informe técnico no. 1 - 2006 fomabo - escuela de ... documentos...5 anexo ii invitados al taller en...

40
Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO Memoria del taller para fortalecer la asignatura de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM Kewin Bach Friis Kamelarczyk Edwin Magariños Raquel Correas Bolegio

Upload: doandiep

Post on 25-Jun-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO

Memoria del taller para fortalecer la asignatura de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM

Kewin Bach Friis Kamelarczyk

Edwin Magariños Raquel Correas Bolegio

Page 2: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

2

El “Informe Técnico” crece de la colaboración FOMABO entre las tres universidades la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma

Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de

Cochabamba y el Centro Danés de Bosque, Paisaje y Manejo de la Universidad Real de Veterinaria y Agricultura (KVL) de Copenhague, Dinamarca. El proyecto FOMABO esta financiado por la Cooperación

Danesa (DANIDA) a través del programa de capacitación e investigación ENRECA.

.

El Informe tiene el fin de comunicar normas, direcciones, ensayos, diseños y resultados preliminares de investigaciones científicos resultando de la

colaboración e impulsar la difusión y discusión de los resultados preliminares.

Las opiniones y juicios expresados en este Informe son de exclusiva

responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión o política de UAGRM, UMSS o KVL.

. Referencia Kamelarczyk, K.B.F, E. Magariños y R.C. Bolegio, 2006. Memoria del taller para fortalecer la asignatura de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 1 - 2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia. Editorial Proyecto FOMABO “Vallecito”, Carretera al Norte Km. 8.5 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación se puede reproducir, almacenar en sistema de recuperación ni transmitir en forma alguna por medios electrónicos, mecanismos, fotocopia o cualquier otro medio, sin una adecuada referencia a la fuente.

Page 3: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

3

Memoria del taller para fortalecer la asignatura

de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM

Kewin Bach Friis Kamelarczyk, Edwin Magariños y Raquel Correas Bolegio

Page 4: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

4

Contenido 1. Introducción .......................................................................................................................................... 7

1.1 Antecedentes de la UAGRM – Carrera Forestal ............................................................................ 7

1.2 Antecedentes de la ESFOR ............................................................................................................ 8

1.3 Lugar y fechas ................................................................................................................................ 9

1.4 Objetivo general ............................................................................................................................. 9

1.4.1 Objetivos específicos ........................................................................................................ 9 1.5 Criterios para la selección de los participantes............................................................................... 9

1.5.1 Participantes .................................................................................................................... 10 1.6 Programa de taller ........................................................................................................................ 11

2. Teoria y métodos usados en el taller................................................................................................... 11

3. Estructuración de los grupos de trabajo .............................................................................................. 14

3.1. Los tres grupos fundamentales ..................................................................................................... 14

3.1.1. Objetivos del trabajo en grupos ...................................................................................... 14 3.2. Integrantes de grupos.................................................................................................................... 14

3.3. Descripción de los pasos I, II y III y guía de trabajo en grupos ................................................... 15

3.3.1. Paso I............................................................................................................................... 15 3.3.2. Paso II ............................................................................................................................. 16 3.3.3. Paso III ............................................................................................................................ 17

4. Resultados ........................................................................................................................................... 18

4.1. Presentaciones iniciales ................................................................................................................ 18

4.2. Presentaciones de trabajo de grupos............................................................................................. 19

4.2.1. Paso I............................................................................................................................... 19 4.2.2. Paso II ............................................................................................................................. 25 4.2.3. Paso III ............................................................................................................................ 28

5. Evaluaciones y conclusiones del taller................................................................................................ 29

5.1. Factores Positivos......................................................................................................................... 29

5.2. Factores Negativos ....................................................................................................................... 30

Referencias.............................................................................................................................................. 31

Agradecimientos ..................................................................................................................................... 32

Anexos .................................................................................................................................................... 33

Anexo I Invitados al taller en la UAGRM ......................................................................................... 33

Page 5: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

5

Anexo II Invitados al taller en la UMSS............................................................................................ 34

Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)................................ 35

Anexo IV Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Leónidas Vega) .................................... 36

Lista de tablas Tabla 1. Participantes que asistieron a al taller en UMSS, Cochabamba.................................10

Tabla 2. Participantes que asistieron a al taller en UAGRM, Santa Cruz................................10 Tabla 3. El programa del taller fue desarrollado de la siguiente manera................................. 11 Tabla 4. Integrantes de los grupos en la UMSS........................................................................14 Tabla 5. Organización de los grupos en la UAGRM................................................................19 Tabla 6. Estructura de temas y componentes...........................................................................20 Tabla 7. Generalidades a ser consideradas en la currícula.......................................................21 Tabla 8. Consideraciones de balance teoría y práctica............................................................21 Tabla 9. Generalidades para la currícula.................................................................................19 Lista de figuras Figura 1. Desarrollo Participativo de Currículo .......................................................................................12 Figura 2. Elementos en el desarrollo del currículo.....................................................................13 Figura 3. Contenido simple de un currículo...............................................................................13

Page 6: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

6

Resumen El presente documento es producido como parte del apoyo técnico y académico que hace el Proyecto FOMABO - KVL a las carreras de Ingeniería Forestal de las Universidades Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en Santa Cruz y Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba – Bolivia. En ambos sitios durante el mes de mayo del 2005, se organizaron talleres para la formulación y consolidación de la malla curricular de la materia de Forestería Comunitaria. Esta materia ya se viene impartiendo desde hace un año en la UAGRM y se ha planificado impartirla en la UMSS a partir del 2006. A los talleres asistieron especialistas en el tema, docentes universitarios, profesionales involucrados en la temática y estudiantes de diferentes niveles de representación de ambas Universidades. Se logró obtener contribuciones significativas en cuanto a opiniones y sugerencias de los actores que tienen mucho que ver con acciones prácticas, académicas y científicas sobre Forestería Comunitaria. Al inicio de los talleres se estandarizaron conocimientos sobre el concepto de desarrollo participativo de currícula y sus diferentes formas de entendimiento, para tal fin se organizaron grupos que estaban confirmados en 3 niveles, de (i) conocimiento, (ii) métodos de enseñaza y actitudes, y (iii) las habilidades prácticas. El objetivo central fue el de socializar impresiones, observaciones, sugerencias e ideas; de actores en Forestería Comunitaria que trabajan en el sector forestal, a fin de fortalecer la propuesta, y obtener mayores resultados satisfactorios en la elaboración, implementación y continuación de la asignatura de Forestería Comunitaria en ambas Universidades. Para los trabajos en grupo se presentaron una serie de preguntas que debían ser contestadas por los participantes, también en la misma metodología se presentaron actividades a ser desarrolladas a través de opiniones y sugerencias de los asistentes. En ese sentido, esta publicación, sintetiza los aspectos más sobresalientes de ambos talleres, y servirán de base y guía para la estructuración del contenido programático en ambas Universidades.

Page 7: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

7

1. Introducción Como parte del fortalecimiento que hace el Proyecto FOMABO tanto a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – Carrera de Ingeniería Forestal (Santa Cruz), como a la Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales (Cochabamba), se organizaron dos talleres, en ambas Universidades, para la formulación y consolidación de la malla curricular de la materia de Forestería Comunitaria, la misma que se viene impartiendo desde hace un año en la UAGRM y recién se dictará en la ESFOR a partir del 2006. A estos importantes eventos participaron especialistas en el tema, docentes universitarios, profesionales involucrados en la temática y estudiantes de diferentes niveles de representación. El desarrollo de la currícula fue bastante participativo logrando así, obtener mayor contribución de opiniones y sugerencias de los actores que tienen mucho que ver con acciones en TCO´s, ASL´s, comunidades indígenas y campesinas, además de su experiencia práctica, científica y académica. La presente memoria, resume los aspectos más sobresalientes de ambos talleres, y servirán de base y guía para la estructuración del contenido programático en ambas Universidades.

