intercountries premium 226 - mayo de 2011

92
DEPORTES + SALUD + PAISAJISMO + NOTICIAS + ZAPPING POR LOS COUNTRIES LA REVISTA DE LOS CLUBES DE CAMPO Año XXVIII · # 226 · MAYO 2011 INTERCOUNTRIES PREMIUM INTERCOUNTRIES PREMIUM LA REVISTA DE LOS CLUBES DE CAMPO Entrevista: CACHITO VIGIL, HACEDOR DE EQUIPOS IMBATIBLES Libros Eternos INCUNABLES A SALVO EN PLENO CENTRO PORTEÑO Deco MIRADAS Y ESTILOS MUY PERSONALES HACIA LA RIOJA DESCONOCIDA Secretos por descubrir

Upload: sebas-garcia-aloy

Post on 29-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Intercountries Premium Publicación decana en el segmento de las urbanizaciones privadas, con 27 años de existencia Intercountries Premium es “la” revista del sector. Sus contenidos de pertenencia, su lujosa presentación, su llegada a las más exclusivas urbanizaciones bonaerenses y la calidad de sus mensajes comerciales la diferencian. Intercountries Premium Publicación decana Intercountries Premium Publicación decana en el segmento de las urbanizaciones privadas, con 27 años de existencia Intercountries Premium es “la” revista del sector. Sus contenidos de pertenencia, su lujosa presentación, su llegada a las más exclusivas urbanizaciones bonaerenses y la calidad de sus mensajes comerciales la diferencian

TRANSCRIPT

Page 1: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

Deportes + saluD + paisajismo + Noticias + ZappiNg por los couNtries

La R

evis

ta d

e Lo

s C

Lub

es d

e C

am

po

año

XXv

iii ·

# 2

26 ·

maY

o 2

011

iNte

rc

ou

Ntr

ies

pr

em

ium

iN

ter

co

uN

trie

s p

re

miu

m

La R

evis

ta d

e Lo

s C

Lub

es d

e C

am

po

entrevista:CaChito Vigil, haCedor de equipos imbatibles

libros eternos inCunables a salVo en pleno Centro porteño

Decomiradas y estilos muy

personales

haCia la rioja desConoCida secretos por descubrir

Page 2: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 3: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 4: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 5: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 6: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 7: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 8: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

8 # MAYO

E D I T O R I A L

…sino de quien la mete en la sopa. Es así, porque a fuerza de buscar culpables en quienes descargar las razones de un fracaso, podemos terminar, por ejem-plo, enrostrándole a las pobres moléculas ser la causa de la generalizada falta de entusiasmo ante la gastro-nomía gasificada o molecular. Quiero decir, que si no prende entre nosotros, la culpa no es de la molécula No sé si es igual en todos lados, pero por aquí la cosa viene así: descubrimos América, nos subimos todos al mismo bote porque nadie quiere quedarse afuera de lo que el descubrimiento reporte y allí, apretadí-simos y por lógica consecuencia, nos hundimos. Los que pueden salvarse nadando llegan a la orilla con cara de haber sido seducidos y engañados, pero basta que alguien vuelva a descubrir América para que otra vez los botes se llenen, otra vez se hundan, otra vez nademos y así viene sucediendo desde que tenemos memoria. Algunos de estos descubrimientos fueron despachos al paso de cookies calientes, medialune-rías, bares temáticos, clases de feng shui, pistas de pa-tinaje sobre hielo, parripollos, canchas de paddle y si-guen las firmas...Me parece que la explicación a este comportamiento ciertamente inmaduro es que los argentinos hemos perdido muchas cosas pero no la ilusión y estamos dispuestos a intentar una y otra vez negocios, acti-

vidades, que aunque no se sostengan en los núme-ros representan una meta, un objetivo en el presente de alguien que acepta un desafío a veces tan desigual como El Quijote ante los molinos de viento. La gua-pean y creo que no hay nada más positivo y con me-jor onda que plantarse con una actitud así. Es cierto que muchísimas de estas tentativas termi-nan en la nada -no digamos en el fracaso porque algo que se intentó con el corazón y con el cuerpo será una experiencia, pero nunca un fracaso- pero otras muchas se imponen y perduran a través de los años: los clubes de campo, las hamburgueserías, los multi-cines, los home teather, los restaurantes de autor, las cadenas de farmacias, las revistas de entrega gratuita como la que tienen en sus manos y millones de ideas geniales más. Algunas son producto de la impronta (la chispa) del momento y otras el resultado de un concienzudo análisis de quienes se subieron al bote y remando duramente finalmente llegaron y hoy están para hacernos la vida mejor a todos. Y si tienen dudas, comiencen la lectura de Intercoun-tries, una genial idea que sigue brillando en todo su esplendor.

de la molécula

[email protected]

La culpa no es

Page 9: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 10: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

10 # MAYO

S U M A R I O

30 # FOrMAdOr FOrMAdO

Sergio “Cachito” Vigil, recordado por su paso al frente de Las Leonas, grita su se-creto a voces: “La clave es armar un buen grupo”.

36 # El MilAgrO dE lOs incunAblEs

En pleno Buenos Aires, el Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús devuelve a la vida tesoros de la vieja biblioteca jesuita.

42 # dE rOtOs Y dEscOsidOs

A partir de esta edición ahondamos en las miradas, los estilos y las tendencias, tanto de la decoración tradicional como de vanguardia.

20 # nOtA dE tApA

Tierra Fértilpaisajes, pueblos e historias de la rioja descono-cida, con sabores y costumbres ancestrales para disfrutar a pleno.

Además: ZApping por los bArrios - deportes - Autos - enologíA - mAscotAs - belleZA - lAnZAmientos - perfil country

INTERCOUNTRIES PREMIUM - Mayo 2011 - n° 226 - ibErÁ 1518, depto “c” - (c1429clb) - tel. (011) 4784 9134 - c.A.b.A., Argentina.| FUNdada EN 1983 por Alberto V. Feraud | EdITOR tomkinson y Asociados s.r.l. | EdITOR RESPONSaBLE Alejandro V. Feraud | dIRECTOR EJECUTIVO tomás r. tomkinson | EdITORIaL nanda Machado [email protected] | REdaCCIÓN pablo donadio - [email protected] | aRTE Y dIaGRaMaCIÓN Victoria Azpeitia - [email protected] | dEPORTES Andrés Wodzak - [email protected], Maria cabo, [email protected] | FOTOGRaFÍa carolina Fader, pablo donadio | PREIMPRESIÓN dTP de conexión gráfica s.r.l., Viamonte 1181 2ª piso (1053) c.A.b.A. | adMINISTRaCIÓN lorena saulo, cintia santesteban | COLaBORaCIONES ricardo ianne, Juan carlos Yelpo, Maria Marta bunge,patricia nemirovsky de Alsina | dEPaRTaMENTO COMERCIaL tomkinson

y Asociados s.r.l. ibErÁ 1518 depto “c” (c1429clb) c.A.b.A. tel: (011) 4784-9134 [email protected] | REPRESENTaNTES COMERCIaLES liliana André, Viviana devoto, Juan Martín rovediello, reynaldo Alvarez. E-Mail: [email protected] | INTERCOUNTRIES PREMIUM revista bimestral de distribución en countries y barrios privados. | INTERCOUNTRIES es marca registrada. registro de la propiedad intelectual nº 1.960.208. prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este ejemplar sin la autorización escrita del editor. las opiniones vertidas en los artículos firmados son de la responsabilidad de los autores y no coinciden necesariamente con la opinión de los editores tirada de esta edición 14.000 ejemplares. se terminó de imprimir en mayo de 2011 en Mundial s.A.cortejarena 1862 (1281AAb) c.A.b.A. - issn 1851 – 4952

stAff :

Foto de tapa: pablo donadío

Page 11: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 12: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

12 # MAYO

Z A P P I N G

Nuestros Golfistas

Meses antes de dedicarse a la práctica profe-sional del golf, Sofía Toccafondi dio cátedra en el Torneo Nacional Junior que se disputó en Las Praderas de Luján. Como Aficionada, la jugado-ra que mora en Highland Park y que represen-ta a Pilar Golf Club tiene una destacada carrera; como Pro será de igual modo ¡Suerte!

Victoria Tanco en el Gran Premio de Tortugas Country Club, donde además se quedó con el sexto Torneo de Damas del Ranking Argentino de Aficionados. La jugadora de San Diego, que suma en lo que va del año cuatro top ten en competencias de USA, se prepara para el US Women´s Open.

Delfina Acosta fue la escolta de Victoria Tanco en el Gran Premio de Tortugas. La jugadora de Mar del Plata recibe su premio de manos de otra gran jugadora, Patricia Monchietti.

Uno más para Nora Ventureira; la jugadora del San Isidro Golf Club logró su tercer Hoyo en Uno. Fue en el hoyo 7 de Tortugas, donde uti-lizando hierro 7 alcanzó una distancia de 140 yardas desde el tee al hoyo

Page 13: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 14: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

14 # MAYO

Z A P P I N G

Mundo Fútbol

Tato, Juan y Manuel se coparon y se sacaron la foto para salir en Intercountries Premium antes de ir a entrenar. Fue durante el verano en La Lomada, equipo al que sue-len representar en los torneos intercountries.

El equipo de Hindú Club se enfrentó a su igual de Las Lajas. Fue por la primera fecha del cam-peonato principal de la AIF, donde el ganador fue el visitante. Guido, uno de los chicos de Hin-dú, contó con un público muy especial en la tribuna, ya que su sobrino y Luciana fueron a alentarlo desde el otro lado de la línea de cal.

La artista plástica y socia del country San Diego fue convocada para intervenir la colección de capots de autos Porsche del empresario argen-tino Jorge Gómez, y este año su obra formará parte del museo que Porsche tiene en Alema-nia. En la muestra estuvo acompañada por su marido, Juan Pablo Ferri.

Los amigos de San Diego de la artista plástica Paula Ri-vero estuvieron presentes en la Galería Maman para apreciar su trabajo. En la foto de la derecha vemos a Cocho López junto a su se-ñora, Andrea Cerezetto, y Claudio López.

Arte por los countries

Las socias de San Diego Silvana Richetti, Vivia-na Berthet y Mirta Pini, también concurrieron a la presentación de su amiga Paula Rivero en la galería céntrica.

Los Cafres se presentaron en Banco Provincia para poner de manifiesto una vez más toda su potencia y buena vibra. La banda pionera en el reggae actual de nuestra tierra tocó ante un pú-blico multitudinario, que se había quedado con ganas de escuchar a los músicos en diciembre pasado, cuando el show se suspendió por lluvia.

Page 15: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 16: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

16 # MAYO

Z A P P I N G

burAko y solidAridAd

Las subcampeonas del torneo de burako solidario disputado en La Lomada a beneficio de la Funda-ción Prosalud, fueron Graciela Viskovic y Malena Porta, del country San Diego.

La Lomada recibió a mujeres del ámbito local, como así también a socias de los countries Ma-puche, Banco Provincia, San Diego, Mayling, Highland, Tortugas, El Molino, Los Lagartos, Los Robles del Monarca y Los Troncos. Precisamen-te Noemí Gago y Coty Ferrando, representantes de Los Troncos, se ubicaron en tercer lugar.

Las chicas de Mapuche, Ana Bardelli y Cristina Pezzoa, se ubicaron en cuarto lugar y recibieron los regalos de los auspiciantes del torneo, de la mano de Lidia Sánchez y Nini Carballo.

tenis y AMistAd

La Asociación Argentina de Tenis y Tenis Argen-tino desembarcaron nuevamente en los coun-tries. Play and Stay se presentó en San Jorge Village. Allí, los socios que se acercaron a for-mar parte de esta iniciativa probaron el innova-dor sistema que tiene como atractivo poder ju-gar partidos en la primera clase y bajo el lema de sacar, jugar y puntuar, disfrutaron de un her-moso día de tenis. Probaron los tres tipos de pe-lotas y las distintas dimensiones de las canchas.

Las jugadoras de San Diego Claudia Schagel, Nancy Rodríguez, Alejandra Iglesias y Marina Verdú, se fotografiaron junto a la jugadora ar-gentina María Yrigoyen, integrante del equipo argentino de Fed Cup.

Page 17: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 18: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

18 # MAYO

Z A P P I N G

Carlos Gil, Juan Di Cola, Alejandro Marengo y Jor-ge Prieto (orden alfabético) conformaron el equipo del Río Cuarto Golf Club que se adjudicó el primer puesto en la Cuarta División.

El Club Universitario de Buenos Aires se impu-so en el lugar de privilegio de la Tercera Divi-sión. Sus jugadores en esta oportunidad fueron Ricardo De Kemmeter, Pablo Fragueiro, Gastón Gómez Nardo, Manuel Maglione e Ignacio Váz-quez Faltracco (orden alfabético).

Francisco Aleman, José Brañas, Miguel Galpe-rín y John Russell (h) (orden alfabético) repre-sentaron al Club Náutico de San Isidro, ganador de la Segunda División.

Los jugadores del Club Mar del Plata fueron los ganadores del Torneo Interclubes Presenior, que se realizó en el Mar del Plata Golf Club. Pablo Botto, Pablo Capone, Pascual Capone, Sergio Kasatkin, Carlos Melara y Patricio Mira-vé (orden alfabético) fueron los integrantes del equipo consagrado.

Eduardo Alan Paz, Marcelo Cibei-ra, Vicente Cáccamo, Marcelo Cam-po, David Gurfinkel y Juan Patter-son (orden alfabético) fueron los jugadores del Ranelagh Golf Club que se impusieron en la División Intermedia.

Tandil Golf Club se quedó con el lauro en la Quinta División. Raúl Arana, Sergio Arenas, Car-los Domínguez, Leonardo Herrera Vegas y Mar-celo Venere (orden alfabético) fueron los res-ponsables del éxito en la tarde de mar.

GolF cercA del MAr

Page 19: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 20: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

20 # MARZO

L A R I O J A

Texto y fotos: Pablo Donadio

Tierra fértil

Quizá uno de los destinos menos frecuentados del norte, la rioja atesora paisajes, sabores y costumbres ancestrales para descubrir y disfrutar a pleno. desde el parQue nacional talampaya a la ignota Quebrada de los cóndores, pasando por la ex mina de chilecito y los festejos carnavaleros de la chaya, la provincia saca a relucir sus atributos, del pago al mundo.

Page 21: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 21

L A R I O J A

Poco se sabe de la Rioja, una de las seis provincias que comprende el Noroeste argentino. Apenas el Parque Nacional Talampaya, algún paso efímero del Dakar o sus “célebres” políticos, pero no mucho más. ¿Sólo eso es La Rioja? Calurosa, lejana, desconocida… son algunos términos utilizados por el imaginario colec-tivo porteño. Pues bien: nada que ver. Y hay que lle-gar a recorrerla (en parte, al menos), para certificar que se trata de una de las provincias más bellas y atra-pantes, con la mayor amplitud térmica y variedad paisajística de la región ¿Ejemplos?

