introducción: castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la...

156

Upload: others

Post on 21-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad
Page 2: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

2

Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro proyecto de futuro 4

10 propuestas para un Castellón mejor, necesarias e inaplazables 8

PROMOCIÓN DEL EMPLEO: EL GRAN RETO 11

1. Empleo local y desarrollo 12

2. Comercio y Turismo, sectores estratégicos de desarrollo 16

3. Castellón, ciudad de la cerámica 24

4. La tecnología y el conocimiento al servicio de las personas y las empresas 25

5. Una Universidad al servicio de la sociedad 29

CASTELLÓN, CAPITAL METROPOLITANA 31

6. Urbanismo público, transparente y para todos 32

7. Plan de vivienda 2011-2020 36

8. Por una movilidad sostenible: Plan de Movilidad 2011-2015 40

9. Una ciudad conectada con Europa y con su entorno 53

UN CASTELLÓN DE CALIDAD 56

10. Proyecto Castellón Ciudad Educadora 56

11. La ciudad como escenario de la cultura 71

12. Políticas de futuro para la Juventud 76

13. Consumo y mediación 80

14. Una ciudad segura para la convivencia 81

UN CASTELLÓN SOLIDARIO, UNA CIUDAD PARA LA IGUALDAD 85

15. Instrumentos para construir un Castellón solidario 86

16. El fomento de la promoción y la integración social 97

17. Una ciudad para la igualdad entre hombres y mujeres 102

18. Políticas para un Castellón saludable 108

19. Cooperar contra la pobreza en el mundo 113

Page 3: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

3

UN CASTELLÓN SOSTENIBLE 115

20. Plan Integral de Sostenibilidad: La Agenda 21 que necesitamos 115

21. La red de espacios naturales de Castellón 117

22. Zonas verdes urbanas de calidad 121

23. Gestionar eficientemente la energía y el agua 124

OTRA FORMA DE GOBERNAR: AUSTERIDAD, RIGOR, TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN 128

24. Plan de saneamiento de las finanzas municipales 130

25. Mejor gestión, menos gastos 131

26. El control, la transparencia y la participación, bases del buen gobierno 133

MANIFIESTO Y DECÁLOGO PARA LA REGENERACIÓN ÉTICA DE LA POLÍTICA 140

LA CIUDAD DE LOS BARRIOS 144

27. Distrito Oeste 144

28. Distrito Norte 147

29. Distrito Sur 148

30. Distrito Este 151

31. Distrito Centro 152

32. Distrito Marítimo. El Grau 154

Page 4: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

4

Castellón: riqueza y empleo, nuestro proyecto de futuro

Hace cuatro años el Partido Socialista de Castellón comenzó los trabajos para la

elaboración del Programa Municipal con el que presentamos la candidatura

encabezada por Juan María Calles.

Para la confección de aquel programa político contamos con la valiosa aportación de

numerosos profesionales de diferentes sectores, profesorado de nuestra Universidad,

colectivos cívicos y líderes de opinión cuya percepción cualificada resultó muy valiosa. Por

otra parte, un equipo de militantes socialistas dio lo mejor de su experiencia política para

organizar todas las sugerencias y opiniones, y dar coherencia y estructurar un proyecto de

ciudad coherente con nuestra tradición de ciudad de servicios pero orientado a sacar

partido a nuestras mejores oportunidades. Eran “Propuestas para un Castellón mejor”,

basadas en la modernización social y la regeneración democrática de un Castellón más

competitivo, más tolerante y más habitable, una ciudad con liderazgo y donde los

ciudadanos y ciudadanas fuesen los protagonistas.

El Proyecto elaborado sigue inédito y tiene la misma vigencia y frescura que hace cuatro

años. El modelo de ciudad que proponíamos es hoy día es aún más necesario, y las líneas

estratégicas en las que se sustentaba siguen siendo totalmente válidas.

Se ha realizado un trabajo de revisión crítica y de actualización. Hemos modificado

aquellas propuestas que se han llevado a cabo en estos últimos años, sobre todo, por las

inversiones realizadas gracias a las inversiones de los Planes E para la reactivación de la

economía y el empleo del Gobierno Central.

Castellón, nuestro país y todo nuestro entorno internacional han sufrido una de las peores

crisis económicas que recordamos. La respuesta del gobierno local y autonómico a sus

efectos, la destrucción de empleo, han sido mínimos, por no decir nulos. Se han perdido

unos años irrecuperables pero, pese a ello, o quizás por ello, es uno de los retos, el más

urgente, que debemos hacer frente. Nuestro programa ha sido actualizado contemplando

toda una serie de medidas enfocadas en varias direcciones:

- El incremento de la eficacia de la gestión municipal

- La colaboración leal con otras administraciones, generadoras de inversiones,

riqueza y empleo.

- El saneamiento de la situación financiera del Ayuntamiento.

Page 5: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

5

- La reducción sensible de los gastos y eliminación de los superfluos y ostentosos.

- La adecuación de los grandes proyectos de inversión a la capacidad financiera real.

- Las políticas de generación de empleo, especialmente para los jóvenes, y el apoyo

decidido al empresariado.

De la mano de esta crisis económica hemos padecido en nuestra ciudad un

estrangulamiento de la principal actividad productiva de estos años: la construcción

inmobiliaria. Pero era una construcción que se amparaba en unas políticas urbanísticas

erróneas, urdidas desde la especulación y que, debido a los reveses judiciales, han

paralizado durante un año clave la reactivación del sector. Por tanto, urge también

redefinir el modelo urbanístico y la política de vivienda, habida cuenta de los altísimos

niveles de desocupación en estos sectores.

Junto a la crisis económico-financiera, estamos inmersos en otra crisis no menos

preocupante: la energética y sus consecuencias en el cambio climático. Las políticas

municipales no pueden ser ajenas a los planes de los gobiernos ni a los compromisos

internacionales; deben responder también a los retos globales con medidas próximas a los

ciudadanos. Es menester, por tanto, que el Programa municipal recoja y planifique estos

compromisos, con el objetivo de que nuestra ciudad se integre en un futuro en la red de

ciudades sostenibles. Y así lo hemos hecho.

Y también, la renovación del compromiso de profundizar en la regeneración democrática

y en la defensa de la legalidad y los valores éticos como elementos imprescindibles de la

actividad pública. El deterioro de los últimos tiempos nos obliga a ser más contundentes en

nuestro compromiso. De ahí el manifiesto y decálogo que presentamos, cuyo alcance

debiera extenderse a todos los representantes políticos, del partido que sean.

Nuestra acción política está decididamente marcada por el acercamiento a los problemas

de la ciudadanía a través de sus representantes vecinales y colectivos cívicos, sindicales y

empresariales, con actos en diferentes distritos y reuniones sectoriales. Representantes de

sectores productivos de la ciudad, el turismo o el comercio, de la educación, la cultura y

los servicios sociales, entre otros, nos han trasladado sus inquietudes y propuestas que han

sido estudiadas y priorizadas.

El resultado es el programa que presentamos, cuyo título hace referencia al anterior del

que partimos y a la urgente necesidad de hacerlo realidad: “Propuestas para un

Castellón: un proyecto necesario e inaplazable”. En él se estructura nuestro proyecto

Page 6: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

6

político para Castellón para las elecciones municipales de 2011. Sin embargo, su horizonte

no se limita a esta próxima legislatura. Es una hoja de ruta para este decenio, habida

cuenta de la hipotecada situación financiera en la que se encuentra nuestro consistorio.

El programa mantiene una estructura similar al anterior y responde a las mismas líneas estratégicas:

- Reforzar el liderazgo de Castellón en el área metropolitana de La Plana

- Prepararnos para progresar en la sociedad globalizada del conocimiento

- Hacer de Castellón un espacio de convivencia amable y seguro

- Regenerar la vida política y ciudadana local

- Situar a Castellón en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y la preservación del patrimonio natural

Es un contrato con la ciudadanía, un compromiso público con nuestros conciudadanos y su

futuro, estructurado en unos ejes conocidos y otros que se introducen para acometer

prioritariamente los objetivos más urgentes:

a) La promoción del empleo, el gran reto, con las políticas activas de promoción que

aplicaremos y las que se dirigen a la reactivación de sectores clave: el comercio, el

turismo y la industria cerámica, así como las que abordan compromisos conjuntos con

nuestra Universidad y sus nuevos retos tecnológicos, para favorecer la I+D+i poniendo la

tecnología y el conocimiento al servicio de las personas y las empresas.

b) Castellón, capital metropolitana, donde se plasma un nuevo modelo urbanístico, un

plan de vivienda para los próximos diez años, nuestro plan de movilidad sostenible y el

mapa de relaciones con nuestro entorno y la conexión europea.

c) Un Castellón de calidad, donde se explicitan los proyectos educativos (Castellón,

ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y

para la mejora de la seguridad.

d) Un Castellón solidario, para propiciar que todas las personas puedan ejercer

plenamente sus derechos y hacer realidad su proyecto de vida en un marco de cooperación

y de convivencia.

e) Un Castellón sostenible, para reorientar las políticas territoriales y urbanísticas desde

principios de sostenibilidad, un modelo de ciudad que permita el mejor aprovechamiento

Page 7: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

7

de los recursos disponibles, un modelo que respete y ponga en valor los espacios naturales,

que implique a los ciudadanos y ciudadanas como protagonistas fundamentales que definen

y comparten proyectos y asumen responsabilidades.

f) Y, por supuesto y fundamentalmente, otra forma de gobernar, marcada por la

austeridad, el rigor, la transparencia y la participación, donde el respeto escrupuloso a

la legalidad ha de marcar toda la acción de gobierno. Otra forma de gobernar que ha de

hacer desaparecer todo vestigio de sospecha. Por ello, se concluye esta línea de acción

con un Manifiesto para la regeneración de la ética en la política municipal.

Es éste nuestro programa político. Un proyecto que creemos absolutamente necesario e

inaplazable.

Page 8: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

8

10 propuestas para un Castellón mejor, necesarias e

inaplazables.

Empleo

I. Elaboraremos un Pacto Local por el Empleo, donde confluyan y se coordinen

instrumentos y agentes económicos e impulsaremos la Agencia de Desarrollo Local como

herramienta descentralizada y aglutinadora de todas las Políticas de Empleo,

estableciendo de este modo un marco de trabajo único. Una de estas políticas irá

dirigida a la promoción y ayuda a los emprendedores y trabajadores autónomos, con

medidas tales como la creación de un Fondo Municipal de Capital Riesgo para la puesta

en marcha de pequeños negocios y un Centro Integral de Gestión y de optimización

empresarial, hoteles de pequeñas empresas y de locales de negocio.

Comercio

II. Realizaremos las gestiones oportunas para que la Fábrica de Dávalos pueda convertirse

en un centro comercial singular, con aparcamiento en el subsuelo, que sea elemento

atrayente para la dinamización del comercio del centro de la ciudad, y con ofertas de

restauración y de ocio.

Turismo

III. Potenciaremos el valor de nuestra fachada marítima, como ciudad abierta al mar desde

el puerto pesquero hasta el límite con Benicàssim, para conseguir un espacio

singularmente atractivo. Para ello contamos con la recuperación y ampliación del

Planetario, la creación de los parajes naturales del Marjal y el Pinar o el proyecto de

aprovechamiento deportivo de la desembocadura del Riu Sec.

Urbanismo y vivienda

IV. Modificaremos con carácter de urgencia el Plan Especial de La Marjalería, con el objeto

de regularizar la mayoría de las construcciones sin costes excesivos para los ciudadanos.

El Ayuntamiento asumirá para ello los compromisos que le competen en su desarrollo y

promoverá la suscripción de convenios con la Generalitat para cofinanciar las obras

hidráulicas, red primaria de comunicaciones y redes de saneamiento necesarias para

impulsar el Plan. Procederemos a la transformación de todo el suelo urbano y

Page 9: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

9

urbanizable no edificado en suelo no urbanizable, para impedir nuevas actuaciones

inadecuadas y se aumenten las obligaciones urbanísticas de los propietarios.

Movilidad

V. Construiremos un gran aparcamiento rotatorio en el centro intermodal de RENFE,

junto a la estación. Conexión con la L1 del tranvía, líneas de autobús y ferrocarril de

cercanías y largo recorrido y desarrollaremos una campa de aparcamiento para

vehículos pesados en el centro intermodal del Sur del Puerto.

Educación

VI. Crearemos en los barrios, paralela a la red de centros ‘EduCas’ que configuran los

equipamientos socieducativos y de ocio del proyecto Castellón Ciudad Educadora, la red

municipal de Escuelas Taller. Formarán elemento sustantivo del Plan Municipal para la

Formación y el Empleo de los Jóvenes, cuyo objetivo será la reducción significativa de

los índices de desempleo juvenil.

Nuevas tecnologías

VII. El Ayuntamiento liderará, a través del programa Castelló Digital, la implantación en

toda la ciudad de acceso inalámbrico a Internet a través de uno o varios proveedores

comerciales. Para ello promoveremos la concertación con la Universidad y las empresas

locales.

Servicios sociales, igualdad

VIII. Construiremos dos nuevos centros sociales y potenciaremos los actuales equipos base de

atención primaria. Crearemos el Centro Municipal de la Solidaridad y la Convivencia,

que gestionará integralmente las políticas de atención a las personas dependientes, los

mayores, las personas con discapacidad y los grupos de población más vulnerables.

Sostenibilidad y medio ambiente

IX. Nos proponemos la reducción del 2% anual del consumo energético en los

equipamientos municipales, de acuerdo con las directivas europeas sobre eficiencia

energética de los edificios públicos, implantando en toda la ciudad sistemas ahorradores

de energía mediante la regulación de la intensidad de la luz punto por punto. Nos

Page 10: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

10

comprometemos a ahorrar 200.000€ anuales que se destinarán a programas de

sensibilización e instalación de dispositivos energéticos en la ciudad de Castellón.

Gobierno y gestión

X. Elaboraremos Un Plan de Choque de Saneamiento Financiero que pasará,

ineludiblemente, por la refinanciación de la deuda, la reducción drástica de los gastos,

la mejora de la gestión de los ingresos y la racionalización de las estructuras y modos

de gestión.

Page 11: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

11

PROMOCIÓN DEL EMPLEO: EL GRAN RETO

La provincia de Castellón ha sufrido como pocas las graves consecuencias de la última crisis

económica, debido, sobre todo, a nuestra peculiar estructura productiva, poco diversificada,

basada fundamentalmente en el sector de la construcción y sus derivados. Pero también ha

afectado muy profundamente en otros sectores, como el de servicios.

Hoy, aún padecemos una tasa de paro que supera el 22% de la población activa. Alrededor de

60.000 personas buscan empleo en la provincia de Castellón y no lo encuentran, y muchas de

ellas residen en nuestra ciudad.

Las únicas respuestas que hemos percibido en la ciudad de Castellón para combatir el embate

del creciente desempleo en estos últimos dos años han sido las inversiones llegadas con los

Planes E, con 50 millones de euros y 62 proyectos. Las obras dependientes del prometido Plan

Confianza del gobierno de Camps llegan con cuentagotas, y hemos asistido a una clamorosa e

irresponsable inacción del gobierno municipal, sin duda porque quieren utilizar esta grave

situación como aliado electoral.

Aunque se aprecia una ligera mejoría en algunos sectores, son 60.000 razones para no cejar ni

un solo momento, desde la acción pública, de todos, Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno

Central, para encontrar soluciones al mayor problema que aqueja a nuestra sociedad. Por

eso en el Partido Socialista de Castellón hacemos de las políticas de promoción del empleo el

gran reto y el primer objetivo de su programa electoral. Sin triunfalismos, sin demagogia,

con las ideas muy claras de cuáles son las líneas estratégicas que debemos seguir.

1. Empleo local y desarrollo

La creación de más empleo y de mayor calidad es, como hemos dicho, el primer y más urgente

objetivo de nuestro programa. Es una política de Estado, que debe realizarse junto con las

Comunidades Autónomas. Pero el desarrollo no se genera única y exclusivamente desde el

ámbito nacional y regional, pues hay un espacio propio, donde la intervención y la

planificación del desarrollo debe de realizarse desde el plano local, de forma que ayude a

reforzar y potenciar un modelo de crecimiento endógeno, con las oportunidades que ofrece

nuestro territorio, las capacidades e iniciativas de los propios ciudadanos, el fomento de la

creación de riqueza y la generación de empleo y, en definitiva, el mantenimiento de la calidad

de vida y la cohesión social. Las propuestas que desgranamos describen los instrumentos que

Page 12: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

12

debemos poner en funcionamiento para desarrollar los programas que estructuran nuestro

modelo.

1.1. Instrumentos para el desarrollo y fomento de la actividad

económica

1. El primer instrumento será la coordinación bajo una misma dirección política de todos

aquellos recursos y programas dirigidos al fomento del empleo y a la promoción de los

sectores productivos, comercio, turismo, industria y tecnología, dándole al mismo

tiempo la relevancia que corresponde a los objetivos propuestos. Estarán, pues, bajo

una Concejalía de Empleo y Desarrollo, con rango de Vicealcaldía.

2. Impulsaremos el PACTO LOCAL POR EL EMPLEO, con dotación presupuestaria

suficiente, para desarrollar políticas municipales activas de empleo en el ámbito local.

3. Impulsaremos igualmente la AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL, como herramienta

descentralizada y aglutinadora de todas las Políticas de Empleo, estableciendo de este

modo un marco de trabajo único.

4. Resulta necesaria la colaboración entre el Servicio Valenciano de Empleo y

Formación y el Ayuntamiento, para incorporar la dimensión local en los Planes

Territoriales de Empleo.

5. Uno de los más urgentes elementos de planificación será la elaboración de un mapa de

nuevas actividades generadoras de empleo e innovación tecnológica, para determinar

las líneas de su promoción.

6. Y como elemento clave de mejora de la empleabilidad, elaboraremos Programas de

Aprendizaje Permanente, para mejorar los niveles de educación y formación

ocupacional, tanto para personas en activo como aquéllas en paro. Para ello desde el

Ayuntamiento propondremos a la Generalitat la conformación de una red pública de

centros integrados de Formación Profesional.

7. Para incrementar la tasa de actividad femenina en el territorio, desarrollaremos

programas de inserción laboral y políticas que eviten la segregación ocupacional de las

mujeres, en el marco del Plan Estratégico Local de Igualdad.

Page 13: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

13

8. Otra línea de actuación será el apoyo a los emprendedores, y especialmente a las

fórmulas cooperativas que generen empleo en el Tercer Sector.

9. Dotaremos al trabajador autónomo de los recursos y estrategias necesarias para su

desarrollo emprendedor, dentro del marco del nuevo Estatuto del Trabajador

Autónomo.

10. Fomentaremos el desarrollo de los nuevos nichos de empleo, especialmente en el

denominado Tercer Sector y los relacionados con las tecnologías de la información y

comunicación.

11. Crearemos un programa de promoción de empleo agrícola, mediante la elaboración

de convenios con propietarios de huertos no cultivados y para el mantenimiento de

parajes, con la finalidad, a su vez, de mejorar las condiciones medioambientales de

nuestro territorio.

12. Diseñaremos planes de inserción personalizados, orientados sobre las necesidades de

grupos desfavorecidos o de difícil inserción laboral. Crearemos el Servicio de

Intermediación Laboral, en el seno del Programa Municipal Transversal de las

Personas con Discapacidad.

13. Pondremos en marcha programas de teleformación para incentivar la conciliación y la

cualificación de los ciudadanos y ciudadanas, independientemente de su situación

laboral o personal.

14. Crearemos programas de asesoramiento laboral a inmigrantes para dar respuesta a la

demanda de autoempleo y facilitar los trámites requeridos a este colectivo.

15. Es prioritaria la potenciación del recientemente creado “Viveros de Empresas”

mediante fondos del Plan E. Promoveremos su consolidación como instrumento de

apoyo a los emprendedores.

1.2. Apoyo a los emprendedores

16. Crearemos un Fondo Municipal de Capital Riesgo para la puesta en marcha de

pequeños negocios.

Page 14: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

14

17. Otra iniciativa de apoyo a la creación de empleo serán los Centros de Teletrabajo para

actividades que se desarrollan a través de las TIC.

18. Potenciaremos el desarrollo de espacios industriales: para la puesta en marcha y

desarrollo de actividades empresariales. Mininaves. Espacios productivos adaptados a

las necesidades de las empresas y los emprendedores.

19. También se promocionará el desarrollo de espacios y locales de negocio en edificios

recuperados de los centros urbanos para incentivar el primer establecimiento de

jóvenes profesionales y emprendedores.

20. Otro de los elementos con el que favoreceremos la generación de actividad productiva

será la Ventanilla Única de inicio de tramitación telemática para las personas

emprendedoras, información, asesoramiento y acompañamiento del emprendedor y

ayuda en los trámites de constitución de empresas.

21. Paralelamente, promoveremos el establecimiento de los servicios de tutorías de apoyo

al emprendedor y a los nuevos empresarios, no sólo por la Agencia de Desarrollo Local

sino también por otros emprendedores y empresarios, así como el servicio de

teleformación e información, mediante el uso de las TIC que posibilite el acceso a

todos a la formación y los servicios de la ADL.

22. Incentivaremos la consolidación del tejido productivo local, mediante el desarrollo

de un proyecto municipal que promueva la implantación de Planes de Calidad en las

empresas.

23. Igualmente, aprobaremos la apertura de líneas de apoyo a la competitividad de las

PYME local, con un programa local que incentive el I+D+i en las empresas locales.

24. Adaptación de las PYMES locales a las TIC: Programa local de inclusión de las

empresas locales en las TIC, proporcionando acceso a banda ancha y a subvenciones de

mejora del material informático de las empresas.

25. Apuesta por la Responsabilidad Social de las Empresas: creación de redes locales,

entre los agentes socioeconómicos, que redunden en la mejora del bienestar social y la

sostenibilidad del territorio, así como conseguir una identificación positiva entre

empresa y sociedad.

Page 15: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

15

1.3. Apoyo a los trabajadores autónomos

26. Elaboraremos Programas de formación en prevención de riesgos laborales específicos

y adaptados a las peculiaridades de los trabajadores autónomos.

27. Se establecerá un programa para Incorporar a las trabajadoras y trabajadores

autónomos a los planes de Formación Profesional Continua y en toda la dinámica

formativa generada por el Ayuntamiento.

28. Introduciremos elementos fiscales en las ordenanzas y en las ayudas públicas

municipales, que favorezcan el asociacionismo económico de los trabajadores

autónomos, así como exenciones fiscales municipales, durante los dos primeros años de

desarrollo de la actividad, en aras de impulsar y favorecer la permanencia y viabilidad

empresarial de las microempresas, autoempleo y trabajadores por cuenta propia.

29. Favoreceremos la introducción en el Plan Local de Empleo de un programa específico

para facilitar la incorporación de desempleados a la actividad económica, a través

del autoempleo como trabajadores autónomos o creando microempresas (menos de 6

trabajadores).

30. Las nuevas empresas podrán empezar a actuar desde su constitución. A este fin, se les

facilitará la ayuda necesaria para que en un plazo máximo de seis meses puedan

cumplimentarse todos los trámites administrativos exigibles, para el acceso a las

licencias de apertura de centros de actividad comercial e industrial exceptuados

aquellos que se refieren a la contratación de personal y la seguridad en el trabajo.

31. Crearemos un centro integral de gestión y de optimización empresarial, hoteles de

pequeñas empresas y de locales de negocio para jóvenes autónomos y profesionales.

32. Garantizaremos la presencia del trabajo autónomo en los órganos consultivos,

singularmente en el Consejo Económico y Social, especialmente en las estructuras

participativas que se creen en el Ayuntamiento.

33. Estableceremos el PLAN DE PROMOCIÓN DE DISEÑADORES 2011-2015. Es una apuesta

por un sector estratégico como el del diseño en nuestra Ciudad. Con esta línea de

ayudas pretendemos apoyar a los diseñadores y creadores en las fases de prototipo,

fabricación y comercialización de los diseños, así como a la asistencia a ferias.

Page 16: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

16

2. Comercio y Turismo, factores estratégicos de desarrollo

Los socialistas nos comprometemos a trabajar para:

• Reforzar el liderazgo de Castellón como centro comercial de La Plana y de toda la

provincia.

• Recuperar el protagonismo del comercio familiar en la cohesión social y urbana de la

ciudad, perdido en los últimos años con la apertura de grandes centros comerciales en

la periferia.

• Hacer más competitivo el comercio local favoreciendo su visibilidad y su dinamismo

en el conjunto de la ciudad.

• Discriminar positivamente al pequeño comercio, para garantizar el equilibrio entre la

oferta de las grandes superficies y del comercio de proximidad a fin de satisfacer la

demanda del conjunto de la ciudadanía.

Para ello…

• Crearemos nuevos instrumentos de planificación, modernización, concertación,

formación y gestión al servicio del comercio castellonense.

• Impulsaremos y apoyaremos la implantación por parte de las asociaciones de

comerciantes de centros comerciales abiertos en la ciudad.

• Definiremos propuestas urbanísticas que contribuyan a mejorar las condiciones del

comercio, en beneficio del sector y de los consumidores.

• Favoreceremos la dinamización del comercio local, mejorando su imagen entre la

ciudadanía y garantizando su futuro.

• Promoveremos el desarrollo de una plataforma tecnológica que permita al pequeño

comercio la presencia en la Web y permita a los ciudadanos y ciudadanas acceder al

comercio local a través de Internet.

Page 17: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

17

2.1 Trabajar por un comercio próximo

34. Desde el Ayuntamiento impulsaremos la redacción de un PLAN ESTRATÉGICO PARA LA

REVITALIZACIÓN DEL COMERCIO de Castellón, que establecerá las líneas de actuación

del gobierno municipal para reforzar el liderazgo comercial de la ciudad en La Plana.

35. Promoveremos un nuevo modelo de CONSEJO MUNICIPAL DE COMERCIO que mejore y

amplíe sus funciones, a fin de garantizar la presencia de todas las organizaciones

empresariales representativas del sector y los consumidores y consumidoras.

36. Crearemos la Mesa del Comercio, órgano consultivo de la concejalía de Comercio,

formado únicamente por comerciantes y el concejal o concejala responsable, que servirá

para mantener una constante comunicación entre el comercio y el Ayuntamiento, y así

poder abordar todos los temas relacionados con la práctica comercial en la ciudad.

37. Crearemos el Observatorio Local de Comercio, en colaboración con la Universitat Jaume

I, la Cámara de Comercio, los sindicatos y las asociaciones de comerciantes y

consumidores.

38. Aprobaremos una Ordenanza de Comercio que regulará la actividad comercial en la

ciudad en todas sus variantes, de acuerdo con la nueva Ley del Comercio de la

Comunidad Valenciana.

39. Generaremos un Fondo de Comercio Municipal, destinado a la formación y capacitación

del comerciante y a la promoción y dinamización del comercio de proximidad.

40. Reforzaremos los recursos técnicos y humanos de la Oficina Municipal de Información al

Consumidor y de la Junta Arbitral de Consumo.

41. Pondremos en marcha un PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD para los Comercios, basado

en la proximidad y la presencia policial en los barrios.

42. Favoreceremos la implantación de Centros Comerciales Abiertos a través de ayudas

económicas, el apoyo con medios técnicos a las iniciativas promovidas por estos entes y

el impulso de la contratación de personal cualificado y especializado para la

consolidación y crecimiento de estos espacios, la creación de una central de compras y

distribución de las compras.

Page 18: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

18

43. Pondremos en marcha políticas que garanticen el progreso equilibrado del comercio del

centro y de los barrios periféricos, de forma que el pequeño comercio tenga futuro en

todas las zonas de la ciudad.

44. Realizaremos las gestiones oportunas para que la Fábrica de Dávalos pueda convertirse

en un centro comercial singular, con aparcamiento en el subsuelo, que sea elemento

atrayente para la dinamización del comercio del centro de la ciudad, y con ofertas de

restauración y de ocio.

45. Liberaremos progresivamente la participación del Ayuntamiento en la comercial

Centre Ciutat Castelló. La participación municipal en la dinamización comercial del

centro de la ciudad se sustanciará a través del apoyo financiero, técnico y de gestión a

los proyectos e iniciativas propuestos por la asociación empresarial.

46. Promoveremos, mediante el apoyo financiero, fiscal y técnico, el establecimiento de

comercios de proximidad en las zonas urbanas en expansión, a través de convenios

con la Generalitat.

47. Impulsaremos la revitalización de los mercados municipales que permita a los

comerciantes del Mercado Central, del Mercado de Sant Antoni y del Mercado de Sant

Pere competir en igualdad de condiciones con otros modelos comerciales.

48. Crearemos una imagen de marca de calidad Mercats tradicionals de Castelló.

49. Diseñaremos itinerarios comerciales por la ciudad, que serán difundidos mediante

folletos y a través del web municipal.

50. Impulsaremos y se propiciarán iniciativas de comercio justo y de otras propuestas

comerciales que favorezcan sistemas de producción y distribución de bienes que tengan

en cuenta los intereses de los productores en origen.

51. Crearemos un censo permanente de comercios de la ciudad, accesible a través del

portal municipal en Internet.

52. El Observatorio Local del Comercio hará seguimiento del impacto que sobre el comercio

tienen las medidas aplicadas por la Concejalía de Empleo y Desarrollo, así como otras

cuestiones como los horarios comerciales, la implantación de centros comerciales

abiertos, las TICs, etc.

Page 19: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

19

53. Estudiaremos con el concesionario la promoción del uso social y deportivo del Recinto

de Ferias y Mercados para su máximo aprovechamiento en beneficio de la comunidad.

54. El Ayuntamiento exigirá a la Generalitat la máxima celeridad en la construcción del Espai

Comercial, junto al Recinto de Ferias y Mercados.

55. Desde el Ayuntamiento instaremos a la Generalitat Valenciana para que cree el Instituto

Tecnológico del Comercio con sede en el Espai Comercial.

56. Desde el Ayuntamiento favoreceremos la creación y consolidación de asociaciones de

comerciantes, de modo que actúen efectivamente como interlocutores de las

Administraciones públicas y del resto de agentes económicos y sociales.

57. Promoveremos PLANES ANUALES DE DINAMIZACIÓN para las áreas comerciales de la

ciudad, gestionados por las asociaciones y los centros comerciales abiertos. El

Ayuntamiento asistirá y subvencionará en la medida que se establezca el impulso y

desarrollo de estos planes.

58. El Ayuntamiento diseñará conjuntamente con las asociaciones de comerciantes de todos

los distritos de la ciudad los programas de animación de los espacios públicos.

59. Pondremos en marcha, en colaboración con las asociaciones de comerciantes, campañas

dirigidas a la ciudadanía promoviendo el comercio de proximidad y de barrio.

60. Crearemos una tarjeta de fidelización del comercio de Castellón.

61. Instituiremos, con carácter anual, un concurso de buenas prácticas comerciales, cuyos

resultados serán publicitados por los medios de comunicación locales. Las empresas

acreedoras del galardón obtendrán beneficios en el pago de las tasas municipales.

62. Facilitaremos ayudas al alquiler de locales para jóvenes emprendedores que quieran

establecer nuevos comercios.

63. Estableceremos exenciones fiscales y tributarias para los propietarios de locales de

determinadas zonas de la ciudad que los destinen al comercio. De este modo, calles y

plazas que necesitan de la presencia del comercio podrán recuperar el pulso urbano.

64. Estableceremos una línea de ayudas para la reforma y mejora de locales comerciales,

en su accesibilidad, eficiencia energética, adaptación a nuevas normativas, etc.

Page 20: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

20

65. El Ayuntamiento intensificará sus políticas de apoyo a los trabajadores autónomos

mediante las campañas de formación, información, promoción y financiación necesarias

para su desarrollo emprendedor.

66. Impulsaremos las medidas necesarias para favorecer el recambio generacional en el

comercio familiar.

67. Promoveremos la creación de la plataforma tecnológica Castelló e-comerç que

posibilitará la presencia del comercio local en la Web. Para el diseño de esta

infraestructura se partirá de un proyecto de software libre o se liberará el software que

se desarrolle. La plataforma ofrecerá distintos niveles de presencia de los comercios

locales: datos básicos de la empresa, escaparate de catálogo o tienda en línea, con

posibilidad de venta electrónica.

68. Ofreceremos asistencia técnica y tecnológica a los comercios que se adhieran a la

plataforma.

69. Implantaremos programas formativos específicos en tecnologías de la información y

las comunicaciones, orientados al comercio familiar.

70. Desde el portal municipal en Internet promocionaremos el comercio local en la Web.

71. Pondremos en marcha la iniciativa Oficios Singulares que tendrá como objeto la puesta

en valor de la artesanía como referente de la identidad castellonense pero también por

su importancia como creador de riqueza y de trabajo.

2.2. Por una nueva visión del turismo en Castellón.

El futuro de la actividad turística está abocado a experimentar determinados cambios que

afectan a la demanda, al mapa internacional por el incremento de los destinos competidores, a

los procesos de promoción y comercialización, a la incorporación de las tecnologías de la

información y la comunicación, y especialmente al grado de sensibilización social sobre esta

actividad en la medida que afecta intensamente a los modelos de desarrollo económico y social

de una ciudad.

Desde el Ayuntamiento, los socialistas llevaremos a cabo políticas turísticas, que en el marco

de los instrumentos creados por el Gobierno del Estado y de las Comunidades Autónomas,

tendrán como principios rectores:

Page 21: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

21

• El bienestar y calidad de vida de todos los ciudadanos

• La cohesión interterritorial

• El desarrollo sostenible,

• La cooperación comarcal

72. Elaboraremos, a través del Patronato Municipal de Turismo, un PLAN ESTRATÉGICO DE

DESARROLLO TURÍSTICO de Castellón, que promueva una oferta de calidad de Castellón

como ciudad líder en un entorno de alto valor cultural, natural y turístico.

73. Daremos al Patronato Municipal de Turismo una nueva dimensión de gestión, mediante

la necesaria revisión de sus estatutos, de forma que pueda suscribir convenios de

colaboración con otras entidades relacionadas con el comercio y el turismo y tener su

propia actividad comercial.

74. Una vez que se pongan en funcionamiento los servicios municipales en el nuevo edificio,

se creará en el actual la Oficina Municipal de Turismo, desde la que se coordinará la

oferta de información turística, cultural y de servicios de la ciudad.

75. Colaboraremos con los servicios turísticos de los principales destinos comarcales y de la

provincia para diseñar una oferta complementaria e incluir nuestra ciudad en los

recorridos propuestos a quienes nos visitan.

76. Intensificaremos y redefiniremos las campañas de difusión de la imagen y la oferta de

Castellón como destino turístico vinculado a la calidad: calidad en los servicios públicos,

calidad de vida, calidad del entorno, calidad para la convivencia, calidad urbanística,

calidad accesible…

77. Incorporaremos el factor turismo en todas las políticas municipales, de modo que se

valore su impacto en la captación de turistas y en el posicionamiento de Castellón en el

conjunto de la oferta.

78. Potenciaremos el valor de nuestra fachada marítima, como ciudad abierta al mar desde

el puerto pesquero hasta el límite con Benicàssim, para conseguir un espacio

singularmente atractivo. Para ello contamos con la recuperación y ampliación del

Planetario, la creación de los parajes naturales del Marjal y el Pinar, el proyecto de

aprovechamiento deportivo de la desembocadura del Riu Sec…

Page 22: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

22

79. Asumiremos el compromiso del Ayuntamiento con la estación náutica de Columbretes,

abandonado por el actual equipo de gobierno municipal. En esa línea, promoveremos la

integración de la oferta hotelera, cultural y gastronómica de Castellón, creando un

vínculo entre profesionales, empresas y entidades que permita ofrecer un paquete

turístico completo, a fin de posicionarnos dentro del turismo activo náutico como destino

preferente.

80. Impulsaremos la ruta de la cerámica en colaboración con otros municipios del distrito

cerámico.

81. Crearemos un servicio de alquiler de PDAs que guíe el recorrido de los turistas por la

ciudad, apoyado en la Red de Área Metropolitana Inalámbrica,

82. Impulsaremos la creación de un espacio de aparcamiento y estacionamiento de

autocaravanas para integrarnos en la red europea de autocaravanning.

83. También haremos una apuesta por nuevos equipamientos que mejoren el servicio de

atención al turista como los albergues con la Red de Centros de Acogida Turística de

Castellón

84. Vincularemos la imagen de Castellón al turismo de congresos.

85. Incorporaremos, progresivamente, las propuestas de los equipamientos museísticos de

la red ‘CESEO’ a la oferta turística.

86. Daremos valor turístico a la futura red de espacios naturales, especialmente al parque

natural municipal del Marjal.

87. Diseñaremos y publicitaremos rutas de valor histórico y ecológico en nuestro término

municipal.

88. Crearemos rutas temáticas con itinerarios y guías didácticas y de recursos turísticos,

como: la ruta del Modernismo, las zonas húmedas de la Plana, la ruta de los castillos o la

ruta de las torres vigía.

89. Pondremos en marcha, en colaboración con el CdT y el Patronato Provincial de Turismo,

campañas de sensibilización sobre la importancia del turismo sostenible como

generador de riqueza.

Page 23: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

23

90. Desarrollaremos estrategias para desestacionalizar la temporada turística basadas en el

turismo de congresos, el turismo náutico y el turismo social.

91. Lideraremos un plan para la conversión de todos los establecimientos hosteleros en

locales realmente accesibles para personas con discapacidad.

92. Potenciaremos que los empleos del ámbito turístico tengan la necesaria estabilidad, la

calidad y la conciliación de la vida laboral de los trabajadores, para asegurar su calidad

de vida y la de los turistas, desarrollando políticas de integración socio-laboral para los

trabajadores extranjeros del sector.

93. Promocionaremos las Fiestas de la Magdalena, en un proyecto global de modernización

y actualización de nuestras fiestas fundacionales.

94. Promoveremos la creación y puesta en marcha de un Festival Internacional de Música

de la Diversidad, que suponga un polo de atracción de visitantes a la ciudad atraídos por

la calidad del Festival. Un festival que recogerá la tradición de los festivales folclóricos

de “La Antigua Corona de Aragón, la de “Música de Fiesta” y la de “Los sonidos de la

Biodiversidad”.

95. Potenciaremos el programa de “Jazz a Castelló” para que pueda convertirse en un

festival internacional.

3. Castellón, ciudad de la cerámica

96. Favoreceremos, en colaboración con las administraciones competentes y las

organizaciones empresariales, el fortalecimiento del Instituto de Tecnología Cerámica,

especialmente en lo referente a la investigación en nuevas líneas de productos de base

cerámica bajo la idea de cerámica de precisión, la mejora de los actuales productos y la

información y fomento de nuevos usos cerámicos.

97. Desarrollaremos las políticas municipales adecuadas para propiciar la instalación en

nuestra ciudad de empresas vinculadas a nuevos desarrollos cerámicos, como usos en

elementos clínicos de precisión, materiales de alta resistencia, refractarios y en general

aquellas líneas de producción que favorezcan la innovación en el actual tejido industrial.

Page 24: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

24

98. Asumimos el compromiso iniciado por el Ayuntamiento de emplear los productos

cerámicos de la industria castellonense en la pavimentación, ornamentación y el

mobiliario urbano de plazas y calles. Asimismo, se emplearán esos productos para el

balizamiento de los pasos de cebra y en la rotulación y señalización urbana.

99. Desarrollaremos medidas para incentivar el uso de la cerámica en los edificios de

iniciativa privada.

100. Del mismo modo, promoveremos soluciones cerámicas para señalizar los accesos a la

ciudad.

101. Daremos cobertura institucional para la organización, promoción y extensión a la

sociedad de los premios, jornadas y congresos que viene realizando el sector y se

estudiarán, de acuerdo con las empresas, nuevas acciones tendentes a incrementar su

visibilidad social y al intercambio de conocimiento.

102. Promoveremos, desde el Ayuntamiento y en colaboración con el sector y la Universidad,

la creación de un anillo virtual de ciudades de la cerámica que refuerce su posición en

la Web y favorezca el intercambio de información y experiencias en el ámbito de la

implantación urbana de los productos industriales.

103. Propondremos el hermanamiento con otras ciudades líderes en el mundo cerámico.

4. La tecnología y el conocimiento al servicio de las personas y

las empresas

Los socialistas de Castellón queremos que todos y todas podamos participar de las enormes

oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones; que las

mujeres y los hombres de esta ciudad tengamos garantizado el acceso a esos recursos y la

formación necesaria para utilizarlos adecuadamente de acuerdo con nuestros intereses; y que

desde el Ayuntamiento se impulse decididamente la implantación de la sociedad de la

Información y el Conocimiento en la ciudad.

Para ello impulsaremos políticas de formación, fomento y aplicación del uso de las tecnologías

de la información y las comunicaciones entre la ciudadanía y las empresas. Así mismo,

promoveremos y dinamizaremos la oferta de servicios digitales en Castellón que modernicen la

Page 25: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

25

ciudad y potencien su presencie en Internet. Y pondremos en marcha políticas de fomento de

la I+D+i para que nuestras empresas puedan competir en un mercado globalizado.

4.1. Por una cultura del conocimiento en nuestra ciudad

104. Instaremos a la Generalitat a crear en Castellón el Centro de Investigación de Energías

Alternativas, como centro de referencia autonómico en la investigación de nuevas

formas no contaminantes de generación y aplicación de energía.

105. Del mismo modo, desde el Ayuntamiento impulsaremos el establecimiento de empresas

vinculadas a proyectos de eficiencia energética.

106. Se constituirá el Foro del Conocimiento en la ciudad de Castellón, integrado por

representantes del Ayuntamiento, la Universidad, organizaciones políticas, profesionales,

empresariales y sindicales, como espacio de debate y reflexión sobre la incorporación de

la ciudad a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

107. Promoveremos, en todas las iniciativas municipales, los valores y actitudes de la

participación, la visión crítica, la colaboración y la tolerancia en el uso de las tecnologías

de la información y las comunicaciones.

108. Pondremos en marcha cuantas medidas sean necesarias para combatir la dualidad

creada por la brecha digital entre los ciudadanos y las ciudadanas usuarios de las

tecnologías digitales y quienes no tienen acceso a ellas.

109. Desde el Ayuntamiento impulsaremos la creación de un gran banco del conocimiento

que recoja y sistematice propuestas y experiencias innovadoras y de interés social

generadas desde los ámbitos empresarial, académico o institucional de Castellón y su

área metropolitana. Este instrumento ha de garantizar que el conocimiento acumulado

pueda ser aprovechado y repercutido en nuestro beneficio.

4.2. Plan de equipamientos para la sociedad de la información en

Castellón

110. El Ayuntamiento liderará, a través del programa Castelló Digital, la implantación en

toda la ciudad de acceso inalámbrico a Internet a través de uno o varios proveedores

Page 26: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

26

comerciales. Para ello promoveremos la concertación con la Universidad y las empresas

locales. Los mecanismos utilizados para proporcionar el acceso a Internet serán

respetuosos con las directrices de la Comisión Nacional del Mercado de las

Telecomunicaciones.

111. Diseñaremos e impulsaremos un plan para la apertura de puntos de acceso a Internet

en toda la ciudad. La red ‘CESEO’ de Equipamientos Multifuncionales dará acceso a aulas

multimedia en todos los barrios y a todos los ciudadanos. Los espacios de acceso público

a Internet estarán dotados con equipamiento informático de última generación y

software de navegación, ofimática y diseño.

112. Estableceremos acuerdos con la ONCE, Cocenfe y otras organizaciones de personas con

discapacidad para dotar esas cibertecas de equipos plenamente accesibles.

113. Promocionaremos la adquisición de adaptadores de red inalámbricos para poder

acceder a la red.

4.3. Plan de formación de ciberciudadanos

114. La Agencia Castellón Ciudad Educadora y la Agencia de Desarrollo Local impulsarán y

gestionarán un Plan Estratégico de Formación en las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones que habilite a la ciudadanía en el uso eficiente de las herramientas

necesarias para desenvolverse con garantías en la Sociedad de la Información y el

Conocimiento.

115. La red ‘CESEO’ de Equipamientos Multifuncionales proporcionará la infraestructura

adecuada para la organización de cursos presenciales en toda la ciudad. Los cursos se

adecuarán a las demandas formativas de la zona expresadas por los propios vecinos.

Serán impartidos por profesores cualificados en las distintas materias. Para ello se

contratará personal específico y/o estableceremos convenios de colaboración con la

Universitat Jaume I.

116. Desarrollaremos, así mismo, programas formativos en línea, de carácter general y

especializado orientados a distintos perfiles sociales, culturales, profesionales y

empresariales.

Page 27: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

27

117. Suscribiremos un convenio con el Centro Nacional de Información y Comunicación

Educativa (CINDE) del Ministerio de Educación y Ciencia para la creación de un aula

Mentor que ofrecerá cursos en línea para jóvenes y adultos tutorizados por personal

especializado.

118. Promoveremos el conocimiento de tecnologías libres y estándares que permitan un

acceso a la sociedad de la Información independiente de intereses privados. Asimismo

promoveremos la reutilización de cursos de libre disposición existentes en Internet.

4.4. Fomento del uso de las tecnologías de la información y las

comunicaciones

119. Crearemos la figura del dinamizador digital, encargado de garantizar el correcto

funcionamiento del equipo de la sala y de asistir a los ciudadanos que acudan a ella para

resolver sus dudas.

120. Crearemos un CD con programas de uso común disponibles como software libre que se

distribuirá entre los ciudadanos, junto con documentación que guíe su uso.

121. Elaboraremos y difundiremos un boletín periódico de alerta sobre las ayudas y

subvenciones de las distintas administraciones relacionadas con las tecnologías de la

información y las comunicaciones. Se llevarán a cabo campañas publicitarias en los

medios de comunicación locales de aquellas ayudas más destacadas.

122. Favoreceremos, en colaboración con la UJI, la creación de ciberzonas de intercambio

de información y conocimiento entre los ciudadanos y los colectivos locales y

comarcales que incentiven el trabajo cooperativo en red.

123. Promoveremos acuerdos de hermanamiento en línea o ciberhermanamiento con otras

ciudades. Crearemos un espacio de encuentro virtual en la Web para el intercambio de

experiencias entre los habitantes de Castellón y los de la ciudad hermanada.

124. En su relación con el Ayuntamiento, los ciudadanos dispondrán de todos los canales de

comunicación que posibilita el desarrollo tecnológico.

125. Convertiremos el portal municipal en la Web en la referencia informativa sobre

Castellón en Internet.

Page 28: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

28

4.5. Empresas preparadas para un tiempo nuevo

126. En colaboración con la Universitat Jaume I y las organizaciones empresariales y

profesionales, promoveremos la participación de las empresas castellonenses en

plataformas tecnológicas.

127. En el seno de la Agencia de Desarrollo Local crearemos la Oficina de apoyo a la I+D+i

local. La Oficina, en colaboración con la Cámara de Comercio, promocionará la solicitud

de ayudas públicas a la I+D+i entre las empresas de Castellón, especialmente las PYMEs;

asesorará a nuestras empresas en la tramitación administrativa de la solicitud, gestión y

justificación de los proyectos I+D+i; y organizará encuentros para promover la solicitud

de proyectos de I+D+i por parte de las empresas castellonenses, tanto de manera

individual como de manera conjunta.

128. Promoveremos la creación de foros, puntos de encuentro u otro tipo de iniciativas donde

los emprendedores puedan presentar sus ideas a los inversores y estos puedan

seleccionar aquellas ideas en la que invertir su capital.

129. Convocaremos un concurso anual de ideas innovadoras en el ámbito de la organización

empresarial y de la gestión del conocimiento entre las empresas de Castellón.

5. Una Universidad al servicio de la sociedad

130. Diseñaremos un plan de utilización conjunta con la Universidad de los edificios de los

antiguos Juzgados, en la plaza Borrull, y de la antigua Delegación de Hacienda, en

Huerto Sogueros. Ambas instituciones instarán a las administraciones titulares de esos

edificios a acelerar el procedimiento administrativo que permita su uso en beneficio de

la sociedad castellonense.

131. Promoveremos la firma de un convenio marco entre la Universidad y el Ayuntamiento

que establezca las condiciones de reciprocidad en el uso de los equipamientos

socioculturales, deportivos y de ocio de ambas instituciones. Así mismo se fijarán en él

los criterios y formas de colaboración en el desarrollo de los programas de formación a lo

largo de la vida promovidos por la Agencia Castellón Ciudad Educadora.

Page 29: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

29

132. Estableceremos acuerdos para facilitar la construcción de residencias universitarias y

apartamentos para estudiantes en el centro de la ciudad, a fin de revitalizarlo con la

presencia cotidiana de población estudiantil.

133. El Ayuntamiento creará una Oficina Jove en el Ágora de la Universidad.

134. Promoveremos la creación del Centro de Estudios Urbanos y de Documentación Social

en colaboración con la Universidad, dedicado al análisis y evaluación de los planes de

actuación urbanística y de ordenación territorial impulsados desde el Ayuntamiento, así

como al estudio interdisciplinar de la realidad social y económica de la ciudad.

135. Crearemos un premio anual dotado con 12.000 euros al trabajo de investigación

realizado en la UJI de mayor interés por su carácter innovador y su contribución al

desarrollo social, económico y cultural de Castellón.

136. Determinaremos canales de colaboración continua entre el Ayuntamiento y la Fundación

Isonomía, el Observatorio Permanente de la Inmigración y cuantos departamentos e

institutos universitarios dediquen su actividad investigadora a ámbitos de especial interés

para la sociedad castellonense.

137. Incentivaremos la participación de personal docente universitario en los programas de

formación a lo largo de la vida desarrollados por la Agencia Castellón Ciudad Educadora

y por la Agencia de Desarrollo Local.

138. Estableceremos protocolos de intercambio de información y asesoramiento entre los

servicios de gestión documental y bibliotecas de la Universidad y la futura red de

bibliotecas y servicios de documentación municipales implantados en la red ‘CESEO’.

139. Incrementaremos el número de plazas para la realización de prácticas de empresa de

los estudiantes de la Universidad en el Ayuntamiento y organismos dependientes.

140. El Ayuntamiento establecerá 25 becas-salario para realizar estudios de postgrado en el

extranjero por un máximo de cinco años, para estudiantes empadronados en Castellón al

menos dos años antes de presentar la solicitud. El importe de la beca se devolverá al

Ayuntamiento en el plazo de ocho años a partir del momento en que el estudiante se

inserte en el mercado laboral.

Page 30: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

30

CASTELLÓN, CAPITAL METROPOLITANA

6. Urbanismo público, transparente y para todos

El urbanismo es una herramienta fundamental para incentivar la economía y para ayudar en la

recuperación del empleo destruido. Desde los ayuntamientos se construye el desarrollo de

las ciudades. Por ello, es determinante cambiar el rumbo de las políticas urbanísticas que nos

han llevado al desastre y orientarlas hacia la racionalidad. El contexto del sector inmobiliario

es demoledor, pero lo es más en Castellón que en el resto de ciudades españolas. La tímida

reactivación apuntada en el sector inmobiliario en el último año no ha tenido

correspondencia ni en la provincia ni en la capital, que presentan problemas particulares

que lastran la posibilidad de la recuperación.

La parálisis urbanística sufrida en la ciudad de Castellón por la anulación judicial del Plan

General de Ordenación Urbana ha causado un daño gravísimo y es una de las consecuencias

de las dificultades específicas de la crisis inmobiliaria en la capital. La construcción ha

sufrido más de lo debido por la impericia de un equipo de gobierno municipal que sólo ha

estado pendiente de sus asuntos internos y de las evoluciones de jueces y fiscales.

Hay otra forma de abordar el urbanismo, no sólo para hacerlo más rentable, sino también más

social. Hoy se hace más necesario que nunca un modelo urbanístico alternativo, que fije

entre sus prioridades la eliminación de las trabas a la vivienda para los colectivos sociales

que más dificultades tienen. Entre ellos, la juventud. Pero también, las personas con

discapacidad. Y, en general, las familias con recursos limitados. Todos aquellos a los que la

crisis ha castigado doblemente.

Los socialistas queremos que la construcción resurja de sus cenizas e impulsaremos medidas

para potenciarlo. Desde el Gobierno municipal hay margen para conseguirlo y para

coordinar acciones con otras administraciones con competencias en esta materia. Un sector

de la construcción guiado desde el Ayuntamiento sin intereses especulativos, conducido por

el interés general, será más rentable para la economía y para la sociedad.

Page 31: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

31

6.1. Nueva gestión del espacio y de las políticas urbanísticas. Un urbanismo transparente y participativo

141. Nos comprometemos a hacer transparentes a la ciudadanía las decisiones municipales

en materia urbanística, con la aplicación de los mecanismos de información pública y

desarrollo de registros públicos actualizados de planeamiento urbanístico, y expedientes

de gestión y ejecución del planeamiento.

142. Publicaremos y mantendremos permanentemente en la web municipal el contenido

íntegro de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística de la ciudad,

incluidos los convenios y su ejecución.

143. Fomentaremos la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones,

potenciando los procedimientos de comunicación y participación social constituyendo el

CONSEJO MUNICIPAL DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE, compuesto por representantes

de las asociaciones de vecinos, barrios y colegios profesionales.

144. Propiciaremos la participación directa del vecindario afectado en aquellos proyectos

propuestos por el Consejo de Urbanismo y Medio Ambiente que sean de suficiente

entidad, con el fin de conseguir el máximo consenso de la ciudadanía y una mayor

transparencia de las decisiones.

145. Aplicaremos con rigor el régimen de incompatibilidades de los políticos y técnicos

responsables del control público de la gestión urbanística, en aras de un ejercicio

transparente, ejemplar y democrático de la misma.

146. Recuperaremos la iniciativa municipal en el proceso de producción de nuevo suelo

urbanizable, mediante la transformación de la Gestora Urbana Municipal (GUMSA) en la

nueva empresa municipal para la gestión de la urbanización y edificación publica.

6.2. Urbanismo responsable, urbanismo para las personas

147. Imprimiremos a los nuevos crecimientos urbanísticos el carácter mediterráneo de

nuestra ciudad, promoviendo la vida compartida y la convivencia en calles y plazas.

148. Favoreceremos las iniciativas urbanísticas en el entorno consolidado de la ciudad, a fin

de contener el alto coste en términos de tiempo, territorio y sostenibilidad que genera la

dispersión urbanística.

Page 32: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

32

149. Primaremos el interés general de los ciudadanos y ciudadanas de Castellón sobre los

intereses particulares amparados en la especulación sobre el territorio. Respetaremos,

no obstante, los legítimos intereses de los pequeños propietarios del suelo estableciendo

los cauces de negociación necesarios.

150. Propiciaremos el desarrollo en red de los equipamientos para la ciudad. Para ello

pondremos en marcha el programa de Centros ‘CESEO’, que generará centros urbanos en

todos los barrios de Castellón.

151. Promoveremos un urbanismo integrador que erradique las barreras arquitectónicas que

condicionan o impiden el ejercicio de sus derechos por parte de los ciudadanos con

discapacidad. Con carácter vinculante se realizará un Estudio de Accesibilidad en toda

obra o proyecto de infraestructuras o servicios de carácter público y aprobaremos unas

Ordenanzas específicas para regular la eliminación de barreras urbanísticas y

arquitectónicas en la ciudad.

152. Introduciremos, dentro de las ordenanzas municipales, condiciones que mejoren la

calidad arquitectónica de los edificios y la eficiencia energética.

153. Propiciaremos los concursos arquitectónicos a fin de incrementar la calidad técnica y

estética de los edificios de promoción pública.

154. Promoveremos concursos de ideas con el fin de dotar a la ciudad de elementos

estéticos que mejoren el impacto visual de la edificación consolidada, tanto pública

como privada.

155. Impulsaremos políticas urbanísticas y de redistribución de servicios públicos en el

espacio urbano que faciliten una movilidad rápida, segura y limpia, en el marco del Plan

Municipal de Movilidad.

156. Definiremos propuestas urbanísticas que contribuyan a mejorar las condiciones del

comercio, en beneficio del sector y de los consumidores.

157. Protegeremos los suelos especialmente significativos por sus valores

medioambientales, agrarios, culturales o paisajísticos.

158. Favoreceremos el desarrollo de la Red de Espacios Naturales e impulsaremos

decididamente la creación de los nuevos parques urbanos previstos en el actual Plan

General de Ordenación Urbana. Modificaremos el PGOU para poder hacer realidad la

gestión de los grandes parques situados al este de la ciudad.

Page 33: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

33

6.3. El PGOU y los planes especiales

159. Se iniciará, a lo largo del mandato 2011-2015, el proceso de reforma y revisión del Plan

General de Ordenación Urbana aprobado en marzo de 2000, de forma pactada con el

resto de partidos políticos y agentes sociales, a través del Consell Social de la ciudad.

160. En tanto que no se revise el Plan, no se afrontarán modificaciones de entidad que

supongan cambios y reclasificaciones de terrenos que modifiquen sustancialmente el

crecimiento armónico de la ciudad.

161. Modificaremos con carácter de urgencia el Plan Especial de la Marjalería, con el

objetivo de regularizar la mayoría de las construcciones sin costes excesivos para los

ciudadanos. El Ayuntamiento asumirá para ello los compromisos que le competen en su

desarrollo y promoverá la suscripción de convenios con la Generalitat para cofinanciar las

obras hidráulicas, red primaria de comunicaciones y redes de saneamiento necesarias

para impulsar el Plan. Procederemos a la transformación de todo el suelo urbano y

urbanizable no edificado en suelo no urbanizable, para impedir nuevas actuaciones

inadecuadas y se aumenten las obligaciones urbanísticas de los propietarios.

162. Aprobaremos los planes especiales del Centro Histórico, Capuchinos y Tetuán y

alrededores, para dar solución a las carencias que los planes mostraron en su fase de

exposición pública (estudio y previsión demográfica, ordenanzas de edificación,

rotulación, firmes en calzadas, iluminación, edificios y entornos protegidos,

rehabilitación de viviendas, conservación de fachadas, catálogo de dotaciones

ciudadanas necesarias…)

163. Convocaremos un concurso internacional de ideas para encontrar una solución

definitiva al espacio urbano creado por las plazas Mayor, Pescadería y Santa Clara.

6.4. Un urbanismo al servicio de los sectores productivos

164. La puesta en marcha de la Red ‘CESEO’ de Equipamientos Multifuncionales, que

afectará a todos los barrios de la ciudad, permitirá la regeneración del tejido urbano y

la creación de sinergias que dinamizarán la actividad comercial.

Page 34: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

34

165. Crearemos un PLAN DE POTENCIACIÓN DE LAS ZONAS COMERCIALES TRADICIONALES,

en cuya elaboración participarán, junto a los técnicos del Ayuntamiento, las asociaciones

de comerciantes, de consumidores y vecinales.

166. Completaremos la peatonalización del centro e impulsaremos la pacificación del tráfico

en las calles comerciales de toda la ciudad. De acuerdo con el PLAN ESTRATÉGICO DE

REVITALIZACIÓN DEL COMERCIO, se actuará en las zonas comerciales de los barrios

creando áreas peatonales, que los doten de espacios de convivencia y esparcimiento,

recuperando y consolidando el comercio periférico.

167. Favoreceremos con medidas fiscales y de gestión la rehabilitación de viviendas y de

fachadas en las zonas urbanas con problemas de regresión demográfica y económica.

168. Adecuaremos las normas urbanísticas, para permitir actuaciones en inmuebles capaces

de albergar actividades comerciales y/o de servicios de interés. De esta forma se

posibilitará que se puedan ampliar las zonas de exposición y venta a los entresuelos.

169. Exigiremos, en los nuevos desarrollos urbanísticos, la creación de zonas comerciales

de proximidad.

170. Diseñaremos accesos seguros para peatones en el entorno de los centros comerciales

periféricos, con especial atención a las personas mayores y con discapacidad.

171. El Ayuntamiento exigirá de las Administraciones competentes la mejora de las

comunicaciones viarias con el área de influencia de La Plana y con el resto de

comarcas de la provincia, a fin de reforzar el liderazgo comercial de Castellón.

6.5. Planificación territorial en el área metropolitana de La Plana

172. Exigiremos a la Generalitat la aprobación de un nuevo Plan Territorial del Entorno de

Castellón (PATECAS), con el fin de que se convierta realmente en el principal

instrumento de planificación del área metropolitana de La Plana, liderada e impulsada

por Castellón.

173. En el marco del futuro PATECAS, promoveremos soluciones consensuadas a problemas

urbanísticos compartidos con las ciudades del entorno comarcal. En especial, las

conexiones con Benicàssim, Borriol, Sant Joan de Moro, l’Alcora y Onda, y la

dignificación de la extensión de la ciudad hacia Almazora y Vila-real.

Page 35: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

35

174. Encargaremos de inmediato estudios de viabilidad sobre el acondicionamiento de los

accesos viarios a la ciudad con soluciones a distinto nivel, especialmente en los cruces

con la primera ronda exterior de circunvalación.

7. Plan de Vivienda 2011-2020

Los socialistas queremos que todos los y las castellonenses puedan disfrutar de una vivienda

asequible, adecuada, de calidad y sostenible; que la ciudadanía participe en los procesos de

elaboración y gestión de las políticas de vivienda; y que el Ayuntamiento lidere, realmente,

los procesos de creación de nuevo suelo urbanizado de acuerdo con las necesidades de las

personas.

No podemos olvidar que, como consecuencia del vigente PGOU de la ciudad y de una

sobresaturación de la edificabilidad – causa entre otras de cómo ha afectado la crisis en

nuestra sociedad -, en la actualidad existen 15.000 viviendas de promoción libre sin ocupar y,

sin embargo, las dificultades de los jóvenes de acceso a una vivienda lejos de disminuir, han

aumentado.

Por ello, el primer objetivo ha de ser la vuelta a la racionalización de la oferta de vivienda en

relación con las necesidades reales de la sociedad, buscando fórmulas que propicien la

utilización de las viviendas existentes. Por otra parte, resulta necesario ampliar la oferta de

viviendas destinadas a alquiler para jóvenes y, como resultado de la aplicación del Plan

Municipal de Vivienda para el desarrollo del suelo, la rehabilitación y edificación forzosa de

viviendas en estado ruinoso o de abandono y dar un nuevo impulso a las VPP.

7.1. Los instrumentos para desarrollar una política progresista de vivienda

175. Crearemos, antes de final de 2011, el CONSEJO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA, como

órgano de participación ciudadana en la definición de las políticas de vivienda

impulsadas por el Ayuntamiento. Estará formado por representantes del Ayuntamiento,

la Generalitat, los colegios profesionales de arquitectos y agentes de la propiedad

inmobiliaria, empresas de la construcción, consumidores y sindicatos. De aquí han de

salir las propuestas consensuadas para conseguir los objetivos anunciados.

Page 36: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

36

176. La nueva Gestora Urbana Municipal (GUMSA), como entidad pública responsable de

gestionar eficazmente las iniciativas municipales sobre vivienda, recuperará su carácter

impulsor de la gestión urbanística y de agente urbanizador, abandonado en los últimos

años. Y acometerá nuevos retos para permitir la construcción de viviendas sociales y de

protección pública.

177. Incorporaremos el Programa Municipal Transversal de las Personas con Discapacidad al

diseño e implementación de las políticas de vivienda municipales.

7.2. Gestión municipal del desarrollo del suelo

178. Elaboraremos un inventario actualizado de los solares y de derechos de

aprovechamiento urbanístico proveniente de los excedentes resultantes de la labor

urbanizadora que sean de titularidad municipal.

179. Destinaremos solares procedentes del aprovechamiento urbanístico para facilitar un plan

de choque de vivienda de protección pública.

180. Nos comprometemos a tramitar o rechazar los programas de actuación urbanística en

el plazo máximo de 2 meses desde su presentación por el urbanizador.

181. Primaremos aquellas propuestas para el desarrollo de programas de actuación que

ofrezcan mayor celeridad en su ejecución.

182. El Ayuntamiento destinará el 10 por 100 del excedente de aprovechamiento

urbanístico para acumular patrimonio inmueble y regular el mercado del suelo.

183. En los nuevos programas de actuación, fijaremos un mínimo del 50 por 100 de suelo

para la construcción de vivienda protegida.

184. Propondremos nuevos convenios al Instituto Valenciano de la Vivienda para desarrollar

programas de actuación por gestión pública.

185. Reservaremos suelo para la construcción, previo concurso de ideas, de edificios

singulares que enriquezcan el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Page 37: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

37

7.3. Impulso municipal a las viviendas sostenibles

186. Favoreceremos mediante la bonificación del impuesto del ICIO los proyectos e

iniciativas que recojan las innovaciones tecnológicas en cuanto a materiales de

construcción, eficiencia energética, tratamiento de residuos, nuevos diseños y

procedimientos de construcción.

187. Apoyaremos las experiencias innovadoras en relación con urbanizaciones sostenibles y

nuevas tipologías de viviendas.

188. Impulsaremos la incorporación de los avances tecnológicos de la industria cerámica

castellonense en orden a la construcción de viviendas energéticamente eficientes.

7.4. Plan Municipal de Vivienda de Protección Pública.

189. El diseño y la gestión del plan serán encomendados a la Gestora Urbana Municipal,

previa discusión en el Consejo Municipal de la Vivienda.

190. Evitaremos la concentración excesiva de Viviendas de Protección Pública (VPP) en

zonas concretas de la ciudad.

191. El Plan Municipal de Vivienda de Protección Pública propiciará la construcción de

viviendas de protección pública en zonas consolidadas de la ciudad a fin de evitar el

consumo excesivo de suelo.

192. Estableceremos los mecanismos de control necesarios para garantizar la transparencia

en la adjudicación de las viviendas. Se favorecerá el acceso de las mujeres en riesgo de

exclusión al parque de vivienda social.

193. Proponemos que ningún ciudadano o ciudadana que teniendo derecho al acceso a una

Vivienda de Protección Pública, tenga que renunciar a la misma por encontrarse en paro.

Para ello, promoveremos que a aquellos adjudicatarios que entrasen en situación de

desempleo se les garantice el mantenimiento del derecho a acceder a una vivienda

protegida, ofreciendo la posibilidad de acceder en un momento posterior a otra vivienda

de la misma Oferta Pública, o a una vivienda pública de alquiler.

194. Contribuiremos a la promoción de nuevas viviendas protegidas facilitando la absorción

del excedente de viviendas vacías, incentivando la conversión de éstas en viviendas

Page 38: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

38

protegidas, según lo establecido en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. Para

ello, se auspiciará la suscripción de acuerdos con los promotores dispuestos, para

ofrecerles compradores o inquilinos, según los casos, de entre los demandantes de

vivienda inscritos en un registro público.

7.5. Fomento de la vivienda en alquiler

195. La Gestora Urbana Municipal gestionará una bolsa de vivienda en alquiler a precio

tasado con los inmuebles cuyos propietarios acepten alquilar su piso a un precio

determinado y con unas condiciones mínimas de habitabilidad, a cambio de recibir

ciertos servicios de la Administración.

196. Estableceremos acuerdos de colaboración con la Agencia Valenciana de Alquiler y con

la Sociedad Pública de Alquiler.

7.6. Rehabilitación de viviendas antiguas y adaptación de viviendas de personas mayores o con discapacidad

197. Promoveremos la rehabilitación y mejorar el parque de viviendas existente.

198. Aprobaremos los planes especiales del centro de Castellón para ordenar la recuperación

y rehabilitación del casco histórico para uso de jóvenes y familias que dinamicen el

centro de la ciudad, el comercio y la convivencia.

199. Impulsaremos un plan de rehabilitación de viviendas de acuerdo con las políticas

autonómicas, como los de Valencia y Alicante. En él se demarcarán las zonas y los

mecanismos de apoyo a la gestión.

200. Modificaremos las ordenanzas municipales para facilitar la adaptación de las viviendas

de personas con cualquier tipo de discapacidad, personas dependientes y sus familias a

sus necesidades específicas.

201. Crearemos un plan de eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar el pleno

ejercicio de sus derechos a las personas dependientes en sus viviendas.

202. Proponemos la instalación de ascensores en fincas antiguas, especialmente en aquellas

con vecinos de escasos recursos, para garantizar la movilidad y el acceso de sus

Page 39: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

39

habitantes. Se desafectará el espacio público que sea necesario para la instalación de

ascensores cuando no existan soluciones constructivas en el interior de los edificios.

7.7. Plan de vivienda joven en alquiler

203. El impulso a la recuperación de viviendas destinadas a los jóvenes será una prioridad

de la política de vivienda del Ayuntamiento socialista.

204. Pondremos en marcha un plan que permita habilitar a lo largo de la legislatura al menos

500 viviendas destinadas a alquiler para jóvenes de entre 18 y 36 años.

8. Por una movilidad sostenible: Plan de Movilidad 2011-2015

Los socialistas queremos resolver con determinación uno de los grandes problemas que tenemos

los habitantes de Castellón: la movilidad. Por ello apostamos por hacer de la nuestra una

ciudad tranquila, sosegada, pensada para los ciudadanos y las ciudadanas. Necesitamos una

nueva cultura de movilidad limpia, con especial atención al desarrollo sostenible, al bienestar

de los ciudadanos y a la consecución de accesos seguros. Un modelo de movilidad que permita

un desarrollo equilibrado de cada uno de los barrios de Castellón y del conjunto de la ciudad.

Elaboraremos un plan de movilidad para que tengamos garantizado el derecho a acceder en las

mejores condiciones a nuestros lugares de trabajo y a los bienes y servicios que nos ofrece la

ciudad. Para que nadie sea discriminado por la disponibilidad o no de medios propios

adecuados para llegar a los lugares donde vea satisfechas sus necesidades y que todos y todas

podamos disfrutar de la ciudad y de sus espacios públicos. Un plan que nos permita reducir la

contaminación atmosférica y acústica, que empeora nuestra calidad de vida y favorece el

calentamiento global.

Para lo cual impulsaremos la utilización del transporte público municipal con medidas fiscales

adecuadas para fidelizar a los más jóvenes con el uso del transporte público. Propondremos un

Plan Local para el impulso del vehículo eléctrico con medidas eficaces para su utilización en

el ámbito municipal. Extenderemos e integraremos las redes peatonales y ciclistas en toda la

ciudad y termino municipal de forma que sean rutas seguras y conexas – que lleven a un sitio y

no a ninguna parte.

Castellón necesita un plan de movilidad para que…

Page 40: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

40

Los ciudadanos y las ciudadanas tengan garantizado el derecho a acceder en las mejores

condiciones a sus lugares de trabajo y a los bienes y servicios que les ofrece la ciudad.

Nadie sea discriminado por la disponibilidad o no de medios propios adecuados para llegar a

los lugares donde vean satisfechas sus necesidades.

Todos y todas podamos disfrutar de la ciudad y de sus espacios públicos.

Reduzcamos la contaminación atmosférica y acústica, que empeora nuestra calidad de vida y

favorece el calentamiento global.

Castellón sea capaz de liderar efectivamente el desarrollo del área metropolitana de La Plana.

Los socialistas queremos…

Resolver con determinación el principal problema de los y las castellonenses: la movilidad.

Una ciudad tranquila, sosegada, pensada para los ciudadanos y las ciudadanas.

Establecer en nuestra ciudad una nueva cultura de movilidad limpia, con especial atención al

desarrollo sostenible, al bienestar de los ciudadanos y a la consecución de accesos seguros.

Un modelo de movilidad que permita un desarrollo equilibrado de cada uno de los barrios de

Castellón y del conjunto de la ciudad.

Que la movilidad en Castellón no sea un factor retardatario sino favorecedor del desarrollo

económico y social de la ciudad y de su área de influencia.

Que los desplazamientos al centro de la ciudad y dentro de cada barrio sean atractivos y

seguros para los ciudadanos, favoreciendo el comercio familiar y el disfrute del espacio

público.

Para ello impulsaremos…

El transporte público colectivo accesible para todos y todas.

La participación de la ciudadanía en el diseño de las políticas de movilidad.

Políticas urbanísticas y de redistribución de servicios públicos en el espacio urbano que

reduzcan la necesidad de desplazarse de los ciudadanos.

Los socialistas nos comprometemos a…

Page 41: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

41

Constituir un CONSEJO MUNICIPAL DE MOVILIDAD que garantice la participación ciudadana en

el diseño de las políticas de accesibilidad y promueva un pacto ciudadano por la movilidad. El

modelo actual de participación ciudadana en torno al Foro Municipal de Tráfico, se ha

demostrado absolutamente ineficaz y, al mismo tiempo, un formato incapaz de incidir en

aspectos fundamentales de la movilidad, al no tener, por su propio reglamento de

funcionamiento, capacidad para proponer y, menos, informar o decidir sobre los distintos

planes de movilidad que el gobierno del PP ha ido configurando. Por tanto nuestra propuesta es

válida: propiciaremos un cambio estatutario del Foro para transformarlo en un autentico

Consejo Municipal de Movilidad, con carácter decisorio y vinculante en los planes municipales

de movilidad.

Impulsar la creación de las necesarias nuevas plazas de aparcamiento en la ciudad en las

distintas modalidades de residentes, rotación y mixtos, de acuerdo con el consejo municipal de

movilidad. Así como la creación de los aparcamientos disuasorios en los accesos al núcleo

urbano de la ciudad.

Redefinir la red de transporte público favoreciendo la conexión de los distintos modos, de

forma que todos y todas tengamos garantizado nuestro derecho a desplazarnos con seguridad,

rapidez y comodidad.

Exigiremos de la administración autonómica el cumplimiento, con financiación y plazos

adecuados, en la construcción de una red de Transporte Público en Vía Reservada que una el

centro de la ciudad con los principales equipamientos educativos, hospitalarios y poblacionales,

así como la interconexión de Castellón y el área metropolitana de la Plana.

Concluir y acondicionar las infraestructuras viarias que estrangulan desde hace años la

movilidad de los y las castellonenses.

Garantizar la movilidad y accesibilidad total a las personas con discapacidad.

Ejes estratégicos de actuación:

• Creación del Consejo Municipal de Movilidad

• Redefinición de las políticas de gestión de la movilidad y el tráfico

• Impulso del Transporte Público en Vía Reservada como modo articulador del transporte público

• Nuevo diseño de la red de autobuses

• Plan de aparcamientos

Page 42: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

42

• Potenciación del uso de la bicicleta (estudiando la incorporación de líneas de CICLOBUS)

• Definición de itinerarios peatonales seguros

• Incorporación de criterios de movilidad en la planificación urbanística

8.1. El Consejo Municipal de Movilidad

205. Constituiremos el CONSEJO MUNICIPAL DE MOVILIDAD, integrado por el Ayuntamiento,

organizaciones empresariales, sindicales y vecinales, asociaciones de comerciantes y

consumidores, colegios profesionales de arquitectos e ingenieros, grupos políticos, UJI,

empresas del transporte, taxistas, concesionarios de aparcamientos, colectivos de

mayores y de personas con discapacidad …

206. El Consejo promoverá un PACTO CIUDADANO POR LA MOVILIDAD. El acuerdo

establecerá las líneas definitorias de la política de movilidad municipal hasta 2015 y

abarcará todo el término municipal.

207. Atendiendo a los acuerdos establecidos en el Pacto Ciudadano por la Movilidad, se

encargará un estudio técnico de gestión del tráfico.

208. El Consejo será consultado sobre los cambios de horarios y recorridos de los medios de

transporte público.

209. En el seno del Consejo, y en concordancia con las directrices establecidas en el Plan

Nacional de Seguridad Vial, redactaremos un PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD Y

EDUCACIÓN VIAL.

8.2. Redefinición de las políticas de gestión de la movilidad y el

tráfico

210. Elaboraremos e implantaremos un PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD PARA LAS PERSONAS

CON DIVERSIDAD FUNCIONAL que convierta Castellón en una ciudad sin barreras en

2015. El Plan deberá ser aprobado por el Consejo Municipal de las Personas con

Discapacidad.

Page 43: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

43

211. Una auditoría externa, supervisada por el Consejo Municipal de las Personas con

Discapacidad, determinará las amenazas que limitan el derecho a la movilidad de estos

colectivos en nuestra ciudad.

212. La gestión municipal de la movilidad estará basada en criterios de complementariedad de

modos de transporte y en el carácter metropolitano de los desplazamientos.

213. Promoveremos, de acuerdo con el resto de ayuntamientos implicados y con la

Generalitat, la creación del Consorcio de transporte público metropolitano de La Plana

que permita la organización unificada del transporte comarcal.

214. También promoveremos la construcción por la Generalitat de una estación de autobuses

interurbanos sobre el espacio de la actual, que cubra realmente las necesidades de

Castellón.

215. Promoveremos una ordenanza municipal que regule la carga y descarga de mercancías

en el casco urbano, favoreciendo la diversificación horaria y haciéndola eficaz,

compatible con la actividad económica y respetuosa con otros usos de la vía pública.

216. Aprobaremos una ordenanza de circulación de peatones y vehículos que atenúe los

efectos negativos de la circulación motorizada y establezca las reglas que deberán

observar los ciudadanos en sus desplazamientos por Castellón.

217. El Ayuntamiento se comprometerá a que todos los vehículos de nueva adquisición

destinados al transporte público sean plenamente accesibles y a la progresiva

sustitución del material rodante que no cumpla en la actualidad con esas características.

En 2015 no circulará ningún vehículo que no sea plenamente accesible.

218. Crearemos carriles exclusivos para el transporte público en los viales de las nuevas

áreas de actuación urbanística.

219. Favoreceremos la prioridad semafórica del trasporte público y de los peatones.

220. Crearemos una tarjeta de viaje única para el acceso a los distintos modos de transporte.

221. Crearemos abonos para determinados grupos de usuarios (jóvenes, personas mayores,

personas con discapacidad,…) con beneficios específicos.

222. Estableceremos beneficios para los usuarios del transporte público en el uso de otros

servicios de la ciudad (museos, auditorio, teatro, centros deportivos…)

Page 44: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

44

223. Pondremos en marcha actuaciones que favorezcan el uso compartido del vehículo

privado. A través del web y de otros servicios municipales de propiciará el encuentro de

ciudadanos y ciudadanas interesadas.

224. Asimismo, facilitaremos el uso compartido de aparcamientos por usuarios que los

necesiten en horarios alternativos. A través de la web y de otros servicios municipales de

propiciará el encuentro de ciudadanos y ciudadanas interesadas.

225. Estableceremos acuerdos de colaboración con las empresas de los polígonos

industriales y de servicios de la periferia urbana para establecer líneas de transporte

público que faciliten el desplazamiento de los trabajadores.

226. Impulsaremos campañas de sensibilización y formación ciudadana basadas en la

seguridad, la eficiencia energética y la calidad de los modos de trasporte.

227. Intensificaremos la formación escolar en seguridad vial y Potenciaremos el parque

infantil de tráfico.

228. Promoveremos la inmediata ampliación de la actual área metropolitana de taxis al

entorno metropolitano real de nuestra ciudad, convirtiéndola en un Área integral del

Servicio de Taxi.

229. Plantearemos ante la Generalitat el incremento anual de licencias de taxi que permitan

dar respuesta a las demandas reales de la población.

230. Propondremos la prioridad en la concesión de licencias de taxi a los trabajadores

autónomos y por cuenta ajena del sector.

231. De acuerdo con las empresas prestadoras del servicio de taxi, crearemos una línea de

ayudas para la disponibilidad suficiente de taxis adaptados para el acceso de personas

con discapacidad. En 2015, al menos un 10 por 100 del parque de taxis deberá ser

adaptado.

232. Se abrirá un programa de subvenciones en el uso del taxi adaptado para las personas con

discapacidad.

233. Favoreceremos fórmulas de uso compartido del taxi en barrios en los que no resulte

idónea la implantación de otros medios de transporte público colectivo.

Page 45: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

45

234. Propiciaremos acuerdos entre el sector y las empresas de ocio y hostelería para

garantizar servicio de taxi a sus clientes, a fin de disuadirles del uso del vehículo

privado.

235. Dentro de la política de movilidad sostenible y saludable desarrollaremos los Planes

Locales para el impulso del Vehículo Eléctrico en España, para lo cual desde el

Ayuntamiento de Castellón impulsaremos:

• Ventajas urbanas a favor del vehículo eléctrico para una mayor y mejor calidad

ambiental (menos humos y ruidos).

• Para ello desplegaremos una red de infraestructuras de recarga, (tanto lenta como

rápida), situada tanto en los aparcamientos públicos y particulares, las empresas,

los centros comerciales y en vía pública.

• Introduciremos criterios medioambientales y cláusulas en los contratos públicos que

favorezcan la penetración progresiva del vehículo eléctrico en el parque vehicular

del Ayuntamiento.

8.3. Impulso del tranvía como modo articulador del transporte

público

236. El Ayuntamiento propondrá a la Generalitat la construcción de la red del tranvía

metropolitano, siguiendo las experiencias exitosas de las áreas de Valencia y Alicante-

Elx.

237. Castellón liderará la implantación del tranvía en la conurbación de La Plana. Nuestro

Ayuntamiento impulsará la constitución de un grupo de trabajo integrado por los

concejales responsables del transporte público en los ayuntamientos de la comarca a fin

de establecer criterios y concretar iniciativas.

238. Esta red de tranvía unirá el centro de Castellón con toda el área metropolitana de La

Plana. De esta forma, el centro de la ciudad estará conectado con la comarca mediante

un modo de transporte seguro, limpio, rápido, capaz y eficiente.

239. La definición de las líneas atenderá a los acuerdos establecidos en el seno del Consejo

Municipal de Movilidad y a los informes técnicos correspondientes.

Page 46: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

46

240. Las líneas de tranvía unirán los aparcamientos disuasorios periféricos con el centro de

la ciudad.

241. Incorporaremos las unidades y la infraestructura del TRAM a la red de transporte

público urbano.

242. La red ferroviaria de cercanías actuará de eje longitudinal articulador del sistema

tranviario comarcal.

243. Se conectaran los futuros nodos industriales de Parc Castelló y el nuevo Parque industrial

del sur-este, anunciado por la Generalitat Valenciana, con los accesos ferroviarios del sur

al Puerto y la nueva estación ferroviaria intermodal prevista con el centro de la ciudad.

244. Se propondrá a la Generalitat y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la

implantación del tren-tram (tranvía adaptado para circular por las vías del ferrocarril)

en la actual plataforma de cercanías.

8.4. Nuevo diseño de la red de autobuses

245. Crearemos, en las instalaciones actuales, una nueva estación de autobuses, con todos

los elementos necesarios de seguridad e información, que dé a la ciudadanía un servicio

de calidad.

246. En el ámbito del Consejo Municipal de Movilidad, crearemos un grupo de trabajo para la

racionalización de la red de líneas de autobús.

247. El Consorcio de transporte público metropolitano de La Plana, de acuerdo con los

Ayuntamientos y la Generalitat, definirá las políticas tendentes a la integración y

coordinación de las distintas líneas que prestan servicio en el área metropolitana.

248. La línea Castelló-Grau será urbana, se integrará en la red de transporte público de la

ciudad y prolongará su horario hasta las 12 de la noche.

249. La red municipal de autobuses cubrirá todos los núcleos habitados de la ciudad.

Ninguna vivienda deberá estar a más de 300 metros de una parada de autobús.

250. Definiremos líneas nocturnas específicas de acceso a las zonas de ocio y fomentaremos

abonos de fin de semana para jóvenes.

Page 47: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

47

251. Sustituiremos, progresivamente, los vehículos convencionales por autobuses propulsados

por combustibles limpios y eléctricos.

252. Requeriremos de la Generalitat la construcción de una red de plataformas y carriles

para uso exclusivo del autobús que completen la red tranviaria, al modo de las

plataformas express previstas para Valencia y Alicante. La red facilitará la relación de

Castellón con el área metropolitana.

8.5. Plan de aparcamientos

253. Pondremos en marcha un plan de aparcamientos públicos 2011-2020 que permitirá

ofertar las necesarias nuevas plazas en las distintas modalidades de residentes, rotación

y mixtos. Así como la creación de aparcamientos disuasorios en los accesos al núcleo

urbano de la ciudad. El plan determinará, de acuerdo con el Consejo Municipal de

Movilidad, el emplazamiento de los nuevos aparcamientos, así como la modernización de

los ya existentes.

254. Construiremos un gran aparcamiento rotatorio en el centro intermodal de RENFE,

junto a la estación. Conexión con la L1 del tranvía, líneas de autobús y ferrocarril de

cercanías y largo recorrido.

255. Desarrollaremos una campa de aparcamiento para vehículos pesados en el centro

intermodal del Sur del Puerto.

256. Impulsaremos la construcción de cuatro grandes aparcamientos disuasorios en la

periferia de la ciudad, vinculados al trazado de las líneas del tranvía y autobús y de la

ronda de circunvalación exterior.

257. En la gestión de estos aparcamientos, favoreceremos la intermodalidad bonificando a

sus usuarios en la utilización del transporte público. La frecuencia de paso del tranvía

o del autobús por estos puntos hacia el centro de la ciudad no será superior a 10

minutos.

258. Crearemos espacios de aparcamiento para motocicletas.

Page 48: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

48

8.6. Potenciación del uso de la bicicleta

259. Crearemos una red de carriles para bicicletas con carácter continuo a lo largo de 50

kilómetros que permita los desplazamientos seguros mediante este método de

transporte.

260. Castellón liderará la extensión del carril bici por el área metropolitana de La Plana.

261. Elaboraremos un PLAN DIRECTOR DEL USO DE LA BICICLETA en Castellón, que definirá

la estrategia municipal para la implantación de este modo de transporte en la ciudad.

262. Haremos posible el acceso con bicicleta a todas las instalaciones deportivas y educativas

de la ciudad.

263. Habilitaremos en todos los aparcamientos públicos zonas seguras para bicicletas de uso

gratuito.

264. Todas las plazas de la ciudad dispondrán de aparcamiento de bicicletas. Así mismo, se

dispondrán zonas de aparcamiento junto a los edificios públicos.

265. Pondremos en marcha campañas de sensibilización y promoción del uso de la bicicleta,

estudiando la incorporación de líneas de Ciclobuses, autobuses especiales preparados

para el transporte cómodo de bicicletas y ciclistas en éstos; de esta forma, los recorridos

entre paradas y lugares de destino pueden realizarse siempre en bicicleta.

8.7. Definición de itinerarios peatonales seguros

266. El Ayuntamiento promoverá la adhesión de Castellón a la Carta Europea de los

Derechos del Peatón, en la que se declara que “El peatón tiene derecho a vivir en

centros urbanos organizados a la medida del hombre y no del automóvil”.

267. Todos los proyectos viarios desarrollados en la ciudad tendrán en cuenta los derechos

del peatón.

268. Promoveremos la peatonalización real del centro urbano.

269. En el marco del Consejo Municipal de Movilidad, Diseñaremos itinerarios peatonales que

garanticen la seguridad y la confortabilidad de los peatones en sus desplazamientos por

Page 49: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

49

la ciudad, incorporando, siempre que sea posible, arbolado y mobiliario urbano que

permita el descanso de los viandantes.

270. Diseñaremos sendas urbanas de uso prioritario de peatones y bicicletas. Las sendas

permitirán conocer espacios urbanos emblemáticos y el entorno de la ciudad.

271. Regularemos los semáforos de modo que faciliten y den prioridad a los desplazamientos

de los peatones. Asimismo, dotaremos a lo largo de la legislatura todos los semáforos de

la ciudad con recursos acústicos para el colectivo de personas con ceguera o deficiencia

visual.

272. Intensificaremos la implantación de señales especiales en el entorno de centros

escolares, polideportivos, ambulatorios, cívicos, de tercera edad,… a fin de requerir de

los conductores mayor atención ante la eventual irrupción en la calzada de peatones.

273. Diseñaremos pasos seguros y accesibles para peatones en las rondas exteriores de

circunvalación, con especial atención al entorno de centros comerciales (Ciudad del

Transporte-La Salera, Recinto de Ferias y Mercados), educativos, sanitarios y de ocio.

274. Exigiremos el estricto cumplimiento de las ordenanzas municipales en relación con la

ocupación de la vía pública (obras, carga-descarga, terrazas…), a fin de garantizar los

derechos del peatón, con especial atención a la accesibilidad de las personas con

discapacidad.

275. Incorporaremos los diseños y avances tecnológicos del sector cerámico castellonense

en la definición de los pasos de peatones, empleando materiales antideslizantes y de

larga duración.

276. Extremaremos la eficacia y la rapidez de los servicios de mantenimiento en la reparación

de los desperfectos de aceras y calzadas.

8.8. Incorporación de criterios de movilidad en la planificación

urbanística

277. Favoreceremos un modelo urbanístico compacto que acorte las distancias entre el

domicilio y los lugares de trabajo, enseñanza, ocio y servicios.

Page 50: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

50

278. Los planes urbanísticos definirán itinerarios peatonales integrados en la red peatonal

urbana.

279. Los nuevos programas de actuación urbanística deberán definir carriles reservados para

transporte público y carriles-bici.

280. No autorizaremos las iniciativas que generen un polo de atracción de tráfico (centro

comercial, deportivo, cultural, de ocio) que no resuelvan previamente la accesibilidad

en transporte público y el aparcamiento de los vehículos privados.

281. Impulsaremos la descentralización de servicios públicos y equipamientos a fin de

acercarlos a los ciudadanos y reducir la necesidad de desplazamientos motorizados.

282. Conveniaremos con la Generalitat y los municipios de nuestra comarca la creación del

Consorcio de transporte público metropolitano de La Plana. En él se ubicará la sede

del Consejo Municipal de Movilidad, así como los servicios técnicos para el

funcionamiento del consorcio y un centro de información público de la movilidad. Los

principales servicios del centro de información público de la movilidad serían las

siguientes:

• Atención al ciudadano

• Información y gestión del transporte público (oferta, reserva y compra)

• Gestión de solicitud de taxi

• Gestión de viaje en coche compartido

• Alquiler o préstamo de bicicletas

Todas las propuestas enumeradas en torno al proyecto de movilidad se pueden sintetizar en

estos grandes retos:

1 – La participación ciudadana efectiva mediante la creación del Consejo Municipal de Movilidad.

2 – La capitalidad de la Plana con la creación del Consorcio del Transporte público metropolitano.

3 – La apuesta clara por la interconexión con distintos medios de transporte colectivo.

4 – La promoción de la utilización del transporte público mediante vehículos eléctricos

5 – La accesibilidad a los distintos vehículos de transporte público.

6 – La potenciación de la bicicleta como medio de desplazamiento urbano seguro.

Page 51: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

51

7 – El desarrollo de circuitos peatonales urbanos y no urbanos seguros.

9. Una ciudad conectada con Europa y con su entorno

9.1. Una apuesta decidida por el corredor mediterráneo: las

grandes infraestructuras de comunicaciones que necesitamos

283. Castellón y su área metropolitana debe incorporarse plenamente a las posibilidades de

desarrollo y progreso del triangulo Valencia-Barcelona-Zaragoza. Exigiremos a las

administraciones competentes la conclusión y/o mejora de las infraestructuras viarias,

aeroportuarias y portuarias necesarias para que esto sea una realidad.

284. Instaremos al Ministerio de Fomento a concluir, en la legislatura 2011-2015, la autovía

A7 en los tramos pendientes de la Vilanova d’Alcolea-Sant Mateu-Tarragona, a fin de

convertirlo en el gran eje longitudinal de largo recorrido de la provincia.

285. Instaremos al Ministerio de Fomento a acelerar las actuaciones de mejora y ampliación

de la carretera N232 y su conversión en la autovía del Maestrat, Els Ports y el Bajo

Aragón, y a reforzar y potenciar el eje Vinaròs-Morella-Alcañiz-Zaragoza.

286. Reclamaremos al Ministerio la duplicación de la N225 Algar-la Vall d’Uixó, para

favorecer la conexión de Castellón con la A23 Autovía Mudéjar.

287. Instaremos al Ministerio de Fomento y a ADIF al cumplimiento de las previsiones sobre la

conclusión de la construcción del trazado del AVE Valencia-Castellón, prevista para

2014, para que Castellón sea una referencia como ciudad AVE.

288. Exigiremos la cooperación, leal y efectiva, para la finalización de todas las obras

contempladas en el protocolo firmado por la Generalitat Valenciana y Ministerio de

Fomento, así como en la ejecución del Plan Estratégico de Infraestructuras del

Transporte (PEIT) del Gobierno de España.

Page 52: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

52

289. Exigiremos a la Administración General del Estado que imprima la máxima rapidez en la

conexión AVE Castellón-Tarragona, completando así la conexión mediterránea del

trazado AVE.

290. Pediremos la inclusión del tramo Tarragona-Algeciras del eje ferroviario de mercancías

en la revisión de los proyectos prioritarios de las redes transeuropeas del transporte

prevista para 2008-2010, a fin de reconducir la situación creada por la falta de

compromiso de las administraciones gobernadas por el PP en el proceso de

determinación de esas redes.

291. Instaremos al Ministerio de Fomento a ejecutar el acceso ferroviario de mercancías al

Puerto por el sur, así como la construcción de la estación intermodal en el Sur del

Puerto que permitirá un impulso necesario al mismo.

9.2. Castelló, centro de La Plana

292. Lideraremos, en colaboración con la Generalitat y el resto de ayuntamientos del área

metropolitana, el diseño e implementación de un PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE

LA PLANA en el marco de un nuevo PATECAS revisado.

293. El Consorcio Metropolitano de Transporte Público de la Plana, que promovemos los

socialistas, articulará este plan, que se sustenta en la integración de todos los modos de

transporte, la prioridad del transporte público, la coordinación tarifaria, el impulso de

los modos no motorizados y la construcción de las infraestructuras necesarias para su

efectiva implantación.

294. Impulsaremos la asunción por parte de la Generalitat y del resto de ayuntamientos de la

comarca del proyecto e implantación del tranvía metropolitano de La Plana.

295. Exigiremos a la Generalitat la inmediata ampliación a autovía de la carretera CV17

(antigua carretera de Ribesalbes) entre la rotonda del acceso Castellón Sur de la AP7 y

la A7.

296. Reclamaremos la intervención en el Camí de la Ratlla entre Castellón y Benicàssim y

acondicionaremos el camino Serradal.

297. Instaremos a la Generalitat, en coordinación con los ayuntamientos directamente

afectados, a ejecutar las medidas de mejora, ampliación y/o nuevo trazado de las

Page 53: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

53

carreteras autonómicas comarcales CV20 Onda-Vila-real, CV21 Onda-l’Alcora, CV18

Burriana-Almassora, así como las necesarias bielas de conexión con la A7.

298. Exigiremos y facilitaremos la construcción de una red de plataformas reservadas para

autobús en toda la comarca.

299. Instaremos la solución a la N-340 entre Castelló-Benicàssim adoptada por el Ministerio de

Fomento y la conexión entre ésta y los accesos al Puerto de Castelló por el norte.

300. Demandaremos, de acuerdo con el resto de ayuntamientos afectados, la extensión del

servicio de cercanías de RENFE al norte de la provincia.

301. Lideraremos la extensión de la RED DE RUTAS VERDES DE LA PLANA por toda la

comarca, uniendo los núcleos urbanos, los principales equipamientos sanitarios y

educativos, los grandes centros de trabajo y ocio, las estaciones de ferrocarril y los

núcleos intermodales, el Desert de les Palmes, las playas, el parque del Millars…

Page 54: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

54

UN CASTELLÓN DE CALIDAD

10. Proyecto Castellón Ciudad Educadora

Convencidos de que la educación trasciende la escuela y que toda la ciudad es un espacio

educativo donde las ciudadanas y los ciudadanos son los protagonistas fundamentales de la

actividad educativa, los socialistas de Castellón impulsaremos el proyecto educativo Castellón

Ciudad Educadora.

Entendemos la educación como un servicio público, como un instrumento de renovación

democrática y participativa: educar para transformar. Es necesario un proyecto educativo de

ciudad, liderado por el Ayuntamiento, que dé solución a los retos que se plantean en un mundo

en transformación permanente y que recoja las propuestas y alternativas del conjunto de

colectivos e instituciones locales.

Es éste un proceso abierto permanentemente a todas y a todos, basado en la participación y en

la adaptación al cambio.

10.1. La Agencia Castellón Ciudad Educadora

302. Crearemos la AGENCIA CASTELLÓN CIUDAD EDUCADORA (ACCE) que dirigirá y ejecutará

las competencias educativas municipales. La Agencia será un organismo autónomo de

carácter administrativo, de estructura gerencial y con representación de los consejos y

plataformas de participación ciudadana.

303. La ACCE tendrá las siguientes competencias y líneas de gestión:

� Promover la participación y mejora de la acción educativa.

� Elaborar el Proyecto Educativo de la Ciudad de Castellón.

� Dinamizar los consejos municipales de participación.

� Promover convenios entre las distintas administraciones.

� Estudiar y planificar la política urbanística en relación con las necesidades educativas de la ciudad.

� Poner en marcha las decisiones del Consejo Escolar Municipal.

Page 55: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

55

� Completar la red de escuelas infantiles de 0 a 3 años y detentar su titularidad.

� El mantenimiento, suministro, limpieza y vigilancia de los centros públicos de educación infantil, primaria y de formación de personas adultas.

� Gestionar las ayudas económicas para el alumnado, asociaciones y entidades educativas, becas de comedor, ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico.

� La coordinación, seguimiento y dinamización del Plan de Normalización Lingüística Municipal.

304. La ACCE estará dirigida por un órgano rector, presidido por el alcalde. Contará con

representantes de todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento y tendrá un gerente

ejecutivo.

305. De forma inmediata, pondremos en marcha los mecanismos para que Castellón ingrese

en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).

306. Iniciaremos los estudios y las acciones pertinentes para la elaboración del PROYECTO

EDUCATIVO de la Ciudad de Castellón.

307. Dinamizaremos los foros de participación existentes y crearemos los que corresponda

para que el proceso de elaboración del PECC tenga la máxima representatividad.

308. Estableceremos los procedimientos de participación directa, de diálogo y colaboración

fluida con la Universitat Jaume I y con otras administraciones para impulsar con la

máxima calidad el proyecto.

10.2. Por el éxito escolar: Todas y todos con la formación básica,

todas y todos preparados para la vida

Para garantizar el éxito escolar de los y las jóvenes castellonenses, pondremos en marcha las

siguientes medidas de soporte escolar:

309. Crearemos de la RED ‘EDUCAS’ DE EQUIPAMIENTOS MULTIFUNCIONALES como

estructura básica para la implantación del proyecto.

310. Elaboraremos un plan de detección precoz y de seguimiento de los problemas

escolares, con la participación de:

Page 56: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

56

� Federación de Asociaciones de Madres y Padres

� Centros educativos

� Servicios psicopedagógicos escolares

� Servicios Sociales

� Escuelas de madres y padres

� Equipos municipales multidisciplinares.

311. Crearemos en el seno del Consejo Escolar Municipal la comisión de seguimiento de la

convivencia escolar para la gestión y transformación de los conflictos, a fin de:

� Promover campañas de sensibilización y de difusión de nuevas prácticas.

� Coordinar con otros organismos la realización de actividades de educación para la paz y la convivencia.

� Diseñar el plan de actuación de proximidad de los agentes-tutores de la policía local.

� Implementar mecanismos de vigilancia y seguimiento de los problemas.

� Implementar programas de escolarización combinada mediante el soporte de talleres de inserción laboral.

312. Crearemos, en el seno del Consejo Escolar Municipal, la Comisión Permanente de

Escolarización, que velará, a lo largo de todo el curso escolar, por el estricto

cumplimiento de las normas que rigen el proceso, y exigirá a la Administración

Educativa una equitativa distribución de la escolarización del alumnado inmigrante. Se

instará a la Generalitat para que todos los centros sostenidos con fondos públicos

dispongan de recursos que permitan una equilibrada distribución de la escolarización

del alumnado con necesidades educativas especiales.

313. Daremos soporte educativo a las familias procedentes de otros países, mediante un

plan de acogida que contemplará cursos de español y valenciano en los Centros ‘EduCas’,

información de la red de servicios comunitarios, medidas concretas que potencien la

interacción social para el desarrollo de los hábitos sociales necesarios...

314. Proporcionaremos soporte educativo especializado al alumnado con discapacidad y a

sus familias, mediante la elaboración de diagnósticos individualizados, la coordinación

de recursos necesarios para minimizar los aspectos que determinen la accesibilidad, la

Page 57: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

57

movilidad y la dependencia personal y la potenciación de convenios con las

organizaciones de afectados.

315. Daremos soporte educativo a las familias de mayor riesgo y con mayores necesidades

socioeducativas, con la creación de mecanismos de detección precoz de las familias con

riesgo de exclusión y el establecimiento de planes de atención especial.

316. Daremos soporte educativo y formación especializada al profesorado y a los centros

que trabajan con mayor número de alumnado recién llegado, alumnado con necesidades

especiales o con discapacidad.

317. Crearemos la red de centros, en cuyo seno se constituirá un centro municipal de

recursos educativos.

318. Llevaremos a cabo un seguimiento específico de los procesos de transición a la

secundaria para minimizar los problemas de inadaptación, las conductas indolentes o

agresivas y el absentismo.

319. Estableceremos un programa de ayudas para la promoción educativa y la igualdad de

oportunidades.

320. Ampliaremos y consolidaremos la red municipal de escuelas infantiles para niñas y

niños de 0 a 3 años. Todos los distritos de la ciudad tendrán, al menos, uno de estos

centros.

321. Crearemos una red de escuelas de madres y padres ubicadas en todos los Centros

‘EduCas’.

322. Dotaremos aulas de formación a lo largo de la vida en todos los Centros ‘EduCas’,

dependientes de los centros de Formación de Personas Adultas. En ellos se programará

formación básica de primer ciclo de FPA, certificado laboral para todas y todos,

castellano y valenciano para personas extranjeras, cursos de valenciano para los niveles

de la Junta Qualificadora y alfabetización informática.

323. Propiciaremos que los centros de Formación de las Personas Adultas sean dignos y

tengan los equipamientos adecuados, acordando con la Administración autonómica el

aumento de los recursos humanos y materiales y fomentando así la creación de empleo

de calidad y especializado.

Page 58: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

58

324. El Ayuntamiento colaborará con la Generalitat en la conformación de la red pública de

centros integrados de Formación Profesional.

325. Elaboraremos un plan contra el absentismo escolar, con las siguientes actuaciones:

� Estableceremos un protocolo de actuación informatizado.

� Pondremos a disposición del plan un equipo especializado de agentes-tutores de la Policía Local.

� Participarán en el mismo los equipos municipales multidisciplinares.

� Habrá programas específicos de actuación, incluyendo medidas de escolarización combinada (programas de inserción sociolaboral).

326. Realizaremos las gestiones oportunas para que los centros educativos puedan acceder a

los recursos que dispone el Programa Escuela 2.0, promovido por el Ministerio de

Educación.

327. Promoveremos un convenio con el Colegio de Enfermería para que los centros educativos

puedan disponer del servicio de enfermería.

10.3. Pacto por el uso social, educativo y deportivo de los

equipamientos escolares fuera del horario escolar

328. Optimizaremos el uso de los equipamientos escolares mediante un pacto entre todas

las partes implicadas que implicará la elaboración de un reglamento de usos de los

centros de infantil y primaria fuera del horario escolar y la concreción de un plan para la

optimización de los recursos educativos y creando puestos de trabajo adecuados a tal

finalidad..

10.4. Red municipal de centros educativos

329. Interconectaremos los centros educativos del ámbito municipal mediante la red

municipal de centros. Tendrá una sede permanente y gestionará un web sobre temas

educativos. En esta red podrán participar:

� Profesorado de escuelas e institutos de Castelló.

Page 59: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

59

� Asociaciones de madres y padres de Alumnos.

� Trabajadoras y trabajadores sociales del Ayuntamiento y de otras instituciones.

� Alumnado de los diferentes niveles educativos.

� Educadores de los centros EduCas y otros relacionados con la vida escolar y de ocio.

330. Crearemos, en su seno, un centro de recursos educativos.

10.5. Red municipal de Escuelas Taller

331. Crearemos en los barrios, paralela a la red de centros ‘EduCas’, la red municipal de

Escuelas Taller. Formarán elemento sustantivo del Plan Municipal para la Formación y

el Empleo de los Jóvenes, cuyo objetivo será la reducción significativa de los índices de

desempleo juvenil. Estas escuelas, a modo de pasarelas de formación, se centrarán

fundamentalmente en los nuevos nichos de empleo, tales como los servicios sociales, la

cooperación, las TIC y la economía verde.

10.6. Plan para la promoción del deporte asociativo y el ocio

cooperativo

332. Elaboraremos un plan para la promoción del deporte y el ocio en Castellón y de

mejora y adaptación de las instalaciones deportivas, coordinado por el Patronato de

Deportes y dirigido a los distintos barrios de la ciudad.

333. Promoveremos campañas deportivas y de ocio cooperativo dirigido y adaptado

específicamente a grupos de edad, sectores sociales y grado de discapacidad.

334. Instaremos a la Conselleria de Educación y Deporte para la creación conjunta de

programas que garanticen a los jóvenes deportistas de alto nivel la conciliación de su

actividad deportiva con las propiamente escolares y académicas, así como programas

para la formación de los profesionales de la actividad física y el deporte.

335. Potenciaremos las actividades del Patronato de Deportes dirigidas a la población de

mayor riesgo o de mayores necesidades: gente mayor (campañas de calidad), deporte

adaptado (jornadas municipales), jóvenes con prácticas de riesgo (cursos de promoción

deportiva).

Page 60: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

60

336. Pondremos a disposición de las ciudadanas y ciudadanos de Castellón para el ejercicio

del ocio o de la actividad deportiva todos los recursos municipales: locales públicos,

centros socioeducativos, escuelas, centros cívicos, puntos de lectura, pabellones

polideportivos, y personal formado que dinamice dichos espacios y las actividades que

allí se desarrollen. Todo ello para la promoción del deporte base a través de programas

estables en los propios centros educativos encaminados a la participación del mayor

número de población escolar.

337. Fomentaremos la organización, a través del Patronato de Deportes y en colaboración con

la Conselleria de Educación, de olimpiadas escolares y municipales.

338. Daremos un mayor apoyo institucional a los jóvenes deportistas mediante la creación de

una línea de becas de formación deportiva para niños y niñas de familias con escasos

recursos económicos.

339. Promoveremos actividades alternativas para un ocio nocturno saludable, a través de

campañas de noches jóvenes en instalaciones deportivas y en la red ‘EduCas’ de

Equipamientos Multifuncionales, en horarios nocturnos y festivos.

340. El Plan municipal de movilidad impulsará de forma decidida el uso de la bicicleta, por

medio de campañas, jornadas y excursiones guiadas que incentiven su uso y disfrute.

341. Programaremos, en coordinación con la Generalitat y la Universitat Jaume I, jornadas de

formación y cursos específicos dirigidos a profesionales del sector del ocio, el

deporte y la animación. Nuevas escuelas, también, para promover los juegos y los

deportes tradicionales: será necesario habilitar espacios públicos, abiertos y adecuados

para la realización de estas actividades.

342. Propondremos convenios con la Universitat Jaume I para abrir las actuales y futuras

instalaciones deportivas al conjunto de ciudadanas y ciudadanos de Castellón.

343. Ampliaremos el campo de actuación del Patronato de Deportes para que incluya la

programación, organización y gestión de todo tipo de actividades de ocio cooperativo:

encuentros, excursionismo, senderismo y actividades de animación en general.

344. Propiciaremos el aprovechamiento deportivo de las sendas seguras del interior de la

ciudad y del anillo verde alrededor del entorno urbano, que facilite el tránsito peatonal

y rodado no motorizado.

Page 61: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

61

345. Facilitaremos el aprovechamiento deportivo de parques, plazas, jardines y otros

espacios urbanos mediante la instalación de mobiliario deportivo, infantil y

rehabilitador para cada sector de edad.

346. Llevaremos a cabo campañas de difusión e información de los diferentes programas de

actividades deportivas, aprovechando la red municipal de centros e instalaciones

deportivas y la red ‘EduCas’.

347. Mejoraremos y optimizaremos el uso del Centro de Tecnificación Deportiva dirigido a la

especialización de jóvenes deportistas y de élite.

348. Impulsaremos decididamente las Escuelas Deportivas Municipales como herramienta

fundamental de la promoción del deporte base. Crearemos nuevas escuelas para la

implantación de deportes como el golf, la vela y nuevas actividades acuáticas y deportes

de nueva implantación, como medio de conocimiento de nuestro medio natural y difusión

de los mismos en nuestra ciudad y su comarca.

349. Retomaremos el compromiso del Ayuntamiento con el proyecto de Estación Náutica de

Les Columbretes.

350. Incluiremos en los Centros ‘EduCas’ pequeñas instalaciones y equipamientos deportivos

que suplan el déficit de espacios deportivos en determinadas zonas.

351. Crearemos el Consorcio y Consejo Deportivo Comarcal, auspiciados por la Generalitat,

para una mejor coordinación y planificación de las actividades deportivas con las

localidades del área metropolitana.

352. Colaboraremos con las federaciones deportivas para impulsar las licencias federativas

escolares, el juego limpio y la promoción del deporte base, de élite y competición en los

juegos escolares municipales.

353. El Ayuntamiento de Castellón no puede ser ajeno a la necesidad colectiva, más allá de

los socios y aficionados, de que el Club de Fútbol Castellón supere las graves dificultades

de gestión que padece y, paralelamente, mejore los resultados deportivos. El Club de

Fútbol Castellón es una Sociedad Anónima Deportiva y, como tal, tiene un régimen de

funcionamiento singular, lo que condiciona sus relaciones con una entidad pública. No

obstante, desde el Ayuntamiento debemos realizar las gestiones y tomar las iniciativas

necesarias para:

Page 62: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

62

- Asegurar que los fondos públicos otorgados a la Sociedad y la utilización de los

servicios municipales se gestionan con eficacia y se destinan a los objetivos previstos.

Es una obligación que debemos a toda la ciudadanía castellonense.

- Liderar la reconducción de la actual situación hacia un proyecto empresarial y

deportivo que permita, con un equipo directivo representativo y cualificado, situar al

Club en la categoría que le corresponde, por su historia, potencial ciudadano y

capacidad de representación.

Para ello estableceremos un convenio de colaboración con la SAD Club de Fútbol Castellón,

donde se fijen las bases y se prevean objetivos, canales de participación y compromisos

recíprocos.

10.7. Plan para la promoción del asociacionismo juvenil

354. En colaboración con el Consejo de la Juventud, impulsaremos un plan para dinamizar los

movimientos asociativos de los jóvenes.

355. Pondremos en marcha un programa de animación juvenil en los barrios, con presencia

continuada de animadores y animadoras en los Centros ‘EduCas’.

356. Potenciaremos la participación de las jóvenes y los jóvenes en los foros de decisión

municipal.

357. Pondremos a disposición del Consejo de la Juventud los recursos necesarios para que

juegue el papel de liderazgo que le corresponde entre la juventud castellonense.

358. Crearemos, en el seno de la Agencia Castellón Ciudad Educadora, la Oficina Joven, que

dará asesoramiento jurídico y administrativo a las asociaciones juveniles y facilitará su

coordinación con el Consejo de la Juventud, con otros consejos jóvenes y con el conjunto

de recursos a su alcance.

10.8. El Castellón de los niños y de las niñas

359. Promoveremos el ingreso de Castellón en la red de Ciudades Tonucci.

Page 63: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

63

360. Pondremos en marcha el Consejo de las niñas y los niños.

361. Estableceremos los mecanismos necesarios para que las niñas y los niños participen en

las decisiones que les afecten.

362. Instalaremos mesas Tonucci en todas las dependencias municipales, garantizando su

accesibilidad y adaptabilidad. Serán espacios pensados para las niñas y los niños, donde

la ciudad se ofrece a la mirada infantil y recoge sus inquietudes y necesidades.

363. Realizaremos campañas específicas para la concienciación y estímulo de la

participación del conjunto de la niñas y niños de Castellón en los temas ciudadanos. Se

realizará un replanteamiento global de la ciudad partir de esta perspectiva.

10.9. Conocer Castellón

Hemos de poner en valor la capitalidad de Castellón y su papel de liderazgo, también en

cuanto al conocimiento de nuestra ciudad y de nuestro entorno. Como factor de cohesión

territorial y de promoción de nuestro potencial turístico.

364. Propiciaremos el conocimiento y la utilización del valenciano.

365. Diseñaremos un Proyecto Municipal de Normalización Lingüística.

366. Contribuiremos a prestigiar el valenciano a través de los usos institucionales.

367. Estableceremos una coordinación estable entre el Ayuntamiento y las oficinas de

promoción del valenciano de los municipios de nuestro entorno.

368. Se respetarán los derechos lingüísticos de todas las ciudadanas y de todos los

ciudadanos y garantizaremos el derecho a usar y ser atendidas y atendidos en valenciano.

369. Favoreceremos el uso del valenciano en el ámbito interno de la administración

municipal.

370. Promoveremos el uso del valenciano en las comunicaciones externas del

Ayuntamiento: usos protocolarios, imagen pública, promoción y difusión de actividades,

producción editorial, actividades culturales, correspondencia con centros educativos…

Page 64: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

64

371. Se promocionará el uso del valenciano entre las ciudadanas y ciudadanos a través de

campañas de dinamización, difusión de cursos, medios de comunicación, difusión de la

lectura en valenciano…

372. Crearemos una red de circuitos culturales, educativos y deportivos para recorrer

Castellón y se elaborarán guías y materiales didácticos adecuados.

373. Facilitaremos el conocimiento y el estudio del término municipal de Castellón.

374. Facilitaremos, en colaboración con los municipios del entorno, la elaboración de un plan

comarcal de utilización lúdica, deportiva y didáctica de los caminos rurales y de los

espacios naturales, culturales, tradicionales o históricos que éstos comunican. Se

elaborará un plan para su recuperación.

375. Haremos un inventario de los recursos de interés natural, cultural, histórico y

tradicional para establecer sendas seguras que incidan en su conocimiento general y en

su uso educativo.

376. Diseñaremos programas, en colaboración con los centros educativos, para que las

instituciones municipales sean instrumentos educativos.

377. Promoveremos el conocimiento educativo de los barrios de la ciudad mediante

campañas de acción positiva y la elaboración de material didáctico.

378. Hemos de fomentar el conocimiento de nuestro entorno metropolitano. Para ello:

- Crearemos una red de rutas verdes interconectadas

- Una red interurbana de carriles-bici

- Crearemos rutas temáticas con itinerarios y guías didácticas y de recursos turísticos, como:

- La ruta del Modernismo

- Las zonas húmedas de la Plana

- La ruta de los castillos

- La ruta de las torres vigía

Page 65: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

65

10.10. La red ‘CESEO’ de Equipamientos Multifuncionales

Castellón necesita de un entramado de espacios de convivencia, participación democrática y

cohesión social que articule la ciudad y garantice la igualdad de oportunidades para los

habitantes de todos nuestros barrios. Por ello crearemos una red de Centros ‘CESEO’

implantada en toda la ciudad que atienda los intereses culturales, formativos y de ocio de la

gente de Castellón.

Una red ‘EDUCAS’ para construir entre todas y todos un nuevo

Castellón.

Aunque somos conscientes de la urgencia de poner en marcha la red ‘EduCas’ de Equipamientos

Multifuncionales, elementos estructuradores de nuestro proyecto de ciudad, la actual situación

financiera del Consistorio y las dificultades económicas surgidas de la crisis aconseja ampliar

este Plan Estratégico hasta 2021. Serán, por tanto, diez años de puesta progresiva en

funcionamiento.

379. La red ‘EduCas’ estará formada por 16 equipamientos multifuncionales, repartidos por

toda la ciudad, y 9 Centros Integrados, que aprovecharán, en su mayor parte,

equipamientos ya existentes.

380. Los centros ‘EduCas’ se conciben como equipamientos de uso comunitario, de

titularidad municipal gestionados por la Agencia Castellón Ciudad Educadora. Espacios

de convivencia, de participación democrática, de cohesión social que han de contribuir a

una mayor estructuración de la vida de la ciudad.

381. Cada uno de estos centros ofrecerá a la ciudadanía los siguientes servicios:

� Aula de recursos multimedia y de acceso a Internet

� Aula de apoyo educativo

� Servicio de dinamización cultural, deportiva y de ocio

� Exposiciones y exhibiciones de pequeño formato

� Oficina joven

� Aula de Formación de Personas Adultas

� Espacios de reunión de colectivos y asociaciones

Page 66: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

66

� Espacios de lectura y de juego

� Espacios wifi

� Apoyo a la gente mayor y a las personas con discapacidad

382. La gestión y funcionamiento de estos centros se basará en los siguientes criterios:

� Máxima accesibilidad.

� Flexibilidad y amplitud de horarios, adaptados a las necesidades de los usuarios.

� Autonomía de organización, para implementar su agilidad y eficacia.

� Con mecanismos de control de calidad de los servicios.

La red ‘EduCas’ de Equipamientos Multifuncionales

383. Los 16 Centros ‘EduCas’ se extenderán por toda la trama urbana, de forma que cada

distrito de la ciudad cuente con estos servicios.

384. Cada centro se identificará mediante elementos icónicos con aspectos referenciales

de la cultura y valores de la ciudad, con pequeñas exposiciones permanentes o centro

de recursos con carácter eminentemente formativo. Serán los siguientes y tendrán estos

elementos icónicos:

Distrito norte:

� Sant Agustí, La ciudad saludable � Riu Sec, El desarrollo sostenible

� Columbretes, La ciudad cívica

� Els Molins, El agua

Distrito oeste:

� Urban, La interculturalidad � Estació, El transporte

� Avda. Vila-Real, El modernismo

� Mérida, La ciudad solidaria

Distrito sur:

� Molí de l´Arròs, La agricultura � Estepar, La Plana

Distrito este:

� Esport, El deporte � Fadrell, Las ermitas

� Portal del Mar, La ciudad innovadora

Distrito centro:

� Sant Francesc, El comercio

El Grau

� La Marina, La pesca

� El Pinar, El Mediterráneo

Page 67: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

67

385. La implantación completa de la red se realizará a lo largo de dos legislaturas. En esta

primera se acometerá la puesta en funcionamiento de cinco: San Agustín, Urban,

Estepar, Portal del Mar y La Marina.

La red de Centros Integrados

La red ‘EduCas’ contará, además de los centros de barrio, con Centros llamados Integrados, en

edificios singulares de la ciudad, cuya titularidad actual es, en algunos casos, de otras

Administraciones. La propuesta, cuyo horizonte temporal no se limita a una legislatura, ha de

pasar, pues, por la cesión al Ayuntamiento enanos casos o la formalización de convenios para

su utilización. Cada Centro, además, tendrá un tratamiento singular, según sus necesidades de

rehabilitación o disponibilidad. Y, por otro lado, serán las condiciones presupuestarias las que

marcarán el calendario de ejecución. Crearemos una red de 9 Centros Integrados, de los que

tres estarán ubicados en el Grau.

386. En el centro integrado Borrull ubicaremos el Centro Municipal de la Solidaridad y la

Convivencia, que gestionará los programas y pondrá en marcha los planes de las políticas

sociales municipales, de inclusión y de igualdad, coordinando la actuación de los equipos

sociales en los diferentes Centros ‘EduCas’ de barrio. En este centro integrado también

tendremos los nuevos consejos de las Mujeres y de las Personas con Diversidad

Funcional. Contará, además, con la Oficina de Atención a las Personas de Otras

Culturas.

387. Para el centro integrado La Pérgola proponemos, de acuerdo con los requerimientos de

la DG de Patrimonio y del Consell Valencià de Cultura, la sustitución del actual edificio

por la recreación de la antigua pérgola. Plantearemos la elaboración de un

equipamiento singular de poco volumen plenamente integrado y respetuoso con el

entorno paisajístico, que contendrá elementos capaces de aglutinar las actividades

propias de los centros socioeducativos, haciendo mayor hincapié en los programas de

deporte comunitario y de ocio cooperativo. Además, albergará un espacio de museo

temático sobre el Parque Ribalta y su riqueza botánica, con el fin, además, de poner en

valor como punto de atracción turística este enclave inigualable del centro de la ciudad.

388. El actual edificio de La Pérgola será desmantelado de forma que la estructura de cúpula

geodésica de su tachado pueda ser reutilizada en un proyecto singular de un

equipamiento de amplia funcionalidad para actividades vecinales y culturales de todo

Page 68: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

68

tipo. El costo de construcción de dicho equipamiento, por tanto, no será excesivo, y

servirá para potenciar y revitalizar la zona de la ciudad donde se ubique.

389. En el centro integrado Huerto Sogueros, recientemente cedido por el Ministerio de

Hacienda para el uso compartido por la Universidad y el Ayuntamiento, ubicaremos la

Agencia Castellón Ciudad Educadora y albergará las sedes de los diferentes consejos de

participación de la ciudad. Coordinará con la Universitat Jaume I las actividades de

desarrollo, investigación, creatividad, tecnología e innovación que faciliten y

potencien la participación de los ciudadanos en procesos productivos y creativos de toda

índole, potenciando la relación universidad-ciudad, de un modo integrador.

390. El centro denominado Casa de la Cultura exigirá la rehabilitación integral del actual

edificio de la calle Antonio Maura, con la integración de aquellos elementos principales

que por su carácter singular deban mantenerse y reedificación del resto en un nuevo

edificio, de corte funcional y moderno. Se destinará especialmente al desarrollo de

actividades culturales, como conferencias, simposios, exposiciones de pequeño formato,

etc. Se mantendrán y dignificarán las sedes de los organismos culturales actualmente

existentes.

391. En el centro integrado de la Biblioteca Central, actual biblioteca municipal, se

procederá a la total rehabilitación del edificio existente, con el fin de dotar a la ciudad

de un espacio moderno, accesible y adecuado para la lectura y el acceso a la información

y el conocimiento. Albergará salas de lectura general y de grupos, salas de acceso a

Internet y red wifi local. Se plantea con la voluntad de que el centro ejerza el liderazgo

y coordine las distintas bibliotecas distribuidas a través de la red ‘EduCas’.

Proponemos, además, que se amplíe con el edificio anexo en el que actualmente se

ubica la VIU, como contenedor de servicios de gestión de la biblioteca y de la política

cultural del Ayuntamiento.

392. El centro integrado Plaza Mayor se ubicará en el actual edificio destinado a servicios

administrativos municipales anejo al Ayuntamiento. Será la sede del Centre dels Joves

Creadors. Espacio que liderará la creación de contenidos en el ámbito de las artes

plásticas y la creación literaria, en cuatro áreas: espacios de creación, de exhibición,

de intercambio y de investigación.

393. El centro integrado Casal Jove se verá revalorizado, mediante su necesaria adaptación a

las nuevas demandas sociales. Ofrecerá los programas descritos en el proyecto, aunque

Page 69: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

69

su liderazgo deberá fundamentarse en el apoyo, integración, educación y adaptación

social de los jóvenes en el marco de la convivencia social y respeto ciudadano.

394. El centro integrado del Planetario centrará su propuesta de liderazgo en la potenciación

de la cultura y el progreso científicos, proponiendo una programación atractiva,

mediante exposiciones, seminarios y talleres, para promover e incentivar que los valores

de la cultura científica prendan en la sociedad. Debe ser, además, una eficaz

herramienta educativa al alcance de todas las ciudadanas y ciudadanos de Castellón, así

como punto de referencia y atracción de amplio alcance. En su entorno crearemos un

Centro de la Ciencia, que contará entre otros contenidos con ofertas museísticas de

mineralogía y geología. Además, nos proponemos, desde este centro, impulsar acuerdos

con instituciones educativas y culturales de la ciudad que disponen de importantes

fondos didácticos de carácter científico para hacer posible su accesibilidad a toda la

ciudadanía, aportando las ayudas económicas y técnicas necesarias.

395. El Centro del Paraje Natural de la Marjal será centro de interpretación del paraje,

liderará los Centros ‘CESEO’ en materias medioambientales y coordinará la difusión del

patrimonio natural de Castellón. Dispondrá de dos espacios museísticos, distribuidos en

sendos edificios: el museo natural temático del Marjal y el museo etnológico, que

recogerá los usos y costumbres de la marjalería.

11. La ciudad como escenario de la cultura

La calidad de vida de una ciudad se mide por la riqueza cultural que es capaz de crear y de

poner al alcance de sus ciudadanos y ciudadanas. La cultura es un factor de dinamización, de

desarrollo y de enriquecimiento personal y colectivo, es un elemento vertebrador de la

sociedad.

Pensamos la cultura desde las personas, como elemento de identificación, de integración y de

universalización.

Y pensamos la cultura con una perspectiva democratizadora, que alcanza a todas y a todos: en

los barrios, en los grandes y pequeños contenedores culturales, en las bibliotecas, en los

espacios naturales. Y también desde los centros educativos, desde la Universidad, desde los

Centros ‘CESEO’. Toda la ciudad como espacio atractivo para la creación, el desarrollo personal

y el disfrute cultural.

Page 70: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

70

Queremos una política cultural que haga de Castellón una ciudad integradora, multicultural,

mediterránea y abierta al mundo, preparada para los retos del siglo XXI. Una política cultural

eficaz, con las necesarias infraestructuras, que potencie y fomente el desarrollo de las

iniciativas e industrias culturales.

11.1. La cultura, factor de dinamización y enriquecimiento.

396. Redefiniremos, dinamizaremos y dotaremos de los instrumentos necesarios al CONSELL

MUNICIPAL DE CULTURA, órgano de participación, asesoramiento y seguimiento de la

política cultural de la ciudad. Estará constituido por personas del mundo cultural y

académico de reconocido prestigio.

397. Crearemos la FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA en colaboración con la iniciativa

privada y la Universidad. Su función será estimular la creación de mecanismos que

favorezcan una mayor participación de los recursos privados en la actividad cultural,

mediante programas de patrocinio y mecenazgo.

398. Crearemos un fondo económico de aportaciones públicas y privadas, que garantice el

acceso de los creadores emergentes locales a la oferta formativa tanto en el ámbito

nacional como en el internacional.

399. Estableceremos plataformas de colaboración con las poblaciones de la comarca,

desarrollando proyectos conjuntos en temas culturales y artísticos y promoviendo el

desarrollo de infraestructuras culturales y deportivas compartidas. Otras

mancomunidades culturales creadas en diferentes ciudades del País nos servirán de

modelo.

400. Se consolidará la red básica de servicios en el terreno de la formación, la difusión

artística y la socialización de la cultura, la información y el conocimiento.

401. Fomentaremos el potencial de los jóvenes posibilitando que puedan desarrollar sus

propias ideas e iniciativas. Favoreceremos la innovación cultural y la promoción de

nuevos creadores, aprovechando las posibilidades de empleo que propicie la actividad

cultural.

402. Pondremos en valor el conjunto patrimonial de la ciudad. Potenciaremos la restauración

de inmuebles mediante programas de ayudas financieras, y la recuperación y

Page 71: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

71

enriquecimiento del paisaje urbano. Para ello se realizará un mapa de necesidades

priorizadas.

403. Promoveremos el establecimiento de un convenio con la Generalitat y las entidades

locales que deseen participar para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico y

museístico del Instituto Francisco Ribalta, acogido a la red nacional de institutos

históricos, por su alto valor cultural y pedagógico. Dicha iniciativa se realizará

coordinadamente con los órganos directivos del propio centro.

404. Promoveremos la relación operativa entre la programación cultural de la ciudad y las

actividades de los centros educativos, con el fin de acercar a los escolares a las

diferentes manifestaciones culturales.

405. Impulsaremos la creación de bibliotecas y salas de lectura, en cada uno de los centros

de la red ‘EduCas’.

406. Integraremos los puntos de lectura de las tenencias de alcaldía en la red de bibliotecas

municipales.

407. Promocionaremos el acceso universal a la lectura, mediante campañas de animación, de

creación literaria, concursos…, en colaboración con los centros de enseñanza y los

colectivos locales.

11.2. La cultura, elemento vertebrador y de identificación

408. Incorporaremos a la oferta cultural de la ciudad elementos diferenciadores de nuestra

cultura, naturales, sociales, lingüísticos, históricos y económicos.

409. Promoveremos la investigación sobre la historia y el patrimonio local, mediante líneas

de becas en colaboración con la Universidad y prestigiando los premios Ciudad de

Castellón.

410. Pondremos en marcha un plan para la protección y difusión del patrimonio histórico,

artístico y documental de la ciudad. Se dotarán los recursos y se potenciarán

actuaciones en el campo de la restauración, el incremento del patrimonio arquitectónico

y la modernización nuestros archivos históricos.

Page 72: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

72

411. Se potenciará y mejorará, en colaboración con la Universitat, la programación

permanente de la Filmoteca Valenciana en Castellón.

412. Promoveremos las actividades culturales innovadoras y de calidad en el marco de las

celebraciones festivas de la ciudad.

413. Recuperaremos la idea de la gaiata de la ciudad como elemento emblemático que

impulse la renovación estética y tecnológica de los monumentos, sin renunciar a los

símbolos identitarios.

414. El Ayuntamiento promoverá un concurso anual de ideas para seleccionar la gaiata de la

ciudad, en el que se valorará especialmente su carácter innovador y la incorporación de

los últimos avances tecnológico. En la selección participará una comisión compuesta por

representantes de los entes festeros y culturales de la ciudad.

415. El proceso de concurso, selección y construcción de la gaiata de la ciudad permitirá, a lo

largo de todo el año, centrar la atención de la ciudad en ese monumento simbólico

publicitando la evolución del proyecto y propiciando el debate social en torno al mismo.

416. Estableceremos los mecanismos de democratización necesarios para garantizar la

transparencia y la igualdad de oportunidades en la elección de la reina de las fiestas y

sus damas.

417. Recuperaremos la plena autonomía de actuación de la Junta de Fiestas en

cumplimiento con lo estipulado en los estatutos de la Fundación Municipal de Fiestas.

418. Promoveremos la celebración de un congreso de fiestas de la ciudad, donde las

organizaciones y personalidades vinculadas a los distintos ciclos festivos de Castellón

debatan propuestas sobre su renovación y actualización de acuerdo con los tiempos.

11.3. La ciudad como espacio cultural

419. Definiremos una red de infraestructuras culturales que equilibre y potencie las

dotaciones de los distintos barrios a fin de que ninguna zona de la ciudad quede al

margen.

Page 73: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

73

420. Potenciaremos la dinámica social de la cultura de los barrios a través de la Red

‘EduCas’, mediante el diseño de planes específicos para los barrios como estrategia de

desarrollo.

421. Uno de las propuestas del ámbito de las políticas culturales y de ocio a la juventud es la

consolidación de una red de Casas de la Juventud en los barrios, con gestión

participada por los propios jóvenes a través del Consejo de la Juventud, que oferten de

forma diferenciada actividades de cine, teatro, pequeños conciertos o exposiciones.

422. Crearemos recorridos culturales, históricos y medioambientales en torno a parques,

jardines y áreas de patrimonio cultural singulares.

423. Recuperaremos la iniciativa del Museo de Pintura al Aire Libre, como medio para

dignificar el paisaje urbano de la ciudad, mejorando las paredes medianeras que lo

degradan introduciendo la pintura mural y el mosaico como elemento cultural de la vida

cotidiana de la ciudad y conservando las que ya tenemos.

424. Dotaremos a determinados Centros ‘EduCas’ de barrio de espacios museísticos

singulares, que refuercen su particular significación.

425. Crearemos en determinados Centros Integrados importantes infraestructuras

culturales.

11.4. Una ciudad culta preparada para los nuevos retos

426. Aprovecharemos el enorme potencial de la cultura para eliminar las desigualdades y

favorecer el acceso responsable y provechoso a las nuevas tecnologías.

427. Incorporaremos a Castellón a los escenarios de la cultura digital, creando las

infraestructuras necesarias para introducir el patrimonio local en las redes interactivas y

socializar las nuevas tecnologías para el conjunto de los ciudadanos. Una de estas nuevas

aportaciones será la creación del Museo Virtual Etnológico de la Ciudad, en

colaboración con la Universidad, que tendrá su sede en el Centro del Parque Natural de

la Marjal.

428. Habilitaremos las bibliotecas municipales, los puntos de lectura y los centros de la red

‘CESEO’ para que también asuman la función de mediatecas donde, gracias a las TIC,

Page 74: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

74

tengan cabida ofertas digitalizadas, tanto de libros como de otros contenidos

audiovisuales y de Internet.

12. Políticas de futuro para la juventud

El Partido Socialista quiere hacer protagonistas a los jóvenes de los cambios y de las políticas

que les afectan y benefician. Ahora, además de consolidar ese protagonismo, queremos

garantizar que los jóvenes tengan empleo, futuro y liderazgo.

Empleo, porque elaboraremos un PLAN MUNICIPAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO DE LOS

JÓVENES que tendrá varios ejes de actuación: la formación para la empleabilidad, mediante

el refuerzo de programas de educación de adultos, la red de Escuelas Taller y el fomento de

convenios con las empresas de la ciudad para crear empleo. Además, creará puestos de

trabajo en la medida que el municipio los pueda asumir para dotar de mayor calidad a la vida

de la ciudadanía. Futuro, porque los socialistas apostamos para que los jóvenes de hoy tengan

más oportunidades. Y liderazgo, porque queremos contribuir a que los jóvenes sean críticos y

participativos. Jóvenes que han de ser motor económico, de investigación en innovación, pero

también un motor de la ciudadanía para transformar la sociedad.

Los principios de participación, colaboración, atención a la diversidad, discriminación positiva,

eficacia y descentralización presidirán nuestra política local con el objetivo de favorecer y

fomentar la emancipación y autonomía personal de la juventud, poniendo en práctica

políticas activas de educación, empleo y vivienda, la solidaridad e igualdad de oportunidades

y la participación social de los jóvenes potenciando la toma de conciencia sobre sus problemas

y necesidades.

429. En el marco del Pacto Social por el Empleo, elaboraremos un PLAN MUNICIPAL PARA LA

FORMACIÓN Y EL EMPLEO DE LOS JÓVENES, con los objetivos y líneas de actuación

anunciados, y estableceremos vías de participación para que los jóvenes puedan

intervenir en la elaboración de dichos programas.

430. Estableceremos, dentro de este mismo plan, políticas activas para la promoción de la

emancipación de los jóvenes, mediante la creación de la Oficina de Emancipación

Joven, de información, orientación y asesoramiento en todo lo relacionado con la

formación a lo largo de la vida, el trabajo, la vivienda y la movilidad.

Page 75: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

75

431. Crearemos una Oficina de información juvenil municipal en el Ágora de la Universidad

para facilitar la consulta de temas específicos que afectan directamente a la población

estudiantil, a fin de acercar la oferta de servicios y programas socioculturales del

Ayuntamiento a los estudiantes.

432. Ofertaremos Becas-salario por un máximo de cinco años para estudiantes empadronados

en el municipio de Castellón, que se devolverán a la Ayuntamiento a partir de la

inserción en el mercado laboral del estudiante, en los plazos que se determinen.

433. Pondremos en valor el CONSEJO DE LA JUVENTUD, dotándolo de los medios necesarios

para un funcionamiento óptimo y estableceremos los mecanismos de colaboración que

permitan la participación real de los jóvenes en la definición de las políticas locales de

juventud y de ciudad que les afecten.

434. Crearemos, en un horizonte que sobrepasa una legislatura, la RED DE ESPACIOS

SINGULARES (integrados de la red ‘EduCas’), con centros dedicados específicamente a la

juventud, como el de la Creación, la Ciencia y la Cultura para jóvenes creadores; el

Casal Jove, como hotel y lugar de encuentro del asociacionismo juvenil y gestionado por

el Consejo de la Juventud, y una serie de Casas de la Juventud en diferentes distritos

de la ciudad, con finalidades y ofertas culturales diferenciadas (cine, teatro, fotografía,

pequeños conciertos), y cuya gestión también será compartida por el Consejo de la

Juventud.

435. Crearemos en el seno de la Agencia Castellón Ciudad Educadora la Oficina Joven, que

dará asesoramiento jurídico y administrativo a las asociaciones juveniles y facilitará su

coordinación con el Consejo de la Juventud.

436. Promoveremos la existencia de “Foros Jóvenes” en el Ayuntamiento, que servirán tanto

de vía de canalización unitaria de propuestas para el municipio, como para la

elaboración de los presupuestos participativos y las decisiones municipales.

437. Desarrollaremos Centros de Información Juvenil en el marco de la Red ‘EduCas’, con

información especializada y actualizada, para facilitar el acceso de los jóvenes a los

temas que más les afectan, impulsando y adaptando estos servicios a las nuevas

necesidades que se generen. Albergará en cada uno de ellos además de una oficina

joven, espacios wifi, salas de reunión de asociaciones, espacios de lectura, sala de

exposiciones para jóvenes artistas.

Page 76: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

76

438. Crearemos la Escuela de Animación, Ocio y Tiempo Libre donde se puedan formar

monitores y animadores para activar programas de juventud, con presencia continua en

los Centros ‘CESEO’de los barrios.

439. Fomentaremos el asociacionismo y el voluntariado juvenil en el marco del Plan Integral

de la Juventud, para promover la participación activa de los jóvenes, el fomento de su

capacidad emprendedora, el acceso a las nuevas tecnologías y la promoción de hábitos y

actitudes sanas y solidarias.

440. Estimularemos la participación de los jóvenes en programas de cooperación

internacional en colaboración con ONG’s.

441. Promoveremos, en colaboración con los centros de secundaria y de formación de

personas adultas y con la universidad, programas internacionales de intercambios

juveniles y de voluntariado, que permitan fomentar la comunicación entre jóvenes de

diferentes realidades socioculturales.

442. Estableceremos un marco de colaboración del Ayuntamiento con la Universidad,

implicándonos en aspectos complementarios de la educación de los jóvenes, como los

programas Erasmus y la enseñanza de otras lenguas.

443. Además, en nuestro programa de hermanamiento y apadrinamiento entre ciudades

impulsaremos programas específicos dirigidos hacia la juventud.

444. En el marco de Plan de Movilidad, revisaremos el sistema de transporte público, con el

fin de crear una red que acerque la Universidad a la ciudad, poniendo especial atención

en acortar los tiempos de desplazamiento.

445. En el ámbito de la salud, realizaremos campañas informativas de carácter educativo y

preventivo, que cuenten con la participación de los jóvenes en su realización, en

aspectos tales como las conductas adictivas, la sexualidad, la alimentación, la seguridad

vial, la prevención de la violencia de género y las conductas agresivas.

446. El PLAN DE VIVIENDA JOVEN DE ALQUILER, pondrá a disposición de los jóvenes de 18 a

36 años 500 viviendas en régimen de alquiler, de 50 m2, con precios alrededor de 250 €.

447. Nuestro proyecto Castellón Ciudad Educadora prevé el establecimiento de convenios para

facilitar programas de escolarización combinada mediante el soporte de talleres de

inserción laboral.

Page 77: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

77

448. Potenciaremos el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, mejorando

tanto la red básica de vías como el sistema de préstamo de bicicletas, ampliando el

horario para ajustarlo a las demandas de los jóvenes en concordancia con el Plan de

Movilidad.

449. Habilitaremos los espacios urbanos para la práctica deportiva mediante mobiliario

adecuado y promoveremos el uso por los y las jóvenes de las instalaciones deportivas

municipales.

450. Fomentaremos la participación en actos públicos, conciertos y actividades de ocio de

los y las jóvenes con discapacidad, mediante acciones o proyectos de acompañamiento

y acogida.

451. Promoveremos programas de ocio y recreación deportiva durante las tardes y las

noches de los fines de semana, utilizando diferentes espacios públicos.

452. Asimismo, potenciaremos la creación de una red de transporte público nocturno

urbano y abonos “fin de semana” para jóvenes, con objeto de disminuir la

siniestralidad nocturna los fines de semana.

453. En colaboración con la Universidad, favoreceremos la creación de ciberzonas de

información y conocimiento, que incentiven el trabajo cooperativo en red.

454. Facilitaremos ayudas al alquiler de los locales para jóvenes emprendedores que

quieran establecer nuevas empresas.

455. Pondremos al alcance de los jóvenes una programación cultural adaptada a sus

demandas y con precios que se ajusten a su capacidad adquisitiva. Asimismo

promoveremos el acceso a toda la programación cultural de la ciudad a través de

descuentos en el precio.

456. Favoreceremos la participación de los jóvenes en la Junta Local de Fiestas, dándoles

voz a la hora de elaborar las actividades de las que se encarga la Fundación.

Page 78: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

78

13. Consumo y mediación

Para los socialistas la ciudadanía debe y tiene que poder participar en la toma de decisiones

que afectan a la convivencia ciudadana, por lo que es una labor de los poderes públicos

integrar a los ciudadanos en la construcción diaria de la sociedad e impulsar su actuación, a fin

de que se conviertan en cómplices del fortalecimiento de los valores democráticos.

Es por ello que vamos a fomentar los valores de la mediación comunitaria como instrumento

idóneo para la resolución de los conflictos propios de la vida municipal, buscando líneas de

intervención que reduzcan la judicialización mediante un servicio público y gratuito.

Asimismo, asumimos el compromiso de conseguir el mayor grado de protección de los

consumidores, promoviendo la participación de sus asociaciones en la vida política municipal,

desde el respeto a su soberanía, para hacer efectivos sus derechos y garantías y para que

dispongan de suficientes mecanismos de control y seguridad.

457. Crearemos un Servicio Municipal de Mediación profesional e institucionalizado. Este

servicio actuará de forma gratuita para resolver divergencias y conflictos derivados de la

convivencia, en el ámbito de las relaciones vecinales, comerciales, o como consumidores

de servicios públicos.

458. Crearemos el Consejo Municipal de Consumo como instrumento fundamental para

vertebrar las políticas de consumo y atender a las necesidades de los consumidores, así

como de las empresas de todo tipo que ofrecen sus productos al mercado, con sujeción a

la normativa correspondiente.

459. Reforzaremos el papel de las Oficinas de atención a los consumidores, coordinando su

actuación, para que puedan ofrecer la información y los servicios de proximidad que

requieren consumidores.

460. Utilizaremos la información a través de Internet, mediante servicios de información en

línea al consumidor.

461. Desarrollaremos campañas específicas en distintas épocas del año asociadas al consumo

(navidades, rebajas, vacaciones) para promover actitudes correctas ante el consumo e

informar de los derechos y deberes que norman la relación comercial.

Page 79: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

79

462. Impulsaremos programas de formación para ciudadanos y ciudadanas que transmitan a

los consumidores un buen conocimiento de sus derechos y de los instrumentos que para

su defensa tienen a su disposición.

14. Una ciudad segura para la convivencia

14.1. Menos conflictos en un Castellón para la convivencia

463. Convocaremos, desde el Ayuntamiento, a la suscripción de un Pacto Cívico por la

Seguridad y la Convivencia.

464. En relación con la Carta del Ciudadano y la Ciudadana, se elaborará una ordenanza

municipal para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público

de la ciudad desde la que se dará una respuesta democrática y equilibrada a nuevas

situaciones generadoras de conflictos. La ordenanza prestará especial atención a la

contaminación acústica nocturna, al consumo y venta de bebidas alcohólicas y otras

drogas en la vía pública, al vandalismo, a la xenofobia y al sexismo, estableciendo el

régimen disciplinario y sancionador para quienes quiebren la convivencia ciudadana.

465. Revisaremos y actualizaremos la ordenanza municipal sobre ruidos, vigente desde

1986. Se evitará la concentración de establecimientos dedicados al ocio nocturno y se

establecerán mecanismos en el Plan Municipal de Movilidad para posibilitar transporte

seguro a quienes quieran desplazarse a los polígonos periféricos.

466. Intensificaremos el esfuerzo policial dedicado a la prevención de los conflictos desde la

transversalidad, en colaboración con el resto de departamentos municipales y en

especial con los programas impulsados desde la Agencia Castellón Ciudad Educadora y el

Centro Municipal de la Solidaridad y la Convivencia.

467. Pondremos en marcha un Observatorio Local para la Seguridad y la Convivencia, con

técnicos policiales, asistenciales y educativos de la administración, colegios profesionales

y representantes de los distintos órganos de participación ciudadana. El Observatorio

Page 80: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

80

diagnosticará los problemas de seguridad y convivencia, seguirá su evolución y elaborará

las estrategias de respuesta que sean más adecuadas.

468. Incrementaremos la coordinación de la Policía Local con el servicio responsable del

Padrón Municipal, para imposibilitar la inscripción de un número abusivo e

injustificado de personas en un mismo domicilio.

469. En el marco del Plan Municipal de Movilidad, la Policía Local desempeñará un papel

esencia garantizando el cumplimiento efectivo de las medidas previstas para pacificar

el tráfico en Castellón.

14.2. La seguridad de los más vulnerables

470. Pondremos en marcha, en colaboración con la Policía Nacional, programas integrales de

seguridad escolar mediante la asignación de un agente de la Policía Local a cada

centro escolar del municipio. Este agente tutor garantizará una atención cercana,

permanente y especializada a la comunidad escolar.

471. Consolidar el concepto de los centros educativos como espacios de ciudadanía,

incidiendo en las estrategias que refuercen la seguridad en los centros.

472. En colaboración con la Agencia Castellón Ciudad Educadora, analizaremos y ofreceremos

alternativas consensuadas con la comunidad escolar a la problemática de los centros

en todos los ámbitos de competencia de la Policía Local: seguridad vial, prevención y

control de problemas de seguridad, absentismo y violencia escolar.

473. Impulsaremos un programa de Mayores con compañía para coordinar la actuación de los

Servicios Sociales y de la Policía Local en la atención especial a las personas mayores que

viven solas, prevenir accidentes y situaciones de desamparo.

474. La Policía Local participará de forma activa en los programas de integración de

personas de otras culturas, al objeto de informarles sobre la regulación legal de los

aspectos básicos de la convivencia en nuestro país y favorecer el cumplimiento de las

mismas.

Page 81: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

81

475. Incrementaremos la formación de los y las agentes en los elementos esenciales de las

distintas identidades culturales.

14.3. La seguridad ciudadana

476. Intensificaremos el carácter de policía de proximidad de la Policía Local,

incrementando su presencia en los barrios y en la calle y dotándola de los recursos

materiales y humanos necesarios para garantizar su efectividad.

477. Se reforzarán los mecanismos de coordinación y colaboración con los cuerpos y

fuerzas de la Seguridad del Estado y con las Policías Locales del área metropolitana de

La Plana.

478. Desarrollaremos el Convenio Marco de cooperación y coordinación entre el Ministerio

del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias, en materia de

seguridad ciudadana, firmado en el mes de febrero de 2007.

479. Instaremos a la Administración General del Estado la apertura de dependencias de la

Policía Nacional en el Grau. Propondremos su ubicación en la actual Comandancia de

Marina.

14.4. Más seguros ante las emergencias

480. Incorporaremos nuevos vehículos a la flota de Bomberos y promoveremos la aplicación

de nuevas tecnologías a los diferentes vehículos y material de intervención, para

incrementar la eficacia y seguridad de los operativos y con el objetivo, también, de

preservar el medio ambiente.

481. Elaboraremos el Plan Municipal de Protección Civil, que analice los riesgos que afectan

a la población, al medio ambiente, al normal desarrollo de la vida cotidiana de la ciudad

y plantee una estructura organizativa que contemple todas y cada una de las acciones a

llevar a cabo para el control de la emergencia. Dentro de este Plan se incluirá el

denominado Plan de Información de Edificios de Riesgo, que dispondrá de toda la

información de edificios de pública concurrencia de riesgo alto y medio del término

municipal, para la correcta y eficaz actuación de los servicios de emergencia en caso de

siniestro.

Page 82: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

82

482. Publicitaremos adecuadamente los planes de emergencia en caso de accidentes en el

polígono industrial de El Serrallo y se informará y formará a la población que pueda

verse afectada en situación de crisis de las medidas que deben adoptar para garantizar

su seguridad.

483. Impulsaremos la elaboración de planes de autoprotección ante emergencias en

urbanizaciones, polígonos industriales, calles comerciales…, a fin de generalizar la

cultura de la prevención.

484. Instaremos a las diferentes administraciones la limpieza y conservación de nuestras

zonas forestales y de barrancos, con el fin de prevenir los incendios. Dotaremos a los

servicios de mantenimiento del Ayuntamiento de elementos adecuados para la limpieza

por los particulares de los residuos vegetales en las urbanizaciones de montaña

afectadas por los incendios estivales.

485. Potenciaremos el programa de voluntariado y participación ciudadana en Protección

Civil.

Page 83: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

83

Un Castellón solidario, una ciudad para la igualdad

En los últimos años nuestra sociedad ha experimentado un gran avance en políticas de

bienestar social, situándonos a la cabeza de los países europeos. El punto culminante ha sido la

aprobación de la llamada Ley de Dependencia. Sin embargo, sus frutos nos se han percibido

por igual en todo el territorio nacional. El gobierno de la Generalitat ha boicoteado

sistemáticamente su aplicación para la mejora de la calidad de vida de los valencianos y

valencianas, hasta el punto que actualmente son más de 30000 personas dependientes que

esperan la prestación a la que tienen derecho. Desde el Ayuntamiento, por otra parte, ha sido

un aliado fiel en este proceso de ralentización.

Hoy, nuestra sociedad está padeciendo los perversos efectos de una crisis que se ceban más

en los más débiles, los que necesitan mayor atención desde las instancias públicas más

próximas, desde su Ayuntamiento. Desde el derecho, desde la transparencia, desde el

compromiso, desde la participación.

Precisamos, más que nunca, que la ciudad sea solidaria con sus ciudadanas y ciudadanos que

más lo necesitan para propiciar que puedan ejercer plenamente sus derechos y hacer realidad

su proyecto de vida en un marco de cooperación y de convivencia.

El Ayuntamiento debe poner los medios necesarios para que todas las ciudadanas y todos los

ciudadanos gocen de las mismas oportunidades. El Ayuntamiento debe asumir la

responsabilidad que supone ser la administración más próxima y hacer los esfuerzos necesarios

para coordinar los recursos del conjunto de las administraciones y ponerlos al alcance de las

personas de la manera más eficaz.

Vamos a dar respuesta a los tres retos más importantes a los que se enfrenta hoy nuestra

Sociedad: la atención y el cuidado de los colectivos de personas en situación de dependencia,

el trabajo para hacer realidad el sueño de la igualdad efectiva de hombres y mujeres y la

cohesión social y el desarrollo sostenible como referencias permanentes para la

modernización del modelo social.

Page 84: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

84

15. Instrumentos para construir un Castellón solidario

486. Crearemos el Centro de la Solidaridad y la Convivencia, órgano central que impulsará

las acciones comprometidas, rentabilizará el conjunto de los recursos y coordinará la

acción de los servicios descentralizados. Se ubicará en el Centro Integrado Borrull y

reunirá al personal adscrito a las diferentes áreas. Será también la sede de los consejos

de participación del ámbito de la solidaridad. Contará, además, con un servicio de

información y asesoramiento integral de todos los recursos del área de bienestar social.

487. Redefiniremos el Consejo de Bienestar Social como órgano motor de la política social de

la ciudad, aglutinador y articulador de la participación de todos los elementos

implicados: grupos políticos, consejos sectoriales, entidades, asociaciones, personal

técnico y agentes sociales.

488. Pondremos en marcha, en el seno del Consejo de Bienestar Social, el FORO PARA LA

ELABORACIÓN DEL PLAN PARA LA SOLIDARIDAD Y LA CONVIVENCIA 2011-2015. El Plan

debe dar continuidad y concretar en Castellón las políticas sociales de la Unión Europea,

de la Administración General del Estado y de la Generalitat Valenciana.

489. Elaboraremos un riguroso mapa de necesidades de la ciudad que permita establecer

metas y medidas prioritarias, determinar los recursos de todo tipo necesarios y detallar

un sistema de indicadores para evaluar los programas.

490. Crearemos o redefiniremos los consejos sectoriales que articulen la participación de

los movimientos asociativos en nuestro proyecto solidario. El CONSEJO MUNICIPAL DE

LAS MUJERES, el CONSEJO MUNICIPAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL,

el CONSEJO MUNICIPAL DE LAS PERSONAS MAYORES, el CONSEJO MUNICIPAL DE LA

FAMILIA Y LA INFANCIA y el CONSEJO DE LA JUVENTUD. Serán órganos desde donde se

diseñen las actuaciones integrales de cada uno de los grupos de población.

491. Potenciaremos la inclusión de todas las asociaciones y fundaciones que en la

actualidad gestionan recursos encaminados a la atención de diferentes colectivos de

personas afectadas en los mecanismos de participación. Se les dotará de recursos

suficientes para el desarrollo de sus funciones y serán elementos imprescindibles en la

puesta en marcha del Plan para la Solidaridad y la Convivencia. Se arbitrará un sistema

reglado de convenios para garantizar la continuidad de sus actuaciones y

transparencia a la gestión de los recursos. Se fomentará la participación directa de los

colectivos afectados en la gestión de los servicios.

Page 85: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

85

15.1. La atención primaria: la puerta de acceso al sistema público de

los servicios sociales

492. Los barrios son las entidades territoriales donde la atención primaria cobra todo su

sentido. Por ello, potenciaremos los servicios de atención social primaria, planificando

una red estratégica de centros sociales que permitan una cobertura racional y

equilibrada de la ciudad. Crearemos, en la medida de las disponibilidades

presupuestarias y de acuerdo con el Plan establecido, nuevos centros sociales,

493. Incrementaremos los recursos de los centros sociales actualmente existentes,

aumentando el número de profesionales de cada uno y creando equipos

multidisciplinares. El número de profesionales que consideramos mínimo para cada

equipo social de base es de 4 personas: psicóloga o psicólogo, trabajadora o trabajador

social, educadora o educador social y personal administrativo. Se trazará un plan de

mejora de las dotaciones de cada centro, de acuerdo con el mapa de necesidades y la

población atendida. En caso necesario, contarán además con profesionales competentes

en lengua de signos.

494. Mejoraremos el equipamiento de los actuales equipos sociales de base, dotándoles de

un espacio físico digno, tecnologías que faciliten el trabajo y su intercomunicación. El

objetivo es el trabajo en red de todos los centros y servicios.

495. Además, estableceremos protocolos de coordinación y métodos de trabajo en red

entre los equipos sociales, sanitarios y educativos en el ámbito de Castellón.

496. Desarrollaremos un plan de inclusión social para las personas con riesgo de exclusión,

centrado en la vivienda y a la inserción sociolaboral. Este plan irá dirigido a:

• Apoyar a las organizaciones de ayuda social.

• Aumentar las ayudas de subsistencia.

• Dotar de mayores recursos a los albergues de personas sin techo y de los comedores sociales.

497. Potenciaremos el programa de viviendas de acogida y ampliaremos y mejoraremos, con

criterios de equilibrio territorial, la red de servicios y equipamientos de atención a las

personas mayores en riesgo de exclusión, con el fin de facilitar un envejecimiento

digno para todas y todos, en un entorno acogedor e inclusivo.

Page 86: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

86

498. Pondremos en marcha programas de “bancos del tiempo” que posibilitan el intercambio

de saberes y competencias a la vez que fomentan un entorno cooperativo y solidario.

15.2. Atención a las personas en situación de dependencia

Elaboraremos el catálogo de servicios previsto en la Ley de Promoción de la Autonomía

Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia para poner en marcha el plan

de desarrollo local de la misma.

499. Exigiremos a la Generalitat la inmediata puesta en funcionamiento del Centro de

Dependientes Gran Vía. Se instará para que los colectivos atendidos en este centro

participen directamente en la gestión de este centro.

500. Exigiremos a la Generalitat la rápida resolución de las solicitudes y la inmediata

recepción de los servicios y prestaciones que los y las solicitantes tengan derecho, en

aplicación de la Ley de la Dependencia.

501. Asumiremos de inmediato, en el marco de lo establecido por la Ley de Promoción de la

Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, las

competencias que correspondan al Ayuntamiento de Castellón en materia de

atención a las personas dependientes.

502. Los servicios municipales de Bienestar social garantizarán atención de calidad,

profesional e individualizada a las personas dependientes.

503. Incrementaremos los recursos en materia de apoyo y atención a las personas con

dependencia. Diseñaremos actuaciones y asignaremos recursos económicos para el

desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en

situación de Dependencia. Este incremento se destinará fundamentalmente a:

- Reforzar y mejorar el Programa de Atención Domiciliaria (SAD).

- Implementar el Programa del Servicio de Teleasistencia.

- Mejorar el transporte adaptado de la red pública y aumentar los recursos de transportes específicos.

Page 87: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

87

504. Potenciaremos los servicios de atención domiciliaria Major a casa y teleasistencia, para

hacer posible el mantenimiento de los niveles básicos de autonomía y de calidad de vida.

505. Impulsaremos programas y servicios dirigidos a las familias de las personas mayores,

como la formación y ayuda a las personas cuidadoras y los programas y servicios de

respiro familiar.

506. Estableceremos un programa dirigido a la adaptación de las viviendas de este colectivo

para facilitar su autonomía y su permanencia en el propio domicilio.

507. Potenciaremos la atención especializada en centros de día y de noche como recurso

alternativo a los programas de atención integral.

508. Potenciaremos la actuación de los actuales equipos de servicio y atención a la familia y

la infancia y crearemos otros dos con el fin de dar cobertura territorial a esta demanda.

509. Igualmente, potenciaremos los servicios de teleasistencia y de acompañamiento

específicamente diseñados para atender a personas sordas en situación de

vulnerabilidad especial.

15.3. Atención a las personas con diversidad funcional

510. Realizaremos un plan de detección de personas con discapacidad y con riesgo

eminente de exclusión social para mejorar las actuaciones de respuesta.

511. Crearemos espacios de trabajo en el marco del CONSEJO DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD para estudiar la situación de niñas y niños, jóvenes y adultas y adultos

con discapacidad (por tipologías y grados de afectación) en relación al acceso a

diferentes equipamientos.

512. Elaboraremos, de forma participada con los colectivos y profesionales, un PROGRAMA

MUNICIPAL TRANSVERSAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL, que será

pieza fundamental del PLAN PARA LA SOLIDARIDAD Y LA CONVIVENCIA 2011-2015.

513. Velaremos por el cumplimiento de los acuerdos recogidos en los pliegos de

condiciones y contratos vigentes relativos a la red de equipamientos locales dirigidos a

personas con discapacidad.

Page 88: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

88

514. Buscaremos vías de colaboración con fundaciones, organismos, instituciones y empresas

especializadas para el asesoramiento técnico y/o la financiación en la adecuación de

entornos y productos (ayudas técnicas para la higiene personal, automatismo y

domótica…) en los equipamientos públicos y privados.

515. Crearemos el Servicio de Atención Especializada a las Personas con Discapacidad y/o

sus Familias (SAEDIF). Potenciaremos su coordinación con los diferentes recursos y

servicios municipales y locales en total colaboración con las asociaciones de los

colectivos afectados.

516. Fomentaremos la organización de espacios de trabajo y/o proyectos de intervención

dirigidos al colectivo de personas con discapacidad y/o sus familias (charlas

informativas, grupos de ayuda mutua, cursos).

517. Ofreceremos información desde el SAEDIF a las familias y/o a las personas cuidadoras

de personas con discapacidad física o intelectual sobre el acceso a los recursos de

atención residencial temporal.

518. Con el fin de hacer efectivo, en nuestro ámbito municipal, lo establecido en la Ley

27/2007, estableceremos un programa específico para regular los medios de apoyo a

las personas sordas o con discapacidad auditiva, así como para prevenir y eliminar

cualquier tipo de discriminación.

519. Revisaremos los convenios y los modelos de subvención que mantiene el Ayuntamiento

con las asociaciones y entidades de personas con discapacidad de Castellón, con el fin de

dar a sus actividades estabilidad temporal y fijar criterios de actuación y de

responsabilidad recíproca.

520. Ampliaremos la plantilla de personal del servicio de intérprete de lengua de signos y

estableceremos programas gratuitos de cursos de aprendizaje de la lengua de signos

para las familias de personas sordas y para el personal funcionario de atención a la

ciudadanía.

Para hacer posible la integración normalizada y la vida autónoma de las personas con

discapacidad en el ámbito laboral:

521. Crearemos un Servicio de Intermediación Laboral en el seno del Programa Municipal

Transversal de las Personas Con Discapacidad.

Page 89: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

89

522. Incrementaremos el número de contrataciones por parte del Ayuntamiento de

Castellón.

523. Velaremos por el cumplimiento de la de la normativa LISMI en las empresas proveedoras

de bienes y servicios del Ayuntamiento.

524. Desarrollaremos proyectos de buenas prácticas de inserción laboral de personas con

discapacidad.

525. Crearemos mecanismos de seguimiento y coordinación con los centros ocupacionales y

centros especiales de empleo de nuestro municipio. Exigiremos la inmediata puesta en

marcha del Centro Ocupacional Penyeta Roja dependiente de la Diputación.

526. Lideraremos y participaremos en iniciativas europeas dirigidas a potenciar la

integración y formación social y laboral del colectivo.

527. Desarrollaremos acciones o programas específicos de inserción para personas con

discapacidad con dificultades sociales y de salud añadidas.

528. Crearemos programas específicos de integración social y laboral, para responder a las

necesidades de los pacientes de Salud Mental.

529. Incorporaremos acciones de discriminación positiva hacia las mujeres con

discapacidad, especialmente con aquellas que sufren situaciones de más vulnerabilidad.

530. Velaremos por la inclusión de las personas con discapacidad en los perfiles de trabajo

demandados por el Ayuntamiento en determinados proyectos o acciones dirigidos a

colectivos con especiales dificultades de inserción laboral.

531. Impulsaremos la creación y/o el desarrollo de talleres prelaborales.

532. Promoveremos la presencia de las trabajadoras y trabajadores con discapacidad en

empresas a partir de campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad empresarial.

En relación con la vivienda:

533. Reservaremos para personas con discapacidad el 3 por 100 de vivienda adaptada de

protección oficial.

534. Impulsaremos a nivel municipal ayudas para la rehabilitación de viviendas dirigidas al

colectivo.

Page 90: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

90

535. Impulsaremos la participación del Programa Municipal Transversal de las Personas con

Discapacidad en las iniciativas municipales de alquiler del Plan de la Vivienda de

Castellón.

Medidas referentes a la accesibilidad:

536. En 2015 todos los equipamientos municipales serán plenamente accesibles.

537. Identificaremos referentes y crearemos espacios de coordinación y participación entre

las diferentes áreas y los departamentos implicados en la promoción de la

accesibilidad, más allá del cumplimiento de la normativa vigente.

538. Se solicitará anualmente la adhesión al Convenio marco de Colaboración con el

Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad y con la Fundación ONCE para

desarrollar programas de accesibilidad global y hacer el seguimiento.

539. Trabajaremos en el marco del Consejo de Participación Ciudadana y del Consejo de las

Personas con Discapacidad en torno a las diferentes necesidades de accesibilidad en el

conjunto del colectivo, para hacer visibles sus aportaciones en los procesos de diseño y

planificación de los diferentes espacios públicos y equipamientos municipales.

540. Estableceremos un programa específico de accesibilidad a la información y

comunicación de las personas sordas, que contemplará entre otras medidas la emisión

de información audiovisual institucional subtitulada y con servicio de interpretación.

En cuanto a la movilidad:

541. Un PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD PARA LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

eliminará las barreras que impiden o condicionan la accesibilidad a lo largo del mandato

2011-2015.

542. Adecuaremos el transporte público para conseguir que en 2015 sea plenamente

accesible.

543. Analizaremos y propondremos diferentes alternativas que puedan potenciar la

adaptación de taxis. En 2015, al menos un 10 por 100 del parque de taxis deberá ser

accesible.

Page 91: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

91

544. Incorporaremos de manera progresiva plataformas en la calzada para el acceso a los

autobuses así como para adecuar los itinerarios en los recorridos urbanos e

interurbanos en coherencia con las necesidades detectadas.

545. Incorporaremos en las diferentes Ordenanzas Municipales elementos de regulación

para favorecer la concienciación sobre la accesibilidad universal y medidas que

promuevan el ejercicio activo de los derechos y deberes de las personas con

discapacidad.

546. Impulsaremos la colaboración con la Policía Local y entidades representativas de

personas con discapacidad para diseñar y ejecutar campañas de sensibilización que

promuevan una mayor información y conocimiento sobre las necesidades de las personas

con movilidad reducida y las políticas existentes para velar por sus derechos y deberes.

547. Programaremos cursos de formación vial, incorporando los derechos y deberes de

personas con discapacidad dirigidos a las escuelas y a los Centros ‘EduCas’.

En el ámbito de la educación:

548. Promoveremos el trabajo en red entre los equipos multiprofesionales, el Programa

Municipal Transversal de las Personas con Discapacidad, los Centros ‘EduCas’, la red de

centros y con todos aquellos recursos socioeducativos a nivel municipal.

549. Fomentaremos la participación de las niñas y los niños con discapacidad y sus familias

en los espacios destinados a niñas y niños en general, en igualdad de condiciones.

550. Garantizaremos la participación y representatividad de niñas y niños y adolescentes con

discapacidad en el futuro Consejo de las Niñas y los Niños.

551. Promoveremos la colaboración entre el Centro Municipal de la Solidaridad y la

Convivencia, la Agencia Castellón Ciudad Educadora y los Servicios Territoriales de

Cultura y Educación para la realización de las reformas necesarias para la total

adaptación de los espacios educativos y culturales de Castellón.

552. Definiremos y ofreceremos desde la Agencia Castellón Ciudad Educadora una oferta

estable y continuada de actividades de formación y sensibilización dirigida a escuelas

e institutos públicos y concertados. Contaremos, para la realización de estas actividades,

con la participación activa de los colectivos implicados.

Page 92: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

92

553. Fomentaremos la inclusión de personas con discapacidad en los Programas de Garantía

Social, escuelas taller municipales, cursos ocupacionales, aulas y centros de FPA...

554. Promoveremos un trabajo coordinado entre los consejos municipales de Formación de

Personas Adultas y de las Personas con Discapacidad por buscar vías estables de

detección/derivación de personas con necesidades especiales.

555. Promoveremos el acceso de las familias de niños y niñas sordos a los servicios de

estimulación temprana bilingüe (signos – oral).

El cuanto al disfrute del ocio, el deporte y el acceso a la cultura:

556. Trabajaremos coordinadamente con la Agencia Castellón Ciudad Educadora y el

Patronato de Deportes para garantizar una accesibilidad universal en sus programaciones

y servicios estables y diseñaremos actividades, desde el origen, en equipamientos,

espacios, entornos, etc., accesibles, con el objeto de que puedan ser utilizados por toda

la población joven, en la mayor extensión posible.

557. Fomentaremos la participación de las jóvenes y los jóvenes con discapacidad,

mediante acciones o proyectos de acompañamiento y acogida en actos públicos,

conciertos y actividades deportivas adaptadas de ocio.

558. Promoveremos actividades y talleres específicos dirigidos a personas con disminución

física y personas con disminución psíquica y ampliaremos la actividad a otros colectivos

de personas con discapacidad en función de las nuevas necesidades detectadas.

559. Se ofrecerá asesoramiento técnico y apoyo en actividades y proyectos de intervención

en el ocio a los diferentes programas/departamentos municipales y al tejido asociativo.

560. Garantizaremos la accesibilidad en lengua de signos y a través de subtitulado en las

actividades culturales municipales.

561. Crearemos espacios y mecanismos de coordinación entre el Consejo Municipal de las

Personas con Discapacidad y los diferentes proyectos y propuestas del resto de áreas

municipales.

562. El Patronato Municipal de Deportes incluirá las iniciativas de las entidades y

organizaciones de personas afectadas en la oferta normalizada (velando por los apoyos

de calidad necesarios: técnicos, adecuación de metodología, humanos, etc.) así como

diseñará conjuntamente con estas la programación deportiva adaptada.

Page 93: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

93

563. Favoreceremos desde el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad,

conjuntamente con el Patronato Municipal de Deportes y la Agencia Castellón Ciudad

Educadora, la colaboración y la coordinación con el conjunto de instituciones,

asociaciones, federaciones, etc. que tengan incidencia en los ámbitos del deporte, la

cultura y el ocio, para recibir asesoramiento técnico en la confección/iniciación de los

programas y supervisar la calidad de los servicios.

564. Consolidaremos las actividades y las jornadas deportivas impulsadas por el Patronato

Municipal de Deportes en colaboración con las entidades deportivas de Castellón y

dirigidas al colectivo de personas con discapacidad física, psíquica y enfermedad mental.

565. Revisaremos y velaremos por el cumplimiento de la accesibilidad en todos los espacios

y equipamientos deportivos municipales.

566. Buscaremos vías de financiación desde el Patronato Municipal de Deportes, en

colaboración con el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad para diseñar e

impulsar programas de promoción deportiva y sensibilización en el marco de la

normalización y la actividad física adaptada. Diseñaremos e impulsaremos campañas de

sensibilización y jornadas deportivas puntuales.

567. Potenciaremos la formación y el empleo de personal experto que desarrolle y coordine

las actividades especializadas mencionadas en los anteriores apartados.

Propuestas que impulsan la sensibilización social hacia las personas con discapacidad:

568. Fomentaremos el voluntariado específico en el ámbito de las personas con

discapacidad, animando su contacto con las entidades representativas del colectivo por

establecer propuestas conjuntas de actuación.

569. Incluiremos en los baremos que regulan la concesión de subvenciones los valores cívicos

como uno de los factores a tener en cuenta a la hora de puntuar las propuestas de las

entidades representativas del colectivo.

570. Colaboraremos con la comunidad educativa y con la Agencia Castellón Ciudad Educadora

para la incorporación de la accesibilidad universal como valor educativo y formativo.

571. Trabajaremos coordinadamente con el Consejo Municipal de las Personas con

Discapacidad para promover una participación activa en sus implicaciones cívicas

especialmente como agentes mediadores entre la ciudadanía y las necesidades del

colectivo.

Page 94: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

94

572. Diseñaremos en colaboración con las entidades representativas del ámbito, Policía Local,

Centro Municipal de la Solidaridad y la Convivencia y la Agencia Castellón Ciudad

Educadora, campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía que promuevan una

mayor información y más conocimiento sobre las necesidades de las personas con

movilidad reducida y las políticas existentes por velar por sus derechos y deberes, así

como por el cumplimiento de las Ordenanzas de civismo.

573. Trabajaremos coordinadamente con los Servicios Jurídicos Municipales para estudiar la

posibilidad de incluir la accesibilidad universal en la definición de los estándares de

calidad que se incluyen normalmente entre los criterios de adjudicación establecidos

en los pliegos de condiciones particulares.

574. Se seleccionarán las empresas locales con estándares de calidad en accesibilidad

universal y se proporcionará la información a los diferentes departamentos municipales

para que se tenga presente en el marco de los contratos menores.

575. Explicitaremos en las bases de convocatoria de plazas el compromiso de adecuar la

metodología del proceso de selección a las personas con discapacidad que lo soliciten

para favorecer una igualdad de oportunidades en estos procesos.

576. Diseñaremos y promoveremos anualmente acciones formativas en materia de

accesibilidad universal y discapacidad, dirigidas al personal que presta sus servicios en

el Ayuntamiento y sus organismos.

577. Impulsaremos desde el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad y en

colaboración con otros departamentos municipales y agentes locales, jornadas de

reflexión y debate sobre la discapacidad y sus retos de futuro.

16. El fomento de la promoción y la integración social

16.1. Castellón solidario con las personas mayores

578. Articularemos estrategias de apoyo a los espacios de participación de la gente mayor.

Potenciaremos las condiciones que hacen posible una implicación real de las personas

mayores en los procesos de construcción de una ciudad para todas las edades.

Page 95: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

95

579. Promoveremos un proceso participativo para la ampliación y el fortalecimiento del

CONSEJO DE LA GENTE MAYOR de Castellón.

580. Reforzaremos y mejoraremos el funcionamiento de los órganos y espacios de

participación territorial de los mayores. Ofreceremos, desde el Consejo de la Gente

Mayor, los apoyos técnicos y de conocimiento necesarios a los espacios territoriales de

participación.

581. Realizaremos las gestiones oportunas para que el edificio de la Comisaría de la Policía

Nacional revierta al Ayuntamiento, con el objetivo de crear en él un gran Centro de Día

para personas mayores, con zonas ajardinadas y espacios de ocio comunitario.

582. Potenciaremos las capacidades participativas y generaremos espacios de interacción de

la gente mayor con el resto de agentes ciudadanos en la perspectiva de uno Castellón

para todas las edades.

583. Pondremos en marcha, a través de la Agencia Castellón Ciudad Educadora, un programa

de alfabetización informática especialmente dirigido a personas mayores en todos los

centros ‘EduCas’.

584. Elaboraremos y pondremos al alcance de las personas mayores un amplio abanico de

herramientas y recursos informativos y de conocimiento, para incrementar las

oportunidades reales de intervención de la gente mayor en la vida comunitaria y

ciudadana.

585. Promoveremos espacios abiertos de reflexión, debate e intercambio entre las

personas mayores y otros agentes sociales, económicos y culturales de Castellón,

aprovechando la red ‘EduCas’, para hacer efectiva una más gran implicación y

protagonismo de las personas mayores en la construcción de una ciudad

intergeneracional.

586. Potenciaremos la participación e implicación activa de las personas mayores en

situación de dependencia y vulnerabilidad.

587. Impulsaremos el papel del Consejo de la Gente Mayor como referente y promotor de

acciones que impliquen a la ciudadanía mayor en la perspectiva de un envejecimiento

activo y saludable, articulando estas acciones con entidades sociales de los barrios. Para

ello:

Desarrollaremos un programa participativo abierto al conjunto de la ciudad.

Page 96: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

96

Celebraremos, de forma periódica y regular, la Convención de la Gente Mayor de Castellón.

Asumiremos y haremos el seguimiento de las recomendaciones y propuestas de acción surgidas del conjunto de espacios de participación de la gente mayor.

588. Impulsaremos la creación de la Red Mayor como espacio de información, intercambio de

experiencias y trabajo coordinado entre las personas y las entidades en el ámbito de la

gente mayor. Definiremos y fortaleceremos los parámetros de apoyo del Ayuntamiento al

movimiento asociativo de la gente mayor de Castellón.

589. Definiremos de forma participativa un nuevo modelo de hogares y espacios municipales

de gente mayor, en coherencia con los principios del envejecimiento activo.

590. Estableceremos medidas de seguimiento y apoyo a las personas mayores en situación

de desamparo en coordinación con los servicios tutelares de la Conselleria de Bienestar

Social.

591. Elaboraremos y pondremos en marcha, a lo largo del año 2011, un plan de acción que

fije las mejoras a llevar a cabo a cada equipamiento, así como las perspectivas

temporales y de financiación. Dotaremos al Consejo de la Gente Mayor de las

herramientas y las oportunidades necesarias para hacer el seguimiento del proceso de

mejoras.

592. Elaboraremos y desarrollaremos un marco municipal de políticas de promoción social de

las personas mayores, con capacidad de dar respuesta a las necesidades relacionales,

formativas, culturales y de ocio del colectivo. Estableceremos un marco de acciones de

promoción de un envejecimiento saludable, en tanto que factores de prevención de la

dependencia y la exclusión. Con este fin:

Impulsaremos e incrementaremos el acceso de las personas mayores a la oferta

cultural y lúdica de la ciudad, a las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

Incluiremos las actuales aulas de la tercera edad en la red y en la programación

de las aulas de FPA de los Centros ‘EduCas’.

Definiremos un marco municipal de acciones de promoción de la salud de la

gente mayor. Potenciaremos y diversificaremos, entre otros, los talleres de

memoria y la gimnasia para mayores en el conjunto de distritos y barrios de la

ciudad.

Page 97: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

97

593. Fortaleceremos el conjunto de programas y acciones intergeneracionales en Castellón

como componente relevante de la estrategia de envejecimiento activo, con el objetivo

de construir una ciudad para todas las edades, con una alta densidad relacional entre

personas y colectivos en diferentes etapas del ciclo vital. Exploraremos y pondremos en

marcha programas de vivienda compartida. Elaboraremos un marco municipal que

estructure e impulse, más allá de la vivienda, otras prácticas intergeneracionales desde

la proximidad y la vida cotidiana.

594. Fortaleceremos la acción comunitaria y promoveremos la participación de las personas

mayores en todos los procesos que se desarrollan en la ciudad – planes comunitarios,

programas de buena vecindad, bancos del tiempo y solidarios y programas de

voluntariado social organizado – en tanto que espacios de resolución de necesidades y

fortalecimiento de vínculos y relaciones.

595. Elaboraremos y pondremos en marcha el Plan de Fomento del Voluntariado Social de la

Gente Mayor.

16.2. Castellón solidario con la infancia y la adolescencia

596. Promoveremos y garantizaremos de forma progresiva que los espacios públicos,

equipamientos, servicios y actividades del Ayuntamiento de Castellón cuenten con

estrategias dirigidas y pensadas por y para las niñas y los niños, para hacer de Castellón

una ciudad de las niñas y de los niños. Y por lo tanto, amigable, responsable y

acogedora de sus ciudadanos y ciudadanas más jóvenes.

597. Pondremos en marcha el CONSEJO DE LOS NIÑOS Y DELAS NIÑAS y revisaremos y

potenciaremos el funcionamiento del Consejo de la Juventud.

598. Promoveremos y articularemos mecanismos de participación de las y los adolescentes

de Castellón y garantizaremos la efectividad de sus propuestas.

599. Implementaremos las políticas de apoyo socioeducativo de la Agencia Castellón Ciudad

Educadora y de detección precoz de los problemas escolares y familiares de las niñas,

niños y adolescentes de nuestra ciudad.

600. Prestaremos una atención especial a temas de violencia escolar, violencia de género

absentismo, abandono, mendicidad, abuso sexual de menores, en nuestros programas de

actuación de la red de centros ‘EduCas’.

Page 98: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

98

601. Potenciaremos la acogida familiar como medida paliativa de situaciones de emergencia

familiar.

602. Potenciaremos los actuales equipos del Servicio Especializado de Atención a la Familia

e Infancia (SEAFI), ampliando el número de profesionales para adecuarlo a las

necesidades de la ciudad. Se duplicará el número de especialistas en psicología y

educación social.

16.3. Castellón solidario con las personas de otras culturas

603. Revisaremos los procedimientos, instrumentos de actuación y fuentes de financiación del

I Plan Municipal de Inmigración y Convivencia Social 2006-2009, para su desarrollo,

adaptación a las nuevas realidades de la ciudad y mejorar la eficacia de su aplicación.

Debe darse al Foro Municipal de Inmigración y Convivencia y al Observatorio Municipal de

Inmigración y Convivencia el impulso suficiente para que alcancen las expectativas en

ellos depositadas.

604. Coordinaremos iniciativas de apoyo y ayuda, programas y proyectos con otras

entidades públicas, privadas y ONGs.

605. Canalizaremos la información de ayudas y subvenciones a las personas recién llegadas y

a las entidades y asociaciones de apoyo de manera que esta sea ágil, práctica y

transparente.

606. Revisaremos las dotaciones y mejoraremos los medios que dispone la Agencia de

Mediación para la Integración y la Convivencia Social (AMICS), que se integrará en el

Centro Municipal de la Solidaridad y la Convivencia.

607. Potenciaremos en esta oficina el servicio de información y asesoramiento jurídico

sobre permisos de trabajo y residencia, visados, reagrupamiento familiar, justicia

gratuita, nacionalidad, derechos y deberes, asilo. A tal efecto, se promoverán convenios

con los colegios profesionales de Abogados, Gestores y Graduados Sociales.

608. Crearemos, además, un servicio de apoyo psicológico para todas las personas de estos

colectivos con especiales dificultades emocionales.

609. Desarrollaremos proyectos y programas orientados a la integración laboral y social de

las personas recién llegadas.

Page 99: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

99

610. Desde el Centro de la Solidaridad, coordinaremos las políticas sanitarias y educativas

para racionalizar y facilitar el acceso a ambos sistemas de las personas recién

llegadas.

611. Coordinaremos con la nueva Agencia Castellón Ciudad Educadora la programación de

cursos de castellano y valenciano, y los servicios de apoyo educativo para estos

colectivos.

17. Una ciudad para la igualdad entre hombres y mujeres

Estamos convencidos de que luchar por la igualdad de las mujeres es luchar por la igualdad de

todos y todas. Y que una sociedad que garantice la igualdad de oportunidades es una sociedad

con más capacidad de progresar en el mundo actual. Por eso, las mujeres y los hombres

socialistas queremos que la mujer castellonense sea protagonista de una nueva ciudad y

comparta con el hombre decisiones y roles tanto en el ámbito público como privado.

Nos comprometemos a crear desde el Ayuntamiento las condiciones necesarias para la

generalización de una cultura ciudadana para la igualdad en Castellón; impulsar políticas

activas de empleo y de igualdad laboral; conciliar la vida laboral, personal, social y familiar;

mejorar e incrementar la participación de las mujeres en los órganos y cargos de decisión;

combatir la feminización de la pobreza y la exclusión social, y luchar con todo rigor contra

la violencia de género, poniendo en marcha políticas de prevención, protección, atención y

promoción de las víctimas.

Todos ellos son objetivos que se recogen en el reciente Pacto por la Igualdad de Género

adoptado en el seno del Consejo de la Unión Europea para el periodo 2011-2020.

Para ello…

612. La perspectiva de género se incorporará transversalmente a todas las políticas

municipales a través del PLAN ESTRATÉGICO LOCAL DE IGUALDAD. Todas las acciones

de gobierno estarán presididas por este criterio.

613. Diseñaremos e implantaremos protocolos de actuación integral para coordinar los

programas de intervención municipal con las actuaciones de los distintos

departamentos que intervienen.

Page 100: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

100

614. Estableceremos protocolos para informar de los recursos y servicios existentes en el

ámbito municipal dirigidos a las mujeres: empleo, salud, cultura, relaciones sociales y

en el ámbito asociativo y participativo.

615. Impulsaremos el establecimiento de un pacto entre la ciudadanía y las instituciones

para la igualdad de género que favorezca la corresponsabilidad de hombres y mujeres

en la familia, el trabajo y el gobierno municipal.

616. Adoptaremos cuantas medidas sean necesarias para que los objetivos de las leyes de

Igualdad y de Protección integral de las víctimas de la violencia de género se cumplan

en Castellón.

617. Promoveremos las políticas de integración adecuadas y necesarias para que ninguna

ciudadana castellonense quede excluida del desarrollo social y económico de la ciudad.

618. Crearemos un servicio de orientación y asesoramiento jurídico y otro de orientación y

apoyo psicológico.

17.1. Cultura ciudadana para la igualdad

619. Haremos del Ayuntamiento de Castellón una referencia social en la aplicación de

políticas de igualdad. Para ello se elaborará un plan de igualdad para el funcionamiento

interno y se incorporarán al reglamento las medidas necesarias para su cumplimiento.

620. Un órgano de coordinación, dependiente de la concejalía de Igualdad, supervisará y

garantizará la aplicación de las políticas de igualdad en la acción de gobierno municipal.

621. En el marco del Plan local de Igualdad, todas las áreas de gobierno del Ayuntamiento

establecerán objetivos para lograr la la igualdad, asegurando el diseño, la puesta en

marcha, el seguimiento y la evaluación de los mismos.

622. Promoveremos políticas activas de apoyo a las mujeres solas mayores que, debido a la

mayor esperanza de vida y al envejecimiento de la población, somos cada día más

numerosas y vulnerables.

623. Todos los programas de gobierno deberán incorporar un informe previo de impacto de

género. Un método de seguimiento y evaluación verificará su cumplimiento.

Page 101: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

101

624. Adecuaremos las estadísticas y los estudios elaborados por los servicios municipales a la

realidad de género. Todas las estadísticas recogerán y presentarán datos desagregados

hombre/mujer, a fin de terminar con la invisibilidad estadística de los problemas que

causan su discriminación.

625. No se aprobará la cesión de suelo público para la eventual construcción de centros

educativos que segreguen por razón de sexo al alumnado.

626. Eliminaremos el lenguaje sexista de todos los documentos generados por el gobierno

municipal.

627. Impulsaremos la formación de las personas que trabajan en el Ayuntamiento,

organismos dependientes y perceptores de subvención municipal en materia de igualdad.

628. Crearemos el Centro de Información y Recursos para las Mujeres, el cual, en

coordinación con la Agencia Castellón Ciudad Educadora, programará cursos y actividades

de debate y dará acceso a servicios de información especializada.

629. Promoveremos la creación de un certificado de excelencia social empresarial

municipal que se otorgará a aquellas empresas y organizaciones que adopten especiales

medidas para incentivar la conciliación laboral y familiar, la contratación de mujeres, la

reserva de empleo a favor de mujeres con discapacidad, o el número de contratos

laborales indefinidos.

630. En las bases de contratación pública y en las políticas de ayudas institucionales se

incluirán requisitos de excelencia social en el ámbito empresarial.

631. Gestionaremos la inclusión de una cláusula de observancia de igualdad en los convenios

de cooperación con entidades privadas, que tengan como finalidad la prestación de

servicios.

632. Impulsaremos y fortaleceremos la creación de redes específicas de asociaciones de

mujeres, propiciando su participación activa en los órganos consultivos y de planificación

locales.

633. Impulsaremos la inclusión en los centros educativos de programas de educación en

valores para la igualdad de género, así como en los programas que se promuevan desde

la red de Centros ‘EduCas’.

Page 102: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

102

634. Se pondrán en marcha campañas dirigidas a mejorar y mantener la salud de las

mujeres, en los diferentes segmentos de edad, prestando especial atención al diferente

tratamiento que, por razón de género, tiene la salud.

635. Promoveremos la creación de espacios de atención e información sobre la sexualidad y

métodos de planificación familiar de fácil acceso a todas las mujeres de la ciudad,

garantizando su proximidad y gratuidad.

17.2. Conciliar y compartir

636. Promoveremos, con carácter de urgencia, la creación de escuelas públicas infantiles 0-3

años en todos los distritos de la ciudad. Para ello se cederá a la Generalitat el suelo

municipal necesario, exigiendo a la Administración autonómica su construcción

inmediata. En caso de que la Generalitat no asuma sus competencias, nos

comprometemos a prestar dicho servicio desde el nuevo Ayuntamiento.

637. Crearemos en todos los distritos escuelas de padres y madres para que fomenten la

corresponsabilidad familiar.

638. Impulsaremos un pacto local de organización del tiempo en la ciudad que incorporará

los criterios de conciliación de la vida personal, laboral y social en todas las políticas

municipales.

639. Pondremos en marcha las medidas adecuadas para el uso social, educativo y deportivo de

los equipamientos de los centros de enseñanza fuera del horario escolar y en los períodos

vacacionales. Para ello Programaremos actividades para la promoción del deporte

educativo y del ocio cooperativo.

640. Fomentaremos un urbanismo humano e integrador.

641. A través del plan municipal de movilidad, impulsaremos la creación de un sistema de

transporte público rápido, frecuente, puntual, barato, limpio, ecológico, próximo y

eficaz, que atienda las necesidades de todas las personas.

642. Adecuaremos los horarios de los servicios municipales a las necesidades de la

ciudadanía.

643. Fomentaremos el uso de las tecnologías de la información y la comunicación por parte

de la ciudadanía, para facilitar su comunicación, la realización de todo tipo de trámites

Page 103: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

103

administrativos y el acceso al comercio electrónico. El portal municipal en la Web

posibilitará la iniciación y seguimiento en línea de todos los procedimientos

administrativos.

644. Favoreceremos la extensión del teletrabajo y de la teleformación.

645. Pondremos en marcha un plan de ayuda en el marco municipal para impulsar la creación

por parte de las empresas de centros de atención a los hijos e hijas de sus

trabajadores.

17.3. Participar en igualdad

646. El Ayuntamiento de Castellón promoverá en la práctica la democracia paritaria en toda

la política municipal.

647. Crearemos el CONSEJO MUNICIPAL DE LAS MUJERES de Castellón, como órgano

consultivo y asesor integrado por partidos políticos, organizaciones sindicales y

empresariales y de sus propias asociaciones de mujeres.

648. Impulsaremos la creación de la Mesa Ciudadana para la Igualdad, en colaboración con la

Fundación Isonomía y las demás organizaciones presentes en la actual Plataforma

ciudadana para el control de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

649. Determinaremos la paridad en los órganos municipales, a fin de garantizar la presencia

de la mujer en los órganos de decisión. Ninguno de los dos sexos podremos tener una

presencia inferior al 40 por 100.

650. Introduciremos de manera progresiva el criterio de valoración en la concesión de

subvenciones municipales a las asociaciones y colectivos mixtos la paridad en sus

órganos de dirección.

17.4. Lucha contra la exclusión

651. Propiciaremos el acceso de las mujeres castellonenses en situación de riesgo social a las

viviendas protegidas.

Page 104: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

104

652. Pondremos en marcha campañas específicas para acercarnos las mujeres al uso de las

tecnologías de la información y la comunicación, dirigidas a erradicar la brecha que nos

discrimina respecto de los hombres.

653. Desarrollaremos programas para la inserción laboral y aplicaremos políticas que eviten

la segregación ocupacional que sufrimos las mujeres, que incentiven la creación de

empresas y el empleo autónomo, así como la igualdad en el acceso y permanencia en el

empleo, la promoción, la retribución y el reconocimiento del trabajo que hacemos las

mujeres a través de un servicio de asesoramiento empresarial para mujeres

emprendedoras.

654. Proporcionaremos apoyo a las mujeres inmigrantes, a través de cursos de idiomas,

talleres de reconocimiento mutuo de hábitos y costumbres culturales y sociales,

orientación profesional y legal, atención sanitaria, etc., para evitar que la doble

discriminación de género (en el país de origen y en el país de acogida) haga de esas

mujeres una población vulnerable a las agresiones de sus derechos fundamentales.

17.5. Lucha contra la violencia de género

655. Aprobaremos un PLAN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO que coordine a

nivel local las actuaciones de todas las áreas municipales implicadas.

656. Potenciaremos el protocolo firmado entre la Federación Española de Municipios y

Provincias y el Ministerio del Interior en relación con la prevención de la violencia de

género y la atención a las víctimas.

657. Dotaremos de recursos suficientes a los equipos multidisciplinares de atención a las

víctimas para garantizar un trato personalizado y de calidad.

658. Impulsaremos campañas de sensibilización y concienciación contra la violencia de

género que impliquen a la comunidad educativa, a las asociaciones vecinales a los

medios de comunicación y, particularmente, a los hombres.

659. Promoveremos una Red metropolitana contra la violencia de género que permita e

intercambio de información, la coordinación de políticas y el máximo aprovechamiento

de recursos, e instaremos a que formen parte de ella las Consellerias de Justicia,

Bienestar Social, Sanidad y Educación.

Page 105: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

105

660. Haremos que Castellón sea una ciudad sensible y acogedora con las mujeres que

padecen violencia de género, y que lo haga con calidez y eficacia, a través de la

atención de proximidad en las tenencias de alcaldía de los distritos y mediante la

atención especializada de los equipos multiprofesionales, integrados en un modelo de

actuación común entre servicios policiales, servicios psicosociales, juzgados de violencia,

y los del Centro Mujer 24 horas, FAVIDE (Fundación Atención a las Víctimas del Delito y

Encuentro Familiar), Casa de Acogida, viviendas de transición y viviendas tuteladas.

661. Estableceremos mecanismos de seguimiento para la atención a todas las mujeres

violentadas en su proceso de adaptación. Se re4alizará un estudio retroactivo local sobre

casos de violencia resueltos administrativa y judicialmente, para analizar el circuito

seguido por la mujer y la administración, para detectar aspectos no funcionales.

18. Políticas para un Castellón saludable

18.1. Atención sanitaria de calidad

662. Trabajaremos decididamente para que todas los habitantes de la ciudad sean atendidas

en un centro de salud, cercano a su domicilio, moderno y confortable, dotado de todos

los servicios necesarios. Para ello instaremos a la Administración sanitaria autonómica a

que realice las inversiones necesarias para finalizar la red asistencial de Atención

Primaria de la ciudad de Castellón,

663. Cooperaremos con la Conselleria de Sanidad para la puesta en marcha de un PLAN

INTEGRAL DE URGENCIAS para Castellón que solucione los problemas de saturación de

los servicios actuales.

18.2. Salud mental

664. Instaremos a la Conselleria de Sanidad y colaboraremos para la implementación de un

PLAN DE SALUD MENTAL para la ciudad de Castellón.

Page 106: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

106

665. Diseñaremos un programa de atención domiciliaria para enfermos mentales, que

contemple las peculiaridades de este colectivo.

666. Crearemos la plataforma participativa municipal para la integración social y laboral

del enfermo mental con el objetivo prioritario de la consecución de un empleo para

ellos.

667. Nos comprometemos a establecer, a lo largo del mandato, las medidas necesarias para la

contratación laboral de 40 enfermos mentales crónicos en organismos municipales o en

empresas privadas que mantengan relación contractual con el Ayuntamiento.

668. Elaboraremos un plan consensuado de necesidades para la creación al menos de cinco

viviendas tuteladas.

669. Instaremos a la Generalitat a crear un servicio de psicogeriatría, inexistente

actualmente.

18.3. Educación para la salud

670. Potenciaremos la implementación de los programas de información y educación

sanitaria y la presencia de información preventiva en los medios de comunicación locales

para conseguir que los ciudadanos se conviertan en sujetos activos de control sobre su

propia salud.

671. Especialmente dirigido a niños, niñas y adolescentes, en el marco de las actividades de la

Agencia Castellón Ciudad Educadora, impulsaremos programas de promoción de la salud

escolar que estimulen estilos de vida sanos, la prevención de accidentes infantiles, los

hábitos nutricionales saludables, programas de educación sexual y de prevención y/o

disuasión de conductas adictivas.

672. Crearemos el programa salud-escuela en nuestro municipio, exigiendo a la Conselleria de

Sanidad la creación de la figura del enfermero de escuela dependiente del centro de

salud de zona, con funciones específicas para atender a los centros educativos de

referencia y realizar en ellos planes de control, prevención y educación para la salud.

673. Exigiremos que las dietas de los comedores escolares sean exquisitamente adecuadas

desde el punto de vista de la salud y la prevención de los trastornos metabólicos más

Page 107: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

107

frecuentes, en coordinación con el servicio de promoción de salud y programas de la

Consellería de Sanidad, así como con los centros de salud.

674. Elaboraremos e implementaremos planes integrales de salud en los barrios que

atenderán a la especificidad de cada zona de la ciudad.

675. Elaboraremos y desarrollaremos planes de mantenimiento y mejora de la salud para

personas mayores, dependientes, mujeres y otros colectivos, atendiendo a sus

peculiaridades.

18.4. Prevención y seguimiento de las conductas adictivas

676. Aprobaremos el PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS elaborado en coordinación con los

criterios y directrices del Plan Nacional y Autonómico sobre drogas.

677. Crearemos el Observatorio Local sobre Drogas y Adicciones como modelo de análisis de

la realidad.

678. Desarrollaremos las políticas específicas de prevención en materia de

drogodependencias, fundamentalmente a nivel comunitario, con acciones en los ámbitos

de prevención universal, selectiva e indicada.

679. Activaremos los programas de integración social y sociolaboral para adictos durante su

proceso terapéutico.

680. Instaremos a la Conselleria de Sanidad para que la ciudad se dote de nuevos recursos

específicos para la atención personas con adicciones crónicas.

681. Apoyaremos decididamente a las asociaciones y entidades que en el municipio

desarrollen actividades previstas en el Plan Autonómico sobre drogas.

682. Lideraremos la realización de programas de ocio alternativo para los jóvenes en

colaboración con el Consell de la Juventud y la Agencia Castellón Ciudad Educadora.

683. Ejecutaremos la función y potestad sancionadora, tanto económica como conmutada a

trabajos para la comunidad, en cooperación de la Policía Local, que intensificará la

vigilancia con el fin de limitar la oferta y disponibilidad de drogas, fundamentalmente

las legales y a menores.

Page 108: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

108

18.5. Entorno saludable

684. Estableceremos un programa de control de salud de los factores medioambientales,

que contará con controles exhaustivos y constantes de las industrias con actividades

potencialmente peligrosas, haciendo especial hincapié en las del entorno del puerto de

Castellón y polígonos adyacentes.

685. Exigiremos de la Autoridad Portuaria y de la Generalitat el estricto cumplimiento de la

normativa en materia de salud pública y lucha contra la contaminación por parte de las

empresas instaladas en el recinto del Puerto. Los servicios municipales auditarán

permanentemente los niveles de contaminación producida por esas empresas.

686. Plantearemos ante la Autoridad Portuaria la revisión del Plan de Usos del Puerto para

hacerlo compatible con la calidad de vida de los vecinos y las vecinas del Grau.

687. Se prohibirá la instalación de nuevas industrias e instalaciones que puedan producir

un alto grado de contaminación, ya sea atmosférica o acústica, en lugares cercanos a

zonas urbanas habitadas. Se promoverá el traslado de las existentes en dichas zonas.

688. Las industrias con concesión y en trámite de instalación en zonas próximas al núcleo

urbano (productoras de klinker) serán objeto de un seguimiento exhaustivo por parte de

los equipos técnicos del Ayuntamiento.

689. Crearemos el Servicio Municipal Veterinario que se encargará de la coordinación y

supervisión de las actividades de control e inspección sanitaria. A este servicio

corresponderá la planificación de programas de desratización, desinfección y

desinsección de la ciudad, la realización de inspecciones sanitarias, recogida y gestión de

animales abandonados y registro y licencia de animales de compañía, especialmente de

los animales peligrosos.

690. Potenciaremos la vigilancia de los controles sanitarios de alimentos y bebidas.

691. Realizaremos un tratamiento exhaustivo de los acuíferos, fuentes públicas, y

erradicaremos los vertederos incontrolados.

692. En todos los distritos crearemos zonas acotadas de esparcimiento para canes.

Page 109: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

109

18.6. Salud participativa

693. Dinamizaremos el CONSEJO MUNICIPAL DE LA SALUD. Apoyaremos y colaboraremos con

todas las asociaciones y colectivos implicados en la mejora de la sanidad publica en

nuestra ciudad, instando a la Consellería a su cumplimiento en lo que a asistencia

sanitaria y competencias especificas se refiera. En su seno se creará la OFICINA DE

DEFENSA DE LOS DERECHOS A LA SALUD de los ciudadanos y ciudadanas de Castellón.

694. Facilitaremos la creación de nuevas formas de participación ciudadana como son los

forum de pacientes, las webs y blogs de enfermos.

695. Crearemos Observatorios de salud urbana, con la colaboración ciudadana, encargados

de detectar el estado de aquellos factores relacionados con el entorno que inciden en la

salud de los habitantes.

696. Implantaremos Grupos multisectoriales municipales de seguimiento de las políticas

urbanas y su impacto en la salud, con funciones de evaluación en actuaciones como el

otorgamiento de licencias industriales, ruidos, planes urbanísticos, obras, políticas de

movilidad, políticas de promoción de espacios verdes o de deporte.

697. Fomentaremos los foros o plataformas sociales que busquen generar confianza y

corresponsabilidad en la ciudadanía mediante actitudes como el uso responsable del

agua, la eficiencia del gasto energético, el fomento de la actividad física y la prevención

del sedentarismo.

698. El Ayuntamiento contará en la elaboración de los planes de salud con los profesionales

del área de la salud: medicina, enfermería, farmacia, veterinaria, cuidado y bienestar,

etc. a través de sus colegios profesionales y plataformas de representación, haciéndoles

participar activamente en las políticas municipales de salud.

19. Cooperar contra la pobreza en el mundo

El desarrollo de políticas de solidaridad es indispensable para aminorar los graves desequilibrios

económicos que se producen en la sociedad actual entre los diversos pueblos y países. Estas

políticas deben llevarse a cabo desde todas las instituciones del Estado. La ciudad de Castellón,

inmersa como está en la sociedad más desarrollada, debe ser capaz de crear un espacio

Page 110: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

110

descentralizado para la cooperación, en el tengan cabida la cooperación directa de la

Corporación local y donde las ONGD de acá y de allá tengan un activo papel.

Desde el gobierno local vamos a realizar políticas encaminadas a incrementar los recursos

destinados a la cooperación al desarrollo, a la ayuda humanitaria, a la sensibilización para la

consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a invitar a la sociedad civil a superar las

diferencias, a respetar las diversidades y a encontrarnos en un eje continuo de solidaridad y

desarrollo.

Para ello:

699. Impulsaremos una información y sensibilización cercana a los ciudadanos y ciudadanas

que les permita compartir el conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

y el grado de cumplimiento de los mismos.

700. Propiciaremos el establecimiento de un pacto ciudadano por la solidaridad y la

cooperación, basados en el consenso y coordinación entre todos los actores políticos,

sociales y de cooperación municipales y ciudadanas, y otorgando a la política de

cooperación al desarrollo un papel central en la vida municipal. El Plan Local de

Solidaridad y Cooperación establecerá de manera participativa y coordinada los

objetivos estratégicos y las acciones de la cooperación descentralizada.

701. Constituiremos el CONSEJO LOCAL DE COOPERACIÓN, en los que estarán representadas

las ONGD locales y la sociedad civil, a través de sus diversas y plurales formas de

asociación y organización. Este Consejo tendrá funciones de asesoramiento,

coordinación, seguimiento de los proyectos y sensibilización de la cooperación local y

será instrumento activo de movilización en las actuaciones solidarias de la corporación

municipal

702. A lo largo del mandato 2011-2015 incrementaremos la ayuda a programas de desarrollo

hasta alcanzar al final del mismo el 0,7 por 100 del total del presupuesto de gastos

municipales, a favor de la cooperación al desarrollo.

703. Impulsaremos una red de municipios solidarios, tanto en nuestro entorno como con

otras ciudades, pueblos y comunidades, haciendo de la cooperación y democracia un

binomio de desarrollo.

704. Crearemos un programa de apadrinamiento a otros municipios de países desfavorecidos

proveyéndolos de ayuda y asesoramiento en la gestión diaria, aportando medios y

Page 111: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

111

efectivos humanos provenientes de la acción ciudadana y del propio Ayuntamiento o de

las empresas.

705. Propiciaremos las iniciativas de Comercio Justo y de Compra Pública Ética

introduciendo productos y servicios de estas características en la gestión municipal y

participando en las iniciativas de la banca ética.

706. Estableceremos acuerdos con las ONGD locales, con el objetivo de promover la

educación para el desarrollo.

707. Crearemos una red de puntos de trabajo de voluntarios coordinados con los servicios

sociales municipales.

Page 112: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

112

UN CASTELLÓN SOSTENIBLE Y SALUDABLE

20. Plan integral de sostenibilidad: la Agenda 21 que

necesitamos

Las Naciones Unidas aprobaron un marco de actuación para el desarrollo sostenible de las

ciudades. Este marco de actuación es la Agenda 21 Local, y esta agenda debe ser la hoja de

ruta que permita implantar un desarrollo que, satisfaciendo las necesidades actuales, no

comprometa las necesidades de las generaciones futuras, abordando de forma integrada los

aspectos medioambientales, económicos, sociales y territoriales.

El Ayuntamiento de Castellón aprobó su adhesión a la Carta de Aalborg de Ciudades Europeas

hacia la sostenibilidad. Con esta aprobación, la ciudad de Castellón se comprometió a elaborar

la Agenda 21 Local (A21L) y la introducción de un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA).

Ninguna de ambas cuestiones ha sido desarrollada hasta la fecha.

A lo largo de la próxima legislatura, los socialistas desarrollaremos, con la participación de

todas las agrupaciones, asociaciones, colectivos y entidades representativas, la Agenda 21

Local de Castellón que permita conseguir una mejora continua de la gestión ambiental

municipal, proteger y mantener el fomento de los valores municipales medioambientales y

nuestra propia biodiversidad, promover la recuperación de los espacios municipales

degradados, mantener la diversidad urbana y el derecho de acceso a las zonas verdes de los

ciudadanos.

Las actuaciones del gobierno municipal en estos últimos años han sido mínimas, no se han

ejecutado los compromisos electorales anunciados y no se ha promovido iniciativa alguna, a

pesar de los compromisos adquiridos a nivel europeo, como el Pacto de Alcaldes para la

reducción del CO2.

Nuestro compromiso es desarrollar dicho pacto, y para ello nos comprometemos a elaborar un

Plan efectivo de Energías Sostenibles, con el fin de reducir el 20% de las emisiones de CO2, en

el plazo comprometido, de 2011 hasta el año 2020, se potenciará el servicio de Bici-cas y un

Plan de Renovación del Alumbrado Público.

Para ello:

Page 113: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

113

708. Crearemos la AGENCIA LOCAL A21L de Castellón que estará integrada por una Comisión

Municipal Interdepartamental de la que formarán parte responsables municipales, del

ámbito universitario y profesionales ajenos al Ayuntamiento. La finalidad de la Agencia

será la de promover y coordinar desde el principio de la sostenibilidad, y con una óptica

global, las actividades de planificación municipal.

709. Estableceremos el Observatorio Municipal A21L, integrado por investigadores de la

Universidad y profesionales técnicos en la materia, para realizar un seguimiento del

cumplimiento de la líneas de actuación, así como de la evolución de los indicadores

(definición de nuevos indicadores, método de medida, unidades, tendencia observadas,

periodicidad...) y difusión de la información recogida.

710. Mejoraremos la recogida y recuperación de residuos urbanos, fomentando el reciclaje,

mejorando la calidad y eficacia de los contenedores de recogida e impulsando la

creación de dos nuevos ecoparques, uno situado en la zona del Este y otro en la zona

Sur. Además, introduciremos el Servicio Ecomóvil de recogida y reciclado itinerante de

residuos urbanos.

711. Fomentaremos la recogida de residuos orgánicos y crearemos una Planta de Compostaje

Orgánico.

712. Llevaremos a cabo una política de mejora continua en la gestión del agua, tanto de la

demanda como del tratamiento de aguas residuales y su posterior aprovechamiento. Hay

que realizar una política real de aprovechamiento de los más 300 millones de litros de

agua al año generados por la depuración.

713. Realizaremos un seguimiento constante de la contaminación atmosférica. Para ello

crearemos junto con la UJI una red de estaciones de medición atmosférica que

indiquen en tiempo real el grado de contaminación en Castellón en distintos sectores.

714. Exigiremos a la Generalitat la instalación de medidores de emisiones en el centro de la

ciudad, donde se constate de forma real el nivel de contaminación que soporta la

ciudadanía.

715. Mejoraremos la eficiencia energética en el municipio mediante un PLAN DE

RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO, con la utilización de bombillas de bajo

consumo, programas de ecoeficencia y la introducción de las energías renovables, para

reducir la contaminación lumínica actualmente existente en muchos puntos de la ciudad.

El Ayuntamiento de Castellón, mediante la financiación de los distintos Planes E del

Page 114: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

114

Gobierno Socialista, ha invertido más de 3.000.000€ en renovar el alumbrado público;

creemos que deben incrementarse estas actuaciones mediante el fomento del uso

privado de energías renovables y, en especial, en los edificios públicos de competencia

municipal.

716. Nos comprometemos a que todos los edificios oficiales dependientes del Ayuntamiento

utilicen al menos el 20% de energía renovable antes del 2020, y a negociar con los que

no dependan directamente del ayuntamiento a que se vinculen en este proyecto. Se

deberá de implantar en todos los edificios municipales con tecnología de placas solares

para producir energía eléctrica y térmica y asimismo sustituir los equipos de calefacción

de gasóleo por calderas de biomasa.

717. Promoveremos una mayor movilidad peatonal y en bicicleta a través del Bici-cas, y un

transporte público eficaz más sostenible y ecológico, con el objetivo de que estas

formas de movilidad en el interior de la ciudad sean mayoritarias, en detrimento del

transporte privado. Se potenciará la promoción de los vehículos híbridos en el consumo

privado y el transporte público.

718. Constituiremos la MESA DE MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, órgano participación

ciudadana, de control y seguimiento de las iniciativas desarrolladas en esta materia.

21. La red de espacios naturales de la ciudad

21.1. El paraje natural municipal del Marjal de Castellón

719. Crearemos el paraje natural municipal del Marjal de Castellón en los 425.000 metros

cuadrados ocupados actualmente por el aeródromo, junto a la playa del Gurugú, a fin de

preservar uno de los últimos espacios por edificar de la costa castellonense. El parque

recreará el espacio natural de la Marjalería, destacando sus valores botánicos y

faunísticos, de forma que podamos disfrutarlos en la actualidad y los conservemos para

las generaciones futuras.

720. Tendrá valor turístico, por ser el único espacio de ese tipo visitable y fácilmente

accesible desde Castellón, Benicàssim y toda la comarca. Tendrá, también, valor

Page 115: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

115

socioeducativo, porque ilustrara a los ciudadanos sobre lo que fue una parte

fundamental de nuestro solar municipal. Y, así mismo, conservacionista, porque

representa uno de los últimos reductos de marjal-saladar sin urbanizar.

721. Recuperaremos dos zonas inundables y zonas de dunas, saladares y pinares. Se

habilitarán puntos de observación de la avifauna autóctona y se construirán cinco

kilómetros de itinerarios guiados mediante paneles explicativos.

722. Construiremos un centro de interpretación del Paraje, como museo natural temático

sobre la Marjalería de Castellón, donde se proporcionará al visitante información sobre la

oferta de espacios naturales del término municipal.

723. Construiremos un Museo etnológico de la Marjal de Castellón, que proporcionará al

visitante información y argumentos explicativos sobre el valor histórico y los usos y

tradiciones de la Marjalería, con especial atención al cultivo del arroz.

724. Contará con un Centro Tecnológico de Estudios Medio-ambientales y Sostenibilidad,

que sea el referente en la provincia y centro público para investigación, realización de

estudios en la materia y cursos de verano y masters.

725. Intervendremos sobre la desembocadura del Riu Sec de Castellón, con el objeto de

paliar los efectos de las recientes obras en el río. Integrada en la Red de Vías Verdes del

término municipal de Castellón, un sendero de 950 metros discurrirá a lo largo del

proyecto de restauración del bosque de ribera en la margen izquierda recientemente

eliminada, favoreciendo la reinstalación de vegetación que no ofrezca riesgo de

obstrucciones en caso de avenida, para propiciar el nuevo asentamiento de fauna,

actualmente perdida. Se repoblará con especies propias de ribera y se acondicionará una

senda guiada mediante paneles explicativos.

21.2. El paraje natural municipal del Pinar del Grau

726. Daremos a los 370.000 metros cuadrados del Pinar el carácter de paraje natural a fin de

garantizar su sostenibilidad y su perdurabilidad en el tiempo. Esta figura de protección

no cuestiona la permanencia del campo municipal de golf y del parque público actual.

727. Elaboraremos un Plan Especial y un programa de actuación para la totalidad del Pinar

del Grau que garantice la ordenación y restauración ambiental del pinar litoral de

Page 116: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

116

Castellón, recuperando al máximo posible su estructura paisajística y la ordenación de

usos públicos.

728. El plan establecerá los criterios para regenerar la diversidad vegetal del Pinar, a fin de

posibilitar la recuperación del ecosistema. Se prestará especial atención a las medidas

contra la erosión del suelo, la recuperación del estrato arbóreo y del matorral. Se

fomentará la creación de estructuras vegetales que frenen la degradación causada por el

viento y, especialmente, la negligente gestión de los últimos años.

729. Adaptaremos las edificaciones de uso público existentes en el parque para su

integración en el entorno, a fin de reducir el impacto paisajístico que generan en la

actualidad.

730. Crearemos un recorrido explicativo de la flora y fauna del Pinar, guiado por paneles

explicativos de las especies botánicas recuperadas, de su fauna y del proceso

geomorfológico que lo ha creado, y accesible a las personas con discapacidad.

731. El plan de usos preservará los espacios de esparcimiento ciudadano existentes y

definirá zonas deportivas integradas en el entorno paisajístico.

732. El Ayuntamiento gestionará el mantenimiento y la conservación del Pinar en el espacio

cedido al Club de Golf Costa Azahar.

21.3. El paraje natural municipal del Molí la Font

733. Impulsaremos decididamente la conversión del Molí de la Font, cercano en el paraje de

la Font de la Reina, a poco más de 4 kms. al noroeste de Castellón, en un paraje

natural municipal de 290.000 metros cuadrados, por su especial valor faunístico,

hídrico e identitario.

734. Prestaremos especial protección al río subterráneo que nace en el manantial, en sus

3,5 kilómetros de longitud hasta la playa del Gurugú. Se trata del río más caudaloso del

término municipal.

735. Se preservará de toda acción destructiva la cueva del manantial que alberga una

importante colonia de murciélagos catalogados y con protección legal en peligro de

extinción.

Page 117: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

117

736. Rehabilitaremos los edificios existentes, transformándolos en aula de interpretación del

paraje, donde se proporcionará al visitante información sobre la oferta de espacios

naturales del término municipal.

737. Alrededor del ‘Molí la Font’, un parque nos guiará a través de nuestros paisajes y cultura

mediante la recuperación de tres áreas, una de ‘Jardí de la Flor del Taronger’ , una de

‘Oci i Secà’, recuperando nuestros ‘Garroferals’ y las construcciones en ‘pedra seca’, y

otra final del ‘Marjal’,

738. Mantendremos el bosque de ribera del Molí la Font. En los alrededores se plantará un

bosque de ribera con especies como olmos, sauces y chopos. Un recorrido guiado por

paneles informativos nos permitirá disfrutar del entorno y acceder a observatorios

ornitológicos donde volveremos a ver aves que han comenzado a escasear en la Plana de

Castellón.

21.4. Más parajes naturales municipales y otros espacios que

debemos proteger

739. Crearemos el paraje natural municipal de la Roca Blanca y los cortados de la ‘Penya

Raca’ y la ‘Font de la Salut’, en el límite con el parque del Desert y junto al paraje de

la Magdalena, por tratarse de las montañas con mayor valor ecológico de nuestro término

municipal, con variedad de suelos que desarrollan distintas comunidades botánicas y

albergan una fauna importante. Se acondicionarán las sendas existentes y se

incorporarán paneles explicativos.

740. Estudiaremos la figura legal adecuada para la protección del ‘Barranc del Algepsar’, la

zona de algarrobos centenarios y pinar del entorno del ‘Mas de Clorinda’ en Benadressa

y ‘L’Ullal de la Comare’ en la Marjalería.

Page 118: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

118

22. Zonas verdes urbanas de calidad

22.1. Otra forma de gestionar nuestras zonas verdes

741. Nos comprometemos a que en 2015 Castellón alcance la media europea de 15 metros

cuadrados de zonas verdes por habitante. De acuerdo con el Observatorio de la

Sostenibilidad en España (OSE), Castellón dispone actualmente de 7,8 m2/habitante, por

debajo de la media española de y muy por debajo de las recomendaciones de la

Organización Mundial de la Salud de 15 m2/ habitante.

742. Diseñaremos un programa para plantar cada año tantos árboles como habitantes se

hayan incorporado al padrón municipal el año anterior. Asimismo, se fijarán espacios

verdes y se prestarán los recursos y el asesoramiento para instar a las familias a plantar

un árbol después del nacimiento de un hijo o una hija, identificando cada ejemplar

con el nombre dado por las familias, que podrá participar en su mantenimiento.

743. La nueva Gerencia de Paisajismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento elaborará un plan

integral para la gestión, ampliación y uso social de las zonas verdes urbanas.

744. Crearemos un catálogo municipal de árboles y jardines singulares del término

municipal de Castellón.

745. Elaboraremos una Ordenanza Municipal para regular los usos y gestión de las arboledas

de interés local en nuestro municipio. Se establecerán nuevos criterios de gestión y

saneamiento del arbolado urbano.

746. Pondremos en marcha un programa de dinamización y usos de los parques urbanos,

definiendo espacios para la práctica deportiva, el entretenimiento y la cultura

atendiendo a las propuestas vecinales. Los centros de la red ‘CESEO’ serán esenciales

para el desarrollo de esas políticas.

747. Impulsaremos campañas de educación y concienciación ambiental en los colegios

sobre el valor de nuestros parques y jardines.

748. En colaboración con los consejos municipales de las Personas con Discapacidad y de la

Gente Mayor, elaboraremos un plan de adaptación para personas con movilidad

Page 119: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

119

reducida, en aquellos espacios verdes urbanos ya existentes en la ciudad y nos

comprometemos a que cada espacio verde creado, sea plenamente accesible.

749. Instalaremos en todos los parques municipales zonas biosaludables con equipamiento

específico para la práctica saludable y segura del ejercicio físico en todas las edades,

en especial para personas mayores y jóvenes que no puedan disponer de acceso a los

gimnasios privados.

750. Todas las zonas verdes urbanas de nuestra ciudad contarán con áreas de juegos

infantiles, seguros y accesibles para la socialización, imaginación y entretenimiento de

los niños y niñas.

751. Promoveremos un plan para la incorporación de nuevas zonas verdes urbanas,

aprovechando en los proyectos de urbanización de nuevos viales con zonas ajardinadas

en los aparcamientos en paralelo y la colocación en ciertas fachadas representativas o

en medianeras de fuerte impacto de jardines verticales, formados por especies

autóctonas mezcladas con otras especies alóctonas, por un alto valor medioambiental y

gran atractivo colorista.

752. Elaboraremos un proyecto para la participación ciudadana voluntaria en el cuidado y

mantenimiento de nuestras zonas verdes.

753. Diseñaremos un programa específico de revitalización del parque Ribalta, poniendo en

valor su riqueza botánica e histórica.

754. Una vez que se ponga en funcionamiento el Palau de la Festa, se podrá acometer la

reorganización del edificio de La Pérgola, que ha quedado totalmente obsoleto. Se

recuperará la antigua Pérgola y se creará un nuevo espacio de servicios, integrado en

la red ‘EduCas’, que contará con un aula de interpretación del parque, con la doble

finalidad de polo de atracción turística y educativa.

755. Los parques de Rafalafena, Mérida y José Royo Gómez contarán, asimismo, con

proyectos de regeneración paisajística y de revitalización de su aprovechamiento social.

756. El Parque Litoral de la playa del Pinar contará con un plan de usos y gestión que

garantice su mantenimiento y preserve su calidad paisajística. Se remodelará la

canalización de las acequias que desembocan junto al parque para evitar malos olores y

el vertido de residuos de todo tipo.

Page 120: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

120

22.2. Nuevos espacios verdes en Castellón. Castellón sostenible, ya

757. Impulsaremos decididamente la creación del parque de San José (más de 100.000

metros cuadrados en el este), delimitado por Fernando el Católico, Ronda Este, Avenida

Chatellerault y Carcagente. El parque se convertirá en modelo de gestión de nuestras

zonas verdes urbanas: un parque para ser vivido y disfrutado por los ciudadanos y las

ciudadanas del barrio y de toda la ciudad.

758. Contendrá un arboreto y jardín botánico, en el que se integrará la escuela municipal

de jardinería y paisajismo que queremos crear. La escuela estará abierta a todos los y

las castellonenses.

759. Como el resto de parques municipales dispondrá de itinerarios deportivos, áreas

biosaludables con aparatos adaptables a usuarios de cualquier edad y condición física y

áreas de juegos infantiles seguras y accesibles.

760. Construiremos en dicho parque un espacio polifuncional integrado en la red ‘CESEO’.

761. El parque de Censal (sur) dará cabida, en parte de sus 120.000 metros cuadrados, el

Parque del Naranjo donde se recreará un huerto de naranjos y sus elementos

auxiliares. Contará, también, con un centro integrado en la red ‘CESEO’.

762. Aceleraremos la creación de los parques de Crémor (oeste, entre las carreteras de

Borriol y l’Alcora) y Mestrets (noroeste, entre el Riu Sec y el colegio Soler i Godes).

763. Consolidaremos el parque del Meridiano, hasta alcanzar los 105.000 metros cuadrados

previstos en el PGOU vigente, potenciando su carácter de espacio recreativo de valor

ecológico.

764. Elaboraremos un plan para ganar nuevos espacios comunitarios en el casco urbano,

conveniando con los propietarios particulares la rehabilitación de dichas zonas para que

puedan ser utilizadas por toda la ciudadanía.

765. Promoveremos la creación de dos cinturones verdes al norte del puerto y en torno al

polígono del Serrallo, e instaremos la construcción por la Generalitat Valenciana el

prometido Parc Castelló y la Zona Logística, que separen las áreas de actividades

industriales y peligrosas de los espacios de uso ciudadano.

Page 121: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

121

766. Impulsaremos la creación de pequeñas parcelas para su cultivo por personas mayores

como huertas o jardines.

767. Nos comprometemos a crear en un periodo de ocho años en todo el término municipal

una red de rutas verdes de 80 Km. de longitud, como infraestructuras autónomas

destinadas al tráfico de vehículos no motorizados: peatones, ciclistas, personas con

movilidad reducida, siguiendo los caminos rurales del término municipal. Las sendas

verdes facilitarán la conexión e integración del casco urbano con la ruta de las Ermitas

de Castellón y con la Red de Espacios Naturales.

768. Plantaremos más de 10.000 árboles en las sendas peatonales urbanas y en las sendas

verdes.

769. Crearemos cinco Huertos Urbanos Sostenibles, uno en cada uno de los distritos de

Castellón, destinados preferentemente a personas mayores, discapacitados y familias

sin recursos económicos. Se usará para riego agua procedente únicamente de la

depuradora de Castellón y energía solar para sus servicios.

770. La tenencia de animales domésticos, de perros concretamente, se ha incrementado

notablemente en nuestra sociedad, lo cual está creando nuevas necesidades que deben

ser atendidas. Las actuales ordenanzas municipales recogen adecuadamente las normas

que deben seguirse para que el paseo de los canes se realice de forma saludable y

segura. Pero no basta, porque los canes necesitan de zonas donde poder moverse con

libertad. Es por lo que proponemos la creación de zonas esparcimiento canino,

ubicadas en determinadas zonas verdes de la ciudad, debidamente acotadas y

acondicionadas para que sean completamente seguras, con fuentes, bancos y elementos

de juego y con los servicios higiénicos necesarios.

23. Gestionar eficientemente la energía y el agua

El Ayuntamiento tiene que ser un ejemplo en la adopción de medidas para contribuir a la

reducción de gases de efecto invernadero mediante el ahorro energético y la utilización de

energías renovables, de acuerdo con el Pacto de Alcaldes para asumir el compromiso de los

tres veintes, 20% de reducción de CO2, la mejora de la eficiencia energética en un 20% y la

Page 122: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

122

utilización de energías renovables con un aumento del 20% también, antes del año 2020.

Los efectos del cambio climático ya son apreciables y el agotamiento de determinadas energías

renovables presagia momentos de incertidumbre ante los cuales es necesario actuar.

En este sentido, proponemos una serie de medidas mínimas que, sin duda, influirán de forma

positiva.

23.1. Eficiencia energética y energías renovables en la

Administración municipal.

771. Implantaremos un sistema de gestión, control y uso de los equipamientos municipales

energéticamente eficiente.

772. Nos proponemos la reducción del 2% anual del consumo energético en los

equipamientos municipales, de acuerdo con las directivas europeas sobre eficiencia

energética de los edificios públicos, implantando en toda la ciudad sistemas ahorradores

de energía mediante la regulación de la intensidad de la luz punto por punto. Nos

comprometemos a ahorrar 200.000€ anuales que se destinarán a programas de

sensibilización e instalación de dispositivos energéticos en la ciudad de Castellón.

773. Pondremos en marcha un programa municipal Objetivo 20% en el uso de energías

renovables y la reducción de emisiones de CO2 hasta 2020.

774. Se nombrará un responsable municipal con capacidad ejecutiva para el control de los

consumos del alumbrado de embellecimiento y de los edificios públicos competencia del

ayuntamiento.

775. Implantaremos un sistema informático de control de consumos de energía de las

dependencias y alumbrado público.

776. Definiremos protocolos de gestión y mantenimiento de los equipamientos municipales

para que sean energéticamente eficiente. Todos los edificios de titularidad municipal

estarán obligados por estos protocolos.

777. Desde el ayuntamiento realizaremos jornadas formativas de buenas prácticas

energéticas para los responsables de mantenimiento y al personal municipal que trabaja

en los edificios municipales.

Page 123: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

123

778. Elaboraremos, a lo largo del primer año de legislatura, un plan integral de reducción de

la contaminación lumínica, siguiendo los parámetros establecidos en la Ley 6/2001, de

31 de mayo, de la Generalitat de Cataluña, sobre Ordenación Ambiental del Alumbrado

para la Protección del Medio Nocturno.

779. Los servicios municipales garantizarán en los nuevos proyectos de edificios públicos el

cumplimiento estricto del Código Técnico de la Edificación (HE4 Energía), y del

Decreto de Ecoeficiencia.

780. Implantaremos en los nuevos pliegos de condiciones la instalación obligatoria de sistemas

de telecontrol y gestión eficiente de la energía en los sistemas de climatización e

iluminación.

781. Realizaremos auditorías energéticas de los edificios de mayor consumo, para establecer

un plan de mejoras y reducción del mismo.

782. Construiremos una instalación solar fotovoltaica con conexión a red e instalaremos

energía solar térmica en determinadas instalaciones deportivas.

783. Estableceremos criterios de ahorro energético en el plan municipal de movilidad.

784. Promoveremos campañas de información a las empresas del municipio de las

subvenciones, ayudas y créditos existentes para el ahorro energético y la implantación de

energías renovables.

785. Impulsaremos medidas de fomento y de investigación dirigidas a la producción de

energías renovables.

786. Promoveremos un estudio comarcal de la disponibilidad de recursos de energías

renovables y de las alternativas de aprovechamiento local. Promoveremos, asimismo, un

estudio de limitaciones y potencialidades socioeconómicas a nivel comarcal para la

creación de empresas locales o comarcales de producción de energías renovables.

787. Desarrollaremos, dentro de la política de movilidad sostenible y saludable, los Planes

Locales para el impulso del Vehículo Eléctrico en España, para lo cual incorporaremos,

en el periodo 2011-2015, una red de infraestructuras de recarga, (tanto lenta como

rápida), distribuida en los aparcamientos públicos y particulares, las empresas, los

centros comerciales y en vías públicas.

Page 124: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

124

788. Introduciremos criterios medioambientales y cláusulas en los contratos públicos que

favorezcan la incorporación progresiva del vehículo eléctrico en el parque vehicular

del Ayuntamiento.

23.2. Gestión del agua

789. Llevaremos a cabo una política municipal de mejora continua en la gestión del agua,

tanto de la demanda como del tratamiento de aguas residuales y su posterior

aprovechamiento.

790. Realizaremos programas de ahorro mediante campañas de información destinadas a

promover el ahorro voluntario de agua.

791. Buscaremos la concienciación ciudadana sobre la importancia del agua colocando puntos

de agua potable en plazas, jardines y lugares públicos, dotados del empaque ornamental

necesario que les confiera la importancia perdida por las antiguas fuentes públicas.

Recuperaremos aquellas fuentes históricas de Castellón en sus ubicaciones originales,

siempre que sea factible.

792. Realizaremos programas de eficiencia en la gestión del agua, mediante programas de

detección y eliminación de fugas en las redes de distribución, programas de ayuda para

la instalación de determinados dispositivos ahorradores de agua en el ámbito

doméstico (grifos aireadores, cabezales de ducha de bajo consumo y mecanismos de

reducción de flujo en cisternas de inodoro etc. ), realización de auditorías gratuitas a

viviendas unifamiliares o colectivas con jardines, piscinas etc. así como a instalaciones

industriales y comerciales hosteleras etc., con envío posterior de un informe con

recomendaciones y evaluación de costes y ahorros.

793. Crearemos los mecanismos adecuados para la reutilización de las aguas depuradas y

aguas no potables en aquellas aplicaciones en que sea posible: proceso productivos

industriales, baldeo y limpieza de la ciudad, riego de jardines etc.

794. Realizaremos un estudio sobre las necesidades de renovación y modernización del

alcantarillado de la ciudad, tanto del alcantarillado sanitario como del pluvial.

Page 125: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

125

Otra forma de gobernar: Austeridad, Rigor,

Transparencia, Participación

La gestión del equipo de gobierno del Partido Popular en los últimos años ha llevado al

Ayuntamiento a una situación sin precedentes. No queremos ser alarmistas, pero la

responsabilidad que adquirimos ante la sociedad castellonense nos obliga a poner sobre la mesa

la realidad a la que nos hemos de enfrentar: un Ayuntamiento hipotecado, desde el punto de

vista financiero, y un Ayuntamiento maniatado en sus propias decisiones, por los graves

reveses jurídicos que hemos padecido.

Junto a este grave estado de cosas, tenemos un Ayuntamiento bajo constante sospecha,

habida cuenta de la ingente cantidad de irregularidades que son denunciadas, tanto desde la

oposición política como desde las propias instancias administrativas, en múltiples áreas de

gestión. Y todo ello, revestido por unas formas de gobernar (cuando se gobierna) trufado de

populismo, clientelismo y opacidad.

Por ello, nuestro proyecto político para la mejora de la gestión, para hacer de nuestro

Ayuntamiento un espacio compartido, elaborado hace cuatro años y enriquecido desde

entonces, debe matizarse con elementos de urgencia: tenemos que realizar un diagnóstico

pormenorizado de las finanzas municipales y elaborar un plan de choque de saneamiento

financiero, que pasará ineludiblemente, por la refinanciación de la deuda, la reducción

drástica de los gastos - sin que menoscaben servicios esenciales a la comunidad y los

programas sociales y educativos -, la mejora de la gestión de los ingresos - con la congelación

real de los impuestos municipales - y la racionalización de las estructuras y modos de

gestión.

Nos encontramos con unos servicios municipales que, bajo la apariencia de modernidad que nos

da la informatización de la gestión, se esconde un entramado burocrático que adolece de todos

los vicios contemplados en un manual de buen gobierno. Por eso se hace ahora aún más

necesaria la puesta en marcha de otro modelo, como el que proponemos, que no es

patrimonio de una determinada ideología política, sino, simplemente, está al servicio de la

ciudadanía para que, de manera honesta, abierta y transparente, se gestione eficazmente

el dinero de todos.

Page 126: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

126

Los socialistas apostamos por un Ayuntamiento moderno y eficaz, con servicios públicos de

calidad. Somos conscientes del papel que debe jugar la Administración municipal como

instrumento al servicio de los ciudadanos.

Los ciudadanos y ciudadanas son los protagonistas de nuestro modelo de gobernanza, como

usuarios de los servicios y como garantes del buen funcionamiento de la democracia local.

Los socialistas creemos en la participación democrática, porque estamos convencidos de que

esta participación es la que garantiza gobiernos de calidad. Porque la política municipal es el

espacio más idóneo y abierto a la participación. Es un eje estratégico de la política local en

todos sus ámbitos.

Nuestro proyecto de mejora de la gestión de los servicios incide en todos los elementos que la

conforman y se basa en:

La sujeción de todos los actos y decisiones administrativas al principio de legalidad.

La confianza en la profesionalidad y responsabilidad de los empleados públicos.

El rigor en la gestión económica y financiera.

La evaluación crítica de la gestión.

La obtención de las mejores cotas de eficiencia de la gestión y la prestación de los servicios.

La modernización de los medios e instalaciones de los servicios.

La regeneración democrática de la vida pública y de sus agentes exige un nuevo compromiso

con la transparencia de la gestión, para que la ciudadanía conozca pormenorizadamente cuáles

son sus propósitos, cómo los consiguen y cuáles son los resultados.

Hemos de poner en valor los principios del buen gobierno en el ejercicio de las funciones de

representación institucional, estableciendo los mecanismos necesarios y con una pedagogía

política basada en estos principios. La transparencia es uno de ellos.

Este compromiso de transparencia debe alcanzar a todos los elementos de la vida municipal y,

por ello, se constituye como otro de los ejes estratégicos de la gestión.

La Administración municipal, como instrumento al servicio de los ciudadanos, debe combinar

los criterios de eficacia y eficiencia con los de descentralización y proximidad.

Page 127: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

127

Proximidad tanto en el sentido físico como en el de las relaciones que se establecen entre la

ciudadanía y los empleados públicos. Las ciudadanas y ciudadanos necesitan reconocer a su

Ayuntamiento como algo propio, sentirse parte interesada y que reconozcan en los empleados

públicos agentes a su servicio.

Nuestro Ayuntamiento debe mantener las mejores relaciones de colaboración positiva entre

todas las administraciones, estatal, autonómica, provincial y las locales del entorno comarcal

y de influencia metropolitana. Porque debe trabajarse desde la colaboración y pensando en la

conjunción de intereses. Se basarán en el respeto a la propia autonomía y en los principios de

reciprocidad, lealtad y de cooperación, y se llevarán a cabo siguiendo un plan sistemático y

riguroso, lejos de la improvisación y la provisionalidad.

24. Plan de saneamiento de las finanzas municipales

795. Realizaremos, mediante una auditoría externa, un diagnóstico pormenorizado de las

finanzas municipales, de los compromisos adquiridos, el estado de los ingresos, tanto los

derivados de la política impositiva como los dependientes de subvenciones externas, y de

los gastos realizados.

796. Elaboraremos un PLAN DE CHOQUE DE SANEAMIENTO FINANCIERO que pasará,

ineludiblemente, por la refinanciación de la deuda, la reducción drástica de los gastos;

la mejora de la gestión de los ingresos y la racionalización de las estructuras y modos

de gestión.

797. Impulsaremos y mejoraremos la autonomía y suficiencia financiera del Ayuntamiento

mediante la actualización de las cuotas de participación de los ingresos de la

Administración central y autonómica y el incremento de los recursos propios mediante la

mejora de los mecanismos para su actualización.

Page 128: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

128

25. Mejor gestión, menos gastos

Mejorar la gestión de los servicios

798. Llevaremos a cabo las gestiones oportunas para disponer de un nuevo edificio municipal

que concentrará todos los servicios administrativos ubicados en los edificios de la Plaza

Mayor y los que se encuentran dispersos por la ciudad. Esto no afectará, sin embargo, a

los servicios descentralizados de los distritos.

799. Incorporará todos los avances tecnológicos y domóticos necesarios para hacerlo

inteligente y energéticamente eficiente. En su construcción y equipamiento se usarán

preferentemente materiales cerámicos fabricados en la provincia. En el subsuelo del

edificio se construirá un aparcamiento de rotación.

800. Cuando los servicios administrativos sean reubicados, convertiremos la Casa Consistorial

de la plaza Mayor en un edificio de representación, poniendo en valor su riqueza

arquitectónica y su potencial atractivo turístico.

801. Propondremos, para el presupuesto municipal de 2012, una reducción sustantiva de

altos cargos y personal de confianza del Ayuntamiento.

802. Incentivaremos el uso de la administración electrónica por los empleados municipales.

803. Consolidaremos los puestos de trabajo del Ayuntamiento, reduciendo los puestos

cubiertos con carácter provisional o temporal. Se reconducirán los trabajos realizados

mediante horas extraordinarias a nuevos puestos de trabajo de plantilla.

804. Haremos efectivo y real el principio de transparencia en los procesos de selección y

cobertura de puestos de trabajo, garantizando los principios de igualdad, mérito y

capacidad.

805. Estableceremos canales de promoción interna en todos los grupos, con criterios

objetivos, y sujetos a los mismos principios constitucionales.

806. Elaboraremos un catálogo de puestos de trabajo, definiendo los perfiles de sus

cometidos, cargas de trabajo y delimitando sus responsabilidades.

Page 129: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

129

807. Adecuaremos las actuales estructuras administrativas para hacerlas más eficientes. Las

posibles alteraciones de plantillas se realizará de forma pactada.

808. Implantaremos un sistema de indicadores de gestión por objetivos, de forma que pueda

evaluarse la eficacia de los servicios.

809. Revisaremos los procedimientos administrativos internos, con el fin de simplificarlos,

racionalizarlos y adecuarlos a una gestión apoyada en las nuevas tecnologías

810. Aprobaremos e implantaremos un Plan de Calidad Integral, con el fin de introducir en

todos los servicios internos el principio de la gestión de calidad.

811. Estableceremos un Plan Anual de Auditorías de Calidad de los Servicios desarrollados

por empresas concesionarias.

812. Para llevar a cabo los objetivos anteriores crearemos la Oficina para la Evaluación y

Mejora de los Servicios, que tendrá los siguientes cometidos:

• Realizar evaluaciones de los órganos administrativos y de su gestión, analizando

el cumplimiento de los principios de legalidad, eficacia y eficiencia

administrativas.

• Realizar estudios específicos sobre las cláusulas contractuales y el seguimiento

de indicadores de calidad de los servios prestados por empresas.

• Proponer las medidas correctoras necesarias.

• Coordinar la gestión de las reclamaciones e iniciativas de los ciudadanos y

ciudadanas en su relación con la administración municipal.

• Emitir informes periódicos sobre el cumplimiento de los planes de calidad.

813. Crearemos la Oficina de Control Presupuestario y se establecerán mecanismos que

garanticen la legalidad y responsabilidad en la gestión del gasto público y de los ingresos,

así como la rendición de cuentas y la mejora permanente en la eficiencia, la calidad y la

sostenibilidad de los servicios públicos locales.

814. Estableceremos una política de aminoración del gasto corriente, para aplicar el ahorro

resultante a la progresiva reducción de la deuda.

Page 130: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

130

815. Publicaremos los “precios sombra” de las actuaciones del ayuntamiento que no tengan

precio adjudicado e informaremos del coste real de los servicios públicos.

816. Crearemos la cuenta corriente tributaria fiscal que facilitará el abono de los tributos y

tasas municipales. Estos podrán sumarse y fraccionarse en pagos mensuales o

trimestrales.

817. Introduciremos bonificaciones en los tributos municipales a las familias con hijos y/o

personas con discapacidad a su cargo.

818. Introduciremos los criterios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los

procesos de contratación pública, entre los que figurarán:

• El cumplimiento de la normativa

• Los sistemas de gestión y eficiencia empresarial

• El control de la cadena de proveedores y subcontratistas

• La práctica de la igualdad de género

• Prácticas medioambientales como la eficiencia energética, uso de energías renovables, residuos y tratamiento de aguas

• Las relaciones con la Comunidad y acción social

819. Instauraremos la cuenta corriente fiscal para empresas de servicios y proveedores,

para facilitar la gestión del pago de obligaciones, constitución de depósitos y garantías

en las contrataciones.

26. El control, la transparencia y la participación, bases del buen

gobierno

26.1. Gobernar para las personas y con las personas

820. Impulsaremos un nuevo concepto de ciudadanía, que se concretará en la CARTA DE LA

CIUDADANÍA, y que incluirá sus derechos y sus deberes y los principios que deben forjar

una verdadera sociedad civil democrática: la responsabilidad, la cooperación y la

Page 131: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

131

participación. Los derechos a la información y a la participación de la ciudadanía son

esenciales para el éxito de nuestro proyecto de regeneración democrática en Castellón.

821. A través de la Agencia Castellón Ciudad Educadora impulsaremos cuantas iniciativas sean

necesarias para generalizar entre la ciudadanía un sentido cívico y democrático de la

vida en nuestra ciudad.

822. Potenciaremos nuevas formas de información a los ciudadanos y a los colectivos y

asociaciones, de forma bidireccional, con el fin de establecer líneas de comunicación

permanentemente abiertas e interactivas. Así se asegurará el derecho a la información

entre la ciudadanía y gobierno local, sin la cual no es posible una verdadera

participación.

823. Elaboraremos, para canalizar una efectiva y sana participación democrática, un

Reglamento Municipal de Participación Ciudadana. Este reglamento regulará todas

aquellas cuestiones referidas a las formas, medios y procedimientos de participación de

los ciudadanos y ciudadanas y entidades en la vida municipal y en la gobernabilidad del

municipio. Será fruto de un pacto político entre los grupos políticos municipales y un

pacto cívico con la ciudadanía y las entidades asociativas.

824. Potenciaremos el papel de las Juntas de Distrito, dotándolas de mayor capacidad de

representación y mayor efectividad.

825. Ampliaremos el número de miembros de las Juntas dando cabida a todos los entes

asociativos del Distrito y a los responsables de centros educativos, sanitarios, de servicios

sociales… Garantizaremos que los diferentes grupos políticos municipales tengan un

destacado papel en el funcionamiento de las Juntas.

826. Dotaremos a las Juntas de Distrito de un reglamento de funcionamiento que garantice

su funcionalidad, mejore su eficacia y defina su implicación en otros foros de

participación.

827. Crearemos el Consejo Social Municipal, que estará integrado, según lo previsto en la Ley

de medidas para la modernización del gobierno local, por representantes de las

organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas.

Será el máximo órgano de participación en materia de desarrollo económico local,

planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos.

Page 132: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

132

828. Dignificaremos el Consejo Municipal de Participación Ciudadana como máximo órgano

intersectorial y territorial de participación de la ciudadanía, ampliando sus miembros

para dar cabida a representantes de los diferentes consejos. Tendrá, en el marco del

Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, un nuevo sistema de funcionamiento,

realmente operativo, que mejore su eficacia e impida su manipulación.

829. Impulsaremos un programa de dinamización de los consejos municipales existentes,

dotándolos de los recursos necesarios para que puedan ejercer el liderazgo local en sus

ámbitos de actuación.

830. Crearemos nuevas plataformas de participación sectorial: Consejo de las Personas con

Discapacidad, de las Mujeres, de la Gente Mayor, de Formación de Personas Adultas, de

las Niñas y los Niños, de Movilidad, de la Vivienda, del Comercio, de Medio Ambiente y

Sostenibilidad. Facilitaremos a todos ellos infraestructura administrativa y medios

suficientes para sus tareas de gestión y coordinación.

831. El Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad velará por su integración y

normalización social. Contará con representación de las asociaciones de personas con

discapacidad, representantes de sus familias, técnicos del Área de Bienestar Social y

sindicatos.

832. El Consejo Municipal de las Mujeres estará formado por mujeres representantes de

fundaciones, federaciones, consejos, coordinadoras de asociaciones de mujeres y

sindicatos, representantes de los grupos políticos del Consistorio y técnicos municipales.

833. El Consejo Municipal de la Gente Mayor será el órgano de participación de los mayores

en la política municipal de Castellón. Tendrá como objetivo estimular y canalizar la

participación de la ciudadanía y de sus asociaciones en la gestión de los asuntos de la

ciudad y especialmente en los relativos a la gente mayor.

834. El Consejo Municipal de Formación de Personas Adultas será un instrumento

fundamental para la coordinación de la propuesta Castellón Ciudad Educadora y el

elemento de coordinación y de participación de los agentes implicados en la formación

de la población adulta.

835. El Consejo Municipal de las Niñas y los Niños, con los representantes del alumnado en

los consejos escolares de los centros educativos de enseñanza infantil y primaria y de

secundaria, será un órgano de debate y elaboración de propuestas en todos los aspectos

de la ciudad que les afectan.

Page 133: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

133

836. El Consejo Municipal de Movilidad, integrado por el Ayuntamiento, y representantes de

la Universidad, grupos políticos, organizaciones y asociaciones empresariales,

profesionales, sindicales, de consumidores, comerciantes y vecinales, canalizará de

forma participada las propuestas y realizará el seguimiento de la ejecución del Plan de

Movilidad y cuantas cuestiones afecten a las políticas de movilidad.

837. El Consejo Municipal de la Vivienda será el órgano de participación ciudadana para la

definición y seguimiento de las políticas de vivienda impulsadas por el Ayuntamiento.

Estará formado por representantes del Ayuntamiento, la Generalitat, los colegios

profesionales de arquitectos y agentes de la propiedad inmobiliaria, empresas de la

construcción, consumidores y sindicatos.

838. El Consejo Municipal de Consumo será un instrumento fundamental para vertebrar las

políticas de consumo, atender a las necesidades de los consumidores, canalizar la

participación ciudadana en materia de consumo e impulsar las propuestas de las

empresas.

839. El nuevo Consejo Municipal del Comercio ampliará las funciones actuales, a fin de

garantizar la presencia de todas las organizaciones empresariales representativas del

sector y los consumidores y consumidoras.

840. La Mesa de Medio Ambiente y Sostenibilidad será el órgano de debate ciudadano sobre

la sostenibilidad y seguimiento de las políticas municipales y la calidad de nuestro

entorno natural.

841. Impulsaremos un nuevo modelo de implantación de los Presupuestos Participativos,

sectorializado, basado en la información rigurosa, el establecimiento de mecanismos de

democracia directa y la creación de un foro de amplia representación. Crearemos en su

seno comisiones de trabajo para analizar y valorar el funcionamiento la experiencia

participativa.

26.2. Garantizar la transparencia de la gestión pública

842. Garantizaremos una gestión transparente y participativa de los medios municipales de

comunicación (impresos, audiovisuales y electrónicos), en los que estarán representados

todos los grupos políticos.

Page 134: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

134

843. Publicitaremos los Registros de Intereses y se aplicará escrupulosamente el régimen de

incompatibilidades, sobre todo en materias tan sensibles como la gestión urbanística.

844. Aplicaremos el criterio de proporcionalidad en la representación en los consejos de

administración de las empresas públicas y en los órganos de control de las mesas de

contratación, con la participación de los miembros de la oposición.

845. Instauraremos la celebración anual de un Debate sobre el estado de la ciudad.

846. Los plenos del Ayuntamiento serán retransmitidos en directo a través del portal

municipal y de otros medios de comunicación.

847. Diseñaremos un sistema de gestión de información que permitirá el acceso público a

través del web municipal a las intervenciones en los Plenos de todos los miembros de

la Corporación.

848. Impulsaremos la transparencia de las decisiones en materia urbanística, a través de:

• Una nueva regulación de planificación urbanística y territorial

• La mejora de la información pública

• El desarrollo de un registro público actualizado de planeamiento urbanístico

• La publicación por medio de la web municipal del contenido de los instrumentos

de ordenación territorial y urbanística de la ciudad, incluidos los Convenios y la

ejecución de los mismos

• Practicar el nivel de tolerancia cero con la posible corrupción urbanística,

mediante su denuncia y erradicación.

26.3. Acercar los servicios a la ciudadanía

849. Potenciar y ampliar las atribuciones de las oficinas de las Tenencias de Alcaldía de los

distritos, no sólo como meras oficinas de registro, sino con capacidad de gestión de

trámites informatizados. Para ello, desarrollaremos en todas ellas el procedimiento único

administrativo, a través de la Ventanilla Única Municipal.

Page 135: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

135

850. Dotaremos a estas oficinas distritales de mayores y mejores medios de información, en

cuestiones como:

• Información sobre la tramitación administrativa de expedientes, actualizados en tiempo real.

• Tramitación de peticiones, reclamaciones, quejas o iniciativas.

• Información general de la ciudad, sus recursos patrimoniales, culturales, turísticos, etc.

• Recursos educativos, sanitarios y de servicios sociales del distrito.

• Agenda cultural ciudadana.

• Disponibilidad de programas de actividades de los entes asociativos del distrito y de los Centros ‘EduCas’.

851. Mejoraremos los instrumentos establecidos para el acceso telemático de los ciudadanos

al estado de tramitación de los expedientes generados en sus relaciones con el

Ayuntamiento.

852. El Ayuntamiento desarrollará la plataforma tecnológica necesaria para dar acceso a

través de teléfono móvil y PDA a la agenda de la ciudad, equipamientos, servicios

públicos y privados, teléfonos y direcciones electrónicas de utilidad, callejero, tráfico…

853. Fomentaremos la implantación de la Tarjeta Ciudadana como recurso del que podrán

disponer los y las castellonenses y que servirá para realizar gestiones y para el pago de

impuestos y tasas, y que progresivamente permitirá hacer uso de servicios locales,

comenzando por el abono del autobús.

854. Eliminaremos de forma progresiva todas las comunicaciones realizadas con soporte de

papel y las sustituiremos por comunicaciones telemáticas.

855. A través de telefonía móvil, el Ayuntamiento notificará a los usuarios que hayan suscrito

el servicio las incidencias en la vía pública y en los servicios básicos.

856. Posibilitaremos por los mismos medios tecnológicos la consulta desde el domicilio del

contribuyente de su situación tributaria y ordenar y controlar sus pagos.

857. Adecuaremos el horario administrativo a las necesidades de los ciudadanos y se

pondrá en marcha la cita previa para la resolución de trámites presenciales.

Page 136: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

136

858. Todos los centros municipales dispondrán de puntos de acceso interactivos a los

servicios telemáticos del Ayuntamiento.

859. Instalaremos mesas Tonucci en los centros administrativos municipales y en los

centros socioeducativos, con el fin de facilitar a las niñas y los niños la información

municipal necesaria para que participen activamente en la vida ciudadana.

26.4. Impulsar la cooperación y el diálogo con otras administraciones

860. Instaremos a la Generalitat a crear un organismo supramunicipal que coordine las

políticas de los municipios del área metropolitana de La Plana.

861. Promoveremos la constitución de un foro permanente de ciudades de La Plana que

impulse el proceso de creación del ente metropolitano y actúe como espacio de

encuentro y búsqueda de soluciones a los problemas compartidos por la ciudadanía.

862. Impulsaremos la participación activa de nuestra ciudad en las redes europeas e

internacionales de ciudades, así como en las iniciativas españolas y europeas orientadas

al fortalecimiento del municipalismo y a favorecer el protagonismo de las ciudades en el

mundo globalizado.

Page 137: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

137

MANIFIESTO Y DECÁLOGO PARA LA REGENERACIÓN ÉTICA

DE LA POLÍTICA

Sabemos que es por el camino de las estrategias concienzudamente urdidas por donde hay

que buscar la explicación a la situación de deterioro político de Castellón y la provincia. Una

situación de alarmante gravedad, más si cabe, porque parece que nos tengamos que resignar a

convivir con ella, porque ya casi forma parte ineludible de la sociedad. No tenemos duda alguna

de que la prostitución del noble ejercicio de la política en Castellón es producto de actuaciones

como las que siguen:

- Se ha gobernado en demasiadas ocasiones en ausencia de Derecho, prescindiendo

sistemáticamente del principio de legalidad. Para comprobarlo podemos repasar las

hemerotecas y los propios informes de órganos de gestión internos.

- En consecuencia, ha sido habitual la identificación-subordinación al líder detentador del

poder el conducto del ciudadano para conseguir sus pretensiones legítimas.

- Unas relaciones públicas basadas en el paternalismo y el populismo, unidas a un reparto

generoso y personalizado de premios y recompensas han proporcionado bolsas bien

identificadas de ciudadanos fidelizados.

- Simultáneamente, también hemos visto cómo se ha discriminado a los díscolos u

opositores.

- Percibimos una sensación de cierto temor en la ciudadanía unido a una generalizada

desconfianza en todo lo que emana de la acción política. Incluso, observamos muy

preocupantes actitudes radicalizadas hacia quien profesa ideas contrarias.

- Elemento clave en la estrategia de este modelo de hacer política ha sido el “entrismo” como

método de ocupación por intermediarios fuertemente fidelizados de puestos relevantes en

todos los espacios normativos institucionalizados: legislativo, judicial, administrativo, tributario,

empresarial, asociativo…, con lo que las formas corruptoras de la vida política han sido

interiorizadas.

- El establecimiento de conexiones con poderes fácticos valencianos y nacionales; la

correlación de fuerzas en el Partido Popular de la Comunidad Valenciana y las hipotecas que

parecen pender sobre este Partido… todo hace pensar en una organización maniatada y

contaminada que nada puede hacer contra esta forma de praxis política.

Page 138: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

138

- Hay demasiados políticos del Partido Popular de la ciudad y provincia señalados con el

dedo de la Justicia. Alguno, como el Presidente de la Diputación, imputado en varios delitos

desde hace muchos años, sigue escurriéndose por los vericuetos del sistema judicial.

- Una buena parte de la sociedad de Castellón se ha acostumbrado a convivir con

normalidad con el escándalo e, incluso, ha interiorizado en sus comportamientos y

relaciones este modelo perverso.

Las ciudadanas y ciudadanos de Castellón no podemos resignarnos a este estado de cosas.

La desesperanza y la desafección a la política no nos debe paralizar. Por el contrario, ha de dar

paso a una contundente reacción. No nos resignamos a que solo se nos conozca fuera de

nuestras tierras por los trapicheos judiciales y los casos de corrupción. Nuestra sociedad debe

recuperar los valiosos valores que desde siempre nos han caracterizado.

Un decálogo para la regeneración de la vida pública.

Los socialistas decimos NO e invitamos a la sociedad civil a decir NO. No nos resignamos. No

aceptamos la impotencia. No desistimos. Las ciudadanas y ciudadanos todavía están en

posesión de la mejor arma para limpiar la vida pública: nuestro voto. Por ello, los socialistas

hacemos público este decálogo de compromisos éticos, que es a la vez un llamamiento a toda la

clase política de la ciudad, a todos los integrantes de todas las formaciones políticas y a toda la

sociedad:

Primero. Queremos políticos de reconocida vocación y dedicación a lo público. Queremos

políticos que hagan políticas reales sobre las necesidades de la sociedad y no ciencia ficción y

fuegos de artificio en que se quema el presupuesto.

Segundo. Exigimos que nuestros gobernantes sean honestos y lo parezcan; que de su

gobernación no salgan enriquecidos, ni ellos ni sus familias ni sus amigos. Por ello:

� Haremos pública una Declaración de Bienes propia y de los miembros de nuestra

familia nuclear al principio y al fin de la actividad pública.

� Cuando termine el mandato cesaremos en todos los puestos de responsabilidad a los

que hayamos accedido por razón de nuestro cargo.

� Durante dos años no podremos regresar o iniciar actividades privadas que sean

susceptibles de incompatibilidad con las ejercidas durante nuestro mandato.

Page 139: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

139

� En el caso de ser inculpados por un Juez cesaremos inmediatamente en el cargo para

desde la esfera privada defender nuestra presunta inocencia.

� Exigimos a todos los Partidos Políticos que se abstengan de incluir en sus listas

electorales a personas inculpadas por la Justicia. Es un respeto que se debe a los

ciudadanos.

Tercero. Es imprescindible que los administradores públicos respetemos escrupulosamente el

principio de legalidad, fuera del cual sólo crecen las malas hierbas de la recomendación, el

amiguismo, el nepotismo, el clientelismo político y, en definitiva, el delito, esquilmadores del

campo de la democracia.

Cuarto. Queremos hombres y mujeres veraces. La mentira sistemática como arma en la

contienda partidaria ha arruinado la política. La mentira en interés del partido, las exageraciones

malévolas, la incoherencia, la fullería, las patrañas, las tergiversaciones, las calumnias, las

injurias… la mentira repetida hasta hacerse “verdad” han convertido la política en algo innoble y

despreciable.

Quinto. Los representantes de la ciudadanía han de ser transparentes. La visibilidad ha de

presidir lo que planean, lo que deciden y lo que consiguen.

Sexto. La participación en la res pública nos hace ciudadanas y ciudadanos. Los órganos de

participación en nuestra ciudad yacen maniatados por ligazones espurias que atan a muchos de

sus representantes. La nueva política se ha de imponer como primera tarea el deshacer los

vínculos venales urdidos por el caciquismo.

Séptimo. Una ciudad sólo es habitable si se rige por la justicia, la libertad, la igualdad, la

honestidad y la solidaridad. Estos son los valores morales que queremos que ostenten los

socialistas y el resto de representantes políticos.

Octavo. Deseamos una ciudad justa. Y una ciudad justa sólo puede ser liderada por mujeres y

hombres justos, que son aquellos que están dispuestos a dar a cada uno lo que le corresponde,

a tratar desigualmente a quienes son desiguales. Sin el principio de diferenciación no hay

verdadera justicia: el principio de discriminación positiva, de especial atención para los más

necesitados.

Noveno. Pretendemos para el gobierno de nuestra ciudad hombres y mujeres con una

conciencia moral madura, que no sólo sean justos, sino también compasivos y responsables

de sus acciones.

Page 140: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

140

Décimo. A los que ostentan la representación de sus convecinos les es exigible modestia y

comedimiento. No han de subirse a engañosos pedestales de lujo ni a tarimas de vanidad.

Vivan mejor a ras de suelo para no perder una idea aproximada de su estatura.

Page 141: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

141

LA CIUDAD DE LOS BARRIOS

La ciudad de Castellón no es concebible sin el concierto de nuestros barrios y distritos. De

hecho, la articulación de éstos con las áreas del centro ha sido desde siempre un elemento de

reivindicación y, aún hoy, a pesar de la transformación urbanística habida en los últimos años,

sigue siendo en bastantes casos una aspiración incumplida.

Nuestro proyecto de ciudad no está pensado desde esa dialéctica centro – periferia, sino que

apuesta por un modelo integrado en el que los barrios y los distritos son, esencialmente,

territorio de ciudadanía, y por ello todas nuestras políticas tienen presente la dimensión de

integralidad y muchas de las propuestas que ilustran nuestro programa se pueden ver

concretadas y ubicadas de forma estratégica por toda la ciudad.

Así sucede en el diseño de la red ‘CESEO’ de equipamientos multifuncionales, de centros

sociales, de espacios verdes, de escuelas infantiles, de infraestructuras para la movilidad, la

creación de una red de ventanilla única que supere la vieja concepción de las tenencias de

alcaldía, o la creación de la figura de policía de barrio con sedes de policía local.

Gracias a los proyectos financiados con el Plan E, algunas – pero importantes – propuestas de

nuestro anterior programa se han visto realizadas. Pero aún nuestros barrios adolecen de

servicios básicos, y se han de mejorar muchos de los existentes. Cada barrio y distrito tiene su

especial singularidad y precisa de actuaciones significativas que, de forma individualizada,

deben conformar nuestro compromiso ciudadano, pues así nos lo han hecho llegar y así lo

hemos manifestado.

Todas ellas, las que configuran los diferentes apartados de nuestro programa y las singulares,

forman este último apartado programático.

27. Distrito Oeste

Movilidad

863. Construiremos un gran aparcamiento rotatorio en el centro intermodal de RENFE,

junto a la estación. Conexión con la L1 del tranvía, líneas de autobús y ferrocarril de

cercanías y largo recorrido.

Page 142: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

142

864. Construiremos accesos seguros para los peatones al Centro Comercial la Salera. Se

dará un tratamiento urbano digno a las zonas adyacentes a la Ciudad del Transporte.

865. Concluiremos definitivamente el desdoblamiento a cuatro carriles de la avenida de

Alcora, para eliminar uno de los puntos con mayores atascos de la ciudad y mejorar el

acceso oeste.

866. Crearemos una red de transporte desde el centro comercial La Salera hasta el centro de

la ciudad.

867. En el proyecto de mejora del acceso sur a la ciudad por la antigua carretera nacional,

mantendremos y conservaremos el arbolado existente en la misma y en su entorno.

868. Mejoraremos el servicio de transporte público de la zona del Raval Universitario en

frecuencias y horarios, especialmente en jornadas no lectivas en la UJI, cuando este

servicio queda notablemente disminuido.

869. Ampliaremos la dotación semafórica del barrio del Raval Universitario, en los puntos de

especial peligrosidad.

Urbanismo y servicios

870. Dignificaremos el entorno del PAI Riu Sec, dotándolo del mobiliario urbano adecuado,

arbolado y limpieza de los espacios públicos comunes.

871. Dotaremos al Raval Universitari de locales adecuados que permitan la acción de la

Asociación de Vecinos y de la Asociación de Pensionistas.

872. Ejecutaremos sin más dilación los proyectos de alcantarillado y alumbrado de las

urbanizaciones de montaña: Las Galeras, Los Ángeles, Los Olivos, La Choquera y Racó

del Mercader.

873. Apostaremos por el desarrollo de los PAI que permitan la conexión de los grupos

periféricos que rodean la avenida de l’Alcora para crear una verdadera trama urbana.

874. Acometeremos en el Grupo Santo Domingo la renovación del alcantarillado, la

ordenación del tráfico en la cuadra Lairón, y la construcción de un paso para que los

vecinos puedan cruzar sin peligro las vías de circulación rápida que rodean el grupo.

Page 143: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

143

875. En el Grupo San José Obrero impulsaremos el desarrollo de la Unidad de Ejecución 08-

UEI que permita la apertura de calles, la revisión del alcantarillado, la construcción de

aceras y alumbrado de la cuadra de la Torta, y la construcción de una acera desde la

venta Rosita hasta estos grupos y el cruce de la cuadra de los Cubos.

876. Daremos solución en el Grupo San Arturo al alumbrado del Parque Mérida.

877. Acometeremos en el Grupo Rosario el equipamiento del centro cívico, la renovación del

alumbrado, y el ensanche de las aceras desde el grupo hasta la carretera de l’Alcora.

Educación, cultura, deporte

878. Exigiremos en Benadressa la inmediata construcción del nuevo colegio público, la

renovación del consultorio médico, la canalización de aguas residuales, la renovación del

alumbrado, y la apertura de calles junto al camino Ribesalbes.

879. Dadas las características de la población del barrio del Raval Universitario, donde

prevalecen las unidades familiares con hijos e hijas de corta edad, los socialistas

asumimos plenamente la propuesta auspiciada por la Asociación de Vecinos, de habilitar

aulas de Educación Infantil de segundo ciclo en el edificio del antiguo CUC, adscritas

al CEIP Manel García Grau, que satisfagan la demanda de plazas de nuevo ingreso en

esta etapa educativa, como solución de urgencia hasta que se dote el barrio con las

infraestructuras educativas necesarias.

880. Acometeremos, en esta primera legislatura, la puesta en funcionamiento del Centro

‘EduCas’ Urban. Contará con los recursos y servicios que configuran la red ‘CESEO’: aula

de recursos multimedia y de acceso a Internet, servicios de dinamización cultural,

deportiva y de ocio, programas de formación de personas adultas, etc.

881. El resto de Centros ‘EduCas’ que formarán la red: Estació, junto a la Estación de

RENFE; Mérida, junto al parque Mérida, y de la Avenida Vila-real, se construirán a lo

largo de la siguiente. El objetivo es que la red esté completa en el 2020.

882. Iniciaremos el procedimiento para construir un nuevo instituto en el solar educativo del

PAI Villa Dolores. Exigiremos la construcción de un colegio en el PAI Riu Sec, en la zona

Universidad, con una población escolar en constante incremento. Se adecuará el entorno

del centro educativo Jaume I.

Page 144: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

144

883. Propondremos la firma de un convenio con la UJI para la utilización de las instalaciones

deportivas por los vecinos del distrito. Así mismo abriremos, mediante un acuerdo con la

UJI, una oficina Jove en el Ágora de la universidad.

Salud

884. Exigiremos a la Generalitat la construcción inmediata del Centro de Salud del Raval

Universitari.

885. Conveniaremos con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer la

construcción de un centro en la zona de la universidad para el tratamiento de estas

personas. la implantación de Ciencias de la salud en la UJI hace conveniente la ubicación

de este tipo de centros.

886. Acometeremos en el Grupo Roser la apertura de un consultorio médico, el derribo del

depósito viejo de agua, y la instalación del alumbrado en el Collet.

887. Promoveremos en el Grupo Reyes y carretera de l’Alcora, la construcción de un centro

de salud, un local cívico para los vecinos, una plaza y zona verde entre el Grupo Reyes y

el Grupo San José Obrero y la revisión del alcantarillado.

888. Acometeremos en el Grupo San Lorenzo el plan de sellado de vertederos incontrolados,

la ampliación de aceras, la subsanación de las deficiencias del centro de salud, tanto en

la falta de profesionales como en la mejora de las condiciones del centro, la mejora del

equipamiento y entorno del colegio público Carles Selma, la construcción de un paso

peatonal entre San Lorenzo y la ciudad del transporte, la ejecución de las unidades de

ejecución que integrarían el barrio en la ciudad, la ampliación del programa de pisos

solidarios, el plan de vallado y limpieza de solares, el aumento de la presencia policial,

la renovación de calzadas y aceras, y la mejora del alumbrado público.

Sostenibilidad y medio ambiente

889. Mejoraremos el diseño y mantenimiento de las zonas verdes del barrio del Raval

Universitario, con criterios paisajísticos y de calidad de vida, dinamizándolos

socioculturalmente para su completa puesta en valor.

Page 145: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

145

28. Distrito Norte

Movilidad

890. Aumentaremos la frecuencia de los autobuses y señalizaremos correctamente las

paradas. Impulsaremos la conexión del barrio con el centro, con Almassora y Vila-real y

con el Grau y Benicàssim a través del tranvía urbano.

Urbanismo

891. Procederemos al encauzamiento inmediato del Barranco del Sol para evitar las

frecuentes inundaciones. Con ello podremos actuar con seguridad en la configuración de

la trama urbana necesaria para la integración de la zona noroeste (Casas de la Breva,

Tombatossals, San Agustín y San Marcos).

892. Desarrollaremos la urbanización del Bulevar de la Vía como eje fundamental para la

ciudad y para el distrito.

893. Abordaremos el desdoblamiento de la totalidad de la antigua N-340 y urbanización del

Riu Sec, desarrollando zonas ajardinadas, paseos peatonales y carriles ciclistas en los

márgenes, para crear un bulevar verde.

Educación, cultura, deporte

894. Construiremos en esta primera legislatura el Centro ‘EduCas’ de San Agustín. Contará

con los recursos y servicios previstos en estos centros de la red ‘EduCas’.

895. El resto de centros ‘EduCas’ que formarán la red: el Riu Sec, Columbretes y Els Molins

se construirán a lo largo de la siguiente. El objetivo es que la red esté completa en el

2020.

896. Crearemos un espacio deportivo en la zona de Rosa María Molas.

Servicios sociales

897. Realizaremos las gestiones oportunas para que el edificio de la Comisaría de la Policía

Nacional revierta al Ayuntamiento, con el objetivo de crear en él un gran Centro de Día

para personas mayores, con zonas ajardinadas y espacios de ocio comunitario.

Page 146: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

146

898. Revisaremos la cesión de uso a la Generalitat del edificio de la antigua Caja de

Reclutas, para que su uso revierta en beneficio de la ciudad, dedicándolo a la atención

de personas dependientes.

Dotaciones

899. Reclamaremos la cesión al Ayuntamiento del edificio de la antigua Residencia de

Suboficiales, con el fin de crear en él una zona multiusos para el servicio del distrito.

29. Distrito Sur

Movilidad

900. Mejoraremos el transporte público, tanto en líneas como en frecuencia. La línea 2 del

tranvía unirá a medio plazo el distrito con el centro, con el Hospital General y con

Almassora y Vila-rreal.

901. Acometeremos en el Grupo Perpetuo Socorro la mejora de los accesos desde el resto de

Castellón, concretamente desde la carretera de Almassora, la mejora del transporte

público y conectaremos el grupo con el resto de la ciudad con autobuses urbanos, y no

con transporte interurbano como hay ahora.

902. Mejoraremos el mobiliario de las paradas de autobús de los grupos periféricos,

mediante su techado.

Urbanismo

903. Es prioritaria en todo el Distrito Sur la reordenación urbanística de los grupos

periféricos, con el fin de dotarlos de una articulación adecuada y mejorar su conexión

con el resto de la ciudad.

904. Actuaremos en las Avenidas de Valencia y Almassora hasta alcanzar este término

municipal, dotándolas de aceras y arbolado urbano y dignificaremos en general el

distrito, con la mejora general del alumbrado y del mobiliario urbano, la mejora de la

limpieza en calles y plazas, la instalación de pasos de cebra en zonas conflictivas, y

supresión de barreras arquitectónicas.

Page 147: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

147

905. Acometeremos en el Grupo Roquetes la mejora de los accesos al barrio, la limpieza del

alcantarillado para evitar inundaciones siempre que llueve, y se limpiarán y vigilarán los

caminos del barrio. Adecuaremos la acequia Mayor a su paso por la zona, construiremos

la salida directa del grupo a la avenida Almazora.

906. Acometeremos en el Grupo Lourdes el acondicionamiento de aceras que comuniquen el

barrio con el casco urbano a través de la prolongación de la Gran Vía, dotándolas de la

iluminación necesaria. Además construiremos un local social, y tomaremos medidas para

evitar las inundaciones cuando llueve.

907. Para mejorar la seguridad vecinal en el Grupo Lourdes, elaboraremos un plan para

reducir la circulación por la carretera que cruza todo el grupo, y dotaremos al grupo de

más zonas verdes y deportivas.

908. Acometeremos en el Grupo San la mejora del alumbrado público, la instalación de

semáforos de acceso al barrio y el reasfaltado de los caminos.

909. Acometeremos en el Grupo Santa Teresa la consolidación mediante una obra, del talud

del tramo del barranco comprendido desde el Grupo Santa Teresa hasta la avenida de

Valencia, dando tratamiento urbano, de paseo, a toda la superficie del margen,

adecuaremos la acequia Mayor a su paso por la zona, así como de viales y aceras.

Crearemos en este mismo Grupo una zona verde y acometeremos la construcción de un

centro cívico. Se adecuará la conexión del Grupo Roquetes.

910. Acometeremos en el Grupo San Andrés la mejora de la iluminación y pondremos

marquesinas en la parada del autobús.

911. Es necesario en el Grupo Perpetuo Socorro establecer de forma coordinada un plan de

seguridad que permita eliminar definitivamente los actuales problemas de tráfico de

droga.

912. Para paliar las necesidades de infraestructuras y servicios de este Grupo Perpetuo

Socorro, urbanizaremos el entorno del centro de salud, construyendo un aparcamiento

para los usuarios, construiremos un centro polifuncional con salas de ocio, estudio,

vídeo, biblioteca, etc. y un polideportivo.

913. Se acometerá la urbanización del Camí Pí Gros desde los accesos al puerto hasta el

Barranquet.

Page 148: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

148

Educación, cultura, deporte

914. Mejoraremos las deficiencias de mantenimiento de los centros educativos en el distrito,

y exigiremos a la Generalitat la construcción de un nuevo IES que palie la saturación del

Juan Bautista Porcar.

915. Construiremos en esta primera legislatura el Centro ‘EduCas’ Estepar, en las

inmediaciones del polideportivo Ciutat de Castelló. Contará con aula de recursos

multimedia y de acceso a Internet, servicios de dinamización cultural, deportiva y de

ocio, programas de formación de personas adultas, etc. que configuran los

equipamientos de la red ‘EduCas’.

916. El otro centro de la red, el Centro ‘EduCas’ del Molí de l’Arrós, se pondrá en

funcionamiento en la siguiente legislatura. El objetivo es que la red esté completa en el

2020.

917. Ampliaremos la dotación del servicio de Bici-cas a todos los grupos del distrito.

Salud

918. Impulsaremos la creación de consultorios auxiliares, dependientes del centro de salud

de El Palleter, en los grupos de San Bernardo, San Andrés y Roquetes.

Servicios sociales

919. Construiremos un Centro de Atención Social.

920. Exigiremos a la Generalitat la puesta en funcionamiento inmediata del Centro de

Dependientes de la Gran Vía e instaremos para que su gestión sea participada por las

entidades de las personas atendidas.

Medio Ambiente

921. Crearemos un nuevo ecoparque en esta zona para mejorar la recogida y recuperación

de residuos urbanos.

Page 149: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

149

30. Distrito Este

Urbanismo

922. Impulsaremos definitivamente la creación del Parque de San José (100.000 m2), entre

las calles Fernando el Católico, Ronda Este, avenida Chatellerault y Carcagente, con las

características mencionadas, que serán modelo de gestión de nuestras zonas verdes

urbanas. Albergará, entre otros servicios, la escuela municipal de jardinería y

paisajismo.

Educación, cultura, deporte

923. Construiremos en esta primera legislatura el Centro ‘EduCas’ Porta de la Mar. Contará

con aula de recursos multimedia y de acceso a Internet, servicios de dinamización

cultural, deportiva y de ocio, programas de formación de personas adultas, etc. que

configuran los equipamientos de la red ’EduCas’.

924. El resto de centros de la red, el Centro ‘EduCas’ Esport, junto al Patronato de Deportes,

y Fadrell, junto al parque de San José, se pondrán en funcionamiento en la siguiente

legislatura. El objetivo es que la red esté completa en el 2020.

925. Realizaremos las gestiones oportunas para la construcción de un instituto de enseñanza

secundaria en el PAI Gumbau o Taxida.

926. Exigiremos a la Generalitat la construcción de un centro educativo en el solar cedido

por el Ayuntamiento en febrero de 2004, junto al colegio Carles Salvador.

Medio Ambiente

927. Crearemos un nuevo ecoparque en esta zona para mejorar la recogida y recuperación

de residuos urbanos.

31. Distrito Centro

Movilidad, urbanismo

928. Llevaremos a cabo la total peatonalización del centro urbano.

Page 150: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

150

929. Convocaremos un concurso internacional de ideas para darle una solución definitiva al

espacio urbano creado por las plazas Mayor, Pescadería y Santa Clara.

930. Pondremos en marcha los planes especiales del Centro Histórico y de Tetuán y

alrededores.

931. Crearemos en el antiguo Palacio de Justicia de la plaza Borrull el Centro Municipal de la

Solidaridad y la Convivencia.

Comercio

932. Realizaremos las gestiones oportunas para que la Fábrica de Dávalos pueda convertirse

en un centro comercial singular, con aparcamiento en el subsuelo, que sea elemento

atrayente para la dinamización del comercio del centro de la ciudad. Contará, además,

con servicios de restauración, una sala de proyección y otra de audición.

Turismo

933. Una vez entren en funcionamiento los servicios municipales en un nuevo edificio,

crearemos en el actual la Oficina Municipal de Turismo.

Educación, cultura

934. Promoveremos la remodelación y ampliación de los actuales centros educativos

públicos, y elaboraremos un mapa de las necesidades escolares que permita valorar si es

necesario exigir a la Generalitat nuevos equipamientos educativos. Construiremos una

escuela infantil de 0 a 3 años.

935. El actual edificio destinado a servicios administrativos municipales anejo al

Ayuntamiento se rehabilitará para crear el Centre dels Joves Creadors, especializado en

las artes plásticas y la creación literaria.

936. Rehabilitaremos la actual biblioteca municipal para crear la Biblioteca Central, con salas

de lectura generales y de grupos, salas de acceso a Internet y red wifi local. Coordinará

las distintas bibliotecas distribuidas a través de la red de Centros ‘EduCas’ de barrio.

Page 151: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

151

937. Reivindicaremos de la Generalitat la recuperación de la actual sede de la VIU, para

destinar el edificio a la ampliación de servicios de la Biblioteca Central y de los

servicios municipales de cultura actualmente ubicados en la calle Gaibiel.

938. Crearemos una nueva Casa de la Cultura a partir de la rehabilitación integral del actual

edificio de la calle Antonio Maura. Se destinará especialmente al desarrollo de

actividades culturales, como conferencias, simposios, exposiciones de pequeño formato,

etc.

939. En el antiguo edificio de Hacienda crearemos la sede de la Agencia Castellón Ciudad

Educadora. Coordinará con la Universitat Jaume I las actividades de desarrollo,

investigación, creatividad, tecnología e innovación que faciliten y potencien la

participación de los ciudadanos en procesos productivos y creativos de toda índole,

potenciando la relación universidad-ciudad, de un modo integrador.

940. Reemplazaremos el actual edificio de La Pérgola por la recreación de la antigua pérgola

y la creación de nuevos elementos capaces de aglutinar las actividades propias de los

centros socioeducativos, haciendo mayor hincapié en los programas de deporte

comunitario y de ocio cooperativo. Además, albergará un museo temático sobre el

Parque Ribalta.

Salud, sostenibilidad

941. Exigiremos a la Generalitat la construcción de un nuevo Centro de Salud.

942. El plan integral de sostenibilidad de la ciudad que proponemos, nos compromete a

mejorar la iluminación y a solucionar el problema de los ruidos y la suciedad en las

zonas colindantes a los locales de ocio.

943. Exigiremos a la Generalitat la instalación de medidores de emisiones en el centro de la

ciudad, donde se mide de forma real el nivel de contaminación que soporta la

ciudadanía.

944. Elaboraremos un plan para la recuperación de zonas verdes comunitarias en el centro

de la ciudad, conveniando con los propietarios particulares la rehabilitación de dichas

zonas para que puedan ser utilizadas por toda la ciudadanía.

Page 152: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

152

32. Distrito Marítimo. El Grau

Marjalería

945. Modificaremos con carácter de urgencia el PLAN ESPECIAL DE LA MARJALERIA, con el

objeto de regularizar la mayoría de las construcciones sin costes excesivos para los

ciudadanos. El Ayuntamiento asumirá para ello los compromisos que le competen en su

desarrollo y promoverá la suscripción de convenios con la Generalitat para cofinanciar las

obras hidráulicas, red primaria de comunicaciones y redes de saneamiento necesarias

para impulsar el Plan. Procederemos a la transformación de todo el suelo urbano y

urbanizable no edificado en suelo no urbanizable, para impedir nuevas actuaciones

inadecuadas y se aumenten las obligaciones urbanísticas de los propietarios.

946. Mejoraremos la señalización de las calles y caminos de la Marjalería y negociaremos

con Correos un convenio para recuperar el reparto 'casa a casa' en dicho sector de la

ciudad.

947. Promoveremos la adquisición por parte de la Generalitat y el Ayuntamiento de

terrenos de alto valor medioambiental en la marjalería.

Dotaciones

948. Crearemos un museo etnológico de la mar, firmando un convenio con la Autoridad

Portuaria, Castelló Cultural y el propio Ayuntamiento de Castellón para la construcción

de un Edificio Singular dentro de las instalaciones portuarias y cerca del núcleo urbano

del Grau.

949. Impulsaremos un cambio de usos de las actuales instalaciones del CEIP El Cano,

actualmente en situación muy precaria, para dedicarlo y adaptarlo a un centro de DIA

para personas mayores.

950. Aprovecharemos el desarrollo urbanístico del Grau por el Oeste para ofertar suelo para

la construcción del nuevo CEIP El Cano, con el espacio necesario de acuerdo con las

actuales exigencias modulares.

Page 153: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

153

Urbanismo

951. Revisaremos el Plan de Usos del Puerto para hacerlo compatible con la calidad de vida

de los vecinos y las vecinas del Grau, dando prioridad al crecimiento del Puerto hacia

el sur.

952. Las actividades potencialmente peligrosas o contaminantes desarrolladas en la zona

norte del puerto deberán trasladarse progresivamente hacia el área de expansión.

Impulsaremos decididamente, de acuerdo con lo previsto en el PGOU, el desarrollo de la

zona de actividades logísticas al sur del Puerto.

953. La empresa municipal de gestión del suelo (GUMSA) se hará cargo del desarrollo y la

urbanización de Parc Castelló.

954. Negociaremos con el Ayuntamiento de Almassora y la Generalitat una solución razonable

al conflicto de intereses generado entre las empresas emplazadas en El Serrallo y el

desarrollo urbanístico.

955. Impulsaremos el desarrollo urbanístico por el oeste, de acuerdo con el PGOU,

atendiendo y respetando los derechos de los propietarios de primeras viviendas en la

zona.

Movilidad

956. Desarrollaremos una campa de aparcamiento para vehículos pesados en el centro

intermodal del Sur del Puerto.

957. Exigiremos a la Generalitat Valenciana que realice el enganche por carretera entre las

instalaciones del puerto por el Sur y la autovía del Puerto, accesos sur del puerto.

958. Convertiremos la línea de autobuses Castelló-Grau en urbana, en lugar del carácter

interurbano que tiene en la actualidad, implantando la unificación de tarifas con la línea

Castelló-Grau-Benicàssim. Esta reforzará la línea hasta el Grau. El transporte público

prolongará su horario de servicio hasta las 12 de la noche y aumentaremos la

frecuencia de paso de autobuses, especialmente en horas de máxima demanda. Además

pondremos en servicio un autobús nocturno para fines de semana.

959. Exigiremos a la Generalitat la construcción de una red de transporte por vía reservada

de carácter metropolitano que una el Grau con el centro de Castellón, la UJI, el

Page 154: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

154

Hospital General, el Hospital de La Plana, Benicàssim, Almassora, Vila-real y el resto de

la comarca.

960. Promoveremos la construcción de aparcamientos para residentes en el centro del

Grau.

961. Concluiremos la mejora de la carretera a Almassora, en el tramo entre el Grau y la

rotonda que enlaza con la autovía.

962. Crearemos itinerarios peatonales y ciclistas seguros por el núcleo urbano. Se ampliarán

las paradas del servicio de préstamo de bicicletas (bicicas).

Turismo

963. Potenciaremos las Fiestas de ‘Sant Pere’ del Grau con la finalidad de conseguir que sean

un referente turístico nacional.

964. El Grau tiene unos potenciales intangibles que deben ser debidamente valorados, para

mejorar la marca turística, promocionarlo como destino y fomentar el sector servicios.

Educación, deporte

965. Pondremos en servicio la escuela infantil 0-3 años recientemente creada, mediante un

sistema público de su gestión.

966. Propondremos la creación de un centro específico de formación de personas adultas en

el Grau, así como escuelas-taller en el Pinar y el puerto pesquero, y pondremos en

marcha cursos de formación ocupacional relacionados con los ámbitos profesionales

propios del mar y de la pesca.

967. Construiremos, en esta legislatura, el Centro ‘EduCas’ La Marina. Contará con aula de

recursos multimedia y de acceso a Internet, servicios de dinamización cultural, deportiva

y de ocio, programas de formación de personas adultas, etc., como el resto de centros

que conforma la red

968. El otro centro de la red programado, el del Pinar, junto al parque del Marjal, se pondrá

en funcionamiento en la siguiente legislatura. El objetivo es que la red esté completa en

el 2020.

Page 155: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

155

969. Reforzaremos el papel del Planetario como centro líder en la potenciación de la cultura

y el progreso científicos. En su entorno crearemos un Centro de la Ciencia, que contará

entre otros contenidos con ofertas museísticas de mineralogía y geología.

Salud

970. Exigiremos a la Generalitat la reforma y reestructuración inmediata del centro de

salud ubicado en el ISM.

971. Crearemos un servicio de ambulancias medicalizadas con base permanente en el Grau.

972. Exigiremos a la Autoridad Portuaria y a la Generalitat el estricto cumplimiento de la

normativa en materia de salud pública y lucha contra la contaminación por parte de las

empresas instaladas en el recinto del Puerto. Los servicios técnicos municipales

auditarán permanentemente los niveles de contaminación producida por esas empresas.

973. Publicitaremos adecuadamente los planes de emergencia en caso de accidentes en el

polígono industrial de El Serrallo y se informará y formará a la población que pueda

verse afectada en situación de crisis de las medidas que deben adoptar para garantizar

su seguridad. Promoveremos, así mismo, la realización de simulacros de emergencia.

Medio ambiente

974. Crearemos en los terrenos liberados por el aeroclub, el parque natural municipal del

Marjal de Castelló, que dispondrá de un centro de interpretación, itinerarios didácticos y

zonas de servicios.

975. Convertiremos el Pinar en parque natural municipal. Elaboraremos un Plan Especial y

un programa de actuación para la totalidad del Pinar del Grau que garantice la

ordenación y restauración ambiental.

976. El Parque Litoral de la playa del Pinar contará con un plan de usos y gestión que

garantice su mantenimiento, preserve su calidad paisajística y evite molestias a los

vecinos.

977. De acuerdo con lo previsto por el PGOU, construiremos una barrera verde al norte del

Puerto que aísle la actividad portuaria de la playa y de las zonas residenciales.

978. Construiremos una red de vías verdes y un programa que facilite la práctica de deportes

náuticos en la desembocadura del Riu Sec.

Page 156: Introducción: Castellón: riqueza y empleo, nuestro ... · ciudad educadora), culturales, para la juventud, las políticas de consumo y mediación y para la mejora de la seguridad

156

979. Asumiremos el compromiso del Ayuntamiento con la estación náutica de las Illes

Columbretes.

Servicios

980. Dotaremos al distrito de un nuevo centro de servicios municipales al ciudadano que

permita descongestionar la actual sede de la Tenencia de Alcaldía del Grau.

981. Reclamaremos a la Administración General del Estado la apertura de dependencias de la

Policía Nacional en el Grau.