1.1 Antecedentes de la UAGRM – Carrera Forestal La UAGRM tiene 11 unidades facultativas y dos tecnológicas en provincias. Oferta 39 carreras a nivel de licenciatura y 11 a nivel de técnico superior; sumando en total 50 carreras como opciones de profesionalización. La UAGRM tiene presencia en varios municipios del Departamento de Santa Cruz: Camiri (6 Carreras), Vallegrande (2 Carreras); Yapacaní (2 Carreras) y Montero (1 Carrera). A partir del 2004 funciona una Unidad Académica en el Municipio de San Julián con dos carreras bajo la modalidad de administración delegada (Ciencias de la Educación y Agropecuaria). En Mayo de 1983 el Honorable Consejo Directivo mediante Resolución No. 03/83 autoriza la reapertura de la Carrera de Ingeniería Forestal, siendo la misma refrendada por el Ilustre Consejo Universitario el mismo año. Desde entonces la Carrera de Ingeniería Forestal ha tenido una vida institucional y académica sin mayores sobresaltos. Los objetivos de la Carrera consisten precisamente en modernizar su sistema de enseñanza, basado a responder al: mejoramiento de la calidad de enseñanza, fortalecimiento de la investigación y el postgrado, vinculación de la Universidad con el entorno, mejoramiento de los servicios que ofrece la Universidad a los estudiantes, modernización de las estructuras académicas y administrativas, y diversificación de las fuentes de financiamiento. Los objetivos están planteados de la siguiente manera: a) El perfil del egresado está orientado a formar profesionales con conocimientos generales de las ciencias forestales, tanto en el aspecto de Manejo de Bosques, como en Tecnología de Productos Forestales. b) Las nuevas exigencias planteadas por el entorno social y los adelantos de ciencia y la técnica y su aplicación en el desarrollo de la industria, las nuevas Leyes de Participación Popular y

Page 8: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

8

Descentralización administrativa, brinda la oportunidad de manejar sus recursos forestales a las Prefecturas, Subprefecturas, Municipios, ASLs y TCOs, por consiguiente los Recursos Humanos en ciencias forestales se hace cada vez mas necesaria. c) Para el nuevo profesional del presente se abre más posibilidades de ocupación laboral, porque el mandato de las nuevas leyes antes mencionadas, dan la oportunidad de administrar los bosques de los Municipios, Instituciones Públicas y privadas, Subprefecturas, ASLs, TCOs, Instituciones y bosques de propiedades privadas en sentido de saneamiento y uso racional de suelos forestales y agrícolas. En ese sentido, se puede indicar que la Misión de la Carrera está fundamentada en: formar recursos humanos en el área de las Ciencias Forestales con énfasis en manejo integral de bosques naturales, conservación de la biodiversidad, plantaciones y tecnología de productos forestales, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del país y a la equidad social. La Carrera de Ingeniería Forestal es líder en formación de Recursos Humanos en Ciencias Forestales capaces de responder a las necesidades de empresas madereras, comunidades campesinas e indígenas, propietarios privados e instituciones públicas y privadas del país. Se cuenta con docentes altamente calificados y esta dotado de una infraestructura adecuada en aulas, laboratorios y equipos para la enseñanza e investigación. Para cumplir este propósito, la carrera ha conformado 5 áreas en las que se engloban todas las asignaturas: Área de Manejo Forestal y Planificación, Área de Recursos Naturales Renovables, Área de Silvicultura y Forestería Comunitaria, Área de Desarrollo Forestal, y Área de Productos Forestales.

1.2 Antecedentes de la ESFOR La ESFOR es una institución de formación de profesionales para cubrir las necesidades técnicas relacionadas al desempeño en el manejo de procesos biológicos relacionados con el bosque produciendo bienes y servicios de acuerdo a nuestra realidad socioeconómica regional y nacional, cubriendo gran parte de las necesidades de investigación forestal en todos los ámbitos que son necesarios para realizar actividades, a fin de generar información confiable y aplicable a nuestra problemática. También desarrolla programas de extensión forestal mediante seminarios, charlas, cursos y otros, a fin de concienciar a la población en la problemática forestal del país y de la región. La transferencia de etnología generada o incorporada busca aumentar los beneficios tangibles, intangibles integrando en ello los principios ecológicos, económicos y sociales. La duración de los estudios para la obtención del titulo técnico Superior Forestal es de seis semestres y para el estudiante de ingeniería es de 10 semestres, con un régimen de estudios semestral, diurno y de currículo fijo. Las principales áreas de estudio son: Ecología y protección Forestal, silvicultura y manejo de Bosques, Aprovechamiento Forestal e Industrias de la Madera, y Agroforestería. En este sentido, y procurando siempre obtener profesionales capacitados es que la ESFOR está incorporando en su malla curricular la asignatura de Forestería Comunitaria, la misma que pretende adquirir las experiencias e inquietudes de personas experimentadas en el ramo a fin de enriquecer el contenido de esta asignatura.

Page 9: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

9

La ESFOR requiere de la implementación del contenido curricular de la asignatura de Forestería Comunitaria a fin obtener profesionales capacitados en este rama, pudiendo de esta forma solucionar la problemática que afecta a nuestro país debido a la escasa relación que existe entre los profesionales forestales y los miembros de las comunidades campesinas e indígenas.

1.3 Lugar y fechas Ambos talleres se realizaron tanto en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Forestales de la UMSS (Cochabamba) el 13 de mayo, mientras que en Santa Cruz fue desarrollado en las instalaciones de la Carrera de Ingeniería Forestal de la UAGRM el 30 de mayo del 2005.

1.4 Objetivo general Socializar impresiones, observaciones, sugerencias e ideas; de actores en forestería comunitaria que trabajan en el sector forestal, a fin de fortalecer la propuesta, y obtener mayores resultados satisfactorios en la elaboración, implementación y continuación de la asignatura de Forestería Comunitaria tanto en la UMSS como en la UAGRM.

1.4.1 Objetivos específicos 1 Obtener información primaria y secundaria que sirva como base para la propuesta de elaboración,

formulación y continuación de la asignatura de forestería comunitaria. 2 Conocer más a fondo las inquietudes y sugerencias reales de actores en forestería comunitaria que

permitan un mejor y mayor desempeño de los nuevos profesionales forestales en relación a aspectos de organización, participación, relacionamiento con personas locales entre otros.

1.5 Criterios para la selección de los participantes Para determinar quienes y que instituciones debían participar en los talleres, se tomó en cuenta los siguientes factores:

1 Instituciones que trabajan en el área rural y en directa relación con comunidades campesinas e indígenas.

2 Profesionales con experiencia adquirida en comunidades, y que trabajan en el sector forestal. 3 Personas capacitadas en el manejo de sus recursos en comunidades campesinas, TCOs,

Mancomunidades y alcaldías. 4 Estudiantes provenientes de la cuidad y del área rural. 5 Profesores de Universidades, Institutos y Escuelas Técnicas. 6 Personas responsables y con conocimiento de formas de enseñanza y relacionamiento con

comunidades.

Page 10: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

10

1.5.1 Participantes En la UMSS – ESFOR se invitaron a mas de 39 personas (Anexo II), de los cuales solo participaron 12, estos se detalla en la tabla 1. Mientras que en la UAGRM – Carrera Forestal, se logró invitar a más de 30 personas (Anexo I), de los cuales participaron 20 en total, mas información al respecto se puede ver en la tabla 2. Tabla 1. Participantes que asistieron a al taller en UMSS, Cochabamba: Nombre Institución Edwin Magariños CIAT Milton Brosovich FOMABO Santa Cruz Raúl Huici CIDRE Edgar Gutiérrez AGRONOMIA Leonidas Vega SAFEMA David Jiménez Est. consejo ESFOR Nestor Ruiz Est. consejo ESFOR Alejandro Camacho Est. consejo ESFOR Hernán Quezada ESFOR Patricia Uberhuaga CERES Eva Ofelia Cachi Dto. Malla curricular Jorge Valdivia Parque Carrasco Silvio Caseres C. Carrera Tabla 2. Participantes que asistieron a al taller en UAGRM, Santa Cruz: Nombre Institución Edwin Magariños CIAT Milton Brosovich FOMABO Santa Cruz Máximo Vera Maza Docente Forestal UAGRM Andrés Coimbra Docente Forestal UAGRM Jaime Magne Docente Forestal UAGRM Lincoln Quevedo Docente Forestal UAGRM Iván Ureña Estudiante Forestal Pedro Chuvé Estudiante Forestal Apolinar Mamani Estudiante Forestal Ronaldo Anori Estudiante Forestal Javier Bejarano SNV José Martínez Docente Sociología UAGRM Mario Escalier Docente Forestal UMSS Janette Giné AFIG Ruddy Guzmán CADEFOR Eduardo Sandoval Misión Verde Jaime Terán Consultor Edgar Ponce FOMABO Kewin Kamelarczyk KVL

Page 11: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

11

1.6 Programa de taller Tabla 3. El programa del taller fue desarrollado de la siguiente manera:

En Cochabamba (UMSS) se formaron 3 grupos de trabajo, los mismos que respondieron a todas las preguntas del taller, mientras que en Santa Cruz (UAGRM) se formó un solo grupo compacto que interactuó con preguntas claves del taller, considerando que Forestería Comunitaria ya es una materia que se viene dictando hace 1 año, entonces el trabajo se centró en preguntas claves que permitirían un fortalecimiento a la currícula actual.

