investigacion

8
Investigación 2.1 teoría de costos La teoría de costos describe y analiza la relación entre las posibles cantidades de producción que puede alcanzar una empresa, y los costos asociados a cada una de ellas. Transforma los conceptos de producción en sus equivalentes que vendrían siendo en este caso los costos. Los insumos de trabajo y capital son convertidos en pesos. Las curvas de los costos son muy útiles en la solución de muchos problemas de microeconomía. Se utilizará un enfoque de corto plazo, por lo que se considerará al capital como factor fijo y al trabajo como factor variable. En el corto plazo , los costos se dividen en variables y fijos, según se incremente o no con el volumen de producción. Los costos fijos no dependen del volumen de producción y venta. En la mayoría de los casos está constituido por las amortizaciones. Se denomina amortización a la depreciación sufrida por los activos fijos (maquinarias, edificios, rodados, etc.) debido al desgaste ocasionado por el uso o el paso del tiempo, como así también por el atraso tecnológico u obsolescencia. 2.1.1 costos fijos, variables, promedio, totales, marginales, costo a corto y largo plazo, costos de oportunidad Costo variable total: expresa la relación entre el nivel de producción y los costos de contratar los recursos variables necesarios para producir dicho nivel. Costo fijo total: costo de contratar los factores variables Cuentan con algunas características: *no se pueden evitar en el corto plazo

Upload: amanda-ruiz

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kwjdkjwdkjd

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion

Investigación

2.1 teoría de costos

La teoría de costos describe y analiza la relación entre las posibles cantidades de producción que puede alcanzar una empresa, y los costos asociados a cada una de ellas.

Transforma los conceptos de producción en sus equivalentes que vendrían siendo en este caso los costos. Los insumos de trabajo y capital son convertidos en pesos.

Las curvas de los costos son muy útiles en la solución de muchos problemas de microeconomía.

Se utilizará un enfoque de corto plazo, por lo que se considerará al capital como factor fijo y al trabajo como factor variable.

En el corto plazo, los costos se dividen en variables y fijos, según se incremente o no con el volumen de producción.Los costos fijos no dependen del volumen de producción y venta. En la mayoría de los casos está constituido por las amortizaciones. Se denomina amortización a la depreciación sufrida por los activos fijos (maquinarias, edificios, rodados, etc.) debido al desgaste ocasionado por el uso o el paso del tiempo, como así también por el atraso tecnológico u obsolescencia.

2.1.1 costos fijos, variables, promedio, totales, marginales, costo a corto y largo plazo, costos de oportunidad

Costo variable total: expresa la relación entre el nivel de producción y los costos de contratar los recursos variables necesarios para producir dicho nivel.

Costo fijo total: costo de contratar los factores variables

Cuentan con algunas características:

*no se pueden evitar en el corto plazo

*no cambian al cambiar el nivel de producción

Costo total de corto plazo: es la suma de los costos fijos y variables

Page 2: Investigacion

Costo Variable: Es el que crece a medida que crece la producción.

Costo Medio Unitario: Resulta del cociente entre el costo total (costo fijo +costo variable total) y el

número de unidades producidas. Cm= CV + CF

                                                                    V

Costo Marginal: es el aumento o incremento  que se produce en el costo total cuando se

incrementa la producción en una unidad.

Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:

*Según los períodos de contabilidad:

Costos corrientes: Aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).

Costos previstos: Incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).

Costos diferidos: Erogaciones que se efectúan en forma diferida (ej.: seguros, alquileres, depreciaciones, etc.).

Según la función que desempeñan: indican como se desglosan por función las cuentas Producción en Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la obtención de costos unitarios precisos:

-Costos industriales

-Costos comerciales

-Costos financieros

Según la forma de imputación a las unidades de producto:

*Costos directos: Aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.)

*Costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).

Según el tipo de variabilidad:

*Costos variables: el total cambio en relación a los cambios en un factor de costos.

Page 3: Investigacion

*Costos fijos: No cambian a pesar de los cambios en un factor de costo.

*Factor de costo: Base de distribución para la asignación de costos, según sea el objeto de costos.

*Costo unitario o promedio: Surge de dividir el costo total por un número de unidades.

*Costo Variable: es el que crece a medida que crece la producción.

*Costo Medio Unitario: Resulta del cociente entre el costo total (costo fijo +costo variable total) y el número de unidades producidas. Cm=CV + CFV

*Costo Marginal: es el aumento o incremento que se produce en el costo total cuando se incrementa la producción en una unidad.