Dioses en lo altoDesde los filos de la Quebrada de los Llanos, los pue-blos de Chamical, Patquía, Tama y la propia ciudad de La Rioja parecen un montón de puntitos lumi-nosos, mirados con asombro desde alguna ocasional ventanilla de avión. Ése es el hogar de los cóndores andinos, las aves más grandes del planeta. El lugar es casi desconocido, pese a que cuenta con la mayor cantidad de ejemplares que uno puede ver en franca cercanía: a cada rato y desde todos los frentes, adul-tos y jóvenes toman el aire ascendente que llega de las planicies y flotan hasta que, aburridos, uno supone, se lanzan al vacío. Para llegar a verlos hay que visitar

la vega Santa Cruz, donde se asienta una posada es-condida en un valle verde y silencioso, al que se llega sorteando parajes de montaña y caminos de ripio. El premio es la desconexión del mundo o la conexión con uno genial: caballos, cabras, conejos, gallinas y ovejas; frutales, hortalizas y flores de todo tipo, espe-cialmente dalias, que van dibujando la entrada a una casa de piedra, ladrillo y madera. Desde allí se oye el único sonido, el del río Santa Cruz, que cruza fresco y transparente y se permite algunas cascaditas ruido-sas a no más de 30 metros ¿Qué más se puede pedir? “Cóndores, amigo, cóndores veremos mañana”, ase-gura Jorge Toledo, guía y baqueano que nos ha traído hasta este lugar de sueño. La Reserva Natural Que-brada de los Cóndores (así se llama exactamente) es comandada por Juan de la Vega y su hermano “Joyo”. Su familia la heredó en el 1800, y abuelos y padres la cuidaron cuando no había siquiera el actual camino y todo se subía a mula durante días. “¿Ves esos no-gales? Son plantas de España, muestra clara del paso de la corriente colonizadora por estas alturas. Aquí, además, hay muchos pobladores de ojos claros, como el mismo caudillo riojano Chacho Peñaloza, lo que deja claro el cruce de razas que hubo en la región”, cuentan. Bendecidas por un régimen de lluvias muy

Page 22: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

22 # MAYO

L A R I O J A

superior a la media provincial, y con un microcli-ma de altura, estas sierras son algo único. Mientras Joyo ceba un mate y prepara el guiso, su especiali-dad, cuenta que fue él quien descubrió el Mirador de los Cóndores, el filo donde estas aves planean a me-tros de los visitantes. De bajo perfil, deja la logística turística a Juan, y su energía se vuelca en los sabores riojanos: cazuela de gallina, cabrito al horno de ba-rro, locro, empanadas, puchero de cabra… “Joyo y yo nacimos en esta casa -cuenta su hermano-. En el cuarto donde estás hospedado. Era una casa de cam-po sin energía ni comodidades, pero siempre estaba de fiesta: música, carneos, primos y amigos. Luego nos fuimos a la ciudad, hasta que decidimos darle un impulso turístico y mejorarla, con el cóndor como emblema, procurando su preservación. Hay que to-mar conciencia de que está en franca extinción en el continente, por eso junto a la Fundación Bio-Andi-na protegemos aquí el 80% de una comunidad de 150 ejemplares”. Hacia el corazón de la quebrada sa-limos temprano a caballo, por senderos que ladean el río, llanos y atajos dirigidos por “El Cual”, el pe-rro de Jorge. Unas dos horas en silencio cruzando el cauce, explorando vertientes y caminando entre mo-gotes permite llegar a los 1.800 metros, cuando las bardas dejan ver el abismo: el mirador. Allí se monta campamento y picnic casero, esperando a los gigan-tes del cielo aparecer. “Aquí se ven muchos cóndores, que recorren la quebrada de punta a punta, y por las mañanas suben desde los llanos con las corrientes tér-micas ascendentes. Éste es uno de los pocos lugares donde se ven cóndores también de abajo, subiendo en círculo hasta este mirador”. Jorge señala que fue importante concientizar a la gente de los campos de que el cóndor no es un animal cazador sino carroñe-ro, que no mata sus terneritos o cabras; porque antes muchos puesteros salían a matarlos al verlos sobre sus animales muertos. Un grito concluye la charla: “¡Ahí vienen!”…

Recuerdos de oroCasi como una repetición de lo ocurrido en el con-tinente, con el famoso cerro Rico de Potosí, Bolivia, el Cordón de Famatina lleva en su piel perforada las huellas de la antigua mina de oro y plata La Mejica-na. Allí ardió también “la fiebre” metalera, y duran-te siglos la riqueza de estas montañas hizo del Valle de Chilecito uno de los centros mineros más impor-tantes de la región. Si bien se cuenta que los diagui-tas extraían mediante perforaciones algunos metales, seguidos luego por los incas, los jesuitas y el gobier-no de Facundo Quiroga, fue la empresa norteame-ricana quien más la explotó, hasta que el gobierno del General Perón la estatizó y fue abandonada. Por aquellos tiempos unos 600 hombres vivían en el pue-blo minero, recorriendo en largos jornales los 2.800 metros de túneles que atraviesan a uno y otro lado la

Page 23: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 24: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

24 # MAYO

L A R I O J A

su valle de dorados coirones, membrillo y nogal, con-tinúan un camino de sierra apasionante, que deja ver el sol brillar tras al figura colosal del Belgrano (6.100 msnm). Los paisajes naturales siguen dando pistas: el río El Oro, con sus aguas que arrastran la pirita (“oro de los tontos”), hace correr cauces ocres hacia el Sur. Poco después llega el puesto Las Placetas, punto de partida para recorrer las ruinas. A partir de allí todo se conecta con el pasado: algunos durmientes torci-dos, la trocha angosta donde corrían las vagonetas, una polea de transmisión, los restos del molino de trituración y el aire espeso de los socavones renacen con una fuerza aplastadora. Cuentan por aquí que, si bien la mina estuvo en pie hasta 1984, el rumor sobre posibles lingotes de oro escondidos terminó por al-borotar a algunos exploradores que destrozaron todo a su paso. Sobre un precipicio, una plataforma de ce-mento con una solitaria chimenea de piedra es todo lo que queda del hotel en donde se hospedaban los empresarios norteamericanos, como resabios del vie-jo y lejano Oeste. A pocos metros se contemplan los túneles, en cuyo interior se encuentran tuercas gigan-tes desparramadas, herramientas viejas y una mesa de trabajo. Las paredes exhiben orificios de taladros donde se colocaba la dinamita para ensanchar los tú-neles, y no muy lejos el galpón de acero con chapas caídas “protege” la usina eléctrica y la planta de pro-cesamiento de oro. Un horno, que servía para prepa-rar los lingotes, es una de las imágenes que más llama

montaña. Es posible admirar esas ruinas como parte de un recorrido de aventura que invita también a la reflexión. Desde la ciudad de Chilecito, camino de las cumbres nevadas de Famatina y por la ruta pro-vincial 15, un circuito ha tomado cuerpo hacia las profundidades de los picos. La Cuesta de Guanchín y

Page 25: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 26: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

26 # MAYO

L A R I O J A

Pachamama con festividades europeas. Las comidas, lo mismo: dulces artesanales, quesillos, nueces y vino casero con algunos condimentos de la cocina occi-dental, y de la pesca de trucha a las “degustaciones” en bodegas. Ideal para la visita de un día, este circui-to brinda excursiones y cabalgatas sobre el propio de-partamento de Castro Barros, sintiendo la naturale-za a pleno. Sanagasta y su iglesia de la Virgen de la Morenita, el cercano río Huaco y el parque geológi-co en estudio (único en su tipo por contar con hue-vos de dinosaurios) son atributos por los cuales con-viene tener la cámara de fotos siempre lista. Le sigue Pinchas y Chuquis, que atesora la historia provincial en su museo, así como una cascada que baja desde lo alto del cerro y llega a los ojos del pueblo. Las casas

la atención, aunque el artista principal ya no esté allí dentro, como la vida que supo albergar esta mina.

Postas escénicasUn traveling imaginario conduce -150 km al Nor-te de La Rioja Capital- a otros paisajes y experiencias bien distintas. Allí comienza una sucesión de pue-blos al pie de las imponentes Sierras de Velasco, un cordón de 200 km que atraviesa el centro de la pro-vincia y supera los 4.000 msnm. En esa zona, 13 ca-seríos conformados por muchas viviendas de adobe entre criaderos de cabras, fincas de frutales y olivos, dan cuenta de una arquitectura ancestral, fusionada con la presencia de capillas cristianas, típica fusión o mestizaje de nuestro suelo, que alterna cantos a la

Page 27: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 28: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

28 # MAYO

L A R I O J A

nencia de formas, como la famosa chimenea semi-circular del eco, así como los petroglifos de antiguos pobladores y la curiosa flora y fauna del bioma del monte, dicen presente para todos: circuitos y opcio-nes para que viejos y nuevos visitantes quieran vol-ver, se ponen en marcha ni bien se cruza la entrada. Desde hace un tiempo se puede recorrer en bicicleta y con caminatas diurnas y nocturnas bajo la luz de la luna, conociendo Los Murallones, La Cueva, la Ca-tedral Gótica y el Jardín Botánico. El premio es el mismo, pero distinto. El espectacular Cañón, el más popular, es una fija de cada salida. Para conocerlo se transita el viejo lecho seco del río, con variantes de dos a cinco horas, camino de Los Cajones, Los Reyes Magos, Las Torres y El Monje, formas de piedra que llaman la atención por más fotos que se hayan visto. Otra alternativa cercana y diferente dentro de la mis-ma zona la dan los muchachos de la Cooperativa Talampaya, viejos guías del lugar antes de que se li-citara el recorrido descrito anteriormente. Para cono-cerlos hay que seguir unos metros más desde la en-trada “principal” hasta el parador Wayra Wasy. “Por suerte amamos lo que hacemos, y pese a quedar con una alejada porción del Parque, difundimos su his-

de adobe son una constante y unen ahora con Ani-llaco, tesoro del arte local, donde las conservas, los tejidos y trabajos en cerámica se consiguen a buen precio y logran hacernos olvidar a vetustos políticos. La senda sigue con San Pedro y Santa Vera Cruz, en-tre cardones y nogales, álamos y arroyos, encañonan-do los vientos riojanos. Todo es así, una continuidad hasta Aimogasta, aún más lejos, donde da comien-zo otra ruta más top, la del olivo. Pero si el viaje no es diario y se quiere hacer algo realmente divertido, hay que ir un poco más allá de Aimogasta (30 kiló-metros) para probar el carrovelismo. Sí señor, porque de diversidad se trata La Rioja: esta superficie que de lejos parece un salar es la meca riojana de los depor-tes del viento. Desde hace un par de años, El Barreal ha sacado provecho de su reseca planicie de siete kiló-metros de largo y cuatro de ancho, y ha dado vida al carrovelismo y el kite buggy, con la creación del com-plejo “Vientos del Señor”, punto de encuentro para la práctica y enseñanza de ambas disciplinas, para que nadie se vaya de la provincia sin haberlo proba-do todo.

Clásico y modernoLos inmensos paredones rojizos del Parque Nacional Talampaya son la nave insignia del turismo provin-cial. Resultado de movimientos tectónicos y la ero-sión del agua y el viento durante milenios, en este yacimiento paleontológico de 215.000 hectáreas existieron hace 225 millones de años plantas tropi-cales y criaturas como el Lagosuchus Talampayensis, pequeño reptil del Triásico, quizá primer antecesor de los dinosaurios. Declarado Patrimonio de la Hu-manidad por la UNESCO en el año 2000, su impo-

Page 29: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 29

L A R I O J A

toria y belleza a cada visitante”, explica uno de los responsables, mientras señala con la mano parte de Arco Iris, una suerte de cerro De los Siete Colores riojano, que fusiona todas la etapas geológicas de la sierra de Paganzo, de murallones más pequeños pero arrebatados de colores. Antiguos ríos secos, cuevas y pasadizos; guanacos, zorros y pumas imposibles de ver (pero que aseguran, están allí) y formaciones que semejan Cascadas, Anfiteatro y Lagartos, pagan con creces la visita. Aquí también se puede caminar. De hecho, es lo más lindo del recorrido, con la posibi-lidad de ver de cerca los minerales impregnados en las rocas, notar las tonalidades cambiantes y sentir las texturas en la piel. La otra gran invitación es a Ciu-dad Perdida y a Quebrada de Don Eduardo, bifurca-ción del cañón principal que lleva al fantástico mun-do de miradores, con ventanas esculpidas en paredes de arcilla y relatos que internan en ese paisaje de sel-vas y lagos, de animales gigantes y caudalosos ríos… allá, hace apenas millones de años.

De fiestaLa Chaya es, sin dudas, el mejor paisaje de la Rio-ja. Porque no hay destino que se precie de tal sin una

fiesta que aglutine su gente, su esencia, su historia. Festivaleros y los curiosos de siempre, folcloristas de la nueva hora y familias tradicionales, chicos y gran-des, llegan en malones cuando se encienden los cielos de harina y la música baja de los escenarios a los sue-los de pies barrosos y felices. Para muestra, un botón: hoteles agotados y pasajes colapsados desde Córdoba y Buenos Aires, y 1.200 camas ocupadas de inmedia-to en la primera noche del febrero chayero, provo-cando que las casas de familia salgan a cobijar a los vi-sitantes una vez más. Recetas del locro de trigo a base de porotos, la Chanfaña y las clásicas empanaditas, desfilaron como sabores típicos junto a las muestras de arte local y, desde luego, artistas destacados de la música popular: Sergio Galleguillo (emblema local), Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino, Soledad, Los Manseros Santiagueños, Los Auténticos decadentes, Los 4 de Córdoba, Luciano Pereyra, Vilma Palma e Vampiros, Facundo Toro, Los Nocheros, Los Tekis, el Dúo Coplanacu y Canto 4 fueron algunos nom-bres de una fiesta que promete para 2012 mucha más fiesta, en esta pintura de múltiples mosaicos que es la tierra riojana.

ConTaCTos

Secretaría de Turismo de La Rioja: (03822) 426345 / www.turismolarioja.gov.arCasa de La Rioja en Buenos Aires: Callao 745, 4813-3417 / [email protected]ón a la Quebrada de los Cóndores: (03826)15676064 / [email protected] Arco Iris Talampaya: [email protected]

Page 30: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

30 # MAYO

e n t r e v i s tA

Con matices, algunas tesis políticas sostienen que los grandes líderes no son otra cosa que un producto de su tiempo: es el pueblo quien los crea, quien los re-vela. Luego (sólo luego) el colectivo delega en la figu-ra ilustre y agigantada la conducción de su destino. Poco tiene “Cachito” Vigil de ventajero y estratega en artilugios legales poco éticos, tan constitutivos de la política partidaria. Pero mucho de referente. Es él mismo quien sostiene que ser el conductor que es, no hubiera sido posible sin un grupo que lo contu-viese y conformara. Hombre que no se sonroja cuan-

Líder y conductor carismático, motivador y potenciador de destrezas como pocos, sergio “cachito” vigiL supo ganarse eL respeto deL mundo deportivo y eL círcuLo mediático adyacente, más aLLá de Los Logros de-portivos que dieron vida a La mejor etapa deL seLeccionado argentino Femenino de hockey sobre césped en La historia. cómo pasó.

do hay que hablar de amor, resalta la importancia de compartir y transmitir valores, en coherencia con las acciones posteriores y sin resignar ni un “cachito” la educación deportiva como canal de formación de personas. Casi un discurso pacifista, podría decirse, pero al que sumó logros, títulos, medallas, premios. “Éxitos”, que le llaman.

¿Te cansaste de ganar?¡Nooo… uno nunca se cansa de ganar! Pero eso no es lo esencial…

Formadorformado

Por: Pablo DonadioFotos: PD y Hugo Chichotky

Page 31: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 31

e n t r e v i s tA

Una vez leí que te preguntaron: “¿Disfrutando el éxito, Vigil?” Y respondiste: “No, de la vida. Del éxito me olvidé cuando guardé las medallas”.¿Sabés qué pasa? Ganar es hermoso, pero si te que-dás colgado de eso no avanzás. Y así atentás contra vos mismo y no podés seguir ganando. Lo lindo es disfrutar antes, durante y un poquito después de la competencia, del desafío, del evento. Pero después hay que seguir trabajando en lo táctico, técnico, físi-co y mental, porque…

Cocodrilo que se duerme es cartera…Exacto.

Bueno, pero eso hasta lo podría decir yo. Ahora… ¿dónde está el “secreto Vigil”? Yo no lo llamaría secreto. A mí me importa mucho trasmitir valores. Y estoy convencido de que defen-derlos y estimularlos lleva a ganar, pero no un par-tidito, sino en la vida. Despertar los potenciales que hay en cada ser humano es clave. Si a eso le sumás conocimiento técnico, trabajo, honestidad, esfuerzo, compañerismo, estás preparado para afrontar cual-quier desafío, y con grandes chances. Siempre digo que prepararse puede entenderse como “pararse an-tes”. Sabiendo que eso de “hoy no podés perder” es verso (porque siempre podés perder), pero que la cla-ve es poner la energía en el deseo de ganar; porque tengo esas ganas necesito conocer mis virtudes y mis defectos, las debilidades que puede ver el otro, así las corrijo antes que el rival te las haga sentir. Y en todos los aspectos, no sólo deportivos.

La anécdota en 1999, la psicóloga del hasta entonces seleccionado nacional Femenino de Hockey sobre Césped miraba un entrenamiento y tomaba nota de los comportamientos de las jugadoras. se acercó a vigil: “Cachito, éste es un equipo de leonas. se potencia ante la presión, se desafía”. Allí nació una camada dirigida por vigil que sigue haciendo historia, consagrada con ese nombre.

Cuentan que Vigil ya era un apasionado del hockey des-de niño. Con apenas 12 años y siendo jugador del Club Ciudad de Buenos Aires, un día se quedó a ver el en-trenamiento de los equipos mayores desde el sector del banco. Allí le impresionó la diferencia que había entre el masculino, que contaba con varios hombres del selec-cionado, y el primer equipo de mujeres, que entrena-ba solo. Dicen que aseguró: “Cuando sea grande yo voy a conducir a las chicas, y van a ser felices, valoradas, campeonas”.

¿Qué tiene que atesorar un buen conductor de grupo?Primero tiene que involucrarse muy respetuosamen-te, y trabajar mucho. Cuando empecé me decían que era todo lindo eso de formar grupos unidos y pasio-nales, pero que el alto rendimiento era “la selva” y ha-bía que ganar. No sé cómo pensaban que se podían dar los resultados… como si valores y triunfos fue-ran dos palabras separadas, cuando en realidad están súper unidas. En mi corazón y mi razón tenía la idea clara, y hacia eso fui. Formé un grupo muy unido, con valores, y a la vez súper competitivo, pese a esa mirada prejuiciosa que decía que era difícil “trabajar

Page 32: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

32 # MAYO

e n t r e v i s tA

con mujeres”. Todas se fueron contagiando y suman-do su mirada, ampliando el concepto. Muchas veces se enfoca la capacitación técnica o estratégica, pero si eso no está sustentado en valores esenciales, si no se definen roles y funciones, si no se distribuye la pre-sión y se delega y confía en cada uno de los integran-tes, no se rinde al máximo.

Eso implica necesariamente una inversión de tiempo.Desde luego. Nosotros asumimos la selección en el 1997, y en un par de años nos posicionamos pero no ganamos títulos. El objetivo central era la conforma-ción del grupo y sus valores, su trabajo, su comunica-ción, su crecimiento, su conciencia. Y eso, en defini-tiva, es lo que llevó luego a los resultados posteriores.

¿Aplicás esos valores en tus tareas de hoy?Sí, es la base de lo que desarrollo en River Plate des-de que Daniel Pasarella asumió como presidente del club. Soy Gerente Deportivo y, como tal, tengo to-dos los deportes societarios a cargo. Para eso también tuve que armar un gran equipo, con gente que había desde antes y junto a la cual hoy potenciamos los re-cursos deportivos y societarios al máximo, pensando desde el día a día la mirada a largo plazo.

