interpretaciÓn de los slides sobre la cooperaciÓn ...slide 3 – los 4 pilares de la cte slide 4...

32
1 INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA SLIDE 1 – LOS TEMA DE PRSENTACIÓN SLIDE 2 – RESUMEN SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA SLIDE 5 – QUÉ ES LA CTE ? El 37,5% de la población de la UE vive en zonas fronterizas, a lo largo de unas 38 fronteras internas formadas por barreras geográficas y lingüísticas que a menudo llevan las cicatrices de las guerras europeas. Desarrollada por primera vez como una iniciativa comunitaria en 1990, Interreg se reorganizó como un "objetivo" formal de la política de cohesión europea en 2000. Desde el trauma de los conflictos armados hasta las interminables colas en las aduanas y los complejos controles fronterizos que ponen barreras entre las personas, la falta de cooperación en Europa frenó el progreso después de la Segunda Guerra Mundial. Como resultado, el deseo de unión económica y política en Europa se hizo más fuerte. En la década de 1950, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Robert Schuman, se propuso crear una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa al ayudar a los países y regiones a cooperar en beneficio de todos. La cooperación significa que una persona gravemente enferma en un lado de la frontera puede ser admitida en el hospital más cercano, incluso si está en otro país, puede ser un salvavidas. También puede ahorrar dinero, por ejemplo, la planificación conjunta de carreteras evita los costos adicionales. La cooperación a través del intercambio de ideas y el trabajo hacia objetivos comunes, como viviendas más eficientes energéticamente, impide reinventar la rueda. Y a veces, la cooperación es la única

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

1

INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA

SLIDE 1 – LOS TEMA DE PRSENTACIÓN

SLIDE 2 – RESUMEN

SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE

SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA

SLIDE 5 – QUÉ ES LA CTE ?

El 37,5% de la población de la UE vive en zonas fronterizas, a lo largo de unas 38 fronteras internas formadas por barreras geográficas y lingüísticas que a menudo llevan las cicatrices de las guerras europeas. Desarrollada por primera vez como una iniciativa comunitaria en 1990, Interreg se reorganizó como un "objetivo" formal de la política de cohesión europea en 2000.

Desde el trauma de los conflictos armados hasta las interminables colas en las aduanas y los complejos controles fronterizos que ponen barreras entre las personas, la falta de cooperación en Europa frenó el progreso después de la Segunda Guerra Mundial. Como resultado, el deseo de unión económica y política en Europa se hizo más fuerte.

En la década de 1950, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Robert Schuman, se propuso crear una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa al ayudar a los países y regiones a cooperar en beneficio de todos.

La cooperación significa que una persona gravemente enferma en un lado de la frontera puede ser admitida en el hospital más cercano, incluso si está en otro país, puede ser un salvavidas. También puede ahorrar dinero, por ejemplo, la planificación conjunta de carreteras evita los costos adicionales.

La cooperación a través del intercambio de ideas y el trabajo hacia objetivos comunes, como viviendas más eficientes energéticamente, impide reinventar la rueda. Y a veces, la cooperación es la única

Page 2: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

2

forma de resolver un problema, ya que resolver problemas que no conocen fronteras, como la contaminación de un río o un mar, requiere que las personas trabajen juntas.

Desde el movimiento tentativo hacia la cooperación europea lanzada hace más de 60 años por los políticos de posguerra con una visión, hasta las nuevas políticas macro regionales en las regiones del Mar Báltico, Danubio, Jónico Adriático y Alpes, la cooperación es reconocida como una herramienta esencial en la construcción de una Europa próspera y como piedra angular de la Unión.

SLIDE 6 – PRINCIPIOS ENUNCIADOS EN LOS REGLAMENTOS

REGLAMENTO GENERAL 2014-20

EL REGLAMENTO GENERAL SE FIJA LAS NORMAS COMUNES PARA APLICARSE A TODOS LOS FONDOS EIE (FEDER - Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al FSE - Fondo Social Europeo, al FC - Fondo de Cohesión, al FEADER - Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al FEMP Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca) ENTRE LOS QUE EL FEDER QUE FINANCIA INTERREG (CTE). TAL COMO EL FONDO FEDER, INTERREG (CTE) TEM REGLAMENTO ESPECIFICO.

Artículo 4

Principios generales

1.Los Fondos EIE proporcionarán una ayuda, a través de programas plurianuales, que complementará las intervenciones nacionales, regionales y locales, a fin de cumplir la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, así como a través de las misiones específicas de los Fondos con arreglo a sus objetivos basados en los Tratados, incluida la cohesión económica, social y territorial, teniendo en cuenta las directrices integradas de Europa 2020…

Artículo 9

Objetivos temáticos

A fin de contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, así como a las misiones específicas de los Fondos con arreglo a sus objetivos basados en el Tratado, incluida la cohesión económica, social y territorial, los Fondos EIE apoyarán los siguientes objetivos temáticos:

1)potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; 2)mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas; 3)mejorar la competitividad de las pyme, del sector agrícola (en el caso del Feader) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP); 4)favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores; 5)promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; 6)conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; 7)promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales; 8)promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral; 9)promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación; 10)invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y un aprendizaje permanente;

Page 3: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

3

11)mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública. Los objetivos temáticos se traducirán en prioridades específicas de cada Fondo EIE fijadas en las normas específicas de los Fondos.

Artículo 92 Recursos para el objetivo de inversión en crecimiento y empleo y el objetivo de

cooperación territorial europea 1.Los recursos para el objetivo de inversión en crecimiento y empleo ascenderán al 96,33 % de los recursos totales (es decir, un total de 313 197 435 409 EUR) y se asignarán como sigue: a) el 52,45 % (es decir, un total de 164 279 015 916 EUR) para las regiones menos desarrolladas;

b)el 10,24 % (es decir, un total de 32 084 931 311 EUR) para las regiones en transición;

c)el 15,67 % (es decir, un total de 49 084 308 755 EUR) para las regiones más desarrolladas;

(d) el 21,19 % (es decir, un total de 66 362 384 703 EUR) para los Estados miembros apoyados por el Fondo de Cohesión;

e)el 0,44 % (es decir, un total de 1 386 794 724 EUR) como financiación adicional para las regiones ultraperiféricas definidas en el artículo 349 del TFUE y las regiones del nivel NUTS 2 que cumplan los criterios establecidos en el artículo 2 del Protocolo no 6 del Acta de adhesión de 1994.

9. Los recursos destinados al objetivo de cooperación territorial europea ascenderán al 2,75 % de los recursos totales disponibles para compromisos presupuestarios de los Fondos en el período 2014-2020 (es decir, un total de 8 948 259 330 EUR).

Artículo 120

Determinación de los porcentajes de cofinanciación

1.En la decisión de la Comisión por la que se adopte un programa operativo se fijarán el porcentaje de cofinanciación y el importe máximo de la ayuda de los Fondos para cada eje prioritario. Cuando un eje prioritario se refiera a más de una categoría de regiones o a más de un Fondo, en la decisión de la Comisión se establecerá, cuando sea necesario, el porcentaje de cofinanciación por categoría de regiones y Fondo.

… El porcentaje de cofinanciación para cada eje prioritario de programas operativos conforme al objetivo de cooperación territorial europea no deberá exceder del 85 %.

Artículo 134

Pago de la prefinanciación

Page 4: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

4

REGLAMENTO FEDER

Artículo 5

Prioridades de inversión

El FEDER contribuirá a las siguientes prioridades de inversión en el marco de los objetivos temáticos contemplados en el artículo 9 del Reglamento (UE) no 1303/2013, en función de las necesidades de desarrollo y el potencial de crecimiento contemplados en el acuerdo de asociación a que se refiere el artículo 15, apartado 1, letra a), inciso i), de dicho Reglamento:

1 potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante:

a) la mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+i) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+i, y el fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo;

b) el fomento de la inversión empresarial en I+i, el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes; 2) mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación mediante:

a) la ampliación de la implantación de la banda ancha y la difusión de redes de alta velocidad y el respaldo a la adopción de tecnologías emergentes y redes para la economía digital;

b) el desarrollo de productos y servicios de tecnologías de la información y de la comunicación, comercio electrónico, y una mayor demanda de dichas tecnologías;

c) el refuerzo de las aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica; 3) mejorar la competitividad de las pymes mediante:

a) la promoción del espíritu empresarial, en particular facilitando el aprovechamiento económico de nuevas ideas e impulsando la creación de nuevas empresas, también mediante viveros de empresas;

b) el desarrollo y la aplicación de nuevos modelos empresariales para las pymes, en particular para su internacionalización;

c) el apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y de servicios;

d) el apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, y para implicarse en procesos de innovación;

