introducciÓn abastecimiento

28
INTRODUCCIÓN En el Perú existen 64.935 centros poblados de menos de 200 habitantes que suman una población de 2.668.520 habitantes. Poco se sabe de la tasa de cobertura en agua de esos pueblos salvo que es dramáticamente baja. En Amazonas la mayoría de esos pueblos pequeños no tienen acceso vial, luz eléctrica o posta de salud, son marginados entre los marginados. Muchas veces son excluidos de los programas de lucha contra la extrema pobreza debido a su dispersión, su bajo número de habitantes, sus pocos recursos y mala accesibilidad, que hacen que los proyectos elaborados con tecnologías convencionales resulten anti-económicos. A pesar de este marco crítico, estas comunidades demuestran empeño en mejorar su situación, existiendo una fuerte demanda por el servicio de agua potable. Una de las pocas opciones al alcance de estas comunidades consiste en que se "urbanicen" es decir que "reubiquen" sus viviendas para formar un núcleo poblacional que les permita adecuarse a las ofertas tecnológicas de las instituciones y conseguir servicios como luz eléctrica o agua. El problema es que si bien muchos comuneros construyen una casa en la nueva "urbanización", casi nadie – especialmente en la selva - abandona su vivienda ancestral donde dispone del espacio suficiente para el pastoreo y crianza de animales. Esto hace que sólo un pequeño número de pobladores elija al núcleo urbanizado como domicilio principal lo que disminuye la efectividad y sostenibilidad de estos proyectos. Este enfoque basado en la oferta institucional contrasta con el enfoque basado en la demanda comunal. Aquí 2 actitudes son posibles. En la primera la institución busca satisfacer la demanda comunal a partir de su propia percepción de los problemas comunales. En la segunda -mucho más enriquecedora- la institución y la comunidad desarrollan conjuntamente soluciones para los problemas vividos por las comunidades a través de un proceso

Upload: erick-blas

Post on 25-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

En el Perú existen 64.935 centros poblados de menos de 200 habitantes que suman una población de 2.668.520 habitantes. Poco se sabe de la tasa de cobertura en agua de esos pueblos salvo que es dramáticamente baja. En Amazonas la mayoría de esos pueblos pequeños no tienen acceso vial, luz eléctrica o posta de salud, son marginados entre los marginados. Muchas veces son excluidos de los programas de lucha contra la extrema pobreza debido a su dispersión, su bajo número de habitantes, sus pocos recursos y mala accesibilidad, que hacen que los proyectos elaborados con tecnologías convencionales resulten anti-económicos.

A pesar de este marco crítico, estas comunidades demuestran empeño en mejorar su situación, existiendo una fuerte demanda por el servicio de agua potable. Una de las pocas opciones al alcance de estas comunidades consiste en que se "urbanicen" es decir que "reubiquen" sus viviendas para formar un núcleo poblacional que les permita adecuarse a las ofertas tecnológicas de las instituciones y conseguir servicios como luz eléctrica o agua.

El problema es que si bien muchos comuneros construyen una casa en la nueva"urbanización", casi nadie – especialmente en la selva - abandona su vivienda ancestral donde dispone del espacio suficiente para el pastoreo y crianza de animales. Esto hace que sólo un pequeño número de pobladores elija al núcleo urbanizado como domicilio principal lo que disminuye la efectividad y sostenibilidad de estos proyectos.

Este enfoque basado en la oferta institucional contrasta con el enfoque basado en la demanda comunal. Aquí 2 actitudes son posibles. En la primera la institución busca satisfacer la demanda comunal a partir de su propia percepción de los problemas comunales. En la segunda -mucho más enriquecedora- la institución y la comunidad desarrollan conjuntamente soluciones para los problemas vividos por las comunidades a través de un proceso interactivo donde cada parte va conociendo mejor la cultura del otro y las soluciones-tecnológicas o no-, nacen como producto de esta dinámica.

Si en este documento los comuneros hablan, comparten su historia, sus opiniones, sus temores y esperanzas, es para recordarnos que una tecnología apropiada se desarrolla ante todo, con los usuarios y en función a ellos. Para eso los ingenieros deben ser sensibles y abiertos a la problemática

social de las comunidades, y ser creativos para desarrollar soluciones tecnológicas apropiadas a las particularidades sociales, culturales y al entorno físico de las comunidades.