2. Teoria y métodos usados en el taller Para establecer un punto de vista común con respecto al entendimiento del concepto de desarrollo participativo de currícula, y de esa manera tener un solo punto de partida, en la introducción, se mencionó que la misma, estaba estructurada en base a dos textos sobre desarrollo participativo de currículo, a saber: 1 Rogers, A. & Taylor, P., 1998. Participatory curriculum development in agricultural education. A

training guide. FAO, Rome.

Esquema de trabajo

Plenaria

Gr.1 Gr.3Gr.2

Plenaria

Gr.1 Gr.3

Plenaria

Plenaria

Gr.1 Gr.3

Plenaria

Agenda Horario

Introducción 08.00-09.00 pausa

Parte IA. Trabajo en grupos 09.15-10.00B. Plenaria presentación por grupos 10.00-10.30pausa cafe

Part IIA. Trabajo en grupos 10.45-11.45B. Plenaria presentación por grupos 11.45-12.15Almuerzo

Part IIIA. Trabajo en grupos 13.15-14.45Pausa CaféB. Plenaria presentación por grupos 15.00-15.30

Evaluación 15.30-16.00

Gr.2

Gr.2

Page 12: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

12

2 Taylor, P., 2001. 10 key stages towards effective participatory curriculum development. Learning from practice and experience in the Social Forestry Support Programme, Vietnam, and other Helvetas-supported projects. Helvetas Zürich, Switzerland.

A continuación se presenta la base referencial respecto al desarrollo de las 3 partes del taller y las preguntas formuladas al respecto.

“DPC busca asegurar la participación de los interesados generando un plan de estudios. Conveniente para promover una nueva visión en lo que debe enseñarse y cómo” (Rogers & Taylor, FAO, 1998).

Figura 1. Desarrollo Participativo de Currículo

Para desarrollar un currículo se tomó en cuenta la metodología que se muestra en la figura 2, la misma que integra el conocimiento, actitudes y habilidades (KSA sigla en inglés).

¿Cómo desarrollar un currículo?

¿Qué es Desarrollo Participativo de Currículo (DPC)?

Identificación de actores

Desarrollo Participativo de Currículo

Socialización de temáticas

Page 13: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

13

Figura 2. Elementos en el desarrollo del currículo

Un currículo no es un cianotipo. El desarrollo del currículo es un proceso continuo y dinámico. Sin embargo, prácticamente el contenido de un currículo puede describirse brevemente como presentado en la figura 3.

Figura 3. Contenido simple de un currículo.

¿Qué es un currículo?

Entendiendo El conocimiento teórico

El conocimiento de experiencia

El conocimiento

Las habilidades

Las actitudes Las habilidades prácticas y físicas

Las habilidades mentales

La literatura

Los objetivos del curso

Contenido

Los Métodos de enseñanza

Page 14: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

14

3. Estructuración de los grupos de trabajo

3.1. Los tres grupos fundamentales La metodología aplicada para este taller fue netamente participativa, organizándose tres grupos en la UMSS de acuerdo al tema que mas conocían como se muestra en la figura 2 los temas eran:

1. Conocimiento. 2. Métodos de enseñaza y actitudes. 3. Las habilidades prácticas.

Cada grupo trabajó en tres partes, las mismas que estaban descritas con preguntas que permitían un mejor entendimiento. En dichas preguntas podían participar todos los integrantes del grupo con opiniones y sugerencias que ayuden a resolver la interrogante, al finalizar, las respuestas de los grupos, se presentaron en una plenaria, con el fin de mejorar y enriquecer el proceso participativo y el entendimiento de a través de sugerencias y opiniones de los demás participantes.

Mientras que en la UAGRM se formó un solo grupo integral, el mismo que trabajó con las preguntas más sobresalientes de cada una de las 3 partes que se habían diseñado para el taller. Luego, metodológicamente se procedió de la misma manera que en la UMSS.

3.1.1. Objetivos del trabajo en grupos 1. Mayor participación e interpretación de las preguntas. 2. Intercambio de opiniones y experiencias dentro del grupo. 3. Mayor fluidez en el desarrollo y formulación de la propuesta. 4. En base al trabajo de los tres grupos es posible obtener información relacionada al

conocimiento, métodos de enseñanza, actitudes y habilidades.

3.2. Integrantes de grupos Durante la ejecución del taller en Cochabamba (UMSS), se organizaron 3 grupos de trabajo, quienes desarrollaron las preguntas formuladas dentro los 3 temas descritos en la tabla 4.

Tabla 4. Integrantes de los grupos en la UMSS. Grupo Tema Integrantes 1 Conocimiento Edwin Magariños

Milton Brosovich Raúl Huici

2 Métodos de enseñanza y actitudes Edgar Gutiérrez Leónidas Vega David Jiménez Nestor Ruiz Alejandro Camacho

3 Las habilidades prácticas Hernán Quezada Patricia Uberhuaga Eva Ofelia Cachi Jorge Valdivia Silvio Cáceres

Page 15: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

15

Mientras que en el taller de Santa Cruz (UAGRM), se formó un solo grupo, a pesar de que era mucho mas numeroso que el de la UMSS, pero se logró una muy buena interacción entre los participantes, considerando que la mayoría eran profesionales que trabajan en la temática y además se redujo el número de preguntas a las mas significativas:

1. Qué dirección debe tomar la asignatura de FC en los próximos años respecto a la nueva generación de forestales?

2. Cuál debería ser el balance entre teoría y práctica? 3. Qué conocimientos, habilidades, actitudes y métodos de enseñanza deben aplicarse en el

curso de FC?

3.3. Descripción de los pasos I, II y III y guía de trabajo en grupos

3.3.1. Paso I En esta sección la idea fue discutir las necesidades y el contenido del curso en Forestería Comunitaria a nivel de Ingeniería. La intención de esta sección fue definir el escenario y un punto común de partida para el futuro desarrollo de una currícula en Forestería Comunitaria. Fundamentalmente se trabajaron con las preguntas priorizadas, mismas que están descritas en la tabla 5.

A. Trabajo en grupos Con el fin de estructurar y guiar las discusiones de grupo, se han formulado una serie de preguntas para cada grupo. Las preguntas se refieren a FC en términos generales, por ejemplo, conocimiento; destrezas; y métodos/actitudes de enseñanza. Se pidió seguir las instrucciones sobre las preguntas asignadas en los grupos realizando comentarios adicionales. Durante las discusiones de grupo, se escribieron los resultados del trabajo en una papelógrafo y eso mismo fue presentado en la plenaria. Preguntas de Trabajo

Grupo 1 a. ¿En qué dirección se desarrollará la Forestería Comunitaria dentro de los próximos cinco años

aproximadamente? b. ¿Cómo este curso de FC preparará la nueva generación de ingenieros forestales? c. ¿A quién y para qué sirve la FC? d. ¿Cómo puede un curso de FC preparar la nueva generación de ingenieros forestales en estos

aspectos? e. ¿Cual sería el balance entre teoría y práctica en el curso de FC a nivel de ingeniería?

Grupo 2

a. ¿Que es necesario cambiar en la nueva generación de ingenieros forestales comparada con la actual generación en relación al conocimiento de FC?

b. ¿Cómo pueden ser alcanzados estos cambios? c. ¿En términos generales, cuáles son los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias que

deben ser direccionadas en el curso de FC a nivel de ingeniería?

Page 16: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

16

d. ¿Cuál podría ser la diferencia entre el curso de FC a nivel de ingeniería y el mismo curso al nivel de maestría?

