instituciÓn educativa tÉcnica bicentenario · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en...

25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social desde un proceso educativo técnico integral” Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014 GUIA APRENDIZAJE EN CASA A través de esta guía encontraran los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ambientes de CCRP ACR y PIIC con sus 3 ejes Gestionamos y expresamos de manera regulada nuestras emociones y sentimientos en diferentes situaciones interpersonales. Lideramos acciones colectivas creativas en nuestros contextos cotidianos, orientadas a reivindicar los derechos humanos, la cultura de paz y la vida digna en el marco del Buen Vivir. Interpreto los diferentes cambios de la tierra causados por el ser humano, creando acciones transformadoras a las diferentes problemáticas y las comunicó a través de diferentes medios de comunicación para promover ambientes sanos desde los ámbitos personales y sociales que aporten a mejorar las necesidades inmediatas del contexto Interpreto a través de diferentes situaciones sociales el uso y la utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento y procesos de sistemas tecnológicos que me permite inferir en campañas de cuidado y autocuidado que nos permiten mejorar nuestra alimentación, hábitos de higiene para lograr un bienestar en la comunidad. Analizo mis emociones fortaleciendo mi sentido estético y estado físico, además utilizo técnicas expresivas para representar la interacción asertiva con mi comunidad.

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

GUIA APRENDIZAJE

EN CASA

A través de esta guía encontraran

los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los

ambientes de CCRP – ACR y PIIC – con sus 3 ejes

Gestionamos y expresamos de

manera regulada nuestras emociones

y sentimientos en diferentes

situaciones interpersonales.

Lideramos acciones colectivas creativas

en nuestros contextos cotidianos, orientadas

a reivindicar los derechos humanos, la

cultura de paz y la vida digna en el

marco del Buen Vivir.

Interpreto los diferentes cambios de la tierra causados por el ser humano, creando

acciones transformadoras a las

diferentes problemáticas y las comunicó a través de diferentes medios de

comunicación para promover ambientes

sanos desde los ámbitos personales y sociales que

aporten a mejorar las necesidades inmediatas

del contexto

Interpreto a través de diferentes situaciones

sociales el uso y la utilidad de los números enteros y lo asocio a la

explicación del funcionamiento y

procesos de sistemas tecnológicos que me

permite inferir en campañas de cuidado y

autocuidado que nos permiten mejorar

nuestra alimentación, hábitos de higiene para

lograr un bienestar en la comunidad.

Analizo mis emociones fortaleciendo mi sentido estético y estado físico, además utilizo técnicas

expresivas para representar la

interacción asertiva con mi comunidad.

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

CCRP

LORENA ORTEGON 6C: [email protected]

AVILA RAMIREZ GLORIA ESPERANZA 6B: [email protected]

YOLANDA PRIETO SIERRA 6A: [email protected]

RELIGION: RUTH GOMEZ: [email protected]

ESPAÑOL: YOLANDA PRIETO SIERRA: [email protected]

SOCIALES

CUBILLOS RAMIREZ TATIANA ALEJANDRA: [email protected]

INGLES

GÓMEZ CIFUENTES KAROL TATIANA: [email protected]

TECNOLOGIA E INFORMATICA: MORA ARGUELLO GUSTAVO ADOLFO:

[email protected]

MATEMATICAS: PRIETO DIAZ AMPARO YADIRA:

[email protected]

BIOLOGIA: RAMIREZ BEDOYA STEFANNY:

[email protected]

FISICA FUNDAMENTAL: OSPINA GRANOBLES JOHAN ANDRES:

[email protected]

EDUCACION FISICA

BEDOYA SUAREZ RAFAEL ANDRES [email protected]

ARTISTICA: ROJAS RINCÓN FABIAN CAMILO:

[email protected]

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Juego de roles: Ponte en los zapatos del otro

EN QUÉ CONSISTE EL JUEGO

Vamos a ponernos en los zapatos de otro y tratar de

completar un circuito.

Aprenderemos a ponernos en el lugar de los demás miembros

de nuestra familia.

