investigacion microproyecto germoplasma (1)

21
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Médicas Ciencias Biológicas y Ambientales Docente: Franklin Gavilanes Asignatura: Investigación I Fecha: 20 de Enero del 2015 Estudiantes: Camacho Tatiana Guallichico David Jaramillo Cristhina Tituaña Adriana TEMA: CREACIÓN DE GERMOPLASMA CB-UCE PARA ESTUDIOS BIOMOLECULARES Y LA RECUPERACIÓN DE LA ANCESTRALIDAD BOTÁNICA COOPERATIVA DE ECUADOR OBJETO O UNIDAD DE ANÁLISIS = Creación de germoplasma CB-UCE para VARIABLE DEPENDIENTE = estudios biomoleculares y la VARIABLE INDEPENDIENTE = recuperación de la Ancestralidad botánica cooperativa de Ecuador ANTECEDENTES: Desde la antigüedad el ser humano dispone de los recursos genéticos para su beneficio, usando de manera descontrolada la diversidad biológica existente en el mundo. La disminución de diversidad es un fenómeno que se da desde los primeros tiempos de la civilización humana. Sin embargo, se ha acentuado en los últimos cien años. La reserva de especies biológicas es de unos 10 millones, de los cuales cerca de 8.5 millones han sido identificadas. De las más de 240 000 especies de plantas conocidas, sólo 150 han sido domesticadas por el hombre, y sólo 30 de ellas proporcionan 85% del peso de los alimentos consumidos por los seres humanos y 95% de sus calorías y

Upload: isabelita-nena

Post on 08-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto germoplasma

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Ciencias MdicasCiencias Biolgicas y Ambientales

Docente: Franklin Gavilanes Asignatura: Investigacin IFecha: 20 de Enero del 2015 Estudiantes: Camacho Tatiana Guallichico David Jaramillo Cristhina Tituaa Adriana TEMA: CREACIN DE GERMOPLASMA CB-UCE PARA ESTUDIOS BIOMOLECULARES Y LA RECUPERACIN DE LA ANCESTRALIDAD BOTNICA COOPERATIVA DE ECUADOROBJETO O UNIDAD DE ANLISIS = Creacin de germoplasma CB-UCE para VARIABLE DEPENDIENTE = estudios biomoleculares y la VARIABLE INDEPENDIENTE = recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa de Ecuador

