informe semanal de estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

22
1 Informe de Estrategia Lunes 2 Septiembre de 2013

Upload: inversis-banco

Post on 09-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

1

Informe de EstrategiaLunes 2 Septiembre de 2013

Page 2: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

2

Asset Allocation

Escenario global

ACTIVO RECOMENDACIÓN

ACTUAL Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre

RENTA FIJA CORTO ESPAÑOL= = = ���� = = = ���� ����

CORTO EUROPA ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����LARGO ESPAÑOL ���� ���� ���� = = = = = =LARGO EE UU = = = ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

LARGO EUROPA = = = ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

Renta fija emergente= = = = = = = = = =

Corporativo Grado de Inversión

���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� = = =

HIGH YIELD ���� ���� ���� ���� = = = = = =

RENTA VARIABLE IBEX ���� ���� ���� ���� ���� ���� = ���� ���� =STOXX 600 ���� ���� ���� ���� = = = = = ����S&P 500 ���� = = = = = = = = =Nikkei = = = = = ���� ���� = ���� =

MSCI EM = = = ���� ���� ���� ���� ���� ���� =

DIVISAS DÓLAR/euro ���� ���� ���� = = = ���� ���� ���� =

YEN/euro = = = = = = = = = ����

���� positivos ���� negativos = neutrales

Page 3: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

3

Escenario Global

Macroeconomía sin cambios

� La macro no sorprende. Quién falta por saber que Europa va a más?

� Semana poco relevante en el aspecto macro. Muchos lugares comunes:

Estados Unido presenta unos pedidos de bienes duraderos que no permiten

extraer conclusiones (ver gráfico). El PIB se revisa al alza, pero sólo da para

algún titular periodístico. Mientras en Europa el IFO pasa desapercibido a

pesar de ser el enésimo dato que nos hace pensar que Alemania va a mejor y

por ende la economía europea.

� Esta semana, sin embrago, nos quedamos con algo que no es reciente, y que

es más una cuestión reflexiva de largo recorrido. Observando un Gráfico de

50 años del PIB americano, vemos que estamos en el periodo de

recuperación más lenta tras una recesión. Esto tiene implicaciones que

veremos en el morning meeting.

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

ene-92

ene-93

ene-94

ene-95

ene-96

ene-97

ene-98

ene-99

ene-00

ene-01

ene-02

ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

Envíos y órdenes (en mill. de $)

Envíos y nuevas órdenes

Envíos ex defensa y aviación Nuevas órdenes (ex defensa y aviación)

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

75

80

85

90

95

100

105

110

115

ene-94

ene-95

ene-96

ene-97

ene-98

ene-99

ene-00

ene-01

ene-02

ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

ZEW (expectativas)

IFO (expectativas)

ZEW vs IFO. Indicadores adelantados en Alemania

IFO

ZEW

Page 4: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

4

Escenario Global

� Subidas de tipos y medidas extraordinarias

� Durante la últimas semana, Brasil e Indonesia han subido sus tipos de

interés. Como vemos en el caso de Brasil, mientras esto está ocurriendo, los

precios parece que tienden a moderarse, pero a costa de menos

crecimiento.

� Por su parte, Japón sigue viendo mejorar algunas de sus constantes vitales,

como son los precios que sigue caminando hacia un mundo menos

deflacionista. A esto se suma un mercado laboral que debería generar cierta

fricción de precios, con niveles mínimos de desempleo.

� Korea, que no es un emergente como tal, muestra un patrón de crecimiento

menos marcado como vemos en la producción industrial.

El mundo centrado en los emergentes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

-10

0

10

20

30

40

50

sep-96

sep-97

sep-98

sep-99

sep-00

sep-01

sep-02

sep-03

sep-04

sep-05

sep-06

sep-07

sep-08

sep-09

sep-10

sep-11

sep-12

sep-13

Precios y tipos BRASIL

IP GENERAL TIPO SELIC IPCA

IPCA (equiparable al IPC). IP general (muy sesgado por precios al por mayor y con peso de construcción, sólo 30% IPC)

0

20

40

60

80

100

120

nov-89

nov-90

nov-91

nov-92

nov-93

nov-94

nov-95

nov-96

nov-97

nov-98

nov-99

nov-00

nov-01

nov-02

nov-03

nov-04

nov-05

nov-06

nov-07

nov-08

nov-09

nov-10

nov-11

nov-12

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL de COREA: "leading" de la recuperación internacional

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

nov-86

mar-88

jul-89

nov-90

mar-92

jul-93

nov-94

mar-96

jul-97

nov-98

mar-00

jul-01

nov-02

mar-04

jul-05

nov-06

mar-08

jul-09

nov-10

mar-12

jul-13

Precios en Japón

IPC GENERAL

IPC ex alimentos frescos y energía

IPC ex alimentos fescos y energía TOKIO

Page 5: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

5

Escenario Global

� Subidas de tipos y medidas extraordinarias

� A la subida de tipos de Brasil e Indonesia, se unen inyecciones de dólares que

pretenden mejorar la evolución de algunas divisas. En particular esta

semana, ha mejorado el real brasileño y en menor medida las Rupias india e

indonesia.

