instituto politÉcnico nacional escuela superior de...

62
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Estudio de las condiciones de operación para obtener piña en polvo por medio de un secador por aspersión a escala laboratorio TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL P R E S E N T A N MONROY NAVARRETE MARIA FABIOLA PATIÑO CORTES ENRIQUE ARTURO MÉXICO D.F. MAYO 2007

Upload: nguyenkhanh

Post on 03-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Estudio de las condiciones de operación para obtener piña en polvo por medio de un secador por aspersión

a escala laboratorio

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL

P R E S E N T A N

MONROY NAVARRETE MARIA FABIOLA PATIÑO CORTES ENRIQUE ARTURO

MÉXICO D.F. MAYO 2007

2

3

4

RECONOCIMIENTOS Al Instituto Politécnico Nacional Por ser nuestra alma mater, que nos brindó un hogar, dándonos educación, instrucción y enseñanza, así como también obligaciones y por otorgarnos la confianza para ser parte de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. A la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Por habernos proporcionado los conocimientos y experiencias para ser ingenieros de excelencia. Al M. en C. Alfredo García de la Cruz Por su invaluable apoyo y la dedicación que nos brindo incondicionalmente, para lograr la anhelada meta deseada. A todos nuestros Maestros Por formar nuestros pilares de conocimientos, para emprender el éxito profesional.

Monroy Navarrete Maria Fabiola Patiño Cortés Enrique Arturo

5

AGRADECIMIENTOS Doy gracias a Dios Por haberme concedido la oportunidad de vivir y permitirme alcanzar un sueño dándome la capacidad para lograrlo.

A mis padres Por creer en mi, apoyarme y aconsejarme en los momentos que los necesite, por acompañarme una vez mas en esta etapa de mi vida, gracias. A mi hermano, Eduardo Por compartir conmigo triunfos y fracasos y por su apoyo incondicional. A Enrique Por su amistad y apoyo, por hacer mas fácil mi camino para realizar mi sueño. Te amo A mi familia y amigos Por brindarme su amistad y por esos momentos inolvidables que fueron un aliciente para llegar hasta aquí.

Monroy Navarrete Maria Fabiola

6

A Dios Por brindarme la oportunidad de vivir con lo más preciado que es mi familia y de darme salud durante este tiempo de vida. A mis madres Margarita y Dulce Por ser las personas que me inspiraron con sus acciones y palabras para lograr una de mis grandes metas. Por apoyarme en todo momento, por brindarme su paciencia, compresión y su amor. A mi hermano Cesar Que siempre me has dado tu apoyo incondicional y en los momentos más difíciles me alentaste a seguir adelante, gracias por haber sido mi hermano durante estos años. A Fabiola, por ser la amiga y compañera incondicional que ha estado a mi lado en todo momento apoyándome e impulsándome a vencer los obstáculos para salir adelante. A Armando, Mario y Liliana Por brindarme su amistad en las buenas y en las malas, y por todos los momentos inolvidables que fueron un motivo para lograr esta meta.

Patiño Cortés Enrique Arturo

7

RESUMEN

En el presente trabajo se realizaron 16 experimentos preliminares en dos etapas para

determinar previamente condiciones de operación (temperatura de entrada y salida del aire,

presión del atomizador y los tipos de vehículos a usarse). Así como los análisis de humedad

inicial y final del producto, tiempo de rehidratación del polvo y el porcentaje de rendimiento.

Con los resultados anteriores se decidió emplear un diseño experimental de 24 con 4

puntos centrales en donde las variables usadas fueron tres diferentes: temperaturas,

revoluciones del disco, vehículos, y concentraciones. Se empleo el software statistics versión

6.0 para analizar como los variables de operación influencian sobre la humedad final del polvo,

tiempo de rehidratación del polvo, así como el rendimiento del producto, utilizando diagramas

de superficie de respuesta.

En base a los resultados obtenidos las mejores condiciones de operación fueron las de

los experimentos 8, 12, 16 y 19, cumpliéndose los objetivos específicos.

1

INTRODUCCION

El secado es uno de los métodos más antiguos de preservación de frutas y de modo

general, es realizado por un proceso que utiliza energía térmica para remover parte o casi el

total de agua de las frutas.

A través de los tiempos, el hombre ha utilizado el sol como fuente natural de calor para

el secado de las frutas. Actualmente se dispone de varias alternativas tecnológicas para el

secado de las frutas.

Además del objetivo más evidente, que es la conservación de la fruta por la reducción

de la humedad, el secado evita el crecimiento de microorganismos u otras reacciones

químicas. Con la eliminación del agua trae como consecuencia mayor facilidad en el

transporte, almacenamiento y manejo del producto final, sea para el consumo en forma directa,

o como ingrediente en la formulación para la elaboración de otros productos alimenticios.

El secado por aspersión es una técnica bien establecida en la deshidratación de

materiales en forma liquida o semilíquida. Por lo tanto, en el secado de jugos y purés de frutas,

el uso de equipos de construcción convencional no es satisfactorio, resultando productos de

baja calidad requiriendo ellos de accesorios especiales, principalmente cuando se pretende

obtener productos finales con alto porcentaje de contenido del jugo o puré original.

Entre los problemas más serios encontrados desde la atomización hasta la fase de

colecta del polvo, se pueden citar los siguientes:

1) Falta de uniformidad en la atomización, provoca diversos tamaños de partícula, los

cuales no se secan uniformemente.

2) Gasto volumétrico insuficiente de aire en la cámara de secado, dificultando el transporte

del vapor de agua proveniente de las partículas.

3) Daños en el producto por la acción del calor o adherencia de este en las paredes de la

cámara de secado.

2

4) Dificultad en la remoción y recuperación de las partículas de polvo por la alta

higroscopicidad.

Para solucionar tales problemas, se utilizan secadores de construcción especial, o se

realizan modificaciones en los secadores convencionales.

Así es recomendado el uso en secadores en tres etapas, comprendiendo: (1) zona de

permanencia corta, con gran turbulencia de aire y alta temperatura (200 a 300 0C); (2) zona de

permanencia prolongada con aire parcialmente deshumidificado a temperaturas de 70 °C a

100 °C; (3) próximo a la zona colectora, introducción conjuntamente con la corriente de aire

caliente una cantidad adecuada de aire frió y deshumidificado para evitar el problema de

adherencia a las paredes en esta zona.

Para algunos jugos de frutas hay la posibilidad de alcanzar una humedad en el producto

sólido final hasta de 1% p/p.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar la influencia de las condiciones de operación (temperatura de entrada y salida

del aire, velocidad del atomizador, gasto masa del material a secar, etc.) para la obtención de

piña en polvo, con una alta eficiencia, un tiempo de solubilidad competitivo en el mercado y una

mínima cantidad de humedad según especificaciones del producto final.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

��Obtener un producto seco con una humedad final menor al 6%.

��Obtener una fácil rehidratación del polvo.

��Obtener una eficiencia del producto superior al 65%.

3

CAPITULO 1. GENERALIDADES

1.1 La piña

Nombre primitivo de la planta denominada botánicamente ananas comosus. También se

le conoce por piña tropical o piña de América, por ser originaria de este continente, si bien

luego se ha aclimatado también en Asia y África. El plumero de pequeñas hojas que adorna el

fruto de esta planta le da un aspecto característico. Como se muestra en la Figura 1.1.

Figura 1.1 Piña en su estado natural.

El fruto no tiene semilla, es alargado y cilíndrico y su pulpa es blanca amarillenta, las

hojas tienen bordes lisos. Otras variedades presentan su fruto de color blanco. Su tallo es

vertical, corto y robusto, puede alcanzar la altura de 1.20 a 1.50 metros. Las raíces son cortas,

delgadas, con muchas raicillas bastante superficiales y que se remuevan constantemente [1].

Las diferentes etapas del desarrollo del fruto se pueden observar en la Figura 1.2.

4

Figura 1.2. Diferentes etapas del desarrollo del fruto.