INSTRUCCIONES DEL JUEGO DESARROLLAR LA EMPATÍA

Preparación: Preparamos un circuito, cuya dificultad variará en función de la edad de los participantes. (de tu

familia) Colocaremos a los participantes en círculo y les pediremos que se quiten los zapatos. Tendremos

preparados diferentes tipos de calzado de diferentes tallas (zapatos muy grandes)

Para recordar. La EMPATIA, Es la capacidad que tenemos los seres humanos, para ponernos en el

lugar del otro (a entenderlo en sus sentimientos, sus emociones).

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Explicación: “todos en familia Vamos a descalzarnos para ponernos los zapatos de otros. De este modo vamos

a desarrollar nuestra empatía,

• Les pedimos a los participantes que se quiten su calzado y se sienten en círculo

• Una vez sentados, les pedimos que cierren los ojos.

• Con los ojos cerrados colocamos de modo aleatorio un par de zapatos delante de cada

participante.

• Una vez colocados los zapatos, les pedimos que abran los ojos y que se pongan cada uno de

ellos el calzado que tenga delante (habrá zapatos que les queden grandes, otros pequeños y

difíciles de poner, algunos con los que sea fácil caminar y otros con los que se haga complicado.

• Una vez calzados con los zapatos correspondientes. Cada uno deberá completar el circuito

propuesto. (en el cual puede haber obstáculos, escaleras, saltos, subirse a algún lado, agacharse,

etc.).

• La norma es que no pueden quitarse los zapatos en ningún momento.

• Realizaremos la dinámica varias veces, para que cada uno haga el recorrido con diferente tipo

de calzado.

Finalmente. Realizaremos una reflexión conjunta, donde cada uno explicara sus dificultades, cómo se

han sentido, si les ha costado o no terminar el circuito, consignaremos, las respuestas en el cuaderno

de CCRP. Es importante conocer las opiniones de todos los participantes. Y para concluir, es necesario

explicar que en muchas ocasiones juzgamos a los demás desde nuestro punto de vista,

seguramente a todos nos parecería fácil terminar el circuito con nuestros zapatos, pero cuando

nos hemos puesto los de otros, hemos podido comprobar que no era tan sencillo y hemos

experimentado lo que otros experimentan.

Agradece y felicita

a todos por la disposición para realizar la actividad.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

APRENDO A TOMAR DECISIONES:

.

Todos tenemos que tomar

decisiones, pero no

siempre es fácil

enfrentarnos a este

proceso. A veces nos

cuesta decidir porque

supone renunciar a una de

las opciones.

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Actividaes

¿ Cuales son los pasos

para la toma de decisiones?

Ahora responde los siguientes DILEMAS:

Responde los siguientes dilemas y justifica tu decisión

➢ “Daniel tiene un examen para la próxima semana y todavía tiene tiempo. Puede empezar a estudiar un

poco cada día o dejarlo para el último día” ¿Qué harías?

➢ “Alberto tuvo un mal comportamiento y por lo tanto está castigado y no puede salir, pero sus padres no

están. Sus amigos le han llamado y le insisten para que salga, ya que sus padres no se van a enterar.”

¿Qué decisión tomarías?

Crea una historieta que

narre, que debes hacer para

tomar las mejores decisiones

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Medios digitales

Los medios digitales son espacios en los que se genera la comunicación y el intercambio de información entre

usuarios y productores de contenidos digitales, ya sean empresas, bloggers o sitios de noticias.

¿Qué son los medios digitales?

Facebook, Instagram, Twitter y… ¿Te quedaste en blanco? No te preocupes. Es muy común que, al hablar de

medios digitales, solo recordemos los canales más populares entre los usuarios.

Internet es una tierra fértil para cualquier tipo de público. Así, definimos los medios digitales como herramientas

de visibilidad y posicionamiento en línea, con las que puedes optimizar tus relaciones con las personas,

comunicándote con ellos a través del canal más efectivo.

¿Cuáles son las etapas de la gestión de medios digitales?