Grupo 3

a. ¿Por qué es importante un curso de FC para los ingenieros forestales? b. ¿Cuáles deberían ser los principales objetivos de un curso de FC a nivel de ingeniería? c. ¿Cómo y para qué los estudiantes utilizarán el curso de FC en su carrera profesional? d. ¿Cómo debería preparar a los estudiantes el curso para estas necesidades?

B. Plenarias de los trabajos en grupo Las presentaciones de grupo brindaron ideas e información que contribuyeron al trabajo en las secciones II y III. Además, la presentación de ideas en las presentaciones ofreció un proceso participativo y aseguró que los participantes estaban ubicados en la misma dirección, de esa manera se contribuyeron con comentarios significativos a los resultados de los otros grupos.

3.3.2. Paso II El objetivo de esta sección fue crear una lista de ideas y sugerencias sobre qué es necesario incluir en el futuro curso de FC en relación a conocimiento, métodos de enseñanza, actitudes y destrezas.

A. Trabajo en grupos Cada grupo desarrolló una lluvia de ideas en relación a sus tareas específicas. Durante el trabajo de grupo se registraron las ideas escribiendo y expresando sus respuestas/comentarios claramente, las mismas que fueron socializadas en la plenaria. Guías de Trabajo:

Grupo 1 Se desarrolló una lluvia de ideas sobre qué conocimiento (teoría) los estudiantes deberían adquirir

cuando terminen el curso, se trató de categorizar las sugerencias. Grupo 2

A través de una lluvia de ideas, se trató sobre qué tipo de métodos de enseñanza pueden ser aplicados en un curso de FC (cómo se puede enseñar este tema)

También se discutieron qué actitudes deberían tener los estudiantes hacia la FC cuando ellos terminen el curso y cómo se podría promover esto en la educación?

Grupo 3 Con una lluvia de ideas sobre qué deberían los estudiantes ser capaces de hacer en la práctica

cuando terminen el curso, se trató de categorizar las sugerencias.

Page 17: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

17

B. Plenarias de los trabajos en grupo Las presentaciones de grupo brindaron ideas e información que contribuyeron al trabajo en la Sección III. Aún más, la presentación ofreció un proceso participativo y aseguró que cada uno está trabajando en la misma dirección.

3.3.3. Paso III Esta sección apuntó a sintetizar las ideas y sugerencias que fueron presentadas durante el día por los tres grupos. Cada grupo trabajó independientemente focalizándose en la tarea específica.

A. Trabajo en grupos Se utilizó lo que fue presentado por los diferentes grupos en las secciones I y II para desarrollar, aproximadamente, una lista del contenido del curso en relación con el énfasis de su grupo. Guías de Trabajo:

Grupo 1 Se priorizaron los tipos de conocimiento que el grupo ha listado durante la sección II. Basados en estos, se trató de definir objetivos para el curso en relación al conocimiento, y se logró crear una lista de temas que puedan ser aplicados en el curso, sin olvidar desarrollar sugerencias con relación a la literatura disponible que cubran estos temas. Grupo 2 Adjunte su lista de métodos de enseñanza a la lista de conocimientos y destrezas presentada en la sección II por el grupo 1 y 3. Basado en esto, defina los objetivos del curso con relación a los métodos de enseñanza. También intente incorporar los objetivos del curso que tendrían relación con las actitudes de los estudiantes con relación a FC. Si es posible presente sugerencias de literatura que da ejemplos o explica la aplicación de estos métodos de enseñanza. Finalmente, sugiera literatura que discuta o trate con diferentes actitudes hacia la FC. Grupo 3 Este grupo priorizó los tipos de destrezas que se listaron durante la sección II. Basado en esto se definieron los objetivos del curso con relación a estas destrezas. Entonces, se trató de definir temas que traten este tipo de destrezas y se creó una lista de temas que puedan ser aplicados en el curso. Finalmente, se trató de establecer sugerencias con relación a la literatura disponible que cubra estos temas.

B. Plenarias de los trabajos en grupo Nuevamente se utilizaron 10 minutos por grupo para procesar sus hallazgos y preparar su presentación en la pizarra. La presentación final brindó a todos los participantes una idea de qué se ha logrado durante el día. En base a las presentaciones, evaluación e informes de trabajo provistos por cada grupo, los moderadores y organizadores continuaron con el desarrollo de la curricula. El siguiente paso en el proceso fue la creación de una versión preliminar del sillabus y los objetivos del curso. Esta versión será distribuida entre todos los participantes de los Talleres tanto de la UMSS y de la UAGRM.

Page 18: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

18

4. Resultados

4.1. Presentaciones iniciales Antes de empezar el taller en UMSS se realizó la presentación de tres participantes con experiencia en foresteria comunitaria, contando sus experiencias y mostrando gran interés particular en la asignatura referida a este tema. Las personas fueron:

1. Ing. Edwin Magariños de CIAT, Santa Cruz. 2. Ing. Leonidas Vega de SAFEMA, Cochabamba 3. Lic. Patricia Uberhuaga de CERES, Cochabamba

A continuación se resume las presentaciones: i) Edwin Magariños La forestería comunitaria, por el contexto en el cual se desarrolla, no tiene una definición específica, porque puede desarrollarse en escenarios diferenciados y con diferentes tipos de actores, por lo tanto, se tiene una idea de los aspectos y elementos que la contiene. Muchos confunden la FC con la extensión forestal y que en realidad son dos cosas muy distintas, pero al mismo tiempo son complementarias. En ese sentido, se puede concluir que la forestería comunitaria, en un sentido amplio, incluye todas las actividades de manejo de recursos naturales renovables que tienen como propósito fundamental mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades rurales, sean estas indígenas o colonas, a partir de sus propias realidades y desde sus propias perspectivas, necesidades y capacidades. En la UAGRM ya se viene impartiendo la materia de FC desde un semestre atrás, con muy buenos resultados. ii) Leonidas Vega La foresteria comunitaria llega a ser una rama de la extensión forestal que ayuda a interrelacionarse con las entidades facilitando el entendimiento y la confianza que existe entre ellas y las personas ajenas a la comunidad, la forestería comunitaria toma en cuenta estos factores: entendimiento, confianza, costumbre y sobre todo saber escuchar, de esta forma podrá ser mas fácil integrarse y llegar con mensajes al grupo o la comunidad. La experiencia desarrollada en Asia, fue la base para generar trabajos en diferentes regiones ecológicas del país. iii) Patricia Uberhuaga Las experiencias adquiridas durante el tiempo de trabajo (caso Yuracarés), demuestran que la forestería comunitaria es una rama muy diferente a la extensión forestal por que permite interrelacionarse de forma directa con los habitantes de dicha comunidad, compartiendo sus costumbres y escuchando sus inquietudes a fin de que el comunario, sea este hombre o mujer, no sienta recelo o timidez hacia el profesional que esta de visita en su comunidad. Y de hecho, no existe una definición específica para la FC, sino trata de la interrelación hombre -naturaleza.

Page 19: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

19

4.2. Presentaciones de trabajo de grupos Para los trabajos en grupo se presentaron una serie de preguntas que debían ser contestadas por los participantes, también en la misma metodología se presentaron actividades a ser desarrolladas a través de opiniones y sugerencias por los integrantes de los grupos. A continuación los resultados encontrados contienen una amalgamación de los trabajos desarrollados tanto en la UMSS y la UAGRM.

4.2.1. Paso I

Resultados de pregunta A Tabla 5. Estructura de temas y componentes Sociales Económicos Técnicos –

El desarrollo beneficia la sostenibilidad del recurso

Políticos – En función a que se pueda tener un manejo integral del bosque

Elementos culturales Participación Formación Resolución de conflictos Interdisciplinariedad

Distribución de beneficios

Economía familiar y Comunal

Mercadeo y comercialización

Distribución de beneficios Desarrollo de sistemas

silviculturales. Bosque natural Bosque secundario Plantaciones Manejo integral del recurso

bosque, involucrar todo el recurso y no solo el maderable en el cual se deberá promover el nivel de vida de la comunidad

Desarrollar una estrategia de sostenibilidad a largo plazo si hablamos de recursos maderables.