ANTECEDENTES:Desde la antigedad el ser humano dispone de los recursos genticos para su beneficio, usando de manera descontrolada la diversidad biolgica existente en el mundo. La disminucin de diversidad es un fenmeno que se da desde los primeros tiempos de la civilizacin humana. Sin embargo, se ha acentuado en los ltimos cien aos. La reserva de especies biolgicas es de unos 10 millones, de los cuales cerca de 8.5 millones han sido identificadas. De las ms de 240 000 especies de plantas conocidas, slo 150 han sido domesticadas por el hombre, y slo 30 de ellas proporcionan 85% del peso de los alimentos consumidos por los seres humanos y 95% de sus caloras y protenas. A su vez ocho especies (trigo, arroz, maz, cebada, avena, sorgo, mijo y centeno) proporcionan las tres cuartas partes del total de protenas alimenticias y energa consumidas por el hombre, y tres: trigo, maz y arroz, proveen 50% de la energa humana. En relacin con los recursos ganaderos se da un fenmeno similar. Los patrones imperantes en el comercio internacional promueven la homogeneizacin de cultivos y monocultivos y refuerzan las prcticas descritas de mecanizacin, fertilizacin, riego, etc., que al alterar el sistema natural ponen en peligro la diversidad biolgica.La extremada selectividad del ser humano en el uso de los recursos lo lleva a depender de muy pocas especies, y al interior de cada especie, de muy pocas variedades naturales y cultivo resultantes de prcticas histricas de los agricultores por optimizar econmicamente ciertas propiedades mediante combinaciones y manipulaciones genticas. La racionalidad econmica prefiere las especies y variedades de ms alto rendimiento econmico, eliminando otras, como lo revela un informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, que calificaba de alarmante la vulnerabilidad gentica implcita en la excesiva concentracin de cepas de los cultivos norteamericanos. El informe sealaba que de los 66 millones de acres cultivados con maz, por un valor superior a los 5 200 millones de dlares en 1969, 71% corresponda a slo seis de las 197 variedades cultivadas; de 269 variedades de trigo, nueve representaban 50% del rea cultivada. 56% del rea sembrada con soya lo estaba con seis de las 62 variedades disponibles; de 48 variedades de patata dulce, una cubra 69% del rea plantada. A su vez, tres variedades de algodn de un total de 50 concentraban 53% del total sembrado, y de 50 variedades de guisantes slo dos representaban 96% del total de cultivos. Es as como a la prdida de especies se aade la de variedades. La selectividad y la concentracin en el uso de recursos genticos llevan, directa o indirectamente, a su reduccin.El inters econmico por germoplasma data de la antigedad y su trfico ha estado asociado a los viajes de exploracin y conquista de egipcios, vikingos, ingleses, holandeses, espaoles, portugueses, etc. Coln, a su regreso del primer viaje, trajo semillas de maz, y en su segundo viaje llev a Amrica: trigo, garbanzos, caa de azcar y ctricos, para iniciar la colonizacin. Las especies del Nuevo Mundo se propagaron rpidamente y pasaron a ser componente bsico de la dieta de pases europeos y africanos, como lo indican los consumos de maz, papa y yuca. El aumento de la poblacin y la demanda de alimentos lo impulsan a ocupar nuevos espacios con la consecuente destruccin de las especies existentes, la manipulacin de otras para domesticarlas y obtener variedades homogneas para su alimentacin, trayendo como consecuencia una alta erosin gentica (Jaramilloy Baena, 2000). Es as como en Venezuela, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas (INIA) incluye en su misin la valoracin , conservacin y uso sostenible de los recursos fitogenticos de inters agrcola para el pas, adems de incrementar el uso actual y potencial de los mismos , a travs de las actividades relacionadas con la recoleccin, introduccin, conservacin, descripcin, intercambio, documentacin y utilizacin de especies veg tales cultivadas y potenciales (prez et al., 1998)Aunque no se ha hecho un inventario del total de la flora presente en el mundo, se estima que existen 300.000 especies, de las cuales muchas estn en peligro de extincin. Esta situacin genera la necesidad de implementar estrategias para preservar la biodiversidad del planeta, tales como, el plan de accin mundial para la conservacin y uso sostenible de los recursos genticos vegetales para la alimentacin y la agricultura (FAo, 2005). En consecuencia, la mayora de los pases han prestado especial inters a mantener y ampliar la base gentica de las especies que existen sobre sus territorios.Para 2004 Chile, contaba con 31 instituciones que realizaban conservacin ex situ de recursos filogenticos, ya sea a travs de bancos germoplasma, jardines botnicos, arboretos u otros sistemas como centros de semillas y viveros. Salvo el Boletn 156 de INIA publicado en 2006, no exista en el pas algn sistema que resumiera el estado nacional de la conservacin vegetal ex situ.En Ecuador El Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), en conjunto con el Consejo Provincial de Chimborazo, inaugur el Instituto de Bioconocimiento y Transferencia de Tecnologa Agraria Las Abras en las cercanas de la parroquia San Andrs.El objetivo de la estructura es