instituciones de educación superior en

158
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Educativo Digital. Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial. Año 2020 Tandil TESIS “El desarrollo corporal y motor en Instituciones de Educación Superior en Carreras de Educación Inicial” Alumnas: Masson, María Emilia - Pirola, Juliana Director de Tesis: Mg. Romero, Mario Alberto

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituciones de Educación Superior en

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Facultad de Ciencias Humanas.

Centro Educativo Digital.

Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial.

Año 2020

Tandil

TESIS

“El desarrollo corporal y motor en

Instituciones de Educación Superior en

Carreras de Educación Inicial”

Alumnas:

Masson, María Emilia - Pirola, Juliana

Director de Tesis:

Mg. Romero, Mario Alberto

Page 2: Instituciones de Educación Superior en

AGRADECIMIENTOS

A mi familia y amigos por

acompañarme y alentarme en el arduo camino

de construcción de esta tesis.

Al Instituto Superior de Formación

Docente y Técnica N°2, especialmente a

Paula, Juan y Sergio, por brindar su tiempo y

conocimiento.

A las inspectoras del Nivel Inicial y de

Educación Física, Andrea y Marcela por su

disponibilidad y apertura.

A la Universidad Nacional del Centro,

Facultad de Ciencias Humanas, área de

Educación a Distancia, por acompañarnos

durante toda la formación en el l ciclo de esta

Licenciatura.

Al Lic. Romero, Mario Alberto por su

dedicación, paciencia y entrega en la guía de

nuestro trabajo de tesis.

Muy especialmente a Santi y Donato,

mis chicos mágicos.

Y a mis abuelos, que seguro en el cielo

se sienten muy orgullosos por este logro.

María Emilia

A mis viejos queridos y mis hermosas

abuelas que me impulsaron a ser quien quiero

ser; a mi compañero de vida, mi motor, mi

empuje y a todos los profesionales con los que

me he encontrado en el transcurso de mi

carrera que me han ayudado a crecer y

enriquecer mi labor pensando siempre en

transformar un poquito más la educación de

nuestros días. GRACIAS.

Y GRACIAS a vos Beto, por

contagiarnos tu dedicación, compromiso y

esas ganas constantes de seguir aprendiendo

día a día, muchas gracias.

Juliana

Page 3: Instituciones de Educación Superior en

INDICE:

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

1. PRIMERA PARTE: Delimitación teórica del objeto de estudio y Marco teórico ................. 4

1.1. Área Temática, Rama y Especialidad ...................................................................... 5

1.1.1. Área temática ............................................................................................ 5

1.1.2. Disciplina científica .................................................................................. 5

1.2. Tema de investigación ............................................................................................. 5

1.3. Problema de investigación ....................................................................................... 5

1.4. Antecedentes y Justificación .................................................................................... 5

1.5. Bibliotecas de Universidades ................................................................................... 6

1.5.1. Anuarios de investigación ........................................................................ 6

1.5.2. Web especializadas ................................................................................... 6

1.5.3. Revistas digitales y científicas .................................................................. 6

1.5.4. Memorias de jornadas, encuentro y congresos ......................................... 7

1.5.5. Documentos Oficiales .............................................................................. 7

1.6. Objetivo General .................................................................................................... 11

1.7. Objetivos Específicos ............................................................................................ 11

1.8. Relevancia/ Justificación ....................................................................................... 11

1.9. Propósitos .............................................................................................................. 14

2. CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................... 15

2.1. Implicancias de las Leyes de Educación................................................................ 15

Page 4: Instituciones de Educación Superior en

2.1.1. Introducción ............................................................................................ 15

2.2. Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06 ............................................................. 18

2.3. Ley de Educación Provincial N° 13.688/07 .......................................................... 20

2.4. Ley de Transferencia Educativa N° 24.049/91 ..................................................... 22

2.5. Ley de Educación Superior N° 24.521/95 ........................................................... 23

3. CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................... 27

3.1. Las Instituciones .................................................................................................... 27

3.1.1. Introducción ............................................................................................ 27

3.2. Los Institutos Superiores ....................................................................................... 28

3.3. La importancia de los institutos en las ciudades del centro de la Provincia de

Buenos Aires. ................................................................................................................ 33

3.4. Descripción de la creación de los Institutos de Azul y Olavarría .......................... 33

3.4.1. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 "Prof. Marie

Malére"- (Azul) ................................................................................................. 33

3.4.1.2. Profesorados ................................................................. 35

3.4.1.3. Tecnicaturas Superiores ............................................... 36

3.4.2. Instituto Superior Nuestra Señora del Rosario - (Olavarría) .................. 36

3.4.2.1. Fecha y antecedentes de su fundación .......................... 38

4. CAPÍTULO 3 ....................................................................................................................... 40

4.1. Propuesta curricular en las instituciones seleccionadas ......................................... 40

4.1.1. Resolución 4154/07 (Plan de estudios de ambas instituciones) .............. 40

Page 5: Instituciones de Educación Superior en

4.1.2. Primer año ............................................................................................... 40

4.1.3. Segundo año ............................................................................................ 41

4.1.4. Tercer año ............................................................................................... 42

4.1.5. Cuarto año ............................................................................................... 43

4.2. Análisis de los planes de estudio ........................................................................... 43

4.2.1. Campo de Actualización formativa ........................................................ 44

4.2.2. Campo de la Fundamentación ................................................................. 44

4.2.3. Campo de la subjetividad y las culturas .................................................. 45

4.2.4. Campo de los saberes a enseñar ............................................................. 45

4.2.5. Campo de la Práctica Docente ................................................................ 45

4.2.6. Trayectos Formativos Opcionales ........................................................... 46

4.3. Carga horaria de cada Campo ................................................................................ 46

4.4. Materias de Cada Campo ....................................................................................... 46

4.5. Cuestiones vinculadas a las Prácticas Docentes .................................................... 48

4.6. Objetivos de la formación ...................................................................................... 49

4.7. Compatibilidades del desarrollo Corporal y Motriz en los Planes de Formación . 50

4.7.1. Primer año de la formación docente: Corporeidad y Motricidad .......... 50

4.7.2. Tercer año de la formación docente: Educación Física escolar ............. 51

5. CAPÍTULO 4 ..................................................................................................................... 53

5.1. El cuerpo a través de la historia ............................................................................. 53

5.1.2. El cuerpo en la prehistoria ..................................................................... 54

Page 6: Instituciones de Educación Superior en

5.1.3. El cuerpo en la Antigüedad clásica: Grecia ............................................ 55

5.1.4. El cuerpo en la Edad Media (S V hasta el S XV) ................................... 57

5.1.5. El cuerpo en el Renacimiento (S XV y XVI) ......................................... 58

5.1.6. El cuerpo en la Modernidad (S XV - S XVIII) ....................................... 59

5.1.7. El cuerpo pos moderno y actual ............................................................. 62

5.2. Elementos materiales del cuerpo en la historia ..................................................... 63

5.2.1. Imagen corporal - Esquema corporal - Identidad Corporal .................... 64

5.2.2. Diferencia conceptual e histórica de movimiento – cuerpo .................... 66

5.2.3. Desarrollo Integral - Corporeidad – Motricidad. .................................... 67

5.3. Conclusiones finales del capítulo .......................................................................... 70

6. SEGUNDA PARTE: Materiales y Método .......................................................................... 72

6.1. CAPÍTULO 5 ......................................................................................................... 73

6.1.1. Marco metodológico ............................................................................... 73

6.1.2. Tipo de diseño y tipo de estudio ............................................................. 73

6.1.3. Fuentes del dato ..................................................................................... 75

6.1.4. Población y muestra ................................................................................ 76

6.1.5. Instrumentos de recolección de datos ..................................................... 76

7. TERCERA PARTE: Análisis y Conclusiones ..................................................................... 80

7.1. CAPÍTULO 6 ........................................................................................................ 81

7.1.1. Estrategias de análisis ............................................................................. 81

7.1.2. Conclusión: Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2

Page 7: Instituciones de Educación Superior en

"Prof. Marie Malére” (Azul) ............................................................................. 81

7.1.3. Conclusión: Instituto Superior Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) 92

7.1.4. Conclusión final .................................................................................... 101

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 104

8.1. Documentos Oficiales.......................................................................................... 108

9. ANEXOS ............................................................................................................................ 110

9.1. Entrevistas ........................................................................................................... 110

9.1.1. Entrevista a Inspectoras en Nivel Inicial .............................................. 110

9.1.2. Entrevista a Inspector/a de Educación Física ....................................... 111

9.1.3. Entrevista a Director/a de la carrera de Educación Inicial ................... 111

9.1.4. Entrevista al Profesor de Cátedra ......................................................... 112

9.1.5. Entrevista a graduada reciente .............................................................. 113

9.2. Planillas de observación ...................................................................................... 114

9.2.1. Del instituto .......................................................................................... 114

9.2.2. Del profesor .......................................................................................... 114

9.2.2.1. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 "Prof.

Marie Malére” (Azul) ......................................................................... 114

9.2.2.2. Instituto Superior Nuestra Señora del Rosario (Olavarría) ... 136

Page 8: Instituciones de Educación Superior en

1

INTRODUCCIÓN:

El trabajo de investigación que ponemos a consideración de las/os docentes de Nivel

Inicial y lectores en general, intenta romper con los modelos tradicionales de una Educación

Corporal y Motora destinada a la tarea del profesor de Educación Física.

El Nivel Inicial, último nivel incorporado al Sistema Educativo Argentino, tiene un

amplio desarrollo teórico conceptual sobre los “beneficios” de incorporar la Educación

Corporal y motora dentro de sus saberes a enseñar para coadyuvar a la construcción de la

subjetividad del sujeto. Así, las últimas actualizaciones “normativas” tanto para el nivel como

para la formación de las/os futuras/os docentes, nos hablan de una Educación Integral. Desde

esta concepción, se considera que el conocimiento se co-construye en interacción con el

entorno y con los otros. El niño/a cuando se manifiesta expresa sus sentimientos, su

motricidad, su intelecto, su historia personal, familiar, etc. de forma indivisible y es desde esta

complejidad que el docente debe incentivar la adquisición de nuevos y variados

conocimientos y aprendizajes.

En el Jardín de Infantes los/as niños/as hallan en su cuerpo y en el movimiento los

principales medios para entrar en contacto con la realidad que los rodea y adquirir los

primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. En

este sentido, la presente tesis de Licenciatura en Educación Inicial representa un arduo trabajo

de investigación sobre el sentido que se le asigna al desarrollo Corporal y Motor del niño en

la Educación Inicial en dos Instituciones de Educación Superior tanto privada como pública

de la Provincia de Buenos Aires, Azul y Olavarría.

La importancia de estudiar este tema radica en el papel transcendental que tienen la

Corporeidad y la Motricidad, como parte de una Educación Integral, en el desarrollo del

niño/a en los primeros años de vida. Sin embargo, nuestras experiencias personales como

alumnas y posteriormente como profesionales, nos han permitido dar cuenta de la

desvalorización de dichas áreas frente a las denominadas “cognitivas” y de los escasos

recursos y saberes con que los docentes de Nivel Inicial cuentan para su enseñanza, dejando

en evidencia - de esta manera - que el tratamiento de esta disciplina sigue, como lo ha estado

históricamente, ligada al profesor de Educación Física.

Page 9: Instituciones de Educación Superior en

2

En este sentido, nuestro trabajo es de investigación aplicada con un carácter

exploratorio, donde empleamos una estrategia metodológica cualitativa, a través de un trabajo

de campo en el que participaron Inspectores de Educación Física, Inspectores de Educación

Inicial, Profesores de las cátedras “Corporeidad y Motricidad” y “Educación Física Escolar”

en profesorados de Institutos Superiores de las ciudades de Azul y Olavarría; Directoras de

los Institutos de formación docente y Profesoras de Nivel Inicial egresadas recientemente de

ambas ciudades.

El presente trabajo de tesis se encuentra organizado en tres partes:

En la primera parte se efectúa una delimitación teórica del objeto de estudio y marco

teórico. En la misma el capítulo uno hace referencia a las Leyes de Educación que se ven

implicadas en nuestro tema de investigación; se describen la Ley de Educación Nacional Nº

26.206/06; la Ley de Educación Provincial N° 13.688/07 y se menciona tanto la Educación

Superior como la normativa que la avala. En el capítulo dos, nos referimos a los Institutos

Superiores y a la importancia de los mismos en las ciudades del centro de la provincia de

Buenos Aires, en especial a la creación de los institutos de Azul y Olavarría contemplando sus

particularidades. En el capítulo tres se detallan las propuestas curriculares y el plan de

estudios de las instituciones seleccionadas, haciendo un exhaustivo análisis de los mismos

para buscar compatibilidades del desarrollo corporal en los planes de formación. En el

capítulo cuatro se describe la concepción del Cuerpo a través de la historia. Se hace mención

al cuerpo en la prehistoria; en la Antigüedad clásica: Grecia; en la Edad Media; en el

Renacimiento; en la Modernidad y, finalmente, al cuerpo pos moderno y actual. También se

hace referencia a conceptos teóricos tales como Imagen Corporal, Esquema corporal,

Identidad Corporal, Movimiento, Cuerpo, Desarrollo Integral, Corporeidad y Motricidad.

Finalmente, se exponen las conclusiones obtenidas.

En la segunda parte se presentan los Materiales y Métodos de investigación. En el

capítulo cinco se detalla el marco metodológico, el tipo de diseño y de estudio, fuentes del

dato, población, muestra y a los instrumentos de recolección de datos respectivamente.

La tercera y última parte está compuesta por el capítulo seis, donde se especifican las

estrategias de análisis llevadas a cabo en la investigación como así también se analizan los

Page 10: Instituciones de Educación Superior en

3

datos que arrojaron las entrevistas y los documentos obtenidos. Finalmente se exponen los

aspectos más relevantes, dando lugar a las conclusiones.

Page 11: Instituciones de Educación Superior en

4

1. PRIMERA PARTE:

Delimitación teórica del objeto de

estudio y Marco teórico.

Page 12: Instituciones de Educación Superior en

5

1.1. Área Temática, Rama y Especialidad

1.1.1. Área temática:

Educación Corporal y Motriz en el Nivel Inicial.

1.1.2. Disciplina científica:

Praxiología Motriz.

1.2. Tema de investigación:

El desarrollo corporal y motor del/la niño/a en la formación de profesores/as de

Educación Inicial en dos Instituciones de Educación Superior de la Provincia de Buenos

Aires, Azul y Olavarría.

1.3. Problema de investigación:

¿Qué valoración se le otorga al desarrollo de la Educación Corporal y Motriz del

sujeto en el Nivel Inicial, en las instituciones de Educación Superior no universitarias que

ofrecen carreras de Educación Inicial en las ciudades de Olavarría y Azul?

1.4. Antecedentes y Justificación:

La perspectiva teórica utilizada para llevar a cabo la presente investigación se presenta

a continuación, destacándose la elaboración de un marco teórico que vincula la categoría de

Desarrollo Corporal y Motor con la de formación docente. Esta vinculación conceptual es la

guía de todo el proceso ulterior de trabajo, la misma que permitió estructurar un buen

referente teórico que facilitó la labor de campo. Las palabras claves que hicieron posible esta

búsqueda, selección y análisis de la información fueron: motricidad - motriz – motor -

corporeidad – corporal - desarrollo integral – importancia - rol docente - formación docente-

educación inicial – formación integral – Educación Superior – Institutos Superiores.

Luego de un proceso arduo de búsqueda en bibliotecas de universidades, anuarios de

investigación, web especializadas, revistas digitales, revistas científicas, ponencias de

congresos; podemos especificar las mismas de la siguiente manera:

Page 13: Instituciones de Educación Superior en

6

1.5. Bibliotecas de Universidades:

● UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Repositorio digital de

Ciencias Humanas.

http://dspace.fch.unicen.edu.ar/xmlui/discover?scope=%2F&query=importancia+del+

desarrollo+corporal+y+motor+del+ni%C3%B1o&submit=Ir

● UBA - Facultad de Ciencias Sociales. http://www.sociales.uba.ar/

● Universidad Nacional de La Plata http://sedici.unlp.edu.ar/

● Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Colombia, 2011.

1.5.1. Anuarios de investigación

● CONICET http://ri.conicet.gov.ar/

● ScIELO http://www.scielo.org.ar

1.5.2. Web especializadas:

● https://fundaciondialnet.unirioja.es

● Instituto de Formación Docente N°47 de Olavarría. https://isfd47-

bue.infd.edu.ar/sitio/

● Instituto de Formación Docente y Técnica N°2 de Azul. https://isfdyt2-

bue.infd.edu.ar/sitio/

● http://www.efdeportes.com

● https://www.unicef.org

1.5.3. Revistas digitales y científicas:

● Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1022-6508).España,

2008.

● Revista Ser Corporal Nº4 – ISSN 1852-1878. Mar del Plata, 2010

● Revista Iberoamericana de Educación, ISSN-e 1681-5653, Vol. 50, Nº.

7. España, 2009.

● Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, ISSN-e 1996-

2452, Vol. 3, Nº. 2. Cuba, 2008.

Page 14: Instituciones de Educación Superior en

7

● Revista cultural y científica, ISSN 1133-6293, Nº. 28, págs. 275-296.

España, 2006.

● Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 16(2), 37-46. Chile,

2015.

● Revista de ciencias, arte y tecnología. Año 2 - Nº 4. Buenos Aires,

2016

● Revista Digital REDAF N° 4. Ministerio de Desarrollo Social.

Presidencia de la Nación. 2014.

● http://www.efdeportes.com/ Revista Digital.- Año 8 - N° 52 - Buenos

Aires, 2002.

● http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Año 13 - Nº 128 -

Buenos Aires, 2009.

● http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Año 13 - Nº 130 - Buenos

Aires, 2009.

● http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. - Año 14 - Nº 131 -

Buenos Aires, 2009.

1.5.4. Memorias de jornadas, encuentro y congresos:

● X Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y

Ciencias. La Plata, 2013.

● V seminario Internacional” de la Asefop, celebrado en Palma de

Mallorca. España, 2012.

1.5.5. Documentos Oficiales:

● Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaria de

Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección General de Educación Superior.

Dirección General de Planeamiento. Dirección de Currícula. 2001.

● Dirección General de Cultura y Educación (2008). Diseño Curricular

para la Educación Inicial. Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Page 15: Instituciones de Educación Superior en

8

● Dirección General de. Cultura y Educación (2007). Diseño Curricular

para la Educación Superior. Niveles Inicial y Primario. Provincia de Buenos Aires.

Argentina.

● Dirección General de Cultura y Educación. Documentos Curriculares,

(2001). Historia de los Jardines de Infantes de la provincia de Buenos Aires. Buenos

Aires.

Luego de la lectura y análisis reflexivo, encontramos al Lic. Acosta, Fernando y la

Lic. Franco, Silvana (2013), quienes en su trabajo, definen a la formación docente como un

proceso a través del cual el docente se va apropiando de creencias, teorías, saberes prácticos,

teorías vulgares y científicas con las cuales construye un saber personal, que a su vez,

socializa permanentemente; proceso que activa en cada persona un desarrollo individual para

encontrar sus propias formas. El mismo (proceso) implica necesariamente de la existencia de

otros, que se constituyen en “mediadores”, ya sean humanos -formadores, relaciones y

experiencias con otros-; saberes, conocimientos, contenidos, o las temáticas de un programa

que apuntalan, constituyendo soportes. Este proceso es “un trabajo sobre sí mismo”, situación

que requiere de espacios, tiempos y un distanciamiento con la realidad del quehacer

profesional y del sí mismo. Cuando el alumno ingresa al profesorado para formarse como

docente, trae acumulado un considerable período de socialización en el rol, el que

corresponde a su trayectoria escolar previa, que éste interioriza como modelos de enseñanza

que sus profesores practicaron con ellos.

El Diseño Curricular para la Educación Superior, (2007), determina que los

estudiantes que aspiran a ser docentes poseen ya una biografía escolar que los condiciona en

su proceso de formación. A lo largo de esa biografía han internalizado un imaginario y una

serie de prácticas que caracterizan a la docencia. La institución escolar ha nutrido y

configurado el imaginario docente, instituyendo en ellas y ellos significaciones que tienden

generalmente a la reproducción de la escuela tal como es y que quedan marcadas en los

docentes en formación. En la experiencia escolar previa, la relación docente-alumno/a

también ha sido productiva en cuanto a la fijación de determinadas prácticas, lugares,

posicionamientos y significaciones sobre la docencia.

Page 16: Instituciones de Educación Superior en

9

Cada docente en formación se va constituyendo con relación a sus “identificaciones

formadoras”; se identifica con algún o algunos docentes, y niega o rechaza la imagen y la

forma de desempeñar la docencia de otros. Esto permite observar cómo el habitus resulta de la

inscripción en el cuerpo del docente de un discurso sobre la práctica docente, que desemboca

en una implicación en la “naturalidad” de su rol. También el imaginario docente suele

superponer a los hechos una imagen anhelada, que frecuentemente es la imagen que se

expresa en el discurso. Esa imagen es la que hace que difiera el modo de verse el docente en

formación, de reflejarse y de concebirse, con respecto al modo de ser cotidiano, muchas veces

inscripto en ciertos lemas o en ciertas actuaciones rituales, que se experimentan como

naturales, y en rutinas más o menos estables que caracterizan la práctica escolar. Los docentes

en formación participan en otros espacios sociales que inciden en su formación subjetiva, en

sus modos de enfrentarse a la realidad y ver el mundo. De modo que pensar el campo cultural

en el que se forman los alumnos/as de Formación Docente significa comprenderlo como

complejo, múltiple y conflictivo, como el campo de articulación de diferentes y sucesivas

interpelaciones con los reconocimientos subjetivos que ellas provocan. De igual manera,

debemos considerar que los pares, los “otros” son así mismos referentes significativos en el

proceso normativo de los alumnos/as de Formación Docente.

Mario Romero (Mg.) (2010) explicita que en el actual proceso de formación docente

de Inicial se requiere que las/os alumnas/os comprendan la complejidad de las experiencias

educativas en cada periodo de la vida, además del entramado socio-cultural que atraviesa y

condiciona la existencia humana. A la comprensión y análisis del sujeto pedagógico del Nivel

Inicial habrá que ir sumando la apropiación de la noción de cuerpo-corporeidad que les

permita a las/os alumnas/os vivir con más seguridad en sí mismas, respetando a los otros –

niños- como otro diferente, independientemente de las condiciones de etnia, sexo, edad y

contextos sociales y culturales. En el avance de esta indagación iniciada en el marco del

primer año de formación docente en Educación Inicial, adquieren relevancia las nociones de

cuerpo que poseen las alumnas ingresantes y cómo se fueron constituyendo en ellas los

saberes corporales en sus trayectorias educativas por los niveles anteriores a la Educación

Superior. El movimiento del cuerpo, únicamente asociado a lo deportivo, a lo lúdico o a la

salud ha ido modelizando su propia concepción de cuerpo, sin conciencia de la importancia

del mismo en relación con lo social, lo cultural, con los otros y consigo mismos. Constituye

un desafío para la Educación Motriz en el Nivel Superior de la educación, en la Carrera de

Page 17: Instituciones de Educación Superior en

10

Educación Inicial, superar la visión fragmentaria cuerpo–mente, el tratamiento reduccionista

de la motricidad y sus manifestaciones estereotipadas, y la parcialización de los contenidos,

para que progresivamente sea reemplazada por un planteo integral de las nociones de

corporeidad y motricidad como formas de abordaje pedagógico didáctico en el Nivel Inicial.

La Lic. Gladys Renzi (2009), argumenta que para que la Educación Física pueda

cumplir con su finalidad específica, las instituciones del Nivel Inicial a través de sus docentes

deben tener una mirada integradora del cuerpo y la motricidad de los alumnos, que no limite

el hacer corporal, lúdico y motor a la clase de Educación Física, sino que permita su

despliegue en las diferentes actividades que se realizan en el jardín. Esto será posible si

durante su formación los futuros docentes experimentan y llegan a valorar la importancia de

los saberes específicos de esta disciplina tanto para su formación personal como profesional,

como un medio para superar la mirada reduccionista que la limita a la clase en el patio y la

circunscribe a la labor del profesor especialista, desconociendo que la intervención sobre lo

corporal y lo motor compete y es responsabilidad de todos los docentes del nivel.

Uno de los propósitos que se le atribuyen al sistema educativo es el de posibilitar la

formación integral y permanente de los seres humanos para que se realicen como personas en

la totalidad de las dimensiones de su comportamiento, acorde con sus capacidades y

posibilidades.

En la cultura escolar los saberes corporales, lúdicos y motores tuvieron siempre una

inserción desvalorizada en la institución y han sido excluidos, casi en su totalidad, de la

formación del Profesorado, con excepción de aquella que se dedica específicamente a la

didáctica de la Educación Física.

Luego de la lectura exhaustiva de estos trabajos, podemos decir que es necesario que

el futuro docente se forme en una concepción de Educación Integral que posibilite adoptar

una perspectiva totalizadora del proceso de enseñanza. Los docentes en formación necesitan

revisar sus vivencias y experiencias anteriores referidas a la Educación Física, para lograr

sensibilizarse y revalorizar sus aportes para su formación personal y docente. Esta es una

condición indispensable para que aprecien la importancia de los saberes corporales y motrices

y los promuevan como parte de la formación de sus alumnos, ya que éstos no sólo aprenden

nuevos conocimientos a partir de su corporeidad y motricidad sino que también desarrollan

Page 18: Instituciones de Educación Superior en

11

sus individualidades y aspectos relacionales mediante la construcción significativa de saberes

que les permiten conocer su cuerpo, desenvolverse en distintos espacios y relacionarse con los

otros.

1.6. Objetivo General:

La investigación pretende conocer y explorar las valoraciones que tienen los docentes

formadores de Nivel Inicial referidas al desarrollo corporal y motor del niño como parte de

una Educación Integral.

1.7. Objetivos Específicos:

● Analizar los planes de estudio, programas y proyectos a fin de deducir el sentido que

se le da al desarrollo curricular de esta área dentro de la formación docente.

● Conocer la biografía escolar del profesor de cátedra para determinar su influencia en la

enseñanza del área.

● Precisar la importancia que los profesores de cátedra y los inspectores de las áreas

Educación Física y Educación Inicial otorgan al desarrollo corporal y motor en la

formación de los alumnos.

● Indagar sobre las decisiones que toma el profesor formador al momento de planificar

su proyecto áulico.

● Identificar las concepciones del docente a cargo sobre la corporeidad y motricidad en

el nivel.

● Conocer el grado de significatividad que para los docentes tiene esta área dentro de la

Educación Inicial

● Conocer los saberes obtenidos y determinar el significado que adquiere para las

profesionales recientemente graduadas el desarrollo Corporal y Motor.

● Analizar la visión que tienen los inspectores de las áreas Educación Física y

Educación Inicial acerca del aprendizaje Corporal y Motor.

1.8. Relevancia/ Justificación:

La educación tiene entre sus principales objetivos promover el aprendizaje y

desarrollo de las niñas y niños como sujetos de derechos y partícipes activos de un proceso de

formación integral. En este sentido, la Educación Inicial (que comprende a las niñas y niños

Page 19: Instituciones de Educación Superior en

12

desde los 45 días hasta los 5 años de edad inclusive) debe promover el aprendizaje de saberes

(entre ellos, corporales y motores) que permitan ampliar el acervo cultural de los sujetos para

que puedan desenvolverse dentro de la vida social.

Cómo fundamenta José Miguel Fernández Porras (2009), para hablar de una

Educación Integral en la que ningún aspecto del ser humano quede librado al azar, debemos

considerar el cuerpo y la mente conformando una unidad, por lo que la Educación Física debe

ser considerada en un nivel de paridad con las demás disciplinas intelectuales ya que una

contribuirá con la otra para el desarrollo de logros cada vez más complejos.

Es entonces cuando la inclusión de la Educación Física como disciplina pedagógica se

vuelve indispensable entre los saberes socialmente significativos y relevantes que los niños/as

tienen que aprender desde la primera infancia dado que, como se explicita en el Diseño

Curricular para la Educación Inicial (2008), la misma tiene la responsabilidad de incidir

pedagógicamente en la enseñanza de los saberes corporales, motrices, lúdicos y relacionales

que posibiliten un mejor conocimiento de sí y una integración activa y crítica en y con el

entorno.

Por otra parte creemos que ésta disciplina es sumamente importante en tanto es

facilitadora del desarrollo de otros conocimientos. Coincidimos con el pensamiento de Le

Boulch Jean (1985) y consideramos que el niño a través de las conductas y perceptivas

motrices, adquiere las destrezas necesarias para conseguir aprendizajes.

Al respecto, María Laura González de Álvarez (1999) afirma: “Como consecuencia de

la maduración del sistema nervioso (...), el período que abarca el Nivel Inicial es riquísimo

en adquisiciones motrices referidas a las conductas manipulativas y locomotivas. Esto es así

hasta tal punto que se considera fundamental para la conquista de la motricidad básica que

irá, progresivamente, enriqueciéndose y complejizándose en las edades posteriores. Todas las

experiencias de movimiento de esta etapa - positivas o negativas - serán facilitadoras o

perturbadoras de la construcción del bagaje motriz de niños y niñas”.

El Nivel Inicial es una oportunidad de conquista, de ensayo, de construcción de la

motricidad. Donde cada niño a través de las experiencias irá conformando su corporeidad y

motricidad. Para que estas experiencias sean valiosas y posibilitadoras, será fundamental el

Page 20: Instituciones de Educación Superior en

13

rol docente; en este sentido se hace imprescindible que el futuro docente se forme en una

concepción de Educación Integral que posibilite adoptar una perspectiva totalizadora del

proceso de enseñanza.

Los futuros docentes necesitan actualizar y revisar sus vivencias y experiencias

anteriores referidas a la Educación Física, para lograr sensibilizarse y revalorizar sus aportes

para su formación personal y docente. Esta es una condición indispensable para que aprecien

la importancia de los saberes corporales y motrices y los promuevan como parte de la

formación de sus alumnos.

También tienen que acceder a un conocimiento didáctico, un “saber cómo” que les

permita aceptar el desafío y el compromiso de intervenir en el desarrollo motor de los niños,

ya que éste requiere de múltiples experiencias e intercambios con el entorno físico, social y

cultural que se generan en la relación con el docente, como promotor y contenedor de las

iniciativas infantiles. La enseñanza de la Educación Corporal y Motora aumenta las

posibilidades de interacción y contacto físico entre niños y docentes, quienes deben estar

preparados y contar con la disponibilidad corporal para permitirlos.

Toda experiencia y saber propuestos durante la formación docente, incluidos los de la

Educación Física, tienen que ser abordados desde sus implicaciones y aportes a las prácticas

de la enseñanza. Por consiguiente, los futuros docentes deberán saber descifrar su propio

cuerpo, entenderlo, descubrirlo para en su práctica no enseñar una única forma de concebirlo

como así también adquirir saberes específicos y apropiarse de estrategias de enseñanza que les

permitan mediar intencionalmente en el aprendizaje motor de los niños, para favorecer su

desarrollo motor durante su trayecto por el jardín. De este modo, contarán con más

herramientas conceptuales y didácticas para desarrollar diferentes actividades, así como para

articular sus acciones y cooperar con los especialistas de esta disciplina y con otros docentes,

que posibiliten una acción educativa integral de los niños/as.

Para finalizar consideramos, como se explicita en el Diseño para la Educación

Superior (2007), que es deber del docente formador fortalecer la posibilidad de ver y sentir

con el otro, construyendo nuevas maneras de dialogar desde una Educación Física como

construcción pedagógico-didáctica-disciplinar para la construcción de subjetividad. Los

saberes adquiridos le deberán permitir a la futura docente deconstruir los modos en que la

Page 21: Instituciones de Educación Superior en

14

biografía escolar condiciona la corporeidad y motricidad del sujeto-docente; y también,

comprender las maneras en que las mismas condicionan la relación educativa, el trabajo en los

espacios escolares y la comunicación de saberes.

1.9. Propósitos

Como propósito de esta indagación nos proponemos develar el sentido, la

consideración, el significado que la Educación Física tiene como saber a enseñar dentro del

Nivel Inicial. Dicha disciplina, como se explicita en el Diseño Curricular para la Educación

Inicial (2008), contribuye a la formación integral de los niños y las niñas posibilitando la

construcción de saberes corporales, motrices, lúdicos y relacionales.

Se pretende divulgar la importancia de que las futuras docentes tengan los

conocimientos y fundamentos básicos adecuados para llevar a cabo actividades propias de la

Educación Física de la mejor manera posible, en ausencia del especialista, y que de este modo

logren considerar que esta área curricular no deja de ser parte de la educación formal, que en

todo momento debe ser de carácter integral con las restantes áreas a enseñar configurando un

espacio singular de interdisciplinariedad.

Coincidimos con Davini (2002), cuando el/la alumno/alumna ingresa al profesorado

para formarse como docente, trae acumulado un considerable período de socialización en el

rol, el que corresponde a su trayectoria escolar previa, que éste interioriza como modelos de

enseñanza que sus profesores practicaron con ellos. El abordaje de este estudio, pretende

explorar la influencia de la biografía del profesor a cargo de la cátedra del profesorado en la

selección y contextualización de la disciplina dentro de la carrera ya que la misma

determinará los saberes y conocimientos que el/la futuro/a docente empleará al momento de

enseñar.

Page 22: Instituciones de Educación Superior en

15

2. CAPÍTULO 1

2.1. Implicancias de las Leyes de Educación

2.1.1. Introducción

El sistema educativo Nacional fue organizado por los gobiernos constitucionales a

partir de la sanción de la Carta Magna de 1853. La Constitución Nacional fue un programa

que derivó de las grandes ideas del liberalismo de la época. Planteó que era posible

transformar a la Argentina en una Nación moderna, estableciendo el liberalismo económico y

construyendo un Estado Republicano.