Para que una gestión de medios digitales resulte exitosa, debe contar con 4 etapas fundamentales, que son:

1. Planificación

La planificación se trata de la fase más importante en una gestión de medios digitales. Ella involucra:

• Estudio de persona: Entender quién es tu audiencia, cuáles son sus gustos e intereses, qué medios más utiliza y otras variables.

• Definición de objetivos: Determinar qué quieres lograr con cada acción tomada dentro de cada canal y cuál es el propósito general de tu marca en los medios digitales.

• Selección de los medios: Elección de los medios más relevantes para tu audiencia y la comunicación más eficiente con base en el perfil de la persona y cada etapa del embudo.

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

2. Ejecución

• El momento de “manos a la obra”.

• En la ejecución, sacamos las ideas del papel y ponemos la estrategia en marcha.

• La ejecución demanda un compromiso diario para sacar adelante los proyectos.

3. Medición

Como todo en el marketing digital, en la gestión de medios

también se trabajan métricas concretas que demuestran los

resultados de la estrategia.

Es muy difícil definir cuáles son las métricas que debes observar, una vez que dependerá del objetivo definido

en cada canal. Por ejemplo, si has trabajado en anuncios de tu producto o servicio, la métrica más importante

será la tasa de conversión de clientes.

En una acción de divulgación de contenidos, métricas como visualizaciones de la página y tiempo de

permanencia te darán una noción de cómo ha desempeñado tu acción.

4. Corrección

Las correcciones son importantes una vez que identificas los errores o acciones a mejorar.

Actividades:

• Revisa la información y realiza un descriptor gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico o mapa

mental) en el cuaderno o portafolio de trabajo.

• Teniendo en cuenta el confinamiento y la necesidad de los medios de comunicación digitales en este

momento escribe las ventajas y desventajas del manejo de los medios digitales para la educación

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Tomando decisiones con PIIC Física Conozcamos la temperatura de las principales ciudades de Colombia y cómo influye la posición geográfica en

este fenómeno climático.

Conoce la siguiente información (tabla 1):

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Observa la presión atmosférica de las siguientes ciudades (tabla 2). Luego compara el valor de la presión

atmosférica con los siguientes intervalos y determina la temperatura aproximada de cada ciudad (temperatura

durante la tarde).

Ejemplo: La temperatura en la ciudad de Arauca es alta, puesto que se encuentra en el rango de 32 a 42 °C,

debido a que su presión atmosférica es de 749 mmHg.

(tabla 2)

Actividades

• Ahora descubre la temperatura de todas las ciudades que aparecen en la tabla 2

• Escribe cuál sería la ciudad ideal para vivir, basado en la información de la tabla 2 (justifica tu respuesta)

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Estadística:

En la Institución Educativa Técnica Bicentenario Fe y Alegría,

hay 1.300 estudiantes matriculados, a los cuales se les hizo

la siguiente pregunta,

En esta pregunta se pueden identificar los conceptos básicos de la estadística, Vamos a aprender cuales son:

• Estudio estadístico: es la investigación realizada por encuestas y recolección de datos.

• Población: es el conjunto de elementos sobre el que se realiza un estudio estadístico.

• Muestra: es una parte de la población, sobre la cual se desarrolla el estudio estadístico y, a partir de la muestra, se analizan los resultados para obtener conclusiones de la investigación.

• Variable: es cada una de las propiedades o características que se pueden estudiar en una población o muestra. La variable se convierte en la pregunta sobre la que se va a indagar dentro de la población.

La información estadística es el conjunto de resultados que se obtienen de un proceso

sistemático de recolección, tratamiento y divulgación de datos que provienen de los

hogares, empresas o instituciones sobre hechos económicos, sociales, políticos, entre

otros.

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Actividad:

Identifica:

• ¿cuál es el estudio estadístico de la pregunta?

• ¿cuál es la población de la pregunta?

• ¿cuál es la muestra de la pregunta?

• ¿cuál es la variable de la pregunta?

ORDENANDO LOS DATOS

Una tabla de frecuencias es un resumen de los datos en el

cual, cada opción de respuestas de la variable se relaciona

con el número de datos correspondiente.

Contiene:

Clases: que corresponden a opiniones, gustos,

preferencias, cualidades o características.

