inteligencia artificial en las comunicaciones

3
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA COMUNICACIONES Bachilleres: Iveth Gimenez C.I. 19.639.314 Eduardo Solimando C.I. 17.117.521 CABUDARE

Upload: esolimando

Post on 14-Apr-2017

298 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: inteligencia artificial en las Comunicaciones

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

ENSAYO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA COMUNICACIONES

Bachilleres:

Iveth Gimenez C.I. 19.639.314

Eduardo Solimando C.I. 17.117.521

CABUDARE

Page 2: inteligencia artificial en las Comunicaciones

Uno de los grandes retos de este siglo esta vinculado con la robótica y la inteligencia artificial, es un debate que tiene largo trayecto tanto en el ambiente académico como en la ciencia ficción, pero en estos momentos se esta muy cerca de que este sueño imaginado hace muchos años atrás sea una realidad. La inteligencia artificial, desde que salio a mediados de los años 50, se ha convertido en de las ramas de la ciencia relacionada a la computación más discutidas, debido al hecho de que implica sistemas artificiales que tienen la capacidad de tomar decisiones y ejecutar acciones, el tema relacionado a las comunicaciones inteligentes ya se esta tomando en cuenta y lo podemos evidenciar en los teléfonos inteligentes, que tienen un sin fin de aplicaciones que facilitan la labor diaria de las personas que lo utilizan, Teniendo en cuenta que muchas de las funciones inteligentes están vinculadas fuertemente con las comunicaciones móviles. En los momentos que estamos viviendo en la actualidad, las comunicaciones juegan un papel vital en todos los procesos que desarrolla una nación, desde el ámbito militar como el civil. Los sistemas satelitales son un pilar importante tanto en la economía mundial como en área militar de un país. Es tanto la cantidad de personas que manejan los canales de información que han surgido nuevos problemas en las comunicaciones, relacionadas con la capacidad de obtener ciertos formatos con mayor velocidad, aplicaciones con mayor volumen, una mayor compilación en la red, agregar más números de direcciones en línea sin que se pierda la velocidad de respuesta. La inteligencia artificial ligada a las telecomunicaciones tiene que tener un enfoque que no pierda la objetividad de quien esta subordinado a quien. No podemos dejar que una maquina controle las comunicaciones globales sin ningún limite, deben existir lineamientos y protocolos de operabilidad que controles las operaciones. Tenemos que recordar que la comunicación siempre ha jugado un papel importante en le desarrollo del ser humano. La necesidad de comunicarse es fundamental, este proceso lo hemos ido perfeccionando con el pasar de los años y todavía puede evolucionarse más. Se pueden obtener grande beneficios con la IA, nos ayudaría a mejor y optimizar todos los procesos de comunicaciones, desde la generación, la transmisión y la utilización de las ondas electromagnéticas. Si bien sabemos que la IA implica un gran costo, las prestaciones que nos ofrecería no tendrían límite alguno. La discusión de esta herramienta de evolución tecnológica, ha sido principalmente conocida por la controversia que existe de que puedan sustituir al ser humano en la toma de decisiones, ya que al ser estos sistemas cada vez mejores, más rápidos y eficientes se tiene la idea de que se podría prescindir del ser humano.

Page 3: inteligencia artificial en las Comunicaciones

Al parecer la inteligencia artificial promete un mundo fantástico, pero no sabemos a ciencia cierta cuál será el futuro de la humanidad, pero sí sabemos que indudablemente cambiarán las relaciones de producción y quizá de comunicación. Es altamente probable, por ejemplo, que sea grave aún más el problema del desempleo; que se transformen radicalmente los conceptos de ocio y tiempo libre; que cambien las relaciones laborales entre patrones y trabajadores; que haya una revolución aún mayor en cuanto al acceso a la información y que se agudicen las diferencias entre países hacedores de tecnología y de aquellos históricamente dependientes. Es casi seguro que la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico subsecuente estarán al servicio de una minoría. Si por el contrario, el desarrollo tecnológico y específicamente la inteligencia artificial se utiliza para lograr que todos en este planeta logremos un mejor nivel de vida en estricta relación con el medio ambiente, tal artificio será realmente inteligente.