En el marco educativo, estableció que las provincias deberían asegurar la educación

primaria; entre las atribuciones del Congreso estaba la de dictar planes de instrucción general

universitaria. El nivel medio no estaba aún desarrollado y era apenas una extensión de la

enseñanza primaria o preparatoria para la universidad. Fueron textos generales y ambiguos y

dejaron lugar a interpretaciones diversas. Las discusiones resultantes reflejaron el

enfrentamiento entre el Estado Nacional y el interior y, entre los sectores tradicionalistas y

modernos de la sociedad.

La fundación de los Colegios Nacionales desde 1865; de la Escuela Normal de Paraná,

en 1870; la Ley 1420/84 de 1884; los Decretos regulatorios de la educación secundaria y la

Ley Avellaneda de 1885; la creación del Otto Krause; fueron la estructura legal e institucional

sobre la cual giró la educación argentina durante más de un siglo. Ese conjunto, sin embargo,

no muestra la centralización burocrática que fue tomando el aparato educativo si no se incluye

en el listado a la Ley Láinez de 1905, que legitimó la intervención del Gobierno Nacional en

las provincias, para sustituir las graves insuficiencias de las gestiones jurisdiccionales con una

política unitaria, avasallante de las demandas federalistas. La insuficiencia, la deliberada

carencia o el derrocamiento de las políticas destinadas a lograr equidad en el desarrollo

político, económico y social de las distintas regiones del país, fomentó la desigualdad regional

de la calidad de educación pública proporcionada por los gobiernos provinciales, y las

escuelas provenientes de aquella Ley formaron un sistema educativo paralelo, pero que no

logró sustituir la labor modernizadora de la cultura que debían cumplir los gobiernos

provinciales.

Page 23: Instituciones de Educación Superior en

16

La Provincia de Buenos Aires sostuvo un sistema escolar propio, desde la sanción de

la Constitución de 1873 y de la Ley de Educación Común en 1875, con el Reglamento Escolar

de 1876, aprobado durante el mandato de Domingo Faustino Sarmiento en la Dirección

General de Escuelas. Esa legislación fue ampliamente democrática, ya que confió la

conducción del sistema educativo con designación de los consejeros por elección directa.

Años más tarde se sucedieron reformas conservadoras, como la del gobierno de

Marcelino Ugarte (1902-1906) que reducía la escolarización obligatoria a sólo cuatro años;

políticas de la década del ´30 con la nueva Constitución provincial de 1934, y nacionalistas

populares, como la del gobierno de Domingo Mercante (1946-1951) durante el primer

gobierno peronista. El 9 de noviembre de 1946 fue sancionada la Ley N° 5096, impulsada por

el diputado Jorge Simini, quien otorgó al Jardín de Infantes la jerarquía y el valor pedagógico

que no se le había reconocido aún en nuestro sistema educativo. Este hecho colocó a la

Argentina entre los primeros países del mundo en la materia. Casi todas ellas incidieron en el

rumbo de la Educación Nacional, más allá de las fronteras provinciales.

El proceso de reforma educativa que se realizó en la década de 1990 -impulsada por

los organismos de créditos internacionales- tendiente a la reconfiguración de las relaciones

entre el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil, se apoyó en los déficits reales del viejo

sistema escolar argentino, pero eligió resolver los problemas bajo los signos del

neoliberalismo (desmonte del Estado de Bienestar y de las instituciones públicas).

Este proceso se inició con la transferencia de las escuelas de Nivel Medio y Superior

No Universitario a las jurisdicciones provinciales (Ley de Transferencia 24.049/91),

produciendo un desplazamiento del Estado en el sostenimiento del sistema educativo y,

posteriormente, con la sanción de la Ley Federal de Educación Nº 24.195/93 en 1993, un

reposicionamiento estatal en torno a la definición de las políticas, la regulación y el control

normativo así como el desarrollo de una serie de dispositivos tendientes a reconfigurar el

orden educacional alrededor de una lógica tecnocrática. Esta última planteó una nueva

estructura del sistema educativo: Nivel Inicial de 3 a 5 años, solo obligatorio el último curso;

EGB obligatoria de nueve años, 3 ciclos y cada uno de 3 años; polimodal de 3 o 4 años de

duración, no obligatorio.

Page 24: Instituciones de Educación Superior en

17

La educación, históricamente pensada como un espacio de integración y ampliación de

derechos sociales, comenzó a ser concebida como un servicio, inscripto en una lógica de

mercado, aunque con una fuerte intervención estatal en el plano de las regulaciones

normativas y técnicas, especialmente mediante mecanismos de evaluación y control. En el

ámbito de la educación superior, estas políticas combinaron el diseño de nuevos marcos

legales, con el desarrollo de programas y proyectos orientados a impactar en las tradicionales

formas de financiamiento y gestión de las instituciones universitarias.

La Ley de Educación Superior Nº 24.521 (LES) se sancionó el 20 de julio de 1995, en

el marco de la consolidación del modelo neoliberal. Introdujo innovaciones en cuanto a la

estructura del sistema, a los regímenes de coordinación interuniversitaria, de títulos y

habilitaciones, de evaluación institucional y acreditación de carreras y el financiamiento.

Durante esta década, el sistema fue desestructurado y desfinanciado, en lugar de

diseñarse y acordarse bases de un federalismo educativo que tuviera la lógica de la unidad

nacional y no del tradicional unitarismo.

La fuerte crisis que sufrió nuestro país en el 2001 agravó los índices de pobreza a nivel

nacional subrayando el rol asistencialista de la escuela y la segmentación del sistema en

circuitos diferenciados según los recursos económicos de la población educativa.

Se produjo un cambio de la concepción sobre la educación en la administración de

Néstor Kirchner la cual se alejó de la interpretación efectuada por los defensores del modelo

neoliberal del mercado. Los cambios en el rol del Estado se hallaron expresados en la

voluntad de intervención y la aplicación de políticas sociales universales. En su mandato,

algunas de las leyes dictadas para el ámbito educativo fueron, la ley de Financiamiento

Educativo Nº 26.075/05; la ley de Educación Técnico Profesional Nº26.058/05; la ley de

Protección Integral de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes Nº 26.061/05; la Ley

de Educación Nacional Nº 26.206/06 que correspondía a un proyecto nacional construido a

partir de una concepción ideológica opuesta al neoliberalismo y la ley de Educación Sexual

Integral Nº26150/06.

Page 25: Instituciones de Educación Superior en

18

2.2. Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06

Actualmente, el sistema educativo argentino está regulado por la Ley de Educación

Nacional 26.206/06 sancionada el 14 de diciembre del 2006, por el presidente Néstor Carlos

Kirchner.

La política de estado del Presidente Kirchner, se alejó de la efectuada por el estado

neoliberal. Mientras la función de éste último se caracterizó por ser subsidiaria, es decir, el

Estado no se ocupaba en forma directa de la Educación sino que lo hacía a través de subsidios

económicos o agentes de otro origen (sociedad, iglesia) en el gobierno de Kirchner se observa

una función y administración directa por parte del Estado. La principalidad del Estado en

educación significó garantizar el derecho a la educación a través de servicios educativos que

asegurasen la igualdad para todos en el acceso y permanencia en cada nivel educativo.

La política del Gobierno Nacional impulsó una distribución más justa de los bienes

materiales y simbólicos y el respeto por los Derechos Humanos.

Al inicio de su gobierno, en la realidad de las escuelas persistían los problemas de las

desigualdades regionales, el fracaso escolar, la vinculación con el mundo del trabajo, la

calidad y los recursos escasos. A estos, se sumaban los problemas derivados de la estructura

generada por la Ley Federal de Educación: la “desarticulación” del sistema a nivel nacional,

provincias en las cuales coexistían sistemas distintos, la primarización de los años iniciales

del secundario, el cierre de las opciones de enseñanza técnica, transferencia de los profesores

de un área de conocimiento a otro sin capacitación adecuada, entre otros. Se produce entonces

un cambio de la concepción sobre la educación, los cambios en el rol del estado se hallan

expresados en la voluntad de intervención y la aplicación de políticas sociales universales.

Dicha ley tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender

consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales

incorporados a ella. Allí se asigna al Estado la responsabilidad de garantizar la igualdad y la

gratuidad de la enseñanza. La educación es considerada ahora un derecho social y factor clave

para permitir el progreso del país. Una educación de excelente calidad para toda la población

permitirá alcanzar los objetivos de justicia social, crecimiento económico y ciudadanía

democrática.

Page 26: Instituciones de Educación Superior en

19

En lo que respecta a la asignación de responsabilidades, mientras la Ley Federal de

Educación mencionaba en primer lugar a la familia como agente natural y primario de la

educación, la Ley de Educación Nacional plantea que “son responsables (…) el Estado

Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (…) los municipios, las

confesiones religiosas (…) las organizaciones de la sociedad y la familia, como agente natural

primario”.

Además, establece la estructura del Sistema Educativo, haciendo alusión a todos los

niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional; determina la extensión de la

obligatoriedad escolar y plantea las responsabilidades y obligaciones del Estado Nacional, las

Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a la Educación. Se aplica en

toda la Nación en su conjunto, respetando los criterios federales, las diversidades regionales y

articula la educación formal y no formal, la formación general y la profesional en el marco de

la educación continua y permanente.

Explicita, entre otras cosas, que los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires tienen la función de asegurar el derecho a la educación en su territorio;

organizar, planificar, administrar y financiar el sistema educativo en su jurisdicción; organizar

y conducir las instituciones de gestión estatal; autorizar y controlar a las instituciones

educativas de gestión privada y dar títulos y certificaciones de estudios.

Determina que la Educación Superior comprende Universidades e Institutos

Universitarios, estatales o privados autorizados, en concordancia con la denominación

establecida en la Ley Nº 24.521/95 (LES) e Institutos de Educación Superior de jurisdicción

nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada.

La Educación Superior será regulada por la Ley de Educación Superior Nº 24.521/95, la Ley

de Educación Técnico Profesional Nº 26.058/05 y por las disposiciones de la Ley de

Educación Nacional en lo que respecta a los Institutos de Educación Superior. El Estado

nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrán competencia en la

planificación de la oferta de carreras y de postítulos, el diseño de planes de estudio, la gestión

y asignación de recursos y la aplicación de las regulaciones específicas, relativas a los

Institutos de Educación Superior bajo su dependencia.

Page 27: Instituciones de Educación Superior en

20

Esta ley permitió, entre otras cosas, que toda la población pueda acceder a una

educación de calidad, que garantice la igualdad de oportunidades y la equivalencia de los

resultados, más allá de las diferencias de origen. En este sentido, el Estado debe crear las

condiciones necesarias para que esto sea posible. Es su responsabilidad asegurar tanto el

sostenimiento de la educación pública y gratuita, como la unificación nacional del sistema

educativo con respecto a la organización y a los contenidos que se enseñan en las escuelas de

todo el país.

2.3. Ley de Educación Provincial N° 13.688/07

Más de tres millones de personas de las distintas regiones bonaerenses, participaron y

opinaron sobre el contenido de las leyes a través de la consulta que se realizó durante un año.

Frente a la Legislatura de la Provincia, miles y miles de docentes y trabajadores

permanecieron durante toda la tarde del miércoles 27 de junio de 2007 manifestando su apoyo

durante el tratamiento de la Ley en ambas Cámaras. Cuidaban los principios educativos

democráticos populares que quedarían instalados.

Después de muchos años de lucha social contra el modelo educativo neoliberal, a

comienzos del año 2006 el Presidente Néstor Kirchner impulsó una discusión nacional por

una nueva legislación educativa coherente con el cambio de rumbo en la política económica,

social y cultural. La provincia de Buenos Aires contribuyó con la opinión de millones de

docentes, alumnos, familiares, trabajadores, empresarios, representantes de confesiones

religiosas, intelectuales y profesionales y realizó una segunda consulta sobre la Ley

Provincial. Entre los principales resultados, la comunidad educativa provincial se pronunció

por sostener el carácter de bien social de la educación, la responsabilidad principal del Estado

en el financiamiento y sostenimiento del sistema de educación pública, en la necesidad de

universalizar el nivel inicial y extender su obligatoriedad.

Junto a los aspectos doctrinarios que esta ley contiene, los conceptos que organizan su

concepción educativa son: sujetos de la educación (niños, adolescentes, jóvenes, adultos y

adultos mayores); bien social, sistema público, educación común, integración, saberes

socialmente productivos y medio ambiente.

Page 28: Instituciones de Educación Superior en

21

La Ley establece mecanismos destinados a integrar a los sujetos de la educación a un

único sistema, garantizando la terminalidad de los ciclos, el acceso de todos los sectores a

todos los niveles y modalidades, la acreditación de trayectos y el reconocimiento de saberes

adquiridos de manera no formal o en el trabajo, acorde con las más actualizadas tendencias

pero, en especial, con las demandas de los miles de bonaerenses que han encontrado

obstáculos.

El fundamento de esta concepción es el concepto de “educación común”, que se

refiere al derecho a recibir la misma educación, el mismo capital cultural, y aquello de más

que cada uno necesite de acuerdo a diferencias culturales, vocacionales, personales,

regionales. Por el contrario, el neoliberalismo educativo produce distinciones desde la base de

la educación, focalizando sectores de clase, región o cultura y disponiendo senderos

educacionales desiguales en cuanto a su valoración social y económica olvidándose del

sentido que deben tener las políticas socioeducativas.

La Ley de Educación Provincial, impulsó una distribución más justa de los bienes

materiales y simbólicos, estableciendo entre otras cuestiones, que la educación es obligatoria

en todo el territorio provincial desde la edad de cuatro años en el Nivel de Educación Inicial,

todo el Nivel de Educación Primaria y hasta la finalización del Nivel de Educación

Secundario inclusive. Además, considera que la estructura del Sistema Provincial comprende

cuatro niveles: la Educación Inicial, la Educación Primaria, la Educación Secundaria y la

Educación Superior. La Educación Inicial está constituida por Jardines Maternales, para niños

desde los 45 días a dos años de edad y Jardines de Infantes, para niños de 3 a 5 años de edad.

Los dos últimos años del Jardín de Infantes son obligatorios. La Educación Primaria es

obligatoria y tiene seis años de duración. En lo que respecta al Nivel de Educación Secundaria

la ley establece que es obligatorio, de seis años de duración y constituye una unidad

pedagógica y organizativa comprendida por una formación de carácter común y otra

orientada, de carácter diversificado, que responde a diferentes áreas del conocimiento, del

mundo social y del trabajo. En tanto que las escuelas técnicas y agrarias tendrán un ciclo de

siete años. Los ciclos a nivel secundario estarán basados en Ciencias Naturales, Sociales,

Economía y Administración, Comunicación y Arte y se le sumarán Educación Física y

Lenguas Extranjeras. También habrá una modalidad que estará vinculada con distintas

manifestaciones artísticas y una tercera relacionada con la enseñanza técnica. Los alumnos

Page 29: Instituciones de Educación Superior en

22

deberán aprobar con siete y tendrán evaluaciones por materia cada año además de incluir

materias comunes para los primeros años y especializaciones a partir del cuarto año.

2.4. Ley de Transferencia Educativa N° 24.049/91

El proceso de transferencia constituyó básicamente un desplazamiento de

responsabilidades financieras y administrativas desde el nivel nacional a las provincias y la

Ciudad de Buenos Aires. Implicó una mayor carga presupuestaria para las administraciones

provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires ya que se refirió a la transferencia de los

establecimientos escolares, de gestión estatal y privada subvencionada, de nivel medio y

superior no universitario dependientes de la administración nacional a los gobiernos

jurisdiccionales.

Durante el traspaso de estas instituciones de la nación a las provincias y a la ciudad de

Buenos Aires se sancionó la Ley Federal de Educación, que estableció las funciones del

Ministerio de Educación, modificó la estructura académica del sistema educativo y estableció

un Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad y la creación de una Red Federal de

Formación Docente Continua.

La ley de transferencia educativa permitió al Poder Ejecutivo nacional transferir a

partir del 1 de enero de 1992, a las provincias y a la entonces municipalidad de la ciudad de

buenos aires todos los servicios dependientes del ministerio de cultura y educación y del

consejo nacional de educación técnica y también las facultades y funciones de los

establecimientos privados reconocidos. Esta medida tuvo dos consecuencias:

a- .La fragmentación: de los niveles medios y superior no universitario

(mayoritariamente dedicado a la formación de docentes)

b- Y la descentralización de responsabilidades que es acompañado por la

centralización de las decisiones esenciales.

La política de transferencia de las escuelas constituía un requisito para la negociación

de la deuda externa contraída por el país ya contemplado en los acuerdos firmados con el

banco mundial y el fondo monetario internacional. El traspaso realizado sin mediar un

diagnóstico del estado de situación de los servicios a transferir y de las jurisdicciones

receptoras, agudizó las tendencias a la segmentación del sistema educativo. Esta agudización

Page 30: Instituciones de Educación Superior en

23

derivo de la heterogeneidad de las diversas jurisdicciones en términos de sus capacidades

financieras y técnicas, de su situación socioeconómica, de su tradición política y de los

niveles de escolarización alcanzados por las respectivas poblaciones y por los distintos modos

en que cada jurisdicción aplicó y operó la ley federal de educación.

Mientras los gobiernos provinciales debieron asumir la responsabilidad académica y

financiera, el poder ejecutivo nacional tenía la atribución de analizar, evaluar e intervenir en

la gestión y el control de los recursos técnicos y financieros. También se reservó la atribución

de evaluar los sistemas educativos provinciales a través del “sistema nacional de evaluación

de la calidad”, cuyos resultados “justificaban” la definición de prioridades esenciales para las

jurisdicciones. En los años siguientes, implicó el cierre de cursos, carreras y establecimientos.

2.5. Ley de Educación Superior N° 24.521/95

En el siglo XIX se registraron los primeros antecedentes de lo que se podrían

considerar los orígenes de este tipo de enseñanza, con la creación de las escuelas normales a

partir de 1870, la formación de docentes para el Nivel Inicial en Paraná en 1886, la

organización de los profesorados normales en 1887, de las escuelas de comercio y las

industriales en la década del 90, de los cursos de Contador Público en 1897 y del denominado

Seminario Pedagógico para la formación de profesores para la enseñanza secundaria, ya en

1903. En 1904, a partir del Seminario Pedagógico, el Presidente Quintana y el Ministro

Joaquín V. González crearon el Instituto Nacional del Profesorado Secundario, con base en

una experiencia similar desarrollada en Alemania. En esa etapa inicial había una fuerte

convergencia con la universidad ya que se adoptó la modalidad establecida por la Ley

Avellaneda para la designación de profesores. Incluso se discutió la unificación de este

Instituto con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ya que

había una identidad funcional entre ambas instituciones. En 1908 el Ministro González creó el

Instituto Nacional de Educación Física.

A partir de 1914 Pablo Pizzurno modificó los planes de los profesorados normales

para formar dos tipos de profesores: en Ciencias y en Letras. Estas instituciones constituyeron

la base para la formación de docentes para la enseñanza secundaria durante gran parte del

siglo XX, así como las escuelas normales lo fueron para la primaria hasta la década del 70. Se

Page 31: Instituciones de Educación Superior en

24

complementaron con otras que se fueron creando posteriormente para la educación artística,

para la enseñanza técnica, para la educación especial, para la educación preescolar, etc.

A principios de la década del 50 se autorizaron las instituciones terciarias privadas,

por lo que se creó el Profesorado del CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica)

Posteriormente, la educación terciaria privada se expandió muy rápidamente.

También se crearon desde la década del 50 otras instituciones de carácter terciario

profesional: institutos técnicos para egresados de escuelas industriales, la Escuela Nacional de

Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional, la Escuela Superior de Ciencias Económicas en

Salta, los cursos para carreras paramédicas (enfermería, radiología, audiología, hemoterapia,

etc.), dependientes del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública o de instituciones

privadas, como la Cruz Roja Argentina, y las carreras vinculadas con el trabajo y la asistencia

social.

Si bien inicialmente, la formación docente estuvo a cargo de instituciones nacionales,

las provincias comenzaron gradualmente a crear las propias, generando tres tipos de

instituciones terciarias: las nacionales, las provinciales y las privadas. Estas eran en su

mayoría supervisadas por la jurisdicción nacional.

Con siete instituciones superiores de educación artística se creó en 1996 el Instituto

Universitario Nacional del Arte. El Instituto Superior del Profesorado Técnico fue transferido

a la Universidad Tecnológica Nacional.

La Educación Superior no universitaria tuvo una fuerte expansión a partir de la década

del 70, con tareas de crecimiento mayores que la universitaria. En 1960 constituía sólo el 8%

del total de la Educación Superior; en 1970 era el 15%; en 1980 el 24%; en 1990 el 34% y en

el año 1998 fue del orden del 36%. La Ley Federal de Educación y la Ley de Educación

Superior dieron origen a una nueva institución terciaria: el colegio universitario.

La Educación Superior no universitaria ha atendido históricamente a la formación

docente; desde las primeras décadas del siglo XX se ha ocupado de la formación de

profesores para la enseñanza media y la propia educación superior. Algunos de sus egresados

más significativos también han sido profesores universitarios. En la década del 70 se produce

un cambio muy significativo que conduce a una fuerte expansión del número de instituciones

Page 32: Instituciones de Educación Superior en

25

y de estadísticas de la educación terciaria: la transferencia de las instituciones de formación

docente para la educación primaria –o elemental en términos de ese momento histórico- del

nivel medio al nivel superior no universitario. Por ello, una parte significativa de las escuelas

normales se transformaron en institutos superiores de formación docente. Se transfirió la

formación de docentes para la escuela primaria al nivel superior, por lo que se amplió

significativamente el número de instituciones y de alumnos. Además de la formación de

docentes, la educación no universitaria se ocupaba de algunas carreras técnicas vinculadas con

las profesiones paramédicas (enfermería, radiología, instrumentista, etc.), con el servicio

social, con las comunicaciones, y con ciertos oficios tecnológicos, como continuación de la

formación técnica de nivel medio. También ofrecía las carreras artísticas. En las décadas del

80 y del 90 aparecieron requerimientos para desempeñarse en tareas relativamente nuevas,

que no fueron atendidas por las universidades por lo que se crearon en el ámbito no

universitario. Esto ocurrió, en especial, con la necesidad de formación de técnicos para la

informática, el diseño en un espectro muy amplio, el turismo, la hotelería y la gastronomía,

nuevas profesiones paramédicas y de asistencia social y otras vinculadas con nuevas

tecnologías, tanto de carácter productivo como de gestión.

Según lo fijado por la Ley de Educación Superior, el Consejo Federal de Educación

aprobó en los años 1997 y 1998 las resoluciones que establecen los mecanismos de

evaluación y acreditación de los Institutos de Formación Docente (IFD) y de las carreras que

ellos dictan y los de validación nacional de estudios y títulos docentes. Las provincias deben

constituir las respectivas Unidades Provinciales de Evaluación (UEP), tanto para la

evaluación y acreditación de los institutos como de las carreras que se dicten. Estas unidades

están integradas por especialistas previamente calificados e incorporados a un registro

nacional. Las UEP pueden emitir dictámenes de aprobación, basados en los parámetros

comunes mínimos establecidos por el Consejo Federal. Con base en los dictámenes

aprobatorios, las autoridades educativas provinciales dictan las respectivas resoluciones

convalidando los IFD y sus carreras y las envían al Ministerio de Educación de la Nación para

la tramitación de la validez nacional de los títulos. Si el IFD y las carreras tienen acreditación

plena se otorga la validez nacional; si uno u otras están acreditados con reservas por la UEP,

se otorga validez únicamente para la cohorte en curso.

Page 33: Instituciones de Educación Superior en

26

La L.E.S fue la primer norma que legisló para toda la educación superior; la misma no

fue el resultado de un diagnóstico que diera cuenta de las necesidades del sistema, ni objeto de

consulta con el conjunto de los actores involucrados por lo que generó una significativa

resistencia por parte de la comunidad universitaria, mediante la presentación de recursos

judiciales que criticaban el carácter mercantilista de la propuesta, acordada en el marco del

financiamiento otorgado por el banco mundial para esos fines.

Para el banco mundial la Educación Superior atravesaba una crisis de financiamiento

derivada de la restricción fiscal generalizada debido a los costos por estudiante que eran

mucho más elevados que en los niveles educativos inferiores y como resultado de un

incremento significativo de la matrícula universitaria.

En este sentido, la ley de Educación Superior se constituyó en la primera en asignar a

un mismo instrumento jurídico el conjunto del sistema de la formación superior universitaria

y no universitaria, público y privado; introdujo innovaciones en cuanto a la estructura del

sistema, a los regímenes de coordinación interuniversitaria, de títulos y habilitaciones, de

evaluación institucional y acreditación de carreras y el financiamiento.

Con esta ley, el Estado, al que le cabe la responsabilidad indelegable en la prestación

del servicio de Educación Superior de carácter público, reconoce y garantiza el derecho a

cumplir con ese nivel de enseñanza a todos aquellos que quieran hacerlo y cuenten con la

formación y capacidad requeridas. Respecto al régimen de títulos y habilitaciones, la norma

estableció el otorgamiento del título académico y la habilitación profesional sin hacer

distinción entre universidades públicas y privadas.

En el caso argentino se va conformando una nueva agenda de modernización para la

Educación Superior cuyos contenidos se refieren al establecimiento de nuevos patrones de

relación entre estado y universidad y también a la necesidad de obtener fuentes alternativas de

financiamiento; incorporar nuevos sistemas de formación; desarrollar respuestas coherentes a

las necesidades de integración económica global; actualizar los conocimientos en todas las

disciplinas y las curricular; lograr una mayor eficiencia de las instituciones de educación

superior; introducir nuevos sistemas de gestión entre los cuales la evaluación y la

autoevaluación institucional son los más significativos.

Page 34: Instituciones de Educación Superior en

27

3. CAPÍTULO 2

3.1. Las Instituciones

3.1.1. Introducción

En el siguiente capítulo hablaremos sobre la Educación Superior, las diferencias entre

estas unidades educativas y su importancia en las ciudades para la formación de profesionales,

más específicamente, docentes.

La educación superior en la Argentina es un caso típico y también específico de un

sistema binario (universitario-no universitario), cuya especificidad radica en que la mayor

oferta educativa del nivel superior no universitario se concentra en la formación docente

(Dono Rubio, S., 2001). A su vez, la mayor concentración de la matrícula se produce en el

nivel universitario público. En este sentido se caracteriza por una gran diversidad en su oferta

educativa, con significativas superposiciones en cuanto a los títulos y diplomas ofrecidos en el

nivel universitario y no universitario y una fragmentación visible en el conjunto del sistema

conformado por diferentes tipos de instituciones desarticuladas entre sí. Esta situación se

produce como consecuencia de históricas políticas educativas fragmentadas e implementadas

por distintos gobiernos, en función de intereses, proyectos políticos y modelos económicos

diferentes para la educación. Como consecuencia, el nivel superior de educación ofrece una

variedad de instituciones que difieren en la calidad y en sus misiones específicas.

Un primer rasgo de las instituciones de formación docente es su heterogeneidad lo que

torna difícil una descripción general de este universo si no se incorporan algunas variables

que diferencian estas unidades educativas. En el país existen distintos tipos de instituciones

terciarias de formación docente que se distinguen por su origen histórico y dependencia

administrativa: algunas han sido ex normales o colegios medios de dependencia nacional,

otras fueron normales creadas por las provincias, más recientemente luego de la tercerización

del nivel hubo instituciones superiores creadas por las provincias en distintos momentos.

Algunas instituciones se distinguen por el nivel educativo para el que forman sus

respectivas comunidades, las reconocen como institutos del profesorado para el nivel medio,

mientras que en otras convive la preparación de docentes para todos los niveles del sistema

educativo.

Page 35: Instituciones de Educación Superior en

28

Pueden distinguirse dentro de la formación docente, tres tipos de instituciones:

• Tipo 1 - Institutos de formación docente puros: dictan sólo carreras cuya formación y

título habilitante es exclusivamente docente.

• Tipo 2 - Institutos de formación docente de ambos tipos: dictan carreras

exclusivamente docentes y otras con ambos tipos de formación. En este último caso, los

títulos habilitan tanto para la docencia como para el ejercicio técnico- profesional en otros

ámbitos laborales

• Tipo 3 - Institutos de formación docente mixtos: dictan carreras exclusivamente

docentes y otras exclusivamente técnico profesionales.

Tres provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe) y la Ciudad de Buenos Aires

concentran el 60% de los Institutos de Formación Docente del país; mientras que otras cinco

provincias tienen menos de 10 institutos (La Pampa, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tierra

del Fuego). Las provincias con mayor número de instituciones son a su vez las que concentran

más población y en consecuencia, es donde existen mayores requerimientos de docentes para

todos los niveles. La gran mayoría de las provincias tiene una alta proporción de instituciones

puras tipo 1 que sólo forman docentes. Algunas incluso están muy por encima del promedio

general que tiene el país para este tipo de Instituto de Formación Docente (IFD): La Rioja,

San Juan, San Luis y Santiago del Estero tienen entre 19 y 43% más de este tipo de IFD. Por

debajo del 50% solo está Corrientes (40%) y Salta (22%). En estos dos casos crece la

proporción de instituciones mixtas que ofrecen también carreras técnico profesionales. Salta y

Corrientes, Misiones y Buenos Aires muestran alta proporción de este último tipo de IFD.

3.2. Los Institutos Superiores

La formación de los docentes de Educación Inicial en Argentina está a cargo de los

Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD o IFD), que comprenden a las Escuelas

Normales (en su nivel superior) y a los Institutos Superiores de Formación Docente, tanto

públicos como privados, dependientes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. La formación es de nivel “Superior No Universitario” (SNU), lo que la distingue de las

licenciaturas, de grado universitario, aunque también se dictan carreras de formación docente

en algunas universidades.

Page 36: Instituciones de Educación Superior en

29

Un hito fundacional en la Formación de los Docentes Argentinos fue la creación de la

Escuela Normal Nacional de Paraná en 1870. Hasta esos años no se exigía a los docentes

mayores requisitos formales y la enseñanza elemental era ejercida por docentes con escasa o

nula formación para tales tareas. Con la rápida expansión de las escuelas normales hacia todas

las capitales de provincia, el Estado adquiere un rol central en la formación de los maestros.

La docencia se constituye históricamente como profesión de Estado por decisión del propio

Estado, en el contexto de la organización nacional y de la integración del país en los circuitos

económicos dominantes en el mundo a través del modelo agroexportador (Davini, M. y Otro,

1998).

Estas Escuelas Normales que se diseminaron rápidamente por todo el país (entre 1870

y 1895, se crean 38) fueron las responsables de formar una legión de maestros revestidos de

una misión civilizadora que consistía en la lucha contra la ignorancia. En esta lucha se debía

formar al ciudadano (distinto al concepto actual de ciudadanía) homogeneizando

ideológicamente a grandes masas de población – criollos e inmigrantes – según las

necesidades de una nación en formación.

Ya en esos años de finales del siglo XIX se daban apasionados debates pedagógicos

sobre cómo debía ser formado un docente. Para los normalistas moralizadores un buen

maestro debía formar a las jóvenes generaciones en las “buenas costumbres” para

contrarrestar las influencias nocivas de los niños provenientes de familias no instruidas o

extranjeras. Lo central de la tarea formadora no consistía en transmitir contenidos sino que se

debía modelar las cualidades personales y normalizar los conocimientos del futuro maestro.

Así, la erudición o teorías pedagógicas no eran los puntos centrales de la formación. Otros,

desde posiciones conocidas como academicistas, defendían la necesidad de una formación

científica sobre las disciplinas a enseñar y sobre la ciencia pedagógica.

La Escuela Normal de Paraná comenzó a formar docentes para el Nivel Inicial en

1886. Los cursos estaban a cargo de Sara Chamberlain de Eccleston y las futuras docentes

“jardineras” debían poseer el título de Maestra Normal para poder acceder a la formación para

el nuevo nivel. Ya desde estos años se debatía arduamente el poder educativo del Nivel Inicial

y las dificultades para construir consensos alrededor de esta cuestión obstaculizaron su

desarrollo.

Page 37: Instituciones de Educación Superior en

30

En los últimos años del siglo XIX se crea en la ciudad de Buenos Aires el Profesorado

Nacional de la especialidad que hoy lleva el nombre de Sara Chamberlain de Eccleston. Pero

recién en la década del 60 se comienzan a expandir las instituciones específicas para el nivel

inicial dentro de las escuelas normales.

Puede señalarse la Ley de Educación Común N° 1.420/84 de 1884 como la primera

legislación relevante en la materia, ya que en ella se establecen los contenidos mínimos, la

distribución horaria de las clases diarias, las condiciones de ingreso para los docentes, las

obligaciones, las prohibiciones y las incompatibilidades laborales, además de que incorpora el

Jardín de Infantes al sistema educativo.

La carrera docente se incorpora en 1941 a la reforma del plan de enseñanza, contando

con un ciclo común a todas las modalidades (bachiller, comercial y magisterio) y un ciclo

superior especializado. Su extensión de cinco años, entonces, se desarrollaba en el marco del

nivel secundario hasta 1969, dentro de las denominadas Escuelas Normales.

En 1969 se toma la decisión de pasar la formación de docentes de nivel inicial y

primarios al nivel terciario. Esta medida se justificaba en la necesidad de profesionalizar la

formación por vía de la prolongación de los estudios en el tiempo (además del nivel medio

hacían falta más de dos años para recibir el título docente) y de una pretendida adecuación de

los estudios a las características propias de los Institutos de Profesorado.

Esta reforma se puede ubicar dentro de las tendencias tecnicistas dominantes en el

discurso pedagógico de esos años. Este discurso que proponía un docente técnico no eliminó a

los discursos anteriores sino que se amalgamó a la tradición moralizadora del normalismo y a

la tradición academicista.