� Como explicamos en su momento la huida de divisas emergentes tiene un

poco de Tapering y otro poco de ciertos desequilibrios, que no son iguales en

todos los países. De los grandes preocupan Brasil e India, si bien el segundo

es un peligro por desequilibrios externos y el primero es más por factores

internos.

� En cualquier caso la salida de reservas dista de ser preocupante, con la leve

excepción de Indonesia.

� En este sentido seguimos abogando por un perfil de moderación en la

compra de activos ligados a emergentes, pero sin salir de las posiciones ya

tomadas, ya que no esperamos que este asunto acabe suponiendo un shock

mundial.

El mundo centrado en los emergentes

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Reservas Internacionales

Indonesia Brasil Turquía

Page 6: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

6

Materias primas

Siria…

� El petróleo incorpora a las primas políticas de Irán, Egipto, Turquía…, la del

“inminente ataque” de EE UU a Siria

� La retórica acerca de una intervención en Siria crecía a lo largo de la semana

pasada de forma incremental para incorporar al precio del barril otra capa

adicional de precio (alrededor de 10$/b). Los miedos a que el conflicto

escalase para implicar a Israel o Irán son los responsables. En la medida en

que estos miedos se relajen, la prima política perderá vigor y se atenderá más

a los fundamentales.

� Por el momento, mientras persisten los miedos a la interrupción de los

suministros (Suez, Ormuz,…), la caída de la producción en Libia, Arabia ha

jugado su rol: aumentar la producción (9,95 mill. b/d máx histórico). Arabia

controla el ‘oil tapering’, siempre pro-suministro.

� Oro: al pairo de las sensaciones sobre el ritmo del QE y Siria

� Simplificando de forma extrema, los movimientos más recientes en el oro se

explican en función de (1) las expectativas de los agentes acerca del ritmo de

desaceleración del QE. Si la coyuntura flojea en EE UU, si algún miembro de la

Fed le pone sordina al ‘Septapering’, los flujos (financieros) vuelven al oro. Y

(2) esta semana ayudó…¡Siria!: sube el precio del crudo, suben las

expectativas de inflación…sube el oro. Siendo coherentes con nuestra visión

del conflicto y lo ocurrido en otros momentos con eventos de naturaleza

similar creemos que es un efecto no duradero que se puede jugar única y

exclusivamente desde un punto de vista cortoplacista.

Page 7: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

7

� El ruido en los activos de renta fija y divisas no se ha transmitido a la

renta variable

� Los mercados desarrollados han tenido un mes de Agosto de

consolidación tras la fuerte subida del mes de Julio, de hecho

sino hubiera sido por la última semana podríamos haber

hablado de un mes positivo

� En los mercados emergentes es cierto que hemos vivido un

incremento de volatilidad sobre todo desde el punto de vista

de las divisas, pero al final el saldo, incluyendo las caídas de

estas no ha sido tan dramático para los grandes si

exceptuamos India, otra historia han sido los mercados de

países más pequeños

� Segundo mes consecutivo que los índices europeos se

comportan mejor que los americanos , algo que esperamos se

siga produciendo durante los próximos meses

� ¿Y nuestro posicionamiento actual? No cambia en exceso, si

que hemos aprovechado las caídas de la última semana para

subir algo la exposición neta, mantenemos nuestra

preferencia por mercados desarrollados versus emergentes

donde aún no incrementaríamos, y entre los desarrollados

Europa mejor que Estados Unidos y a la espera de un punto

de entrada en Japón

Renta variable

Al fin un Agosto tranquilo en Renta Variable

IND

ICES R

EN

TA V

ARIA

BLE

-2,6%

0,2%

0,2%

-1,3%

-1,5%

2,4%

-2,2%

0,0%

-13,1%

-2,6%

S&P 500

EuroStoxx 300

Stoxx 600

Nikkei 225

MSCI World

MSCI China

MSCI Brasil

MSCI Rusia

MSCI India

MSCI EM

Evolución Mensual

16,7%

7,7%

7,7%

13,2%

11,5%

-7,8%

-22,9%

-11,7%

-23,6%

-12,9%

Evolución Year to date

Rentabilidades con cierres de 29/08/2013. Datos en EUR

IND

ICES R

EN

TA F

IJA Y

MM

.PP.