Composición química.- El jugo es azucarado y ligeramente ácido. La composición

química con relación a 100 gramos de producto se muestra en las Tablas 1.1, 1.2 y 1.3.

Tabla 1.1. Composición porcentual de la piña.

Componente % Peso

Agua 82.6

Sacarosa 12.1

Glucosa 3.1

Proteínas 0.4

Grasas 0.2

Celulosa 0.4

Minerales 1.2

(Anónimo, Diccionario de los alimentos, 1984)

5

Tabla 1.2. Composición de las sales minerales presentes en la piña.

Componente % Peso

Potasio 0.134

Sodio 0.024

Calcio 0.026

Magnesio 0.023

Fierro 0.002

Fósforo 0.012

Azufre 0.044

Manganeso 0.011

Cloro 0.029

Yodo 0.00003

(Anónimo, Diccionario de los alimentos, 1984)

Tabla 1.3. Composición de las vitaminas presentes en la piña.

Componente Unidades por cada 100 g de piña

Vitamina A 200 U.I.

Vitamina C 45 mg

Vitamina B1 0.09 U.I.

Vitamina B2 0.04 U.I.

Vitamina PP 0.31 U.I.

(Anónimo, Diccionario de los alimentos, 1984)

En cantidades reducidas pero equilibradas, la piña tropical aporta vitaminas A, B y C,

así como iodo (indispensable para la glándula tiroides), magnesio (cuyos efectos de protección

sobre las células son bien conocidos), calcio y fósforo (tan útiles en particular para células

nerviosas), fierro, azufre (mineral que da agilidad, antiesclerósico), y manganeso (que favorece

la actividad de las glándulas genitales, testículos y ovarios, y ayuda a la elaboración de

hormonas y enzimas), (Anónimo, Diccionario de los alimentos, 1984).

6

Cosecha.- La época de cosecha depende de la variedad, manejo del cultivo y el grado

de madurez deseado, en función de los mercados. En efecto, la agroindustria prefiere frutas

bien maduras, en tanto que para el mercado de fruta fresca, sobre todo para exportación se

deberá cosechar antes de la completa maduración de la fruta. La piña se haya lista para la

primera zafra, a partir de los 14, 16 o 18 meses, dependiendo de que la siembra sea a partir de

estolones, retoños axilares o corona respectivamente. La segunda zafra se obtendrá entre los

12 y 14 meses. Previo a la cosecha (una semana antes) debe realizarse una evaluación por

muestreo del color de la corteza de la pulpa, su porosidad y contenido de azúcar (°Brix), así

como del peso de la fruta. La cosecha se realiza una vez determinado el grado de madurez. La

coloración de la cáscara y la maduración de la pulpa se toman, habitualmente, como

indicadores de madurez. Adicionalmente se debe considerar la edad y tamaño del fruto. Se

prefiere la fruta firme, de pulpa amarilla intensa, que haya alcanzado entre 1.8 y 2.2

Kilogramos, y libre de enfermedades, magulladuras o deformaciones. El primer indicio de

madurez, es el cambio de color de las yemas del fruto hacia el color amarillo. Se han

determinado tres grados de maduración [2].

1) Maduración inicial: frutos cuya madurez es incipiente, presentando una coloración

amarilla - anaranjada solamente en la base del tallo.

2) Pintón: Frutas de maduración intermedia, cuya coloración amarillo - anaranjada se

extiende desde la base hasta la mitad del fruto.

3) Maduro: Cuya pigmentación amarillo - anaranjado sobrepasa la mitad del fruto.

El cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta nos indica

el grado de madurez. Las piñas son frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar

cuando están listas para consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una

acidez máxima de 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores. La fruta se

clasifica en tres categorías:

1) Categoría A.- frutos con peso superior a 1.5 kg.

2) Categoría B.- frutos con peso comprendido entre 1 y 1.5 kg.

3) Categoría C.- frutos con peso inferior a 1 kg,

7

Para su cultivo se requiere de terrenos sueltos muy permeables al aire, pobres en cal y

manganeso y ricos en materia orgánica, soportan la falta de humedad debido a que las hojas

acanaladas recogen y almacenan en los senos el roció y las lluvias.

Los principales países productores son Tailandia, Filipinas, Brasil, China, India, Costa

Rica, Nigeria, Kenya, México e Indonesia, entre otros, como se muestra en la Figura 1.3, la

producción mundial de la piña se duplicó entre 1948 y 1965 y desde entonces se haya en

rápido aumento. Al margen de su importancia como fruto, el ananás se ha venido también

cultivando desde hace tiempo como planta de fibra. Las fibras se extraen manualmente de las

hojas, tras el proceso de tueste y decoloración [3].

Figura 1.3. Principales productores de piña a nivel mundial.

En México el cultivo de la piña se realiza principalmente en los estados de Oaxaca,

Veracruz y Tabasco, entre otros, produciendo en total 515 ,765 Toneladas en el 2006 [4] como

se observa en la Tabla 1.4.

8

Tabla 1.4. Siembra y Cosecha de Piña.

Estado Superficie Sembrada (HA) Producción (Ton)

Chiapas 112 2708

Colima 8 210

Guerrero 15 217

Jalisco 97 2443

Edo. México 4 16

Nayarit 902 15622

Oaxaca 2985 82406

Quintana Roo 80 2500

Tabasco 1801 32500

Tamaulipas 16 560

Veracruz 23461 376565

Yucatán 6 19

Total 28766 515765

El porcentaje de producción de los estados productores de piña, se muestra en la Figura

1.4. [5].

9

Figura 1.4. Estados productores de piña en México.

1.2 Secado por aspersión

Inventado en el último cuarto del siglo XIX y extensamente empleado por la industria de

alimentos y química desde entonces, el secado por aspersión no es ciertamente una técnica

novedosa de deshidratación. Sin embargo, el secado por aspersión es todavía indudablemente

un área fértil para la investigación creativa y el desarrollo, con muchas preguntas abiertas y

potencialidad considerable para la innovación industrial. Estudios sistemáticos en la

generación de la pulverización, partícula y flujo del gas, transferencia de calor y masa, dirigidos

a la racionalización del diseño del equipo, (Bonazzi y colaboradores, 1996).

10

Siendo un proceso realmente de tiempo corto, con daño térmico mínimo al producto, el

secado por aspersión está atrayendo considerable interés para la aplicación en la

biotecnología. La aplicación del secado por aspersión para microencapsulación en un área

específica y altamente importante que distingue el secado por aspersión de otras técnicas de

deshidratación, (Bonazzi y colaboradores, 1996).

El secado por aspersión es una técnica de importancia en la industria, muy comúnmente

usada para deshidratar alimentos y bebidas, además la naturaleza del proceso es tal que los

cambios físicos y químicos en los materiales son mínimos. El proceso involucra la

transformación del material alimentado de un estado líquido o en forma de pasta conteniendo

sólidos disueltos y atomizada en gotas (10-500 µm) y puestas en contacto con una corriente de

aire caliente para llevar a cabo el secado.

El secado rápido del líquido conteniendo compuestos cristalizables tales como azúcares

o grasa, puede conducir a diferentes formas físicas en el polvo resultante: amorfo, cristalizado

o elástico. Este tipo de secado se usa para encapsular los componentes más importantes,

tales como aromas y pigmentos, en una forma irregular. Las soluciones sobresaturadas

pueden conducir a la buena retención del aroma, probablemente debido a la presencia

simultánea de microcristales y de fases amorfas, como en el caso de lactosa (Senoussi y

colaboradores, 1995). La evaporación del agua desde las gotas depende también del estado

de la gota a ser secado: sí un estado elástico es mantenido como mezclas de azúcares, la

difusión del agua llega a ser muy difícil. Las propiedades térmicas tales como temperatura de

transición vítrea, adhesividad y puntos de fusión son los parámetros importantes para

considerar como una gota líquida se convierte en una partícula sólida.