que no se pierdan las tradiciones alimenticias ancestrales.En el banco de germoplasma del Iniap, cuya misin es recolectar, ubicar y caracterizar el material germinal de las plantas, existe una variedad de semillas nativas de Chimborazo, las mismas que han sido transportadas hasta dicho espacio, con el propsito de cultivarlas y entregarlas a los agricultores de los cantones Colta y Guamote. Agapito Muoz, coordinador de Fomento Productivo del gobierno provincial, seal que el objetivo primordial es multiplicar los sembros que en la actualidad se estn perdiendo. Tenemos productos andinos como la oca, el melloco, la papa, la cebada, el chocho. El banco de germoplasma tiene estas semillas y nosotros las traemos. Y con ello instamos y conservamos la seguridad alimentaria, refiri el funcionario. (Scielo, 2010)El proyecto tiene dos objetivos primordiales: el primero es brindar capacitacin y ayuda tcnica a los agricultores mediante maquinaria pesada (dos tractores) que prepare la tierra para ser cultivada; y el segundo, la recuperacin de semillas que aos atrs se consuman y que en la actualidad no tienen mercado.Muoz acot que estas variedades representan un gran beneficio, pues son resistentes a heladas y estn aclimatadas a nuestro medio ambiente. Se quiere reintroducirlas en las mismas comunidades para que despus sean comercializadas en los mercados y toda la poblacin pueda beneficiarse de este proyecto.Las diferentes semillas que han sido sembradas en pequeas parcelas en el Biocentro Las Abras, son monitoreadas por un equipo voluntario de Corea del Sur y su productividad ser verificada en dos aos, aproximadamente.Mariano Curicama, prefecto de Chimborazo, seal la importancia de que no se pierdan las costumbres de nuestros antepasados y la buena alimentacin que ellos practicaban. Nosotros tenemos semillas de tubrculos que se han perdido; de hecho, algunos ni siquiera llegan al mercado, pues ya no existen. Con esto esperamos arrimar el hombro y trabajar para recuperar alimentos que solan tener protenas, vitaminas muy buenas y las hemos dejado de utilizar.En los prximos das culminarn los trabajos de construccin de un invernadero en el mismo lugar, con una inversin de 10 mil dlares y que contar con tecnologa surcoreana. En el sitio est previsto que se cultiven hortalizas y pasto, que mostrarn su productividad en un ciclo corto de tres a seis meses. Los invernaderos comunes son hechos con madera o plstico, mientras esta nueva tecnologa permite revisar los sembros de manera constante y efectiva, seal Muoz.Los beneficiarios directos sern los productores campesinos y los indirectos los miembros de la sociedad chimboracense. (Telgrafo, 2013)Las primeras iniciativas de conservacin de los recursos fitogenticos a nivel mundial se gestaron como resultado de las primeras dos Conferencias Internacionales sobre Recursos Fitogenticos promovidas por la FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin) (1967, 1973). En ellas se exhort a los interesados en los recursos fitogen- ticos a establecer una red mundial de bancos de germoplasma . El International Board for Plant Genetic Resources (conocido despus como International Plant Genetic Resources InstituteIPGRI- y ms recientemente como Bioversity International), establecido en 1974, asumi la responsabilidad de catalizar y coordinar estas iniciativas mundiales para colectar y conservar germoplasma. (Treaty, 2014)La creacin de grande cultivos de germoplasma y de acervo de genes especficos contribuyo significativamente a la conservacin de razas nativas.Una de las consecuencias biolgicas ms serias de este avance de la agricultura fue la institucin permanente de las razas nativas tradicionales, diversas y localmente adaptadas, cultivadas por los agricultores durante mucho tiempo. Esta situacin condujo a un enfoque ms sistemtico, coordinado a nivel mundial para recolectar el germoplasma amenazado y desarrollar ideas para la conservacin eficaz, a largo plazo, de los recursos fitogenticos tiles.El cultivo de conservacin se ha incrementado mucho durante las dos ltimas dcadas y comprenden no solo el mantenimiento de los cultivos expuestos a amenazas y de sus parientes silvestres en os campos de germoplasma si no el creciente inters en la conservacin y el manejo de los recursos genticos en sus ambientes naturales o tradicionales. (J.M.M. Engles, 2007)Los bancos de germoplasma en el continente Americano crecieron considerablemente desde la dcada de los setenta cuando se originaron las primeras iniciativas globales de conservacin de germoplasma. Las cifras de materiales conservados reportadas en las bases de datos de WIEWS y de SINGER as lo indican. Salvo algunos bancos de importancia mundial, poco sabemos de la diversidad real que conservan los bancos de la regin, del flujo de germoplasma y la disponibilidad de estos materiales para el mejoramiento gentico. La escasa informacin existente indica que el intercambio de germoplasma es muy limitado debido a los diversos problemas que enfrentan los bancos.Los bancos de germoplasma y sus coleccionesUn hito en la conservacin de recursos genticos en la regin lo marc el establecimiento de los tres centros internacionales del Grupo Consultivo para la Investigacin Agrcola Internacional (CGIAR, por sus siglas