-0,1%

-5,9%

0,9%

0,6%

-9,9%

5,4%

-16,6%

-13,5%

-8,0%

-5,5%

Evolución Year to date

0,2%

-1,0%

0,0%

-0,7%

-2,4%

4,5%

11,3%

3,2%

3,0%

4,6%

EFAS US 1-3

EFAS US 7-10

EFAS EUR 1-3

EFAS EUR 7-10

JP EM BOND

DJ UBS ENERGY

DJ UBS Precius Metals

DJ UBS Industrial Metals

DJUBS Agriculture

DJUBS Commodities

Evolución Mensual

Page 8: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

8

� Los materiales básicos como un proxy que aúna valoraciones bajas y

cierto momento en las importaciones de emergentes

� En Estados Unidos podría sorprender que la caída haya sido

avalada por tres de los sectores defensivos por excelencia, el

Consumo Básico, el sector farmacéutico y las utilities, pero no

nos olvidemos que estos tres sectores son los más afectados

por el “trade off” con el Treasury.

� En Europa el perfil ha sido similar con consumos cayendo y

ningún apoyo al mejor comportamiento de los índices, donde

vuelve a destacar Materiales Básicos y el sector energético,

este último ayudado por la subida del petróleo de los últimos

días de mes.

� ¿Ante esta situación que cambios hemos realizado en

cartera? Hemos aprovechado caídas de la última semana

para comprar la aerolínea española IAG, seguimos

posicionándonos en el sector de materiales con la compra de

Vallourec en Francia y en el financiero con la entrada de

Allianz , damos mayor peso también al sector de servicios de

petrolero comprando Technip, y en el lado de las ventas

Enagas y Santander México por stop y objetivo,

respectivamente. En Estados Unidos un simple cambio de

Exxon por Caterpillar

Renta variable

Sectorialmente ninguna sorpresa sobre nuestro escenario principal

SE

CT

OR

ES

ES

TA

DO

S U

NID

OS

18,1%

9,2%

24,4%

13,8%

4,1%

11,7%

20,2%

7,4%

13,4%

24,6%

Evolución Year to date

-2,1%

0,2%

-2,1%

-1,8%

-3,7%

0,0%

-4,5%

-5,3%

-4,6%

-3,1%

Industrials

Materials

Consumer Disc

Energy

Telecoms

Technology

Financials

Utilities

Consumer Staples

Healthcare

Evolución Mensual

SE

CT

OR

ES

EU

RO

PA

2,5%

-0,8%

0,1%

-0,4%

2,3%

2,5%

0,2%

-2,2%

1,0%

-0,1%

Basic Resources

Consumer Disc

Industrials

Financials

Energy

Telecoms

Utilities

Consumer Staples

Technology

Healthcare

Evolución Mensual

-8,3%

15,0%

11,0%

10,2%

1,1%

11,8%

0,5%

5,0%

12,1%

14,6%

Evolución Year to date

Page 9: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

9

� En los fondos de RF se está dando una situación desde finales de mayo

bastante negativa, ya sea por la presencia de emergentes o por el

repunte del Treasury americano. En algunos casos por ambos.

� Si analizamos su comportamiento, por una parte vemos que no es

anómalo si lo comparamos con la media de la categoría, que es incluso

peor en YTD.

� Si nos remontamos al comportamiento de los últimos 5 años, el

comportamiento en caídas, entra en parámetros de la “normalidad” de

los períodos extremos que hemos vivido estos años y que posteriormente

se ha recuperado.