Distribución de beneficios Incentivos y desincentivos Conocer y entender las leyes

directas y relacionadas Incidir en políticas públicas

frente al alivio de la pobreza. o Local o Regional o Nacional

Pregunta A: En qué dirección se desarrollará la Forestería Comunitaria dentro de los próximos cinco años aproximadamente? Cómo este curso de FC preparará la nueva generación de ingenieros forestales?

Page 20: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

20

Tabla 6. Generalidades a ser consideradas en la currícula

Forestería social es sinónimo de forestería comunitaria, concluye en Propiedad Colectiva.

Comunidades campesinas también están dentro de la forestería comunitaria. ASL´s están separadas porque no tiene propiedad ni tenencia sobre tierra.

Existen más de 60 iniciativas de manejo forestal comunitario (MFC).

Profundizar en el conocimiento de aspectos legales y organizativos.

Prever y concienciar en el cambio del uso del bosque.

Se debe entender como un manejo integral del bosque.

Respetar la decisión de diseñar su propio desarrollo

Avanzar en la cadena productiva, manejo contable y centrado más en lo maderable.

Manejo individual y colectivo.

En comunidades la tendencia es asociarse (pago de servicios

común).

Reorientar el manejo del bosque en forma integral, conocer el recurso y biodiversidad y población (gente).

Comprensión de interrelación bosque – hombre con un

enfoque mas holístico.

Estudiantes deben conocer las perspectivas de MFC, a nivel comunal e institucional, trabajando en equipo con otras disciplinas.

Profesional forestal capacitado socialmente para mejorar

capacidades organizativas de las comunidades.

Resultados de pregunta B

i) Para Estudiantes en Formación; Profesionales del sector forestal; Tomadores de decisiones; Poblaciones locales.

ii) Se debe tener una buena currícula a fin de facilitar el entendimiento del estudiante. iii) Desarrollar en forma participativa, Programas y Proyectos pero se debería participar mas en la

elaboración de experiencias, documentos y compartir experiencias locales sobre F.C. y otros temas.

Resultados de pregunta C

Se debe considerar lo siguiente para definir la pregunta: i) Tomar conciencia en el manejo integral del recurso bosque

ii) Optimizar los recursos naturales y económicos.

Pregunta C: Cual sería el balance entre teoría y práctica en el curso de FC a nivel de ingeniería?

Pregunta B: A quién y para qué sirve la FC? Cómo puede un curso de FC preparar la nueva generación de ingenieros forestales en estos aspectos?

Page 21: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

21

iii) Desarrollar una estrategia de sostenibilidad a largo plazo. En ese sentido, los aspectos listados a continuación permitirán al diseñador de la currícula, considerar y formular un buen programa de acuerdo a la situación y lugar de acción de la FC. Tabla 7. Consideraciones de balance teoría y práctica

Bases de capital social (Ostrom), relaciones e implicaciones sociales internas.

Estudios de caso en México (Ejidos), Guatemala, Honduras, y Bolivia.

Exposiciones de personas que están trabajando en FC y visitas de campo a sitios indígenas y colonos (ejemplos buenos y malos).

Lecturas de relación histórica, reivindicaciones.

60% teoría y 40% práctica.

Crear una base conceptual teórica fuerte.

Vincularlo más con extensión forestal.

Actividad de campo como una forma de organización.

Resultados de pregunta D

i) 70% mayor énfasis en la practica (palpando las cosas, concretizando y reforzando conceptos. ii) 30% de conceptos básicos y métodos que permitan tener una base sólida de conocimiento.

iii) Para ello es necesario tener en cuenta condiciones necesarias para realizar las prácticas. iv) También es de vital importancia conocer y socializar estudios de caso desde distintos contextos

para que se pueda conocer la realidad donde se desenvuelve el rol del Ing. Forestal. v) Tener conocimiento del caso que nos permita conocer para luego formular una visión de lo que es

la forestería comunitaria. vi) Sugerencia para dinamizar las prácticas, realizar convenios que permitan que los estudiantes

participen o interaccionen en las comunidades. vii) La investigación debe ser de mucha aplicabilidad.

Pregunta D: Que es necesario cambiar en la nueva generación de ingenieros forestales comparada con la actual generación en relación al conocimiento de FC? Cómo pueden ser alcanzados estos cambios?

Pregunta E: En términos generales, cuáles son los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias que deben ser direccionadas en el curso de FC a nivel de Ingeniería?

Page 22: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

22

Resultados de pregunta E Tabla 8. Generalidades para la currícula Conocimientos Habilidades Actitud

i) Conceptos básicos ii) Teoría

iii) Métodos

iv) Investigación v) Facilidad de comunicación

vi) Participativo vii) Conocimiento equilibrado

viii) Social y flexible ix) Mente abierta dispuesta a recibir

y aprender de otras experiencias Desarrollo general

Mecanismos formales de acceso al bosque

Teoria del manejo adaptativo Las funciones principales del

bosque Investigación aplicada y

participativa Conceptos básicos relación hombre-

bosque (interactividad) Conceptos de interculturalidad Formas organizativas sociales

(forestales) Métodos y herramientas

participativos de diagnósticos Niveles de participación en

actividades comunales Cosmovisión del bosque según los

actores Desarrollo de la forestería

comunitaria en Bolivia Contexto histórico de:

o pueblas indígenas o comunidades campesinos o colonizadores

Modelos de organización y gestión productiva

Conservación y desarrollo Manejo de reglas y encuestas

socioeconómicas actualizadas La forestería comunitaria en el

marco del desarrollo comunal Aplicación transdisciplinaria teoria

practica Organización y estructura de

comunidades Aspectos organizativos niveles

supracomunales, comunales, políticos, municipales

Capacidad de resolución y manejo de conflictos

Capacidad de síntesis para situaciones complejas

Capacidad de: “negociación” y motivación en varios niveles

Capacidad de identificar problemas dentro las comunidades

Desarrollo practico de diagnósticos rápidos

Fácil relacionamiento con problemas comunales e individuos

Habilidad comunicacional Trabajar en forma

interdisciplinaria y manejo de grupos

Capacidad de entender las distintas visiones/enfoque sociales

Enfoque holístico Implementación de procesos

participativos

Sensibilidad social Intercambio de saberes Honestidad; compromiso Respeto mutuo Sensiblildad intercultural y género Horizontalidad Predisposición al cambio Constructiva operacional Proactivo Positivo (ver las cosas por el lado

positivo) Humilde para respectar y valorar

el conocimiento local Aprendizaje permanente Neutral Aceptar decisiones Propositiva Predisposición en involucrarse en

la búsqueda de soluciones concretas

Page 23: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

23

Tabla 8 (continua)

Marco legal de uso de RRNN por comunidades o grupos sociales

Tecnología de información y comunicación

Innovación tecnológica en el análisis de FC

Métodos de enseñaza Mapas comunales y otros Presentaciones y análisis participativo de ventajas y desventajas Exposición teórica y discutir el tema Juego de roles/dramatización Participación estudiantil Métodos de comunicación y capacitación popular Prácticas de estudio en organizaciones o instituciones Estudios de caso Socio-dramatización / juegos de roles Trabajar en grupos interdisciplinarios (informes) Aprender haciendo Práctica – teoria - práctica Visitas de campo (municipios, organizaciones, productores, etc.) Invitación a académicos, operadores de manejo forestal Gestión de proyectos Organizar grupos temáticos

Resultados de pregunta F

En Ingeniería:

i) llevar los conceptos amplios para tener los conocimientos sobre forestería comunitaria. ii) Es de un semestre y se relaciona con otras asignaturas

iii) Sentar principios sólidos/básicos generales iv) Bases de la FC (iniciar un proyecto) v) Manejar técnicas y métodos de comunicación popular

En Maestría :

i) Ver las cosas de manera estratégica ii) Mucho más profundo

iii) Más investigación teórico/práctico iv) Hacer un análisis más integral (económico, social, técnico) v) Ser más innovativo

Pregunta F: Cuál podría ser la diferencia entre el curso de FC a nivel de ingeniería y el mismo curso al nivel de maestría?