Por Ande está trabajando con este enfoque en beneficio de pequeñas poblaciones rurales de la provincia de Utcubamba desde 1997. Es parte de esta experiencia la que queremos compartir a través de este documento esperando que sea tomada en cuenta y replicada por otras instituciones del sector.

I MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: CONSTRUCCION DE RESERVORIO DE AGUA POTABLE Y PLANTA

DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN EL CASERIO TANCHO JALCA.

1.0 OBJETIVO.- El objetivo del Proyecto es dotar de una

apropiada infraestructura de almacenamiento de agua

potable que garantice el normal abastecimiento de agua

potable y construir un Sistema de Desagüe que permita la

eliminación de las aguas servidas en el caserío Tanco

Jalca.

2.00 METAS.- Las metas que se persigue con la ejecución del

proyecto son:

Sistema de Agua Potable

a) Suministro e instalación de 53.0 de tubería pvc.Ø 1.5”-

A7.5.

b) Suministro e instalación de 70.0 m. de tubería pvc. Ø 1”

A7.5

c) Construcción de un Reservorio de 30.0 m3. de capacidad

d) Construcción de Caseta de Válvulas para el Reservorio

Sistema de Desagüe

a) Suministro e instalación de 100.75 m. de tubería Ø 6”

b) Construcción de Buzón de desagüe.

c) Construcción de Cámara de rejas

d) Construcción de Tanque Séptico

e) Construcción de Campo de Absorción

3.00.00 ASPECTOS SOCIALES.-

3.01.00 UBICACIÓN

Región: Amazonas.Departamento: Amazonas.Provincia: Chachapoyas.Distrito: La Jalca.Localidad: Tancho JalcaRegión Geográfica: Sierra.

UNIDAD FORMULADORA

Nombre: Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca

Sector VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTONivel de Estudio Perfil

Pliego MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Persona Responsable de la unidad Formuladora

ARQ. WIDDY GABRIELA DOLOREIR TORRES

Persona CONSORCIO ESTUDIO UTCUJAEN

Responsable de Formular el PIPTeléfono(s) 961 972977

Dirección Jr. Angamos 420 - Bagua Grande

UNIDAD EJECUTORA

Nombre: Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca

Sector VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Pliego MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Nombre: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURALPersona

Responsable de la unidad Ejecutora

ARQ. WIDDY GABRIELA DOLOREIR TORRES

Órgano Técnico Responsable PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

GRAFICO 01

PERÚ. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

GRAFICO 02

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS

GRAFICO 03PROVINCIA DE CHACHAPOYAS Y SUS DISTRITOS

GRAFICO 04DISTRITO DE LA JALCA Y SUS CASERÍOS

3.02.00 VIAS DE ACCESO

A la zona específica del Proyecto se llega por las siguientes

vías:

Ruta de carretera generada entre Lima, Perú y

Bagua Grande, Perú. La distancia entre estos dos puntos es de

1.019 km, tiempo estimado 13 horas 54 minutos.

Para llegar a la localidad, se realiza a través de

caminos de trocha carrozable.

3.03.00 CARASTERISTICAS DEMOGRAFICAS Y SOCIO-ECONÓMICAS

Poblaciones rurales dispersas o pequeños núcleos

poblacionales diseminados en Un área grande.

Poblaciones rurales dispersas o pequeños núcleos

poblacionales diseminados en Un área grande.

Poblaciones con bajos recursos económicos y con un

nivel de organización mediano a alto.

Zonas donde hay conflictos por el agua

considerando la versatilidad de las tecnologías para

satisfacer las necesidades de cada pequeño grupo de usuarios

sin marginar a nadie.

Comunidades medianas y grandes de características

similares donde existe un sistema de abastecimiento de agua

que requiere ser mejorado, ampliado o rehabilitado.

3.04.00 CARASTERISTICAS FÍSICAS

Para áreas de topografía accidentada con recursos

hídricos tales que permitan el diseño de sistemas de

abastecimiento de agua por gravedad.

Es preferible la existencia de fuentes de agua de

buena calidad (manantiales) considerando la dificultad de

realizar la cloración en un sistema descentralizado con muchos

reservorios.