Es un desafío cumbre hablar de largo plazo en fútbolSí, pero igual la gerencia abarca todos los deportes menos el fútbol. Y si bien es la vidriera, hay que en-tender que River es un club social “con” fútbol, y no “de” fútbol. Y queremos que ese espíritu de barrio-ciudad no se pierda jamás. Pensá que el 80% de los deportes que se te ocurran (handball, tenis de mesa, gimnasia rítmica) están en nuestro club, y eso lo hace multidisciplinario, con políticas de integración de-portiva, como parte de la cultura del club. Más allá de los éxitos deportivos rutilantes nos interesa la práctica, la convivencia. Pero siempre es complejo con deportes a gran escala, donde no sólo está el fút-bol, sino el básquet y el voley, que escapan un poco porque para tener competencia allí tenés que tener mucho presupuesto, y la prioridad hoy es defender muchos deportes con cantera propia, dando vida al club de lunes a domingo.

sergio vigil es profesor de educación física y ex actor, pero se lo conoce por su desempeño como ex jugador de hockey sobre césped y entrenador/seleccionador de equipos desde su retiro. se hizo famoso liderando el seleccionado nacional Femenino, consagrado como Las Leonas en su paso. Allí asumió en 1997 y, apenas dos años después, comenzó a obtener títulos: medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg (y en los 4 siguientes Panamericanos); medalla de plata en los Juegos Olímpicos de sydney de 2000; el oro en la Copa de Las Américas de Jamaica 2001; el Champions trophy de 2001 de Países Bajos y la plata en 2002, en el de China; el Campeonato Mundial 2002

en Australia; medalla de oro en Copa de Las Américas de Barbados y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, como logros más destacados. Ése fue el cierre del ciclo de vigil, que pasó a convertirse en el entrenador del seleccionado Masculino sin tantos logros relevantes (Campeón de los Juegos ODesUr 2006, medalla de plata en Juegos Panamericanos de río de Janeiro 2007 y campeón del Champions Challenge Men de Antwerp-Boom 2007), pero con un aporte al grupo fundamental. Desde 2008 conduce a Las vikingas, seleccionado femenino de river Plate, y desde diciembre del año pasado es Director General de Deportes del club.

PerfiL

Page 33: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 34: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

34 # MAYO

e n t r e v i s tA

De acuerdo, pero en un club donde la influencia del fútbol es la que es, y donde por primera vez se pensó más en el descenso que en salir campeo-nes, ¿no penetra eso en las fibras íntimas de cada disciplina? Es cierto que influye y, gracias a lo que genera el fút-bol (desde el patrimonio en adelante), se dan mate-rialmente y anímicamente muchas cosas. Pero el pre-sidente fue claro en pedir que aprovechemos bien los recursos económicos y humanos, y no se bajó un cen-tavo el presupuesto de los otros deportes. Se trata de buscar eficiencia, y desde este lugar la idea es aportar lo administrativo y metodológico de manera eficien-te, para empoderar el potencial que tenemos hacia la excelencia, como cuando se dirige un equipo. Todos los deportes me han recibido de maravillas, y Juan José López, como referente del fútbol, entre ellos. Así que trabajamos todos muy a gusto.

¿Y te metés en cuestiones de cancha?No me meto, estoy disponible. Salvo en el hockey, donde soy coordinador y el técnico de “Las Vikingas”.

¿Y cómo te encontraste con el hockey de clubes?Muy bien. Yo estoy feliz de estar en River. Acá hay un grupo humano genial, que me encaró desde la comi-sión con una humildad que me conmovió. No pude decir que no y fui a ver un entrenamiento: cuando vi a las chicas entrenar con tanta garra, no lo dudé. Me dieron afecto y respeto, y eso es impagable. Además, han tenido una carrera maratónica: sin ser un club tradicional de hockey, en apenas 15 años han llega-do a la “A”, y hoy competimos en la segunda de siete categorías.

¿Y cuando te cruzás con las históricas “Leonas”,

qué pasa?Es emocionante, a puro abrazo. El año pasado juga-mos con Belgrano, donde está Magui Aicega (NDR: histórica zaguera y ex referente de su seleccionado), un partido clave para salvar la categoría. Ella jugó un partidazo y lo remontó con su gol. Cuando termi-nó me dio un abrazo y me pedía disculpas, pero fue raro porque también estaba contento por ella. Siem-pre que juego contra “las chicas”, juegan bárbaro, y eso es un regalo para mí.

¿Se extrañan los tiempos de selección?No… el equipo está en mi corazón, y yo di todo. No te miento: cuando llegan las grandes competencias internacionales que generan una adrenalina enorme, eso se extraña. Pero no al punto de replantearme lo que tengo hoy, porque estoy feliz en River. Hoy soy un buen hincha de Las Leonas, y disfruto verlas jugar.

¿Se termina una época con el próximo retiro de Aymar?Cambios generacionales hubo siempre, y desde el 2000 hubo rotación de jugadoras clave: desde Ana-bel Gambero y Jorgelina Rimoldi, ídolas totales, a Karina Masotta, Cecilia Rognoni, Mercedes Marga-lot. Todas jugadoras que en su momento “empuja-ban el piano”, y luego eran compositoras de primera en cada equipo. Pero las que llegaban de atrás suplían al mismo nivel o mejor, porque contaban con más condiciones de preparación e infraestructura, de ex-periencia nuestra y de ellas. Aclarado esto: sí, lo de Luciana se va a sentir. No sé cómo, pero se va a sen-tir. Ella significa mucho, es un emblema del hockey y tiene un lugar irreemplazable, no por el puesto sino por su globalidad. Es una artista capaz de desequili-brar cualquier partido. Pero por suerte se ve un equi-po que, si bien cuenta con su magia, no depende de ella, y entonces está a salvo.

Los avances, la máxima profesionalización y moder-nización de estructuras ¿no ponen en riesgo algunos de los valores sociales de los clubes que mencionabas?Sí, por eso tenemos funciones clave quienes dirigi-mos y ponemos pautas. Si sólo medimos el rating y no nos fijamos en los contenidos que difundimos, estamos perdidos. Una estructura mejor, es me-jor. Ahora, si la estructura se caga en los valores, nos degradamos.

Hablando de rating… ¿no te llamó Tinelli para que bailes?Pese a ser una persona pública, siempre traté de en-focarme en lo que soy: un educador popular que cree en la superación de los límites y un entrenador de-portivo. Por suerte siempre me han invitado a cosas relativas a mi profesión, y no a lugares que pongan en riesgo mi camino.

Page 35: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 36: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

36 # MAYO

C U LT U R A

El milagrode los incunables

Por: Pablo DonadioFotos: PD y Fondo Antiguo

Page 37: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 37

C U LT U R A

Entre sus aventuras, el curioso y soñador Principito llega a La Tierra y descubre que hay muchas rosas, hi-leras y jardines de ellas por aquí. Entonces se depri-me, porque se da cuenta de que la que cuidaba en su planeta no era la única rosa en el universo. El zorro (viejo zorro), le hace entender que sí es especial aqué-lla, porque es la que él ama. Podría decirse del mismo modo, que ningún libro es igual a otro. Cada obra atesora y revela, al mismo tiempo, una infinidad de historias. Los motivos que llevaron a su armado, el contexto en que se dio su es-critura, los conocimientos volcados, las nuevas pre-guntas lanzadas al mundo, lo que ha significado para quien lo ha leído: aquello que lo hace único, irrepe-tible, amable. El libro es, en suma, mucho más que palabras. Y así lo entienden en el Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús; por eso, no sólo cuidan allí piezas incunables, sino que las restauran y las ponen al alcance de todos. Modernas máquinas traídas des-de otras latitudes son las especialistas en la recupe-ración de antiquísimos ejemplares de la biblioteca jesuítica, muchos de ellos correspondientes a los si-glos XV, XVI, XVII y XVIII. “Éste, ¿ves? -pregunta y afirma al mismo tiempo, mientras sostiene la obra- es un ejemplar único del siglo XVII, una reliquia que de seguro ha sido cosida a mano por los indios”, cuenta el licenciado Diego Villaverde, coordinador del pro-yecto. De inmediato deja ése y saca otro, aún más pe-sado. “Este otro –agrega− es una Biblia escrita en seis idiomas, ¿qué tal?”. A medida que los presenta, vuel-ve a acomodarlos en pequeñas, medianas y grandes cajas que son parte del completo proceso de restau-ración de toda la unidad, y que han sido diseñadas para protegerlos del descuido más que del irremedia-ble paso del tiempo. La visita sigue por los pasillos señoriales del colegio, silencioso en meses de receso, para llevar cada ejemplar a su sitio, con el cuidado que merecen. “La tecnología presente en el labora-torio y las técnicas aprendidas por los expertos que las operan nos permiten desmontar, limpiar, reparar roturas en papeles, pergaminos y cueros, rearmar los cuadernillos y encuadernar nuevamente cada libro, pero lo fundamental aquí es preservar las característi-cas originales de las obras, las marcas de uso, aquello que constituye su valor más singular”, sostiene.

El patrimonioPero este verdadero revivir de algunas obras conside-radas “oro en polvo” por su antigüedad y contenido, tanto informativo como paratextual, es también una apuesta al futuro. Los hacedores de este proceso lo sa-ben, y no pueden disimular su satisfacción, especial-mente por la comunión de colaboraciones que deri-vó en el proyecto: ubicados en el nuevo laboratorio de conservación que se emplaza en medio del espa-cio cedido por el Colegio del Salvador de la aveni-da Callao, la Compañía de Jesús trabaja con obras de sus antiguas bibliotecas, cuyos ejemplares estuvie-ron diseminados por varias provincias. Allí, gracias a asombrosas máquinas adquiridas con un aporte del Instituto Ítalo Latinoamericano y de la región de la Lazio (Italia), de más de 250 mil euros, vuelven a la vida libros de características excepcionales. Quienes conocen la historia afirman que fue la tenacidad del padre Martín Morales, jesuita y director del archivo histórico que la Compañía de Jesús posee en la Uni-versidad Gregoriana de Roma, quien dio el puntapié inicial. Así, el Laboratorio de Conservación Nicolás Yapuguay, como se llama técnicamente, comenzó a trabajar con algunas de las más de 15.000 obras ma-nuscritas e impresas de 1400 en adelante, que eran propiedad de jesuitas y fueron rescatadas del descui-do. Entre ellas hay clásicos latinos y griegos, libros de carácter científico, textos de devoción, de filoso-fía y de humanidades, muchos de ellos impresos en

Bajo el emBlemático edificio del colegio del Salvador, en pleno BuenoS

aireS, el fondo antiguo de la compañía de jeSúS traBaja con modernaS

máquinaS reStauradoraS SoBre liBroS de la hiStórica BiBlioteca jeSuita

de loS SigloS Xv al Xviii. allí, aSomBroSaS técnicaS vencen al tiempo y

regreSan a la “vida” piezaS únicaS, ahora al alcance de todoS.

EsTUDiOSe ha diseñado un importante programa de cursos de capacitación en la mate-ria que puede consultarse en www.laboratoriodelfondoantiguo.blogspot.com

COnsULTA wEbEn el portal www.fondoantiguo.org pueden, además, encontrarse datos inte-resantes acerca de la historia de este patrimonio y del trabajo del laboratorio.

COnTACTODirección: Avenida Callao 542E-mail: [email protected]éfono: (011) 4372-8466

Page 38: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

38 # MAYO

C U LT U R A

tica del Paraguay. Cuentan aquí que aquellos libros eran, para los jesuitas que llegaban a América, una compañía y una guía del Viejo Mundo; pero, sobre todo, constituían un nexo con aquello que se de-jaba del otro lado del océano. Miles de estas obras constituyeron importantes bibliotecas en los Pueblos de Indios, como así lo testimonian algunos tomos: “/… del Pueblo de los Apóstoles… /”, “/… del Pue-blo de San Ángel… /”, “/… de la Estancia de Jesús María/…”. Cuando los jesuitas fueron expulsados de América (1767), su patrimonio bibliográfico tuvo variados destinos, con el núcleo original de la Biblio-teca Nacional o la Universidad de Córdoba, pero con muchos ejemplares que terminaron en colecciones privadas o se perdieron definitivamente.

Renacer Algunos sonidos de pájaros son llevados por el eco del recorrido del Colegio, que prosigue hasta el la-boratorio, provisto de equipos, instrumentales y ma-teriales necesarios para la conservación de los incu-nables y otros documentos en papel. El trabajo no es sencillo, pero el resultado es elocuente: a diario se renuevan ejemplares que son rehabilitados a la lectu-ra; y, si bien el tratamiento de cada ejemplar no es el mismo, hay cierta regularidad en el proceso: las pie-zas ingresan por una mesa de luz, donde comienza un examen en detalle y una esmerada limpieza de cada parte. Los libros pueden necesitar una limpieza su-perficial cuando han sido cuidados y alojados con-venientemente. Cuando es necesario limpiarlos con

importantes tipografías europeas. Esta colección re-presenta uno de los repertorios más importantes, por calidad y antigüedad, de Latinoamérica. Su origen se remonta a las Librerías Grandes de los Colegios de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y a las bibliote-cas de otras residencias de la antigua Provincia Jesuí-

Page 39: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 40: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

40 # MAYO

C U LT U R A

más detalle y curarlos de infecciones (hongos o insec-tos), el tratamiento debe ser más complejo; muchas veces, la materia orgánica constitutiva del papel se ha tornado ácida y por tanto su degradación se produce aceleradamente. En ese caso, y luego de la medición del pH, se aplican tratamientos tendientes a revertir el proceso en una pileta termostatizada y con carga alcalina. Si las páginas de un libro están muy dañadas por roturas o acción de los insectos, pueden some-terse a un tratamiento de reposición, tanto manual como mecánica. Entra entonces en acción la “vedet-te” del laboratorio, que es una máquina de reintegra-ción mecánica de folios. Su sistema produce el sella-do de lagunas y rasgados mediante la deposición de pulpa de celulosa exactamente en los espacios con faltantes. Las hojas, así reparadas, son reaprestadas y prensadas antes de rearmar los cuadernillos que, co-sidos, darán forma nuevamente al libro. “El trabajo está orientado a garantizar la mayor permanencia a

lo largo del tiempo, tanto del contenido como del soporte material del documento”, explica Villaverde.Por supuesto, hay un importante control de las obras, ya que “son muy requeridas para el tráfico de arte y antigüedades, especialmente en Europa”; pero es interesante destacar que el lugar está abierto a todo público y que aquí llegan muchos apasionados por la historia y/o la literatura; el anexo del laboratorio y su biblioteca reciben a investigadores y escuelas con sólo pedir una visita. Asimismo, estos modernos elemen-tos de trabajo permiten al laboratorio brindar servi-cios de conservación a bibliotecas y archivos públi-cos y privados, garantizando un tratamiento similar al realizado con las joyas jesuíticas. Además del cui-dado y restauración, la idea de quienes llevan adelan-te este emprendimiento es crear una escuela de con-servación capaz de otorgar títulos habilitantes en la materia, y seguir así el camino de mantenimiento de obras sin reproducción en otros sitios.

Page 41: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 42: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

42 # MAYO

D E C O

Si los estilos no son otra cosa que maneras de hacer, podría afirmarse que cada uno de nosotros atesora algún rasgo individual que nos define, que da cuer-po a nuestra personalidad. Pero ¿cómo encontrarlo? Buscando, parece ser la respuesta. “Nací diseñadora y cultivo ese arte en la decoración y los objetos, en las pinturas, la moda o la gráfica. Diseño cada mañana y me visto y peino de acuerdo a mi ánimo”, aclara Pau-la Estrada, diseñadora de espacios y artista plástica cuya creatividad se vuelca en formas, en colores, en cuanto dispositivo técnico permite la decoración de la propia vida. Esa misma filosofía la ha llevado, tra-

A pArtir de estA edición, intercountries premium propone descubrir Al-gunos secretos de lA decorAción, con lA premisA de que no hAy verdA-des AbsolutAs y cAdA uno puede encontrAr su propio estilo. lA primerA visitA fue A pAulA estrAdA, diseñAdorA de espAcios, ArtistA plásticA y diseñAdorA de modAs, que nos contó sobre ese lenguAje íntimo que dejA trAslucir en cAdA uno de sus espAcios.

De rotos y descosidos

bajo de lado, a resolver la decoración de su casa, de-jándose llevar por los espacios y la ubicación, por la luz interna y lo que inspiraba su interior. “Elegí algo oriental para la sala en la que canto, leo y me relajo, con colores tomate, chocolate y oro. Las mesas o con-solas talladas son de Indonesia, y llevan una ilumina-ción tenue y rojiza, con varias lámparas de mesa y pie de tonos cálidos”. Este estilo, cuenta Estrada, es de los más pedidos, ya que busca la armonía a través de la simplicidad, con materiales naturales, colores cáli-dos, aromas, piedra, madera y papel; también flores y agua, como elementos de la naturaleza presentes en

Page 43: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 43

D E C O

total equilibrio, partiendo de un concepto yin y yang de balance de la energía.

