismo año, Orlando Fals Borda

acompañó la fundación de la primera de las JAC en Colombia. En La Vereda Saucío. Valencia

rescata una reseña al respecto:

Page 74: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 74

Página 74 de 210

Veintisiete mil pesos, de los cuales sólo siete mil pesos aportó el municipio, fue el costo

de la primera obra ejecutada por la primera junta de acción comunal que existió en

Colombia. El hecho histórico ocurrió en la vereda de Saucío, en el Municipio de

Chocontá, Cundinamarca, hace 50 años. La obra consistía en la reconstrucción de la

escuela rural, que funcionaba en una vieja casona que otrora albergara una chichería

(2009, pp. 6).

Esta reseña no es simplemente anecdótica, deja entrever los fines comunitarios, solidarios

y de calidad humana de la figura, los cuales, antes de la Ley 19 de 1958 ya contaban con algunos

antecedentes como lo son las

(…) cofradías, sociedades mutuales, juntas de mejoras y ornato, organizaciones de

artesanos y movimiento sindical, entre otras manifestaciones de solidaridad social y

humana, como las etnias, que apuntan en su conjunto al bien común, adoptando valores

(…) principios [y] sentidos (…) compartidos. (Valencia, 2010, pp. 202).

Ahora bien, el documento CONPES 3661 de 2010, sobre la Política Nacional para el

Fortalecimiento de los Organismos de Acción Comunal, parte del origen institucional de la

figura y establece cuatro etapas: la primera entre 1958 a 1970, llamada etapa de autogestión. Se

concentra en la creación de las primeras JAC y el trabajo que realizaron ayudando a resolver

problemas de servicios y vías de las comunidades populares, urbanas y rurales del territorio

nacional. La segunda, en el interregno de 1970 a 1991, fue llamada por el CONPES la etapa de la

clientelización. Tras el Frente Nacional desaparece el debate político, lo que conlleva a que los

adeptos sean atraídos por medio de favores, puestos, auxilios y diferentes dádivas. Es un punto

débil de la autogestión comunitaria, marcado por un paternalismo impuesto por los partidos

políticos. La tercera etapa es la etapa de 2002 a 2009, denominada la reconstrucción. En este

periodo se vindica la acción comunal a través de la promulgación de la Ley 743 de 2002.

(CONPES, 2010). Considero que a la fecha que me ocupa, no hay razón para pensar en una

nueva etapa. Ese proceso de reconstrucción se encuentra aún vigente, ya que las JAC fortalecen

su actuar y utilizan diversas figuras que aún están aprendiendo a sortear: como los comités de

conciliación, el manejo de los libros de registro y la facultad que otorgó la Ley 1551 de 2012 a

los municipios para celebrar contratos con los organismos de acción comunal.

Page 75: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 75

Página 75 de 210

Las Juntas de Acción Comunal cumplen con varias funciones otorgadas por el artículo 19

de la Ley 743 de 2002, pero en materia de administración de justicia, el Decreto 2350 de 2003 le

permite a la Comisión de Convivencia y Conciliación de las JAC establecer el procedimiento

para gestionar los conflictos al interior del organismo comunal y realizar conciliaciones entre las

personas que se encuentren en el territorio de su competencia.

Estas funciones fueron y la representación de las JAC en los territorios resultaron

atractivas para las guerrillas, las cuales, intentaron tener fuerte influencia dentro de las

organizaciones comunitarias, aunque estas últimas no siempre lo permitieron, salvo los casos en

que la violencia y el control territorial ejercidos por el grupo armado imponían la colaboración

(Aguilera, 2014). De ahí la importancia de realizar el análisis a partir de estos agentes en

particular.

En el caso particular de San José del Guaviare, según la alcaldía del municipio, a

comienzos del año 2019 existían 26 Juntas de Acción Comunal con personería jurídica, con un

total de 384 inscritos. Fue a través de estos inscritos que se realizó la búsqueda y posterior

recolección de datos a través de los casos.

Modelo de estrategia. Evaluación del proceso.

El modelo de estrategia -que se encuentra ligado directamente a los agentes- tiene que ver

con el conocimiento del agente sobre la estructura y el contexto; lo cual, permite que las

personas establezcan sus estrategias, sus acciones o sus mecanismos. Para el caso particular, me

concentro en el conocimiento del sistema social por parte de las personas de las JAC y los

mecanismos o estrategias que los llevan a tomar una decisión al momento de elegir determinado

modelo de justicia.

Con estos insumos, más la metodología para el análisis de casos busco evaluar mi

hipótesis principal frente a las dos secundarias.

Mi hipótesis principal se basa en la identificación ideológica e indica que las personas de

las JAC de San José del Guaviare se guiaron por su identificación ideológica para gestionar sus

conflictos a través de determinado modelo de justicia29. Lo que quiere decir que las personas no

sólo confían en el modelo, sino que se sienten convocadas por el proceso, además la resolución

de conflictos representa sus convicciones y creencias. En palabras de Weber

29 Modelo de medios con arreglo a valores en términos weberianos.

Page 76: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 76

Página 76 de 210

Actúa estrictamente de un modo racional con arreglo a valores quien, sin consideración a

las consecuencias previsibles, obra en servicio de sus convicciones sobre lo que el deber,

la dignidad, la belleza, la sapiencia religiosa, la piedad o la trascendencia de una “causa”,

cualquiera que sea su género, parecen ordenarle (2002, pp. 20-21).

La segunda hipótesis se basa en el criterio de funcionalidad. Señala que las personas de

las JAC de San José del Guaviare se guiaron por miedo o intereses económicos30 para gestionar

sus conflictos a través de determinado modelo de justicia. Lo que quiere decir que, las personas

realizaron cálculos racionales, de costo beneficio o de mayor conveniencia para tomar la decisión

de acudir a determinado modelo de justicia. De acuerdo con Weber quien realiza una acción con

arreglo a fines, tiene conciencia de las consecuencias, medios y fines posibles:

Actúa racionalmente con arreglo a fines quien oriente su acción por el fin, medios y

consecuencias implicadas en ella y para lo cual sopese racionalmente los medios con los

fines, los fines con las consecuencias implicadas y los diferentes fines posibles entre sí

(2002, pp. 21).

La última hipótesis se relaciona con la confianza en el modelo e indica que las personas

de las JAC de San José del Guaviare se guiaron por la confianza en determinado modelo de

justicia para gestionar sus conflictos31. Es decir, el agente confía en determinado modelo sin que

esto implique estar impelido por un precepto moral o interno normativo. Habermas propone

como solución a la postura tradicional de la racionalidad procedimental su conjugación con la

racionalidad comunicativa (Torres, Galván & Hernández, 2015), la primera es una fuente de

normas de acción, en tanto la segunda implica que

el actor comunicativo se encuentra bajo el tener que de una débil necesidad trascendental.

Pero con ello no se las ve con el tener que prescriptivo de una regla de acción, ya que se

atribuya éste deontológicamente a la validez de deber de un mandato moral,

axiológicamente a una constelación de valores de preferencia, o empíricamente a la

eficacia de un imperativo técnico (Gil, 2005).

30 Modelo de medios con arreglos a fines.

31 La confianza que se expresa en la elección de determinado modelo de justicia se expresa a través de la racionalidad

procedimental de Habbermas.

Page 77: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 77

Página 77 de 210

Para evaluar estas hipótesis frente a los casos, esto es, para evaluar el proceso, acudo a la

metodología histórica para el análisis de casos propuesta por Pierre Salmon quien indica que para

formar un todo coherente, es necesario aplicar una serie de procedimientos sintéticos que se

pueden resumir en: a) agrupar los hechos, b) interpretar los hechos y, c) explicar los hechos

(1978).

La agrupación de los hechos consiste en limitar el campo de investigación y clasificarlos

en subdivisiones. La delimitación está dada temporal y espacialmente por el tema y la pregunta

de investigación. La subdivisión surge en el trabajo de campo con los conflictos como hechos a

interpretar, asimismo, las subdivisiones entre rural y urbano -que son objeto de revisión- surgen

tras la revisión de los casos. Esta división, facilita la interpretación de los hechos, ya que, a partir

de allí, los casos dejan de ser elementos discontinuos y pasan a ser un conjunto inteligible y

dinámico determinado a resolver las lagunas a través su confrontación con las hipótesis. Para ello

se constituyen tres momentos: el inicio, que implica partir de los hechos -los casos del trabajo de

campo-; el medio, que es el racionamiento constructivo e implica la descripción de los hechos y

empalme con las hipótesis; como tercero, la deducción de nuevos datos o resultado del análisis

(ibidem). Finalmente, está la explicación de los hechos, que está relacionada con lo ya dicho por

Bailey, esto es, pasar de la descripción a la explicación, en términos de este último, trascender de

la pregunta ¿qué es esto? A la pregunta ¿por qué es así y no de otra forma? De acuerdo con

Salmon esto se realiza por un análisis de causas que permiten comprender las consecuencias los

motivos y los móviles de los agentes de acuerdo con cada caso (ibidem).

El lector puede encontrar diversos puntos de encuentro en las propuestas de Salmon y de

Bailey. Yo las encuentro muy cercanas, motivo por el cual, complemento la generalidad de la

propuesta metodológica de Bailey con la especificidad que brinda la propuesta de Salmon y a

partir de allí avanzo con el análisis del trabajo de campo.

El trabajo de campo.

En San José del Guaviare la presencia de las FARC casi que se da por descontada y,

aunque no era el único actor armado, era el más relevante en el territorio, motivo por el cual, el

trabajo de campo relacionado con el modelo de justicia lo limité al ejercido por esta guerrilla.

(Ver mapa 1).

Page 78: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 78

Página 78 de 210

Mapa 1 . Actores Armados en el Guaviare

Fuente: Ejército Nacional de Colombia. Décima Quinta Brigada. 2014. En (UNDOC, Ob. Cit.)

Page 79: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 79

Página 79 de 210

Como podemos ver, para el año 2014, el territorio correspondiente a San José del

Guaviare cuenta con presencia mayoritaria de las FARC.

Para avanzar en este capítulo, doy rienda suelta a lo enunciado en el capítulo primero,

esto es, la selección de casos de acuerdo con unos marcos analíticos. El elemento principal para

establecer la población a entrevistar fue el papel del entrevistado en la Junta de Acción Comunal

a la que pertenece, esto es, busqué a presidentes de Junta, integrantes del Comité de

Conciliación, integrantes de la Junta directiva y tres personas que si bien, no ocupaban ninguno

de los anteriores cargos son personas con formación profesional que para la fecha de la entrevista

eran consultados para gestionar conflictos en sus JAC.

El trabajo de campo tiene unos límites y unas limitaciones. Su límite geográfico se

estableció en San José del Guaviare, la limitación se encuentra en que tomé como base la

situación general en el municipio, pero no realicé un corte diferenciado entre los barrios y las

veredas analizadas. Otro límite es el temporal, elegí estudiar los conflictos que se presentaron

durante las negociaciones. La limitación, como lo mencioné anteriormente, estuvo en la

imposibilidad de ubicar temporalmente todos los conflictos. Quería establecer los mecanismos en

tres momentos diferentes i) la etapa de negociación secreta, ii) la etapa de conocimiento, iii) la

etapa final de las negociaciones.

Cumplido el criterio en cuanto a las personas entrevistadas realicé un filtro de entrevistas

semiestructuradas que resultó en 29 casos32 pertinentes para evidenciar los mecanismos que

llevaron a personas directamente vinculadas con la gestión de conflictos en las JAC a elegir

determinado modelo de justicia cuando la suma de estructura y contexto, aquí expuesta, se

completó.

El universo casuístico y su relación con los marcos analíticos o unidades de información

me permitió agrupar semejanzas y diferencias. Además de complementar algunas características

según cada clasificación. Así las cosas y teniendo claros los conceptos inmersos en la hipótesis

principal y las secundarias, comienzo a clasificar y presentar los casos.

Clasificación por zona: de los 29 casos, 18 se presentaron en el casco urbano, 13 en zona

rural, de los cuales 2 confluyeron en zona rural y urbana.

32 Utilizo la recomendación de las normas APA en listar los apéndices con letras.

Page 80: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 80

Página 80 de 210

Tabla 5. Clasificación de trabajo de campo por zonas.

Fuente: Creación propia.

Clasificación por el modelo de justicia: 19 casos fueron resueltos por medio de la justicia

formal, 6 por medio de la justicia comunitaria, 7 por la justicia guerrillera, 1 fuera de esta

clasificación pero que se acerca más a la justicia formal, por eso lo sumo a dicha categoría y en

la tabla No. 6 aparecen 20 casos de justicia formal (ver Apéndice Ñ). Entre estos casos, 2 fueron

solucionados acudiendo a más de un modelo, de ahí que sumen 31 formas de resolución, pero

siguen siendo 29 casos, de los cuales, 3 tuvieron relación directa con el conflicto armado.

Tabla 6. Clasificación de trabajo de campo por modelo de justicia.

Fuente: Creación propia.

De manera tal que, la clasificación que abarca el universo de los casos está determinada

por: primero la zona en que se presentó el caso. Segundo el modelo de justicia utilizado para la

gestión cada conflicto.

Clasificación. Zona rural y zona urbana.

La sola clasificación de este apartado no va a arrojar más que la descripción de las tablas

anteriores, lo cual, si bien da luces sobre el trabajo de campo, no es suficiente para lograr el

análisis que me propongo. Para lograrlo es necesario que dé cuenta de la descripción en cuanto a

eventos, procedimientos, organizaciones, estructuras, individuos, roles y demás. A través de

Casco urbano 18

Zona rural 13

Ambos 2

Total 29

Justicia Formal 20

Justicia comunitaria 6

Justicia guerrillera 7

Más de un modelo 2

Total 31

Page 81: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 81

Página 81 de 210

dicha descripción, pretendo responder a elementos propios de la explicación y así identificar el

mecanismo por el que me pregunto en este texto.

La forma en que presento los casos es la siguiente. Establezco el tipo de caso, para los

fines pertinentes serán dos grandes títulos, la zona rural y la zona urbana. De cada una de estas

dos vertientes van a surgir tres más, determinadas por los casos que van a la justicia formal, la

comunitaria y la guerrillera. Finalmente, y según las narraciones, el proceso avanzará de acuerdo

con las características de cada caso.

Casos en zona rural.

Las narraciones que conforman los casos de la zona rural en San José del Guaviare (SJG)

corresponden a los apéndices A, D, E, H, I, N, U, W, X, Y, Z, AA y AB; para un total de 13

casos. De estos, cinco fueron gestionados a través de la justicia formal, tres por medio de la

justicia comunitaria y siete con la justicia guerrillera. No todos los casos se gestionaron por

medio de un único modelo, uno de los casos utilizó dos, con la combinación justicia guerrillera y

justicia comunitaria, mientras otro hizo lo propio con el modelo formal y el comunitario.

Tabla 7. Narraciones de la ruralidad SJG.

Fuente: Creación propia

De los casos en que las personas de las JAC acudieron a la justicia formal 2 fueron de

carácter administrativo y 3 de carácter penal, estos últimos estrictamente relacionados con

violencia intrafamiliar.

Casos rurales de carácter formal.

Estos casos se dividen en dos partes. Los que se llevaron ante procesos administrativos y

los que se llevaron ante la justicia penal. La división la marco porque las entidades a nivel formal

Modelo Casos

Justicia formal 5

Justicia comunitaria 3

Justicia guerrillera 7

Varios modelos 2

Total casos rurales 13

Page 82: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 82

Página 82 de 210

están claramente separadas y las personas acuden a cada uno de estos estamentos por razones

distintas.

Casos rurales de carácter administrativo.

Los dos casos en los que las personas de las JAC acudieron a la justicia formal para

resolver asuntos administrativos fueron los siguientes:

Puente Providencia. Apéndice A.

En el Barrio Providencia (que de acuerdo con POBT es zona rural) la movilidad de los

habitantes se afectó por la ausencia de un puente sólido (en metal o concreto) que facilitara el

paso por un humedal. La solicitud implicó iniciar trámites de permiso con la Corporación para el

Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), la cual, negó el mismo

argumentando el impacto ambiental que dicha construcción tendría. La comunidad acudió a la

procuraduría y realizó acciones de tutela, las cuales, negaron la construcción. Lo que llevó a la

comunidad a arreglar el puente de madera que anteriormente existía.

La comunidad sintió la necesidad de avanzar en la solicitud y construcción del puente,

por cuanto valoraron que en caso de una emergencia el puente de madera existente no iba a ser

suficiente, igualmente, sentían miedo por lo que pudiera pasar a los niños que debían cruzarlo

para ir a estudiar. Con base en esos eventos, decidieron iniciar el proceso por la vía estatal que

garantiza los permisos de construcción en zonas de humedal, la CDA. Es importante señalar que,

como consta en el relato, el ejército tiene presencia en ese humedal, por lo tanto, el control del

dicho espacio es estatal, lo que conlleva a que la solicitud se adelante con la administración, ya

que es la entidad con capacidad de tomar decisiones al respecto, ya, cuando la CDA se

transforma en una parte en el conflicto, entran los jueces por medio de la acción de tutela.

Este proceso fue encabezado por varias personas de las JAC. Teniendo en cuenta el

recorrido del conflicto más el control de la zona objeto de la disputa, la única estrategia válida

para lograr una respuesta de quienes controlaban el espacio era acudir a la justicia formal, a

través de sus diversos mecanismos.

Page 83: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 83

Página 83 de 210

Asesinato del hermano. Apéndice N.

El hermano de nuestro narrador fue asesinado por paramilitares en zona rural (Morro

Pelao). En un principio creyó que había sido la guerrilla, pero antes de ir a reclamarles se enteró

que habían sido los paramilitares, fue a buscar a su hermano y encontró el cadáver. Como era

necesario identificar el cadáver, la mamá inició el trámite y asimismo continuó el proceso de

reparación integral.

En este caso desconocemos lo que pudo suceder con la investigación penal, para el

narrador, los responsables eran claros. Pero, al momento que se permitiera el reconocimiento del

cadáver y la posterior reclamación con fines a la reparación integral no existía otra dinámica,

otro proceder, esto es, el único modelo con capacidad para dar una respuesta encaminada a lograr

la reparación de las víctimas era el formal, por lo que concluyo que el acudir a dicho modelo se

debió por una razón de utilidad, más allá de que se encontrara en dicho modelo un proceso en el

que se cree como proceso.

Casos rurales de violencia intrafamiliar.

El título perfectamente podría hacer referencia a casos penales, no obstante, por la forma

en que se desarrollaron los mismos consideré más adecuado darle el carácter de violencia

intrafamiliar, por la particularidad de estas formas de violencia y sus especificidades en el ámbito

penal.

Como pueden ver en la Tabla N°7, son tres los casos que componen este apartado y están

titulados en los apéndices así: Apéndice Z: violencia intrafamiliar comunidad indígena; apéndice

AA: ella Nukak y él cahuen; finalmente el apéndice AB: violencia en matrimonio Nukak.

Violencia intrafamiliar en comunidad indígena. Apéndice Z.

Este caso es narrado por una funcionaria que vive en el municipio y está adscrita a una

JAC. Ella indica que los casos que conoce los direcciona de acuerdo con lo aprendido tras su

formación profesional.

El caso que cuenta es el de una mujer Nukak que vive con su esposo, un hombre que bebe

mucha chicha y es el padre de la mayoría de sus hijos. Este hombre cada vez que bebía golpeaba

bastante a su esposa sin importarle que los hijos estuvieran allí. En este caso se activó la ruta

Page 84: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 84

Página 84 de 210

para establecer las medidas de protección y se adelantaron acciones comunitarias para garantizar

la protección de la mujer mientras se hacían efectivas las medidas legales.

Si bien es cierto que la narradora con doble función (trabajadora del ICBF y parte de la

JAC) establece unas estrategias comunitarias para evitar la arremetida de violencia contra la

mujer víctima, ella activa la ruta establecida en la justicia formal para garantizar la medida de

protección. En este caso, el direccionamiento no se realiza porque no exista otra forma de

solucionarlo, es decir, la concepción pluralista no afecta la decisión de la persona de la JAC, ella

no contempla la autodeterminación, ni las dinámicas al interior de la comunidad, ella encuentra

en la justicia formal un mecanismo idóneo para resolver estos conflictos, en el cual cree, pese a

las limitaciones que en él encuentra.

Ella Nukak y él cahuen. Apéndice A.A.

La narradora de esta historia es la misma del caso anterior. En este relato cuenta la

historia de una mujer Nukak de unos 22 años que ha sido violentada por sus parejas. Al momento

de la entrevista se encontraba casada con un indígena que había sido criado por un cahuen (un

blanco). Su esposo asumió conductas de los hombres blancos y justificaba en los celos, las

diferentes formas de violencia (física, emocional, verbal y psicológica) contra su esposa.

El proceso que adelantó la narradora fue el mismo que en el caso anterior, inició la ruta

de protección y pasó reporte al ICBF. En este caso manifiesta que no encuentra el proceso

efectivo; pero no ve otra forma de gestionar el conflicto, por lo que diré que para este caso su

elección está determinada por un elemento estratégico o de funcionalidad.

Violencia en matrimonio Nukak. Apéndice A.B.

Este caso se presenta con una similitud a los anteriores, se trata de una mujer Nukak que

es violentada por su esposo. En este caso se trata de una mujer mayor a las anteriores que es

golpeada por su pareja.

Nuevamente el proceso es adelantado ante el ICBF, pese a la lentitud manifiesta por la

participante, ella realiza activaciones de rutas alternas; pero el proceso está determinado por la

participación a la justicia formal. En este caso, igual que en el caso anterior, la narradora ya no

Page 85: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 85

Página 85 de 210

manifiesta mucho apoyo al proceso formal; pero continúa el proceso, al parecer por no encontrar

otro mecanismo idóneo. Por este motivo es caso también lo vinculo a los casos de carácter

comunitario, lo que indica que este caso es resuelto acudiendo al modelo comunitario y al formal

de manera simultánea.

En la Tabla No. 8 incluyo los mecanismos que son objeto de este trabajo y sirven de

hipótesis al mismo. Particularmente esta tabla me muestra el mecanismo constante de las

personas inscritas a las JAC que tomaron la decisión de acudir a la justicia formal. Como se ve

en la gráfica y se muestra en las narraciones y los correspondientes apéndices, el acceso a este

modelo de justicia está determinado por la funcionalidad.

Planteo la funcionalidad de dos formas, una es la fuerza y la otra es el interés. En la

primera forma las personas se ven obligadas a acudir al modelo, ya que no tiene otra opción. Esta

forma del mecanismo no se evidencia en ninguno de los cinco casos. En la segunda forma las

personas acuden al modelo porque creen en él o porque consideran que funcionalmente es la

mejor forma de gestionar el conflicto.

De esta manera aparecen en la escena el caso del puente, pues en él no existía otro

modelo que pudiera resolver el conflicto, lo mismo sucede en el caso del asesinato a un hermano,

pues, lo que se buscó al acudir a la justicia fue la reparación integral, la cual, sólo es otorgada por

el Estado. Otra cosa sucedió con los casos de violencia intrafamiliar, los cuales, se presentaron

todos contra mujeres indígenas; pero no fueron ellas quienes activaron la ruta, fue una

profesional la que remitió los tres casos. La profesional en el primer caso que narra nos

manifiesta su confianza en el modelo, pero en los casos aquí titulados Ella Nukak y él cahuen y

Violencia en matrimonio Nukak la funcionaria manifiesta su inconformidad por la demora del

Tabla 8. Casos y mecanismos de la justicia formal en la ruralidad

Fuente: Creación propia.

JUSTICIA FORMAL

Confianza en el

modelo

Identificación

ideológicaFuncionalidad

El puente, el barrio y el humedal. X

Asesinato del hermano X

Violencia intrafamiliar en comunidad indígena X

Ella Nukak y él cahuen X

Violencia en matrimonio Nukak X

Page 86: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 86

Página 86 de 210

proceso y la necesidad de realizar acciones adicionales. No obstante, lo anterior, sólo encuentra

como una salida útil la justicia formal, no confía en el modelo; pero no encuentra una mejor

forma de solucionar los conflictos. Es por ello que ubico los casos en el mecanismo funcional, ya

que acude al modelo por fuera de su confianza en él.

La conclusión hasta este momento es que en zona rural de SJG las personas de las JAC

acuden a la justicia formal cuando el conflicto no se puede gestionar de otra manera. Por lo tanto,

el mecanismo es la funcionalidad.

Casos rurales de carácter comunitario.

Son tres casos en los que las personas de las JAC en zona rural de San José del Guaviare

acudieron a la justicia comunitaria, una de las narraciones vincula el modelo formal con el

comunitario y fue narrada en el acápite anterior (apéndice A.B.), otra vincula el modelo

comunitario con el guerrillero (apéndice D) y finalmente hay un caso en el que sólo se acude a la

justicia comunitaria. Teniendo en cuenta lo anterior, en este acápite sólo expondré dos casos, el

primero de uso exclusivo de la justicia comunitaria y el segundo un caso que mezcla el modelo

comunitario y el guerrillero.

Linderos en La Gaitana, Calamar. Apéndice i.

Si bien el conflicto se presenta en Calamar, la persona inscrita en la JAC es de San José

del Guaviare. Por lo anterior se incluyó este caso, además de ser un caso representativo de

conflictos en el territorio. El conflicto se presenta cuando dos personas están en disputa por los

linderos y deciden acudir al comité de conciliación y al presidente de la JAC para que desde allí

les ayuden a resolver la situación.

En este caso, las partes acuden a la JAC por cuanto encuentran en el proceso de la Junta

una forma más ágil y rápida de gestionar el conflicto.

Violación niña 3 o 4 años. Apéndice D.

Por la gravedad de los asuntos e incluir a menores de edad los entrevistados no dieron

detalles de los casos, pero hicieron una narración que permite identificar lo siguiente. Indicaron

cómo por la región del Río Guayabero se presentó un caso donde un señor había violado a una

niña de 3 o 4 años. Los del Frente, que eran los que controlaban la zona, cogieron al agresor y lo

Page 87: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 87

Página 87 de 210

presentaron a la comunidad para ver qué se hacía. La comunidad buscó a los del comité de

derechos humanos para que evitaran que la guerrilla lo matara y así la comunidad decidió el

destierro.

El caso es uno de los casos donde está prohibida la mediación o la conciliación (violencia

sexual contra menores de edad) no obstante, la debilidad del Estado promueve que se gestionen

los conflictos de otra manera. En el caso particular, la guerrilla asumió el caso sin ser llamada,

por el control territorial ejercido se arrogó esa facultad. El papel de las personas de la JAC fue el

de evitar determinada sanción y establecieron otra. Es decir, para el caso en particular, tanto la

aparición del modelo de justicia guerrillera se dio por imposición y el de las JAC se dio como

medida de emergencia, es decir, no tanto por la creencia en la efectividad del proceso, aunque sí,

por creer en el modelo.

Con la tabla No. 9 presento la relación gráfica de dos casos. El primero también es tratado

por la justicia guerrillera, pero las personas de las JAC acuden a cada modelo por razones

distintas. Lo que lleva a la JAC a acudir a la comunidad no es ocultar la violación, es evitar un

castigo de carácter capital por parte de la guerrilla al momento de sancionar al agresor. Por esta

razón identifico el mecanismo de carácter ideológico, pues, la comunidad apeló a sus principios,

sus valores, sus normas sociales para establecer un límite a la fuerza sancionadora de la guerrilla

y establecer otro castigo. El segundo está relacionado con uno de los conflictos más comunes en

las zonas rurales, especialmente en las zonas de colonización campesina33, los linderos. Si bien

33 Esta afirmación es propia y la hago teniendo en cuenta diferentes trabajos de campo que he hecho en El

Guaviare, Córdoba, Chocó, Nariño, Putumayo y el Cauca; en los cuales encuentro como una constante los conflictos

de linderos.

Modelo

JUSTICIA COMUNITARIA

Confianza en el

modelo

Identificación

ideológicaFuncionalidad

Violación niña 3 o 4 años X

Linderos en La Gaitana, Calamar X

Mecanismo

Tabla 9. Casos y mecanismos de la justicia comunitaria en la ruralidad

Fuente: Creación propia.

Page 88: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 88

Página 88 de 210

es cierto que uno de los problemas frente a la tierra en Colombia es que no se ha establecido un

catastro completo en el territorio (FAO, 2019), estos conflictos la gente no tiende a resolverlos

con el Estado, una muestra de ello es este caso, donde las partes resuelven a través de arreglos

autocompositivos, en este caso ante el comité de conciliación de la Junta de Acción Comunal,

puesto que encuentran allí conceptos de justicia que les resultan más cercanos y dan aplicación a

sus usos y costumbres.

El mecanismo en este caso es conjunto, las partes acuden al modelo de justicia

comunitaria porque confían en él y se ven identificadas con las decisiones que son tomadas en

medio del proceso, puesto que muchas de las formas de justicia comunitaria son

autocompositivas.

Casos rurales gestionados por el modelo guerrillero.

Son siete los casos en los que las personas de las JAC acudieron o llegaron a la justicia

guerrillera para resolver sus conflictos, uno de ellos ya se describió y fue relacionado en el

acápite anterior (violación niña 3 o 4 años -apéndice D-). Los demás casos son los siguientes:

Pelea por el Río Guayabero. Apéndice e.

Bueno yo recuerdo que una vez se formó una pelea ahí que era uno de los señores más

bochinchosos del pueblo, le decían El Ñato. Entonces, El Ñato con otro que le decían El

Mosco. Entonces Ñato y Mosco se pusieron a pelear y el Mosco le pegó unos machetazos

a Ñato donde le bajó la mano, le jodió el otro brazo, quedo inválido del otro brazo… o

sea, quedó inválido de los dos brazos, para ser sincero. Y Mosco, pues, ya tenía varios

antecedentes ahí. Entonces, le aplicaron destierro, le dieron dos horas para irse del pueblo

(Apéndice e).

Cuenta el narrador que integrantes de la guerrilla se encontraban constantemente de civil

por el pueblo. Ellos vieron lo que sucedió y cuando algún conflicto se presentaba y la guerrilla

consideraba que era un caso que sobrepasaba al comité de conciliación de la Junta de Acción

Comunal asumían el caso sin consultar. Así fue como actuaron, tomaron la decisión sin consultar

con la JAC, la comunidad o con la justicia formal; simplemente comunicaron.

Page 89: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 89

Página 89 de 210

Espectáculo en El Retorno. Apéndice h.

Nuevamente presento un caso que ocurrió fuera del municipio de San José del Guaviare.

No obstante, uno de los involucrados estaba inscrito a una de las JAC del municipio y la decisión

sobre el modelo al cual acudir estuvo en su resorte. Situación que responde a la pregunta de este

trabajo.

Hace algunos años fui invitado para la inauguración de un negocio allí en… en el

municipio del Retorno, llevábamos un show entre folklórico y moderno. Yo envío mi

agrupación adelante en los vehículos que nos recogieron. Yo me fui en moto después.

Cuando llego al municipio el Retorno, yo lo advertí… desde San José les advertí a los

chicos que llegaran al Retorno, se ubicaran en la residencia, en el hotel y que no se

pusieran a dar bola por la calle. En ese entonces, pues, eh… ya los chicos estaban

utilizando que el piercing, que el arito, que los tatuajes apenas estaban empezando de

moda (Apéndice h).

El profesor cuenta cómo al llegar al pueblo, un grupo de guerrilleros comandados por

Comején lo esperaban a la entrada del pueblo. Le solicitaron que se fuera del lugar con los

muchachos, en un término máximo de 10 minutos. El profesor solicitó que les permitieran hacer

su presentación. Ante la insistencia, el grupo guerrillero acordó con el profesor que este último

recogería los documentos de todos los jóvenes y se los presentara al frente. Si encontraban a un

paramilitar, el profesor pagaría con su vida. Así lo hizo el profesor, ninguno de los jóvenes fue

tachado de paramilitar y pudieron hacer su presentación.

El control territorial en El Retorno era de la guerrilla, por lo tanto, era ella la que

controlaba lo que era y no era justo. Aun existiendo otro modelo a la mano, no era posible para el

profesor gestionar el conflicto con otro modelo, por lo que se vio forzado a utilizar el modelo

guerrillero para gestionar la situación conflictiva que se presentó con la otra parte, que era

precisamente la guerrilla.