en ingls): el Centro Internacional de Mejoramiento de Maz y Trigo (CIMMYT) establecido 1965, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en 1967 y el Centro Internacional de la Papa (CIP) en 1971 (Alarcn et al. 1998). Estos tres centros conservan en total cerca de 190.000 accesiones de especies de cultivos alimenticios importantes como el trigo, el maz, la papa, el camote, el frijol y la yuca.Los bancos nacionales de germoplasma ms importantes de la regin son el del Sistema Nacional de Conservacin de Germoplasma (NPGS) de Estados Unidos y el de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), ambos creados en la dcada de los setenta. El sistema de curadora de EMBRAPA est compuesto por 111Bancos de recursos fitogenticos y una coleccin base localizada en el CENARGEN (Centro Nacional de Recursos Genticos y Biotecnologa) en Brasilia (EMBRAPA 2007). El NPGS comprende 31 bancos activos Resumen SummaryLos bancos de germoplasma en el continente Americano crecieron considerablemente desde la dcada de los setenta cuando se originaron las primeras iniciativas globales de conservacin de germoplasma. Las cifras de materiales conservados reportadas en las bases de datos de WIEWS y de SINGER as lo indican. Salvo algunos bancos de importancia mundial, poco sabemos de la diversidad real que conservan los bancos de la regin, del flujo de germoplasma y la disponibilidad de estos materiales para el mejoramiento gentico.La escasa informacin existente indica que el intercambio de germoplasma es muy limitado debido a los diversos problemas que enfrentan los bancos.Fowler y Hodgkin (2004) indican que un gran nmero de los bancos nacionales funcionan en la realidad ms como un sitio de conservacin a puerta cerrada que como una fuente constante de intercambio de germoplasma. Este es el caso del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) de Chile, el cual reporta una cifra cercana a las 54.800 accesiones y que, sin embargo, desde fines del 2004 hasta la fecha registra haber recibido slo nueve solicitudes de germoplasma (6 nacionales y 3 internacionales) y dos solicitudes para recolectar germoplasma en Chile.Otros curadores, por ejemplo de Colombia y Ecuador, argumentan que el bajo flujo de germoplasma hacia el exterior se debe en parte a las dificultades legales de acceso a recursos genticos en sus pases.Dentro del Ecuador tenemos al INIAP (instituto nacional autnomo de investigaciones agropecuarias) que tiene como objetivo Fortalecer el Banco Nacional de Germoplasma a travs de acciones de introduccin o intercambio, recoleccin y/o custodia de germoplasma. Y el de aplicar el sistema de conservacin ex situ (banco de semillas, colecciones de campo y colecciones in vitro) y fortalecer actividades de conservacin in situ en finca de agricultores (en forma). El cual mediante las investigaciones realizadas ha obtenido un rescate de la agro biodiversidad del pas.La consolidacin del Banco Nacional de Germoplasma mantiene especies de todo los ecosistemas del Ecuador y que actualmente cuenta con aproximadamente 20.000 accesiones que son conservadas bajo condiciones controladas. (INIAP)El Jardn Botnico de Quito mantiene un Banco de Germoplasma de orqudeas como parte del Proyecto "Orchidseedstoreforsustainable use" ("Almacenamiento de Semillas de Orqudeas Para un Uso Sustentable"), bajo la iniciativa y el apoyo de "The Royal Botanical Garden" KEW de Reino Unido. Gracias a este aporte ha sido posible mejorar el equipamiento del laboratorio con la adquisicin de varios equipos fundamentales para este estudio.El proyecto inici en el ao 2008, siendo uno de los objetivos planteados la conservacin de semillas de tres especies de orqudeas al ao, preferentemente nativas y que se encuentren amenazadas o en peligro de desaparecer.Como parte del trabajo, el laboratorio de propagacin de orqudeas ha desarrollado un protocolo propio adaptado a las condiciones existentes in-situ para la reproduccin in vitro. Esto ha permitido estandarizar los procedimientos y medios utilizados; gracias a esto se conservan in vitro especies como:Lockhartia serra,Cyrtochilum loxense,Masdevallia cucullataCaucaea olivaceumCattleya mximaMaxillaria molitor,entre otras.Actualmente se almacenan con exito semillas de varias especies comoEpidendrum longibracteum, Caucaea phlaenopsis,Cyrtochilum aureum,Cyrtochilum loxense,Trichocero santennifer., Estas son albergadas en el Banco de Germoplasma que se cre para este propsito. En el ao se ha realizado polinizaciones exitosas de 22 especies entre las cuales se encuentranCochliodavulcanica,Maxillaria lehmanii,Maxillaria striata,Masdevallia veitchianamilitaris,Caucaea olivaceum,Caucaea phalaenopsis.,Dracula diabola, yMasdevalli acoccineava. El programa de polinizacin incrementa la cantidad de especies polinizadas mensualmente. Como resultado de estos procesos se han extrado cientos de plantas de origen in vitro a los invernaderos de la coleccin. (T.Jaramillo, 2010)La Universidad Central del Ecuador por su parte cuenta con un Banco de Germoplasma en la zona de Pacto- Pichincha. En donde se tuvo como objetivo identificar y recolectar las variedades de caapanelera existentes en cuatro provincias del Ecuador, para implementar un Banco deGermoplasma en la zona de Pacto-Pichincha

