jhon-muchica-sillo.docx

Upload: yerson-olmer

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    1/10

    UNIVERSIDAD PERUANA UNION

    FACULTADAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    E.A.P. de Ingeniería Civil

    INFORME DE LAORATORIO

    E!"l#ra$i%n & '(e)*re# de agregad#)

    A(*#r+

    Al('n#+ ,-#n M($-i$a Sill#

    D#$en*e+

    Ing. El'er I)ai Ti$#na C(*i"a

    ,(lia$a ag#)*# de /012

    1

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    2/10

    INDICE

    1. Norma

    1.1 Norma Técnica Peruana NTP 400.010…………………………03

    1.2 Norma ASTP …………………………………………………..032. Marco Teórico

    2.1 Agregados……………………………………………………...04

    2.2 Características de os agregados………………...…………….04

      2.3.1 Por su Tama!o…..………………………..…………..04

      2.3.2 Por su "orma # $rigen ………………………………..0%

      2.3.3 Por su "uente…………………………………….…….0%

    2.4 Casi&icación 'or (ensidad………………………………...…0%

    2.% Características "ísicos de os Agregados……………………..0)3. Materiaes utii*adas………………………………………………0)4. +,ui'os # -erramientas%.

    4.1 +,ui'os ………………………………………………………0)

    4.2 -erramientas………………………………………………….0). Procedimiento /ecomendado……………………………………..0. /e&erencias…………………………………………………………

    2

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    3/10

      1. NORMA

    1.1 NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 400.010

    •  Normas Técnicas Peruanas•  NTP 33.041 -$/M5N 6C$NC/+T$7. (e&iniciones # terminoogía

    reati8as a 9ormigón 2.1.2 NTP 400.0111) A/+A($S. (e&iniciones #

    casi&icación de agregados 'ara uso en morteros # concretos•  NTP 400.032000 A/+A($S. /e,uisitos•  Normas Técnicas de Asociación.• ASTM C 021 Standard Practice &or /educing "ied Sam'es o& Aggregates

    to Testing Si*e 2.2.2 ASTM ( 22341 Standard Practice &or Test Met9od &or 

    Coection o& a ross Sam'e o& Coa 2.2.3 ASTM (:3))%1 Standard

    Practice &or /andom Sam'ing o& Construction Materias.• ASTM + 10%:%1) Standard Practice &or Pro;a;iit# Sam'ing o& Materias• ASTM + 1221 Standard Practice &or C9oice o& Sam'e Si*e to +stimate t9e

    A8erage

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    4/10

    /.1 Agregad#)

    (e&inición # características &ísicas de agregado Se de&ine a agregado@ tanto &ino

    como grueso@ a materia 'étreo resutante de a desintegración natura de rocas o 'or 

    trituración de as mismas.

    =os agregados son reati8amente económicos # 'or costum;re se 9an

    considerado como un reeno inerte en e concreto. Aun,ue recientes estudios est?n

    discutiendo e 'a'e de estos como com'onentes inertes.

    /./ Cara$*erí)*i$a) de l#) agregad#)=as características de os agregados son mu# signi&icati8as 'ara a tecnoogía de

    Concreto@ # 'ueden egar a a&ectar a caidad de mismo si estos no son normados. +stas

    características se deri8an de a com'osición mineraógica de a roca origina@ ,ue es

    a&ectada 'or os 'rocesos de &ormación geoógica@ de as condiciones de e'osición # e

    ti'o de o'eración # e,ui'o ,ue se 9a utii*ado 'ara 'roducir e agregado. 6Bara M@

    20127

    (e;e estar constituido 'or 'artícuas im'ias@ duras@ resistentes # dura;es ,ue

    desarroen ;uena ad9erencia con a 'asta de cemento@ i;res de recu;rimiento de arcia

    # de im'ure*as ,ue inter&ieran en e desarroo de a resistencia de concreto. 6on*aes@

    20137

    /.4Cla)i7i$a$i%n de l#) agregad#)

    /.4.1 P#r )( *a'a8# de "ar*í$(la

    a) Agregado grueso (Grava): +s e materia ,ue ,ueda retenido en e tami* de 1%0

    mm 6)7@ cu#as 'artícuas son en un % 'or ciento ma#ores de 4.% mm como en

    a 6&ig. 17 6Bara M@ 20127

    4

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    5/10

    b) Agregado fino (Arena): +s e materia ,ue 'asa en un % 'or ciento de sus

     'artícuas 'or e tami* No. 4@ de 4.) mm de a;ertura entre 9ios como se

    muestra en a 6"ig.27 6Bara M@ 20127

    /.4./ Cla)i7i$a$i%n "#r )( 7#r'a & #rigen+

    a7 /ocas Dgneas andesita@ granito@ ;asato@ escoria@ 'óme*.