Volvieron los pegones. (Violencia intrafamiliar y guerrilla). Apéndice u.

La historia no es de una fuente directa. Quien la cuenta es un líder de la comunidad que

en su trabajo para evidenciar la situación de la justicia local en San José del Guaviare realizó

talleres con comunidades y una de las participantes -docente- le contó lo siguiente:

Page 90: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 90

Página 90 de 210

Contaba la profesora que mientras las FARC-EP estuvieron en la zona los conflictos

relacionados con violencia intrafamiliar eran resueltos por el comandante del frente.

Cuenta el narrador que una vez un señor llegó a casa y golpeó a su esposa. El comandante

del frente lo supo, asumió la situación y profirió una serie de amenazas contra el agresor. No

obstante, este señor desatendió las órdenes del comandante del frente y volvió a golpear a la

esposa, quien se acercó a la profesora y le contó lo sucedido. Como el pueblo era chico todo se

supo de inmediato, en el pueblo y en el frente, por lo que el comandante mandó llamar al esposo

de la señora y lo mató.

Durante el tiempo que el frente estuvo presente no se volvieron a presentar casos de

violencia intrafamiliar. Cuando el proceso de paz comienza a caminar su última etapa -según la

profesora entre 2015 a comienzos de 2017- y se da la desmovilización del comandante de ese

frente, la violencia intrafamiliar volvió, la institucionalidad formal no ha logrado establecerse

para hacer frente a estas situaciones y las mujeres se han estado organizando; pero requieren

apoyo del Estado para establecer rutas de atención adecuadas.

Pelea de pareja en La Carpa. (Violencia intrafamiliar y guerrilla). Apéndice w.

En el corregimiento La Carpa, San José del Guaviare, en el año 2013, se presentó un caso

en el que la guerrilla “ajustició” a una pareja, como solía hacerlo en otras situaciones:

(…) un par de esposos (…) ella le montó celos a él por, porque él estaba bailando con

otra chica en la discoteca y ella le montó celos y tuvieron severo problema y se fueron

para la casa y él le pegó en la casa, hicieron el escándalo y al otro día los comandantes y

los de la guerrilla se enteraron y su forma más fácil, fueron, ponerlos a trabajar durante

tres días y pagar una multa o el Concejo de Guerra y pues, en el Concejo de Guerra allí te

decían que, pues, que te iban a matar (Apéndice W).

De acuerdo con el narrador, estos castigos se podían presentar cuando se violaban

distintos preceptos impuestos por la guerrilla, las conocidas normas de convivencia34, la guerrilla

34 El concepto de normas de convivencia lo tomo de varias conversaciones personales con personas de San

José del Guaviare, de Putumayo y Tumaco; pero el mismo concepto puede encontrarse en textos como los de

Aguilero y Molano ya citados aquí. Si bien es cierto que el narrador no hace referencia a los mismos, por la

Page 91: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 91

Página 91 de 210

actuó de inmediato, no requirió de queja, querella o solicitud, simplemente conoció de la

situación, la asumió y estableció el castigo para ambos.

La venta de coca y la pena capital. Apéndice x.

El narrador cuenta

Un caso que me dejó muy marcado fue el de un motorista. A ese sí le dieron Concejo de

Guerra con su esposa que estaba embarazada y hubo un bebé.

El Concejo de Guerra es que se reúnen los comandantes y los cabecillas y pues, deciden

si lo matan o no por votación. Entonces, ellos votan y luego el comandante dice si sí o si

no. El que tiene la última palabra. Y si sí, ahí mismo donde lo tienen, un tiro en la cabeza

y tiro de gracia.

(…) [Y] los cuerpos los dejaron ahí. Y los cuerpos se pudrieron y todo, pasaban los días

y nadie los recogió, nadie los levanta, nadie… ahí pasaban los días y nadie podía hacer ni

decir nada. (…) Para ellos es demostrar como… sembrar terror, eso digo yo. (Apéndice

x).

El Consejo de Guerra lo aplicaron a la pareja y a su bebé porque

Ellos subieron mercancía -mercancía se le dice a la coca, a la base de la coca- que ellos

habían trabajado y habían vendido por otro lado y, pues, es obligación vendérsela a ellos,

en algunas partes, entonces ellos no quisieron hacerlo y no pagaron impuesto ni nada, no

le dijeron a nadie, pues, tampoco fue que no le dijeron a nadie porque alguien se enteró

de la misma familia y le dijeron a ellos y ahí fue que le hicieron el Concejo de Guerra.

Porque fue harta, fueron como treinta y péguele de kilos y no les dieron segunda

oportunidad. Concejo de Guerra y ahí los dejaron todos en el… ahí al… en el barranco

del río.

descripción que él hace frente al castigo por matar una danta, encuentro similitudes que me llevan a afirmar que se

trata de estas normas de convivencia.

Page 92: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 92

Página 92 de 210

(…) Casi nadie sale vivo después de un Concejo de Guerra. Siempre hay un Concejo de

Guerra y después del Concejo de Guerra ya uno sabe que tiene que estar preparado a que

lo van a matar. (Apéndice x).

En este caso el narrador nos muestra la ferocidad del castigo, el cual, se aplicó sin

segunda oportunidad y el mismo sirvió de figura de terror y lección a las demás personas del

lugar. Este caso presenta dos particularidades frente a investigaciones anteriores. En primer

lugar, la violencia del terror no fue una característica de las guerrillas, en cambio sí de los grupos

paramilitares (GMH, 2013). Por otra parte, Kalivas indica que en los territorios donde hay

control insurgente, como La Carpa que es donde se presenta la situación, la violencia en las

dinámicas de colaboración evita que los pobladores acudan a otro actor (2006).

Robo de gallinas. Apéndice y.

El narrador cuenta la sanción que le fue aplicada a un muchacho que se robó unas gallinas

en La Carpa:

Un muchacho que lo cogieron robándose unas gallinas y lo cogieron [de la guerrilla] ahí

mismo los de las fincas, pues, ya con las gallinas en las manos y lo hicieron pasear por

todo el pueblo con las gallinas, amarrado con cadenas en los pies y llegaron a todo el

centro del caserío, lo amarraron ahí a un palo y comenzaron a darle cachetadas con las

gallinas. La gente le gritaba - ¡Por ladrón! ¡Por ladrón! Y les pusieron un letrero y los

tuvieron como dos, tres días con un letrero que decía: Por ladrón.

Este caso muestra cómo la guerrilla se activa a sí misma tras conocer el caso y realiza una

“sanción ejemplarizante”. Desde la lectura de Kalivas esta sanción hace parte de las formas de

mantener el control territorial y garantiza la colaboración de la población que ya está controlada,

ya que ellos son quienes, además, ofrecen protección a los pobladores (2006). De otro lado

permite que leamos, al igual que en el caso anterior, la afirmación de Mario Aguilera quien

indica que el proceso de justicia guerrillera no se caracteriza por un proceso justo en el que

ambas partes son escuchadas (2014).

Page 93: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 93

Página 93 de 210

Este último apartado sobre los conflictos de la ruralidad presenta casos que, como

muestro en la Tabla No. 10, siempre que las personas de la JAC conocieron de un conflicto y

este fue gestionado por la justicia guerrillera el mecanismo fue la funcionalidad.

Como indiqué en la sección relacionada a los mecanismos de justicia formal en la

ruralidad, la funcionalidad la determino en dos escenarios, la fuerza y el interés. Frente a la

fuerza tengo que decir que en todos los casos la guerrilla se activó a sí misma, no fue convocada

por las personas de las Juntas, su actuar estuvo determinado por el control del territorio y

difícilmente la población podía oponerse a la sanción o sostener otra forma de gestión del

conflicto, excepción que se marcó con el caso de la violación y la pena al agresor. En cuanto al

interés, sólo encontré atisbos de interés en el caso titulado Volvieron los pegones. Esto por

cuanto las mujeres de la población se volvieron a sentir vulnerables y fueron violentadas

nuevamente por sus parejas. En ese caso, encuentro un elemento de interés marcado por la

ineficacia de un modelo formal inexistente y el hasta ahora crecimiento del modelo comunitario.

No obstante, la conclusión es la misma, el mecanismo que lleva a las personas de las JAC a

acudir a determinado de gestión de conflictos es la funcionalidad determinada por la fuerza.

Casos en el casco urbano.

Las narraciones que conforman los casos del casco urbano en San José del Guaviare

(SJG) corresponden a los apéndices A, B, C, F, G, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, V; para un

Modelo

JUSTICIA GUERRILLERA

Confianza en el

modelo

Identificación

ideológicaFuncionalidad

Violación niña 3 o 4 años X

Pelea por el Río Guayabero. X

Espectáculo en El Retorno. X

Volvieron los pegones. (Violencia intrafamiliar y guerrilla) X

Pelea de pareja en La Carpa. (Violencia intrafamiliar y

guerrilla) X

La venta de coca y la pena capital. X

Robo de gallinas. X

Mecanismo

Tabla 10. Casos y mecanismos de la justicia guerrillera en la ruralidad.

Fuente: Creación propia.

Page 94: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 94

Página 94 de 210

total de 18 casos. De estos, 16 fueron gestionados a través de la justicia formal, 2 por medio de la

justicia comunitaria y ninguno por medio de la justicia guerrillera.

De los casos en que las personas de las JAC en el casco urbano acudieron a la justicia

formal 11 fueron de carácter administrativo, 4 de carácter estrictamente penal -entre ellos dos

relacionados con asuntos de violencia intrafamiliar-, 2 relacionados con asuntos de carácter civil

y 1 relacionado con temas de convivencia.

Casos del casco urbano de carácter formal.

El caso del apéndice A. titulado Puente Providencia está relacionado en los casos rurales

de carácter formal. La razón es la siguiente, si bien es cierto que el POBT establece que el barrio

hace parte de la zona rural, el barrio se encuentra muy cerca del casco urbano y la narradora

manifestó su inconformidad por el hecho que no se les considere parte del casco urbano. Por este

motivo mantengo el caso en este apartado, no obstante, me abstengo de su narración, a fin de no

ser repetitivo.

Lo mismo sucede con el caso narrado en el apéndice N, titulado Asesinato del hermano.

Es un caso en el que convergen lo urbano y lo rural. La narración de éste y la confirmación del

mecanismo ya se encuentran en el acápite de los casos de carácter rural, motivo por el cual me

abstendré de la narración y su análisis relacionado al mecanismo.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Tabla 11. Narraciones del casco urbano SJG

SJG.

Fuente: Creación propia.

Modelo Casos

Justicia formal 16

Justicia comunitaria 2

Justicia guerrillera 0

Varios modelos 0

Total casos urbanos 18

Page 95: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 95

Página 95 de 210

Concejo urbano. Apéndice b.

Cuenta el narrador:

yo fui concejal y con un concejal tuvimos, pues, algunas diferencias que suceden, pues,

en los Concejos, en las corporaciones públicas y entonces de alguna forma él dijo algunas

cosas que sentí que amenazaban con mi integridad, como queriendo decir que era

guerrillero, que era miliciano, que era de izquierda o que... bueno, él dijo varias cosas

que, que en ese momento de una parte me ofendieron y de otra parte, pues, consideré que,

en lugar de irme a golpes con él, o entrar en una discusión ya más acalorada, pues, yo

paré, sencillamente fui hablé en la Procuraduría.

Hay vías de hecho, pues, lógicamente como la protesta social que, que es legal, que, que,

que dan resultado y que toca muchas veces emplearlas; pero en ese caso, como éramos

servidores públicos, pues, tocaba por las vías del Derecho (Apéndice b).

El motivo por el cual el funcionario acude a la justicia formal es claro, por ser él un

servidor público se encontraba obligado a utilizar dicho modelo, no obstante, no fue la única

razón, también pone de manifiesto que confía en el ordenamiento jurídico y esto lo hace cuando

afirma “ahí demostramos que por la vía del Derecho se logra mucho más que por las vías de

hecho” (Apéndice b).

El secretario. Apéndice c.

El narrador fue secretario del Concejo y cómo unos concejales eran “muy indisciplinados,

siempre saboteando sesiones” el presidente le pidió que cerrara el micrófono.

Y cerré los micrófonos y un concejal me amenazó. Entonces dije, pues, aquí ¿la idea cuál

es? No entrar como quien dice en conflicto ya, del punto de, de irnos quien sabe a

agresiones o alguna cosa y a agresiones verbales o físicas. Sino también volví y hablé y

entonces hablé con la directiva. Le oficié a la directiva, le oficié a la Comisión de Ética y

de Control del Concejo Municipal; pero también fui y puse, puse la queja en la

Procuraduría. Mire pasa esto y esto y esto y esto y yo no quiero que esto se vaya a

mayores. Ahí también lo de la Procuraduría llamó al concejal, a los concejales que

estaban en ese, en ese, como en esa situación. Tuvieron que bajarle al tono, tuvieron que

ser más responsables en las sesiones, tuvieron que ser más decentes y no quedamos de

Page 96: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 96

Página 96 de 210

enemigos, en últimas ellos comenzaron a respetarme yo hacía el trabajo lo mejor posible

y terminamos siendo amigos; pero si nos fuéramos, nos hubiéramos ido a golpes, pues,

aquí en San en el Guaviare un conflicto a golpes o de agresiones no se queda así

(Apéndice c).

El narrador señala su confianza en el modelo judicial e indica que

yo lo he aprendido en 35 años que he vivido acá, gracias a Dios he vivido sin problemas,

he vivido sin inconvenientes de ninguna clase, porque lo hemos hecho por las vías

legales, por las vías del Derecho y no por las vías de hecho (Apéndice c).

De acuerdo con la anterior narración el narrador no acude a la justicia formal sólo porque

le resulte imperioso, también lo hace porque confía en las garantías del modelo.

Hurto de instrumentos. Apéndice f.

La narradora nos cuenta el siguiente caso:

Se entraron los ladrones, forzaron por atrás la puerta. Y se sacaron, se sacaron las cosas…

se sacaron. Nosotros colocamos la denuncia y todo eso, y pues, claro tuvimos un bajón en

instrumentos ¡imagínate! Grandísima. Sobre todo, lo que son las cabinas de sonido se las

llevaron. Y pues, no… no… no se pudieron recuperar. La denuncia, pues, directamente a

la Fiscalía porque es un caso de violación de propiedad (…) (Apéndice f).

Tras sufrir la pérdida de los instrumentos y los equipos la narradora cuenta el porqué

decide acudir a la justicia formal, y ante esto indica que:

Pues, ya, por conocimiento de jerarquía de mando en cuestión de denuncias no, ya que

como que uno sabe que el sistema judicial está organizado por jerarquías y que, está la

inspección para las quejas, que está la Fiscalía para las denuncias, que está eh… por

decir, el juzgado para las decisiones, que está la cárcel para los que han cometido delitos

graves y bueno… (Apéndice f).

La respuesta no nos da luces certeras de que acuda a la justicia formal por confianza en el

proceso, aunque sí nos indica que es el modelo que conoce debe realizar esa funcionalidad, por

lo tanto, encuentro que el uso del modelo se da más por funcionalidad que por confianza.

Page 97: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 97

Página 97 de 210

Derecho de petición. Apéndice g.

La narradora cuenta que realizó un derecho de petición solicitando información a una

entidad gubernamental -no especifica cual-, pero a la fecha de la entrevista no había logrado que

le dieran respuesta.

tristemente para mí, aún sigue este proceso, es más, esto es un caso que está vigente,

porque este es el momento en donde todavía no hemos tenido una respuesta formal a una

solicitud que se pasó y estamos esperando de una institución gubernamental que nos

entreguen esta… esta información; pero no, no se ha dado, ya se pasó un derecho de

petición y, pues, espero que no se llegue hasta una tutela, porque siento que es algo

relativamente muy sencillo entregar una respuesta por escrito; pero no se está prestando

la atención suficiente a los procedimientos que deben ser para dejar clara la comunicación

(Apéndice g).

La narradora señala que su posibilidad es acudir a una acción de tutela, es decir, no se

está planteando la utilización de otro modelo. Esto se puede explicar, en principio, porque acudir

a los otros modelos no le va a garantizar ni facilitar que la entidad le entregue la respuesta que

está solicitando. Se encuentra por tanto dirigida a acudir a la justicia formal, no necesariamente

porque confíe en ella, sino porque no encuentra otra forma de lograr que la entidad

gubernamental emita su respuesta.

Costo del kilovatio. Apéndice j.

El narrador cuenta que en el casco urbano a las familias se les comenzaron a quemar sus

electrodomésticos y la empresa de energía (Energuaviare) incrementó el costo del kilovatio sin

justificación alguna:

La línea de energía que viene de Granada que es la ciento quince (115) así se le… se

llama esa línea, presentaba muchas fallas y aquí en San José los electrodomésticos, pues,

se empezaron a quemar, la gente se empezó a molestar, habían constantes apagones y la

comunidad estaba muy insatisfecha con el servicio de energía. Eh… la red le pertenece a

Energuaviare ¿sí? Y lo que ellos, ellos justificaban de alguna forma es que las casas no

Page 98: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 98

Página 98 de 210

tenían polo a tierra, entonces que por eso se presentaban las… los daños en los

electrodomésticos; pero en cuanto al cobro de energía que era sumamente elevado y que

en ocasiones sea injustificable, pues, la empresa nunca supo responder a la comunidad

(Apéndice, j).

La comunidad se reunió e inició una solicitud ante la Superintendencia de Servicios

Públicos para lograr que se regulara el precio del kilovatio. La respuesta no fue satisfactoria y a

la fecha el kilovatio sigue en un costo alto.

El narrador da a entender que el proceso de gestión del conflicto se adelanta a través del

modelo formal porque no hay con quién más hacerlo, o mejor, porque el conducto que existe

para solucionar esos asuntos está determinado por una relación institucional jerárquica.

Caño Uribito. Apéndice k.

Caño Uribito es una fuente hídrica del municipio que está a las afueras, que ha recibido

contaminación, (…) durante muchos años era un lugar donde la gente iba a bañarse, hace

unos quince años supongo, donde la gente iba a pescar. Era un sitio muy agradable, pero

con el tiempo le fueron cayendo y le fueron llegando vertimientos de aguas residuales

(…) hay parte de la comunidad, como también había parte del Batallón Joaquín París.

(…) Digamos que ya se volvió un problema casi que de salud pública porque los olores

son supremamente fuertes en aquel lugar, las aguas están totalmente contaminadas y la

alcaldía que es, pues, la encargada de conservar sus fuentes hídricas porque está dentro de

su territorio que es el municipio, pues, no le ha prestado mayor atención a esto (Apéndice

k).

El narrador cuenta que el asunto comenzaron a tratarlo desde la CDA y la Procuraduría;

aunque nadie realizó la solicitud formal, ellos asumieron el asunto tras la campaña de

visibilización que realizó la comunidad.

Violencia intrafamiliar urbana. Apéndice l.

El narrador de esta historia cuenta que él incentivó a su madre para que denunciara a su

padre por violencia intrafamiliar. Aún después de la denuncia el señor volvió a golpearla.

Page 99: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 99

Página 99 de 210

Volvieron a acudir a la Fiscalía, cambiaron el domicilio de la señora y la violencia cesó. Frente

al motivo que los llevó a acudir al modelo de justicia formal indica el narrador:

Yo creo que las ventajas de acceder a ese tipo de justicia por medio de la Fiscalía

ahoritica en esos momentos está en auge el tema de la violencia familiar y la violencia de

género y contra la mujer, entonces ya hay muchos métodos (…) de formación acerca de

eso (…) ya hay oficinas directamente de eso, lo cual, genera que haya un procedimiento

más amplio y se tenga, pues, se tenga más en cuenta de que unos años atrás, pero (…)

siguen con muchas desventajas porque da mucho tiempo y a veces ese tiempo pasan

cosas que son lamentables (Apéndice l).

De acuerdo con lo narrado por el señor entrevistado, en San José del Guaviare el proceso

de comunicación y formación sobre las rutas de atención en casos de violencia intrafamiliar no

es amplio y hasta hace poco tiempo están conociendo los procesos, lo que conlleva a que se

acuda a la justicia formal no necesariamente porque se crea en ella, sino por ser la única forma

viable que encuentran para gestionar los conflictos.

Fiestas y volumen alto. Apéndice m.

El caso resulta algo confuso al leer únicamente el apéndice. Pero rescato los elementos

que nos permiten determinar el mecanismo. El narrador nos cuenta un conflicto entre vecinos

que comienza por la demarcación de linderos en el barrio Divino Niño; pero que se va

transformando cuando una de las personas vinculadas al conflicto comienza a hacer escándalos, a

poner música a alto volumen para molestar a las personas con las que tiene el conflicto.

La primera opción de las personas de la comunidad es llamar a la policía, pero cuando

ven que la mujer que busca molestar a los vecinos se calma cuando llega la policía, no pasa nada.

Hasta este punto contamos con evidencias de la forma en que el narrador. Inscrito en una

de las JAC, buscó gestionar el conflicto entre vecinos. Lo que se hace manifiesto al buscar el

apoyo de la policía es que en esta figura se encuentra el primer acercamiento a la justicia formal,

pese a la respuesta del inspector (ver apéndice m).

La narración posterior sobre la seguridad del barrio y los problemas que tienen los

vecinos me hace pensar que no confían en la efectividad de la fuerza de policía, entonces, los

Page 100: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 100

Página 100 de 210

vecinos pueden acudir a la figura de la policía porque creen que es la mejor forma de gestionar el

conflicto, pese a que no confíen en la efectividad del actuar policial.

El paquete. Apéndice ñ.

El narrador cuenta en primera persona una situación que le pasó, donde se activó el

modelo de justicia formal de forma automática. Cuenta el narrador que un día domingo se iba a

realizar un bazar por el día de las madres en el Polideportivo entonces el día sábado estaban

cuadrando varias personas, incluido él un asunto relacionado con las luces del lugar.

Ahí pasó una muchacha y dejó un… una bolsita negrita. Y había un man de la SIJIN allá

sentado; pero no sabíamos que era de la SIJIN ¿sí? Estaba sentado allá. Entonces, sin

embargo, el man me dijo, me decía que había un paquete debajo del, de la… ladera esa. Y

yo me puse a mirar dónde lo miraba y no lo miraba, hasta que lo pillé.

(…) [E]so jue un sábado; porque el domingo teníamos la fiesta del día de las madres, un

bazar. Entonces yo le decía yo:

- Cagada que la gente venga de pronto a poner una bomba aquí y uno allá en la fiesta y

nos haga un desastre acá.

Es lo que pensé yo. Entonces, como ellos tenían un rastrillo, sacamos un rastrillo o un…

no me acuerdo qué… sí, como un rastrillo, un palo de escoba. Entonces yo abrí la bolsa

desde lejos y miré una, un paquetico amarillo. Pero yo nunca lo cogí (…), cogí la bosa en

sí… y el man que estaba sentando miró toda la operación que hice. Porque si juera sido

un delincuente coge su paquete y se abre. Él no espera.

Yo lo cogí en la bolsita, lo hice así y lo trasladé a un lado allá, con el miedo de que de

pronto fuera un… algo explosivo. Bueno, volví… donde lo coloqué, volví y lo cogí y lo

coloqué hacia el lado de allá. Mientras que el otro que estaba encaramado en la, en el

poste, cuando él se bajó, entonces le mostré. Le dije:

- Este es el paquete que dejaron ahí. (…)

Bueno. Sin embargo, yo con miedo llegué y toqué así desde lejos ¡pum! ¡Pum! y dije:

- Se ve como pulpito.

¡Pum! ¡Pum!

Y el man de la SIJIN salió. Uno que iba a pensar. Salió ahí pa´ allá. Entonces yo llegué y

cogí el paquete y se lo pasé al que se bajó del poste, se lo pasé. Y me dice el man:

Page 101: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 101

Página 101 de 210

- ¡Marica sí es plata!

Cuando ¡Pin! Nos cae la SIJIN. Afortunadamente nos cayó en ese momento, (…) abrió el

paquete y ahí sí, (…) ahí sí se nos había ido lo más hondo del mundo. Y nos cayeron.

Entonces como yo fui el que cogí el paquete, me esposaron peor. A mí de una me

cogieron acá y… y yo le dije:

- ¿Qué pasó?

No, que una extorsión. (Apéndice Ñ).

Este procedimiento es uno de los pocos que la acción del agente provocador está

permitida. Como es de esperarse, cuando la policía provoca la comisión del delito es ella misma

la que se activa, pues, está observando y pretende realizar una captura en flagrancia. Como es de

suponerse, el narrador desconoce lo que sucedió previamente y llevó a que la SIJIN esperara que

alguien tomara el dinero en determinado punto.

Albergue Nukak Puerto Espino. Apéndice p.

El narrador habla sobre el proceso de reubicación de los Nukak en el año 2013, la

reubicación de Puerto Espino.

¿Cómo comenzamos a trabajar? Establecimos el puente de comunicación con una

comunidad campesina que no ha sido visitada, ni está en la baraja oferta de los indígenas,

sino, autónoma de nosotros, hicimos un trabajo técnico con INCODER e identificamos

unos sitios tentativamente potenciales para albergar al Nukak. Hicimos unas indagaciones

previas con Juntas de Acción Comunal con Comisiones en territorio, con la corporación y

con varias agencias distintas y encontramos, pues, que unas condiciones muy apropiadas

estaban en Puerto Espino. Puerto Espino ¿qué nos ofrecía? Eran, bastante tierra; segundo,

un proceso en transformación de economía de conflictos de coca a control en relación,

cierta [inaudible] relativa facilidad de acceso y comunicación, puesto de salud más

medianamente en buenas condiciones y algunas condiciones de comunicación (Apéndice

p).

El narrador cuenta cómo comenzaron a trabajar tras el desplazamiento de los Nukak. No

me quedó claro si se trata de una situación de desplazamiento forzado o si es una reubicación de

Page 102: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 102

Página 102 de 210

la comunidad a un territorio extenso para garantizar su movimiento constante como comunidad

nómada.

El proceso fue organizado y gestionado por el que en su momento fue denominado

Comité Municipal de Asuntos Indígenas, encabezado por la alcaldía, el ICBF y las EPS. Quienes

establecieron el territorio donde asentaron a la comunidad y establecieron unas reglas, las cuales

incumplieron posteriormente (ver apéndice p).

Frente al asunto que resulta relevante, cabe indicar que el proceso se asume en el casco

urbano por cuanto las decisiones tomadas frente al caso fueron tomadas desde la urbe, esto es, la

vinculación de las personas de las JAC, así como la de los demás actores del comité y fue

determinada por la alcaldía y actores que se encuentran en el casco urbano. Lo que ya implica

una diferencia en la opción que toman.

Demora en cirugía. Apéndice q.

Soy de etnia Cubeo. Indígena. Me encuentro radicada acá en San José del Guaviare; pero

actualmente vivo en el Arazá. Pues, a mí me ocurrió un caso con mi niño en la parte de la

salud. Él le habían operado una vista porque tenía una catarata, entonces para las cirugías

del niño… me demoró mucho, mucho, entonces me tocó, pues, yo preguntaba ¿por qué?

O sea ¿cómo hacía yo para que me dieran rápido la cita? Y entonces, algunas personas

me decían: haga un derecho de petición, pa´ que le pueda… Entonces me fui donde un…

en, en la defensoría, hice un derecho de petición, eso sí fue rápido que ya me dieron la

cita. Entonces, eso fue. Ese fue que se solucionó (Apéndice q).

El derecho a la salud es una prerrogativa que se encuentra a cargo del Estado. En ese

sentido, la única forma de lograr la garantía era a través de la justicia estatal, por lo que el

mecanismo que evidencio aquí está relacionado con la funcionalidad.

Servicio de luz caro. Apéndice r.

Cuenta la narradora que el costo de la energía aumentó bastante. Así que le escribió una

carta a Energuaviare, no obstante, tras la respuesta que le enviaron se decepcionó y no volvió a

escribir ni a insistir en el tema.

Page 103: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 103

Página 103 de 210

En este caso el mecanismo está marcado por la funcionalidad de la justicia formal, puesto

que la gestión de los conflictos con Energuaviare está prevista desde las acciones del

ordenamiento jurídico previstas para ello.

RUV etnia cubeo. Apéndice s.

La narradora fue víctima de desplazamiento forzado interno, teniendo en cuenta lo

anterior nos cuenta:

Declaré mi desplazamiento, entonces me dijeron que volviera dentro de un mes para

mirar si uno ya queda (…) registrado. (…) Yo desconocía en ese tiempo (…) que a mí no

me habían incluido en el Registro Único de Víctima porque la declaración, que por unos

documentos. Entonces, de ahí acudí, en ese tiempo era Pastoral Social y ahí me dijeron

que fuera donde un abogado. Entonces, él me hizo un derecho de petición (…), que me

estaban violando mis derechos porque yo venía desplazada y todo eso.

Teniendo en cuenta que la situación conflictiva se presenta porque a la narradora no la

reconocen como víctima del conflicto armado y que el conflicto es directamente con el Estado,

acudir a la justicia formal se traduce en que el mecanismo está relacionado directamente por la

funcionalidad.

Violencia intrafamiliar y abogada. Apéndice v.

La narradora de la historia cuenta la situación de una mujer que tiene un hijo con una

persona muy influyente en la región. Este hombre no aportaba para la manutención de la niña, así

que la señora acudió a la abogada para que le aconsejara. Esta última activó la ruta para realizar

la reclamación por vía judicial, pese a que considera corrupto el sistema.

Si bien se superó en conciliación, la conciliación fue animada por el proceso judicial. La

abogada acudió al proceso por encontrar la única forma de lograr el efectivo cumplimiento de las

obligaciones del padre para con la hija.

Page 104: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 104

Página 104 de 210

Tabla 12. Casos y mecanismos de la justicia formal en el casco urbano.

La Tabla No. 12 me permite visualizar lo ya narrado, que en el casco urbano la mayoría

de los casos fueron gestionados por la vía formal, lo característico de la elección es que fue

motivada por ser funcionalmente la mejor opción. Teniendo en cuenta las dos formas de

funcionalidad que propongo (la fuerza y el interés), encuentro que de los doce casos en que la

funcionalidad fue el mecanismo, en once oportunidades esta fue elegida teniendo en cuenta los

intereses de las partes. Es decir, las partes encontraron en la justicia formal el mejor instrumento

para satisfacer sus intereses o para elevar sus reclamos.

Es en el caso titulado El paquete encuentro la funcionalidad determinada por la fuerza.

Ya que los señores que encontraron el paquete no buscaron a la justicia formal, fueron

sorprendidos por una acción de la policía judicial que se activó a sí misma tras la configuración

de lo que parece ser un operativo.

Modelo

JUSTICIA FORMALConfianza en el

modelo

Identificación

ideológicaFuncionalidad

Puente Providencia X

Concejo urbano X

El secretario X

Hurto de instrumentos X

Derecho de petición X

Costo del kilovatio X

Caño Uribito X

Violencia intrafamiliar X

Fiestas y volumen alto X

Asesinato del hermano X

El paquete X

Albergue Nukak Puerto Espino X

Demora en cirugía X

Servicio de luz caro X

Ruv etnia cubeo X

Violencia intraffamiliar y abogada X

Mecanismo

Fuente: Creación propia.

Page 105: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 105

Página 105 de 210

Casos del casco urbano de carácter comunitario.

En el trabajo de campo encontré dos casos en los que las personas de las JAC en el casco

urbano de San José del Guaviare acudieron a la justicia comunitaria. Ninguno de estos confluyó

con algún otro modelo.

Arrendamientos. Apéndice o.

La narración de las situaciones relacionadas con el canon de arrendamiento de un bien

inmueble corresponde a unas personas que para el momento de la entrevista hacían parte del

Comité de Conciliación en una de las JAC.

Ahora estaba una señora acá (inaudible) para que le apoyáramos. Aquí se nos presenta,

pues, no frecuente; pero sí se nos han presentado casos donde las personas, las personas

que… el arrendador, de pronto el arrendatario no cumple (…) ni se van ni dejan las cosas

a la primera, entonces ellos van a la inspección, entonces de la inspección los direccionan

hacia la Junta de Acción Comunal y aquí a través del Comité de conciliación, pues, se

entra a resolver esas situaciones. Es como para descongestionar la justicia. Ellos le

mandan esa, y nosotros, pues, apoyamos esos casos. Aquí se nos han presentado varios

casos (Apéndice o).