*Costo de oportunidad: El costo de oportunidad es una manera de medir lo que nos cuesta algo. En lugar de limitarse a la identificación y añadiendo los costes de un proyecto, también se puede identificar la forma mejor alternativa para pasar la misma cantidad de dinero. Los beneficios percibidos de la mejor alternativa es el costo de oportunidad de la elección original.

2.2 ECONOMIAS Y DES ECONOMIAS A ESCALA Economía a escala: Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste.

Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.Es un término usado en microeconomía, el cual se refiere al beneficio que una empresa

obtiene gracias a la expansión, es decir, es la propiedad por la que el costo total medio

a largo plazo disminuye a medida que se incrementa la cantidad de producción.

Cuenta con diversas causas:

Reparto de los costes fijos entre más unidades producidas (disminución del

coste medio).

Rapel sobre compras.

Mejora tecnológica.

Incremento de racionalidad en el trabajo (división del trabajo, especialización,

etc.)

Causas no controlables por la empresa (por ejemplo disminución del precio de

un insumo).

Des economías externas:

Aparecen como resultado de la extensión de un grupo de firmas, la cual crea el

aumento de los costes para uno o más de ellas. Tales des economías se clasifican

generalmente en:

Monetarias

Tecnológicas

Monetarias

Las que aparecen por aumentos en los precios de los insumos causados para la

ampliación de las empresas que las utilizan.

Tecnológicas

Page 4: Investigacion

En la medida que las empresas de cierta área se amplíen, aumentará la congestión de

las carreteras debido al aumento de las transacciones, de las cargas, etc.; esto

aumentará el precio de los servicios de transporte para todas las firmas.

2.3 teoría de producción

Producción.Cualquier uso de los recursos que permita transformar un bien, mediante un proceso definido. También es la creación y procesamiento de bienes, mercancías y servicios incluidos su concepción, su procesamiento en las diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesos económicos, el medio a través del cual se crea riqueza.

Función de la producción.La producción es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus necesidades.

El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cualesSe encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos.Empresa.Es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semi-elaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).La empresas utiliza recursos productivos para realizar el proceso de producción, estos recursos son considerados insumos que se transforman, con el objeto de producir bienes y servicios.

2.3.1 producto total, promedio, marginalProducto Total.Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos.

Page 5: Investigacion

Simplemente es en definitiva el precio final con el que se calcula el efectivo a pagar terminando absolutamente todas las operaciones de los costos secundarios, terciarios o más de la elaboración de uno o más bienes o servicios. Producto Promedio.Se refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. El producto promedio se obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades de factor variable que se emplearon para obtener ese nivel de producción.Producto Marginal.Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una unidad adicional del factor variable.

2.3.2 Análisis de la productividad y factores de producción a corto y largo plazoPara poder lograr una administración de la producción altamente efectiva, es necesario medir los procesos productivos para afrontar con éxito las necesidades del mercado, tanto presentes como futuras.En esa marcha hacia el futuro no puede permitirse quedarse atrás y precisamente nosotros representamos una excelente oportunidad para diseñar, optimizar, medir y controlar los productos y procesos de su organización.

Puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos.

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.

Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

2.3.2 Factores de la producción a corto y largo plazoSon los recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo

Page 6: Investigacion

Se dividen en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital .

La tierra: en términos más generales, los recursos naturales. En términos más generales, los recursos naturales. Representa los dones de la naturaleza a nuestros procesos productivos. Consiste en la tierra que se utiliza con fines agrícolas o para viviendas, fábricas y carreteras; los recursos energéticos necesarios para poner en marcha los automóviles y calentar las casas; los recursos no energéticos como el cobre, el mineral de hierro y la arena.

El trabajo: Es el tiempo que dedican los hombres a la producción: a la fabricación de automóviles; al cultivo de la tierra; a la enseñanza; o a la elaboración de pizzas. El trabajo realiza miles de actividades y tareas de todos los niveles de calificaciones. Es al mismo tiempo el factor más conocido y más importante para las economías industriales avanzadas.

Los recursos del capital: Constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir otros bienes. Entre los bienes de capital cabe citar las máquinas, las carreteras, las computadoras, los martillos, los camiones, las acerarías, los automóviles, las lavadoras y los edificios.