Frecuencia: corresponde al número de veces que se repite

un dato. La frecuencia se simboliza f.

Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia de

cada dato y el número total de datos, la frecuencia relativa

también representa un porcentaje, que se haya multiplicado

por cien al cociente indicado de la frecuencia relativa; se

simboliza fr.

Para sacar la Frecuencia relativa fr, se hace: se toma el dato de la

frecuencia, en este caso es 716, y la dividimos entre el número total de

estudiantes que es 1.300

= 0,55

Para sacar el porcentaje (%) se hace: se toma el dato de la frecuencia

relativa fr, en este caso 0,55 y se multiplica por 100%.

0,55 x 100% = 55%

Gráfico de barras: la altura de cada barra representa la

frecuencia con la que se repite cada dato.

TABLA DE FRECUENCIAS

Estudiantes de la Institución Educativa Técnica

Clase

Medio digital

f

N° de

estudiantes

fr

Frecuencia

relativa

Porcentaje

%

Estudiantes que

tienen conexión a

internet y

computador.

716

= 0,55 0,55 x 100% =

55%

Estudiantes que

tienen datos y

celular para

comunicarse por

WhatsApp

435

Estudiantes que

comunican

telefónicamente

97

Estudiantes que

no poseen medios

de comunicación

52

Total, de

estudiantes

1.300

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

· En la siguiente Grafica de barras, complete el gráfico con las barras que hace falta.

Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué conclusiones puedes sacar de los medios digitales que los estudiantes tienen en sus casas?

¿Todos tienen las mismas posibilidades para recibir las clases en casa?

¿Todos estarían aprendiendo de igual forma?

Ahora con todo lo que he aprendido, hago un pare y me cuestionó.

¿Cuánto he aprendido en el eje científico tecnológico?

¿Crees que es importante lo que aprendiste, por qué?

¿Para qué te ha servido lo aprendido en el eje, como lo aplicarías?

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Vamos a realizar un proceso de pensamiento crítico frente lo que nos plantea la situación actual. Para ello,

vamos a pensar en la siguiente pregunta.

¿Cómo el comportamiento y las relaciones humanas han impactado en tiempos de pandemias y otras

problemáticas de orden mundial?

Lee el siguiente artículo

Breve historia de las pandemias globales: cómo hemos luchado contra los mayores

asesinos.

“Los grandes asesinos de la historia son las bacterias y los virus, y

en concreto los que han provocado las grandes epidemias de la

historia. El sarampión, que acabó con más de 200 millones de

personas, o el virus del sida o VIH, que ha matado a más de 35

millones”.

Así lo afirman los científicos Màrius Belles, físico y profesor de

Secundaria y Bachillerato, y Daniel Arbós, biólogo y periodista

científico, en ’14 maneras de destruir a la humanidad’ (Next Door

Publishers), un manual donde dedican un capítulo a las pandemias

globales que ha habido a lo largo de la Historia de la Humanidad. Y es que el pasado septiembre la Organización

Mundial de la Salud publicó un informe en el que alertaba de que el riesgo de que se produjera una pandemia global

estaba creciendo, y sólo han hecho falta unos meses, hasta diciembre de 2019 en China, para que surgiera el nuevo

coronavirus SARS-Cov-2, que origina la pandemia por la enfermedad COVID-19.

Hasta la fecha, las cinco pandemias más letales han sido, por este orden: Viruela,

Sarampión, la mal llamada ‘gripe española’ de 1918, la peste negra, y el VIH. En

concreto, el más letal de los virus hasta la fecha ha sido el ‘Variola virus’, causante

de la viruela, hoy erradicada gracias a las vacunas, según destacan, que no ha

provocado brotes tan concentrados en el tiempo, “pero su supervivencia a lo largo

de los siglos lo ha catapultado a ser el homicida número uno y se calcula que mató

a 300 millones de humanos, aparte de dejar numerosas personas con la piel

marcada”, explican.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Frente al sarampión, otro virus que ha matado a unos 200 millones de personas, existe hoy en día vacuna. “Antes

de que la vacuna se introdujera en 1963 y se generalizó su uso, cada 2-3 años se registraban importantes epidemias

de sarampión que llegaban a causar cerca de dos millones de muertes al año”, señala la OMS.