En los siguientes años se fueron incorporando distintas instituciones superiores a la

oferta de formación docente: Escuelas Normales, Institutos Nacionales de Profesorado,

Institutos Provinciales, Instituciones Superiores de Formación Técnica y Universidades,

Oficiales o Privadas, todas ellas habilitadas para otorgar títulos docentes certificados por el

estado.

Desde 1987 a la actualidad la Formación Docente en nuestro país ha sufrido al menos

cuatro intentos de reforma, la mayoría de los cuales quedaron inconclusos por diversos

Page 38: Instituciones de Educación Superior en

31

motivos. En 1987 se inicia una reformulación del currículum de la formación de maestros a

través del proyecto denominado Maestros de Enseñanza Básica (MEB) que se extendió como

experiencia piloto a 60 institutos del país. La característica principal del plan MEB fue que

regresó parte de la formación inicial al nivel medio. De esta manera, en los dos últimos años

de los bachilleratos con orientación docente se cursaban los dos primeros de la carrera de

formación docente que luego se extendía durante dos años más en los institutos de

profesorado, totalizando un total de cuatro años. El MEB produjo dos promociones de

egresados y se canceló su aplicación en 1990 (Ovide Menin, 1998).

Entre 1990 y 1994 desde el Ministerio de Educación se implementó el Programa de

Transformación de la Formación Docente (PTFD). Según su directora, Cristina Armendano,

(1998) el PTFD no fue un mero cambio curricular de contenidos en la formación docente, ni

un nuevo diseño curricular, tampoco un programa de capacitación, y, menos aún, una serie de

documentos de actualización curricular. Fue una propuesta transformadora de los circuitos de

formación docente en el interior de un sistema de formación docente continua, a través de ella

se puso especial atención en los actores (teniendo en cuenta su historia, partiendo de lo que

efectivamente hacen e involucrándolos activa y críticamente en la propuesta), con el propósito

de fortalecer sus esquemas de decisión y las posibilidades de que sean ellos mismos los

generadores de procesos de transformación permanente.

El PTFD fue perdiendo fuerza hacia mediados de la década del 90 transformándose las

políticas de formación docente con la sanción de la Ley de Educación Superior en 1995. A

partir de esta ley comienzan a aplicarse políticas de acreditación de las instituciones de

formación docente a partir de la aprobación de sus proyectos institucionales. Además, con la

implementación de la Red Nacional de Formación Docente Continua se cumple con ciertas

aspiraciones planteadas en el PTFD con respecto a que los institutos debían capacitar a

docentes en servicio. También se desarrollan algunas acciones para que los institutos realicen

investigaciones pedagógicas. De esta manera, se intentaba acercar a los institutos formadores

al modelo universitario de docencia, extensión e investigación.

En octubre del año 2000, el gobierno de la Alianza lanza su propio proyecto de

Educación Superior que entre sus objetivos menciona desarrollar una mayor articulación entre

los componentes del sistema de Educación Superior – universidades e institutos terciarios- a

Page 39: Instituciones de Educación Superior en

32

fin de transformarlo en un sistema integrado. Hasta el momento no han sido muchas las

acciones realizadas en tal sentido.

En la actualidad existe un Registro Federal de Instituciones y Ofertas de Formación

Docente, que permite obtener información actualizada respecto de esta red de instituciones.

La misión de la agencia estatal que gestiona dicho registro es además realizar un seguimiento

de la homologación, validación y registro nacional de títulos y certificaciones. Los títulos se

registran, se aprueban y validan a nivel provincial y nacional, y habilitan a los egresados para

el ejercicio de la docencia en todo el país.

La titulación que habilita para la docencia en el Nivel inicial se denomina “Profesor/a

de Educación Inicial”, y los títulos habilitados para el nivel inicial surgen de la resolución

CFE N° 74/0830. Quienes desean inscribirse en estas carreras, deberán cumplir, como

condición de acceso a la formación, con tres requisitos. Primeramente, deben poseer título de

nivel medio. En segundo lugar, muchas jurisdicciones exigen también para el ingreso un

examen psicofísico en relación con las condiciones de salud para el ejercicio de la docencia.

Este examen, que en otros tiempos fue riguroso y algo discriminatorio, se limita en nuestros

días a algunas cuestiones sanitarias básicas, estrictamente limitadas a aspectos de salud

pública. Finalmente, en algunos institutos se exige a los aspirantes la concurrencia a un curso

inicial o propedéutico, sin carácter selectivo.

El Plan Nacional de Formación Docente concretó en los últimos años una serie de

reformas en las carreras docentes que dieron forma al actual dispositivo, en el que las carreras

tienen una duración de 4 (cuatro) años, en los que los docentes en formación cursan

asignaturas cuatrimestrales (aunque existen aún algunos modelos con materias anuales). Las

instancias de la cursada se hallan divididas en cinco Campos Curriculares: el de la

actualización formativa; el de la fundamentación; de la subjetividad y las culturas; de los

saberes a enseñar y de la práctica docente. De este modo, en cada etapa de la formación se

jerarquizan estos cinco vectores.

Page 40: Instituciones de Educación Superior en

33

3.3. La importancia de los institutos en las ciudades del centro de la Provincia de Buenos

Aires.

Los Institutos de Formación Docente promueven el intercambio, la construcción y la

circulación de conocimientos, recursos y experiencias diversas que se generan en la propia

institución. Permiten que sus alumnos se conviertan en profesionales en un corto o mediano

plazo y de tal manera ingresen al campo laboral con una titulación y las herramientas

necesarias. La formación del individuo es integral, se convierte en un sujeto capaz de actuar

valorando social y éticamente sus propias prácticas.

Es importante que se tenga en cuenta que las carreras que se dictan en instituciones

terciarias otorgan un título que habilita a ejercer profesionalmente una especialidad

determinada, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional o Provincial.

Para ello, los Institutos terciarios deben cumplir con una serie de normas y requisitos

pedagógicos exigidos por el respectivo Ministerio de Educación, lo que, en definitiva, asegura

la calidad de la enseñanza que imparten, una adecuada formación profesional y la validez del

título que otorgan.

3.4. Descripción de la creación de los Institutos de Azul y Olavarría

3.4.1. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 "Prof. Marie Malére"-

(Azul)

El Instituto de Educación Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 “Prof. Marie

Malére” de la ciudad de Azul, fundado en Junio de 1948, crece sostenidamente con el objetivo

de formar nuevos profesionales capaces de responder a las demandas de Azul y la zona. Es el

instituto superior más antiguo de la ciudad y el que brinda mayor y renovada oferta

académica. Actualmente, asisten a la institución alumnos provenientes de Azul, Chillar,

Olavarría, Benito Juárez, Cacharí, Tapalqué, entre otras. Las carreras docentes que brinda la

institución cuentan con validez Nacional otorgada por el INFOD (Instituto Nacional de

Formación Docente) y las tecnicaturas cuentan con la validez del INET (Instituto Nacional de

Educación Tecnológica).

Page 41: Instituciones de Educación Superior en

34

Está ubicado en la ciudad de Azul (C.P 7300), provincia de Bs. As, sito en la calle

Colón 498. El tipo de Gestión es pública; es la Institución de Educación de Nivel Terciario

más antigua de la Provincia.

Según lo recabado en su página web, en 1948 se inaugura la Escuela Formativa para

Profesores de Jardines de Infantes “Domingo Faustino Sarmiento” en la ciudad de Azul. A

inicios de la década de los 50 se incorporan a la misma institución y bajo la misma Dirección

el Instituto Superior de Pedagogía -creados por ley provincial 5.538/48- iniciando en Azul la

formación en Asistencia Social Escolar y Pedagogía Diferenciada; conformando

posteriormente la institución que se denominó Instituto Superior de Perfeccionamiento

Docente.

La formación docente se realizaba a nivel terciario, exigiéndose el título de Maestra

Normal para el ingreso a la Escuela Formativa de Profesores y las aspirantes no podían

exceder de los 27 años de edad cumplidos. Las Escuelas formativas otorgaban el título de

Profesora Provincial que habilitaba para ejercer la docencia en los Jardines de Infantes del

mismo Estado. Anexo a cada Escuela Formativa funcionaba un Jardín de Infantes de acuerdo

con el régimen de la ley 5096 y el reglamento de Jardines de Infantes (1947). La Escuela

Formativa de Azul tuvo a su cargo dos Jardines de Infantes Anexo, los actuales Jardines de

Infantes Nº 901 y Nº 902 (Nº 1 1948 y Nº 2 1949) y participó en la puesta en funcionamiento

de los Jardines del Partido de Azul Nº 3 (Chillar), Nº 4 (Cacharí) y Nº 5 (Azul) y de otros

Partidos del territorio provincial.

El plan de estudios del profesorado fue aprobado por el Honorable Consejo General

de Educación en abril de 1947, tenía dos años de duración y durante los dos cursos se

dictaban las mismas asignaturas (11): Pedagogía; Historia de la Educación y Legislación

Escolar; Psicología Infantil; Puericultura e Higiene Infantil; Literatura Infantil; Ocupaciones

Manuales; Pintura y Dibujo; Ritmo, Canto y Música; Observación y Práctica; Moral

Cristiana; Educación Física. El Reglamento de las Escuelas Formativas de Profesores fue

aprobado en 1948, en el mismo Reglamento se publica una Disposición Transitoria aprobada

por el Consejo General de Educación que permitía a las Escuelas Formativas de Trenque

Lauquen, Azul y Chivilcoy llevar adelante el plan de estudios en un curso acelerado de un año

de duración, la cursada se realizaba de lunes a sábado. Las primeras egresadas de la Escuela

Formativa de profesores de Azul se graduaron el 15 de enero de 1949.

Page 42: Instituciones de Educación Superior en

35

Las actividades didácticas que se desarrollaban en los jardines de infantes de la

Provincia estaban dispuestas en las “Guías Didácticas para el Hacer, el Sentir y el Pensar”

confeccionadas por la Inspección General de Jardines de Infantes y por las Circulares

Técnicas de esa Inspección. En general consistían en: Conversaciones (motivos del lenguaje:

las necesidades del infante como motivos de interés, Poesías, Narraciones, Cuentos);

Actividades físicas y lúdicas (el juego como recreación y como estímulo del desarrollo:

juegos espontáneos, de recreación, dirigidos, de grupo, de adiestramiento, de

autoaprendizaje); Ocupaciones Manuales (estímulo a la capacidad para Hacer mediante el

cuidado de la Huerta, el Jardín, el Gallinero, la Pajarera y desarrollo de la destreza manual y

del esfuerzo muscular); Ejercitación Sensorial (desarrollo de la agudeza táctil, gustativa,

olfativa, auditiva y visual); Ritmo, Canto y Música (juegos y movimientos de carácter rítmico

y musical e iniciación en el canto y en la apreciación musical); Expresión Gráfica (pintura y

dibujo, valor expresivo y estético); Actividades Sociales o de Convivencia (Respeto a los

derechos ajenos, sociabilidad, normas de cortesía y urbanidad: teatro de títeres,

cinematografía, biblioteca, fiestas hogareñas y ceremonias escolares, patrióticas y religiosas);

Iniciación al Conocimiento Elemental (como posible y natural consecuencia de la actividad

integral desarrollada sin fines de instrucción prematura).

En los primeros años los niños y niñas utilizaban en el Jardín como uniforme un

jardinero en color oscuro; para los actos, fiestas, paseos lucían los delantales blancos.

Actualmente, El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 “Prof. Marie

Dibós de Malére” dicta nueve carreras, entre Profesorados y Tecnicaturas Superiores, que

tienen por objetivo formar nuevos profesionales capaces de cubrir las necesidades de Azul y

la región.

3.4.1.2. Profesorados

* Profesorado de Educación Inicial. Resolución 4154/07

* Profesorado de Educación Especial. Resolución 1009/09. Especialidad Discapacidad

Intelectual.

* Profesorado en Psicología. Resoluciones 13271/99 y 3154/02

Page 43: Instituciones de Educación Superior en

36

* Profesorado en Ciencias Políticas. Resoluciones 13.271/99, 13297/99 y

modificatorias.

* Profesorado en Economía y Gestión. Resolución 13.297/99 y modificaciones.

3.4.1.3. Tecnicaturas Superiores

* Tecnicatura Superior en Administración de pequeñas y medianas empresas

(PYMES). Resolución 5835/03

* Tecnicatura Superior en Administración Pública. Resolución: 0008/09

* Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico. Resolución 221/15

* Tecnicatura Superior en Trabajo Social. S/R

Actualmente su Director es el Prof. David Díaz. Vicedirectora: Prof. Lic. Guadalupe

Camozzi. Regente de Estudios: Lic. Adriana Layana. Secretaria: Prof. Mónica Díaz

3.4.2. Instituto Superior Nuestra Señora del Rosario - (Olavarría)

El Instituto “Nuestra Señora del Rosario” perteneciente a la Asociación Hermanas

Nuestra Señora del Rosario de Buenos Aires desarrolla su misión educativa y pastoral en la

provincia de Buenos Aires con marco legal emanado de la Dirección General de Cultural y

Educación y respondiendo a los lineamientos de la Dirección de Educación Gestión Privada –

DIEGEP- con el Nº 4546 –Nivel Superior y en lo congregacional El Ideario le otorga la

identidad Rosarina.

Está localizado en el Distrito de Olavarría – 077-, con domicilio en Lavalle 2791,

desarrollando sus actividades en el turno vespertino con la carrera Profesorado de Educación

Inicial que tiene una duración de cuatro años y donde ediliciamente comparte sus

instalaciones con los niveles primario y secundario. Actualmente su Directora es

Schamberger, Karina; su Secretaria Peker, Silvina y sus Representantes Legales Orfanelli,

Laura y Mauna, Alfredo.

Según los datos obtenidos del Proyecto Institucional, en 1896 el pueblo de Olavarría

contaba con un escaso número de escuelas. Las familias de la campaña se veían privadas de

Page 44: Instituciones de Educación Superior en

37

educar a sus hijas por carecer de un establecimiento donde pudieran ser recibidas como

internas. Esta inquietud le fue manifestada al Padre Antonio Bertolini, cura párroco de la

Iglesia de Olavarría. En esos momentos el cura párroco de Santa Lucía de Capital Federal,

presbítero José Américo Orzali, fundaba una congregación denominándola “De Nuestra

Señora Del Rosario De Buenos Aires”.

Enterado el Padre Bertolini escribió al Padre Orzali haciéndole ver de la necesidad que

tenía esta zona de un colegio, solicitando la venida de sus religiosas. El presbítero Orzali, que

más tarde sería arzobispo de San Juan de Cuyo, contestó afirmativamente prometiendo el

envío de religiosas de dicha congregación.

El 12 de febrero de 1898 llegaban a Olavarría las cinco primeras Hermanas del

Rosario instalándose en una casa quinta donde hoy está el Hospital Coronel Olavarría. Más

tarde, dada la distancia, se acercaron al centro alquilando la propiedad del Dr. Pintos, donde

hoy está el Museo D. Arce. Posteriormente, viendo la conveniencia de tener una casa propia,

adquirieron estas religiosas una propiedad en las calles Lavalle y San Martín, donde

actualmente funciona el Instituto Rosario contando con todos los niveles.

Corría 1970 y el Instituto Nuestra Señora del Rosario ofrecía a la comunidad

olavarriense educación en los niveles preescolar, primario y secundario. Este último en las

modalidades bachillerato común y bachillerato con orientación docente. La entonces rectora

del Nivel Secundario Rvda. Hna. María Florinda y la profesora Señora Adelina Cocuzza de

Bianucci, consideraron la posibilidad de abrir alguna carrera de nivel terciario, a fin de retener

las egresadas y posibilitarles cursar en el mismo Instituto desde el Jardín de Infantes hasta la

obtención de un título docente.

Se eligió la modalidad preescolar, pues desde 1968 funcionaba en Olavarría, el

Instituto Superior de Formación Docente Provincial, hoy llamado Nº 22 “Adolfo Alsina”, en

el que se podía cursar la carrera de Maestro Normal Superior. Otro motivo era el facilitar a las

jóvenes que deseaban ser Maestras Jardineras, la obtención de su título, pues hasta ese

momento, debían viajar diariamente a Azul, distante 52 km. de Olavarría, ya que en el

Instituto Superior de Formación Docente Provincial de esa ciudad se dictaba la especialidad.

Page 45: Instituciones de Educación Superior en

38

Iniciadas las gestiones ante el Servicio Nacional de Enseñanza Privada (S.N.E.P), el

Instituto ofrecía infraestructura y matrícula, pero sobre todo, un gran entusiasmo. Se

necesitaba un equipo docente que poseyera los títulos docentes y/o habilitantes para el nivel y

la carrera. Entre los convocados que aceptaron, se recuerda a los profesores María Lía Sobrón

de Dómina; Francisco Finet; Blanca M. Alem; además de la Sra. de Bianucci, quien tuvo a su

cargo el dictado de varias de las materias pedagógicas. Estos profesores se desempeñaron en

1971 completamente ad-honorem.

La Sra. de Bianucci ocupaba la rectoría y contaba como auxiliares para las funciones

de secretaría a las Srtas. Norma Fourcade y Ana Lucía Puebla, quienes dieron respuesta

satisfactoria a las sucesivas Inspecciones del S.N.E.P lográndose en 1972 el reconocimiento

oficial del Primer Año.

3.4.2.1. Fecha y antecedentes de su fundación

En febrero del año 1971 se dan a conocer las demás actividades que se desarrollan en

el Instituto Nuestra Señora del Rosario: Educación Integral al servicio de la juventud

femenina; Jardín de Infantes; Primario; Secundario; Ciclo básico; Bachillerato y Profesorado

Nacional de Jardín de Infantes con una duración de estudios de dos años y pueden ingresar:

maestros normales, bachilleres, peritos mercantiles.

En abril del año 1971 se inaugura el Profesorado de Jardín de Infantes a las 17:30 hs.

Se celebra una misa para implorar las bendiciones del cielo por la nueva obra educacional que

se incorpora al Instituto Nuestra Señora del Rosario, y a las 18:30 hs. el acto inaugural del

primer año de profesorado con asistencia de la comunidad, del cuerpo de profesores y del

alumnado en número de 53.

Siguiendo con el análisis de los datos del Proyecto Institucional, desde 1971 el Nivel

Superior se encuentra abocado exclusivamente a la Formación Docente, estas actividades se

concretaban en un principio en el orden nacional perteneciendo a la Superintendencia

Nacional de Educación Privada – SNEP-, y a partir de 1994 al ámbito de la provincia de

Buenos Aires. Esto significa que desde hace varios años se asume el desafío y compromiso

institucional de formar docentes en diferentes profesorados como: Educación Primaria;

Educación Inicial; Lengua y Literatura (2000); Ciencias políticas (2005); Postítulo en Jardín

Page 46: Instituciones de Educación Superior en

39

Maternal; completando con actividades de capacitación y extensión hacia otras instituciones

educativas. Actualmente el Instituto tiene como propuesta educativa la carrera del

Profesorado de Educación Inicial con un título habilitante para ejercer en todo el Nivel Inicial,

único en el partido de Olavarría lo que trae aparejado un área de influencia muy extensa

abarcando inclusive localidades rurales, apuntando a formar un egresado comprometido con

los valores cristianos con una óptima cultura general y específica que lo lleve al logro de la

máxima eficiencia en el campo profesional.

Las competencias que la propuesta educativa estima desarrollar en los futuros

profesionales docentes que se inserten en las instituciones de Nivel Inicial que abarca los

Jardines Maternales y los Jardines de Infantes, se basan en el conocimiento, la reflexión, la

creatividad, la adaptabilidad y la disposición del individuo a un trabajo en grupo funcional

que tenga a Jesucristo como el verdadero modelo a seguir.

Para todo esto la Formación Docente plantea en el proyecto una articulación entre las

diferentes dimensiones y así lograr que la institución educativa conforme una “unidad en

clave de pastoral”.

Se trabaja curricularmente teniendo como eje a la Práctica Docente como una práctica

social, sustentada con saberes epistemológicamente fundados que brindan un sólido respaldo

conceptual y una visión pluralista, que haga presentes los distintos paradigmas que existen en

la teoría pedagógica y en las ciencias de la educación; que colabore con el desarrollo del

pensamiento crítico. La propuesta busca crear un espacio de reflexión – acción, donde el

proceso educativo esté orientado no solamente a una formación específica sino que,

especialmente, se impregne de principios éticos para la consecución de valores que acentúen

la dimensión personal del futuro profesional integrada con la propuesta cristiana; es decir, una

formación de educadores que piensen, quieran y actúen según el Evangelio.

En forma constante, el Instituto, se relaciona fuertemente con las instituciones de nivel

inicial acompañándolas en el desarrollo de acciones que optimicen las prácticas que se llevan

a cabo en los mismos. Esto se logra especialmente a través del Espacio de la Práctica Docente

que en todos los años de la carrera, exige una permanente comunicación con las instituciones

destino del orden oficial y privado, y especialmente un diálogo fluido con los Docentes

Orientadores que son el referente más válido que señala demandas y necesidades concretas.

Page 47: Instituciones de Educación Superior en

40

4. CAPÍTULO 3

4.1. Propuesta curricular en las instituciones seleccionadas

4.1.1. Resolución 4154/07 (Plan de estudios de ambas instituciones)

4.1.2. Primer año

● Con respecto al campo de Actualización formativa:

- Taller de lectura, escritura y oralidad (Con una carga de 64 horas anuales).

- Taller de pensamiento lógico - matemático (Con una carga de 64 horas anuales)

- Taller de definición institucional (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

● Con respecto al campo de la Fundamentación:

- Filosofía (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Didáctica General (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Pedagogía (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Análisis del mundo contemporáneo (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

● Con respecto al campo de la Subjetividad y las culturas:

- Psicología del desarrollo y el aprendizaje I (Con una carga de 64 horas anuales)

- Educación temprana (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Corporeidad y Motricidad (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

● Con respecto al campo de la Práctica docente:

- Práctica en terreno (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

- Taller integrador interdisciplinario (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

Page 48: Instituciones de Educación Superior en

41

- Herramientas de la práctica - Taller de Educación social y estrategias de educación

popular

(Con una carga horaria de 32 horas anuales)

4.1.3. Segundo año

● Con respecto al campo de la Fundamentación

- Teorías sociopolíticas y educación (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Didáctica y Currículum de Nivel Inicial (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

● Con respecto al campo de la Subjetividad y las culturas:

- Psicología del desarrollo y del aprendizaje II (Con una carga horaria de 64 horas

anuales)

- Psicología social e institucional (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

- Cultura, comunicación y educación (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

● Con respecto al Campo de los Saberes a Enseñar:

- Educación plástica (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Didáctica de Prácticas del Lenguaje y la Literatura (Con una carga horaria de 64

horas anuales)

- Didáctica de las Ciencias Sociales (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Didáctica de las Ciencias Naturales (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Didáctica de la Matemática (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

● Con respecto al campo de la Práctica docente:

- Práctica en terreno (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Taller integrador interdisciplinario (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

Page 49: Instituciones de Educación Superior en

42

- Herramientas de la práctica - Aproximación y análisis cualitativo institucional (Con

una carga horaria de 32 horas anuales)

4.1.4. Tercer año

● Con respecto al campo de la Fundamentación:

- Historia y prospectiva de la educación (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Políticas, legislación y administración del trabajo escolar (Con una carga horaria de

64 horas anuales)

● Con respecto al campo de la Subjetividad y las Culturas:

- Juego y desarrollo infantil (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Medios audiovisuales, TIC´s y educación (Con una carga horaria de 32 horas

anuales)

● Con respecto al campo de los saberes a enseñar:

- Educación musical (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Educación Física escolar (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Taller de Literatura infantil (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Taller de Ciencias Sociales (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

- Taller de Ciencias Naturales (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

- Taller de Matemática (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

- Producción de materiales y objetos lúdicos (Con una carga horaria de 32 horas

anuales)

● Con respecto al campo de la Práctica docente:

- Práctica en terreno (Con una carga horaria de 128 horas anuales)

Page 50: Instituciones de Educación Superior en

43

- Taller integrador interdisciplinario (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

- Herramienta de la práctica - Investigación en y para la acción docente (Con una

carga horaria de 32 horas anuales)

4.1.5. Cuarto año

● Con respecto al Campo de la Fundamentación:

- Reflexión filosófica de la educación (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

- Dimensión ético-política de la praxis docente (Con una carga horaria de 32 horas

anuales)

● Con respecto al Campo de la Subjetividad y las Culturas:

- Educación en y para la Salud (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

● Con respecto al Campo de los saberes a enseñar:

- Ateneo de Prácticas del Lenguaje y la Literatura (Con una carga horaria de 64 horas

anuales)

- Ateneo de Matemática (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Ateneo de Naturaleza y Sociedad (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

- Ateneo de nuevas expresiones estéticas (Con una carga horaria de 64 horas anuales)

● Con respecto al Campo de las Prácticas docentes:

- Práctica en terreno (Con una carga horaria de 256 horas anuales)

- Taller Integrador interdisciplinario (Con una carga horaria de 32 horas anuales)

4.2. Análisis de los planes de estudio

El plan de estudios de la carrera “Profesorado de Educación Inicial”, brindada tanto en

la ciudad de Olavarría como en la de Azul, tiene una duración de cuatro años.

Page 51: Instituciones de Educación Superior en

44

En este sentido, el actual Diseño Curricular para la Educación Superior (2007:29), ha

optado por denominar -campos- a los diferentes componentes curriculares; “esto significa

considerar a cada campo como una estructura de elementos y relaciones objetivas, que posee

propiedades específicas como así también considerar un conjunto nodal de materias que se

entrecruzan para contribuir a los horizontes formativos, y los juegos de tensiones y

articulaciones entre esos elementos y en esas relaciones”.

Luego de analizar dicho Diseño, podemos determinar que el mismo está organizado

alrededor de cinco Campos y Trayectos adicionales, vinculados por preguntas centrales y

organizadores de relaciones entre las diferentes materias que los componen.

En este paradigma articulador, el currículum se organiza sobre la base de distintos

campos que no aluden a espacios con fronteras delimitadas o cerradas en sí mismas. Los

campos curriculares son pensados como estructuras que se entrelazan y complementan entre

sí, pero que se distinguen en virtud de las preguntas centrales a las que tratan de dar respuesta

(Diseño Curricular de la Educación Superior, 2007:29).

4.2.1. Campo de Actualización formativa

Busca dar respuesta a ¿qué aspectos de la formación previa es necesario profundizar

para transitar la formación docente? Dicho campo hace especial hincapié en la necesidad de

fortalecer la identidad y la especificidad de la Formación Docente como práctica de educación

superior, la cual no debe reducirla a una prolongación, en sus formas y su organización, de la

escolaridad secundaria. Sin embargo, es necesario articular la propuesta y el proceso

formativo con las condiciones concretas de los sujetos y sus trayectorias subjetivas de

educación.

4.2.2. Campo de la Fundamentación

¿Cuál es el sentido de la docencia en el mundo actual en la sociedad latinoamericana

y argentina? El Campo de la Fundamentación tiene como propósito y finalidad establecer las

bases y los marcos referenciales que permitan a los docentes en formación conocer el

conjunto de teorías que posibilitan un posicionamiento como enseñante, pedagogo y

trabajador de la cultura en el contexto de la sociedad argentina y latinoamericana.

Page 52: Instituciones de Educación Superior en

45

4.2.3. Campo de la subjetividad y las culturas

¿Qué saberes permiten el reconocimiento y la comprensión del mundo subjetivo y

cultural del sujeto de la educación? El Campo de la Subjetividad y las Culturas tienen por

objeto abordar la construcción de la subjetividad comprendida como la interrelación dialéctica

entre los sentidos, las significaciones y las resonancias que, sobre cada sujeto, imprime

determinada cultura. Los docentes en formación deberán interpretar la forma de apropiación

de los ordenadores sociales –valores, creencias, actitudes y estereotipos- que se articulan con

los factores genéticos y ambientales que impregnan la historia individual, para comprender el

proceso de individuación e integración de la personalidad.

4.2.4. Campo de los saberes a enseñar

¿Cuáles son los núcleos de saberes significativos y socialmente productivos que se

articulan en la enseñanza? El Campo de los Saberes a Enseñar debe articular el dinamismo

histórico-crítico en la construcción de saberes con el carácter constitutivo de la enseñanza de

los mismos. En su interior conjuga cuestiones epistemológicas, objetos de conocimiento y

configuraciones didácticas específicas. En la totalidad del diseño, es un Campo que

necesariamente se articula, se pone en diálogo y trabaja conjuntamente con los elementos de

la Didáctica general y el currículum del Nivel (abordados en el Campo de la

Fundamentación).

4.2.5. Campo de la Práctica Docente

¿Cuáles son los recorridos formativos necesarios para asumir una praxis

transformadora de la práctica docente? En el currículum de la Formación Docente se

continúa sosteniendo el carácter de “eje vertebrador” de la Práctica, es decir, se diseña el

Campo de la Práctica Docente como articulador de todos los otros Campos de la organización

curricular. Uno de los principales propósitos del campo de la práctica docente es considerar la

práctica docente como objeto de transformación. Pensado de esta manera, en el Campo de la

Práctica Docente se articulan todos los demás campos, produciéndose una mutua

interpelación y transformación entre todos ellos. En el Campo de la Práctica Docente se

especifican tres componentes: las herramientas de la práctica, la práctica en terreno y el taller

integrador interdisciplinario.

Page 53: Instituciones de Educación Superior en

46

4.2.6. Trayectos Formativos Opcionales

Los Trayectos Formativos Opcionales están orientados por una pregunta general:

¿cuáles son los recorridos complementarios de la formación que percibe y propone cada

Institución? Esto significa que los mismos deberán ser definidos de manera colectiva y

colaborativa por las Instituciones formadoras, sobre la base de las percepciones acerca de los

complementos necesarios para la Formación Docente, pensados y propuestos de manera

situada, local, singular. La organización didáctica de los saberes de estos Trayectos

Formativos, también podrá definirse según las particularidades y la creatividad del colectivo

institucional.

El plan de estudios vigente busca, parafraseando a Flavia Terigi (2012), que el

docente vaya construyendo los marcos de análisis para poder comprender la realidad

educativa, para generar capacidades de actuación, de interpretación pero acompañado de

saberes pedagógicos.

4.3. Carga horaria de cada Campo

Al analizar la carga horaria de cada campo podemos diferir qué cátedras resultan de

mayor relevancia para la formación docente. Se otorga mayor carga horaria al “Campo de la

Práctica Docente”, seguido este por el “Campo de los Saberes a Enseñar”.

4.4. Materias de Cada Campo

Desde el campo de saberes a enseñar, las actividades ofrecidas tienden a estar ligadas

a construir y reforzar conocimientos de la mano de las respectivas propuestas sobre cómo

llevarlas a cabo en el nivel inicial. Si bien se da importancia a que las/os alumnas/os se

apropien de los conocimientos científicos, no se considera menos importante que puedan

implementar diferentes estrategias para trabajarlos en el nivel. En esta articulación de saberes

y estrategias, de teoría y didáctica, se basa principalmente la formación de las/os alumnas/os

de los profesorados.

Al realizar un análisis más exhaustivo hacia el interior de cada programa de la materia

en Olavarría y Azul respectivamente, pudimos detectar que cada institución tuvo distintas

Page 54: Instituciones de Educación Superior en

47

miradas sobre los denominados espacios de definición institucional y trayectos de formación

obligatoria. Así como también aparecieron discrepancias en el interior de cada materia.

Puede observarse, en el plan de estudios del Instituto “Nuestra Señora del Rosario” de

Olavarría, que las materias que tuvieron vinculación directa con el primer ciclo de la

educación inicial (Jardín Maternal) fueron específicamente Educación Temprana y Práctica

Docente IV. En cambio, en el “Instituto N°2” de Azul, además de las ya mencionadas, se

vinculan Corporeidad y Motricidad, Juego y Desarrollo infantil, Producción de Materiales y

Objetos Lúdicos, Taller de Literatura, Didáctica y Currículum, Psicología del Desarrollo y el

aprendizaje I y II.

Siguiendo a Terigi (2012) las materias transmitidas en la formación deben aportar a la

finalidad de conjunto. Un aspecto muy importante que se destaca dentro del diseño curricular

es la integración de todas las áreas y la interrelación entre ellas.

Otro componente interesante de destacar son Los Trayectos Formativos Opcionales,

que como ya mencionamos, según el Diseño Curricular para la Educación Superior (2007) los

mismos deben ser definidos de manera colectiva y colaborativa por las Instituciones

formadoras, sobre la base de las percepciones acerca de los complementos necesarios para la

Formación Docente, pensados y propuestos de manera situada, local, singular.

El profesorado de Azul, cuenta con un Trayecto en el tercer año de formación,

denominado Taller de Títeres. La carga horaria asignada es de cinco horas semanales. En este

espacio se trabaja desde la escritura de una obra, la realización escénica, hasta la presentación

pública.

En el caso del profesorado de Olavarría, el trayecto fue designado al espacio curricular

“Vocación, trabajo y profesión docente”, con una carga de 64 horas anuales. También se

destaca la presencia en el primer y segundo año del Proyecto de Formación Cristiana, que si

bien no forma parte de las materias curriculares, está presente. En este sentido se observa

cómo la mirada de la institución está puesta en generar y promover en sus docentes valores

cristianos. Las alumnas en formación, cuentan con un encuentro mensual destinado a este

trayecto.

Page 55: Instituciones de Educación Superior en

48

4.5. Cuestiones vinculadas a las Prácticas Docentes

El campo de la práctica docente merece un análisis especial, ya que éste encierra el

conjunto de toda la formación y es un eje vertebrador en toda la formación docente. Es en este

campo donde se evidencian los distintos enfoques, posturas, posicionamientos, de las

diferentes instituciones y los agentes que llevan adelante los currículos y planes de estudios.

