instituto nacional de higiene, epidemiologÍa y microbiologÍa

22
INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD DE LA HABANA, 2004 Dra. Aimeé Piñón Gámez Dr. C. Carlos Barceló Pérez

Upload: halil

Post on 21-Mar-2016

86 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD DE LA HABANA, 2004 Dra. Aimeé Piñón Gámez Dr. C. Carlos Barceló Pérez. INTRODUCCIÓN. Escenarios urbanos -hogar -trabajo -centro escolar -comunidad o vecindario. Peligros - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD

DE LA HABANA, 2004

Dra. Aimeé Piñón GámezDr. C. Carlos Barceló Pérez

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

INTRODUCCIÓNEscenarios urbanos-hogar-trabajo-centro escolar-comunidad o vecindario

URBANIZACION

POBLACION

Afectaciónde

salud

-mujeres

-niños

-ancianos

Peligros

-biológicos -químicos

-físicos -mecánicos

-psicosociales

Escenarios urbanos-hogar

-trabajo-centro escolar

-comunidad o vecindario

Peligros-biológicos -químicos

-físicos -mecánicos-psicosociales

-mujeres-niños

-ancianos

HIPOTESIS: 1.Escenarios urbanos son determinantes en:

-estado de salud -molestia por “ruido” -tensión percibida

2. Elementos de la situación social y APP influye en:

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

OBJETIVOSGENERAL Esclarecer relaciones existentes entre escenarios

urbanos y la salud y bienestar de amas de casa.ESPECIFICOS Describir aspectos psicosociales. Explorar relaciones de molestia por el trazador

“ruido” con tension percibida y estado de salud. Evaluar posibles dependencias de molestia, estrés

percibido y estado de salud con escenarios urbanos, características psicosociales y antecedentes patológicos.

Valorar fortaleza de asociación entre percepciones ambientales y descriptores

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

MATERIAL Y METODO Diseño de estudio transversal , con un

componente descriptivo y otro analítico.

Universo: amas de casa, de 20 a 40 años, sin vínculo laboral actual y residente en el escenarios.

Muestra:109 casos mediante muestreo aleatorio .

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

La recolección de datos

Cuestionario de tres instrumentos: 1. Encuesta convencional

(generalidades), 10 campos.2. Test de tensión percibida (PSS), 10

campos.3. Test abreviado de estado de salud

(SF-36), 11 campos.

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Variables

Dependientes: Independientes: Escalares -Escenarios urbanos

-Molestia -Caracterización social-Tensión perc. -Caracterización biológica

Vectoriales - Estado de salud Otras: -Grado de impresión de

ruido.

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

RESULTADOS Y DISCUSION ENFOQUE DESCRIPTIVO

Grafico No. 6

EDAD [años]

4038363432302826242220

Distribución de amas de casa por edades en Ciudad de la Habana, 2003

Frec

uenc

ias

[%]

30

20

10

0

Std. Dev = 6.16 Mean = 32

N = 109.00

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

ENFOQUE ANALITICOTabla No. 18 Modelo ordinal de la molestia y la tensión

percibida. Ciudad de la Habana, 2003-2004

Variables Coeficientes Error típico Sig. prueba de Wald

α Molestia 0 1.273 1.813 .482

α Molestia 1 3.151 1.833 .086

α Molestia 2 4.232 1.854 .022

α Molestia 3 5.107 1.877 .006

β Tensión percibida 8.251E-02 .038 .031

β Log x 1 .488 1.428 .732

β X2 6.327E-02 136 .643

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Modelo general Modelo por área Modelo individual P (X) -2 log verosimilitud

Pearson X

P (X) -2 log verosimilitud

Pearson X

P (X) -2 log verosimilitud

Pearson X

No. sendas 0 0.122

Pendiente 0.361 0.222

Escenarios Urbanos

0

0.003

Cierre lateral

0.056 -

Edad estrat. 0.693 0.689

T.residencia 0.520 0.723

Escolaridad 0.022 0.579

Caracterización Social

0.013

0.879

Ocupación 0.012 0.288

APP 0 0.201 0.166

APP 1 0.021 0.544

APP 2 0.012 1

0

0.413

Caracterización Biológica

0.005

0.010

APP 3 0.184 0.02

MOLESTIA

Tabla No. 19 Significación estadística de las regresiones ordinales para el análisis de la molestia. Ciudad de la Habana, 2003-2004

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Modelo general Modelo por área Modelo individual Probabilidad de la F de Fisher

