informe expo uce 2015

2
UCE EXPO 2015. CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD “CENTRO DE BIOMEDICINAGONZÁLEZ ACURIO ALEXANDRA ESTEFANÍA SEXTO SEMESTRE HOSPITAL EUGENIO ESPEJO 1 LUNES 20 DE ABRIL DEL 2015 CÁTEDRA DE MEDICINA TROPICAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, QUITO, ECUADOR. [email protected] INFORME La semana pasada en conmemoración de los 322 años de fundación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, se organizó una exposición de distintos y diversos temas de interés e importancia médica. En el patio central de la facultad se instalaron alrededor de 12 stands que albergarían a los grupos expositores, los cuales estaban a cargo de estudiantes de la facultad, estudiantes de otras facultades, algunos expertos y profesionales. Entre los participantes estuvieron: Tecnología médica, Red de investigación y tamizaje en enfermedades raras y fibrosis quística, Centro de Biomedicina UCE, Escuela Politécnica Nacional, Ingeniería Química UCE SENESCYT, Enfermería, Obstetricia y la Policía Nacional del Ecuador. Además cada participante contó con diferentes auspiciantes, que respaldaban su trabajo e investigaciones, entre ellos: Ministerio de Salud Pública, Universidad de Texas en El Paso, Kochi University of Technology, Ministerio de Ambiente, entre otros. Una de las exposiciones más llamativas fue la del Centro de Biomedicina, en la cual se abarcó el tema de parasitosis endémicas del país, entre ellas: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis, Paragonimiasis y Amphimeriasis. En cada una de las exposiciones se habló de las generalidades de cada parásito, además de cuáles son las formas de contagio, las manifestaciones clínicas, formas de prevención y tratamiento. Puesto que la exposición estaba abierta a todo público, es decir, tanto para estudiantes como para personas ajenas a medicina, fueron dos los objetivos principales de esta exposición; dirigida a estudiantes el objetivo principal fue recordar o proporcionar conocimientos básicos parasitológicos y epidemiológicos que forman parte de nuestra formación médica, en cambio dirigida a personas ajenas a medicina

Upload: alexandra-gonzalez

Post on 24-Jul-2015

47 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe expo uce 2015

UCE EXPO 2015. CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD “CENTRO DE BIOMEDICINA”

GONZÁLEZ ACURIO ALEXANDRA ESTEFANÍA SEXTO SEMESTRE HOSPITAL EUGENIO ESPEJO 1LUNES 20 DE ABRIL DEL 2015

CÁTEDRA DE MEDICINA TROPICAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, QUITO, ECUADOR. [email protected]

INFORMELa semana pasada en conmemoración de los 322 años de fundación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, se organizó una exposición de distintos y diversos temas de interés e importancia médica. En el patio central de la facultad se instalaron alrededor de 12 stands que albergarían a los grupos expositores, los cuales estaban a cargo de estudiantes de la facultad, estudiantes de otras facultades, algunos expertos y profesionales. Entre los participantes estuvieron: Tecnología médica, Red de investigación y tamizaje en enfermedades raras y fibrosis quística, Centro de Biomedicina UCE, Escuela Politécnica Nacional, Ingeniería Química UCE SENESCYT, Enfermería, Obstetricia y la Policía Nacional del Ecuador. Además cada participante contó con diferentes auspiciantes, que respaldaban su trabajo e investigaciones, entre ellos: Ministerio de Salud Pública, Universidad de Texas en El Paso, Kochi University of Technology, Ministerio de Ambiente, entre otros.

Una de las exposiciones más llamativas fue la del Centro de Biomedicina, en la cual se abarcó el tema de parasitosis endémicas del país, entre ellas: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis, Paragonimiasis y Amphimeriasis. En cada una de las exposiciones se habló de las generalidades de cada parásito, además de cuáles son las formas de contagio, las manifestaciones clínicas, formas de prevención y tratamiento. Puesto que la exposición estaba abierta a todo público, es decir, tanto para estudiantes como para personas ajenas a medicina, fueron dos los objetivos principales de esta exposición; dirigida a estudiantes el objetivo principal fue recordar o proporcionar conocimientos básicos parasitológicos y epidemiológicos que forman parte de nuestra formación médica, en cambio dirigida a

personas ajenas a medicina tuvo el objetivo de informarlos, capacitarlos y darles herramientas para que eviten contraer este tipo de infecciones.

En los otros stands se abarcaron temas diversos, desde salud sexual y reproductiva a cargo de la carrera de obstetricia, manejo responsable de agroquímicos a cargo el comité de medio ambiente y salud del Centro de Biomedicina; hasta proyectos de investigación con hongos a cargo del laboratorio de micología aplicada de la Carrera de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Page 2: Informe expo uce 2015

Personalmente fue grato poder observar las distintas exposiciones, tanto como para recordar temas que ya habíamos estudiado como aprender de nuevas investigaciones innovadoras. Sin embargo sería aún mejor si este tipo de stands expositores fueran continuos o formaran parte de una tradición, pues nunca esta demás aprender un poco más.