Page 5: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

5

4) favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores mediante:

a) el fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables;

b) el fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables por parte de las empresas;

c) el apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas;

d) el desarrollo y la aplicación de sistemas de distribución inteligentes que en las redes que operen con baja y media tensión;

e) el fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas, incluido el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible y las medidas de adaptación con efecto de mitigación;

f) el fomento de la investigación y la innovación en tecnologías con bajas emisiones de carbono, y la adopción de las mismas;

g) el fomento de la utilización de cogeneración de calor y energía de alta eficiencia, basada en la demanda de calor útil; 5) promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos, mediante:

a) el apoyo a la inversión destinada a la adaptación al cambio climático, incluidos planteamientos basados en los ecosistemas;

b) el fomento de la inversión para hacer frente a riesgos específicos, garantizando una resiliencia frente a las catástrofes y desarrollando sistemas de gestión de catástrofes; 6) conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos mediante:

a) la inversión en el sector de los residuos para cumplir los requisitos del acervo de la Unión en materia de medio ambiente y para dar respuesta a las necesidades, identificadas por los Estados miembros, de una inversión que vaya más allá de dichos requisitos;

b) la inversión en el sector del agua para cumplir los requisitos del acervo de la Unión en materia de medio ambiente y para dar respuesta a las necesidades, identificadas por los Estados miembros, de una inversión que vaya más allá de dichos requisitos;

c) la conservación, la protección, el fomento y el desarrollo del patrimonio natural y cultural; d) la protección y el restablecimiento de la biodiversidad y del suelo y el fomento de los servicios de los

ecosistemas, inclusive a través de Natura 2000 y de infraestructuras ecológicas;

e) acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas zonas de reconversión), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido;

Page 6: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

6

f) el fomento de tecnologías innovadoras para la mejora de la protección medioambiental y la eficiencia de los recursos en el sector de los residuos y el sector del agua, y con respecto al suelo o a la reducción de la contaminación atmosférica;

g) el apoyo a la transición industrial hacia una economía eficiente en el uso de los recursos, la promoción del crecimiento ecológico, la innovación ecológica y la gestión del impacto medioambiental en los sectores público y privado; 7) promover el transporte sostenible y eliminar los obstáculos en las infraestructuras de red fundamentales mediante:

a) el apoyo a un espacio único europeo de transporte multimodal invirtiendo en la RTE-T;

b) la mejora de la movilidad regional mediante la conexión de nodos secundarios y terciarios a las infraestructuras RTE-T, incluidos los nodos multimodales;

c) el desarrollo y la mejora de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente (incluida la reducción del ruido) y de bajo nivel de emisión de carbono, entre los que se incluyen las vías navegables interiores y el transporte marítimo, los puertos, los enlaces multimodales y las infraestructuras aeroportuarias, con el fin de fomentar una movilidad regional y local sostenible;

d) la concepción y la rehabilitación de una red ferroviaria global, de alta calidad e interoperable y la promoción de medidas de reducción de ruido;

e) la mejora de la eficiencia energética y de la seguridad del abastecimiento mediante la creación de sistemas inteligentes de distribución, almacenamiento y transmisión de energía y mediante la integración de la generación distribuida procedente de fuentes renovables; 8) promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral mediante: a)la prestación de apoyo al desarrollo de viveros de empresas y de ayuda a la inversión en favor del trabajo por cuenta propia, de las micro-empresas, y de la creación de empresas; b)la prestación de apoyo al crecimiento generador de empleo mediante el desarrollo de las posibilidades endógenas como parte de una estrategia territorial para zonas específicas, incluida la reconversión de las regiones industriales en declive y la mejora de la accesibilidad a recursos concretos naturales y culturales y el desarrollo de los mismos; c)la prestación de apoyo a iniciativas de desarrollo locales y de ayuda a estructuras que proporcionen servicios de proximidad para crear puestos de trabajo, cuando tales medidas estén fuera del alcance del Reglamento (UE) no 1304/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (10); d)la inversión en infraestructuras destinadas a servicios de empleo; 9) promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier discriminación mediante: a)la inversión en infraestructuras sociales y sanitarias que contribuyan al desarrollo nacional, regional y local y reduzcan las desigualdades sanitarias, y el fomento de la inclusión social mediante una mejora del acceso a los servicios sociales, culturales y recreativos y la transición de los servicios institucionales a los servicios locales; b)la prestación de apoyo a la regeneración física, económica y social de las comunidades de las zonas urbanas y rurales desfavorecidas;

Page 7: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

7

c)la prestación de ayuda a las empresas sociales; d)la realización de inversiones en el contexto de estrategias de desarrollo local comunitario; 10) invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente, mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación; 11) mejorar la capacidad institucional de la administración pública y las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública mediante medidas de refuerzo de las capacidades institucionales y de la eficiencia de las administraciones públicas y de los servicios públicos relacionados con la aplicación del FEDER, y el apoyo a las medidas del FSE de refuerzo de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública.

REGLAMENTO COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA (INTERREG)

Artículo 1

Objeto y ámbito de aplicación

1. El presente Reglamento establece el ámbito de aplicación del FEDER con respecto al objetivo de cooperación territorial europea, así como las disposiciones específicas relativas a dicho objetivo.

2. El presente Reglamento define, para el objetivo de cooperación territorial europea, los objetivos prioritarios y la organización del FEDER, los criterios que deben cumplir los Estados miembros y las regiones para poder beneficiarse de la ayuda del FEDER, los recursos financieros disponibles para recibir ayudas del FEDER y los criterios aplicables para decidir su asignación.

Establece además las disposiciones necesarias para garantizar la aplicación efectiva, el seguimiento, la gestión financiera y el control de los programas operativos correspondientes al objetivo de cooperación territorial europea (en lo sucesivo, « programas de cooperación »), incluso cuando terceros países participan en dichos programas.

Artículo 2

Componentes del objetivo de cooperación territorial europea

En el marco del objetivo de cooperación territorial europea, el FEDER apoyará los componentes siguientes:

1) La cooperación transfronteriza entre regiones adyacentes para favorecer el desarrollo regional integrado entre regiones vecinas fronterizas terrestres y marítimas de dos o más Estados miembros, o entre regiones fronterizas vecinas de al menos un Estado miembro y un país tercero en las fronteras exteriores de la Unión, distintas de las cubiertas por programas en el marco de los instrumentos financieros externos de la Unión.

2) La cooperación transnacional en grandes espacios transnacionales, en la que participen socios nacionales, regionales y locales, y que incluya también la cooperación transfronteriza marítima en casos no cubiertos por la cooperación transfronteriza, con el fin de lograr un mayor grado de integración territorial de dichos territorios.

Page 8: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

8

3) La cooperación interregional para reforzar la eficacia de la política de cohesión al fomentar:

a) el intercambio de experiencias centrado en objetivos temáticos entre socios de toda la Unión, en particular en lo relativo al desarrollo de las regiones contempladas en el artículo 174 del TFUE, en relación con la identificación y difusión de buenas prácticas con vistas a su transferencia principalmente a programas operativos en el marco del objetivo de inversión para el crecimiento y el empleo, pero también, cuando sea pertinente, a programas de cooperación;

b) el intercambio de experiencias relativas a la identificación, transferencia y difusión de buenas prácticas en relación con el desarrollo urbano sostenible, incluidos los vínculos entre los ámbitos urbano y rural;

c) el intercambio de experiencias relativas a la identificación, transferencia y difusión de buenas prácticas y de enfoques innovadores en relación con la ejecución de programas y acciones de cooperación, así como con el recurso a las AECT;

d) el análisis de las tendencias de desarrollo en relación con los objetivos de cohesión territorial, incluidos los aspectos territoriales de la cohesión económica y social, y desarrollo armonioso del territorio de la Unión mediante estudios, recogida de datos y otras medidas.

Artículo 3

Ámbito de aplicación geográfica

Page 9: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

9

COOPERACIÓN TRANSFRONTEIRIZA 2014-20

Page 10: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

10

COOPERACIÓN TRANSNACIONAL 2014-20

Artículo 4

Recursos para la cooperación territorial europea

1. Los recursos destinados al objetivo de cooperación territorial europea ascenderán al 2,75 % de los recursos totales disponibles del FEDER, el FSE y el Fondo de Cohesión para los compromisos presupuestarios de los Fondos en el período de programación 2014-2020, establecidos en el artículo 91, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1303/2013 (es decir, un total de 8 948 259 330 EUR) y se asignarán del siguiente modo:

a) 74,05 % (es decir, un total de 6 626 631 760 EUR) para la cooperación transfronteriza;

b) 20,36 % (es decir, un total de 1 821 627 570 EUR) para la cooperación transnacional;

c) 5,59 % (es decir, un total de 500 000 000 EUR) para la cooperación interregional.

