iq repartido 1er sem2012

33
Responsable Asist. PELLATON, Silvana Responsable versión virtual Asist. BARRIOS, Tomás Coordinadora Prof. Adj. Arq. NAVICKIS, Lilián DISEÑO y REPRESENTACIÓN GRÁFICA para INDUSTRIAS de PROCESOS ING. QUÍMICA - ALIMENTOS Arquitectura Tecnológica - D.I.S.I. - FING - UdelaR http://www.fing.edu.uy/catedras/arqtec Edición 2010

Upload: taya

Post on 13-Dec-2015

312 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DISEÑO

TRANSCRIPT

Page 1: Iq Repartido 1er Sem2012

Responsable Asist. PELLATON, SilvanaResponsable versión virtual Asist. BARRIOS, TomásCoordinadora Prof. Adj. Arq. NAVICKIS, Lilián

DISEÑO y REPRESENTACIÓN GRÁFICA para INDUSTRIAS de PROCESOS

ING. QUÍMICA - ALIMENTOS

Arquitectura Tecnológica - D.I.S.I. - FING - UdelaR http://www.fing.edu.uy/catedras/arqtec

Edición 2010

Page 2: Iq Repartido 1er Sem2012

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR

La edición 2010 del Repartido,

“DISEÑO y REPRESENTACIÓN GRÁFICA para Industrias de Procesos”, actualiza y amplía la última publicación.

El primer material de apoyo publicado en 1990 por la Oficina de Publicaciones de la

UdelaR, “Fichas – Dibujo”, es una guía que edita los ejercicios de clase. A través de los años se transforma en un Repartido que toma el nombre de la asignatura y cuyo

contenido recopila la simbología más usada para representar los procesos industriales. En ediciones anteriores dicho material se organiza en módulos cuyo contenido

acompaña y complementa las enseñanzas dictadas en clase considerando su trabajo en planta como futuros ingenieros químicos y de alimentos.

En esta versión 2010 se reorganiza el material anterior, se incluye un capítulo sobre

representación isométrica de cañerías y se ajusta la representación de diagramas de flujo de planta de procesos a la normativa UNIT. Se incorpora nueva simbología y se ajusta

la existente a la normativa vigente, considerando los comentarios, sugerencias y evaluaciones que surgen de los cursos dictados.

Este año nuevamente se edita el material como pdf en la web pero por primera vez se diagrama una versión íntegramente diseñada para estudiar y usarse como material de

apoyo virtual.

El material es elaborado por un grupo de docentes del grupo Arquitectura Tecnológica del Departamento de Inserción Social del Ingeniero (DISI) de la Facultad de Ingeniería

de la UdelaR, cuyo responsable es el Prof. A. Cheroni. Participan en el mismo los profesores, Asist. Silvana Pellatón responsable de la versión impresa, el Asist. Tomás Barrios responsable de la versión editada para web y la Prof.

Adj. Arqta. Lilián Navickis como coordinadora.

Se han reproducido normas UNIT, ISO, ISA, ejercicios ejecutados por estudiantes en semestres anteriores y ejemplos diseñados por el grupo docente. La selección del

material es realizada por los docentes responsables de la publicación y corresponde a los criterios de enseñanza dictados en el curso ajustándose el material con fines

pedagógicos.

Agradecemos a la cátedra de Proyecto Industrial del Inst. de Ing. Química por su apoyo y asesoramiento en los temas de procesos industriales. En particular al responsable de la

misma Prof. Tit. Ing. Qco. C. Michelotti y al Prof. Agr. Ing. Qco. R. Prando por el material de consulta proporcionado.

Agradecemos a la Oficina de Publicaciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería CEI, quienes llevan adelante el trabajo de impresión y distribución del Repartido.