En el primer año de formación de los institutos de Azul y Olavarría, se ve desde el

campo de la práctica cómo la ciudad puede ofrecer diferentes instituciones o espacios de

educación no formal. Los institutos pretenden que las alumnas se ocupen de identificarlas, se

aproximen a ellas, se involucren, para poder conocerlas y valorarlas. En el segundo año de

cursada, el enfoque se centra en la institución de educación formal (el Jardín de Infantes) y su

comunidad. Se observa el entramado social y cultural, los diferentes actores y roles dentro de

una institución. En el tercer año se realizan las llamadas “observaciones participantes”, donde

las/os alumnas/os se involucran directamente en la sala y el actuar docente. En esta etapa la

mirada está puesta en la docente y el grupo; se realizan participaciones mediante pequeñas

situaciones aisladas. Ya en cuarto año se involucra completamente en las llamadas

“residencias”. Estas son guiadas por una profesora co -formadora (la maestra a cargo de la

sala) y también por la mayoría de las profesoras y profesores de las diferentes cátedras de la

formación. Esta etapa se divide en una instancia de observación, donde las alumnas observan

las características del grupo de niños, las propuestas que están abordando y las que tienen

previstas abordar. Otra etapa es la de planificación, donde se programan y escriben las

propuestas a trabajar; y por último una etapa plenamente de residencia, donde se llevaban a

cabo las propuestas planificadas.

“La práctica docente no es decidida individualmente, no es una práctica

deliberada, sino una experiencia social internalizada, una internalización de

estructuras sociales. Es un hacer social que implica una “experiencia práctica”, que

es la “aprehensión del mundo social como dado por supuesto, como evidente”

(Edelstein, 1995: 25).

Uno de los componentes centrales, que ofrece el plan de estudios vigente, desde el

Campo de la Práctica es el Taller Integrador Interdisciplinario. Una de las características de la

Formación Docente es la fragmentación curricular y la falta de comunicación entre los actores

Page 56: Instituciones de Educación Superior en

49

involucrados. Como explicita el Diseño Curricular para la Educación Superior (2007:35) la

propuesta de creación, cada año, de Talleres integradores interdisciplinarios tiene por objeto

provocar el encuentro de saberes, de prácticas y de sujetos en la Formación Docente. Este

Taller es el espacio de encuentro mensual de la comunidad de los docentes y los estudiantes

de cada año de la Carrera. En ambos institutos se puede atravesar por estos espacios.

4.6. Objetivos de la formación

Es en el plan vigente de cuatro años que se hace referencia a la noción de horizonte

formativo, el cual según el Diseño curricular para la Educación Superior (2007:15) alude a esa

zona de imaginación en la tensión entre un sujeto real y tendencial (si la tendencia al futuro

fuera “natural”) y un sujeto deseado (siempre imposible). Retomando los aportes de dicho

documento, como noción histórico-prospectiva, se pone énfasis en un proceso de construcción

en un campo educativo condicionado histórica y socioculturalmente, lleno de tensiones e

incertidumbres, complejo y cambiante, marcado por relaciones intersubjetivas y por

encuadres institucionales, más que en la realización de una imagen ya cristalizada de

antemano que se caracteriza por una serie de competencias. Por ello, al proponer horizontes

formativos, el currículum posee efectos de sentido que son, fundamentalmente, efectos de

producción de identidades sociales particulares.

Por eso coincidimos con los aportes del Diseño curricular para la Educación Superior,

(2007:15) donde se especifica que actualmente se opta por hablar no sólo de un maestro/a

profesional de la enseñanza, sino también de un maestro/a pedagogo y también trabajador

cultural (transmisor, movilizador y creador cultural). En todos los casos se alude a un

trabajador de la educación, a un trabajador del campo intelectual. La regulación de su trabajo

proviene de la construcción colectiva de la práctica docente y del discurso pedagógico que la

comprende y posibilita. Esto cuestiona el divorcio entre el sujeto cultural, el docente que lleva

adelante la práctica cotidiana en las escuelas, y el sujeto pensante, el pedagogo que piensa

sobre la educación y la enseñanza, aún sin tener experiencia docente en la escuela.

Siguiendo con los aportes del Diseño (2007:16) el docente es hacedor de cultura y

tiene que ser hacedor del discurso sobre las culturas y la educación. En el horizonte formativo

se reconocen tres propósitos:

Page 57: Instituciones de Educación Superior en

50

• El fortalecimiento de la identidad y la significación social de la profesión docente;

• La construcción del maestro/a como productor colectivo del discurso pedagógico;

• El posicionamiento activo del maestro/a como trabajador de la cultura.

Es en este documento oficial que se valora que los estudiantes que aspiran a ser

docentes poseen ya una biografía escolar que los condiciona en su proceso de formación

como docentes. A lo largo de esa biografía han internalizado un imaginario y una serie de

prácticas que caracterizan a la docencia. La institución escolar ha nutrido y configurado el

imaginario docente, instituyendo en ellas y ellos significaciones que tienden generalmente a la

reproducción de la escuela tal como es y que quedan marcadas en los docentes en formación.

Consideramos que es gracias a esto que todos los docentes se posicionan en el espacio escolar

de manera diversa; esto da a lugar a múltiples y variados tipos de prácticas para transmitir los

conocimientos.,

4.7. Compatibilidades del desarrollo Corporal y Motriz en los Planes de Formación

4.7.1. Primer año de la formación docente: Corporeidad y Motricidad (Con una carga

horaria de 32 horas anuales).

Siguiendo el marco orientador del Diseño Curricular para la Educación Superior

(2007: 57) el cuerpo construye su identidad desde el conjunto de prácticas sociales, corporales

y motrices. El lenguaje corporal se constituye así como uno de los lenguajes simbólicos que

da cuenta de percepciones y sensopercepciones. Hablar con el cuerpo es iniciar un diálogo

con el otro en el cual trascendemos la palabra, comprometemos nuestra percepción y el modo

de ser percibidos por el otro. Es poder manifestar el registro de nuestro cuerpo, nuestra

biografía.

La corporeidad de la existencia humana implica hacer, saber, pensar, sentir, comunicar

y querer. Los sujetos manifiestan su intencionalidad y su proyección hacia el mundo a través

de su motricidad. Esta última, en tanto manifestación de la corporeidad, les permite la

apertura a los otros para insertarse en el plano de la convivencia, traduce la apropiación de la

cultura y de la experiencia humana y, como intencionalidad en acción, le permite concretar

Page 58: Instituciones de Educación Superior en

51

sus proyectos, su voluntad de creación y transformación, para integrarse como sujetos

sociales.

Como explicita el Diseño para la Educación Superior (2007:56) En una escuela donde

la palabra desplazó a la mirada y lo intelectual a la sensibilidad, debemos fortalecer la

posibilidad de ver y sentir con el otro, construyendo nuevas maneras de dialogar desde una

Educación Física como construcción pedagógico-didáctica-disciplinar para la construcción de

subjetividad.

Esta materia debe contribuir a deconstruir los modos en que la biografía escolar

condiciona la corporeidad y motricidad del sujeto-docente; y también, comprender las

maneras en que las mismas condicionan la relación educativa, el trabajo en los espacios

escolares y la comunicación de saberes.

4.7.2. Tercer año de la formación docente: Educación Física escolar (Con una carga

horaria de 64 horas anuales).

Según el marco orientador del Diseño Curricular para la Formación Superior (2007:

76), el desafío de transitar procesos de determinación curricular supone dar cuenta de las

especificidades de los saberes a enseñar que, en el caso de la Educación Física se presentan de

manera compleja, caracterizados por la coexistencia de diversos sentidos y significados que

remiten a las condiciones materiales y simbólicas de producción de sus propias prácticas en

diversos contextos socio-culturales e institucionales. La concepción de Educación Física que

se sustenta construye su identidad desde el conjunto de prácticas corporales y motrices del

hombre, en tanto sujeto socio-históricamente situado en cuyo mundo vivido significa y

legitima tales prácticas, que incluyen desde aquellas expresiones “ludo-motrices-expresivas”

que responden a una lógica práctica pre-reflexiva hasta los juegos y deportes

institucionalizados, pasando por las prácticas motrices recreativas asociadas a las gimnasias,

los juegos populares, el deporte social, como formas de hacer, pensar, sentir y decir, dotadas

de cierta racionalidad y recurrencia. Es desde esta concepción que puede legitimarse a la

Educación Física dentro del campo de los saberes a enseñar en la formación docente para

Inicial. Deberán incluirse en el desarrollo de esta materia el análisis y el tratamiento de los

contenidos que, para esta área del saber, se presenten en el Diseño Curricular del Nivel

Inicial.

Page 59: Instituciones de Educación Superior en

52

Parafraseando a Zalagaz Sánchez (2002), la Educación Física es la forma de educar

por y el movimiento y de ella forma parte el deporte como medio educativo dando origen a

toda la actividad física que demanda la sociedad. Dicho autor encuadra al deporte como la

culminación de la educación física en el que se recogen los aspectos recreativos y sociales del

movimiento.

Finalizando podríamos decir que las dos asignaturas tienen como puntos de encuentro

que permiten que el ser humano logre autoconciencia como sujeto sociohistórico dentro de

una comunidad y comprenda sus derechos y obligaciones. También contribuyen a lograr una

Educación Integral que fomente el autoconocimiento, la expresión, la creatividad y la relación

con otros ya que como expresa Margarita Benjumea Pérez (2004) el ser humano, cuando se

mueve, compromete todo su ser en cualquier expresión que realice, y cada expresión posee un

carácter simbólico que surge de su subjetividad y de la relación con otros y con el entorno.

Page 60: Instituciones de Educación Superior en

53

5. CAPÍTULO 4

5.1. El cuerpo a través de la historia.

A lo largo de la historia el cuerpo en las diferentes sociedades ha pasado por distintas

etapas de valorización y desvalorización según la ética imperante en cada momento y esa

visión en el tiempo ha hecho que cultural y socialmente sea en mayor o menor medida

aceptada. En este sentido ha sido y es un tema de interés para diversas disciplinas que lo

relacionan desde diferentes puntos de vista.

Como expresan Duch y Mèlich (2005:19) el cuerpo humano constituye el “polo

simbólico” que organiza, articula e interpreta, más allá de las simples evidencias “físicas”, la

vida cotidiana de los individuos y de las colectividades. En cada tiempo y espacio concretos,

la interpretación que se le ha hecho es la manera más adecuada para conocer cuáles han sido

los valores, las referencias últimas, los deseos implícitos y explícitos de una determinada

sociedad, porque es una obviedad afirmar que, en y a través del cuerpo, el ser humano articula

las metas sociales, religiosas y políticas que se propone. Los seres humanos son,

irrenunciablemente, seres culturales; su existencia siempre se inscribe dentro de los límites y

las posibilidades de una cultura concreta, lo que implica que uno se halla en un tiempo y un

espacio que se encuentran ubicados en un momento determinado de la historia. El cuerpo

humano sigue diciendo Duch y Mèlich (2005:26) es infinitamente variable, modulable y, por

eso mismo, muy fácilmente pervertible. No existe algo así como una naturaleza del cuerpo

humano definida a priori, inmune al cinetismo propio del ser humano, sino que la condición

de su existencia es, el incansable movimiento instaurado por su espaciotemporalidad.

Retomando las ideas de Duch y Mèlich (2005) el cuerpo humano -o aquello que

llamamos corporeidad- permite situarnos e instalarnos como actores en el mundo. El ser

humano no sólo tiene un cuerpo, sino que es cuerpo. Un cuerpo que no es simplemente un

artefacto objetivado y objetivable, sino una forma de presencia que, de mejor o peor forma,

afecta radicalmente a todos los momentos y todas las situaciones de su existencia, y que, en el

transcurso del trayecto biográfico de cada persona, tendrá que expresarse simbólicamente. A

partir de aquí el cuerpo humano se revela en corporeidad (Duch y Mèlich 2005:22).

Page 61: Instituciones de Educación Superior en

54

De este modo, Duch y Mèlich (2005:30) expresan que puede hablarse con toda la

razón del mundo de diferentes historias del cuerpo y a esta afirmación David Le Breton

(1990) expresa que “las representaciones del cuerpo y los saberes que se ocupan de ellas son

tributarios de un estado social, de una visión del mundo, y en el interior de esta última, de

una definición de la persona. El cuerpo es una construcción simbólica, no una realidad en sí.

De ahí la miríada de representaciones que buscan darle un sentido y su carácter heteróclito,

insólito, contradictorio, de una sociedad a otra”. (Le Breton 1990:13)

El cuerpo humano es polisémico nos dice Duch y Mèlich (2005) y por eso mismo,

solo puede ser abordado interdisciplinariamente. No son posibles ni una concepción ni una

representación “naturales” del cuerpo humano; sencillamente porque el cuerpo siempre nace,

piensa, actúa, vive y muere en una determinada sociedad histórica, con los intereses creados y

el imaginario colectivo que le son propios (Duch y Mèlich, 2005:32)

5.1.2. El cuerpo en la prehistoria

Recuperando los aportes de Zalagaz Sánchez (2002:20) la evolución de la Educación

Física se remonta a los orígenes del hombre, quien para subsistir, se enfrentaba continuamente

a situaciones adversas. La práctica de actividad física no se realizaba de forma consciente,

sino que respondía a la necesidad de su propia movilidad, por tanto no tenía ningún tipo de

objetivos. Los hombres prehistóricos realizaban la actividad muscular por medio de ejercicios

utilitarios, indispensables para la vida, como eran: caza, pesca y uso de útiles y armas

rudimentarias.

En la obra de Monroy Antón y Sáenz Rodríguez (2007:23), encontramos a Van Dalen,

Mitchell Y Bennett (investigadores americanos), quienes realizaron una tesis sobre el sentido,

los fines y los métodos de la Educación Física en el hombre prehistórico. Basaron su

investigación en los datos observados en la cultura de un pueblo actual en el nivel más

primitivo y de esta manera advirtieron que la Educación Física tenía como objetivo crear

hombres bien formados y fuertes, que a su vez servirían para formar un grupo fuerte; a los

débiles se los mataría para que no debiliten al grupo. De esta manera señalan varios fines para

entender el origen del ejercicio físico y marcan el principio en la seguridad o supervivencia

como primer fin. Al tener hombres fuertes y un grupo fuerte, se podrá asegurar el porvenir del

pueblo mediante la lucha y la defensa.

Page 62: Instituciones de Educación Superior en

55

Dichos investigadores determinaron que diversas tribus o grupos étnicos coinciden al

considerar al hombre prehistórico como parte de la naturaleza. Este hombre poco a poco fue

siendo consciente de su ser y sus medios corporales, y por conocimiento de tal pudo

establecer relación con los demás elementos de la naturaleza. Fue de la imagen del entorno de

quién incorporó movimientos y por la capacidad racional se diferenció de los animales,

logrando separar lo instintivo de lo racional (por motivación, placer, lógica). Es en este

sentido que, por la capacidad de comparación el hombre pudo desarrollar las habilidades y

destrezas manuales.

5.1.3. El cuerpo en la Antigüedad clásica: Grecia

Marcel Detienne en Duch y Mèlich (2005:36) expresa que “ha puesto de relieve que

en los períodos arcaicos el griego no conocía una distinción entre cuerpo y alma, y tampoco

establecía una discontinuidad radical entre lo natural y lo sobrenatural”. De este modo la

realidad corporal del hombre incluía los aspectos orgánicos, las fuerzas vitales, las actividades

físicas, las inspiraciones y los influjos divinos. En Grecia el cuerpo humano se encontraba

marcado con unas imborrables señales de limitación, deficiencia y fragilidad lo que hacía que

pueda ser considerado como un “sub-cuerpo”, que sólo puede ser comprendido a través de la

referencia a aquello que idealmente presupone: la plenitud corporal, una especie de súper -

cuerpo, esto es, el cuerpo de los dioses. La comparación de la corporeidad del cuerpo humano

con la de los dioses evidenciaba notoriamente que todas las cualidades corporales que se

atribuían a los humanos (mortales) mostraban el cuerpo de éstos como una forma disminuida,

derivada, frágil. El cuerpo de los dioses (los inmortales), en cambio, ofrece unas

características de plenitud, potencia, longevidad y belleza que superan infinitamente a las

posibilidades de conocimiento y de acción de los humanos.

Existe otro aspecto de la problemática griega alrededor del cuerpo humano que cabe

destacar: el hombre y su cuerpo se encontraban plenamente incorporados en el curso de la

naturaleza. Por regla general, en el universo griego la imagen del cuerpo humano no sólo es

una traducción en términos visibles de la invisibilidad de los dioses, sino que también sirve

para poner de relieve, en gran medida cuando reproduce la fragilidad propia del cuerpo de los

mortales, aquello que constituye el núcleo principal de la humanidad del hombre: la

caducidad (2005:39).

Page 63: Instituciones de Educación Superior en

56

En la Antigüedad pueden encontrarse dos representaciones básicas del cuerpo

humano: 1) las representaciones basadas en el dualismo cuerpo - alma; 2) las representaciones

que establecen una exacta homología entre el microcosmos y el macrocosmos. De este modo

la encarnación corporal del ser humano constituye meramente una fase de su existencia

eterna, en la que la misma substancia material se mueve del cuerpo al cosmos, y vuelve de

nuevo de éste al cuerpo, y así ad infinitum, siendo la muerta y el (re)nacimiento tan sólo unos

simples momentos de transición eterna.

Por otro lado, Richard Sennett (1997), analiza el individuo y la imagen del cuerpo

humano, como también las colectividades representadas en la ciudad. De manera que este

autor reconoce el cuerpo humano como parte circundante de un espacio en escala de

construcción, siendo que las expresiones corporales fueron tomadas como modelo para las

estructuras urbanas, que se construían en aquel entonces. Es así que intenta comprender cómo

a través de los cambios históricos en el pasado, en los grandes espacios de las ciudades

occidentales, el cuerpo cumplía entre sus funciones con la de estar unido a los centros

urbanos. La desnudez, la anatomía corporal, entre otros aspectos fueron tenidos en cuenta

como símbolos para la construcción y la configuración urbana.

Sin embargo, la cuestión que gira en los intereses del autor está relacionada con la

carencia de consciencia física que se despertó a raíz de la libertad corporal (desnudez), como

un elemento de circulación en la ciudad, que llevó a ciertos conflictos de necesidad y utilidad

del espacio. De este modo vemos la trascendencia que ha tenido el cuerpo en un espacio que

ha variado, tanto en su sistema como en su enfoque de diversidad que incluye los cambios

urbanísticos, época, cultura y reconocimiento frente al cuerpo como imagen que se transforma

estructuralmente, es decir, la transfiguración en que se tomó el cuerpo para diseñar y construir

ciudades. Sin duda alguna, esto nos indica que en los inicios de la sociedad occidental el

cuerpo figuró como representación de la sociedad que emergió en ese entonces. La perfección

del cuerpo expuesta en la construcción urbana reflejó el significado exacto de lo que

finalmente los individuos pretendían como un modelo ideal de ciudad, basado obviamente, en

la figura humana.

En este sentido Sennett (1997) plantea la existencia de cierta articulación entre la

cultura urbana, el hombre que la habita, y sus relaciones sociales como así también demuestra

que las diferencias multiculturales que emergieron en la ciudad, con la concepción del cuerpo

Page 64: Instituciones de Educación Superior en

57

en movimiento y el nacimiento del capitalismo, no fueron un obstáculo para el contacto de los

individuos entre sí durante la revolución francesa. Estas diferencias, que parecían ser

entendidas como rasgos culturales disímiles, se fueron convirtiendo en expresiones de la

modernidad y en puntos de contacto en lugar de rechazo.

5.1.4. El cuerpo en la Edad Media (S V hasta el S XV).

Zalagaz Sánchez (2002) explicita que a lo largo de la Edad Media el cristianismo se va

extendiendo por todos los ámbitos de la sociedad, la cultura y las formas de poder. Como

consecuencia, se consolida la idea cristiana de cuerpo. Esta visión platónica agudizada por la

decadencia de los usos romanos, desemboca en una radicalización del dualismo en el que se

enfrenta a las partes, la buena, la que hay que salvar, la que trasciende, que es el alma y la

mala, la que provoca el pecado, la que hay que someter que es el cuerpo (2002:24).

Por otra parte, sigue diciendo Zalagaz Sánchez (2002) la sociedad laica construyó otro

dualismo: lo noble versus lo vil. Esta bipolaridad del cuerpo, sus características, formas,

porte, definían quién quedaba a uno u otro lado de la frontera, situación que se mantiene en

nuestros días. Además, a estos rasgos distintivos se le asociaron otros ideológicamente más

valiosos: los del alma. Como quiera que la educación sólo confirmaba las cualidades que cada

individuo ya poseía por su sangre o linaje, resultaba innecesaria la sistematización de la

enseñanza de lo corporal (2002:24).

Fuera de lo establecido por la Iglesia como filosofía para la vida en general, el cuerpo

popular se manifestaba en las fiestas medievales, un cuerpo grotesco, excediendo sus propios

límites mediante sus protuberancias, abierto al mundo, sin inhibiciones, desbordante de

vitalidad, sin jerarquías se mezclaban el cuerpo entre la multitud, renaciendo en

contraposición a la filosofía reinante.

En este estado de cosas, sólo podía ocurrir que las prácticas físicas cayeran en desuso

generalizado e incluso se las persiguiera hasta casi su extensión, así, ningún tipo de ejercicio

físico aparece como parte integrante de la educación durante la Edad Media. Los ejercicios

físico-deportivos, que se mantienen en tiempo de paz, son los torneos, cacerías, etc.

reservados en exclusiva a la aristocracia y a la burguesía.

Page 65: Instituciones de Educación Superior en

58

En definitiva y siguiendo los aportes de Zalagaz Sánchez (2002:25), en la Edad Media

el alma era lo trascendente, lo que había que salvar, por tanto susceptible de educación y

cuidados, mientras que el cuerpo llegó a ser un enemigo que había que reducir.

5.1.5. El cuerpo en el Renacimiento (S XV y XVI)

Beatriz Quintero (2010) determina que el Renacimiento es un período de

importantes cambios en la percepción del mundo y del ser, donde el cuerpo alcanza una nueva

dimensión que lo convierte en protagonista de representaciones y exploraciones. Considera

que la percepción occidental moderna del cuerpo empezó a gestarse en el Renacimiento, una

aproximación a las miradas renacentistas permite entender la actualidad de este concepto

asumiéndolo con toda su carga simbólica e histórica. El cuerpo en occidente es un cuerpo

aislado, que implica la posesión y la individualidad, características que se iniciaron con los

cambios en la percepción del mundo del siglo XV.

Dicha autora especifica que uno de los elementos más importantes en la formación de

la idea de cuerpo en occidente desarrollada en el Renacimiento es la relación que se establece

entre alma y cuerpo. En la Edad Media el cuerpo es asumido como un simple contenedor del

alma, de una trascendencia que no está determinada por él, mientras que en el Renacimiento

ambos elementos son fundamentales en lo humano.

La Edad Media encuentra en el cuerpo una prisión que encierra el verdadero yo. El

alma está contenida por un mecanismo que lo debilita, lo sensible conduce lo humano hacia el

pecado, por lo que hay un tajante desprecio hacia lo corporal, que no forma parte del ser

trascendental. La espiritualidad cristiana requiere de esta distinción entre lo divino y lo

tangible, donde lo material del cuerpo es el componente frágil del individuo. La belleza no es

un símbolo de la grandeza de Dios, como lo sería en el Renacimiento, sino por el contrario, un

impedimento para entrar en contacto espiritual con él.

Esta noción individual empieza a formarse en el Renacimiento y se manifiesta en la

objetualidad del arte occidental moderno, donde el marco o el escenario separan a los cuerpos

del arte. El arte renacentista inicia este proceso de separación entre el arte y la vida, dándole al

cuerpo una única función contemplativa.

Page 66: Instituciones de Educación Superior en

59

Quintero (2010) agrega que la separación entre el alma y el cuerpo cambia

profundamente en el Renacimiento, donde este último se transforma en componente esencial

de lo humano, y es asumido como una manifestación de la perfección y la proporción. La

confianza en lo sensible le permite al ser humano acercarse al mundo para conocerlo de la

misma manera en la que se acerca a sí mismo. Este cambio en el imaginario cotidiano tiene

grandes implicaciones en la ciencia, la arquitectura y las artes, y se fundamenta

principalmente es una nueva mirada que incorpora el cuerpo, en lugar de excluirlo como

sucedió en los siglos anteriores. Esta concepción tenía, sin embargo, una fundamentación

religiosa, lo corporal es perfecto ya que es una muestra de la gracia de Dios, el cuerpo se

definió como un microcosmos análogo al macrocosmos del Universo, ambos son perfectos al

ser creación divina, pero se diferencian del cuerpo y el mundo medieval en que están al

alcance del ser humano.

El cuerpo es por tanto en el Renacimiento por un lado reconocible y estudiable y por

el otro perfecto y proporcionado, la primera característica fomenta su estudio anatómico en la

medicina y la segunda su estudio matemático de las proporciones aplicado en las artes y la

arquitectura. La nueva confianza que ubica al ser humano en el centro del interés intelectual,

le permite sentir que el mundo es comprensible para él, éste se muestra ahora ante él a través

de su percepción, que le permite un cuerpo confiable e independiente. Por primera vez, lo

corporal es un fenómeno natural autónomo; a pesar de que es concebido como una creación

divina y su orden es comparado con el orden de la naturaleza, ya no depende de esta última.

El cuerpo ya no está al servicio del mundo, éste ahora parece menos dominador y tenebroso,

se convierte más bien en un elemento de estudio.

5.1.6. El cuerpo en la Modernidad (S XV - S XVIII).

Como expresan Duch y Mélich, (2005) debe tenerse presente que en Occidente, sobre

todo a partir del siglo XVII, el sentimiento de ser un individuo, de ser uno mismo antes de ser,

como sucedía en la época premoderna, un miembro de la comunidad, adquiere día a día una

mayor importancia para la configuración de la vida privada y pública. A partir de aquel

entonces, empieza a hacer acto de presencia el individualismo como la forma privilegiada de

presencia del ser humano en su mundo. Por eso es pertinente que David Le Breton cualifique

de “factor de individuación” el cuerpo humano que se configura en la modernidad (2005:131).

Page 67: Instituciones de Educación Superior en

60

La obra de David Le Breton (1990) nos sumerge en la idea de que la concepción del

cuerpo humano, y el concepto de persona en lo que a él se refiere, han experimentado un

proceso de cambio desde la Edad Media hasta la Modernidad.

El cambio que se produce en la antropología del cuerpo se debe a varios factores

interrelacionados entre sí, dando como resultado la posibilidad de individuación de las

personas en las sociedades actuales occidentales.

Con la aparición de varias tesis racionalistas como las de Galileo y Copérnico, en el

siglo XV y XVI, y finalmente con Descartes, se consolida la visión mecanicista del mundo,

basada en la centralidad de la razón y las matemáticas para alcanzar un conocimiento del

mundo desde las leyes de la física que lo rigen.

Con esta nueva forma de auto-entendimiento de la persona, y con la aparición del

capitalismo y la burguesía, se produce un desplazamiento del papel protagonista de la Iglesia

en la vida privada de las personas. La clase burguesa tiende a invertir determinadas normas de

comportamiento social, buscando el bienestar y los placeres de la vida en la intimidad, el gozo

y disfrute del arte o de espacios seculares.

Otro aspecto de la modernidad es abordado por el trabajo de George Vigarello (2005)

En él presenta cómo se concebía la imagen del cuerpo en el siglo XVII. Al estar constituido

por humores1 es considerado flexible y maleable, principio que fundamenta el uso de los

corsés y de diversas prácticas de masajes y compresiones para favorecer la “buena forma” ya

que tiene incapacidad de alcanzarla por sí mismo. En consecuencia, a los niños se les dan

lecciones de compostura, buscando que estos aprendan la posición correcta, estando el

horizonte en la inmovilidad corporal.

La postura y su rectitud que eran presentadas como tributarias de una exigencia social,

ahora se refiere en lo esencial a una exigencia higiénica, y fisiológica. El ejercicio es

presentado como juego libre y polifónico, pero al mismo tiempo se lo describe como algo que

se debe vigilar y llevar a cabo con gran atención. Es oportuno mencionar que en este

1 La teoría de los cuatro humores determina que el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias básicas, llamadas humores, cuyo

equilibrio indica el estado de salud de la persona. En este sentido, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores (bilis negra, bilis, flema y sangre). Tanto griegos y romanos como el resto de posteriores

sociedades de Europa que adoptaron y adaptaron la filosofía médica clásica, consideraban que cada uno de los cuatro humores aumentaba o

disminuía en función de la dieta y la actividad de cada individuo.

Page 68: Instituciones de Educación Superior en

61

momento, en los diferentes ámbitos que presenta el autor, se mantiene el uso de la mano del

adulto para modelar al niño.

En este contexto, se presenta la aparición del concepto de Educación Física

diferenciándose del de gimnasia, comprendiendo al primero como “una pedagogía de las

actitudes y de la motricidad” (Vigarello 2005:67). En este período, la posición recta se

convierte en un tema largamente trabajado en los libros de fisiología, a partir de éstos, la

rectitud se comienza a sostener en los discursos de la higiene a diferencia de lo que sucedía

hasta el momento, que se sustentaba en postulados morales. Se produce un proceso de

atomización de los movimientos y de los ejercicios, debido a los diversos trabajos de

anatomía y de fisiología, los cuales influenciados por el mundo industrial, tienden a la

búsqueda de la eficacia física. Como plantea concretamente el autor “representaciones

corporales surgidas del mundo industrial parecen deslizarse Educación Física y Ciencia”

(Vigarello 2005:81). Con esta misma lógica, se organiza la gimnasia escolar, la cual tiende a

enseñar principalmente la posición recta a partir de secuencias ordenadas y dosificadas de

ejercicios, combinados con una estricta vigilancia.

Desde la perspectiva de objeto de vigilancia y castigo, y analizando el cuerpo Foucault

(2012) desarrolla: “el nacimiento de la prisión”, la evolución de los métodos de castigo y

vigilancia desde la sociedad medieval a la contemporánea: los suplicios, la humillación

pública, la prisión, la escuela entre otras expresiones de poder que se han utilizado para

controlar de una forma u otra el comportamiento de una sociedad. Desde esta perspectiva,

Michel Foucault expresa los procesos que ha tenido la sociedad para castigar y vigilar

empezando desde lo material, lo físico (torturas, suplicios, castigos) hasta llegar a algo

intangible (psicológico, alma). El castigo es una técnica de coerción de los individuos; pone

en acción procedimientos de sometimiento del cuerpo, con los rastros que deja, en forma de

hábitos, en el comportamiento; y supone la instalación de un poder específico de gestión de la

pena (2012:123).

El mismo autor agrega “Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser

utilizado, que puede ser trasformado y perfeccionado” (2012:132). En el siglo XVII los

soldados eran hombres con una personalidad vigorosa, valiente, habilidosa y físicamente

capaces de ser reconocidos a lejos como héroes y guerreros. En contradicción, los soldados

del siglo XVIII eran militares fabricados, a los cuales se les enseñó hábitos, movimientos,

Page 69: Instituciones de Educación Superior en

62

posturas y rutinas que fueron puestas a prueba al momento de dar órdenes de superiores. Tal

es así, que se reconoce al cuerpo como objeto del poder, haciéndolo manipulable como una

máquina. Para tal efecto, lo anterior se desarrolla según una escala de control donde se

pretende inspeccionar a las personas como partes funcionales. Así mismo, la mecanicidad

comprende los movimientos, gestos, actitudes y la rapidez. Por otro lado, la modalidad tiene

la misión de velar por los procesos de actividad en relación al tiempo espacio y los

movimientos. Ciertamente, a todos estos nuevos métodos de control en donde la docilidad y

utilidad se impregnan al cuerpo se les puede denominar disciplina; ésta no solo se encarga de

hacer de los cuerpos más obedientes sino también más útiles, una manipulación política y

mecánica de los movimientos. Esta política, la disciplina y ejercicio del poder se encuentra en

instituciones; de manera temprana en colegios, instrucciones militares, hospitales, cárceles,

talleres industrias, etc.

5.1.7. El cuerpo pos moderno y actual

Elina Matoso (2011), considera que los medios de comunicación captan y transmiten

imágenes que se constituyen en modelos, en ideales de amor y de odio, de lo deseado y lo

indeseado. Hay excesos y exaltación del cuerpo, los cuerpos - espectáculo no dan respiro.

Dietas, aparatos, chips, terapias, medicamentos, cirugías, un gran envoltorio refractante que

no son más que respuestas a mandatos de la economía, la política y la voracidad de poder.

Estos modelos envuelven a todo el planeta, es un gran modelo pantallezco global. El cuerpo-

red constituye estructuras mentales, conforma subjetividades e ideales que traspasan la

condición física del cuerpo, ya que son propuestos por la cultura. La fascinación que los

medios masivos producen es tal, que tomar distancia de ellos es casi imposible.

Vivimos en un mundo de imágenes, donde las imágenes del cuerpo se multiplican y

reproducen de forma cristalizada. El cuerpo es una ficción constituida en las redes sociales y

culturales, que se ve proyectada. Se posee un cuerpo, se posee una imagen de cuerpo. Cuando

la imagen no coincide con la proyectada en la pantalla, se queda la persona perdida, deambula

rechazada, ignorada, rota. Vivir en un mundo de imágenes, tan fascinante como en el que

estamos, y no tener imagen del cuerpo para hacerla propia, es una de las contradicciones de

este siglo. El cuerpo pasa a la categoría de lo que sobra, lo que molesta, lo que se deforma, lo

que hay que ocultar.