No obstante, las personas no están acudiendo a ellos porque confíen en la figura, de

hecho, son direccionados a las JAC por el inspector de policía después de que la gente ha

solicitado el apoyo de este último.

Hay unos casos que se presentan que, de acuerdo a la ley, no los direccionan a nosotros,

sobre todo las inspecciones de policía. Que son casos entre arrendatario y arrendador en

muchas ocasiones (Apéndice o).

El lote. Apéndice t.

La narradora de este caso vive en el asentamiento El Arazá y trabajaba (para la fecha de

la entrevista) en un restaurante de mujeres indígenas. Ella nos cuenta:

En el barrio hubo un inconveniente con un lote. Pues, allá la comunidad se alborotó que

porque ese lote, pues, estaba vacío y llegaban mucha gente a meter, sí a fumar y todo eso

Page 106: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 106

Página 106 de 210

y se escondían ahí los ladrones. Entonces le dieron la queja al presidente [de la Junta], el

presidente (…) nos reunió a todos ¿sí? Y tomamos decisiones: no, pues, vamos y

tomamos ese lote y vamos a hacer una caseta comunal ahí ¿sí? Pero cuando llegamos

hicimos eso, el señor del lote llegó. Porque a él ya se le había advertido que si no le

tomaba posesión a ese lote, pues, tocaba que lo ocupara una persona que verdaderamente

lo necesitaba. Entonces él no hizo caso. Ya eran como tres llamados de atención ¿sí? El

señor llegó después de que se limpió, después de que todo eso llegó a peliar por el lote.

Entonces la comunidad dijo que no le iba a entregar ese lote porque ya llevaba mucho

tiempo. Dos años un lote vacío sin nada. Entonces que ese lote ya no le pertenecía a él.

Entonces él dijo que no, que teníamos que pagarle lo que él tenía ahí ¿sí? Cuando ese lote

estaba solo. Entonces, pues, la comunidad se reunió y no quiso, no quiso cederle el, darle

lo que él quiso, entonces el señor por ahí se puso (…) que amenazar al presidente ¿sí?

Entonces el presidente, pues, él dijo: -No, pues, entonces como el señor está pidiendo

plata, pues, vamos y vendemos al lote y le damos una parte a él, que es lo que costó el

lote y el resto, pues, construimos la casita comunal (Apéndice t).

En este caso encuentro una norma social clara: la tierra es de quien la necesita y quien la

usa35. Las personas de la comunidad lo tenían claro, por eso tomaron las decisiones que tomaron

y realizaron los procedimientos apoyándose en sus procesos y líderes comunitarios. Para este

caso el mecanismo está relacionado con la confianza de la comunidad en sus normas y

procedimientos.

35 Expreso la norma social sin hacer juicios de valor.

Tabla 13. Casos y mecanismos de la justicia comunitaria en el casco urbano.

Fuente: Creación propia.

Modelo

JUSTICIA FORMALConfianza en el

modelo

Identificación

ideológicaFuncionalidad

Arrendamientos X

El lote X

Mecanismo

Page 107: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 107

Página 107 de 210

Con la tabla No. 13 muestro los mecanismos de los dos casos gestionados a través de la

justicia comunitaria en el casco urbano. Es difícil establecer una homogeneidad en el

mecanismo, dada la cantidad de casos; pero teniendo en cuenta que casi ningún caso se gestionó

por este modelo en el casco urbano, llego a la conclusión que la relación al final fue funcional,

no obstante, el hecho que la mitad de conflictos urbanos gestionados por esta vía -el caso titulado

El Lote- lleguen a ella por la confianza en el modelo es una señal de la importancia que tienen

estos modelos y la necesidad de generar confianza en los procesos de justicia de carácter

comunitario.

En el caso de los Arrendamientos gestionados desde el Comité de Conciliación de las

JAC encuentro que la funcionalidad es determinada por la fuerza, ya que las personas acuden a

otro modelo, en la figura del inspector de policía, pero este los redirecciona cerrándoles las

posibilidades de elección y forzándolos a utilizar un modelo en particular.

Tabla 14. Resumen casos.

Fuente: Creación propia.

Finalmente, la tabla No. 14 me permite visualizar el universo de los casos estudiados.

Teniendo en cuenta las confluencias de modelos (casos: d y ab) y de espacio-tiempo (casos: a y

n) que señalé en su respectivo momento, la funcionalidad surge como el mecanismo más

relevante al momento de elegir determinado modelo de justicia por parte de las personas de las

JAC en San José del Guaviare. No obstante, esta enunciación llena de simpleza requiere algo

más de sustancia para que el estudio sobre la elección de los mecanismos sea más preciso.

Confianza en el

modelo

Identificación

ideológicaFuncionalidad

JUSTICIA FORMAL 4 17

JUSTICIA

COMUNITARIA 2 1 1

JUSTICIA GUERRILLERA 7

MODELO

MECANISMO

Page 108: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 108

Página 108 de 210

Una división temporal

Como indiqué anteriormente, una de las limitaciones de la investigación estuvo

determinada por no contar con la totalidad de las fechas de los conflictos ya expuestos. Como

pueden ver en los apéndices, sólo 9 casos logran contar con una fecha aproximada del conflicto.

Si los agrupo en orden cronológico el resultado es el siguiente:

• Un caso en el año 2012. Correspondiente a la zona rural, gestionado por la justicia

guerrillera que se activó a si misma.

• Tres casos en el año 2013. Dos de carácter urbano solucionados por la justicia

formal, Uno de carácter rural, solucionado por la guerrilla que se activa a sí

misma.

• Dos en el año 2014. Uno en la zona urbana solucionado por la justicia formal, otro

rural, gestionado por la guerrilla.

• En el 2015, un caso urbano solucionado con la justicia formal y otro que se dio de

2015 a 2017 en la zona rural, gestionado por la justicia guerrillera.

• En el 2016 se presentó un caso en el casco urbano gestionado por la justicia

formal.

Con esta información es complejo realizar un análisis claro de lo sucedido, fácilmente

puedo perderme en diversas apreciaciones. No obstante, encuentro pertinente proponer la

siguiente cuestión ¿la justicia guerrillera se vio disminuida en la etapa final de las negociaciones

de La Habana? La pregunta no es del todo inocente. Esto por cuanto si la guerrilla desplegaba un

modelo de justicia expedicionaria, determinada a mostrarse eficiente contra la delincuencia y

fortalecer la relación comunitaria, es probable que dejara de prestar sus servicios como

administrador de justicia para no truncar la negociación. No obstante, esta cuestión tiene que

contrastarse con la comunicación del Frente Primero Armando Ríos de las FARC-EP del 10 de

junio de 2016, donde anunciaban que el frente no se desmovilizaría.

Page 109: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 109

Página 109 de 210

Capítulo V. Conclusiones

Cuando propongo explorar los mecanismos que llevan a las personas inscritas en las

Juntas de Acción Comunitaria de San José del Guaviare a acudir a determinado modelo de

justicia cuando se les presentaba un conflicto, me enfrento a la necesidad de ubicar mi pregunta

en un espacio-tiempo particular. Es de esta manera que surge la necesidad de establecer con

claridad los elementos estructurales y contextuales para clarificar el proceso.

Los sistemas-campos sociales36 me permiten describir y explicar las relaciones variables

en lo global, lo nacional y lo local. Una muestra de la permanencia de los efectos de los sistemas-

campos sociales en los espacios-tiempos es el concepto y la práctica del pluralismo jurídico.

Entendido este último como la confluencia de diversos sistemas normativos que son pluralistas

cuando están impregnados de reconocimiento social y la sociedad interactúa con ellos.

Así las cosas, encuentro que en el espacio-tiempo local que constituye San José del

Guaviare confluyen (no únicamente, pero sí en nivel de trascendencia) tres sistemas normativos

distintos: el guerrillero, el comunitario y el formal. Estos modelos de justicia se encuentran en un

municipio con una baja institucionalidad determinada por dos variables: la capacidad

administrativa o gubernativa y la capacidad judicial.

Al avanzar en el escenario estructural, la guerra civil contiene a los modelos de justicia en

un municipio con baja institucionalidad. En un contexto determinado por las negociaciones de un

acuerdo de paz. Es finalmente en este escenario que los mecanismos me resultan atractivos.

Los mecanismos que planteé y que encontré en el transcurso del trabajo de campo fueron

tres, uno basado en la identificación ideológica de la comunidad con un modelo (mecanismo que

conforma mi hipótesis principal), otro basado en la confianza en el modelo y finalmente uno

basado en la funcionalidad al momento de acudir al modelo (estos dos últimos mecanismos

hicieron parte de mis hipótesis secundarias).

Tras tabular la información de las entrevistas mi siguiente paso fue separar los casos en

rurales y urbanos. La existencia de un sistema social centro-periférico o en términos de Sebastián

Urdaneta semiperiféricos y periféricos (2018) -que también es estratificado y tribal pero

36 Unifico los conceptos de sistema y campo por cuanto -como ya lo había dicho en capítulos anteriores-

encuentro que en los espacios-tiempos se mueven sistemas diferenciados con dinámicas de competencia propias de

los campos.

Page 110: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 110

Página 110 de 210

dependiente de la relación centro-periferia- resaltó de inmediato y no sólo porque

geográficamente fueran distintos, sino porque la diferenciación territorial estaba también

marcada por conflictos diferentes en sus actores, en sus intereses y en sus consecuencias.

Así como en el casco urbano pudimos encontrar un variopinto de casos donde una de las

partes era el Estado, en la zona rural nos encontramos con una polifonía de asuntos donde una de

las partes era la guerrilla. Un elemento común fue encontrar que tanto el Estado como la guerrilla

producían una gran variedad de conflictos con la comunidad y las personas. Conflictos

determinados por el control que ejercían en el territorio, es decir, donde el control era estatal

(casco urbano) los conflictos entre guerrilla y comunidad no se evidenciaron. En cambio, donde

el control era guerrillero (en la zona rural37) los conflictos entre Estado y comunidad no

surgieron, salvo que la comunidad necesitara hacer un trámite de reparación a víctimas del

conflicto, en cuyo caso el único actor que podía darles trámite era el Estado.

Este último elemento es bastante interesante, pues, nos encontramos con conflictos que

difícilmente podrían ser gestionados con un actor diferente. Por ejemplo, ninguna persona fue a

reclamarle a la guerrilla su reparación integral o su inscripción al Registro Único de Víctimas.

Este tipo de conflictos contienen un actor particular, un único actor. Asimismo, pasa en la otra

vía. Ninguna persona fue a decirle al Estado que la guerrilla no los dejaba ejercer el libre

mercado y vender la pasta de coca a otro comprador. Hay casos que hasta cierto punto hacen

parte del fuero exclusivo de cada modelo; pero esos casos no dependen sólo del papel del actor

(Estado o guerrilla), el mapa que construye la guerra genera estas distancias y dinámicas

diferenciadas, determinadas por el control de un actor en conflicto y las posibilidades de

presencia efectiva de otros actores en el territorio.

En este punto no es de extrañar que excluya de la conversación a la justicia comunitaria,

esto es por una sencilla razón, sus variables fueron distintas a los dos modelos anteriores. Si bien

es cierto que en la zona rural y urbana su aparición fue esporádica, también es cierto que se

encuentra muy limitada en presencia frente a las otras figuras. Por ejemplo, de acuerdo con una

conversación con un funcionario de la alcaldía, en el municipio sólo hay un conciliador en

equidad, quien tiene poco trabajo. No obstante, en los casos donde el modelo al que acudieron

37 Debo aclarar que el caso El puente, el barrio y el humedal es una anomalía por cuanto en el POBT

aparece en zona rural, pero las dinámicas y como lo entiende la comunidad hace parte del casco urbano.

Page 111: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 111

Página 111 de 210

las partes fue comunitario, la confianza fue un factor llamativo, además en él se pudo evidenciar

la identificación como factor importante, puesto que, a través de este modelo, las partes pudieron

expresas y hacer efectivos sus sistemas de valores. Lo que se convierte en un llamado de

atención sobre la necesidad de fortalecer los modelos comunitarios que como se pudo ver aquí,

fomentan la gestión pacífica de conflictos.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto me encuentro ante dos series de hallazgos38: el

primer grupo está determinado por las causas determinantes que permiten explicar por qué las

personas de las JAC tomaron la decisión que tomaron en cada caso. El segundo grupo se

concentra en cuatro respuestas finales que se focalizan en las hipótesis planteadas inicialmente.

Las causas determinantes39 las ubico en dos elementos ya explicados: la estructura y el

contexto. A modo de resumen la estructura hace referencia a condiciones generales que crean la

probabilidad de cierto clima, el contexto se refiere a efectos decisivos y determinados por hechos

particulares.

Teniendo en cuenta que difícilmente existe una única causa, esto es, que las causas son

múltiples, presento cinco causas determinantes estructurales y cuatro causas determinantes

contextuales:

Causas determinantes estructurales:

Circunscritas a las dinámicas estructurales propias de San José del Guaviare.

1. La guerra civil en San José del Guaviare se vivió con una alta intensidad en la

violencia ejercida por los diferentes bandos enfrentados.

2. La participación de diversos actores armados con intereses de control territorial

propios de la dinámica de guerra. Esto sumado al control efectivo y disperso de

varios actores armados en el territorio.

3. La baja presencia y efectividad de la institucionalidad formal en el territorio.

4. La existencia de un modelo de justicia guerrillera fomentado, entre otras por la

intensidad de la guerra y la baja institucionalidad formal.

38 De acuerdo con Salmon los procesos de análisis de hechos pasados conllevan a conjeturas y no

certidumbres (1978). En este punto tomo distancia del autor y presento más que conjeturas, hallazgos que se sustentan

en el cuerpo del texto.

39 Que se son diferentes a los pretextos.

Page 112: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 112

Página 112 de 210

5. Una estructura social principalmente determinada por las relaciones centro-

periféricas y estratificadas.

Causas determinantes contextuales:

Más cercanas estas al contexto particular determinado por el espacio-tiempo estudiado.

Por tanto, las observaré bajo la lupa de cada una de las hipótesis.

1. Controles diferenciados según se trate de zona rural o urbana. Siendo la primera

controlada principalmente por la insurgencia y la segunda por la fuerza estatal.

a. Bajo la lente de la identificación ideológica, es importante señalar que la

mera presencia de un actor armado (estatal o insurgente) en el territorio no

es una condición necesaria para determinar la identificación ideológica de

los habitantes. La presencia del actor se debe a dinámicas propias de la

guerra y la capacidad estatal.

b. Bajo el criterio de funcionalidad, estos controles son determinantes para

que las personas acudan a un modelo de justicia. Ya que, como señalé

anteriormente, la potestad de decir qué es lo justo (administrar justicia) es

un acto político que establece dinámicas de poder particulares en cada

territorio.

c. Bajo el criterio de confianza, la observación es similar a la de la primera

hipótesis. Puesto que la presencia de un actor en la zona no es suficiente

para que se confíe en él. Al contrario. Al no estar ligado ningún precepto

moral o interno normativo, es más fácil que se desconfíe del actor que

administra justicia en pleno uso -y en ocasiones abuso- de su poder

territorial.

2. El control diferenciado por zona rural o urbana y entre insurgencia o Estado,

produce conflictos particulares, diferenciados y determinados según el actor

dominante y las estrategias de gestión que el mismo propone.

a. Bajo el criterio de identificación ideológica, no hay forma de establecer

que los conflictos que se producen a causa del control territorial tienen

relación con el sistema de creencias de los habitantes del territorio, puesto

Page 113: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 113

Página 113 de 210

que el elemento que determina el tipo de conflictos es la presencia o

ausencia de determinado actor.

b. Bajo el criterio de funcionalidad, los conflictos cuentan con más sentido.

Es decir, así como la creación de una serie de conflictos depende del

control de determinado actor, la solución y gestión de dichos conflictos

también tiende a estar en las manos del actor que promueve la

conflictividad. Por lo tanto, según el tipo de conflicto promovido por el

actor, el agente podrá elegir, o no, con mayor libertad entre varios

mecanismos.

c. Bajo el criterio de confianza, no es fácil ver a los agentes tomando

decisiones frente a determinado modelo de justicia. Ya que, al no mediar

un elemento moral, queda el elegir un modelo en el que se confía; pero, si

el actor que promueve determinado modelo es el promotor de la misma

conflictividad, el mecanismo que los lleva a decidirse por dicho modelo no

es la confianza en el modelo, es, al contrario, la imposibilidad de hacerlo

de otra forma.

3. La intervención de personas inscritas a las JAC con formación profesional y con

influencia en la decisión del mecanismo a elegir.

a. Bajo el criterio de identificación ideológica, puedo pensar que en principio

las personas deciden acudir a la justicia formal por cuanto creen en ella.

No obstante, su posición frente al modelo de justicia estatal ha estado

determinada por la crítica. Producto, también, de su formación profesional.

b. Bajo el criterio de funcionalidad, los profesionales pueden estar

encaminados, quizá no de forma consciente, puesto que en los lugares

donde los profesionales tienen mayor margen de acción tiende a

predominar el modelo de justicia formal. En ese sentido, aunque sean

críticos o seguidores del modelo, están determinados por sus condiciones

de posibilidad.

c. Bajo el criterio de confianza, puedo encontrar que los profesionales, pese a

ser críticos se veían más resueltos a gestionar los conflictos por medio de

Page 114: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 114

Página 114 de 210

la justicia formal. Si bien, su postura era crítica, se mostraron más

receptivos y confiados al modelo formal.

4. La manifestación de dinámicas sociales, económicas y culturales dependientes del

actor que ejerce el control en el territorio.

a. Bajo el criterio de la identificación ideológica, la situación es similar a la

de la segunda causa. Esto por cuanto el actor que controla el territorio

establece unas dinámicas sociales, económicas y culturales que contienen

conflictividades particulares. Su gestión no está determinada por la

cercanía ideológica entre el administrador de justicia y el agente, ya que

independientemente a la ideología, la gestión del conflicto debe respetar

las dinámicas de quien ostenta el control

b. Bajo el criterio de la funcionalidad, el agente que no puede acceder al

mecanismo que lo representa, debe acudir al actor que tiene el control y le

garantiza la vida, le garantiza una resolución efectiva, al que puede acudir

por el tipo de conflicto, o sigue por inercia al actor que se activó a sí

mismo para gestionar determinado conflicto.

c. Bajo el criterio de confianza, no hay hallazgos que me hagan pensar que

las personas confían en el modelo que promueve quien ejerce el poder

hegemónico en el territorio.

En cuanto al segundo grupo, estas son las cuatro respuestas finales que se focalizan en las

hipótesis.

La primera, que fue una respuesta a una pregunta que no hice en este trabajo, pero resultó

ser un hallazgo interesante, esto es que las justicias son exógenas, es decir, no dependen de sí

mismas sino de sus variables: el sistema social (compuesto por estructura y contexto), el orden

establecido en cada espacio-tiempo, el reconocimiento de la población y la funcionalidad al

momento de gestionar y resolver los conflictos.

La segunda, es que mi hipótesis principal no fue comprobada, esto es, las personas

inscritas en las JAC no acuden a un modelo de justicia determinado por identificación ideológica

con el mismo.

Page 115: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 115

Página 115 de 210

Como tercera respuesta queda claro que no acuden a determinado modelo porque confíen

en él, lo que puede ser señal o indicio de desconfianza en las formas de administración de

justicia, no obstante, esa observación excede los límites de este trabajo y requiere un trabajo

teórico y empírico con marcos analíticos distintos.

La cuarta respuesta señala que el mecanismo que incentiva a las personas de las JAC, en

medio del sistema social ya descrito, a acudir a determinado modelo de justicia está determinado

por la funcionalidad, esto quiere decir que, las personas acuden a determinado modelo cuando

encuentran en él la mejor forma de garantizar la protección de sus derechos o intereses o,

sencillamente, porque el modelo se activa a sí mismo y no hay forma de eludirlo.

Page 116: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 116

Página 116 de 210

Apéndices

Los apéndices del documento contienen las entrevistas realizadas durante el trabajo de

campo. Cualquier información que facilite la identificación de las personas entrevistadas como:

nombres, en algunos casos género, lugar y cualquier otro dato que permita su identificación ha

sido modificada o eliminada.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 117: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 117

Página 117 de 210

Apéndice A

Grabación 1, Caso 1: Puente Providencia

Tiempo de grabación 00:27:50 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L (Celia Páez) Presidenta de JAC

Fecha de entrevista 22 de junio 2018

Fecha conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:00:17

E: Bueno estamos con la señora [información eliminada] (…) (información eliminada)

del barrio Providencia quien nos va a compartir su experiencia como líder en la resolución de

conflictos.

Record: 00:00:17 a 00:00:54

L: Sí, muy buenos días. Mi nombre es [(…) información eliminada] del barrio

Providencia [(…) información eliminada]. Es un barrio, pues, que, está por fuera del perímetro

urbano. Empezando por eso, porque en el año 2001 que hubo el primer PBOT [Plan Básico de

Ordenamiento Territorial] aquí en San José del Guaviare nos dejaron por fuera del perímetro

urbano. Siendo urbano nos sacaron del perímetro urbano.

A nosotros nos divide un humedal. Y yo sé la importancia que son los humedales para

nuestro Guaviare y todo esto; pero desafortunadamente por no tener más terrenos en nuestro

municipio, pues, nos tocó construir allí porque somos familias, pues, de bajos recursos y fue la

forma en que nos dieron la facilidad de hacernos a este terreno.

Record: 00:00:55 a 00:02:14

En este, en este barrio pues sí, tenemos problemas sí. Tenemos uno muy importante que

es bueno resaltar. Nosotros nos comunicábamos por medio de un puente de madera, llevábamos

desde el 2000 pasando el puente de madera y en el 2010 se inició un proceso para hacer un

puente metálico… eeeeeehhh… de… en concreto.

Page 118: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 118

Página 118 de 210

Se había pensado en un puente para carros y todo, pues, porque eso solucionaba mucho

los problemas que tenemos en el barrio que eran, por ejemplo: los abuelos se enferman y toca

sacarlos alzados prácticamente porque allá no entran carros fácilmente. Tenemos una entrada

para carros; pero nos toca dar la vuelta por el lado del Arazá. Entonces nos queda bastante

retirado. Entonces hicimos la solicitud de la construcción del puente Barrio Providencia y eso fue

un proceso, porque la CDA [Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente

Amazónico] no lo dejaba construir por la cuestión de que se intervenía el humedal y, pues, la

cuestión de lo que es el medio ambiente y toda esa vaina, entonces, decían que era mucho

impacto ambiental.

La comunidad sí veía eso. Listo sí, estamos reconociendo que es un impacto ambiental;

pero si nos vamos a ver los impactos ambientales, la contaminación que tiene el humedal de

aguas residuales es más grande que el que nosotros le íbamos a hacer con un puente.

Record: 00:02:15 a 00:09:46

Esto, eso, nos dio paso a que exigiéramos que también teníamos un derecho a una vida

digna, ¿cierto? Entonces la Gobernación hizo un proyecto del puente peatonal en cabeza del, ese

tiempo, el señor gobernador Oscar López que inclusive él hizo el estudio de cómo debía de

quedar este puente, y todo esto y se hizo un proceso. Se inició con él y se terminó con

Otaliano…

E: ¿En qué año pasaban estas cosas? ¿En el 2012 me dijo?

L: En el 2010 empezaron los estudios y en el 2012 se inició la construcción, pues, con

una problemática de que la CDA no quería dar el permiso.

E: ¡Ah! Entonces ahí empezó el problema (inaudible).

L: En ese momento empezó el problema para la comunidad porque, pues, nosotros

veíamos esa solución porque era el cambiar tablas todos los días o el tener una solución

definitiva que era el puente en concreto. Entonces, la CDA no nos quería dar el permiso y la

comunidad decidió meter una tutela. Esa tutela la hicimos, no la ayudaron los abogados Javelas.

El abogado Javelas nos ayudó, Javelas… ehhh… el Palomo que le dicen blanco porque aquí hay

varios Javelas. Él nos ayudó a montar la tutela y la comunidad se puso de acuerdo que para llevar

la tutela íbamos a ir todos los de la comunidad que estábamos siendo perjudicados.

Entonces iniciamos pasando desde Providencia con el puente de madera que teníamos, se

inició el recorrido, en una carretilla llevábamos la tutela y toda la comunidad que más o menos

Page 119: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 119

Página 119 de 210

como 120 personas salimos a marchar y a acompañar la entrega de esta tutela, hicimos un

recorrido sobre, desde Providencia a la CDA primeramente, allá nos hicimos un plantón y le

dijimos ante la CDA lo que íbamos a hacer, que íbamos a presentar una tutela porque ellos no

nos querían dar a nosotros ese permiso para que el puente se construyera y tuvimos una reunión

con el director en ese momento, no me acuerdo el nombre; pero él nos recibió y nos dijo que no

era que ellos no quisieran sino que era que había que hacerle era unas modificaciones al diseño y

que tales y que el impacto.

El diseño tenía 22 pilotes en tubo de ese que le colocan… que utilizan en… en las

petroleras, tenía 22 pilotes, entonces ellos decían que era mucho impacto que porque la

sedimentación y que tal y entonces. ¿Qué se le dijo a ellos? Que si eso era un impacto, 22 pilotes,

¿por qué en estos momentos que el puente tenía 114 pilotes de madera no habían hecho

sedimentación? ¿Y sí iban a hacer 22 pilotes? Entonces eran cosas que a nosotros como personas

que no somos técnicos ni nada, nos parecía fuera de lugar ¿cierto?

E: Sí

L: No Justificaba el porqué. Entonces saliendo de ahí, él dijo que de todos modos iban a

revisar, saliendo de ahí llegamos a la Contraloría que queda al pie de… al pie ¿de qué? Telecol y

también pues hubo gente que dijo: “la contralora era una invitada de piedra”, entonces la

contralora, pues, también nos mandó a seguir y se hizo hablar, se habló, y nos dijo que: “¿por

qué invitada de piedra?” Si a ella nunca le habían comentado ese problema, entonces que a ella le

parecía que ella no era invitada de piedra porque no sabía. Entonces la comunidad le contestó

que sí, es cierto que ella de pronto, la comunidad no se lo había informado; pero ella como

contralora debía estar pendiente de todos los proyectos, no tenemos que venir a decirle ¡mire!

Mire este proyecto en especial que tenemos este problema, sino ella misma debería de

estudiarlos ¿cierto? Porque para eso son las contralorías.

Porque además, que había un recurso y lo querían hacer, como dice, terminado el

contrato, que no se pudo hacer, para declararlo incierto. Entonces como decía yo, incierto eso es

perderse la plata. Ahí sí se pierde la plata, ahí no hay ni obra no hay nada. Entonces eso se le dijo

a ella y salimos de ahí, nos plantamos también en la gobernación y en la gobernación logramos,

pues, que nos invitaran los señores diputados a una sesión a ver cómo iban a arreglar el

problema, porque nosotros no queríamos que la plata de verdad se nos perdiera. Eran

novecientos ochenta millones ($980.000.000) en ese tiempo, que valía la obra, entonces es una

Page 120: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 120

Página 120 de 210

suma bastante grande y no queríamos que eso se perdiera, porque además la comunidad lo

necesitaba.

De ahí salimos al juzgado a llevar la tutela y la entregamos y mientras se hizo el proceso

de la tutela, que fueron 5 días creo, que lo hicieron el juez, eh… tuvimos también una reunión en

la asamblea que estuvimos hasta media noche precisamente con parte de la comunidad, porque,

pues, la comunidad cansada también se fue y sólo quedamos varios como 5 ó 6 personas. Cuando

el diputado en ese tiempo Jason decía que, que era mejor declararlo incierto para que la plata no

se perdiera. Es… como presidenta de Junta de Acción Comunal ya habiendo concertado con la

comunidad que, no estábamos de acuerdo que la declararan incierta; porque él decía que, al

declararlo incierto, pues, que la aseguradora, el seguro pagaba la plata; pero también ¿cuántos

años no se demoraba hacer eso? Entonces a ellos no les interesaba las necesidades de la

comunidad, sino que la plata no se perdiera ¿ve? Entonces me correspondió hablar en esa

asamblea y yo sí les dije, a mí me parece que el remedio va a ser peor que la enfermedad, porque

no estoy de acuerdo que lo declaren incierto y la comunidad se quede viendo un chispero y

sigamos allá con ese problemita del puente.

Entonces lo debatimos y se quedó de acuerdo, pues, que no lo iban a declarar incierto,

pero que sí… en ese momento también habían citado a la CDA y la CDA dijo que iba a estudiar

para dar el permiso. Eso quedó el problema en la… ahí en el… en la que… en la asamblea con

los diputados. Cuando salió la tutela, el descalabro más grande para la comunidad, fue que el

juez falló en contra de la comunidad, porque según el juez decía que la tutela la habíamos hecho

mal, que a nosotros no nos estaban vulnerando ningún derecho, que nosotros teníamos el derecho

al paso, lo teníamos por el otro lado, entonces que nosotros… a nosotros no nos estaban

vulnerando ningún derecho, antes le dio razones a la alcaldía que para que mirara que el puente

no fuera una trampa mortal para los ciudadanos, entonces esa, esa solución que no (inaudible)

encontrar en la tutela fue en contra.

Record: 00:09:46 a 00:17:09

L: ¿Entonces qué hicimos? Como el puente sí en realidad estaba, el puente sí en realidad

estaba en… en que… en malas condiciones, entonces, nosotros ¿qué hicimos? Tomamos la tutela

así, la acatamos; pero ahí tampoco decía que nosotros no podíamos utilizar el puente, sino que, le

decía a los… a los entes gubernamentales que miraran que el puente no fuera una trampa mortal.

Viendo que ellos no le pusieron cuidado a nada de esto, entonces ¿qué hicimos? Conseguimos

Page 121: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 121

Página 121 de 210

madera, arreglamos el puente donde estaba feo, cuando lo estábamos arreglando nos llegó la

CDA a evitar que nosotros arregláramos el puente, alegando que la tutela los había favorecido

porque decía que ellos tenían que recuperar el humedal y que tal es esto… entonces… Sí, yo sé y

estoy de acuerdo que lo recuperen; pero no en contra de nosotros. Entonces me dijo ¿cómo así?

Y yo sí, si hablan de recuperación del humedal empieza en San Jorge. Vayan a ver que están

haciendo el ejército, botando todas las aguas residuales al humedal ¿qué han hecho? Nada

¿cierto? Véngasen haciendo un recorrido y vea todos los alcantarillados que le caen de todos los

barrios aledaños al humedal y fuera de eso cuando llueve, todas las aguas que caen de las cunetas

de todos los otros barrios, llenas de basura, llenas de botellas, llenas de grasa y todo va al

humedal ¿entonces cuándo lo van a recuperar? Cuando recuperen eso, entonces vengan y me

dicen, que yo tumbo el puente. ¿Cierto?

- ¡Ah! Que es el que el juez nos dio la potestad de tumbar el puente.

Le dije: -dígame en la tutela dónde dice que tumben el puente.

-Que es una trampa mortal.

- ¡Exacto! Y ¿qué estoy haciendo yo? Arreglando la trampa mortal que ustedes no lo

están haciendo. Y si quiere tráigame lo que quiera; pero aquí no lo voy a dejar de arreglar.

Se fueron y no volvieron. Entonces debido a esto, pues sí, arreglamos el puente, hicimos

una entrevista con muchos niños, porque los niños pasaban a diario a las seis y cuarto para el

colegio. Ciento quince, ciento veinte niños, a diario pa´l colegio la Manuela Beltrán. Y se

devolvían al medio día al mismo… al mismo sitio. Entonces, si nosotros que teníamos ese

puente, nos tocaba dar la vuelta por la salida del Arazá y los niños se echan, a pie se echan 45

minutos ¿o sea que a qué horas tenían que estar saliendo de la casa? A las cinco y media ¿a qué

hora se tendrían que estar levantando? A las cuatro y media para que se alcancen a alistar y salir

(inaudible). Entonces no era justo.