PROBLEMA

La creacin de germoplasma CB-UCE para estudios biomoleculares y la recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa de Ecuador; para el fomento a la calidad de vida de toda la poblacin; en relacin a las ciencias biolgicas; sus causas, desarrollo y consecuencias.

PREGUNTA

La creacin de un germoplasma CB-UCE para estudios biomoleculares y la recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa de Ecuador fortalecern el desarrollo de proyectos productivos universitarios?

RESPUESTA

La creacin de un germoplasma CB-UCE para estudios biomoleculares y la recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa de Ecuador s fortalecern el desarrollo de proyectos productivos universitarios.

OBJETIVOSO. GENERALCrear un banco de germoplasma CB-UCE para estudios biomoleculares y la recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa del Ecuador; a travs del dominio de teoras y metodologas de biologa molecular

Objetivos Especficos: tareas a ejecutar

Recopilar informacin de investigaciones previas, sobre la creacin de un germoplasma CB-UCE para estudios biomoleculares y la recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa de Ecuador.

Localizar, recolectar plantas tales como: calabaza, zambo, zapallo, mortio, camote, mashua, ocas, berros para la creacin del germoplasma en el laboratorio.

Creacin de un banco de germoplasma para la Universidad Central del Ecuador

JUSTIFICACINLa creacin de un banco de germoplasma CB-UCE para estudios biomoleculares y la recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa de EcuadorLa creacin del banco de germoplasma necesita la utilizacin de recursos genticos utilizando la diversidad biolgica. Necesitan ser viables estos procesos para que se mantengan constantes; se los pueda conservar para utilizarlos en un futuro y garantizar su disponibilidad. La reserva de especies biolgicas es de unos 10 millones, de los cuales cerca de 8.5 millones han sido identificadas. De las ms de 240 000 especies de plantas conocidas estas colecciones estn creciendo velozmente gracias a la contribucin de los agricultores y de algunas organizaciones que contribuyen en la investigacin.

La metodologa cientfica es factible para recuperacin de la Ancestralidad botnica cooperativa de Ecuador, mediante la creacin de germoplasma, a partir de investigacin experimental con estudios biomoleculares, el cual se lo realizara en el laboratorio del centro de biologa de la Universidad Central del Ecuador

El uso de calabaza, zambo, zapallo, mortio, camote, mashua, ocas y berros beneficiaria directamente a los agricultores, las variedades mejoradas pueden dar una gama de ventajas que van mucho ms all del cultivo mismo. Por ejemplo, las variedades resistentes a la sequa pueden contribuir tanto a la seguridad alimentaria como al ahorro de agua, la que se puede emplear as en otras cosechas que la necesitan. Otros beneficiarios seran la poblacin ya que podrn consumir estos cultivos.

MARCO TERICO1. BANCO DE GERMOPLASMA

1.1. DefinicinElbanco de germoplasmaes el lugar creado con determinadas condiciones para la conservacin delgermoplasmaen forma de semilla, polen o cultivo. Almacenan variedades tradicionales, productos del mejoramiento, variedades fuera de uso y especies silvestres. Los bancos de germoplasma son el medio principal para almacenarmaterial filogenticoen un medio controlado, donde las semillas pueden desecarse hasta alcanzar un contenido de humedad bajo y almacenarse a temperaturas bajas sin perder su vitalidad. Lugar creado con determinadas condiciones para la conservacin del germoplasma en forma de semilla, polen o cultivo de tejidos(DIXN, 1998)

1.2. Funcin Se establecen para evitar la erosin gentica de los cultivos. Es la principal va que garantiza la proteccin de todos los materiales colectados. Se crea para colectar, caracterizar y manejar la mayor cantidad posible de germoplasma de las distintas especies vegetales y para poder utilizar toda la variabilidad que en l se encuentre.

1.3. Clasificacin

1.3.1. Los bancos de Germoplasma se clasifican en dependencia de rea dentro o fuera del pas.

1.3.1.1 InstitucionalSe establece con el objetivo de conservar nicamente el germoplasma que se utiliza en losProgramas de Investigacin del Instituto o Centro de Investigacin Agrcola Asociado.1.3.1.2 NacionalSe establecen como Centro de Recursos Filogenticos Nacionales que conserva granCantidad de muestras distintas de germoplasma de inters actual o potencial. ContieneGermoplasma que ha sido recolectado a nivel nacional, puede estar asociado a un programaDe investigacin o a la realizacin de la suya propia. Un Banco de Germoplasma NacionalPuede ser una empresa de colaboracin entre Institutos Nacionales o bajo la responsabilidad de un Instituto que colabora con otros Institutos Nacionales.1.3.1.3 RegionalConserva el material de varios pases, se concibe como una empresa colaboradora entre varios pases que pertenecen a la mismaRegin geogrfica, con el fin de conservar germoplasma de la regin y apoyar lainvestigacin.1.3.1.4 InternacionalLa mayora de estos centros de investigacin agrcola internacional (CIAI) del GCIAI poseen colecciones sustanciosas de germoplasma, centradas en cuestiones especficas, llamadas de mandato y tambin otros cultivos. Gran parte del germoplasma que se colecta a nivel mundial se conserva para beneficio de las actividades de los recursos filogenticos en todo el mundo.