Montevideo, Marzo 2010 Prof. Adj. Arqta. Lilián Navickis

Coordinador de Cursos Arquitectura Tecnológica

DISI – FING – UdelaR

Page 3: Iq Repartido 1er Sem2012

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR

NORMAS GENERALES DE REPRESENTACIÓN 1

4

MÓDULO DIAGRAMA DE FLUJOS 9

MÓDULO REPRESENTACIÓN DE TUBERIAS EN 2 DIMENSIONES 21

MÓDULO REPRESENTACIÓN DE TUBERIAS EN ISOMÉTRICO 27

REPRESENTACIÓN EN 2 DIMENSIONES DE LOCALES

INDICE

PÁGINA

Page 4: Iq Repartido 1er Sem2012

FORMATO DE LAMINAS (UNIT - ISO 5457:2006)

Nota: En el curso se plegarán los planos de formatos mayores al A3, llevándolos a dicho formato

PLEGADO DE PLANOS (UNIT - ISO 15:1995)

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 1

ROTULO

UNIT-ISO 5455:94

Dob

lez

3

Dob

lez

1

Dob

lez

2

40,02,0

29,7

Doblez 4

Medidas en cm.

* *

Serie A

A0

A3 x 3

A4 x 3

A1

A3 x 4

A4 x 4

A2

A4 x 5

A3

A4

841 x 1189

420 x 891

594 x 841

420 x 1189

297 x 841

420 x 594

297 x 630

297 x 1051

297 x 420

210 x 297

Dimensiones (mm.)

Formatos alargados especiales

TAMAÑOS

ROTULO

REFERENCIAS:

NOTAS:

NOTAS: Medidas en

2,042,0

1,0

EJEMPLO:EquiposDiámetros cañeríasTipos de flujos

EJEMPLO:MaterialesEspecificaciones de montaje

EJEMPLO:metros

1,010,0

5,0

1,0

29,7

Nº PLANO

NOMBRE DE LA EMPRESADESIGNACION DE OBRA

DESCRIBE EL CONTENIDODEL DIBUJO Y SU

FUNCION

NOMBRE PROPIETARIO LEGAL (firma, compañía, empresa, etc.)puede ser nombre propietarioDEBE EXISTIR OTRO ITEM QUE INCLUYA:RESPONSABLE TECNICO (Arquitecto, Ingeniero, Tec. Sanitario, Agrimensor)

Page 5: Iq Repartido 1er Sem2012

NORMA PARA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCTOVOCABULARIO

PARTE 1: TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL DIBUJO TÉCNICO:GENERALIDADES Y TIPOS DE DIBUJOS

(UNIT-ISO 10209-1:1993)

2-TÉRMINOS GENERALES

2.1 diagrama: Representación gráfica, usualmente dentro de un sistema de ejes coordenados, que expresa la relación entre dos o más cantidades variables.

2.2 corte: Sección que muestra además, los contornos que están más allá del plano de corte.

2.3 detalle: Representación en el dibujo de un item, o de parte de un item o de un conjunto, generalmente ampliado, para proporcionar la información requerida.

2.4 esquema: Dibujo en el que se usan símbolos gráficos para indicar la función de los componentes de un sistema y sus relaciones.

2.5 alzado: Vista en un plano vertical.

2.6 ítem: Componente parte, elemento o característica física de un objeto representado en un dibujo.

2.8 planta: Vista, sección o corte, en un plano horizontal, visto desde arriba.

2.9 sección: Representación que muestra solamente los contornos de un objeto según uno o más planos de corte.

2.10 croquis: Dibujo hecho comúnmente a mano alzada y no necesariamente a escala.

2.11 dibujo técnico; dibujo: Información técnica, dada como material informativo, en un “soporte de información”, presentada gráficamente conforme a reglas acordadas y generalmente dibujada a escala.

2.12 vista: Proyección ortogonal que muestra las partes visibles de un objeto y si es necesario, también sus partes ocultas.

3 - TIPOS DE DIBUJOS

3.1 dibujo veraz: Dibujo usado para registrar las características de una construcción luego de su terminación.

3.6 dibujo de detalle: Dibujo que muestra las partes de una construcción o de un componente, generalmente ampliado, que incluye información específica sobre la forma y la construcción o sobre el montaje y las uniones.