4. La Comisión y los Estados miembros de que se trate determinarán la contribución del FEDER a programas transfronterizos y de las cuencas marítimas con arreglo al IEV, y a los programas transfronterizos con arreglo al IPA II. La contribución del FEDER establecida para cada Estado miembro no será reasignada posteriormente entre los Estados miembros en cuestión.

5. La ayuda del FEDER a programas transfronterizos y de las cuencas marítimas concretos con cargo al IEV y a los programas transfronterizos con arreglo al IPA II se concederá a condición de que ambos instrumentos aporten, como mínimo, cantidades equivalentes. Esta equivalencia estará sujeta a un límite máximo fijado en el acto legislativo relativo al IEV o en el acto legislativo relativo al IPA II.

Page 11: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

11

SLIDE 7 – EVOLUCIÓN FINANCIACIÓN DE INTERREG

A partir de 1990, la financiación evolucionó exponencialmente hasta estabilizarse alrededor del 2,5% del total del financiamiento de la política de cohesión.

INTERREG

PERIODO

NÚMERO DE PROGRAMAS

FINANCIACIÓN

(Millones de EUR)

NÚMERO DE ESTADOS

MIEMBRES 0 1988-89 14 Proyectos 21 .. I 1990-93 31 1.082 12 II 1994-99 59 3.500 15 III 2000-06 79 5.100 25 (ampliación 2014) IV 2007-13 92 7.800 27 V 2014-20 107 10.100 28

SLIDE 8 – MODALIDADES DEL CTE TRANSFRONTEIRIZAS, TRANSNACIONALES Y INTERREGIONALES

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TRANSFRONTEIRIZA

En algunas zonas fronterizas, la cooperación aún tenía que curar las cicatrices de la historia y convertir a los "enemigos" recientes en "vecinos" para fomentar una confianza sostenible en muchas fronteras, como un trampolín hacia etapas más maduras de cooperación que van desde abordar las dificultades comunes, especialmente el riesgo actividades de prevención y respuesta a emergencias - a enfoques de cooperación más integrados que apuntan a explotar juntos el potencial sin explotar para impulsar el desarrollo económico en regiones a menudo periféricas.

En particular, las etapas más integradas de la cooperación transfronteriza contribuyen a un desarrollo territorial armonioso al retener cerebros en las zonas fronterizas que de otra manera migrarían a los centros nacionales más atractivos, económicos y de servicios.

Esto se logra mejorando la calidad de vida en las regiones fronterizas a menudo periféricas, en particular a través de inversiones en: innovación, Salud, educación, empleo, movilidad laboral y accesibilidad.

Page 12: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

12

Resultados del investimento nel periodo 2017-13

PROGRAMAS TRANSNACIONALES

Esto permite un trabajo significativo entre regiones de varios Estados miembros de la UE en asuntos tales como corredores de comunicación, gestión de inundaciones, negocios internacionales y vínculos de investigación, y el desarrollo de mercados más viables y sostenibles. Los temas cubiertos incluyen: - Innovación, especialmente redes de universidades, instituciones de investigación, pymes; - Medio ambiente, especialmente recursos hídricos, ríos, lagos, mar; - Accesibilidad, incluidas las telecomunicaciones, y en particular la finalización de redes; - Desarrollo urbano sostenible, especialmente desarrollo policéntrico. PROGRAMAS INTER REGIONALES

Cubre 4 programas de cooperación interregional Interreg EUROPE, INTERACT, URBACT y ESPON.

El programa de cooperación INTERREG EUROPE es un programa de aprendizaje de políticas para las autoridades públicas europeas que promueve el intercambio de experiencias y la transferencia de buenas prácticas entre actores de todos los niveles en Europa. Al alentar la participación en el conocimiento, debe reforzarse la eficacia de la política de cohesión. Países: 28 Estados miembros de la UE, Noruega, Suiza. Contribución del FEDER: 359 millones de euros. INTERACT III es el programa europeo creado especialmente para ayudar a los programas de Cooperación Territorial Europea (ETC). Interact ayuda a las autoridades de gestión del programa, a las autoridades de auditoría y a los administradores de los programas de cooperación, a los controladores de primer nivel a comprender las normas de la UE definidas para 2014-2020 con el fin de mejorar la gestión de estos programas. El equipo de Interact ofrece capacitación, herramientas y fomenta la creación de redes dentro de la comunidad de cooperación territorial y más allá. Reducir la carga administrativa tanto para los organismos del programa como para los beneficiarios Interact

Page 13: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

13

proporciona servicios de asesoría sobre las prácticas de Interreg. Para el período 2014-2020, el objetivo general seleccionado de Interact III es mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y las partes interesadas y una administración pública eficiente. Países: 28 Estados miembros de la UE, Noruega, Suiza. Contribución del FEDER: 39 Millones de euros.

El programa de cooperación ESPON 2020 produce una investigación paneuropea al proporcionar información científica a las autoridades públicas y los actores en todos los niveles a través de la investigación y el análisis territorial. El objetivo general de ESPON para 2020 es apoyar el desarrollo de las regiones en línea con la Política de Cohesión de la UE, así como las políticas de desarrollo nacional, asegurándose de que las ciudades y regiones de Europa estén bien informadas. Países: 28 Estados miembros de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza. Contribución del FEDER: 41 millones de euros. URBACT III 2014-2020 proporciona un marco de red entre los organismos locales y regionales que enfrentan desafíos urbanos similares. Para encontrar soluciones comunes para un desarrollo urbano sostenible e integrado en Europa, URBACT III apoya a las ciudades intercambiando información e identificando buenas prácticas. Países: 28 Estados miembros de la UE, Noruega y Suiza. Contribución del FEDER: 96,3 millones de euros. 2014-20

MODALIDADE de COOPERACIÓN NÚMERO PROGRAMAS FINANCIACIÓN (Millones €) Transfronteriza 60 6 600 Transnacional 15 2 100 Inter-regional 4 500

SLIDE 9 – COOPERACIÓN CON TERCEROS Y PAISES VECINOS

REGLAMENTO CTE

Artículo 26

Condiciones de ejecución para la participación de terceros países

Las condiciones de ejecución del programa aplicables que rigen la gestión financiera, así como la programación, el seguimiento, la evaluación y el control de la participación de terceros países mediante una contribución de recursos del IPA II o del IEV a programas de cooperación transnacional e interregional se establecerán en el programa de cooperación pertinente y también, en caso necesario, en el acuerdo de financiación entre la Comisión, cada uno de los gobiernos de los terceros países de que se trate y el Estado miembro en el que esté ubicada la autoridad de gestión del programa de cooperación pertinente. Las condiciones de ejecución del programa serán coherentes con las normas de la política de cohesión de la Unión.

El Instrumento para la Asistencia de Preadhesión (IPA) se basa en asociaciones con los países candidatos a la UE (la antigua República Yugoslava de Macedonia, Croacia y Turquía) y los países candidatos potenciales: Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia. Apoya las reformas administrativas, sociales y económicas, así como la cooperación regional y transfronteriza. La IPA respalda tanto la cooperación transfronteriza entre los Estados miembros y los países candidatos /

Page 14: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

14

candidatos potenciales, por una parte, y entre los propios países candidatos / candidatos potenciales, por otra. El Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEV) promueve la cooperación y la integración económica entre la UE y los países socios: Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Georgia, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Moldavia, Marruecos, la Autoridad Palestina, la Federación Rusa, Siria, Túnez y Ucrania. Apoya asociaciones que fomenten el buen gobierno y el desarrollo social y económico. Para 2014-2020, Interreg cofinancia programas de cooperación para el desarrollo regional fuera de la UE: 2014-20

MODALIDADE de COOPERACIÓN NÚMERO PROGRAMAS FINANCIACIÓN (Millones €) colaboración transfronteriza de asistencia de preadhesión (IPA). de los cuales están destinados a la cooperación transfronteriza.

12 11 700

(242)

colaboración transfronteriza del Instrumento Europeo de Vecindad (IEV). de los cuales están destinados a la cooperación transfronteriza.

16 15 400

(634)

SLIDE 10 – LOS PROGRAMAS DES CTE EN LA UE

Para 2014-20, Interreg cofinancia programas de cooperación nel territorio de la Union Europea : 2014-20

MODALIDADE de COOPERACIÓN NÚMERO PROGRAMAS FINANCIACIÓN (Millones €) Transfronteriza 60 6 600 Transnacional 15 2 100 Inter-regional 4 500

Para 2014-2020, Interreg cofinancia programas de cooperación para el desarrollo regional fuera de la UE: 2014-20

MODALIDADE de COOPERACIÓN NÚMERO PROGRAMAS

FINANCIACIÓN (Millones €)

colaboración transfronteriza de asistencia de preadhesión (IPA). de los cuales están destinados a la cooperación transfronteriza.

12 11 700

(242)

colaboración transfronteriza del Instrumento Europeo de Vecindad (IEV). de los cuales están destinados a la cooperación transfronteriza.