Fondos

Evolución en caídas y períodos de recuperaciónEvolución YTD RF Global

Page 10: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

10

Fondos

Templeton Globlal Total Return: proxy a RF Emergente con mejores resultados. MANTENER

� Introduciendo el Templeton Global Total Return en el peer de RF Emergente LC, vemos como se sitúa el mejor según el Scoring. La aproximación con un 70% en

emergentes genera mejores resultados en términos de rentabilidad y sobre todo en parámetros de riesgo como volatilidad, máximas caídas o peor mes (menos

malo que en el resto de casos)

� El principal detractor estos últimos meses ha sido el comportamiento de las divisas emergentes. Al estar cortos de duración americana, esta parte no le debe

afectar como ocurre con otros fondos con sesgo global. Con una normalización de divisas emergentes, nuestro escenario central, podría recuperar niveles

Page 11: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

11

� Entre los fondos de RF Alternativa, Un buen comportamiento en general,

donde la falta de direccionalidad ha beneficiado en relativo a los

inversores

� Destaca Ignis con un comportamiento dubitativo a inicio de año, pero

con un +4,5% YTD. Su perspectiva es positiva respecto a los datos que

saldrán próximos meses en EEUU y UK con lo que subirían las expectativas

de tipos y las yields. En base a esto se están posicionando, por ejemplo,

largos de dólar y libra.

� El más volátil en el año ha sido M&G Optimal Income, pero muy positivo

en término rentabilidad, recuperó casi toda la caída de Junio, por

reducida duración y aprovechando oportunidades.

Fondos

Evolución en caídas y períodos de recuperaciónEvolución YTD RF Alternativa

Page 12: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

12

Fondos

Julius Baer Absolute Return Bond. MANTENER

� Las caídas que ha sufrido han sido importantes pero no se salen de una

cierta “normalidad” respecto a los riesgos que puede asumir el gestor. Se

mantienen muy alejadas de las de otros momentos con mayor y más

continuado stress de los mercados de Renta Fija como 2008 ó 2009.

� El inicio de año fue relativamente bueno. Las estrategias (curva, crédito,

renta fija emergente, divisa y convertible) aportaron rentabilidades positivas

de manera consistente. En ese momento la duración era cercana a cero y le

asignó un fuerte peso a las estrategias de valor relativo.

� En mayo, tenía duración negativa lo que le compensó la caída de divisas y RF

emergente. Sin embargo, con el repunte del Treasury, apostó por una

normalización incrementando la posición que fue lo que peor le vino al

fondo en términos de rentabilidad. También las posiciones en emergentes

(México, Brasil o Sudáfrica) han sido negativas.

� Posicionamiento actual:

� Estrategias de valor relativo (EEUU vs Canadá, Europa vs UK, Suecia

vs Noruega)

� Periféricos

� Investment grade: Bancos con poca beta

� Emergentes: Mantienen posiciones en divisa y en RF por el cupón

� Convertibles: cubriendo la delta, por el cupón

De Hasta Año En el Peor

Trimestre

Los siguientes

3 meses

Los siguientes

12 meses

01/07/2004 01/10/2004 2004 -1.0% 1.4% 9.5%

30/09/2005 31/12/2005 2005 -0.7% 1.0% 1.8%

16/03/2006 16/06/2006 2006 -1.5% 1.2% 4.6%

31/10/2006 31/01/2007 2007 0.5% 1.3% 7.1%

10/09/2008 10/12/2008 2008 -5.9% 3.0% 11.0%

05/10/2008 05/01/2009 2009 -3.5% 2.7% 10.4%

09/09/2010 09/12/2010 2010 -0.7% 1.1% 0.0%

10/05/2011 10/08/2011 2011 -2.2% 0.7% 5.8%

19/03/2012 19/06/2012 2012 -0.8% 2.1% 3.4%

20/08/2013 2013 -2.1%

Evolución tras caídas trimestrales año año

Page 13: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

13

Información de mercado

Page 14: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

14

Tabla de mercados Inversis

Tipos de Interés en España País Índice ÚltimoVar. 1 semana

(%)Var. 1 mes (%) Var. 1 año (%) Var. 2013 (%)

Plazo Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año España Ibex 35 8314,7 -4,28 -1,68 15,56 1,80

Euribor 12 m 0,55 0,55 0,54 0,81 EE.UU. Dow Jones 14812,6 -1,32 -4,56 13,94 13,04

3 años 2,54 2,43 2,68 4,54 EE.UU. S&P 500 1635,4 -1,69 -3,00 16,86 14,67

10 años 4,53 4,46 4,66 6,59 EE.UU. Nasdaq Comp. 3604,6 -1,45 -0,33 18,23 19,38

30 años 5,11 5,06 5,23 7,14 Europa Euro Stoxx 50 2728,5 -3,45 -1,11 13,51 3,51

Reino Unido FT 100 6438,2 -0,13 -2,02 12,57 9,16

Tipos de Intervención Francia CAC 40 3944,9 -3,06 -1,05 16,74 8,35

País Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Alemania Dax 8112,8 -3,61 -1,91 17,65 6,57

