instructivo para elaboración del anteproyect o

Upload: arely-munoz

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Instructivo Para Elaboración Del Anteproyect o

    1/5

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    GUÍA PARA ELABORACIÓN

    DE ANTEPROYECTO DE

    GRADUACIÓN. Escuela de Mercadeo Internacional

    [Seleccionar fecha]

    Contiene una síntesis del contenido que deberá incluirse en el anteproyecto de graduación acorde ala Ley universitaria. Los estudiantes deberán apegarse a esta para poder presentar un anteproyectopara su aprobación.

  • 8/17/2019 Instructivo Para Elaboración Del Anteproyect o

    2/5

     

    Art. 8 ANTEPROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN. 

    El anteproyecto del trabajo de graduación es una propuesta teorico-metodologica de la

    investigación a desarrollar. El tema será a propuesta de los estudiantes aprobado por el Docente

    Director. El tema deberá ser específico, novedoso, trascendental que constituya un aporte para

    la sociedad salvadoreña de acuerdo con la Misión de la Universidad.

    CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN.

    Art. 9 Los elementos mínimos del anteproyecto de Investigación serán:

    1. 

    El tema,2.  Planteamiento del problema,

    3. 

    Delimitación del tema,

    4. 

    Antecedentes,

    5. 

    Justificación,

    6. 

    Importancia,

    7. 

    Marco Teórico,

    8. 

    Objetivos,

    9.  Metodología de la Investigación,

    10. 

    Plan deSolución, ( Esquema capitular tentativo y descripción capitular)

    11. 

    Cronograma,12.

     

    Presupuesto,

    13. 

    Bibliografía, y

    14. 

    Propuesta de instrumentos.

  • 8/17/2019 Instructivo Para Elaboración Del Anteproyect o

    3/5

     

    INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO.

    EL TEMA.

    Deberá elegirse un tema acorde a los lineamientos especificados en el Art. 8, página anterior.

    Esto es: específico, novedoso, trascendental y que brinde un aporte a la sociedad salvadoreña. La

    especificidad tiene que ver con su redacción y el área mercadológica a que corresponde, lo novedoso

    está relacionado con las nuevas tendencias del mercadeo (de ser posible) y sino con el mercadeo

    tradicional pero reciente, en cuanto a lo trascendental se refiere a un tema que ayude a resolver un

    problema que esté afectando a un grupo de personas o empresas.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    Deberá redactarse como una pregunta, está ligado con la redacción del tema del

    anteproyecto. Ejemplo: ¿Podrá un plan de marketing resolver la baja demanda en ventas que

    actualmente experimenta Master Consulting Group?  

    DELIMITACIÓN DEL TEMA.

    Un tema debe delimitarse apropiadamente en cuanto a tiempo y espacio. En cuanto al

    espacio podemos hacer una macro localización y una micro localización. Ejemplo: “Macro

    localización: Área Metropolitana de San Salvador. Micro localización: Municipio de Soyapango”.  No

    debe ser tan amplio en ambos casos. En cuanto a la delimitación en tiempo deberán incluirse fechas

    de inicio y finalización de todo el proyecto.

    ANTECEDENTES.

    En este apartado deberá agregarse toda la información concerniente con el objeto de estudio

    o los sujetos de estudio. Lo recomendable es que se agregue evidencia que respalde la situación

    detectada como problema. Es decir, estadísticas de ventas, información general (de la empresa),

    estrategia mercadológica actual, los problemas identificados previamente y cualquier otra

    información que se pueda considerar como antecedente y que le de robustez a la situación o

    situaciones consideradas como problemas.

    JUSTIFICACIÓN.

    Un trabajo de graduación se puede justificar desde diferentes puntos de vista. Como

    ejemplos: justificación mercadológica, justificación social, justificación económica, etc. Cada

    investigador o grupo de investigadores deberá seleccionar las que más se apeguen a su proyecto

    particular. No hay una sugerencia particular de cuáles emplear, se dejan a criterio de los

    investigadores, nada más deberán cerciorarse que vayan acorde a sus objetivos particulares.

  • 8/17/2019 Instructivo Para Elaboración Del Anteproyect o

    4/5

    IMPORTANCIA.

    Deberá resaltarse la importancia del proyecto a realizar, al igual que la justificación deberán

    seleccionarse aquellos elementos que lo vuelven importante desde diferentes puntos de vista.

    MARCO TEÓRICO.

    Para desarrollar el marco teórico deberá redactarse el contenido tentativo (índice) del primer

    capítulo y desarrollarse brevemente en una cantidad mínima de cinco páginas. Deberán explicar

    sintéticamente en qué consistirá cada uno de los temas y subtemas que considerarán o tomarán en

    cuenta para documentarse teóricamente para desarrollar todo el proyecto.

    OBJETIVOS.

    En función del problema planteado deberá redactarse el objetivo general y los objetivos

    específicos del proyecto. No olviden seguir lineamientos para redactar objetivos: como medibles,

    alcanzables, usar un verbo apropiado, etc.

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

    Acá deberán incluirse los diferentes elementos que debe contener el anteproyecto, no

    incluidos en los numerales anteriores. Para el caso: el método a seguir, el tipo de investigación a

    realizar, la técnica y el instrumento, el perfil de los sujetos de estudio, el universo y la muestra, etc.

    Deben consultar su libro de metodología de investigación para que no se les escape ningún elemento.

    PLAN DE SOLUCIÓN.

    Esto es básicamente el capítulo III, deberán detallar en sus palabras la forma en que atacarán

    el problema o los problemas detectados para darles la solución más acertada. Planteen un índice ydesarróllenlo indicando de forma general y breve lo que contendrá.

    CRONOGRAMA.

    Deberán elaborar una gráfica GANTT que contemple todas las actividades a realizar y los

    tiempos aproximados para realizar todo el proyecto.

    PRESUPUESTO.

    Deberán presentar en este apartado un estimado de todos sus costos por realizar el

    anteproyecto y todo el proyecto. Incluir gastos de impresiones, tintas, reproducciones, anillados,empastados, gastos por transporte y alimentación, comunicaciones, etc.

    BIBLIOGRAFÍA.

    Existe una forma correcta de presentar la bibliografía, primero los libros de texto, luego

    revistas especializadas, tesis y páginas web. Su presentación es en orden alfabético según los autores.

    Agreguen todos los libros que van a consultar.

  • 8/17/2019 Instructivo Para Elaboración Del Anteproyect o

    5/5

    PROPUESTA DE INSTRUMENTOS.

    Deberán redactar el cuestionario tentativo a administrar a los sujetos de estudio para obtener

    toda la información que necesitan y hacer propuestas acertadas para resolver todos los problemas

    detectados.

    NOTA: EL ANTEPROYECTO DEBERÁ CONTENER ENTRE 30 Y 40 PÁGINAS.