16 15 400

(634)

Se trata de un total de 107 programas, con una financiación de 10.070 millones de euros.

De acuerdo con el nuevo diseño de la Política de Cohesión Europea 2014-2020 y los objetivos establecidos en Europa 2020, Interreg se ha reformado significativamente para lograr un mayor

Page 15: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

15

impacto y un uso aún más efectivo de las inversiones. Los elementos clave de la reforma 2014-2020 son:

-Concentración -Simplificación -Orientación de resultados (Orientación de resultados es un término usado para describir, saber qué resultados son importantes y enfocar los recursos para lograrlos) El quinto período de Interreg se basa en 11 prioridades de inversión establecidas en el Reglamento del FEDER que contribuyen a la ejecución de la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Al menos, el 80% del presupuesto para cada programa de cooperación debe concentrarse en un máximo de 4 objetivos temáticos entre las once prioridades de la UE:

TRADUCCIÓN

Research and Innovation = Investigación e innovación

Information, and Communication Technologies = Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Competitiveness of SMEs = Competitividad de las PYMES

Low-carbon economy = Economía baja en carbono

Combating climate change = Lucha contra el cambio climático

Environment and resource efficiency = Medio ambiente y eficiencia de recursos.

Sustainable transport = Transporte sostenible

Employment and mobility = Empleo y movilidad

Social inclusion = Inclusión social

Better education, training = Mejor educación, formación

Better public administration = Mejor administración publica

SLIDE 11 – IMPLEMENTACIÓN

La implementación es la fase crucial para hacer efectiva la CTE y para obtener los resultados esperados. Es la organización del proceso de participación de los socios y de la candidatura, selección y aprobación de proyectos de cooperación. Y al final la evaluación de los resultados.

Page 16: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

16

Con esta evaluación se determina el éxito o fracaso de los programas y se determina cómo mejorar estos programas durante el resto del período de ejecución o para futuros programas.

REGLEMENTO GENERAL 2014-20

Artículo 47

Comité de seguimiento

1. En los tres meses siguientes a la fecha en que se notifique al Estado miembro la decisión por la que se adopte un programa, el Estado miembro deberá crear un comité, de conformidad con su marco institucional, jurídico y financiero, encargado de hacer el seguimiento de la ejecución del programa, de acuerdo con la autoridad de gestión (en lo sucesivo, « comité de seguimiento »).

Artículo 49

Funciones del comité de seguimiento

1. El comité de seguimiento se reunirá por lo menos una vez al año y examinará la ejecución del programa y los avances en la consecución de sus objetivos. En su examen atenderá a los datos financieros, a los indicadores comunes y específicos del programa, en especial los cambios en los valores de los indicadores de resultados y los avances en la consecución de valores previstos cuantificados, y a los hitos definidos en el marco de rendimiento a que se refiere el artículo 21, apartado 1 y, cuando proceda, a los resultados de los análisis cualitativos.

Artículo 54

Disposiciones generales

1. Se llevarán a cabo evaluaciones para mejorar la calidad de la concepción y la ejecución de los programas, así como para valorar su eficacia, eficiencia e impacto. El impacto de los programas se evaluará, de acuerdo con la misión de los respectivos Fondos EIE, en relación con los objetivos fijados en virtud de la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y, habida cuenta el tamaño del programa, en relación con el PIB y el desempleo en la zona del programa de que se trate, en su caso.

Artículo 55

Evaluación ex ante

Artículo 56

Evaluación durante el período de programación

Artículo 66

Formas de ayuda

Los Fondos EIE se utilizarán para proporcionar ayuda en forma de subvenciones, premios, asistencia reembolsable e instrumentos financieros, o una combinación de estos.

Page 17: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

17

Artículo 72

Principios generales de los sistemas de gestión y control

CAPÍTULO II Autoridades de gestión y control

Artículo 123

Designación de las autoridades

1. Para cada programa operativo, el Estado miembro designará como autoridad de gestión una autoridad u organismo público o un organismo privado nacional, regional o local. Podrá designarse una misma autoridad de gestión para más de un programa operativo.

2. Para cada programa operativo, el Estado miembro designará como autoridad de certificación una autoridad u organismo público nacional, regional o local, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3. Podrá designarse una misma autoridad de certificación para más de un programa operativo.

3. El Estado miembro podrá designar para un programa operativo una autoridad de gestión, que sea una autoridad u órgano público, para desempeñar también las funciones de autoridad de certificación.

4. Para cada programa operativo, el Estado miembro designará como autoridad de auditoría una autoridad u organismo público nacional, regional o local funcionalmente independiente de la autoridad de gestión y de la autoridad de certificación. Podrá designarse una misma autoridad de auditoría para más de un programa operativo.

REGLAMENTO COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA (INTERREG)

Artículo 6

Concentración temática

1. Al menos el 80 % de la contribución del FEDER a cada programa transfronterizo de cooperación o transnacional se concentrará en un máximo de cuatro objetivos temáticos establecidos en el artículo 9, párrafo primero, del Reglamento (UE) no 1303/2013.

2. Podrán seleccionarse todos los objetivos temáticos establecidos en el artículo 9, párrafo primero, del Reglamento (UE) no 1303/2013 para los programas de cooperación interregional con arreglo a lo dispuesto en el artículo 2, punto 3, letra a).

Artículo 7

Prioridades de inversión

1. El FEDER, en su ámbito de aplicación establecido en el artículo 3 del Reglamento (UE) no 1301/2013, contribuirá a los objetivos temáticos establecidos en el artículo 9, párrafo primero, del Reglamento (UE) no 1303/2013 mediante acciones conjuntas en el marco de programas de cooperación transfronterizos, transnacionales e interregionales. Además de las prioridades de inversión establecidas en el artículo 5 del Reglamento (UE) no 1301/2013, el FEDER podrá apoyar también las siguientes prioridades de inversión dentro de los objetivos temáticos indicados para cada componente de la cooperación territorial europea:

Page 18: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

18

a)en el marco de la cooperación transfronteriza:

i) promover el empleo duradero y de calidad y apoyar la movilidad laboral mediante la integración de los mercados de trabajo transfronterizos, incluida la movilidad transfronteriza, las iniciativas conjuntas de empleo a nivel local, los servicios de información y de asesoramiento y la formación conjunta;

ii)fomentar la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación mediante la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y de la igualdad de oportunidades y la integración de comunidades a través de las fronteras;

iii)invertir en educación, formación y formación permanente para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente mediante el desarrollo y la aplicación de programas conjuntos de educación, formación profesional y formación;

iv)mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública mediante la promoción de la cooperación jurídica y administrativa y la cooperación entre los ciudadanos y las instituciones;

b)en el marco de la cooperación transnacional, mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y de las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública mediante el desarrollo y la coordinación de estrategias macrorregionales y de las cuencas marítimas;

c)en el marco de la cooperación interregional, mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y de las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública mediante:

i) la difusión de buenas prácticas y experiencias y el aprovechamiento de los resultados del intercambio de experiencias en relación con el desarrollo urbano sostenible, incluidos los vínculos entre los ámbitos urbano y rural con arreglo al artículo 2, punto 3, letra b);

ii)el fomento del intercambio de experiencias para reforzar la eficacia de los programas y acciones de cooperación territorial así como el uso de las AECT con arreglo al artículo 2, punto 3, letra c);

iii)el refuerzo de la base factual para aumentar la eficacia de la política de cohesión y la consecución de los objetivos temáticos mediante el análisis de las tendencias en materia de desarrollo con arreglo al artículo 2, punto 3, letra d).

Artículo 8

Contenido, adopción y modificación de los programas de cooperación

1. Un programa de cooperación se compondrá de ejes prioritarios. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59 del Reglamento (UE) no 1303/2013, un eje prioritario corresponderá a un objetivo temático y comprenderá una o varias prioridades de inversión de dicho objetivo temático, en consonancia con los artículos 6 y 7 del presente Reglamento. Cuando proceda, y a fin de aumentar su impacto y eficacia mediante un enfoque coherente temáticamente e integrado en la consecución de los objetivos de la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, se podrán combinar en un mismo eje prioritario, en casos debidamente justificados, una o varias prioridades de inversión complementarias correspondientes a diferentes objetivos temáticos, a fin de maximizar la contribución a dicho eje prioritario.

Page 19: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

19

Artículo 12

Selección de operaciones

1. Las operaciones en el marco de los programas de cooperación serán seleccionados por el comité de seguimiento a que se refiere el artículo 47 del Reglamento (UE) no 1303/2013. Dicho Comité de seguimiento podrá crear un comité de dirección, que actúe bajo su responsabilidad, para la selección de las operaciones.

2. En las operaciones seleccionadas en el marco de la cooperación transfronteriza y transnacional participarán beneficiarios de al menos dos países participantes, de los que al menos uno debe proceder de un Estado miembro. Una operación podrá llevarse a cabo en un único país, siempre que se determinen sus repercusiones y beneficios transfronterizos o transnacionales.