RecorridaSiguiendo por los pasillos de la casa de Estrada se ven, sobre los blackout, sedas naturales que cuelgan rojas y salvajes, con cuadros que ella misma realizó una vez terminada la decoración general. Una de las paredes, de intenso color rojo, muestra un espejo que supo ser blanco. “Lo traje de mi antigua casa mini-malista y lo convertí en texturado y dorado, como parte de un ambiente que te sumerge en la paz, que está lleno de ricos aromas para desconectarse, y obje-tos que te llevan a soñar”, explica. En el living tam-bién adaptó antiguos sillones blancos con fundas de Bull de colores (en este caso uno en violeta y otro en rojo), acompañando la chimenea que surge como una raja vertical pintada de colorado. El objeto que se destaca es una gran mesa de patas talladas en ma-dera lavada. “En el dormitorio traté de ser neutra en

Tips para enconTrar nuesTro esTilo

- Tratá de no elegir tendencias sino algo que se parezca a vos.- Reflexioná sobre tu modo de vida, tus costumbres y tus ritmos.- Fijate en tus gustos, no sólo de decoración sino de viajes, moda, deportes, ocio.- No te deshagas de todos los muebles que tenías, intentá reciclar.- Inspirate con tus espacios y escribí lo que te surja en cada uno.- Intentá tener visión global de cada espacio y dejá en segundo plano pequeños objetos.

la decoración y destacar la cama con base de madera clara y baldaquino de hierro cuadrado, al que le en-volví gasas de algodón que le dan un tono romántico. El toque se lo doy con el cambio de las pantallas de los veladores, que combino con los acolchados y al-mohadas”. El desayunador, en tanto, deja ver el apro-vechamiento de una caja de cristal preexistente “a la que le diseñé una mesa de madera laqueada blanca, alta, con banquetas a tono tapizadas en cuero negro,

Page 44: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

44 # MAYO

D E C O

Page 45: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 45

D E C O

Page 46: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

46 # MAYO

D E C O

perfil

Recibida como diseñadora en 1991 en la Universidad Nacional de La Plata, Paula Estrada ha seguido incrementando conocimientos por medio de viajes y maestrías. He ahí su secreto: esas experiencias se impregnan a su vida y así, pueden ser trasmitidas en los variados trabajos con los que cuenta. “Cada cliente es muy diferente al otro y ése es mi gran reto: trabajar para la personalidad del otro. Me encanta conocer gente e imaginarme la casa donde viven, el lugar de trabajo, sus hobbies, cómo será un día de su vida, si se reúnen o no los fines de semana con amigos, porque cada espacio depende mucho de la personalidad. Por eso me enfoco en conocer a cada uno de mis clientes y saber las cosas que les gustan”. Desde la ambientación de un evento íntimo hasta una fiesta, la idea es transmitir la atmósfera en que uno vive y se mueve. “Eso hace todo mucho más placentero: entrar a tu casa y ver colores, texturas, olores, te mete en un clima que es el que elegiste”, completa.

con la idea de desayunar mirando la luz del día y de meterse un poco en el jardín”. Finalmente, el toilette de recepción tiene una impronta mexicana, con colo-res anaranjados, madera, pequeñas esculturas de hie-rro colgando de las paredes y una variedad enorme de pequeños espejos hechos con marcos de demoli-ción. Este estilo está muy de moda en la actualidad y se caracteriza por el rescate de lo autóctono de ma-nera cálida y sencilla. “Se destaca por contar con ele-mentos muy antiguos o artesanales. A veces se suele caer en recargar mucho los ambientes. Los tonos son tierras, verde cactus, algo de amarillo y azul brillante, rojo, naranja y turquesa. Los tejidos suelen colgarse como piezas de arte; piezas de cerámica, madera, ac-cesorios de hierro forjado con acentos metálicos bar-nizados y hasta se pueden incorporar objetos religio-sos”, completa.

Otras tendenciasEstrada cuenta que hay algunos estilos muy presen-tes en los pedidos. Uno de ellos es el ecléctico, regi-do por la no-regla. “Está inspirado en una gran varie-dad, y aunque parezcan cosas incompatibles, pueden combinarse de forma tal que creen un estilo único

con un resultado de gran belleza”. No hay una forma correcta o incorrecta de combinar; es buscar el cli-ma adecuado, dramático, espiritual, sensual, atrevi-do, colorista o una combinación de todos. Es clave la selección de las piezas y saber combinarlas para gene-rar algo interesante.Otro es el estilo bohemio-chic, que apela mucho a la juventud. “Surge de una vivienda tipo loft, que generalmente era habitada por artistas y dejaba ver su huella. La base es el reciclado de muebles con un toque artístico que lo modernice. Allí puede convi-vir una mesa rústica con sillas Luis XV pintadas de blanco y tapizadas con un género que las sitúe en el 2011”. Es una decoración muy excéntrica, y va muy bien para hacer un ambiente pequeño, íntimo y ro-mántico. El neoclásico puro es un estilo que mues-tra líneas simples y puras. “Se remonta al siglo XVIII y, consolidado en el XIX, su esencia es la modera-ción y la tranquilidad en los interiores. Está inspi-rado en edificios y muebles de la antigua Grecia y Roma, con características ornamentales. Las mesas de un solo pie o las patas dobles curvas, son algunas de sus muestras recurrentes”. Estrada continúa con el estilo retro, al que asigna un carácter masculino y cosmopolita, “con presencia de acabados metaliza-dos, sillones de terciopelo con patas finas de madera, generalmente piezas de los años 60 ó 70”. Los reves-timientos son sobrios y hay riqueza en los tejidos. Las paredes suelen tener colores neutros y las lámparas son el toque atractivo. Finalmente, el estilo clásico es el símbolo de la elegancia. “Los nuevos estilos suelen llegar con mucha fuerza y se imponen durante un pe-ríodo pero, en menos de una década, lo actual se con-vierte en pasado de moda; lo clásico, en cambio, es estático, y continúa luciendo impecable, bello y lu-joso sin importar el tiempo”. La ventaja que tiene es que la inversión se hace una vez, pero no es barato, ya que los muebles y objetos deben ser de gran calidad. Es ideal para casas cuya arquitectura sea con tenden-cia francesa, inglesa o europea.

Page 47: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 48: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

48 # MAYO

D E C O

La lista se extiende en CS Ambientaciones, empre-sa dedicada a la decoración de interiores desde hace más de 25 años. Esa experiencia y sus productos (te-las, materiales, materias primas en general) son de primera calidad, pero en la firma se ocupan en acla-rar que es el valor intangible de su gente lo que más los caracteriza. “Nuestro staff está integrado por un equipo de diseñadoras de interiores y profesionales capacitados para encarar los proyectos más versáti-les”, afirma Raquel Deandre, una de las diseñadoras que acompañan a Cristina Suárez, además de Sole-dad Palomba.

Joven y sobrioEste equipo se especializa en la realización de géne-ros exclusivos para cada cliente que los solicite, con la posibilidad de que cada diseñador o arquitec-

AlfombrAs, entelAdos, cortinAdos, fundAs, tApizAdos, iluminAción, blAn-queríA, AmoblAdos…

to pueda armar y diseñar a su gusto, combinando y cambiando colores según su necesidad. “En este caso el proyecto que vemos es un loft de un joven, que quería un espacio elegante, pero cómodo a la vez, y que en él pudiera trabajar sin problemas. Por eso vemos un sector de cocina con una mesa realizada en madera y hierro, acompañada de sillas de made-ra tapizadas con un género diseñado exclusivamente para el lugar. Sin embargo, y enfrentado a éste, se en-cuentra el espacio para trabajo, donde sobresale un escritorio de nogal americano, un cómodo sillón y una lámpara importante de color negro. Por su par-te, la cama y mesas de luz (realizadas también en no-gal americano, con respaldo realizado en lino para mantener la línea), juegan con la ropa de cama en corderoy y terciopelo, creando una combinación de texturas. En el sector de la TV hay un bergere tapiza-do en terciopelo con banqueta rayada, lo que brinda un contraste entre lo antiguo (modelo de sillón) y lo moderno (género rayado)”, concluye la descripción, donde se ve la lámpara trípode antigua con pantalla de lino y un balcón mueble en teca, que completan un loft con detalles muy originales (sus faroles, cor-tinas de baño con barcos), pero que no deja de ser sobrio y albergar el aire necesario para emprender ta-reas de estudio y trabajo.

de combinarLa magia

COntACtO

CS AmbientacionesArenales 1676, Ciudad Autónoma de Buenos Airesteléfono: +54 (011) 4812-6215www.csambientaciones.com.ar

Page 49: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 50: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

50 # MAYO

b e l l e z A - VA X ´ I N F o r Yo u t h

Una teoría propone indUcir la piel al micro-estrés para incrementar la resistencia de las célUlas. así se incita al organismo a fabricar las de-fensas necesarias para sU protección, reactivando sUs fUnciones pre-ventivas y reparadoras.

La idea de someter la piel al estrés para que “resista” mejor el paso del tiempo, podría parecer inconcebi-ble. Sabidos son sus efectos nocivos. Medio ambien-te, rayos UV, estilo de vida no saludable, provocan daños en el corazón de las células que aceleran el pro-ceso de envejecimiento. Hasta ahora, toda la investi-gación antiedad se había centrado en reducir el im-pacto de estos factores para preservar la juventud de la piel. Sin embargo, la idea no es tan descabellada.La teoría de la Hormesis propone un fenómeno na-tural según el cual la exposición regular al micro-es-trés incrementa la resistencia de las células al futuro estrés, generando efectos positivos sobre la longevi-dad celular. Es, ni más ni menos, que una teoría que se dispone a revolucionar la cosmetología antiedad. Trabajos realizados desde hace veinte años por uno de los especialistas en el estudio de la Hormesis, pro-fesor Suresh Rattan, biogerontólogo e investigador de fama mundial, dieron lugar a este descubrimiento científico que despertó el interés de los Laboratorios de Investigación Givenchy.

EstímulosInspirándose en los trabajos de Suresh Rattan, Gi-venchy ha adaptado por primera vez este descubri-miento científico a un tratamiento. De esta colabora-ción ha nacido hoy el tratamiento efecto vacuna, que incita, que incita al organismo a fabricar las defen-sas necesarias para su protección: se basa en un enfo-que totalmente innovador de la prevención del enve-jecimiento. Se propone así una piel que reactiva sus funciones preventivas y reparadoras. Mejor armada y con sus mecanismos de juventud naturales reforza-dos, la piel le dice “basta” al envejecimiento y se con-serva por más tiempo. Para explicar cómo funciona la Hormesis, Rattan suele utilizar la comparación con la actividad física: “Cuando practicamos un deporte, nuestro cuerpo genera un mayor número de radicales libres y de daños celulares; mueren células y se pro-

Inducirla autorreparación

Page 51: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 51

VA X ´ I N F o r Yo u t h - b e l l e z A

ducen más ácidos. Ahora bien, todos sabemos que el ejercicio moderado es benéfico para el cuerpo ¿Por qué? Porque las células fabrican nuevas proteínas que pueden reparar los daños anteriores y evitar que se produzcan otros daños. Este fenómeno contribuye a frenar el proceso de envejecimiento. La Hormesis es, por tanto, un fenómeno que consiste en estimular las células, el cuerpo e incluso la mente, lo que produce efectos benéficos pues el cuerpo reacciona al estímu-lo y se adapta”.

la gran protagonistaActriz primordial de todas las células, la HSP70 for-ma parte de antiguos mecanismos de supervivencia del organismo y se conserva durante toda la evo-lución del ciclo de vida. Beneficiosa para las otras proteínas, desempeña una doble función, vital para proteger la piel del envejecimiento: protege las pro-teínas existentes o recién creadas enrollándose físi-camente alrededor de ellas y garantiza así su óptimo funcionamiento. Repara las proteínas deteriora-das y estimula la eliminación de las malas proteí-nas que no pueden volver a repararse. Gracias a la doble acción de la HSP70, todas las proteínas de la piel son protegidas y reparadas contra el futuro es-trés. Reforzadas en su integridad, las proteínas recu-peran un funcionamiento óptimo para volver a rea-lizar sus funciones eficazmente (sostén, elasticidad, reparación, hidratación, prevención) y su longevi-dad mejora. Más funcionales, las proteínas inducen a la piel a luchar más eficazmente contra los signos de la edad. Pero el tiempo disminuye la inducción de HSP70 y las células ya no logran defenderse del

mismo modo. ¿Cómo activar ese misterioso poder de juventud de la piel que se manifiesta bajo el efec-to de bajas dosis de estrés reiterado? Inspirándose en estos trabajos, los Laboratorios Givenchy desarrolla-ron un complejo de principios activos único, capaz de reproducir el fenómeno de Hormesis sin estresar las células, para luchar contra el envejecimiento de la piel: dos hormetinas potentes que favorecen la pro-ducción de HSP70 se han integrado en VAX´IN For Youth, un suero antiedad que abre una vía revolu-cionaria para ayudar a neutralizar los factores de en-vejecimiento y a incrementar la longevidad celular. Sorprendente y real, VAX´IN For Youth.

CONTACTOTe invitamos a descubrir este lanzamiento exclusivo en el stand de Givenchy en el Tortugas Open Mall, reservá tu turno personal o telefónicamente para recibir un tratamiento facial revolucionario al 03327-435100 (int. 4262) con las consultoras de belleza Nerina Moreno y Solange lunardi.

Page 52: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

52 # MAYO

e s c A pA d A s

Las callecitas empedradas y pintorescas de Colonia del Sacramento son un lujo posible, con el mix de descanso y confort en una cadena hotelera de pres-tigio y los paseos por una ciudad mística y poderosa. Cualquier momento del año es perfecto para vaca-cionar, y qué mejor que hacerlo con los seres queri-dos, disfrutando de una gran variedad de actividades indoor y al aire libre para todas las edades, como la pesca, el fútbol, el tenis, el golf y los juegos de mesa,

colonia, la excusa perfecta

Ideal para dIsfrutar con la famIlIa, en pareja o con los amIgos, shera-ton colonIa golf & spa resort ofrece servIcIos spa con tratamIentos de autor, un campo de golf a reInaugurase en breve y el más completo KIds club, de la mano de cartoon networK, bajo el encanto de la vecIna rIoplatense.

con la opción del cine, los fogones o el tentador ca-sino. El encantador Casco Antiguo, los espectáculos en el Bastión del Carmen, las excursiones al Parque Anchorena y la visita a la Playa Ferrando (cantera donde se realizan bautismos de buceo), son apenas algunas de las posibilidades cercanas del lugar. A eso puede sumarse el tannat uruguayo, uno de los cepa-jes más destacados de la ribera. O simplemente dis-frutar de un vigorizante baño en la piscina exterior

Page 53: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 53

e s c A pA d A s

cOntActO - Sheraton Colonia Golf & Spa ResortContinuación de la Rambla de las Américas s/n Colonia del Sacramento CP 70.000 - UruguayReservas: (598-52) 32021 - [email protected] - www.sheraton.com/colonia

pAquete

Alojamiento para 2 personas con opción Fa-mily Plan (en habitaciones con 2 camas twin que pueden compartir 2 adultos y 2 menores de hasta 12 años sin cargo utilizando las camas existentes). Desayuno de los menores inclui-do. Cama extra: en todas las habitaciones se podrá agregar 1 cama extra con un cargo adi-cional de USD 60. Máximo 1 cama por ha-bitación. Desayuno buffet en el Restaurant “Cava Real”. Acceso a piscinas externas.Acceso al “Real Spa”. Para mayores de 18 años incluye: piscina interna climatizada con hidro-masaje, saunas, sala de relax, gimnasio y activi-dades recreativas (aquagym, yoga, entre otras). Acceso al Kids Club “Sheratoons by Cartoon Network”.

Precios por habitación, por noche de domin-go a jueves en “Clásica”, con vista golf, desde USD 200.

climatizada del hotel, o leer un buen libro al pie de la inmensa chimenea del lobby y contemplar el atar-decer con las exquisiteces preparadas para la hora del té, mientras se planea una noche en la cercana la Pul-pería de los Faroles o el Mesón de la Plaza, donde la gastronomía oriental dice presente. Todas estas com-binaciones se fusionan entre el destino geográfico y el complejo Sheraton Colonia Golf & Spa Resort, que brinda como servicio destacado su spa de 17 cabi-nas, con novedosos tratamientos faciales, corporales y terapéuticos, como chocolaterapia, masaje africa-no, champagne deluxe, masaje con piedras calientes, masajes a cuatro manos y masajes holísticos. Asimis-mo se cuenta con tres piscinas al aire libre y una cu-bierta, hidromasajes, jacuzzi, sauna, baño de vapor y un completo gimnasio equipado con lo último en tecnología. Otro ícono destacado es el Real de San Carlos Village & Golf, un campo de golf par 70, di-señado por el reconocido y prestigioso Ing. Emilio Serra, a reestrenarse en breve con 18 hoyos comple-tos. Y para los más chiquitos, El Kids Club Sherato-ons by Cartoon Network sumerge a los niños en un mundo de fantasía y juegos, con sus personajes favo-ritos como Ben 10 o las Chicas Superpoderosas.

Page 54: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

54 # MAYO

C i t r O ë n C 3 A i r C r O s s

Marzo es el mes elegido por Citroën para su primer gran lanzamiento del año en la Argentina: el C3 Air-cross, un nuevo crossover con cualidades indiscuti-bles de estilo, confort, seguridad y placer de condu-cir, además de la gran cantidad de equipamientos de serie que permiten al usuario disfrutar de diversas y atrayentes posibilidades de uso. El C3 Aircross es un modelo con vocación aventure-ra, que se destaca por su estilo audaz y seductor. Ofre-ce una atmósfera interior única, donde se fusionan la tecnología y el refinamiento y se multiplican las per-cepciones de calidad. Un auténtico SUV Compacto, desarrollado en el Mercosur a medida para satisfacer las necesidades de los mercados de América Latina.