Entonces nos hizo una visita de INVÍAS una ingeniera y miró, precisamente todo eso;

pero nosotros enviamos allá un video que viera a todos los niños y todo eso, y cuando, teníamos

videos de cuando se dañaba el riesgo que se corría, sí eso es cierto, nosotros estábamos corriendo

riesgos, tanto los ancianos como los niños. Pero por eso estábamos pidiendo la solución del

problema.

Entonces debido a todo esto, eh… la CDA accedió a darnos la licencia y ahí se inició el

proceso de la construcción del puente. Gracias a que, la comunidad se unió sobre este conflicto y

Page 122: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 122

Página 122 de 210

hubo, pues, apoyo y nos supimos defender. Porque también eso hay que mirarlo porque muchas

veces, así la comunidad se une y todo no nos sepamos defender no, no logramos las cosas.

E: Como saber qué procedimientos realizaron para hacer todo un trámite para resolverlo.

L: Sí, sí, claro que sí. Y fuera de eso, pues, ya cuando lo construyeron, eh… también se

habló de que, como la CDA no nos dejó hacer un vehicular, o se hizo peatonal; pero que

tuviéramos acceso con motos. Porque, porque ¿cuál era la idea? ¿Pasar con la moto y darnos

entonces toda la vuelta? Entonces no estábamos solucionando sino sólo el problema de los niños

y las personas que madrugábamos y las personas que manejamos moto, entonces todo eso

también se habló y también al inicio, pues, tuvimos contratiempos porque nos querían poner…

E: ¿Y cuánto tiempo se demoró en resolver todo eso? ¿Cuándo ya se resolvió?

L: En 2014 se resolvió el problema. En el 2014 terminaron la construcción. O sea,

duraron dos años del 2012, dos años para construir el puente. En ese transcurso nos tocaba dar la

vuelta y entonces nos tocó ir al colegio Manuela Beltrán a pedirle permiso a la rectora de que los

niños de Providencia pudieran llegar un poquito más tarde. Ellos llegaban faltando 10 pa´ las 7 al

colegio.

E: O sea que en estos años del 2012 al 2014 fue durante la construcción del puente

también que se dio todas estas reuniones y encuentros con, de la comunidad para resolver…

L: Antes del 2010 al 2012 toda la problemática, todo lo que fue tutelas, todo lo que fue

liberación para que no se nos perdiera la plata, también para que nos dieran una adjudicación,

porque pues, por el tiempo, en que salió y en lo que se construyó, pues, ya los materiales, todo lo

que se habían cotizado pues, había aumentado de precio. Entonces, se da cuenta que, dice la

gente que, tanta plata para tan poquito, pero para nosotros, la comunidad que vivíamos en ese

tiempo, pues, fue algo para nosotros muy bueno, porque el pasar sin peligro y que nuestros niños

puedan comunicar a su colegio, constante y nuestros abuelos, pues, para nosotros no fue caro.

Aunque hoy en día ya hay mucha más gente. Nosotros en ese tiempo habíamos como 500

familias. En este momento hay más de 500, hay como 900 (…) incluyendo también el Arazá que

es una invasión, que ellos también se… se comunican por ahí porque les queda más cerquita al

centro que, salir a la avenida y llegar al centro.

Entonces eso es un constante ir y venir de comunidad.

E: Pero entonces la solución se dio fue mediante el primer acuerdo comunitario y

(inaudible)

Page 123: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 123

Página 123 de 210

L: Sí, primero nos tocó mirar cómo nos apoyábamos y cómo lográbamos que esta obra

fuera real. Porque a la comunidad era a la que le dolía, porque sinceramente a los diputados les

dolía el dinero y a nosotros nos dolía la necesidad. Entonces eso es algo que recomiendo que

muchas veces, aunque nosotros nos vemos, sean humanos, aunque yo sé que ellos van allá y

cualquier cosa les toca tener mucho cuidado como se ilusionan o cómo deciden, porque a ellos

también les aplica la ley; pero que miren cuáles son las necesidades verdaderas de la comunidad,

no miren solamente el bolsillo; porque la comunidad necesita y tiene muchas necesidades y hoy

en día, gracias a Dios tenemos el puente. (…)

Record: 00:17:09 a 00:25:21

(…) Pero tenemos ya otro problema, que creo que nos va a tocar volver a hacer la misma,

porque estamos fuera del perímetro urbano, no nos han querido entrar al perímetro urbano y eso

nos tiene por fuera de todos los convenios y todas las necesidades que, que debemos suplir. Si

nosotros no somos urbanos no tenemos derecho a ningún servicio público, no tenemos derecho al

alcantarillado, no tenemos derecho al agua, no tenemos derecho a pavimentadas, a ningún

servicio, por ejemplo, ese sector de allá es un sector, no digamos marginado porque, pues,

marginado sería muy duro; pero sí necesitado. Estamos viendo que pusieron wi-fi, zonas wi-fi en

todos los sitios de la zona urbana, que nos parece irónico ¿por qué irónico? Vaya usted al parque

y hay una zona wi-fi; pero vaya a todos los lados y hay internet por todos lados. Vaya usted allí

a… al Tiempo Aguas allá hay una zona wi-fi, y en los barrios aledaños, todos son profesores no

necesitan la zona wi-fi. Si ellos tienen su wi-fi, tienen con qué pagarlo, usted mira toda esa gente

que hay en el parque, toda la gente que hay en la zona wi-fi y son de los barrios alrededor del

centro, no son los que tienen internet, entonces yo decía ¿por qué no pusieron uno en

Providencia, uno en Arazá? Que Arazá se supla de ese servicio y los niños no tengan que venir al

centro, a dar todo ese recorrido a obtener un wi-fi, los de Providencia vienen al centro también a

hacer tareas que hay wi-fi libre, porque no tienen la plata los papás pa´darles pa´l internet.

Entonces, eso también es algo que la comunidad mira y quisiera volver a hacer un

poconón de cosas que uno no quisiera hacerlas porque, se viviría como que no estamos

solucionando un conflicto, sino que lo estamos armando más grande ¿cierto? Pero es la realidad,

le toca a uno hacerlo…

E: Lo importante es que toda esa organización comunitaria lleve a las soluciones.

Page 124: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 124

Página 124 de 210

L: Sí, por eso cuando en el año 2007, sí, en el 2007 hicieron una convocatoria todos los

presidentes de juntas de acción comunal, precisamente para hacer cursos de conciliación en

equidad, buscando esa metodología que tú dices. Solucionar problemas en las comunidades para

no llevarlos a otras instancias. Desafortunamente, pues, yo no lo pude hacer, pero sí mandé a otra

persona que lo hiciera, a dos tres personas que lo hicieran en el 2007. Y sí se logró, salieron

como 35 Conciliadores en Equidad aquí en San José del Guaviare, Retorno, Calamar y

Miraflores. Pero en realidad en San José del Guaviare no está funcionando sino una persona en la

Casa de Justicia, en el punto de Conciliación en Equidad. Que esa es otra forma que se utiliza

para solucionar problemas internos de un barrio o una comunidad. Que no se vaya a otras

instancias. Que puedan evitar a mayores problemas. Y este punto se encuentra en la Casa de

Justicia precisamente. Y hace diez años lo está atendiendo, había otra conciliadora; pero en estos

años ha estado más retirada porque ellos en realidad no han tenido como esa ayuda

gubernamental, un apoyo ¿no? Porque, pues, usted sabe que Conciliación en Equidad es a

“honoris causas” no tienen una representación de plata, entonces también, también eso es bueno

que los gobiernos miren si van a dar una pauta, pues, también den la forma de que esto se

cumpla. Porque gratis nadie lo hace. Usted necesita comer y darle comida a su familia, entonces

están formando otro problema en las comunidades. Entonces porque la idea de los Conciliadores

en Equidad (inclusive lo he estado leyendo y lo he estado estudiando) es muy buena para

solucionar problemas porque se hace de común acuerdo, se evitan problemas mayores y de

pronto a quedar con enemigos, que eso es algo esencial en la paz hoy en día; pero no les están

dando, no les están dando la importancia que deben de darles. Sólo le dan la importancia a la

Fiscalía…

E: A las instancias legales.

L: ¡Exacto! Legales; pero esas instancias legales tienen un sustento, a ellos les pagan, a

los Conciliadores en Equidad no les pagan. Yo digo: listo, no les paguen por conciliación; pero sí

busquen una metodología donde el gobierno les haga un contrato y ahí no le están cobrando a la

comunidad, el gobierno le está pagando al conciliador pa´ que atienda y no se le cobra a la

comunidad, le sale gratis; pero eso no lo hacen. Entonces, es algo que… que toca directamente a

los problemas de la paz en las comunidades.

Page 125: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 125

Página 125 de 210

E: Y en cuanto al tema de la paz como dice sumercé, durante este lapso de tiempo, que se

dieron lo de los acuerdos y que se ha dado toda esta dinámica ¿al interior de su comunidad ha

afectado o ha influenciado esto?

L: Pues sí se vio harto que afectaron porque mucha gente que era del campo, que tenía

sus casas, le tocó retornar a las casas de los barrios a las… a San José del Guaviare precisamente

por eso, por el miedo, el miedo a muchas cosas que podían estar pasando por el proceso de paz.

Porque uno está exento de saber que piensan las otras comunidades, hablémolo así ¿no? Pa’ no

decirle otros nombres.

¿Qué piensan en otras comunidades en la cuestión de la paz? Entonces la gente que sí

quería la paz, pues, le tocó retornar a sus casas, dejar su trabajo por mucho tiempo. Pues, ahorita

están volviendo al trabajo sí; pero con mucho miedo, inclusive uno escuchaba en sus barrios que

eso no era real, que eso era metafórico. Entonces uno se pone ya a pensar ¿no? Es duro saber

qué, que tienen sus cosas en el campo y que las cosas van a ser metafóricas mientras salen a flote

muchas cosas que tienen que salir. Entonces, en el barrio, pues, sí se pensó en ver que, ¿qué

formas se cambiaba esa forma de pensar? Y, pues, se ha asistido a muchas capacitaciones,

porque eso sí han dado cualquier cantidad de capacitaciones. Pero una cosa es la capacitación y

otra cosa es la realidad.

E: Y frente al tema de lo cultural ¿El Barrio Providencia tiene de pronto acceso, o llegan

ofertas culturales ya sea para los niños, para los jóvenes, los adultos mayores, de talleres digamos

artísticos de presentaciones culturales? ¿Sí llegan?

L: Sí, la eh… el SENA, la policía, el ejército; siempre han estado bregando ¿cierto? Lo

único es que el Barrio Providencia, pues, tiene una cancha muy pequeña y no es techada, no es

nada…

E: Entonces no hay salón comunal…

L: Entonces no tenemos salón comunal, en donde podamos acceder a todos esos

beneficios ¿por qué no tenemos un salón comunal? Porque, pues, como te decía somos

(inaudible) meramente urbano, no tenemos derecho a nada de eso, entonces, ahí estamos entre,

siempre nos tocaba trasladarnos a otros barrios y mucha gente no lo hace porque, pues, a veces

esos programas es… tarde en la noche, entonces al devolverse siempre es… es peligroso no

digamos en que lo roben o lo atraquen; pero siempre es nervioso uno pasar un puente de 198

metros, que es iluminado y todo; pero, le dan nervios pasar.

Page 126: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 126

Página 126 de 210

Record: 00:25:21 en adelante. Otra conversación entre la entrevistadora y la líder.

E: (…)

L:

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 127: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 127

Página 127 de 210

Apéndice B

Grabación 2, Caso 2: Concejo URBANO

q

Tiempo de grabación 00:05:21 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 2

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha entrevista 28 de junio 2018

Fecha conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:00:41

E: Bueno Don [información eliminada]. Coméntenos la historia teniendo en cuenta que

debe estar entre el 2012 y 2017.

L: Bueno, mi nombre es [información eliminada] llevo 35 años acá en San José del

Guaviare. Yo vine de Ráquira, Boyacá. Me ubiqué a trabajar con la empresa privada, con el

Depósito Boyacense luego con Gas Guaviare, después fui concejal, luego constituimos la ONG

Juventud por el Guaviare hace 26 años, después trabajamos para conseguir una licencia para la

emisora comunitaria hace veinti… vamos para veintidós años; pero también he participado en la

parte política, así como participaba en lo comunicaciones y he participado en la parte privada

también he participado en la parte política.

Record: 00:00:42 a 00:02:10

En cuanto a lo que tiene que ver con resolución de conflictos que, que es el tema que en

este momento nos ocupa ¿cierto? Eh… pues que me acuerde así, que digamos, que haya sido

como un poquito delicado, pues fue, yo fui concejal y con un concejal tuvimos, pues, algunas

diferencias que suceden, pues, en los Concejos, en las corporaciones públicas y entonces de

alguna forma él dijo algunas cosas que sentí que amenazaban con mi integridad, como queriendo

decir que era guerrillero, que era miliciano, que era de izquierda o que... bueno, él dijo varias

cosas que, que en ese momento de una parte me ofendieron y de otra parte, pues, consideré que,

en lugar de irme a golpes con él, o entrar en una discusión ya más acalorada, pues, yo paré,

sencillamente fui hablé en la Procuraduría.

Page 128: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 128

Página 128 de 210

En la Procuraduría les comenté el caso y que, si me llegaba a pasar alguna cosa, pues,

culpaba, de una vez hacía responsable al concejal (…) por lo que estaba diciendo. Eh… lo

llamaron dos concejales que estaban ahí, en ese cuento, y lo llamaron, como quien dice, pusieron

una caución y todo pasó, o sea, ahí demostramos que por la vía del Derecho se logra mucho más

que por las vías de hecho.

Hay vías de hecho, pues, lógicamente como la protesta social que, que es legal, que, que,

que dan resultado y que toca muchas veces emplearlas; pero en ese caso, como éramos

servidores públicos, pues, tocaba por las vías del Derecho.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 129: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 129

Página 129 de 210

Apéndice C

Grabación 2, Caso 3: El Secretario

Tiempo de grabación 00:05:21 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 2

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha entrevista 28/06/2018

Fecha conflicto Indeterminada

Record: 00:02:10 a 00:02:11

Otra situación fue, cuando fui secretario de consejo y habían unos concejales muy

indisciplinados, siempre saboteando sesiones. Yo de secretario, el presidente me dijo:

-Cuando estén saboteando la sesión, cuando ya realmente la cosa se esté saliendo de

límite, pues, cierra micrófonos, porque eso no sirve ni para el acta, ni para nada, no construye

nada.

Y cerré los micrófonos y un concejal me amenazó. Entonces dije, pues, aquí ¿la idea cuál

es? No entrar como quien dice en conflicto ya, del punto de, de irnos quien sabe a agresiones o

alguna cosa y a agresiones verbales o físicas. Sino también volví y hablé y entonces hablé con la

directiva. Le oficié a la directiva, le oficié a la Comisión de Ética y de Control del Concejo

Municipal; pero también fui y puse, puse la queja en la Procuraduría. Mire pasa esto y esto y esto

y esto y yo no quiero que esto se vaya a mayores. Ahí también lo de la Procuraduría llamó al

concejal, a los concejales que estaban en ese, en ese, como en esa situación. Tuvieron que bajarle

al tono, tuvieron que ser más responsables en las sesiones, tuvieron que ser más decentes y no

quedamos de enemigos, en últimas ellos comenzaron a respetarme yo hacía el trabajo lo mejor

posible y terminamos siendo amigos; pero si nos fuéramos, nos hubiéramos ido a golpes, pues,

aquí en San en el Guaviare un conflicto a golpes o de agresiones no se queda así. Es muy

delicado, muy complicado, porque cada uno es a medir fuerzas y eso no está bien.

Entonces eso yo lo he aprendido en 35 años que he vivido acá, gracias a Dios he vivido

sin problemas, he vivido sin inconvenientes de ninguna clase, porque lo hemos hecho por las

vías legales, por las vías del Derecho y no por las vías de hecho.

Page 130: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 130

Página 130 de 210

E: ¿Entonces cuáles fueron directamente los modelos de justicia que usted siguió a estos

problemas?

L: Pues, los modelos de justicia, es como quien dice, por las vías del Derecho, del

Derecho. Entonces no me fui por las vías de hecho, sino por las vías del Derecho, o sea, por la

parte legal, o sea ¿a quién controla? ¿Quién controla los concejales? Pues la Procuraduría es

quien, quien en este momento podría ser, como quien dice, la garante, o la Defensoría del Pueblo

o la… acudí a la procuraduría porque esa es a la que más le tienen miedo, porque ellos, porque es

disciplinar, es disciplinar la sanción. Entonces, por ese lado como que le tomaron un poquito más

de seriedad. Entonces, pues, me sirvió y le sirvió a ellos y aprendieron que tenían que respetar y

que teníamos, como quien dice, guiarnos como, como personas, como personas civilizadas,

correctas y que en lugar de crear conflicto, era para precisamente para, para dirimir conflictos;

por eso de pronto he estado trabajando en esa línea desde la emisora comunitaria hemos estado

trabajando siempre en procura de la paz, abriendo el espacio de los excombatientes, abriendo el

espacio a los líderes sociales a los líderes comunitarios, a organizanos [deben ser organizaciones]

sociales; porque ahí se construye la base, la base de un país; con la participación, con la

construcción de cultura, con la construcción, con la defensa del medio ambiente. Esa es nuestra

filosofía desde la emisora comunitaria, desde eso he venido trabajando durante treinta años y yo

considero que no ha sido tiempo perdido.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 131: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 131

Página 131 de 210

Apéndice D

Grabación 3, Caso 4: Violación niña 3 ó 4 años

Tiempo de grabación 00:05:22 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 2

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 22 de junio 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:03:36

E: Don [información eliminada]y Don [información eliminada]coméntennos una historia

de cómo se solucionan los conflictos en su comunidad. Teniendo en cuenta que la historia tiene

que estar entre el trayecto del 2012 y el 2017 que fue todo el periodo de la firma del tratado de

paz.

L: En la región donde nosotros vivimos, en la región del Río Guayabero hay unos que

tienen la vocería en todo lo que tiene que ver, lo que sucede dentro de la región. Tanto en lo

económico, como en lo disciplinario, como en todo. Es el… el que ellos tienen ahí como

comandante de área que se llama, es como si fuera el inspector de policía, él es el que define, es

el que quita, es el que pone. Las Juntas de Acción Comunal entonces como tal, pues, tienen sus

respectivos Comités y cuando hay problemas en las comunidades, cuando hay problemas por

linderos, cuando hay problemas por chismes que se ven mucho en esta región, o cuando hay

problemas por diferentes maltrato infantil… bueno… de estas situaciones, pues, siempre es el

comité de conciliación el que da la, la pauta y el que decide si se puede hacer algo o no se puede

hacer algo. Si el Comité de Conciliación no lo logra hacer, entonces ya se va a la asamblea

general de afiliados de la Junta y ahí deciden qué pasa y, si ahí no se puede hacer nada, entonces

ya toca entregarle eso a los mandos del Frente que esté operando… de la… del… de los que

estén en ese sector para que ellos toman… tomen… decisiones al respecto, si sancionan la gente,

bueno eso sí ya ellos manejan eso.

Cuando hay asesinatos, cuando hay actos que son de peligrosidad, si se puede decir así,

pues, de inmediato los Comités de Derechos Humanos lo que hacen es tratar de mediar para,

Page 132: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 132

Página 132 de 210

primero que todo, lograr que… conseguir que… la persona en vez de ser asesinada, pues, que se

le de la oportunidad de irse para que no lo maten. Entonces eso es muy, eso se ve mucho.

Cuando hay violaciones de niñas, como ha ocurrido, porque en todas partes se cuecen habas y

allí también ha ocurrido eso, pues, siempre es la comunidad la que decide. Entonces siempre son

los comandantes de las guerrillas que llegan y traen al prisionero y ellos son muy claros en decir:

- bueno, aquí la situación es esta, el señor acaba de violar una niña de 3 años de 4 años,

bueno en fin de lo como, como sea, y nosotros lo traemos para que ustedes decidan qué hacemos

con él.

Entonces ellos dan tres puntos: punto uno, destierro; punto dos, castigo, que puede ser

trabajo un año o dos años sin recibir ninguna remuneración; o tercero, la pena de muerte. Y eso

lo deciden las comunidades, eso en realidad eso no es una mentira, eso lo deciden las

comunidades.

Hay personas que le han dado destierro, a la mayoría les dan destierro. Hay otros que les

dan trabajo duro; pero se vuelan para no cumplir con el trabajo, aprovechando que les dan la

oportunidad. Y sí, yo conozco casos de personas que fueron asesinadas; pero así más o menos es

que se maneja la justicia en esta región en donde operan los frentes o los grupos…

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 133: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 133

Página 133 de 210

Apéndice E

Grabación 3, Caso 5: Pelea por el Río Guayabero

Tiempo de grabación 00:05:22 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 2

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 22 de junio 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:03:36

L: Bueno yo recuerdo que una vez se formó una pelea ahí que era uno de los señores más

bochinchosos del pueblo, le decían El Ñato. Entonces, El Ñato con otro que le decían El Mosco.

Entonces Ñato y Mosco se pusieron a pelear y el Mosco le pegó unos machetazos a Ñato donde

le bajó la mano, le jodió el otro brazo, quedo inválido del otro brazo… o sea, quedó inválido de

los dos brazos, para ser sincero.

Y Mosco, pues, ya tenía varios antecedentes ahí. Entonces, le aplicaron destierro, le

dieron dos horas para irse del pueblo. Entonces, así pasó la situación.

Bueno, ese cargo de destierro fue algo muy rápido por lo que a veces entre... llegan

personal, o sea, personas del mismo bando al margen de la ley vestidos de civiles, a lo que, pues,

ellos ya vienen ahí, están vestidos de civiles, miran la pelea, si la pelea es muy superior al rango

que ellos tienen, pues, se comu… no sé cómo hacían; pero se comunicaban con sus superiores y

ya ahí tomaban la decisión. Y ellos informaban. O sea, la respuesta fue muy inmediata porque,

pues, ellos directamente estaban en el hecho, entonces no… no hubo así… que hacer muchas

cosas, sino que ellos directamente tomaron la decisión después de ver esta pelea, viendo que se

les salí… se les podía salir de las manos al Comité de Reconciliación eh con la Junta de Acción

Comunal. Tomaron la decisión por encima de todo eso.

Page 134: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 134

Página 134 de 210

Apéndice F

Grabaciones 4 y 5, Caso 6: Hurto de instrumentos

Este apéndice contiene dos grabaciones a la misma persona y sobre un mismo caso.

Tiempo de grabación 4

(primera del caso 6)

00:01:47 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Junta Directiva

Fecha de entrevista 17 de agosto 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:01:47

E: Entre el año 2012 y 2017 qué experiencia tiene usted dentro de su gestión como líder

cultural que nos pueda compartir y que sea relacionada con el tema de los tipos de justicia,

modelos o formas de resolución de conflictos.

L: Pues, [información eliminada]. Soy [información eliminada]. Se entraron los

ladrones, forzaron por atrás la puerta. Y se sacaron, se sacaron las cosas… se sacaron. Nosotros

colocamos la denuncia y todo eso, y pues, claro tuvimos un bajón en instrumentos ¡imagínate!

Grandísima. Sobre todo, lo que son las cabinas de sonido se las llevaron. Y pues, no… no… no

se pudieron recuperar.

La denuncia, pues, directamente a la Fiscalía porque es un caso de violación de

propiedad, en este caso entraron al centro cultural y del aula de música se robaron los

instrumentos y las cabinas. Entonces, pues, inmediatamente fuimos, tomamos fotos y hicimos la

denuncia y depositamos el… en la Fiscalía; pero no, no hubo respuesta. En ese momento quien

estaba a cargo de cuidar los instrumentos, pues, el centro cultural tiene un celador ¿no? Pero no

se sabe qué paso porque el celador no dio cuenta de nada, dijo:

-No, rompieron por atrás y si se entraron y ya…

Pues, ya, por conocimiento de jerarquía de mando en cuestión de denuncias no, ya que

como que uno sabe que el sistema judicial está organizado por jerarquías y que, está la

inspección para las quejas, que está la Fiscalía para las denuncias, que está eh… por decir, el

Page 135: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 135

Página 135 de 210

juzgado para las decisiones, que está la cárcel para los que han cometido delitos graves y

bueno…

Tiempo de grabación 5

(segunda del caso 6)

00:10:11

(hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistadores E y E2

Entrevistado L

Record: 00:00:00 a 00:05:11

L:[Información eliminada]. Soy [información eliminada], en la sección de proyectos y

por tanto, pues, tengo alguna experiencia que compartir y es que, la Corporación [información

eliminada] viene funcionando a partir del año 2000 y por tanto, pues, viene trabajando con

jóvenes y sobre todo con chicos de los colegios y de personas que están un poco desligadas de su

familia y que presentan dificultades en el comportamiento como es la disciplina, como es el

acatar órdenes, como es: usar correctamente un símbolo, un uniforme y pues, ha habido la

oportunidad de que estos niños participen de este proceso formativo que hace la Corporación

[información eliminada] mediante la música. Nosotros conformamos grupos musicales y los

niños se preparan en música y se proyectan a estudios universitarios o la música como su misión

de vida. La mayoría eh… elige esto y en este momento hay músicos de calidad, precisamente

porque hemos podido liderar estos procesos.

Mediante el año 2012 al año 2018, han habido procesos muy interesantes. Como primero,

que ellos mismos discutan y que logren los acuerdos que generan intolerancia o que generan

conflicto. Por ejemplo, la Corporación Cultivarte usa un solo salón para ensayo de más de diez

bandas. Todos utilizan los mismos instrumentos, todos utilizan el mismo espacio y simplemente

se distribuye el horario de acuerdo a la postura y a la petición que tienen ellos, el que coordine

con su trabajo y la actividad musical, por tanto, es una decisión de tire y afloje ¿quién cede?

¿Dónde yo cedo una hora? ¿Dónde me la ceden a mí? ¿Cuándo negocio? Y pues, ha sido un

poco difícil y dispendioso; pero una de las técnicas que da mucha solución al problema es que

ellos mismos elaboren su propio acuerdo y sostengan ese convenio en participación de todos y

con acuerdo de todos.

Page 136: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 136

Página 136 de 210

Otra de las situaciones es que, se dañan mucho los instrumentos, entonces los

instrumentos se hace de la misma manera: nos reunimos, discutimos, se lidera la discusión eh…

se hace un consenso para el acuerdo de cómo se usan los instrumentos, cómo deben quedar, por

qué son importantes, no es para uno es para todos. Además, se ha logrado que, en este caso, la

Corporación Cultivarte sea como una segunda familia, una segunda casa, en donde todo vale;

pero todo también es nuestro. De tal manera que es nuestro lo cuidamos. Un sentido de

apropiación total.

Por último me gustaría como nombrar de que, una de las posibilidades de solucionar los

conflictos es que, el líder que guía el proceso del proyecto haga entender a los súbditos a sus, a

sus aprendices que es importante, que él es importante como persona y que tiene lo mejor para

dar y que cada uno busca dentro de sí lo mejor y con eso, con ese oro puro que empieza a sacar

cada persona se construye el manual de actividades y el manual de comportamientos. O sea,

nadie le dice a una persona cómo portarse si no ve un ejemplo, si no ve alguien que actúa de esa

manera. También se ha hecho importante la… el llamado de atención ¿no? A la calma, la

paciencia, a aquietar la ansiedad y a postergar la respuesta; porque muchas personas lanzan

inadecuadamente la contestación y en este momento eh… lanzan es el veneno y no la palabra

correcta, ni lo que querían decir, entonces terminan hiriendo a la otra persona.

Otra cosa que de pronto sería como importante mencionarla es, como… los niños que

tienen problemas de drogas. Los niños que tienen problemas de drogas prácticamente son niños

como un poco aislados, un poco abandonados, vacíos; porque no tienen mucha ayuda de la

familia, no tienen el respaldo familiar, entonces muchos niños de escasos recursos se están en

esta problemática y pues, ha sido muy importante para nosotros determinarlos y sentir en ellos la

soledad que tienen y poderles satisfacer esa soledad con afecto, con inclusión, con buen trato,

con oportunidad, con trabajo desde la corporación y muchos niños han reencaminado su ruta de

esta manera, pues, me parece que esos son algo de los aportes que puedo dar. Gracias.

Record: 00:05:12 a 00:10:11

E: Profe gracias.

L: [información eliminada]

E2: ¿No se ha presentado un caso digamos que, se hayan robado algún instrumento? Que

nos pueda contar.

L: Sí.

Page 137: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 137

Página 137 de 210

E2: ¿Cómo fue ese caso? Digamos ¿encontraron a alguien con un instrumento? ¿a quién

acudieron? (inaudible)

L: Sí, una vez nos robaron los instrumentos; pero fue que se entraron los ladrones, se

entraron los ladrones, forzaron por atrás el… la puerta y se sacaron, se sacaron las cosas, se

sacaron. Nosotros colocamos la denuncia y todo eso, y pues claro, tuvimos un bajón en

instrumentos ¡imagínate! Grandísima. Sobre todo, lo que son las cabinas de sonido se las

llevaron. Y pues, no, no, no se pudieron recuperar, no se pudieron recuperar; pero sí se han

presentado casos que por ejemplo una guitarra no está, entonces nosotros tenemos un grupo, una

red y ya todo el mundo conoce los términos de relación y en la red coloca: la guitarra tal no está

¿quién la tiene? Entonces todos empezamos: ¿quién la tiene? ¿Quién la sacó? Inmediatamente

sienten que están preguntando, al rato, pum, aparece ya la guitarra. Está la guitarra y la colocan

allá. O sea, es como que nosotros, eh, respetemos tanto nuestra palabra que no hace falta que el

otro lo mire, que el otro lo empuje, que el otro le diga qué tiene que hacer porque esa es una

aceptación intrínseca del ser humano, de… muy íntima ¿sí? En donde se convence y responde

positivamente de que eso es lo correcto.

E: En el caso del robo ¿dónde se instauró la demanda? ¿A dónde se acercaron a dejar la

demanda, la denuncia?

L: La denuncia, pues, directamente a la Fiscalía porque es un caso de violación de

propiedad, en este caso, entraron al centro cultural y del aula de música se robaron los

instrumentos y las cabinas. Entonces, pues, inmediatamente pudimos, tomamos fotos y hicimos

la denuncia y depositamos el… en la Fiscalía; pero no, no hubo respuesta.

E: No hubo respuesta, ni por escrito…

L: En lo absoluto…

E: ni verbalmente…

L: En lo absoluto

E: Ninguna medida de cuidado del espacio especial ¿nada?

L: Eh… En ese momento quien estaba a cargo del cuidar los instrumentos, pues, el centro

cultural tiene un celador ¿no? Pero no se sabe qué paso porque el celador no dio cuenta de nada,

dijo:

-No, rompieron por atrás y sí se entraron y ya.

E: Entonces no se dio solución a la…

Page 138: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 138

Página 138 de 210

L: No se dio solución a ese problema, esos instrumentos se perdieron y debido a eso,

pues, la Secretaría en el siguiente año nos donó una batería. Que fue parte de lo que se perdió.

E: De lo que se perdió

L: Sí, eh…

E: ¿Y cómo supo la profe que ese era (inaudible, suena un celular) hacer el denuncio por

medio de la Fiscalía?

L: Eh… pues, ya por conocimiento de jerarquía, de, de mando en cuestión de denuncias

¿no? Ya, como que eh… uno sabe que el sistema judicial está organizado por jerarquías y que

está la inspección para las quejas, que está la Fiscalía para las denuncias, que está por decir el

juzgado para las decisiones, que está la cárcel para los que han cometido delitos graves y bueno,

etcétera.

E: ¿Y se asesoró de alguien para colocar la denuncia o sola…?

L: no, no, no, no; simplemente nosotros la elaboramos y la colocamos, pues, porque más

o menos teníamos la capacidad para hacerlo.