Durante el tiempo corto del secado por aspersión, la actividad del agua varía

generalmente de 0.1 a 0.2 y la gota semisólida puede tener propiedades térmicas y pueden

variar dentro de un intervalo amplio, alterando la temperatura de la gota. Los agentes usados

como vehículos de secado, tales como maltodextrina y goma arábiga, modifican las

propiedades térmicas de la mezcla para evitar el estado elástico (Bhandari y colaboradores,

1993; Dumoulin y colaboradores, 1995). Las propiedades de los polvos determinados así

11

deben ser preservadas por el propio diseño de las condiciones de empacado y

almacenamiento después del secado.

En forma general, eso significa que la introducción de ciertos aditivos en el líquido a

secar, abren el campo a nuevos productos con propiedades dadas, las cuales se mencionan a

continuación:

1) Una forma diluida de un compuesto activo en un soporte sólido neutro.

2) Polvos de jugos de fruta concentrados secados por atomización con vehículos de

secado.

3) Polvo estable que puede ser almacenado sin daño.

4) Productos sólidos con posible liberación controlada por la aplicación de calor, presión o

disolución, por ejemplo durante el cocimiento o consumo.

Las propiedades físicas de las partículas sólidas tales como tamaño, volumen y

densidad aparente, pueden ser controladas durante el secado por aspersión modificando la

composición y concentración del líquido. Si un tamaño de partícula de l0 µm puede ser

deseable en cosméticos, en alimentos en polvo, tales partículas pueden ser consideraras

desfavorables, ya que son una fuente de pérdidas de material y contaminación. En algunos

casos el secado por aspersión y la aglomeración combinados son usados para la recirculación

de finos. De esta manera es posible modificar la composición y mejorar la solubilidad (como en

los alimentos instantáneos).

La retención del aroma en secado por aspersión ha sido extensamente estudiada.

Aunque una cierta proporción de los componentes volátiles del sabor puede ser pérdida,

particularmente en el primer período de secado, gran parte del aroma se encuentra en el

producto final. La retención notable del aroma en secado por aspersión puede ser explicada

por la teoría de la difusión selectiva de Thijssen (Coumans y colaboradores, 1994).

Junto con la formulación líquida, los diferentes parámetros de secado deben ser

controlados: temperatura de entrada y salida del aire, flujo del aire, distribución de la

12

temperatura y la humedad; distribución del tiempo de residencia relacionado a la mezcla entre

las gotas y el aire y a la geometría de la cámara, gasto masa del material a secar, etc. La

actividad del agua final del polvo esta relacionada a todos estos parámetros que no puedan ser

aislados.

Existen tres tipos de atomizadores que son utilizados en la industria del secado:

1) Boquilla a presión. Atomización por energía de presión (Figura 1.5).

2) Disco rotatorio. Atomización por energía centrífuga (Figura 1.6).

3) Boquilla de doble fluido. Atomización por energía cinética.

Figura 1.5. Atomizador de boquilla a presión.

13

Figura 1.6. Atomizador de disco rotatorio.

La elección del atomizador depende tanto de las propiedades de la alimentación como

las especificaciones del producto seco. En casos donde se puede seleccionar más de un tipo

de atomizador, el atomizador de disco rotatorio es generalmente usado ya que tiene mayor

flexibilidad y es fácil de operarse [6]. Las ventajas incluyen:

1) Manejo de velocidades altas de alimentación sin necesidad de incrementar la

atomización

2) Manejo de alimentaciones abrasivas

3) Ningún problema de taponamiento en la alimentación

4) Sistemas de alimentación a baja presión

5) Facilidad de controlar el tamaño de gota ajustando la velocidad del disco.

1.2.1 Efecto del gasto volumétrico del aire alimentado.

La velocidad a la cual el aire de secado cruza la superficie del producto impacta la

velocidad de migración de la humedad de la superficie de la partícula al aire de secado. La

evaporación de la superficie es aumentada por la transferencia de masa convectiva mejorada

por el aumento de la velocidad del aire. Así, al aumentar la velocidad del aire disminuye el

14

periodo de velocidad de secado constante que es generalmente corto en las operaciones de

secado por aspersión, durando quizás solamente unos pocos segundos. Consecuentemente,

la mayoría del secado sucede en el periodo de velocidad decreciente. Ahí, la velocidad de

trasporte y de humedad desde el centro de la gota a la superficie limita la cantidad de agua

transferida al aire de secado y por lo tanto el secado esta limitado por las condiciones internas.

Así, aumentando la velocidad del flujo de aire tiene poco efecto sobre las características de los

sólidos totales del producto final. (Jumah y colaboradores, 2000).

1.2.2 Efecto de la presión en el atomizador.

A una presión del atomizador más grande resulta en partículas más pequeñas, el

secado es más rápido debido al aumento del área de contacto más grande, y la densidad

aparente resulta más alta debido a la reducción del volumen de los intersticios (Chu y

colaboradores, 1951;Nonhebel & Moss, 1971).

Puede ser observado que el uso de una presión excesiva en el atomizador será un

gasto inútil de energía ya que no se nota disminución en el tamaño de la gota, también el

tiempo de exposición de la gota al aire de secado será más corto. Además de eso, a una

presión también alta de atomización, el bombeo del aire por el atomizador influencia

negativamente el patrón del flujo dentro del secador ya que resulta una mezcla de aire mas frió

y más húmedo, reduciendo las fuerzas motrices para las velocidades de secado inicial de las

gotas (Jumah y colaboradores, 2000).

1.2.3 Distribución del tiempo de residencia

La distribución del tiempo de residencia de las partículas es una característica clave en

un proceso de “secado por aspersión” ya que determina el tiempo que las partículas están en

contacto con el aire caliente. Es, por lo tanto, uno de los mas importantes factores que influyen

15

en el proceso interno de las partículas ya que no son lineales en tiempo, tales como la pérdida

de humedad (en el instante), degradación térmica, etc. (Kieviet & Kerkhof, 1993)

En la literatura generalmente se supone que la distribución del tiempo de residencia de

las partículas es el mismo como él del aire de secado (Masters, 1985). A pesar de que muchos

artículos han sido publicados sobre la medición de distribución del tiempo de residencia del

aire de secado (Place y colaboradores 1959; Keey & Pham, 1977; Paris y colaboradores, 1971;

Ade-John & Jeffreys, 1978), y solamente uno reportado por Pham & Keey (1977), donde se

midió la distribución del tiempo de residencia de las partículas.

La distribución del tiempo de residencia de las partículas, generalmente no será el

mismo que el tiempo del aire de secado. Esto puede resultar del hecho de que las partículas

no puedan seguir al aire por causa de su inercia y densidad. Otro mecanismo que prolongará

el tiempo de residencia de las partículas comparado al tiempo de residencia del aire de

secado, será causado por el hecho de que las partículas puedan finalizar su trayectoria en la

corriente de aire cuando ellas son depositadas en la pared, donde estas se deslizaran o

descenderán lentamente a la salida de producto. El transporte a lo largo de la pared

generalmente será propiciado por acciones externas tales como golpes en la pared exterior

con martillos eléctricos y escobas de aire o escobillones. Ya que las temperaturas de la pared

serán altas, cuando la partícula choca con la pared no significa que los procesos tales como

secado especialmente la degradación térmica alcancen su etapa final, a pesar de que la

transferencia de masa se deteriorara. Las medidas de las distribuciones del tiempo de

residencia de la partícula no estarán, limitadas a partículas que son transportadas por el aire

continuamente (Kieviet & Kerkhof, 1993).

Las distribuciones del tiempo de residencia de las partículas en operaciones de secado

por aspersión, pueden ser medidas por la perturbación de la alimentación de alguna manera y

midiendo la respuesta en la corriente del producto. Así una perturbación, puede ser aplicada al

gasto volumétrico o a la composición de la alimentación, sobre el hecho de que las condiciones

en la cámara de secado que afectan la distribución del tiempo de residencia no sean

cambiadas (Kieviet & Kerkhof, 1993).