Page 70: Instituciones de Educación Superior en

63

El cuerpo como instrumento es también un tema clave. Si el instrumento es

perfectible, dominable, expuesto a la explotación y al rendimiento, adquiere una valorización

considerable, podemos observar sin ninguna duda los beneficios que ha aportado al sistema

político y económico el considerar al cuerpo como valor de uso, reemplazable, intercambiable

por otro menos gastado.

Como explicita Matoso (2011:32), en la mayoría de las aulas de esta “aldea

globalizada” se prefieren alumnos quietos, pasivos, que no corran, ni griten, ni toquen, ni

lloren, ya que estas desviaciones de un cuerpo emocionado entorpecen un eficaz aprendizaje.

Lo importante de estas concepciones dicotómicas no sólo es su huella histórica, y su

inserción en el contexto social, sino su presencia actual en cada acto cotidiano.

Comprender la relación entre cuerpo y sociedad actual implica reconstruir una noción

del cuerpo no fundida en la imagen de los medios, ni armada con lo que queda afuera. Supone

transitar dicotomías y construir una imagen corporal viva y deseante que se apropie de la

imagen sin entregar la propia corporeidad a cambio.

5.2. Elementos materiales del cuerpo en la historia

Como explicita Jorge Gómez (2002) en el transcurso de la vida, ya sea tanto por su

individualidad como por la interacción constante con su entorno y circunstancia, cada ser

humano construye su corporeidad momento a momento, en un proceso abierto a todo tipo de

influencias. Cada situación lo enfrenta ante problemas que obligan a su resolución, partiendo

del nivel de capacidad, innata o adquirida, con que cuenta.

“A través de la alimentación, las sensaciones y las primeras acciones motrices,

comenzamos el largo camino de nuestra constitución corporal y de la adquisición de los

saberes fundamentales para estar y actuar en el mundo” (Gómez, 2002:02).

Parafraseando a David Le Breton (1990), las representaciones del cuerpo y los saberes

que se ocupan de ellas son tributarios de un estado social, de una visión del mundo, y en el

interior de esta última de una definición de la persona. El cuerpo es una construcción

Page 71: Instituciones de Educación Superior en

64

simbólica, no una realidad en sí. De ahí la mirada de representaciones que buscan darle un

sentido y también, de una sociedad a otra, su carácter heterogéneo, insólito, contradictorio.

5.2.1. Imagen corporal - Esquema corporal - Identidad Corporal

Según Alicia Grasso (2005:26), “el esquema corporal y la imagen corporal, son

representaciones mentales del cuerpo”. El esquema refiere al cuerpo actual, en el espacio, a

la experiencia inmediata, a un cuerpo identificado en su forma, situado, localizado como

objeto percibido, orientado en un espacio. Es una representación del cuerpo, resultado de la

codificación y la información perceptiva útil, que se pone en juego para desencadenar y

direccionar movimientos.

Para ejemplificar dicha concepción, nos basamos en Alicia Grasso (2005) quien

expone que una persona, frente a un obstáculo en la calle, antes de sortearlo, sabrá si es

factible o no hacerlo por el conocimiento que tiene de su esquema corporal, por la

organización que hizo de la información acopiada sensorialmente: el largo de sus piernas, la

fuerza para saltar o esquivar, la longitud del obstáculo con respecto a su tamaño. Dicha

persona puede tener la representación de que es capaz de saltarlo, pero sin embargo no lo hace

porque tiene otra imagen que lo frena, carga con una imagen corporal negativa de sí mismo.

Puede creer que su cuerpo no es lo suficientemente hábil, que se puede caer, debido a la

influencia recibida externamente, a las experiencias vividas, a la identificación que realizó de

sí mismo con alguien torpe.

Al estudiar la imagen corporal, debemos encarar el problema psicológico central de la

relación que guardan las impresiones de nuestros sentidos con nuestros movimientos y la

movilidad en general. Cuando percibimos un objeto, o cuando construimos la percepción de

un objeto, no actuamos como un mero aparato receptor. Siempre existe una personalidad que

experimenta lo que percibe.

Según Grasso (2004), “la corporeidad es una construcción permanente de la unidad

psicofísica -espiritual-motora-afectiva-social-intelectual” (Grasso, 2004:19), a partir de lo

que tiene significado para él y su sociedad. No es posible pensar la corporeidad sin la unidad

y la identidad. La unidad sitúa al cuerpo como sinónimo de ser humano entero, completo y

único. La identidad aporta su significatividad personal y social.

Page 72: Instituciones de Educación Superior en

65

Robert Rigal en Jorge Gómez (2002) define el esquema corporal y expresa que: “el

esquema corporal representa la conciencia total, el modelo interno que nosotros tenemos de

nuestro cuerpo o de sus partes en el espacio, en movimiento (dinámico del cuerpo) como así

también en reposo (geometría del cuerpo)” (Gómez, 2002:10).

De esta manera nuestro cuerpo posee un límite, una división que separa el medio

interno del medio externo que se construye a partir de la información táctil y visual: nos

hacemos una imagen de nuestro cuerpo, de su forma, de su volumen, de su aspecto estético,

etcétera. En este sentido, la percepción global que nosotros tenemos de nosotros mismos y

que, ampliando el concepto de esquema corporal, incluye la estima de sí.

Por todo lo explicitado con anterioridad, coincidimos con Jorge Gómez (2002:11)

cuando expresa que el esquema corporal debe pensarse en referencia directa a la motricidad y

corporeidad, ligado a los componentes sociales y culturales distintos para cada grupo, cada

etnia o comunidad.

En este sentido, dicho autor agrega que “El esquema corporal es construido por el

sujeto a partir de todas las experiencias sensibles, las que suceden permanentemente. De la

calidad de estas experiencias dependerá la calidad del esquema corporal” (Gómez,

2002:11). Aquí la importancia de que la escuela, provea múltiples instancias para desarrollar

la motricidad. La emocionalidad y las relaciones sociales sobre las que se sustenta la actividad

escolar contribuyen a la configuración del esquema corporal y de la imagen corporal, ya que

el concepto de sí mismo, sólo se forma en la interacción con los demás y con el medio físico.

A partir de todo lo expuesto anteriormente, puede decirse que la noción de esquema

corporal implica un doble sistema: la identificación del propio cuerpo, donde la imagen

corporal juega un rol fundamental y la situación del cuerpo en el medio, en el que las

nociones espacio-temporales, las habilidades disponibles para actuar en él y la capacidad de

relacionamiento con los demás, determinan la calidad de la situación.

Parafraseando a Jorge Gómez (2002), la imagen corporal es la representación que

nosotros hacemos de nuestro cuerpo a través de la relación con otros (...); ella indica cómo

una persona se siente y se piensa, y puede ser modificada por las influencias psicosociales.

Estas influencias pueden ser informales, provenientes de las relaciones sociales espontáneas

Page 73: Instituciones de Educación Superior en

66

del diario vivir, la divulgación de modas corporales a través de los medios de comunicación

masiva, las condiciones de vida, etc., o formales, planificadas desde la educación sistemática.

Al respecto, la finalidad de un proceso de Educación Corporal y Motriz es trabajar

reflexiva y conscientemente sobre las imágenes de cuerpo idealizadas, producidas para su

consumo, diferenciándolas de la imagen corporal a que cada uno anhela, construida sobre la

corporeidad real de cada sujeto, para que estén relacionadas a través de una actividad física

adecuada (Gómez, 2002:15).

Retomando el concepto de Identidad Corporal, basándonos en los postulados de

Grasso (2005), podemos expresar que cuando un niño, un adolescente o un adulto se mueven,

actúan como un ser total, es decir, manifiestan su unidad corporal. La misma está conformada

por conocimientos, afectos, motivaciones, actitudes, valores, y por una herencia familiar y

cultural. La interrelación de estos aspectos confiere un estilo propio de motricidad a cada

individuo, a la vez que lo dota de una identidad corporal, es decir, de un conocimiento de sí

mismo (Grasso, 2005:31).

Cuando se habla de construir identidad, Grasso (2005) cita a Jean Marie Barbier quien

expresa que la identidad puede ser definida como un estado y como un proceso. Como un

estado cuando se reúnen los suficientes indicadores o cualidades para determinarse una

noción específica. Como proceso cuando se desarrolla como una construcción cambiante. En

la práctica diaria se produce una movilización del estado-identidad y una construcción del

proceso-identidad. Los afectos y las imágenes juegan un papel protagónico en la movilización

y en la producción de identidades (Grasso, 2005:33).

En este sentido, coincidimos en considerar la identidad corporal como el conjunto de

rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás;

la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.

5.2.2. Diferencia conceptual e histórica de movimiento – cuerpo

Rey Cao y Trigo (2000:98) expresan que al nacer, poseemos unas necesidades básicas

para la supervivencia, determinados genéticamente; son los instintos, los reflejos, las

funciones básicas (respirar, masticar, estirar un brazo para asir un alimento...). Estas acciones

Page 74: Instituciones de Educación Superior en

67

corporales se remiten al “estado” determinado genéticamente, similar para todos los seres

vivos.

A medida que la experiencia de vida y la educación se suceden, el homínido se va

transformando en ser humano. Este proceso de humanización, que se da por la educabilidad

(frente al determinismo animal), nos permite otorgarle a nuestras acciones un sentido

simbólico.

“El hombre se transforma en creador, apoyado sobre las capacidades de

racionalidad, de inteligencia, de creatividad, de sensibilidad, de afectividad”. El hombre

biológico inicial (homínido) ha adquirido su carácter humano. Se ha transformado en un ser

social, que comunica intencionalmente. Es entonces cuando la motricidad se vislumbra como

diferente del movimiento animal. La potencialidad educativa de la experiencia de la

corporeidad, es el rasgo definitorio de la Motricidad frente al Movimiento. La diferencia de

atender al estado de un cuerpo biológico o a la plasticidad de un cuerpo en proceso

humanístico de desarrollo.

Distintos estudios determinan que la dimensión conceptual de la motricidad excede el

simple proceso “espacio-temporal”, para situarse en un proceso de complejidad humana:

cultural, simbólico, social, volitivo, afectivo, intelectual… y por supuesto, motor. El

movimiento es una de las manifestaciones de la Motricidad, que lo desborda en complejidad

(Rey Cao y Trigo 2000:99).

Pazos Couto y Rey Cao (1999:79) determinan que los conceptos de cuerpo,

corporeidad y motricidad se necesitan unos a otros cuando nos referimos al ser humano. La

motricidad acompaña a la corporeidad y ambas no se distinguen, pues cuando nos vemos es el

cuerpo el que se mueve y nuestra corporeidad la que se manifiesta. Podemos entender que la

corporeidad implica la inserción de un cuerpo humano en un mundo significativo, en la

relación dialéctica del cuerpo consigo mismo, con otros cuerpos y con los objetos.

5.2.3. Desarrollo Integral - Corporeidad – Motricidad.

Como explicita la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06 (2006:1), en su Artículo

4, el estado no se limita a garantizar, sino que tiene la responsabilidad principal e indelegable

Page 75: Instituciones de Educación Superior en

68

de proveer una Educación Integral, permanente y de calidad para todos los habitantes de la

nación, garantizando la igualdad, la gratuidad y la equidad en el ejercicio de este derecho.

Coincidiendo con Diker (2001:12), una característica generalizada de los marcos

curriculares es la necesidad de promover un aprendizaje integral del niño menor de 6 años.

Esta pretensión de integralidad de los aprendizajes se concreta en propuestas curriculares que,

utilizando las distintas herramientas que provee la tecnología curricular actual, buscan

combinar el desarrollo de las áreas socio-afectiva, cognitiva, motora y expresiva con la

enseñanza de contenidos específicos.

Al respecto, Ana Malajovich (2006:117) determina que el Nivel Inicial cumple una

función educativa donde la acción educativa debe ser integral desde dos perspectivas: por una

parte, es integral en relación con el desarrollo de los niños ya que atiende a los aspectos

lúdicos, cognitivos, lingüísticos, motrices, afectivos y sociales, pero también en lo que se

refiere a la salud, la higiene y la alimentación. Por otra es integral en el sentido de que la

institución recibe a un niño que forma parte de una familia y, por lo tanto, el trae consigo de

su vida cotidiana una cultura, una lengua, creencias y valores que forman parte de su piel

social y cultural, piel que la escuela no debe ni puede expulsar sino conocer para incorporarla

en su proyecto educativo.

Explicitamos de esta manera que, haciendo referencia al concepto de integridad, en

relación a la atención de diversos aspectos del ser humano, se especifica que el desarrollo

Corporal y Motriz es necesario en la formación de los sujetos quienes manifiestan su

intencionalidad y su proyección hacia el mundo a través de su motricidad. Esta última, en

tanto manifestación de la corporeidad, les permite la apertura a los otros para insertarse en el

plano de la convivencia, traduce la apropiación de la cultura y de la experiencia humana y,

como intencionalidad en acción, le permite concretar sus proyectos, su voluntad de creación y

transformación, para integrarse como sujetos sociales. En una escuela donde la palabra

desplazó a la mirada y lo intelectual a la sensibilidad, debemos fortalecer la posibilidad de ver

y sentir con el otro, construyendo nuevas maneras de dialogar desde una Educación Corporal

y Motriz como construcción pedagógico-didáctica-disciplinar para la construcción de

subjetividad. Esta área, Educación Física, debe contribuir a reconstruir los modos en que la

biografía escolar condiciona la corporeidad y motricidad del sujeto-docente; y también,

Page 76: Instituciones de Educación Superior en

69

comprender las maneras en que las mismas condicionan la relación educativa, el trabajo en los

espacios escolares y la comunicación de saberes.

De esta manera, se hace necesario para poder continuar, aclarar qué entendemos por

corporeidad y motricidad. Por corporeidad vamos a considerar: el saber ser y estar del ser

humano se logra construyendo en forma permanente la corporeidad, porque ésta es nuestro

modo de ser y estar en el mundo: mi cuerpo es mi vida, soy yo y mis características

identitarias, todo aquello en lo que me corporizo; a lo que doy significado. En consecuencia,

la corporeidad la cruzan los significantes y significados históricos, emocionales, afectivos,

familiares, sociales y culturales de cada persona. En cualquier nivel, los niños y adolescentes

ponen en juego su corporeidad para ser, estar y hacer en su mundo. En él construyen,

destruyen y reconstruyen su corporeidad en las diferentes situaciones que se les presentan,

modificando y siendo modificados por el contexto sociocultural del que forman parte. La

manifestación de la corporeidad es la motricidad; ambas no son independientes, sino que se

construyen en paralelo y forman parte fundamental de la identidad corporal (sociocognitiva,

emocional y motriz del niño).

Jorge Gómez (2002) explicita que la corporeidad humana es una construcción

biopsicosocial permanente, portadora de los más diversos significados y de imaginarios que

dialécticamente modifican la vida cotidiana, nutriéndose del accionar, los afectos y los

vínculos, las emociones, el gozo y el dolor, los impactos sensibles, la apreciación estética, la

disponibilidad para vivir en plenitud o restringidamente y, fundamentalmente, a partir de la

diferenciación - identificación con los otros (Gómez, 2002: 01)

Por motricidad entendemos que es la manifestación de la corporeidad. El objeto de

estudio es la paidomotricidad, es decir, la vivencia de la corporeidad para significar acciones

potencialmente educativas para el ser humano. La paidomotricidad, siguiendo a Eugenia

Trigo (2000:101) es la pedagogía que interviene en la motricidad del humano para optimizar

su desarrollo y crecimiento personal bajo unos principios humanísticos y éticos. Podemos

afirmar entonces que motricidad y corporeidad, no se distinguen, porque cuando nos vemos es

el cuerpo el que se mueve y nuestra corporeidad la que se manifiesta. Jorge Gómez (2002) va

a agregar que la motricidad es el proyecto humano en acción, expresando no sólo las

posibilidades biológicas de movimiento, sino las intenciones, las utopías, las alegrías y

tristezas, las necesidades de relación social, la comunicación con la tierra, el agua, el aire, las

Page 77: Instituciones de Educación Superior en

70

plantas y los animales, la construcción ontogénica de un modo ser, estar y actuar en el mundo,

en el tiempo y espacio que a cada sujeto le corresponde vivir (Gómez, 2002:10).

5.3. Conclusiones finales del capítulo

Luego de analizar los aportes de los autores explicitados anteriormente, creemos que

el cuerpo ha sido visto, valorizado, reivindicado, concebido de diferentes formas en diferentes

momentos históricos e incluso en un mismo momento histórico. Sostenemos, además, que la

concepción de la idea de cuerpo, viene arraigada a la idea de poder, entendiéndolo de esta

manera como un espacio político, de producción ideológica, de tensiones culturales y

operaciones disciplinarias sobre el que se articulan redes de saber y poder según una relación

que es, antes que nada, política. El poder así, atraviesa los cuerpos de diferentes maneras; hoy

en día uno de los mecanismos es a través de la importancia que se le asigna a la imagen del

cuerpo, la apariencia. Esta tendencia intenta transformar gestos, gustos, apariencias, prácticas

y costumbres de una sociedad.

El cuerpo para cada sociedad, además de un hecho biológico, es un espacio cargado de

representaciones en donde permanentemente se construyen y deconstruyen imágenes

culturales, en donde se deja notar el espacio y el tiempo, y en donde se proyectan señas de

identidad y de alteridad. Como se ha sugerido, el cuerpo es un símbolo de la cultura y de la

sociedad en donde el sujeto se halla inmerso. Pensar y entender el cuerpo nos aproxima a la

realidad simbólica que envuelve y forma parte del ser.

Consideramos, por otro lado, que no se puede comprender un acto corporal sin

referirse al hombre y no se puede hacer mención al hombre sin referirse a su corporeidad,

puesto que hablamos de un ser corporal en el mundo. En este sentido, sostenemos que el

cuerpo es corporeidad y por ello no termina en los límites anatómicos y fisiológicos ya que la

corporeidad se extiende a través de la cultura.

El hombre no está determinado a priori por la naturaleza, como los animales, sino que

él mismo constituye su propio mundo a partir de sus expectativas y necesidades; la

corporeidad humana se manifiesta como una realidad singular, que le permite al individuo

trascender los límites impuestos por la naturaleza y responder a ellos de forma creativa. El

cuerpo humano es receptor de los acontecimientos sociales y culturales que suceden a su

Page 78: Instituciones de Educación Superior en

71

alrededor, y además constituye una unidad biológicamente cambiante que en contacto con su

entorno se halla sujeto a significados diversos.

Desde antes de ser, ya en el vientre de la madre existe en el sujeto la necesidad de

movimiento, movernos para ser, para existir, para comunicarnos. Entendemos que el ser es

fundamentalmente corpóreo: nace y muere con corporeidad. Una persona que deja de moverse

libre y creativamente, está perdiendo la posibilidad de enfrentar nuevos retos y vivenciar

situaciones que le van a permitir situarse en una actitud abierta para afrontar nuevos

conocimientos y experiencias de cualquier otro campo del saber y hacer humano. La

motricidad, la actividad física, el juego y el deporte, en las distintas etapas evolutivas, son

herramientas claves para estimular, orientar y entrenar las diversas capacidades de los sujetos.

Al mismo tiempo, constituyen una oportunidad para aprender y evolucionar de manera

natural, activa, participativa desde el individuo y hacia la sociedad, desarrollando las

capacidades de manera holística hacia la integralidad del ser humano.

En este sentido la motricidad, aspecto cultural del proceso de humanización del

hombre y que, como tal, viene dado a través de la educación, debe ser tratada desde una

perspectiva que abarque el paradigma integral, que tenga en cuenta las características y las

necesidades de las personas con las que se relaciona. Tanto conocimiento, pensamiento, como

la intención efectiva y real, obedecen a una organización compleja y rica, y no puede ser

reducida a principios simples o a una visión mecanicista. La educación de la motricidad debe

tener en cuenta la creatividad, el pensamiento crítico, ingenioso y flexible que ofrezca una

cultura suficientemente variada para que el sujeto de aprendizaje pueda elegir dentro de un

surtido de ideas, para que reflexione y actúe de manera autónoma.

Para culminar consideramos que la actividad física y deportiva debe direccionarse

hacia el desarrollo emocional, la capacidad creadora, el desarrollo de las capacidades

personales para así conseguir aptitudes sociales, es decir capacidades para establecer

relaciones humanas con los demás en los diferentes ámbitos de la vida. Dicho desarrollo,

deberá incluir un profundo sentido lúdico. De este modo, los niños construirán una forma

singular de ser y hacer en el mundo.

Page 79: Instituciones de Educación Superior en

72

6. SEGUNDA PARTE:

Materiales y Método

Page 80: Instituciones de Educación Superior en

73

6.1. CAPÍTULO 5

6.1.1. Marco metodológico

6.1.2. Tipo de diseño y tipo de estudio

Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre un objeto

determinado que se desconoce. Este objeto se va a definir en base a lo que se piensa de él, y

por lo tanto va a variar de acuerdo a quien pretenda conocerlo. En este sentido, la complejidad

de la realidad social actual requiere de métodos de análisis que la contemplen, teniendo en

cuenta que la realidad social no está sujeta a leyes permanentes sino que, como producto

humano, varía en el tiempo. Por lo tanto, la complejidad de las sociedades requiere de

métodos de análisis que entrevean tanto la descripción de la realidad como también la

comprensión de los significados de las acciones y conductas sociales.

La investigación científica es rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente.

Tal clase de investigación cumple con dos propósitos fundamentales, producir conocimiento y

teorías (investigación básica) y resolver problemas (investigación aplicada).

Podemos afirmar entonces que nuestro trabajo es de investigación aplicada, ya que

servirá para conocer en profundidad la situación de cada uno de los institutos y las posturas de

los distintos profesionales frente al desarrollo Corporal y Motriz en la formación del niño/a.

Contrastar los diferentes casos observados y analizados a partir de los mismos parámetros y

criterios, permitirá buscar información que permita encontrar algunas respuestas a los

interrogantes planteados.

En esta línea, nuestra investigación según el estado del arte será de perfil exploratorio,

ya que como demuestran las indagaciones preliminares ha sido poco estudiada y se cuenta con

escasa información; y de tipo cualitativo, ya que lo que interesa es determinar el sentido que

se le otorga al desarrollo Corporal y Motor en las Instituciones de Educación Superior de las

ciudades de Azul y Olavarría.

Hernández Sampieri (1997) especifica que las investigaciones exploratorias son

aquellas que se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación

poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. En este sentido, dichos estudios

exploratorios sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente

Page 81: Instituciones de Educación Superior en

74

desconocidos. Este tipo de estudios, dice el autor citando en este caso a Dankhe (1986), en

pocas ocasiones constituye un fin en sí mismos, “por lo general determinan tendencias,

identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el „tono‟ de investigaciones

posteriores más rigurosas” (Dankhe, 1986:412)

En este sentido y parafraseando a Hernández Sampieri, las investigaciones

exploratorias se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los

estudios descriptivos o explicativos pero son más amplias y dispersas que estos otros dos tipos

ya que implican paciencia y serenidad por parte de los investigadores.

Por otra parte, Hernández Sampieri (1997) agrega que el enfoque de investigación

cualitativo se guía por áreas o temas significativos de investigación. En lugar de que la

claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis

de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos

pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el

análisis de los datos. Estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas

de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción

indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su

interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la

misma, pues varía con cada estudio. En este sentido el estudio cualitativo se fundamenta

primordialmente en sí mismo ya que permite obtener una gran amplitud de ideas e

interpretaciones que enriquecen el fin de la investigación. De esta manera se logra

comprender y entender un fenómeno social complejo.

Al respecto, Taylor (1987), expresa entre otras cosas que la investigación cualitativa

es aquella que produce datos descriptivos, como las propias palabras de las personas, habladas

o escritas, y la conducta observable. El investigador, agrega, ve al escenario y a las personas

en una perspectiva holística (las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a

variables, sino considerados como un todo) y suspende o aparta sus propias creencias,

perspectivas y predisposiciones; ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera

vez, nada se da por sobrentendido.

Page 82: Instituciones de Educación Superior en

75

6.1.3. Fuentes del dato

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra

adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente etapa consiste

en recolectar los datos pertinentes sobre los conceptos involucrados en nuestra investigación.

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan

a reunir los mismos con un propósito específico. Con el término "fuente de datos", Samaja

(1993) hace referencia al “concepto de la praxis que la sociedad ha logrado generar en el

campo del objeto de estudio, y por medio de la cual él llega a ser objeto de conocimiento”

(Samaja, 1993:258).

Dicho autor, explicita que tradicionalmente se identifican dos grandes fuentes de datos

primarios: la observación y el laboratorio. Lo que se denomina "campo de observación" posee

una conformación que varía profundamente de un contexto tecnológico a otro, ya que las

fuentes de datos dependen principalmente de la tecnología disponible para actuar sobre la

realidad que se quiere conocer. Es por esto que determina que la selección de dichas fuentes

constituye un momento crucial en el diseño de la investigación científica.

Samaja (1993) agrega que la elección de las fuentes de datos de la investigación está

sujeta a tres series de condiciones: a) a las capacidades sociales de actuar y transformar el

orden real que se investiga (factibilidad de los datos); b) los objetivos que la investigación

persigue (viabilidad de los datos); y c) la posibilidad de acceder a su conocimiento y empleo

(accesibilidad de los datos).

Por último, Samaja (1993) expresa que algunos criterios que se pueden tener en cuenta

a la hora de tomar decisiones sobre las fuentes a utilizar pueden ser los siguientes:

a. calidad de los datos que proporciona (es decir, si lo que ellos informan refleja

fielmente la manifestación efectiva del hecho o no);

b. riqueza de los datos que proporciona (es decir, si informa de múltiples aspectos o

sólo de unos pocos);

c. cantidad o cobertura de los datos (es decir, si da información de unos pocos o de

muchos individuos del universo);

d. oportunidad de la información que proporciona (es decir, si la velocidad con que se

puede disponer de los datos es adecuada a los tiempos de la investigación u obliga a su

Page 83: Instituciones de Educación Superior en

76

postergación);

e. economía de los datos (es decir, si la fuente produce datos de costo accesible a los

recursos de la investigación o no).

6.1.4. Población y muestra

Creemos necesario delimitar la población que vamos a estudiar y sobre la cual

pretendemos generalizar los resultados, entendiendo a la misma como “el conjunto de todos

los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (Selltiz, 1974: 238). En este

sentido, la población para nuestro trabajo de investigación está delimitada a las inspectoras de

Educación Inicial y a los Inspectores de Educación física de las ciudades de Azul y Olavarría;

como así también a las Directoras de la carrera y a los profesores titulares y/o suplentes de las

cátedras “Corporeidad y Motricidad” y “Educación Física” tanto del Instituto Superior

Nuestra Señora del Rosario, de la Ciudad Olavarría, como del Instituto Superior de Formación

Docente y Técnica N°2, de la Ciudad de Azul. También formarán parte de nuestra población,

graduadas recientes de cada institución.

A los efectos de diseñar la muestra representativa de la población estudiada, teniendo

en cuenta que la muestra es "el conjunto de individuos o grupos sobre los que se efectúa una

investigación y las mediciones correspondientes" (Johnson, 1978:54) y que la misma suele ser

definida como un subgrupo de la población ya que debemos limitarnos a las características de

ésta, concordamos en categorizar a la que llevaremos a cabo en nuestro trabajo de

investigación como “no probabilística”, debido a que la elección de los sujetos a entrevistar

no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con el objetivo de nuestro estudio.

6.1.5. Instrumentos de recolección de datos

La recolección de datos se hará en contexto de campo para observar las

manifestaciones del fenómeno estudiado. Por lo cual se observarán y analizarán planes de

estudio, programas y proyectos. Por otro lado se diseñarán entrevistas para las inspectoras de

Educación Inicial, los Inspectores de Educación física, las Directoras de la carrera, los

profesores titulares y/o suplentes de las cátedras y para graduadas recientes de cada

institución. Según Hernández Sampieri (1997) recolectar los datos implica tres actividades

Page 84: Instituciones de Educación Superior en

77

vinculadas entre sí:

- Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del

comportamiento o desarrollar uno; este instrumento debe ser válido y confiable para poder

basarnos en los resultados. En este trabajo serán las entrevistas, la observación directa y

análisis de planes de estudio, programas y proyectos.

- Aplicar ese instrumento de medición para obtener las observaciones y mediciones de

las variables que son de interés para nuestro estudio.

- Preparar las mediciones obtenidas para que puedan ser analizadas correctamente.

Consideramos pertinente destacar que todo instrumento de recolección de los datos

debe reunir dos requisitos fundamentales: confiabilidad y validez. La confiabilidad de un

instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u

objeto, produce iguales resultados. La validez, se refiere al grado en que un instrumento

realmente mide la variable que pretende medir.

Samaja (1993) agrega que “no resulta una tarea simple deslindar el concepto de

fuente de datos del concepto de "instrumentos de investigación" o "de recolección" de datos.

Es frecuente suponer que con el término "fuente de datos" se hace referencia a encuestas,

cuestionario, observaciones, etc. Sin embargo, resulta posible distinguir entre el contexto en

que se genera la información, los diversos procesos que intervienen en su flujo,

almacenamiento y disponibilidad de la información, de una parte, y los dispositivos

materiales concretos que se emplean como instrumentos en dichos contextos” (Samaja,

1993:260). Y agrega que, se suele hablar de "datos primarios" y "datos secundarios" para

diferenciar los datos propios de los datos producidos por otros y ya disponibles.

La entrevista, en palabras de Guber (2004), es “una de las técnicas más apropiadas

para acceder al universo de significaciones de los actores” (Guber 2004:132). Asimismo

permite al investigador, alcanzar referencias a acciones, pasadas o presentes, de sí o de

terceros, que no hayan sido atestiguadas. También es una instancia de observación, ya que al

material discursivo se le debe anexar la información acerca del contexto del entrevistado, sus

características y su conducta.

Existen muchas variantes de esta técnica, cada una con su respectivo marco, fines y

modalidades. Pueden identificarse las entrevistas dirigidas que se aplican a través de un

Page 85: Instituciones de Educación Superior en

78

cuestionario preestablecido; las semiestructuradas, focalizadas en una temática (es el caso de

nuestra investigación); las entrevistas clínicas, orientadas a la interpretación sociopsicológica.

Taylor (1987) agrega que en completo contraste con la entrevista estructurada, las

entrevistas cualitativas son flexibles, dinámicas y han sido descriptas como no directivas, no

estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Por entrevistas cualitativas en profundidad

comprendemos reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes,

encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes

respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias

palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales,

y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas.

Las entrevistas en profundidad tienen mucho en común con la observación

participante. Del mismo modo que los observadores, el entrevistador avanza lentamente al

principio. Trata de establecer rapport con los informantes, formula inicialmente preguntas no

directivas y aprende lo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses

de la investigación. La diferencia primordial entre la observación participante y las entrevistas

en profundidad reside en los escenarios y situaciones en los cuales tiene lugar la

investigación. Mientras que los observadores participantes llevan a cabo sus estudios en

situaciones de campo naturales, los entrevistadores realizan los suyos en situaciones

específicamente preparadas.

Pueden diferenciarse tres tipos de entrevistas en profundidad, estrechamente

relacionadas entre sí. El primero es la historia de vida o autobiografía sociológica. La historia

de vida presenta la visión de su vida que tiene la persona, en sus propias palabras, en gran

medida como una autobiografía común.

El segundo tipo de entrevistas en profundidad se dirige al aprendizaje sobre

acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente. En este tipo de

entrevistas nuestros interlocutores son informantes en el más verdadero sentido de la palabra.

Actúan como observadores del investigador, son sus ojos y oídos en el campo. En tantos

informantes, su rol no consiste simplemente en revelar sus propios modos de ver, sino que

deben describir lo que sucede y el modo en que otras personas lo perciben.

El tipo final de entrevistas cualitativas tiene la finalidad de proporcionar un cuadro

Page 86: Instituciones de Educación Superior en

79

amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Las entrevistas se utilizan para

estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve si se lo

compara con el tiempo que requeriría una investigación mediante observación participante.

Así, ningún método es igualmente adecuado para todos los propósitos. La elección del

método de investigación debe estar determinada por los intereses de la investigación, las

circunstancias del escenario o de las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas que

enfrenta el investigador.

Consideramos importante destacar que al momento de entrevistar, no debemos aceptar

sin sentido crítico la validez fáctica de las descripciones de acontecimientos por parte de los

informantes, ya que las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones.

Puesto que la entrevista es un tipo de situación, no debe darse por sentado que lo que una

persona dice en la entrevista es lo que esa persona cree o dice en otras situaciones.

Haciendo referencia a la observación, Hernández Sampieri (1997) va a expresar que,

en la investigación cualitativa necesitamos estar entrenados para observar, que es diferente de

ver (lo cual hacemos cotidianamente); la “observación investigativa” no se limita al sentido de

la vista, sino a todos los sentidos. La observación es formativa y constituye el único medio

que se utiliza siempre en todo estudio cualitativo; no podemos prescindir de la observación.

Todo observador tiene un papel activo en la indagación, pero puede asumir diferentes niveles

de participación, en nuestro trabajo la observación que llevaremos a cabo es no participativa,

debido a que observaremos y analizaremos planes de estudio, programas y proyectos.

Page 87: Instituciones de Educación Superior en

80

7. TERCERA PARTE:

Análisis y Conclusiones

Page 88: Instituciones de Educación Superior en

81

7.1. CAPÍTULO 6

7.1.1. Estrategias de análisis

● Análisis del contenido de las entrevistas.

● Análisis del contenido de planes de estudios.

● Análisis del contenido de proyectos de cátedra (programas).

7.1.2. Conclusión Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 "Prof. Marie

Malére" (Azul)

Luego de entrevistar a los profesores responsables de las Cátedras Educación Física

Escolar y Corporeidad y Motricidad, del I.S.F.DyT N°2 de Azul, se arribó al siguiente análisis

y conclusión.