E: Hmmm… Pues profe, eso sería todo. O sea que podemos decir que dentro de lo que

nos comentó, por un lado está la resolución de conflictos de manera comunitaria, dialogada, por

medio de acuerdos internos y por otro lado, pues, en términos legales, en instancias como las del

robo, en las cual se acudió por medio de un denuncio en la Fiscalía; pero este también, no

obtuvo…

L: No tuvo. Yo pienso sinceramente de que la mayoría de casos de solución de conflictos

no se solucionan ni en el juzgado ni en la Fiscalía. Que allá llegan ya los crímenes y los y los

delitos gravísimos. Sí, pienso que los conflictos se solucionan en la casa, se solucionan

dialogando con la perso… las personas, las dos personas que están embebidas en el conflicto

inicialmente y cuando los dos ya no los pueden solucionar, pues, pueden llamar a un tercero

impar para que pueda dialogar de coordinador de la discusión y que deben aprender a decir las

palabras adecuadas y el respeto debido.

Además, los conflictos pienso que no son personales, los conflictos se hacen es por mala

actitud de las personas, por un pensamiento o una expresión errónea; pero en sí, eso no se debe

volver un problema personal, porque todas las personas son valiosas y tienen dentro de sí su ser

divino, su ser eterno que es capaz de lograr lo que sus sueños quieran.

E: Listo profe, muchas gracias por su tiempo (inaudible) lo podamos lograr.

Page 139: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 139

Página 139 de 210

Apéndice G

Grabación 6, Caso 7: Derecho de petición

Tiempo de grabación 00:05:44 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Convivencia

Fecha de entrevista 22 de julio de 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:05:44

L: Mi nombre es [información eliminada]. Bueno dentro de los procesos que se hacen

para, para los diferentes… para hacer las diferentes actividades que realizamos en mi trabajo, sí,

que ya es, como de gestión y coordinación. Aquello de los trámites de documentación son

fundamentales para que todas las actividades estén en un marco, pues, dentro de la formalidad y

que todas las personas estén enteradas de lo que está pasando por escrito.

Hay una problemática que vale la pena resaltar y siento que es una problemática porque

siento que se está truncando la comunicación entre las entidades institucionales,

gubernamentales, y las personas independientes u otras organizaciones. No es la primera vez que

me pasa de parte personal ¿cuál es la situación? Cuando se presentan cartas, un documento, di tú

a la alcaldía, a la gobernación. Un documento ya sea informativo o de solicitud, se radica en la

oficina donde… a la entrada ¿no? Donde uno debe generar el radicado. Se supone que, así como

uno envía ese documento por escrito. Esta institución, la cual recibe el documento, debe entregar

por escrito también la respuesta, para que las personas que entregan esta información, pues,

tengan de la misma forma una respuesta clara, para así saber cómo accionar.

El problema radica que las instituciones han olvidado entregar la respuesta, no,

normalmente nunca dan respuesta a los escritos formales, al menos en mi caso no lo han hecho.

Hay situaciones en donde se necesita tener la respuesta por escrito. Entonces, uno… una de los

conflictos que he tenido es que no me la entregan, entonces he tenido que acudir a ciertas

medidas para poder tenerlo, como qué: primero, entrar a hablar de manera personal con las

personas encargadas de la dependencia en donde se deja el documento. Esas personas dicen que:

Page 140: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 140

Página 140 de 210

- Bueno que se sale de las manos, que van a hablar, que van a ver que van a hacer.

Entonces se ha pasado un tiempo ¿no? Un tiempo, uno deja un tiempo prudencial para ver

si se soluciona el problema. Cuando se vuelve otra vez a la dependencia resulta que a nadie le ha

interesado esa situación y nadie ha hecho nada por solucionar y dar respuesta por escrito a lo

que… al escrito que uno lleva.

¿Qué pasó? Después de ahí dijimos, no pues, ya debemos tomar unas medidas de

Derecho, entonces acudimos a… a la… al derecho de petición, al derecho de petición, pues,

porque según el código contencioso administrativo, sí que es un, que son unos lineamientos

como se deben basar todos los procesos administrativos, dicen que nosotros tenemos, nosotros

no, cuando se pasa un documento a una organización hay 15 días hábiles para que esta

organización entregue la respuesta por escrito, eso no se está dando. Entonces, amparados en este

código se generó un oficio nuevo que es un derecho de petición en donde se asume que con ese

oficio ya nos van a dar respuesta por escrito de lo que necesitamos. Eh… tristemente para mí,

aún sigue este proceso, es más, esto es un caso que está vigente, porque este es el momento en

donde todavía no hemos tenido una respuesta formal a una solicitud que se pasó y estamos

esperando de una institución gubernamental que nos entreguen esta… esta información; pero no,

no se ha dado, ya se pasó un derecho de petición y, pues, espero que no se llegue hasta una

tutela, porque siento que es algo relativamente muy sencillo entregar una respuesta por escrito;

pero no se está prestando la atención suficiente a los procedimientos que deben ser para dejar

clara la comunicación. Y pues, ustedes ya saben que si la comunicación se trunca, pues, hay

diferentes conflictos. Entonces siento que desde un detalle tan mínimo como no entregar una

respuesta por escrito o un oficio, se pueden generar una cadena de situaciones que no son las

mejores.

Es una de las entidades de la gu… de la… gubernamentales de acá, que solicitan las

organizaciones un… unas propuestas ¿sí? Para… para vincular dentro de unos proyectos

grandes, en este caso de regalías, se entrega esta propuesta a esta entidad gubernamental del

sector, y bueno, entonces entregan, nos dicen que se va a hacer todo un procedimiento de

análisis, que estas propuestas se van a vincular dentro de un proyecto grande y nos dicen pues

que, que no, que… que el proceso, que el proyecto, que la propuesta, perdón, que se había

presentado, pues, no… no era viable y que el proyecto ya salió, que el proyecto ya, ya, ya, ya

tiene unas nuevas personas con las que van a trabajar. Y eso está bien, la situación es que a

Page 141: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 141

Página 141 de 210

nosotros nunca nos informaron qué fue lo que pasó en ese procedimiento ¿sí? porque no fue

viable el proyecto, por qué ni siquiera nos avisaron… o sea, si nosotros no vamos a preguntar,

eh… esta organización tiene como esa delicadeza de hacer algo que es formal y legal, de

entregar una respuesta por escrito a un oficio, a una solicitud que se había pedido, que en este

caso era una solicitud de apoyo para la compra de unos elementos.

Entonces, bueno, se habló con las personas de la dependencia al respecto. De tener esta

información, eh… no sé bueno, pasaron unos días y no se dio respuesta tampoco por escrito,

entonces se generó una resp… un documento, un derecho de petición, ya como lo contaba

anteriormente, pues, ya pidiendo la respuesta por escrito, esto ya ha llegado a oídos de otras

personas, se ha expuesto el caso de manera pública, pero esta es la hora que no tenemos una

respuesta por escrito.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 142: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 142

Página 142 de 210

Apéndice H

Grabación 7, Caso 8: Espectáculo en El Retorno

Tiempo de grabación 00:06:15 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Junta Directiva

Fecha de entrevista 17 de agosto de 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:06:15

E: [información eliminada]cuéntanos una historia de qué manera ha solucionado los

conflictos en su territorio, en el transcurso del 2012 y el 2017

L: [Información eliminada]… Hace algunos años fui invitado para la inauguración de un

negocio allí en… en el municipio del Retorno, llevábamos un show entre folklórico y moderno.

Yo envío mi agrupación adelante en los vehículos que nos recogieron. Yo me fui en moto

después. Cuando llego al municipio el Retorno, yo lo advertí… desde San José les advertí a los

chicos que llegaran al Retorno, se ubicaran en la residencia, en el hotel y que no se pusieran a dar

bola por la calle. En ese entonces, pues, eh… ya los chicos estaban utilizando que el piercing,

que el arito, que los tatuajes apenas estaban empezando de moda. Entonces, pues, yo respeto, yo

respeto eso en el ser humano y más en mis alumnos. Simplemente les dije:

- No se pongan a dar bola porque vamos pa´ un municipio que, en cualquier momento nos

puede salir la guerrilla y vamos a tener problemas.

Efectivamente yo llego al Retorno y a cien metros, a casi a doscientos metros del

Retorno, pues, vi que había un retén de la guerrilla. Me vieron pasar, no me dijeron nada.

Cuando llego ya al municipio del Retorno eh… yo, pues, miré que el pueblo estaba como muy

solo; pero sí vi una célula de las FARC que estaban departiendo en un sitio, la mesa estaba llena

de envases de cerveza, pasé normalmente, nadie me dijo nada, nadie me detuvo, llegué a la

residencia. La señora dueña de la residencia me dijo:

- Profesor lo están esperando allá. Ese grupo que hay allá abajo lo está esperando.

Entonces, yo le pregunté:

Page 143: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 143

Página 143 de 210

- ¿Y ese grupo qué es? ¿Es del ejército?.

Me dijo:

- No, ese grupo es de la guerrilla.

Efectivamente me fui a atender el llamado, yo llego formalmente, saludo:

- Señores muy buenas tardes.

Eh… la respuesta fue:

- No vemos nada de bueno.

Eh… supuestamente el comandante miró a los demás y les dijo:

- ¿Ustedes ven algo de bueno? Yo no veo nada de bueno.

Igual, yo lo… me tomé la forma más normal. Eh… él paso seguido, él, el señor

comandante Alias Comején me dijo:

- Mire vea, lo que pasa es que, le vamos a dar 10 minutos para que desocupe el pueblo.

Inmediatamente la pregunta mía es:

- ¿Pero por qué? Si vinimos a hacer una presentación, a hacer un show. Vinimos

contratados y la intención es cumplir. Dentro de mis alumnos no traigo si no estudiantes, eh…

que se limitan solamente a estudiar y a trabajar conmigo en el arte de la danza.

- ¡A mí no me importa! Simplemente le estoy dando 10 minutos para que desocupen el

pueblo.

Volví y le insistí, le dije, pues, que, que me extrañaba, que siendo colombiano fuera a ser

desterrado de, de tierra colombiana, de un municipio colombiano. Y entonces pues, dije:

- No, lo que puedo hacer es recogerle documentación de los pelaos y demostrarle que

aquí no hay ningún paraco, que aquí no hay… que solamente hay artistas.

Me dijo:

- ¿Si encuentro algún paraco ahí usted me paga con su vida?

Yo le dije:

- Sí, yo le pago con mi vida. Porque yo sé, como, a quien tengo y a quien estoy formando.

Entonces… eh… paso seguido llegó el señor dueño del establecimiento que me había

contratado, eh… intercedió, intercedió diciéndole al señor comandante que le apoyara que él ya

había hecho una inversión que él no podía perder esa plata. Eh… que yo debía, pues,

presentarme porque se iba a inaugurar ese negocio, ese establecimiento.

Page 144: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 144

Página 144 de 210

Entonces él accedió de la forma tal de que, envió a un miliciano para recoger todos los

carnés que pudiera recoger de la agrupación y que, después de revisadas, las, la documentación,

que él me la hacía llegar al negocio. Pero que, a primera hora, o sea, para ellos primera hora es

tipo cuatro o cinco de la mañana estuviéramos ya saliendo del municipio del Retorno.

De esa forma, tanto el diálogo que yo entablé con ellos como el mismo propietario del

establecimiento hicimos de que, el señor como que entrara, que recapacitara un poco y de todas

formas, pues, confiando, pudimos quedarnos, pudimos concretar el objetivo, eh… y

efectivamente a las cinco y media de la mañana ya estábamos saliendo del municipio del

Retorno.

Muy triste, porque, pues hombre somos colombianos y eh… ya las cosas han cambiado,

ya los diálogos de paz, los acuerdos de paz que ha tenido el gobierno y que tuvo con la Habana,

Cuba y con el acercamiento de todos estos comandantes de los diferentes frentes, pues, eh…

hemos visto que se vienen resocializando a través de, de esos territorios de paz que ellos mismos

han conformado, apoyados por el Estado, y vemos que, pues, ha habido gracias, esto a cambiado

porque, así como me pasó a mí, le pasó a mucha gente que fueron desterrados de sus tierras de

sus propiedades y que no recibieron ningún apoyo por parte del Estado.

Hoy por hoy eso ya no se está dando y esperamos que siga existiendo el diálogo, mientras

haya diálogo, mientras hayan argumentos para, para no cometer injusticias, eh… seremos un país

bello como siempre lo ha sido Colombia.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 145: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 145

Página 145 de 210

Apéndice I

Grabación 8, Caso 9: Linderos en La Gaitana, Calamar

Tiempo de grabación 00:05:27 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 16 de julio de 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:05:27

L: Muy buenos días, para todos los… las personas que nos están acompañando, pues, mi

nombre es [información eliminada] hago parte de la [información eliminada] San José del

Guaviare y es para destacar alguna situación que me sucedió sobre el año 2013 en el municipio

de Calamar una vereda que se llama La Gaitana donde había un lío de tierras, de linderos, entre

dos habitantes del sector y, pues, era muy poco probable de que la institucionalidad desde los

diferentes entes que están enmarcados para realizar ese tipo de labores, pues, se acercaran a la

región, pues, por la excusa universal que siempre se ha manejado en este país y es el tema de

seguridad.

Entonces pues, en la vereda decidimos de alguna manera acudir a un sistema de justicia

comunitaria que decidimos crear en ese momento para eh… solucionar este tipo de

inconvenientes, también acudimos de alguna manera a la historia, a las personas que en principio

estuvieron en esos terrenos para entonces poder solucionar ese inconveniente y se solucionó de la

mejor manera, alguno de los campesinos aceptó que, en efecto, estaba invadiendo uno de los

linderos de las personas que estaban también reclamando su derecho, su posesión sobre la tierra

y esto, pues, nos ayudó de alguna manera a también a socializar un poco de que, no siempre es la

policía, no siempre son las autoridades que representan poder mediante las armas, sino también

es la capacidad de dialogar, de tener esos espacios de interlocución y de diálogo, pues,

obviamente también enmarcado también en el proceso de paz y todo lo que se estaba llevando a

cabo en ese momento.

E: ¿En qué consistía ese sistema de solución de conflictos comunitario?

Page 146: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 146

Página 146 de 210

L: Bueno, era la posibilidad de sentar a los actores en una mesa, pues, obviamente con

documentación sustentada, una persona que fuera también parte de ese espacio, en su momento

lo hicimos con el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda la Gaitana quien nos

sirvió, de alguna manera, por así decirlo, de ser el mediador entre las partes para poder llegar de

alguna manera a un, a solucionar de manera rápida y sin mayores contratiempos este conflicto.

Tener las dos partes, que tuvieran su sustentación, las bases de su reclamación y poder

enfrentarlos; pero de una manera basada en el diálogo, en las pruebas y que esto no generara

mayores inconvenientes y que pudimos también poder implementar en otros situaciones que se

pudieron presentar; pero un sistema de justicia que se creó dentro de la comunidad y para la

comunidad sin necesidad de una representación directa del Estado.

E: Bueno ¿qué beneficio les trae el acceder a este tipo de justicia?

L: Yo creo que, uno de los beneficios más importantes es que la gente ejerza desde su

propio territorio el aspecto de territorialidad, el aspecto de construir, construir justicia, construir

memoria, construir bases para que este proceso que se inició se mantenga. Es creo que, algo que

se debe tener en cuenta en todos estos aspectos y que son muy importantes. La gente, que ejerza

su autonomía desde los territorios y empezar a también a ejercer también ese aspecto importante

de que ellos también pueden tener decisiones sobre su comunidad, que influyen directamente en

la parsimoniosidad de todo el entorno que los rodea.

E: ¿Si hubieran aplicado a la justicia normal, pues, del gobierno, hubieran logrado una

solución directa?

L: Yo creo que hay que mirar que, Colombia es un país de trámites. Colombia es un país

de trámites y cada trámite en Colombia tiene un tiempo debido a la cantidad de leyes y

requerimientos que tiene manejar este tipo de situaciones; pero eh… desde la ley ordinaria, desde

las instituciones es muy tedioso y muchísimo más para una comunidad que viene de un sector

rural, donde muchísimas veces, tenemos la mala costumbre como funcionarios de demeritar,

eh… porque es una persona del campo, porque no viene vestida como… viene, viene vestida

como equis político o porque es una persona reconocida dentro del entorno urbano que tiene

alguna influencia política o equis o ye incidencia dentro de su comunidad, como es un

campesino, como es un problema de ellos, es un problema que realmente no representa mayor

importancia para las instituciones, pues, yo creo que, es un poco tedioso para las instituciones ir

al sector, al campo a resolver ese tipo de situaciones, entonces, eh… las personas por eso han

Page 147: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 147

Página 147 de 210

perdido de alguna manera la fe o el afecto que le han tenido a todos estos espacios, porque

muchísimas veces la manera en que los ignoran es molesto y también el desplazamiento, el

papeleo representa también muchísimas veces gastos para las comunidades con los que no

cuentan, entonces, es importante hacer ese apunte.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 148: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 148

Página 148 de 210

Apéndice J

Grabación 9, Caso 10: Costo del kilovatio

Tiempo de grabación 00:14:18 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 2

Entrevistador E

Entrevistado L. Junta Directiva

Fecha de entrevista 22 de julio de 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:00:29

L: Bueno. Buenas tardes, mi nombre es [información eliminada] del municipio de San

José del Guaviare. En cuanto a la pregunta acerca de la resolución de conflictos en la comunidad

y cómo se han tratado de avanzar frente a esto, pues, voy a poner en contexto dos, dos temas en

los que he tenido participación, digamos:

Record: 00:00:30 a 00:06:57

L: Uno tiene que ver con el servicio de energía que el año pasado [2016] llegó a un

incremento absurdo, por así decirlo, porque nadie entendía porque una factura pasaba de ciento

veinte mil a doscientos mil pesos y en un máximo histórico de quinientos treinta y ocho pesos

por kilovatio, hasta ese momento, hoy en día está en quinientos setenta.

¿Qué sucedió en esa época? Las eh… la línea de energía que viene de Granada que es la

ciento quince (115) así se le… se llama esa línea, presentaba muchas fallas y aquí en San José

los electrodomésticos, pues, se empezaron a quemar, la gente se empezó a molestar, habían

constante, constantes apagones hm… y la comunidad estaba muy insatisfecha con el servicio de

energía. Eh… la red le pertenece a Energuaviare ¿sí? Y lo que ellos, ellos justificaban de alguna

forma es que las casas no tenían polo a tierra, entonces que por eso se presentaban las… los

daños en los electrodomésticos; pero en cuanto al cobro de energía que era sumamente elevado y

que en ocasiones sea injustificable, pues, la empresa nunca supo responder a la comunidad ¿qué

sucedió allí? Nos dimos a la tarea de convocar a una manifestación pública donde asistían

aproximadamente cuatrocientas o quinientas personas en el parque principal. Esta convocatoria

se hizo durante aproximadamente diez días, por las redes sociales, que es como la principal

Page 149: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 149

Página 149 de 210

herramienta que tienen ahorita todos los sectores alternativos, porque, pues, no hay dinero para

estar promoviendo algo por una emisora que… que cobra por cada cuña ¿cierto? Uhmmm… así

que se promovió con una serie de videos donde también la comunidad participaba invitando la…

a la… a la… a los demás habitantes del municipio que participaran de esta manifestación y

mostraran su inconformidad con el servicio de energía.

Ese, el día llegó, sí, aquí se presentó el gerente de la empresa de energía; pero él decía

que todo estaba justificado en las facturas y que, que estaban cobrando lo que se debía cobrar.

Eh… la gente estaba muy acalorada, la gente estaba digamos que, en un punto de excitación muy

alto, tenían rabia y era apenas comprensible. Una comunidad que es de estratos 1 y 2 en su

mayoría, que le cuesta conseguir un electrodoméstico, que le cuesta conseguir un televisor, que a

veces dejan de comprarse una libra de carne por pagar la cuota de su nevera, en fin. Y que el

servicio de energía, pues, falle y les queme sus electrodomésticos, creo que a cualquiera le

molestaría. Y la respuesta del gerente es, en esa ocasión fue: pasen por la oficina.

Eh… a la gente le molestó bastante esto, al no encontrar ninguna solución sobre todo por

el costo de la energía que era otra, que era digamos que el principal motivo de la manifestación,

el costo de la energía.

Después de eso, cuando el gerente, pues, no pudo dar respuesta, y no, no dio ninguna

solución, se comprometió a estabilizar el costo del kilovatio, cosa que fue totalmente falsa,

porque el kilovatio siguió subiendo. Entonces lo que hicimos fue, eh… pedir los recibos de

energía acumulados en donde se evidenciara ese incremento que no era coherente, que no tenía

sentido y se envió, junto a… alrededor de tres mil firmas de habitantes del departamento, porque

también se recogieron firmas en el Retorno y algunas en Calamar. Eh… la mayoría son de San

José.

Se enviaron más de tres mil firmas a la Superintendencia de Servicios Públicos,

esperando que ellos iniciaran alguna investigación, que actuaran frente a eso. Efectivamente,

pues, el documento fue recibido en Bogotá por la Superintendencia, me notificaron y aquí vino

una comisión de la Superintendencia que, venía, pues, a hacer una tarea con la empresa de

energía, revisar unos temas y de paso también a mirar lo que tenía que ver con el cobro. A mí me

llegó un documento en donde me respondían lo que la empresa de energía le respondió a la

Superintendencia, que todo estaba bajo la norma ¿sí? Que ellos cobraban lo que debían cobrar.

Page 150: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 150

Página 150 de 210

Eh… La Superintendencia aquí no permitió un espacio con la comunidad, los miembros

que vinieron me dijeron que se iban a comunicar con Bogotá para que, pues, la oficina principal,

no sé, el superior de ellos les diera el aval para que se reunieran con la comunidad; pero me

dijeron después que no, que no les habían autorizado eso.

Eh… A mí me parece supremamente grave que la Superintendencia haya venido aquí a

San José y no haya escuchado a la comunidad ¿sí? Que era, que además la comunidad es la que

sostiene a esta empresa de energía, si la gente quisiera utilizar velas, pues, la empresa entra en

quiebra, si la gente decide durante veinte días no utilizar el servicio de energía las pérdidas son

multimillonarias para la empresa ¿sí? Y, y, y dígame ¿cómo van a… cómo van a pagar ellos

después esos megatones de energía que compran? Entonces, no hubo una respuesta positiva por

parte de la Superintendencia y bueno, también vemos que hay una comunidad que frente a los

temas de lo público se duerme, no reacciona, no siente lo público como propio; porque es que al

final de cuentas lo público es de todos y es de nadie, no hay dolientes frente a esto. Eh… no… no

encontramos respuesta en la Superintendencia y si la Superintendencia, pues, no, no respondía

ante esto ¿dígame quién? Sí. Digamos que hasta ahí llegó lo que tenía que ver con el servicio de

energía.

Eh… ese sería como el primer caso ¿sí? No hubo una respuesta contundente hacia la

comunidad, simplemente que estaba, todo estaba bajo norma, sin embargo, el costo de energía

sigue subiendo y el compromiso que el gerente de energía hizo, pues, nunca se cumplió: que

tiene que ver con la estabilización del kilovatio.

(…)

Record: 00:12:37 a 00:14:18

Eso es lo que puedo mencionar de esos dos casos puntuales ¿sí? Lo que tiene que ver con

el servicio de energía y con lo que tiene que ver con Caño Uribito. Ambos casos, eh… afectan a

la comunidad, hoy nos siguen afectando porque la energía sigue subiendo y Caño Uribito sigue

siendo un punto de contaminación. Ninguno de los dos responde, ni alcaldía responde a la

comunidad, ni en el Guaviare le responde a la comunidad frente al costo de energía. Creería yo,

que el caso en Guaviare obedece un poco también a su sobrecontratación, una nómina extensa,

en donde quien termina sosteniendo esta nómina, pues, es el pueblo a través del pago de su

factura y en cuanto a Caño Uribito lo que se ha vuelto es un tema de mentiras, de promesas que

no se van a cumplir. La alcaldía ha jugado con la comunidad frente a esto y también tenemos una

Page 151: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 151

Página 151 de 210

comunidad silenciosa que no ha querido reaccionar y que sigue siendo indiferente ante los

problemas, así los tenga al frente, y les parece que es normal y utilizan mucho la palabra es que

por lo menos nos dan ¿sí? Tenemos un Estado con mucho dinero, un Estado con muchos

recursos económicos, con muchos recursos naturales que, no los está, pues, ejecutando

correctamente.

Eso es lo que sucede en San José del Guaviare y bueno, esperemos que la comunidad en

algún momento empiece a reaccionar y que sean muchas las voces de rechazo hacia las

situaciones nefastas que se presentan en San José del Guaviare.

E: Muchas Gracias.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 152: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 152

Página 152 de 210

Apéndice K

Grabación 9, Caso 11: Caño Uribito

Tiempo de grabación 00:14:18 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 2

Entrevistador E

Entrevistado L. Junta Directiva

Fecha entrevista 22 de julio de 2018

Fecha conflicto Indeterminada

Record: 00:06:57 a 00:12:37

L: El otro caso tiene que ver con Caño Uribito. Y Caño Uribito es una fuente hídrica del

municipio que está a las afueras, que ha recibido contaminación, es, durante muchos años era un

lugar donde la gente iba a bañarse, hace unos quince años supongo, donde la gente iba a pescar,

bueno… era un sitio muy agradable; pero con el tiempo le fueron cayendo y le fueron llegando

vertimientos de aguas residuales eh… que es… hay parte de la comunidad, como también había

parte del Batallón Joaquín París eh… digamos que, ya se volvió un problema casi que… de salud

pública porque los olores son supremamente fuerte en aquel lugar, las aguas están totalmente

contaminadas y la alcaldía que es, pues, la encargada de conservar sus fuentes hídricas porque

está dentro de su territorio que es el municipio, pues, no le ha prestado mayor atención a esto.

¿Qué hice en ese momento? Realicé una imagen, varias… varias imágenes relacionadas

con la contaminación, las publiqué a través de las redes sociales, digamos que eso generó

como… como un ¡bum! De inconformidad ¿sí? Mucha gente se puso a tono con la situación,

rechazaron esa, esa falta de acción de la alcaldía y de la CDA que es la Corporación de Desa…

eh… Corporación… de Desarrollo para el or… para el Oriente y… y el Amazonas… bueno, no

recuerdo la sigla. Entonces, no habían acciones contundentes frente a parar esta contaminación

en Caño Uribito. Pegamos algunas pancartas en zonas públicas, en el parque, en el puerto, en el

puente peatonal (que acá hay solamente un puente peatonal sobre la avenida), digamos que para

que la gente se diera cuenta de la situación en la que estaba Caño Uribito en este momento.

Eso ha tomado, tomó fuerza en su momento, mucha gente empezó a hablar de la situación

de Caño Uribito, los medios de comunicación. Se esparció por todos lados el tema, al punto de

Page 153: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 153

Página 153 de 210

que a la alcaldía le tocó, pues, entrar a revisar lo que estaba sucediendo con Caño Uribito. Se

presentaron unas mesas de trabajo entre la CDA, alcaldía, ejército, procuraduría; pero hoy en día,

después de más de un año de que eso se hiciera, Caño Uribito sigue siendo un foco de

contaminación grandísimo. Allí siguen llegando aguas residuales, el olor sigue siendo fuerte,

inclusive en algún momento, había un puesto de control de la policía ahí en… a diez metros de

Caño Uribito frente a Gas Guaviare, al punto de que les, de que tocó, tuvieron que retirarlo ¿sí?

Pues era muy incómodo para ellos, estar ahí en ese punto, que es la, es la salida de San José

hacia el Retorno.

No se presentó una denuncia como tal, ante la procuraduría ambiental, o la CDA ¿sí?

Digamos que lo que hicimos fue, es mostrarle a la comunidad lo que estaba pasando porque

mucha gente a pesar de que transita por allí, pues, simplemente dice: ¡Uf! Huele feo. ¿Sí? Pero

no se sientan a revisar ¿qué es lo que está sucediendo? ¿De dónde llegan las aguas residuales?

Eh… el ejército dice que ellos ya se conectaron a la red de alcantarillado, tenían una

planta de tratamiento que, según el… según… no… no recuerdo quién era… bueno, un soldado

que habló con el Ministro de Ambiente cuando vino el año pasado (el año pasado o este año) le

manifestó que la planta de tratamiento estaba en esto, que en ese momento estaba, pues, en… en

que estaba averiada; pero que le iban a hacer un mantenimiento. De acuerdo a profesionales en la

parte ambiental (que me han comentado) la planta de tratamiento lleva mucho tiempo sin

funcionar, hoy en día no sé en que estado se encuentre esa planta de ejército del Batallón Joaquín

París. Lo que sí puedo decir con certeza y con seguridad ese Caño Uribito está siendo

contaminado todavía, que es una fuente importante, una fuente hídrica y que no podemos

permitir que aquí nada más en nuestras narices los caños sigan siendo contaminados. Si eso pasa

aquí en San José aquí a tan solo un kilómetro de donde estamos en este momento en esta

entrevista, eh, no quiero pensar lo que suceda más allá en donde pueda haber minería ilegal, en

donde hay tala de árboles constantemente, en donde el campesino a veces no entiende que se le

debe dejar un margen de por lo menos 100 metros alrededor del caño, a lado y lado de las orillas.

Y prefiere a veces talarlo a un metro de distancia inclusive, dejando solamente una capa, una

línea de árboles y ya. Sin entender la importancia del recurso hídrico, el recurso hídrico está la

vida, el recurso hídrico ayuda a conservar la vida. Eh… si no tenemos agua, no hay vida ¿sí?

Entonces esa es la situación con Caño Uribito. Lo que hicimos fue dar a conocer la situación y a

pesar de esas reuniones que sostuvieron entre la procuraduría, CDA, alcaldía y el batallón; hoy

Page 154: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 154

Página 154 de 210

en día Caño Uribito sigue siendo contaminado. Entonces, creo que las acciones que en ese

momento se ejecutaron, pues, no funcionaron de nada ¿sí? No tuvo ninguna función en el

impacto de la, de mitigar la contaminación.

Record: 00:12:37 a 00:14:18

Eso es lo que puedo mencionar de esos dos casos puntuales ¿sí? Lo que tiene que ver con

el servicio de energía y con lo que tiene que ver con Caño Uribito. Ambos casos, eh… afectan a

la comunidad, hoy nos siguen afectando porque la energía sigue subiendo y Caño Uribito sigue

siendo un punto de contaminación. Ninguno de los dos responde, ni alcaldía responde a la

comunidad, ni en el Guaviare le responde a la comunidad frente al costo de energía. Creería yo,

que el caso en Guaviare obedece un poco también a su sobrecontratación, una nómina extensa,

en donde quien termina sosteniendo esta nómina, pues, es el pueblo a través del pago de su

factura y en cuanto a Caño Uribito lo que se ha vuelto es un tema de mentiras, de promesas que

no se van a cumplir. La alcaldía ha jugado con la comunidad frente a esto y también tenemos una

comunidad silenciosa que no ha querido reaccionar y que sigue siendo indiferente ante los

problemas, así los tenga al frente, y les parece que es normal y utilizan mucho la palabra es que

por lo menos nos dan ¿sí? Tenemos un Estado con mucho dinero, un Estado con muchos

recursos económicos, con muchos recursos naturales que, no los está, pues, ejecutando

correctamente.

Eso es lo que sucede en San José del Guaviare y bueno, esperemos que la comunidad en

algún momento empiece a reaccionar y que sean muchas las voces de rechazo hacia las

situaciones nefastas que se presentan en San José del Guaviare.

E: Muchas Gracias.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 155: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 155

Página 155 de 210

Apéndice L

Grabación 10, Caso 12: Violencia intrafamiliar

Tiempo de grabación 00:07:50 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 9 de agosto de 2018

Fecha conflicto 2015

Record: 00:00:00 a 00:07:50

L: Hola, yo soy [información eliminada] habitante de San José del Guaviare. El caso que

vengo a expresar es el caso de un problema familiar. Ese proceso ha estado bastante tiempo; pero

en años atrás, eh… el tema de denuncias, el tema de, de hablar acerca de los problemas que están

sucediendo, de las violaciones y del maltrato familiar no era muy conocido.