Page 24: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

24

vi) Interdisciplinariedad vii) Recuperar las experiencias propias de los participantes.

viii) Generar especializaciones

Resultado de pregunta G

i) Concientización, Actitud, Relacionamiento. ii) Educación Básica (“preuniversitaria”), desarrollo sostenible.

iii) Metodología de participación: interacción, integración comunitaria en manejo integral del recurso natural.

iv) Interacción entre Forestería y comunidades rurales. • Utilidad • Beneficio • Impactos en la economía campesina

v) Conocimientos tradicionales ancestrales. vi) Conocimientos científicos académicos forestería

vii) Paradigma de “desarrollo sostenible”. • Equilibrio entre ecosistema, población humana, con visión de futuro.

viii) Beneficios ambientales de la forestería. ix) Opciones técnicas para apoyar el desarrollo rural. x) Adecuada interacción entre teoría – practica en el terreno.

Resultado de pregunta H

i) Tener un profesional apto para relacionarse con las comunidades rurales. ii) Formar un profesional con amplia base técnica – científica para aportar al mejoramiento de las

condiciones de vida de las comunidades rurales. iii) Formar un profesional lo suficientemente integral que conozca la gran diversidad ecológica y

cultural del medio donde se desenvuelva. iv) Con opciones técnicas diversas y amplias.

• Foresterí • Ecosistemas • Bosque naturales

Pregunta H: Cuáles deberían ser los principales objetivos de un curso de FC a nivel de ingeniería?

Pregunta G: Por qué es importante un curso de FC para los ingenieros forestales?

Page 25: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

25

• Producción de material vegetal • Selección de sitios adecuados • Plantación y mantenimiento • Monitoreo y evaluación planificación

v) Integralidad del enfoque (desarrollo sostenible). • Social • Ambiental • Económico

vi) Bases de conocimientos en: • Servicios ambientales de los bosques • Agua • Ecosistemas • Biodiversidad • Suelos

vii) Bases jurídicas (leyes , reglamentos, directrices) viii) Conocimiento sobre los mecanismos de desarrollo limpio:

Resultados de pregunta I

i) Aprovechar sosteniblemente el potencial forestal de Bolivia ii) Investigación forestal aplicada.

iii) Identificar mejor los problemas sociales y sugerir alternativas. iv) Ampliar el campo del ejercicio profesional al sector social y no solo el sector privado forestal. v) Insertarse en los aparatos del estado para producir políticas de forestería comunitaria apoyada por

el estado (Gobierno central y Municipios) vi) Emplear en la práctica sus habilidades adquiridas en extensión rural.

4.2.2. Paso II

Grupo 1: Lluvia de ideas sobre qué conocimiento (teoría) los estudiantes deberían adquirir cuando terminen el curso

Pregunta I: Cómo y para qué los estudiantes utilizarán el curso de FC en su carrera profesional? Cómo debería preparar a los estudiantes el curso para estas necesidades?

Page 26: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

26

Resultados - grupo 1 Por orden de prioridades:

1. Paradigma de la Forestería comunitaria y su desarrollo. 2. Teoría del manejo de propiedades comunes. 3. Teoría y formas de participación. 4. Aspectos de manejo y resolución de conflictos. 5. Incentivos y desincentivos en la política forestal y otras relacionadas 6. Aplicación del manejo del enfoque de medios de vida sostenible

Resultados - grupo 2 (a)

A. Teórica: • Conceptos

B. Práctica: En el campo se debería ver primeramente con que cuenta la comunidad, para de esta forma apoyar y mejorar sus conocimientos de manejo de recursos. Según la práctica se debería toma en cuenta aspectos como:

• Experiencias • Resultados • Estudios de caso • Fotografías

Además aspectos como:

i) Técnicas participativas: • Exposición dialogada

ii) Recuperación de experiencias previas:

• Reorganizar conceptos que se dan. • Discusión en clases a partir de lecturas previas. • Todas las técnicas en función de contenido. • Entrega de material básico y complementario al principio de clase

iii) Experiencias y prácticas:

• Acción concreta. • Diagnóstico de campo (involucrarse).

Grupo 2 (a): Lluvia de ideas sobre qué tipo de métodos de enseñanza pueden ser aplicados en un curso de FC (cómo se puede enseñar este tema)

Page 27: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

27

iv) Técnicas de discusión: • Panel • Foro • Seminario

i) Trabajos de campo en varios escenarios:

• Zona altiplano • Zona valles • Zona tropical

ii) Comparar. reflexionar, analizar, y concluir.

Resultados - grupo 2 (b)

Práctica integral, sería bueno relacionar la agronomía, sociología y forestal con profesionales que de alguna forma estén involucrados a esta rama completando el grupo interdisciplinario.

Motivar interés del alumno a través de la diversidad de disciplinas. Incluir temas actuales de forestería comunitaria y de diferentes regiones. Pensar en enseñar desde la escuela. Prácticas, vivencia analizada y reflexionada.

Resultados - grupo 3 Operativizar las tecnologías de uso y transformación de las especies nativas y exóticas en las comunidades basado en los conocimientos locales y externos para el desarrollo de mejores condiciones de vida y calidad de vida en:

Transformación de productos Mercadeo de sus productos Manejo sostenible de sus recursos

Grupo 2 (b): Actitudes que deberían tener los estudiantes hacia la FC cuando terminen el curso y cómo se podría promover esto en la educación?

Page 28: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

28

4.2.3. Paso III

Resultados grupo - 1 Objetivos Presentar, describir y lograr que los estudiantes:

i) Definan el concepto de forestería comunitaria. ii) Relacionen el manejo comunal con recursos forestales y naturales. iii) Que se tenga un conocimiento sobre desarrollo rural. iv) Que se maneje teorías y metodologías teórico- prácticas. v) Que tengan conocimiento sobre nuestra realidad. vi) Conozcan mucho más sobre metodologías.

Temas

i) Participación (herramientas) ii) Manejo de propiedades comunes. iii) Manejo de conflictos (relacionado con la teoría de conflictos). iv) Trabajo interdisciplinario. v) Manejo integral del recurso bosque. vi) Políticas relacionadas a la forestería comunitaria. vii) Organización comunal. viii)Mercadeo y comercialización.

Literatura Arnold J. 1991. Desarrollo forestal comunitario, un examen de 10 de actividades FAO. Arnold J. 1998. Manejo de bosques como propiedades comunes FAO. Bruce J. 1999. Bases legales para el manejo de los recursos Forestales FAO. Contreras H .et al. 2003. Las dimensiones sociales económicas y ambientales de las reformas a la

política forestal de Bolivia. CIFOR. Cronkleton –P et al. 2003. Forestería comunitaria en Bolivia CIFOR. Geilfus F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo. Hardin G. 1968. La tragedia de los comunes. Hobley M. 1996. Forestería participativa. Martinez J. 2002. Entendiendo la historia de los pueblos indígenas para promover la forestería

comunitaria. Orstrom E. 1997. Esquemas institucionales para el manejo exitoso de recursos comunes.

Grupo 1: Priorización de los tipos de conocimiento que el grupo listó durante la sección II. Basados en estos, definir objetivos para el curso en relación al conocimiento, y crear una lista de temas que puedan ser aplicados en el curso con literatura disponible.

Page 29: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

29

Resultados - grupo 2

i) Clases de aula ii) Trabajos específicos individuales iii) Trabajos grupales iv) Trabajos reales en comunidades e instituciones v) Utilización de documentación: impresa, digital y audiovisual.

Resultados - grupo 3 No se pudieron lograr concluir con estos resultados por factores de tiempo.

5. Evaluaciones y conclusiones del taller Durante el proceso de realización del taller se obtuvo factores positivos como así también factores negativos, entre ellos se pueden citar:

5.1. Factores Positivos + Experiencia en la utilización de métodos participativos, los mismos que dieron buenos

resultados y servirán para la realización de talleres futuros en formulación de curriculas (por ejemplo, curricula para la Maestría).

+ Se obtuvo bastante información de los participantes de los talleres. + La participación de personas con experiencia y otros participantes aportó en gran

medida en la formulación y fortalecimiento de la asignatura. + La metodología participativa aplicada facilitó al desarrollo de los talleres. + Las opiniones vertidas por los participantes ayudarán a formular mejor la propuesta.

Grupo 3: Priorización de los tipos de destrezas que se listaron durante la sección II. Basado en esto definir los objetivos del curso con relación a estas destrezas. Crear una lista de temas que puedan ser aplicados en el curso. Finalmente, establecer sugerencias con relación a la literatura disponible que cubra estos temas.