16

Cuando midiendo la respuesta a una perturbación del gasto masa de la alimentación, el

disturbio debería ser completamente grande para distinguir la respuesta del ruido actual. Un

gran cambio en el gasto masa de la alimentación afecta la evaporación total en la cámara del

secador y así la temperatura y la velocidad del aire. Cuando se usa una tobera de presión

para atomizar la alimentación, la distribución del tamaño de partícula también es afectada. Una

perturbación en el gasto masa de la alimentación no es, por lo tanto, un método exacto para la

medición de la distribución del tiempo de residencia (Kieviet & Kerkhof, 1993).

En el caso de un componente trazador, las condiciones del secado por aspersión

(temperatura, etc.) no son afectadas y así ofrece mejores oportunidades para las mediciones,

debido a que la cantidad de él es muy pequeña. Otra ventaja del uso de trazadores es que la

distribución del tiempo de residencia puede ser medida como función del tamaño de partícula.

Esto es importante ya que las partículas grandes pueden tener otros tiempos de residencia que

las partículas pequeñas. Un trazador debe reunir las siguientes condiciones: el compuesto

debe ser soluble en la alimentación, debe ser fácilmente descubierto en pequeñas cantidades

y no cambiar durante el proceso de secado por aspersión (degradarse o evaporarse).

1.2.4 Utilización de diferentes vehículos

Los aditivos que han sido utilizados para producir cambios físicos en el producto y

reducir el deposito en la pared y los problemas de manejo del producto, incluyen al aire, gases

comprimidos para producir espumas, alginatos, proteína de soya, monoestearato de glicerol,

gomas naturales, sacarosa, jarabes de maíz y dextrinas. Bohm y Bornegg (1931) sugirieron el

uso de cantidades pequeñas de gomas solubles en agua tales como goma arábiga, goma de

alquitira, y agar-agar. Ellos, encontraron que 2 % de goma arábiga, con base del contenido de

sólidos totales de la alimentación, da un producto de baja higroscopicidad. Perech (1946) usó

sales de carboximetilcelulosa y sugirió que 2% de la sal de sodio fue la más apropiada para la

producción de jugo de fruta cítrica. Eddy (1950) utilizó 1 % de metilcelulosa como un vehículo

de secado, para el de jugo de naranja. El monoestearato de glicerol en la proporción de 1% del

17

contenido de sólidos totales del jugo de naranja fue utilizado por Strashun (1951). Sin embargo

fueron encontrados bajos rendimientos, cambios en el sabor y pobre en la rehidratación.

Durante la Segunda Guerra Mundial el polvo de jugo de limón secado por aspersión fue

producido conteniendo 20 % de sólidos de jugo de limón y 80% de sólidos de jarabe de maíz

(Strashun & Talburt, 1954; Tressler,1956). El producto reconstituido poseía un sabor

modificado y fue limitado en su aplicación. Holzcker (1943) produjo un jugo de naranja en polvo

de buen sabor y color conteniendo 25% de sólidos de jugo de naranja y 75% de sólidos de

jarabe de maíz.

Leche desnatada fue usada como un vehículo para una amplia variedad de jugos de

fruta por Coulter & Breene (1966). El producto obtuvo buenas características físicas pero hubo

varias limitaciones en su uso.

La adición de pequeñas cantidades de aditivos como maltodextrinas o goma arábiga es

recomendable en jugos, que se desean secar, estas cantidades no excediendo los límites

operacionales del equipo (puede aumentar la viscosidad y afectar negativamente el

funcionamiento) o alterar el sabor. La maltodextrina es actualmente el aditivo más usado para

obtener jugos de fruta en polvo, puesto que satisface las demandas y es razonablemente

barata. (Bhandari y colaboradores, 1997; Bhandari y colaboradores 1993; Dib Taxi y

colaboradores, 2000; Figueiredo, 1998; Ribeiro, 1999).

En 1974, Kalil y Sial estudiaron el efecto de la concentración de un aditivo específico y

de la velocidad de la atomización sobre el color en el secado por aspersión del jugo del mango,

y demostraron que la velocidad de la atomización (40.000-500.000 rpm) tenía poco efecto en el

color, aunque un aumento en la concentración de los aditivos (alginato de sodio y

monoestearato de glicerina) produjo un efecto negativo en el color del producto.

18

CAPITULO 2. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 Material

2.1.1 Materia prima.

La piña fue comprada en un mercado local. Se descascaró usando un cuchillo, con el

cual se corta en rebanadas y después en cubos y estos se licuan, se filtra y se pesa el jugo en

un recipiente, se le adiciona el vehículo previamente seleccionado y la concentración

adecuada se disuelve y así la muestra acondicionada se somete al proceso de secado, como

se muestra en la Figura 2.1 (diagrama de flujo del proceso).

19

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

PIÑA

DESCASCARAR

CORTE EN RODAJAS

MOLIENDA

PESADO

ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA

SECADO

PRODUCTO

AGUA

VEHÍCULO O SOPORTE

FILTRACIÓN

Figura 2.1 Diagrama de flujo del proceso

20

2.2 Métodos.

2.2.1 Determinación de sólidos totales.

Esta determinación se realiza por medio de la siguiente diferencia:

Sólidos totales = masa de la muestra – masa del agua

2.2.2 Determinación de humedad.

Esta determinación fue hecha en una termo balanza a 80 0C hasta obtener un peso

constante.

2.2.3 Solubilidad

La solubilidad del polvo seco por aspersión fue llevado a cabo adicionando 2 gramos del

polvo a 50 mL de agua destilada a 20 oC ( El-Tinay & Ismail,1985). La mezcla fue agitada en

un vaso de precipitados de vidrio de 100 mL en un agitador magnético a 892 rpm, usando una

capsula magnética de 2mm x 7mm. El tiempo requerido para que el polvo se disuelva

completamente, fue registrado.

2.2.4 Rendimiento

Esta determinación se obtuvo con base a los sólidos del jugo acondicionado y del polvo

obtenido, mediante la siguiente relación:

% 100alimentada muestra la de Sólidos * alimentada muestra la de Peso

seco producto del Sólidos * seco producto del Peso oRendimient =

21

2.3 Equipo

El secador por aspersión usado en la investigación tiene las siguientes características:

a) Marca

A/F NIRO ATOMIZER COPENHAGEN, DENAMARK No. 1535

b) Geometría del equipo

El cuerpo del secador es de forma cilíndrica y con fondo cónico construido en acero

inoxidable. Tiene 1.8 m de altura aproximadamente con 1.85 x 0.95 m en sus lados (Figura

2.2). Las partes principales del secador por aspersión son las siguientes:

Figura 2.2. Secador por Aspersión

22

1) Cámara de secado

2) Tapa removible

3) Ventana de la cámara

4) Pistón neumático para levantar la tapa

5) Ciclón

6) Recipiente colector del producto

7) Línea de salida del producto.

8) Calentador de gas

9) Manivela.

c) Descripción del secador

La parte superior del equipo es cilíndrica y la inferior cónica, formando la cámara de

secado. La tapa de esta cámara se eleva por medio de aire a presión. En el centro de esta

tapa se coloca la turbina que pulveriza la solución dentro de la cámara de secado. Por la parte

inferior de la cámara cónica salen por un tubo la mezcla de gases y sólidos, los que pasan a un

separador de ciclón en donde se retiene el polvo seco, que se acumula en un frasco de vidrio

conectado a el ciclón y el gas húmedo caliente sale por la parte superior del ciclón hasta el

extractor, el cual lo expulsa al exterior (a la atmósfera).

Cuenta con un tablero en donde se encuentran los siguientes accesorios:

1. - Válvula de aire para el atomizador.

2. - Válvula reguladora para el calentador de gas.

3. - Manómetro de entrada de aire.

4. - Interruptor del elevador.

5. - Interruptor del ventilador extractor y resistencias de calentamiento.

6. - Válvula para controlar la ramificación (aire, gas, combustible).

7. - Focos de piloto para las resistencias.

8. - Termómetro de aire o gases de combustión a la entrada del secador.

9. - Termómetro del aire o gases de combustión a la salida del secador.