Eh… ya para el 2015, pues, yo ya teniendo algún conocimiento de que había adquirido de

alguna manera por unos estudios acerca de las denuncias y las demandas y de los castigos que se

adquieren, pues, por ese tipo de actos eh… por una manera viendo la situación de mi madre

accedí a aconsejarla de ir a denunciar a mi papá. De un tiempo de haberla aconsejado, porque ya

el problema se estaba volviendo mental, accedió ir hacia la Fiscalía y hacer el denuncio directo

hacia mi papá por maltrato familiar. Entonces hicieron la anotación, hicieron un seguimiento y

hicieron una citación, pues, para que conciliaran eso en el juzgado.

Mi papá hizo caso omiso al juzgado y generaron nuevamente hace caso omiso a eso.

Nosotros nuevamente dirigimos, con mi hermana, hicieron nuevamente un… un reitero del

denuncio de que generen algún tipo de documento de que mi papá tuviera alguna medida, si él

volvía a acceder a golpear a mi madre. Se generó un documento y se lo entregamos y mi papá

cuando lo tomó de una muy buena manera; pero le sirvió la advertencia.

Pasaron unos meses tranquilos y mi papá llegó borracho y la golpeó nuevamente. Al esto,

realmente nos dirigimos nuevamente a… a la Fiscalía con la orden que habíamos generado y con

las muestras de los golpes que le habían generado por parte de mi señor padre. Entonces,

hicieron nuevamente el seguimiento, hicieron una nueva anotación y generaron como un nuevo

Page 156: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 156

Página 156 de 210

proceso de seguimiento, de citaciones, para ver ¿cómo continuaba el proceso? Pues, por consejos

míos y de mi madre y de algunos familiares, decidimos enviar a mi mamá a otra parte a vivir a

donde otro familiar para que estuviera tranquila; porque la situación iba a seguir empeorando,

viendo los manera que estaba recibiendo la Fiscalía el procedimiento.

Entonces, mi mamá se dirigió y generaron nuevamente las citaciones para que ellos se

dirigieran al juzgado a seguir con el proceso. Al mi mamá no encontrarse en las primeras

citaciones generaron una orden de captura, en pocas palabras, que iban a meter a mi papá a la

cárcel por seis años, porque pensaban que mi papá había generado algo contra mi mamá. Al

nosotros enterarse de eso, nos dirigimos a la Fiscalía y hicimos el comentario que mi mamá se

encontraba bien, que nosotros estábamos en voz de ella en este momento, entonces gen… nos

pidieron unos documentos firmados por ella y certificando que se encontraba en otro lugar y bien

y que nos daba a nosotros autorización de que siguiéramos el proceso.

Pasamos cartas, pasaron así y en la siguiente citación nosotros nos dirigimos con esa carta

ya firmada por uno de los jueces y dirigimos nuevamente con el proceso con mi papá y

quedamos un compromiso de que mi mamá luego se presentara en persona y a los dos meses así

fue. Ella se dirigió nuevamente a San José hicimos un concilio, ellos se encontraron y hicieron

una charla nuevamente, él justificó que ya no, estaban en paz también, que él quería que ya cada

uno tranquilo por su lado, ya testificó que, pues, mi papá ya después de ese tiempo no se ha

vuelto a meter con ella y que ella también se encontraba bien, y se hizo una disminución de la

orden de cárcel porque eso ya se había llevado el proceso a los seis meses después de no haber

pasado nada y se generó en el… quedaron en tres años de casa por cárcel y las siguientes

citaciones al proceso.

Aún siguen las… unas citaciones por mi padre; pero ya no es necesario la presencia de mi

mamá; porque ellos ya tienen el conocimiento que se encuentran en otra parte; pero, pues, ya de

alguna manera se le quitó ciertos cargos que no permiten que a mi papá lo metan a la cárcel,

entonces ese fue el procedimiento que se llevó y todavía del 15, y, pues, todavía se sigue ese

procedimiento porque no se ha dado cierre como tal; pero bueno, de alguna manera, se… se

logró alguna solución, fue porque, pues, las partes implicadas estuvieron muy pendientes y

siguieron generando documentos y denuncias para que se diera algo, y, pues, de alguna manera

tuvimos la ventaja es, sacar a mi madre, porque, pues, nosotros conocemos muchos casos de que

Page 157: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 157

Página 157 de 210

se hace la denuncia y se generan citaciones, citaciones y generalmente durante esas citaciones,

sigue la violencia o sigue la amenazas.

Entonces lograron una reacción, pero, pues, tardía y lo recomendable es que siempre en

estos procesos de que son más sobre problemas familiares, generen unos tipos de mediación o

no, un tema de ponerlos en frente a un juez a que, mejor dicho, se ataquen entre ellos y generar

más enemistad. Creo que a veces, ese tipo de medidas toca hacerlas más ágiles y más rápidas y

hacerles más investigación; porque, nosotros en ese tratamiento de investigar, porqué mi mamá

no iba a las citaciones ni nada, sino simplemente reaccionaron de que, mi papá ya había

cometido algún acto contra ella, entonces también falta eso de investigación.

Y bueno en sí, ese fue el caso, eh… accedimos a la Fiscalía porque nosotros teníamos el

conocimiento de que era… por medios de comunicaciones también que se sabían ya, en el auge

en ese momento, pues, como comentaba anteriormente uno no sabía de qué maneras denunciar,

uno por medios de comunicación uno se enteraba de que ya la mujer podía denunciar y podía

generar eso y ahí es donde, pues, los hijos accedimos a, como a apoyarla y darle frente de que

ella sintiera que no estaba sola pa´ poder hacer ese paso, porque muchas veces ese es el miedo

que no permiten las denuncias por parte de estas señoras siendo maltratadas.

Yo creo que las ventajas de acceder a ese tipo de justicia por medio de la Fiscalía

ahoritica en esos momentos está en auge el tema de la violencia familiar y la violencia de género

y contra la mujer, entonces ya hay muchos métodos de como… de formación acerca de eso, ya

hay bastante, pues, ya hay oficinas directamente de eso, lo cual, genera que haya un

procedimiento más amplio y se tenga, pues, se tenga más en cuenta de que unos años atrás, pero

lo… siguen con muchas desventajas porque, da mucho tiempo y a veces ese tiempo pasan cosas

que son lamentables, entonces, eh… sí, se le dio una solución al problema, pero, pues, le dieron

mucha, mucho tiempo para reaccionar y reaccionaron de maneras que, pues, hubiera sido

investigación, hubieran tomado el tiempo de realmente saber qué es lo que estaba pasando eh, se

hubieran solucionado de distintas maneras y de manera más adecuada.

Page 158: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 158

Página 158 de 210

Apéndice M

Grabación 11, Caso 13: Fiestas y volumen alto

Tiempo de grabación 00:13:51 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L. Presidente JAC

Fecha entrevista 20 de agosto de 2018

Fecha conflicto Indeterminada

Se presentaron algunos problemas con este audio, por tanto, tuve que escuchar diferentes

audios sobre la misma entrevista para lograr la transcripción. Los tiempos que registro a

continuación, se basan en los registrados en la grabación 12, 02 de los audios internos.

Record: 00:00:00 a 00:02:52

E: En el margen de tiempo de año 2012 al año 2017, aproximadamente al mes de enero

¿qué caso o situación problemática sumercé conoce al interior de las comunidad del barrio

Divino Niño en San José del Guaviare donde, de pronto en este lapso de tiempo haya conocido

de alguna experiencia en la cual haya tenido que seguir un conducto de resolución de conflictos,

una ruta de resolución de problemas y de pronto qué actores o qué personajes hicieron parte

como de ese proceso, de esa problemática y ¿qué ruta siguió?

L: El problema de ellos según eso era la música. La muchacha, la… porque son dos del

problema. El problema eran tres casas. La del medio se la montaba a esta de acá y la de acá. Y la

señora de acá no le gustaba ver llorar los niños. Como aquí era como una guardería, entonces no

le gustaba ver llorar niños.

Entonces ella, cuando ella hacía sus fiestas así, tiraba piedras, le tiraba piedras a los

vecinos. Y salía y la “bozateaba”. Cuando los vecinos llamaban a la policía, entonces ella se

calmaba. Y llega y se calmaba.

Y esa estuvo en la estación de policía. Entonces yo un día fui, porque yo soy de allá y, y

yo le le… me metí en el medio por colaborarles a ellos allá, entonces yo le dije al inspector, le

dije:

Page 159: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 159

Página 159 de 210

- Inspector ese caso usted lo deja alargar más de aquí a mañana no vamos a lamentar un

accidente. La gente se cansa. Ya eso está aquí, la gente se cansa.

¿Y qué me dice el inspector de policía? Que la cojan y le den una trilla. Es lo que me

dice.

E: Esa es la solución que dio la policía

L: No, el Inspector de Policía

E: ¿Y de qué manera resolvieron el tema?

L: Pues, afortunadamente un hermano de ella, pues, vive en el 20 de Julio también, tiene

una casa allá. También se la tenía al rojo a una señora. Una señora y la mamá… o sea, la mamá

de esa señora… la hija de esa señora perdón, trabaja en la personería. Y ella también llevó ese

caso; pero tampoco le han arreglado el (inaudible).

Supuestamente es por linderos. Y n…

E: ¿Por linderos?

L: Y no le han arreglado el caso de esos linderos; porque la señora, ella vive sola la

señora esa. Ella hace, o sea, hace una base y la… o pone un ladrillo y el otro va y se la tumba.

Pero resulta que hubo un cambio así. La muchacha que ponía problemas allá, se pasó pa’l lado

del 20 de Julio y el muchacho pasó pa´ allá. Y yo le he preguntado a los vecinos ¿cómo se ha

portado él? En el momento de que ya no, no tiene la (inaudible). No sé si más adelante ella pasó

pa’l 20 de Julio entonces ya se calmaron. Y el proceso quedó quieto.

A continuación, hay una descripción sobre la seguridad en el barrio que sigue al caso;

pero no se trata de un caso nuevo, ni del el caso en sí mismo.

Record: 00:02:53 a 00:05:00

E: El proceso quedó quieto, porque se trasladaron de barrio. ¿Y en cuanto a temas de

seguridad han tenido algún tipo de conflictos de pronto en el barrio?

L: Pues, como le digo sí, la inseguridad por el asunto de la drogadicción de los jóvenes.

E: ¿Y hace cuanto se da el fenómeno de la drogadicción en los jóvenes?

L: ¡Uy! Ya está hace casi como unos cinco años atrás.

E: ¿Y ha sido permanente? ¿No han ido a alguna instancia a tratar de resolver?

L: Sí, ha sido permanente, sino que ahorita, pues, afortunadamente me dicen los que

viven a donde está la cancha del Polideportivo. La policía ha hecho el seguimiento de eso allá.

Como se ha hecho la unión con la policía, pero entonces la gente hay veces no, no participa ni es

Page 160: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 160

Página 160 de 210

unida y yo le he dicho a la gente que seamos unidos, porque si no somos unidos nunca vamos a

llegar a un… (inaudible) de pronto le decía lo de La Paz allá la gente es unida, allá no dejan

entrar los viciosos al polideportivo; porque se une la gente junto con la policía. Y aquí, falta lo

mismo acá. Sino que la policía ha hecho el ejercicio, ellos y han sacado la gente allá. Los

viciosos… los han tenido un poco alejaditos, ya la gente ya…

E: Y en el caso de esos conflictos cuando se han dado, pues, ustedes, sumercé como líder,

saben como a qué instancia acercarse. Digamos que en el caso de los vecinos está la policía ¿sí?

Está la policía que es como una instancia de… de…

L: Lo que pasa es que… haber… hay gente que le da miedo denunciar. ¿Sí? Como le

digo yo, si no somos unidos no hay nada que hacer, porque ya el delincuente comienza a

amedrantar a personas, porque no es unida. Entonces ellos tienen miedo de que porque. Yo le

digo a ellos “eso no hay que tenerle miedo a los viciosos”. Muy diferente un vicioso a un grupo

armado. El grupo armado tiene sus armas, tiene, mientras el vicioso no. Entonces, (inaudible)

porque hay veces, usted denuncia, al denunciar, ya él sabe quién fue el que lo denunció.

Entonces la gente por eso se abstienen de denunciar.

Porque inclusive la misma policía le dice al que denunció ya quién fue.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 161: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 161

Página 161 de 210

Apéndice N

Grabación 11, Caso 14: Asesinato del hermano

Tiempo de grabación 00:13:51 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L. Presidente JAC

Fecha entrevista 20 de agosto de 2018

Fecha conflicto Indeterminada

Record: 00:05:01 a 00:09:11

E: ah ok.

L: Pero como ellos ya.

E: Sí ¡ah! Ellos tuvieron más incidencia ahí en el barrio.

L: Sí claro. En todos los barrios más que todo, porque ellos sí…

E: ¿Y cómo era el tema con ellos?

L: Pues, la verdad yo nunca tuve acercamiento con esa gente. Ni los conocí. Sí intenté

hablar con uno de ellos que era un jefe, no me acuerdo como era que se llamaba.

No porque en esa vez mataron a mi hermano en Morro Pelao. Entonces el cuento era que

la guerrilla lo tenía.

E: ¡Ah sí¡

L: Entonces yo acudí a ellos, última instancia, si ellos lo tenían o… y a gracias a Dios

que no, no cometí de pronto ese error de ir allá y resulta que lo mataron fue los paracos.

E: ¡Ah sí! ¿Acá en el casco urbano?

L: No, en rural

E: En lo rural. Umjmm. Y en el casco urbano usted se acercó a ellos

L: Sí.

E: y se enteró del asunto.

L: No me enteré; pero afortunadamente, no sé qué pasó y entonces, no, no fui a pedir

ayuda a ellos para eso.

E: Sí.

Page 162: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 162

Página 162 de 210

L: Porque la muerte de mi hermano, eso duró como ocho días.

E: Sí.

L: Las malas lenguas decían que lo tenía la guerrilla. Entonces un día, yo trabajo en

bomberos, y un día me decidí y le dije al patrón como él trabaja con un man que tenía carros,

camperos, y él viajaba pa´ la trocha. Entonces el patrón me daba una inver… una versión

diferente y ese día se me dio, yo no sé, se me dio por ir. Le dije al patrón:

- Yo voy a ir pa´ saber que… si está vivo o está muerto, necesito saber.

E: Sí, claro.

L: -Voy a los grupos armados aquí de la guerrilla y… bueno….

Cuando le entró una llamada al patrón de él. Eso como que estaba todo planeado. Lo

llamaron, entonces le dijeron que había un cadáver allá, que había unos chulos y que no sé qué.

Bueno… y sin embargo el man pagó, le pagó a la funeraria el combustible para que me llevara.

Y yo fui.

Entonces, el conductor en ese tiempo, cuando íbamos bien adelante dijo:

Esos que van allá son paramilitares.

Entonces a mí se me vino a la cabeza: ¿quién más los pudo haber que matado a ellos?

Ellos manejaban ese sector de allá.

Entra alguien al lugar de la entrevista:

L: Quiubo mano.

Tercero: [información eliminada] ¿cómo está?

L: Bien gracias a Dios.

Tercero: Qué bien.

L: Entonces, claro cuando fuimos allá al sitio, había un man allá que, ya estaba todo

como le digo… ya estaba todo planeado ¿por qué nos ofreció las bolsas plásticas? Entonces el

man que iba, el conductor del para eso dijo que no necesitaba las bolsas. Y nos mostró donde

estaba.

Entonces yo me puse…yo… ya estaba irreconocible, porque no se conocía. Entonces yo

le dije este es. Le dije yo al man. Entonces salí hacia afuera, porque me habían dicho que el

patrón, el patrón mismo dijo que buscó 100 metros a la redonda de la vía donde estaba el carro y

que no encontró nada. Y resulta que no estaba ni a 100 metros de donde lo dejaron. De la

Page 163: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 163

Página 163 de 210

carretera allá donde estaba. Pillamos y dejaron… lo conocí fue por la gorra, porque la gorra la

dejaron colgada en un chamizo y lo arrastraron, de (inaudible). Y quedó enterrado como N.N.

E: Como N.N.

L: Sí porque los papeles no aparecieron.

E: ¿Y cómo… cómo se resolvió el tema de poderlo identificar de poder…?

L: Pues, mi mamá hizo las vueltas y, y po´ ahí estaban bregando a ver cómo lo… que le

pagaran a ella.

E: Por las instancias legales ¿cierto?

L: ¡Umhum!

E: ¿Y ella sabía como qué ruta seguir para… para hacer…?

L: Sí ese proceso todavía está porque mi mamá ya falleció entonces…

E: Y no, aún no se lo han resuelto.

L: Entonces yo hablé con el… con el personero que me colaborara en esa…que el

personero como es abogado entonces…

[En este punto termina la grabación frente a este caso]

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 164: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 164

Página 164 de 210

Apéndice Ñ

Grabación 11, Caso 15: El paquete

Tiempo de grabación 00:13:51 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistado L. Presidente JAC

Fecha entrevista 20 de agosto de 2018

Fecha caso Indeterminada

Record: 00:09:12 a 00:13:51

L: Del alumbrado público del polideportivo, eso fue en mayo.

E: ¿en el 2016?

L: Sí. Entonces, obras públicas me colaboró a arreglar el alumbrado desde allá. Las cosas

cuando dicen pa´ suceder suceden. Entonces yo le dije al vicepresidente que fuera y los

acompañara a ellos allá, que yo tenía que hacer otra, otra diligencia acá en el centro. Entonces,

yo me quedé esperándolo a él allá, en el polideportivo y no llegó, el vicepresidente.

Entonces uno de los muchachos que trabaja ahí, conoce a la muchacha que dejó el

paquete ahí. Y él me decía:

- Ahí pasó una muchacha y dejó un… una bolsita negrita.

Y había un man de la SIJIN allá sentado; pero no sabíamos que era de la SIJIN ¿sí?

Estaba sentado allá. Entonces, sin embargo, el man me dijo, me decía que: había un paquete

debajo del, de la… ladera esa. Y yo me puse a mirar donde lo miraba y no lo miraba, hasta que

lo pillé.

Bueno, entonces claro yo con miedo le dije. Al otro día… al… eso jue un sábado; porque

el domingo teníamos la fiesta del día de las madres, un bazar. Entonces yo le decía yo:

- Cagada que la gente venga de pronto a poner una bomba aquí y uno allá en la

fiesta y nos haga un desastre acá.

Es lo que pensé yo. Entonces, como ellos tenían un rastrillo, sacamos un rastrillo o un…

no me acuerdo qué… sí, como un rastrillo, un palo de escoba. Entonces yo abrí la bolsa desde

lejos y miré una, un paquetico amarillo. Pero yo nunca lo cogí de… cogí la bosa en sí… y el man

Page 165: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 165

Página 165 de 210

que estaba sentando miró toda la operación que hice. Porque si juera sido un delincuente coge su

paquete y se abre. Él no espera.

Yo lo cogí en la bolsita, lo hice así y lo trasladé a un lado allá, con el miedo de que de

pronto fuera un… algo explosivo. Bueno, volví… donde lo coloqué, volví y lo cogí y lo coloqué

hacia el lado de allá. Mientras que el otro que estaba encaramado en la, en el poste, cuando él se

bajó, entonces le mostré. Le dije:

- Este es el paquete que dejaron ahí. Pero no (inaudible)

Bueno. Sin embargo, yo con miedo llegué y toqué así desde lejos (¡pum! ¡Pum!) y dije:

se ve como pulpito (¡pum! ¡Pum!).

Y el man de la SIJIN salió. Uno que iba a pensar. Salió ahí pa´ allá. Entonces yo llegué y

cogí el paquete y se lo pasé al que se bajó del poste se lo pasé. Y me dice el man:

- ¡Marica sí es plata!

Cuando ¡Pin! Nos cae la SIJIN. Afortunadamente nos cayó en ese momento, porque

nosotros habíamos quedado… abrió el paquete y ahí sí, ahí sí nos había, ahí sí se nos había ido lo

más hondo del mundo. Y nos cayeron. Entonces como yo fui el que cogí el paquete, me

esposaron peor. A mí de una me cogieron acá y… y yo le dije:

- ¿Qué pasó?

- No, que una extorsión.

Entonces, nos montaron al carro y yo le dije:

- Si juera sido una extorsión.

Le dije yo al de la SIJIN.

- Si juera sido una extorsión, la operación que yo hice, todo lo que hice yo. El

delincuente no viene a eso. Él viene por su paquete y…

E2: Y chao.

L: Y chao. Él no se pone a esperar. Ni a contar la plata ahí. ¿Cuánto le mandaron?

Sino que la gente reaccionó en ese momento. Pues, gracias a Dios el secretario de obras

públicas no sé qué hicieron, movieron fichas y llamaron. Nos tomaron la identificación, cogieron

los celulares, llamaron. Nada… no tenía.

E: Nada que ver con el asunto.

L: Nada. Y ahí sí nos soltaron.

E2: Entonces intervino fue el, la secretaría de obras.

Page 166: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 166

Página 166 de 210

L: De obras públicas y… había un representante creo.

E2: Y la gente fue allá o ¿qué hizo la gente?

L: No, sólo llamaron.

E2: ¿Sí?

L: No porque no nos llevaron, digamos porque, si no nos llevaba allá a la cárcel, dijo el

patrullero ese: que si lo hubiéramos metido a la cárcel de una vez, ahí sí tocaba meter a abogado.

E: Sí, claro.

E2: [Inaudible]

L: Pero yo digo que la autoridad, si sabe cómo hace un delincuente, pues, primero tengo

que entrar como es que hay. Porque como yo de la operación, como le digo yo: si hubiera sido

delincuente, no hubiera cogido esa bolsa como la cogí yo.

E: Sí, hubiera tenido otro proceder. 40

L: ¡Umjum! Porque yo la cogí fue con un palo.1

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

40 Esta última parte está en el primer audio con el que se completa. Está desde el record 00:08:24 al 00:08:29

y completa la misma grabación con dos comentarios finales: uno del entrevistador y otro del líder comunitario.

Page 167: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 167

Página 167 de 210

Apéndice O

Grabación 12, Caso 16: Arrendamientos

Tiempo de grabación 00:02:43 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de conciliación

Fecha entrevista 2018

Fecha caso Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:01:34

L: Hay unos casos que se presentan que, de acuerdo a la ley, no los direccionan a

nosotros, sobre todo las inspecciones de policía. Que son casos entre arrendatario y arrendador

en muchas ocasiones.

(inaudible) Ahora estaba una señora acá (inaudible) para que le apoyáramos. Aquí se nos

presenta, pues, no frecuente; pero sí se nos han presentado casos donde las personas, las personas

que… el arrendador, de pronto el arrendatario no cumple ni ni ni…

L2: ni paga ni se va

L: Ni se van ni dejan las cosas a la primera, entonces ellos van a la inspección, entonces

la inspección los direccionan hacia la Junta de Acción Comunal y aquí a través del Comité de

conciliación, pues, se entra a resolver esas situaciones. Es como para descongestionar la justicia.

Ellos le mandan esa, y nosotros, pues, apoyamos esos casos. Aquí se nos han presentado

varios casos.

E: ¿Y de qué manera los apoyan?

L: Pues nosotros los apoyamos es para que la persona que ha arrendado recupere,

recupere, su… su bien arrendado: llámese casa, llámese apartamento. Entonces nosotros

procedemos a levantar un acta, un inventario de un acta por medio del cual se le hace la

restitución del inmueble a la persona afectada. Entonces se consiguen testigos y todo para que las

cosas no haya problema y que tampoco el dueño del predio vaya a resultar emproblemado, vaya

de aquí a mañana a decir, a venir el que tenía arrendado y decir “no, es que yo tenía ahí tal cosa”

entonces esa es una de las [audio cortado]

Page 168: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 168

Página 168 de 210

Record: 00:01:35 a 00:02:43

Tiene un comité que se llama el Comité de Conciliación. Entonces el comité de

conciliación es el que hace… el que hace la… la restitución y se elabora un acta, se levanta un

acta, donde dice que, el propietario con el fulano de tal y los representantes de la Junta de Acción

Comunal se…

E: ¿Y sí ha funcionado cuando se ha utilizado ese mecanismo?

L: Sí, sí, sí ha funcionado. A lo menos, nosotros, pues, uno hasta ahí llega ¿cierto? Ya

cuando viene el, si es que vuelve el que, el que, el que tenía en arriendo, el dueño le dice: “vea,

allá están sus cosas, vea, nosotros hicimos esto”.

E: Y esos casos se dan de qué tiempo para acá o más o menos.

L: No, eso, eso permanentemente sucede eso. Po aquí se nos han presentado como unos

cuatro casos de esos ¿no? Como unos cuatro o cinco casos se han presentado.

L2: Pero anteriormente lo resolvían allá en la inspección. Entonces la inspección era así

congestionada y todo eso.

L: Entonces a raíz de eso, en los ajustes que le han hecho a la Constitución sé que… eso

se llama descongestionamiento de la, descongestión de la justicia.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 169: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 169

Página 169 de 210

Apéndice P

Grabación 13, Caso 17: Albergue Nukak Puerto Espino

Tiempo de grabación 00:08:32 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Presidente JAC

Fecha entrevista 20 de agosto de 2018

Fecha conflicto 2013

Record: 00:00:00 a 00:08:32

L: En temas de territorio, en el mismo… el mismo ejercicio estoy articulado, pues, a

varios espacios de trabajo público y ese es uno de los… de las estrategias en materia de

seguridad y conflictos. Es visibilizarse, hacerse visible completamente sobre todo en el marco de

las competencias de cada uno. Entonces participo en varios espacios. En uno de ellos en los que

participo es en el tema indígena desde la institucionalidad y en ello entro a trabajar con los temas

de territorio que es el marco general de las competencias que me conectan con el tema indígena,

los temas de territorio.

En eso coincido, coyunturalmente coincido con, en los debates con… especialmente con

Bienestar Familiar que es el que está más, en este momento, más vinculado como en acciones de

territorio para el pueblo Nukak. En este momento está fresco el tema del… de las estrategias o

las acciones de atención al desplazamiento Nukak. Está muy fresco todavía, unos cinco años

apenas. Entonces esto es muy reciente cuando llego y encuentro, pues, como ese mapeo.

Hay otras agencias trabajando también. Las alcaldías [inaudible] de EPS; pero que son,

que siempre están dentro del marco de lo que les compete que son atenciones urgentes, no

atenciones de lo importante necesariamente, no necesariamente lo importante es lo urgente y

viceversa.

Tiene uno que estar pensando en ese momentico algo en los términos, en términos de lo

importante es Bienestar Familiar y empezamos a vincularnos a… muy cercanamente. Como una

construcción como de pensamiento, como de otras rutas distintas a lo urgente.

Page 170: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 170

Página 170 de 210

Con ello, empezamos a construir en los escenarios (corte en el audio) una reubicación de

los Nukak esto es en el… estoy hablando del año 2013, estamos hablando de la reubicación de

Puerto Ospina. Empezamos a conversar a cerca de ese escenario, empezamos a conversarlo con,

en el marco del Comité Municipal de Asuntos Indígenas (algo así se llamó en ese momento) y

especialmente en cabeza: 1) de alcaldía, 2) del de EPS, 3) de Bienestar Familiar. Y empezamos

como a, como a estructurar como unas propuestas. Bienestar familiar propone su apoyo

operativo y yo quedo organizando como la ruta de acción de construcción in situ, construcción in

situ de la estrategia.

Entonces, bueno, Bienestar Familiar participa con, bueno, acompaña y vamos y

construimos con la gente, pues, unas ideas. Construimos unos mínimos en el marco del Comité

Municipal y es: “Cualquier acción que se vaya a hacer o cualquier información que se vaya a

generar tiene que salir por el Comité y tiene que salir en cabeza de la coordinación del Comité

que es la Alcaldía y establecemos los conductos formales”. Entonces, nada de lo que hacemos

está ajeno al Comité y nada de lo que se dice es ajeno a lo que nosotros hacemos.

En el marco de ese plan, un protocolo básico muy en términos de seguridad… un poco en

términos de seguridad. Porque toda la actuación debía ajustarse o se estableció que debía

ajustarse al plan oficial de atención de desplazamientos. Se [inaudible]… garantizar unos temas

de seguridad por restablecimiento [inaudible]. Parte de eso, por ejemplo, los temas de

comunicación, coordinación, responsabilidades hacen parte como de lo mismo.

Todo lo que sea, en esto aplica, una máxima de (inaudible) “todo lo que pueda ser

malinterpretado será mal interpretado”. Eso, exige un rigor muy, muy cerrado. Así haya como

un… en la propuesta de trabajo mía, por ejemplo, de la planeación sensible al conflicto. Casi

puede rayar en la contradicción, pero todo hace parte también de lo complejo de planear

sensiblemente el conflicto sin salirse de los protocolos. No es tampoco, pues, salir corriendo

porque me asusté o, porque pareció. Debe haber un rigor también unos protocolos.

La intervención en campo estableció entonces: 1) que no se comunicaba nada que no

estuviera establecido y acordado en Comité; 2) el único vocero es el representante del Comité,

que en ese caso era la alcaldía y, viceversa, nosotros no hacíamos nada ajeno a lo acordado

Comité.

¿Cómo comenzamos a trabajar? Establecimos el puente de comunicación con una

comunidad campesina que no ha sido visitada, ni está en la baraja oferta de los indígenas, sino,

Page 171: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 171

Página 171 de 210

autónoma de nosotros, hicimos un trabajo técnico con INCODER e identificamos unos sitios

tentativamente potenciales para albergar al Nukak. Hicimos unas indagaciones previas con

Juntas de Acción Comunal con Comisiones en territorio, con la corporación y con varias

agencias distintas y encontramos, pues, que unas condiciones muy apropiadas estaban en Puerto

Espino. Puerto Espino ¿qué nos ofrecía? Eran, bastante tierra; segundo, un proceso en

transformación de economía de conflictos de coca a control en relación, cierta [inaudible]

relativa facilidad de acceso y comunicación, puesto de salud más medianamente en buenas

condiciones y algunas condiciones de comunicación.

Entonces ahí empieza nuestra prueba de los protocolos. Establecimos una ruta de trabajo,

construimos una ruta de negociación con la Junta de Acción Comunal, nos aseguramos que el

mensaje sea suficientemente amplio para que ellos puedan aclarar o coordinar la necesidad de

mejora o ampliación de la información si de pronto aparecen otros actores pidiendo cuentas. En

ese caso sabíamos que podía presentarse la guerrilla. Entonces nos aseguramos que quedara

planteada una ruta de trabajo para que ellos o la hicieran conocer o estuvieran perceptivos a

iniciar o aclararlo para poder coordinar nosotros como sería esa ruta.

Fue bastante claro en la negociación que hicimos con los campesinos… con los colonos.

Al punto, pues, que lograron coordinar con la gente de allá las condiciones. Y les pareció

apropiado que hubiéramos planteado que, en el caso de la adjudicación [inaudible] mientras

existieran unos acuerdos básicos, unos acuerdos fundamentales entre Nukak y los residentes no

habrían, no habría ningún impedimento y que nunca lo ha existido. Segundo, que, mientras sólo

fuéramos en las licitaciones firmantes o responsabilizadas no habría ningún inconveniente. Que,

como lo estábamos planteando nosotros no habría más acceso de público o de… o presencia de,

ni visita de nada, de ningún tipo de civiles en la zona a ver los Nukak. Se acababa el turismo

morboso de los Nukak. Que era planteado por nosotros como, necesitamos que se retornen, se

reintegren las características del entorno en que han vivido. Eso es lo que buscamos nosotros con

la reubicación. ¿Qué encontrábamos allá? Abundante tierra, abundante selva, abundante marisca;

condiciones de reestablecer una ubicación temporal apropiada distinta a la pobreza y limitaciones

que tiene Aguabonita. Eso fue lo que luchamos nosotros. Y así operamos unos tres meses.

¿Qué pasó a los tres meses? El alto gobierno en la necesidad de hacer protagonismo con

los resultados nos desbordó el protocolo. Lo primero que hizo fue llevar dos buses expresos

llenos de monos, de gente de afuera al sitio. Ahí comenzó el problema y se acabó completamente

Page 172: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 172

Página 172 de 210

todo. Fue un desastre. Todo lo que habíamos acordado fue violado en una sola semana, todo

absolutamente. Desencadenó el suicidio de un Nukak herido y la reubicación de todos ellos.