3.7 dibujo de anteproyecto; dibujo preliminar: Dibujo que sirve de base para la elección de la solución final y para la discusión entre las partes involucradas.

3.10 dibujo de instalación: Dibujo que muestra la configuración general de un ítemy da las informaciones necesarias para instalarlo, referentes a sus dimensiones, limitaciones, prestaciones y exigencias.

3.21 plano de ubicación: Dibujo de ubicación que da la posición de las construcciones en relación con el lugar de implantación. los medios de acceso y el trazado general del terreno.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR2

Page 6: Iq Repartido 1er Sem2012

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 3

EXPRESIÓN DE MUROS CORTADOS

En planos de Albañilería y Construcción:

1- EN OBRA NUEVA:Los muros cortados se representan según normativa UNIT.

ANCHURA DE LÍNEAS

“En Dibujo de Construcción se utilizan usualmente tres anchuras de línea, angosta, ancha y extra ancha.

Las anchuras de las líneas angosta, ancha y extra ancha están en la relación 1:2:4.

Una anchura de línea especial se usa para la representación y escritura de símbolos gráficos.Esta anchura de línea se sitúa entre la anchura de la línea angosta y la ancha.

Las anchuras de líneas deben ser elegidas de acuerdo al tipo, tamaño y escala del dibujo y los requisitos para microcopiado y otros métodos de reproducción.”

(UNIT-ISO 128-23:1999)

2- EN REFORMA Y/O AMPLIACIÓN:Los muros cortados se representan según los códigos especificados en el Manual de Recaudos para la solicitud de trámites ante el Servicio de Contralor de la Edificación de la IMM y otras (sustituyendo a UNIT-ISO 7518:19994).

Contorno del muro según UNIT 128-23:1999.Anchura de línea extra ancha.

Contorno del muro según UNIT 128-23:1999.(Anchura de línea extra ancha)

Contorno del muro según UNIT 128-23:1999.(Anchura de línea angosta)

Page 7: Iq Repartido 1er Sem2012

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR

REPRESENTACIÓN EN 2 DIMENSIONES DE LOCALES

NORMAS DE REPRESENTACIÓN(UNIT - ISO 128)

4

Page 8: Iq Repartido 1er Sem2012

EXPRESIÓN DE MUROS CORTADOS:Se permiten expresar rayados o pintados (ver ejemplos)

RELEVAMIENTO PLANTA(mano alzada)

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 5

Page 9: Iq Repartido 1er Sem2012

RELEVAMIENTO CORTE TRANSVERSAL A-A (mano alzada)

NOTA: En el corte no se relevó la escalera.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR6

Page 10: Iq Repartido 1er Sem2012

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 7

Page 11: Iq Repartido 1er Sem2012

CO

RT

E B

-B e

sca

la 1

:10

0 u

nid

ad

m.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 8

Page 12: Iq Repartido 1er Sem2012

MÓDULO

DIAGRAMA de FLUJOS

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR9

Page 13: Iq Repartido 1er Sem2012

(ISO 10628:1997)

3 DEFINICIONES...

3.9 diagrama de flujo de plantas de proceso: Diagrama que representa el modo de explotación, la configuración y el funcionamiento de una planta de proceso o de una sección de planta (unidad).

NOTA - Dependiendo de las informaciones necesarias y de su representación, conviene hacer una distinción entre los tres tipos de diagramas de flujo que existen para representar una planta de proceso:- los diagramas de bloques (véase 4.1);- los diagramas de proceso (véase 4.2)- los diagramas de tuberías e instrumentación (T&D) (véase 4.3)

4 CLASIFICACIÓN, CONTENIDO Y REPRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

4.1 Diagrama de bloques

“El diagrama de bloques representa un proceso o una planta de proceso de una manera simple por medio de recuadros rectangulares con las inscripciones pertinentes, unidos por líneas.

Los rectángulas pueden representar:- procesos;- etapas de procesos;- operaciones básicas;- plantas y grupos de plantas de proceso;- secciones, unidades, partes de la instalación/talleres;- equipamientos.