Tres versionesEstará disponible en el mercado argentino en tres versiones, todas equipadas con la motorización 1.6i 16v (110 CV), y es el primer vehículo elaborado en el Centro de Producción de Porto Real, estado de Río de Janeiro, Brasil, que cuenta ya con la nueva identi-dad de la marca introducida en el 2009. La fuerza y la elegancia, el volumen y la fluidez, la modernidad y la comodidad, el tamaño reducido y el gran espacio interior son elementos que se unen en este nuevo compacto para ofrecer un vehículo con un diseño innovador, dotado de una personalidad fuer-te y seductora al mismo tiempo. “El Citroën C3 Air-

El crossovEr compacto dE la marca francEsa llEga EstE mEs al mErcado y sErá un rEfErEntE.

cross fue inspirado por el universo off-road, pero con una fuerte presencia de los códigos genéticos de la marca, que son insignia del concepto Créative Tech-nologie”, explica Diego Pizzichini, Director de Mar-keting de CITROËN Argentina.Dueño de un estilo único y contemporáneo, encar-na la libertad, la fuerza y la expresividad, comenzan-do por la parte delantera, caracterizada por los inédi-tos dobles chevrones cromados, las tomas de aire más abiertas que dan una sensación de poder y el capot elevado. Los faros delanteros, posicionados en la par-te superior, completan el conjunto y refuerzan el ca-rácter SUV del modelo.Otro punto a destacar es su parabrisas panorámico sin precedentes dividido en tres partes (gracias a las columnas estrechas), que permite a los ocupantes del modelo una visibilidad periférica única. Una asocia-ción directa entre la tecnología y el diseño. En el per-fil, más elementos que confirman la solidez y la pro-tección: el soporte protector y la exclusiva firma C3 Aircross, dando una visual típica off-road.Con respecto a los precios de sus tres versiones, és-tos no se han definido todavía, pero un buen indi-cio son los que se fijaron –bonificados- para las 500 unidades ofrecidas en avant-première durante ene-ro y febrero: C3 Aircross 1.6 16v. a $ 80.280, C3 Aircross SX 1.6 16v. a $ 85.280 y C3 Aircross Ex-clusive 1.5 16v. a $ 94.780.

Pequeño y espectacular

Por: Juan Carlos [email protected]

Page 55: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 56: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

56 # MAYO

e n O l O g í A

Dentro del panorama vinícola nacional, los vinos ro-sados están relegados socialmente a una segunda po-sición, estando mucho más valorados y en este orden, los tintos con algunos años de crianza, los blancos fermentados en barrica y los tintos jóvenes, ligeros, de baja estructura y fáciles de tomar. Los vinos rosa-dos están considerados erróneamente de inferior ca-lidad, y digo erróneamente porque son muchos los rosados con buenas aptitudes y cualidades que po-drían hacer sombra a muchos de los otros tipos de vino mejor considerados y no por ello de mejor cali-dad, y porque entre otras cosas, la calidad de un vino no viene dada por su color.Esta discriminación social se debe, como en otros muchos aspectos dentro de este mundo, a los pre-juicios, falsas creencias y un pasado algo oscuro. Y la verdad es que sí, que los rosados de otras épocas, más conocidos como claretes, eran famosos por ser más económicos, más alcoholizados y producidos en grandes cantidades en cubas gigantescas, sin llegar a saber nunca si era vino blanco y tinto mezclado, un tinto incoloro o un blanco imperfecto. Pero el rosado elaborado hoy en día es un vino procedente de uvas tintas, teñido por el aporte de antocianos, compues-to fenólico de color rojo que se encuentra en el ho-llejo o piel, y cuya concentración depende del grado de maduración de la uva pero también de la varie-dad, siendo, por ejemplo, mayor en la cabernet sau-vignon, malbec o syrah que en la merlot, que a su vez es mayor que en la pinot noir.

ProcedimientosPara conseguir un vino rosado, las uvas tintas son in-troducidas en los depósitos, normalmente de acero inoxidable, y por su propio peso se irán aplastando unas con otras, provocando que la piel se rompa des-prendiendo antocianos, materia colorante. Estas mo-léculas de color entran en contacto con el mosto in-coloro y harán que éste tome cierta tonalidad rosada (a temperatura controlada, nunca llegando a sobre-pasar los 10º C, para impedir que el mosto fermente

Puesto que la calidad de un vino no viene dada Por su color, las buenas aPtitudes y cualidades Podrían llevar a un rosado a hacer sombra a mu-chos tiPos de vinos mejor considerados.

antes de retirar los hollejos). Dependiendo del grado de extracción de color que se le quiera dar por parte del enólogo y según la madurez del fruto, permane-cerán más o menos tiempo juntos los hollejos con la pulpa y el mosto. Para conseguir una buena tonali-dad con buena materia prima, lo usual es mantener durante 12 horas esta maceración en frío. Acto se-guido se trasiega el líquido, ya teñido de un boni-to color rosa, a otro depósito donde realizará la fer-mentación, quedando sólo los sólidos en el primer depósito. Si se detuviera en este punto el proceso de elaboración, el resultado sería un rosado fresco y jo-ven de aromas muy frutales, que son prácticamente todos los que encontramos en las vinotecas o super-mercados. Algunos productos después de la fermen-tación son introducidos en barricas de roble, donde tendrán una corta crianza. Esto les dará untuosidad, cuerpo y bouquet, con el adicional de notas aromáti-cas a leve tostado y de especias.

MaridajeSin duda, los vinos rosados son la mejor opción para acompañar las comidas en las que predominan rece-tas frescas y ligeras, con gran aptitud para acompa-ñar diferentes platos, y un gran comodín para platos difíciles de maridar con tintos, como los alcauciles y los espárragos. Son un perfecto aperitivo, por su fres-cura y rica acidez. Acompañan muy bien un soleado atardecer veraniego, más aún si es en la playa. Car-paccios, ensaladas frescas, sushis, unas brochetas de tomate baby con queso de cabra y albahaca, setas y sopas frías como el gazpacho. En general platos livia-nos, poco condimentados y muy frescos. Bien con arroces como risottos, paellas y pescados y mariscos en general. Varias bodegas ofrecen actualmente estos productos al consumidor, cada uno con un color ro-sado particular y aromas vinculados a la cepa de ori-gen.

* El Ing. Agr. Ricardo Ianne es director de WES ([email protected])

la vuelta de los rosados

Por: Ricardo Ianne*

RecOMendAdOs

callia Alta syrah Rosé: $20Trapiche Malbec Rosé: $22Postales del Fin del Mundo Rosado: $23estiba 1 Rosé de Tempranillo: $24latitud 33 Rosado: $26emilia nieto senetiner Malbec Rosé: $29Finca la linda Malbec Rosé: $40

Page 57: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 58: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

58 # MAYO

c O n s e j O s

Más que una actividad para que los bebés aprendan a nadar, el programa de “Bebés en el Agua” busca la estimulación acuática del niño por medio de una se-rie de juegos que le permiten desarrollar allí el domi-nio del cuerpo, además de compartir con la mamá o el papá, ayudando a su desarrollo integral y familiar. Integral, porque se trabajan todos los aspectos del de-sarrollo evolutivo, cognitivo, psicomotriz y social. Y familiar porque, a diferencia de otros programas don-de sólo hacen esta actividad las mamás con sus bebés, aquí los papás comparten más las tareas, el tiempo y la información sobre el desarrollo de su hijo.

Una aventUra acUática compartidaLa edad para iniciar esta actividad no está claramente definida. Lo que recomiendan los expertos es esperar hasta que el niño termine de madurar su sistema in-munológico, alrededor de los 4 meses. Es importan-te que la familia conozca las habilidades que posee el bebé en el agua y se involucre en el proceso de apren-dizaje apoyando su estimulación constante. Cuando la familia está informada e instruida asiste a las clases segura y convencida, y de esta manera transmite se-guridad al bebé para desenvolverse en un medio que conoce, ya que es parecido al medio en el cual se ges-tó. Por eso en este programa es fundamental el papel de papás y mamás dentro del agua, ya que son ellos los que le darán seguridad por medio del diálogo tó-nico en las tomas y diálogo gestual en el momento en que el bebé los mira buscando contención y apro-

“BeBés en el AguA” es un excelente progrAmA de estimulAción pArA que los más chiquitos desArrollen Allí el dominio de su cuerpo mediAnte juegos con sus pAdres.

bación. Mediante la orientación técnica del profesor encargado de la actividad, los padres participan en la aventura acuática de su hijo. Además, este contacto refuerza el vínculo inicial y les permite vivir en fami-lia una experiencia original, única e irrepetible. Esto mejora, además, su coordinación, ayuda al desarrollo temprano de las habilidades psicomotrices y amplía la capacidad de su sistema respiratorio. A nivel psicológico el bebé se siente más seguro y em-pieza a desarrollar su autoconfianza e independen-cia. Como se divierte, juega, se relaciona e interactúa, éste es su primer grupo social, mientras disfruta con mamá y papá lo que es fundamental para su sano de-sarrollo. SportClub brinda a las mamás y los papás la posibilidad de realizar esta actividad con sus bebés, con entrevistas previas para despejar dudas y funda-mentar el trabajo, en horarios flexibles, con grupos reducidos agrupados por edad y nivel, para garanti-zar la calidad de la clase. Además, cuentan con cla-ses especiales donde se nada vestidos (para conocer la dificultad que ofrece la resistencia), se dan clases con abuelos, tíos y familiares cercanos para compartir e instruirlos, y otras interesantes propuestas. Esta actividad se encuentra en SportClub Unicenter y próximamente en SportClub Pilar. Más informa-ción en www.sportclub.com.ar.

*Dalmy Diaz es creadora y directora del programa de “Bebés en el Agua”, de SportClub Unicenter. Más infor-mación en www.dalmydiaz.com.ar

Por *Dalmy Diaz

¡Papás y bebés al agua!

Page 59: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 60: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

m a s c o ta s Por: Patricia Nemirovsky de alsiNa

Schnauzer Mini: una decisión acertada

60 # mayo

coN mucha PersoNalidad, adaPtables al esPacio coN el que se cueNte y súPer cariñosos coN los suyos, estos PequeñiNes soN ideales Para coNtar coN su amistad.

PresideNte de schNauzer club argeNtiNo

toda mi vida he estado ligada a los perros. desde mi infancia, desde siempre. No necesariamente de raza, leales y cariñosos, ellos han sido siempre grandes compañeros de aventuras, alegrías y tristezas. desde que tengo memoria. casi inevitablemente me involucré con el mundo de la cinofilia. me zambullí en él como quien lo hace, con placer total, en una piscina de agua templada. y casi sin darme cuenta, un día me encon-tré mostrando profesionalmente ejemplares de pedigree en las expo-siciones de estructura y belleza. con pasión y verdadero entusiasmo.

mostré prácticamente todas las razas que estaban representadas en nuestro país: finos ejemplares de gran calidad, con excelentes líneas de sangre, estructura y temperamento típico de los de su clase. her-mosos. soberbios. admirables... esto no me hace una improvisada, ni una advenediza. y después de más de 30 años de transitar esta senda, hoy mi corazón cinólogo está total y absolutamente conquistado por los schnauzers miniatura ¿Por qué? si tuviera que destacar su principal virtud, creo que ésta es la increíble capacidad de adaptación que tie-nen. si están en un pequeño departamento en pleno centro, están co-modísimos. si es en el campo, en medio de la inmensidad, también se hallan a gusto ¿solos todo el día?, entonces se dedican a dormitar hasta que llegue su dueño ¿en una familia numerosa, con chicos? pues... ¡a jugar se ha dicho! ¿y si salimos a pasear? ¡Perfecto! Por otra parte, po-cas razas conjugan un tamaño pequeño “ma non troppo”. o sea: pe-queño, pero de ninguna manera frágil. es un perro hecho y derecho, con temperamento y personalidad de perro grande ¡ay, su personali-dad! ¡son absolutamente encantadores! histriónicos y seductores con los suyos; distantes y soberbios con los ajenos. al ser de “pelo duro”, no pierden pelo; sólo necesitan un corte cada tres meses, digamos, y una cepillada semanal al adorno de las patas y barbas será más que suficiente ¡y qué hermosos son! ¿No le parece?

CreCimiento el schnauzer miniatura es una de las razas cuya popularidad ha cre-cido notablemente en los últimos tiempos. mucha gente lo está eli-giendo como para pensar que todos estamos equivocados. su belleza y rusticidad, practicidad y salud de hierro, temperamento equilibrado y muuuucho afecto para dar. si me permiten, a veces me da la sen-sación de que son como pequeñas personitas compartiendo la vida familiar. en cuatro colores aceptados, el difundido “sal y pimienta”, el espectacular “negro y plata”, el apreciado “negro sólido” y la no-vedad del “blanco puro”, ¡ofrece miniaturas para todos los gustos! si usted está pensando en adquirir un cachorro, considere solamente ejemplares de calidad, fruto del trabajo serio y responsable de cria-dores reconocidos. infórmese sobre las crías nacidas, camine, visite, compare: será su compañero y el de su familia por muchos años. y, por favor, de ninguna manera corra el riesgo de prescindir del pedi-gree. el schnauzer club argentino, institución sin fines de lucro fun-dada en 1984, puede asesorarlo, ya que trabaja activamente en los objetivos de promover, difundir y mejorar la crianza del schnauzer de pedigree en sus tres tamaños.

Page 61: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 62: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

pa i s a j i s m o

E-mail: [email protected] / web: www.estudiobunge.com.ar

por maria marTa BUNGE TécNica EN jardiNEría - UBa

Las flores,

62 # maYo

muchas flores y plantas podrían considerarse emblemas: el trébol blanco figura en el escudo de irlanda; el cardo en el de Escocia; el puerro en el de Gales; la rosa en el de inglaterra; el granado en el reino de Granada; el cedro en la bandera del Lí-bano; el crisantemo es flor nacional del japón y el ceibo lo es en la argentina. asimismo, la azucena ha sido la flor más usa-da, mientras el girasol fue el símbolo de Luis XiV y, al parecer, la flor de lis habría surgido en Francia en el siglo V. Florencia, en tanto, obtuvo su nombre de la flora, llamada así porque el sitio donde se edificó estaba lleno de flores.

El lEnguajE dE las florEsa menudo se ha dado a las flores un significado simbólico que les permite traducir sentimientos y trasmitir mensajes. cada especie y color guarda un significado especial. sabemos que la rosa es el emblema del amor, la de color rosa es crecimien-to y espiritualidad, la blanca es pureza e inocencia, la roja es amor y pasión, mientras la amarilla es envidia y celos. a su vez, la violeta es emblema de la modestia, y la azucena de la ino-cencia y la pureza. La zinnia es reflejo de la inconstancia, y la lavanda de la ternura. a la azalea se la implica con la fragilidad y la pasión. al narciso le toca el egoísmo, mientras al jazmín le corresponde la sensualidad. La orquídea representa la belleza y la margarita el buen pensamiento. El clavel, por su lado, ha-bla de la pasión. En Francia fue la flor que adornó la solapa de los uniformes de sus soldados y la que acompañó a aristócra-tas a la guillotina. Luego, después de muchas idas y venidas, se transformó en el símbolo de la igualdad en la revolución Fran-cesa. El clavel rosado, en particular, expresa recuerdo y apego; el colorado, enamoramiento; el blanco, inocencia; y el amarillo, desdén.

Mitología Los dioses y las diosas de la vegetación eran muy comunes en todas las regiones agrícolas. Los primitivos los veneraban para asegurar la fertilidad de los campos y la abundancia de cose-chas y alimentos. algunas deidades, como la mujer maíz de las Grandes planicies americanas o la china sheng Nung, ense-ñaban a los humanos a cultivar la tierra. La planta de maíz era

tan importante para los pueblos del antiguo perú que a veces la representaban con forma humana. a menudo se ha men-cionado a las selvas y bosques como lugares oscuros y mis-teriosos, plagados de espíritus maliciosos y culpables de que los humanos extravíen su camino entre los árboles. si alguien cortaba un árbol, los espíritus guardianes se ocupaban de que recibiera el más severo castigo, como le ocurrió a un príncipe de Tesalia, que había talado un monte de árboles y fue casti-gado con un hambre insaciable. pero las cualidades mágicas de los árboles iban más allá del castigo: para germanos y nór-dicos, el mundo estaba a la sombra del árbol cósmico yggdra-sil, un fresno gigante. En cambio, para muchos otros pueblos, plantas pequeñas como el arroz, el trigo y el maíz, tenían ma-yor relevancia en el mito. Estas gramíneas eran la vida misma para los pueblos agrícolas, y tenían sus propios dioses y diosas. Los agricultores ofrecían ceremonias especiales a las deidades vegetales en momentos clave como la siembra, el ciclo de cre-cimiento y la cosecha. La pachamama, para muchos pueblos originarios, era (y es) representada por una anciana, que sim-boliza la vida, mientras la Ñusta, símbolo de la fecundidad y la fertilidad, es personificada en la figura de una joven.según la mitología griega, las rosas fueron creadas por chloris, diosa de las flores, a partir del cuerpo sin vida de una ninfa que halló en el bosque. afrodita la ayudó obsequiándole belleza, y dionisio, su perfume. El clavel era la flor que se ofrendaba al dios romano júpiter en sus fiestas. En argentina tenemos mu-chísimas leyendas sobre flores que incluyen al ceibo, el palo bo-rracho, el jacarandá y muchas flores de herbáceas nativas.