Los Institutos Provinciales, en las carreras de Educación Inicial, solo cuentan en sus

planes de estudio, con la cátedra de Educación Física Escolar en el tercer año de la formación

docente; con una carga horaria de 64 horas anuales, distribuida en 2 horas de clase por

semana. El Profesor de Educación Física Escolar “A” explica: “Las horas, son pocas, son

pocas… yo les digo a las chicas esto es un muestreo. Después ustedes deben empezar a

estudiar”. El docente “A” cree que las clases sólo pueden ser un muestreo de la Educación

Física dentro del Nivel Inicial y que las alumnas deben ser conscientes de esto y buscar

información para complementar su formación, fuera del Instituto.

En cuanto a la cátedra de Corporeidad y Motricidad, presente en el primer año de

formación, con una carga horaria de 32 horas anuales, el Profesor “B” coincide con el

anteriormente citado en que son pocos los espacios de formación dentro de la carrera, y

también sugiere a sus alumnas la formación por fuera del Instituto. Expresa al respecto:

“Falta mucho todavía por hacer, se ha avanzado en el diseño curricular, pero todavía están

muy reducidos los espacios… Yo le sugiero a mis estudiantes que traten de salir a buscar

más, yo tuve muy buenas experiencias formándome afuera del profesorado”. Agrega luego,

reflejando su preocupación por esta falta de espacios y horas, la posibilidad de que el

Profesorado sea modificado en algún momento y menciona: “El profesorado debería ser ya

reformulado, que duren 5 años, que se pueda profundizar más el conocimiento… La cantidad

Page 89: Instituciones de Educación Superior en

82

de horas queda acotada, tendría que haber una tendencia a reducir materias e ir a campos

areales, tendría que darse más tiempo a la formación y me hace mucho ruido el primer ciclo.

Dentro de unos años, tendrán que acceder con un postítulo o una carrera específica al primer

ciclo. Soy consciente de que a nivel país nos falta…”. Se puede observar un Profesor

reflexivo y preocupado por la formación de sus estudiantes. “B” deja entrever que este es un

dilema recurrente en su tarea y defiende a lo largo de toda la entrevista la formación

específica para el Primer Ciclo del Nivel Inicial.

En lo que respecta a las decisiones de los profesores al momento de pensar el

desarrollo de sus planes y proyectos áulicos, se puede deducir que si bien ellos ya pre-

establecen y pre-escriben lo que será el año académico, demuestran amplitud y plasticidad al

momento de responder a las demandas de las estudiantes. Al respecto, el profesor de la

Cátedra Educación Física Escolar “A”: “Trabajo en base a un proyecto que lo voy

modificando de acuerdo a las necesidades que me van apareciendo durante el año. Pero me

gusta mucho la interacción con otras actividades. Previamente las alumnas aprenden todo

sobre (por ejemplo) los juegos, y todo el soporte teórico de lo que es una kermesse y para

que, después lo ponemos en práctica en un jardín, vamos al jardín y la hacemos.”

El profesor de la Cátedra Corporeidad y Motricidad “B” comenta: “Creo que el

grupo me da los disparadores. Tienen distintos intereses y me obligan a buscar los caminos.

Desde ahí buscar los marcos teóricos y vemos cómo podemos reflexionar… Hoy por ejemplo,

yo tenía un pre formato de clase y comenzaron a hablar sobre lo que están viendo en sus

prácticas y comenzamos a dialogar con la bibliografía”.

Ambos profesores coinciden en que las alumnas deben ser necesariamente partícipes

activas de su formación. Ellos se muestran como mediadores entre las estudiantes y los

conceptos teóricos. En tanto el Profesor “A” agrega: “Darles distintos enfoques y que

después las chicas elijan. Debatir trabajamos sobre eso en el instituto formar chicas

críticas”.

Demuestran también una actitud de apertura hacia la demanda de sus estudiantes,

vinculada con la realidad que experimentan en el campo de la práctica. El Profesor “B”

menciona: “Trato de ver como ellas dialogan con la realidad a través de la bibliografía. El

aporte de mis alumnas es fundamental.”

Page 90: Instituciones de Educación Superior en

83

En los Profesores de cátedra, se advierte claramente su formación al momento de

pensar el desarrollo de sus proyectos. El profesor de la cátedra de Educación Física

Escolar “A”, cuyo título de base es Profesor de Educación Física, recibido en el instituto de

Olavarría, recuerda ser muy deportista de chico y llegar a la carrera por “vocación”. Desde sus

inicios es un defensor de las experiencias de campamento en todos los Niveles de la

Educación, poniendo énfasis siempre en la integralidad de contenidos que favorece este tipo

de propuestas. Dentro de sus proyectos incluye el de “campamento”, fomentando en sus

alumnas la posibilidad de pensar propuestas integradoras que tomen esta experiencia como

parte de ellas. Incluso las mismas alumnas llevan a cabo dentro de la cursada, una experiencia

de campamento durante 24hs, en el sector turístico de la ciudad de Azul, “Boca de las

Sierras”. “A” expresa: “Las primeras experiencias las recuerda como ¡buenas! Comencé en

Colonia de Vacaciones, en proyecto Campamento Base. En Cacharí y Chillar en CEF, en

colonias.” “Soy un convencido de que el campamento es lo más integrador que podemos

tener en Educación Física”.

Al respecto de la pregunta sobre su participación en talleres o cursos específicos sobre

Corporeidad y Motricidad para el Nivel Inicial, explícita: “No he participado de talleres

específicos de Motricidad y Corporeidad para Nivel Inicial”. Sin más reflexión, comenta que

tiene un diálogo permanente con el Profesor de esa cátedra del Instituto, pero que nunca ha

participado por iniciativa propia en capacitaciones de este tipo.

Por su parte, el profesor de la cátedra de Corporeidad y Motricidad “B”, cuenta

como título de base Profesor de Educación Física y Psicomotricista, con una fuerte formación

en teorías críticas, y trabajo en propuestas educativas alternativas e innovadoras, también

intenta contribuir desde su área a la formación de alumnas críticas de la realidad escolar.

Este último (“B”) explicita: “Soy docente del profesorado de Educación Inicial, de

Educación Especial y Primaria. Mi formación de base es Profesor de Educación Física

(Instituto N°22 de Olavarría) y me forme como Psicomotricista (en Buenos Aires, en convenio

con la Universidad de Mendoza). También tengo posgrados en la UNICEN.”

“Mi formación viene con la escuela francesa, traída con Mirta Chokler a la

Argentina, -participe- de muchos congresos. Después he participado a nivel regional de

muchos talleres, charlas… ya está hablado, ha entrado a la escuela pero lo seguimos dejando

Page 91: Instituciones de Educación Superior en

84

ahí. La escuela sigue siendo moderna, si a la escuela moderna no le ponemos las nuevas

pedagogías… el cuerpo en la modernidad entraba poco a la escuela, ahora entra pero si no

se lo revalida día a día con búsquedas, reflexiones, lo seguimos dejando ahí. ¿Se habla en las

reuniones y equipos de las subjetividades del cuerpo y el movimiento en los espacios del

jardín? creo que no… tenemos una tendencia hacia el especialista… “el profe” de música se

ocupa de la música del acto.”

A partir de las entrevistas se puede inferir que ambos profesores otorgan un gran valor

al trabajo sobre la corporeidad de las futuras docentes. Ambos entienden que las alumnas

traen consigo un bagaje muy particular y personal, que encuentra características propias de la

era de la globalización y comunicaciones, donde las tecnologías interpelan los cuerpos.

Conceptualizaciones como el posicionamiento docente frente a una clase, los modos de ser y

estar dentro del aula, son puestos en discusión entre los diferentes grupos de alumnas, quienes

guiadas por el profesor de cátedra y bibliografía acorde, abren el debate y ayudan a cada

estudiante a construirse o mejor dicho, a deconstruirse como docentes. Deconstruirse, porque

ellas ya han construido una imagen de sí mismas basadas en su historia personal y en los

docentes que fueron marcando su trayectoria escolar.

El Profesor de Educación Física Escolar “A” describe: “Me gusta mucho el tema

de que las futuras “profes” de Educación Inicial, sepan moverse con soltura, libremente, con

confianza en un patio. Lo veía, las chicas por ahí se sienten más seguras dentro del aula,

pero salen al patio y están mirando “que no me pase esto, que no se vaya para allá”. Esa

siento que es mi primera función (que se sientan seguras fuera del aula). Después vamos con

todo lo demás que implica la materia. Nosotros le damos todas las miradas a las chicas para

que ellas después, puedan ser críticas.”

Por otra parte, el profesor de Corporeidad y Motricidad “B” menciona: “Los

trayectos formativos opcionales (teatro, títeres) desde ese espacio buscamos ampliar la

expresividad de los estudiantes. Creo que también seguir reflexionando sobre estos campos,

me voy planteando jornadas, juntar cursos, son campos que con las nuevas subjetividades de

los estudiantes en formación, necesitan revalidarse. Las áreas y recursos lúdicos en las

biografías propias que le anteceden, se van acotando cada vez más. Están muy atravesadas

por lo tecnológico y eso ha limitado de alguna manera el cuerpo.”

Page 92: Instituciones de Educación Superior en

85

El Profesor “B”, menciona a los Trayectos Formativos opcionales con que cuenta la

Carrera Docente: Taller de Teatro y Taller de Títeres. Considera que trabajar desde estos

talleres, atravesados por expresión corporal, se ha logrado también colaborar con la

construcción de la corporeidad de las futuras docentes.

Nos parece importante destacar aquí también la importancia que se le da a la

formación de alumnas críticas, ambos profesores mencionan a lo largo de las entrevistas la

interpelación constante que intentan hacer con sus alumnas desde la teoría hacia la práctica.

Al respecto en este apartado el Profesor de Educación Física Escolar “A” especifica:

“Nosotros le damos todas las miradas a las chicas para que ellas después, puedan ser

críticas”.

En cuanto a lo indagado sobre las concepciones de Corporeidad y Motricidad dentro

del Nivel, ambos expresaron su importancia, fundamentalmente por las edades de los niños

que concurren a estas instituciones y también por la integralidad de dicho campo.

El profesor de Corporeidad y Motricidad “B” opina: “Formación corporal y

motriz, implica un enfoque mucho más integral que atraviesa criterios filosóficos,

antropológicos, artísticos, estéticos. No es un campo disciplinar más recortado como lo es la

Educación Física. Mirar las subjetividades que estén interpeladas, por los consumos, por los

medios, por las violencias urbanas, por la modernidad tardía y sus efectos económicos,

culturales.”

“Creo que - es importante- más que nada por las edades en las que se trabaja. El

docente, sus componentes como la disponibilidad corporal, para establecer esto. Se pone en

juego la autonomía, la imaginación, la creatividad, el sujeto crítico, términos de las nuevas

pedagogías. La ética y la política del nivel inicial están muy atravesadas por lo que digo y lo

que hago, lo que muestro. En esta retroalimentación docente - alumno.

La escuela moderna, nos sigue marcando, las huellas son imborrables. El

disciplinamiento de los cuerpos, el cuerpo queda afuera de la escuela, el conocimiento por el

cuerpo no pasa…. romper con eso no es tan fácil. Hay que hacer un click a nuestras huellas.

Hay que confrontarlo.”

Page 93: Instituciones de Educación Superior en

86

“La responsabilidad, está atravesada dentro de toda la institución, el sujeto es uno y

la mirada tiene que ser integral.”

El Profesor de Educación Física Escolar “A” expone al respecto: “Es

importantísimo en el Nivel Inicial. Es la etapa en la que los chicos aprenden mucho más fácil.

No hay que desperdiciar nada. Dejémoslos hacer y orientémoslos. Dejarlos hacer y darle

nuevas herramientas para que pueda seguir avanzando y haciendo. Lo que aprende y lo que

no aprende ahí… por eso en momentos de crisis, de hambre, de todo, los chicos tienen que

tener garantizado todo, por medio de la educación”. En esta respuesta se observa la

concepción del profesor sobre la importancia de los conocimientos en los primeros años de

vida, donde el alumno posee biológicamente una mayor plasticidad neuronal. También hace

mención a la responsabilidad del Estado de garantizar los Derechos de los Niños, y hace

referencia a que en los momentos de crisis termina recayendo sobre la escuela la

responsabilidad de garantizar los derechos mínimos. Continúa exponiendo que: “Es necesaria

e importante - la educación corporal y motriz-, ayuda a la educación integral. No es menos

importante. Salir al patio y jugar, pareciera que es eso y nada más. Nada más ni nada menos

que eso. Cada juego, cada movimiento tiene su porqué nosotros tenemos que ver que es lo

que queremos afianzar, que queremos lograr, sobre la base que tiene de habilidades motoras

ir complejizándoselo”.

El concepto de Educación Integral se ve reflejado en ambos profesores entrevistados y

consideran a la Educación Corporal y Motriz como importante y necesaria para este tipo de

formación.

Luego de los testimonios recabados podemos deducir que el desarrollo curricular del

área dentro de la formación docente es escaso. Los entrevistados manifiestan que la cantidad

de módulos no alcanza, que muchas veces la cotidianeidad o la necesidad de articular los

contenidos con las prácticas que llevan a cabo las alumnas, interrumpen el desarrollo teórico

de la cátedra. Aunque manifiestan estar a disposición de las alumnas y alentarlas a seguir

formándose.

En cuanto a las decisiones que toman los profesores con respecto a los abordajes

teóricos de la cátedra, si bien estos están prescriptos en el Diseño Curricular para la

Educación Superior (2007) y de ellos desprenden los proyectos áulicos, se evidencia la

Page 94: Instituciones de Educación Superior en

87

irrupción constante de lo cotidiano. Se mencionan frases como “lo que las alumnas traen”,

“lo que necesitan para la práctica”, “escuchar a las alumnas”. De este modo las clases

suelen ser modificadas al llegar al aula y algunos condicionantes teóricos quedan relegados o

no tratados en profundidad.

Se observa la preocupación por formar Docentes conscientes de su corporeidad, para

que luego puedan ser críticos a la hora de formar la corporeidad en sus alumnos. Poner a las

futuras docentes en situaciones de vivenciar, de explorar y experimentar más allá de la teoría,

teniendo en cuenta el bagaje cultural al que se enfrentan y replanteándose las diferentes

realidades sociales que atraviesan las instituciones del Nivel Inicial, son recursos muy

valiosos que se evidencian en la formación.

En cuanto a las concepciones sobre la corporeidad y la motricidad dentro del nivel,

ambos expresaron su importancia, fundamentalmente por las edades de los niños que

concurren a estas instituciones y las posibilidades que poseen en esta etapa de adquirir nuevos

conocimientos.

Para finalizar, consideran que dicho campo contribuye a la educación integral de los

niños. Que la inclusión y el trabajo en las instituciones es una tarea de todos,

fundamentalmente de los docentes, pero no dejan de mencionar la importancia del trabajo

colaborativo y en equipo. Mencionan que el principal responsable debe ser el Estado al

garantizar los derechos básicos de los niños y contribuir a reforzar, acompañar o repensar la

formación docente.

Con la intención de ampliar la mirada sobre el tema, se decidió entrevistar al respecto

de esta investigación a otras personas que tienen vinculación con la temática desarrollada.

Ellas son: la Jefa de Área del I.S.F.DyT N°2, una Inspectora del Nivel Inicial, una Inspectora

de Educación Física y una Ex Alumna del Instituto (graduada recientemente).

La Ex Alumna del Instituto, quien actualmente se encuentra trabajando por primera

vez dentro del Sistema Oficial de la Provincia de Buenos Aires, se mostró muy dispuesta y

entusiasta por participar. Al entrevistarla explicitó que recuerda que la cursada de

Corporeidad y Motricidad, fue en su primer año y la describe como “un repensar, primero

nuestro cuerpo, las tradiciones, las concepciones y después pensamos en el cuerpo del

Page 95: Instituciones de Educación Superior en

88

infante”. A partir de este posicionamiento sostiene que cambió su mirada sobre la infancia

“nos dimos cuenta que a veces es re invasivo para ellos, lo que para nosotras es re natural: -

anda dale un beso - cambiarle el pañal)”. Considera que lo más significativo de la cursada

fue lograr “ponerse en el lugar del otro, esas cosas me quedaron de la cursada. Lo

encarábamos desde ahí, primero desde el cuerpo de uno y después ponerte en el lugar del

chico.”

Más adelante en la entrevista expresa que fue en el cuarto año de su formación donde

realmente sintió la importancia de ciertas materias de la carrera, como Estimulación

Temprana y Corporeidad y Motricidad “con la residencia (te das cuenta) de la importancia

de ciertas materias como Educación Temprana, Corporeidad, que tenés en primero y que

después no tocas más”. Agrega luego la necesidad de que ciertas materias están los 4 años de

la formación: “estaría bueno que estén durante los cuatro años o al menos reforzar en

cuarto”. De este modo se evidencia que los alumnos, al igual que los profesores areales,

consideran que el tiempo contemplado en el plan de estudios es escaso y manifiestan el deseo

de que la normativa cambie o sea revisada.

En cuanto a por qué cree que se incluye el tratamiento de la Corporeidad y Motricidad

en el Nivel, considera que es por “la potencialidad de esta edad en cuanto a su desarrollo”.

Considera también que en el Primer Ciclo “se pone la mirada desde la normalidad” y en

“estimular para alcanzar el desarrollo de acuerdo a la edad”. Expresa luego “en todas las

áreas del maternal se atraviesa la corporeidad”, haciendo hincapié en la importancia de esta

disciplina dentro del Primer Ciclo del Nivel Inicial.

A modo de cierre, se indagó sobre las herramientas obtenidas en el Instituto y su

aplicación en la práctica profesional. La Ex Alumna considera que las herramientas obtenidas

en el Instituto son escasas y expresó que fue necesario salir a buscar otras experiencias y

herramientas fuera del mismo. Expresa al respecto “no sé si están todas las herramientas,

pero te vas formando después y capacitando. En cursos vi cosas nuevas y otras que ya había

visto en el Instituto. Pero si, necesitas cursos y seminarios afuera. La práctica igual es

fundamental.” De este modo al igual que los profesores de cátedra anteriormente citados, se

evidencia la necesidad de continuar la formación fuera del Instituto.

Page 96: Instituciones de Educación Superior en

89

Al entrevistar a la Jefa de Área del Instituto, quien accedió al cargo hace poco más de

un año, por medio de concurso, y cuyo título de base es Profesora de Psicopedagogía, nos

referimos a los saberes sobre la disciplina y la misma expresó no tener conocimientos

específicos, pero estar al tanto de las propuestas que desarrollan los profesores entrevistados y

otros que se involucran con talleres a fines. Manifestó: “no tengo formación en cuanto a

Educación Corporal y Motriz. Respeto mucho a los “profes” que saben sobre el tema”. “En

Educación Inicial el Taller de Teatro que tienen en la formación (como un espacio de

definición institucional), se propone desde la mirada de acompañar el trabajo de Sergio y de

Juan (Profesores de Ed. Física y de Corporeidad)”.

Al referirse a las estudiantes del instituto, considera que “un estudiante no solo es

como lee y escribe sino que también es, como se mueve, sus gestos, como participa, como se

comunica. Hemos tenido estudiantes que en cuarto en su residencia, fallan por que no se

pueden comunicar con los “nenes”, no se pueden vincular desde lo corporal”. Expresa la

necesidad de poder brindar herramientas no sólo para la comprensión de la teoría sino que

también para desarrollar la capacidad de vincularse corporalmente. Manifiesta: “más que

aprender teóricamente es poder ver y valorar, la actitud del cuerpo, la postura, la forma en la

que estableces relación con los otros. Si vos no tenés un registro corporal… si vos estas en la

sala y estas siempre sentada en la silla y le pedís a los “nenes” que recorran el espacio… vos

tenés que tener ese registro corporal, para poder jugar, ponerte en el lugar”.

Evidencia una gran preocupación por las subjetividades y corporeidades que irrumpen

en el Instituto hoy en día. Alega que las estudiantes buscan ser parte “en segundo ya vienen a

cursar de pechera, necesitan SER”. “Les cuesta mucho leer, escuchar un audio de 5 minutos

ya es demasiado”. Expresa que intentan acompañar las trayectorias de todos los alumnos,

buscando distintas estrategias y herramientas, en constante revisión.

Finalizamos la entrevista sobre la propuesta curricular del profesorado y manifestó:

“Hay un desgaste muy grande de energía y de propuestas, por ahí disociadas, (con respecto a

la cantidad de materias), nos están quedando como muy aisladas, no solo hablo de

Corporeidad y Educación Física, hablo de todos los campos en general, quedan reducidas:

Corporeidad dos horas y Educación Física dos horas. Todo muy aislado. No podemos

cambiar el plan de estudio pero estamos tratando de ver de qué manera podemos generar

proyectos vinculados”. De este modo, al igual que el profesor de Corporeidad y Motricidad y

Page 97: Instituciones de Educación Superior en

90

la Ex Alumna anteriormente citados, considera que es necesario una revisión del plan de

estudios y que hasta que eso se logre, se hace necesaria la evaluación y revisión constante de

las propuestas de la institución.

Al entrevistar a las inspectoras de Educación Inicial y de Educación Física indagamos

sobre el vínculo que poseen desde su cargo con el I.S.F.DyT N°2, en donde se forman

profesionales que luego trabajarán en Instituciones ligadas a su supervisión y

acompañamiento. Ambas expresan no tener realmente mucho vínculo con el Instituto de

Formación Docente donde se dicta la carrera de Educación Inicial.

La Inspectora de Inicial expresó: “no hemos afinado todavía mucho… se ha iniciado

un trabajo pero nos falta bastante… coordinan con nosotras para acercarse a las

instituciones. El trabajo que nosotras conocemos del instituto no es en profundidad”.

Al respecto la Inspectora de Educación Física comentó: “desde Inspección no hemos

trabajado con el Instituto de Inicial. Trabajamos con el de Primaria. La verdad que con el

Instituto de Inicial no hemos trabajado nunca. Desconozco como trabajan los “profes” ahí, o

cómo piensan”.

Al preguntarles sobre si creen que existe diferencia entre la Educación Física y la

Educación Corporal y Motriz, las mismas expresaron:

Inspectora de Educación Inicial: “yo creo q la Educación Física es más amplia, es

como la caja que contiene. Dentro de la Ed. Física que tiene ver con enseñar no solamente lo

que es el cuerpo, la corporeidad y vivenciar y conocer la posibilidades de cada uno, sino

también en relación con el entorno, es más amplio… es parte una de la otra, la corporeidad y

la motricidad forma parte de ella. La Educación. Motriz es como que ahora se confluye con

la enseñanza de la Educación. Física, no es como hace unos años que estaba la motricidad

fina, y teníamos que trabajar la motricidad fina…”

La Inspectora de Educación Física por otro lado: “la Educación. Corporal es parte de

la evolución que ha tenido la Educación. Física en la historia.

El concepto de corporeidad es mucho más amplio y es complejo. Tiene muchas

variables de las cuales uno tiene que estar atento a todas esas variables…a las emociones de

Page 98: Instituciones de Educación Superior en

91

los alumnos, los sentimientos, el hacer corporal, el saber, los intereses, los saberes previos…

El cuerpo era en el paradigma anterior, un objeto que había que entrenar, que educar y

disciplinar, según la historia y según los movimientos socio históricos. Con el tiempo fuimos

evolucionando y llegamos al concepto de Corporeidad, que es como te dije, tener en cuenta

no solamente ese cuerpo que se mueve, ese cuerpo se mueve con un sentido, con un

significado, y si tomamos solamente el cuerpo, no tendríamos diferencia con los animales...

Es fabuloso la corporeidad y entenderla desde este lugar te permite también entender a los

chicos… en el juego se expresan tal cual son, muestran sus intereses… porque lo ves, en el

juego en el jugar, es su manifestación, es la manifestación de su corporeidad, su forma de

ser”.

Cuando le preguntamos si formaron parte de alguna capacitación al respecto de la

educación corporal y motriz, la Inspectora de Educación Inicial comentó que mientras fue

docente “no había mucha posibilidades de capacitación, no salíamos a buscar

capacitaciones, era el diseño y el directivo las fuentes. Ahora, hoy por hoy, tenemos muchas

posibilidades y hay más llegada, De corporeidad y motricidad no circulan muchas

capacitaciones, si de Ed. Física. En el CIE o virtuales”. Por su parte, la Inspectora de

Educación Física manifestó: “toda la carrera estuve capacitándome”

Al consultarles sobre los puntos débiles dentro del Nivel Inicial con respecto a la

enseñanza de esta disciplina, la Inspectora de Educación Inicial consideró que es importante

“resignificar los tiempos que tenemos, que son pocos, para lograr acuerdos. Compartir

propuestas, involucrarnos. Hacer hincapié, en que en una institución tengo que trabajar con

otros”. La Inspectora de Educación Física aportó también que los tiempos de los Profesores

dentro de la Institución son muy breves y eso interrumpe la tarea. Expresó: “No tener los

tiempos es una debilidad en el Nivel Inicial. Los tiempos de las clases, media hora es muy

poco, los “profes” me dicen”.

Podemos evidenciar luego de las entrevistas a las Inspectoras que el vínculo entre

ambas y la Institución que dicta la carrera de Educación Inicial es escaso o inexistente. Desde

la Inspección de Nivel Inicial se destaca la necesidad de seguir coordinando tareas y

afianzando el trabajo coordinado; desde la de Educación Física, no se hace mención a dicha

posibilidad.

Page 99: Instituciones de Educación Superior en

92

Ambas inspectoras demuestran una trayectoria y acervo teórico respecto a la disciplina

muy interesante y amplia. Durante sus años en la docencia y en los diferentes cargos, han

realizado diversas capacitaciones.

Para finalizar, las dos Inspectoras encuentran en “el tiempo” un factor determinante al

momento de llevar a cabo propuestas dentro de las Instituciones del Nivel. Los tiempos entre

colegas y los tiempos con los alumnos, se evidencian como acotados y ambas remarcan la

necesidad de repensar estos momentos en función de la optimización de los mismos.

7.1.3. Conclusión Instituto Superior Nuestra Señora del Rosario (Olavarría)

Luego de un análisis exhaustivo de las distintas entrevistas realizadas a las Inspectoras

de nivel inicial (A1 Y A2); a la Inspectora de Educación Física (B); al Inspector de Educación

Física y profesor de las cátedras “Corporeidad y Motricidad” y “Educación Física Escolar”

(C), a la directora del Instituto Nuestra Señora del Rosario (D) y a las profesoras de Nivel

Inicial recién graduadas (E1 Y E2), todos referentes de la ciudad de Olavarría, se llega a la

siguiente conclusión.

Desde la década del 90, y mucho antes quizás también, se le ha restado a la Educación

Física en el Nivel Inicial la importancia que amerita. Como educadoras tenemos la certeza de

que debemos promover la educación permanente y permitir la formación integral

desarrollando todas las posibilidades de la persona. Sin embargo y según el análisis de las

entrevistas que se desarrollarán ulteriormente, la formación Corporal y Motriz no ha sido

considerada como un área obligatoria a enseñar en todas las edades que corresponden al Nivel

Inicial, ni le ha sido atribuida la importancia que requiere dejándola en desconsideración

frente a las áreas “denominadas” cognitivas.

Al preguntarse a los entrevistados sobre la existencia de profesores de Educación

Física en sus comienzos como educadores, las respuestas detallan la presencia de dichos

profesionales mayormente en las terceras secciones (sala de cinco años) y determinan la

ausencia y/o existencia en menor medida en las primeras secciones (sala de tres y cuatro años)

y en los jardines rurales. Esta cuestión suele verse reflejada en el sistema educativo actual y

conlleva a los docentes de Nivel Inicial, considerando que la formación del niño es integral, a

verse obligados de la enseñanza de esta área.

Page 100: Instituciones de Educación Superior en

93

No obstante, haciendo referencia a Corporeidad y Motricidad y siguiendo los aportes

realizados por el Profesor de las Cátedras e Inspector de E.F (C) “si nosotros nos ponemos

a ver el desarrollo de un nene tiene que ver con el movimiento, es decir, por eso empezamos

con corporeidad y motricidad, la motricidad como manifestación de la corporeidad es lo que

te permite conocer el mundo, vos fijate que empezamos a partir de los reflejos y después a

darle significado y siempre mediado por un adulto y por el ambiente, es decir, el nene

aprende a jugar lo que culturalmente el adulto le enseña a jugar, entonces esa educación en

el cual va a tener una connotación histórica, biológica también, porque depende del

desarrollo, pero también va a cumplir su función el adulto en este caso en transmitirle la

cultura del movimiento al nene”.

Lo que manifiesta (C) al respecto, el cual además se desempeña desde hace 25 años

en una escuelita de deportes orientada al fútbol donde fomentan el desarrollo motor, es

trabajar en el profesorado de Nivel Inicial ”a partir del acercamiento que tenían las

estudiantes a las salas para luego trabajar sobre el diseño. Empezábamos a buscar

actividades y empezábamos a ver cómo eran esos planes, los momentos de la clase, lo que se

podía y no se podía (...). En este sentido, puede verse reflejada la impronta de tantos años de

instrucción y entrenamiento, ya que la Profesora graduada recientemente (E1) detalla que en

las clases del Profesorado se llevaban a cabo muchos juegos entre pares. Frente a esto, el

Profesor de las Cátedras e Inspector de E.F (C) manifiesta que “además de jugar es

evocar; el análisis de la clases son insumos fundamentales (...) desde el ejemplo me parece

que se visualiza mucho más la teoría”.

En este aspecto resulta útil analizar la organización y planificación de las clases

destinadas a “Corporeidad y Motricidad” y “Educación Física Escolar”. El Profesor de las

Cátedras e Inspector de E.F (C) explicita que “trabajaba con unidades didácticas y también

hacía unidades temáticas, todos los tipos de planificaciones”. Al solicitar dichas

planificaciones para su conocimiento, intentar eludir el tema y comenta que ha regalado todo

su material debido a que actualmente se encuentra de licencia; cuestión por la cual se solicitan

las mismas a la Directora del Instituto para examinarlas. La misma explicita que los

profesores de las distintas áreas únicamente realizan una planificación anual.

Page 101: Instituciones de Educación Superior en

94

Retomando la referente al área “Corporeidad y Motricidad”, cuya carga horaria es de

32 horas anuales, el Profesor de las Cátedras e Inspector de E.F (C) hace mención a cuatro

bloques que se sintetizan a continuación:

-Bloque 1: Las concepciones del cuerpo; dimensiones éticas y políticas; la

corporeidad; condiciones simbólicas en las prácticas corporales de los docentes; entre otras.

-Bloque 2: Relación con el espacio y el tiempo.

-Bloque 3: La comunicación corporal.

-Bloque 4: La Educación Física como objeto de conocimiento.

Además se refiere a la bibliografía del alumno; a la fundamentación donde se

argumenta sobre el concepto de Corporeidad y donde se hace alusión a que “los futuros

docentes deberán concebir a la Educación Física como una disciplina pedagógica que

contribuye a la construcción de la Corporeidad y Motricidad de los alumnos incidiendo en su

Formación Integral (...)”. Del mismo modo se explicitan los objetivos; las expectativas de

logro; los contenidos; estrategias; tiempo; evaluación y bibliografía del docente.

En lo que respecta al área “Educación Física Escolar”, a la cual se les destinan 64

horas anuales, el Profesor de las Cátedras e Inspector de E.F (C) detalla la

fundamentación, donde hace hincapié al objetivo de la formación que tiene que ver con

“contribuir a la formación de docentes hacedores de cultura y tienen que ser hacedores del

discurso sobre las culturas y la educación”; no se hace referencia específicamente al objetivo

y la importancia que tiene esta área en el futuro profesor, sino más bien a consideraciones

generales.

También hace referencia al marco teórico; las expectativas de logro y a los contenidos

que se encuentran clasificados por unidades y son:

Unidad 1 “La construcción epistemológica de la educación física en el nivel inicial”.

Se hace referencia a la educación física como objeto de conocimiento; a la historia y

concepciones de la misma, entre otras.

Page 102: Instituciones de Educación Superior en

95

Unidad 2 “El enfoque disciplinar de la Educación Física en el nivel inicial”. Se

menciona la motricidad y sus aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales; el juego, sus

orígenes y clasificaciones; la construcción de la corporeidad; entre otras.

Unidad 3 “El enfoque didáctico de la educación física en el nivel inicial” Se explicitan

las habilidades motoras básicas y específicas; la clase y sus momentos y modelos de

intervención; etc.

Unidad 4 “Diseño de intervenciones fundamentales” Se detalla el análisis de los

diseños curriculares; enfoque de educación inclusiva; los modelos de planificación; la

construcción de trayectorias integradas, entre otras.

Y finalmente puntualiza las estrategias, los espacios donde se desarrollará la clase

(aulas, gimnasio); los recursos materiales, el tiempo, la evaluación, promoción, acreditación y

la bibliografía a utilizar.

En este sentido, considero necesario hacer mención a los aportes de las Docentes

recientemente tituladas. (E1), recibida a comienzos de este 2019, declara en cuanto a sus

aprendizajes logrados que fueron insuficientes, que al momento de sentarse a planificar “no te

salía una sola actividad (...) nos costaba leer el diseño, como que teníamos profesores en la

formación que te enseñaban pero no desglosaban cada contenido a ver qué quería decir cada

contenido, era como muy, bueno a ver ¿qué hacemos con esto?, un circuito, siempre salía

circuito, circuito.”. En concordancia a esto, (E2) destaca que de las pocas observaciones

realizadas en los jardines, en muchas ocasiones el Profesor de Educación Física se mostraba

ausente lo cual imposibilitó aún más la adquisición de nuevas experiencias y conocimientos.