Bueno, el fracaso de todo el proceso.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 173: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 173

Página 173 de 210

Apéndice Q

Grabación 14, Caso 18: Demora en cirugía

Tiempo de grabación 00:03:16 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L.

Fecha entrevista 18 de septiembre de 2018

Fecha conflicto 2013

Record: 00:00:00 a 00:01:20

L: Mi nombre es [información eliminada] soy de etnia Cubeo. Indígena. Me encuentro

radicada acá en San José del Guaviare; pero actualmente vivo en [información eliminada]. Pues,

a mí me ocurrió un caso con mi niño en la parte de la salud. Él le habían operado una vista

porque tenía una catarata, entonces para la… las cirugías del niño me demoró mucho mucho,

entonces me tocó, pues, yo preguntaba ¿por qué? O sea ¿cómo hacía yo para que me dieran

rápido la cita? Y entonces, algunas personas me decían: haga un derecho de petición, pa´ que le

pueda… Entonces me fui donde un… en, en la defensoría, hice un derecho de petición eh…

pues, eso sí fue rápido que ya me dieron la cita. Entonces, eso fue. Ese fue que se solucionó.

Hace seis años, eso fue hace seis años. La demora de la cita que me da, o sea, ya me

habían dado la cita en qué fecha tenía que ir. Si no que, no que decían que: no había contrato,

que se había acabado la… que estaba ocupado, no sé, entonces, viendo eso, pues, yo, porque la

cita ya, la fecha me la daban y, sino que cada nada me aplazaban: no, que no hay convenio, que

no hay contrato. Entonces me tocó hacer un derecho de petición.

E: A la defensoría

L: Entonces ahí sí.

Page 174: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 174

Página 174 de 210

Apéndice R

Grabación 14, Caso 19: Servicio de luz caro

Tiempo de grabación 00:03:16 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L

Fecha de entrevista 19 de septiembre de 2018

Fecha de conflicto 2014

Record: 00:01:20 a 00:02:09

L: Una vez pasó un caso, pero eso era un ejercicio que estábamos haciendo sobre la, un

servicio público en la parte de la energía. En el barrio donde vivimos nos llega muy caro el, los

recibos, entonces hice también un derecho de petición; pero eso se, se radica en la misma

empresa en EnerGuaviare. Pues ahí también me dieron unas respuestas; pero no lo que yo

esperaba, o sea, la pregunta que yo hice, porque dicen que, en derecho de petición uno hace una

pregunta y ellos tienen que responder lo que, la pregunta que le hace uno, no otra. Entonces, ahí

no volví a… ¿a qué? A pasar así derecho de petición ni nada en ese caso.

El Problema fue como que en… en dos mil, dos mil catorce.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 175: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 175

Página 175 de 210

Apéndice S

Grabación 14, Caso 20: RUV etnia Cubeo

Tiempo de grabación 00:03:16 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L

Fecha entrevista 19 de septiembre 2018

Fecha conflicto Indeterminada

Record: 00:02:09 a 00:03:16

L: También tengo un caso que me pasó, eso fue en 2013 eh… yo declaré mi

desplazamiento, entonces me dijeron que volviera dentro de un mes para mirar si uno ya queda

eh… registrado, o sea, yo desconocía en ese tiempo. Entonces no, que a mí no me habían

incluido en el Registro Único de Víctima porque la declaración, que por unos documentos.

Entonces, de ahí acudí, en ese tiempo era Pastoral Social y ahí me dijeron que fuera donde un

abogado. Entonces, él me hizo un derecho de petición pa´ que me… o sea, que me estaban

violando mis derechos porque yo venía desplazada y todo eso.

Entonces él me ayudó a hacer un derecho de petición y lo radiqué allá en la UAU en la

Unidad de Atención y Víctimas y como a los dos meses que pasé ya me habían incluido en el

Registro Único de Víctima entonces, pues, yo desconocía también eso; pero ese abogado, pues,

me ayudó y me solucionó.

Page 176: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 176

Página 176 de 210

Apéndice T

Grabación 15, Caso 21: El lote.

Tiempo de grabación 00:02:31 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L

Fecha entrevista 19 de septiembre 2018

Fecha conflicto Indeterminado

Record: 00:00:00 a 00:02:31

E: Cuéntenos un caso que haya ocurrido entre el año 2012 y enero de 2017.

L: Mi nombre es [información eliminada] yo vivo en el asentamiento el Arazá y trabajo

en [información eliminada].

En el barrio hubo un inconveniente con un lote. Pues, allá la comunidad se alborotó que

porque ese lote, pues, estaba vacío y llegaban mucha gente a meter, sí a fumar y todo eso y se

escondían ahí los ladrones. Entonces le dieron la queja al presidente, el presidente reunió a… nos

reunió a todos ¿sí? Y tomamos decisiones: no, pues, vamos y tomamos ese lote y vamos a hacer

una caseta comunal ahí ¿sí? Pero cuando llegamos hicimos eso, el señor del lote llegó. Porque a

él ya se le había advertido que, si no le tomaba posesión a ese lote, pues, tocaba que lo ocupara

una persona que verdaderamente lo necesitaba. Entonces él no hizo caso. Ya eran como tres

llamados de atención ¿sí? El señor llegó después de que se limpió, después de que todo eso llegó

a peliar por el lote.

Entonces la comunidad dijo que, no le iba a entregar ese lote porque ya llevaba mucho

tiempo. Dos años un lote vacío sin nada. Entonces que ese lote ya no le pertenecía a él. Entonces

él dijo que no, que teníamos que pagarle lo que él tenía ahí ¿sí? Cuando ese lote estaba solo.

Entonces, pues, la comunidad se reunió y no quiso, no quiso cederle el, darle lo que él quiso,

entonces el señor por ahí se puso y con… que amenazar al presidente ¿sí? Entonces el

presidente, pues, él dijo:

Page 177: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 177

Página 177 de 210

-No, pues, entonces como el señor está pidiendo plata, pues, vamos y vendemos al lote y

le damos una parte a él, que es lo que costó el lote y el resto, pues, construimos la casita

comunal.

¿Sí? Entonces así quedamos. Pues, no se volvió a tocar más ese tema. Pero no, eso no

mejoró nada. La comunidad fue la que resolvió el problema. Pero no hubieron problemas ni nada

eso, simplemente ahí como un malentendido de que amenazaron al presidente y eso ¿sí? Pues, sí

lo hubo.

Pues, los demás no ven la situación allá como nosotros las vemos. Y nosotros no nos

dejamos [inaudible] dejar por encima porque hay unos estatutos ahí que hay que cumplirlos ¿sí?

cuando se hizo lo del comité del barrio y todo eso para la energía y todo eso, hay unos, hay unos

estatutos y los estatutos hay que hacerlos cumplir y los hace cumplir la comunidad y la Junta

de… la Junta Directiva.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 178: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 178

Página 178 de 210

Apéndice U

Grabación 16, Caso 22: Volvieron los Pegones

Tiempo de grabación 00:01:41 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 22 de septiembre de 2018

Fecha de conflicto 2015-2017

Record: 00:00:00 a 00:01:41

L: Mi nombre es [información eliminada] trabajo en proyectos relacionados con:

organización comunitaria, fortalecimiento a comunidades rurales y puntualmente la experiencia

en materia de justicia que voy a contar está contextualizada en lo que fue la estrategia de

respuesta rápida del gobierno colombiano en el marco de los acuerdos de paz entre gobierno y

FARC-EP.

En el marco de la estrategia se plantearon algunos desafíos en materia de justicia,

relacionados justamente con la salida de los combatientes de las zonas en donde el conflicto

armado se dio con más fuerza y pues, algunas de esas, de esas… digamos… estrategias de

implementación para el fortalecimiento de las justicias locales se dieron en el Guaviare.

En el… digamos, en el… en el primer acercamiento que desde el Ministerio de Justicia y

el gobierno se hace al departamento se hacen una serie de trabajos, pues, de… con grupos de la

comunidad. Se hicieron talleres focales, se hicieron entrevistas, se hizo como un trabajo ahí de…

etnográfico. Para poder justamente evidenciar el… la situación de la justicia local en el Guaviare.

Record: 00:01:41 a 00:03:10

Entonces, la historia que voy a narrar justamente es una historia de una mujer eh…

profesora de una escuela rural que, en alguno de estos talleres mencionaba cómo había sido el

desarrollo de… en la administración de la justicia por parte de… de los que la administraban

que, en este caso, pues, eran los comba… los guerrilleros de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia FARC-EP.

Page 179: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 179

Página 179 de 210

Entonces eh… esta profesora tendría unos sesenta años, una persona ya próxima a

pensionarse del sistema educativo del… del sector público educativo, mencionaba, pues, que

durante los veinte años, veinticinco años de trabajo docente que ella tenía dentro de la escuela

rural había sido, pues, una líder destacada, había tenido, pues, gran incidencia dentro de su

comunidad y fundamentalmente cuando… cuando se presentaban problemas, sobre todo de

violencia doméstica o violencia intrafamiliar, pues, ella era quien hacía las veces de… de poder

acercarse a las mujeres que llegaban a hacer estas denuncias ¿no? A quejarse con ella como líder

de la comunidad.

Entonces ella mencionaba que, durante el tiempo en el que estuvo las FARC con mayor

fuerza dentro de la zona eh… todos los conflictos de violencia doméstica eran administrados por

parte del comandante del frente.

Record: 00:03:11 a 00:09:28

Entonces, puntualmente frente al caso de violencia intrafamiliar, cuando el hombre

llegaba a la casa y golpeaba a su esposa, en alguna ocasión dentro de esta comunidad el

comandante del frente se hizo, digamos, como… como cargo de la situación y profirió una serie

de… como… eh… amenazas para… directamente el victimario cuando le pegó a su esposa, y

pues, eso quedó digamos en el ambiente como una situación… como un antecedente para que las

personas, sobre todo los hombres que eran los que más violentaban a sus esposas, pues, no

siguieran cometiendo este tipo de… de violencias. Sin embargo, este hombre desacató la

autoridad del comandante, fue a su casa y volvió a agredir a su esposa y la esposa al otro día se

acercó a la profesora. Sin embargo, pues, dentro de todo el pueblo se supo, porque, pues, era una

comunidad rural pequeñita en donde, pues, todo el mundo se enteraba de las situaciones.

Eso llegó a oídos del comandante, el comandante mandó llamar al esposo de esta señora y

pues, lo mató.

Eso… eso sirvió como… como un escar… eso fue un escarnio público para… para toda

la comunidad y en adelante no se volvieron a presentar durante muchos años temas de violencia

doméstica porque, pues, todo el mundo sabía en el pueblo lo que podía pasar. De hecho, se

volvió como un… una situación normal dentro de las mujeres amenazar a sus esposos dentro del

hogar con el comandante.

Eso… eso pasó así, digamos que, durante… durante mucho tiempo según menciona esta

maestra de escuela y el cambio se da, posteriormente, justamente entre los acuerdos de paz que

Page 180: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 180

Página 180 de 210

hay; porque ese comandante es una de las personas que se desmoviliza de los… de los… dentro

de los combatientes. Entonces, después de que se desmovilizaron… después de que… de que

esos guerrilleros salieron de la zona, la maestra de escuela justamente en el ejercicio que se hizo

de… etnográfico relata que, el… nuevamente se empezaron a presentar casos de violencia

doméstica, puntualmente, pues, casos de violencia intrafamiliar. Entonces… eh… lo que… lo

que relata la señora dentro de sus… dentro de sus comentarios abro comillas es que “volvieron

los pegones”. Esa frase es bastante diciente porque justamente retrata todo el fenómeno que se da

en estas zonas rurales en relación, a las justicias paralelas en este… en este periodo de transición.

Son zonas rurales que no cuentan con funcionarios ni institucionalidad fuerte. Son zonas en

donde las personas no denuncian justamente porque no hay la… la cultura de la denuncia. Son

zonas en donde, de una u otra manera, las líderes en este caso esta mujer, comunitarias, son

quienes han tenido que asumir un rol mucho más protagónico ahora que no tienen, pues, de una u

otra manera quien las defienda, quien pueda ser su voz ¿no?

Entonces, frente a ese caso puntual la profesora relataba cómo entre 2015-2016…

comienzos de 2017 los casos de violencia doméstica se incrementaron de una manera

considerable, llegando a ser, el principal conflicto o la principal conflictividad que se presentaba

dentro de la comunidad: la violencia intrafamiliar en donde, pues, el hombre, después de sus

trabajos de pesca, después de sus trabajos de campo o después de los intercambios comerciales

llegaba a la zona rural alicorado y pues, llegaba a su casa a buscar como… o más bien a agredir a

sus compañeras ¿no?

Esa situación, la profesora, pues, digamos, con un grupo de mujeres se organizaron y

trataron de buscar la institucionalidad. Hubo varias reuniones en el casco… en el casco urbano

para evidenciar justamente cuáles podrían ser como las salidas. Entonces lo que hizo esta mujer

fue organizar a ese grupo de mujeres, tratar de buscar apoyo dentro… principalmente dentro de

la comisaría de familia del municipio. Pues, allí se les brindó como orientación frente a la ruta de

atención a víctimas que podían usar. Sin embargo, pues, la fragilidad quedó en el ambiente

demostrada porque, pues, como decía anteriormente: los funcionarios no tienen manera de poder

generar algún tipo de sanción o... el municipio tampoco cuenta con un hogar de paso. Las

medidas que se toman son medidas efectivas en términos jurídicos, pero, pues, que a la hora de

generar una aplicabilidad real en una zona rural y una zona de conflicto como, pues, es la del

Page 181: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 181

Página 181 de 210

Guaviare pues, todavía es muy… es muy escaso pensar en esas sanciones administrativas como

sanciones realmente eficaces a la hora de disminuir lo que es la violencia intrafamiliar.

Entonces la maestra, pues, de una u otra manera se ha conver… sigue en este momento

siendo una persona, pues, que dentro de su comunidad atiende ese tipo de violencias, como un

canal para mediar entre la institucionalidad y las comunidades. Esa es como una historia, una

historia de estas tantas que se dieron… se dan, se dieron y se dan en este territorio del Guaviare

en donde las justicias paralelas, pues, todavía son… eh… un… un tema por resolver.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 182: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 182

Página 182 de 210

Apéndice V

Grabación 17, Caso 23: Violencia intrafamiliar y abogada

Tiempo de grabación 00:06:07 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 1

Entrevistador E

Entrevistado L. Presidente JAC

Fecha entrevista 10 de julio 2018

Fecha conflicto 2016

Record: 00:00:00 a 00:01:06

E2: Entrevista a [información eliminada] y la idea es que nos cuentes una historia de qué

manera en la comunidad se solucionan los conflictos. Entonces muy buenos días [información

eliminada].

L: Muy buenos días, me gusta mucho, pues, estar aquí en este espacio. Yo soy abogada

especializada en Derecho de Familia, por lo tanto, pues, sí conozco muchos problemas de índole

familiar y índole de la comunidad. Además de eso también soy presidenta de Junta de Acción

Comunal que tienen uno mucho que estar cerca de todos los problemas que pasan en su barrio.

Gracias a Dios en mi barrio que es el Dorado no se ocasiona mucho problema intrafamiliar; pero

sí a lo largo de mi carrera profesional he atendido muchos de estos casos de inasistencia

alimentaria, de violencia, de peleas entre vecinos y de pronto la comunidad no sabe a dónde

acudir ¿qué es lo que tiene que hacer? Y sería muy importante.

Nosotros acá [información eliminada] también tuvimos un programa de esos ayudándole

a la gente a canalizar, para que supiera donde tiene que ir a colocar sus quejas o a solucionar sus

problemas.

Record: 00:01:07 a 00:02:25

Yo voy a la misa [información eliminada] y una señora me abordó a la salida y me dijo:

- Doctora ¿qué hago? Mi marido me pega, mi marido no me da plata, mi marido no me

sostiene los niños; me dice que lo que me da es solamente para el mercado.

Entonces, son situaciones que a uno como que le arrugan el alma también. En estos casos

cuando hay violencia intrafamiliar ¿qué tenemos que hacer? Acudir a la Comisaría de Familia.

Page 183: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 183

Página 183 de 210

Hacer la denuncia respectiva. Si en el momento está muy difícil la situación en la casa, también

se puede acudir a la Policía Nacional. Allí hay una rama de la Policía especializada para estos

casos, donde ahí los atienden inmediatamente. Si hay inasistencia alimentaria también pueden ir

a Bienestar Familiar. Las actuaciones de Bienestar Familiar son administrativas; pero de todas

maneras se puede buscar una conciliación. Primero que todo se cita al padre, se cita a la madre,

se hace la conciliación; porque sin la conciliación no se puede acudir al poder judicial.

Entonces, en inasistencia alimentaria y en cualquier caso de violencia, de problemas

familiares, de problemas con la comunidad; se puede acudir primero que todo a una conciliación.

Record: 00:02:26

Eso fue, yo siempre he trabajado Derecho de Familia y he estado con la comunidad. Eso

fue más o menos en el año 2016 y se acercó a mí una señora, pues, como tantas señoras que

llegan al despacho de un abogado a solicitar ayuda. Eh… la señora tenía un funcionario público,

era el esposo, tenía una niña pequeña. Ella, pues, ya no tenía ayuda del señor, ya no tenía

ninguna, ninguna esperanza, ya ella estaba… ella trabajaba sola para poder… para poder estar al

pie de su bebita.

Fue a mi oficina, me llamó, me planteó el problema que no tenía asistencia alimentaria, el

tipo la maltrataba, sacaba a la niña cuando quería… no era un buen padre. Entonces, procedimos

a hacer fue…para poder hacer el proceso de inasistencia alimentaria o un proceso de alimentos

que son dos cosas diferentes, primero hay que hacer una conciliación. Entonces, procedimos a

presentar la demanda ante el despacho judicial. No[s] la devolvieron, porque existe la manía o

la… eso es un… eso para mí es un hecho de corrupción: que cuando usted presenta una demanda

en muchos despachos judiciales le avisan a la persona. Entonces la persona era muy influyente,

nos devolvieron la demanda y entonces nos obligaron a hacer una conciliación. Fuimos a

Bienestar Familiar hicimos la conciliación, no hubo acuerdo. Cuando no hay acuerdo ¿qué

tenemos que hacer? Volver a presentar la demanda. Entonces, ya colocando hechos, explicando

muy bien los hechos de la falta de esto.

Y entonces, después de que ya se hizo la demanda en el juzgado (aquí no hay juzgado de

menores en San José, todos son promiscuos, promiscuo quiere decir que llevan toda clase de

negocios: civiles, penales, de familia; toda clase) se presentó la demanda y volvieron y le

avisaron al señor. El señor se presentó y la llamó a la señora, entre ellos hicieron una

conciliación. Me llamaron a mí para decir que ya tenían un acuerdo. Entonces ¿qué le tocó hacer

Page 184: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 184

Página 184 de 210

a la abogada? Volver otra vez al juzgado, retirar la demanda, hacer un acuerdo por escrito,

pasarla otra vez como un compromiso de ellos y para que así terminara de la mejor manera el

proceso y en el momento, pues, esa conciliación dio sus resultados, fue un acuerdo entre las

partes y en ese caso a en comienzo… para empezar necesitamos el juzgado; pero ya al final, al

ver la reacción de los dos como personas decentes y como padres no tuvimos necesidad de

adelantar ninguna demanda.

E2: Listo y se logró solucionar.

L: Claro, todo quedó solucionado. En este momento los dos están viendo por su niña. Su

niña tiene su casa, tiene su alimentación, tiene su estudio y hay veces que de pronto es más fácil

conciliar que ponerse a hacer demandas que, la verdad, mira las cosas que pasan y es como las

tutelas, las tutelas hay veces que funcionan y otras veces que no funcionan. Usted puede

presentar veinte tutelas y todas… unas le salen a favor, otras le salen… las niegan y la persona

que se, que va a… que está demandada tampoco responde.

Entonces, sí hay mecanismos del Estado y que nos da la ley que tampoco… nos… no

funcionan y menos por aquí en estas tierras donde la verdad estamos como alejados de todo.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 185: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 185

Página 185 de 210

Apéndice W

Grabación 18, Caso 24: Pelea de pareja en La Carpa

Tiempo de grabación 00:08:53 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 19 de julio 2018

Fecha conflicto 2013

Record: 00:00:00 a 00:03:50

L: Mi nombre es [información eliminada]. También víctima del desplazamiento forzado

que… que hay en Colombia y, pues, una de tantas historias por las que uno tiene que vivir es…

dentro de los corregimientos o las veredas en algún momento siempre tuvieron su… forma de…

digámolo así, hacer justicia o… o… o ¿sí?... hacer la… ¿sí? Tomar justicia o…

E: ¿Corregimientos de dónde? ¿De acá de San José?

L: Sí, aquí hay un corregimiento, está cerca, aquí en la Carpa Guaviare y pues, allí se

veían muchas, muchas historias y… y una muy particular, pues, que llama la atención, fue un par

de esposos que, ella le montó celos a él por, porque él estaba bailando con otra chica en la

discoteca y ella le montó celos y tuvieron severo problema y se fueron para la casa y él le pegó

en la casa, hicieron el escándalo y al otro día los comandantes y los de la guerrilla se enteraron y

su forma más fácil, fueron, ponerlos a trabajar durante tres días y pagar una multa o el Concejo

de Guerra y pues, en el Concejo de Guerra allí te decían que, pues, que te iban a matar.

E: Y en ese caso desde el problema por celos que tuvo la pareja, la medida que tomó

la guerrilla para resolver ese conflicto fue por medio del trabajo.

L: Sí…

E: ¿Y qué tipo de trabajos?

L: Lo ponían a deshojar, a deshojar monte ahí hacia allá. Entonces le decían: “usted de

aquí a allá hasta tales horas tiene que… con machete”. Y todo el día y que lo veían parado ¡nada!

Ni a tomar agua, ¡hágale, hágale! Todo el día, tres días. Es muy fuerte, pues, la forma de castigar

ellos, digámoslo así, dentro de su ideología, pensamiento.

Page 186: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 186

Página 186 de 210

E: ¿En qué año más o menos fue esto?

L: Esto fue como en el 2013. Nunca lo voy a olvidar sí [información eliminada].

E: Y dentro de estos Concejos de Guerra que tú mencionas ¿ellos intervinieron en

este caso, para tomar esa decisión?

L: No, no porque ellos, pues, decidieron (risas) trabajar los tres días, que eso es, digamos,

si alguien que iba por el monte veía una lapa y… bueno, la lapa no hay multa; pero si mata hoy,

hoy por hoy una danta hay una multa de quinientos mil pesos y ocho días trabajados. O sea, son

muchas formas de incurrir, según en el lado donde esté y, es la misma forma para, para digamos

ellos mismos ajusticiar, porque así es que dicen ellos: ajusticiar (risas) eso es muy chistoso,

peculiar la forma de hablar.

E: En el caso de esta pareja, entonces el problema fue por celos en una fiesta y la

manera de resolverlo fue, por ese medio de ese castigo; pero entonces ¿el problema entre la

pareja fue una discusión o pasaron a agresiones o algo así?

L: No, solamente discusiones; pero era… gritaban. Creo que él le pegó. No, no, no, no, él

no le pegó, solamente estaban alegando.

E: O sea fue como por el escándalo público digamos.

L: Por el escándalo que hicieron.

E: El hecho fue el escándalo público y la medida fue tomar una zona para desyerbar

y limpiarla por tres días.

L: Tres días, tres días al sol y al agua. Son fuertes para castigar.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 187: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 187

Página 187 de 210

Apéndice X

Grabación 18, Caso 25: La venta de coca y pena capital

Tiempo de grabación 00:08:53 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 19 de julio de 2018

Fecha de conflicto 2014

Record: 00:03:50 a 00:06:23

E: Y qué otro caso de pronto conozcas, conoces de…

L: Un caso que me dejó muy marcado fue el de un motorista. A ese sí le dieron Concejo

de Guerra con su esposa que estaba embarazada y hubo un bebé.

E: ¿Y cómo es el Concejo de Guerra?

L: El Concejo de Guerra es que se reúnen los comandantes y los cabecillas y pues,

deciden si lo matan o no por votación. Entonces, ellos votan y luego el comandante dice si sí o si

no. El que tiene la última palabra. Y si sí, ahí mismo donde lo tienen, un tiro en la cabeza y tiro

de gracia.

E: ¿Y cuál fue el problema entre esta pareja de esposos?

L: Ellos… ellos subieron mercancía -mercancía se le dice a la coca, a la base de la coca-

que ellos habían trabajado y habían vendido por otro lado y, pues, es obligación vendérsela a

ellos, en algunas partes, entonces ellos no quisieron hacerlo y no pagaron impuesto ni nada, no le

dijeron a nadie, pues, tampoco fue que no le dijeron a nadie porque alguien se enteró de la misma

familia y le dijeron a ellos y ahí fue que le hicieron el Concejo de Guerra.

Porque fue harta, fueron como treinta y péguele de kilos y no les dieron segunda

oportunidad. Concejo de Guerra y ahí los dejaron todos en el… ahí al… en el barranco del río.

E: ¿Y qué… qué decisión tomó el Concejo de Guerra frente a ese caso?

L: Casi nadie sale vivo después de un Concejo de Guerra. Siempre hay un Concejo de

Guerra y después del Concejo de Guerra ya uno sabe que tiene que estar preparado a que lo van a

matar.

Page 188: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 188

Página 188 de 210

E: O sea la… la manera que ellos tomaron para resolver ese caso fue matando a las

personas implicadas.

L: Sí.

E: ¿Y en qué año fue este caso?

L: Como el 2014… 2014 sí.

E: ¿Y eso fue también en una zona cercana? ¿En dónde?

L: Ahí mismo.

E: Ahí mismo en la Carpa.

L: Sí.

E: Donde ocurrió el anterior.

L: Sí. Y los cuerpos los dejaron ahí. Y los cuerpos se pudrieron y todo, pasaban los días y

nadie los recogió, nadie los levanta, nadie… ahí pasaban los días y nadie podía hacer ni decir

nada.

E: O sea, nadie podía recogerlos ni nada, era parte como de la misma…

L: Para ellos es demostrar como… sembrar terror, eso digo yo.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 189: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 189

Página 189 de 210

Apéndice Y

Grabación 18, Caso 26: Robo de gallinas

Tiempo de grabación 00:08:53 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L. Comité de Conciliación

Fecha de entrevista 19 de julio de 2018

Fecha de conflicto 2012

Record: 00:06:24 a 00:08:53

E: ¿Hubo un muchacho que qué? ¿Cómo era?

L: Un muchacho que [risas], que lo cogieron robándose unas gallinas y lo cogieron ahí

mismo los de las fincas, pues, ya con las gallinas en las manos y [risas] lo hicieron pasear por

todo el pueblo con las gallinas, amarrado con cadenas en los pies y llegaron a todo el centro del

caserío, lo amarraron ahí a un palo y comenzaron a darle cachetadas con las gallinas [entre risas].

¡Ay! qué pecado la señora, la dueña de la finca.

- ¡Por ladrón! ¡Por ladrón!

Y les pusieron un letrero y los tuvieron como dos, tres días con un letrero que decía: Por

ladrón. Pues, ya la gente conocía el caso.

E: ¿Y también en este… en ese espacio, en ese lugar… en la Carpa?

L: Sí.

E: ¿En qué año fue este caso que nos cuentas?

L: ¡Jum! Eso si estaba yo bien pequeño. Como en el 2012, más o menos, como en el

2012.

E: ¿Y este muchacho qué hacía? ¿A qué se dedicaba?

L: Él era un ayudante de… él ayuda a hacer lanchas. Un ayudante de un latonero, así

como en los carros, pero en las lanchas. Ayudaba a soldar y a hacer esas cosas… que pecao…

todo el mundo se le burlaba. Porque no lo mataron; pero igual tener que vivir en un pueblo [entre

risas] y todo el mundo…

Page 190: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 190

Página 190 de 210

E: ¿Y ellos tomaron ese tipo de castigos, los decidían en grupo ellos, los anunciaban

luego o cómo tomaban esas decisiones para que tomaran esos castigos?

L: Hay unos que ya están… como digámolo así, los mandamientos de un caserío o de un

pueblo. Yo he estado en varios pueblos ahí parado. Por todos lados alrededor del Guaviare y he

visto y he… más o menos conozco los reglamentos de ellos [guerrilla]. Y pues, así digamos la

forma en la que más ajustician a alguien es por… o por boliarles la mercancía o algo que, que es

pasarles y no pagarles la vacuna que ellos piden, porque por todo se… se… se tiene que pagar. Si

usted quiere tener una vaca en cualquier parte, desde acá hasta el Vaupés tiene que pagar una

vacuna y la vacuna es por cabeza de ganado, por hectárea, por toneladas o por según; pero usted

tiene que pagar un impuesto.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 191: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 191

Página 191 de 210

Apéndice Z

Grabación 19, Caso 27: Violencia intrafamiliar comunidad indígena

Tiempo de grabación 00:15:17 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L

Fecha de entrevista 20 de junio de 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:00:00 a 00:07:09

E: Desde tu experiencia profesional aquí en el Guaviare específicamente en el

municipio de San José ¿qué casos nos puedes compartir en relación a los conflictos en las

comunidades y su resolución en el lapso del tiempo del año 2012 al 2017, enero de 2017?

Casos que se hayan dando con este margen de tiempo y que de pronto desde tu experiencia

profesional acá en el Guaviare puedas compartir.

L: Se han presentado… sí he tenido como… no sé si la fortuna; pero sí la cercanía de

evidenciar algunos casos marcados de violencia intrafamiliar y otro tipo de violencias, pues,

resalto algo muy… que me pareció muy significativo cuando llegué al Guaviare y cuando pude

toparme como con la realidad de mujeres en el conflicto armado, que es qué acá sí se pueden

evidenciar en casos, en uno, en un mismo caso todas las tipologías de violencia y se pueden

evidenciar, digamos, revictimizaciones. Entonces, que en otros casos que yo he atendido, que

digamos, en ciudades, pues, no se presentan como tan marcado todas las significaciones de

violencia que se presentan aquí.

Uno de los casos que, que puedo nombrar a través del Bienestar Familiar con un

operador, trabajando en la estrategia de cero a siempre, pues, he tenido la oportunidad de

hacerme, como un acercamiento con las comunidades indígenas.

Y pues, la mujer se llama [información eliminada]. Ella es… tiene seis hijas y un bebé de

seis meses. Entonces ella vive en una de esas fincas con uno de… con su esposo… con el papá

de la mayoría de sus hijos. ¿Qué sucede? Él no es el papá de la hija mayor. Le gusta mucho las

bebidas alicoradas. Entonces, él se va a tomar chicha, se va a reuniones con otros, otros también

Page 192: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 192

Página 192 de 210

indígenas, o con blancos también. Y se pegan así, digamos, la tomada más impresionante. Esto

ha sucedido varias veces ¿no? Entonces, se toma, llega a la casa, se arma su película, le gusta

mucho cuando está tomando o en el mismo lugar que está tomando o cuando está en la casa sacar

la ira ¿no? Siempre quiere estar sacando esa rabia. Entonces busca pelea, busca bonche, busca de

todo para que pueda pegarle a alguien. Entonces cuando llega, ella puede estar dormida con las

niñas, la levanta y siempre le da ¿sí? Y entonces las niñas, pues, obviamente ven esta escena, la

llevan viendo bastante tiempo y pues, les ha asustado mucho, porque muchas veces la ha dejado

muy mal herida.

Recién yo, yo me acerco a esta mujer, me acerco al caso, entonces lo que yo pienso…

pues, primero se hace la intervención en crisis porque ella estaba, pues, en las evocaciones estaba

llorando, se presentaron muchas situaciones emocionales ahí. Y entonces, se hace, pues, la

atención terapéutica inicial. Después, yo lo que hice fue reportar a la EA (al operador que estaba

ejecutando ahí la estrategia) y pues, eso se enrutó directamente con ICBF. Entonces ¿qué es?

Pasar el oficio, reportando todos los datos de ella, los datos del agresor. No los tenía todavía los

datos del agresor, ella me los iba a dar, entonces pasé solamente el oficio con los datos de ella y

los datos de las niñas que eran las beneficiarias.