Las líneas de flujo pueden representar los flujos de materiales o energía...”

4.1.1 Información básica. “El diagrama de bloques debe contener al menos la siguiente información:

a) la denominación de los recuadros;b) la denominación de los flujos de entrada y de salida de materiales y energía;c) los sentidos de los flujos principales entre recuadros...”

Ej: Diagrama de Bloques de etapas de Proceso.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 10

Page 14: Iq Repartido 1er Sem2012

4.2 Diagrama de flujo de proceso“El diagrama de flujo de proceso representa un proceso o una planta de proceso por medio de símbolos gráficos unidos mediante líneas.Los símbolos gráficos representan los equipos y las líneas representan los flujos de masa o energía o los transportes de energía.

4.2.1 Información básicaa) tipos de equipos necesarios para realizar el proceso, exceptuando las transmisiones;b) denominación de referencia de los equipos, exceptuando las transmisiones;c) recorrido y sentido de los flujos de entrada y salida de materiales y energía;d) denominación y caudal de los flujos de entrada y salida de materiales y energía;e) denominación de los flujos de energía t transportes de energía;f) condiciones de funcionamiento características...”

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR11

Page 15: Iq Repartido 1er Sem2012

4.3 Diagrama de tuberías e instrumentación (T&I) o diagrama detallado“El diagrama de tuberías e instrumentación (T&I), basado en el diagrama de flujo de proceso, representa la realización técnica de un proceso con la ayuda de símbolos gráficos para los equipos y las tuberías junto con los símbolos gráficos que representan las funciones de medición y control de los procesos.

4.3.1 Información básicaa) función o tipo de equipo, incluidas las transmisiones, los transportadores, así como los repuestos instalados;b) el número de identificación de los equipos, incluidas las transmisiones, los transportadores y piezas de repuestos instaladas;c) características básicas de los equipos; si fuera necesario en listas aparte;d) indicación del diámetro nominal, la presión nominal, el material o el tipo de tubería, por ejemplo, número, clase o número de identificación;e) detalle de los equipos, las tuberías, las válvulas y los conectores y del aislamiento térmico;f) funciones de medición y control de los procesos con sus números de identificación;g) características de las transmisiones; si fuera necesario, en listas aparte...”

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 12

Page 16: Iq Repartido 1er Sem2012

RELEVAMIENTO DE DIAGRAMA DE FLUJOS

Relevamiento de una línea de la planta en estudio (agua, aire, vapor, producto, etc.)

Dibujar “in-situ” el flujo elegido no usando medidas ni escala.Utilizar un lenguaje gráfico mínimo como el que se indica.

INTERCAMBIADOR

TANQUE DE AGUA

línea de producto

codo

EJEMPLO: Planta de Redestilación - ANCAP

Te bomba general recipiente o proceso

válvula químico particular

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR13

Page 17: Iq Repartido 1er Sem2012

DIS

O, R

EP

RE

SE

NT

AC

IÓN

Y T

EC

NO

LO

GÍA

IN

DU

ST

RIA

LD

PT

O. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

TE

CN

OL

OG

ICA

I.I

.Q. F.I

.

FA

BR

ICA

QU

IMIC

A G

AM

MA

PL

AN

O:

LA

MIN

A N

º

FE

CH

A:

ES

CA

LA

:

GR

UP

O:

LIL

IAN

NA

VIC

KIS

PR

OF

ES

OR

:

AL

UM

NO

:N

AT

AL

IA M

ER

TE

NS

DIA

GR

AM

A d

e F

LU

JOP

RO

DU

CC

IÓN

S

UL

FA

TO

de

AL

UM

INIO

ø=

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/221/2

1/2

1/22

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

1/2

NOTA: El ejemplo es del curso 2004. Alguna simbología no respeta la normativa actual.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 14