Correspondientemente a los conceptos explicitados con anterioridad, retomando el

Diseño de Educación Superior (2007) y haciendo énfasis en los aportes de la Directora del

Instituto (D) “si (...) haces una lectura de la estructura curricular es la única unidad

curricular, la única materia, que aparece dentro del campo de los saberes a enseñar en

primer año (...) un primer año donde hay una fuerte carga teórica. De motricidad no aparece

nada en el diseño curricular de superior (...)”.

Concomitante, la Inspectora de EF (B) aporta que “(...) primer año me parece muy

teórico, está planteado muy teórico (...) yo no te pido que sean profesores porque en un año

Page 103: Instituciones de Educación Superior en

96

de Educación Física no vas a estudiar lo que yo estudié en cuatro (...) pero hay contenidos

que los tenés que manejar, espacio, tiempo, lateralidad bueno y después las formas básicas

que le llamábamos nosotros, las habilidades motrices básicas, saltar, correr, eso lo tienen

que saber ustedes”.

Resulta interesante retomar el aporte anteriormente descrito realizado por la

Inspectora de E.F (B), en el cual se compara el tiempo destinado a la enseñanza de la

Educación Física para los futuros Profesores/as de Educación Inicial y para los de Educación

Física respectivamente ya que en semejanza, el Inspector de E.F y Profesor de las Cátedras

(C), explicita “yo por ahí les decía -uy, ustedes cuando vayan a la primer clase van a ser un

desastre-, algunas se enojaban; o este año se enojaron conmigo porque yo les dije que no

iban a ser especialistas en Educación Física y me decían -eh, cómo que no vamos a ser, estás

tirando abajo el instituto-.”

La Profesora de Nivel Inicial (E1) afirma “él siempre nos decía, ustedes nunca van a

saber lo que sabe el profesor de Educación Física, porque claro ellos tienen una formación

de cuatro años, nosotros teníamos dos horas por semana”

Lo anteriormente explicitado permite interpretar claramente que no sólo en el Instituto

de Educación Superior Nuestra Señora del Rosario de la ciudad Olavarría los saberes

corporales, lúdicos y motores tienen una inserción desvalorizada y han sido intrascendentes en

la formación de las/os alumnas/os de Nivel Inicial sino que los profesores de Educación Física

acentúan la diferencia resaltando su superioridad.

Retomando el Diseño Curricular para la Educación Inicial (2008)2 y recuperando todo

lo expuesto en el desarrollo de nuestra investigación, la Educación Física tiene la

responsabilidad de incidir pedagógicamente en la enseñanza de los saberes corporales,

motrices, lúdicos y relacionales que posibiliten un mejor conocimiento de sí y una integración

activa y crítica en y con el entorno. Al preguntarse sobre la diferencia entre la Educación

Física y la Educación Motriz los entrevistados respondieron sin dar muestras de vacilación.

La Inspectora de Nivel Inicial (A1) manifiesta “Yo creo que la Educación Física

incluye la educación motriz, yo creo que la Educación Física es como más integral, más

2 Se hace mención a dicho Diseño dado que la investigación realizada está ligada al mismo.

Page 104: Instituciones de Educación Superior en

97

amplia. O debe ser más integral. Creo que la educación motriz es más puntual, apunta a

como el término lo dice, a lo motriz, ya sea global o más fino. En cambio la Educación Física

es también, además de las destrezas motoras, es el trabajo con el par, con el otro, es esto de

la vida en la naturaleza, el juego. En la Educación Motriz también está el juego y es a través

del juego pero me parece que la educación física es más integral”.

Por su parte, la Inspectora de Nivel Inicial (A2) plantea “Y en realidad sí, yo creo

que hay una diferencia, pero en realidad no soy especialista del área, no te sabría definir

bien cuál es la diferencia, pero sí creo que son dos cosas distintas y que por ahí se llevan

adelante de otra forma y tienen diferentes propósitos, ¿no? Por ahí lo que es la Educación

Motriz tiene un poco más que ver con expresión de sensaciones, sentimientos, emociones y en

la Educación Física se ponen en juego más otras cuestiones que tienen que ver con lo

corporal y el desarrollo motriz, digamos, el desarrollo de habilidades motrices”.

El Profesor de las Cátedras e Inspector (C) afirma “Si te pones a pensar según las

definiciones en realidad no hay demasiadas diferencias”

Finalmente, la Inspectora de E.F (B2) detalla “Educación Física y la Educación

Motriz, lo que pasa que se está discutiendo ese término todavía “no está muy claro”. La

motricidad a ver, yo creo que la Educación Física es nuestra área, el nombre, el título del

área y nosotros lo que hacemos es educación corporal y motriz, que ahí sería para mí la

diferencia. El área se llama Educación Física pero trabajamos Educación Corporal y

Motriz”.

En el Nivel Inicial muchas veces el movimiento se desarrolla en una dinámica grupal

y del mismo modo le sirve a los alumnos como instrumento de comunicación con el mundo y

los objetos que le rodean; es a través de las actividades y de desplazarse por el espacio que

el/la niño/a se integra y adopta las normas sociales, culturales e institucionales. De ahí, que

por medio de la actividad motriz asimilan el mundo que les rodea. En este sentido considero

sumamente preciso determinar que si bien el concepto de Corporeidad es un concepto

fundante para la Educación Física Corporeidad que es manifestada a través de la Motricidad-

no debemos otorgar únicamente a dicha área el compromiso y. responsabilidad de su

enseñanza.

Page 105: Instituciones de Educación Superior en

98

Al indagar a los profesionales si alguna vez tuvieron que hacerse cargo de la

enseñanza Corporal y Motriz, las respuestas obtenidas fueron:

Inspectora de Educación Inicial (A1) “Sí. En los jardines donde no había

profesores de Educación Física, y además como los estímulos son solamente dos veces por

semana una hora, entonces bueno, yo por ahí hacia actividades de Expresión Corporal y a

veces de Educación Física también”.

Inspectora de Educación Inicial (A2) “De la Educación Motriz específicamente

¿vos a qué te referís?, ¿a lo orientado más a Educación Física o a la Expresión Corporal?

No... sí sí, en realidad sí porque cuando era maestra rural Educación Física la daba yo, en

ese momento no existía lo que sería la Expresión Corporal desprendida como un área sino

que estaba dentro de lo que era Música, lo que podía llegar a ser Expresión Corporal en ese

momento”.

Estas concepciones ligan los conceptos de Corporeidad y Motricidad a las áreas de

Expresión Corporal y Educación Física. Es por esto que como docentes, al hablar de la

Educación Corporal y Motriz debemos hacer referencia no sólo a la organización de las

actividades que el/la alumno/a realiza en relación a los contenidos motrices y corporales en la

clase de Educación Física, sino a los aportes que las distintas áreas y profesionales desarrollan

en la cotidianidad de la institución. En este sentido hablamos de una Educación Integral,

donde toda acción y movimiento se encuentra atravesado por un clima espacial-relacional y

conlleva a múltiples efectos personales.

Resulta interesante en este sentido hacer mención a la formación del docente de

Educación Inicial como gran responsable y protagonista de la enseñanza de estas áreas, dado

que es quien comparte la jornada escolar junto a los niños brindándole su conocimiento, saber

y cultura. Destaco el aporte de la Docente (E1) en el que manifiesta que muchas veces la falta

de interés en la enseñanza de estas áreas es “del desconocer, del desconocimiento, bueno yo

no tengo esta herramienta bueno ya fue, no lo hago”. Es por esto necesario que haya más

capacitaciones, más instancias de formación y aprendizaje para que los docentes sean

verdaderamente transformadores en la enseñanza.

Page 106: Instituciones de Educación Superior en

99

Reviendo las entrevistas realizadas, los educadores manifiestan al respecto que las

herramientas obtenidas en el profesorado son escasas. Las Inspectoras de N.I, aludiendo a

sus inicios como formadoras, expresan (A1) “era todo muy desde la teoría, yo no recuerdo

que el profesor de Educación Física nos haya llevado a observar una clase (...) y nos haya

hecho trabajar en una propuesta (...); (A2) agrega “a veces es el docente el que se tiene que

hacer cargo de preparar la clase y de pensarla, y a veces faltan un poco de herramientas o

resultan escasas por ahí lo que se tiene de la formación”.

Las Profesionales recientes sostienen que (E2) “fueron muy pocas las herramientas

que logré apropiarme, porque en mi opinión se la deja de lado en la formación docente ya

que en los jardines por lo general hay profesores/as especiales y se desliga toda la

responsabilidad a ellos”. (E1) “No lográbamos entender a qué quería referirse cada

contenido que planteaba el diseño”.

Frente a esto la Profesora de Nivel Inicial (E1) expresa que “estaría bueno que desde

la formación te den un poquito más de herramientas, nunca ha pasado que haya que tenido

que ir a un jardín y tenga que dar Educación Física pero por ejemplo, los días que faltan los

profesores, está bueno que el docente la pueda dar a la actividad, que se involucre también

en la planificación, que dejen las planificaciones para conocerlas y para saber. Que los

nenes ese día, esa media hora que tienen de Educación Física, la puedan tener aunque no

esté el profesor”.

Dado que las docentes egresan del Instituto con una formación escasa y las

capacitaciones que se brindan sobre el área además de ser limitadas son reducidas a las

disciplinas llamadas cognitivas, tales como matemática, ambiente natural y social, prácticas

del lenguaje, entre otras; considero necesario buscar una alternativa para que la Educación

Corporal y Motriz sea enseñada con la misma importancia y compromiso que éstas últimas en

el Nivel Inicial; ya que las entrevistas realizadas evidencian que las profesionales del Nivel

Inicial no se han capacitado respecto al área Corporal y Motriz, mientras que los profesores de

Educación Física lo han hecho en profundidad.

Para fomentar la importancia del área que nos compete, la Inspectora de E.I (A1)

expresa que es “un trabajo que se puede hacer en equipo con las inspecciones de Educación

Física, de Inicial, con el área de Salud (...) es un trabajo que se puede hacer integralmente”.

Page 107: Instituciones de Educación Superior en

100

Además, es necesario agregar el aporte de la Inspectora de E.I (A2) quien manifiesta que “la

posibilidad de fortalecerla es que esté pensada dentro de lo que es el Proyecto Institucional

de cada institución. Que tenga digamos el mismo valor que cualquiera de las otras

disciplinas y que se trabaje en realidad en acuerdos para favorecer esto en los planes

anuales, en el trabajo con las demás docentes de sala, esa es la forma de favorecerla, desde

la gestión me parece y desde el proyecto institucional, desde el plan anual”.

Las Inspectoras de Nivel Inicial hacen hincapié en la importancia de que el director

se comprometa con la enseñanza de la Educación Corporal y Motriz. (A1) “Es muy

importante el trabajo que pueda hacer el director (...) porque hay directores que por ahí

Educación Física y Educación Artística lo sienten como que no es su área de supervisión y en

realidad sí lo es, por ahí no tiene la especificidad de Educación Física o de Música, pero el

director puede ver el compromiso del docente con ese área. Y hay docentes de Educación

Física que se involucran con el Proyecto Institucional del jardín y buscan el asesoramiento

del director y buscan coordinar su propuesta con el docente de la sala pero hay otros que no,

que a lo mejor tienen una escasa trayectoria en el Nivel Inicial y no les nace, porque a veces

es innato esto de buscar el trabajo en equipo, y en otros hay que promoverlo”.

(A2) “(...) Uno desde el rol de director más allá de que conozca un poco menos en

profundidad lo que es el área de Educación Física o Música, puede participar de una reunión

y ayudar a pensar a ese profesor (...) puede aportar desde diferentes lugares que hacen al

nivel específicamente. El Profesor de las Cátedras e Inspector de E.F (C) agrega que “el

directivo es fundamental en el rol de desarrollar estas cuestiones de los proyectos

articulados, de trabajar de forma integrada, que en el Proyecto Institucional aparezca la

relevancia de la Educación Física. Entonces desde ahí es donde se fortalece, las instituciones

se fortalecen a través de un Proyecto Institucional, que no es solamente desde los directivos y

los docentes, sino en el cual participa la comunidad educativa. (..) En las instituciones donde

hay un equipo directivo que ayuda sale todo más fácil, encontrarás mucho más apoyo

entonces el profesor se siente bien”

Queda claro que la enseñanza de la Educación Corporal y Motriz, es una

responsabilidad de todos los actores de la institución, es un trabajo en equipo. Por tal motivo

rescato el aporte de la Inspectora de Nivel Inicial (A1) cuando expresa que para que el

mismo exista, es necesario contar con espacios institucionales que le permitan a los docentes

Page 108: Instituciones de Educación Superior en

101

dialogar, debatir, coordinar. Lamentablemente, estos espacios de encuentro en la actualidad

siguen siendo desestimados; concuerdo entonces con dicha Inspectora de Nivel Inicial (A1)

y con la Inspectora de E.F (B) cuando manifiestan que la importancia a la enseñanza de esta

área se la da uno como docente; ya que un docente responsable y consciente de lo que trabaja

el profesor de Educación Física puede hacerse responsable de la enseñanza ante cualquier

problema e imprevisto.

Con esta revisión se muestra la importancia de incorporar en el Profesorado de

Educación Inicial, los avances teóricos sobre Corporeidad y Motricidad con el fin de lograr

una Educación Integral que fomente el autoconocimiento, la expresión, la creatividad y la

relación con los otros. De esta manera considero inexcusable incorporar la Educación

Corporal y Motriz en las planificaciones de modo transversal para que forme parte de la

cotidianeidad del alumnado y no un aspecto secundario. Del mismo modo resulta

imprescindible reactualizar y revisar las vivencias y experiencias vinculadas a dicha área para

sensibilizarnos y revalorizar aportes educativos; necesitamos construir y experimentar nuestra

propia corporeidad para tratar de ayudar y guiar a los alumnos en su desarrollo personal

logrando así una formación de calidad.

7.1.4. Conclusión final

Llevar a cabo el presente trabajo de investigación junto al análisis profundo de las

entrevistas realizadas nos ha permitido llegar a la siguiente conclusión general.

Si como docentes de Educación Inicial planteamos una Educación Corporal y Motriz

que contribuya a la formación humana, a la conformación de un sujeto integral, no podemos

dejar de pensar que el cuerpo como realidad biológica y fisiológica se constituye en un

elemento importante a considerar, pero no es suficiente para comprender al ser humano en su

totalidad. El cuerpo que se construye socialmente, que sufre un proceso de humanización a

través de la educación, de lo social, de la cultura, es el cuerpo de la Educación Inicial, y es en

este sentido donde aparece el concepto de corporeidad.

En el niño del Nivel Inicial, donde muchas veces la palabra aún no cobra la dimensión

comunicativa, el cuerpo se pone en evidencia con mayor intensidad que en etapas educativas

posteriores. No podemos hablar de un cuerpo despojado del lenguaje y de la existencia de un

Page 109: Instituciones de Educación Superior en

102

otro. Pensar una educación del cuerpo en la cual el alumno y la alumna poseen una relación

con el lenguaje y con la cultura es interesarnos como docentes no sólo por la organización de

las actividades que el/la alumno/a realiza con relación a los contenidos motrices, sino también

por el clima relacional en el que éstas se desenvuelven y por los efectos personales que

determinan que el sujeto sea el responsable de interesarse por su actividad motriz.

La tarea de analizar la concepción de cuerpo que circula en el Nivel Inicial y en cada

institución en particular permitirá resignificar nuestras prácticas docentes; conceptuando el

lugar del cuerpo y el movimiento en la conformación de nuestra cultura y el lugar que ocupan

y/o deberían ocupar en la formación integral de los niños.

Retomamos la idea de que las instituciones a través de nosotros, los educadores, deben

tener una mirada integradora del cuerpo y la motricidad de los alumnos; que no determine el

hacer corporal, lúdico y motor a la clase de Educación Física, sino que permita su despliegue

en las diferentes actividades que se realizan en el jardín. Esto será posible si, durante su

formación los docentes, experimentan y llegan a valorar la importancia de los saberes

específicos de esta disciplina tanto para su formación personal como profesional. Esto implica

superar la mirada reduccionista que la limita a la enseñanza de la Corporeidad y Motricidad

en el patio o en el SUM y la puntualiza a la labor del profesor especialista, desconociendo que

la intervención sobre lo corporal y lo motor compete y es responsabilidad de todos los actores

del nivel. Para que esto sea posible es fundamental que se brinden los espacios institucionales

necesarios para sentarse, coordinar y proponer, por ejemplo, en reuniones institucionales,

plenarias, donde todo el personal educativo forma parte y tiene voz.

Nos resulta sumamente necesario que desde la formación, las futuras docentes puedan

tener una mirada más integral sobre la Educación Corporal y Motriz, donde la misma no se

centre en el trabajo con el profesor de Educación Física, ni sobre los contenidos exclusivos de

esta área y puedan pensar este campo como un área transversal que acompaña su formación y

el desarrollo de todas las capacidades corporales y motoras del niño. Para esto es necesario

que los docentes formadores transmitan este concepto, aseguren desde la teoría y trabajen

colaborativamente con docentes de otras áreas para que desde las mismas también se

expongan los saberes corporales y motrices puestos en juego. Contar con más capacitaciones,

más instancias de formación y circulación de aprendizajes es fundamental. Estas deben ser

generadas dentro o desde el Instituto (pensar desde los espacios de Taller Integrador

Page 110: Instituciones de Educación Superior en

103

Interdisciplinario (TAIN) y evaluación institucional, hacia los Talleres de Formación

Optativos). Las alumnas necesitan de profesores que potencien sus saberes, que las inviten a

interesarse cada vez más, a formarse constantemente para no caer en prácticas estancas y

sedentarias.

Para finalizar, consideramos que todo comportamiento es corporal, más allá de cual

sea la dimensión de la conducta y el espacio en el que se lleve a cabo. Nos preguntamos qué

pasa con el cuerpo en la posición adoptada para escuchar un cuento, en el acto de escribir, en

la ronda de intercambio, en los momentos de espera, en la exploración del objeto, en la salida

de la sala, en la entrada y salida de la institución, en los desplazamientos por el jardín, en la

utilización de los juegos exteriores, etc. Es decir, no solo en la forma acabada del producto

sino en el proceso mismo de producción. De esta manera se puede afirmar que cuerpo y

movimiento constituyen dimensiones significativas en la construcción de la identidad

personal y de la subjetividad, ya que a través de los mismos los sujetos se comunican,

expresan, relacionan, conocen y se conocen, aprenden a hacer y a ser. Cuerpo y movimiento

son componentes esenciales en la adquisición del saber del mundo, de la sociedad, de sí

mismo y de la propia capacidad de acción y de resolución de problemas.

Esperamos que la lectura de esta investigación incentive el abordaje de la temática

del cuerpo en el marco de nuestras instituciones y contribuya a generar cierta apertura para

revisar las prácticas propias. Esto conducirá a la reflexión sobre una intervención profesional

que no descuide nuestra realidad primera, eje de la percepción de la realidad exterior: el

propio cuerpo.

Page 111: Instituciones de Educación Superior en

104

8. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, F. y otro. (2013). La Educación Física en la formación del Profesorado de Educación

Primaria y Educación Inicial. Identidad corporal en cuestión. Universidad Nacional de La

Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Departamento de Educación

Física.

Aguerrondo, I. y otro. (2008). Parte I: Las instituciones terciarias de formación docente en la

Argentina. Datos del Relevamiento Anual 2004. En Subproyecto: “Caracterización de los

Institutos de Educación Superior con oferta de formación docente”. Buenos Aires. Argentina.

Armendano, C. (1998). En IIPE- UNESCO. (2001). Formación Docente Inicial. Buenos

Aires. Argentina. Informes periodísticos para su publicación – N° 5. Sede regional del

Instituto Internacional de planeamiento de la educación.

Bandet, J y otro. Cómo enseñar a través del juego. Barcelona. Fontanela.

Barbier , J.M en Grasso, A. (2004). El aprendizaje no resuelto de la Educación Física. La

corporeidad. Buenos Aires. Argentina. Ediciones Novedades Educativas.

Benjumea Pérez, M. (2004). La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en

educación física. Un asunto que invita a la transdisciplinariedad. Ponencia presentada en el

III Congreso Científico Latino Americano – I Simposio Latino Americano de Motricidad

Humana. Universidad Metodista de Piracicaba UNIMEP. Brasil.

Brailovsky, D (2015). Informe Nacional sobre Docentes para la Educación de la Primera

Infancia: ARGENTINA. Proyecto Estrategia Regional Docente OREALC/UNESCO.

Santiago, Chile.

Dankhe, G. (1986) en Hernández Sampieri, R y otros (1997). Metodología de la

investigación. México. McGRAW-HILL.

Davini, M. (2002). La iniciación en las prácticas docentes en las escuelas. En: Davini

(comp). “De aprendices a maestros”. Buenos Aires. Papers Editores.

Page 112: Instituciones de Educación Superior en

105

Davini, M.C y otro (1998). En IIPE- UNESCO. (2001). Formación Docente Inicial. Buenos

Aires. Argentina. Informes periodísticos para su publicación – N° 5. Sede regional del

Instituto Internacional de planeamiento de la educación.

Detienne M. en Duch, L. y otro. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la

vida cotidiana 2/1. Madrid. Editorial Trotta.

Diker, G (2001). Organización y perspectivas de la Educación Inicial en Iberoamérica:

“Principales tendencias”. Recuperado de file:///C:/Users/julip.DESKTOP-

NST07A1/Downloads/diker.pdf

Dono Rubio, S. (2001) en Mollis, M (2008). Las reformas de la educación superior en

Argentina para el nuevo milenio. Revista da Avaliação da Educação Superior, vol.13 no.2.

Campinas.

Duch, L. y otro. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1.

Madrid. Editorial Trotta.

Edelstein, G. (1995), en Diseño Curricular para la Educación Superior.

Fernández Lamarra, N. (2002). La educación Superior en la Argentina. Observatorio sobre la

Educación Superior en América Latina y el Caribe, Buenos Aires, IESALC / UNESCO.

Fernández Porras, J. (2009). .La importancia de la Educación Física en la escuela. En

http://efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-la-escuela.htm.

FLACSO (1985). La educación superior en Argentina. Caracas. CRESALC UNESCO.

Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000655/065597so.pdf

Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar, el nacimiento de la prisión. Buenos Aires. Siglo

veintiuno editores.

González de Álvarez, M. (1999). Educación Física: cuando el cuerpo es protagonista.

Buenos Aires. Argentina. Ediciones Novedades Educativas.

Grasso, A. (2004). El aprendizaje no resuelto de la Educación Física. La corporeidad.

Buenos Aires. Argentina. Ediciones Novedades Educativas.

Page 113: Instituciones de Educación Superior en

106

Grasso, A. y otro (2005). Construyendo identidad corporal: la corporeidad escuchada.

Buenos Aires, Argentina. Ediciones Novedades Educativas.

Gómez, J. (2002). La educación física en el patio. Una nueva mirada. Buenos Aires.

Argentina. Editorial Stadium.

Guber, R (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el

trabajo de campo. Buenos Aires. Paidos.

Hernández Sampieri, R y otros (1997). Metodología de la investigación. México. McGRAW-

HILL.

Huizinga, J. (1938). Homo Ludens. Madrid. Alianza.

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°2 (2008). Junio 1948- Junio 2008.

Aniversario número 60 del Instituto Superior de Formación Docente Nº 2 de Azul. Azul,

Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://isfdyt2-bue.infd.edu.ar/sitio/historia-

institucional/

Johnson A.C (1978) en Guber, R (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del

conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires. Paidos.

Le Boulch, Jean (1985). La educación por el Movimiento en la edad Escolar. Barcelona.

Paidos.

Le Breton, D. (1990). Antropología del Cuerpo y Modernidad. Buenos Aires, Argentina.

Ediciones Nueva Visión.

Malajovich, A. (2006). Experiencias y Reflexiones sobre la educación inicial – una mirada

latinoamericana. Argentina. Siglo XXI Editores.

Massaro, M. Proyecto Institucional del Instituto Superior Nuestra Señora del Rosario de la

ciudad de Olavarría. Buenos Aires. Argentina.

Matoso, E. (2011). El cuerpo territorio de la imagen. Buenos Aires. Letra viva.

Page 114: Instituciones de Educación Superior en

107

Monroy Anton, A.J; Saenz Rodriguez, G. (2007) Historia del deporte. De la Prehistoria al

Renacimiento. Sevilla, España. Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.

Ovide, M. (1998). En IIPE- UNESCO (2001). Formación Docente Inicial. Buenos Aires.

Argentina. Informes periodísticos para su publicación – N° 5. Sede regional del Instituto

Internacional de planeamiento de la educación.

Parlebas, P. (2001). léxico de praxiología motriz. juegos, deporte y sociedad. Barcelona.

Editorial Paidotribo.

Pazos Couto, J.; Rey Cao. A. en Trigo E. (2000). Fundamentos de la motricidad. Bloque

temático 1: La corporeidad- Tema 1. Madrid. Editorial Gymnos.

Puiggrós, A. (2007). No bajemos los brazos. Carta a los docentes, ante la nueva ley

provincial de educación. Buenos Aires. Argentina. En Portal Educativo. Año 2, N°4.

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Quintero, B. (2010). El cuerpo en el renacimiento. Recuperado de

https://arttis.wordpress.com/textos/ en https://arttis.files.wordpress.com/2010/05/el-cuerpo-en-

el-renacimiento-tis2.pdf

Renzi, G. (2001). Aportes para el debate curricular. Trayecto de formación centrado en la

enseñanza en el Nivel Inicial. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Renzi, G. (2009). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la

primera infancia. Dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires.

Argentina.

Rey Cao, A. en Trigo E. (2000). Fundamentos de la motricidad. Bloque temático 1: Aspectos

epistemológicos de la motricidad - Tema 3. Madrid. Editorial Gymnos.

Rigal, R. en Gómez J. (2002). La educación física en el patio. Una nueva mirada. Buenos

Aires. Argentina. Editorial Stadium.

Romero, M. (2010). La formación docente de grado en el nivel inicial: tensiones entre las

nociones de cuerpo y corporeidad. Argentina. Revista Ser Corporal Nº4, ISSN 1852-1878.

Page 115: Instituciones de Educación Superior en

108

Samaja, J. (1993). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la

investigación científica. Buenos Aires. Argentina. Editorial universitaria de Buenos Aires.

Selltiz, C. (1974) en Hernández Sampieri, R y otros (1997). Metodología de la investigación.

México. McGRAW-HILL.

Sennett, R. (1997) Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental.

Madrid. Alianza editorial.

Taylor, S. y otro. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La

búsqueda de significados. Barcelona. España. Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Tedesco J. y otro. (2001). La reforma educativa en la Argentina. Semejanzas y

particularidades. Buenos Aires. Argentina. IIPE- UNESCO.

Terigi, F. (2012) Conferencia magistral. La formación docente inicial: El saber pedagógico

frente a las tensiones del Formato Escolar. DGESPE. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Dh7THjilZ8M

Trigo, E. (Coord.). (2000). Fundamentos de la motricidad. Madrid. España. Editorial

Gymnos.

Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires.

Argentina. Ediciones Nueva Visión

Zalagaz Sánchez, M. (2002) Corrientes y tendencias de la Educación Física. Barcelona.

Editorial Inde.

8.1. Documentos Oficiales

Ley de Educación Común N°1.420/84. (1884). Argentina. Congreso de la Nación. Recuperado

de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/

Ley de Transferencia de los Servicios Educativos Nº24.049/91. (1991). Argentina. Congreso

de la Nación. Recuperado de

http://informacionpresupuestaria.siu.edu.ar/DocumentosSPU/dngu/LEY%2024.049%20TRA

NSF%20SERV.%20EDUCATIV.pdf

Page 116: Instituciones de Educación Superior en

109

Ley Federal de Educación Nº24.195/93. (1993). Argentina, Congreso de la Nación.

Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/90044/ley-federal-de-educacion-n-24195-de-la-

republica-argentina

Ley de Educación Superior Nº24.521/95. (1995). Argentina. Congreso de la Nación.

Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/91820/ley-de-educacion-superior

Ley de Financiamiento Educativo Nº26.075/05. (2005). Argentina. Congreso de la Nación.

Recuperado de http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley26075.pdf

Ley de Educación Técnico Profesional Nº26.058/05 (2005). Argentina. Congreso de la

Nación. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/120190/ley-n-26058-de-educacion-

tecnico-profesional

Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Nº26.061/05.

(2005). Argentina. Congreso de la Nación. Recuperado de

https://www.educ.ar/recursos/118943/ley-nacional-26061-de-proteccion-integral-de-los-

derechos-de-ninos-ninas-y-adolescentes

Ley de Educación Sexual Integral Nº26150/06 (2006). Argentina. Congreso de la Nación.

Recuperado de http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley26150.pdf

Ley de Educación Nacional Nº26.206/06. (2006). Argentina. Congreso de la Nación.

Recuperado de http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

Ley de Educación Provincial Nº 13.688/07. (2007) Argentina. Congreso de la Nación.

Recuperado de

http://servicios.abc.gov.ar/docentes/capacitaciondocente/pruebadeseleccion2008/presentacion/

Normativa%20Comun/Ley%2013688-07.pdf

Page 117: Instituciones de Educación Superior en

110

9. ANEXOS

9.1. Entrevistas

9.1.1. Entrevista a Inspectoras en Nivel Inicial

- Contame, ¿cómo llegaste a la docencia? ¿hace cuánto tiempo?; ¿dónde te formaste?

- ¿En qué instituciones trabajaste como docente?

- ¿Recordás cuál fue el primer jardín donde trabajaste?; ¿había profesores de áreas

especiales?; ¿cuáles?

- ¿Trabajaste en equipo con el profesor?

- ¿En algún momento tuviste que hacerte cargo de la educación motriz?

- ¿En qué situaciones?

- ¿Hay diferencia entre la Educación Física y la Educación Motriz?

- ¿Cómo llegaste al cargo que ocupas en la actualidad?

- ¿Qué recordás de tus primeras experiencias como inspectora?

- Nos interesa conocer tu postura acerca de la educación motriz. ¿Qué opinión tenés al

respecto?

- ¿Has participado de algún curso, taller, capacitación referida a la educación motriz?;

¿cómo te sentiste?

- ¿Ves reflejada la enseñanza de esta área en el nivel inicial?; ¿de qué manera?

- ¿Quién creés que es responsable de su enseñanza?

- ¿Qué importancia crees que le dan los directivos y docentes a ésta área dentro de las

instituciones?; y para vos, ¿qué importancia tiene?

- ¿Crees que durante la formación los docentes reciben las herramientas necesarias para

enseñar esta área?; ¿por qué?

- ¿Cómo creés que se puede propiciar la enseñanza de esta área dentro de cada

institución?

- ¿Qué debilidades y fortalezas detectás en esta área? ; ¿Por qué?

- ¿Te gustaría agregar algo más?

Page 118: Instituciones de Educación Superior en

111

9.1.2. Entrevista a Inspector/a de Educación Física

- Contame, ¿cómo llegaste a la docencia?; ¿dónde te formaste?; ¿hace cuánto tiempo?

- ¿Qué recordás de tus primeras experiencias como docente?; ¿en qué rama te

desempeñaste?

- ¿Cuánto tiempo estuviste ahí?

- ¿Trabajaste en el nivel inicial?; ¿por cuánto tiempo?; ¿en qué jardín?; ¿qué sentiste en

tu paso por el nivel? ¿Contabas con material para dar tus clases?

- ¿Cómo era una clase en ese momento?

- ¿Cómo llegaste al cargo que ocupas en la actualidad?; ¿hace cuánto tiempo?

- ¿Qué recordás de tus primeras experiencias como inspector/a?

- Nos interesa conocer tu postura acerca de la educación motriz dentro del nivel inicial.

¿Qué opinión tenés al respecto?

- ¿Has dado algún curso o capacitación sobre motricidad en el nivel inicial?

- ¿Has participado de algún curso, taller, capacitación referida a la educación motriz en

el nivel inicial?; ¿qué podés decirnos al respecto?

- ¿Hay diferencia entre la Educación Física y la Educación Motriz?

- ¿Ves reflejada la enseñanza de esta área en el nivel inicial?; ¿de qué manera?

- ¿Quién creés que es responsable de su enseñanza?

- ¿Qué importancia crees que le dan los directivos y docentes a ésta área dentro de las

instituciones de nivel inicial?; y para vos, ¿qué importancia tiene?

- ¿Crees que durante la formación los docentes reciben las herramientas necesarias para

enseñar esta área?; ¿por qué?

- ¿Cómo creés que se puede propiciar la enseñanza de esta área dentro de cada

institución?

- ¿Qué debilidades y fortalezas detectás en esta área? ; ¿Por qué?

- ¿Te gustaría agregar algo más?

9.1.2. Entrevista a Director/a de la carrera de Educación Inicial

- Contame, ¿cómo llegaste a la docencia?; ¿dónde te formaste?; ¿hace cuánto tiempo?

- ¿Qué recordás de tus primeras experiencias como docente?;

Page 119: Instituciones de Educación Superior en

112

- ¿Trabajaste en el nivel inicial?; ¿por cuánto tiempo?; ¿en qué jardín?; ¿qué sentiste en

tu paso por el nivel?

- ¿Cómo llegaste al cargo que ocupas en la actualidad?; ¿hace cuánto tiempo?

- ¿Qué recordás de tus primeras experiencias como directora de la carrera?

- Nos interesa conocer tu postura acerca de la educación motriz dentro del nivel inicial.

¿Qué opinión tenés al respecto?

- ¿Has participado de algún curso, taller, capacitación referida a la educación motriz en

el nivel inicial?; ¿qué podés decirnos al respecto?

- ¿Ves reflejada la enseñanza de esta área dentro del profesorado?; ¿de qué manera?

- ¿Por qué creés que se incluye la educación motriz dentro de la carrera de educación

inicial?