10. - Regulador de tiro del aire o gases de combustión a la salida.

23

CAPITULO 3. EXPERIMENTACION

3.1 Operación del equipo

1) Colocar el atomizador en su posición para operar, conectándolo a la alimentación

y al aire para la turbina, colocar en su posición el frasco colector de producto seco.

2) Determinar las temperaturas de bulbo seco y húmedo del aire ambiente.

3) Conectar el calentador y esperar que se caliente el aparato el tiempo necesario

para obtener la temperatura de entrada deseada y la temperatura de salida que se obtendrá

por medio de la alimentación del agua al secador al estar funcionando la turbina. En el caso de

usar resistencias eléctricas para el calentamiento el tiempo de este será mucho mayor.

4) Alimentar el aire al atomizador manteniendo la presión al valor seleccionado

5) Alimentar el material a secar usando una bomba peristáltica y con una abertura

de la válvula obtenida en el paso anterior, se debe tener cuidado que la alimentación del aire y

del líquido sean siempre constantes, ya que sí esta en exceso la alimentación de aire, el polvo

que se encuentra en la cámara puede absorber agua y pegarse a las paredes del secador, al

tubo que conduce a los gases húmedos y al producto seco, y sí la alimentación del producto a

secar esta en exceso se pega en la parte cilíndrica de la cámara y no se seca.

6) Cuando las condiciones de operación se mantengan constantes (régimen

permanente), determinar las temperaturas de bulbo seco y húmedo del aire en la descarga de

los gases al exterior en la atmósfera.

7) Para terminar la operación se deja de alimentar el producto a secar, se cierra la

válvula del gas y se espera que el aire a la salida tenga una temperatura máxima de 75 °C

antes de desconectar el extractor.

24

8) Retirar el recipiente colector del material seco (pulpa de fruta), y se determina la

humedad residual. Se determina la cantidad de agua eliminada por diferencia de la cantidad de

material a secar alimentada menos la cantidad de material seco colectado y menos la cantidad

de material seco acumulado dentro de la cámara.

9) Al finalizar la operación se procede a lavar el equipo.

3.2 Cálculos

El desarrollo de los cálculos es el mismo para todos los experimentos, así que por

razones prácticas, sólo se presenta los datos del mejor experimento, el cual fué el número 12,

así como la secuencia de cálculos

3.2.1 Datos experimentales

Tabla 3.1. Datos experimentales

Descripción Unidades Experimento Nº 12

Peso de la muestra alimentada g 300.22

% Sólidos de la materia prima % 21.40

% Humedad de la materia prima % 78.59

Tiempo de operación min 27

Temperatura de aire a la entrada ºC 150

Temperatura de aire a la salida ºC 68

Revoluciones del atomizador rpm 29000

Temperatura de bulbo húmedo del ambiente ºC 16

Temperatura de bulbo seco del ambiente ºC 18

Temperatura de bulbo húmedo del aire a la salida del extractor ºC 26

Temperatura de bulbo seco del aire a la salida del extractor ºC 37

% Sólidos del producto seco % 95.21

% Humedad del producto seco % 4.787

Peso del producto seco g 67.4921

25

3.2.2 Cálculos Matemáticos

3.2.2.1 Secuencia de cálculos

3.2.2.2 Balance de Materia

Este se realizó conociendo la cantidad de mezcla alimentada y su concentración de

sólidos, así como el contenido de agua inicial del jugo de piña, es decir, realizando un balance

General de Materia en el Proceso, el cual es el siguiente:

Entra = Sale

321 MMM +=

Donde:

M1 = Masa alimentada (Jugo de Piña)

M2 = Masa del Producto.

M3 = Masa de agua eliminada durante el secado.

Ecuación de una línea de Humidificación adiabática

WWG

W

Y0.450.24ttYY +=

−−

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(1)

Despejando Y obtenemos la siguiente ecuación:

( )( )WGW

WGWW

tt0.45�

tt0.24�YY

−+−−= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(2)

WT

WW PP

P0.625Y

−= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(3)

26

PPP

0.625YT −

= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(4)

Despejando “P” de la ecuación (4), se obtiene la siguiente ecuación:

Y0.625YP

P T

+= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(5)

100PP

%YG

r ×= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(6)

Conociendo el contenido de agua inicial del jugo de piña y determinando la residual del

producto, además de conocer la cantidad de materia prima húmeda alimentada por hora, por

medio de un balance de agua se calcula la cantidad de aire seco usado en kg/h y en función

de la humedad y temperatura de salida del aire se determina su volumen en m3/h.

Balance de agua

222111 WYGWYG +=+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(7)

Donde 21 GG = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(8)

Sustituimos la ecuación (8) en (7)

211122 WWYGYG −=− . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(9)

( ) 21121 WWYYG −=−

21ev WWW −= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(10)

27

Sustituimos la ecuación (10) en (9)

( ) ev121 WYYG =− . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(11)

Despejamos “G1” de la ecuación (11)

12

ev1 YY

WG

−= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(12)

T

G2

Agua

2

AireH P

RTPM

YPM

1V ×

���

���

�+= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(13)

H1V VGG ×= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(14)

Y0.450.24CS += . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(15)

Y�tCH GGS += . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(16)

( )121 HHGQ −= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(17)

3.2.3 Cálculos del experimento No 12.

1) Cálculo de la humedad absoluta (Y1) y porciento de humedad relativa del aire ambiente

(%Yr1)

��

==

→=kcal/kg 587.086�

Hg mm 15.6329PCº18t

G1

G1 VAPORDE TABLASG1

��

==

→=kcal/kg 588.202�

Hg mm 13.7335PCº16t

W1

W1 VAPORDE TABLASW1

28

a) Cálculo de la humedad del aire saturado a la temperatura de bulbo húmedo (Ecuación 3)

W1T

W1W1 PP

P0.625Y

−=

13.7335-58513.7335

0.625YW1 =

seco aire kgagua kg

0.015025YW1 =

b) Cálculo de la humedad absoluta del aire ambiente (Ecuación 2)

( )( )W1G1W1

W1G1W1W11 tt0.45�

tt0.24�YY

−+−−=

( ) ( ) ( )( )16-180.45588.202

16180.24588.2020.015025Y1 +

−−=

seco aire kgagua kg

0.014188Y1 =

c) Cálculo de la presión de vapor de agua a la entrada (Ecuación 5)

1

1T

Y0.625YP

P+

=

( ) ( )0.0141880.625

0.014188585P

+=

Hg mm 12.98483P =

29

d) Cálculo del porciento de humedad relativa del aire ambiente (Ecuación 6)

100PP

Y%G

r ×=

10015.6323

12.98483%Yr1 ×=

83.06091%%Yr1 =

2) Cálculo de la humedad absoluta (Y2) y porciento de humedad relativa del aire a la salida del

secador (%Yr2)

��

==

→=kcal/kg 576.394�

Hg mm 47.43783PCº37t

G2

G2 VAPORDE TABLASG2

��

==

→=kcal/kg 582.624�

Hg mm 25.36914PCº26t

W2

W2 VAPORDE TABLASW2

a) Cálculo de la humedad del aire saturado a la temperatura de bulbo húmedo (Ecuación 3)

W2T

W2W2 PP

P0.625Y

−=

25.36914-58525.36914

0.625YW2 =

seco aire kgagua kg

0.028332YW2 =

30

b) Cálculo de la humedad absoluta del aire ambiente (Ecuación 2)

( )( )W2G2W2

W2G2W2W22 tt0.45�

tt0.24�YY

−+−−=

( ) ( ) ( )( )26370.45582.624

26370.24582.6240.028332Y2 −+

−−=

seco aire kgagua kg

0.023601Y2 =

c) Cálculo de la presión de vapor de agua a la entrada (Ecuación 5)

2

2T

Y0.625YP

P+

=

( )( )0.0236010.625

0.023601585P

+=

Hg mm 21.28646P =

d) Cálculo del porciento de humedad relativa del aire ambiente (Ecuación 6)