Page 18: Iq Repartido 1er Sem2012

AGITADORES

AGITADORGENERAL

AGITADORDE DISCO

AGITADORDE HÉLICE

MOTOR ELÉCTRICO GENERAL

MOTOR DE COMBUSTIÓN

MOTORES

RECIPIENTES Y DEPÓSITOS

RECIPIENTE GENERAL

COLUMNA GENERAL

RECIPIENTE CON FONDO CÓNCAVO

RECIPIENTE CON FONDO CÓNICO

RECIPIENTE CON CAMISA

RECIPIENTE CON AGITADOR

ACCIONADO CON MOTOR ELÉCTRICO

INTERCAMBIADOR DE CALOR GENERAL

INTERCAMBIADORES DE CALORGENERADORES DE VAPOR

RECIPIENTES CON EQUIPAMIENTO INTERIOR

CALDERA

TORRE DE REFRIGERACIÓN

GENERAL

DEPÓSITO

NOTA: 1- Las flechas respetan tubería. No forman parte del equipo 2- En la simbología están indicadas las entradas y salidas de flujo, cuyo sentido se ajustará según el funcionamiento de cada equipo.

SIMBOLOGÍA NORMA ISO 10628:1997

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR15

Page 19: Iq Repartido 1er Sem2012

SECADORES

SECADOR GENERAL

CENTRIFUGADORAS

CENTRIFUGADORA GENERAL

CENTRIFUGADORA DE DISCOSEPARADOR DE DISCO

TRITURADORA GENERAL

TRITURADORAS

TRITURADORA DE RODILLOS

MEZCLADORESAMASADORAS

MEZCLADORGENERAL

AMASADORA GENERAL

MÁQUINAS DE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

EXTRUSOR DE TORNILLO SIN FIN

BOMBAS

BOMBA GENERAL

BOMBA CENTRÍFUGA

BOMBA DE ENGRANAJES

BOMBA DE ROTOR HELICOIDAL

SEPARADORES

SEPARADORGENERAL

SEPARADOR CENTRÍFUGOSEPARADOR ROTATIVO

CICLÓN

FILTROS

FILTRO GENERAL

FILTRO DE LÍQUIDO GENERAL

FILTRO DE LÍQUIDO GENERAL

FILTRO DE AIRE GENERAL

NOTA: 1- Las flechas respetan tubería. No forman parte del equipo 2- En la simbología están indicadas las entradas y salidas de flujo, cuyo sentido se ajustará según el funcionamiento de cada equipo.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 16

Page 20: Iq Repartido 1er Sem2012

SISTEMAS DE ELEVACIÓNTRANSPORTADORESMEDIOS DE TRANSPORTE

TRANSPORTADORGENERAL

CINTA TRANSPORTADORA

TRANSPORTADOR DE TORNILLO SIN FIN

GENERAL

ELEVADOR DE CANGILONES

CAMIÓN INDUSTRIAL

GENERAL

CAMIÓN CISTERNA

CAMIÓN DE CAJABÁSCULA

GENERAL

BÁSCULAS

ALMACENAJEGENERAL

MISCELÁNEA DE ARTÍCULOSDE EQUIPAMIENTO

CHIMENEA

COMPRESORESBOMBAS DE VACÍO

COMRESOR GENERALBOMBA DE VACÍO

ACCESORIOS

BRIDADISCO

INTERCAMBIABLE EMBUDO

SALIDA A LA ATMÓSFERA PARA

VAPOR O GAS

REGISTRO PURGADOR DE VAPOR

NOTA: 1- Las flechas respetan tubería. No forman parte del equipo 2- En la simbología están indicadas las entradas y salidas de flujo, cuyo sentido se ajustará según el funcionamiento de cada equipo.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR17

Page 21: Iq Repartido 1er Sem2012

6

VÁLVULAS

MEDIDORES según A.S.A.