Probabilidad de la F de Fisher

Probabilidad de la F de Fisher

No.sendas 0,515

Pendiente 0,191 Escenarios

urbanos

0,293

Cierre lateral 0,285

Edad estratif. 0,267

T. residencia 0,463

Escolaridad 0,278

Caracterización

social 0,607

Ocupación 0,674

APP 0 0,737

APP 1 0,367

APP 2 0,739

0,580

Caracterización

biológica

0,777

APP 3 0,411

TENSION PERCIBIDATabla No. 23 Probabilidades de la F de Fisher del análisis de varianza de la

variable dependiente Tensión Percibida en amas de casa. Ciudad de la Habana, 2003-2004

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

ESTADO DE SALUDTabla No. 24 Modelo multifactorial de estado de salud de amas de casa

para los escenarios urbanos. Ciudad de la Habana, 2003-2004

Efecto Valor Wilkslambda F Hipótesis g.l. Error g.l. Sig

intercepto .028 1674.255 2.000 95.000 .000

Vías .843 1.688 10.000 190.000 .086

Pendiente .858 7.860 2.000 95.000 .001

Cierre .928 3.710 2.000 95.000 .028

Vías - pendiente .856 2.577 6.000 190.000 .021

Vías - cierre .993 .349 2.000 95.000 .706

Pendiente - cierre .944 2.821 2.000 95.000 .065

Vías - pendiente - cierre

1.000 .000 95.500

Fuente: procesamiento de datos primarios

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Gráfico 22: Relaciones de los autovectores de estado de salud con la pendiente de los viales Ciudad Habana, 2003-04.

autovect. 1

18

10

16

20

1

30

4 1

0: no 1: siautovect. 2

0200 0

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Gráfico No. 23: Relaciones de los autovectores de estado de salud con el cierre lateral de los viales Ciudad Habana, 2003-04

autovect. 1

18

10

16

20

1

30

4 1

0: 1 lado; 1: 2 ladosautovect. 2

02 00 0

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Efecto Wilks´ lambda

Valor F Hipótesis g.l. Error g.l. Sig

intercepto .016 1971.672 2.000 63.000 .000 Categoría edad .783 2.731 6.000 126.000 .016 Tiempo de residencia .877 4.411 2.000 63.000 .016 Grado de escolaridad .894 1.204 6.000 126.000 .308 Profesión .830 1.536 8.000 126.000 .151 Categoría. edad Tiempo de residencia .911 .998 6.000 126.000 .430

Categoría edad Grado de escolaridad .759 1.551 12.000 126.000 .115

Tiempo de residencia Grado escolaridad .954 .754 4.000 126.000 .557

Categoría edad Tiempo de residencia Grado escolaridad

.994 .203 2.000 63.000 .816

Categoría edad Profesión .934 .435 10.000 126.000 .927

Tiempo de residencia Profesión .962 .610 4.000 126.000 .656

Categoría edad Tiempo de residencia Profesión

1.000 .000 63.500

Grado escolaridad Profesión 978 345 4.000 126.000 .847

Categoría edad Grado escolaridad Profesión

1.000 .000 63.500

Tiempo de residencia Grado escolaridad Profesión

1.000 .000 63.500

Categoría edad Tiempo de residencia Grado escolaridad Profesión

1.000 .000 63.500

Tabla No. 26 Modelo multifactorial de estado de salud de amas de casa con las características sociales. Ciudad Habana, 2003-2004

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Efecto Valor Wilks´ lambda F Hipótesis g.l. Error g.l. Sig

intercepto .030 1667.610 2.000 103.000 .000

APP 0 1.000 .000 103.500

APP 1 .977 1.229 2.000 103.000 .297

APP 2 1.000 .000 103.500

APP 3 .837 10.021 2.000 103.000 .000

APP 0 APP 1 1.000 .000 103.500

APP 0 APP 2 .759 1.551 12.000 126.000 .115

APP 1 APP 2 1.000 .000 103.500

APP 0 APP 1 APP 2

1.000 .000 103.500

APP 0 APP 3 1.000 .000 103.500

APP 1 APP 3 1.000 .000 103.500

APP 0 APP 1 APP 3

1.000 .000 103.500

APP 2 APP 3 1.000 .000 103.500

Tabla No. 28 Modelo multifactorial del estado de salud de amas de casa con los antecedentes patológicos personales. Ciudad de la Habana, 2003-2004

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Manifestación - factor asociado

Probabilidad del χ2

Pearson

Naturaleza de la relación

Salud percibida actual - número de sendas 0,685 - pendiente de la vía 0,812 - cierre lateral 0,448 Evolución en un año - número de sendas 0,464 - pendiente de la vía 0,114 - cierre lateral 0,849 Severidad daño actividades sociales