Ya EN EL NúmEro aNTErior haBLamos dE Las FLorEs Y Las disTiNTas cULTUras qUE Las UTiLizaroN dUraNTE La aNTiGüEdad. VErEmos ahora EL siGNiFicado parTicULar dE aLGUNas dE ELLas.

un paseo por la historia

Page 63: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 64: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

64 # MAYO

s A l u d

La plataforma vibratoria está siendo muy utilizada en centros de estética y fitness. Sus beneficios son tales que prolifera su colocación, tanto en gimnasios como en centros de estética. Consiste, ni más ni menos, que en un aparato sobre el que se sitúa el paciente, y que es programado por un entrenador profesional para que las vibraciones lleguen a zonas beneficiosas para el cuerpo, de manera específica y trabajando do-lencias y lesiones.

Múltiples beneficios coMo la tonificación de Músculos, la rehabilita-ción de lesiones y la prevención de futuras dolencias, se trabajan de Manera sencilla y agradable.

BeneficiosEl funcionamiento de la plataforma es sencillo, y sus resultados muy provechosos. Una vez que el pacien-te se sube, el profesor lo ubica en una posición indi-cada para la zona o grupos musculares que se quieran trabajar. Luego, se selecciona el programa y su du-ración (en general de 20 a 25 minutos). Asimismo, quien está recibiendo las vibraciones puede colocar-se en distintas posturas. Hay dos tipos de vibracio-nes: la vertical–multidireccional, y la basculante-os-cilante. “Su aplicación trabaja en la tonificación de músculos con efecto reafirmante, por lo que se utiliza mucho tras tratamientos reductores que dejan la piel flácida. También ayuda a combatir la celulitis, ya que previene la retención de líquidos, y se la suele utilizar en procesos de rehabilitación muscular. Es recomen-dada, incluso, como tratamiento preventivo de la os-teoporosis, ya que las vibraciones ayudan a fortalecer el hueso sin dañar las articulaciones”, sostienen desde el Departamento de Actividades Físicas de CERES. El estudio de los beneficios de las vibraciones con una plataforma vibratoria oscilante- basculante se ha realizado ininterrumpidamente a lo largo de los úl-timos 60 años. Una lista de excelentes resultados no hace más que ratificar la conveniencia de este ejerci-cio. En especial, estas plataformas han sido diseñadas para tratar dolencias relacionadas con la celulitis, el sobrepeso, la musculación y el dolor de espalda. El ejercicio continuo produce resultados en la fuerza y la flexibilidad de los músculos, por lo que se indica, en general, para una buena rehabilitación. Otro re-sultado obtenido indica que sus beneficios también inciden en la piel, la irrigación sanguínea y el siste-ma hormonal. Todo esto contribuye, en su conjunto, a flexibilizar, masajear y relajar el cuerpo, activando otros estímulos de larga duración que repercuten en el sistema nervioso central y producen una sensación de bienestar.

la plataforma vibratoria

contacto ceres

dirección: Mendoza 1970, Belgrano.Atención: lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previos.Teléfonos: 4780-3287/4272 ó 4782-9511.

Page 65: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 66: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

66 # MAYO

De la mano del director y actor Fito Allende, fue cre-ciendo hasta adquirir personalidad y nombre propio. En sus primeros años, El Cyrano llevaba el nombre del lugar que le dio vida: Centro Cultural Estancias. A pesar de haber cambiado el nombre no se olvida de esas raíces, porque está emplazado en el corazón de Estancias del Pilar y, además, porque como dice su director: “fueron los hermanos Santiago y Este-ban Zorraquín -desarrolladores del mega-emprendi-miento- quienes confiaron en mí al ponerme al fren-te del centro cultural, y por eso voy a estarles siempre muy agradecido”.

Ubicado en el PUeblo, de estancias del Pilar, el cyrano centro cUltUral se alza como Una oPción más en la cUltUra Pilarense. abierto a toda la comUnidad, Promete Posicionarse como el teatro de la zona e intenta además convocar a jóvenes y adolescentes qUe tengan ganas de formar Parte de la movida cUltUral.

En una charla con Intercountries Premium, Fito Allende nos contó sobre esos comienzos en Estancias, cuando el lugar estaba casi inhabitado y las clases de teatro se hacían con grupos muy reducidos.“Cuando arranqué a dictar mis clases de teatro acá, jamás ima-giné convertirme en el director de un Centro Cultu-ral. Mi lugar de trabajo era una carpa y estaba prác-ticamente solo”, y agregó: “El Cyrano era algo que tenía en mi cabeza, soy un amante del Cyrano de Bergerac, pero hasta hace un mes no sabía que ése se-ría el nombre del centro cultural”.Hoy, El Cyrano Centro Cultural es un hecho. Todos los sábados convoca a setenta personas para disfru-tar de las distintas puestas en escena. En la semana se dictan clases de teatro, guitarra, batería, fotografía y teatro para chicos, entre otros cursos y talleres (ver recuadro). “Para mí El Cyrano es el punto de partida para gene-rar grandes cosas”, asegura Allende, y agrega: “Es el hombre, es la mujer, es la belleza, la fealdad, la leal-tad, la traición, la soledad, la poética, la luna, la tie-rra; es la inteligencia, la lucha, la guerra, el amor y es la revolución”. Una revolución cultural que comien-

Una revolución culturalen Pilar

Por: María Cabo

AcercA de el cyrAnoUbicación: El Pueblo, de Estancias del Pilar, km 56.5, ramal Pilar. Capacidad: 70 personasCuenta con: Estacionamiento privado y ambiente climatizado. Abierto: En los horarios en que se desarrollan las actividades. Los sábados, además, de 19:00 a 02:00.Teléfono: (0348) - 845 -7688Web: www.elcyrano.com.arE-mail: [email protected] - [email protected]

Las obras de teatro reúnen gran cantidad de personas.

E L C Y r A n O C E n T r O C U LT U r A L

Page 67: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 67

E L C Y r A n O C E n T r O C U LT U r A L

cursos semAnAles

Lunes: Teatro y Circo para niños: 17 a 19 Prof. Fidel Yocco Teatro: 19:30 a 22:30 Prof. Fito AllendeMartes: Automaquillaje 10 a 12 Prof. Paula López Silva Batería 16:30 a 18 Prof. Javier Álvarez Fotografía 18 a 20 Prof. noelia BianciottiMiércoles: Guitarra (para niños) 17 a 18:30 Prof. Esteban Viyerio Guitarra (adultos y adolesc.) 18:30 a 20 Prof. Esteban ViyerioJueves: El cuerpo en movimiento 15:30 a 16:30 Prof. Germán Griehl Batería 16:30 a 18 Prof. Javier Álvarez El cuerpo en movimiento 18:30 a 20 Prof. Germán GriehlSábado: Automaquillaje 10 a 12 Prof. Paula López Silva Guitarra 12:30 a 14:30 Prof. Esteban Viyerio

za a construirse en el corazón de cada uno de quienes conforman El Cyrano, y ansía llegar a los corazones de quienes atraviesen la puerta de entrada.

El Cyrano junto a los adolescentesMuchos chicos de los countries, cuando llegan a la adolescencia, no saben qué hacer y comienzan a pe-dir a sus padres la posibilidad de volver a la Capital Federal para salir con sus amigos. “Desde El Cyrano intentamos que los adolescentes y jóvenes se sientan identificados con el centro cultural y lo vean como un lugar para compartir con amigos, para conocer gente nueva y para expresarse”, comenta Allende.Para que este anhelo pueda llevarse a cabo, El Cyrano propone que todos los sábados, al finalizar la función de teatro, se organicen zapadas musicales en las cuales todos aquellos jóvenes que toquen algún instrumento o bien quieran cantar, puedan acercarse y dejarse llevar por la atmósfera que reina en el centro cultural.

El Cyrano es acciónDesde el primer día que abrió sus puertas, El Cyrano no descansa. Cursos, obras de teatro, talleres, fiestas para adolescentes, espectáculos musicales y ferias de artesanías son algunas de las tantas actividades que se pueden encontrar en el centro cultural de Estancias del Pilar.Fue un éxito la presentación del dúo de voz y bajo con-formado por Lorena Astudillo y Daniel Maza; lo mis-mo sucede con las ferias que se realizan un domingo

por mes y cuentan con gran participación de exposito-res, como así también de visitantes, shows de clowns y música en vivo que acompaña toda la jornada.Las puestas en escena de obras de gran envergadura también son una cita imperdible en El Cyrano. En el mes de mayo se estrenará El Método Grönholm. La obra del catalán Jordi Galcerán volverá a formar par-te de la cartelera de El Cyrano Centro Cultural, pero esta vez lo hará completamente renovada. La obra cuenta con la dirección de Fito Allende y las excelen-tes actuaciones de Juan José Feliú, Alejandrina Storni, Fito Allende y Nicolás Giudice. Tiene lugar todos los sábados a las 21:00 y las entradas deben reservarse con anticipación enviando un mail a [email protected] o telefónicamente al 15-5-048-7807.

El Método Grönholm se presenta los sábados a las 21hs

Page 68: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

68 # MAYO

L A D e L f i n A D e P i L A r

La Delfina se convirtió de a poco y tras un enorme trabajo de un grupo de socios que prefiere continuar con perfil bajo, en un lugar donde sus habitantes -sin importar la edad- se sienten representados. “Trata-mos de abarcar el interés de todos. Si logramos di-bujar una sonrisa en algunos, nuestro objetivo está cumplido”, afirma María Inés, una de las responsa-bles de llevar este proyecto adelante. El 2010 ya había sido para los vecinos un año de gran actividad. Los más chicos armaron campamentos, jugaron en la pileta con inflables, realizaron talleres culinarios, e infaltables búsquedas del tesoro. Los

más grandes participaron en obras de teatro y reci-bieron la visita de César Banana Pueyrredón, Anita Martínez y Luis Salinas, entre otros. Para este año se redobla la apuesta y se incorporaron actividades de interés general, por ejemplo la char-la sobre jardinería dictada por la paisajista Mercedes Breuer. También recibieron la visita de una recono-cida empresa de whisky escocés, la cual, además de realizar una cata de whisky, introdujo a los vecinos en los secretos de las distintas etiquetas de esta bebida. Pero la actividad que se realiza en La Delfina no es sólo para satisfacer las necesidades culturales de los vecinos, sino también para ayudar a quienes más lo necesitan. En este sentido, la visita del bandoneonista Rodolfo Mede-ros sirvió para realizar un concierto solidario y colabo-rar con el Hospital Materno Infantil Comodoro César Meisner, ubicado en el partido de Derqui, Pilar. “Organizar actividades en el barrio es sumamente gratificante, ya que creo que desde la recreación uno puede compartir y disfrutar con los vecinos de dife-rentes momentos”, afirma María Inés.

para todos los gustosDer.: rodolfo Mederos a beneficio

izq.: Atentos escucharon al experto en whisky sobre las diferencias de cada etiqueta.

Actividades

Los socios deL barrio privado La deLfina, de piLar, encuentran en sus instaLaciones un sin fin de propuestas. cLases de tango, saLsa, danza jazz, fútboL, tenis, pintura y yoga son aLgunas de Las ofertas a Las que están acostumbrados sus vecinos.

PreParados Para salvar vidas

el programa “Preparados para salvar vidas” fue lanzado junto al Dr. Pablo Atchabahian, ex director del Hospital Meisner y actual secretario de salud de la municipalidad de Pilar. La idea es brindar a los socios la capacitación necesaria para que luego puedan replicar las maniobras de resucitación cardio pulmonar (rCP) al resto de los vecinos. el objetivo es que, al menos un integrante de cada familia del barrio, conozca las maniobras de rCP

Page 69: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 70: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

70 # MAYO

h O c k e Y

Todo lo bueno que se vio en el Torneo de Pretempo-rada jugado en febrero en El Sosiego, volvió a verse en las primeras fechas de cada una de las categorías que integran el Torneo Apertura 2011 de la Liga de Mami Hockey Verdecountry.com.

Al cierre de la presente edición se jugaba la segunda fecha en la Categoría B, al término de la cual el equi-po que se proclamaba vencedor de la jornada era el de San Jorge. Las canchas donde se jugaron los encuen-tros del día fueron las de Boca Ratón; allí, las juga-doras que se llevaron el oro sumaron 30 puntos, dos más que el equipo Blanco de Mapuche y cuatro de diferencia con relación a Hacoaj.

Llegando al final del mes de marzo, ya se había juga-do la ronda inicial del torneo correspondiente a la ca-tegoría C. En dicha ocasión, el country Golfer’s fue el escenario donde también se jugaron los partidos que restaban de la primera fecha de la categoría B, sus-pendidos previamente por lluvia.

En la primera de las mencionadas, el lugar de pri-vilegio fue para Marinos Amarillos, con 26 puntos, seguido por el equipo de La Florida que registró 24; por su parte, las chicas de Marinos Verdes termina-ron en el tercer puesto con 22 unidades. En lo que respecta a la categoría B, el equipo ganador de la pri-mera fecha fue San Jorge, que con 26 puntos le res-

Ya se jugaron las primeras fechas del torneo de mami hockeY más im-portante de los countries. el sosiego, Boca ratón Y golfer´s fueron los escenarios escogidos para los encuentros iniciales de cada categoría.

tó dos a Luján Azul, sacando una distancia de cuatro con Mapuche Blanco, tercero en el podio.

Una pretemporada exigente y exitosa

El sábado 26 de febrero se jugó la Pretemporada 2011 de la Liga Mami Hockey VerdeCountry para las categorías A, B, C y Premium; la cita fue en El So-siego, donde el equipo ganador fue el de Mitre, con 30 puntos. Mapuche Celeste, con 28 tantos, fue su escolta, en tanto El Carmen sumó 26 unidades para quedarse con el tercer puesto.

Ese día también se jugaron los repechajes del Torneo 2010. Grilli logró la permanencia en la Categoría A para la Temporada 2011 ante la ausencia de Luján, mientras que San Jorge logró la continuidad en la B al ganarle a Los Ángeles, que no pudo ascender y per-manecerá en la C.

Ya comenzó un nuevo año de acción para el hoc-key de las mamás; después de muchos años de expe-riencia y crecimiento y con cuatro categorías com-petitivas, el deporte leonino ha alcanzado niveles de adhesión que en otros tiempos eran impensados. Firmas como Gatorade y Skip parecen haberse dado cuenta de este fenómeno, y por eso seguirán apos-tando a las mamis durante 2011. Toda una señal, todo un logro.

Izq.: Las jugadoras de Las Praderas de Luján, animadoras tradicionales de los torneos de mami hockey.

Der.:el equipo de chacabuco, o mejor dicho, Las Leonas de chacabuco, en plena defensa

de su valla.

de palo y bochaempieza otro año

Page 71: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 71

t e n I s

Dividida en tres niveles: mini tenis, iniciados y en-trenamiento, la escuela del Argentino Golf Club se puso en marcha. Por el momento, los lunes, jueves y domingos, quienes lo deseen pueden formar parte de los grupos de trabajo liderados por los profesores Ig-nacio, Yamila y María y coordinados por el director Marcelo Morelli. Los profes basan su enseñanza no sólo en la técnica -que es elemental para jugar al tenis- sino también en la conducta y disciplina dentro de la cancha. “De nada sirve si los chicos saben jugar pero no prestan atención a lo que se les dice, tiran la raqueta cuando se enojan o vienen y toman la clase como una pérdida de tiempo”, asegura Morelli y agrega: “Por supuesto que debe haber de todo un poco: diversión y discipli-

en el mes de marzo comenzó a funcionar en el golf cluB argentino la escuela de tenis, a cargo del coordinador marcelo morelli Y su grupo de traBajo. chicas Y chicos de 5 a 15 años participan en cada uno de los niveles programados e intentan superarse cada día.

na, pero lo importante es que los chicos entiendan que hay tiempo para todo eso”.En el mes de mayo llegará a las canchas del Argentino el programa Play and Stay, avalado por la Asociación Argentina de Tenis. Con esto se hará el lanzamiento oficial de la escuela del club y, a partir de allí, los chi-cos comenzarán a hacer amistosos con otros equipos para poner a prueba su aprendizaje. Si bien hoy por hoy la cantidad de alumnos no es mucha, los profes están convencidos de que a medi-da que todos se vayan conociendo más y comiencen a ver que la escuela funciona, muchos serán los chicos que se acerquen a jugar al tenis. ¡A prepararse porque se viene el frio y hay que empe-zar a entrenar!

la escuela

del Golf Club Argentino

camila, tomás, Francisco, Juan y Mercedes son algunos de los chicos que participan

en la escuela.

hOrArIOs De LA escueLA

Lunes de 17:30 a 18:30: nivel iniciados

Lunes de 18:30 a 20: nivel entrenamiento

Jueves de 17:30 a 18:30: nivel mini tenis

Domingo de 10 a 11: nivel iniciados

Domingo de 12 a 13:

nivel mini tenis

Page 72: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

72 # MAYO

G O l f

Durante los primeros días de abril se realizó la prime-ra fecha del Metro Junior Tour, que hizo su escala ini-cial en la novedosa cancha de Estancias Golf Club. A pesar de lo mal que se presentaba el cielo en la maña-na, la competencia pudo completarse, primero para los chicos que llevan handicap nacional, y más tarde en lo que refiere al juego de los más chiquitos.En un momento, el intercambio de llamadas por ce-lular por averiguaciones climáticas fue intenso; más aún cuando los mensajes traían consigo lluvias fuer-tes desde Martindale, Mapuche y Highland, mien-tras que en Estancias no caían gotas. Por suerte, los chaparrones, que fueron muy pocos, se adelantaron y sólo los chicos con handicap se mojaron un poqui-to. Por la tarde, el sol salió plenamente dibujando una sonrisa justificada en jugadores y acompañantes. La primera fecha del Metro contó con muchos no-vatos, que hicieron su primera experiencia en un torneo puertas afuera de su club. Incluso, algunos de ellos lograron destacarse al tiempo que supieron aprovechar la vivencia de jugar fuera de los límites del country.