Por otro lado, Arbós y Belles apuntan al virus de llamada coloquialmente

como ‘gripe española’ de 1918, “una de las crisis más graves de salud

pública de la Historia”, según la OMS, y que mató en apenas dos años a

entre 50 y 100 millones de personas. “Este virus solito liquidó entre el 3 y el

6% de la población mundial”, advierten los autores del libro.

Cuentan también que la bacteria

‘Yersinia pestis’ fue la culpable de la

epidemia de peste negra que asoló a Europa a mediados del siglo XIV; un

bacilo que se transmitía a través de parásitos como pulgas y piojos que

vivían en ratas, otros roedores y en los propios humanos. Se cree que una

vez más la epidemia empezó en Asia y se dispersó hacia Europa

aprovechando las rutas comerciales. En la Península Ibérica la población

pasó de 6 millones de habitantes a 2,5; mientras, en el conjunto de Europa

murieron unos 50 millones de personas, al pasar de 80 millones de

habitantes a 30. Ahí es nada

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) si no se trata mata de media al 80% de los infectados. Se expandió

hace 4 décadas. Según cálculos de la OMS y el ONUSIDA, a finales de 2016 había en el mundo unos 36,7 millones

de personas infectadas por el VIH. Se sabe que se transmite por las relaciones sexuales sin protección con una

persona infectada; por la transfusión de sangre contaminada; y por compartir agujas, jeringas, material quirúrgico, u

otros objetos punzocortantes. La madre puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o la

lactancia.

El pasado 11 de marzo de este 2020 la OMS declaró que existía una pandemia global de Coronavirus, la primera

de la Historia por este tipo de virus. “Con respecto a las pandemias anteriores de la Historia tenemos suerte, por un

la1.

Actividad

Responde en tu cuaderno:

1 ¿De qué maneras crees que estas Pandemias afectaron las relaciones interpersonales y el desarrollo social

en cada época?

2. Elabora una línea de tiempo, puedes tomar como guía, el

siguiente ejemplo.

En la parte superior, la época (fecha) y en los círculos el evento.do, pero

también desventajas. La detectamos muy rápido, y los investigadores

trabajan ya por contenerla.

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

En inglés vas a elaborar una descripción de mínimo 5 conductas humanas actuales durante la época de

cuarentena aplicando el presente simple

Ejemplos:

People stay at home. (Las personas se quedan en casa.)

Kids don’t go to the park. (Los niños no van al parque).

Teniendo en cuenta lo anteriormente leído sobre las pandemias, vamos a continuar ampliando nuestro

conocimiento sobre lo que ocurre mientras estamos en cuarentena.

Recuerda usar solamente verbos en presente y los auxiliares Do y

Does. No uses verbo to Be.

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

¡Vamos a leer atentamente las siguientes noticias!!

Denuncian ‘ecocidio’ por tala de árboles en Medellín durante cuarentena.

Ambientalistas del Valle de Aburrá denuncian, que en medio de la medida de aislamiento, se está cometiendo

un ‘ecocidio’ en una zona protegida de la región. Esto se haría en una zona boscosa de la Loma de los Balsos,

en Medellín para construir un parque público. Se habría empezado con la tala de mínimo 250 árboles que se

encuentran sembrados en ese lugar. “Que en plena pandemia, una situación que acontece para el mundo y que

atañe directamente al Área Metropolitana, como autoridades

ambientales, no tomar como unas determinaciones diferentes frente

a las talas y los proyectos, no solamente viales, sino constructivos”,

manifestó Castaño. Ante esta denuncia, la Alcaldía de Medellín y el

Área Metropolitana informaron que investigarán los sucedido y si fue

un procedimiento autorizado o no.

Aumenta la tala indiscriminada de árboles, pese a la

cuarentena.