     ;7 /ocas Sedimentarias cai*a@ cai*a doomítica@ arenisca.

    c7 /ocas Metamór&icas m?rmo@ 'i*arras@ es,uistos.

    /.4.4 P#r )( 7(en*e

    a9 Agregad#) Na*(rale). Naturaes 6canto rodado7 Pro8eniente de cauce de ríos.

    (e &orma redondeada. =as gra8as # arenas de rio son de este ti'o.

     ;7  Artificiales (triturado): Pro8eniente de trituración de 'iedra de cantera.

    c7  Mixtos (naturales y artificiales): Pro8eniente de trituración de gra8a #

    comEnmente me*cado con gra8a natura.

    2.4Cla)i7i$a$i%n "#r den)idad:

    •  Agregados ligeros: Son a,ueos cu#a densidad oscia entre %00 # 1000 FgGm3@

    son utii*ados en concreto de reeno o en mam'ostería estructura.

    •  Agregados normales: son a,ueos cu#a densidad se encuentra com'rendida

    entre 1300 # 1)00 FgGm3@ se utii*an en concretos de uso genera.

    5

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    6/10

    •  Agregados pesados: son a,ueos cu#a densidad esta entre 3000 # 000 FgGm3@

    se utii*an en 9ormigones 'esados@ taes como os utii*ados en centraes

    nuceares o usos es'eciaes.

    /.2Cara$*erí)*i$a) 7í)i$a) de l#) agregad#)

    +iste una gran di&erencia en as características de os agregados ,ue com'onen

    a concreto. Siendo estas de car?cter &ísico # ,uímico@ as cuaes 'roducen di&erentes

    e&ectos tanto como en a tra;aHa;iidad de concreto como en su com'ortamiento en

    estado endurecido.Agunas características ,ue se 'ueden mencionar est?n

    • $rigen de as 'artícuas 6mineraógico7

    • =a granuometría 6Tama!o de 'artícua # distri;ución7.

    • =a naturae*a de as 'artícuas 6"orma@ densidad@ 'orosidad@ tetura su'er&icia@

    &inos7. 6Bara M@ 20127

    4. MATERIALES UTILI:ADOS

    Muestra de agregados &inos Serie de tamices 62I@ 1I@ 3G4I@ 1G2I@ 3GI@ JI@ K4@

    K@K1)@K30@ K%0@ K100@ K2007@ &ondo.

    >aan*a anaítica.

    /eci'ientes de '?stico.

    5. EQUIPOS Y ;ERRAMIENTAS

    5.1E

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    7/10

    =9 Contenedor de muestra@ una cesta de aam;re de 3.3% mm 6N )7 o maa &ina@ o

    una cesta de a;ertura # atura iguaes@ con una ca'acidad de 4 a itros 'ara

    aoHar un tama!o nomina m?imo de agregado de 3.% mm 61 7 o menor #

    una canastia m?s grande segEn se necesite@ 'ara ensa#ar ma#ores tama!os

    m?imos de agregados. =a canastia ser? construida de ta &orma ,ue se e8ite

    atra'ar aire cuando sea sumergida.

    $9 Tan,ue de agua@ en e cua a canastia es coocada sus'endida de;aHo de a

     ;aan*a.

    d9 Tamices o maas@ una maa de 4.% mm 6N 47 u otro tama!o como se necesite

    68er %.4.1; O %.4.1d7@ con&orme a a es'eci&icación + 11.

    e9 -orno de con8ección.

    79  Cuc9ara de a;a!iería.

    g9  Cuc9arón.

    -9  >roc9a.

    i9  >andeHas met?icas.

    5./;erra'ien*a)+

    a9 Saco u otro reci'iente im'io ,ue im'ida a 'erdida de materia.

    =9 Paa u otra 9erramienta simiar ,ue sir8a 'ara tomar a muestra de a &uente de

    a;astecimiento.