Euro 0,50 0,50 0,50 0,75 Japón Nikkei 225 13388,9 -1,99 -3,47 49,03 28,80

EEUU 0,25 0,25 0,25 0,25

Emerg. Asia MSCI EM Asia (Moneda Local) 0,83 -1,37 4,42 -4,78

Tipos de Interés a 10 años China MSCI China (Moneda Local) -0,79 2,18 8,33 -7,83

País Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Emerg. LatAm MSCI EM LatAm (Moneda Local) -2,68 -1,40 -6,35 -11,93

España 4,53 4,46 4,66 6,59 Brasil Bovespa -4,46 2,70 -12,90 -18,18

Alemania 1,86 1,94 1,67 1,32 Emerg. Europa Este MSCI EM Europa Este (M Local) -1,82 -0,46 -1,91 -5,54

EE.UU. 2,76 2,81 2,61 1,62 Rusia MICEX INDEX -2,20 -1,79 -4,71 -7,61

Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Fin 2012

Euro/Dólar 1,32 1,34 1,33 1,25 Petróleo Brent 115,18 111,04 106,91 112,65 111,11

Dólar/Yen 98,21 98,72 98,09 78,56 Oro 1397,94 1397,75 1326,30 1655,60 1675,35

Euro/Libra 0,85 0,86 0,87 0,79 Índice CRB Materias Primas 292,64 290,79 281,68 306,51 295,01

Emergentes (frente al Dólar)

Yuan Chino 6,12 6,12 6,13 6,35

Real Brasileño 2,37 2,35 2,28 2,05

Peso mexicano 13,34 12,96 12,77 13,39

Rublo Ruso 33,30 33,00 32,96 32,56 Datos Actualizados a viernes 30 agosto 2013 a las 16:20

MERCADOS DE RENTA FIJA MERCADOS DE RENTA VARIABLE

DIVISAS MATERIAS PRIMAS

Page 15: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

15

Parrilla Semanal de Fondos

Semanal Mensual Trimestral YTD

17/08/2013 24/07/2013 24/05/2013 01/01/2013

23/08/2013 23/08/2013 23/08/2013 23/08/2013

Group/Investment ISIN

Base

Currency Return Return Return Return Return

Max

Drawdown Std Dev

MERCADO MONETARIO EUR

Aviva Corto Plazo B FI ES0170156030 Euro 0,04 0,21 0,69 1,84 2,92 -0,03 0,18

RENTA FIJA CORTO PLAZO

CapitalAtWork Cash+ at Work E LU0295382989 Euro -0,29 -0,33 -0,84 -0,46 -0,09 -1,03 0,82

RENTA FIJA GLOBAL

PIMCO GIS Unconstrained Bd E EUR Hdg IE00B5B5L056 Euro 0,00 -1,03 -3,02 -2,61 -1,28 -3,59 2,13

RENTA FIJA CORPORATIVA

PIMCO GIS Gl Inv Grd Crdt E EUR Hg Acc IE00B11XZ434 Euro -0,20 -1,88 -5,06 -3,69 -0,34 -6,48 3,61

RENTA FIJA HIGH YIELD

GS Glbl High Yield E EUR Hdg LU0304100257 Euro -0,55 -1,86 -2,99 2,01 6,66 -5,19 6,64

RENTA FIJA EMERGENTE

BNY Mellon EM Debt Lcl Ccy H €Hdg IE00B2Q4XP59 Euro -0,84 -5,10 -10,68 -10,73 -6,32 -14,60 8,97

MIXTOS FLEXIBLES

GAM Star Global Selector SA C II EUR IE00B58LXM28 Euro -0,32 -1,34 -0,40 5,05 12,55 -3,65 7,41

RENTA VARIABLE EUROPA

Alken European Opportunities A LU0524465977 Euro 0,18 1,61 4,34 22,31 27,71 -7,60 15,02

RENTA VARIABLE EEUU

Pioneer Fds US Fundamental Gr C USD ND LU0347184409 US Dollar 0,94 0,46 1,62 15,54 14,71 -7,98 13,50

RENTA VARIABLE GLOBAL

BNY Mellon Lg-Trm Global Eq A EUR Acc IE00B29M2H10 Euro -0,36 -1,55 -3,41 6,66 7,13 -10,52 11,49

RENTA VARIABLE EMERGENTE

Vontobel Emerging Markets Eq H LU0218912235 Euro -3,85 -8,75 -13,17 -10,03 -4,57 -16,85 14,12