Las operaciones en virtud de la cooperación interregional a que se refiere el artículo 2, punto 3, letras a) y b), incluirán beneficiarios de por lo menos tres países, al menos dos de los cuales deberán ser Estados miembros.

Las condiciones establecidas en el párrafo primero no se aplicarán a las operaciones en virtud del programa transfronterizo PEACE, entre Irlanda del Norte y los condados limítrofes de Irlanda, en favor de la paz y la reconciliación que contempla el artículo 7, apartado 2.

3. No obstante lo dispuesto en el apartado 2, una AECT u otra entidad jurídica creada con arreglo a la legislación de uno de los países participantes podrá ser beneficiario único de una operación, a condición de que haya sido establecida por autoridades o entidades públicas de al menos dos países participantes, en el caso de la cooperación Transfronteriza y Transnacional, y de al menos tres paises participantes, en el caso de la cooperación interregional.

SLIDE 12 – FIGURAS JURIDICAS ORGANIZATIVAS PARA EL CTE

Todas las entidades gestoras de programas (organismos nacionales o intermediarios) son públicas.

Los reglamentos prevean la posibilidad de que las AECT puedan gestionar un programa o parte de éste, pero hasta hoy eso todavía no ha ocurrido en la práctica (véase el cuadro siguiente).

La mayoría de las entidades beneficiarias de los programas son entidades públicas (locales, provinciales, regionales) o de derecho privado reconocidas por la Ley de los países como pudiendo ser benificiarias (como asociaciones sin objetivo de lucro) y son muy recientemente el sector privado produtivo fue considerado elegible (pmyes), como en el caso de lo programa transfronteirizo Portugal - España.

Se trata de entidades privadas que en virtud de las leyes nacionales y europeas (Agrupación de interés europeo) se crearon a lo largo de más de 25 años y que hoy son reconocidas como «entidades creadas para el desarrollo de iniciativas para la cooperación territorial europea, naturaleza jurídica y una actividad permanente ». Adoptaron diversas deignaciones como Asociaciones de Regiones, Ciudades, Municipios, de desarrollo territorial en general o de temas en particular (por ejemplo, montañas, islas, etc.) y existen un poco por toda Europa.

La propuesta de reglamento para el futuro 2021-27 debe, por lo tanto, instituir un marco jurídico que estimule la participación de estas entidades, es la propuesta que está sobre la mesa del Consejo y del Parlamento Europeo. Un marco normativo abierto y objetivo, contrariando la prioridad hasta la presente conferida a la intervención de las autoridades de las administraciones regionales y centrales,

Page 20: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

20

cuya intervención deberá ser reorientada para el ejercicio de las funciones de cumplimiento, control y seguimiento.

REGLAMENTO CTE

Artículo 22

Agrupación europea de cooperación territorial

Los Estados miembros que participan en un programa de cooperación podrán recurrir a una AECT con el fin de asignarle la responsabilidad de la gestión del programa de cooperación o de parte de este, en particular confiriéndole las responsabilidades de una autoridad de gestión.

Artículo 23

Funciones de la autoridad de gestión

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del presente artículo, la autoridad de gestión de un programa de cooperación desempeñará las funciones establecidas en el artículo 125 del Reglamento (UE) no 1303/2013.

2. La autoridad de gestión establecerá una secretaría conjunta, previa consulta a los Estados miembros y los terceros países que participen en un programa de cooperación.

La secretaría conjunta asistirá a la autoridad de gestión y al comité de seguimiento en el ejercicio de sus respectivas funciones. La secretaría conjunta también facilitará a los beneficiarios potenciales información sobre las oportunidades de financiación en el marco de programas de cooperación y les asistirá en la ejecución de las operaciones.

Muy recientemente otra realidad se impuso con la aparición de las Estrategias Europeas macro regionales (Mar Baltico, Región Danubio, Región de los Mares Adriatico e Ionio, y la Región de los Alpes) obligando a una configuración diferente de la forma de participación de las entidades públicas y privadas (Asociaciones profesionales y de autoridades locales) en los programas de cooperación transnacional.

Page 21: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

21

GEOGRAFIA STRATEGIAS MACRO REGIONALES EUROPEAS

Links to EU Macro Regions Strategies https://ec.europa.eu/regional_policy/en/policy/cooperation/macro-regional-strategies/baltic-sea/ https://ec.europa.eu/regional_policy/en/policy/cooperation/macro-regional-strategies/danube/ https://ec.europa.eu/regional_policy/en/policy/cooperation/macro-regional-strategies/adriatic ionian/ https://ec.europa.eu/regional_policy/en/policy/cooperation/macro-regional-strategies/alpine/ Otras estrategias macro existen con finalidad hasta el momento en el dominio maritimo como es el caso de las estrategias maritimas de Atlantico y Mar Negro. Estas podrán evolucionar posteriormente a estrategias macro regionales que engloban la parte marítima y continental.

También las áreas del Mar del Norte y del Mediterraneo están en este momento en análisis para la eventualidad de que puedan ser más tarde Estrategias Macro Regionales.

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA

Los programas de cooperación territorial europea, de diversos períodos desde hace más de 25 años, están llenos de ejemplos de proyectos de cooperación transfronteriza. No sería difícil encontrar ejemplos transfronterizos que puedan interesar a la frontera de Posadas-Encarnación.

Page 22: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

22

A título de ejemplo podremos mencionar los siguientes dominios:

• Mobilidad (transportes por carretera -ferroviario - interurbano - vías navegables, intermodalidad, digital aplicado al transporte, etc.)

• Agenda digital • Energía • Educación • Salud • Planificaciùon territorial, urbana e interurbana • El turismo (incluyendo patrimonio cultural y natural) • Seguridad de las poblaciones y de la actividad económica • Ambiente (protección y gestión de espacios territoriales comunes) • Actividad de empresas e innovación

Cada programa tiene en promedio varios cientos de proyectos financiados, donde se podrán buscar referencias y contactos posibles para una futura cooperación de entidades interesadas.

A continuación se muestran algunos ejemplos, no necesariamente exhaustivos, para tener una primera idea.

SLIDE 13 – SALUD 1

ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA EN LA U.E.

Normas y regulaciones con respecto a la asistencia sanitaria transfronteriza y el reembolso de los mismos en los países de la UE28, Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega.

Existen numerosas normativas europeas en relación con el reembolso de los tratamientos en el extranjero, determinar qué asistencia sanitaria transfronteriza está cubierta por la seguridad social del Estado miembro al que El paciente involucrado pertenece.

La normativa europea actual se basa en dos argumentos jurídicos. Ante todo el Reglamento (CE) no.883/2004, de 29 de abril de 2004, sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social y su aplicación Reglamento (CE) 987/2009 de 16 de septiembre de 2009. En segundo lugar, la Directiva 2011/24 / UE de 9 de marzo de 2011

La aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, cuyos datos de transmisión han expirado recientemente. (25 de octubre de 2013). La Directiva sirve específicamente para aclarar cuestiones relacionadas con el reembolso de la asistencia sanitaria transfronteriza y la eSalud.

Reglamento (CE) no. 883/2004 también creó la Tarjeta Europea de Seguro de Salud, que cubre Asistencia no planificada durante estancias temporales en el extranjero. La tarjeta europea de seguro de salud (EHIC) sustituye a varias formas, incluyendo la forma E111. La tarjeta azul proporciona prueba de seguro en los 28 países de la UE, incluidos Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Por país la lista puede ser complementada con otros países, por ejemplo, Australia para los belgas.

Véase también el sitio web del Observatorio Europeo de la Salud:

Page 23: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

23

http://www.euro.who.int/en/about-us/partners/observatory

La Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, tiene como objetivos garantizar la movilidad de los pacientes, establecer unas reglas para facilitar su acceso a una asistencia sanitaria segura y de alta calidad en la Unión Europea, y promover la cooperación en materia de asistencia sanitaria entre los Estados miembros, respetando plenamente las responsabilidades de éstos en la organización y prestación de dicha asistencia.

La incorporación de la Directiva 2011/24/UE al ordenamiento jurídico interno (ES), se realiza mediante el Real Decreto 81/2014, de 7 de febrero, por el que se establecen normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza, y por el que se modifica el Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación, el cual tiene por objeto establecer las normas para facilitar el acceso a una asistencia sanitaria transfronteriza segura y de alta calidad, así como promover la cooperación en materia de asistencia sanitaria entre España y los demás Estados miembros de la Unión Europea.