ESCLUSA

DE DISCO DE FLUJO

HÚMEDO PARA FLUJO DE GASES

SECO CON DIAFRAGMA PARA GASES

TERMÓMETRO

MANÓMETRO DE LÍQUIDO

GLOBO

DE SEGURIDADAUTOMÁTICA(ver pág 14 y 15)

DE RETENCIÓN GRIFO

G

DE TRES VIAS

ANGULAR

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 18

Page 22: Iq Repartido 1er Sem2012

7

ETAPAS A REALIZAR PARA ESQUEMATIZAR LA INSTRUMENTACIÓN

SE COLOCA EN EL ESQUEMA DE INSTALACIÓN EL SÍMBOLO DEL INSTRUMENTO CONEXIONES Y ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN

DENTRO DEL SÍMBOLO DEL INSTRUMENTO SE COLOCA LA NOMENCLATURA CON EL TIPO DE EQUIPO Y SU NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN

SE INDICA EL TIPO DE CONEXIÓN DE ACUERDO CON LA SIMBOLOGÍA

1

2

3

SISTEMA QUE TOMA LA PRESIÓN DE LÍNEA ( ), POR UN ELEMENTO DE MEDICIÓN SITUADO LOCALMENTE , TRANSMITE NEUMÁTICAMENTE ( ) A UN REGISTRADOR DE PRESIÓN (Pr) QUE A SU VEZ CONTROLA (c) LA PRESIÓN ACCIONANDO NEUMÁTICAMENTE ( ) UNA VÁLVULA GLOBO ACCIONADA A DIAFRAGMA EL REGISTRADOR Y CONTROL DE PRESIÓN SE ENCUENTRA EN UN PANEL Y TIENE EL NÚMERO 7 Prc

7

Prc7

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR19

SIMBOLOGÍA NORMA ISA:1966 - SD Nº6:1966

Page 23: Iq Repartido 1er Sem2012

DIRECCIÓN DE FLUJO:(UNIT- ISO 6412-1:99)

“... DEBE SER INDICADA POR UNA PUNTA DE FLECHA SOBRE LA LÍNEA DE FLUJO O CERCA DE UN SÍMBOLO GRÁFICO QUE REPRESENTA UNA VÁLVULA”

MANGUERA

MEDIDAS QUE REALIZA

TIPO DE APARATO

T -- TEMPERATURAP -- PRESIÓNF -- FLUJON -- NIVELO -- CONDUCTIVIDADpH -- pHW -- PESOV -- VISCOSIDADD -- DENSIDADH -- HUMEDADA -- ANALIZADOR DE PUREZA

r -- REGISTRADOR

i -- INDICADOR

INSTRUMENTO MONTADO EN LA LÍNEA

INSTRUMENTO MONTADO EN PANEL

ELEMENTO DE TRANSMISIÓN LOCALMENTE MONTADO

ELEMENTO DE TRANSMISIÓN MONTADO EN PANEL

LÍNEA DE PROCESO

LÍNEA DE AIRE DE INSTRUMENTO

LÍNEA ELÉCTRICA DE INSTRUMENTO

MENOR x MAYOR

REDUCCIÓN:

TUBERÍAS:

NOMBRE DEL FLUJO

AISLACIÓN:

MATERIAL MATERIAL

TUBERÍA SUBTERRÁNEA U OCULTA

TUBERÍA PROYECTADA(A INSTALAR)

TUBERÍA A ELIMINAR

SEGÚN UNIT 1977

SEGÚN ISO 10628:1997

ó

FLECHA PARA ENTRADA O SALIDA DE SUSTANCIAS

ESENCIALES

Nombre de flujo

TUBERÍA CALENTADA O REFRIGERADA(ISO 10628:19947)

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 20

SIMBOLOGÍA NORMA ISA:1966 - SD Nº5:1966

Page 24: Iq Repartido 1er Sem2012

MÓDULO

REPRESENTACIÓN DE TUBERÍAS EN 2 DIMENSIONES

(UNIT - ISO 6412-1 al 3:99)