RENTA VARIABLE JAPON

Schroder ISF Japanese Eq B EUR Hdg LU0236738190 Euro -0,04 -6,47 -4,57 29,87 42,92 -18,39 28,09

COMMODITIES

GSSI GSQ DJ-UBS Enhanced Strategy A EUR LU0397155978 Euro 0,01 0,95 -1,95 -7,90 -11,77 -18,41 14,06

RENTA FIJA ALTERNATIVA

Dexia Long Short Credit C FR0010760694 Euro -0,03 0,09 -0,11 0,66 2,07 -0,46 0,48

MARKET NEUTRAL

BSF European Absolute Return E2 EUR LU0414665884 Euro 0,16 -0,45 1,60 2,04 2,96 -1,99 3,91

12 Meses

24/08/2012

23/08/2013

Page 16: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

16

Calendario Macroeconómico

Lunes 2 Septiembre

Zona Dato Estimado Anterior

Todo el día EEUU Festividad - Estados Unidos - Día del Trabajo

1:50 Japón Gasto de capital (Anual) -3,90%

3:45 China PMI HSBC Índice de Gestión de Compras Manufacturero Chino 50,1

9:13 España IPM Manufacturero Español 49,8

9:43 Italia Índices de Gestión de Compras Manufacturero Italiano 50,4

9:48 Francia Manufactura Francesa PMI 49,7

9:53 Alemania Índice de gestores de compra (PMI) manufacturero de Alemania 52

9:58 Zona EURO Índice de gestores de compra manufacturero 51,3

10:28 Reino Unido Índice de gestores de compra manufacturero 54,6

Martes 3 Septiembre

Zona Dato Estimado Anterior

1:01 Reino Unido Seguidor de ventas minoristas BRC (Anual) 2,20%

10:30 Reino Unido Índice de gestores de compra en construcción 57

11:00 Zona EURO Índice de precios de producción (Mensualmente)