100PP

%YG

r ×=

10047.4378321.28646

%Yr2 ×=

44.87234%%Yr2 =

31

3) Cálculo de la cantidad de aire seco y el volumen de aire húmedo que maneja el extractor

a) Cálculo de la cantidad de agua en el jugo alimentado

W1 = Peso de la muestra alimentada x humedad inicial

( )0.785953300.22W1 ×=

g 235.9588W1 =

kg 0.2359588W1 =

b) Cálculo de la humedad en el polvo

W2 = Peso del polvo x humedad final

( )0.04787267.4921W2 ×=

g 3.2310W2 =

kg 0.003231W2 =

c) Cálculo de la cantidad de agua evaporada

Sustituyendo “W1” y “W2” en la Ecuación (10)

Wev = 0.2359588 – 0.003231

kg 0.2327278Wev =

h 1min 60

min 27kg 0.2327278

Wev =

hkg

0.517173Wev =

d) Cálculo de la cantidad de aire seco

Sustituyendo “Wev”, “Y1” y “Y2” en la Ecuación (12)

32

12

ev1 YY

WG

−=

0.0141880.0236010.517173

G1 −=

hseco aire kg

54.9417G1 =

e) Cálculo del volumen del aire húmedo que maneja el extractor

Sustituyendo “tG2”, “Y2”, “PT” asi las constantes de “R”, “PMAire” y “PMAgua” en la Ecuación (13)

T

G2

Agua

2

AireH P

RTPM

YPM

1V ×

���

���

�+=

( ) ( )( )585/760

273.15370.082218

0.02360128.8

1VH

+���

��

� +=

seco aire kgmezcla m

1.1934V3

H =

H1V VGG ×=

1.193454.9417GV ×=

hmezcla m

65.5705G3

V =

33

4) Cálculo de la cantidad de calor necesario para el secado

a) Cálculo del contenido de calor del aire húmedo

Sustituyendo “Y1” en la Ecuación (15)

1S1 Y0.450.24C +=

( )0.0141880.450.24CS1 +=

Cº seco aire kgkcal

0.246384CS1 =

b) Cálculo de la entalpía del aire ambiente

Sustituyendo “CS1”, “tG1”, λG1” y “Y1” en la Ecuación (16)

1G1G1S11 Y�tCH +=

( )( ) ( )( )0.014188587.086180.246384H1 +=

seco aire kgkcal

12.76426H1 =

c) Cálculo del contenido de calor del aire húmedo a la salida del extractor

Sustituyendo “Y2” en la Ecuación (15)

2S2 0.45Y0.24C +=

34

( )0.0236010.450.24CS2 +=

Cº seco aire kgkcal

0.25062CS2 =

d) Cálculo de la entalpía del aire a la salida del extractor

Sustituyendo “CS2”, “tG2”, λG2” y “Y2” en la Ecuación (16)

2G2G2S22 Y�tCH +=

( )( ) ( )( )0.023601588.202160.25062H2 +=

seco aire kgkcal

22.87626H2 =

e) Cálculo del calor necesario para el secado

Sustituyendo “G1”, “H1” y “H2” en la Ecuación (17)

( )121 HHGQ −=

( )12.76426-22.8762654.9417Q =

hkcal

555.571Q =

35

3.3 Nomenclatura

YW1 = Humedad del aire saturado a la temperatura de bulbo húmedo del aire ambiente

YW2 = Humedad del aire saturado a la temperatura de bulbo húmedo a la salida del secador

Y1 = Humedad absoluta del aire ambiente en kg de agua / kg aire seco

Y2 = Humedad absoluta del aire a la salida del secador en kg de agua / kg aire seco

tG1 = Temperatura de bulbo seco del aire ambiente en ºC

tG2 = Temperatura de bulbo seco del aire a la salida del secador en ºC

tW1 = Temperatura de bulbo húmedo del aire a la salida del secador en ºC

tW2 = Temperatura de bulbo húmedo del aire a la salida del secador en ºC

λW1 = Calor latente en kcal / kg a la temperatura de bulbo húmedo del aire ambiente

λW2 = Calor latente en kcal / kg a la temperatura de bulbo húmedo del aire a la salida del

secador

PW1 = Presión de vapor de agua a la temperatura de bulbo húmedo del aire ambiente en mm

Hg

PW2 = Presión de vapor de agua a la temperatura de bulbo húmedo del aire a la salida del

secador en mm Hg

P1 = Presión de vapor de agua a las condiciones de bulbo húmedo del aire ambiente en mm

Hg

P2 = Presión de vapor de agua a las condiciones de bulbo húmedo del aire a la salida del

secador en mm Hg

PG1 = Presión de vapor de agua a la temperatura de bulbo seco del aire ambiente en mm Hg

PW2 = Presión de vapor de agua a la temperatura de bulbo seco del aire a la salida del secador

en mm Hg

Yr1 = Humedad relativa del aire ambiente en porciento

Yr2 = Humedad relativa del aire a la salida del secador en porciento

G1 = G2 = Cantidad de aire seco en kg/h

W1 = Cantidad de agua en el jugo alimentado en kg

W2 = Contenido de humedad en el polvo en kg

Wev = Cantidad de agua evaporada en kg

VH = Volumen específico en m3 mezcla / kg aire seco

36

GV = Volumen de aire húmedo en m3 mezcla / h

CS = Calor del aire húmedo en kcal / kg aire seco ºC

H = Entalpía en kcal / kg aire seco

Q = Calor necesario para el secado

3.4 Diseño de Experimentos

Uno de los problemas más comunes, para quien hace experimentos, es determinar la

influencia de una o más variables independientes sobre una o más variables dependientes de

interés. En el diseño de cualquier experimento, lo primero que debemos cuestionar y decidir

cuales son las variables independientes y cuales son las dependientes que nos interesa

analizar para encontrar las condiciones optimas de operación, estas pueden ser cualitativas o

cuantitativas. Algunas veces, en un determinado experimento, sabemos que existen variables

independientes que pueden afectar a las variables dependientes, pero que no tenemos manera

de controlar, o no es necesario controlarlas.

Los diseños de experimentos factoriales, de dos niveles, son muy útiles en las

investigaciones preliminares, cuando queremos saber sí determinadas variables

independientes tienen o no influencia sobre las variables dependientes, y no estamos

preocupados todavía en disminuir muy rigurosamente esa posible influencia (Box, Hunter y

Hunter, 1978). El diseño de experimentos puede ser muy simple cuando el número de

variables independientes y dependientes obtenidas son pocas. Si se desea obtener un diseño

de experimentos más completo, deben de aumentarse tanto el número de variables

independientes y dependientes obtenidas.

Por otra parte, sí estuviéramos considerando un número de variables independientes

relativamente grande, es posible que algunas de ellas no tengan influencia sobre las variables

dependientes.

En este caso, como investigación preliminar, se uso en primera instancia un diseño

experimental factorial de 22 para determinar el tipo de vehículo a utilizar; en segunda instancia

37

un diseño experimental factorial de 22 para determinar las revoluciones del disco y por último,

un diseño experimental factorial de 24, en el cual se realizaron 16 experimentos con 4 puntos

centrales, obteniendo un total de 20 experimentos.

El diseño experimental empleado se muestra en las Tablas 3.2. y 3.3.

Tabla 3.2. Diseño Experimental. Matriz de las variables independientes. No. De

Experimento

Temperatura Concentración Vehículo Presión

1 – – – –

2 + – – –

3 – + – –

4 + + – –

5 – – + –

6 + – + –

7 – + + –

8 + + + –

9 – – – +

10 + – – +

11 – + – +

12 + + – +

13 – – + +

14 + – + +

15 – + + +

16 + + + +

17 0 0 0 0

18 0 0 0 0

19 0 0 0 0

20 0 0 0 0

38

Tabla 3.3. Niveles de las variables experimentales usadas en el diseño experimental. Niveles Temperatura (ºC) JF/M Vehículo rpm del atomizador

-1 130 74/26 M DE 10 24000

0 140 63/37 M DE 10

M DE 20

26500

1 150 55/45 M DE 20 29000

JF.- Jugo de fruta

M.- Maltodextrina

M DE.- Maltodextrina de Dextrosa equivalente

39

CAPITULO 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1. Experimentos Preliminares

Se realizaron 8 experimentos preliminares para definir el tipo de vehículo a utilizar, como

se muestra en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1. Datos de los experimentos preliminares.