Desde que empezaron a regir las medidas de aislamiento preventivo

obligatorio se han incrementado en el Tolima los casos de

deforestación, especialmente en zonas protegidas. a Corporación

Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), junto a la Policía Nacional, han adelantado inspecciones en Ibagué,

Cajamarca, Piedras, Guamo, entre otros municipios; con el objetivo de detener la tala indiscriminada de árboles

que se ha incrementado, pese a las medidas de aislamiento preventivo obligatorio.

Ante las denuncias de la ciudadanía, expertos de Cortolima realizaron inspección en la vereda La Cucuana, de

Cajamarca, donde se verificó la tala de, al menos, quince árboles Encenillo; ubicados en la Zona de Reserva

Forestal Central de Colombia, por lo cual, se procedió a iniciar el proceso sancionatorio en contra del propietario

del predio. Además, en la vereda El Águila, del mismo municipio, la Policía incautó 18 metros de madera

aserrada de Aliso y Eucalipto.

De otro lado, en el sur de Ibagué, en el predio López R, contiguo a los barrios Venecia y Primavera, se abrió

una investigación por la tala de, al menos, 50 árboles de especies nativas como Yarumo, Sangregao, Arrayán,

Punta de Lanza; en un área de aproximadamente dos hectáreas.

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Haces unos días, en la vereda Rincón Santo del Guamo, la Policía capturó en flagrancia a cuatro personas que

estaban realizando aprovechamiento ilegal de madera en la zona protectora de la quebrada Lemayá. Junto con

los capturados, los uniformados incautaron dos motosierras con las cuales se talaron dos árboles de Igúa,

claves para las dinámicas propias de la ronda de la quebrada.

"Vemos con preocupación cómo las personas están dañando los recursos naturales, en este tiempo que

debemos estar resguardados por el covid-19. A pesar de que hemos tenido gran cantidad de operativos para

detener la tala ilegal de bosques, la gente se sigue desplazando hasta estos lugares. El llamado es para que

acatemos las medidas de aislamiento y respetemos nuestra riqueza natural, pensando un futuro", finalizó

Rodrigo Herrera, subdirector de Calidad Ambiental de Cortolima.

Actividad

A partir de las dos noticias leídas anteriormente y de lo visto en clase de sociales frente a las acciones

antrópicas, expresa en tu portafolio de manera organizada y con buena ortografía:

• ¿Por qué crees tú que ocurren las talas de árboles? Analiza la situación desde todos los puntos de vista, incluso desde la persona o grupos que talan los árboles.

• Si vieras a personas talar árboles de alguna zona cercana a tu casa para poder venderla y conseguir para su sustento diario, ¿qué harías?

• ¿Qué crees que sea lo mejor que pueden hacer las autoridades frente a estas situaciones de daño ambiental?

Ahora, vamos a sintonizarnos de forma espiritual, teniendo en cuenta las lecturas

anteriores y la línea de tiempo, es importante conservar la Vida en todos sus

ambientes, por tal motivo los invitamos a realizar los siguientes retos que te

ayudan a reflexionar de forma personal, familiar y social, mirando el bien para la

comunidad.}

Junto con tu familia realiza el siguiente Reto, como estamos viendo noticias

actualmente y vemos que el comportamiento actual ha impactado de manera

mundial nuestros contextos, vamos a consignar. los datos diarios sobre la cantidad de personas que se han

recuperado en el Departamento del Tolima, al frente escribimos una oración a Dios, pidiendo que sane a todas

las personas contagiadas, o las intenciones especiales que ustedes tengan en su diario vivir.

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Con toda esta información revisemos los valores reflexionemos en las siguientes

preguntas:

¿Desde nuestra condición de ser seres humanos, estamos respetando o

nos respetan los derechos?

¿Qué derechos vemos o sentimos que se vulneran? has realizado oración

para que esta situación no se siga generando?

Es hora de hacerlo, pon tu Fe en Dios.

Estar en familia y reflexionar nos permite acrecentar valores que aportan a mi

comunidad ¿Qué valores se han reafirmado en estos tiempos, de trabajo en casa? y cómo los aplicamos en

nuestro diario vivir.