4.00.00 DESCRIPCION DEL PROYECTO.

4.01.00 SISTEMA DE AGUA POTABLE

Actualmente el Centro de Interpretación de la

Reserva se abastece de agua potable de un ramal de

tubería pvc. Ø 1.5” de la tubería matriz que alimenta

a ENAPU, siendo almacenada el agua en un reservorio

rústico de material noble de 12.0 m3 de capacidad que

carece de válvulas de funcionamiento y sus muros que

son de ladrillo están en muy mal estado pudiendo en

cualquier momento destruirse.

Por el mal estado del reservorio actual se ha

determinado su demolición y la construcción de uno

nuevo de 30.0 m3. de capacidad de concreto armado con

su respectiva caseta de válvulas que faciliten y

permiten su optima operatividad y funcionamiento.

El sistema de agua potable comprende lo siguiente:

4.01.01 Línea de Aducción. El reservorio a construir

tendrá dos salidas de agua: una de tubería pvc Ø 1.5”

– 53.0 m. que abastecerá al Centro de visitas de la

Reserva de Paracas y otra tubería pvc. A 7.5 Ø 1” -

70.0 m. que abastecerá al Instituto Nacional de

Cultura. Ambas irán enterradas en zanjas de 0.45 m. x

0.80 m. de profundidad y serán rellenadas con material

propio debidamente compactado. Al final de la línea

ira una válvula de compuerta de control.

4.01.02 Reservorio de 30.0 m3.- Será una estructura de

concreto fc’=210 kg/cm2 con refuerzo de armadura

fy’=4,200 kg/cm2, de dimensiones 3.90 x 3.90 x 2.30 m

(medidas interiores) espesor de muros 0.20 m., espesor

de losa de techo 0.13 m., espesor de losa de fondo

variable 0.20 a 0.20 m. La altura interior será 2.30

m. con altura neta de agua de 2.00 m.

Irá semienterrado siendo sus niveles los siguientes:

Nivel de terreno = 5.40 m.

Nivel de salida de agua = 4.30 m.

Nivel de techo terminado = 6.63 m.

El control de nivel de agua en el reservorio se hará

por una válvula flotador de alta presión de Ø 1.5”

En toda el área de los muros y piso que irá enterrado

se encofrará la parte interior.

Como el terreno donde se construirá el reservorio es

areno-arcilloso en el piso se han diseñado uñas de

0.20 m de espesor x 1.10 m. en todo el perímetro, y el

reservorio irá semienterrado a una profundidad de 1.65

m. y altura sin enterrar 1.23 m.

4.01.03 Caseta de Válvulas. Estructura de concreto

armado de dimensiones 1.20 x 1.0 x 0.85 de altura

(medidas interiores) espesor de muros 0.15 m. con tapa

de metal y candado.

En la caseta irán las válvula de entrada Ø 1.5”, de

salida Ø 1.5”, 1” y de rebose y limpieza Ø 4”

4.02.00 SISTEMA DE DESAGUE. La pequeña planta de

tratamiento para la eliminación de aguas servidas

comprende:

4.02.01 BUZON DE REUNION. Servirá para la recepción

del desagüe del Centro de Interpretación y del INC.

Será de concreto armado fc’= 210 kg/cm2 con diámetro

1.20 m espesor de muros 0.20 m. Losa de techo de

concreto con tapa de fierro de Ø 0.60 m. Tendrá un

altura de 2.50 m. Con cota de terreno - 0.50, Cota de

ingreso -1.70 m y cota de salida -3.10.

4.02.02 CAMARA DE REJAS.- Tendrá como función retener

los sólidos como latas, papeles, trapos, etc que

puedan afectar el normal funcionamiento del tanque

séptico. En la cámara desembocará el desagüé

proveniente del buzon y que pasará “colado” al tanque

séptico. Será de concreto armado fc’= 210 kg/cm2 de

dimensiones 3.35 m. de largo y ancho 1.15 m. (sección

variable) Tendrá como niveles: Cota de terreno = -2.65

m., Cota de ingreso = -3.20 m. Cota de salida = -3.35

m.

4.02.03 TANQUE SEPTICO.- Tendrá como función el

tratamiento primario de las aguas servidas para su

posterior eliminación en el campo de absorción. Consta

de dos cámaras de dimensiones 4.30 m x 2.15 m y 2.15

m. x 2.15 m. con una altura de 2.00 m.(medidas

interiores. Espesor de muros 0.20 m., espesor de techo

0.20 m. espesor de piso 0.20-0.40 m.