14:58 EEUU Índices de Gestión de Compras de Manufacturas 53,9

16:00 EEUU Gasto en construcción (Mensualmente) 0,30% -0,60%

16:00 EEUU Índice ISM manufacturero 54,5 55,4

16:00 EEUU Optimismo Económico IBD/TIPP 45,1

16:00 EEUU Precios de ISM manufacturero 52,4 49

Miércoles 4 Septiembre

Zona Dato Estimado Anterior

3:45 China PMI de Servicios Chino del HSBC 51,3

6:00 EEUU Ventas de Vehiculos Domesticos 15,80M

8:45 Francia PPI Francés (Mensualmente) -0,003

9:13 España IPM de Servicios Español 48,5

9:43 Italia Índices de Gestión de Compras de Servicios Italiano 48,7

9:48 Francia Comp. Markit Francés. PMI 47,9

9:48 Francia Servicios Franceses PMI 47,7

9:53 Alemania Índice de gestores de compra (PMI) de servicios de Alemania 52,4

9:58 Zona EURO Índice de servicios de gestores de compra 51

10:28 Reino Unido Índice de servicios de gestores de compra 60,2

11:00 Zona EURO Producto interior bruto (trimestralmente) 0,003

11:00 Zona EURO Ventas minoristas (Mensualmente) -0,001 -0,005

13:30 EEUU Recortes de Empleo Challenger 37,7K

14:30 EEUU Balanza comercial -38,2B -34,2B

14:55 EEUU El Índice del Libro Rojo (Mensualmente) 0,003

14:55 EEUU Libro Rojo (Redbook) (Anual) 3,80%

15:45 EEUU NAPM de Nueva York 587

Page 17: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

17

Calendario Macroeconómico II

Jueves 5 Septiembre

Zona Dato Estimado Anterior

6:00 EEUU Ventas de Cadena de Tiendas (Anual) 4,40%

7:30 Francia Desempleo en Francia 10,80%

12:00 Alemania Peticiones a fábrica Alemanas (Mensualmente) 3,80%

13:00 Reino Unido Decisión de tipos de interés 0,50%

13:00 Reino Unido FC del BOE Total 375B

13:45 Zona EURO Anuncio de tipos de interés 0,50%

14:15 EEUU Cambio del empleo no agrícola ADP 187K 200K

14:30 EEUU Coste de unidad de trabajo (trimestralmente) 1,10% 1,40%

14:30 EEUU Productividad no agrícola (trimestralmente) 1,30% 0,90%

16:00 EEUU Índice ISM no manufacturero 55,2 56

16:00 EEUU Peticiones a fábrica (Mensualmente) -1,50% 1,50%

Viernes 6 Septiembre

Zona Dato Estimado Anterior

1:50 Japón Reservas en Moneda Extranjera (USD) 1.238,70B

8:00 Alemania Balanza comercial en Alemania 15,7B

8:45 Francia balance de Presupuestos del Gobierno Frances -59,3B

8:45 Francia Balanza comercial Francesa -4,4B

8:45 Francia Confianza del Consumidor Francés 82

10:00 Italia Balanza Comercial No Comunitaria de Italia 2,45B

10:30 Reino Unido Producción industrial (Mensualmente) 1,10%

10:30 Reino Unido Producción industrial (Anual) 1,20%

10:30 Reino Unido Producción manufacturera (Mensualmente) 1,90%

10:30 Reino Unido Producción Manufacturera (Anual) 2,00%

12:00 Alemania Producción industrial Alemana (Mensualmente) 0,20% 2,40%

14:30 EEUU Cambio de empleo no agrícola 175K 162K

14:30 EEUU Nóminas Privadas no Agrícolas 177K 161K

14:30 EEUU Promedio de horas trabajadas semanalmente 34,4 34,4

14:30 EEUU Promedio de ingresos por horas (Mensualmente) 0,20% -0,10%

14:30 EEUU Tasa de desempleo 7,40% 7,40%

Page 18: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

18

Resultados

Lunes 2 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado

-- -- -- --

Martes 3 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado

EEUU H&R Block Inc Q1 2014 -0.365

Miércoles 4 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado

EEUU SAIC Inc Q2 2014 0.215

EEUU Dollar General Corp Q2 2014 0.74

Reino Unido Hargreaves Lansdow n PLC Y 2013 0.314

Jueves 5 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado

-- -- -- --

Viernes 6 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado

-- -- -- --

Page 19: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

19

Dividendos

Lunes 2 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado Divisa

-- -- -- -- --

Martes 3 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado Divisa

EEUU Newmont Mining Corp Trimestral Importe Bruto: 0,25 USDEEUU Bank of New York Mellon Corp/The Trimestral Importe Bruto: 0,325 USDEEUU Brown-Forman Corp Trimestral Importe Bruto: 0,255 USDEEUU Principal Financial Group Inc Trimestral Importe Bruto: 0,26 USDEEUU Home Depot Inc/The Trimestral Importe Bruto: 0,39 USD

Miércoles 4 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado Divisa

Reino Unido TUI Travel PLC Semestral Importe Neto: 3,75 GBpReino Unido Croda International PLC Semestral Importe Neto: 29 GBpReino Unido ARM Holdings PLC Semestral Importe Neto: 2,10 GBpReino Unido Shire PLC Semestral Importe Neto: 1,95 GBpReino Unido Aggreko PLC Semestral Importe Neto: 9,11 GBpReino Unido Resolution Ltd Semestral Importe Neto: 7,05 GBpReino Unido IMI PLC Semestral Importe Neto: 12,80 GBpReino Unido Serco Group PLC Semestral Importe Neto: 3,10 GBp

EEUU Prudential PLC Trimestral Importe Bruto: 0,40625 USDEEUU Bank of America Corp Trimestral Importe Bruto: 0,01 USDEEUU PepsiCo Inc Trimestral Importe Bruto: 0,5675 USDEEUU Praxair Inc Trimestral Importe Bruto: 0,60 USDEEUU Precision Castparts Corp Trimestral Importe Bruto: 0,03 USDEEUU Baxter International Inc Trimestral Importe Bruto: 0,49 USDEEUU Public Service Enterprise Group Inc Trimestral Importe Bruto: 0,36 USDEEUU CenturyLink Inc Trimestral Importe Bruto: 0,54 USDEEUU Waste Management Inc Trimestral Importe Bruto: 0,365 USDEEUU Coca-Cola Enterprises Inc Trimestral Importe Bruto: 0,20 USDEEUU Stanley Black & Decker Inc Trimestral Importe Bruto: 0,50 USDEEUU Ross Stores Inc Trimestral Importe Bruto: 0,17 USDEEUU Sealed Air Corp Trimestral Importe Bruto: 0,13 USDEEUU Nabors Industries Ltd Trimestral Importe Bruto: 0,04 USDEEUU Dominion Resources Inc/VA Trimestral Importe Bruto: 0,5625 USDEEUU Gannett Co Inc Trimestral Importe Bruto: 0,20 USDEEUU Northern Trust Corp Trimestral Importe Bruto: 0,31 USDEEUU Genuine Parts Co Trimestral Importe Bruto: 0,5375 USDEEUU CH Robinson Worldwide Inc Trimestral Importe Bruto: 0,35 USDEEUU Johnson Controls Inc Trimestral Importe Bruto: 0,19 USDEEUU Kimberly-Clark Corp Trimestral Importe Bruto: 0,81 USDEEUU LSI Corp Trimestral Importe Bruto: 0,03 USDEEUU SLM Corp Trimestral Importe Bruto: 0,15 USD