Experimentos Temperatura (ºC) JF/M Vehículo rpm del atomizador

1 160 74/26 GA 25000

2 150 55/45 GA 26500

3 150 74/26 M 26000

4 150 55/45 M 26500

5 125 74/26 M 24000

6 125 55/45 M 26500

7 125 74/26 GA 24000

8 125 55/45 GA 26000

GA.- Goma Arábiga

M.- Maltodextrina

Con base a los resultados obtenidos, se decidió utilizar como tipo de vehículo la

maltodextrina, ya que proporciono mejores resultados que la goma arábiga, además de ser

más económica.

A continuación, se realizaron otros 8 experimentos con el fin de definir un rango en las

revoluciones del disco, como se muestra en la Tabla 4.2.

40

Tabla 4.2. Datos de los experimentos preliminares.

Experimentos Temperatura (ºC) JF/M Vehículo rpm del atomizador

1 130 74/26 M DE 10 26500

2 130 55/45 M DE 10 24000

3 130 63/37 M DE 10 26500

4 130 74/26 M DE 20 24000

5 130 63/37 M DE 20 27500

6 130 55/45 M DE 20 26000

7 150 74/26 M DE 10 26500

8 150 63/37 M DE 10 27500

Con base a los resultados obtenidos, se observo que en un rango de 24000 a 29000

rpm se obtenían un tamaño de partícula menor, y por consiguiente proporciono tiempos de

solubilidad menores.

4.2 Experimentos

Una vez definido el tipo de vehículo y las revoluciones del atomizador, se prosiguió a

realizar los 20 experimentos con base al diseño previamente descrito, los mejores resultados

se muestran en la Tabla 4.3.

41

Tabla 4.3. Resultados obtenidos de los mejores experimentos.

Descripción Simbología Unidad Experimento

Nº 8

Experimento

Nº 12

Experimento

Nº 16

Experimento

Nº 19

Humedad

absoluta del

aire ambiente

Y1

kg agua / kg

aire seco

0.011916

0.014188

0.013561

0.012936

% de humedad

relativa

%Yr1 % 74.53921 83.06091 72.83344 63.1746

Humedad

absoluta del

aire a la salida

del secador

Y2

kg agua / kg

aire seco

0.020967

0.023601

0.018787

0.020631

% de humedad

relativa del

aire a la salida

del secador

%Yr2

%

16.80674

44.87234

26.15739

27.25983

Cantidad de

aire seco

G1 kg aire seco

/ h

44.41876 54.94173 101.3232 75.85566

Volumen de

aire húmedo

que maneja el

extractor

GV

m3 mezcla /

h

55.69047

65.57051

122.3492

92.14973

Calor

empleado

Q kcal / h 629.7329 555.571 881.4072 761.8154

42

El análisis de lo parámetros estudiados se muestran en las Figuras 4.1 a 4.9

Figura 4.1 Efecto de las variables en la eficiencia.

En la Figura 4.1 se puede observar que la concentración del vehículo y las revoluciones

del atomizador tienen influencia positiva en la eficiencia y la interacción temperatura-tipo de

vehículo tiene influencia negativa sobre la misma.

43

Figura 4.2 Efecto de las variables en la humedad.

En la Figura 4.2 se puede observar que la concentración del vehículo y la temperatura

lineal tienen influencia negativa en la humedad y la temperatura cuadrática así como la

interacción revoluciones del atomizador-concentración del vehículo tienen influencia positiva

sobre la misma.

44

Figura 4.3 Efecto de las variables en el tiempo de solubilidad.

En la Figura 4.3 se puede observar que la concentración del vehículo tiene influencia

negativa sobre el tiempo de solubilidad.

45

Figura 4.4 Valores estimados vs Valores obtenidos de eficiencia.

En la Figura 4.4 se muestran los valores experimentales de la eficiencia siendo en su

mayoría superiores al 65%, que para ser un producto rico en azúcar son altos y con esto

cumpliéndose los objetivos específicos fijados.

46

Figura 4.5 Valores estimados vs Valores obtenidos de humedad.

En la Figura 4.5 se muestran los valores experimentales de la humedad siendo en su

mayoría inferiores a 6%, logrando con esto un producto seco y por lo tanto se cumplen los

objetivos específicos fijados.

47

Figura 4.6 Valores estimados vs Valores obtenidos del tiempo de solubilidad.

En la Figura 4.6 se muestran los valores experimentales del tiempo de solubilidad

siendo en su mayoría menores a 2 minutos, logrando con esto un producto instantáneo de fácil

rehidratación y de este modo cumpliéndose los objetivos específicos fijados.

Las propiedades del polvo instantáneo (penetración, humidificacion, dispersibilidad, y

solubilidad), tamaño y distribución de partícula. Estas propiedades son influenciadas por la

naturaleza del fluido (el contenido de sólidos, la viscosidad y la temperatura), el tipo de

secador por aspersión, velocidad y presión de operación y temperatura de entrada y salida del

aire (Hall & Iglesias, 1997; King, Kieckbusch, & Greenwald,1984; Nath & Satpathy, 1998).

48

Figura 4.7 Influencia de la temperatura y revoluciones del atomizador en la eficiencia.

En la Figura 4.7 se representa la influencia de las rpm del disco atomizador y la

temperatura sobre la eficiencia, donde claramente se aprecia que se obtiene mayor eficiencia

en un rango de temperatura de 134 ºC a 144 ºC con 29000 rpm del disco atomizador,

observando un decremento de la eficiencia al disminuir las rpm del disco atomizador.

49

Figura 4.8 Influencia de la temperatura y del tipo de vehículo en la humedad.

En la Figura 4.8 se representa la influencia del tipo de vehículo y la temperatura en el

contenido de humedad final, donde claramente se aprecia que se obtiene menor contenido de

humedad en un rango de temperatura de 141 ºC a 146 ºC utilizando Maltodextrina DE 20 como

vehículo, observando un incremento en el contenido de humedad del polvo disminuyendo la

temperatura pero aún mayor utilizando Maltodextrina DE 10 como vehículo.

50

Figura 4.9 Influencia de la temperatura y del tipo de vehículo en el tiempo de solubilidad.

En la Figura 4.9 se representa la influencia del tipo de vehículo y la temperatura sobre

el tiempo de solubilidad, donde claramente se aprecia que se obtiene menor tiempo de

solubilidad en un rango de temperatura de 137 ºC a 145 ºC sin importar el tipo de vehículo

utilizado, observando un incremento en el tiempo de solubilidad al aumentar o disminuir la

temperatura.

51

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

1) El polvo obtenido resulto de fácil rehidratación, para aumentar su vida de anaquel, se

requiere de un envasado adecuado para evitar el endurecimiento y absorción de

humedad del medio ambiente.

2) El rendimiento del producto fue mayor al 65 % y se podría incrementar tal vez

modificando alguno o algunos de los parámetros de operación, pero se requiere

realizar un mayor número de experimentos.

3) Los mejores resultados obtenidos fueron en las condiciones de operación de los

experimentos 8, 12, 16 y 19.

4) Los tiempos de solubilidad en su mayoría fueron menores a 2 minutos por lo tanto se

puede considerar al producto como un polvo instantáneo.

5) La concentración del vehículo y las revoluciones del atomizador tienen influencia

positiva en la eficiencia y la interacción temperatura-tipo de vehículo tiene influencia

negativa sobre la misma.

6) La concentración del vehículo y la temperatura lineal tienen influencia negativa en la

humedad final del material seco y la temperatura cuadrática así como la interacción

revoluciones del atomizador-concentración del vehículo tienen influencia positiva sobre

la misma.