Sus niveles son: Cota de ingreso = - 4.10, Cota de

ingreso = -4.60 m cota de salida = -4.70 m.

4.02.04 CAMPO DE ABSORCION.- Tendrá como función

eliminar las aguas servidas que han sido previamente

tratadas en el tanque séptico. Consta de drenes de

percolación de tuberías pvc- C7.5 Ø 4” en 8 filas de

20.0 m. de longitud cada una. Estos drenes tendrán

ranuras de Ø 3/4” @ .20 m.

El interconectado hacia los drenes se hará mediante

cajas distribuidoras de concreto armado fc’=175 kg/cm2

de dimensiones 0.60 x 0.60 x 0.50m. (medidas

interiores, espesor de muros 0.10 m. Las tuberías

percoladoras irán enterrada en zanjas de 0.45 x 0.65

m. con un perfil transversal constituido por: A 0.65 m

de profundidad irá una capa de h=0.10 m de grava o

piedra de Ø 1” A continuación la tubería ranurada Ø

4”, luego otra capa de 0.05 m. de grava o piedra de Ø

1” y finalmente una capa de 0.40 m de terreno natural.

5.0 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto desagregado se muestra en la siguiente

pagina siendo el Costo directo de s/. 59,410.78 nuevos soles y

el Presupuesto Total incluyendo Gastos Indirectos asciende a la

cantidad de NOVENTAMIL CUATROCIENTOS NOVENTICUATRO y 50/100

nuevos soles (s/. 90,494.50)

6.0 TIEMPO DE EJECUCION DE LA OBRA.- El tiempo previsto para la

culminación del proyecto es de 2.5 meses, considerándose que se

va a trabajar paralelamente tanto el sistema de agua potable y

la planta de tratamiento.

CUADRO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS

INVOLUCRADOS PROBLEMAS INTERESES ACUERDOS Y COMPROMISOS

Infraestructuras inadecuadas del servicio agua y saneamiento

Mejorar y/o ampliar los servicios de agua y saneamiento

La poblacion se compromete a pagar la tarifa que se establecera en asamblea general por el uso de agua y saneamiento

No tiene una Junta Administrativa de Servicio de Saneamiento reconocido por la Municipalidad Distrital de Bagua Grande

Tener una resolucion de reconociminto de la JASS por el Municipio

Contar con un Consejo Directivo elegido en asamblea general de la JASS que sera reconocid por el Municipio Distrital

PNSR - MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIETO

Insuficiente cobertura de acceso al agua potable y saneamiento en zonas rurales del pais

Disminuir la falta de acceso al agua potable en la zonas rurales del pais

Elaborar y ejecutar un proyecto de agua y disposicion de excretas, aguas en la localidad, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por las normas nacionales.

No cuenta con recursos para la elaboracion y ejecucion de obras

Mejorar las prestaciones del servicio basico en la localidad

Brindará todas las facilidades para la formulacion y ejecucion del proyecto

No cuenta con un personal responsable para brindar la Asistencia Tecnica Municipal y garantizar el sostenimiento de los proyecto

Nombrar a un personal responsable del ATM destinadas a los fines de agua y sanemiento

Brinda asesoria y supervisar a la JASS de acuedo a su competencia de los gobiernos locales

POSTA DE SALUD

Elevado numero de atenciones por enfermedades de origen hídrico debido a la falta del servicio basico, agua y saneamiento

Disminuir el elevado numero de atenciones de enfermedades de origen hídrico

Brindara informacion adecuada para la correcta elaboracion del proyeto sobre la frecuencia de enfermedades y el registro de habitantes atendidos año por año

PROPIETARIOS DE TERRENOS POR DONDE PASARA LA LINEA DE CONDUCCION

Temor a perder parte de su propiedad

Negociar las areas a usar en el proyecto

El propietario del terreno firmará un compromiso adecuado para la ejecuciion del proyecto

AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA

Esta en alerta de que se de un uso inadecuado del recurso hidrico por agentes sin autorización previa y genere conflictos por el uso entre interezados.