Comenzó el golf de los chicosCon el iniCio de las aCtividades deportivas en los Countries, los ChiCos también Comenzaron a jugar sus propios Certámenes anuales. en el golf, más de 150 afiCionados de distintos Countries y Clubes de buenos aires se dieron Cita en estanCias del pilar para dar el primer golpe del año.

En la categoría Menores de 18 años, el ganador gross fue Alcides Sosa, de Libertad GC, con 71 golpes, mientras que el neto fue para Franco Rissi, de Abril, con 65. En Menores de 15 años, Jerónimo Carmo-dy, de San Diego, se impuso con 71 golpes, en tan-to Santiago Allois, de San Andrés, logró un sorpren-dente score neto de 59. Los chicos menores de 13, que también jugaron por la mañana, hicieron muy buenos registros. Fue el caso de Joel Suh, de Jura-do, quien resultó ganador sin ventaja con 70 golpes, mientras que Valentín Arenas Tiezzi, de Martindale, con 62 de neto, se llevó la otra copa de la categoría. Entre las Damas, los triunfos correspondieron a Dé-bora Orieta, de San Jorge, con 93 golpes en Meno-res de 18 años; Lucía Loriente, del mismo club, fue quien realizó su recorrido con 85 golpes para el me-jor neto en Menores de 15 años. En Menores de 13 y de Pacheco Golf, Camila Di Luciano ganó el primer lugar con 90 golpes, mientras que Cristina Yu, de Ju-rado, consiguió el mejor neto con 68 en Menores de 15 años.Como sucede habitualmente en los torneos del Me-tro Junior Tour, una gran cantidad de padres y acom-pañantes se acercaron nuevamente para disfrutar con los chicos de un día de golf excelente en una cancha de singular diseño y presentada en muy buenas con-diciones. “Debemos resaltar la importancia que Es-tancias Golf Club le da al desarrollo del golf de me-nores, no sólo permitiendo que los chicos puedan tener sus torneos, sino también con el impulso a su escuela de menores a cargo del profesor Andrés Se-rra, de reconocida trayectoria en el golf nacional”, destacó Guillermo Parmigiani, director del Tour, quien sumó agradecimientos para el gerente del club, Jorge Ansaldo, y a todo el personal por su trabajo y dedicación.Al término de la jornada, se realizó la tradicional ce-remonia de premiación, que contó con regalos de Titleist, sponsor principal del circuito. Comenzó el año para los rockies del golf argentino; serán muchos los clubes que les darán la bienvenida en las distintas etapas del Metro Junior Tour, que ya lleva tres años de experiencia, formando en la sana competencia a los jugadores del futuro.

ramiro arenas tiezzi, de martindale, ganador de la categoría neto de menores de 13 años con 62 golpes. mirko bitenc, de boulogne golf Club, y federico rodríguez acevedo, de san andrés, esperan su turno.

Page 73: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 74: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

74 # MAYO

F ú t b O l

Finalmente ocurrió. El partido homenaje que los pioneros del fútbol de los countries se merecían tuvo lugar el último sábado de marzo en la cancha princi-pal de Las Lajas. Fue tras la invitación realizada por el ideólogo del acontecimiento, Julio Zuberman, quien se encargó de dar notificación a todos los jugadores de 65 años en adelante que en algún momento parti-ciparon de los torneos de la Asociación Intercountry de Fútbol.

Incluso la propia Asociación recibió con benepláci-to la idea y fue parte de la misma al mostrar su apoyo en la figura del presidente hasta ese entonces Claudio Agostinelli (en la actualidad es Walter Di Gennova). La AIF colaboró con la indumentaria y la comunica-ción; además, tratará en el Consejo la posibilidad de que este encuentro se realice anualmente.

Los primeros jugadores deL fútboL de Los countries se juntaron para vivir su propio partido de homenaje. La idea, LLevada adeLante por un socio de Las Lajas, contó con eL apoyo de La asociación intercountry de fútboL.

Fue muy emocionante para muchos de los jugado-res reencontrarse con viejos compañeros y también con ex rivales; el campo de juego fue el ámbito más propicio para los tantos abrazos y anécdotas que se compartieron antes del partido y después, cuando los anfitriones armaron una gran picada para ter-minar de celebrar el reencuentro con brindis y mesa larga.

Quince jugadores de más de 65 años dijeron presen-te en su propio partido de homenaje, y gracias a sus amigos de menor edad que completaron la cifra de 22, pudieron correr y patear durante noventa minu-tos inolvidables. Una vez más, el fútbol mostró una faceta extra deportiva, ésa que va más allá de los go-les; ésa que elige la amistad ante todo y que se queda con los gratos momentos.

Pioneros

Fotos: Gentileza Omar González www.adndeportivo21.blogspot.com/

Page 75: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

51-Avisos:Template#205 3/13/09 4:07 PM Page 51

Page 76: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

76 # MAYO

g O l f

Roberto de Vicenzo fue la voz con mayor autoridad en la ceremonia inaugural de la Academia de Golf del Pilar Golf Club, que se realizó en los primeros días de abril en ese mismo club que este año, como en 2006, volverá a ser sede del Abierto de la República. Ante una numerosa asistencia de invitados, el Maestro no pudo más que mostrarse feliz ante el corte de cinta de este nuevo edificio que cuenta con 3.000 metros cuadrados de césped, distribuidos en un área para la práctica de juego corto y  en una zona especial desa-rrollada para trabajar el full swing, con 12 gateras te-chadas, alfombradas e iluminadas.

“Cuando la Escuela se quedó sin su espacio físico en el Driving Range de la Costanera, la gente de Pilar Golf Club nos abrió las puertas para que nuestros ju-gadores pudieran seguir entrenando aquí”, destacó Mark Lawrie, director ejecutivo de la AAG. Es que la Academia comparte su espacio con la Escuela de Golf de la Asociación Argentina de Golf, donde se-manalmente entrenan becados los mejores aficiona-dos juveniles del país. Por su parte, Luisa Vara, pre-sidenta del club, recordó emocionada a Piero Vara,

Pilar Golf Club inauGuró en forma ofiCial su exClusiva aCademia de Golf, que Cuenta Con los últimos adelantos en teCnoloGía, y Con ProPuestas variadas Para tomar Clases GruPales e individuales. el edifiCio, que se emPlaza frente al Club house, también es sede de la esCuela de la aaG.

ideólogo de lo que hoy en día es una de las mejores canchas de Argentina.

Equipada con adelantos técnicos de última genera-ción, la Academia dispone además de dos gateras to-talmente cerradas, integradas con sistemas compu-tarizados de último nivel; a saber, cámaras digitales fijas, LCD, computadoras programadas con software V1 Professional, analizador de putting green y fit-ting de putter (software Tomi), y un software especí-fico para la realización del club fitting completo del jugador.

El edificio, construido de cara al imponente club house del Pilar Golf Club, cuenta con dos oficinas ad-ministrativas, un auditorio, sala de estar, vestuarios, cuatro boxes especiales para el análisis de swing, cocina y guardería de bolsas y equipos. Lo mejor es que tiene acceso libre y no es condición sine qua non ser socio. “Pretendemos dirigir la mejor Academia de Latino-américa, brindando el mejor servicio, para que el gol-fista encuentre lo que viene a buscar”, sintetizó Ruben Llanes, director y socio de la Academia de Golf.

La Academia del golf Izq.: El Maestro Roberto De Vicenzo estuvo presente en la inauguración del edificio, y tras su emotivo discurso brindó una clínica especial para los invitados. Un lujo que no se ve todos los días.

Der.:la novedad son las dos gateras totalmente cerradas, integradas con sistemas computarizados de último nivel; cámaras digitales fijas, lCD y computadoras programadas con Software V1 Professional.

Fotos: gentileza Pilar golf Club

Page 77: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

Hosp_Aleman.indd 1 4/13/09 1:19:41 PM

Page 78: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

78 # MAYO

G O l f

La triple ganadora del Abierto de Damas de Argen-tina demostró una vez más su categoría al imponerse en el Tortugas, donde se hizo acreedora al Gran Pre-mio del club. Su ronda final fue la mejor en los tres días de juego; con 68 golpes, la jugadora que repre-senta deportivamente a Pilar Golf Club y que mora en San Diego, sumó 210 golpes, seis bajo el par. No le fue fácil llegar al éxito, ya que la marplatense Delfi-

La mejor jugadora argentina se impuso en eL gran premio tortugas con seis goLpes bajo eL par. con muy buenos resuLtados en eL inicio deL año, La aficionada de san diego se propone vivir otro gran año de goLf.

na Acosta también se destacó en su presentación final con 69 golpes, 212 para el campeonato.

Victoria comenzó el día bajando el hoyo inicial y sumó dos birdies más en el 4 y 7 sin registrar errores en la ida. Acosta también hizo birdies en el 1 y 4; la diferencia radicó en el 7, que le jugó una mala pasa-da. Al término del primer tramo Victoria sumaba 33, en tanto Delfina registraba 35.

En la vuelta, Tanco bajó el 10, pero el 12 y el 15 le fueron erráticos. En ese lapso, Delfina lograba bajar el 11, capitalizando dos birdies más en el 13 y 14. La vuelta se volvió más intensa cuando ambas bajaron al 16. El nuevo acierto de Tanco al 17 puso las cosas en igualdad otra vez y las dos jugadoras llegaron empa-tadas al hoyo final, donde Acosta no tuvo suerte (do-ble bogey). El triunfo quedó en manos de la mejor jugadora argentina de la actualidad, quien demostró su temple en los momentos decisivos. En el tercer lu-gar finalizaron Manuela Carbajo Ré, del Necochea Golf Club, y Liliana Cammisa, del Potrerillo de La-rreta Country Club, ambas con 216.

En diciembre, Victoria Tanco logró su tercer triunfo en el Abierto de Damas argentino que se jugó en Las Praderas de Luján. Entre enero y febrero, en el inicio de la temporada estadounidense, capitalizó tres top ten en menos de cuarenta días, y recientemente fue segunda en el Invitacional de Taylormade - Adidas Golf Junior. Si los buenos resultados la siguen acom-pañando, será parte una vez más de los certámenes más importantes de Estados Unidos que comienzan en pocas semanas. Una vez más, el año de la joven de San Diego propone grandes desafíos, algo a lo que está acostumbrada.

se hizo dueña de Tortugas

Victoria Tanco

Page 79: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 80: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

80 # MAYO

c O n s t r u c c i O n e s

Especializada en áreas deportivas, Multiespacios apuesta a la perdurabilidad y excelencia de cada cons-trucción, lo que marca un nuevo estilo y concepto en obras deportivas. También brinda servicios de mantenimiento, refac-ción y ampliación de espacios deportivos existentes. “Nuestros comienzos como deportistas nos impulsa-ron a emprender esta actividad, con el desafío de de-sarrollar áreas deportivas que cumplan con los más altos estándares profesionales en cada una de las disci-plinas. Innovar en superficies que permitan la prácti-ca del deporte, potenciando las cualidades de los de-portistas y reduciendo el riesgo de lesiones, era algo posible”, afirma Lucas Rodríguez Muscar, socio de la firma junto a Tomás De Cock. A partir de la concre-ción del proyecto, la empresa se abocó a perfeccionar sus productos en función a las necesidades trasmitidas por quienes practican el deporte a nivel profesional, implementando nuevas tecnologías que arrojan como resultado un producto superador.

CreCimientoLos éxitos obtenidos a nivel mundial por nuestros de-portistas han marcado un notable crecimiento de los proyectos deportivos, que conlleva a ambiciosos de-safíos en los que especialistas del rubro aportan su ex-

periencia. “Así empezamos a trabajar con municipios de la provincia y del interior del país, ya que se bus-ca conectar a la comunidad con distintas actividades deportivas y sociales. Asimismo, se están proyectando áreas deportivas en diversos barrios, clubes de campo y countries, como parte de la exigencia propia de este mercado inmobiliario de contar con espacios para la práctica de deportes”, completa De Cock. Quienes evalúen la posibilidad de desarrollar un área o espacio para la práctica de deportes pueden contac-tarse con la firma para asesorarse sobre las superficies más convenientes según cada deporte y sus caracte-rísticas (edad de los deportistas, tiempo de dedica-ción, mantenimiento de las mismas). Todo ello en el marco de un proyecto de obra realizado por técnicos en la materia, que busca armonizar calidad, diseño y funcionalidad. Estos desarrollos contemplan la construcción de can-chas de tenis -polvo de ladrillo, carpeta asfáltica, ce-mento alisado, hormigón poroso- fútbol y otros espa-cios polideportivos sobre césped sintético o natural.Servicios de pre-venta y post-venta, asesoramiento, mantenimiento y reparación de canchas y predios de-portivos, completan un servicio ideal para que sólo haya que preocuparse por estar bien entrenado y dis-frutar del deporte.

de primeraDeporteACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DEL DEPORTE NACIONAL, LA FIRMA MULTIESPA-CIOS SE ENCUENTRA ABOCADA A LA CONSTRUCCION, MANTENIMIENTO Y REFAC-CIÓN DE CANCHAS Y ESPACIOS DEPORTIVOS

ContaCto multiespaCios

tucumán 1335 - 1 AcABA - (c1050AAA)t: (011) [email protected]

Page 81: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

Para publicar: tel: 4784-9134 - mail: [email protected]

Page 82: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

82 # MAYO

c h i c O s

Sabido es que los niños de hoy son “nativos digita-les”. Su nexo y proximidad con herramientas digi-tales e informáticas es tal, que requiere una mirada adulta respecto de hasta dónde y de qué manera me-jora sus vidas, incorporando los conceptos de diver-sión y aprendizaje pero con responsabilidad. Una novedad al respecto es la UPI!, la Unidad Personal Interactiva desarrollada por la empresa My First Touch, radicada en Buenos Aires y dedicada al desa-rrollo, fabricación y comercialización de productos pensados, tanto para el consumidor particular y la fa-milia, como para instituciones educativas que plan-teen una oferta distintiva en educación. Se busca, en-tonces, una manera diferente de vincular a los chicos de tres a siete años con las computadoras, por me-dio de un diseño inteligente y una interface innova-dora, ideales para explorar el universo tecnológico y sus aplicaciones. Estas computadoras se empezaron a vender de boca a boca, y en muchos casos se fueron convirtiendo en lugares de encuentro entre padres e hijos y entre hermanos.

PersonalizaCión inteligenteLa UPI! incorpora muchas diferencias respecto de otras computadoras del mercado tradicional, sin de-jar de ser una ventana al apasionante y sorprenden-te mundo tecnológico. Para empezar, la personaliza-ción de su gabinete y la posición que adopta queda al alcance de los chicos y se puede usar tanto de pie como sentados, aportando una ventaja que reporta en un uso más natural y favorece la exploración.

MY FIRST TOUCH INCORPORA UN CONCEPTO INNOVADOR SOBRE LA ENSEÑANzA qUE VINCULA A LOS CHICOS POR PRIMERA VEz CON UNA PC LLAMADA UPI! LA IDEA ES DESPERTAR LA CURIOSIDAD EN LOS NIÑOS PERO EN COMPAÑíA DE SUS PADRES, VINCULáNDOLOS CON LA TECNOLOgíA A TRAVéS DE UNA ExPERIENCIA SANA, SE-gURA Y DIVERTIDA.

Gracias a ello, los niños pueden desarrollar diferen-tes habilidades de motricidad fina, dibujo y asocia-ciones del tipo causa-efecto. El diseño es ergonómi-co, sin puntas o bordes filosos y, sobre todo, no posee conexiones ni cables. Adhiere, además, una mesa multifunción donde pueden apoyarse vasos, platos pequeños o incluso un mouse. A diferencia de una notebook o una netbook, la UPI! ofrece mayores prestaciones con su pantalla táctil (que soporta de-rrame de líquidos), con la posibilidad de explorar e interactuar con la tecnología de una manera distinta, logrando un mejor aprendizaje con lo que trae una PC tradicional (Windows7, conexión a red, agre-gado de impresoras, etc.). Además, a medida que el niño crece, se le puede ir agregando cualquier soft del mercado que funcione en Windows. Y, más allá de la seguridad física, trae otra gran característica: la se-guridad de contenidos, ya que los niños se vinculan con este nuevo mundo a través de una experiencia sana, segura y divertida, por medio de un navegador preparado especialmente para Internet bajo estricto control de contenidos por adultos. Precargada con el navegador KIDOZ, de fácil asimilación sin necesi-dad de saber leer o escribir, la UPI! propone acceso a Internet, juegos y cientos de sitios y videos especial-mente seleccionados por medio de una interface sim-ple e intuitiva. Además, se pueden agregar de forma muy sencilla nuevos sitios y contenidos de manera personalizada. Adicionalmente, un Control Parental permite al adulto controlar y personalizar su acceso, con la tranquilidad de que sólo los sitios selecciona-dos podrán ser vistos por los chicos. “Contribuir a una mejor comprensión de la tecnología por parte de las futuras generaciones a través de nuestros produc-tos, incorporando el uso intuitivo y un aprendizaje lúdico, es parte de nuestra filosofía. Siempre ubican-do al niño y sus necesidades en el centro de nues-tros productos”, asegura Maximiliano Zito, director de My First Touch. La UPI! viene, además, en varios colores (verde, rosa, lila, azul) y en diferentes altu-ras, y adiciona un divertido Piano Virtual para dar comienzo al universo maravilloso de la música, así como un Teclado Virtual que otorga la posibilidad de ingresar datos alfanuméricos.Más info en www.myfirstouch.com

una compu sana y divertida

Page 83: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 84: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

84 # MAYO

G A s t r O n O M í A

el Orientellega a Maschwitz

YOkO’S, SUSHI BAR & CHINA gRILL

ABRE SU TERCER PUNTO DE VENTA Ex-

PRESS DELIVERY UBICADO EN EL PASEO

MERCADO DE MASCHwITz. UNA RECETA

PARA LLEVAR A CASA.