Entonces ahí lo que yo dije fue como… empecé a hacerle desde ahí una atención

personalizada como terapéutica, para hacer seguimiento al caso, porque, pues, hasta ahí no se

activó más cosas. Y pues, digamos, ella estaba muy dudosa, yo sentía que ella, posiblemente, si

se hacía un ejercicio de rescate, si se sacaba del ambiente familiar, con las medidas que ahorita

en el Guaviare hay, pues, solamente se retira una semana y otra vez vuelve al… a la situación

conflictiva, entonces eso no hace una reparación, o sea, eso… ahí no estamos haciendo nada y

más encima podía estar más vulnerada porque si uno… por la rabia que le pueda generar, pues,

la puede hasta matar.

Entonces, lo que yo le dije fue como hacer un seguimiento para que ella tuviera como

consciencia de… y la dimensión del conflicto. Ya con los meses, se empezó a incrementar la

violencia ¿no? O sea, a pesar de que nosotros… yo iba solamente una vez al mes, pues, cada vez

que ya… yo la veía muy marcada, la veía raspada en la cara, moreteada en los brazos. Entonces,

ahí ella me dio todos los datos de él ¿sí?

Yo activé una ruta que fue con redes de apoyo, con las vecinas que ella tenía y pues, con

varias conocidas que ellas me habían mencionado el caso de [información eliminada]. Sucede

Page 193: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 193

Página 193 de 210

que, acá uno enruta ¿sí? Pues, uno muestra las cinco rutas, uno va, pues, a las comunidades y le

dicen: mire… se… primero es con el psicólogo, si ustedes tienen una estrategia que está

directamente interviniendo con ustedes, pues, nos mencionan a nosotras todas las situaciones y

nosotros enrutamos a las instituciones: directamente a ICBF cuando tienen niños, a Fiscalía,

bueno ahí… ahí les mandamos los casos. Y pues, yo igual les expliqué a todos la ruta; pero

realmente en la vida real la ruta no funciona así. Entonces, lo que yo hacía era que, pues, bueno,

si la mujer violentada está siendo violentada todos los días, porque, pues, yo me voy; pero ella

sigue en el conflicto y pues, las instituciones no están dando una garantía inmediata, pues,

entonces activemos una red de apoyo alternativa para que, pues, ella tenga unas medidas de

protección, porque si no, el día de mañana la matan y pues, entonces… prevenir.

Entonces hicimos así con la red. Las vecinas han estado muy bien… estaban muy

pendientes. Ya el último mes logramos hacer una estrategia con ella. Entonces, yo ya tenía todos

los datos de él y lo reporté otra vez a la EA con medida de aseguramiento y pues, digamos que,

se reportó una vez ICBF y se obtuvo señalamiento de que se pusiera seguimiento, por parte de

protección, de una de las medidas que tiene ICBF disponibles.

Y… y también entonces lo que, pues, miramos fue otra alternativa también familiar, con

redes de apoyo; pero desde la familia. Por si no llegaba a haber ninguna medida cautelar de

ICBF, ninguna medida de ninguna entidad que la, que la respaldara, pues, igual había la medida

de protección que ella se podía ir con la familia. Y pues, digamos desde ahí vivir con algunas de

las medidas que, que tiene en subsidio por ser comunidad indígena (me mencionó ella) y otras

que, podría hacerlo en acompañamiento familiar; porque hay muchísimos casos acá, o sea, acá el

reporte de casos en Guaviare es abundante. Entonces, como es víctima, como muchos son

víctimas de violencia intrafa… de violencia, de la violencia del conflicto armado; entonces,

claro, muchos hechos de violencia ya están naturalizado. Entonces: las relaciones de pareja, las

relaciones familiares, las relaciones entre padres e hijos. Ya es normalizado muchos actos que

son… que son… que trasgreden al otro, por ejemplo hay muchos actos de violencia de género

acá muy naturalizados que también hay que… se está intentando hacer como un ejercicio de

reivindicación para que reconozcan que eso no es natural, que así no se debe tratar digamos a las

mujeres que, que hay un lugar de respeto.

Page 194: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 194

Página 194 de 210

Apéndice A.A.

Grabación 19, Caso 28: Ella Nukak y él cahuen

Tiempo de grabación 00:15:17 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L

Fecha de entrevista 20 de junio 2018

Fecha conflicto Indeterminada

Record: 00:07:09 a 00:10:25

L: Otro casito que, que tampoco… los que… los que… los que voy a mencionar, pues,

digamos que todavía no han llegado a una resolución definitiva. Otro caso es de una indígena

Nukak, entonces, ella, ella sí es joven. Entonces ella tiene como unos 18, más o menos, ella se

llama [información eliminada]. Vive en la… en la comunidad con la pareja que también es

jovencita que tiene 22 años, 20 años, se llama [información eliminada]. ¿Entonces qué pasa?

[información eliminada] [él] es criado por un cahuen -o sea por un blanco- ¿sí? Entonces él

aprende todas las, todas las costumbres de un campesino blanco y después se vuelve para el

resguardo. [información eliminada] [ella] ha vivido mucho con el resguardo y pues, se

emparejan los dos. [información eliminada] [ella] es mamá de un niño que no es hijo de [él]

[información eliminada].

Entonces, él empieza a darle mucha rabia, porque, pues, hay una problemática fuerte que,

los campesinos cuando salen a tomar… cuando… o cuando vienen acá o… o los blancos por lo

general, tienden, digamos que a tener el derecho sobre muchas indígenas y, pues, se le acercan

mucho a insinuarles ejercicios de prostitución, de venderse y digamos, muchas de ellas entre esos

ejercicios, pues, quedan embarazadas y son madres solteras cabeza de hogar, que es una

problemática que tiene mucho las… la comunidad Nukak.

Pero ella (según lo que refiere [información eliminada] [él]), es que ella es muy coqueta

con los blancos. Que siempre que salen que, ella es coqueteándole a todos, entonces, según eso,

es el porqué, para que él a cada rato la golpee. Entonces, digo a cada rato porque según lo que

ellos me cuentan, más o menos pasan dos o tres días y vuelve y la golpea, dos o tres días y

Page 195: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 195

Página 195 de 210

vuelve y la golpea. Y ella como ha cogido un comportamiento muy de sumisión porque el

primer, o sea, el papá del niño que tiene ella también la violentaba y cuando ya se cansó, pues, lo

dejó.

Entonces, ha sido como una normal en la vida de ella que haya conseguido, digamos,

hombres maltratadores. Esta situación es más compleja, porque, pues, también se reporta a la

EA, también se manda el oficio; cuando llega ICBF de la medida de protección, mientras que yo

estoy atendiendo a la comunidad que fueron cuatro meses, no llegó, pero igual se mandó el

reporte. El caso es que él sigue haciendo lo mismo ¿sí? Entonces, yo lo que… yo lo que le sugerí

fue también otra red de apoyo a Isabel.

Entonces, él dice que el la deja que… que sea libre. Que si no se aguanta sus agresiones

físicas, psicológicas, verbales, bueno… de sometimiento y manipulación, entonces que se vaya.

Ella decide irse; pero él no es el capaz… él no es capaz de dejarla ¿no? Entonces en ese ejercicio

de dependencia él la busca donde está. ¿Qué medida de protección le podemos brindar? Pues,

obviamente pasamos otro reporte, otra vez a ICBF; pero, pues, igual lo que hemos hecho es

par… siempre es pasar reporte a ICBF a las instancias mayores. Pues, no pasa nada legalmente;

pero, pero sí logro hacer la última intervención con ellos para que se sensibilizar que ese

comportamiento no es adecuado, digamos, si se hace una intervención entre los dos; pero más

allá de eso no pasa. O sea, es… siempre se evidenció fue agresión física.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 196: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 196

Página 196 de 210

Apéndice A.B.

Grabación 19, Caso 29: Violencia en matrimonio Nukak

Tiempo de grabación 00:15:17 (hh:mm:ss)

Conflictos en la entrevista 3

Entrevistador E

Entrevistado L

Fecha de entrevista 21 de junio 2018

Fecha de conflicto Indeterminada

Record: 00:10:26 a 00:15:17

Y otro caso que se llama [información eliminada]es una Nukak también, que acá las

Nukak las violentan desde hace mucho tiempo y pues, digamos, que para los blancos es

naturalizado tratarlas como unas mujeres subdesarrolladas que están inferiores a las mujeres

blancas y que, pues, se les puede, digamos que comprar más barato, acceder más fácil, las cosas

son más, digamos que es más… digamos que es más, que se pueden hacer muchas más cosas con

ellas. Que esto es mucho de criticar; pero, pues, se presenta y entre los Nukak también se

presenta mucha violencia, no solamente con los blancos, sino entre ellos.

Entonces [información eliminada]es una mamá ya de edad, [información eliminada] que

tiene un esposo que tiene más edad que ella ¿Sí? Entonces él también, se la pasa tomando, se la

pasa tomando guaro, bueno, destilados, bueno, chicha lo que sea. Cada vez que toma llega

también a pegarle, entonces esta vez nosotros estábamos interviniendo y al otro día volvimos.

Esa vez estaba ella bien y cuando volvimos por la mañana estaba que no se podía mover, le dolía

todo el cuerpo, súper magullada y ¿qué pasó? Y llorando. Pues, no. Pues, él llegó a las tres de la

mañana y le dio lo que más pudo darle duro, pues, obviamente accedió, intentó acceder a ella.

No sé, no sé qué más sucedió en detalles; porque no nos contó más la comunidad ni tampoco

ella.

Pero entonces, hasta que la cascó, lo que más quiso darle y cuando ya se cansó se echó a

dormir y por la mañana, bien tempranito, se fue. Entonces yo paso el reporte otra vez a la EA, al

operador, y se pasa a ICBF y pues, aparte de eso, yo siempre, siempre hago la activación de una

ruta alterna a la legal, porque pues, la legal se demora mucho en llegar, la verdad, y pues, ellas

Page 197: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 197

Página 197 de 210

están viviendo la violencia es ahí. Entonces, yo me voy pero ellas todo el tiempo la están

viviendo. Entonces lo que le dije fue… ella tiene una hija que tiene 19 años, entonces, yo le dije

a… y ella es beneficiaria.

Le dije a [información eliminada] ella y le igual les di mi número; pero entonces les dije:

- Pues, cada vez que él vaya y esté borracho, sálganse de esa casa, o sea, sálganse pa´

donde a otra … a otra…Nukak para donde otra indígena; pero sálganse de ahí. Porque o si no él

va a llegar siempre a pegarle. Por lo menos que no le pegue, que duerma y que se le pase la

borrachera.

Intentando como evitar que, pues, porque a… entre… entre el día que yo la visité,

pasaban como cinco días y iba a haber fiesta. Entonces, fijo iban a tomar. Entonces, fijo, iba a

pasar otra vez la situación. Entonces digamos que, ante esa urgencia, pues, lo que hago es hacer

unas medidas de redes de apoyo, mientras la ley, pues, llega a ser garante o mientras el estado se

manifiesta en esas comunidades.

Pero lo que hemos evidenciado, por ejemplo acá, es que se demora mucho, que… que hay

mucho represamiento de casos, que hay casos que tienen privilegios y otros no. Pues, muchas

mujeres con muchas violencias ¿no? De diferentes tipos: de acoso, de abuso sexual, de, pues, o

sea, de violencia institucional, económica, bueno, digamos que vulneración de muchos derechos.

Sí es necesario y lo que vemos es que, que hay mucha justicia que… que niega que todas estas

vulneraciones están pasando. Por ejemplo, si tú eres de pronto una mujer que, eres de un estrato

socioeconómico un poco más alto y conoces un poco más de leyes que, puedes, digamos que,

tutelar, que puedes hacer derechos de petición, que puede hacer varias cosas más significativas y

que de pronto seas un problema si no se soluciona, pues, esos casos son los que más tienen como

una ruta sencilla.

Pero acá como digamos, por ejemplo, las Nukak ¿quién las representa? Hay dos o tres

que saben hablar y si saben hablar español ¿qué van a saber de derechos? Entonces, digamos

que, siempre se relegan ciertas cosas. No sé si eso pase en ese [¿edén?] pero lo que ha pasado es

que, se nota, que las rutas son más eficientes con mujeres blancas que, con mujeres indígenas y

pues, por eso yo lo menciono. Yo no voy a decir qué institución lo hace, porque, pues, tampoco

voy a entrar como a detalles, porque no, no lo conozco con pruebas verídicas; pero sí sé que

muchas instituciones del Estado no brindan la atención ideal que deberían tener las indígenas acá

en el Guaviare y que realmente cuando tú eres blanca de pronto sí te escuchan un poco más y aun

Page 198: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 198

Página 198 de 210

así, acá, a mujeres blancas víctimas del conflicto también han tenido muchos problemas y a

veces hasta más han tenido más atención en la unidad en la unidad de víctimas por procesos que

tengan estrategias de recuperación emocional, de reparación que por la misma entidad de salud,

que por la misma entidad del hospital, que por la misma entidad de comisaría ¿sí? Entonces

digamos que también hay que reevaluarse qué ejercicio de justicia se está haciendo acá.

Ahí como para resumir varios casitos.

ESPACIO DEJADO EN BLANCO INTENCIONALMENTE

Page 199: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 199

Página 199 de 210

Referencias

Aguilera, M. (2000). Justicia guerrillera y población civil: 1964-1999. Bulletin de I’lnstitut

franҫais d’etudes andines, 29(3). 435-461.

Aguilera, M. (2013 mayo-agosto). Claves y distorsiones del régimen disciplinario guerrillero.

Análisis Político. 78, 45-62.

Aguilera, M. (2014). Contrapoder y justicia guerrillera. Fragmentación política y orden

insurgente en Colombia (1952-2003). Bogotá. Ed. Debate. IEPRI. Universidad

Nacional de Colombia.

Ardila, E. (18, 19 y 20 de agosto de 1999). Agosto. Hacia un modelo de justicia desde la

comunidad. Conferencia internacional justicia comunitaria y jueces de paz

“Transformaciones Contemporáneas del Derecho”. Universidad Nacional de Colombia.

Corporación Excelencia en la Justicia.

Ardila, E. (2000). Justicia comunitaria: Claves para su comprensión. Pensamiento Jurídico. 12,

43-52. [ISSN 0122-1108].

Ardila, E. (2002). Justicia comunitaria y el nuevo mapa de las justicias. Criterio Jurídico. 2, 45-

97. [ISSN 1657-3978].

Ardila, E. (2006). Un nuevo contexto en la administración de justicia. En: Ardila, E. (Coord.) ¿A

dónde va la justicia en equidad en Colombia? (pp. 17-74). Medellín. Corporación Región.

Ardila, E. (2007). Breve historia de un eclipse. La formación del derecho moderno y la justicia

comunitaria. Pensamiento Jurídico. Septiembre-diciembre. 20, 135-172.

Ardila, E. (2018). Las fronteras judiciales en Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de

Colombia. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo molina

(UNIJUS).

Arendt, H. (1998). Los orígenes del totalitarismo. Madrid. Grupo Santillana Ediciones. S.A.

Taurus.

Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea / Ética Eudemia. Madrid. Editorial Gredos.

Page 200: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 200

Página 200 de 210

Aristóteles. (2006). Tratados de lógica. El órganon. Bogotá. Ediciones Universales. [ISBN 958-

8271-70-3].

Arjona, A. (2016). Rebelocracy. Social order in the colombian civil war. New York. Cambridge

University Press.

Avella, E. (2017). El olvido de Charras. En 070. Universidad de los Andes. Tomado de:

https://cerosetenta.uniandes.edu.co/el-olvido-de-charras/

Bailey, F.G. (2001). Treasons, stratagems, and spoils: How leaders make practical use of beliefs

and values. United States of America. Westview Press.

Beccaria, C. (2003). De los delitos y de las penas. Bogotá. Editorial Temis.

Bourdieu, P. (1989). O poder simbólico. Portugal. Editora Bertrand Brasil. DIFEL. Difusão

Editorial.

Bushnell, D. (2010). Colombia una nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los

tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá. Editorial Planeta Colombiana S.A.

Carnelutti, F. (2004). Cómo Nace el Derecho. Bogotá. Editorial Temis. S.A.

Castro-Herrera, F. & Jaramillo, J. (2018). La justicia en equidad y las violencias contra las

mujeres en Colombia. Revista de Derecho Valdivia, (31)2, 115-133. Versión On-line

ISSN 0718-0950.

Castro-Herrera, F. (2016). Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado. Un campo jurídico

emergente. Bogotá. UNIJUS. Universidad Nacional de Colombia.

Castro-Herrera, F. Jaramillo, J. Ortiz, D. Zambrano, E. Urdaneta, J. Et al. (2018). Instituciones

comunitarias para la paz en Colombia: Esbozos teóricos, experiencias locales y desafíos

sociales. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias

Políticas y Sociales. Instituto de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina

(UNIJUS).

Centro Nacional de Memoria Histórica. [Teófilo Vásquez Delgado, et. al]. (2017). Grupos

armados posdesmovilización (2006 – 2015): Trayectorias, rupturas y continuidades.

[Serie]. Colombia.

Page 201: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 201

Página 201 de 210

CONPES. (2010). Política Nacional para el Fortalecimiento de los Organismos de Acción

Comunal. #3661. Bogotá. Colombia.

Consejo Municipal Municipio de San José del Guaviare. (s.f.). Plan Básico de Ordenamiento

Territorial Municipio de San José del Guaviare, Guaviare. Documento Técnico: Análisis

territorial.

Correa, F. (1996). Republicanismo y reforma constitucional. 1891-1910. Medellín. Universidad

de Antioquia.

Corte Constitucional de Colombia. (2001). Sentencia de tutela T-606/01. Tutela. M.P. Marco

Gerardo Monroy Cabra.

Coser, L. (1956). The function of social conflict. New York. A free press paperback.

Coser, L. (1978). Las instituciones voraces. Visión general. México. Fondo de Cultura

Económica.

De Zubiría, S. (2015). Dimensiones políticas y culturales en el conflicto armado colombiano.

(pp. 194- 247) En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (febrero de 2015).

Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

Defensoría del Pueblo. (2012). Informe especial de riesgo sobre reclutamiento y utilización

ilícita de Niños, Niñas, Adolescentes en el Sur Oriente Colombiano: Meta, Guaviare,

Guainía y Vichada. Bogotá. [Sistema de Alertas Tempranas (SAT)].

Degregori. C. (1996). Cosechando tempestades. Las rondas campesinas y la derrota de Sendero

Luminoso en Ayacucho. pp. 189-225. En. Degregori. C. (Editor). Las rondas campesinas

y la derrota de Sendero Luminoso. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.

Duarte, N., Espinosa, J., García, M., Revelo, J. & Torres, N. (2016). Los territorios de la paz. La

construcción del Estado local en Colombia. Bogotá. Centro de Estudios de Derecho,

Justicia y Sociedad, Dejusticia.

Page 202: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 202

Página 202 de 210

ERPI. Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente. (S.F.). Algunas de las estrategias generales

que se enfrentan: la guerra prolongada, la guerra insurreccional y la guerra de baja

intensidad. Cuaderno N°5. Recuperado de: http://www.enlace-erpi.org/doc

Espinosa, J. & García, M. (2013). El derecho al Estado. Los efectos legales del apartheid

institucional en Colombia. Bogotá. Ediciones Antropos. Dejusticia.

Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su

persistencia y sus defectos más profundos en la sociedad colombiana. (pp. 352-406). En

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (febrero de 2015). Contribución al

entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

FAO. (2019). ¿Cómo planear si no sabemos qué tenemos y qué hace falta? Recuperado de:

http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/1207469/

Ferro, J. Uribe, G. (2002). El orden de la guerra: las FARC-EP entre la organización y la política.

1a edición. Bogotá. CEJA.

Fundación Ideas para la Paz. (2013). La guerra en las coyunturas de negociación. Tlaxcala – El

Caguán – La Habana. Unidad de Análisis ‘Siguiendo el Conflicto’. Rescatado de:

http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5c35039a8ab13.pdf

García, F. (1995). Coca, guerrilla y sociedad civil en el Guaviare: regulación de

conflictos y otros controles. Universidad de los Andes. CEI. Tomado de:

https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint29.1995.02

Gil, F. (2005). La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas. Revista de

Filosofía, 23(50), 47-84. Recuperado en 20 de junio de 2018, de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

11712005000200002&Ing=es&tlng=es.

Page 203: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 203

Página 203 de 210

Giraldo, J. (2015). Política y guerra sin compasión. (pp. 451-497). En Comisión Histórica del

Conflicto y sus Víctimas (febrero de 2015). Contribución al entendimiento del conflicto

armado en Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

Giraldo, J. (2015). Política y guerra sin compasión. En Comisión Histórica del Conflicto y sus

Víctimas (febrero de 2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en

Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

Gobernación de Guaviare. (2019). Río Guaviare. Recuperado de:

http://www.guaviare.gov.co/turismo/rio-guaviare-314088.

Goffman, E. (2001). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales.

Buenos Aires. Amorrortu.

González, Bolivar & Vásquez. (2006). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada

a la construcción del Estado. Bogotá. CINEP.

González, F. (2016). Poder y violencia en Colombia. Bogotá. ODECOFI. CINEP.

Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.

Informe General Grupo de Memoria Histórica. Bogotá. Centro Nacional de Memoria

Histórica.

Gurvitch, G. (1931). L’Idee du Droit Social. Ed. Desconocida.

Gutiérrez, F. (2002). Prólogo. En. Ferro, J. Uribe, G. El orden de la guerra: las FARC-EP entre la

organización y la política. 1a edición. Bogotá. CEJA.

Gutiérrez, F. (2014). El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en

Colombia (1910-2010). Bogotá. IEPRI. Debate.

Page 204: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 204

Página 204 de 210

Gutiérrez, F. (2015). ¿Una historia simple? (pp. 498-540). En Comisión Histórica del Conflicto y

sus Víctimas (febrero de 2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en

Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

Guzmán, G. (2016). La primera Ley del Llano. En Guzmán, G., Fals, O. & Umaña, E. La

violencia en Colombia. (pp. 83-108). Bogotá. Taurus. Penguin Random House Grupo

Editorial.

Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona. Paidós.

Jaramillo, J., García, M., Rodríguez, A., Uprimny, R. (2018). El derecho frente al poder.

Surgimiento, desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno. Bogotá. Universidad

Nacional de Colombia. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo

Molina, UNIJUS.

Kalivas, S. (2006). The logic of violence in civil war. New York. Cambridge University Press.

Kant, I. (2013). La paz perpetua. En Fundamentación de la metafísica de las costumbres / Crítica

de la razón práctica / La paz perpetua. México D.F. Editorial Porrúa.

Kelsen. (2009). Teoría pura del Derecho. 4° Edición. Buenos Aires. EUDEBA.

Leigh, B. (2000). El ejército revolucionario del pueblo de Morazán: la hegemonía dentro de la

revolución salvadoreña. Estudios Centroamericanos. Diciembre.

Londoño. Et al. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Tierras y conflictos rurales.

Historia, políticas agrarias y protagonistas. Bogotá. CNMH.

Luxemburgo, R. (1998). La cuestión nacional y la autonomía. Barcelona. Editorial El Viejo

Topo.

Merry, Sally Engle. (2003). Una clasificación de la justicia popular. El Otro Derecho. 30, 39-74.

Millán, T.R. (2000). Para comprender el concepto de cultura. UNAP. Educación y Desarrollo

1(1), 1-11.

Page 205: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 205

Página 205 de 210

Molano, A. (2001). La justicia guerrillera. En Santos, B. & García, M. (Ed.) El caleidoscopio de

las justicias en Colombia. Tomo II. (pp. 331-388). Bogotá. Siglo del Hombre Editores.

Molano, A. (2005). Aguas arriba. Entre la coca y el oro. Bogotá. Editora Aguilar, Altea, Taurus,

Alfaguara S.A.

Molano, A. (2006). Selva Adentro. Una historia oral de la colonización del Guaviare. Bogotá.

Punto de Lectura. Editora Aguilar.

Molano, A. (2007). Trochas y Fusiles. Historias de combatientes. Bogotá. El Ancora Editores.

Molano, A. (2015). A lomo de mula. Viajes al corazón de las FARC. Bogotá. Aguilar. Penguin

Random House Grupo Editorial.

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. OPERA, 7(7), 69-84.

Montesquieu. B. (2019). El espíritu de las leyes. Recuperado de:

http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=5106CD7B4E20DF807393155A1FD6C553

OIT. (1989). Convenio Número 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre

pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de

los Pueblos Indígenas. Recuperado en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---

americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf.

Palacios, M. & Safford, F. (2002). Colombia: Fragmented land, divided society. New York.

Oxford University Press.

Palacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la

década de 1930. Bogotá. Fondo de Cultura Económica.

Pécaut, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. (pp. 599-651). En

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (febrero de 2015). Contribución al

entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

Page 206: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 206

Página 206 de 210

Peláez, S. (1987). Socialización del individuo, sanciones sociales y proceso de violencia. En

Comisión de Estudios sobre la Violencia (Informe). Colombia: Violencia y democracia.

Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Pelayo, M. G. (1983). La división de poderes y su control jurisdiccional. Revista de Derecho

Político, (18-19), 7-16.

Pizarro, E. (2011). Las FARC. (1949-2011). De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá.

Grupo Editorial Norma.

Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En Comisión Histórica del

Conflicto y sus Víctimas (febrero de 2015). Contribución al entendimiento del conflicto

armado en Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016).

Bogotá. Debate. Penguin Random House Grupo Editorial.

Radbruch, G. (1959). Filosofía del Derecho. Cuarta Edición. Madrid. Editorial Revista de Derecho

Privado.

Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su

diversidad. Bogotá. Universidad de los Andes. Siglo del Hombre Editores.

Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. México. Fondo de Cultura Económica.

RCN Televisión. Pulso Mundo & Arte Francia (Coproductores) y Orozco, N. (Directora).

(2017). El Silencio de los Fusiles. [Documental]. Colombia & Francia. RCN Televisión

& Arte Francia.

Rodríguez, D. & Rodríguez, C. (2015). Juicio a la exclusión. El impacto de los tribunales sobe

los derechos sociales en el Sur Global. Bogotá. Siglo Veintiuno Editores.

Salmon, P. (1978). Historia y crítica. Introducción a la metodología histórica. Barcelona.

Editorial Teide.

Page 207: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 207

Página 207 de 210

Sambanis, N. (2004). What is civil war? Conceptual and empirical complexities of an operational

definition. Journal of conflict resolution. 48(6), 814-858.

Sánchez, G. (1983). Raíces históricas de la amnistía. O las etapas de la guerra en

Colombia. Revista de Extensión Cultural. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

60, 61-91.

Sánchez, G. (2014). Modernización y barbarie: signos convergentes del conflicto armado en

Colombia. En Aguilera, M. (Relator). Guerrilla y población civil Trayectoria de las

FARC 1949-2013. Bogotá. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Santos, B. & García, M. (2001). El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Tomo II. Bogotá.

Siglo del Hombre Editores.

Santos, B. & García, M. (2001a). Colombia: El revés del contrato social de la modernidad. En

Santos, B. & García, M. (Ed). El caleidoscopio de las justicias el Colombia. Tomo I. (pp.

11-84). Bogotá. Siglo del Hombre Editores.

Santos, B. (1991). Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá. Instituto Latinoamericano de

Servicios Legales Alternativos.

Santos, B. (2001). Los paisajes de la justicia en las sociedades contemporáneas. En Santos, B. &

García, M. (Ed.) El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Tomo I. (pp. 85-150).

Bogotá. Siglo del Hombre Editores.

Santos, B. (2004). Democracia de alta intensidad: Apuntes para democratizar la democracia.

Cuadernos de diálogo y deliberación, 5. [Corte Nacional Electoral, La Paz].

Shapiro, D. (2016). Negotiating the nonnegotiable. How to resolve your most emotionally

charged conflicts. New York. Viking.

Shapiro, M. (1986). Courts. A comparative and political analysis. Chicago. The University of

Chicago Press.

Strauss, L. & Cropsey, J. (1996). Historia de la filosofía política. México. Fondo de Cultura

Económica.

Page 208: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 208

Página 208 de 210

Taber, R. (2002). War of the flea. The classic study of guerrilla warfare. Washington. D.C.

Brassey´s Inc.

Thies, C. (2010). Of ruler, rebels, and revenue: State capacity, civil war onset, and primary

commodities. Journal of Peace Research. 47(3), 321-332.

Tilly, C. (1977). From mobilization to revolution. Michigan. Center for Research on Social

Organization University of Michigan.

Tirado, A. (1995). Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-

1938). Colombia. Planeta Colombiana Editorial.

Torres, J., Galván, G. & Hernández, O. (2015). Ética del discurso de Habermas: como propuesta

teórico-práctica en la solución de problemas práctico-morales. En Justicia, 29, 13-27.

http://dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1230 Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/just/n29/n29a02.pdf

Trotsky, L. (2008). History of the Russian Revolution. Chicago, Illinois. Haymarket Books.

UNODOC. (2015). Caracterización Regional de la problemática asociada a las drogas

ilícitas en el departamento del Guaviare. Tomado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-

regional/Docs/2015/RE06092015-guaviare.pdf

Uprimny, R. (2005). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y

un ensayo de sistematización doctrinal. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-

content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_46.pdf.

Uprimny, R. (2006). Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento

penal. Recuperado de:

http://www.wcl.american.edu/humright/hracademy/documents/Clas1Lectura3BloquedeC

onstitucionalidad.pdf.

Urdaneta, S. (2018). Justicias bastardas. Estudio sobre la administración de justicia por las

FARC-EP en el suroriente de Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones

Jurídico Sociales Gerardo Molina.

Page 209: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 209

Página 209 de 210

Ury, W. (2000). Alcanzar la paz. Diez caminos para resolver conflictos en la casa, el trabajo y el

mundo. Buenos Aires. Editorial Paidós.

Valencia, L. (2009). La subversión, el humanismo social y la acción comunal en Colombia.

Bogotá. UCC.

Valencia, L. (2010). Hacia la modernización orgánica y el fortalecimiento democrático de la

acción comunal en Colombia. Administración y Desarrollo, 38(52), 201-2010.

Valencia, L. (s.f.). Historia, realidad, pensamiento y perspectivas de la acción comunal en

Colombia. Bogotá. Corporación Viva la Ciudadanía. Recuperado de:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39656778/articulo0006.pdf?response

-content-disposition=inline%3B%20filename%3DArticulo0006.pdf&X-Amz-

Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-

Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200117%2Fus-east-

1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200117T172654Z&X-Amz-

Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-

Signature=a236a06d6261006269fc17981818c82a911806783e4c6a58c5c98168ad6175c1

Villamizar, D. (2017). Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los

confines. Bogotá. Debate. Penguin Random House Grupo Editorial.

Wallensteen, P. (2002). Understanding conflict resolution. War, peace and the global system.

London. SAGE publications Ltd.

Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Madrid. Fondo de

Cultura Económica.

Weber, M. (2009). La política como vocación. Alianza Editorial.

Wickham-Crowley, T. (1987). The rise (and sometimes fall) of guerrilla goverments in Latin-

America. Sociological Forum, 2(3), 473-499.

Wood, E. (2010). Los procesos sociales en la guerra civil: la transformación de redes sociales en

tiempos de guerra. Análisis Político. 68, 101-124. IEPRI. Universidad Nacional de

Colombia.

Page 210: Jonathan Andrés Sandoval Amaya - repositorio.unal.edu.co

Contenido 210

Página 210 de 210

Yaffe, J. (1972). So Sue Me! The Story of a Community Court. New York. Saturday Review Press.

Tomado de:

https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/hlr87&div=90&id=&pag

e=

Zedong, M. (1972). Seis escritos militares del presidente Mao Tsetung. Pekin. Ediciones Lenguas

Extranjeras.

Zubiría, S. (2015). Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano. En Comisión

Histórica del Conflicto y sus Víctimas (febrero de 2015). Contribución al entendimiento

del conflicto armado en Colombia. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20C

omisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Haba

na%2C%20Febrero%20de%202015.pdf.

Zuluaga, C. (1992) (recopilador). De Cravo Norte a Tlaxcala: Los diálogos por la paz. Colombia.

Editorial desconocida.