1.3.2 Con relacin al mantenimiento, el material gentico puede estar agrupado en diferentes tipos de colecciones (Painting, 1993)

1.3.2.1 Colecciones ActivasEs la que se utiliza para regeneracin, multiplicacin, distribucin,Caracterizacin y evaluacin. Debe mantenerse en cantidad suficiente con el fin de estarDisponible cada vez que sea necesario. Generalmente se duplica en una coleccin base yse almacena a mediano o largo plazo.1.3.2.2 Colecciones TrabajoEs una coleccin que utilizan los fitomejoradores o investigadoresen su trabajo. La conservacin no constituye una prioridad. Ej.: un grupo de accesionesDerivadas de una coleccin activa.

1.3.2.3 Colecciones Base Es una coleccin de germoplasma que se conserva a largo plazo y no esUsada como fuente de distribucin rutinaria. Es una representacin de toda la variabilidadgentica existente. Generalmente se almacena a temperatura bajo 0 , con un bajo contenido de humedad (Padrn, 2006)

1.4 Normas para bancos de germoplasma1.4.1 Normas para bancos de germoplasma de semillas ortodoxasAdquisicin de germoplasma, secado y almacenamiento de semillas, control de la viabilidad, regeneracin, caracterizacin, evaluacin, documentacin, distribucin, duplicacin de seguridad y seguridad/personal.1.4.2 Normas para banco de germoplasma de campoEleccin de la ubicacin, adquisicin de germoplasma, establecimiento de colecciones de campo, manejo en campo, regeneracin y propagacin, caracterizacin, evaluacin, documentacin, distribucin, seguridad y duplicacin de seguridad.1.4.3 Normas para bancos de germoplasma de cultivo invitro y criopreservacion:Adquisicin de germoplasma, anlisis del comportamiento no ortodoxo y clculo del contenido hdrico, vigor y viabilidad, almacenamiento hidratado de semillas recalcitrantes, cultivo in vitro y almacenamiento en crecimiento lento, criopreservacin, documentacin, distribucin e intercambio, seguridad y duplicacin de seguridad.