Yoko’s, verdadero especialista en Sushi & China Grill, da un paso más en la propuesta de acercarse a sus clientes geográficamente, con la apertura de un nuevo punto de venta, el tercero, en el Paseo Merca-do de Maschwitz. Se trata de un Express Delivery al que podrá visitarse en la calle Mendoza 1731, y des-de luego, pedir los sabores del Oriente para comer en casa. “Hace más de 10 años que nos dedicamos a esto, instalando la movida de restaurantes étnicos”, cuenta Victoria Escuder, responsable de la firma, y agrega: “Yoko´s nació como un hobbie, pero ahora es parte de mi vida, por eso lo tomamos con gran res-ponsabilidad y siempre decimos que quien quiera co-mer sushi en serio, nos visite”.Desde el año 2000 Yoko’s fue pionero en fusionar la cocina oriental con el sushi Premium. A lo largo de este tiempo se ha logrado un producto de altísi-ma calidad brindando una constante renovación a los clientes, con una propuesta gastronómica que in-cluye exclusivas piezas de sushi y la innovadora fu-sión oriental de influencia peruana. “Nuestra mi-sión es ofrecer el mejor sushi Premium del mercado en cuanto a sabores, creatividad y calidad, fusionado con la mejor cocina oriental”, completa Escuder. Quienes visiten también sus sucursales de San Isidro, Pilar y Palermo Hollywood podrán seguir deleitán-dose con sus tradicionales platos, como las cucharitas de vieyras gratinadas con queso parmesano, arroz o tallarines orientales al wok; tiraditos y cebiches, típi-ca comida peruana. Los locales de Yoko’s están ubica-dos en Bureau Pilar (Panamericana km 49,5 y Gral. Güemes), Palermo Hollywood (Humboldt 1864), San Isidro (Av. Del Libertador 15431), y los deli-veries en Bonpland 1914 y Caamaño 1100 (altura Panamericana km 46, Pilar), Complejo Vía Pilar y Mendoza 1731, Paseo Mercado de Maschwitz.

ContaCtoPedidos a la nueva sucursal de Maschwitz, al 03488-15-59234579. Para más información visite el sitio de la empresa en www.yokos.com.ar

tiraditos200 g de salmón rosado | 200 g de pescado blancoSalsas: Ají amarillo: dejar hervir el ají hasta que esté bien blando; una vez tibio, pelar y sacar las pepas, licuar con agua, sal y aceite como para lograr una crema.Ceviche: 15 limones, 2 jalapeños picados, 4 dientes de ajo picados, cilantro picado 3 cdas., 100 ml de agua con 3 cdas. de sal, 4 cdas. de ají amarillo en crema, sal.Si es necesario, ajinomoto. Siempre rectificar el sabor; debe ser picante pero no agresivo.Salsa de maracuyá: 1litro de pulpa concentrada, 1litro de agua, 500 g de azúcar, re-ducir a fuego.

Page 85: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 86: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

86 # MAYO

L A N Z A M I E N T O S B E L L E Z A

Rogelio Reyna, maquillador internacional de Bobbi Brown y director de capacitación para Latinoamérica, cuenta los secretos para un look fresco y radiante. En su visita a la Argentina explicó los beneficios y opciones para corregir hasta las ojeras más oscuras. Así, afirmó que es un “secreto del universo”, si se elige y aplica en forma correcta, ya que instantáneamente brinda un look fresco y descansado que hace lucir mucho mejor. Ahora que el nuevo “Concealer Kit”, contiene el pre-corrector y el corrector en un mismo compacto, van algunos tips:

- El color del corrector “Creamy Concealer” debe ser uno o dos tonos más claro que el color de la base. - El corrector no se indica para corregir granitos, cicatrices, tatuajes ni enrojecimiento, porque en vez de disimularlos, los resalta más. Para esto se debe usar una base de maquillaje con pigmentos amarillos, lo más parecida al color natural de la piel.- Cuando el corrector no llega a cubrir las ojeras que son muy oscuras, se aplica un pre-corrector, llamado “Corrector”, que puede ser de tono rosado o durazno, y sirve para neutralizar la tonalidad violácea o verdo-sa que muchas personas tienen debajo de los ojos. Luego, se aplica el corrector encima del pre-corrector para brindar luminosidad y un look radiante. En caso de que la oscuridad a tapar sea excesiva, usar sólo el pre-corrector. - Siempre usar el pincel para corrector para aplicar el o los productos.- Tanto el corrector como el pre-corrector se colocan en la esquina in-terna del ojo y debajo de éste, donde se vea oscuridad. - Se aplica el producto tan cerca de las pestañas como se pueda. Luego, terminar presionando con la yema de los dedos suavemente. Para fijar el producto, se puede colocar un liviano polvo volátil.

CorreCtores: el seCreto del universo

ContaCto: Bobbi Brown Galerías Pacífico: 15-4915-1137Bobbi Brown Falabella Unicenter: 4717-8100 int. 3170Bobbi Brown Tortugas Open Mall: 03327-43 5100 int. 4261

nueva fraganCia Miss diorPensada para una joven elegante, divertida y enamorada, la nueva fragancia Miss Dior irrumpe en el mercado.

Hidratante Pro-estruCtura de BagóvitLa Crema Fluida Hidratante Activa forma parte de Pro-Estructura, la línea de cremas de tratamiento de Bagóvit Facial, diseñadas específicamente para proteger de manera integral la estructura de la piel. Más información: www.bagovit.com.ar

nuevo antioxidante de estée lauder Daywear Advanced Multi-Protection Anti-Oxidant Moisturizers SPF 15 ofrece el más efectivo poder antioxidante y la protección más avanzada contra los rayos UV que jamás antes se haya logrado, para prevenir y disminuir de forma visible las primeras señales de la edad.

densifiCador re-ProPorCionador de viCHyTratamientos Neovadiol GF es la gama de tratamientos para tratar el enveje-cimiento cutáneo hormonal en mujeres de 50 años. El contorno de los labios y de los ojos son las dos zonas de expresión altamente afectadas durante la menopausia; por eso este producto trabaja para reconstruir todas las capas de la piel en 10 días.

sateen & silkLa nueva tendencia de Andre Latour brinda una paleta de colores intensos y seductores; otro de los productos revolucionarios para esta temporada otoño–invierno 2011.

Page 87: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 87

tHe falsies de MayBellineThe Falsies es la única máscara para pestañas con un espectacular look pestañas postizas. Maybelline te acerca un nuevo tipo de volumen: efecto pestañas postizas.

sensCienCeBright Star Group presentó Senscience®, marca creada por Shiseido Laboratories para el cuidado del cabello y de la piel. Senscience es la combinación perfecta de sensualidad y ciencia.

karina raBolini Presentó nuevo catálogo otoño invierno: Karina Rabolini Venta Directa, una oportunidad de ne-gocio para lograr sueños y metas. Indumentaria, ropa interior, accesorios, lentes, cremas, maqui-llaje, perfumes, a precios muy accesibles. Más información en www.karinarabolini.com

eau de toilette “Celeste 40” Es la nueva fragancia de Kevingston, línea de perfumería masculina de esta reconocida casa de moda. Inspirada en el Polo Argentino, para hombres jóvenes, de espíritu elegante y descontracturados a la vez.

Cajas C-laBuatLa marca argentina que se dedica al diseño, fabricación y venta de cajas con diseño, presenta su línea para guardar documentos. Se trata de cajas metá-licas en tamaño A4, ideales para guardar documentos importantes, dibujos o papeles. Más información en www.clabuat.com.ar

tHe radiant seruMRedefine la verdadera luminosidad al combinar ingredientes reparadores derivados del mar con sistemas de aplicación de alta calidad, obtenidos por ingeniería, para eliminar la piel opaca y el tono desparejo. La piel emerge con un aspecto impe-cablemente refinado, con flexibilidad y luminosi-dad increíble.

steP sexy La nueva fragancia floral frutal ultra sexy se suma al portfolio de la Perfumería Internacional de Avon. Frambuesa negra, fresia y un susurro de hojas frescas y crujientes violetas.

Page 88: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

86 # MAYO

L A N Z A M I E N T O S E M p r E S A r I A L E S

MikrotiMer tAG Heuer El Flying 1000 es un nuevo concepto en cronógrafo, un salto cuán-tico en la precisión mecánica. Es el primer cronógrafo mecánico de la historia que mide y marca la 1/1000ª de segundo, 125 veces más exacto que la mayoría de los cronógrafos mecánicos existentes y 10 veces más rápido que el TAG Heuer Mikrograph 1/100ª, presentado en primicia mundial en Ginebra en enero de 2011.

Yoko’s, MAscHwitzLa firma especialista en Sushi & China Grill da un paso más en la propuesta de acercarse a sus clien-tes con la apertura de un nuevo punto de venta, el tercero, en el Paseo Mercado de Maschwitz. Se trata de un Express Delivery que podrá visitarse en la calle Mendoza 1731 y, desde luego, pedir los sabo-res del Oriente para comer en casa.

Mio HoMe Mio Home propone detalles que no dejan de sor-prender en el hogar, con piedras decorativas que son la nueva tendencia en el diseño de interiores. Más información en www.miohome.com.ar

expAnsión de eleMentos esenciAlesAnticipando sus primeros 10 años de vida, la firma de productos de belleza y spa, Elementos Esenciales, cerró el 2010 con un importante crecimiento y más productos para cuidar la piel.Creada durante 2001 por Liliana Lampuri, abrió cuatro franquicias en las lo-calidades de Wilde y Lanús, provincia de Buenos Aires, Viedma, provincia de Río Negro y Neuquén Capital, llegando a los 20 locales a lo largo del país. Más información en: www.elementosesenciales.com.ar

coto, nuevo HiperMercAdo en sAn fernAndoCoto cumple 41 años y lo festeja con la inauguración de una nueva sucursal en la calle Uruguay 4691, Victoria.Como siempre, ofrece a sus clientes un ambiente de compras amplio, mo-derno y cómodo, con excelente calidad y variedad de productos, además del mejor precio y atención.

cursos de iMAGen personAlComo vos sos tu mejor tarjeta per-sonal, nada mejor que trabajar so-bre imagen personal & profesional por medio de cursos dictados por la Lic. Claudia Lombardi, asesora de imagen personal y profesional (indi-viduales o grupales), ideales para to-dos aquéllos que saben que no existe una segunda oportunidad después de la primera impresión. Más info en www.claudialombardi.com.ar

sAnYo JAfep pinturAs Y efectos decorAtivosTe ofrece distintas opciones para ambientar tu casa con el estilo que más quieras. Desde productos tradi-cionales de hogar y obra hasta su novedosa línea de efectos decorativos con virtudes únicas en el mercado de la alta decoración.Darle personalidad y distinción a tus paredes ahora es más fácil, porque los productos de la línea High Dec ya vienen listos para aplicarlos y son libres de olor.Los productos Sanyo Jafep son de fácil aplicación, rápido secado, libres de olor, libres de plomo y total-mente ecológicos. Para mas información: www.sanyojafep.com

Page 89: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

MAYO # 87

fiestA en el cAnninG desiGnLa Municipalidad de Ezeiza y Canning Design convocan a festejar el 25 de mayo en el complejo Canning Design a las 13. Allí se podrá disfrutar de shows en vivo con folclore, tango y la teatralización de Mujeres del Bicentenario. Puestos de comidas típicas y degustación de vinos completan un entretenido programa. Ruta 58, Km 1,5. Canning, Ezeiza. Más información: 5075-0016 / www.canningdesign.com.ar

Más cHocoArroz®El novedoso alfajor creado por Deli Light se puede comprar en cajas de 12 unidades en todas las sucursales de Jumbo, Disco y Farmacity. Golosina rica y saludable, realizada con dos galle-tas de arroz integral (yamani y agua), relleno y cobertura, es un nuevo concepto en alfajor ya que, por su pequeño aporte calórico (100 calorías), por ser bajo en sodio y por sus excelentes mate-rias primas, se convierte en una colación ideal para cualquier momento. No contiene TACC, por lo que es un producto comple-tamente Apto para Celíacos. Más info en www.chocoarroz.com

sHows en sHerAton pilArDurante todos los jueves de mayo Don Giovanni Ristorante, ubicado en el Sheraton Pilar, ofrece-rá además de sus exquisitos sabores, Noches de Boleros y Habaneras con Rafael De la Torre (Cuba) y La Clave Cubana. Más información en www.sheraton-pilar.com

Glitz, nuevA señAlDesde mayo llega a la pantalla, Glitz, un canal donde la audiencia celebrará en cada viaje su propia aventura, la primera marca de entreteni-miento basada en estilo de vida de TBSLA, Turner Broadcasting System Latin America (TBSLA). Importantes adquisiciones, nuevo contenido de producción original y talentos, películas, biogra-fías y conciertos formarán parte de la progra-mación que incluye todo sobre las tendencias, lo gourmet, la moda, la música, el estilo y los destinos.

Arc toucH de MicrosoftMicrosoft anuncia la llegada del ARC Touch Mouse a la Argentina, el primer mouse táctil de la firma basado en un diseño innovador, capaz de volverse completamente plano al estar apagado y curvarse al encenderse ajustándose a la mano. Disponible desde hoy en Compumundo.

BAco cluB, el vino Y el ArteBebida sin igual, el vino conforma un nuevo arte, el de la vitivinicultura que lo acompaña en su pro-ceso previo para llegar a las mesas en su mejor estado. En abril, Baco Club presentó un Ancelotta 2009 de Bodega Fantelli, ubicada en Santa Rosa, Mendoza, que representa a través de su etique-ta, una imagen que distingue a Sudáfrica. Una oportunidad de compartir con el mundo el gusto por el excelente vino argentino. Más información en www.bacoclubonline.com.ar

Page 90: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011

90 # MAYO

P e r f i l C O u n t rY

En septiembre de 2009 Viviana recibió un llamado del colegio, “Piero está cansado y con vómitos”. Esto la puso en alerta, ya que un mes antes le había reali-zado estudios por dolores en las piernas. El Hospital Austral fue el primer destino. Le hicieron más estu-dios y ambos quedaron internados a la espera de un diagnóstico. La realidad los golpeó de lleno al escu-char: leucemia linfoblástica aguda.

ViViana y Fernando de Luca, socios de Boca ratón, sintieron que La Vida se Les derrumBaBa tras La noticia. Piero, eL menor de sus tres hijos, Padecía cáncer Pediátrico. una exPeriencia que Les camBió La Vida y que Lentamente comenzaron a suPerar.

La familia se revolucionó con la noticia, pero siempre estuvo al lado del pequeño brindándole todo su apo-yo. Tomás y Miranda, sus hermanos mayores, son, según Viviana, “dos valientes personitas que empu-jaron siempre adelante. También sus primos, abuelos y tíos colaboraron en la felicidad de Piero con visitas diarias. Él esperaba ansioso la llegada de cada uno de ellos; sin duda fueron su bastón”.De golpe, la vida lo puso a prueba y Piero sacó a re-lucir toda su garra. Como buen amante del fútbol y fanático de Messi, gambeteó a un duro rival y quedó solo frente al arco, listo para clavarla en un ángulo. Hoy, gracias a todo esto, Piero se encuentra en re-misión y está atravesando la segunda etapa del trata-miento. En febrero de este año recuperó su actividad normal, volvió a jugar al fútbol y al colegio, a compar-tir con sus amigos, la vida de un chico de ocho años. Sin duda la familia De Luca es como describe mamá Viviana, “un fortín lleno de soldados, repletos de fe-licidad y fe, más unidos que nunca y que apuestan y respetan la vida cada vez más”.

Por María Cabo

Familia de guerreros

Fundación natalí daFne Flexer

Creada en 1995 por edith Grynszpancholc en memoria de su hija, víctima del cáncer, la fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Viviana De luca se incorporó a trabajar en la fundación tras el diagnóstico de su hijo. Y hoy es una luchadora más entre esos voluntarios leales que brindan sus energías para ganar esta dura batalla. Para saber más acerca de las actividades de la fundación pueden acercarse a Mansilla 3125 (frente al Hospital de niños ricardo Gutiérrez) o llamar al 4825-5333.

Page 91: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011
Page 92: Intercountries Premium 226 - Mayo de 2011