- ¿Quién creés que es responsable de su enseñanza en el nivel inicial?

- ¿Crees que durante la formación los docentes reciben las herramientas necesarias para

enseñar esta área?; ¿por qué?

- ¿Cómo creés que se puede propiciar la enseñanza de esta área dentro de la carrera?

- ¿Qué debilidades y fortalezas detectás en esta área? ; ¿Por qué?

- ¿Te gustaría agregar algo más?

9.1.3. Entrevista al Profesor de Cátedra

- Contame, ¿cómo llegaste a la docencia?; ¿dónde te formaste?; ¿hace cuánto tiempo?

- ¿Qué recordás de tus primeras experiencias como docente?;

- ¿Trabajaste en el nivel inicial?; ¿por cuánto tiempo?; ¿en qué jardín?; ¿qué sentiste en

tu paso por el nivel?

- ¿Contabas con material específico para desarrollar tus clases?

- ¿Cómo trabajas en una clase?

- ¿Cuál es la diferencia entre la Educación Física y la Educación Motriz?

- ¿Cómo llegaste al cargo que ocupas en la actualidad?; ¿hace cuánto tiempo?

- ¿Qué recordás de tus primeras experiencias como profesor de la cátedra?

- ¿Cómo organizás el plan anual y tus clases?; ¿qué tenés en cuenta a la hora de

planificarlo?

- Nos interesa conocer tu postura acerca de la educación motriz dentro del nivel inicial.

Page 120: Instituciones de Educación Superior en

113

¿Qué opinión tenés al respecto?

- ¿Has participado de algún curso, taller, capacitación referida a la educación motriz en

el nivel inicial?; ¿cuántos?; ¿en qué año?; ¿qué podés decirnos al respecto?

- ¿Participaste como capacitador en Educación Motriz, en el nivel inicial?

- ¿Por qué creés que se incluye la educación motriz dentro de la carrera de educación

inicial?

- ¿Qué pensás sobre la cantidad de horas que se le destina a ésta cátedra?; ¿es la

adecuada?

- ¿Quién creés que es responsable de su enseñanza en el nivel inicial?

- ¿Creés que durante la formación los docentes reciben las herramientas necesarias para

enseñar esta área?; ¿por qué?

- ¿De qué forma se puede propiciar la enseñanza de esta área dentro de la carrera?

- ¿Qué debilidades y fortalezas detectás al momento de enseñar esta área? ; ¿Por qué?

- ¿Te gustaría agregar algo más?

9.1.4. Entrevista a graduada reciente:

- ¿Por qué elegiste ser docente de nivel inicial?;

- ¿Qué recordás de tu paso por el nivel?; ¿tuviste profesores especiales?; ¿de qué áreas?

- ¿Qué te llevó a estudiar en esta institución?

- ¿Tenés algún otro estudio previo?

- ¿Qué sentís al respecto de la formación recibida en estos años? ¿Podés identificar

algunas fortalezas y debilidades?

- Nos interesa conocer tu postura acerca de la educación motriz. ¿Qué opinión tenés al

respecto?

- ¿Por qué considerás que se incluye esta área dentro del nivel inicial?

- ¿Tuviste la posibilidad de observar la enseñanza de ésta área durante tu formación

como docente?; ¿qué sentiste al respecto?

- ¿Quién creés que es responsable de la enseñanza del área de educación motriz en las

instituciones de nivel inicial?

- ¿Crees que durante la formación recibiste las herramientas necesarias para enseñar

esta área?; ¿por qué?

Page 121: Instituciones de Educación Superior en

114

- ¿Qué podés comentarnos acerca de la cursada de ésta cátedra?

9.2. Planillas de observación

9.2.1. Del instituto:

- Cantidad de alumnas egresadas en los últimos cinco años del profesorado de

educación inicial.

- Plan de estudios.

9.2.2. Del profesor:

- Planificación anual

- Planificación periódica.

- Bibliografía que utiliza.

- Recursos que utiliza para las clases.

9.2.2.1. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 "Prof. Marie Malére"-

(Azul)

Page 122: Instituciones de Educación Superior en

115

Page 123: Instituciones de Educación Superior en

116

Page 124: Instituciones de Educación Superior en

117

Proyecto 2019

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N° 2

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA ESCOLAR

CURSO: 3º AÑO

AÑO: 2019

HORAS SEMANALES: DOS MODULOS

RESPONSABLE:

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCION: 4154/07

“EL EDUCAR SE CONSTITUYE EN EL PROCESO EN EL CUAL EL NIÑO O EL

ADULTO CONVIVE CON OTRO Y AL CONVIVIR CON EL OTRO SE TRANSFORMA

ESPONTANEAMENTE, DE MANERA QUE SU MODO DE VIVIR SE HACE

PROGRESIVAMENTE MAS CONGRUENTE CON EL OTRO EN EL ESPACIO DE

CONVIVENCIA. EL EDUCAR OCURRE, POR LO TANTO TODO EL TIEMPO”

(Maturana, “Emociones y Lenguaje en educación y política)

FUNDAMENTACION:

La Educación Física escolar, concebida como disciplina pedagógica, tiene por objeto

intervenir intencional y sistemáticamente en la constitución corporal y motriz de los sujetos,

colaborando en su formación integral y en la apropiación de bienes culturales específicos, a

través de prácticas docentes que parten de considerarlos en la totalidad de su complejidad

humana y en sus posibilidades de comprender y transformar su realidad individual y social.

Page 125: Instituciones de Educación Superior en

118

En la actualidad la formación docente se ve atravesada por una complejidad particular

en tanto que contiene en su interior distintos sujetos que se articulan en el proceso de

construcción de significados en torno a ella.

En relación con las dimensiones de significación, es posible identificar tres tipos de

sujetos: los docentes en formación, los docentes formadores y los futuros alumnos/as de los

docentes en formación.

Se opta por formar no sólo de un maestro/a profesional de la enseñanza, sino también

a un maestro/a pedagogo y también trabajador cultural (transmisor, movilizador y creador

cultural).

La Educación Física es una disciplina pedagógica que forma parte de los saberes a

enseñar, por lo tanto colabora en el desarrollo de actitudes conducentes a un acertado

posicionamiento docente. Y a la formación de un docente hacedor de la cultura contribuye a

la construcción de la corporeidad y motricidad, con fuerte consideración de los contextos

socioculturales en los que ejerce su acción, en constante reflexión sobre su propia identidad

disciplinar y sobre las estrategias de intervención necesarias para que dicha contribución sea

posible

La actualidad demanda la constitución de hombres y mujeres para vivir en una

sociedad en la que los saberes, su distribución y circulación han cambiado, donde las

percepciones, las representaciones sociales y las prácticas cotidianas se ven también

transformadas por la mediación de novedosos equipamientos culturales.

La persona se manifiesta a través y con su cuerpo, pero esas Manifestaciones -

emociones, sentimientos, pensamientos - son parte de ese cuerpo. Hablar del cuerpo en toda

su amplitud es trascender el sistema orgánico, para entender y comprender al propio

“humanes”. El Humanes ya no sólo “posee” un cuerpo (qué sólo hace), sino que su existencia

es corporeidad, y la corporeidad de la existencia humana implica hacer, saber, pensar, sentir,

comunicar y querer.

El cuerpo constituye una dimensión significativa de la condición humana. La vida sólo

es posible a través del cuerpo y su construcción permanente a lo largo de la existencia. Esta

Page 126: Instituciones de Educación Superior en

119

construcción es simultáneamente orgánica y subjetiva, en un desarrollo donde ambos aspectos

se influyen en forma mutua y constante para constituir la corporeidad de cada sujeto.

El individuo manifiesta su intencionalidad y su proyección hacia el mundo a través de

su corporeidad y su motricidad. Esta última, en tanto manifestación de la corporeidad, les

permite abrirse a los otros para insertarse en el plano de la convivencia. Traduce la

apropiación de la cultura y la experiencia humanas y, como intencionalidad en acción, les

permite concretar sus proyectos, su voluntad de creación y transformación, para socializarse.

Se debiera comenzar por aceptar la diversificación y adecuación de las prácticas de

educación física, dando cabida a las necesidades de todas las personas que desean desplegar

su disponibilidad corporal y motriz y desenvolverse en su sabiduría de vivir” en cualquier

contexto, sin hacerla dependiente de modelizaciónes motrices hegemónicas,

institucionalizadas y naturalizadas.

Resulta interesante señalar que la postura de los Diseños Curriculares actuales

expresan que la Educación Física al intervenir pedagógicamente sobre la corporeidad y la

motricidad, contribuye a la formación de los sujetos, teniendo en cuenta, además de sus

manifestaciones motrices visibles, – la conciencia, inteligencia, percepción, afectividad,

comunicación, que hacen posible que esas acciones sean realizadas por los sujetos de la

educación. Con sentido y significado para ellos. Por lo tanto, se entiende que en el hacer

corporal y motor tienen lugar actos portadores y a la vez productores de significado, donde se

implican en forma conjunta, aspectos cognitivos, motrices y socio-afectivos, entre otros.

Es relevante mostrar la discusión existente que gira alrededor de la diversidad del

concepto de corporeidad. Según la postura de Le Bretón (1990: 146) sobre “la imagen

corporal como la representación que el sujeto se hace del cuerpo; la manera en que se le

aparece más o menos conscientemente a través del contexto social y cultural de su historia

personal”.

Mientras el autor Gruppe, O. (1976) sostenía que “Corporeidad y juego se convierten

en los principios de legitimación de la teoría de la educación física. Si como ciencia la

actividad física deportiva tiene la forma de la pedagogía, sus métodos y conceptos serán la

corporeidad y el juego.”

Page 127: Instituciones de Educación Superior en

120

Cabe mencionar conceptos más actuales, como la diferenciación de Scheler entre

“corporeidad” (Leib) o cuerpo vivido y “cuerpo bruto” (Korper) o cuerpo exterior; Ortega y

Gasset con sus dos modos de percibir el cuerpo “desde dentro” (intracuerpo) y “desde fuera”

(Cuerpo exterior), Husserl, diferenciando entre “cuerpo propio” y “cuerpo de los

otros”, hasta observaciones más convergentes en autores como Merleau-Ponty, Marcel,

Sartre, Buytendijk, todos fueron y siguen siendo intentos de buscar una explicación a la

compleja realidad humana

Al referirnos al Ser Humano, es necesario destacar a Zubiri (1986), Quien define “a la

corporeidad como la vivenciación del hacer, sentir, pensar y querer de manera que podemos

identificar corporeidad con humanes, ya que el ser humano es y se vive sólo a través de su

corporeidad.

La Educación Física favorece el desarrollo de las capacidades corporales y motrices de

los niños desde edades tempranas, a través de la enseñanza de sus contenidos específicos: los

saberes corporales, lúdicos y motores

El desarrollo de estas capacidades posibilita a los niños la adquisición de nuevas

habilidades motrices, y ambas (capacidades y habilidades) propician el logro de la

competencia motriz. (Referido al concepto de la Doctora Emmi Pikler, sobre los aspectos

biológicos de las capacidades a desarrollar alejado del término “empresarial” del aprendizaje.

La construcción de la competencia motriz es un proceso dinámico y complejo,

caracterizado por una progresión de cambio en las posibilidades de dominio de uno mismo

(corporeidad) y de las propias acciones (motricidad) con otros o con los objetos en el entorno

(Ruiz Pérez; 1995). Esta construcción se da a partir de las múltiples interacciones en las que

intervienen el conjunto de informaciones, formas de hacer, actitudes y sentimientos, que

permitirán al niño una práctica motriz autónoma y la superación de los diferentes problemas

motores que se le plantean, tanto en la clase de Educación Física, como en el aula, en los

momentos de juego espontáneo, o en su vida cotidiana.

Numerosos autores, han relacionado la competencia motriz con un tipo de inteligencia

sobre las acciones o inteligencia operativa, que supone conocer qué hacer, cómo hacerlo,

Page 128: Instituciones de Educación Superior en

121

cuándo llevarlo a cabo y con quién actuar en función de las condiciones cambiantes del medio

(Ruiz Pérez; 2004).

En la primera infancia, los niños aprenden a ser competentes motrizmente cuando

aprenden a interpretar mejor las situaciones que reclaman una actuación motriz eficaz y

cuando desarrollan los recursos necesarios para responder de forma ajustada a las demandas

de la situación. Esto supone el desarrollo de un sentimiento de competencia para actuar, un

„yo puedo‟, acompañado de un sentirse confiados de poder salir airosos de las situaciones -

problema planteadas, y manifestar la alegría de ser capaces de causar transformaciones en su

medio.

Una de las manifestaciones del logro de la competencia motriz es la progresiva

conquista de la disponibilidad corporal, entendida como la construcción de los “conceptos,

procedimientos y actitudes inherentes al empleo inteligente y emocional” de la corporeidad y

sus capacidades. Representa el valor alcanzado por la competencia motriz (Gómez, R.; 2002),

y se expresa como el logro de “síntesis de la disposición personal para la acción y la

interacción con el medio natural y social” (MCE, CBC; 1995).

Para favorecer la progresiva construcción de la disponibilidad corporal desde la

primera infancia, la Educación Física fomenta el conocimiento, dominio y valorización de la

corporeidad y motricidad propias y de los otros, del mundo de los objetos y la gradual

elaboración de la representación de si de los niños. Una adecuada intervención del docente,

brindada desde la educación inicial maternal; propicia que los niños alcancen el creciente

control postural, la paulatina discriminación corporal y la manipulación intencional de

objetos, entre otros aprendizajes, hacia el logro de nuevas competencias motrices en los

sucesivos años de la primera infancia

Asimismo, la Educación Física favorece la experiencia placentera del juego; el

despliegue de la imaginación, el gusto por resolver situaciones y problemas motores, la

participación en el cuidado de su salud, y en la higiene y preservación del medio ambiente.

También, promueve los comportamientos de cooperación y reciprocidad; que permiten al niño

iniciarse en la comprensión del valor y necesidad de las reglas, en la disposición personal y

grupal para el esfuerzo, y sienta las bases para actitudes de autoestima, tolerancia, respeto,

valoración y cuidado de sí mismos, de los otros y del ambiente, colaborando con la formación

Page 129: Instituciones de Educación Superior en

122

progresiva de una imagen positiva de sí mismos y del reconocimiento de sus posibilidades y

limitaciones. Los alcances de la influencia de la Educación Física en la primera infancia

contemplan además del hacer, el pensar, el sentir y el querer de los niños.

Para que la Educación Física pueda cumplir con su aporte formativo específico, las

instituciones que brindan educación inicial necesitan adecuar sus prácticas de enseñanza a una

concepción y mirada integradora de la corporeidad y la motricidad de los niños, que no limite

el hacer corporal, lúdico y motor a la clase de Educación Física, sino que permita su

despliegue en las diferentes propuestas que se realizan en este nivel.

PROPOSITOS

Si bien se pueden atribuir a esta disciplina distintas finalidades en la primera infancia,

aquí se enuncia una síntesis de los propósitos con los que se intenta expresar su „sentido

formativo‟, sin que esta formulación sea excluyente de otros posibles propósitos igualmente

valiosos:

Desarrolle la habilidad pedagógico-didáctica de los docentes.

Generar dispositivos que desarrollen la capacidad pedagógica con orientación

creativa, generando recursos didácticos, materiales, organizados para la

realización de la tarea docente.

Creación de proyectos de trabajos prácticos para reconocer las características y

grados de dificultades en el aprendizaje de los distintos grupos de alumnos.

Asimile y aplique la idea de continuo en función de: apropiación del saber y

transferencia de ese aprendizaje.

Integración e interconexión de saberes adquiridos en distintas áreas para

utilizarlos a favor de los nuevos conocimientos de los alumnos.

Fomentar espacios que permitan seleccionar recursos didácticos y tecnológicos

para las distintas situaciones de enseñanza.

Estrategias facilitadoras de la resolución de situaciones-problemas que

impliquen respuestas motrices.

Elabore y participe en la conducción de propuestas pedagógico-didácticas.

La calidad de la expresión a través del cuerpo y el movimiento.

Page 130: Instituciones de Educación Superior en

123

Las actividades en contacto con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.

Modifique y/o invente de juegos motores.

Propuestas y aceptación de las modificaciones de las reglas de juego.

Juegos con objetos reales (elementos, obstáculos, aparatos) y /o imaginarios.

EXPECTATIVAS DE LOGROS:

Valoración de la educación física, sus medios de acción, y su interrelación con

otras disciplinas para el desarrollo integral del niño, y como medio de

prevención y cuidado de la salud.

Disposición para el uso del cuerpo y el movimiento en la tarea profesional.

Comprensión del valor pedagógico de los contenidos curriculares del área y

sus posibilidades de articulación con otros contenidos escolares.

Conocimiento de las características del desarrollo motor propias del nivel

inicial para la identificación de problemas de aprendizajes en el área.

Disponibilidad corporal para participar en experiencias motrices que le

permitan aceptar sus posibilidades y limitaciones.

Reconocimiento de la importancia del juego en sí mismo y como actividad

espontánea por su valor educativo.

Conocimiento de criterios generales que le posibiliten la participación en la

elaboración y conducción de propuestas didácticas del área.

Valoración de actividades en contacto con la naturaleza y el cuidado del medio

ambiente.

PROPUESTA DIDACTICA:

Atendiendo la importancia que tiene en el tramado social un buen abordaje de la

educación física escolar, posibilitara que los alumnos logren una mayor disponibilidad

corporal, sean competentes en sus desempeños personales y sociales.

Las prácticas diarias en el patio junto con las propuestas de enseñanzas áulicas deben

ser el complemento más adecuado para llevar adelante una tarea de calidad en busca de los

mejores aprendizajes de los alumnos y equidad, procurando satisfacer las necesidades y

Page 131: Instituciones de Educación Superior en

124

promover la igualdad de oportunidades atendiendo a las características de la realidad de los

mismos.

El profesor de educación inicial, si bien no debe ser un especialista en educación

física, debe tener una formación, la cual le permita poder utilizar el patio como un posible

complemento a su tarea diaria en el aula, y estos mismos conocimientos le permitirá también

una mejor educación integral de los alumnos/as.

Lo lograremos poniendo en práctica el enfoque estratégico de la educación física que

habla de:

-La conquista de disponibilidad corporal y motriz como síntesis de la disposición

personal en la interacción con los otros y con el medio constituida a partir de una adecuada

representación de su propia imagen, o sea:

-conocimiento y dominio de su cuerpo

-conocimiento del otro

-articulación en el medio

En este sentido, para abordar la formación docente de grado desde un marco

pragmático (experiencias vivenciadas en una diversidad de ámbitos en situaciones practicas).

Asegurar la comprensión acerca de que se debe hacer: mediante una situación de

enseñanza inicial.

Como hacerlo: atendiendo el capital cultural inicial de los niños/as, sus capacidades y

la realidad institucional que está inserta.

De qué manera se evalúan los alcances de los aprendizajes: cotejados con las

expectativas propuestas.

De esta manera nuestros docentes en formación deben apropiarse del proyecto

pedagógico didáctico.

-Proceso dialéctico, donde reciben los conceptos

Page 132: Instituciones de Educación Superior en

125

-Vivenciar practicas

-Realizar narrativa de dichas prácticas o construidas por sus propios medios,

una evaluación de sus propias vivencias.

Desde un marco filosófico ético: asegurar la comprensión acerca de la relevancia de

las prácticas generadas en el área en función de cómo repercuten en la vida de las personas

(inserción en la sociedad, apropiación de valores). Dentro de este marco debemos tener en

cuenta:

-La coherencia de actividades con el nivel de los alumnos.

-La relación: docente-directivo-comunidad

-Docente-propósitos de aprendizaje-alumno.

- Promover valores (solidaridad, compañerismo, respeto por sus pares y adultos, etc.)

Desde un marco teórico científico. Comprender como se construye desde un proceso

dialéctico y hacia las prácticas pedagógicas: Los contenidos, las didácticas de área, la

selección de los instrumentos de evaluación.

Utilizaran ejes de investigación los cuales comprenden: análisis institucional, registros

de datos, formulación de hipótesis, cotejos de datos obtenidos.

De esta manera nuestros docentes podrán comprobar que la educación física es más

que un logro de rendimiento motor, es una actividad integradora que pone en el centro de la

escena a los alumnos, respetando las diferencias entre los individuos posibilitando la

participación de todos ayudando también a su formación motriz, intelectual, afectiva y moral,

para desarrollarse en un contexto ético-político de bienestar.

ENCUADRE METODOLOGICO:

Para llevar adelante el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del

profesorado se utilizaran metodologías que guíen hacia la creatividad en sus propuestas.

Page 133: Instituciones de Educación Superior en

126

Se partirá con disparadores de vivencias prácticas que luego tendrán su espacio de

reflexión teórica que permitirán una fundamentación como construcción de su

posicionamiento de área y para con el área.

Se tendrá en cuenta, respecto a los contenidos proyectos con sus actividades, la

posibilidad de establecer una apoyatura mutua entre las demás áreas curriculares, concretando

así un aprendizaje integral.

CONTENIDOS:

En tanto conjunto de saberes y formas culturales socialmente significativos, los

contenidos comprenden todos los aprendizajes que los alumnos deben alcanzar para progresar

en las direcciones que marcan los fines de la educación en cada etapa de la escolarización, en

cualquier área. (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez; 1992)

NUCLEOS TEMÁTICOS GENERALES:

La Educación Física como objeto de conocimiento .Autonomía del campo y

dialogo con otras ciencias.

Las concepciones de Educación Física. Identidad del campo disciplinar y

procesos de legitimación

Campo de conocimiento y currículum del nivel. Enfoques ínter y

transdisciplinario.

NUCLEOS TEMATICOS PARA EL NIVEL INICIAL:

La motricidad: aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales.

La enseñanza de la Educación Física como práctica social y educativa en

contextos institucionales específicos y conflictivos.

El diseño de intervenciones fundamentales. El proyecto de enseñanza y la

gestión didáctica.

Los contenidos de la Educación Física en el nivel: juegos, gimnasia, natación,

y expresión corporal. Enfoque disciplinar, cognitivo y relacional.

Page 134: Instituciones de Educación Superior en

127

HERRAMIENTAS

Descubrimiento

Desarrollo creativo

Trabajo en pequeños grupos

Asignación de tareas

Experiencias personales: con pares y con alumnos

Investigación

Trabajos individuales

Observación (por parte del alumno)

Visitas a jardines, jardines maternales, JIRIM

Observación y práctica de intervención en momentos de la clase (cancioneros,

juegos)

Práctica de intervención con estudiantes en el patio.

TRABAJOS PRACTICOS

Situación de enseñanza inicial

Armado y desarrollo de clase con pares y alumnos

Investigación acerca de motivos orientados por el docente y escogido por los

alumnos.

Elaboración de elementos para la utilización en clase.

Articulación de contenido de otras áreas a la educación física para la

elaboración de proyectos.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Investigación acerca de los motivos orientados por el docente y escogido por los

estudiantes sobre educación física en el nivel.

Juegos en espacios libres (parque, plazas) con pares y alumnos del nivel.

Page 135: Instituciones de Educación Superior en

128

Pre campamento y campamento (actividad de medio día y/o 24 hs en contacto con la

naturaleza).

Salidas a escuelas rurales, JIRIM y compartir actividades con otro nivel de educación

física.

Organización de kermes, en jardín 917

Participación en proyecto “juegos tradicionales en el jardín “jardín 918

Confección y puesta en práctica del proyecto original “conociendo el parque

municipal” jardín 912

Articulación con: el campo de la práctica.

Trayecto formativo opcional de títeres.

Juego y desarrollo infantil.

CRONOMETRAJE

La primera parte (1º cuatrimestre) del año, soporte teórico y práctico sobre la

función de la Profesora en educación inicial en relación con la Educación

Física, la importancia de su tarea en el patio, relación con el niño en la

actividad física

Segundo cuatrimestre, observación de clases, desarrollo de actividades y clases

con pares y alumnos.

RECURSO DIDACTICO

Soportes textuales

Videos

Visita a Jardines y JIRIM

Actividades prácticas guiadas

Experimentación

Demostración

Page 136: Instituciones de Educación Superior en

129

Actividades diarias

Trabajos con o sin elementos

ATENCION AL IMPACTO DE LA PROPUESTA EN LA PRÁCTICA DOCENTE O

PROFESIONAL

Teniendo en cuenta que no todos los servicios del nivel inicial, poseen profesores en

educación física, se hace indispensable que los estudiantes en formación amplíen sus

conocimientos sobre los niños/as, integrando los estilos psicomotores individuales o

colectivos en el campo de la acción motriz bajo la metodología de la observación participante.

Es por ello que las estudiantes deben aportar todos los saberes adquiridos en esta

propuesta curricular al espacio de la práctica como forma de retroalimentar la misma.

EVALUACION:

De acuerdo al plan institucional de evaluación de los aprendizajes que integra el

proyecto curricular institucional (resolución 1434 / 04)

Bibliografía

Toda la bibliografía presentada a continuación, fue adaptada a la realidad de las

docentes del nivel inicial, ya que mucha de ella es específica para profesores de educación

física. De esta manera la futura docente tendrá apropiados los conocimientos para poder

desarrollar la tarea en el patio con la disponibilidad corporal que lo hace en el aula.

Diseño curricular para la Educación Superior.

Diseño curricular del nivel inicial.

Diseño curricular del nivel inicial, primer ciclo.

Ediciones Novedades educativas: “Una institución educativa” Crema, Mirella

Ediciones Novedades educativas: “Psicomotricidad Operativa en el jardín”

Kadish, Gabriela.

Ediciones Novedades Educativas “Educación psicomotriz”. Rodríguez María.

“Pedagogía de la crianza” capítulo I y II, Violante Rosa.

Page 137: Instituciones de Educación Superior en

130

“El enfoque psicomotor en la práctica docente del nivel inicial” Pornstein,

Ana; Pitluk Laura

Aportes para la construcción curricular del área educación física (tomo 1 y 2)

DGCYE/subsecretaria de educación.

Daniel Naveiras-Mirando al patio- Luis J.Jana e hijo (1998)

Juan Carlos Cutrera:” Técnicas de recreación” editorial Stadium, Argentina

1991

Documento de apoyo para capacitación “Hacia una mejor educación física”

DGCYE, subsecretaria de educación. Argentina 2003

Patricia Rinderknecht-Luis Perez Aguirre. “Manual de juegos” para niños y

jóvenes. Editorial Bonum 14ª edición 1993

Susana Gamboa de Vitelleschi: “Aprender jugando con la naturaleza”.

Editorial Stadium.

Graciela Tabak “Explorar el cuerpo en el jardín maternal” Novedades

Educativas.

Elsa Scarinci “educación Física en el jardín de infantes “Novedades educativas

Dora Franchina “Guía de educación física en el nivel inicial” Editorial

Stadium.

Gabriel De Andrade Junqueira “Interdisciplinariedad en el jardín” Editorial

Aique.

La educación en los primeros años Nº 13: Educación física, cuando el cuerpo

es protagonista. Ediciones: Novedades Educativas 1999.

Oscar Incarbone “juguemos en el jardín” editorial Stadium, 2005.

Daniel Camels “ juegos de crianza” Editorial Biblos 2004 Edición 3

Apuntes de la Propuesta Curricular.

Hugo Guinguis “ juegos para contar o cuentos para jugar” Editorial Stadium

2013

Daniel Albarracín, María Heguiz, Mariana Mallol, Karina Otero, María

Clotilde Sardou, Pablo Ziperovich.” Recreación” Novedades Educativas.

Gladys Miriam Renzi “Educación física y su contribución al desarrollo integral

de los niños en la primera infancia” revista iberoamericana de educación 2009

Page 138: Instituciones de Educación Superior en

131

Proyecto:

PROYECTO INSTITUCIONAL “JUEGOS TRADICIONALES”

DOCENTES:

SALA: MULTIEDAD 3, 4 Y 5

JARDIN DE INFANTES Nº918

AÑO: 2019

PROYECTO:

“Los juegos tradicionales: entre el Jardín y la Familia”

Fundamentación:

El juego es un patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos

inalienables, por lo tanto resulta interesante garantizar, en el nivel inicial, la presencia del

juego como un derecho de los niños. Por esto, se debe posibilitar su despliegue durante

variadas situaciones. En este sentido, el juego ofrece a los alumnos oportunidades para el

desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación,

ampliando la capacidad de comprensión del mundo, para constituirse en miembro de una

sociedad y de una cultura.

El juego es una construcción social, no es un rasgo natural de la infancia. Es una

expresión social y cultura que se trasmite y se recrea entre generaciones, y por lo tanto

requiere de un aprendizaje social; es decir, que el niño debe aprender a jugar.

Considerar al juego como parte del patrimonio cultural y social nos permite pensar

estrategias para facilitar su transmisión generacional e intergeneracional y favores el trabajo

con las familias. Los juegos tradicionales forman parte del acervo cultural de cada

comunidad; por lo que fomentar un espacio para que los mismos tengan lugar en el jardín es

fundamental para garantizar aquella transmisión.

Page 139: Instituciones de Educación Superior en

132

PROPÓSITOS:

Estrechar vínculos con las familias, a través de espacios reales de

participación, en función de los propósitos formativos del Nivel.

CAPACIDADES:

Trabajo con otros

Aprender a aprender

Resolución de problemas

ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS:

De juego

Descubrimiento de entorno

CONTENIDOS:

Ambiente natural y social:

Exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e

ideas, brindando igualdad de oportunidades a los niños:

Conocer algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura de los

niños, su comunidad y su familia.

Conocer y respetar las reglas de juego.

Prácticas del lenguaje:

Hablar y escuchar en situaciones sociales:

Expresar verbalmente sus intereses, opiniones e ideas.

Page 140: Instituciones de Educación Superior en

133

ACTIVIDADES:

Dialogar sobre los juegos tradicionales que conocen: ¿Qué juegos conocen?

¿Cómo se juegan? ¿Qué reglas tienen? , Se indagaran a los niños si saben a qué

jugaban sus abuelos, papás, tíos, hermanos mayores, etc. Si piensan que hace

tiempo se jugaba a lo mismo que juegan ellos hoy.

Cuaderno viajero: pasará por la casa de todas las familias y en él podrán poner

fotografías, dibujar y contar a qué o con qué jugaban sus abuelos, papás.

(juegos tradicionales)

Se dejará anotado todos los comentarios de los niños, teniendo en cuenta que

hay niños que ya conocen juegos trabajados el año anterior.

Se observaran imágenes y vídeos sobre juegos tradicionales y luego se

realizará un espacio de intercambio sobre lo que vieron-observaron.

Se realizara un panel con imágenes fuera de la sala (entrada del jardín) y los

papas deberán escribir si saben de qué juego de trata escribiendo su nombre.

Se invitada a papas para que nos vengan a contar a que jugaban cuando eran

pequeños y como se jugaba, si el juego tenia reglas, cuales eran. Se registrada

dicha visita mediante fotos y/o filmaciones.

Las docentes una vez que reciban la información brindada por las familias

seleccionaran tres juegos por sala y se investigaran en profundidad.

En este proyecto tendrán participación alumnas de la carrera de educación

inicial del ISFD Nº2 a cargo del profesor Sergio Torre (socializando

información, reglas, etc.) jugando a los juegos que están aprendiendo los

niños.

A partir de los juegos que surjan, se investigara como se juegan, cuáles son sus

reglas y lo anotaremos en un afiche. Del mismo modo se hará con los juegos

que las docentes propongan en las salas. Se les brindará el espacio y el tiempo

necesario a cada niño.

Registraremos cada juego aprendido con fotos y una breve explicación escrita

para poder socializar con la familia y con las otras salas del Jardín.

A modo de cierre del proyecto, se realizará en el acto del Día de la Tradición,

una kermesse con las familias, contando con la profesora de Educación Física,

Page 141: Instituciones de Educación Superior en

134

en la cual cada familia con sus niños, jugaran en la estación que les sea

asignada, un juego tradicional trabajado en el año. Luego rotarán, de modo que

cada familia pase por todas las estaciones.

INDICADORES DE AVANCE:

Actúa respetando pautas de convivencia vinculadas al cuidado de sí mismo y

de los otros en las relaciones interpersonales.

Participa de las actividades respondiendo a las consignas con gradual

autonomía.

Participa de las actividades respondiendo a las consignas en forma autónoma.

Manifiesta a través del lenguaje oral o la acción su saber práctico sobre el

tema.

Explora con otros situaciones de juegos en diversos ambientes.

participa y resuelve situaciones motrices y juegos en forma individual y/o

grupal.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N° 2

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA ESCOLAR

CURSO: 3º AÑO

AÑO: 2019

RESPONSABLE:

PARTICIPACION EN EL PROYECTO: “Los juegos tradicionales: entre el Jardín y la

Familia” (copia adjunta)

Page 142: Instituciones de Educación Superior en

135

JARDIN 918

Las estudiantes que se consignan a continuación participaran en la segunda etapa de la

integración del proyecto el día jueves 18 /7/2019

9.2.2.2. Instituto Superior Nuestra Señora del Rosario (Olavarría)

Page 143: Instituciones de Educación Superior en

136

Page 144: Instituciones de Educación Superior en

137

Page 145: Instituciones de Educación Superior en

138

Page 146: Instituciones de Educación Superior en

139

Page 147: Instituciones de Educación Superior en

140

Page 148: Instituciones de Educación Superior en

141

Page 149: Instituciones de Educación Superior en

142

Page 150: Instituciones de Educación Superior en

143

Page 151: Instituciones de Educación Superior en

144

Page 152: Instituciones de Educación Superior en

145

Page 153: Instituciones de Educación Superior en

146

Page 154: Instituciones de Educación Superior en

147

Page 155: Instituciones de Educación Superior en

148

Page 156: Instituciones de Educación Superior en

149

Page 157: Instituciones de Educación Superior en

150

Page 158: Instituciones de Educación Superior en

151