jhedisson osorio ensayo 2015

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE-BARCELONA Capitulo II: La Estrategia los Nuevos Fenómenos. Barcelona:

Upload: jose-osorio

Post on 14-Apr-2017

52 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jhedisson osorio ensayo 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

SEDE-BARCELONA

Capitulo II: La Estrategia

los Nuevos Fenómenos.

Barcelona:

Jhedisson Osorio

C.I.: 19.013.936

Barcelona 06 de Diciembre de 2015

Page 2: Jhedisson osorio ensayo 2015

INTRODUCCIÓN

La estrategia: los nuevos fenómenos seguros.

Los cambios que se han experimentado en la sociedad y en la economía,

han generado mutaciones importantes trayendo consigo nuevos paradigmas en la

manera de ejercer la gerencia, como es el caso de la utilización de herramientas

estratégicas, las cuales han sido aplicadas con éxito en los sectores públicos y

privados.

La estrategia gerencial es un proceso apasionante que permite a una

organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro. Es la

formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una

organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la

identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la

determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el

establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el

desarrollo de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la

decisión de cuáles escoger. La ejecución de estrategias requiere que la firma

establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de

tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma

exitosa. La evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y

formulación.

Peter Drucker sostiene que la estrategia es el medio que convierte la teoría

del negocio en desempeño, asumiendo que es la organización la que supone qué

es su negocio: que son sus objetivos, cómo define los resultados, quiénes son sus

clientes, qué es lo que los clientes valoran y pagan. Cuando no se obtienen los

objetivos o metas previstas, es momento de redefinir la teoría del negocio y su

estrategia

Para Peter Drucker existen 5 fenómenos actuales que inciden en las

estrategias de las organizaciones, esos fenómenos están creando unas nuevas

Page 3: Jhedisson osorio ensayo 2015

realidades en un entorno turbulento, de cambios y de transformación económica,

social, política y tecnológica.

A continuación se realizara un análisis crítico de la estrategia y los cinco

nuevos fenómenos seguros los cuales son: 1. Tasa de natalidad descendente en

el mundo desarrollado 2. Modificaciones en la distribución del ingreso disponible3.

La definición de desempeño 4. La competitividad global 5. La creciente

incongruencia entre la globalización económica y el fraccionamiento político.

La tasa de natalidad descendente.

El autor Peter Drucker realiza una evaluación sobre la tasa de natalidad en

el mundo, en el cual expresa que en los países desarrollados como Europa

occidental y central, Japón, estados unidos, la tasa de natalidad ha ido

disminuyendo, y que en los próximos 20 o 30 años influirá en la fuerza laboral la

cual descenderá considerablemente, lo que conllevara como alternativa de ampliar

la edad de jubilación actual a 79 años. Mientras en el sector de países en

desarrollo su crecimiento se frenara antes de lograr un punto de crisis con

respecto al agua limpia y aire puro.

En el ámbito demográfico desde la perspectiva de desequilibrio en la fuerza

laboral será agenda de los países desarrollados, solucionar este desequilibrio se

vinculará en el debate político sobre la Ley de inmigración; por tanto, el escenario

es que los países desarrollados tengan un gobierno inestable. En el mundo

empresarial, la organización que pueda atraer y retener a quienes trabajan con el

conocimiento pasada la edad de jubilación tradicional, y que los haga plenamente

productivos, gozará de enorme ventaja competitiva. Sobre esta nueva fuerza

laboral surge algunas interrogantes: ¿sus ingresos serán altos? ¿Gastarán con

libertad? ¿Mantendrán el deseo de ser jóvenes? El resultado de estas

interrogantes determinara el índice de natalidad en estos países y la condición de

mejorar en cuanto a calidad de vida.

Page 4: Jhedisson osorio ensayo 2015

La distribución de ingreso.