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR21

Page 25: Iq Repartido 1er Sem2012

0.00

CORTE A-A ESC,:1/25 UNID.: m

0.00

CORTE B-B ESC,:1/25 UNID.: m

0.60

0.3

4

CORTE HORIZONTAL ESC,:1/25 UNID.: m

A

B

A

B

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 22

Page 26: Iq Repartido 1er Sem2012

REPRESENTACIÓN DE VÁLVULAS

REPRESENTACIÓN DE VÁLVULAS CON TUBERÍAS

CORTE B-B ESC,:1/10 UNID.: cmCORTE A-A ESC,:1/10 UNID.: cm

CORTE HORIZONTAL ESC,:1/10 UNID.: cm

O8”

O8”

O8”

A

B

B

A

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR23

Page 27: Iq Repartido 1er Sem2012

EJEMPLO 1

EJEMPLO 2

DETALLEVALVULA ESC,:1/20 UNID.: cm

DETALLEVALVULA ESC,:1/10 UNID.: cm

CORTE A-A ESC.:1/25 UNID.: m

CORTE HORIZONTAL ESC.:1/25 UNID.: m

12

CORTE A-A ESC.:1/20 UNID.: cm

000

3”½

3”½

72

2

CORTE HORIZONTAL ESC.:1/20 UNID.: cm

000

3”½

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 24

Page 28: Iq Repartido 1er Sem2012

EJEMPLO: CORTES DE TUBERÍAS

CORTE HORIZONTAL B-B ESCALA 1:50 UNIDAD m.

DETALLE VÁLVULAESCALA 1:20 UNIDAD m.

CORTE A-A ESCALA 1:50 UNIDAD m.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR25

Page 29: Iq Repartido 1er Sem2012

TIPOS DE LÍNEAS (UNIT-ISO 6412-1:99)

DEBEN SER USADOS LOS TIPOS Y ANCHURAS DE LÍNEAS MOSTRADAS EN LA TABLA

LINEA TIPO DE ACUERDO CONUNIT-ISO 128

DESCRIPCIÓN

CONTINUA GRUESA LÍNEAS DE FLUJOS

TRAMA, ACOTADOS, LÍNEAS LIDER,LÍNEAS DE CUADRÍCULAS ISOMÉTRICAS

LÍNEAS DE CENTRO

LÍMITES DE VISTAS PARCIALES O INTERRUMPIDAS Y SECCIONES

CONTINUA FINA

CONTINUA FINA CON ZIG-ZAG

FINA DE TRAZOS Y PUNTOS

APLICACIÓN

LOS CRUZAMIENTOS SIN CONEXIONES (UNIT-ISO 6412-1:99)

LOS CRUZAMIENTOS SIN CONEXIONES SERÁN REPRESENTADOS INTERRUMPIENDO LA LÍNEA DE FLUJO QUE REPRESENTA AL CAÑO OCULTO.

LA ANCHURA DE CADA INTERRUPCIÓN NO SERÁ MENOR QUE CINCO VECES LA ANCHURA DE LA LÍNEA CONTINUA”

5d min.

d

REPRESENTACIÓN DE CAÑOS QUE SE CORTAN O CONTINÚAN (UNIT-ISO 6412-1:99)

SE ACOTAN EN SU VERDADERA MAGNITUD.

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 26

Page 30: Iq Repartido 1er Sem2012

MÓDULO

REPRESENTACIÓN DE TUBERÍAS EN ISOMÉTRICO

(UNIT - ISO 6412-2:99)

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR27

Page 31: Iq Repartido 1er Sem2012

TIPOS DE LÍNEAS

LA MISMA A LA UTILIZADA PARA REPRESENTACIÓN DE CORTES DE TUBERÍAS (NORMA UNIT ISO 6412-1:99) ver página 24

EJEMPLO DE SÍMBOLOS GRÁFICOS

ACOTADO

VALVULAS REDUCCIONES

CRUZAMIENTOS BRIDAS Y PLATINAS

b

o 6”

c

a

6 O

O” x

4”

b

o 6”

c

a

d

e

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 28

Page 32: Iq Repartido 1er Sem2012

ARQUITECTURA TECNOLOGICA - D.I.S.I. - FING - UdelaR 29

ESTUDIO PRIMARIO DE MONTAJE

Page 33: Iq Repartido 1er Sem2012