Grupo 2: Con la lista de métodos de enseñanza y, de conocimientos y destrezas definir objetivos del curso con relación a los métodos de enseñanza. También intente incorporar los objetivos del curso que tendrían relación con las actitudes de los estudiantes con relación a FC. Presente sugerencias de literatura que da ejemplos o explica la aplicación de estos métodos de enseñanza.

Page 30: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

30

+ El proyecto FOMABO cumplió con su objetivo de iniciar un proceso de desarrollo curricular en forestería comunitaria.

+ Ambas Universidades serán beneficiadas con las opiniones adquiridas durante los talleres facilitando la formulación de esta asignatura.

+ La voluntad de realizar los talleres en un acuerdo UMSS – UAGRM, permitió obtener mayor información de actores mejorando la colaboración en futuro entre las dos Universidades y de esta forma conseguir información que sirva de consulta durante el proceso desarrollo curricular.

+ Los objetivos del taller se cumplieron en un 90%.

5.2. Factores Negativos ÷ La falta de participación durante este proceso (preparación del taller, realización del

taller y presentación de informe del taller) de los docentes de la ESFOR y UAGRM ocasionó la disminución de opiniones necesarias para el enriquecimiento de ésta currícula.

÷ La falta de personal de apoyo durante el taller provocó que muchas opiniones se perdieran.

÷ La falta de tiempo para poder concluir con todo el proceso (tres fases) de formulación en el taller, provocó que la metodología no sea completada.

÷ Se tuvo una masiva participación de estudiantes y no así de profesionales en la UMSS, mientras que en la UAGRM fue lo contrario.

÷ La falta de participación de varias instituciones, proyectos y ONG´s, a quienes se les invitó, imposibilitó obtener mayor información.

Page 31: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

31

Referencias Rogers, A. & Taylor, P., 1998. Participatory curriculum development in agricultural education. A training guide. FAO, Rome.

Taylor, P., 2001. 10 key stages towards effective participatory curriculum development. Learning from practice and experience in the Social Forestry Support Programme, Vietnam, and other Helvetas-supported projects. Helvetas Zürich, Switzerland.

Page 32: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

32

Agradecimientos Los autores desean agradecer el apoyo recibido del Proyecto FOMABO – KVL para la realizaron de los talleres en las Universidades Gabriel René Moreno y Mayor de San Simón. La temática de Forestería Comunitaria no hubiese sido ampliamente discutida y consensuada sin la participación activa de las personas claves que asistieron a los talleres (quienes están citados en anexos), un profundo reconocimiento a ellos(as).

Page 33: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

33

Anexos

Anexo I Invitados al taller en la UAGRM Organización Invitados UAGRM Máximo Vera Maza CIAT Edwin Magariños UAGRM Andres Coimbra UAGRM Jaime Magne UAGRM Milton Brosovich ADOPCA Alaiza ESFOR Mario Escalier KVL Kewin Kamelarczyk CADEFOR Rudy Guzmán SNV Javier Bejarano CEADES Freddy Sandoval Museo de Noel Kempf Luzmila Arroyo SFX-Sucre Roberto Acebey Aldunate GTI Jorge Salgado Representates de estudiantes de TCO Apolinar y Ronaldo APCOB Maria Elena Muriel Estudiantes de doctorado FOMABO Edgar Ponce, Eduardo Sandoval, Linconl Quevedo Representantes de estudiantes carrera Ivan Ureña BOLFOR Roberto Quevedo BOLFOR Juan de Dios Mattos CIDOB IBIF Bonifacio Mostacedo UAGRM (Sociologia) Jose Martinez CIFOR Peter Cronkleton CIFOR Pablo Pacheco CIFOR Marco Antonio Albornoz SIF (UCEPOI) Viviana Molina Prefectura Javier Collao CIPCA Javier Vargas PRODISA Cidar Vega GNTP) Jorge Velasquez F.P. AECI Jorge Tellez APA (SERNAP) Osvaldo Aramayo ASEO Urbelinda Ferrufino Consultor Jaime Terán

Page 34: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

34

Anexo II Invitados al taller en la UMSS Organización Invitados CERES Lic. Rosario León CERES Lic. Patricia Uberhagua Coordinador Proyecto Jatun Sach´a FAO Ing. Víctor Villegas Proyecto Jatun Sach´a FAO Ing. Jorge Goitia Proyecto Jatun Sach´a FAO Ing. Marlene Quintanilla Coordinador CETEFOR Ing. Anko Stilma Asesor Técnico General CETEFOR Ing. Iván Dávalos Responsable de la Unidad de Servicio Ambiental CETEFOR Ing. Robert Sejas Bernal PROGRAMA ALTERNATIVO CHAPARE Director FOMABO Santa Cruz Ing. Milton Brosovich CIAT Santa Cruz Ing. Edwin Magariños Confederación de Campesinos del Trópico (Mancomunidad) Ing. Oscar Coca Dirección de Investigación Facultad de Agronomía Ing. Edgar Gutiérrez Dirección de investigación de Agronomía Ing. David Torrico. Consejo de Carrera ESFOR Est. Néstor Ruiz Consejo de Carrera ESFOR Est.Alejandro Camacho Docente ESFOR Ing. Fimo Alemán Docente ESFOR Ing. Ruth López Docente ESFOR Ing. Remy Rojas Docente ESFOR Ing. Gustavo Guzmán Docente ESFOR Ing. Víctor Hugo Achá. Cámara Forestal Director Cámara de la Industria Director AGRUCO Ing. Freddy Delgadillo FOMABO Tec. Casimiro Mendoza. ESFOR Tec. Hernán Quezada Superintendencia Forestal SIF. Lic. Ana Maria Fernández Director Ejecutivo CIDRE Lic. Julio Alen CIDRE. Arq. Raul Wucei Asociación de Productores Agropecuarios del Chapare Director Parque Nacional Carrasco Jorge Valdivia Director parque Nacional Carrasco Hugo Antezana A. PRAEDAC Coordinador Departamento Desarrollo Curricular de la UMSS Director Administrador comité de gestión YUQUI SIRI Marco Soria Coordinador del Comité de gestión YURACARE Facundo Chávez Coordinador del Directorio Forestal TIPNIS Bloque I Eleuterio Femo SAFEMA Ing. Leonidas Vega Coordinador Programa de Postgrado Ing. José Ledesma

Page 35: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

35

Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

DESCRIPCION DEL CONTENIDO MINIMO DE LA MATERIA FORESTERIA COMUNITARIA EN LA CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL DE LA UAGRM.

ASIGNATURA: Forestería Comunitaria SIL – 338 Docente: Ing. M.Sc. Edwin Magariños No. Horas: HT 3 HP 2 Créditos: 4 La forestería comunitaria (F.C.) está desarrollándose como una parte muy importante tanto del sector como de la ciencia forestal en Bolivia. En ese sentido, gran parte de los profesionales forestales desempeñan trabajos donde su rol es el de facilitar y promover la participación de la gente local en el manejo diversificado de los recursos forestales y naturales. La materia de F.C. tiene como objetivo general, presentar, describir y lograr que los estudiantes: (i) dominen el concepto de forestería comunitaria, (ii) relacionen el manejo comunal con los recursos forestales y naturales: (iii) cuenten con conocimientos sobre desarrollo rural, y diferentes enfoques y visiones, (iv) conozcan importantes aspectos de las teorías y metodologías teóricas - prácticas, (v) entiendan y apliquen los conceptos de participación y medios de vida sostenible, y (vi) tengan conocimiento sobre la situación en Bolivia de la F.C. y el rol que cumplen los diferentes actores. El contenido mínimo de la materia estará relacionada con los siguientes temas: (i) conceptos y definiciones en forestería comunitaria, (ii) el paradigma de forestería comunitaria y su desarrollo, (iii) introducción a las teorías de manejo de recursos colectivos y su conexión a la forestería comunitaria, (iv) introducción a las teorías y formas de participación popular y medios de vida, (v) aspectos del manejo de conflictos en forestería comunitaria, (vi) socio-economía y políticas en relación a forestería comunitaria, (vii) tecnologías adaptadas y apropiadas para forestería comunitaria, (viii) desarrollo y estado actual de la forestería comunitaria en Bolivia.