Se podrá optar a través de la AST a las prestaciones incluidas dentro de la Cartera de Servicios Comunes del SNS. Están excluidos del ámbito de la AST:

a) Los servicios en el ámbito de los cuidados de larga duración, cuya finalidad sea ayudar a quienes requieran asistencia a la hora de realizar tareas rutinarias y diarias;

b) La asignación de órganos y el acceso a éstos con fines de trasplante; c) Los programas de vacunación pública contra las enfermedades infecciosas, que tengan por finalidad exclusiva la protección de la salud de la población en el territorio español y que estén sujetas a medidas específicas de planificación y ejecución sin perjuicio de lo relativo a la cooperación entre España y los demás Estados miembros en el ámbito de la Unión Europea.

https://saludextremadura.ses.es/web/

• En marzo de 2018 se llevó a cabo un estudio con el patrocinio de la Comisión Europea, que sintetiza todas las experiencias europeas de cooperación en materia de salud en el espacio de la Unión Europea y donde se propone también una Guía (Cross-border.care, Manual y herramientas) para utilizar en una futura cooperación entre hospitales.

https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/cross_border_care/docs/2018_crossbordercooperation_frep_en.pdf

• El propósito de la colaboración transfronteriza es integrar la oferta y / o demanda extranjera para mejorar el acceso a la atención del paciente o compartir profesionales de la salud. En la mayoría de los casos, es mejorar el acceso de los pacientes a los servicios de salud, pero también buscar la complementariedad y la calidad de los servicios prestados, asegurar la movilidad de los pacientes a través de la frontera, una mejor gestión de los servicios y reducir los costos operativos.

Page 24: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

24

• Se utilizaron 6 categorías temáticas para clasificar las iniciativas transfronteirizas:.

categoria breve descripción de la categoría

ejemplos

grupo destinatario

1 Salud y asistencia laboral / formación. -Capacitación por competencias o educación intercultural para el personal sanitario. -Apoyo de reclutamiento a regiones remotas, -Desarrollo de capacidades, -Intercambios profesionales.

RESAMONT, Boundless Care

Proveedores de Salud y asistencia social

2 Emergencias excepto enfermedades transmisibles.

-Colaboración en el caso de Eventos extraordinarios no relacionados. a las enfermedades transmisibles, por ejemplo, accidentes de tráfico graves, incendios, terremotos, derrumbes, -despliegue de ambulancia (pero excl. iniciativas no principalmente desarrollado para asistencia en situaciones de emergencia)

EMRIC+, coSAFE

Pacientes, Población en general

3 Inversiones en capital de alto costo Colaboración en relación con inversiones en equipo especializado, por ejemplo MRTs, dispositivos de imagenes, diagnóstico de cáncer, PET scans

Radioterapia para el danés pacientes en Flensburg, cooperación transfronterizo entre Aachen y Maastricht

Gerentes de hospital

4 Producción de Investigación / conocimiento

Cooperación en proyectos de investigación relacionados con la asistencia transfronteriza (a nivel meta), particularmente en investigación aplicada en salud o investigación básica orientada a problemas (inspirada en el uso), según el cuadrante de Pasteur

EUCBCC/ECA B

Investigadores, Público interesado, Responsables políticos

5 Compartir conocimiento / gestión

-Intercambio de buenas prácticas (por ejemplo, en el campo de los servicios / telesalud), -Intercambio de datos sanitarios para aprendizaje mutuo y construcción redes, -excl. iniciativas relacionadas con uno de los campos ya incluidos en otras categorías (en particular # 1, # 2, # 3).

KFFB (Kræftforskning Femern Bælt), PHARMATLA NTIC, Trans2Care

Proveedores de Salud y asistencia social

6 Tratamiento o diagnóstico

-Servicios de telemedicina, -Asistencia estándar, visitas de segunda opinión. -Asistencia planificada y no planificada (excl. iniciativas cubiertas bajo despliegue de ambulancias en Categoría # 2).

CoSante

Pacientes

Pares de países en el ámbito de la colaboración bilateral o multilateral en la asistencia transfronteriza en Europa con al menos 10 proyectos conjuntos.

Page 25: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

25

Número de proyectos de asistencia transfronteriza financiados por la UE por par de países para el período 2007-2017 (con mas de 10 proyetos) – 466 :

países involucrados numero de projetos países involucrados numero de projetos Países nórdicos Paises da UE Central y Occidental

DK-NO 30 FR-CH 12 DK-SE 11 FR-DE 22 NO-SE 30 CH-DE 17 SE-FIN 22 LU-DE 10 NO-FIN 12 IT-AT 13 SUB TOTAL 105 BE-LU 10

Paises Balticos FR-BE 27 EE-FIN 11 NL-BE 18 LT-LV 15 BE-DE 19 SUB TOTAL 26 DE-NL 33

Países del sur de europa DK-DE 22 PT-ES 29 SUB TOTAL 203 ES-FR 18 Paises Centro-este FR-IT 14 HU-RO 43 IT-SL 15 GR-BG 13 SUB TOTAL 76 SUB TOTAL 56

SLIDE 14 – SALUD : EJEMPLOS DE COOPERACIÓN EN LA SALUD

- Manual y herramientas para futura cooperación entre hospitales - Hospital de Cerdanya (Cataluña) – frontera ES-FR :Tratamiento transfronterizo de

habitantes de zonas geográficamente remotas

En septiembre de 2014, el primer hospital transfronterizo de Europa abrió sus puertas. Un viaje por el valle de la Cerdanya en el corazón de los Pirineos. El hospital transfronterizo contribuye en gran medida al bienestar de los habitantes de Cerdanya y Capcir al ofrecerles asistencia médica local (maternidad, radiología, tratamientos especializados en deportes de montaña, etc.). El hospital cuenta con un personal médico y administrativo binacional que recibe pacientes en tres idiomas (catalán, francés y español). Los pacientes catalanes y franceses usan sus tarjetas de salud y luego son tratados como lo harían en cualquier hospital francés o catalán. Tareas El valor agregado inmediato del edificio de este hospital es que proporciona acceso a asistencia médica especializada a la población francesa (14.500) de la meseta de Cerdan. Anteriormente, esta población no tenía acceso al hospital español existente al otro lado de la frontera y tenía que viajar 105 km hasta Perpignan para acceder a atención especializada. La existencia del hospital transfronterizo fomenta mejoras en investigación e innovación, empleo y movilidad e inclusión social. La creación del hospital transfronterizo contribuyó a la estrategia de empleo al retener / atraer a profesionales jóvenes, particularmente en puestos de enfermería y asistencia médica, lo que está en línea con los objetivos de la estrategia Europa 2020. La AECT en sí misma representa una gestión conjunta del servicio público de salud a través de las autoridades sanitarias francesas y españolas (catalanas). La AECT fomenta el desarrollo de estrategias conjuntas para el crecimiento económico, la cohesión social y la sostenibilidad al participar en la creación de un centro de atención pediátrica transfronteriza, que se está construyendo desde el verano de 2016. También se están realizando planes para una instalación geriátrica. Presupuesto: 20.000.000 €

Page 26: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

26

Personal (en FTE - funcionarios a tiempo completo): en 2016, el hospital alcanzó su límite laboral aprobado de 195 FTE. Aproximadamente el 40% de estas eran nuevas contrataciones y el 60% ya estaban empleadas en el hospital ahora fuera de servicio en Puigcerdà.

- Colaboración en el río Teno (FI-NO-SE): Uso transfronterizo de ambulancias y helicópteros. - Colaboración Polonia y Rusia (frontera PL – Kaliningrado mar Báltico): Campaña de

prevención de enfermedades, exámenes médicos, renovación y compra de equipos para centros médicos rurales

- Aachen (DE) y Maastricht (NL): Asistencia del paciente y investigación desde 2004. - Cooperación Hospitales Elvas (PT) y Badajoz (ES) en la maternidad y telemedecina:

La asociación portuguesa-española que se inició en junio de 2006 en el Hospital Materno Infantil de Badajoz, que desde entonces han nacido 635 bebés portugués, se extenderá a otras áreas, dijo a Lusa el director clínico de esa unidad de salud.

El protocolo que se abrió el 12 de junio de 2006 Badajoz puertas de maternidad a la embarazada portugués, dio como resultado del cierre de la maternidad Elvas, una de varias unidades en todo el país, decidido por las autoridades de Lisboa.

Maternidad Badajoz, que está distante a 12 kilómetros de Elvas, ha sido la alternativa elegida por los residentes embarazadas portuguesas en esta ciudad portuguesa, dadas las otras opciones: Portalegre (60 kilómetros) o Évora (80 kilómetros).

Entre Badajoz y Elvas, los médicos de los hospitales locales fueron los protagonistas del proceso de cooperación en dos servicios de salud - atención a las parturientas y telemedicina. En el primer caso, el cierre de la maternidad de Elvas, relatado anteriormente, lleva a que el médico responsable de la misma articule con la maternidad de Badajoz, inicialmente la atención al parto y posteriormente se extiende para prenatal. En cuanto a la telemedicina, dos médicos de los dos municipios presentan un proyecto al Fondo de Regionalización de la Unión Europea y obtuvieron la financiación para equipar el hospital de Badajoz con un aparato para tomografía axial computarizada (TAC).

SLIDE 15 – EDUCACIÓN

- E-Schools- Uso de las TIC en la educación primaria y secundaria en Croacia. Educación e inclusión social. Potencialmente para ser utilizado en zonas transfronterizas.

- Estonia - escuela de energía neutral. Educación, energía, medio ambiente - Educación e innovación en un solo lugar. Países Bajos - Astillero de Rotterdam. Educación,

innovación y medio ambiente. - Ayudar a las escuelas a ser energéticamente inteligentes en SW Europa. ES-PT-FR-UK - Finlandia-suecia frontera del polo norte. La cooperación de escuelas en la provisión de

instalaciones para niños cuyos padres se están yendo y trabajan en la frontera. Los criterios de conducción son conveniencia para los padres, cualquiera que sea la nacionalidad, el local de trabajo o la dirección postal. Hablan el mismo idioma (Suomi) en esta área en particular.

Page 27: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

27

SLIDE 16 – MOVILIDAD (transporte y agenda digital)

- Banda ancha de alta velocidad para todos .Auvergne FR. Para permitir acceso a las áreas de exploración espaciada

- INTERFACE: una nueva interfaz de transporte en la zona del Báltico Sur. DK, DE, PL, SE. Cooperación territorial en materia de transporte al reunir a autoridades locales, puertos, operadores de ferry y organizaciones turísticas para mejorar las conexiones transfronterizas

- Herramientas de transporte inteligentes en Wroclav (PL). Sistema de transporte inteligente para la gestión de flujos de tráfico.

- Los nuevos medios de transporte traen nuevas oportunidades (PL). Seguridad, comodidad y mejora de la movilidad de los ciudadanos. IT en la venta de entradas también

- Eficiente transporte intermodal de mercancías en los Alpes.

COMENTARIOS ADICIONALES :

Bajo uso del transporte público transfronterizo. La participación modal promedio del transporte público en la movilidad transfronteriza es de alrededor del 7%. La debilidad del uso del transporte público con respecto al automóvil privado puede explicarse por una falta de correspondencia entre un suministro inadecuado o insuficiente de transporte y una demanda desconocida por falta de encuestas y estadísticas. A pesar del aumento de las necesidades de transporte público transfronterizo en Europa, la oferta de transporte transfronterizo sigue siendo "experimental". Su desarrollo está plagado de importantes dificultades técnicas, institucionales y políticas: - diferencias en los sistemas y reglamentos técnicos en ambos lados de las fronteras (restricciones ambientales, suministro de energía, seguridad, capacitación del personal, etc.). - Gran diversidad de niveles de habilidades y modos de intervención de las autoridades de transporte en ambos lados de la frontera (elección del operador, precios, fuentes de financiamiento, etc.). Por lo tanto, la organización de una red de transporte transfronteriza coherente requiere, para algunos Estados, la intervención de un gran número de autoridades organizadoras para reunir las competencias necesarias, mientras que en los países vecinos habrá una Autoridad única competente con mayor capacidad financiera. Proyectos a todas las escalas territoriales. Se trata de todos los modos de viaje colectivo (urbano e interurbano, autobuses y autocares, enlaces ferroviarios, tranvia-ferrovia, tranvía, transporte por río y mar) y uno de los problemas transfronterizos es su articulación intermodal. Algunos ejemplos : En la frontera franco-suiza, el proyecto "Gran Ginebra" está desarrollando 4 proyectos de transporte estratégico: - el enlace Cornavin - Eaux-Vives - Annemasse (CEVA) que conecta las redes ferroviarias suiza y francesa, - el desarrollo de líneas de transporte público de alta frecuencia entre Ginebra y Annemasse, Saint-Julien, Saint-Genis-Pouilly y Ferney-Voltaire, - mejora de las conexiones de Annecy a Annemasse, Ginebra, el valle de Arve y Chablais, - El refuerzo de las redes de autocares irrigando Haute-Savoie y Pays de Gex.

Page 28: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

28

En la frontera franco-española, la línea de alta velocidad (LGV) Perpignan-Figueres se inauguró el 27 de enero de 2011. Al vincular las dos ciudades en 23 minutos, esta nueva línea es parte del proyecto prioritario "Rail Axis to alta velocidad del sudoeste de Europa "de la red transeuropea de transporte, definida por la UE.

En la frontera franco-alemana, el proyecto de extensión transfronteriza para la red de tranvías entre Kehl y Estrasburgo, forma parte del programa Interreg IV Alto Rin.

En la frontera franco-italiana, el proyecto transfronterizo "TRIA - Transporte Alpino Integrado" tiene como objetivo mejorar el transporte público transfronterizo a través de regiones alpinas históricas como Savoy (Maurienne / Basse Vallée de Suse) y Dauphiné (Briançonnais / Haute Valle de Susa) a través del desarrollo del transporte ferroviario integrado, así como una coordinación más eficaz de los servicios e información pública más específica. El proyecto está liderado por la Agencia de Movilidad Urbana de Turín, con socios de las comunidades francesa e italiana, y está cofinanciado por la UE en el marco del programa Interreg ALCOTRA 2007-2013.

En la frontera franco-belga, Eurométropole Lille-Kortrijk-Tournai ha llevado a cabo un proyecto de tarifas e información desde su creación: se han iniciado negociaciones con los operadores de servicios de transporte ferroviario. SNCB y SNCF ayudaron a promover la movilidad transfronteriza al eliminar los "recargos" en los boletos transfronterizos (lo que resulta en una reducción de € 1,4 por boleto). Las plataformas de Internet SNCB y SNCF también se han coordinado para proporcionar información unificada sobre los horarios de los viajes transfronterizos.

SLIDE 17 – PLANIFICACIÓN TRANSFRONTEIRIZA PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

- EUROCIUDAD VASCA El territorio de la Eurociudad vasca Bayona-San Sebastián se extiende desde Bayona hasta San Sebastián durante 50 km a lo largo de la costa atlántica de los Pirineos, a ambos lados del Bidassoa, cuya boca marca la frontera franco-española. Esta aglomeración transfronteriza es un verdadero corredor urbano y se encuentra en una de las carreteras principales entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Esta situación de punto de cruce obligatorio da como resultado un gran número de flujos observables a diferentes escalas (de proximidad como transeuropeo) y compuestos de diferentes naturalezas (trabajadores transfronterizos, turistas, pacientes, estudiantes, usuarios de carreteras a una tasa de 24,000 vehículos / días ... ). Esta área transfronteriza muy atractiva, entre mar y montaña, también es un territorio bajo presión, tanto en términos de saturación de la infraestructura de transporte como desde el punto de vista de la tierra y los bienes biennes inmobiliarios. La cooperación transfronteriza es parte de un fuerte voluntarismo y se basa en el contexto de una rica identidad influenciada por tres culturas (española, francesa y vasca). El espacio de la Eurociudad vasca constituye un conjunto urbano continuo, un área polinuclear metropolitana de más de 600 000 habitantes, que conecta la Comunidad de Aglomeración del País Vasco (Polacos, Costa Vasca-Adour y País Vasco Sur: Bayona, Anglet). , Biarritz, Boucau, Bidart, Ahetze, Ainhoa, Arbonne, Ascain, Biriatou, Ciboure, Guethary, Hendaya, St. Jean de

Page 29: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

29

Luz, St. Pee en Nivelle, Sare, Urrugne), el Consorcio Bidassoa-Txingudi (Hendaye, Irun, Hondarribia, conurbación transfronteriza de 96.635 habitantes), el Ayuntamiento de San Sebastián (186.064 habitantes) y la Diputación Foral de Gipuzkoa. El flujo de trabajadores en ambos lados de la frontera sigue siendo bastante bajo debido a las disparidades estructurales en la economía, y especialmente, la estrechez de la frontera vinculada a las dificultades del transporte. En esta sección fronteriza, más de 1000 trabajadores fronterizos van todos los días desde España a Francia, mientras que menos de 1000 fronterizos hacen el camino opuesto. Finalmente, existe una fuerte comunidad cultural entre los vascos franceses y españoles. La identidad vasca está anclada en una de las lenguas más antiguas de Europa. Es hablado por más de la mitad de los vascos españoles y casi todos los menores de 30 años. El vasco solo lo habla el 10% de los vascos franceses concentrados casi exclusivamente en las zonas rurales del interior.

Bassin de vie de la Eurociudad

GOBIERNO. La cooperación entre la conurbación del País Vasco francés y la del Este del País Vasco español es parte de un contexto de claro voluntarismo político. En 1997, después de una fase inicial de conocimiento mutuo entre todos estos socios, se creó una Agrupación de Interés Económico Europeo (AEIE) Groupement européen d'intérêt économique (GEIE): el "Observatorio de la Frontera Vasca en la Bahía Vasca de San Sebastián" .