Page 20: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

20

Dividendos II

Jueves 5 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado Divisa

EEUU Becton Dickinson and Co Trimestral Importe Bruto: 0,495 USDEEUU Frontier Communications Corp Trimestral Importe Bruto: 0,10 USDEEUU Coach Inc Trimestral Importe Bruto: 0,3375 USDEEUU Ensco PLC Trimestral Importe Bruto: 0,50 USDEEUU Kansas City Southern Trimestral Importe Bruto: 0,215 USD

Viernes 6 Septiembre

Compañía Periodo EPS Estimado Divisa

EEUU WellPoint Inc Trimestral Importe Bruto: 0,375 USDEEUU Occidental Petroleum Corp Trimestral Importe Bruto: 0,64 USDEEUU PPL Corp Trimestral Importe Bruto: 0,3675 USDEEUU Best Buy Co Inc Trimestral Importe Bruto: 0,17 USDEEUU H&R Block Inc Trimestral Importe Bruto: 0,20 USDEEUU SCANA Corp Trimestral Importe Bruto: 0,5075 USDEEUU Travelers Cos Inc/The Trimestral Importe Bruto: 0,50 USDEEUU CBS Corp Trimestral Importe Bruto: 0,12 USDEEUU FedEx Corp Trimestral Importe Bruto: 0,15 USDEEUU VF Corp Trimestral Importe Bruto: 0,87 USDEEUU Pepco Holdings Inc Trimestral Importe Bruto: 0,27 USDEEUU Harris Corp Trimestral Importe Bruto: 0,42 USDEEUU CME Group Inc/IL Trimestral Importe Bruto: 0,45 USDEEUU Reynolds American Inc Trimestral Importe Bruto: 0,63 USD

Page 21: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

21

Garantizados en período de comercialización

Garantizados de Renta Fija

Garantizados de Renta Variable

Fondo ISIN Período comercialización Comisión de gestión Vencimiento Garantía

BBVA 100X95 Exposición Europa II ES0119175000 18/09/2013 1,65% 04/09/2017

Garantiza el 95% del valor liquidativo a 18/09/13 y una rentabilidad vinculada al Eurostoxx 50: - El 100% del VLI más el 100% de la revalorización del Eurostoxx 50 Price, con el límite del 50% (esto es, máximo del 150% del VLI) - El 100% del VLI menos el porcentaje de caída del Índice, si su VF es inferior a su VI, con límite del 5%VF es superior o igual a su VI

Page 22: Informe Semanal de Estrategia del 26 de agosto al 1 de septiembre

22

DISCLAIMER:

La información contenida en este documento ha sido elaborado por Banco Inversis, S.A., y tiene carácter informativo. Su contenido no debe ser considerado como oferta de venta,solicitud de una oferta de compra de ningún producto o servicio de inversión, ni una recomendación o propuesta de inversión personalizada, ni constituye asesoramiento en materia deinversión, ya que en su elaboración no se han tenido en cuenta los conocimientos y experiencia en el ámbito de la inversión correspondiente, o situación financiera o los objetivos deinversión del usuario. Las inversiones a las que se refieran los contenidos de este documento pueden conllevar riesgos significativos, pueden no ser apropiadas para todos losinversores, pudiendo variar y/o verse afectadas por fluctuaciones del mercado el valor de los activos que en ellas se mencionan, así como los ingresos que éstos generen, debiendoadvertirse que las rentabilidades pasadas no aseguran las rentabilidades futuras. En las informaciones y opiniones facilitadas por Banco Inversis, S.A. se ha empleado información defuentes de terceros y han de ser consideradas por el usuario a modo de introducción, sin que pueda estimarse como elemento determinante para la toma de decisiones, declinandoBanco Inversis, S.A. toda responsabilidad por el uso que pueda verificarse de la misma en tal sentido. Banco Inversis, S.A. no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad delas mismas, por lo que Banco Inversis, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido.

Disclaimer