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

¿Qué es movilidad social? La movilidad social se refiere al movimiento de las personas de un nivel socioeconómico a otro. Se dice que

una persona tiene movilidad cuando cambia su situación socioeconómica en relación con la del hogar en que

nació. Podemos decir que el grado de movilidad social es un termómetro de la igualdad de oportunidades que

las personas tienen en una sociedad para alcanzar una buena calidad de vida. Los países que logran brindar

dicha igualdad de oportunidades a sus habitantes aprovechan y maximizan el talento de su población. Por su

parte, en los países donde esto no ocurre y no hay posibilidades de competir en circunstancias similares, crece

la desigualdad, se generan tensiones sociales, la delincuencia incrementa y la cohesión social se deteriora.

¿Reconozco personajes artísticos y deportivos de la historia mundial y colombiana que han transformado su

vida y logrado la movilidad social?

Temas a trabajar Deporte relacionado con la sociedad actual.

Actividades

1. ¿Qué influencia tienen las emociones en los deportistas con las decisiones que pueden

tomar?

2. ¿Realiza un cuadro con fotos de deportistas famosos y escribir qué aportes puede hacer

cada uno de ellos en la comunidad?

¿SABÍAS QUE LOS COLORES INFLUYEN EN NUESTRAS EMOCIONES, ASÍ COMO EN LA DE LOS

GRANDES DEPORTISTAS?

3. Ahora, identifica y expresa por medio de un dibujo

la emoción, sensación, sentimiento y pensamiento que te

produce cada uno de los colores presentes en el círculo.

Realiza un dibujo por cada color poniendo el nombre de

la emoción, sensación, sentimiento o pensamiento que te

produce.

Recuerda que no necesariamente deben ser los mismos

de la imagen. Ten muy en cuenta al observar cada color

lo que te produce.

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Para la siguiente actividad:

En el material que tengas disponible, sea cartulina, kraft, periódico, cartón, temperas, colores, crayolas o

marcadores, realiza el círculo anterior con los colores indicados, pero sin ningún nombre adentro. Una vez lo

tengas hecho y después de haber realizado las diferentes actividades cardiovasculares desarrolla los siguientes

puntos

A. Vas a poner dentro de cada uno de los espacios el nombre de cada uno de los deportes con los cuales relacionas cada color.

B. ¿Con qué color relacionas cada una de las actividades físicas realizadas?

Explica el por qué.

Actividades cardiovasculares en familia

Conseguir un lazo de 2 metros o ajustar a la estatura de cada uno, para realizar 5 series de 40 segundos cada una.

Con el mismo lazo lo podemos ubicar en el piso para saltarlo lado a lado con los pies juntos en 5 series de 45 segundos.

Luego vamos a ubicar un espacio de dos metros, demarcándolo con cualquier elemento que tengan a la mano, realizando 4 series de un minuto lado a lado en ese espacio de dos metros.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

Rumba terapia en familia elegimos 4 canciones y cada integrante de la familia dirigirá una de las canciones para que los demás los sigan.

Para finalizar realizaremos un estiramiento general con el fin de generar un proceso adaptativo y de recuperación para la musculatura

La actividad física estimula la liberación de endorfinas. Sustancias químicas que ayudan a aliviar la depresión

y la ansiedad, mejorando la calidad de vida y generando una sensación de euforia. La constancia en el ejercicio

mejora la imagen física y mental de cada individuo, elevando la percepción positiva de sí mismos.

➢ Después de haber realizado la actividad física:

¿cuáles crees tú que son los valores que debemos tener presentes en el deporte y en nuestro día a día para

poder aportar a la comunidad y a la salud emocional?

¿Según los valores escritos en el punto anterior, con qué colores relacionas cada uno de estos valores? Explica

el por qué.

Según el término movilidad social, explica con tus propias palabras, ¿cómo entiendes este término?

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014

ME PREGUNTO

AHORA JUNTOS

VALOREMOS LO

APRENDIDO

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO · los temas y trabajos que vamos a desarrollar, en los ... utilidad de los números enteros y lo asocio a la explicación del funcionamiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Carrera 64 Calle 27 Barrio Mirador de Ambalá

Teléfono: 2752851 correo electrónico: [email protected] F 12- 2014