2.- TRATAMIENTO DE SEMILLAS La utilizacin y aprovechamiento del material vegetal conservado depende del conocimiento que se tenga de sus caractersticas y utilidad de mantenerlo viable y disponible. El material vegetal conservado se puede utilizar de manera directa o indirecta. La utilizacin directa consiste en introducir los recursos en determinadas zonas en funcin de sus caractersticas. Esto implica la utilizacin con fines productivos, o bien la reintroduccin de especies o variedades en zonas en que se han perdido o dejado de cultivar, o bien la restauracin de hbitats o paisajes, as como aplicaciones industriales directas. La utilizacin indirecta consiste en mejorar las variedades disponibles mediante la introduccin en las mismas de genes de inters provenientes de especies silvestres o variedades tradicionales. Este tipo de utilizacin es lo que conocemos como mejora gentica vegetal y su objetivo es incrementar la produccin o mejorar la calidad o introducir resistencias en los cultivos. Para obtener variedades mejor adaptadas y con rendimientos ms elevados, los mejoradores deben contar con recursos genticos adecuados y suficientes. Los recursos genticos en general, incluyendo cultivares primitivos, malas hierbas y especies silvestres relacionadas son la base para el desarrollo de nuevas variedades.2.1 Semillas ortodoxas y recalcitrantesTiene un gran inters, en cuanto a lo que la conservacin se refiere, la distincin de semillas ortodoxas y recalcitrantes.Las semillas ortodoxas son aquellas que pueden conservarse en condiciones de baja humedad y baja temperatura. Son de este tipo las semillas de leguminosas y cereales de climas templados (trigo, cebada, garbanzo, habas, etc.).Las recalcitrantes son las que no pueden desecarse sin prdida de viabilidad ni mantenidas a baja temperatura sin sufrir daos graves. En este grupo se encuentran entre otras, las de caa de azcar, cocotero, t, caucho, castao y ctricos.Slo se pueden conservar en bancos de semillas las ortodoxas; las especies con semillas recalcitrantes han de conservarse por cualquier otro procedimiento, en particular mediante colecciones de plantas vivas y, en funcin de que sea posible, de cultivo de tejidos in vitro. Se estima que se han colectado y conservan en aproximadamente 1300 bancos de germoplasma unos seis millones de muestras. Pero no todos los bancos ni todas las muestras se encuentran en condiciones ptimas.Una tercera categora de comportamiento de las semillas en almacenamiento ha sido demostrada recientemente con semillas de caf, palma aceitera, papaya y neem; son las denominadas semillas intermedias. La principal caracterstica de este comportamiento es cierta sensibilidad a la desecacin hasta un nivel de humedad relativamente bajo de 7 a 10% (en equilibrio con una humedad relativa ambiental de 30-50%). Sin embargo, la longevidad de las semillas secas de origen tropical se reduce en temperaturas bajas (por debajo de 5C) y temperaturas bajo cero. Por esto, las condiciones ideales para el almacenamiento a largo plazo de semillas ortodoxas (5% de contenido de humedad, -18C) son potencialmente dainas para las semillas intermedias y no deben usarse ya que les provoca la muerte en pocos meses. A pesar de esto, es posible almacenar las semillas "intermedias" por periodos de alrededor de 10 aos, desecndolas hasta un 7-10% de contenido de humedad, y mantenindolas a la temperatura de un laboratorio.2.2 Nmero de individuos de los cuales deben recolectarse las semillasLas semillas deben recolectarse a partir del mayor nmero posible de plantas individuales. El mnimo de individuos aceptable para conservar algo de la variabilidad que se encuentra en la poblacin de una localidad es de 30 o ms, siempre y cuando dichos individuos sean producto de reproduccin sexual y no clonal, lo cual no siempre es fcil de percibir. Un nmero mayor de individuos y reas de recoleccin ms amplias permiten una mejor representacin de tal variabilidad. Las semillas de cada genotipo materno deben mantenerse separadas si se desea mejorar la variacin gentica durante la multiplicacin.Cuando se recogen semillas de plantas anuales o perennes de corta vida no debe recolectarse ms de 20% de la cosecha local total, ya que de otra manera podra resultar afectada su posibilidad futura de sobrevivencia. Esto es particularmente importante para las especies de plantas raras, con potencial reproductivo reducido o en plantas en vas de extincin.2.3 Anlisis de la semillaLa semilla de buena calidad tiene las caractersticas siguientes: reproduce con fidelidad las caractersticas genticas de la especie o cultivar, tiene capacidad para una germinacin elevada, est libre de enfermedades e insectos y est exenta de mezclas con otras semillas de cultivos, semillas de malezas y de material extrao e inerte. La capacidad de germinacin y la pureza de las semillas pueden determinarse haciendo un anlisis de una pequea muestra representativa del lote en cuestin.Dicho anlisis proporciona informacin para cumplir las normas legales, determina la calidad de la misma y permite establecer la densidad de siembra necesaria para tener cierta poblacin de plntulas. Cuando la semilla se ha almacenado por un tiempo largo, es conveniente volver a analizarla.2.3.1 MuestreoEl primer paso para llevar a cabo un anlisis de semillas es conseguir una muestra uniforme que represente el lote que se est considerando. Para ello se toman porciones iguales de semillas en partes del lote uniformemente distribuidas. Las muestras as tomadas se mezclan y luego se dividen en lotes ms pequeos para tener lamuestra de trabajo.La cantidad de semilla requerida para la muestra de trabajo vara segn las clases de semillas.2.3.2 Anlisis de purezaSe entiende por pureza el porcentaje en peso de semilla pura presente en la muestra. Por semilla pura se entiende a la especie, variedad o tipo, que define en forma principal la semilla presente en el lote. Despus de haber pesado la muestra de trabajo, se divide visualmente en: La semilla pura de la clase que se est considerando. Semillas de otras plantas de cultivo. Semillas de maleza. Materia inerte.Al hacer el anlisis de pureza se puede calcular el nmero de semillas puras por kilogramo. Este dato es necesario como gua para ajustar la densidad de siembra.2.4 Identidad de las accesionesSe debe velar para que la identidad de las accesiones de semillas conservadas en bancos de germoplasma se mantenga a lo largo de los distintos procesos, desde la adquisicin hasta el almacenamiento y la distribucin. La correcta identificacin de las muestras de semillas conservadas en bancos de germoplasma exige una documentacin cuidadosa de los datos e informacin relativos al material. Este proceso comenzar con el registro de los datos de pasaporte y de la informacin de la recoleccin o del donante, si procede. Cuando sea posible tambin deber registrarse esta informacin para las colecciones ms antiguas de los bancos de germoplasma cuyos datos de pasaporte no se hayan registrado anteriormente o estn incompletos. A menudo las fichas de herbarios y las colecciones de semillas de referencia pueden desempear un papel importante en la correcta identificacin de muestras de semillas. La identificacin de accesiones en el campo es especialmente importante ya que un etiquetado inadecuado puede ser causa de una importante erosin gentica. El etiquetado de campo debe tambin complementarse con planos de distribucin de campo adecuadamente documentados para garantizar la apropiada identificacin de las accesiones en los bancos de campo.Las etiquetas de campo son susceptibles a prdidas por distintos factores externos como los fenmenos climatolgicos adversos. Las tcnicas modernas, como las etiquetas de accesiones con cdigos de barras impresos, las etiquetas de identificacin por radiofrecuencia y los marcadores moleculares, pueden facilitar enormemente la gestin del germoplasma al reducir la posibilidad de errores, garantizando as la identidad de las accesiones en cuestin.2.5 Mantenimiento de viabilidadPor distintos factores externos como los fenmenos climatolgicos adversos. Las tcnicas modernas, como las etiquetas de accesiones con cdigos de barras impresos, las etiquetas de identificacin por radiofrecuencia y los marcadores moleculares, pueden facilitar enormemente la gestin del germoplasma al reducir la posibilidad de errores, garantizando as la identidad de las accesiones en cuestin.2.6 Mantenimiento de la integridad genticaLa necesidad de mantener la integridad gentica est estrechamente relacionada con el mantenimiento de la viabilidad y la diversidad de la muestra original recolectada. Todos los procesos de los bancos de germoplasma, desde la recoleccin y adquisicin hasta el almacenamiento, la regeneracin y la distribucin, son importantes para el mantenimiento de la integridad gentica. Asegurar el mantenimiento de la viabilidad en cumplimiento de las Normas contribuye al mantenimiento de la integridad gentica. Para evaluar si la estabilidad genmica se ha mantenido, especialmente cuando las muestras son recuperadas de criopreservacin, es necesario aplicar diversas tcnicas moleculares, incluyendo estudios sobre los posibles cambios exigenticos reversibles o irreversibles. En los casos de plantas que necesitan largos perodos entre la siembra y la madurez reproductiva, la regeneracin de semillas en el campo podra resultar muy poco prctica. Cuando aparecen seales de disminucin del vigor y la viabilidad se debe llevar a cabo la repeticin del muestreo de la poblacin original. El mantenimiento de la integridad gentica es igualmente importante para el germoplasma conservado in vitro, especialmente de cara al riesgo de variacin somaclonal. Esta es la principal razn por la cual se debe evitar la embriognesis somtica indirecta (por ejemplo mediante una fase de callo) en la generacin de formas de germoplasma para su conservacin, excepto cuando no exista otra alternativa. Durante la adquisicin, y en la medida de lo posible, debern obtenerse muestras de semillas suficientemente representativas, de buena calidad y en cantidad suficiente. Sin embargo, se admite que cuando el objetivo es recolectar caracteres especficos, no es necesario que la muestra sea representativa de la poblacin original. Para reducir al mnimo la erosin gentica es importante seguir los protocolos recomendados1 para la regeneracin de las accesiones de semillas, con el menor nmero posible de ciclos de regeneracin, tamaos efectivos de poblaciones suficientemente grandes, muestreos equilibrados, as como control de la polinizacin. Debe hacerse especial mencin aqu a la importancia de la duplicacin por razones de seguridad para hacer frente a los riesgos que pueda haber en las instalaciones de los bancos de germoplasma