    $9 +ti,uetas donde se se!aan os datos siguientes

    d9 =ocai*ación de #acimiento@ 'untos 'er&ectamente de&inidos e identi&ica;es.

    7

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    8/10

    2. PROCEDEMIENTO RECOMENDADO

     Preparacin de la muestra: =a muestra de agregado ,ue se em'ea 'ara e an?isis

    gran o métrico se toma de acuerdo con a NM:C:30 # se reduHo de acuerdo con o

    indicado en a NM:C:10.segun 6Bara M@ 20127

     Procedimiento: 6Bara M@ 20127  menciona ,ue 'or medio de cuarteo se o;tu8ieron%00g de materia@ #a 're'arada a muestra se aistaron as cri;as ,ue i;an a em'earse en

    orden descendente@ as maas ,ue se utii*aron &ueron Maas No. 4@ @ 1)@ 30@ %0@ 100@

    200.

    Por o reguar@ e cri;ado en seco 'ara 'rue;as de rutina de agregados de

    granuometría norma es satis&actorio@ 'ero 'ara una determinación eacta de tota ,ue

     'asa 'or a cri;a No. 200@ 'rimero se cri;o a muestra 'or a8ado de acuerdo con anorma NM:C:4. Asimismo@ se agregó e 'orcentaHe m?s &ino ,ue a cri;a No. 200

    determinado en seco.

    Se coocó a muestra en a cri;a su'erior # se ta'ó@ tam;ién se e cooco e &ondo@ se

     'rocedió des'ués a agitado a mano@ a continuación se descri;e e 'roceso de agitado

    6Bara M@ 20127

    Se mantu8o a cri;a indi8idua con su c9aroa # ta'a ;ien aHustadas en 'osición

    igeramente incinada en una mano. Se go'eó e ado de a cri;a con ra'ide*. Se dio un

    mo8imiento 9acia arri;a # go'eo con a 'ama de a otra mano a una &recuencia de 120

    8eces 'or minuto a'roimadamente. Se giró a cri;a un seto de 8ueta cada 8e* ,ue se

    e dieron 2% go'es. Qeri&icar a *ona de tra;aHo 'ara 'oder 9acer a muestra. 6Bara M@

    20127

    an$#)+ (e'ósitos de materia &ragmentado ,ue 'osteriormente &ueron cu;iertos 'or 

    otros.

    8

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    9/10

    Muestra sim'e cantidad de materia ,ue se etrae de un soo sondeo o tama!o@ de una

    soa 8e* de a &uente de a;astecimiento. 6on*aes@ 20137

    Muestra com'uesta cantidad de materia ,ue com'rende todas as muestras sim'es.

     Muestreo por trinc!eras.

    =a e'otación 'or medio de trinc9eras es a'ica;e en aderas no escar'arias@ as

    cuaes sueen estar cu;iertas de materia de des'ame. +s necesario remo8er este

    materia 9aciendo una eca8ación escaonada de arri;a 9acia a;aHoR en cada uno de

    estos escaones se 9acen *anHas de dimensiones a'ro'iadas 'ara a etracción de

    muestras. Se de;e e8itar a contaminación de materia. 6on*aes@ 20137

     Muestreo de material almacenado.

    + muestreo se de;e 9acer tomando 'orciones a'roimadamente iguaes de

    di&erente ni8e # directri* a de amacén. =as muestras sim'es o;tenidas se me*can

     'ara &ormar una muestra com'uesta@ ,ue sea re'resentati8a de materia tota

    amacenado. 6on*aes@ 20137.

    6. REFERENCIAS

    400.010, N. (2001). Norma tecnica Peruana. lima .

    75-97, A. D. (1997). American sociaty for testing and materials. Peru.

    Gonzale, !. ". (2013). "Estudios sicos de los bancos de materiales, cerro

    blanco de apaxco y la lupita y la magdanela de ixtapaluca, para su

    uso como agregados en la produccion de concreto hidraulico de masanormal". #e$i%o.

    &arla #, '. (2012). "Caracterizacion sico!uimica de agregados nos de la

    region de xalapa para la elaboracion de concreto hidraulico".  aala

    *nri+ue era%ruz ei.

    /.uni%on.%om.ereoiorioa00erroarelei%/ae%ni%a

    Areaoara'on%reoN':N.; 

    /.%eme$.%om*

  • 8/18/2019 jhon-muchica-sillo.docx

    10/10

    10