Dar un adecuado uso del agua de acuerdo con las normas vigentes

Brindara las autorizaciones y licencias respectivas para el uso del recurso hídrico

MINISTERIO DE CULTURA

Temor a que se destruya el patrimonio cultural arqueológico como consecuencia de la ejecución del proyecto

Proceder de acuerdo a ley a fin de que el formulador del proyecto realice las gestiones para determinar la existencia o no de restos arqueológicos en las área de intervención

La entidad otorgará el certificado de inexistencia de restos arqueológicos CIRA.

SERNAMP - MINISTERIO DEL AMBIENTE

Temor a que areas naturales protegidas sean alteradas por la ejecucion del proyecto

Verificaran que el proyecto no se realize en áreas naturales protegidas

Otorgaran permisos para la realización de actividades dentro del area natural protegida que involucra al proyecto si es que corresponde

FUENTE : Elaboracion del consultor

POBLACION BENEFICIADA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAGUA GRANDE

CUESTIONARIO A CONSIDERAR EN EL PROYECTO

SI NO Comentarios

X

los moradores no cuentan son un registro de antecedentes

sobre las ocurrencias de peligros ocurridos en la zona

XNo cuenta un estudio detallado

en la zona.

XLas probabilidades de

ocurrencias de un peligro si existe

BajoMedi

oAlto Bajo

Medio

Alto

Sismo X X X

Deslizamientos X X X

Contaminación ambiental X X X

Incendios urbanos X X X

NATURALES

SOCIONATURALES

ANTROPICOS

Peligros SI NOFrecuencia Intensidad

Pregunta

1. ¿Existe un historial de peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis?

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto?

4. Detalla solo los Peligros que los moradores identificaron, ¿Qué características en frecuencia e intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto?

CLASIFICACION DE PELIGROS DEL PROYECTO

  Precipitaciones pluviales, que ocasionan amenazas físicas como inundaciones, avalanchas de lodo y desbordamiento de ríos, entre otros.

  Erupciones volcánicas   Derrames de sustancias tóxicas

  Huaycos

  Sequías

  Desertificación

  Granizadas

  Sismos   Inundaciones (relacionadas con deforestación de cuencas, acumulación de desechos domésticos, industriales y otros en los cauces de

  Contaminación ambiental

  Tsunamis   Incendios urbanos

  Salinización de suelos

  Heladas   Deslizamientos (en áreas de pendientes pronunciadas o con deforestación)

  Explosiones

CLASIFICACION DE LOS PRELIGROS

NATURALES SOCIONATURALES ANTROPICOS

TASA DE CRECIMIENTO

TASA CREC.

1993 2007

REG. AMAZONAS 194,472 254,560 336,665 375,993 39,249.13 9.58 43.16% 55.75% 0.79%PROV. UTCUBAMBA - - - - - - 102,920 109,043 3,842.93 28.37 42.02% 56.83% 0.41%Bagua Grande - - - 28,333 40,790 47,336 746.66 63.40 60.91% 37.66% 1.07%Cumba - - - 8,127 10,460 9,070 292.66 30.99 30.36% 69.64% -1.01%DATOS EXACTOS DE LA FUNETE DEL INEI

URB. RURAL

REGIÓN, PROVINCIAS Y DISTRITOS

POB. NOMINAL CENSADA

ÁREA (Km2)DENSIDAD (Hab/Km2)

2007

POB. ESTIMADA

2007 (%)

CENSO 1972 CENSO 1981 CENSO 1993 CENSO 2007

2009 2010 2011 2012ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 94 125 108 58OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 56 100 65 56ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 52 89 64 53DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 47 63 60 52HELMINTIASIS (B65 - B83) 44 59 42 44TODAS LAS DEMAS ENFERMEDADES 334 314 153 118

TOTAL 627 750 492 381TASA DE CRECIMIENTO 16.40% -52.44% -29.13%

NUMERO DE PERSONAS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD EL REJO 627 750 492 381POBLACION DEL DISTRITO DE CUMBA 9,610.00 9,483.00 9,355.00 9,224.00DIFERENCIA PORCETUAL ENTRE LA POBLACIION Y EL NUMERO DE ATENDIDOS 6.52% 7.91% 5.26% 4.13%

DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL REGISTRADAS P.S. EL REJO

MORBILIDAD GENRAL POR GRUPOTOTAL

   UTCUBAMBA    2000  115,010.00    CUMBA    2000  10,610.00 2001  115,621.00 0.53%  2001  10,518.00 -0.87% 2002  116,138.00 0.45%  2002  10,417.00 -0.97% 2003  116,586.00 0.38%  2003  10,310.00 -1.04% 2004  116,984.00 0.34%  2004  10,200.00 -1.08% 2005  117,350.00 0.31%  2005  10,087.00 -1.12% 2006  117,685.00 0.28%  2006  9,971.00 -1.16% 2007  117,979.00 0.25%  2007  9,854.00 -1.19% 2008  118,226.00 0.21%  2008  9,734.00 -1.23% 2009  118,429.00 0.17%  2009  9,610.00 -1.29% 2010  118,577.00 0.12%  2010  9,483.00 -1.34% 2011  118,682.00 0.09%  2011  9,355.00 -1.37% 2012  118,747.00 0.05%  2012  9,224.00 -1.42% 2013  118,761.00 0.01%  2013  9,092.00 -1.45% 2014  118,714.00 -0.04%  2014  8,955.00 -1.53% 2015  118,597.00 -0.10%  2015  8,815.00 -1.59%

fuente INEI según su proyección fuente INEI según su proyección

 Año Población

 

tasa de crecimien

toPROVINCIA  Año  Población 

tasa de crecimien

toDISTRITO

RESULTADOS FINALES DE LA TASA DE CRECIMIENTO

AñoPoblación Objetivo

No personas por familia promedio

Nº Fam. Beneficiada

s 0 218 5 471 219 5 472 220 5 473 221 5 484 222 5 485 223 5 486 223 5 487 224 5 488 225 5 489 226 5 4910 227 5 4911 228 5 4912 229 5 4913 230 5 5014 231 5 5015 232 5 5016 233 5 5017 234 5 5018 235 5 5119 236 5 5120 237 5 51

POBLACION AÑO CERO 218VIVIENDAS 47Nº MIEMBROS POR FAMILIA (Nº) 4.64CONSUMO PERCAPITA (L/H/D) 120PERDIDAS DE AGUA 25%TASA DE CRECIMIENTO 0.41%

100%-% perdidas = 75%

HOJA DE RESULTADOS

CÁLCULOS DE DISEÑO

Los parámetros para un proyecto de agua potable son los siguientes:

a) Caudal medio diario (Qm).b) Caudal máximo diario (Q max.d)c) Caudal máximo horario (Q max.h)

Para el cálculo, se considera las relaciones siguientes:

Qp=218hab .∗70 litro86400hab .∗seg

=0.18 ¿seg

Qmáxd .=1.3∗0.18 ¿seg

=0.23 ¿seg

Qmáx .h=1.9∗0.18 ¿seg

=0.34 ¿seg

poblacionservida=pob .actual∗%cobertura∗(2−%desperdicios)

pob . servida=218∗0.8∗1.6=279.04hab .

consumo total=pob . sevida∗dotaciónconsumo total=279.04∗70=19532.8 ¿

día

poblacion futura=poblacion actual∗(1+( tasa decrecimiento∗periodo ))poblacion futura=218∗(1+ (0.0041∗20 ) )=235.88hab

V olumende Reservorio=20% caudalmáx .dVr=20%∗0.23 ¿

segVr=0.046 ¿

seg

Vr=3.97 m3

día

Qpróm=Población∗Dotación

Qmáxd .=1.3QpQmáx .h=1.9∗Qp

La dotación para zonas rurales de climas cálidos y

templados es de:

70litro

hab .∗dia

CALIDAD DE AGUA

La calidad del agua se determina por tres parámetros que son:

- Físicos.- Químicos.

- Bacteriológicos.

Los componentes de éstos parámetros se indican en el cuadro N° 02. De los 3 componentes, los aspectos físicos y bacteriológicos se pueden mejorar con procesos de filtros y desinfección respectivamente. Los aspectos químicos no se pueden modificar por tanto son los de mayor cuidado.

En los cuadros 3 y 4 se indican los parámetros permisibles nacionales y de la OMS. Un aspecto fundamental en la calidad de las aguas es la salinidad, determinada por la conductividad eléctrica (CE) que se expresa mhos / cm (cuadro 1).La normatividad USA considera los siguientes parámetros.