Page 36: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

36

Anexo IV Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Leónidas Vega) PARTE 1: INTRODUCCION 1.1 Concepto de Forestería Comunitaria 1.2 Desarrollo de la forestería comunitaria en el contexto del desarrollo rural en varias regiones del mundo PARTE 2: INTERACCIONES ENTRE LA FORESTERIA Y LAS COMUNIDADES RURALES 2.1 Beneficios de la Forestería 2.1.1 Dependencia relacionada con la madera: cocina, energía, contracciones, cercas para las parcelas (fincas, etc.) 2.1.2 Apoyo de la forestería a la agricultura: cortinas rompevientos, conservación de suelos, fertilidad del suelo, agro-forestería, silvopastoril. 2.1.3 Productos forestales secundarios (no maderables): hongos, plantas, medicinales, fauna silvestre, artes naturales, etc. 2.2 Conceptos tradicionales acerca de la forestería por las poblaciones rurales. 2.2.1 Competencia por la tierra: agricultura, pastoreo 2.2.2 Limitaciones de tiempo: satisfacción de necesidades inmediatas, riesgos 2.2.3 Esfuerzos de protección: muchos esfuerzos de protección beneficia a otros 2.2.4 Oferta de productos libres de pago: la leña siempre fue una comodidad libre PARTE 3: ANALISIS DE LAS OPCIONES TECNICAS FORESTALES PARA APOYAR EL DESARROLLO RURAL 3.1 Especies de rápido crecimiento: Leña, carbón vegetal, forraje, postes, maderas de pequeñas dimensiones, etc. 3.1.1 Especies exóticas y nativas para la producción de productos forestales no maderables 3.1.2 Opciones técnicas del uso de la tierra que incorporan árboles: en los huertos familiares, bosquetes comunales, agro-forestería, uso de productos del bosque natural. 3.1.3 Viveros forestales a nivel comunal: establecimiento y manejo; distribución de plantas para plantación comunal y privada. 3.1.4 Selección de sitios para plantación 3.1.5 Plantación y mantenimiento 3.1.6 Monitoreo y evaluación de las plantaciones comunales y privadas 3.1.7 Análisis de la forestería campesina relacionada con la organización y participación de las partes envueltas (población rural; hombres y mujeres y escuelas rurales para la ejecución de un programa de forestería comunitaria).

Page 37: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

37

PARTE 4: ANALISIS DE LAS POLITICAS, LEYES Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 4.1 Establecimiento de políticas relacionada con la satisfacción de las necesidades básicas de la población rural en especial de los mas pobres particularmente: leña, forraje, alimento e ingreso económicos. 4.1.1 Políticas sobre la gestión forestal que debe estar basado en la participación activa de la población rural. 4.2 Análisis sobre la posibilidad de la promulgación de una nueva ley para la forestería comunal en Bolivia. Estudio de las leyes forestales de otros países que cuentan con una ley sobre la forestería comunitaria y su estructura administrativa: Nepal, India. PARTE 5: EXTENSIÓN, CAPACITACION Y DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO 5.1 Métodos para la motivación de un programa de forestería comunitaria: a nivel individual, nivel de grupos: reuniones, discusiones, demostraciones, viajes de conocimiento, parcelas demostrativas, lecturas, etc. 5.2 Desarrollo de programas de capacitación: organización de cursos; lecciones formales y no formales (en el campo); material didáctico, evaluación. PARTE 6: RECOLECCION DE DATOS RELEVANTES PARA UN PROGRAMA DE FORESTERIA (TRABAJO DE CAMPO) 6.1 Análisis situacional de las partes envueltas en el manejo y uso de los árboles y de la tierra en un área rural de Bolivia. 6.2. Metodología de diagnostico rápido para el desarrollo medioambiental mediante la participación de las partes interesadas. 6.3 Introducción del programa de planificación por objetivos (zop). 6.4 Evaluación de los resultados del análisis del diagnostico de las partes envueltas. PARTE 7: ANALISIS DE LOS PROBLEMAS Y OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA FORESTERIA COMUNITARIA 7.1 Métodos de planificación participativa. 7.2 Análisis de los problemas de los entes participativos y de los objetivos para el programa de forestería comunitaria en el sitio en estudio. 7.3 Análisis de los esfuerzos (ingresos) y de los riesgos y la sustentabilidad institucional del programa. 7.4 Técnicas de monitoreo y evaluación e informes. PARTE 8: ASPECTOS DE PLANIFICACIÓN RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS DE FORESTERIA COMUNITARIA 8.1 Evaluación del uso de la tierra 8.2 Planificación de la calidad del suelo y del recurso del agua al nivel comunal. 8.3 Planificación de las actividades forestales al nivel comunal y de la finca

Page 38: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

38

PARTE 9: CONSIDERACIONES/MECANISMOS ECONOMICOS 9.1 Aspectos financieros y consideraciones financieras 9.2 Estudio de mercados locales para los productos agrícolas y forestales. 9.3 Estudio de mercados locales para los productos agrícolas y forestales. 9.3 Identificación y evaluación de costos y beneficios al nivel de comunidad. PARTE 10: INVESTIGACION APLICADA 10.1 Técnico 10.2 Económico 10.3 Social

Page 39: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

39

¿Que es el proyecto FOMABO? El proyecto de mejoramiento de la capacidad de investigación “Manejo forestal de las

tierras bajas de Bolivia” (FOMABO) es una colaboración entre la UAGRM (Santa Cruz, Bolivia), la UMSS (Cochabamba, Bolivia) y la KVL (Copenhague, Dinamarca). Desde

fines del 2000, el proyecto ha operado con el objetivo de desarrollo de mejorar la capacidad para el manejo sostenible de los recursos forestales en las tierras bajas de

Bolivia. El trabajo está organizado en tres componentes: (1) educación y organización, (2) ecología y manejo forestal, y (3) forestería comunitaria, economía forestal, políticas y planificación. La visión de largo plazo del proyecto es durante un periodo de 12 años

la de crear las capacidades necesarias de investigación y formación concernientes al manejo y planificación forestal sostenible, especialmente en relación con formas de manejo basadas en comunidades rurales locales y la utilización de especies arbóreas valiosas produciendo madera y productos no maderables en áreas de manejo forestal

natural, agroforestería y reforestación de áreas degradadas. Contactos FOMABO-UAGRM Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” (UAGRM) Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniería Forestal “Vallecito”, Carretera al Norte Km. 8.5, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Telf./fax: +591 3 344 2553 E-mail: [email protected]

FOMABO-UMSS Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias (FCA y P) Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) Av. Atahuallpa (Final), Zona Temporal, Barrio Prefectural, Casilla 447, Cochabamba, Bolivia Telf./fax: +591-4 4451203 E-mail: [email protected]

FOMABO-KVL Universidad Real de Veterinaria y Agricultura (KVL) Centro Danés de Bosque, Paisaje y Manejo Rolighedsvej 23, 1958 Frederiksberg C., Copenhague, Dinamarca Telf.: +45 35 28 17 66 Fax: +45 35 28 15 08 E-mail: [email protected]

Page 40: Informe Técnico No. 1 - 2006 FOMABO - Escuela de ... DOCUMENTOS...5 Anexo II Invitados al taller en la UMSS 34 Anexo III Programa curso forestería comunitaria (por Ing. Edwin Magariños)

40

Publicaciones en la serie “Documento Científico” Proyecto FOMABO 2005 No 1. Ponce, E., 2005. Valoración de niveles de participación de las comunidades de la TCO

”Guarayos”, Bolivia, en actividades de manejo forestal sostenible. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 1 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

No 2. Ponce, E., 2005. El proceso de desarrollo curricular en la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma “Gabriel Rene Moreno” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 2 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

No 3. Ponce, E., 2005. Análisis multicriterio para la planificación de caminos de bajo impacto en la concesión forestal “Lago Rey” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 3 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

2006 No 1. Ponce, E., 2006. Sostenibilidad del manejo de los bosques secos tropicales de Bolivia aplicando

múltiples objetivos. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 1 - 2006. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

Publicaciones en la serie “Documento Tecnico” Proyecto FOMABO 2006 No 1. Kamelarczyk, K.B.F, E. Magariños y R.C. Bolegio, 2006. Memoria del taller para fortalecer la

asignatura de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 1 - 2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia.