inter dependencia

2
INTERDEPENDENCIA La paz de Westfalia definió en 1648 la organización política del mundo occidental mediante su disposición en Estados-nación soberanos territorial- mente excluyentes y mutuamente riva- les. En Europa se puso fin así a siglos de guerras intermitentes de todos con- tra todos. En el período que va del siglo XVII a la mitad del siglo XX, en para- lelo a la expansión occidental por todo el planeta, la no injerencia entre estos Estados garantizó la paz y la estabili- dad durante los interludios que separa- ron los diferentes conflictos bélicos. Con la paz, floreció, al menos en Euro- pa, la economía, el desarrollo tecnoló- gico y el progreso social, pero también la preparación para los periodos de gue- rra que se hicieron más breves, intensos y devastadores, y que se caracterizaron por la ruptura de las reglas westfalianas de juego por la potencia imperialista de turno, a costa de sus vecinos. Al final de la Segunda Guerra Mundial los conflic- tos armados fueron expulsados de los países centrales (Europa, Norteaméri- ca, Japón, China y la URSS) mientras en el resto del mundo las guerras ci- viles substituyeron a las guerras inter- nacionales en una primera etapa como parte del escenario de la guerra bipolar global, y después de 1989 como parte de un nuevo tipo de guerra multilateral a medio camino entre la Guerra Fría y la guerra puramente económica, entre potencias viejas, emergentes, redes te- rroristas y criminales, corporaciones transnacionales y otros. Mientras, en estas últimas siete déca- das de paz global y guerras locales, la revolución de los transportes y las tele- comunicaciones ha incrementado enor- memente las interdependencias a través del globo, ya sean de tipo económico y financiero con la reducción de los precios de transportes de mercancías y con cientos de miles de transacciones financieras en un mercado mundial que no descansa a lo largo de 24 horas, así como mediante la liberalización de los mercados que ha acelerado los volú- menes de exportación e importación a través del globo; o interdependencias electrónicas mediante el espectacular desarrollo de internet y de la telefonía móvil. Pero los fenómenos globales trascienden lo político y lo económi- co y conciernen todos los ámbitos y aspectos sociales desde el deporte y el medio ambiente al terrorismo y las pan- demias. En este escenario, los poderes públicos de los Estados que antaño se hacían la guerra, hace mucho tiempo que han consolidado relaciones pacífi- cas y facilitado la creación de bloques regionales e instituciones internaciona- les para empezar a coordinarse mejor, pero en muchos casos todavía siguen actuando de forma fragmentada a pe- sar de convivir en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente, perdiendo información vital necesaria para una toma de decisiones eficiente. Así, su influencia por separado queda mermada al ser incapaces de controlar todas las variables que afectan a la co- munidad y al territorio que dependen de su gestión. La realidad de un mundo interdependiente precisa de una inter- dependencia formal, justa y regulariza- da entre los diferentes actores políticos (Estados, autoridades locales, sociedad civil, instituciones internacionales, re- des ciudadanas, sindicatos, etc.) en una nueva arquitectura democrática mun- dial, y concretamente, la regeneración de las instituciones democráticas me- diante su democratización, fortaleci- miento, expansión y mayor cohesión, que evacue el sistema feudal de casi doscientas falsas independencias. En el apartado a continuación se reflexiona sobre el rol de los Estados interdepen- dientes en este nuevo escenario. La evolución de las relaciones entre Estados en un mundo interdependiente La interdependencia económica entre las naciones había sido observada y enunciada en primer lugar por Marx en el Manifiesto Comunista en 1848, para diferenciarla de la autarquía económica de los países y territorios en el pasa- do. En 1929, Gandhi concibió la inter-

Upload: antortola

Post on 21-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inter Dependencia

TRANSCRIPT

  • INTERDEPENDENCIA

    La paz de Westfalia defini en 1648 la organizacin poltica del mundo occidental mediante su disposicin en Estados-nacin soberanos territorial- mente excluyentes y mutuamente riva- les. En Europa se puso fin as a siglos de guerras intermitentes de todos con- tra todos. En el perodo que va del siglo XVII a la mitad del siglo XX, en para- lelo a la expansin occidental por todo el planeta, la no injerencia entre estos Estados garantiz la paz y la estabili- dad durante los interludios que separa- ron los diferentes conflictos blicos. Con la paz, floreci, al menos en Euro- pa, la economa, el desarrollo tecnol- gico y el progreso social, pero tambin la preparacin para los periodos de gue- rra que se hicieron ms breves, intensos y devastadores, y que se caracterizaron por la ruptura de las reglas westfalianas de juego por la potencia imperialista de turno, a costa de sus vecinos. Al final de la Segunda Guerra Mundial los conflic- tos armados fueron expulsados de los pases centrales (Europa, Norteamri- ca, Japn, China y la URSS) mientras en el resto del mundo las guerras ci- viles substituyeron a las guerras inter- nacionales en una primera etapa como parte del escenario de la guerra bipolar global, y despus de 1989 como parte de un nuevo tipo de guerra multilateral a medio camino entre la Guerra Fra y la guerra puramente econmica, entre potencias viejas, emergentes, redes te- rroristas y criminales, corporaciones transnacionales y otros. Mientras, en estas ltimas siete dca- das de paz global y guerras locales, la revolucin de los transportes y las tele- comunicaciones ha incrementado enor- memente las interdependencias a travs del globo, ya sean de tipo econmico y financiero con la reduccin de los precios de transportes de mercancas y con cientos de miles de transacciones financieras en un mercado mundial que no descansa a lo largo de 24 horas, as como mediante la liberalizacin de los mercados que ha acelerado los vol- menes de exportacin e importacin a travs del globo; o interdependencias electrnicas mediante el espectacular desarrollo de internet y de la telefona mvil. Pero los fenmenos globales trascienden lo poltico y lo econmi- co y conciernen todos los mbitos y aspectos sociales desde el deporte y el medio ambiente al terrorismo y las pan- demias. En este escenario, los poderes pblicos de los Estados que antao se hacan la guerra, hace mucho tiempo que han consolidado relaciones pacfi- cas y facilitado la creacin de bloques regionales e instituciones internaciona- les para empezar a coordinarse mejor, pero en muchos casos todava siguen actuando de forma fragmentada a pe- sar de convivir en un mundo cada vez ms interconectado e interdependiente, perdiendo informacin vital necesaria para una toma de decisiones eficiente. As, su influencia por separado queda mermada al ser incapaces de controlar todas las variables que afectan a la co- munidad y al territorio que dependen de su gestin. La realidad de un mundo interdependiente precisa de una inter- dependencia formal, justa y regulariza- da entre los diferentes actores polticos (Estados, autoridades locales, sociedad civil, instituciones internacionales, re- des ciudadanas, sindicatos, etc.) en una nueva arquitectura democrtica mun- dial, y concretamente, la regeneracin de las instituciones democrticas me- diante su democratizacin, fortaleci- miento, expansin y mayor cohesin, que evacue el sistema feudal de casi doscientas falsas independencias. En el apartado a continuacin se reflexiona sobre el rol de los Estados interdepen- dientes en este nuevo escenario. La evolucin de las relaciones entre Estados en un mundo interdependiente La interdependencia econmica entre las naciones haba sido observada y enunciada en primer lugar por Marx en el Manifiesto Comunista en 1848, para diferenciarla de la autarqua econmica de los pases y territorios en el pasa- do. En 1929, Gandhi concibi la inter-

  • dependencia desde una perspectiva de realizacin del individuo por medio de su ser social. En 1944 el escritor, fil- 168sofo e historiador norteamericano Will Durant redact la primera Declaracin de interdependencia que precedi al movimiento de los derechos cvicos en Estados Unidos y que declaraba la necesidad de hermanar a la humanidad y la tolerancia mutua como llave de la libertad. Otras iniciativas similares han aparecido en aos recientes. Debido a su enorme anclaje sociohistrico como elementos integrantes y organizadores de la sociedad, es muy difcil que los Estados desaparezcan, al menos a corto o medio plazo. A pesar de ello, todava no existen propuestas suficientemente elaboradas sobre el papel de los Esta- dos en una gobernanza mundial com- pleja con muchos actores participantes.