BIBLIOGRAFA

DIXN, D. (1998). EcuRed. Recuperado el Sdabo de Enero de 2015, de http://www.ecured.cu/index.php/Banco_de_GermoplasmaINIAP. (s.f.). INIAP. Obtenido de Ecuador Ama la Vida: http://www.iniap.gob.ec/web/J.M.M. Engles, L. V. (2007). Gua para el manjeo eficaz de un Banco de Germoplasma. Roma, Italia: Biodiversity Internacional.Padrn, M. V. (10 de Noviembre de 2006). I Curso de caacitacin en el mejoramiento gentico en arroz. Recuperado el 31 de Enero de 2015, de http://agr.unne.edu.ar/fao/Cuba-ppt/11DOCUMENTACION,%20CONSERVACION%20Y%20GERMOPLASMA-Padron.pdfPainting, K. A. (1993). Gua para la documentacin de recursos genticos. Roma: IBPGR.Scielo. (Enero de 2010). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0002-192X2011000100008&script=sci_arttextT.Jaramillo. (2010). Jardn Botnico de Quito. Obtenido de http://www.jardinbotanicoquito.com/d_proyectos.htmlTelgrafo, E. (4 de Julio de 2013). El Telgrafo. Obtenido de http://www.telegrafo.com.ec/regionales/regional-centro/item/chimborazo-rescatara-la-alimentacion-ancestral.htmlTreaty, T. I. (04 de Enero de 2014). The Internacional Treaty. Obtenido de http://www.planttreaty.org/sites/default/files/rna_81_84.pdf