Sobre la distribución de ingreso disponible el autor menciona que es de

importancia analizarla la cual va dirigida a ciertos productos y servicios. La cual

hace mención que existen cuatro sectores: gobierno, salud, educación y

recreación las cuales están fuera del mercado libre por lo tanto hace énfasis lo

importante que serán para los próximos años. En el caso de gobierno su actuación

será la tradicional de recaudador y distribuidor del ingreso nacional, la cual deberá

asumir mayor protagonismo para obtener nuevos recursos y así poder tener

influencia en el ingreso disponible. En cuanto a la recreación en el mercado viene

decayendo y sus productos no tienen muchas diferencias. En la salud y educación

estos sectores irán en crecimiento constante, la educación será de forma continua

cada vez más que pase el tiempo. El autor también hace énfasis en la industria

creciente la cual se caracteriza por la demanda de sus productos o servicios la

cual crecen más rápido que la población o el ingreso nacional, esta deberá de

correr el riesgo de asumir el liderazgo en materia de innovación. Mientras otra

industria madura sus productos o servicios para que esto vaya al mismo nivel que

la población y el ingreso nacional, lo que la obliga a gestionarse con liderazgo y de

manera flexible aprovechando la tecnología y así propiciar la creación de nuevas

sociedades. Finalmente la industria decreciente la cual se desarrolla más

lentamente que el ingreso nacional o la población, lo que la obliga a reducir los

costos y tomar más en enfoque al mejoramiento de calidad de servicio y de

productos para así fortalecer su posición para el futuro.

Definición de desempeño

El logro de una organización es determinada por las grandes estrategias

aplicadas las cuales puedan ofrecer ventajas competitivas, y esto, tiene una

relación implícita con la mano de obra que las ejecuta. El desempeño eficaz de los

integrantes de toda organización, será el resultado no solo de llevar a cabo sus

Page 5: Jhedisson osorio ensayo 2015

funciones al 100% sino también el potencial que posean y que se sientan

motivados, también por el grado de satisfacción laboral que posean.

Por lo tanto el desempeño a nivel de recurso humano tiene sentido para

quienes trabajan con el conocimiento que poseen la cual también vaya

adquiriendo durante sus funciones y que genere un compromiso de su parte.

Competitividad global

Todas las organizaciones a nivel general tienen el deber de tomar la

competitividad global en una meta estratégica, lo cual no es permisible mantener

la idea o estrategia económica de un negocio u organización sobre la base de

mano de obra barata. También se estima de que en los próximos años haya una

creación de proteccionista, no obstante, esto ya no funciona como protección en

las instituciones y negocios que no estén en un desempeño optimo a nivel

mundial, sino que se harán más frágiles.

La creciente incongruencia entre la realidad económica y la realidad política

existen tres esferas que se sobreponen: Una economía global de dinero e

información; una economía regional donde circulan los bienes libremente y donde

los servicios y personas se trasladan con algunos impedimentos, y las realidades

nacionales y locales que son económicas pero ante todo políticas. El autor

recomienda que no debamos dejarnos sobornar para someter las decisiones

económicas a la política local; en estos casos es mejor no hacer nada sino

satisface a la realidad económica. Otra recomendación es no extenderse o crecer

mintiéndose en otro tipo de negocios que no armonizan con la empresa y su

estrategia. 

Asimismo es recomendable que el crecimiento se debe orientar a construir 

alianzas, asociaciones de todo tipo y no en la propiedad directa y el mando y

control. Todos los negocios tienen que aprender a administrar su riesgo por

Page 6: Jhedisson osorio ensayo 2015

concepto de la moneda, ya que no existe país que sea inmune a las fluctuaciones

monetarias repentinas, por la sencilla razón de que el mundo está inundado de

“dinero virtual”, es decir liquidez para la cual no hay una inversión rentable.

Finalmente, ninguna empresa puede esperar el éxito en un periodo de turbulencia,

de cambio estructural y de transformación económica, social, política y tecnológica

si no afronta estos retos y logra vencerlos.

Page 7: Jhedisson osorio ensayo 2015

CONCLUSIÓN

Este ensayo crítico está basado en el estudio de la Gerencia de la

complejidad, planteándose como objetivo general de esta investigación el

determinar las implicaciones de la gerencia de la complejidad en los procesos

gerenciales de los organismos públicos y privados.

El análisis y la respectiva crítica a este estudio permite visualizar el enfoque

de uno de los principales pensadores desde el punto de vista gerencial del último

siglo, como lo es el Dr. Peter Drucker. Por otro lado permite ver los cambios

transcendentales que ha sufrido la gerencia durante el último siglo, producto de las

tendencias que han surgido a lo largo de los últimos años y que se materializan

con el uso de las tecnologías de información y comunicación y la integración del

conocimiento al modelo económico junto con el capital, los recursos y la tierra.

En tal sentido, al interpretar los aspectos relacionados a la gerencia de la

complejidad como una nueva propuesta teórica en el área gerencial para los

organismos públicos y privados a nivel mundial, existen algunos elementos que

deben profundizarse como parte del objeto de estudio, siendo estos los aportes

obtenidos del análisis.