- número de sendas 0,171 - pendiente de la vía 0,002* Pendiente aumenta severidad - cierre lateral 0,006* Cierre aumenta severidad Frecuencia daño actividades sociales

- número de sendas 0,045* Menos sendas aumentan frecuencia

- pendiente de la vía 0,001* Pendiente aumenta frecuencia - cierre lateral 0,039* Cierre aumenta frecuencia Autopercepción de salud

- número de sendas 0,065* Menos sendas aumentan afectación

- pendiente de la vía 0,472 - cierre lateral 0,035* Cierre aumenta afectación

Tabla No. 30 Relación de contingencia de las manifestaciones de salud mental y física de amas de casa con los escenarios urbanos donde habitan. Ciudad de La Habana, 2003-04

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Tabla No. 31 Relación de contingencia de las manifestaciones de salud física de amas de casa con los escenarios urbanos donde habitan. Ciudad de La Habana, 2003-04

Manifestación - factor asociado

Probabilidad del χ2

Pearson

Naturaleza de la relación

Problemas Motores - número de sendas 0,609 - pendiente de la vía 0,270 - cierre lateral 0,903 Reducción de la capacidad de trabajo

- número de sendas 0,029 Vías más estrechas, mayor reducción de la capacidad de trabajo

- pendiente de la vía 0,224 - cierre lateral 0,756 Dolor Físico

- número de sendas 0,002 A mayor y menor ancho de vía, peor dolor físico (comportamiento no lineal)

- pendiente de la vía 0,008 Pendiente empeora dolor - cierre lateral 0,524 Dolor físico limitando al trabajo

- número de sendas 0,464 - pendiente de la vía 0,006 Peor dolor físico, con afectación de trabajo - cierre lateral 0,603

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Tabla No. 32 Relación de contingencia de las manifestaciones de salud mental de amas de casa con los escenarios urbanos donde habitan. Ciudad de La Habana, 2003-04

Manifestación - factor asociado

Probabilidad del χ2 Pearson

Naturaleza de la relación

Reducción de la capacidad de trabajo

- número de sendas 0,144 - pendiente de la vía 0,054 Mayor reducción de la capacidad de trabajo - cierre lateral 0,433 Autopercepción de bienestar

- número de sendas 0,546 - pendiente de la vía 0,150 - cierre lateral 0,074 A mayor cierre, peor autoperceción

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Tabla No. 33 Percepción del ruido de amas de casa estudiadas. Ciudad de la Habana, 2003-2004

Variable relacional

2 Pearson (gl) Significación bilateral

Sendas 3.919 (5) .561

Pendiente 2.066 (1) .151

Cierre lateral 1.433 (1) .231

Edad .713 (3) .870

Tiempo de residencia 3.670 (1) .055 *

Grado de escolaridad 10.215 (3) .017*

Ocupación 4.852 (4) .303

APP0 .979 (1) .323

APP1 1.725 (1) .189

APP2 1.657 (1) .198

APP3 .056 (1) .814

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

Tabla No. 34 Afectación de salud de amas de casa

estudiadas. Ciudad de la Habana, 2003-2004 Variable relacional

X Pearson (gl) Significación bilateral

Sendas 6.902 (5) .228

Pendiente 2.785 (1) .095

Cierre lateral .892 (1) .345

Edad 6.338 (3) .096

Tiempo de residencia 19.602 (1) .0*

Grado de escolaridad 12.353 (3) .006 *

Ocupación 12.214 (4) 0.016 *

APP0 1.828 (1) .176

APP1 6.416 (1) .011 *

APP2 .325 (1) .569

APP3 1.867 (1) .172

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

CONCLUSIONES La muestra presentaba edad relativa mayor, largo

tiempo de residencia, escolaridad preuniversitario y secundaria, ocupación técnico medio o desocupada, la mitad declaraba APP no vinculados a la exposición de ruido, en general el ruido afecta su salud, pero la molestia no era intensa, y la fuentes mas relevantes música y fonación seguida del tráfico.

La tensión fue moderada y el estado de salud bueno y moderadamente nuevo.

El estado de salud y la molestia se relacionan se relacionan al escenario urbano de la vecindad no así a la tensión percibida.

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

RECOMENDACIONES Extender el estudio a otras

comunidades urbanas. Considerar los resultados hallados,

con fines de mejorar el diseño urbano de los asentamientos humanos.

Incluir con criterio de salud estos hallazgos en la zonificación sanitaria de asentamientos humanos.