7) La concentración del vehículo tiene influencia negativa sobre el tiempo de solubilidad.

8) Los valores experimentales de la humedad siendo en su mayoría inferiores a 6%,

logrando con esto un producto seco y por lo tanto se cumplen los objetivos específicos

fijados.

52

9) Los valores experimentales del tiempo de solubilidad siendo en su mayoría menores a

2 minutos, logrando con esto un producto instantáneo de fácil rehidratación y de este

modo cumpliéndose los objetivos específicos fijados.

10) Las rpm del disco atomizador y la temperatura influyen sobre la eficiencia, donde se

observo que se obtiene mayor eficiencia en un rango de temperatura de 134 ºC a 144

ºC con 29000 rpm del disco atomizador, observando un decremento de la eficiencia al

disminuir las rpm del disco atomizador.

11) El tipo de vehículo y la temperatura influyen en el contenido de humedad final, donde

se observo que se obtiene menor contenido de humedad en un rango de temperatura

de 141 ºC a 146 ºC utilizando Maltodextrina DE 20 como vehículo, observando un

incremento en el contenido de humedad del polvo disminuyendo la temperatura pero

aún mayor utilizando Maltodextrina DE 10 como vehículo.

12) El del tipo de vehículo y la temperatura son determinantes en el tiempo de solubilidad,

donde se observo que se obtiene menor tiempo de solubilidad en un rango de

temperatura de 137 ºC a 145 ºC sin importar el tipo de vehículo utilizado, observando

un incremento en el tiempo de solubilidad al aumentar o disminuir la temperatura.

53

BIBLIOGRAFÍA

��Anónimo, Diccionario de los alimentos, 2da edición, Ediciones Cedel, Barcelona

España, 1984, pp. 73-75.

��ADE-JOHN, A. O.; JEFFREYS, G. V., Flow Visualization and Residence Time Studies in

a Spray Drier. Trans. Chem. Eng., 56(1), 1978, pp. 36-42.

��BHANDARI, B.R., SENOUSSI, A., DUMOULIN, E. D., & LEBERT, A., Spray drying of

concentrated fruit juices. Drying Technology, 11(5), 1993, pp. 1081-1092.

��BHANDARI, B. R.; DATTA, N.; HOWES, T., Problems Associated with Spray Drying of

Sugar-Rich Foods. Drying Technology, 15 (2), 1997, pp. 671-684.

��BOHM, C. & BORNEGG, C., U.S. Patent 1,800, 501, 1931.

��BONAZZI, C.; DUMOULIN,E.; RAOULT-WACK, A. L.; BERK, Z.; BIMBENET, J.J.;

COURTOIS, F.; TRYSTRAM, G.; VASSEUR, J. Food Drying and Dewatering. Drying

Technology, 14(a), 1996, pp. 2135-2170.

��BOX, G. E. P.; HUNTER, W. G. e HUNTER, J. S. Statistics for experimenters : an

introduction to design, data analysis and model building. New York, Wiley, 1978.

��CHU, J. CH.; STOUT, L. E.; BUSCHE, R. M., Spray Drying of Santomers. Chemical

Engineering Progress, 47(1), 1951, pp. 29-38.

��COULTER, S.T.; BRENEE, W.M., F. diary Sci. 49, 1966, 762.

��COUMANS, W. J.; KERKHOF, P. J. A. M.; BRUIN S., Theorical and Practical Aspects of

Aroma Retention in Spray Drying and Freeze Drying. Drying Technology, 12(1 & 2),

1994, pp. 99-149.

��DIB TAXI, M. C. A., SANTOS, A. B., MENEZES, H. C., & GROSSO, C. R. F., Efeito da

temperatura de secado e da percentagem de encapsulante no rendimento del jugo de

camu-camu (Mirciaria dubia). In Anais do XVII Congresso Brasileiro de Ciencia e

Tecnología de Alimentos, SBCTA, Fortaleza, 2000, pp. 6-113.

��EDDY, C.W., U.S. Patent 2,496, 278, 1950.

��EL-TINAY, A.H.; ISMAIL, I. A. Effect of some additives and processes on the

characteristics of agglomerated and granulated spray-dried roselle powder. Acta aliment.

Hung. 14(3), 1985, pp. 283-295.

54

��FIGUEIREDO, R. M. F., Caracterizacion fisico-quimica do suco em pó de acerola

(Malpighia punicifolia, L.). FEA/UNICAMP, Campinas, 1998.

��HALL, G. M., & IGLESIAS, A., Functional properties of dried milk whey. Food

Science and Technology International, 3, 1997, pp. 381-383.

��HOLZCKER, R., Fd Inds, 1943, pp. 15, 62.

��JUMAH, R. Y.; TASHTOUSH, B.; SHAKER, R. R.; ZRAIY, A. F., Manufacturing

Parameters and Quality Characteristics of Spray Dried Jameed. Drying Technology, 18

(4 & 8), 2000, pp. 967-984.

��KALIL, M. A., & SIAL, M. B., Spray drying of mango juice powder. Mesopotamia Journal

of Agriculture, 9(12), 1974, pp. 47-56.

��KEEY, R. B.; PHAM, Q. T., Residence-Time Distributions of Air in a Tall-Form Spray

Chamber. Chem. Eng. Sci., (32), 1977, pp. 1219-1226.

��KIEVIET, F.; KERKHOF, P. J. A. M., Measurements of Particle Residence Time

Distributions in a Co-current Spray Dryer. Drying Technology, 13(5-7), 1993, pp. 1241-

1248.

��KING, C. J., KIECKBUSCH, T. G., & GREENWALD, C. G., Food quality factors in

spray drying. In A. S. Mujundar (Ed.), Advantages in drying, 1984, (3, pp. 71-120).

Washington: Hemisphere Publishing Co.

��MASTERS, K., Spray Drying Handbook, Longman Scientific & Technical, Essex, 1985.

��NATH, S., & SATPATHY, G. R., A systematic approach for investigation of spray

drying process. Drying Technology, 16(6), 1998, pp. 1173-1193.

��NONHEBEL, G.; MOSS, A. A. H., Drying of Solid in the Chemistry Industry. Butterworth

and Co. Ltd., London, England, 1971.

��PARIS, J. R.; ROSS, P. N.; DASTUR, S. P.; MORRIS, R. L., Modeling of the Air Flow

Pattern in a Countercurrent Spray-Drying Tower. Ind. and Eng. Chem., Proc. Des. And

Dev., (10), 1971, pp, 157-164.

��PERECH, R., U.S. Patent 2,393, 561, 1946.

��PHAM, Q. T.; KEEY, R. B., Some Experiments on the Residence Time distribution of

Droplets in a Cocurrently Worked Spray Chamber. Canadian Journal Chemistry

Engineering, 55 (4), 1977, pp. 466-470.

55

��PLACE, G.; RIDGWAY, K.; DANCKWERTS, P. V., Investigation of Air-Flow in a Spray

Dryer by Tracer and Model Techniques. Trans. IchE (55), 1959, pp. 114-121.

��RIBEIRO, M. S., Desidrataçao da Polpa de Cupuaçu (Theobroma grandiflorum, L.) por

atomizaçao. DTA/UFRRJ, Seropedica, 1999.

��STRASHUN, S.J., U.S. Patent 2,577,155, 1951.

��STRASHUN, S.J. & TALBURT, W., Fd Technol. 8, 40, 1954.

��TRESSLER, D.K., Fd Technol. Chicago, 10, 119, 1956.

PAGINAS DE INTERNET

[1] http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/pina.htm#1.%20MORFOLOGÍA%20Y%

20TAXOMOMÍA, 09-08-05.

[2] http://www.sica.gov.ec/agronegocios/est_peni/DATOS/COMPONENTE3/pina.htm, 09-

08-05.

[3] http://www.infoaserca.gob.mx/claridades 10-00.

[4] http://www.sagarpa.gob.mx, 18-01-07.

[5] http://www.niro.com, 03-02-07.