Renombrada como "Agencia Transfronteriza para el Desarrollo de la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián" en 2000, esta estructura de cooperación de derecho privado (según lo dispuesto por una regulación europea de 1985), inspirada en el GIE francés, demostró ser Herramienta relevante durante la fase preliminar de estudios y consulta.

En 2009, la expansión de la Agencia (a la ciudad de Donostia-San Sebastián y al sur-País Vasco) trajo un nuevo ímpetu a la Eurociudad, permitiéndole llenar gradualmente los enlaces faltantes de La

Page 30: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

30

continuidad territorial entre Bayona y San Sebastián. En 2014, la Eurociudad vasca completa su continuidad territorial al integrar la agencia de desarrollo Oarsoaldea que reúne a las cuatro comunas desaparecidas (Pasia, Errenteria, Lezo y Oiartzun). Esta continuidad urbana, un gran desafío para el territorio, que se encuentra bajo una fuerte presión sobre los parques, la infraestructura y los parques de transporte, cumple en parte los tres objetivos establecidos en el Libro Blanco (2000) :

• Crear una plataforma logística para intercambios intermodales,

• Estructurar la conurbación en una "metrópolis lineal con varios centros en red"

• Proteger / valorizar el patrimonio.

- Convertir terrenos baldíos urbanos en un 'microciudad' creativo. Centro para la creatividad empresarial. Países Bajos

- Iluminación pública de bajo consumo. Austria. Esta solución ha dado como resultado ahorros del 50-60%

- Las ciudades transitables ofrecen espacios más limpios y seguros. 17 ciudades asociadas de nueve países.

- Creando un centro de competencia mundial de negocios de tecnología limpia.Austria. - Quatro polos tecnológicos para um projeto (Norte Portugal). Asociando Universidad e

Industria para la creación de empleos sostenibles : o Polo 1 - Eficiência energética, polímeros, TI e comunicações e robótica o Polo 2 - Centro de indústrias criativas o Polo 3 - Pesca, protección del medio ambiente, energía de las olas, transporte

marítimo y turismo. o Polo 4 - Biotecnología, farmacia, salud y química.

SLIDE 18 – TURISMO – COMPARTIR DESARROLLO

- EUROCIUDAD Chaves (PT) – Verín (ES). Un destino turístico transfronterizo.Un destino

turístico transfronterizo comun y promoción de servicios comunes. - Impulso al turismo transfronterizo en el valle del río Oder (PL + DE). Impulsando el turismo y

el atractivo cultural del valle. El proyecto llevó a cabo obras de construcción y restauración en cuatro ciudades, dos barcos turísticos fueron construidos y operando en los puertos de estas cuatro ciudades.

- Museos multimedia polaco-eslovacos promueven el turismo transfronterizo sostenible. El proyecto involucra una extensión de una ruta ciclista que pasa por sitios históricos, culturales y naturales alrededor de las montañas Tatras, mejorando la infraestructura recreativa de la región fronteriza y haciéndola más atractiva para los turistas. Esto, a su vez, está creando empleos e impulsando la afluencia de la comunidad transfronteriza local.

- Ciclismo transfronterizo. BE-DE-LU y en fronteras europeas. Planificador de ciclismo para turistas. https://fietsrouteplanner.eu/english-translation/

Page 31: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

31

SLIDE 19 – SEGURIDAD DE LAS POBLACIONES Y PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE

- Preparación para operaciones de rescate conjunto en el Mar Báltico. El Mar Báltico es el hogar de algunas de las rutas marítimas más concurridas del mundo. ¿Qué sucede si hay un accidente que requiere una operación de rescate a gran escala? Probablemente se necesitarían equipos de buzos de varios países. El principal objetivo del proyecto es crear capacidad adicional para dicha intervención conjunta.

- Seguridad en la frontera PL-LT: equipo, entrenamiento de bomberos y centro de operaciones de crisis. Este es un conjunto de 3 proyectos como se describe a continuación:

o Seguridad de la región fronteriza polaca y lituana. Entrenamiento químico-ecológico y de buceo de bomberos. Programa: 2000 - 2006 Lituania - Polonia - Rusia (LT-PL-RU) .45.000 € Costo total.

https://www.keep.eu/project/2346/safety-of-polish-and-lithuanian-border-region-chemical-ecological-and-diving-training-of-firemen Formación de bomberos polacos y lituanos. Influirá en: - la realización más rápida y mejor de las operaciones con el fin de minimizar los resultados de las amenazas aparecidas, - con el objetivo de aumentar la eficiencia de los trabajos dirigidos relacionados con eventos de lucha sobre características químicas y ecológicas, creando amenazas para las personas y el medio ambiente, - La limitación del tiempo de emisión a sustancias peligrosas para el medio ambiente, liberarse a sí misma como resultado de fallas y catástrofes aparecidas, y por lo que se hace, reduce el riesgo de deterioro del estado del medio ambiente. de contrarrestar las amenazas, - llevar una ayuda transfronteriza efectiva en estados de emergencia de la vida, la salud y el medio ambiente.

o Fortalecimiento de los recursos de protección contra incendios en región transfronteriza. 2014 - 2020 INTERREG V-A Lituania - Polonia. 863.000 € Coste total.

https://www.keep.eu/project/18157/strengthening-the-resources-of-fire-protection%25C2%25A0in-cross-border-region El objetivo principal del proyecto es aumentar la eficiencia de las acciones conjuntas de las autoridades participantes a través del fortalecimiento de las capacidades del personal y los equipos de las unidades de las Brigadas de Bomberos Voluntarios (VFB) subordinadas del área transfronteriza PL-LT. Las principales acciones del proyecto consisten en la compra del equipo de extinción de incendios, la organización de ejercicios operativos conjuntos y la capacitación en primeros auxilios para los bomberos de los VFB. Los objetivos específicos son los siguientes: suministro de 3 unidades de VFB con equipo especializado de rescate y extinción de incendios, aumentar el nivel de conocimiento y experiencia de 114 rescatistas de las unidades de VFB en situaciones de crisis en el área transfronteriza PL-LT, fortalecer la cooperación de 3 Unidades de autogobierno de Polonia y Lituania en el campo de la gestión de crisis. El grupo objetivo directo del proyecto son los bomberos de las unidades VFB, así como los habitantes del área, cubiertos por el proyecto.

Page 32: INTERPRETACIÓN DE LOS SLIDES SOBRE LA COOPERACIÓN ...SLIDE 3 – LOS 4 PILARES DE LA CTE SLIDE 4 – EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA ... invertir en educación, formación y formación

32

o Centro de Operaciones de Crisis dentro de los sistemas de rescate y protección civil. Programa: 2000 - 2006 Lituania - Polonia - Rusia (LT-PL-RU) .360.000 € Coste total

https://www.keep.eu/project/2249/crisis-operation-centre-within-the-rescue-and-civil-protection-systems desarrollar y promover la cooperación en la región fronteriza entre la Unión Europea y la Federación Rusa para la seguridad de las comunidades locales, especialmente para proteger a las personas y al medio ambiente de los resultados de fallas industriales, catástrofes técnicas y desastres naturales. Objetivos directos: - establecer un Centro de Operaciones de Crisis, - involucramiento de autoridades, servicios de rescate y otras instituciones que participan en el proceso de prevención, contrarrestación y limitación de fallas industriales, catástrofes técnicas y desastres naturales en ambos lados de la frontera o en el macro región. - Creación de un sistema común que cubra la educación ecológica, el monitoreo, el ambiente natural y la protección de los bosques, estudios científicos, prevención o liquidación de amenazas extraordinarias para el ambiente natural.

- La agricultura urbana impulsa la innovación y la inclusión en el Gran Milán. El proyecto OpenAgri está fomentando la innovación en torno a la agricultura y la alimentación. El proyecto incuba nuevos negocios y atrae inversiones a una parte privada de la ciudad, al tiempo que fomenta la inclusión social y la disponibilidad de alimentos sostenibles producidos localmente en todo el Gran Milán y más allá. La creación de empleo es un factor clave para el proyecto.

- Gestión conjunta y desarrollo ecológico de espacios naturales transfronterizos. En el Parque Natural Transfronteirizo de Hainaut, que se extiende a lo largo de la frontera entre Valonia en Bélgica y la región de Nord Pas de Calais en Francia, se ha establecido un sistema de gestión transfronteriza para proteger el área y promover su desarrollo socioeconómico. La zona abarca 70.000 hectáreas y abarca una centena de pueblos y aldeas con una población de aproximadamente 250.000, distribuidos a través de 2 parques nacionales existentes, cada uno del lado de la frontera. Los principales desafíos que enfrenta el Parque giran en torno a la preservación de los recursos hídricos, la conservación de una red ecológica funcional y el desarrollo de prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.

José Palma Andrés

Posadas 11 Marzo 2019